Está en la página 1de 8

Etapa intermedia

Desarrollo del tema

1. Audiencia de preparación a juicio

Esta etapa es mejor conocida, dentro del proceso penal, como etapa intermedia y
para efectos de comprender de mejor manera el contenido de este recurso, te
explicaremos el objeto de esta audiencia. 

Objeto: el Código Nacional de Procedimientos Penales explica en su artículo 334


que el objeto es ofrecer y admitir los medios de prueba que las partes tenga y
también depurar los hechos controvertidos que serán la materia del juicio, y el
encargado de admitir y depurar lo mencionado anteriormente es el juez de
control. 

Para que comprendas de mejor manera lo anterior y con base en lo dicho por
Benavente Chorres (2014: 64), esta etapa también es un momento procesal en el
que se pueden eliminar todos los errores o vicios formales que representen una
afectación, a futuro, del juicio oral. Ejemplo de ello, en palabras del mismo autor,
es la corrección de errores a la acusación del Ministerio Público, o a la resolución
que emita el juez de control (en lo concerniente a las excepciones que presente la
defensa). En consecuencia, esta etapa también suele llamarse “fase de
saneamiento procesal o de preparación a juicio oral. 

Como lo hace notar el autor Hesbert Benavente Chorres, (2014: 64), la etapa
intermedia representa momentos y oportunidades importantes para las partes: 

Ministerio Público Oportunidad para formular acusación contra el imputado (a


menos de que tenga otra decisión) y ofrecer los medios de prueba que tenga.
Víctima u ofendido Tiene la oportunidad de constituirse como acusador
coadyuvante y, al igual que el Ministerio Público, ofrecer sus medios de prueba.
Defensa Puede, en ese momento, contestar la acusación, interponer excepciones
y al igual que las demás partes, ofrecer sus medios de prueba
Juez de Control Decide cuáles medios de prueba, de los ofrecidos por las partes,
admitirá al proceso y así mismo, cuáles van a ser los hechos materia de la
audiencia de juicio oral.
Es importante que recuerdes que la etapa intermedia cuenta con dos fases: una
escrita y una oral, en donde la escrita inicia con el escrito de acusación que
formula el Ministerio Público y esa formulación debe comprender todos los actos
anteriores a la celebración de esta audiencia. Por otro lado, la fase oral inicia
cuando se lleva a cabo la celebración de la audiencia intermedia y termina cuando
el juez dicta el auto de apertura a juicio oral. (Artículo 334,párrafo segundo, Código
Nacional de Procedimientos Penales). 

Las actuaciones que se llevan a cabo en el desarrollo de esta etapa son los
siguientes (Guerra, 2015: 66): 

1. Formulación de la acusación.
2. Exposición de defensas y excepciones.
3. Ofrecimiento de pruebas.
4.  Acuerdos probatorios.
5. Auto de apertura a juicio oral. 
A continuación, te explicaremos de manera breve y general lo que ocurre en esta
etapa intermedia (Guerra, 2015: 66): 

I. Las partes son citadas a comparecer ante el órgano jurisdiccional para llevar a
cabo la audiencia intermedia en la cual el juez de control es el encargado de
definir el objeto del juicio y así mismo, el tribunal que será competente para
conocer el juicio oral, porque, como ya lo sabes, el juez de control no puede
conocer del juicio oral.
II. El Ministerio Público le hace saber al imputado las razones del por qué se
encuentra compareciendo ante la autoridad, es decir, le hacen de su conocimiento
el hecho o hechos delictivos por los cuales se le imputan y su forma de
participación en él o ellos y de esa manera, el Ministerio Público fundamenta su
acusación con los datos de prueba, esto para que el imputado, con asesoramiento
de su defensor, conteste a la acusación que se le hace con base a la estrategia
que tiene su defensa.
III. Como lo hemos expuesto con anterioridad, el juez de control tiene la obligación
de resolver lo concerniente a si admite o no los medios de prueba y excluir lo
inconducente que no se refiera de manera directa o indirecta a los hechos
controvertidos y que además serán objeto del juicio oral, estos hechos pueden
clasificarse como: sobreabundantes, impertinentes o innecesarios.
IV. Como último punto, el juez de control da por terminada esta etapa cuando dicta
el auto de apertura a juicio oral que debe contener de forma fija, el asunto
controvertido y los medios de prueba que serán conocidos por el tribunal que sea
el encargado de presidir la audiencia de juicio oral.

