Está en la página 1de 19

Página destinada para tapa

Universidad Nacional del Litoral


Filosofía, universidad y república : a 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años
del Mayo Francés / compilado por Ricardo Cattaneo ... [et al.]. - 1a ed. - Santa Fe :
Universidad Nacional del Litoral, 2020.
Libro digital, PDF

Archivo Digital: descarga y online


ISBN 978-987-692-263-0

1. Filosofía. 2. Universidades. I. Cattaneo, Ricardo, comp. II. Título.


CDD 378.001
Filosofía, universidad y república.
A 100 años de la Reforma
Universitaria y 50 años del Mayo
Francés

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 1
Autoridades

Rector UNL
Enrique Mammarella

Decana FHUC
Laura Tarabella

Vicedecano FHUC
Daniel Comba

Director Depatamento de Filosofía FHUC


Dr. Fabián Mié

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 2
Índice

A modo de prólogo

1. Juventud, Universidad, Filosofía. Ecos de la Reforma Universitaria en


los ’60 y ’70. Las voces de Arturo Andrés Roig y Mauricio Amílcar López
Adriana María Arpini

2. Feminismo, filosofía y Reforma Universitaria: ideas y prácticas para


la emancipación de las mujeres
Natalia Bustelo

3. La invención del demos universitario. La Reforma de 1918 desde un


punto de vista político
Francisco Naishtat

4. La Reforma Universitaria de 1918 como reserva democrática contra


el neoliberalismo académico
Diego Tatián

5. La Carta de Aristeas y la fuente de la verdadera ciencia


Juan Carlos Alby

6. Solidaridad y alteridad en el pensamiento de Dussel


Patricia Alejandro

7. La cuestión del sujeto en Deleuze


Marcelo Antonelli

8. El Spinoza “que importa”. El deseo y la ética spinozista según la lec-


tura de Judith Butler
Alejandrina Arhancet

9. Formalidad y normatividad. Lectura de la propuesta fregeana


Natividad Ludmila Barta

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 3
10. Fenomenología, Yoga y subjetividad trascendental
Diego G. Bazán

11. Preliminares de una lectura liberal del peronismo en su etapa de as-


censo (1943-1946)
Diego G. Bazán

12. La concepción de experiencia en John Dewey


Marianela Bedini

13. La Ciudad de Dios agustiniana desde la utopía de E. Bloch


Martiniano Blestcher

14. De Homero al neuroescepticismo respecto del yo. El problema de la


libertad y la justicia
Rodrigo Sebastián Braicovich

15. Los Modelos Relacionales de Alan Fiske como manifestaciones del


sentido de justicia. Limitaciones del modelo cognitivista
Rodrigo Sebastián Braicovich

16. Reflexiones en torno al acompañamiento de las prácticas docentes


Ivana Budniewski y Guadalupe Mettini

17. Lo místico y lo sagrado en Wittgenstein y Bataille


Francisco Candioti

18. Límite, analogía y conocimiento simbólico en la filosofía trascen-


dental kantiana
Luis Adrián Castro

19. Uso privado de la razón y desempeño del profesor de filosofía en Kant


Ricardo Cattaneo

20. Relevancia de la noción de fusión de horizontes en el pensamiento


de Charles Taylor
Milagros del Pilar Chain

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 4
21. Acerca de la noción de tiempo en el Manifiesto liminar de la Refor-
ma Universitaria
Alexis Ariel Chausovsky

22. Compromiso, riesgo y coraje en la enseñanza de la filosofía


Leonardo Colella

23. Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psico-


logía y Variedades de la experiencia religiosa en Sobre la certeza de
Ludwig Wittgenstein
Joaquín Colliard

24. El concepto de devenir-mujer en Deleuze y Guattari: una subjetivi-


dad molecular
Luis Diego Fernández

25. Moral y ética en la ideología revolucionaria de grupos masónicos y


anarquistas
Jael L. Ferrari

26. Consideraciones en torno a la concentración del poder en el primer


trienio de la Revolución de Mayo
Maximiliano Ferrero

27. La figura del amoral en la ética contemporánea: sus características


y las tensiones que rodean al personaje
Fernanda Flores

28. Discurso religioso y democracia deliberativa. Aportes y límites del


postsecularismo de Jürgen Habermas
Gerardo Galetto

29. ¿Quién habla en las clases? Pensar la praxis docente desde un rea-
lismo-pragmático salvaje
Juan Diego García

