Está en la página 1de 18

CÓDIGO: GTH-F083

PANORAMA DE FACTORES DE RIESGO


FECHA DE VIGENCIA: 1/25/2008
VICEPRESIDENCIA JURÍDICA Y DE GESTIÓN HUMANA VERSIÓN: 1.1

ITEM CONDICIONES FACTORES DE RIESGO CLASIFICACION SUBCLASIFICACION FUENTES


1 PULIDORAS
2 RUIDO ESMERILES
3 EQUIPO DE CORTE
4 PRENSA
ENERGIA MECANICA
5 MARTILLOS NEUMATICOS
VIBRACIONES
6 ALTERNADORES
7 FALTA DE UN BUEN ANCLAJE
8 PRESION BAROMETRICA AVIACION
9 HORNOS
CALOR
10 FISICO AMBIENTE
11 ENERGIA TERMICA REFRIGERADORES
12 FRIO CONGELADORES
13 AMBIENTE
14 SOL
ULTRAVIOLETA
HIGIENE

15 ARCOS DE SOLDADURA
16 SOL
ENERGIA ELECTROMAGNETICA RADIACIONES NO IONIZANTES VISIBLE
17 ARCOS DE SOLDADURA
18 INFRAROJA SOL
19 MICROONDAS Y RADIO FRECUENCIA SISTEMA DE RADIO'COMUNICACIONES
20 SOLIDOS HUMOS METALICOS SOLDADURA
21 AEROSOLES NIEBLAS
QUIMICO LIQUIDOS
22 ROCIOS PINTURA
23 GASES Y VAPORES PINTURA
24 VERTEBRADOS PERROS, CULEBRAS PELOS
EXCREMENTOS
25 ANIMALES INVERTEBRADOS
SUSTANCIAS ANTIGENICAS (ENZIMAS, PROTEINAS)
26 DERIVADOS DE ANIMALES CARNES, LECHE, HUEVOS LARVAS DE INVERTEBRADOS
27 MUSGO
28 HELECHO
VEGETALES
29 BIOLOGICO SEMILLAS POLEN
30 DERIVADOS DE VEGETALES MADERA
31 FUNGAL HONGOS ESPORAN FUNGICAS
32 AMEBAS MICOTOXINAS
PROTISTA
33 PLASMODIUM
34 MONERA BACTERIAS
35 TRABAJO REPETITIVO
36 MONOTONIA
CONTENIDO DE LA TAREA
37 AMBIGÜEDAD DEL ROL
SICOLABORALES

38 IDENTIFICACION DEL PRODUCTO


39 TURNOS
40 HORAS EXTRAS
ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
41 PAUSAS - DESCANSOS
42 RITMO (CONTROL DEL TIEMPO)
43 RELACIONES JERARQUICAS
SICOLABORALES
44 RELACIONES COOPERATIVAS
RELACIONES HUMANAS
45 RELACIONES FUNCIONALES
46 PARTICIPACION (TOMA DECISIONES - OPINIONES)
47 EVALUACION DEL DESEMPENO
48 PLANES DE INDUCCION
49 CAPACITACION
GESTION
50 POLITICAS DE ASCENSOS
51 ESTABILIDAD LABORAL
52 REMUNERACION
53 DE PIE
54 CARGA ESTATICA SENTADO
55 OTROS
56 POR DESPLAZAMIENTO ( CON CARGA O SIN)
AL DEJAR CARGAS
ERGONOMICAS

