Está en la página 1de 110

LINEAMIENTOS INTERNOS DEL LABORATORIO DE LA ACADEMIA DE OPERACIONES UNITARIAS,

CON EL FIN DE PROMOVER Y DAR FLUIDEZ A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS.

En cumplimiento a lo señalado en el Capitulo ll, Art.07, Apartado XVlll del Reglamento de Academias del
lnstituto Politécnico Nacional, se elaboran los presentes Lineamientos lnternos aplicables a alumnos,
docentes de la ESIQIE-IPN; así como a la comunidad externa de la escuela.

De acuerdo con la cantidad de alumnos que actualmente cursan las diferentes Unidades de Aprendizaje del
Laboratorio de Operaciones Unitarias de las carreras de lngeniería Química lndustrial e lngeniería Química
Petrolera, se realiza una programación al inicio del semestre con los objetivos de cumplir en tiempo y forma
con las actividades para cada Unidad de Aprendizaje, considerando el realizar algunos ajustes por
imprevistos y/o por actividades extraordinarias que requieren una reprogramación de las mismas.

ACADÉMICO

1. El alumno está obligado a asistir a la primera sesión del laboratorÍo en su horario correspondiente,
donde el profesor asignado como responsable delgrupo dará la inducción del laboratorio y realizará la
formación de los equipos de trabajo, constituidos por el máximo de 7 alumnos, por equipo;
tomando en consideracíón las medidas de seguridad y estrategias para el mejor aprovechamiento
del proceso enseñanza-aprendizaje.

2. El alumno en la primera sesión debe presentar copia de su carnet vigente del IMSS anotando al calce
teléfono y nombre de alguna persona responsable en caso de emergencia.

3. Los alumnos y docentes deberán portar el equipo de seguridad personal (bata, overol,
zapato industrial, cabello recogido, casco obligatorio en lntroducción a los Procesos dp.(,;ih
Separación y recomendado en las demás áreas) en el conocimiento del equipo (primera sesión) y -§U
operación del mismo (segunda sesión). §
4. Está prohibido consumir alimentos y bebidas dentro de las áreas de enseñanza-aprendizaje de
los laboratorios de Operaciones Unitarias, incluyendo el aula de cómputo. fl
\.\
5. Latolerancia de entrada para los alumnos a su unidad de aprendizaje en el área que les corresponde d
acuerdo a la programación oficial publicada, será de 15 minutos. (en caso de contingencia o alguna
ñ \*§
emergencia tomar las consideraciones pertinentes).
t\
6. Los docentes y
alumnos deben respetar los horarios de término de la sesión, 10 min
antes princípalmente en el horario de 20:00 - 22:00 horas, N/NGUN alumno deberá permanecer
después de las 22:00 horas en las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias.

7. Los alumnos deberán esperar un máximo de 30 minutos al profesor, en caso de que este último
no se presente, el alumnado realizará una relación de los integrantes del equipo, llenando el formato
de inasistencia Rl-4 indícando la hora a la que se retiran con el uso del reloj checador que se
encuentra en las mismas instalaciones. Dicho registro se entregará al profesor responsable de grupo,
coordinador del laboratorio Vlo al presidente de academia (los formatos estarán disponibles en
el checador).

8. El alumno no podrá faltar a ninguna de las sesiones de la práctica, de lo contrario causara reprobacÍén
en la misma.

El alumno tendrá la oportunidad de justificar una falta por causa de fuerza mayor (en un lapso no
mayor de 8 días) con un documento oficial expedido por la autoridad competente (Presidencia de
Academia). El alumno debe reponer la práctica con otro equipo y en otro horario, requisitando e
registro de reposición de práctica RP-3 debidamente firmado por el profesor que lo autoriza y lo recibe
con el visto bueno del responsable de grupo y/o coordinador del laboratorio de la unidad de
aprendizaje, dicho formato de registro de reposición de práctica será anexado en la libreta de ,r,\
calificaciones en el turno, grupo y equipo correspondiente. \
yt
10. De acuerdo a la programación escolar, la práctíca de lntroducción es teórica y se realiza en dos¡ lJ I
sesiones; las prácticas experimentales en tres sesiones; salvo casos extraordinarios.
W
11. La evaluación es cont¡nua y sumativa de cada sesíón para evaluar la práctica de acuerdo a los criterios
establecidos en las juntas de laboratorio de cada unidad de aprendizaje.

