Está en la página 1de 102

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com
Prevención
compañero intimo
y violencia sexual
contra las mujeres
Tomar acción y
generando evidencia
Datos de catalogación en la publicación de la Biblioteca de la OMS:

Prevención de la violencia sexual y de pareja contra las mujeres: tomar medidas y generar
evidencia / Organización Mundial de la Salud y Escuela de Higiene y Medicina Tropical de
Londres.

1. Maltrato conyugal: prevención y control. 2.Violencia – prevención y control.


3. Parejas sexuales. 4.Evaluación de riesgos. 5.Mujeres maltratadas. 6.Delitos sexuales: prevención y
control. I. Organización Mundial de la Salud.

ISBN 978 92 4 156400 7 (Clasificación NLM: HV 6625)

Cita sugerida: Organización Mundial de la Salud/Escuela de Higiene y Medicina Tropical de


Londres. Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer: tomando acción y
generando evidencia. Ginebra, Organización Mundial de la Salud, 2010.

© Organización Mundial de la Salud 2010

Reservados todos los derechos.

Las publicaciones de la Organización Mundial de la Salud pueden obtenerse en WHO Press, Organización Mundial de la Salud, 20
Avenue Appia, 1211 Ginebra 27, Suiza (tel.: +41 22 791 3264; fax: +41 22 791 4857; correo electrónico: bookorders@ quien.int ). Las
solicitudes de permiso para reproducir o traducir publicaciones de la OMS, ya sea para la venta o para distribución no comercial, deben
dirigirse a la Prensa de la OMS, a la dirección anterior (fax: +41 22 791 4806; correo electrónico: permisos@who.int ).

Las denominaciones empleadas y la presentación del material en esta publicación no implican la expresión de opinión alguna por
parte de la Organización Mundial de la Salud en relación con el estado legal de ningún país, territorio, ciudad o área o de sus
autoridades, o con respecto a la delimitación de sus fronteras o límites. Las líneas punteadas en los mapas representan líneas
fronterizas aproximadas para las que aún no existe un acuerdo total.

La mención de empresas específicas o de productos de ciertos fabricantes no implica que la Organización Mundial de la
Salud los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Salvo error u omisión, los
nombres de los productos propios se distinguen por letras mayúsculas iniciales.

La Organización Mundial de la Salud ha tomado todas las precauciones razonables para verificar la información contenida en esta
publicación. Sin embargo, el material publicado se distribuye sin garantía de ningún tipo, ya sea expresa o implícita. La responsabilidad
de la interpretación y el uso del material recae en el lector. En ningún caso la Organización Mundial de la Salud será responsable de los
daños derivados de su uso.

Los autores mencionados son los únicos responsables de las opiniones expresadas en esta publicación.

Diseñado por gráficos mínimos.


Impreso en Bélgica
iii

Contenido

Agradecimientos v
Resumen ejecutivo 1
Prefacio 3
Introducción 5
Los costos ocultos de la violencia de pareja y sexual Un 5
enfoque de salud pública para la prevención 6
Una perspectiva de curso de vida 8
Cuál es el propósito de este documento? 8
¿Quién debe utilizar este documento? 9
Mensajes clave 10
Capítulo 1 La naturaleza, magnitud y consecuencias de la violencia de
pareja y sexual 11
1.1 ¿Qué son la violencia sexual y de pareja? 11
1.2 ¿Qué prevalencia tienen la violencia sexual y de pareja? 12
1.3 ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia de pareja y sexual? 15
1.4 Mensajes clave 17
Capitulo 2 Factores de riesgo y protectores de la violencia de pareja y sexual 18
2.1 El modelo ecológico de la violencia 18
2.2 Identificación de factores de riesgo 19
2.3 Factores de riesgo asociados tanto a la violencia de pareja como a la
violencia sexual 20
2.4 Factores de riesgo asociados a la violencia de pareja 26
2.5 Factores de riesgo asociados a la violencia sexual 29
2.6 Factores protectores de la violencia de pareja y la violencia sexual 31
2.7 Normas de género y desigualdad 31
2.8 Mensajes clave 32
IV Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Capítulo 3 Estrategias de prevención primaria: la base de pruebas 34


