Está en la página 1de 6

Usos y Aplicaciones De Transgénicos En Nuestro Planeta

María José Terán Delgado

Colegio del Sagrado Corazón de Jesús Bethlemitas Pasto

11-A

Daniela Erazo Chávez

31 de marzo de 2020

Los organismos transgénicos son seres vivos que han sido modificados genéticamente mediante

técnicas propias de la ingeniería genética, estas técnicas permiten insertar o introducir genes específicos
a un organismo determinado con el objetivo de desarrollar cambios en sus características como:

tamaño, resistencia a plagas y herbicidas, etc. Los transgénicos fueron creados en los años 70 cuando se

logró transferir información genética entre bacterias, sin embargo, fue hasta 1982 que este tipo de

organismos fueron llamados “transgénicos” gracias a la modificación genética realizada en ratones

hecha con el gen de la hormona del crecimiento, lo que genero un aumento de tamaño en los ratones

transgénicos. Este tipo de modificaciones genéticas se pueden hacer en microrganismos, plantas y

animales, las modificaciones genéticas hechas en organismos transgénicos pueden ser: mutación,

inserción y deleción de genes; estas modificaciones se pueden hacer mediante la infección con bacterias

del genero Agrobacterium la cual tiene la capacidad de transferir ADN a células vegetales, también se

suelen usar técnicas como: siembra en laboratorio, inyección de genes en el núcleo de la célula y el

bombardeo de ADN.

Gran parte de los organismos genéticamente modificados o transgénicos a lo largo del mundo

corresponden a plantas y microorganismos, en ellos las modificaciones se han hecho principalmente con

el objetivo de incrementar la productividad de los cultivos, uno de los ejemplos más comunes son las

modificaciones hechas al genoma del Maíz las cuales han hecho a estos cultivos más resistentes a

ataques de insectos y plagas; también existe el uso de transgénicos con el objetivo de crear alimentos

mejorados, un ejemplo cercano lo encontramos en la creación de alimentos más nutritivos realizada por

la universidad nacional de Colombia con el objetivo de erradicar el hambre oculta con alimentos mas

nutritivos.

Los beneficios más importantes se han dado en el sector agrícola en donde gracias al uso de

transgénicos se ha logrado aumentar la productividad y reducir la perdida debido a la resistencia a

plagas y la tolerancia a herbicidas por parte de los transgénicos; dichas ventajas también se han visto

reflejadas en los consumidores quienes mediante el consumo de alimentos transgénicos han podido
obtener alimentos más nutritivos. Sin embargo, la utilidad más importante que ha traído el uso de los

transgénicos ha sido para el medio ambiente debido a que el uso de herbicidas, pesticidas y productos

químicos es menor en cultivos de este tipo de organismos debido a la resistencia a plagas y

enfermedades desarrolladas por los transgénicos, evitando así la contaminación y el daño que estas

sustancias generan en los ecosistemas aledaños a los cultivos. A pesar de los beneficios obtenidos con la

creación y uso de los transgénicos, también existe una contraparte según la cual tipo de organismos

pueden tener desventajas y representan un inconveniente para el medio ambiente y el hombre. Para los

detractores de los organismos genéticamente modificados estos pueden generar daños a la salud

debido al frecuente uso de herbicidas como el glifosato en transgénicos, lo cual según la Organización

mundial de la salud ha sido encontrado como causa de cáncer en poblaciones aledañas a cultivos e

incluso en los consumidores de productos con los que fue usado. Ambientalmente se teme que las

plagas generen resistencia y se tenga que usar mayor cantidad de herbicidas lo que a largo plazo

generaría una gran contaminación.

El uso y la creación de organismos transgénicos ha traído consigo una gran controversia

especialmente en lo que se refiere al cultivo de alimentos modificados genéticamente. Hemos podido

observar que este tipo de organismos puede generar beneficios, sobre en cuanto a economía y

seguridad alimentaria, sin embargo, también es cierto que pueden representar un peligro a largo plazo.

En mi opinión los organismos transgénicos nacen con la necesidad humana de alimentar y satisfacer las

necesidades de una población cada vez más grande es por ello que se hace necesario crear alimentos

más resistentes, más grandes o con mayor contenido nutricional y aunque ha dado solución a algunos

problemas, esta ha sido una solución parcial dado que no es sostenible a largo plazo debido a que puede

generar más problemas de los que logra solucionar. En conclusión, los organismos transgénicos pueden

representar una solución a distintos problemas, sin embargo, para que sea una solución sostenible se

deben continuar estudiando sus efectos en un ecosistema y regular su uso y su creación.


Referencias
¿Qué es un transgénico?. Greenpeace Argentina. (2021). Retrieved 28 March 2021, from

https://www.greenpeace.org/argentina/que-es-un-transgenico/.

¿Qué son los transgénicos? - Amigos de la Tierra. Amigos de la Tierra. (2021). Retrieved 28

March 2021, from https://www.tierra.org/que-son-los-transgenicos/.

¿Qué son y qué significan los transgénicos hoy en día? - Asociación Comunicadores de

Biotecnología. Asociación Comunicadores de Biotecnología. (2021). Retrieved 28 March 2021, from

https://www.comunicabiotec.org/2015/08/09/que-son-y-que-significan-los-transgenicos-hoy-en-dia/

#:~:text=Un%20organismo%20%C2%ABtransg%C3%A9nico%C2%BB%20es%2C,for%C3%A1neo%20los

%20llamamos%20%E2%80%9Ctransg%C3%A9nicos%E2%80%9D.

Cosecha de los cultivos mejorados por la UN. Unperiodico.unal.edu.co. (2021). Retrieved 28

March 2021, from https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/cosecha-de-los-cultivos-mejorados-por-

la-un/.

En 20 años, los cultivos transgénicos aumentaron en más de 183 millones de hectáreas.

Semana.com Últimas Noticias de Colombia y el Mundo. (2021). Retrieved 28 March 2021, from

https://www.semana.com/economia/articulo/aumento-de-cultivos-transgenicos-a-nivel-mundial/

250874/#:~:text=De%201996%20al%202016%2C%20los,pesticidas%20de%20origen%20suizo

%20Syngenta.

iesjaime2. (2021). Alimentos transgénicos sheila. Slideshare.net. Retrieved 28 March 2021, from

https://www.slideshare.net/iesjaime2/alimentos-transgnicos-sheila-64775916.
Los transgénicos en América Latina y el Caribe: un debate abierto. Cepal.org. (2021). Retrieved

28 March 2021, from https://www.cepal.org/es/publicaciones/2404-transgenicos-america-latina-caribe-

un-debate-abierto.

Organismo genéticamente modificado - Wikipedia, la enciclopedia libre. Es.wikipedia.org.

(2021). Retrieved 28 March 2021, from https://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_gen

%C3%A9ticamente_modificado#T%C3%A9cnicas.

Organismos Transgénicos - Concepto, tipos, ventajas y ejemplos. Concepto.de. (2021). Retrieved

28 March 2021, from https://concepto.de/organismos-transgenicos/.

También podría gustarte