Está en la página 1de 42

12 Octubre 2020

El enigma de Cristóbal Colón

Eduardo Ros

IFIC (Universitat de València–CSIC)


Eduardo.Ros@ific.uv.es

1
.

2
.

Nota preliminar

Existen cientos de biografı́as de Cristobal Colón, escritas tanto por his-


toriadores de oficio como de historiadores ‘amateur’. La mayorı́a de los
historiadores de oficio han favorecido hasta ahora la hipótesis de un Colón
genovés. Sin embargo, los documentos aparecidos en el siglo XXI (por ejem-
plo el libro de Manuel Rosa o los estudios antropológicos y de ADN de
los restos de Colón y varios de sus familiares) desfavorecen esta hipótesis,
aunque también la mayorı́a de sus alternativas, como por ejemplo la de un
Colón puramente portugués. Nosotros presentamos una nueva alternativa
que está de acuerdo con la mayorı́a de los datos más fiables de la vida del
almirante. Nuestra teorı́a es novedosa y diferente de todas las teorı́as exis-
tentes hasta ahora sobre el origen del Almirante porque no supone que su
padre y su madre tenı́an la misma nacionalidad. Para nosotros el padre de
Colón es de origen español y la madre portuguesa, con lo cual explicamos
la lengua del Almirante sin necesidad de hacer malabarismos. También ex-
plicamos sin forzar nuestro relato por qué tanto el rey de Portugal como
los Reyes Católicos consideraban que Colón era noble ilegı́timo y tal vez con
sangre judı́a, razones por las cuales nunca quiso desvelar sus orı́genes ver-
daderos. También creemos haber encontrado el único retrato suyo pintado
en vivo en un polı́ptico portugués del siglo XV.

3
.

4
.

OS LUSÍADES (Luis de Camões)

As armas e os Barões assinalados


Que da Occidental praia Lusitana
Por mares nunca de antes navegados
Passaram ainda além da Taprobana,
Em perigos e guerras esforçados
Mais do que prometia a força humana,
E entre gente remota edificaram
Novo Reino, que tanto sublimaram;

E vós, ó bem nascida segurança


Da Lusitana antiga liberdade,
E não menos certı́ssima esperança
De aumento da pequena Cristiandade;
Vós, ó novo temor da Maura lança,
Maravilha fatal da nossa idade,
Dada ao mundo por Deus, que todo o mande,
Pera do mundo a Deus dar parte grande;

E, enquanto eu estes canto – e a vós não posso,


Sublime Rei, que não me atrevo a tanto –,
Tomai as rédeas vós do Reino vosso:
Dareis matéria a nunca ouvido canto.
Comencem a sentir o peso grosso
(Que polo mundo todo faça espanto)
De exércitos e feitos singulares,
De África as terras e do Oriente os mares.

5
.

6
Capı́tulo I - La aventura colombina

1 Nombre, lugar y fecha de nacimiento (1456 ?)


Del origen de Cristóbal Colón (CC en lo que sigue), uno de los personajes
más importantes de la historia, se conoce muy poco. De hecho, no se conoce
ni su fecha ni su lugar de nacimiento, ni siquiera su nombre. Colón, o Colom,
o Collon, o Colombo, o Columbus, o cualquiera de las variantes que se le
quiera dar, es el nombre que él mismo se puso al instalarse en Portugal tras
su aventura por tierras genovesas, hacia 1476, donde dice haber combatido
bajo las órdenes del rey ‘Reynaldo’. El problema es que no hay ningún rastro
de los Colombo familiares del almirante en Italia, un hecho confirmado por
su hijo Fernando. Finalmente, no sabı́a hablar ni escribir en ningún dialecto
italiano.
A pesar de estas poderosas razones, el Estado Italiano reunió más de
200 documentos, la llamada ‘Racolta’, sobre un Cristoforo Colombo, hijo de
Domenico Colombo y Susana Fontanarossa, nacido en 1451 en Génova, con
el único defecto de ser lanero, inculto e ignorante de las artes del mar, y no se
ve por qué milagro pudo convertirse en ilustrado marino, con conocimiento
de lenguas como el latı́n, el portugués, el castellano y tal vez otras entre las
que no se encuentra ningún dialecto italiano. La única razón para pretender
que esta persona es el Almirante, es que tenı́a dos hermanos cuyos nombres
coinciden con los suyos. Sin embargo, otros datos han permitido demostrar
que las fechas de nacimiento de este Colombo y sus hermanos no coinciden
con las del Almirante y sus familiares. En carta a los Reyes Católicos (RC
en lo que sigue) desde Jamaica en 1503, Colón afirma que vino a servirles
a los 28 años. Dado que llegó a Castilla en 1484, su fecha de nacimiento
serı́a por tanto 1456, que no coincide con la fecha de 1451 de los documentos
genoveses. Sin embargo casi todo lo que dice Colón sobre sus orı́genes es

7
mentira, y por tanto la fecha de 1456 puede ser falsa. Lo único cierto es que
según los estudios forenses que discutimos más adelante nació entre 1436 y
1456. Los análisis del ADN y de los huesos de Cristobal y Diego indican que
ambos hermanos son hijos de la misma madre y una fecha de nacimiento
para Diego hacia 1455, discrepante con la de los papeles genoveses, que
sitúan su fecha de nacimiento en 1468. Por tanto es posible que Diego fuera
el hermano mayor de CC y no el menor como se suponı́a hasta ahora. Esto
significa que en la familia de CC el primogénito se suele llamar Diego, y en
todo caso Diego es un nombre frecuente.
Respecto a su aspecto fı́sico, sorprendentemente no exite ningún retrato
de Colón aunque unos 200 pretendan serlo. Todos ellos fueron realizados
tras la muerte del ilustre marino. Dice Fernando que su padre era ‘hombre
bien formado y de más que mediana estatura, con cara larga, mejillas altas,
la nariz aquilina y los ojos blancos, en su mocedad tuvo el cabello blondo,
pero de treinta años ya lo tenı́a blanco’. Por su parte, Las Casas dice que
‘fue de cuerpo alto, rostro luengo, nariz aguileña, ojos garzos, piel blanca
tirando a rojo encendido, la barba y cabellos rubios cuando era mozo, que
muy pronto tornaron a canos’. Hay coincidencia en algo, su cabello era
blanco desde una edad temprana.
En cuanto a la fe religiosa de Colón, se han escrito rı́os de tinta: ¿
era judı́o, judı́o converso, o simplemente cristiano ? Dice Las Casas que en
cosas de religión era católico y de mucha devoción. Habrá que creerle, ya que
además anteponı́a en sus escritos el moto ‘en nombre de la Santa Trinidad’ y
solı́a repetir ‘Jesu cum Maria sit nobis in via’ (Jesús y Marı́a nos muestren
el camino). Su devoción por Santa Marı́a es notoria, hasta el punto de
llamar ası́ a uno de sus navı́os y a la segunda isla que descubre. Todo esto
descarta que Colón fuera judı́o o converso, pero no que tuviera algún tipo
de ascendencia judı́a, que en la España de la época no era infrecuente dado
el relativamente elevado porcentaje de judı́os en la población, del orden del
5%. Como veremos más adelante, CC era posiblemente noble ilegı́timo. Si
además tenı́a sangre judı́a, se entiende por qué querı́a a toda costa esconder
sus orı́genes.

2 Lengua y formación (1456-1476)


Bernáldez, historiador de los RC, describe a Colón como ‘mercader de libros
de estampa, hombre de alto ingenio, sin saber muchas letras pero muy diestro
en el arte de la cosmografı́a’. Fray Juan Pérez, franciscano del convento de la
Rábida, lo vió como ‘de otra tierra o reino ajeno a su lengua’, el castellano.