3.1 Introducción 34
3.2 Evaluación de la evidencia para diferentes enfoques de prevención 36
3.3 Cuadros resumen de estrategias y programas de prevención primaria 38
3.4 Durante la infancia, la niñez y la adolescencia temprana 41
3.5 Durante la adolescencia y la adultez temprana 44
3.6 Durante la edad adulta 47
3.7 Todas las etapas de la vida 51
3.8 Mensajes clave 57
Capítulo 4 Mejorar la planificación y evaluación de programas 58
4.1 Paso 1: Primeros pasos 58
4.2 Paso 2: Definir y describir la naturaleza del problema 62
4.3 Paso 3: Identificar programas potencialmente efectivos 66
4.4 Paso 4: Desarrollar políticas y estrategias 67
4.5 Paso 5: Crear un plan de acción para garantizar la entrega 68
4.6 Paso 6: Evaluar y compartir el aprendizaje 70
4.7 Mensajes clave 75
Futuras prioridades de investigación y conclusiones 76
Futuras prioridades de 76
investigación Conclusiones 77
Referencias 79
Anexos
Anexo A: Definiciones operativas 91
Anexo B: Actividades de prevención que pueden utilizarse para la evaluación de
procesos y posibles fuentes de información sobre dichas actividades 94
v

Agradecimientos

Este documento fue escrito por Alexander Butchart, Claudia García-Moreno y Christopher Mikton
de la Organización Mundial de la Salud, y se basa en un borrador inicial producido por Joanna
Nurse de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres y el Departamento de Salud del
Reino Unido, y Damian Basher del Departamento de Salud del Reino Unido. Natalia Diaz-
Granados de la Universidad McMaster redactó el Capítulo 2:Factores de riesgo y protectores de la
violencia de pareja y sexual, mientras que Joanne Klevens y Linda Anne Valle de los Centros para
el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos contribuyeron al Capítulo 4:
Mejorar la planificación y evaluación de programas. El documento fue editado por Tony Waddell.

El documento también se ha beneficiado enormemente de los comentarios y sugerencias


proporcionados por los siguientes revisores pares: Linda Dahlberg, Kathryn Graham, Rachel
Jewkes, Holly Johnson, Julia Kim, Karen Lang, Charlotte Watts y Alys Willman.

Los fundamentos conceptuales de este documento se esbozaron en una consulta de


expertos sobre la prevención primaria de la violencia sexual y de pareja en mayo de 2007 y
el documento de antecedentes para la reunión preparado por Alison Harvey, Claudia García-
Moreno y Alexander Butchart. Los participantes de la consulta incluyeron: Mark Bellis,
Pimpawun Boonmongkon, David Brown, Carme Clavel-Arcas, Jane Cottingham, Pamela Cox,
Isabelle De Zoysa, Jane Ferguson, Vangie Foshee, Kathryn Graham, Henrica Jansen, Holly
Johnson, Faith Kasiva, Jackson Katz, Karen Lang, Lori Michau, Adepeju Aderemi Olukoya,
Judith Ann Polsky, Jamela Saleh Al-Raiby, Susan Blair Timberlake, Bernice Van Bronkhorst y
Charlotte Watts.

El desarrollo y publicación de este documento ha sido posible gracias al generoso apoyo


financiero del Gobierno de Bélgica y los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades de los Estados Unidos.
1

Resumen ejecutivo

La violencia sexual y de pareja afecta a una gran proporción de la población: la mayoría de los
que experimentan directamente este tipo de violencia son mujeres y la mayoría de los que la
perpetran son hombres. El daño que causan puede durar toda la vida y abarcar generaciones,
con efectos adversos graves en la salud, la educación y el empleo. Por lo tanto, la prevención
primaria de estos tipos de violencia salvará vidas y dinero: las inversiones realizadas ahora para
detener la violencia sexual y de pareja antes de que ocurran protegerán el bienestar físico,
mental y económico y el desarrollo de las personas, las familias, las comunidades y las sociedades
enteras. .

Este documento tiene como objetivo proporcionar información suficiente para que los responsables de la
formulación de políticas y los planificadores desarrollen programas basados en datos y pruebas para
prevenir la violencia sexual y de pareja contra las mujeres y se divide en los siguientes capítulos:

- Capítulo 1 describe la naturaleza, la magnitud y las consecuencias de la violencia sexual y de


pareja dentro de la tipología más amplia de la violencia.

- Capitulo 2 identifica los factores de riesgo y protección de dicha violencia y la importancia de


abordar tanto los factores de riesgo como de protección en los esfuerzos de prevención.

- Capítulo 3 resume la base de evidencia científica para las estrategias de prevención primaria y
describe los programas de efectividad conocida, aquellos respaldados por evidencia emergente y
aquellos que podrían ser potencialmente efectivos pero que aún no han sido suficientemente
evaluados por su impacto.

