Está en la página 1de 6

IGAR

Museo Cultural y Sonoro


By Lina Soto and Jhon Asprilla
UBICACIoN

IGAR SUDAMERICA COLOMBIA DEP. CORDOBA MONTERIA

Museo Cultural y Sonoro

PROYECTO MUSEO CULTURAL

La propuesta de un Museo cordobés en la ciudad de Montería, es oportuna para generar un Y SONORO

impacto cultural en donde se promueva y apoye la reconstrucción de memoria e identidad de


las comunidades indígenas y de la cultura cordobesa, y se les de un lugar para expresar su
voz en la sociedad actual permeada del ámbito tecnológico.

Un Museo en Montería, seria la oportunidad perfecta para crear un espacio urbanístico donde
se integre lo social, comercial y sostenible.

La construcción implementa los principios de gestión ambiental, tomada como una necesidad
y una estrategia para la sostenibilidad de la zona. El tema de abrir el museo y el diseño
urbanístico, buscamos como mejorar la calidad de vida de las personas de las zonas y exaltar
a nuestras comunidades indígenas, respetando un poco su manera de construir. Para así dar
solución a ese problema del pasado, la falta de identidad colombiana y el respeto a nuestras
comunidades… abriendo un nuevo futuro lleno de identidad, gracias a la arquitectura.

MUSEO CULTURAL Y SONORO


De acuerdo a las investigaciones realizadas respecto al lote y análisis social, diseñaremos un
Museo cultural y sonoro con estrategias urbanísticas y arquitectónicos que integren lo social,
económica y ambiental, utilizando al mismo tiempo materiales y sistemas disminuyendo el
consumo de recursos naturales y/o materia prima para impactar positivamente a los habitantes y
concientizar a las personas a través de la historia y el cuidado ambiental.

Viviendas un
piso

Viviendas dos
pisos o más

Vias

INTERVENCIÓN EN EL LOTE

Se diseña nuevas vías que permitan el


acceso al lote y de acuerdo al análisis
Creación de Vías nuevas a las vías existentes, se plantean una
1.69 1.84 2.00 9.00 2.00 1.85 1.69

Creación de Vías nuevas


intervención para la mejora de estas.

Intervención de vías

1.38 1.84 2.00 9.00 2.11 9.00 2.00 1.84 1.38

Intervención de vías
CALLE 41 Y VÍA PLANETA

ORGANIGRAMA LISTA DE NECESIDADES Y CUADRO DE ÁREAS

etnoarte musica INGRESO


Hall 126.87m2
Baños 2.2m2
hall Lockers 12.48m2
Tienda de Souvenir 30.24m2
Punto de Información 4.62m2
PARQUEADERO
Sala de exposición Embera Y Cordobes Sala de exposición y Aprendizaje Caseta de Vigilancia 6.93m2
Parque Museo audiovisual CAFETERIA
Esculpido a mano
Parque musical Cocina 50.05m2
Zona Musical
Caja 4.62m2
Auditorio Biblioteca
Sala de Cafetería 405m2 (20 mesas)
Zona Baile Lenguaje
SALA DE EXPOSICIONES
Zona Sala A (Cultura Cordobesa) 305.27m2
Administrativa
Zona de niños (Biblioteca y Sala B (Cultura Indígena) 506.77m2
manualidades)
Restaurante
AUDITORIO
Souvenir
Ves bulo 24m2
Área de Proyección 9.61m2
Patio interno Enfermeria
Escenario 121m2
Camerinos 26.4m2
AULAS
Zona de Limpieza Aula de Pinturas 52.27m2
Aula de Danza 52.27m2
Aula de Niños 52.27m2
ADMINISTRACIóN
Sala de Juntas 26.52m2
comercio Oficina 1 11.02m2
Oficina 2 11.02m2
Archivo 9.92m2
Bodega de U lería y Limpieza 52.27m2
TOTAL 1.903,62m2
Se diseña con una organización central. PLAZAS
“Una organización central es un composición estable y concentrada, · Plaza principal 463.00 m2
compuesta de numerosos espacios secundarios que se agrupan en · Plaza entrada 143.00 m2
torno a uno central, dominante y de mayor tamaño. COMERCIO
El espacio central y unificador de la organización generalmente es · Comercio general 550.00 m2
de forma regular y de dimensiones suficientemente grandes que ARTE Y PINTURA
permitan reunir a su alrededor a los espacios secundarios.” · Cocina 433.00 m2
MUSICA
· Música en vivo 249.00 m2

universidad lina soto moreno


del sinu PROYECTO VI INVESTIGACIÓN octubre 2021 p / 01
jhon ferdy asprilla
ZONIFICACIÓN EXTERIOR ZONIFICACIÓN INTERIOR

El Concepto proyecto tiende a generar una libre


integración de la ciudadanía con el edificio,
mediante una secuencia de espacios abiertos,
semi abiertos y cubiertos que se van articulando
unos a otros.