A manera de síntesis esto lo que se lleva a cabo en una audiencia intermedia: 


1.2. Función del Juez de Control

Nuestra Constitución Política consagra en su artículo 16 párrafo catorce, que


todos los poderes judiciales del país deben contar con jueces de control, mismos
que tienen la obligación de resolver de forma inmediata y por cualquier medio: 

 Las solicitudes de medidas cautelares. 


 Las providencias precautorias y técnicas de la investigación de la
autoridad que necesiten de un control judicial para garantizar los
derechos de indiciados y de las víctimas u ofendidos. 
 Aunque no es una función que sólo sea de los jueces de control, en
este mismo párrafo se establece que debe existir un registro de
comunicaciones entre jueces y Ministerio Público, así como de las
autoridades que sean competentes. 
Las funciones que establece la constitución sobre los jueces de control no son las
únicas, pues, como te lo explicamos en el tema anterior, dentro de la etapa
intermedia tienen muchas otras funciones procesales (Sistema Penal Acusatorio,
guía de bolsillo, pp. 70): 

 Resolver sobre el libramiento de una orden de aprehensión que


solicite el Ministerio Público.
 Controlar la legalidad de una detención en los casos de urgencia o
delito flagrante.
 Verificar que el Ministerio Público formule imputación de manera
correcta, y que el imputado comprenda su significado y
consecuencias.
 Recibir la declaración del imputado.
 Resolver sobre la petición de medidas cautelares.
 Dar un plazo al Ministerio Público para que cierre su investigación.
 Admitir y vigilar el desahogo de la prueba anticipada.
 Promover mecanismos alternativos de solución de controversias.
 Resolver sobre un procedimiento abreviado.
 Resolver sobre la admisión de la prueba y los acuerdos probatorios
en la etapa intermedia.
Una de las más importantes funciones que llevan a cabo los jueces de control
(Castillo, 2018: 03) es que resuelve, controla, verifica e inspecciona que la
actividad del Ministerio Público respete en todo momento los derechos
fundamentales de las partes, es decir, del imputado y la víctima u ofendido. 

1.3. Acuerdos Probatorios

Dicho con palabras de la autora Angélica Guerra (2015:67), los acuerdos


probatorios son “aquellos que se pactan entre las partes con respecto a hechos
que no son motivo de litis, lo que abona para agilizar el trámite del procedimiento y
evitar la discusión sobre cuestiones innecesarias e irrelevantes para el conflicto
principal”. 

El código de Procedimientos Penales (Artículo 345), alude a que este tipo de


acuerdos se celebran entre el Ministerio Público y el acusado para (México Unido
Contra la delincuencia,2017) : 

 Aceptar como probado alguno o algunos de los hechos o


circunstancias y para excluir pruebas que sean dilatorias. 
 Ahorrar tiempo y recursos, evitando el desgaste al reproducir
pruebas que retarden el proceso. 
 Cuando la víctima se oponga, el juez de control valore los motivos de
la negativa y si los considera insuficientes, el Agente del Ministerio
Público pueda realizar el acuerdo. 
A efecto de que comprendas cómo se llevan a cabo  en la práctica los acuerdos
probatorios, dentro del proceso penal,  este video puede ayudarte a entender
mejor:

https://youtu.be/82gmZmVIwj8
1.4. Ofrecimiento, admisión y desahogo de pruebas

Ofrecimiento: como te lo hemos explicado al principio de este recurso, las partes


del proceso penal acusatorio, al comienzo de la audiencia intermedia pueden
ofrecer sus medios de prueba, esto lo hacen en la fase escrita, pues el artículo
340 del CNPP, en su párrafo primero, establece que así se debe llevar a cabo. 

