Está en la página 1de 11

Tarea #1

Parte 1: Investigar la definición de las siguientes palabras


1) Metrología: Es la ciencia de la medición. Su objetivo principal es garantizar
la confiabilidad de las mediciones. La metrología es una ciencia en constante
evolución y desarrollo; muchos de los progresos tecnológicos de la
actualidad se dan gracias al avance de la metrología.

2) Unidad de medida: Magnitud particular definida y adoptada por convención,


con la cual otras magnitudes del mismo tipo son comparadas para expresar
sus magnitudes relativas a esa magnitud. Ejem. Unidad de longitud: el metro.

3) Medir: Medir es comparar con un patrón, es comparar dos magnitudes de la


misma especie, una de las cuales se toma como patrón. Se trata de
determinar la cantidad de una magnitud por comparación con otra que se
toma como unidad.

4) Magnitud física: Es un valor asociado a una propiedad física o una cualidad


medible en un sistema físico. Ejem. La posición de una partícula y el tiempo
que ella tarda en atravesar una distancia son magnitudes físicas.

5) Patrón de medida: Medida materializada, instrumento de medición, material


de referencia o sistema de medición destinado a definir, realizar, conservar
o reproducir una unidad o uno o más valores de una magnitud que sirva como
referencia.
Ejemplos:
a) Masa patrón de 1 kg.
b) resistencia patrón de 100
c) Una solución de referencia de cortisol en el suero humano, que tenga una
concentración certificada.

6) Constante física y atómicas: Se llama constante física al valor de


una magnitud física que, fijado un sistema de unidades, permanece
invariable en los procesos físicos a lo largo del tiempo. Constante atómica:
cualquiera de ciertas constantes fundamentales como la carga electrónica e,
la masa electrónica m y la constante de Planck h relativo a todos los átomos.

7) Mensurando: Magnitud particular sujeta a medición, “magnitud que se


pretende medir”. Ejem. Temperatura.
Parte 2: Responda las siguientes preguntas
a) Cuál es la diferencia entre masa & peso, calor & temperatura e
intensidad de corriente & voltaje.
 Masa y peso: La masa es la cantidad de materia que contiene un
cuerpo y el peso es la acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre
el cuerpo.
 Calor y temperatura: La diferencia entre calor y temperatura radica
en que el calor se define como el movimiento o intercambio de energía
entre cuerpos, mientras que la temperatura es la medida de
la agitación de las moléculas de un cuerpo.
 Intensidad de corriente y voltaje: Voltaje se define como la cantidad de
energía potencial entre dos puntos de un circuito. Un punto tiene más
carga que otro. La diferencia de carga entre los puntos se llama
voltaje. Mientras que la intensidad de corriente es la cantidad de carga
que pasa por un conductor por unidad de tiempo.
b) Seleccione diferentes etiquetas y coloque la magnitud la unidad
utilizada, indique si tiene algún error en su escritura y cuál es la
unidad y escritura correcta según el sistema internacional.
Magnitud Unidad Símbolo Unidad Símbolo
incorrecta incorrecto correcta (SI) correcto
Longitud pie (ft) M metro m
Temperatura Fahrenheit k Kelvin K
Masa libra masa Kg kilogramo kg
(lbm)
Tiempo minuto S segundo s
Intensidad de Voltio a Ampere A
corriente
Fuerza libra fuerza n Newton N
(lbf)
c) Busca las palabras indicadas en la sopa de letras y escribe el
significado de cada una.

T U F G T Y S O P M E I T Q
S R N B S E R V A C I O N P
C H L I E T N O T A C I O N
F L M E D O D O N E S I R O
O U A O G A N I O T T A I C
P M I R N E D B A I E A D O
A R E I Q U I H I C M S E T
T R L O N G I T U D P K M N
R C N O M S U L C N E C P E
O F L I E O U C D A R D I M
N A F H I P D U E S A S R I
I C O S I S T E M A T B I R
U P X M M I D E L O U I C E
O R S V N W K Y A O R S A P
O I J G E Z O G A R A Z G X
D K A C I F I T N M A S A E
H M G U A M E L B O R P T I