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 5
30. Antecedentes filosóficos de la cultura lógico-matemática
Jorge Raúl Hernández

31. Un análisis del surgimiento académico de la química como discipli-


na en la República Argentina
Aquiles Kobialka

32. Reflexiones en torno a la crítica de Marx sobre la llamada distribu-


ción igual
Sebastián Martín

33. Heráclito y Platón sobre el dios


Gerardo A. Medina

34. Ciencia del hombre y cosmopolitismo; o sobre los esfuerzos por


demarcar la Ilustración
Enrique Juan Mihura

35. “Locos” e iguales: el ser humano “tal y como es” en la filosofía de


Helvétius
Enrique J. Mihura

36. De la pena de muerte y su deconstrucción


Manuel A. Navarro

37. Formación para la transformación: la recepción de la Idéologie en el


Río de la Plata
Ana Lucía Orecchia

38. La Reconstrucción de Edward Zalta de la noción leibniziana de con-


cepto individual completo
Patricio Pardo Serafini

39. Nietzsche y la crítica de la cultura: espacio público burgués y discu-


sión estética
Martín Rodríguez Baigorria

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 6
40. El Gramsci de la cárcel leyendo al joven Marx: una nueva inmanen-
cia para pensar un nuevo materialismo
Alfonsina Santolalla

41. La voluntad de ser útil, un breve recorrido desde el philosophe al


intelectual orgánico
Joel Sidler

42. Argumentos contra la revolución


Estanislao Talenti Lopez

43. En la antesala del Philosophe. Jean Meslier, «buen sentido» e Ilus-


tración radical
Manuel Tizziani

44. Aproximación al problema del conocimiento representativo en Di-


ferencia y repetición
Gabriel M. Torres

45. Acerca del concepto de soberanía en deconstrucción


Luciano Urrutia

46. Locke: consideraciones sobre el ius resistendi y la obediencia legí-


tima
María Belén Voltolini

47. Presentación del libro de Guillermo Lariguet (2018), Dilemas en la


moral, la política y el Derecho, Montevideo/Buenos Aires, B. de F., 868
pp.
Jorge R. De Miguel

48. Presentación del libro de Manuel Tizziani (2018), Ante el desafío de


vivir con otros. Controversias en la prehistoria de la tolerancia moder-
na: Castellión, Bodin, Montaigne, Santa Fe: Ediciones UNL, 234 pp.
Ricardo Cattaneo

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 7
A modo de prólogo

Las conmemoraciones suelen ser propicias para reflexionar sobre ciertos acon-
tecimientos constitutivos de nuestra comprensión de los tiempos que nos ha tocado
en suerte vivir. Destejer y volver a tejer algunos de los tantos hilos que configuran la
trama de tiempos y acontecimientos, es una tarea ardua que requiere de la indaga-
ción compartida. El nuevo milenio ha venido suscitando innumerables trabajos de
investigación sobre uno de esos hilos, a saber, la relación entre filosofía - universi-
dad – república. Se trata de un vector en torno al cual se han articulado diversos
proyectos de investigación, una serie de publicaciones y de reuniones científicas,
encuentros de discusión, paneles, charlas virtuales y de sobremesa tras los colo-
quios, etc. Quizás sea ese vector lo que atrae no pocas de nuestras inquietudes inte-
lectuales, aquellas con las cuales llevamos a cabo nuestra labor cotidiana.
Los días 11, 12 y 13 de octubre de 2018, un centenar de investigadores de inicia-
ción, en formación y ya formados nos hemos reunido para hacer una puesta en
común de nuestros proyectos: sus orientaciones, sus alcances, sus recorridos, sus
dificultades, sus resultados, etc. La ocasión propicia fue la realización de las XIV
Jornadas de Comunicación de Investigación en Filosofía, organizadas por el Depar-
tamento de Filosofía y desarrolladas en la Facultad de Humanidades y Ciencias de
la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fe, Argentina). Buena parte de esos tra-
bajos han hecho foco sobre ese vector antes señalado y han explorado las relaciones
múltiples entre los modos de hacer filosofía, de habitar o transitar la universidad y
de intervenir en los debates sobre las instituciones políticas que conformamos. La
propuesta era rememorar los cien años de la Reforma Universitaria de 1918 y los
cincuenta años del Mayo Francés (1968), dos acontecimientos que han dejado sus
marcas en nuestro horizonte de expectativa y reclaman, a su vez, nuevas miradas
(entre esperanzadoras y fatídicas) que nos permitan plasmar otras experiencias.
En esta compilación hemos reunido un buen número de contribuciones realiza-
das por investigadores provenientes de distintas instituciones universitarias de
nuestro país, quienes se dieron cita en dicha ocasión para comunicar y someter a
discusión los avances realizados en sus proyectos de investigación. Con el título es-
cogido para esta publicación pretendemos poner de manifiesto aquel tópico que ha
concitado la atención de numerosos e interesantes estudios en los últimos años y
que ha sido la motivación central de dicho evento académico. Invitamos a colegas
investigadores, docentes, estudiantes y al público en general a recorrer las páginas
siguientes para seguir pensando y deliberando sobre los asuntos allí abordados.