12. En cada sesión el alumno deberá cumplir con las actividades de enseñanza-aprendizaje y
"u.,rr.,Un\
asignadas por el profesor. El alumno firmará el registro de asistencia en cada sesión de las prácticas en
los siguientes registros: práctica de lntroducción RA-1 y práctica Experimental RA-2 de lo contrario (i
causará la no acreditación de la misma.
\) -N
13. Al término de cada práctica, en un plazo no mayor de 10 días hábiles el Profesor entregara ,)§
final al alumno, firmando de conocimiento de su calificación en el formato de asistencia RA-
2t\
evaluación
"S

14. Los alumnos deberán traer una bitácora (cuaderno profesional cuadriculado rsonalizado) para
uso exclusívo del laboratorio de todas las unidades de aprendizaje de la academia de Operaciones
Unitarias. En ella documentarán su diagrama, notas, datos experimentales y cálculos de las
práct¡cas. obligación del profesor solicitar y revisar dicha bitácora de forma continua con la finalidad
Es
de confirmar lo antes descrito.

15. Las prácticas serán impartidas de acuerdo a la programación oficial publicada, respetando la

formación de equipos de acuerdo a la unidad de aprendizaje; asícomo el turno a que le corresponde.

16. Los alumnos que no estén inscritos o que se hayan dado de baja de la unidad de aprendizaje teórica,
también serán dados de baja del laboratorio después del primer departamental de acuerdo al
calendario escolar.

17. los alumnos deben cursar el laboratorio en el grupo donde estén inscritos, sin cambios de ningún
tipo. En caso extraordinario deberá acudir a la SUBDIREC¡ON DE SERV¡CIOS EDUCATIVOS E
TNTEGRACTÓÍU SOCnl.

18. Los alumnos que no estén inscritos en teoría no podrán adelantar el laboratorio de cualquier
de aprendizaje de la academia de operaciones unitarias, BAIO NINGUNA CIRCUNSTANCIA.

19. deben RESPETAR la programacién autorizada y publícada de las unidades


Los Profesores y alumnos
de aprendizaje, queda totalmente prohibido adelantar sesiones de las prácticas salvo casos
extraordina rios.

20. Es obligatorio por el Profesor y Alumno revisar la programación continuamente por cambios
extraordinarios; independientemente de la comunicación oportuna de la coordinación correspondiente
a través de los medios digitales, entre otros.

21. Todos los alumnos que se encuentren ínscritos en las unidades de aprendizaje de la Academia der**a..
Barance deMa'iera'§.
:l"I;;';1;l§il]l;,1'i,';-,',i:'.1i1,1'ff::::.:H:i]';:T;iff.:.:]
22. Todo el personal considerado en estos lineamientos, deben de cuidar las instalaciones, mobiliario, df,
equipo auxiliar y plantas piloto, además tendrán la responsabilidad de dar buen uso al material y- t\'
equipo del laboratorio (termómetros, densímetros, material de vidrio, etc.). En caso Oe aterin-\$.--
incidente deben reportarlo inmediatamente al profesor y este a su vez al coordinador y/o presidente }§§
de academia. t§
ñ
23. Al inicio de cada práctica, el profesor verificará que el material y equipo auxiliar se encuentre f \
en condiciones de operación, anotando en la bitácora correspondiente; así como en el caso contrario,
anotar el área, equipo o instrumento a reparar, de igual manera llenar el formatb de mantenimiento
RM-S para proceder a su reparación, comunicando al responsable del grupo, coordinador Ylo/N YloA§l
^
presidente de la academia para elseguimiento correspondiente.
_--.__*_* :\ ,§
24. Ningún alumno podrá experimentar con el equipo y/o planta piloto en ausencia del profesor (siendo
el docente que imparte la práctica el responsable de cualquier incidente que se suscite durante la
sesión de trabajo). Por ningún motivo el profesor deberá ausentarse durante la sesión experimental.

25. Al finalizar la sesión operativa es obligatorio que el Profesor se asegure que el equipo, quede
N \
cerrados los suministros de servicios (vapor, agua, aire, vacío), energía electrica en tableros de control y
área de trabajo.
,\$
I'
\..§§
26. El reporte de cada práctica operativa deberá elaborarse con los lineamientos que cada profesor "$\
estipule conteniendo en forma general: portada, objetivos, consideraciones teóricas, diagrama de
bloques, diagrama de flujo, tabla de datos experimentales, secuencia de cálculos, tabla de
y/o gráficos, análisis de resultados, conclusiones y referencias consultadas.