57
58 ESFUERZO AL LEVANTARA LAS CARGAS
59 VISUALES
60 OTROS GRUPOS MUSCULARES
61 CUELLO
62 EXTREMINDADES SUPERIORES
CARGA FISICA MOVIMIENTOS
63 EXTREMINDADES INFERIORES
64 CARGA DINAMICA TRONCO
65 ALTURA DE PLANOS DE TRABAJO
66 UBICACIÓN DE CONTROLES
67 DISENO PUESTO DE TRABAJO SILLAS
68 ASPECTOS ESPACILAES
69 EQUIPOS
70 ORGANIZACIÓN SECUENCIA PRODUCTIVA
ORGANIZACIÓN DELTRABAJO
71 ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO DE TRABAJO
72 PESO Y TAMANO DE OBJETOS
ITEM CONDICIONES FACTORES DE RIESGO CLASIFICACION SUBCLASIFICACION FUENTES
HERRAMIENTAS MANULAES
73
74 EQUIPO Y ELEMENTOS A PRESION
75 MECANICO PUNTOS DE OPERACIÓN
76 MANIPULACION DE MATERIALES
77 MECANISMOS EN MOVIMIENTO
78 ALTA TENSION CONEXIONES ELECTRICAS
SEGURIDAD

79 ELECTRICO BAJA TENSION TABLEROS DE CONTROL


80 ELECTRICIDAD ESTATICA TRANSMISORES DE ENERGIA
81 SUPERFICIES DE TRABAJO
82 SISTEMAS DE ALMACENAMIENTO
83 LOCATIVOS DISTRIBUCION DE LAS AREAS DE TRABAJO
84 FATA DE ORDEN Y ASEO
85 ESTRUCTURA E INSTALACIONES
86 DEFICIENTE ILUMINACION
87 RADIACIONES
FISICOS
88 EXPLOSIONES
89 CONTACTO CON SUSTANCIAS
90 ALAMACENAMIENTO
91 QUIMICO TRANSPORTE
92 MANIPULACION DE PRODUCTOS QUIMICOS
ITEM CONDICIONES FACTORES DE RIESGO CLASIFICACION SUBCLASIFICACION FUENTES
93 ATRACOS O HURTOS
94 ATENTADOS
95 AMENAZAS
ORDEN PUBLICO
96 SECUESTROS
97 EXTORSIONES
98 PAROS O ASONADAS
99 TERREMOTOS
100 MAREMOTOS
101 INUNDACIONES
CONDICIONES NATURALES
OTROS

102 TORMENTAS ELÁCTRICAS


103 DESPLIZAMIENTOS
104 VIENTOS FUERTES
105 TRANSPORTE AÉREO
106 TRANSPORTE TERRESTRE
DESPLAZAMIENTOS
107 TRANSPORTE MARÍTIMO
108 DESPLAZAMIENTO A PIE
TRABAJOS EN ALTURA TORRES A MAS DE 1,80
105
METROS
TRABAJOS EN ALTURA A MENOS DE 1,80
106 TRABAJO EN ALTURAS
METROS(ESCALERAS)
107 TRABAJO EN FACHADAS
108 TRABAJO EN TECHOS

NOTA: Las condiciones clasificadas como OTROS no corresponden a la GTC - 45, pero se establecen para los panoramas de riesgo porque son especificas para las condiciones de trabajo de la empresa AVANTEL S.A.
C
VALOR CONSECUENCIAS SEGURIDAD

10 Muerte y/o daños mayores a 20 millones de pesos

Lesiones incapacitantes permanentes y/o daños entre 10 y


6 20 millones de pesos

Lesiones con incapacidades no permanentes y/o daños


4 entre 2 y 10 millones de pesos

Lesiones con heridas leves, contusiones, golpes y/o


1 pequeños daños económicos

P
VALOR
PROBABILIDAD

10 Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar

7 Es completamente posible. Tiene una probabilidad de ocurrencia del 50%

4 Sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de ocurrencia del 20%

1 Nunca ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo, pero es concebible. Probabilidad oc

E
VALOR
TIEMPO DE EXPOSICIÓN

10 La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día

6 Frecuentemente o una vez al día

2 Ocasionalmente o una vez por semana

1 Remotamente posible

GP
Intervalos Interpretación
1 a 300 Bajo
301 a 600 Medio
601 a 1000 Alto

Proporción de trabajadores expuestos Factor de ponderación


0 - 20% 1
21 - 40 % 2
41 - 60 % 3
61 - 80 % 4
81 - 100 % 5

GR
Intervalos Interpretación
1 a 1500 Bajo
1501 a 3500 Medio
3501 a 5000 Alto
C

CONSECUENCIAS HIGIENE

Muerte, incapacidad total permanente

Incapacidad parcial permanente

Incapacidad no permanente

sintomas leves

P
PROBABILIDAD

Es el resultado más probable y esperado si la situación de riesgo tiene lugar

Es completamente posible. Tiene una probabilidad de ocurrencia del 50%

Sería una coincidencia rara. Tiene una probabilidad de ocurrencia del 20%

ha sucedido en muchos años de exposición al riesgo, pero es concebible. Probabilidad ocurrencia del 5%