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 8
Wittgenstein lector de James. Asimilación de
Principios de psicología y Variedades de la
experiencia religiosa en Sobre la certeza de
Ludwig Wittgenstein

JOAQUÍN COLLIARD
Colliard_joaquin@hotmail.com
Universidad Nacional del Litoral

Resumen

La filosofía del llamado ―segundo‖ Wittgenstein ha sido presentada en afinidad con la


tradición pragmatista en filosofía. Esta relación no ha estado, sin embargo, ajena de
tensiones y podría decirse que el propio autor mantiene cierta ambigüedad al afirmar,
por un lado, que no podría ser pragmatista (RPP I: §266) y por el otro, que buscaba de-
cir algo que ―sonara a pragmatismo‖ (OC, §422). Esa tensión dio lugar al debate sobre
la pertinencia de adscribir al vienés en este movimiento, siendo el lugar común de los
críticos objetar tal filiación.
Sin embargo, estudios recientes ponen de manifiesto que tal argumento se sostiene so-
bre una mala comprensión de la interpretación que Wittgenstein realiza de James,
mostrando la influencia positiva de este último en relación a las posiciones filosóficas
del primero. Siguiendo estas investigaciones, el presente trabajo sostiene que hay una
asimilación positiva wittgensteiniana del pragmatismo de James, particularmente en lo
referente a sus tesis sobre el significado y la verdad, prefiguradas en Principios de psi-
cología y Variedades de la experiencia religiosa, cuyas repercusiones pueden apreciar-
se principalmente en Sobre la certeza. En efecto, sostenemos que la teoría de la verdad
presente en Variedades (1901) prefigura la teoría de la verdad presentada en las confe-
rencias reunidas luego bajo el nombre de Pragmatismo (1909), y que es su lectura la
que permite elucidar algunas de las tesis principales de Sobre la certeza. Concluimos,
sin embargo, que Wittgenstein se distancia de ella porque hace una lectura psicologista,
individualista y utilitaria. Hecho que esperamos mostrar fue un error a la luz de los
principales aportes de Pragmatismo, que Wittgenstein no leyó.

Palabras clave: Pragmatismo / Wittgenstein / James / Sobre la certeza

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 245
Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psicología… ∙ JOAQUÍN COLLIARD