8
En carta del rey de Portugal de 1488, escrita en portugués, dicho rey Joao
II, lo llama ‘Christovam Collon, nuestro especial amigo’. Se conserva una
carta de Colón al banco de San Jorge en Génova escrita en castellano, ya que
Colón escribı́a normalmente en dicha lengua, que conocı́a antes de su llegada
a Castilla en 1484. Nunca escribió ni habló italiano, ni con el embajador
genovés en Castilla, ni con el italiano padre Gorrico (religioso de la Cartuja
de las Cuevas en Sevilla), ni con sus hermanos Bartolomé y Diego. Sus
anotaciones, numerosas, en sus libros, están preferentemente en castellano,
desde 1481. En cuanto al latı́n, se conservan numerosas notas suyas en
dicha lengua, algunas tan largas como ensayos, y se sabe que fue lector de
numerosos libros cientı́ficos en latı́n. Sus notas en latı́n contienen numerosos
hispanismos.
Lo más interesante sobre la lengua de CC es el estudio de Menéndez
Pidal, donde se demuestra que su castellano está aportuguesado. Lengua
portuguesa que sabı́a leer, como lo demuestra la carta del rey Joao antes
mencionada, aunque no se conserva ningún escrito de CC en portugués. Pi-
dal demostró también que el portugués de Colón no era gallego sino de Por-
tugal, pero añadió otras consideraciones discutibles como que CC aprendió a
hablar el portugués pero no a escribirlo. Hay que tener en cuenta que Pidal
no conocı́a la carta de Joao II a CC, carta que presupone una correspon-
dencia escrita presumiblemente en portugués, entre Joao y CC. Tampoco
retenemos la hipótesis de Madariaga, quien pretende que CC aprendió el
latı́n en sus ratos libres mientras izaba velas en su carabela. Las conclu-
siones sobre la lengua de CC más plausibles son: su lengua materna es el
portugués, y luego aprendió muy joven el castellano y el latı́n, y tal vez el
griego antiguo ya que dijo ‘no saber del uso y letras, salvo si fuesen de griegos
y romanos’. No conocı́a el alfabeto hebreo, contrariamente a la afirmación
de Madariaga, cuyo documentado estudio hemos utilizado ampliamente por
otra parte. Existen hipótesis sobre otras lenguas habladas por CC, como el
catalán, el italiano, el francés, el inglés, etc... El estudio de Pidal desmiente a
nuestro entender todas estas hipótesis. Para dar solo unos ejemplos, CC uti-
liza en sus escritos en castellano la palabra tesoirero (en realidad tesoyrero)
en vez de tesorero. Esta palabra está cerca del portugués tesoreiro, y más
alejada de tresorer (catalán), tesoriere (italiano), trésorier (francés) o trea-
surer (inglés). CC utiliza ingendrar (en vez de engendrar), idéntico al por-
tugués, pero lejano del italiano (generare), del francés (générer) o del inglés
(generate). CC utiliza nacimento (por nacimiento), cercano del portugués
nascimento, pero lejano del catalán (naixement), del italiano (nascita), del
francés (naissance) o del inglés (birth). CC utiliza despois (por después)
cercano al portugués depois, pero lejano del catalán (despres), del italiano

9
(dopo), del francés (après) o del inglés (after). No necesitamos un ordenador
para hacer esta comparación ni otras muchas que Pidal discute en su estudio.
Los resultados del análisis de la lengua de Colón son demoledores para la
teorı́a genovesa del origen del almirante, hasta tal punto que sus defensores
han alegado que CC hablaba el dialecto ligur, que no es un dialecto escrito.
No se dan cuenta de que ası́ transforman a Colón en un analfabeto que es
capaz de escribir en latı́n lleno de hispanismos, pero incapaz de utilizar el
dialecto florentino (italiano). Además no hay rastro de giros italianos en
sus escritos en castellano ni en latı́n, luego no aprendió el latı́n ‘genovisco’
que algunos le atribuyen. Otros atribuyen sus giros portugueses al tiempo
pasado en Portugal, 8 años, que dejan según ellos una marca indeleble en
su castellano, pero los 20 años pasados en Génova no dejaron según ellos
ningún rastro.
La formación de CC, en contra de lo que afirma Bernáldez, era extensa,
en particular en materia cientı́fica, pero también en humanidades (historia
y latı́n), hasta el punto de que su hijo Fernando le atribuye estudios en la
Universidad de Pavı́a (lo cual se ha demostrado ser falso). Habı́a leı́do por
supuesto numerosos tratados de cosmografı́a y matemáticas, y sabı́a usar in-
strumentos cientı́ficos de navegación con habilidad. En definitiva, no era un
lanero autodidacta ni un grumete embarcado a los 10 años. El problema es
compaginar esta formación con la de un marino excepcional, que el rey Re-
nato embarca ya como capitán con 20 años de edad, para ‘prender la galeaza
fernandina’ y que, durante su estancia en Portugal, entre 1476 y 1484, se
convierte en marino consumado, uno de los mejores navegantes de su época,
conocedor de los vientes y corrientes del Atlántico norte, una información
reservada a los grandes capitanes portugueses. Casi todos los grandes mari-
nos de la época son portugueses, y casi todos proceden posiblemente de la
misma escuela de navegación fundada por Enrique el Navegante, muerto en
1460. Durante mucho tiempo se pensó que dicha escuela estaba situada en
Sagres, a 3 km del Cabo San Vicente. Pero se ha demostrado que el lugar
de partida de las expediciones portuguesas era Belem, al oeste de Lisboa,
aunque no hay restos de dicha escuela, ya que fue destruida por el terremoto
de 1755. Pero cabe suponer que en ella se formaron capitanes humanistas y
a la vez grandes navegantes, que sabı́an latı́n y manejar el astrolabio desde
la edad de 10 años, como Joao de Santarem, Joao Vaz de Corte Real, Diego
Cao, Bartolomeu Dias, Vasco de Gama, Pedro Alvares Cabral, Diego Dias,
Diego Lopes de Sequeira, Alfonso de Albuquerque, Jorge Alvares, Fernando
de Magallanes, Francisco de Almeida y otros grandes navegantes. Las bi-
ografı́as de estos grandes navegantes son poco conocidas. De algunos de
ellos, como Bartolomeu Dias, Vasco de Gama, Alvares Cabral o Alfonso de

10
Alburquerque, se sabe que además de navegar tuvieron una buena formación
cientı́fica y humanista como saber matemáticas y latı́n. CC que, como hemos
visto, era amigo especial del rey Joao II (nacido en 1455 y por tanto con
casi la misma edad que CC), debió de estudiar en dicha escuela tal como
supone Damiao de Gois, historiador portugués del siglo XVI. En otras pal-
abras, posiblemente nació y se formó en Lisboa, pero no era necesariamente
portugués por parte de padre y madre a la vez.
Otro gran navegante de la época de Colón es el genovés Giovanni Caboto,
rebautizado John Cabot, pero está claro que su formación no es comparable
a la de Colón. Cabot no ha dejado una biblioteca con libros en latı́n anotados
en algún dialecto italiano. Colón debió de recibir una formación humanista
desde muy joven, al mismo tiempo que aprendı́a a navegar.

3 Familia
Salvo que se adopte la hipótesis genovesa, los padres de CC son desconocidos,
pero no ası́ sus hermanos e hijos. CC tuvo dos hermanos, Bartolomé (1462-
1515) y Diego (1455-1515), muertos ambos sin descendencia. Los datos de
Diego proceden de los estudios de sus huesos, según los cuales murió hacia los
60 años. Por tanto tenı́a aproximadamente la misma edad que su hermano
Cristóbal. El estudio de los huesos de CC, en mal estado de conservación,
indica que murió a una edad comprendida entre los 50 y los 70 años, o
sea nació entre 1436 y 1456. CC se casó en Portugal con Felipa Moniz
Perestrello (FM en lo que sigue) en fecha que se supone 1479, y tuvo un
hijo, Diego Colón (1480-1526). Al abandonar Portugal en 1484, se supone
que CC era viudo o a punto de serlo, ya que mantiene relaciones en Córdoba
con Beatriz Enrı́quez de Arana (BdA en lo que sigue), aunque nunca se casó
con ella legalmente. Tuvo un hijo, Fernando (1488-1539), muerto también
sin descendencia, pero hombre extraordinariamente culto, gran bibliófilo que
no solo poseı́a una excelente colección de libros, sino que ‘además los leı́a’,
y que escribió una biografı́a de su padre, llamada ‘Historia del Almirante’.
Fernando murió sin descendencia. Por tanto los Colón se extinguen, salvo
por la lı́nea de Diego, hijo de CC, que se transmite a los duques de Veragua.
En cuanto a Bartolomé Colón, los papeles genoveses no dan detalles.
Dice en acta tener 50 años en 1512, lo cual sitúa su nacimiento en 1462.
Antonio Gallo dice que ya se encontraba en Lisboa cuando CC llega en
1476. En esa fecha Bartolomé tiene solo 14 años, luego lo más razonable es
pensar que nació igualmente en Lisboa y siguió los mismos estudios que su
hermano mayor, ya que era hábil cartógrafo y navegante. No ası́ Diego, que

11
no pasó de ‘lanero’, quizás por las enfermedades que ha revelado el estudio
de sus huesos. Las dos esposas de Colón presentan importantes enigmas.
La primera, FM, era de la alta sociedad portuguesa y se encontraba en un
convento de clausura para casarse con uno de los ‘capitanes’ de Joao y solo
bajo la estricta autorización del propio rey. Pero ¿ cómo es posible que el
rey de Portugal aceptara el enlace de CC con FM ? La segunda, BdA era
cordobesa y se ocupó tanto de Fernando como de Diego durante el azaroso
primer viaje de CC, pero ¿ por qué Colón nunca legalizó su unión con ella
? Los rumores de que BdA era judı́a carecen de fundamento.

