Está en la página 1de 3

Evolución:

La evolución es el proceso mediante el cual los organismos cambian con el tiempo. Las
mutaciones producen variación genética en las poblaciones y el medio ambiente interactúa
con dichas variaciones seleccionando a aquellos individuos que mejor se adapten a su
entorno. Los individuos mejor adaptados tienen mayor descendencia que los individuos
peor adaptados. A travez de un periodo largo, una especie puede evolucionar en muchas
otras.
Uso:
Del latín usus, el término uso hace referencia a la acción y efecto de usar (hacer servir
una cosa para algo, ejecutar o practicar algo habitualmente). Por ejemplo: “Tengo que
usar más seguido la bicicleta: me estoy acostumbrando demasiado a la comodidad del
coche”, “Queda terminantemente prohibido el uso del diccionario durante el examen”, “El
uso de la calculadora para estudiar matemáticas, muy común en los colegios secundarios,
atenta contra la agilidad mental de los estudiantes”.

Cuando se habla del uso de un objeto, se señala el desgaste que ha sufrido en un período de

tiempo en particular, generalmente desde que se estrenó hasta el momento de la

comunicación. Esta acepción es muy utilizada en el contexto de las ventas de segunda

mano (de artículos usados), en expresiones tales como «tiene muy poco uso» (haciendo

alusión a que se encuentra como nuevo) o «muestra cierto deterioro causado por el uso

normal» (dependiendo del producto, puede referirse a arañazos menores o a la pérdida

parcial de pintura, entre otras muchas posibilidades).

Alcances e impacto de la comunicación humana:


La comunicación humana es una de las importantes conductas que el ser humano efectúa
diariamente, por lo cual, es importante conocer, que esta conducta se utiliza para diferentes
propósitos, en diferentes situaciones, de diferentes formas, lo cual merece un estudio sistemático
de parte de los estudiantes y profesionales para utilizar la comunicación en su vida cotidiana, en su
trabajo y su continuo desarrollo.

Haciendo un recorrido en la antigua Grecia hacía 2300 años, se ve que la comunicación era
utilizada de diferentes formas, pero en similares propósitos. Mencionando a los presocráticos, los
sofistas, quienes se interesaban en el poder de la palabra, aún reconociendo que el lenguaje no
era preciso, le asignaban al lenguaje las capacidades de nombrar lo que no se ve, de ocultar y
revelar aspectos de la realidad

ALCANCE. Las personas empleamos gran parte de nuestro tiempo comunicándonos


verbalmente (comunicación hablada). También a través de las expresiones corporales
tales como el movimiento de las manos (comunicación gestual), las distancias que
mantienen las personas entre sí (comunicación grupal), etc.

Asistida a través de la tecnología:

La comunicación humana se ha transformado a lo largo de la humanidad de manera


paralela al desarrollo tecnológico. Basta recordar que cuando se inventa la imprenta, la
tradición oral de pasar la historia y las costumbres se ve afectada al quedar estas referencias
reflejadas de manera fija en un libro. Se perdió una parte de la tradición oral, pero se ganó
en la universalización de la cultura humana.

Hoy, nos enfrentamos a un reto de igual magnitud, los dispositivos móviles fueron
inventados para que el humano pudiera hablar entre sus seres queridos o de interés, pero
hoy, por las aplicaciones de chats, se empieza a perder la tradición de hablar con otras
personas. Hoy, una gran parte de la humanidad se comunica cada vez más con las
diferentes mensajerías a través de textos, por medio de símbolos llamados emoticones y 
por medio de grabaciones. La humanidad está en la disyuntiva nuevamente de perder una
parte de la tradición oral, para ganar rapidez y universalidad.

Tengo más de diez años impartiendo talleres enfocados a ayudar a los ejecutivos o políticos
en el desarrollo de habilidades y competencias de comunicación, tanto para comunicarse de
mejor manera en los ámbitos personales  y de negocios o para poder presentar de mejor
manera sus ideas ante diferentes audiencias o medios de comunicación, a últimas fechas me
encuentro con que los humanos estamos perdiendo el entendimiento y la habilidad para
utilizar las herramientas naturales que tenemos para poder comunicarnos de mejor manera,
como consecuencia de la digitalización y el crecimiento de la tecnología.

Y esto sólo se puede entender por tres factores.

 Primero. El ritmo de trabajo que tenemos los humanos, sobre todo en las grandes
zonas urbanas, aunado a las prisas, la necesidad de atender muchas cosas al mismo
tiempo, y que implica también las preocupaciones por tener que trabajar más y que
no alcance el tiempo de un día normal.
 Segundo. La cantidad y la velocidad de información a la que estamos expuestos. El
humano se está saturando de información, lo que hace que nuestros mecanismos de
defensa cierren nuestras habilidades receptoras y, finalmente, las facilidades que nos
genera los nuevos desarrollos tecnológicos, que, contrario con el punto anterior, nos
facilitan tener más amplitud para tener información y comunicación con otras
personas, pero al mismo tiempo que nos da esa ventaja, nos genera facilidades que
nos cierran o limitan nuestras habilidades de comunicación.
 Tercero. Una automatización de nuestros sentimientos, lo que hace que perdamos
sensibilidad a las personas y a lo que nos rodea. Hoy es muy común ver en
cualquier sala de juntas en cualquier empresa, a personas que no se comunican, y
mientras todos llegan y empieza la reunión, los participantes están inmersos en sus
teléfonos y nadie se hace caso.

A mis talleres, las personas llegan a reaprender las capacidades básicas que todo humano
tiene y que son a través de ellas con las que se logra comunicar de manera natural con los
demás.

He encontrado de mucha ayuda en este reaprendizaje, la utilización del antiguo concepto


budista conocido como mindfulness, que a través de la atención plena y el desarrollo de una
plena conciencia se puede, de una manera más efectiva, volver a la utilización de las
habilidades para mejorar la comunicación entre personas.

Las herramientas que ofrece esta ancestral práctica ayudan en un mundo saturado de mucha
información y gran velocidad de las transformaciones, además de la saturación de nuevas
tecnologías.

Para mejorar los negocios, la política y generar cualquier transformación de negocios, no


hay mejor herramienta que la comunicación entre los equipos de trabajo.

También podría gustarte