La filosofía del llamado ―segundo‖ Wittgenstein normalmente ha sido presen-


tada en afinidad con la tradición pragmatista. Esta relación no ha estado, sin em-
bargo, ajena de tensiones y podría decirse que el propio autor mantiene cierta am-
bigüedad al afirmar, por un lado, que no podría ser pragmatista (RPP I: §266) y por
el otro, que buscaba decir algo que ―sonara a pragmatismo‖ (OC, §422). Esa tensión
dio lugar al debate sobre la pertinencia de adscribir al vienés en este movimiento,
siendo el lugar común de los críticos objetar tal filiación.
Sin embargo, estudios recientes ponen de manifiesto que tal argumento se sos-
tiene sobre una mala comprensión tanto de la filosofía jamesiana como de la inter-
pretación de la lectura que Wittgenstein hace de James (Jackman, 2000), mostran-
do la influencia positiva de este último en relación a las posiciones filosóficas del
primero (Goodman, 2010).
Siguiendo esta línea de investigación, el presente trabajo sostiene que hay una
asimilación positiva wittgensteniana del pragmatismo de James, particularmente
en lo referente a sus tesis sobre el significado y la verdad, prefiguradas en Princi-
pios de psicología y Las variedades de la experiencia religiosa (luego sistematiza-
das en Pragmatismo), y cuyas repercusiones pueden apreciarse principalmente en
Sobre la certeza. En efecto, sostenemos que la crítica a la teoría del significado em-
pirista presente en Principios de Psicología, así como ciertos aspectos sobre la ver-
dad presentes en Las variedades de la experiencia religiosa (1901), que prefigura la
teoría de la verdad presentada en Pragmatismo (1909), permiten elucidar algunas
de las tesis principales de Sobre la certeza. Concluimos, sin embargo, que Wittgens-
tein se distancia de ella porque la interpreta de manera psicologista, individualista y
utilitaria. Hecho que, esperamos mostrar, fue un error a la luz de los principales
aportes de Pragmatismo, que Wittgenstein no leyó.

La hipótesis del “sí-sentimiento”

En primer lugar, voy a detenerme en la crítica que, según la interpretación


clásica, Wittgenstein hace a la ―teoría del significado‖ de James. Como se sabe, las
observaciones explícitas de Wittgenstein sobre James en Investigaciones Filosófi-
cas tienden a enfocarse en el capítulo "Flujo del pensamiento" de Principios de Psi-
cología. Sin embargo, deseo centrarme aquí en los pasajes en que se refieren a la
llamada teoría del "si-sentimiento", dado que quizás el efecto más perjudicial de la
lectura que hacen los comentaristas del vienés (al menos con relación a nuestra

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 246
Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psicología… ∙ JOAQUÍN COLLIARD

comprensión de James) es identificar los argumentos contra esta teoría como una
crítica a James.
Según esa interpretación, para Wittgenstein James sostenía que los significados
de palabras como "y", "si" y "pero" eran los sentimientos que teníamos cuando
usamos estos términos, y, en clara confrontación, el vienés contra-argumentaba que
(1) no existen tales sentimientos únicos repetibles asociados con el uso de esas pa-
labras y (2) incluso si existieran, no capturarían su significado. Como diría Witt-
genstein, en su estilo claramente ironista, ―¿[Cómo saber si] hay un solo ―si-
sentimiento‖ y no, tal vez, varios? ¿Has intentado decir la palabra en una gran va-
riedad de contextos?‖ (IF, II 6).
Frente a lo que parece ser una teoría subjetivista que reduce el significado a la
mera sensación, Wittgenstein aducirá su clásico slogan: ―el significado de una pala-
bra es su uso en el lenguaje‖ (IF §43) remitiéndonos a reglas públicas que regula
nuestros juegos de lenguaje, y, en consecuencia, los significados de las palabras que
empleamos. Desde este punto de vista, la teoría del si-sentimiento atribuida a Ja-
mes sería fundamentalmente errónea.
Pero he aquí que los contrargumentos wittgenstenianos son buenos solo sí Ja-
mes defiende tal teoría. Y este es el quid de la cuestión que hay que revisar. En efec-
to, el pasaje en cuestión, que da pie a la controversia es el siguiente:

Debemos decir un sentimiento de ‗y‘, un sentimiento de ‗si‘, un sentimiento de ‗pero‘, y


un sentimiento de ‗por‘, tan fácilmente como decimos un sentimiento de azul o un sen-
timiento de frio. Sin embargo, no lo hacemos: tan inveterado ha llegado a ser nuestro
hábito de reconocer solo la existencia de partes sustantivas, que el lenguaje casi que se
niega a prestarse a cualquier otro uso (PP, 197).