4 Estancia en Portugal (1476-1484)


Tras su misterioso viaje por tierras genovesas al servicio de Renato de Anjou
(que puede ser otra fantası́a de CC, ası́ como su agitada llegada a Portugal
tras un combate naval), Colón, con unos 20 años, se instala en Portugal
en 1476 y allı́ encuentra a su hermano Bartolomé reconvertido en hábil
cartógrafo a pesar de su corta edad. Desde 1475, el rey de Portugal Alfonso
V ha delegado en su hijo Joao (1455-1495) todo el servicio de expediciones y
descubrimientos. Joao se ha rodeado de los mejores ciéntı́ficos de la época,
como su médico Joseph Vizinho o el astrónomo español Abraham Zacuto,
ambos judı́os, y prepara cuidadosamente el recorrido de la costa africana. En
1471, se alcanza el Ecuador y luego se funda la colonia secreta de San Jorge
da Mina en el actual Ghana. En 1484, Diego Cao alcanza la desembocadura
del Congo. Finalmente, en 1488, Bartolomeu Dias dobla el ‘cabo de las
tormentas’ en la punta sur de Africa. El misterioso viaje de CC a ‘Thule’
en 1477 se enmarca dentro de esta polı́tica. Joao quiere saber a qué latitud
se congela el mar en el hemisferio norte. La respuesta es que a 73 grados, el
mar todavı́a no se congela, lo cual es una buena noticia para viajar muy al
sur del ecuador.
Discutimos ahora el matrimono de CC con Felipa Moniz Perestrello, que
conoció en el muy clausurado convento lisboeta de monjas de la Orden de
Santiago, cuya superiora era nada menos que Doña Ana de Mendoza, madre
de Don Jorge, el hijo ilegı́timo de Joao. Dicha FM era de la alta sociedad
portuguesa por parte de padre y madre, descendiente de una muy ilustre
familia, los Perestrello, que Enrique el Navegante nombró ‘capitanes hered-
itarios’ de la isla de Porto Santo en las Madeira. No discutiremos todavı́a
como Colón se infiltró en el convento. El caso es que se fue con su esposa
a Porto Santo, según Las Casas ‘para navegar, ya que habı́a gran concurso
de navı́os y frecuentes nuevas de descubrimientos’. Entre su matrimonio en

12
1479 y su salida de Portugal en 1484, algo debió de descubrir Colón, pero
no sabemos qué. Todo lo descubierto por Joao era secreto, y sus archivos
se destruyeron durante el terremoto de Lisboa de 1755. Lo único claro es
que, en 1483, CC presenta al rey Joao un plan para alcanzar las Indias, pero
no rodeando la costa africana, sino viajando hacia el oeste. Joao nombra
una comisión formada por Diego Ortiz, obispo de Ceuta y maeses Rodrigo y
Josepe, astrólogos del Rey. La respuesta de Joao es negativa, y CC parte a
Castilla. Sorprende su poca paciencia, menos de un año, cuando va a aguan-
tar 8 en Castilla antes de obtener satisfacción. Todo apunta a una decisión
polı́tica de Joao que discutiremos más adelante. De todas formas, ningún
cientı́fico avezado podı́a aprobar el plan de Colón. Las medidas de la Tierra
eran conocidas desde Eratóstenes. Joao ha obtenido sus propias mediciones
de las dimensiones de la Tierra a partir de las latitudes de Lisboa y San Jorge
da Mina, cuya distancia conoce por los numerosos viajes de sus capitanes
entre ambas. El único problema es el razonamiento de Colón para asegurar
que hay tierra al oeste. Los cálculos de Colón estaban equivocados pero no
los discutiremos aquı́ porque han sido discutidos hasta la saciedad en otros
trabajos. Pero CC no era un astrónomo, sino un navegante. Si CC piensa
que hay tierra al oeste, es porque la ha visto, o porque personas de las cuales
se fı́a le han asegurado que hay tierra al oeste. ¿ Cómo ? De Madeira se
va fácilmente a las islas Cabo Verde, colonizadas por los portugueses desde
1445. Dejándose llevar por la corriente y los alı́seos (figura 1), se alcanza la
costa del Brasil en pocos dı́as. Portugal solo reconoció el descubrimiento del
Brasil en 1500, pero es casi seguro que Vasco de Gama, en su ‘gran volta’,
tuvo que hacer escala ya en 1498. Luego era un descubrimiento secreto de
Joao, aunque no sabemos desde cuando. Pensamos que Joao conocı́a la ex-
istencia de Brasil desde antes de la firma del tratado de Tordesillas de 1494,
razón por la cual pidió modificar el meridiano que separaba las zonas de
exploración de Castilla y Portugal, de forma que Brasil quedara en su zona
(figura 2).

5 Estancia en Castilla (1484-1492)


Ası́ como Joao II estaba rodeado de judı́os, los RC estaban rodeados de
conversos. Sin ir más lejos, el secretario de la reina era el hijo de conversos
Hernando del Pulgar. La idea de Madariaga de que Colón salió huyendo
de Portugal con un mapa de Toscanelli robado a Joao bajo el brazo, nos
parece infundada, pero no la hipótesis de que Joao aconsejara a CC viajar
a Castilla para someter su plan a los RC. Esto no convierte a CC en un

13
espı́a al servicio de Joao II, como se puede leer en alguna biografı́a del
Almirante. Simplemente un Colón al servicio de los RC y viajando hacia el
oeste beneficiaba tanto a los planes de Joao como a los de CC.
Ignoramos por qué CC se dirigió primero a la Rábida (Huelva) con su hijo
de cinco años, Diego, y luego al marqués de Medina Sidonia, en Sanlúcar,
y al Duque de Medinaceli, en Santa Marı́a de Cádiz. Todo ello antes de
pedir audiencia a unos reyes que no andaban lejos, en Sevilla. Parece que
hasta 1486 no sometió sus planes a la cancillerı́a real, desde Córdoba, que
eligió como su lugar de residencia en España, no por la razón que se ha dado
por válida, a saber, estar cerca de unos reyes que se desplazaban constante-
mente, sino por las razones que discutiremos después. Los RC nombraron
una comisión presidida por Hernando de Talavera, confesor de la reina, cuya
composición no conocemos, salvo por la presencia de Fray Diego de Deza,
que ostentarı́a cargos tan importantes como arzobispo de Sevilla e Inquisidor
General. Tampoco se entiende por qué dicha comisión tardó 4 años en pro-
nunciarse. Lo único que no sorprende es su dictamen: ‘platicaron con el
dicho almirante sobre la ida a las dichas islas y todos ellos concordaron que
era imposible ser verdad lo que el dicho almirante decı́a’. Cuanta razón
tenı́an. Pero lo más sorprendente es que los RC hicieran lo contrario de lo
que decı́a la comisión. ¿ Para qué la nombraron entonces ? Entregaron a CC
sumas importantes de dinero, miles de maravedı́es que aparecen con detalle
en las cuentas reales. CC aprovechó la espera para encontrar en Córdoba
a su pareja BdA en 1488 y tener a su segundo hijo, de nombre Fernando.
También para hacer lo que hoy dı́a se llama un ‘lobby’, aliándose con impor-
tantes cargos de la corona de Aragón, como por casualidad todos conversos
y grandes tesoreros, como Gabriel Sánchez y Luis de Santángel. Llegados a
este punto, hay que analizar las relaciones entre España y Portugal.
En 1460, el Papa Martı́n V habı́a concedido a los portugueses todos los
descubrimientos al sur del cabo Bojador, en el actual Sahara Occidental,
ligeramente al sur de las Canarias. El tratado de Alcaçobas de 1480 daba a
Castilla las Canarias y a Portugal Madeira, Azores, Cabo Verde, Guinea y
toda la costa africana, es decir la parte del león. A Portugal le interesaba
apartar a Castilla de su ruta a las Indias. Mientras Castilla está ocupada
expulsando a los moros del reino de Granada, Joao no tiene que preocuparse,
pero después la situación se complica. La empresa de Colón arregla a todo
el mundo salvo a la famosa comisión: vı́a libre a Portugal al sur y a Castilla
al oeste, siempre que sea por encima del paralelo de Bojador. Si Colón dice
haber visto tierra al oeste, no hay comisión que se le oponga. Pero el amor
entre Portugal y Castilla llega al extremo de que Joao pide la mano, para su
primogénito Alfonso, de la hija mayor de los RC, la infanta Isabel. Qué le