E
TIEMPO DE EXPOSICIÓN

La situación de riesgo ocurre continuamente o muchas veces al día

Frecuentemente o una vez al día

Ocasionalmente o una vez por semana

Remotamente posible
ESCALAS PARA LA VALORACION DE FACTORES DE RIESGO QUE GENERAN ENFERMEDADES PROFESIONALES

ILUMINACION
ALTO : Ausencia de luz natural o deficiencia de luz artificial con sombras evidentes y dificultad para leer
MEDIO : Percepción de algunas sombras al ejecutar una actividad (p.ej. escribir)
BAJO : Ausencia de sombras

RUIDO
ALTO : No escuchar una conversación a tono normal a una distancia entre 40-50 cm.
MEDIO : Escuchar la conversación a una distancia de 2 m en tono normal
BAJO : No hay dificultad para escuchar una conversación a tono normal a más de 2 m.

RADIACIONES IONIZANTES
ALTO : Exposición frecuente (una vez por jornada o turno o más)
MEDIO :Ocasionalmente y/o vecindad
BAJO : Rara vez, casi nunca sucede la exposición

RADIACIONES NO IONIZANTES
ALTO : Seis horas o más de exposición por jornada o turno
MEDIO : Entre dos y seis horas por jornada o turno
BAJO : Menos de dos horas por jornada o turno

TEMPERATURAS EXTREMAS
ALTO : Percepción subjetiva de calor o frío luego de permanecer 5 minutos en el sitio
MEDIO : Percepción de alguna desconveniencia con la temperatura luego de permanecer 15 min.
BAJO : Sensación de confort térmico

VIBRACIONES
ALTO : Percibir sensiblemente vibraciones en el puesto de trabajo
MEDIO : Percibir moderadamente vibraciones en el puesto de trabajo
BAJO : Existencia de vibraciones que no son percibidas

POLVOS Y HUMOS
ALTO : Evidencia de material en partículas depositado sobre una superficie previamente limpia al cabo de 15 minutos.

MEDIO: Percepción subjetiva de emisión de polvo sin depósito sobre superficies pero si evidenciare en luces, ventanas, rayos solares, etc.
BAJO : Presencia de fuentes de emisión de polvos sin la percepción anterior

GASES Y VAPORES DETECTABLES ORGANOLEPTICAMENTE


ALTO : Percepción de olor a más de 3 metros del foco emisor
MEDIO: Percepción de olor entre 1 y 3 metros del foco emisor
BAJO : Percepción de olor a menos de 1 metro del foco

GASES Y VAPORES NO DETECTABLES ORGANOLEPTICAMENTE


Cuando en el proceso que se valora exista un contaminante no detectable órgano- lépticamente, se considera en grado medio en atención a sus
posibles consecuencias.

LÍQUIDOS
ALTO : Manipulación permanente de productos químicos líquidos (varias veces en la jornada o turno)
MEDIO: Una vez por jornada o turno
BAJO : Rara vez u ocasionalmente se manipulan líquidos
VIRUS

ALTO : Zona endémica de fiebre amarilla, dengue o hepatitis con casos positivos entre los trabajadores en el último año; manipulación de
material contaminado y/o pacientes o exposición a virus altamente patógenos, con casos de trabajadores en el último año.
MEDIO : Igual al anterior pero sin casos en el último año
BAJO : Exposición a virus no patógenos, sin casos de trabajadores

BACTERIAS
ALTO : Consumo o abastecimiento de agua sin tratamiento físico-químico; manipulación de material contaminado y/o pacientes, con casos de
trabajadores en el último año
MEDIO: Tratamiento físico-químico del agua sin pruebas en el último semestre. Manipulación de material contaminado y/o pacientes, sin casos
de trabajadores en el último año
BAJO : Tratamiento físico-químico del agua con análisis bacteriológico periódico. Manipulación de material contaminado y/o pacientes, sin casos
de trabajadores anteriormente.