La confusión se genera cuando interpretamos que el pasaje afirma una teoría


del significado, podríamos decir, ―crudamente empirista‖. Según esta concepción
nuestras palabras son meramente etiquetas de las ideas causadas por la sensación
que tenemos de las cosas, sensaciones que en último término constituirían los ―sig-
nificados‖ de las palabras.
Pero hay que notar que James en el pasaje dice ―debemos (…) tan fácilmente
como‖ es decir, debemos decir que hay un sentimiento de ―y‖ solo si decimos que el
sentimiento de ―azul‖ es su significado. La pregunta es ¿James adhiere a esta teor-
ía? Precisamente, todo lo contrario. Como bien señala Henry Jackman, solo trece
páginas antes James argumentaba contra esta hipótesis:

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 247
Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psicología… ∙ JOAQUÍN COLLIARD

[…] una estrecha atención a la materia demuestra que no hay prueba de que la misma
sensación corporal es recibida por nosotros dos veces. Lo que se obtiene dos veces es el
mismo objeto1. Oímos la misma nota una y otra vez, vemos la misma cualidad de verde,
o el olor del mismo perfume objetivo, o la experiencia de la misma especie de dolor. Las
realidades, concretas o abstractas, físicas o ideales, en cuya existencia permanente
creemos, parecen estar surgiendo constantemente ante nuestro pensamiento, y nos lle-
van en nuestro descuido a suponer que nuestras ideas son las mismas ideas (PP, 186).

Según el pasaje citado, podemos afirmar que tanto ―si‖, ―y‖, ―pero‖ como ―azul‖
significan no porque procedan de sensaciones subjetivas (James niega, como ve-
mos, que existan sensaciones repetidas que sirvan de base al significado de cual-
quier término), sino porque tales expresiones están asociadas con entidades que se
presentan en una experiencia concreta del sujeto. En este sentido, si ―azul‖ refiere a
las cosas ―concretas‖ y ―particulares‖ que experimentamos, ―si‖ refiere a las realida-
des ―abstractas‖ e ―ideales‖ que acaecen en nuestra experiencia en nuestro inter-
cambio con las cosas. Los significados de los términos, pues, se refieren a las reali-
dades comunes e independientes de las que las experiencias son experiencias, no (o
al menos no solamente) a la experiencia subjetiva.
A la luz de lo expuesto, el pasaje del ―si-sentimiento‖ presenta la afirmación de
que no existe un sentimiento azul tanto como no existe un sentimiento único que
determine el significado de ―si‖. Es decir, que James no adhiere, sino que critica
una teoría sensualista y atomista del significado (de hecho, es interesante notar que
ambos pasajes están tomados del capítulo ―Corriente del pensamiento‖ en el cual la
disputa es precisamente con los sensualistas y los intelectualistas).
Pero entonces… ¿Por qué se entiende que esta crítica de Wittgenstein va dirigi-
da contra James? Se trata de un error de interpretación, que asocia las críticas del
vienés hacia el norteamericano por sus supuestos de filosofía de la conciencia (in-
trospección, estados mentales, etc.) a su crítica contra esta teoría del significado.
Del hecho, James no está mencionado ni una sola vez en el pasaje en el que apare-
cen (§ 6 de la parte 2). Aún más, en otros pasajes del libro Marrón, Wittgenstein
parece afirmar incluso estar de acuerdo con James en que, si bien hay sentimientos
específicos que acompañan el uso de palabras como ―si‖, ―pero‖, ―y‖, ―es suficiente-
mente claro que estas sensaciones no acompañan a cada uso de la palabra‖ 2. Es de-

1 El objeto o significado de una oración es todo lo pensado en la oración “Colón descubrió América”: no
Colón, ni América, ni el hecho de descubrir, sino las tres cosas. Nótese cuan cercana es esta posición al
segundo Witggenstein (Cf. PP, 220).
2 El pasaje competo dice: “Pensamos en el significado de los signos a veces como estados mentales del
hombre que los usa, a veces como el papel que desempeñan los signos en un sistema de lenguaje. La