27. Eldiagramadeftujoqueseincluyeenelreportedeberádepresentarsedeacuerdoaloslineamientos
que cada profesor establezca. También contendrá un cuadro de referencia en la parte ¡nferior derecha
con la siguiente información:

I NSTITUTO POLIÉCNICO NAC¡ONAL


ESCUELA SUPERTOR DE tNGENTEnín QUírvrrcA E TNDUSTRTAS EXTRACTTVAS Y
ALUMNO: GRUPO: \d
PROFESOR: EQUIPO:
TITULO DE tA PRACTICA: FECHA:

-\
28. Los alumnos que no asistan a la práctica, ni hayan hecho reposición de la misma, se tomará como
práctica reprobada y se asentará en la libreta como NP (No Presentó).
vl
29. El laboratorio acreditado se registra en el sistema con la siguiente acotación:

ñ
Porcentaje
en el
LABSYS
odas aprobadas con calificación mínima de 8
odas aprobadas y con al menos una práctica con calificación de 6.0 - 7.9
*Nota:
En el procedimiento de evaluación se reitera, de acuerdo al programa vigente aprobado por la Dirección
de Estudios Profesionales de lngenierías y Ciencias Fisicomatemáticas dependientes de la Secretaría
Académica, que se requiere que el alumno acredite el80o/a de sus prácticas del laboratorio para tener
derecho a la calificación de teoría y un punto adicional en la unidad de aprendizaje teórica, que
corresponda, cuando tenga el 100% de las prácticas acreditadas, con una calificación mínima de ocho
(8), y ser alumno que cursa el semestre por primera vez. El punto adicional se tomará en cuenta sólo en \,
,i\'
el caso de las unidades de aprendizaje de lngeniería Química lndustrial, no así para las '"t¡.i-.

correspondientes a Ingeniería Química Petrolera. r-§


i---
t

30. Todo personal externo al Laboratorio Pesado de la Academia de Operaciones Unitarias dela ESIQI
deberán estrictamente apegarse a los lineamientos anteriormente mencionados, con programació
autorizada en tiempo y forma. Los grupos que estén de visita NO PIIEDEN ESTAR SIN ItN PROFESOR
RESPANSABLE y sin autorización, de lo contrario se les solicitará la salida del Laboratorio de Operaciones
Unitarias.

DE SEGURIDAD

L. En caso de accidente y requerir atención médica, comunicarse a[ servicio médico de la escu",. §


la extensión 55092 haciendo uso del teléfono que se encuentra ubicado en la cabina del reloj \"'
checador y dar aviso inmediato al Presidente de Academia; en el caso de no tener conocimientos de
primeros auxilios vigentes NO intervenir en la atención.

2. El alumno en la primera sesión debe presentar copia de su carnet


vigente del IMSS anotando al calce,
teléfono y nombre de alguna persona responsable en caso de emergencia.

3. Al início de cada práctica, el profesor dará una plática de seguridad de la planta piloto (materiales, ,§-
sustancias, servicios auxiliares) y verificará que el material y equipo auxiliar se encuentre en S
condiciones de operación de caso de ser necesario suspender dicha práctica y seguir las indiaciones
señaladas en el lineam¡ento 23.
a\
4. Los alumnos y docentes deberán portar el equipo de protección personal EPP (bata de algodón, overol)
zapato industrial, cabello recogido, casco obligatorio en lntroduccién a los Procesos de Separación y
recomendado en las demás áreas) en el conocimiento del equipo (primera sesión)y operación del
mismo (segunda sesión).

5. Por seguridad, seguir el lineamiento 24del presente documento.

6. Al finalizar la sesión operat¡va es obligatorio que el profesor se asegure que en el equipo,


queden cerrados los suministros de servicios (vapor, agua, aire, vacío, gas amoniaco), tomando
presente las indiaciones señaladas en el lineamiento 25.

7, Para realizar el suministro y desabasto del gas de amoniaco es indispensable que el Profeso
esté presente en la manipulación de las válvulas para evitar algún incidente.

8. El uso de celular debe ser solo una herramienta de apoyo para buscar información en el
momento oportuno en la unidad de aprendizaje y no se debe de utilizar para redes sociales ya que se
corre el riesgo de algún incidente; medida aplicable para alumnos y para los docentes.

9. Por ningún motivo los docentes extenderán el horario asignado para la práctica; en la salida de las ''
22:A0 hrs. Debe hacerse con 10 minutos anticipados. NINGUN alumno deberá permanecer desRué/ Yl
de las 22:OO hrs en las instalaciones del Laboratorio de Operaciones Unitarias.

Ciudad de México, junio de 207

Dr.losé
Presidente de la Acad flas
Y
+
ACADEi/IIADE OPEMCIONE$
UNITARIAS NO

t
ñ
fi r,,,0
u* r4r*
lng.lsmael.
Jefe del
Mondrogón
de lngeniería Química
ustrial
M. en C. Riñcórt Garcío
Jefe del Departamento de lngeniería Química
Petrolera
N

También podría gustarte