14
importa a Joao lo que descubra Castilla, si lo va a heredar su hijo, cuando
el enfermizo infante Juan, único hijo varón de los RC, tenga el buen gusto
de morirse (cosa que ocurre en 1497, pero Alfonso muere en 1491 al caerse
de un caballo). En 1492 los RC conquistan Granada y tienen manos libres
para lanzar a CC hacia el oeste. Aquı́ hay nuevas incógnitas. ¿ Cómo es
posible que los RC, que no nombraron nunca a extranjero para ningún puesto
relevante, dejaran esta empresa a un supuesto genovés y por qué ni CC ni
su hermano Bartolomé se nacionalizaron nunca como castellanos ? Tal vez
porque nunca fueron otra cosa. ¿ Por qué los RC omiten cuidadosamente
en sus escritos referirse a la nacionalidad de CC ? Cuando su embajador en
Londres les habla del genovés Colom, descubridor de las Indias, el secretario
de los RC le responde con un sibilino ‘uno ydo (a las Indias) como Colom’,
o sea evita refrendar el origen genovés de CC. Y ası́ llegamos a otra gran
pregunta: ¿ Cómo accedieron los RC a nombrar a CC, en caso de éxito,
Almirante de Castilla, uno de los más altos cargos de la corte castellana,
reservado a los miembros de la más alta nobleza emparentados con les reyes
? La respuesta puede ser: tal vez CC pertenecı́a ya a dicha selecta familia
(ver discusión más adelante sobre la figura 5).

6 Viajes (1492-1504)
Las condiciones del viaje de Colón a las Indias fueron fijadas por las Capitu-
laciones de Santa Fe, el 17 de abril de 1492. Una de las cláusulas especificaba
que la expedición contarı́a con tres navı́os equipados en la villa de Palos,
Huelva. Dado que los viajes de CC en el periodo 1492-1504 (figura 3), es la
parte mejor documentada de su biografı́a, solo haremos un breve resumen de
los mismos. Realizó en total 4 viajes: 2-ago-1492 a 15-mar-1493, 25-sep-93
a 11-jun-96, 30-may-98 a 11-nov-1500 y el cuarto y último, 11-may-1502 a
7-nov-1504. Naturalmente, el primero es el más interesante, ya que es uno de
los acontecimientos más importantes de la era moderna. CC arribó primero
a las Canarias y el 6 de septiembre puso rumbo al oeste en lı́nea recta que
solo rectifica al final virando al sur. Ve tierra el 12 de octubre de 1492, tras
poco más de un mes de navegación. Ha llegado a la isla de Guanahani en
las Bahamas, rebautizada San Salvador. Porteriormente acostó en Cuba y
La Española (Sto Domingo y Haitı́ en la actualidad). Allı́ zozobró la Sta
Marı́a el 25 de diciembre. Colón regresó con sus dos carabelas, virando al
norte hasta alcanzar el paralelo de las Azores y luego recto hacia el este.
Una tormenta separó sus dos naves, llegando la Pinta a Galicia el 1-mar-93
y Colón en la Niña a Lisboa el 9-mar-93, donde informó detalladamente a

15
Joao de sus descubrimientos. El 15 de marzo acostó en Palos, e informó
por carta a los RC, por entonces en Barcelona. Dicha carta se imprimió y
divulgó por Europa, sin causar demasiado interés, por lo que parece. Los
RC recibieron a CC en abril 1493 y le otorgaron los privilegios prometidos,
en particular un escudo de armas que incluye en cuartos a la izquierda y
derecha las armas de Castilla y León, reservadas a los reyes de Castilla y
sus familiares y, sobre todo, en la entrada inferior, ‘las armas primitivas que
soliades tener’, o sea que los RC reconocen que CC ‘solı́a’ tener armas, y por
tanto era noble. Qué armas eran esas, la respuesta más adelante. Las rutas
de ida y vuelta seguidas por Colón plantean alguna incógnita. La ruta de
ida es la única posible ya que el sur del paralelo de Bojador es portugués.
Pero la ruta de vuelta no es evidente. Solo podı́a conocerla un experto en
vientos y corrientes del Atlántico norte (figura 1), pero ya hemos explicado
que Colón era tal experto tras su estancia en Portugal. Lo que es difı́cil de
explicar es por qué CC dió razón de su hallazgo a Joao antes que a los RC.
Naturalmente Joao reivindicó para Portugal el dicho hallazgo, ya que Colón
babı́a atravesado la lı́nea roja del paralelo de Bojador durante su viaje. Pero
Joao solo querı́a poner nerviosos a los RC para conseguir un tratado inmedi-
ato en el cual se reconocı́a a los RC los derechos sobre tres islas sin valor, a
cambio de que éstos le cedieran toda Africa, Asia y América del Sur. Dicho
tratado se firmó en Todesillas el 7 de junio de 1494, con la bendición del
papa Borgia. En dicho tratado, Joao obtuvo que el actual Brasil cayera en
la zona portuguesa, como ya hemos indicado (véase la figura 2).
Segundo viaje. CC salió de Cádiz y llegó a Puerto Rico, esta vez con una
verdadera armada de 17 naves, para colonizar las nuevas tierras. Se fundó
la ciudad llamada ‘La Isabela’ el 6 de enero de 1494. En 1496, CC regresó
a bordo de la Niña.
Tercer viaje. CC partió con 6 naves. Este viaje es más bien de ex-
ploración. Se exploró la desembocadura del Orinoco, en el continente. Al
regresar a la Española, tuvo la desagradable sorpresa de que la gente se le
habı́a amotinado. Los RC intervinieron y devolvieron a suelo patrio a un
CC y hermanos prendidos con grilletes. Nunca se ha aclarado este incidente.
Cuarto viaje. Los RC prohibieron a CC acostar en la Española, y se
dedicó a buscar los ‘dominios del Tamerlán’. Hay que notar que CC murió
creyendo que habı́a alcanzado Cipango, y que siguiendo hacia el sur-oeste
llegarı́a la India prometida.
Vuelto a España en 1504, CC se enteró de la muerte de la Reina de
Castilla. El mismo Colón falleció dos años después, enfrascado en todo
tipo de pleitos con el nuevo rey de Castilla, Felipe el Hermoso. CC murió
por tanto a los 50 años de edad, lo cual no ha de extrañarnos dadas las

16
numerosas enfermedades que padecı́a, citadas en la wikipedia escrita en
inglés, pero ausentes en la wikipedia en castellano, que de esta forma no
explica la muerte prematura del Almirante. Por otra parte, la wikipedia
en inglés no discute el problema de la lengua de CC. Nosotros pensamos
que la lengua de CC es un punto esencial de su biografı́a, y mientras los
historiadores de oficio no aclaren este punto continuarán surgiendo nuevas
hipótesis sobre el origen del almirante.