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 248
Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psicología… ∙ JOAQUÍN COLLIARD

cir que, aunque el significado de la palabra no viene determinado por la sensación


que experimentamos, hay una sensación que acompaña el empleo de la palabra.
Ahora bien, si estoy en lo correcto, Wittgenstein no solo no estaría criticando a
James, sino que estaría asumiendo su posición sin operar ningún cambio: no hay
nada de malo en afirmar que hay sensaciones que acompañan el empleo de nues-
tras palabras, lo impropio es hacer de estas el significado de las mismas. Esto, sin
embargo, no implica no asumir los clásicos dos tópicos que Wittgenstein critica a
James: el rechazo a la idea de un ―pensamiento puro‖ separado del lenguaje, su-
puesto psicologista de la filosofía jamesiana inmiscuido en el uso de nociones como
atención, intención, ―sentimiento de seguridad‖, vivencia, etc. (IF 342, 610, XI) y la
invalidez (consecuencia de lo anterior) del método introspectivo (IF 413). En este
respecto la crítica wittgensteiniana será implacable.
Pero, esa crítica no implica dejar de reconocer que hay una apropiación positiva
del desarrollo de la teoría del significado de James, precisamente de la crítica que
este arremete sobre la posición empirista clásica (sensualismo), según la cual el
significado de una palabra es la idea que la sensación origina. En este punto Witt-
genstein concuerda con James.

La verdad no es mera utilidad

Es conocido el rechazo de Wittgenstein a la filiación pragmatista. Pero no tan


conocido es el motivo del parricidio: el vienés se desentiende del movimiento nor-
teamericano pues, según sus propias palabras, ―no estoy diciendo que una proposi-
ción es verdadera si es útil‖ (RPP I, §266).
En lo que sigue trataré de mostrar que el rechazo de Wittgenstein a la teoría
jamesiana de la verdad como utilidad es errado, porque, como dice Quintana Paz,
[Wittgenstein] (erradamente) identifica el pragmatismo con lo que se ha venido

conexión entre estas dos ideas es que las experiencias mentales que acompañan el uso de un signo son
causadas indudablemente por nuestro uso del signo en el uso particular de un lenguaje. William James
habla de sentimientos específicos que acompañan el uso de palabras tales como "y", "si", "o". Y no hay
duda de que al menos ciertos gestos a menudo están conectados con tales palabras ... Y obviamente
hay sensaciones visuales y musculares conectadas con estos gestos. Por otro lado, es suficientemente
claro que estas sensaciones no acompañan a cada uso de la palabra "no" y "y". Si en algún idioma la
palabra "pero" significaba lo que "no" significa en inglés, está claro que no deberíamos comparar el sig-
nificado de estas dos palabras comparando las sensaciones que ellos producen ... Pero no queremos
negar que las personas que usan la palabra "pero" como "no" se usan en inglés, en términos generales
tienen sensaciones similares que acompañan a la palabra "pero" a las que tienen los ingleses cuando
usan "no". Y el mundo "pero" en los dos idiomas estará en el todo debe ir acompañado de diferentes
conjuntos de experiencias (Wittgenstein, 1958, 78-79).

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 249
Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psicología… ∙ JOAQUÍN COLLIARD