Por otro lado, en el artículo 262 del CNPP, se establece el derecho a ofrecer los
medios de prueba, es decir, que las partes tienen pleno derecho a ofrecer medios
de prueba para sostenerlos planteamientos que serán presentados en la audiencia
de juicio. 
A continuación te dejamos un video que puede ser de utilidad para comprender
cómo se lleva a cabo el ofrecimiento de pruebas en el proceso penal acusatorio:

https://youtu.be/yQDqrd66Xpo
Admisión: la Real Academia de la lengua Española define la admisión de pruebas
como la “decisión judicial motivada por la que el juez o magistrado determina qué
pruebas serán incorporadas o practicadas en un proceso penal. Es un trámite
inadmisible cuando se consideran impertinentes los medios probatorios referidos a
hechos que no han sido alegados o que son irrelevantes. Son inútiles las pruebas
que, según criterios razonables y seguros, en ningún caso pueden contribuir a
esclarecer los hechos controvertidos”

Desahogo: significa que el tribunal de enjuiciamiento valora los medios de prueba,


generando convicción con los elementos que se plantean, en consecuencia, si del
análisis de las pruebas existe duda, se aplica el principio de “indubio pro reo”
(Constantino:34). 

De acuerdo con el CNPP, en su artículo 358, expresa que, la oportunidad para la


recepción de la prueba que servirá de base para la sentencia, debe desahogarse
durante la audiencia de debate de juicio. 

El principio pro reo, es un principio que en derecho penal significa que si el juez
tiene dudas sobre la culpabilidad del acusado tras haber valorado las pruebas,
este debe ser considerado inocente. Es decir, obliga a la parte contraria a probar
los hechos y en caso de que sus pruebas sean insuficientes para demostrar los
hechos que se le atribuyen al acusado, entonces este debe favorecerse del delito,
o como ya lo mencionamos, declararlo inocente (Conceptos Juridicos.com).

1.5. Los testimonios

Los testimonios son mejor conocidos como pruebas testimoniales y tienen por
objeto que la persona o personas que presenciaron el hecho, transmita la
información al tribunal (Guerra,2015:78). 

Por otro lado, el artículo 360 del CNPP impone la obligación a todas las personas
de concurrir al proceso cuando sean citadas y así mismo, esa norma también
establece que esas personas no deben ocultar hechos, circunstancias o cualquier
información relevante, es decir, tienen la obligación de decir la verdad. 

Estamos hablando entonces de que esa persona que está obligada a comparecer
ante el tribunal se llama “testigo” (Artículo 360, CNPP, párrafo segundo). 
El tema de los testigos es muy general, por lo que, en el CNPP, se establece de
manera específica lo relativo a este tema, por ejemplo, que aunque los testigos
tengan la obligación de testificar, hay facultades de abstención, el deber de
guardar secreto, que cuando ya fue citado y no quiere comparecer, pueda
utilizarse el uso de la fuerza pública y también se establecen excepciones a la
obligación de comparecer. (Sección 1, prueba testimonial, CNPP).

De lo anterior, el código también establece medidas de protección para resguardar


la seguridad e integridad física y psicológica de los testigos desde antes hasta
después de dar sus declaraciones. 

1.6. Las peritaciones

Las peritaciones son también conocidas con el nombre de “prueba pericial”, en el


CNPP,lo relativo a este tema se encuentra contemplado en la sección II, artículo
368, en donde se menciona que la prueba pericial puede ofrecerse para emitir una
opinión técnica o científica a cargo de un testigo experto en algún tema, a este
testigo se le llama “perito”, que, a su vez, debe presentar el título oficial que lo
acredite como tal ante el juzgador (Guerra, 2015:79). 