- Capítulo 4 presenta un marco de seis pasos para tomar acción, generar evidencia y compartir
resultados.

En la sección de cierre, varios futuras prioridades de investigación se describen y una serie de claves
conclusiones dibujado.

La prevención basada en la evidencia de la violencia sexual y de pareja aún se


encuentra en sus inicios y aún queda mucho por lograr. En la actualidad, solo una
estrategia tiene evidencia que respalda su efectividad, y esto solo se relaciona con la
violencia de pareja íntima. La estrategia en cuestión es el uso de programas escolares
para prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo. Sin embargo, está surgiendo
evidencia de la efectividad de una serie de otras estrategias para prevenir la violencia
sexual y de pareja, incluidos los programas de microfinanciamiento para mujeres
combinados con educación sobre igualdad de género; esfuerzos para reducir el acceso
y el uso nocivo del alcohol; y el cambio de las normas sociales y culturales de género.
Muchas más estrategias parecen tener potencial, ya sea por motivos teóricos o porque
apuntan a factores de riesgo conocidos,
2 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

El enfoque de salud pública para la prevención adoptado en este documento pretende complementar los
enfoques basados en la justicia penal. El enfoque se basa en el uso de datos basados en la población para
describir el problema, su impacto y los factores de riesgo y protección asociados, mientras se basa en la
evidencia científica para estrategias de prevención efectivas, prometedoras y teóricamente indicadas. Parte
del enfoque también es garantizar que todas las políticas y programas incluyan mecanismos de seguimiento
y evaluación incorporados. Al mismo tiempo, adoptar una perspectiva del curso de la vida ayudará a
identificar los factores de riesgo tempranos y los mejores momentos para interrumpir las trayectorias de
desarrollo hacia el comportamiento violento utilizando un enfoque de prevención primaria. Para una
prevención primaria exitosa, se requiere una intervención temprana que se centre en los grupos de edad más
jóvenes.

Aunque apremiante, la necesidad de evidencia e investigación adicional en todas estas áreas de


ninguna manera impide tomar medidas ahora para prevenir tanto la violencia de pareja como la
violencia sexual. Aquellos programas que tengan evidencia que respalde su efectividad deben
implementarse y, cuando sea necesario, adaptarse. Aquellos que se han mostrado prometedores
o parecen tener potencial también pueden desempeñar un papel inmediato, siempre que se
hagan grandes esfuerzos para incorporar desde el principio evaluaciones rigurosas de los
resultados. Solo tomando acción y generando evidencia se podrá prevenir la violencia sexual y de
pareja y el campo de la prevención primaria basada en evidencia de dicha violencia madurará con
éxito.
3

Prefacio

La violencia de pareja y la violencia sexual son problemas graves y generalizados en


todo el mundo. Además de ser violaciones a los derechos humanos, dañan
profundamente el bienestar físico, sexual, reproductivo, emocional, mental y social
de las personas y familias. Los resultados de salud inmediatos y a largo plazo que
se han relacionado con este tipo de violencia incluyen lesiones físicas, embarazos
no deseados, abortos, complicaciones ginecológicas, infecciones de transmisión
sexual (incluido el VIH/SIDA), trastorno de estrés postraumático y depresión, entre
otros. También hay una serie de complicaciones relacionadas con el embarazo,
como aborto espontáneo, parto prematuro y bajo peso al nacer, asociadas con la
violencia durante el embarazo. Además, las conductas de alto riesgo como fumar,

La abrumadora carga de la violencia de pareja íntima (física, sexual y emocional) y de la


violencia sexual recae sobre las mujeres a manos de los hombres. Al reconocer la gran
escala y las amplias consecuencias del problema, decenas de países han aprobado leyes
para criminalizar la violencia sexual y de pareja, y muchos países brindan cada vez más
servicios legales, de salud y sociales a las mujeres abusadas. Al mismo tiempo, ha habido
muy pocos esfuerzos para prevenir la violencia sexual o de pareja en primer lugar. Los
servicios para las víctimas bien diseñados y debidamente implementados seguirán siendo
de vital importancia. Sin embargo, la magnitud del problema significa que prevenir la
violencia sexual y de pareja antes de que ocurra será crucial no solo para reducir la carga del
sufrimiento sino también para reducir los costos humanos, económicos y de salud pública a
largo plazo de dicha violencia. Tanto los esfuerzos de prevención primaria como los servicios
de respuesta deben estar bien documentados y evaluados para determinar su eficacia.