7 El linaje de Cristóbal Colón (1456-1506)


En 2009, Manuel Rosa publicó un libro interesante que resalta aspectos de la
vida de CC en Portugal poco conocidos. Esto no significa que compartamos
su hipótesis portuguesa del origen de Colón. En primer lugar, M.Rosa afirma
con razón que CC entró en el convento de la Orden de Santiago de Lisboa
porque Joao II le abrió la puerta y bendijo su matrimonio con FM. En
segundo lugar, afirma con razón que CC no pudo engañar al rey de Portugal
y a los RC diciendo que era noble sin serlo. Hay que rendirse a la evidencia,
CC era noble, aunque eso sı́ ilegı́timo. La armas que ‘soliades llevar’ nos
dan una pista. Pero antes, discutimos su firma (figura 4). Debajo de un
misterioso criptograma ‘X con S encima, M con A romana encima, Y con
S encima, otra S coronado el todo, y rayas y virgulas (puntos) como yo
hago’, un acertijo no descifrado de forma convincente hasta ahora, está lo
interesante, su firma : Xpo f erens./. Algunos han leı́do con razón Cristo
f erens (portando a Cristo), pero nadie firma de esa forma, por muy religioso
que sea. Todo el mundo usa su nombre para firmar. Por tanto, el apellido
de Colón abreviado puede ser Ferens.=Fernandes, lo cual discutiremos más
adelante. Notemos de pasada que la abreviación de Cristo en Xpo aparece
de forma sistemática en la escritura del nombre de Colón, como Xpovam o
Xpoval, que mezcla letras griegas y latinas, X = χ = C y p = ρ = r.
CC viajó a San Jorge da Mina, una colonia prohibida a extranjeros.
En uno de sus libros anotó que Bartolomeu Dias anunció su hazaña en
1488 al rey Joao en su presencia. En tres de sus cuatro viajes, incluido el
primero, CC vuelve a Portugal antes que a España. En definitiva, CC no
solo era posiblemente noble, era también un personaje importante de la corte
lisboeta, y una pieza fundamental en la estrategia de Joao. Pero insistimos
en que CC no era un espı́a al servicio de Joao ya que sus planes servı́an tanto
al rey portugués como a los deseos de CC de convertirse en Almirante de
Castilla. Al bautizar tierras, nombró Fernandes a toda clase de islas, incluida
su tercera isla, la ‘Ferrandina’, bahı́as que encontró y promontorios. Bautizó

17
Fernando a su hijo, y solo juraba por ‘San Fernando’. De ahı́ a suponer que
su nombre es Salvador Fernandes Zarco como hacen Mascarelos Barreto
y Luciano Silva, hay un paso que no vamos a dar, porque rechazamos la
hipótesis de un CC puramente portugués.
Es muy probable que CC nació y se educó en la corte lisboeta y su lengua
materna era el portugués. Pero cuál es su lengua paterna es la clave que lo
explica todo: el castellano, que insiste en utilizar a pesar de las faltas que
comete. Era hijo ilegı́timo de un gran noble de la aristocracia castellana
de apellido Fernández. Sabemos más: se jactaba nada menos que de tener
dos almirantes en su familia, y no dejó de omitir en alguna de sus cartas
al Rey Católico el caso de Alonso Enrı́quez, famoso almirante de Castilla,
hijo ilegı́timo de un gran noble castellano, el Infante Don Fadrique, y una
judı́a llamada ‘La Paloma’, bisabuela de dicho rey Católico, y emparentada
a su vez con los Fernández de Córdoba (ver figura 5). Los dos famosos
almirantes serı́an Alonso Enrı́quez (1354-1429) y Diego Hurtado de Mendoza
(1367-1404). En cuanto a las armas ‘que soliades tener’ son, aunque muy
deformadas para ser irreconocibles, compatibles con las de los Fernández
de de Córdoba, es decir franjas horizontales roja y amarilla, cruzada por
una banda azul que en heráldica se usa para designar un hijo ilegı́timo (ver
figuras 6 y 7). Señalemos que Diego Fernández de Córdoba (1355-1435),
Señor de Baena y Mariscal de Castilla, fue embajador del rey de Castilla en
Lisboa hacia 1392. Tal vez algún descendiente suyo (hijo o nieto ilegı́timo)
de nombre probable Diego fuera el padre de Colón (ver figura 8). El nombre
Diego es extremadamente frecuente en la familia de los Fdez de Córdoba
(rama de los señores de Baena), ası́ como entre los familiares conocidos de
CC (hermano e hijo). Si esta hipótesis es cierta, explica por qué CC se
estableció en Córdoba durante su estancia en Castilla y nombró a su hijo
menor ‘Fernando (de Córdoba)’.
Pero lo más fácil no es adivinar el nombre del padre de Colón, sino
el de la madre, Marı́a, con el que bautizó a su nave y a su segunda isla,
‘Sta Marı́a de la Concepción’. Las 5 primeras islas bautizadas por Colón
son: San Salvador, Sta Marı́a, Ferrandina, Isla Bella e Isla Juana. Las tres
últimas en honor de los RC y el infante Juan. Es tentador suponer que el
padre de CC se llamaba Salvador, tal como discutimos anteriormente. En
realidad Salvador tiene las mismas letras que Cordova, jugando con letras
latinas y griegas. Hay que hacer C=X=cualquier letra del alfabeto latino, y
o=sigma=s.
Existe un primer punto importante por tratar, la razón por la cual CC
y sus hermanos eligieron el apellido Colón. Suponemos que el padre de CC
tenı́a hijos legı́timos, y como es habitual en tales casos los hijos ilegı́timos

18
toman el apellido de la madre. En tal caso, la madre de CC y sus hermanos
se llamarı́a Marı́a Colón. En todo caso, antes de su vuelta a Portugal en
1476, no hay trazas de ningún CC en Portugal, por lo cual hay que suponer
que utilizaba otro nombre, tal vez Cristoval Fernandes, que es su verdadero
nombre según nuestra hipótesis. Si esta hipótesis es cierta, los estudios de
ADN basados en el cromosoma Y de personas apellidadas Colon, Colom,
Collon, Colombo y otros derivados, comparado con el cromosoma Y de los
restos de CC, no pueden dar ningún resultado positivo.
El segundo punto por resolver es un problema clave: por qué Diego,
Cristóbal y Bartolomé Colón decidieron ponerse nombres italianos, Gia-
como, Cristoforo y Bartolomeo, con el apellido Colombo. Esto se debe con
toda probabilidad a cuestiones de herencia y de pleitos con los reyes de
Castilla. En estos pleitos está claro que CC desea limitar su familia, y por
tanto sus herederos, a sus dos hermanos ‘genoveses’ y a sus sucesores, si él
carece de ellos. En caso de conocerse otros miembros de su familia, éstos
hubieran podido reclamar una parte de la herencia. En un documento fir-
mado por CC el 22 de febrero de 1498 (Mayorazgo de 1498), CC afirma por
dos veces ser genovés. Los defensores de la tesis contraria han afirmado que
el texto es falso y fue redactado en el contexto de los pleitos colombinos que
mantuvieron él y sus descendientes con la corona de Castilla. No vamos a
entrar en esta polémica que está muy bien documentada en otros trabajos
(ver bibliografı́a), pero recordemos solamente que Fernando Colón dijo que
su padre ocultó siempre su origen verdadero (incluso a su propio hijo), por
lo cual lo más probable es que la declaración de Colón de ser genovés ante
notario, en caso de ser cierta, no es probablemente más que otra mentira
más. Resulta por otra parte sorprendente que CC sea tan tajante ante no-
tario, ya que según observa Manuel Rosa (p.198) no existen documentos
escritos en los cuales CC se llamara a sı́ mismo con el nombre de Cristoforo
Colombo. Y cita como prueba, entre otras, el Libro de Privilegios de Colón
de 1502 (fig.7.3 de M.Rosa) donde dice ‘Cartas de privilegios, cédulas y otras
escrituras a Don Cristoval Colon, Almirante Mayor del mar océano, Virrey
y Governador de las Islas y Tierra Firme’. También el Rey de Portugal, que
algo debı́a saber, se refiere a CC como Cristovam Collon y no Cristoforo
Colombo.