Museo Embera Y Cordobes Auditorio


Volumen Principal - Museo Cultural y Sonoro
Zona Comercial Zona Baile
Una zona de comercio donde se lleve parte del mercado principal
cordobés y simbologías de los pueblos indígenas. El espacio
contará con una tienda de Souvenir que tiene el objetivo de vender Zona Musical Zona Enseñanza lenguaje Embera
Zona Musical Enfermeria
aquellos símbolos más representativos de cada población.
Proponer un área o espacio musical, ayudará a
conmemorar canciones que se están quedando en el olvido
gracias a las nuevas tendencias; también dar a conocer Etno Arte Esculpido a mano Souvenir
aquellos ritos, bailes y danzas que los representan.
Patios
Se generarán patios alrededor del proyecto ya que, se busca Zona de Limpieza Zona de niños (Biblioteca y Zona
que el equipamiento esté estrechamente ligado con la manualidades) Administrativa
naturaleza y también, que los visitantes se sientan acogidos
Etno Arte a espacios abiertos para libre dialogo.
Patio interno
Este espacio estará dispuesto para exponer cuadros, Biblioteca
pinturas, dibujos y artesanías de los pueblos indígenas y la
cultura cordobés al público, para así tengan mayor
conocimiento y apreciación a aquellas particularidades
que los caracteriza e identica. Restaurante Museo audiovisual
Parqueadero

CONCEPTO
Rematan a un punto.

Las ramas que


hacen de camino
formar figuras y 1. Terreno 2. Extrusión del Volumen Principal 3. Corte y Sustracción
espacios ellas solas.

IGAR
camino o sendero

viéndolo desde una perspectiva de que la música es Hay un centro que hace de camino
un camino que conduce a una comunicación hasta llegar al punto importante.
espiritual. Este aspecto es importante para confirmar
la importancia que la música, como ente espiritual, 4. Extrusiones: Espacios temporales 5. Adiciones: Cubierta y Celosias IGAR
tiene para las comunidades indígenas y aún más y permanentes, Auditorio
Museo Cultural y Sonoro
para sus tradiciones.

CRITERIOS DE DISEÑO DEL PROYECTO

IGAR aCCESOS
Museo Cultural y Sonoro
Diseñamos una arquitectura por partes, con Diseñamos una circulación de cadena y cubierta recorrible

el fin de que el volumen no sea compacto y patio. Éstas, permiten al usuario llegar de


cerrado, permitiendo que haya una un lugar a otro lugar, cambiando de
integración de lo interior con el exterior. sensaciones y ambiente. Ademas, añadimos
un puente que conecta con los dos
volúmenes

Celosias cUBIERTA
el edificio se constituye en un auto generador Zonas verdes

de brisas, las mismas que serpentean entre Se diseña las caras mas Dar diseño y protección solar al
equipamiento
los bloques amortiguando el fuerte calor pequeñas a los lados donde Diseñamos la arquitectura de patio para la
tropical y refrescando los espacios abiertos mas pega el sol. iluminación y brisas. Ademas la cubierta va
de circulación. tener abertura que permitan la entrada de Luz

MATERIALIDAD CUBIERTA VERDE


Suelos de resina y madera

Ecopavimento o pavimento permeable son capaces


de soportan el peso del tráfico, evitando la
compactación de la base, permiten el paso del agua,
reducción en el efecto isla de calor y evitan la
muerte del sistema radicular de la grama. Son
recomendados para áreas de alto flujo peatonal,
protegen las raíces y facilitan el drenaje urbano.

Bancos urbanos de esta empresa Santa & Cole,


Concreto exterior
incorporan madera procedente de la gestión
forestal ambientalmente apropiada, socialmente
Sonidos precolombinos
beneficiosa y económicamente viable.

universidad lina soto moreno


del sinu PROYECTO VI ZONIFICACIÓN/CONCEPTOS octubre 2021 p / 02
jhon ferdy asprilla
PRIMER PISO + PROPUESTA DE DISEÑO PARQUEADERO/ESTACIONAMIENTO

PLANO DE CUBIERTA

CORTE GENERAL A - A’

CORTE GENERAL B - B’

PLANO PRIMER PISO PLANO SEGUNDO PISO

FACHADAS/VISTAS DEL PROYECTO

universidad lina soto moreno


del sinu PROYECTO VI planos/fachadas octubre 2021 p / 03
jhon ferdy asprilla
CORTE A - A’ PUNTUAL CORTE B - B’ PUNTUAL

CORTE POR FACHADA RENDERS DEL EQUIPAMIENTO

universidad lina soto moreno


del sinu PROYECTO VI cortes/renders octubre 2021 p / 04
jhon ferdy asprilla
universidad lina soto moreno
del sinu PROYECTO VI RENDERS EXT. e INTERIORES octubre 2021 p / 05
jhon ferdy asprilla

También podría gustarte