La escasez actual de enfoques de prevención basados en evidencia se debe en


parte al desarrollo e implementación separados de actividades de investigación y
promoción en esta área. También se debe en parte a la compleja serie de factores
que aumentan la probabilidad de que ocurra tal violencia en primer lugar. Estos
factores incluyen la desigualdad de género y las normas sociales en torno a la
masculinidad, y otros determinantes sociales como la desigualdad económica;
otras conductas problemáticas (como el consumo nocivo de alcohol); y otros tipos
de violencia (como el maltrato infantil). Hay poca coordinación entre programas o
agendas de investigación sobre maltrato infantil, abuso de alcohol y sustancias,
determinantes sociales y violencia sexual y de pareja. Y, sin embargo, todos estos
problemas afectan regularmente a las familias,
4 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Prevención de la violencia de pareja y sexual contra las mujeres: tomando acción y generando evidencia tiene
como objetivo fortalecer el campo de la prevención de la violencia sexual y de pareja para que los esfuerzos
de prevención puedan complementar los programas de prestación de servicios de salud, legales y de otro
tipo que respondan al problema. Las políticas y los programas de prevención primaria deben ser proactivos,
informados por la mejor evidencia de investigación disponible y centrarse en las causas fundamentales del
problema, incluida la desigualdad de género, para que, en primer lugar, menos mujeres se vean afectadas
por dicha violencia.

Este documento también se basa en una perspectiva del curso de la vida que reconoce
cómo las experiencias de los bebés y la primera infancia influyen en la probabilidad de
convertirse más tarde en perpetrador o víctima de violencia sexual y de pareja. Se
proporciona una revisión de los últimos hallazgos científicos disponibles sobre estrategias
de prevención efectivas, prometedoras y teóricamente factibles, y un modelo de salud
pública utilizado para resaltar los pasos necesarios para abordar los determinantes
subyacentes a nivel individual, familiar, comunitario y social. Es importante destacar que
también se recomienda encarecidamente que los esfuerzos futuros para abordar la
violencia sexual y de pareja se diseñen y lleven a cabo con el objetivo explícito de ampliar la
base de evidencia científica sobre la magnitud, las consecuencias y la prevención de estos
problemas.

Este documento, que refleja la importancia mundial de prevenir la violencia sexual y de


pareja, es una publicación conjunta de la Organización Mundial de la Salud y la Escuela de
Higiene y Medicina Tropical de Londres. Únase a nosotros para actuar para aumentar el
número, la calidad y la eficacia de los programas de prevención de la violencia sexual y de
pareja en todas las sociedades del mundo. Esto contribuirá a una mejora significativa en la
seguridad personal, el bienestar y la felicidad de niñas, niños, mujeres y hombres en todas
partes.

Étienne Krug
Director, Departamento de Prevención de la Violencia y los Traumatismos y Discapacidad de la OMS

Michael Mbizvo
directora (interino), Departamento de Salud Reproductiva e Investigación de la OMS
5

Introducción

Los costos ocultos de la pareja íntima y la violencia sexual


Debido a su naturaleza, la ocurrencia y los impactos de la violencia sexual y de pareja
con frecuencia se “ocultan”, lo que resulta en una subestimación significativa del nivel
real de daño causado. Sin embargo, las encuestas basadas en la población revelan que
estas formas de violencia son comunes. por ejemplo, elEstudio multipaís de la OMS
sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica contra la mujer (García-Moreno et al.,
2005) indicaron que entre el 15% y el 71% de las mujeres experimentan violencia física
y/o sexual por parte de una pareja íntima en algún momento de sus vidas. Las
investigaciones también muestran que la violencia sexual y por parte de la pareja
conduce a una amplia gama de problemas de salud física, mental y sexual a corto y
largo plazo (Heise & Garcia-Moreno, 2002; Jewkes, Sen & Garcia-Moreno, 2002). De
hecho, la magnitud de los resultados de salud deficientes debido a la violencia sexual y
de pareja son comparables (y en algunos casos superan) a los asociados con muchos
otros factores de riesgo para la salud mejor conocidos. Por ejemplo, un estudio que
utilizó la metodología de carga de enfermedad en Victoria, Australia, estimó que entre
las mujeres de 18 a 44 años de edad, la violencia de pareja se asoció con el 7 % de la
carga total de enfermedad.
La violencia de la pareja íntima también tiene muy a menudo impactos negativos severos en el
bienestar emocional y social de toda la familia, con efectos adversos en las habilidades de crianza y en
los resultados educativos y laborales. Algunos niños de hogares en los que existe violencia de pareja
íntima pueden presentar mayores tasas de problemas emocionales y de comportamiento que pueden
resultar en mayores dificultades con la educación y el empleo, lo que a menudo conduce a la deserción
escolar prematura, la delincuencia juvenil y el embarazo precoz (Anda et al., 2001). ; Dube et al., 2002).