denominando –verbigracia, por parte de Brandom (1994, 286)– «pragmatismo


estereotipado». Es decir, atribuye (descaminadamente) a la filosofía pragmatista la
idea de que será su utilidad para fines ya predefinidos lo que justificará el que, a la
postre, consideremos como correcto o incorrecto un razonamiento, como verdadero
o falso un enunciado.
Deseo hacer unas reflexiones sobre el porqué de esta consideración negativa del
vienés, para mostrar que hay más de James de lo que él mismo quiso aceptar. En
este apartado me detendré sobre algunos de los aspectos de la teoría de la verdad
pragmatistas presentes en Variedades de la experiencia religiosa (texto que Witt-
genstein leyó), y sostendré que el vienés acusa recibo de esas ideas en Sobre la cer-
teza, aunque rechaza la teoría en su conjunto por entenderla a luz del sesgo psicolo-
gista que la lectura de Principios de Psicología (1890) le había producido.
En efecto, el rechazo wittgensteniano al movimiento pragmatista procedía co-
mo se dijo, de la mala comprensión de la teoría de la verdad jamesiana, que identi-
ficaba verdad con utilidad, y utilidad con la mera eficacia para mí – excluyendo la
comunidad lingüística, lo que para Wittgenstein era inaceptable. Sin embargo, esta
lectura ignora todo el aspecto social que James desarrollaría luego en Pragmatismo
(1907), aspecto que empieza a perfilarse en Variedades de la experiencia religiosa
(1901).
En este sentido, ya en las conferencias de 1901 podía vislumbrarse la asimila-
ción jamesiana del pragmatismo. Para este movimiento, una creencia verdadera
introduce una diferencia real en la práctica. James hará suya esta idea y la aplicará
a la verdad: la verdad de una idea no es una propiedad inherente a ella, sino el pro-
ceso mediante el cual se verifica, mediante el cual, diríamos, se efectiviza, se hace
verdadera. James utiliza esta idea para justificar el valor de las creencias religiosas:
ellas son verdaderas en tanto producen efectos reales en la conducta de un indivi-
duo. Tal su concepto de santidad.
Este énfasis en el individuo no reduciría la verdad a un mero psicologismo: de-
cir que una idea llega a ser verdadera para un individuo no es lo mismo que decir
que una idea es verdadera solo si es útil para mí, que es lo que parece Wittgenstein
entendió. En efecto, si tenemos en cuenta los desarrollos ulteriores de Pragmatis-
mo, que una idea sea efectiva (verdadera) no quiere decir que ha de tener una utili-
dad meramente subjetiva, y muchos menos que excluya el papel de la comunidad
en el establecimiento de las mismas. Precisamente, todo lo contrario: es efectiva
porque en la práctica paga (cash) el crédito que le prestamos, en tanto permite ma-
nipular una experiencia actual y pasar a experiencias futuras; pero además es in-
herentemente comunitaria, al punto de que el sentido común no sería más que el

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 250
Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psicología… ∙ JOAQUÍN COLLIARD

acervo de ideas verdaderas que nuestros antepasados han descubierto que son efi-
caces. Ese acervo, dice James, funciona como el fondo sobre el que se desarrollan
nuestras nuevas investigaciones, las que lo retroalimenta en tanto permiten revisar-
lo, cuestionarlo, indagarlo y sustituirlo por nuevas creencias.
La confusión de Wittgenstein habría sido, por consiguiente, identificar ―intro-
ducir una diferencia en la práctica‖ con ―útil para mí‖.
Ahora bien, si consideramos este énfasis en la práctica, así como el papel que
adquiere la comunidad para James en Pragmatismo, debemos decir que hay una
influencia directa de James sobre Wittgenstein, y que la misma procede de la lectu-
ra de Variedades de la experiencia religiosa. Principalmente en los desarrollos teó-
ricos de Sobre la certeza referentes al conocimiento, la duda y la certeza se puede
observar que la verdad de una proposición se apoya sobre el fondo rocoso del con-
junto de prácticas socio-lingüísticas de una comunidad, es decir, es verdadera si, en
el marco de un juego de lenguaje (el del conocimiento), hace lo que los hablantes de
una comunidad esperan de ella (por ejemplo, describir el mundo o indicarme como
he de actuar). Tal la idea de James para las creencias religiosas en el marco del
comportamiento individual. Claro, habrá que esperar a Pragmatismo para que esa
intuición jamesiana pase del sujeto individual a la comunidad.

Consideraciones finales

A manera de cierre, señalaremos las principales conclusiones a las que hemos


podido arribar, considerando, además, posibles líneas de investigación que dejamos
abiertas:
(a) Wittgenstein acusa impacto de la teoría del significado presentada en Prin-
cipios de psicología al tiempo que la crítica: toma de James la crítica al empirismo
según la cual el significado de una creencia no se reduce a la mera sensación del
sujeto. Sus intérpretes atribuyen (erróneamente) la crítica a la teoría del sí-
sentimiento a James: el significado de expresiones como ―si‖, ―y‖, ―tal vez‖ es el sen-
timiento repetido que tenemos de su uso. James no afirma esto: los significados del
sentido común se refieren a objetos, a las realidades (concretas o abstractas, físicas
o ideales) de las que las experiencias son experiencias, no a las experiencias mis-
mas. Wittgenstein ira más allá: el significado de un término no es un objeto del
pensamiento, sino que tiene una instancia púbica e intersubjetiva – es su empleo en
un lenguaje.