HONGOS

ALTO : Ambiente húmedo y/o manipulación de muestras o material contaminado y/o pacientes con antecedentes de micosis en los trabajadores
MEDIO: Igual al anterior pero sin antecedentes de micosis en el último año entre los trabajadores.
BAJO : Ambiente seco y manipulación de muestras o material contaminado sin casos previos de micosis en los trabajadores.

SOBRECARGA Y ESFUERZOS
ALTO : Manejo de cargas mayores de 25 Kg y/o un consumo necesario de más de 901 Kcal/jornada
MEDIO: Manejo de cargas entre 15 y 25 Kg y/o un consumo necesario entre 601 y 900 Kcal/jornada
BAJO : Manejo de cargas menores de 15 Kg. y/o un consumo necesario de menos de 600 Kcal/jornada

POSTURA HABITUAL
ALTO : De pie con una inclinación superior a los 15 grados
MEDIO : Siempre sentado (toda la jornada o turno) o de pie con inclinación menor de 15 grados
BAJO : De pie o sentado indistintamente

DISEÑO DEL PUESTO


ALTO : Puesto de trabajo que obliga al trabajador a permanecer siempre de pie
MEDIO : Puesto de trabajo sentado, alternando con la posición de pie pero con mal diseño del asiento
BAJO : Sentado y buen diseño del asiento

MONOTONÍA
ALTO : Ocho horas de trabajo repetitivo y solo o en cadena
MEDIO : Ocho horas de trabajo repetitivo y en grupo
BAJO : Con poco trabajo repetitivo

SOBRETIEMPO
ALTO : Más de doce horas por semana y durante cuatro semanas o más
MEDIO: De cuatro a doce horas por semana y durante cuatro semanas o más
BAJO : Menos de cuatro horas semanales

CARGA DE TRABAJO
ALTO : Más del 120% del trabajo habitual. Trabajo contra el reloj. Toma de decisión bajo responsabilidad individual. Turno de relevo 3x8.
MEDIO: Del 120% al 100% del trabajo habitual. Turno de relevo 2x8
BAJO : Menos del 100% del trabajo habitual. Jornada partida con horario flexible. Toma de decisión bajo responsabilidad grupal.

ATENCIÓN AL PUBLICO
ALTO : Más de un conflicto en media hora de observación del evaluador
MEDIO: Máximo un conflicto en media hora de observación del evaluador
BAJO : Ausencia de conflictos en media hora de observación del evaluador
CODIGO GMC-F048
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS)
FECHA VIGENCIA 7/29/2020

GERENCIA DE CONTROL INTERNO Y CALIDAD VERSION 4.1

Descripción del trabajo: Fecha de Realización:


Realizar instalacion de cerramiento provisional en TC1 Y TC2 levantamiento de barreras provisionales para el desarrollo de las actividades contratadas, asignando espacios adecuados para
almacenamiento de materiales, equipos y/o herramienta y residuos entre otros.

Equipos y herramientas requeridas: Sitio: Valoración RAM:


Maceta
Pala Hoyadora
Pica Escuadra
Martillo Porro
Alicate
Barra
AEROPUERTO INTERNACIONAL EL DORADO ALTO
Taladro percutor (portector, broca y mango)
Pulidora (protector, discos de corte y mango)
Llaves
Decametro
Destorillador

FACTOR DE RIESGO/ IMPACTO -


PASO A PASO DEL TRABAJO FUENTE - PELIGRO/ASPECTO APLICA CONTROLES PROPUESTOS RESPONSABLE
CLASIFICACION

Socializar las actividades para determinar el alcance de los


Ingeniero de proyecto y HSEQ
trabajos simultáneos. Delimitar y señalizar el área de trabajo.