Magnitud: Propiedad de un fenómeno, cuerpo o sustancia, que puede expresarse


cuantitativamente mediante un número y una referencia.
Medir: Es comparar con un patrón
Unidad: Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada
magnitud física, definida y adoptada por convención o por ley.
Longitud: Magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos, y cuya unidad
en el sistema internacional es el metro.
Masa: Magnitud física que expresa la cantidad de materia de un cuerpo, medida por
la inercia de este, que determina la aceleración producida por una fuerza que actúa
sobre él, y cuya unidad en el sistema internacional es el kilogramo (kg).
Tiempo: Es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de
acontecimientos.
Patrón: Realización de la definición de una magnitud dada, con un valor
determinado y una incertidumbre de medida asociada, tomada como referencia.
Sistema: Un sistema de unidades es un conjunto de unidades de medida
consistente, normalizado y uniforme.
Modelo: el modelo de un instrumento de medición que responde a los requisitos
reglamentados.
Notación: La notación científica consiste en expresar un número como el producto
de un número decimal por una potencia de 10. El número decimal que aparece
multiplicando a la potencia de diez sólo puede tener una cifra en la parte entera y
ésta debe ser distinta de cero.
Redondeo: El redondeo es el proceso de descartar cifras en la expresión decimal
(o más generalmente, posicional) de un número. Se utiliza con el fin de facilitar los
cálculos o evitar de dar la impresión de que se conoce un valor con mayor exactitud
de la que realmente se tiene.
Temperatura: La temperatura es una magnitud escalar que mide la cantidad de
energía térmica que tiene un cuerpo.

d) De cinco ejemplos de donde aplique las conversiones en su diario


vivir.

1. Al querer comprar 1 kg de papas en el mercado, la báscula está en


gramos, quiere decir que después de 999 gramos, tendré mi kilo de
papas.
2. Cuando viajo en auto de San Miguelito hasta Chame, son 3 horas de
viaje. Entonces si viajo a 100 km/h, en total serían 300 km recorridos.
La relación de conversión está en que 1 hora = 3600 segundos; 1 hora
= 60 minutos; 1000 metros = 1 kilómetro.
3. Al hacer ejercicio, hago rutinas de 1 hora, divididos en 45 segundos
de ejercicio y 15 segundos de descanso cada minuto, estoy restando
15 segundos cada minuto, serían en total 900 segundos perdidos, o
bien 15 minutos. Trabajo 45 minutos y descanso 15 minutos de rutina.
4. Si corro 2 millas y mi velocidad es de 8 minutos por milla, estaría
recorriendo 5280 pies cada 8 minutos
5. Una bolsa de arroz que pesa 10 kg, si esto lo comparo con una bolsa
de arroz de solo 500 gramos, teniendo en cuenta que 10 kilogramos
es aproximadamente 22.046 libras, quiere decir que necesitaría 20
bolsas de arroz de 500 gramos para tener la misma cantidad.
e) Mencione para 5 magnitudes dos objetos o productos uno que
utilice el sistema internacional y otro el inglés.
MAGNITUD S.I INGLÉS
Masa botella de litro de agua Fresa (onzas)
(kilogramos)
Longitud Cinta métrica (metros) Televisión (pulgadas)
Tiempo Reloj (segundos) Cronómetro (segundos)
Iluminación para medir la
Temperatura temperatura de color de Termómetro (Fahrenheit)
una bombilla (Kelvin)
Fuerza Desinflar un globo Fuerza con mancuernas
(Newton) (lbf)

f) Busca las palabras indicadas en la sopa de letras y escribe el


significado de cada una.

T U C O N V E R S I O N N Q

S R O B S M A X A C I O N P

C H L L O N G I T U D J G F

E L M P T O D O N E S I Z O

Q U A O R E N I O T L A M C

U M I R N E L B A I R A E V

I R E I Q U F H I E O S T E

V R H A J E Z I F M O K R L

A C N O I S U L J P O C I O

L V L I E N U C B O L D C C

E O F H I P O T E S I S A I

N L O M R M D E N S I D A D

T U X M M A D E L O F I C A

E M S S I S T E M A A S A D

O E J R E A O G A M A Z A X

D N A C I F I T N E I C F E

H A G M E D I D A S R P T I
Conversión: La conversión de unidades es la transformación del valor numérico de
una magnitud física, expresado en una cierta unidad de medida, en otro valor
numérico equivalente y expresado en otra unidad de medida de la misma
naturaleza.
Equivalente: Que tiene igual área o volumen que otra, pero forma diferente.
Prefijo: Los prefijos permiten que las cifras puedan presentarse de manera
manejable.
Medidas: Es la acción y efecto de medir (comparar una cantidad con su unidad o
algo no material con otra cosa... Puede tratarse, por lo tanto, del resultado de una
medición.
Sistema: Un sistema de medición es la colección de operaciones, procedimientos,
instrumentos de medición y otro equipo, software y personal definido para signar un
número a la característica que está siendo medida.
Métrica: Métricas son combinaciones de múltiples medidas, a menudo
proporciones.
Longitud: Magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos, y cuya unidad
en el sistema internacional es el metro.
Masa: Es la cantidad de materia o sustancia que posee un cuerpo u objeto material.
Tiempo: Es una magnitud física con la que se mide la duración o separación de
acontecimientos.
Volumen: Es una magnitud métrica de tipo escalar definida como la extensión en
tres dimensiones de una región del espacio. La unidad de medida de volumen en el
Sistema Internacional de Unidades es el metro cúbico.
Velocidad: La velocidad es una magnitud física que expresa la relación entre el
espacio recorrido por un objeto, el tiempo empleado para ello y su dirección.
Densidad: La densidad es una magnitud que mide la cantidad de masa que tiene
un material por unidad de volumen. La densidad de una sustancia depende de la
temperatura y la presión.

