Está en la página 1de 2

 ¿Qué es un sindicato?

Sindicato es la asociación de trabajadores o empleadores constituida para la


representación y defensa de sus respectivos intereses. La constitución de
sindicatos no necesita de autorización previa. El artículo 87 de la

Constitución de la República de Nicaragua dice que en el país existe plena


libertad sindical. Los trabajadores se organizarán voluntariamente en
sindicatos y éstos podrán constituirse conforme lo establece la ley. Ningún
trabajador está obligado a pertenecer a determinado sindicato, ni renunciar
al que pertenezca. Se reconoce la plena autonomía sindical y se respeta el
fuero sindical.

Para efectos de obtención de su personalidad jurídica los sindicatos deben


inscribirse en el Libro de Registro de Asociaciones Sindicales del Ministerio
del Trabajo.

Normas relacionadas:
Código de Trabajo. Artículo 203.
Constitución de la República de Nicaragua. Artículo 87. 
 
 ¿Qué derechos tienen los sindicatos?
a) Redactar libremente sus estatutos y reglamentos 
b) Elegir libremente a sus representantes; 
c) Elegir su estructura orgánica, administración y actividades;  
d) Formular su programa de acción.

 ¿Qué facultades y funciones les corresponden a los sindicatos?


Son facultades y funciones de los sindicatos: 
a) Procurar el mejoramiento de las condiciones de trabajo de sus miembros y
la defensa de sus intereses propios; 
b) Celebrar convenciones colectivas de trabajo y ejercer las acciones legales
para garantizar su cumplimiento. Es ilícita la cláusula de exclusión,
entendiéndose por tal la privación del trabajo al que no forma o deja de
formar parte de un sindicato; 
c) Representar a sus miembros en los conflictos, controversias y
reclamaciones que se presenten, y ejercer las acciones correspondientes
que aseguren el ejercicio de sus derechos 
d) Promover la afiliación voluntaria de trabajadores al sindicato 
e) Promover la educación técnica y general de los asociados 
f) Participar en los ámbitos de gestión administrativa determinados por la ley  
g) denunciar ante los funcionarios competentes del Ministerio del Trabajo,
sin perjuicio de las acciones judiciales correspondientes, las omisiones,
irregularidades y violaciones que se cometan en la aplicación del presente
Código y disposiciones complementarias 
h) Propugnar por la creación y mejoramiento de sistemas de protección
contra los riesgos del trabajo y prevención de accidentes y enfermedades, y
obligarse a que sus afiliados utilicen los mecanismos de protección  
i) Organizar servicios de asesoría técnica, educativa, cultural o de promoción
socioeconómica en beneficio de sus afiliados 
j) Adquirir cualquier título y administrar los bienes muebles e inmuebles que
requieran para el ejercicio de sus actividades 
k) Ejercer el derecho de huelga de conformidad con la ley 
l) En general, todas las que no estén reñidas con sus fines esenciales ni con
las leyes. 

 ¿Qué derechos tienen los trabajadores que organizan un sindicato?


Los trabajadores que expresen su voluntad de organizarse sindicalmente,
notificando de tal hecho al Ministerio del Trabajo, gozarán de la protección
del Estado contra el despido injustificado y el traslado sin motivo real, desde
la fecha de notificación y durante los plazos determinados por la ley para su
inscripción, hasta un máximo de noventa días, sin perjuicio de la protesta
formal del sindicato por violación del artículo 213 de este Código, los
trabajadores protegidos serán veinte. 

En nuestro país a este derecho se le conoce como fuero sindical preventivo


durante los 90 días que estipula le legislación.

También podría gustarte