Asegurar que el personal ejecutor conoce y cumpla el


procedimiento/instructivo de trabajo seguro de la actividad a
Ingeniero de proyecto y HSEQ
ejecutar y el paso a paso, con sus respectivos riesgos y
Ejecución del trabajo a realizar; controles.
Desconocimiento e incumplimiento del
Procedimiento o Instructivo de trabajo que Verificar que el personal ejecutor tiene las competencias
aplica, Falta de Competencia o habilidad Ingeniero de proyecto y HSEQ
Psicosocial SI requeridas para realizar la actividad.
para ejecutar las actividades detalladas en
el procedimiento o instructivo de trabajo,
estado de salud de los ejecutores, Asegurar que los integrantes del frente ejecutor hayan
actividades simultaneas comprendido el alcance, procedimiento/Instructivo y los HSEQ
controles HSE para ejecutar la actividad de forma segura.

Verificar y asegurar que el personal está en condiciones


físicas y anímicas adecuadas para la ejecución de la HSEQ
actividad. (Antes y durante la ejecución).

Al levantar objetos debe acercarse lo mas posible a la carga,


doblar rodillas, mantener la columna ergida y hacer la fuerza
en las piernas durante el levantamiento y el descargue.
La carga maxima autorizada para levantar por una persona
es de 25 Kg, entre 25 y 50 se debe levantar por dos
Todo el personal
personas y cargas mayores a 50 Kg se requiere ayuda
mecanica.* Antes de ejecutar la actividad identificar las
caracteristicas de la carga (peso, volumen), Pesonal
competente para realizar las actividades.
Trabajo a ejecutar de+C16 Biomecanico SI

Usar guantes, botas de seguridad, gafas, casco. Todo el personal

En caso de un calambre o adormecimiento de alguna


extremidad, Se debe buscar el apoyo de su compañero
Todo el personal
quien está capacitado para colaborarle, suministrar primeros
auxilios.

Si la actividades son a campo abierto, se debe verificar las


condiciones atmosféricas, si hay presencia de lluvia o
Todo el personal
tormenta electrica se deben suspender las actividades. Los
Lluvias, tormenta eléctrica. Fenomenos Naturales SI elementos de protección personal deben estar secos.

En caso de lluvia resguardarse en el cuarto cubierto mas


Todo el personal
proximo..
Trabajo a ejecutar de acuerdo al procedimiento de
levantamiento de cerramiento Inspeccionar el área antes de iniciar. Ubicar las herramientas
y equipos fuera de áreas de circulación y salidas de Todo el personal
emergencias.

Usar guantes, botas de seguridad, gafas, casco. Todo el personal


Herramientas y equipos. Segruidad - Mecanico SI
Al llegarse a presentar un incidente deberan prestarse los
primeros auxilios, activar cadena de llamada y realizar el
Todo el personal
traslado a centro asistencial de ser necesario según el plan
de mergencias.

Identificar ruta adecuada de acceso. Transitar unicamente


por las áreas autorizadas, Inspeccionar el área antes y Todo el personal
después de intervenirla.
Ruta de acceso Segruridad - Locativo SI

Usar Botas de seguridad con puntera y labrado y casco. Todo el personal

Evitar exposiciones prolongadas al sol y contar con


Todo el personal
disponibilidad de hidratación en el sitio

Aplicar protector solar en las partes del cuerpo las cuales


puedan ser afectadas por la exposicion, uso Camisa manga
Todo el personal
larga u Overol, realizar pausas activas cada vez que se
Rayos Ultravioleta Fisico ( Sol y temperatura extrema) SI requiera.

En caso de presentarse golpe de calor se debe prestar


primeros auxilios, activar cadena de llamadas y trasladar al Todo el personal
centro asistencial de ser necesario según medevac

Realizar ejercicios de estiramiento antes de iniciar la


actividad. En caso de calambre o adormecimiento de alguna
extremidad. Se debe buscar el apoyo de su compañero, Todo el personal
quien está capacitado para colaborarle, evite realizar
Posturas Inadecuadas y prolongadas Biomecanico SI maniobras peligrosas.