8 Resumen y conclusiones
Hemos propuesto una nueva hipótesis sobre el origen de CC, que en algunos
puntos coincide con la de Manuel Rosa, publicada en 2009. Proponemos

19
concretamente que Colón nació en Lisboa y era hijo ilegı́timo de un miem-
bro de la nobleza castellana, posiblemente un Fernández de Córdoba, y de
una dama portuguesa de fe cristiana, de forma que la lengua materna de
CC era el portugués y su fe la cristiana con tal vez algún tipo de mezcla
judı́a. Nuestra hipótesis no está en contradicción con los datos más fidedig-
nos de la biografı́a de CC y explica algunos hechos de su biografı́a que los
historiadores no han logrado explicar. Concretamente, explicamos por qué
Colón se expresaba y escribı́a siempre en castellano o latı́n, cómo pudo tener
conocimiento de tierras sin explorar al oeste del Atlántico, y por qué fue
Castilla y no Portugal quien descubrió dichas tierras. También explicamos
por qué Colón fue considerado noble, tanto por el rey de Portugal Joao II
como por los Reyes Católicos, y por qué ocultó siempre sus orı́genes ver-
daderos. Nuestra teorı́a sobre CC es una teorı́a cientı́fica según los criterios
de David Hume, es decir es ‘falsifiable’ ya que se pueden encontrar pruebas
de que sea falsa (lo cual no ocurre con la teorı́a genovesa que no propone
para su Colombo ningún descendiente conocido ni ninguna prueba decisiva
de ADN). Concretamente, si nuestra teorı́a es cierta, el cromosoma Y de
CC, su hermano Diego y su hijo Fernando, deben de coincidir muy proba-
blemente con el cromosoma Y de Diego Fdez de Córdoba, señor de Baena, y
de sus hijos varones, ya que dicho cromosoma se transmite idéntico de padre
a hijo varón, y CC reclama para si el tı́tulo de nobleza con lo cual descarta
que hubiera hembra en la lı́nea de sucesión.
En el capı́tulo siguiente razonamos por qué el personaje 23 de la Figura
9 de los paneles de San Vicente de Fora (Lisboa, Museo de Arte Antiguo)
es un retrato en vivo de CC realizado en 1491. De nuevo se trata de una
teorı́a falsifiable ya que los restos óseos de CC, en caso de que se encuen-
tren suficientes, permiten mediante un ordenador reconstruir su figura y en
particular su cara.

20
Capı́tulo II - Los paneles de San Vicente
de Fora

9 Historia de los paneles


Los paneles llamados de ‘San Vicente de Fora’ fueron descubiertos en 1895
por Joaquim de Vasconcelos en dicho Monasterio agustino, dedicado al pa-
trono de Lisboa. Se trata de 6 paneles, 2 grandes y 4 pequeños, todos
hallados en un almacén, y pertenecientes a un retablo renacentista, o tal vez
dos. Vasconcelos identificó a uno de los personajes (el número 10 en nues-
tra numeración, véase figura 9) con una miniaturea del prı́ncipe Enrique el
Navegante que aparece en un manuscrito de la ‘Crónica del descubrimiento
y conquista de Guinea’ de la BNF de Parı́s. En estos 6 paneles (figuras 10
y 11) aparecen unos 60 personajes, 26 en primer plano y 34 en el fondo.
Según Vasconcelos, estos personajes representan todos los estados de la so-
ciedad portuguesa y de ahı́ los nombres que han recibido los paneles: el de
los frailes (con 3 frailes vestidos con túnicas blancas), el de los pescadores
(con dos personajes de azul, uno de los cuales lleva una red de pescar col-
gada de su ombro derecho), el del prı́ncipe (con el supuesto Enrique), el otro
gran panel (con un arzobispo en el fondo), el de los caballeros, y finalmente
el de la reliquia (donde un monje vestido de rojo lleva las reliquias de un
santo en una tela de terciopelo verde). El primer problema es saber si se
trata de dos retablos o de un único polı́ptico. Vasconcelos (1895), Figuereido
(1910), Alfredo Leal (1917) y Saravia (1925) consideraron que se trataba de
dos retablos. Pero José de Braganza, tras un estudio detallado basado en
la perspectiva de los ladrillos del suelo, concluyó que era un solo polı́ptico.
Todos los estudios posteriores han apoyado este supuesto: Braganza (1926),
Correia (1926), Larsancy (1927), Loureiro (1927), Santos Carvalho (1965).
Solo Fonseca (1957) ha discrepado. En 1910, los paneles fueron expuestos

21
en la Academia de Bellas Artes de Lisboa y después en el Museo de Bellas
Artes de Lisboa, hoy Museo Nacional de Arte Antiguo, donde permanecen
en la actualidad, según la disposición propuesta por Braganza que ya nadie
discute.
El siguiente punto de conflicto es la identificación de los santos que apare-
cen en el centro de los paneles centrales (9 y 17 en nuestra numeración). Hay
dos hipótesis desde el mismo descubrimiento: para Figuereido, se trata de
San Vicente, y para Vasconcelos, San Eduardo Rey u otro santo tal vez
Santiago. El problema es que no aparecen claramente los atributos de San
Vicente: la cuerda, la reliquia y la palma de mártir.
Otro problema es el pintor de los paneles. Para Figuereido era Nuno
Gonçalves en torno a 1460. En efecto, en su crónica ‘De la pintura antigua’
del siglo XVI, Francisco de Holanda atribuye a dicho desconocido pintor
un retablo para la catedral de Lisboa, Sta Marı́a Mayor o Sé de Lisboa.
Concretamenta para el altar de San Vicente. Si todo esto fuera cierto,
sabrı́amos el autor, la fecha, los personajes probables, y que existı́a en esas
fechas en Portugal una importante escuela de pintura, de la cual solo se
conserva este retablo.
Muchos han identificado al número 10 como Enrique el Navegante, y
han afirmado que la fecha de los paneles es 1450-60, que las pinturas de
la escuela deben de estar en algún sitio, y que ya irán apareciendo con el
tiempo. Se necesitan algunos malabarismos para identificar a los persanajes
de los paneles. En efecto Joao I (1385-1433) tuvo 6 hijos, entre ellos Enrique
(1394-1460), pero también Isabel (1397-1471), duquesa de Borgoña, ambos
vivos por tanto en la década 1450-60. Por otra parte, a Joao I le sucedió
Don Duarte (1433-38) y luego Alfonso V (1438-81), que era por tanto el rey
de los paneles, y no está claro para qué pintó al Navegante y sus hermanos.
En un trabajo muy documentado de António Salvador Marques, que data
de 1998, se hacen las siguientes identificaciones: En el panel del Prı́ncipe,
el número 10 es Duarte I, y el 7 su esposa Leonor; el 12 es Alfonso V y el
8 su esposa Isabel; el 11 es Joao II, hijo de Alfonso V. En el panel de los
Caballeros aparecen los cuatro tı́os de Alfonso V: Joao (20) Fernando (21),
Pedro (22) y Enrique el Navegante (23). La datación del polı́ptico es 1465-
67, es decir todos los personajes retratados están muertos salvo Alfonso V
y su hijo Joao II.
Nos parece sin embargo que los paneles admiten otra lectura basada
en los documentos de Rio de Janeiro. Mota Alves descubre en efecto un
documento en 1933 en Rio de Janeiro que habla de unos paneles de San
Vicente con la presencia Alfonso, hijo de Joao II, emplazados en una capilla
de la Sé de Lisboa, donde se piensa que se encontraban las reliquias de San

22
Vicente (trasladadas en 1173 desde el Algarbe). La descripición de estos
paneles concuerda con lo que se ve en los de San Vicente de Fora. Nosotros
pensamos que esta identifición es correcta porque todos los personajes que
hemos identificado están vivos y tienen un destino que cumplir.

10 Identificación de los personajes


Este polı́ptico es una obra maestra del arte flamenco de la segunda mitad del
siglo XV. Su pintor no pertenece a la generación de v.Eyck o v.d.Weyden,
sino a la de v.d.Goes y Justo de Gante, luego inútil fecharlo antes de 1460. La
composición con una figura central, rodeada por un cı́rculo de personajes,
aparece en un van der Goes, la muerte de la virgen de Brujas, y en un
Justo de Gante, la comunión de los apóstoles de Urbino. Ambos fechados
después de 1475. El pintor es por tanto con toda probabilidad uno de ellos,
preferentemente el segundo, cuya obra entre 1475 y 1495 ha desaparecido.
Naturalmente, los pintores flamencos pintan a sus personajes vestidos según
la moda flamenca, es decir con sombreros altos de pico y colorido diverso,
que se pusieron de moda en la corte ducal hacia los años 1460. Son esos
sombreros lo que describe el documento de Rio antes mencionado, porque
es lo más curioso de los paneles. El rey de Portugal copia la moda del
Duque de Borgoña y aparece (número 10) con chaperon y vestido de negro
como el Duque Felipe el Bueno (lo cual es sin duda un anacronismo). Por
tanto, estamos de acuerdo con Salvador Marques en que el número 10 no
es Enrique el Navegante. Para nosotros el número 10 es Joao II, el 11 su
hijo Jorge y el 12 su hijo Alfonso; Leonor de Viseu, es el 7, y el número 8 es
la infanta de Castilla Isabel, ante la cual Alfonso se arrodilla para pedir su
mano. Si esta explicación es correcta, estamos en 1491, aproximadamente,
después de la boda (1490) pero antes de la muerte de Alfonso (1491). Poco
antes, en 1488, Dias ha rodeado la punta sur de Africa, y por este hecho
aparece vestido de azul, como pescador, con el número 4, mientras que el
cardenal Jorge da Costa, de 86 años y vestido de franciscano, aparece como
el 6. Su enemistad con el rey explica tal vez su posición un tanto ridı́cula.
Los dominicos del panel de los frailes son de nuevo el rey (1) y el cardenal
Borgia (2), que aparece igualmente como guardián de la reliquia (25). Esa
reliquia parece un simple paño de color marrón, pero existen serias dudas
sobre la existencia de tal reliquia en la catedral de Lisboa. Observemos de
momento que varios personajes importantes parecen estar repetidos, y Joao
aparece con barba (1) y sin ella (10). En el panel del arzobispo, el dicho
arzobispo no puede ser da Costa, demasiado viejo en 1491, sino el Papa