g) Mencione 5 instrumentos de mediciones, indique la magnitud


física que mide y diga cuantas cifras significativas puede obtener
de la medición.
1. Cinta métrica (longitud); 1+ cifras significativas.
2. Balanza (masa); 1+ cifras significativas.
3. Reloj (tiempo); 1+ cifras significativas.
4. Termómetro (temperatura); 1+ cifras significativas.
5. Velocímetro (velocidad); 1+ cifras significativas.

h) Cuál es la diferencia entre una medida precisa y una medida


exacta.
La medida exacta se refiere a la cercanía de una medida al valor real, mientras que
la medida precisa hace referencia al grado de cercanía de los valores de varias
medidas en un punto.

i) Busca las palabras indicadas en la sopa de letras y escribe el


significado de cada una.

A B U R R I C I O N E I T Q
N O I C S E R V A C I O N P
M U L T I P L I C A C I O N
S L M E D O D O N D S I R A
U U A O D I V I S I O N I T
S M I R N E D B A C E A D C
T R E I E R R O R I M S E A
R R O P E R A C I O N K M X
A C N O M S U L C N E C P E
C P L I R A D I C A C I O N
C A R H I P O T E N C I A C
I C O E I S T E M A T B N R
O P X M C I D E L T U E C E
N S I G N I F I C A T I V A
O I J G E Z S G A O A Z G X
D K A C I F I A P M A S A E
N O I C A M E L B A S I C A

Error: Es la resta del valor leído por el instrumento, menos el valor ideal, que
usualmente es el valor ideal de la variable, y te lo da un instrumento patrón, que es
un instrumento calibrado el cual tú puedes tener como referencia.
Significativa: tiene un significado relevante o peculiar.
Precisa: Se define como la proximidad entre las indicaciones o valores medidos de
un mismo mensurando, obtenidos en mediciones repetidas, bajo condiciones
especificadas.
Exacta: Viene definida como la proximidad entre el valor medido y el valor
“verdadero” del mensurando. Así pues, una medición es más exacta cuanto más
pequeño es el error de medida.
Adición: Se trata del acto y el resultado de sumar, complementar o agregar algo.
Sustracción: Es una operación que consiste en sacar, recortar, empequeñecer,
reducir o separar algo de un todo.
Multiplicación: Permite nombrar el hecho y las consecuencias de multiplicarse o
de multiplicar (incrementar el número de cosas que pertenecen a un mismo grupo).
División: Consiste en separar en partes iguales un total.
Potencia: Es la cantidad de trabajo que se realiza por unidad de tiempo. Puede
asociarse a la velocidad de un cambio de energía dentro de un sistema, o al tiempo
que demora la concreción de un trabajo. Por lo tanto, es posible afirmar que la
potencia resulta igual a la energía total dividida por el tiempo.
Radicación: Es el proceso y el resultado de radicar. Este verbo, por su parte, se
refiere a lo que dispone de arraigo en un determinado lugar.
Operación: Se refiere a una serie de acciones llevadas a cabo con el fin de alcanzar
un objetivo.
Básica: Que tiene carácter de base o constituye un elemento fundamental de algo.

Parte 3: Coloque la definición y función


OIML: La Organización Internacional de Metrología Legal es una organización de
tratado intergubernamental que
 desarrolla reglamentos modelo, estándares y documentos relacionados para
uso de las autoridades de metrología legal y la industria,
 proporciona sistemas de reconocimiento mutuo que reducen las barreras
comerciales y los costos en un mercado global,
 representa los intereses de la comunidad de metrología legal dentro de las
organizaciones y foros internacionales relacionados con la metrología, la
normalización, las pruebas, la certificación y la acreditación,
 promueve y facilita el intercambio de conocimientos y competencias dentro
de la comunidad de metrología legal en todo el mundo,
 coopera con otros organismos de metrología para crear conciencia sobre la
contribución que una sólida infraestructura de metrología legal puede hacer
a una economía moderna.
ISO: Las siglas ISO corresponden con “International Organization for
Standardization” o “Organización Internacional de Normalización”. Se trata de un
órgano cuya principal función es la de crear normas de carácter internacional.
IEC: La IEC es la Comisión Electrotécnica Internacional, la principal organización
del mundo que prepara y publica estándares internacionales para todas las
tecnologías eléctricas, electrónicas y relacionadas.
 Guiar a la persona responsable de planear, controlar, dirigir, tomar decisiones
y evaluar todos los procesos que se realizan en una obra (supervisor).
 Asegurar e implementar la calidad de producto y servicios mediante sus
normas.
 Promover la seguridad de las personas, equipos, animales y el medio
ambiente en el momento de la realización de actividades.
 Establecer una serie de condiciones para poder realizar diversas tareas.
 Contribuir a la implementación del concepto de salud y seguridad en el
trabajo.
 Incrementar la eficiencia de los procesos.