Usar botas de seguridad, dotación pantalon y overol, gafas,


Todo el personal
guantes, casco
Se debe delimitar el perimetro con cinta de seguridad para
que las personas visualicen que es area de trabajo donde no
Materiales y herramientas menores, en
Seguridad - Mecanico SI se puede permanecer, inspeccion preoperacional de Todo el personal
alturas mayor a 1,5 metros.
herramientas,uso adecuado de las misma, aseguramiento de
las herramientas por medio de cordinos.

Realizar inspeccion preoperacional al equipo para trabajo en


altura y equipo de rescate. Realizar los permisos de trabajo
validados por el coordinador de trabajo en alturas. Asegurar
que cumpla con los requisitos establecidos en la resolucion
1409 de 2012, Verificar que las condiciones climáticas sean
las apropiadas para la realización de la labor. Todo el personal
Contar con el plan de rescate divulgado y disponible en
medio físico, Realizar ejercicios de calentamiento y
estiramiento antes de ascender. Verificar condiciones físicas
de las personas y el sitio, Disponer de camilla, botiquin,
inmovilizadores y vehiculo para transporte de lesionados.

Trabajo en alturas ascenso y decenso


por escalera con cubre cuerpo superior a Seguridad - Trabajo en alturas SI Evidenciar los certificados para trabajo en alturas, exámenes
1.5 mt médicos de aptitud para trabajo en alturas, certificados de
los equipos para trabajo en alturas, Retiro de Joyas (aretes,
Ingeniero de proyecto y HSEQ
cadenas, reloj, anillos, pulseras, pearsing).
Previamente a la iniciación de actividades operativas se
debe instalar el kit de rescate

Uso de dotación,Gafas con filtro UV, Overol, Casco Tipo II


con Barboquejo, Guantes, Botas Dieléctricas, arnes de Todo el personal
cuerpo entero, eslingas de posicionamiento, eslinga en Y.

Al llegarse a presentar un incidente deberan activar cadena


de llamada, realizar el rescate en alturas, realizar los
Todo el personal
primeros auxilios y trasladar a centro asistencial de ser
necesario según el plan de rescate.

Contar con Personal que desarrolla la labor competente y


N/A
certificado.
Conexión de equipos de comunicaciones Seguridad - Mecanico NO
Uso de guantes de vaqueta, además de disponer del
N/A
botiquin de primeros auxilios en sitio.

Caminar con precaución y concentración en los


desplazamientos, no caminar mirando hacia atrás, o viendo
Todo el personal
al compañero (ojos en la tarea) - Identificación y uso de
senderos apropiados.
Terreno irregular , pisos hùmedos,
Seguridad - Locativo SI
resbalosos Activar el Plan de emergencia en caso de ser necesario,
disponer de vehículo emergente en sitio, así como botiquín
de primeros auxilios y teléfonos de emergencias, brinde los Todo el personal
primeros auxilios y traslade inmediatamente al centro
asistencial mas cercano.

Aplicar la regla de las 4R : recuperar, reducir, reutilizar y


reciclar. Verificación previa de los lugares de disposición
final en sitio.
Todo el personal
Se debe utilizar los diferentes colores con el fin de clasificar
los residuos de acuerdo a su contenido.

Residuos tipo 1: orgánicos, papel, cartón,


Presión sobre el relleno sanitario SI
plástico, madera, gomas, trapos, etc. Usar debidamente los EPP como Casco, Guantes, Gafas,
Todo el personal
Botas de Seguridad, Overol.

Depositar en los sitios designados en el punto ecologico. Todo el personal

Capacitación en el manejo de residuos peligrosos Ingeniero de proyecto y HSEQ

Disponibilidad del Kit Ambiental Ingeniero de proyecto y HSEQ


Residuos peligrosos(Aceite, Bateria de
Vehiculos, material absorbente Contaminación del suelo y agua SI
impregnado de aceite, pintura, etc) Usar debidamente los EPP como Casco, Guantes, Gafas,
Todo el personal
Botas de Seguridad, Overol.