23
Inocencio VIII. Debajo de él, su protegido, el joven Medicis (15), nombrado
cardenal a los 12 años, y con la enseña de los Medicis (algo deformada) en la
punta del gorro. Posiblemente otros personajes aparecen con sus atributos,
suficientemente escondidos para que no sean reconocibles fácilmente. Este
polı́ptico es un proyecto polı́tico: unidad de la Penı́nsula Ibérica por un lado
y de Italia por el otro. El rey de Francia, que reclama Nápoles, es el 16 y
el 19 y Pedro de Medicis, el hijo mayor de Lorenzo de Medicis, es el 14. El
cardenal Giuliano della Rovere aparece a la derecha de Inocencio VIII, de
perfil y portando un báculo pastoral. En la voluta de este báculo aparecen
algunas hojas de roble, que recuerdan el blasón de la familia della Rovere.
El cardenal Borgia no aparece por ningún lado, razón por la cual hemos
supuesto que es el número 2 y el 25, con la túnica roja de cardenal. Esta
asignación supone por tanto un pacto entre Joao II y el cardenal Borgia,
elegido Papa en 1492, lo cual es razonable teniendo en cuenta el tratado de
Tordesillas.
Pero la razón por la cual hemos llegado hasta aquı́ es que Colón
aparece como personaje 23, con los otros caballeros. Es un hombre
maduro de unos 30-40 años con el pelo cano, las mejillas altas y la
piel rojiza (figura 12). Su nombre está a la derecha de su cabeza
en forma de una paloma (colomba) girada. Su cinto de cuero está
abierto, alegorı́a de su empresa naútica que consiste justamente
en cerrarlo alcanzando las Indias navegando hacia el oeste. Porta
igualmente una medallita con una cruz colgando del cuello que
puede aludir a su firma (Cristo ferens).
Para algún personaje del cual tenemos retrato, como para el rey de
Francia Carlos VIII, nuestra identificación coincide con el retrato. Los re-
tratos de los personajes italianos no se corresponden con los retratos de
los que disponemos hoy, aunque la edad si es la correcta. Damos en la
tabla 1 nuestra identificación de la mayorı́a de los 26 personajes, basada en
las consideraciones anteriores, e indicando la edad de los mismos en 1491,
fecha supuesta de la ejecución de los paneles. Lo más novedoso de nuestra
atribución es la presencia de dos Vicentes, el patrono de Lisboa (9) y el de
Valencia (17), muy popular en Italia, cada uno con sus atributos: cuerda y
reliquia en el primer caso, dedo ı́ndice y alas (verdes) para el segundo.

24
Table 1: Personajes de los paneles de San Vicente de Fora

no personaje edad comentario


1 Joao II 36 rey de Portugal
2 Rodrigo Borgia 60 cardenal
3 Dominico 20? −
4 Bartolomeu Dias 40 navegante
5 Bartolomeu Dias 40 navegante
6 Jorge da Costa 86 cardenal
7 Leonor de Viseu 33 reina de Portugal
8 Isabel 21 Infanta de Castilla
9 San Vicente Mártir − patrono de Lisboa
10 Joao II 36 rey de Portugal
11 Jorge 10 hijo menor del rey
12 Alfonso 16 Infante de Portugal
13 Inocencio VIII 59 Papa
14 Pedro de Medicis 19 hijo mayor de L.de Medicis
15 Juan de Medicis 16 Cardenal
16 Carlos VIII 21 rey de Francia
17 San Vicente Ferrer − patrono de Valencia
18 Galeazo Sforza 22 duque de Milán
19 Carlos VIII 21 rey de Francia
20 navegante 20? −
21 navegante 20? −
22 Manuel de Viseu 22 sucesor de Joao II
23 Colombo 35 navegante
24 peregrino − −
25 Rodrigo Borgia 60 cardenal
26 rabino − −

25
11 El artista de los paneles
Justus di Gante es el pintor que Vasari y Guicciardini han identificado como
el autor de los retratos del studiolo de Federico de Montefeltro en Urbino,
hacia 1475. En los registros del gremio de pintores de Gante hay seis pin-
tores con nombre Joos o Jodocus, y los historiadores de arte han escogido
a Joos van Wassenhove (1410-80) como el pintor de Urbino, porque viajó
a Italia por esas fechas. Pero esta identificación es improbable porque di-
cho pintor no pintó nada conocido en su vida y además el pintor de Urbino
no es un pintor maduro, es posiblemente un pintor joven. Observemos que
justus.di.gante contiene todas las letras de agustinus, luego el San Agustı́n
del studiolo, un joven de unos 20 años, que no se corresponde con la edad de
un obispo de Hipona, es su autorretrato (figura 13). La firma pictórica de
este pintor son los trajes verdes, los guantes blancos y los reflejos metálicos o
de piedras preciosas. Esta firma está en los paneles de San Vicente de Fora,
que debió ejecutar con unos 35 años, en Manuel de Viseu (22 en nuestra
numeración, figura 14), personaje vestido de verde, con guantes blancos y
con reflejos metálicos a su alrededor.

26
Bibliografı́a

1) ‘La lengua de Cristóbal Colón’, Ramón Menéndez Pidal,


Colección Austral, Espasa-Calpe, primera edición en 1942.
https://www.persee.fr, la lengua de Cristóbal Colón – Persée, R.Menéndez
Pidal, 1940.

2) ‘El tratado de Tordesillas’, E.Lorenzo, F.Gallego y G.Tejedor,


Sociedad V centenario del tratado, Ed. Anaya, 1995.

3) ‘Historia del Almirante escrita por su hijo Fernando Colón’,


Madrid 1892, Ed. facsı́mil en Stanford University Libraries.

4) ‘Cristóbal Colón’, Salvador de Madariaga,


Espasa-Calpe, 1992 (primera edición en 1940).

5) ‘Colón, la historia nunca contada’, Manuel Rosa


Editorial Esquilo, 2009.

6) Sobre los tests de ADN y estudio antropológico de los restos de Cristóbal


Colón y otros familiares suyos,
Estudio de Miguel Botella, antropólogo de la facultad de medicina de la
Univ. de Granada y Jose Antonio Lorente, laboratorio de genética forense
de la Univ. de Granada,
a) Datos preliminares en el libro de Manuel Rosa (ya citado) p.125,
b) Datos preliminares en internet, artı́culo de Guillermo Garcı́a de la Riega,
2018 (consultado en octubre 2020).

7) Sobre los paneles de San Vicente de Fora,


a) ‘Nuno Gonçalves’, Reynaldo dos Santos, Phaidon Publishers, 1955,
b) ‘Paneis de S.Vicente de Fora’, P.Freitas y M.J.de Jesús Gonçalves, Im-
presa Nacional-Casa de la Moeda, 1987.
c) ’Paneis de Sao Vicente de Fora’, António Salvador Marques, 1998, con-
sultado en Internet en 2020.

8) Sobre la escuela de Sagres,


’The alleged nautical school founded in the XVth century at Sagres by Henry

27
the Navigator’,
WGL Randles, Imago Mundi 45(1):20-28, 1993.

9) ‘Sobre la edad y otros datos de Bartolomé Colón’, Antonio Gallo


citado en el libro de S. de Madariaga (ya citado), p.56.

10) Sobre el origen portugués de CC,


‘Christopher Columbus was Portuguese !’, Manuel Lozano da Silva,
Ed. Express Printing (2008).

11) ‘Cronologı́a de los descubrimientos portugueses’,


Artı́culo de Internet consultado en octubre 2020.