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 251
Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psicología… ∙ JOAQUÍN COLLIARD

(b)Wittgenstein además acusa impacto de la idea pragmatista de Variedades de


la experiencia religiosa según la cual una creencia verdadera hace diferencia en la
práctica, aunque modificará su sentido: dirá en Investigaciones Filosóficas ―Así
simplemente es cómo actúo‖ (§217), idea que persistirá en Sobre la certeza (―En el
principio era la acción‖ - §402) para señalar que el juego de lenguaje del conoci-
miento y la duda se apoyan sobre un conjunto de prácticas socio-lingüísticas que
determina los límites y la eficacia de una proposición con sentido (no solo verdade-
ra). En otras palabras, un hablante es competente si y solo si juega los juegos de
lenguaje de su comunidad, si sus emisiones realizan lo que se espera de ellas: hablar
es una manera más de actuar, hablar con verdad una de las posibles formas de ac-
tuar. Mentir, en determinados juegos de lenguaje, otra.
(c) Sin embargo, influenciado por la lectura de Principios de psicología, inter-
preta el pragmatismo jamesiano en clave subjetivista, y, dado su rechazo a toda
forma de psicologismo (crítica a la idea de pensamiento puro y al método introspec-
tivo), lo rechaza. Además, circunscribe erróneamente el pragmatismo jamesiano al
campo de la acción individual. Sin embargo, James, en obras posteriores, da el paso
hacía la consideración del factor social en el campo del establecimiento de las cre-
encias.
(e) James, sin embargo, no desarrolla un lenguaje que le permita liberarse com-
pletamente de expresiones de la filosofía de la conciencia: habrá que esperar 20
años a que acaezca el giro lingüístico, y 20 más para que dentro de este giro las
apreciaciones pragmatistas tomen fuerza y terminen de desterrar el vocabulario de
la filosofía de la subjetividad. Será Wittgenstein en sus obras de madurez quien de
hecho empiece a unir estas dos tradiciones: crítica a la filosofía de la conciencia y
aspectos pragmáticos del lenguaje.

Bibliografía

Wittgentein, Ludwig (2009): Investigaciones Filosóficas, en Obras completas, Madrid,


Gredos, tomo I. (IF)
–––––– Observaciones a la filosofía de la psicología en Obras completas, Madrid, Gre-
dos, tomo II. (OFP)
–––––– Sobre la Certeza, en Obras completas, Madrid, Gredos, tomo I. (SC)
James, William [1907 (1984)]: Pragmatismo / Un Nuevo nombre para algunos anti-
guos modos de pensar, Buenos Aires, Orbis. (P)

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 252
Wittgenstein lector de James. Asimilación de Principios de psicología… ∙ JOAQUÍN COLLIARD

–––––– [1890 (1995)]: The principles of psychology. New York, Henry Holt &comp. Ver-
sión digitalizada de la copia original de la Harvard College Library. (PP)
–––––– [1902 (2002)]: Varieties of Religious Experience. A Study in Human Nature,
New York, Routledge. (VRE)
Goodman, Robert (2004): Wittgenstein and William James. Cambridge, United King-
dom.
Jackman, Harold (2003): Wittgenstein & James's ―Stream of Thought‖, University of
Pittsburgh, PA April.
Quintana Paz, Marcos (2010): ―¿Era Wittgenstein pragmatista, los pragmatistas son
wittgenstenianos, o ni una cosani la otra?‖ en Daimon. Revista Internacional de
Filosofía, Suplemento 3, 275 – 292.
Nubiola, José (1995): ―¿Por qué Wittgenstein no se considera pragmatista?‖, en Anuario
Filosófico, Volumen 28, nº 2, 411-423.

Filosofía, universidad y república. A 100 años de la Reforma Universitaria y 50 años del Mayo francés ∙ FHUC ∙ 2020 | Página 253

También podría gustarte