Está en la página 1de 1

HABILIDADES

PROFESIONALES
VINCULADAS A LA ÉTICA
DEL TRABAJO SOCIAL
CON FAMILIAS

HABILIDAD EMPÁTICA

La empatía es la habilidad profesional que permite


disponer de sensibilidad para comprender los
sentimientos del usuario, y disponer de la
habilidad verbal para devolvérselos.
El requisito previo para desarrollar la empatía es
la aceptación incondicional de la persona, y la
creencia que toda persona puede y tiene
capacidad para desarrollar su propio crecimiento
personal.

HABILIDAD PARA COMUNICARSE

-COMUNICACIÓN INTERPERSONAL CON LA


FAMILIA
Permite al Trabajador Social ofrecer a la
familia una atención básica a través del
asesoramiento, evaluación, o apoyo
profesional ante cualquier demanda.

-COMUNICACIÓN NO VERBAL O ANALÓGICA


Es relativa a los sentimientos y actitudes, que
por lo general suele ser espontánea,
inconsciente y refleja los verdaderos
pensamientos de la persona.

-COMUNICACIÓN VERBAL
El objetivo que persigue la intervención con familias es la
capacidad de negociación del profesional, porque le
permitirá tomar decisiones de manera fluida y eficaz.

-COMUNICACIÓN ESCRITA
La información escrita suele reforzar la comunicación verbal
expuesta en reuniones, grupos de discusión o en contactos
telefónicos.

HABILIDAD PARA CONOCERSE Y


CUIDARSE UNO MISMO

Una persona que se conozca bien a sí


misma podrá conocer bien a los demás,
porque la seguridad de sus
planteamientos dará transparencia para
facilitar el autoconocimiento de los
usuarios.

Referencias: TRABAJO SOCIAL CON FAMILIAS- Tomas Fernández y Laura Ponce de


León

También podría gustarte