12) Trabajos que propugnan el origen genovés de CC (sobre la base de tra-


bajos en su mayorı́a anteriores al año 2000):
a) ‘Cristóbal Colón’, Real Academia de la Historia, Internet (consultado en
octubre 2020).
b) ‘Cristóbal Colón’, Wikipedia, Internet, en castellano y en inglés (consul-
tado en octubre 2020).

13) Sobre el pintor Justo de Gante,


‘Les Primitifs Flamands’, Eduard Roth (Internet)

14) Sobre ‘Libro de los Privilegios de Colón’ (Fig.7.3 del libro de Manual
Rosa), Colección de Libros Raros, Universidad de Carolina del Norte en
Chapel Hill, RBC folio E114.s84c.1

15) Sobre los judı́os en España en el siglo XV,


‘Atlas des diasporas’, G.Chaliand et J.P.Rageau, Ed. Odile Jacob, 1991.

16) Sobre el Mayorazgo de Colón de 1498,


a) Guillermo Garcı́a de la Riega Bellver, Internet, julio de 2018 (consultado
en 2020) (//www.pontevedraviva.com).
b) La Real Confirmación del mayorazgo fundado por don CC el 22 de febrero
de 1498, Angel Altolaguirre (1926), internet (//www.cervantesvirtual.com,
consultado en 2020).

28
Figure 1: Vientos y corrientes del Atlántico. Se indica la ruta probable de
Vasco de Gama para llegar a la India en 1498.

29
Figure 2: Demarcación del tratado de Tordesillas. La zona de exploración
reservada a Castilla está a la izquierda del meridiano de Tordesillas, y la
zona portuguesa a la derecha.

30
Figure 3: Los cuatro viajes de Cristóbal Colón.

31
Figure 4: Firma de Cristóbal Colón. Xpoferens./ puede significar
XpoferensXop=Cristo(val)fernandes(de)Cor(dova)= Cristobal Fernandes
de Cordova.

32
Fadrique Alfonso ? Pedro Gonzalez
de Castilla (judia) de Mendoza

0000000000000
1111111111111
1111111111111
0000000000000
0000000000000
1111111111111
Diego Fdez de Cordoba Ines de Ayala
0000000000000
1111111111111
0000000000000
1111111111111
0000000000000
1111111111111
(1355−1435) (?−1453)
0000000000000
1111111111111
0000000000000
1111111111111
Ier Señor de
0000000000000
1111111111111 baena
0000000000000
1111111111111
0000000000000
1111111111111 Alfonso Enriquez Juana de Mendoza
0
1
0
1
0
1 (1354−1429 ) (1360−1431)
0
1
0
1
0
1 Ier Almirante de Castilla
0
1
0
1
0
1
0
1
0
1
Diego Hurtado
0
1 Marina Fdez de Cordoba Fadrique Enriquez
0
1 de Mendoza
0
1 (1394−1431) (1390−1473)
0
1
0
1
(1367−1404)
0
1 II Almirante
0
1 de Castilla Almirante Mayor
0
1
0
1
0
1 de Castilla
01
1
0
1 0
0
1
0
1
0
1 0
1
0
1 0
1
01
1 0
0
1 Juana Enriquez Juan II
01
1 0 (1425−1468) (1398−1479)
0
1
0
1
0
1 Rey de Aragon

1111111
0000000
0000000
1111111
Cristobal Colon
Fernando el Catolico

0000000
1111111
(1456−1506)
(1452−1516)
Rey de Aragon y Castilla

Figure 5: Genealogı́a de la familia de CC, mostrando los dos almirantes de


dicha familia.

33
Figure 6: Escudo de armas de Colón con las armas que ‘soliades tener’ en la
parte inferior. Este escudo es el reformado por CC en 1502. La barra azul
cruzada se emplea en heráldica para indicar una rama de nobleza ilegı́tima.

34
a) b)

c) d)

Figure 7: Escudos de armas. a) CC 1493, b) CC 1502, c) Fdez de Córdoba,


d) Jean Dunois, bastardo de Orleans.

35
Gonzalo Fdez de Cordoba y Biedma
(1330−1385) I señor de Aguilar y Priego

Alfonso Fdez de C. y Carrillo


Diego Fdez de C. y Carrillo
(?−1424) II señor de Aguilar
(1355−1435) I señor de Baena
Embajador en Lisboa en 1393
Pedro Fdez de C. y Venegas
(?−1424) III señor de Aguilar

Alfonso Fdez de C. y Arellano


Diego Ferens judia ?
Pedro Fdez de C. y Rojas (1420−1441) IV señor de Aguilar
(1393−?)
(?−1435) II señor de Baena

Pedro Fdez de C. y Arellano


(1423−1455) V señor de Aguilar
Diego Fdez de C. y Montemayor
Diego Ferens Maria Colon (1410−1481) III señor de Baena

Diego Colon (1455−1515) Alfonso Fdez de C. y Herrera


Diego Fdez de C. y Carrillo de (1447−1501) VI señor de Aguilar
Cristobal Colon (1456−1506) Gonzalo Fdez de C. y Enriquez
Albornoz (1438−1487)
IV señor de Baena (1453−1515) Gran Capitan
Bartolome Colon (1462−1515)

Diego Fdez de C. y Mendoza


(1460−1525) V señor de Baena
Diego Colon Fernando Colon
(1480−1526) (1488−1539)

Figure 8: Genealogı́a de la familia Fernández de Córdoba. Obsérvese la


abundancia del nombre Diego en la lı́nea de los señores de Baena.

36
9 17
11
00
000
111 11
00 13 11
00 21 24
00
11
000
111
00
11
000
111 00
11
00
11 00
11
00
11
1 00
11
000
111 00
11 00
11 26
10
4 5 7 14 20
2 18

11 15 25
111
000
000
111 22
3 8 000
111
000
111
000
111
6 000
111
12 16 19 23

Frailes Pescadores Principe arzobispo caballeros reliquia

Figure 9: Paneles de San Vicenta de Fora: numeración de los 26 personajes


del primer plano y nombre de los paneles. Los números 23 (Cristóbal Colón)
y 22 (Manoel de Viseu) aparecen representados en las figuras 12 y 14, re-
spectivamente. En el panel del Prı́ncipe, el número 10 es el rey Joao II, y no
Enrique el Navegante como suponen varias interpretaciones de los paneles.
El número 12 es el prı́ncipe Alfonso y el 8 su prometida, la infanta Isabel de
Castilla. Esta interpretación permite fechar los paneles hacia 1491. Los dos
San Vicente son los números 9 y 17, que permiten interpretar los paneles
como el deseo de unificar la Penı́nsula Ibérica y la Penı́nsula Italiana, bajo
autoridad portuguesa y papal, respectivamente. El papa de esta unificación
es el todavı́a cardenal Borgia (futuro Alejandro VI en 1492) que aparece con
su toga de cardenal como número 25, portando la reliquia de San Vicente
Mártir (9), patrono de Lisboa. El otro San Vicente (17), es San Vicente
Ferrer que trata de apartar con su dedo ı́ndice al rey de Francia (16), que
reclama sus derechos sobre el reino de Nápoles. El número 6 es el cardenal
Jorge da Costa, de 86 años, enemigo del rey de Portugal. El papa en 1491
es Inocencio VIII (13). El número 15 es el joven cardenal Juan de Médicis,
futuro papa León X. El número 7 es Leonor de Viseu, reina de Portugal y
el 11 es Jorge, hijo bastardo de Joao II. Los demás personajes no permiten
identificaciones tan seguras. La firma del pintor de los paneles aparece en el
número 22 según se discute en las figuras 13 y 14.

37
Figure 10: Lado izquierdo del polı́ptico de San Vicente de Fora de Lisboa.

38
Figure 11: Lado derecho del polı́ptico de San Vicente de Fora de Lisboa.

39
Figure 12: Cristóbal Colón según Justo de Gante en los paneles de San
Vicente. Nótese la ‘colomba’(paloma) girada a la derecha de su cabeza.

40
Figure 13: Autorretrato de Justo de Gante como San Agustı́n para el Stu-
diolo de Urbino, hoy en el museo del Louvre. Nótese la firma pictórica del
artista: traje verde, guantes blancos y destellos de la piedra que lleva en el
pecho.

41
Figure 14: Retrato de Manoel de Viseu en los paneles de San Vicente, con
la firma pictórica de Justo de Gante: traje verde, guantes blancos y reflejos
metálicos.

42

También podría gustarte