Depositar respel en los sitios designados por Avantel. Todo el personal

Conocimiento de las hojas de seguridad de los productos


que se manejan. Los cuales deben ser divulgados al N/A
personal.

Presencia de Vapores organicos, gases


acidos, gases o liquidos combustibles e Quimico NO
inflamables. Material particulado. Disposición e inpsección de elementos de protección
N/A
respiratoria.

No se debe consumir alimentos, ni beber liquidos en las


N/A
areas donde se encuentran almacenados quimicos.

Inspeccionar el área antes de iniciar las labores para verificar


la presencia de serpientes, roedores, avejas, avispas, Todo el personal
plantas o condiciones biológicas.

Virus, baterias, hongos, insectos, En caso de encontrar serpientes, abejas o avispas no


Biologico SI
roedores, reptiles molestar y avisar inmediatamente al Jefe inmediato para su Todo el personal
respectivo tratamiento.

En caso de presentarse incidente se debe activar el plan de


Todo el personal
emergencia por accidente biológico.

Definir y divulgar protocolos de bioseguridad para la


Ingeniero de proyecto y HSEQ
prevención de contagio de COVID-19.

Tomar y dejar registro de temperatura al inicio y al finalizar la


HSEQ
jornada laboral.
Abstenerse de ingresar a instalaciones al presentar síntomas
de fiebre igual o superior a 38 grados, dificultad para
Todo el personal
respirar, tos, en definitiva síntomas de infecciones
respiratoria aguda (IRA)

Contar con capacitación en medidas de prevención para el


contagio de COVID-19. (distanciamiento físico, higiene de Todo el personal
manos, etiqueta respiratoria, uso de EPP de bioseguridad)

Realizar auto reporte de síntomas de infección respiratoria


Todo el personal
aguda (IRA) previo a la ejecuion de labores de la empresa.

Disponer de medios para higiene y desinfección de manos.


Aplicar rutina de lavado de manos con técnica correcta (40 Todo el personal
Exposición a agentes biológicos como segundos) cada 2 horas.
virus SARS-CoV-2 (contacto directo entre
Biológico (Por Virus COVID-19) SI
personas, contacto con objetos
contaminados) Contar con plan de emergencia y MEDEVAC que incluya la
atención de casos sospechosos o confirmados por COVID- Todo el personal
19.

Aplicar código de etiqueta respiratoria al toser o estornudar.


Todo el personal
(en la flexión del codo y lavado de manos)

Ubicar y señalizar punto de disposición de residuos (doble


bolsa negra rotulada), para elemento de protección personal, Todo el personal
limpieza y desinfección de áreas, herramientas y equipos.

Entrega y Uso de EPP de Bioseguridad según aplique.


Todo el personal
(tapabocas, guantes, monogafas, gel antibacterial)

Cumplir con la medida de distanciamiento físico entre


Todo el personal
trabajadores, mínimo 2 metros de distancia.

Implementar medidas para favorecer la circulación y


recambio de aire en espacios cerrados o con escasa Todo el personal
ventilación.

Ejecutar protocolo para desinfección de equipos, vehículos,


Todo el personal
áreas y herramientas.

Verificar la instalación adecuada de las señales y barreras


para evitar el contacto con los obstáculos y tomar las Todo el personal
acciones preventivas para eliminar o controlar el riesgo

Ascenso o descenso de escaleras


(Escaleras verticales, diagonales y/o Seguridad - Locativo SI Utilizar sistema de proteccion contracaidas cuando se realice
escalones) Todo el personal
el ascenso y descenso por escaleras verticales.

Aplicar las prácticas seguras de ascenso y descenso de


Todo el personal
escaleras verticales y de peldaño

Verificar que el area cuente con suficiente iluminación la


N/A
labor

Iluminación deficiente Fisico NO


Utilizar gafas de seguridad lente claro. N/A

Proporcionar iluminación localizada para los trabajos de


N/A
inspección o precisión
Toda persona que ingrese al área debe tener su camisa
vestida dentro del pantalón y puños de camisas
abotonadas. Prohibido el uso de anillos, pulseras, reloj, Todo el personal
cadenas, manillas, etc. Uso de guantes, casco, gadas y
botas de seguridad.