JCGM: El Comité Conjunto de Guías en Metrología (JCGM), es una organización en


Sèvres que preparó la "Guía para la expresión de la incertidumbre en la medición" (GUM)
y el "Vocabulario internacional de metrología - conceptos básicos y generales y términos
asociados" (VIM).

VIM: Es un diccionario terminológico que contiene las denominaciones y


definiciones que conciernen a la metrología, específicamente magnitudes,
unidades, mediciones, incertidumbre, instrumentos de medida y patrones.
GUM: es la guía para estimar la incertidumbre de Medida.
La incertidumbre de medida puede ser evaluada mediante dos procedimientos
distintos, que se describen en la Guía GUM.
El procedimiento “paso a paso”, basado en la definición de un modelo matemático
de la medida, descrito exhaustivamente en la Guía GUM, y el procedimiento “global”
o de la “caja negra”, basado en la realización de pruebas experimentales bajo las
diferentes condiciones en las que puede producirse la medida, que conducirán a la
obtención, por muestreo estadístico, de la dispersión de los valores posibles para el
mensurando.
Conviene resaltar que ambos procedimientos de evaluación de la incertidumbre
cumplen los requisitos de la guía GUM para la expresión de las incertidumbres de
medida, por lo que son perfectamente válidos desde un punto de vista técnico y,
aplicados correctamente, conducen a resultados compatibles.
CENAMEP: El Centro Nacional de Metrología de Panamá es una Asociación de
Interés Público que tiene como propósito desarrollar y difundir el conocimiento de la
Metrología (Ciencia de las Mediciones) a nivel nacional. Como Laboratorio o
Instituto Nacional de Metrología (INM), somos responsables de establecer y
mantener los Patrones Nacionales de medida para diseminar y asegurar la
trazabilidad de las mediciones al Sistema Internacional de unidades de medida (SI).
Una de nuestras principales funciones es procurar el desarrollo de una
infraestructura metrológica nacional que brinde confianza en las mediciones
resultantes de cualquier instrumento de medición utilizado en el país, ya sea en el
comercio, la industria y las actividades técnicas y científicas, entre otras; según lo
establece la Ley No. 52 de 2007, Ley de Metrología.
IEEE: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos. Es una asociación técnico-
profesional dedicada a la estandarización. Su principal función es promover la
creatividad, el desarrollo y la integración, aplicar los avances en las tecnologías de
la información, electrónica y ciencias en general, para el beneficio de la humanidad
y de los mismos profesionales.
MR y MRC: Material de referencia, MR.
Material suficientemente homogéneo y estable con respecto a propiedades
especificadas, establecido como apto para su uso previsto en una medición o en un
examen de propiedades cualitativas.
Material de referencia certificado, MRC.
Material de referencia acompañado por la documentación emitida por un organismo
autorizado, que proporciona uno o varios valores de propiedades especificadas,
con incertidumbres y trazabilidades asociadas, empleando procedimientos válidos.
Metrología legal: Su objetivo es proteger a los consumidores para que reciban los
bienes y servicios con las características que ofrecen o anuncian los diferentes
fabricantes. Debe ser ejercida por los gobiernos y entre sus campos de acción
están:
 Verificación de pesas, balanzas y básculas.
 Verificación de cintas métricas.
 Verificación de surtidores de combustible.
 Verificación de productos pre - empacados.
 Control de escapes de gas de automóviles.
 Taxímetros.
 Cilindros de gas.
 Contadores Eléctricos, de agua y de gas, etc.
Metrología industrial: Este campo tiene como objetivo garantizar la confiabilidad
de las mediciones que se realizan día a día en la industria.
Se aplica en:
 La calibración de los equipos de medición y prueba.
 La etapa de diseño de un producto o servicio.
 La inspección de materias primas, proceso y producto terminado.
 Durante el servicio técnico al producto.
 Durante las acciones de mantenimiento.
 Durante la prestación de un servicio.

Metrología científica: En este campo se investiga intensamente para mejorar los


patrones, las técnicas y métodos de medición, los instrumentos y la exactitud de las
medidas. Se ocupa, entre otras, de actividades como:
 Mantenimiento de patrones internacionales.
 Búsqueda de nuevos patrones que representen o materialicen de mejor
manera las unidades de medición.
 Mejoramiento de la exactitud de las mediciones necesarias para los
desarrollos científicos y tecnológicos.

También podría gustarte