Angélica Guerra (2015:79) sostiene que algo muy importante que debemos
conocer acerca de los peritos, es que la parte que ofrezca este tipo de pruebas
debe destacar la experticia del perito y la participación que éste ha tenido en
asuntos que sean familiares con el asunto que se tenga en el momento, esto para
darle más credibilidad a las opiniones que vaya a emitir. 

1.7. Los documentos y su forma de autenticación

Para el CNPP, los documentos son considerados como todo aquellos  soportes
materiales que contienen información sobre algún hecho y que, si alguien
cuestiona la autenticidad de esos documentos está obligado a demostrar sus
afirmaciones, tal y como lo menciona el principio del derecho “quien afirma, está
obligado a probar”(Artículo 380, párrafo primero del CNPP).

Siguiendo con las normas establecidas en el ya referido Código Nacional (Artículo


383),  este también contempla que, previo a la incorporación de esta prueba al
juicio, deben ser exhibidos los documentos a las partes, o bien, al imputado,
testigos o intérpretes, así como a los peritos, con el objeto de que reconozcan o
informen sobre los mismos. 

Una prohibición que el CNPP hace sobre este tipo de prueba, es sobre incorporar
antecedentes procesales del imputado,así como de registro y los documentos que
obren en la carpeta de investigación, con la salvedad de que el testigo haya
fallecido o no pueda comparecer por causas que se le atribuyen al imputado
(Guerra, 2015:79). 

Hemos preparado un material didáctico con el contenido del tema de valoración de


la prueba para tu mayor comprensión, ¡vamos a ello!

Has llegado al final de este recurso didáctico. Queremos agradecerte por el tiempo
que dedicaste a analizar los temas que aquí te presentamos. Esperamos que este
material haya sido de utilidad para ti. Te recordamos que estos recursos son un
apoyo para la licenciatura y para tu vida como profesional del Derecho.

Resumen e ideas relevantes

Es importante que de lo anterior recuerdes que: 

 La etapa intermedia tiene dos fases, una escrita y una oral. 


 Esta etapa representa el momento oportuno para las partes de
presentar sus medios de prueba. 
 El juez de control decide cuáles medios de prueba y hechos
controvertidos admite o desecha, pues son la parte esencial de la
audiencia de juicio. 
 Para agilizar los trámites, y el proceso en general, las partes pueden
llegar a acuerdos probatorios. 
 La prueba testimonial, pericial y documental, son algunos de los
medios de prueba que se pueden ofrecer como medios de prueba. 
Fuentes de consulta

 Benavente, H. (2014). Guía para el estudiante del proceso penal


acusatorio y oral. (3ª ed.). México: Flores editor. Recuperado de:
https://kupdf.net/download/guia-para-el-estudiante-del-proceso-
penal-acusatorio-y-oral-hesbert-benavente-
chorres_5c9ecdcbe2b6f5c2262c7f89_pdf
 Castillo, S. (2018). Los jueces de control en el sistema acusatorio en
México. Universidad Autónoma de México, Instituto de
Investigaciones Jurídicas. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4672/5.pdf
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (1917).
México: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión.
Recuperado de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_110321.pdf
 Código Nacional de Procedimientos Penales. (2014). México:
Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado
de:
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/15112/1/images/
codigo_nacional_procedimientos_penales_01_2019.pdf
 ConceptosJurídicos.com. (s,f). In Dubio pro reo. Recuoerado de:
https://www.conceptosjuridicos.com/mx/in-dubio-pro-reo/
 Guerra, A. (2015). Introducción al proceso penal acusatorio, juicios
orales. México: Oxford. Recuperado de:
https://drive.google.com/file/d/1og9RwessGOEE9jDGwtrXMsCI8Innv
gJe/view
 México Unido Contra la Delincuencia. (2017). ¿Sabes qué son los
acuerdos probatorios?. Infografía. Recuperado de:
https://twitter.com/MUCD/status/928303916273553408/photo/1
 Real Academia de la Lengua Española. (2020). Admisión de la
prueba. Recuperado de: https://dpej.rae.es/lema/admisi%C3%B3n-
de-la-prueba

También podría gustarte