Equipos en funcionamiento Mecanico SI Las personas que tienen el cabello largo se lo deben
Todo el personal
recoger totalmente.

Identificar y respetar las señales que transmitan mensajes de


prohibición, prevención o información en zonas donde se Todo el personal
ejecuten trabajos o se operen equipos eléctricos.

Realizar parte documental que se requiera (permiso de


trabajo eléctrico, procedimiento, etc. y divulgación a todo el N/A
personal que realiza la actividad.

Conservar distancias de seguridad cumpliendo con el RETIE,


Equipos en funcionamiento, tableros No utilizar elementos metálicos ya que son conductores de
Seguridad - Electrico NO N/A
electricos y/o sistemas energizados energía en areas electricas, Todo actividad electrica se debe
realizar mínimo dos personas. Contar con certificado CONTE

Utilizar los elementos de seguridad personal dieléctricos ,


traje de protección para maniobras eléctricas- guantes
N/A
dieléctricos, calzado dieléctrico, etc., todos los elementos
Trabajo a ejecutar de acuerdo al procedimiento de deben estar secos.
levantamiento de cerramiento

Respetar las señales y normas de transito, utilizar los


cinturones de seguridad y cuidar al peaton, atender las Todo el personal
velocidades maximas de acuerdo a la legislación nacional.

Caminar con precaución y sin afanes. Todo el personal

Desplazamiento en vehiculos o a pie Seguridad - Transito SI


Realizar las actividades libre del efecto de alcohol o drogas
Todo el personal
ilegales.

Todo vehiculo debe realizarsele inspección preoperacional. N/A

Secuestro Coordinar los trabajos en horarios autorizados.


Amenazas Seguir las indicaciones N/A
Extorsión Seguridad - Publicos NO de las autoridades en el sitio de trabajo.
Robo de equipos
Daño a la infraestructura Mantener la calma, verificar los lineamientos de seguridad
N/A
física,

Utilizar elementos de protección de ruido adecuados que


amortigüen la mayor cantidad de ruido posible a fin de Todo el personal
Ruido (Intermitente o continuo) Fisico SI minimizar los efectos (tipo copa y/o de inserción).

Realizar pausas activas durante la jornada laboral. Todo el personal

OTROS RIESGOS IDENTIFICADOS DURANTE LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS

FACTOR DE RIESGO -
PASO A PASO DEL TRABAJO FUENTE - PELIGRO APLICA CONTROLES PROPUESTOS RESPONSABLE
CLASIFICACION

ELABORADOR DEL ATS APROBADOR DEL ATS AREA HSEQ

Nombre: CINDY JOHANNA KA ROTTA CELIS Nombre: Nombre:

ID: 1,024,475,622 ID: ID:

Firma: Firma: Firma:

PERSONAL QUE PARTICIPAN EN EL TRABAJO:


Declaro haber leído y comprendido los peligros, los riesgos y especialmente las medidas de control que se implementarán antes y durante el trabajo que vamos a realizar, para garantizar un trabajo Seguro.

NOMBRE CEDULA CARGO FIRMA

ALEJANDRO OSPINA 79,757,460 DIRECTOR DE PROYECTO

EIDER RINCON 1,006,157,041 OPERARIO

BEDULFO HERNANDEZ 11,324,035 ELECTRICISTA

ISMAN PATIÑO 1,111,338,325 OPERARIO

JAIME RINCON 1,006,158,525 OPERARIO

LEINER SAAVEDRA 1,024,484,395 OPERARIO


JUAN DAVID PAJOY 11,366,522 COORDINADOR DE PROYECTOS

OSCAR OSPINA 80,063,496 OPERARIO

LUIS RINCON 74,326,516 OPERARIO

PABLO RINCON 4,136,905 OPERARIO

YEISON RINCON 80,203,036 OPERARIO

MANUEL GARCIA 11,106,418 OPERARIO

También podría gustarte