La violencia de pareja íntima también tiene un impacto económico adverso significativo. Por ejemplo,
en el Reino Unido, un análisis estimó que su costo anual para la economía de Inglaterra y Gales era de
aproximadamente 22 900 millones de libras esterlinas (Walby, 2004). Otro estudio en los Estados
Unidos de América (Arias & Corso, 2005) analizó las diferencias de sexo en el uso de los servicios para
tratar las lesiones causadas por la violencia física de la pareja. En comparación con los hombres:

- las mujeres eran más propensas a denunciar la violencia física de la pareja íntima y las lesiones
resultantes;

- una mayor proporción de mujeres informó haber buscado servicios de salud mental en respuesta a
la experiencia de violencia física por parte de su pareja, e informó más visitas en promedio;
6 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

- las mujeres eran más propensas a informar sobre el uso de servicios de


urgencias, hospitales y médicos; y
- las mujeres eran más propensas a ausentarse del trabajo y del cuidado de los niños o de las tareas
del hogar debido a sus lesiones.

Además, el costo promedio por persona para las mujeres que experimentaron al menos un incidente de
violencia física por parte de su pareja íntima fue más del doble que para los hombres. Cuando se tienen en
cuenta los costos de las personas que no alcanzan su pleno potencial productivo, los costos generales para la
sociedad serán aún mayores.

Un enfoque de salud pública para la prevención

Se han adoptado enfoques y perspectivas diferentes, pero superpuestos y en gran medida


complementarios, para comprender la violencia sexual y de pareja. Por ejemplo, la perspectiva de
género enfatiza el patriarcado, las relaciones de poder y las construcciones jerárquicas de la
masculinidad y la feminidad como un impulsor predominante y generalizado del problema. Estos
se basan en el control de las mujeres y dan como resultado una desigualdad de género
estructural.

El enfoque de derechos humanos se fundamenta en las obligaciones de los Estados


de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos y por ende de prevenir,
erradicar y sancionar la violencia contra las mujeres y las niñas. Reconoce la
violencia contra la mujer como una violación de muchos derechos humanos: los
derechos a la vida, la libertad, la autonomía y la seguridad de la persona; los
derechos a la igualdad ya la no discriminación; el derecho a no ser sometido a
torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos y degradantes; el derecho a la
privacidad; y el derecho al más alto nivel posible de salud. Estos derechos humanos
están consagrados en tratados internacionales y regionales y constituciones y leyes
nacionales, que estipulan las obligaciones de los estados e incluyen mecanismos
para exigir responsabilidades a los estados. La Convención sobre la Eliminación de
Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), por ejemplo,

El enfoque de justicia penal considera que su tarea principal es responder a la violencia sexual y
de pareja después de que ha ocurrido, haciendo cumplir la ley y asegurando que “se haga
justicia”. Esto implica identificar adecuadamente a los perpetradores de violencia sexual y de
pareja, determinar su culpabilidad y garantizar que sean sentenciados apropiadamente. Para
prevenir y responder a la violencia sexual y de pareja, el enfoque de la justicia penal se basa
principalmente en la disuasión, el encarcelamiento y el castigo y la rehabilitación de los
perpetradores.

El enfoque de salud pública1 adoptada por este documento se nutre de estos otros enfoques y
perspectivas, particularmente la perspectiva de género. Como se describe en elInforme mundial sobre
la violencia y la salud (Krug et al., 2002), el enfoque de salud pública es un enfoque intersectorial,
interdisciplinario, basado en la población y basado en la ciencia basado en el modelo ecológico que
hace hincapié en la prevención primaria.

1
La salud pública es “la ciencia y el arte de prevenir enfermedades, prolongar la vida y promover la salud a través de los
esfuerzos organizados y las elecciones informadas de la sociedad, las organizaciones públicas y privadas, las comunidades
y los individuos” (Winslow, 1920).
Introducción 7

En lugar de centrarse en los individuos, el enfoque de salud pública tiene como


objetivo proporcionar el máximo beneficio para el mayor número de personas y
extender una mejor atención y seguridad a poblaciones enteras. El enfoque de
salud pública es interdisciplinario y se basa en el conocimiento de muchas
disciplinas, incluidas la medicina, la epidemiología, la sociología, la psicología, la
criminología, la educación y la economía. Debido a que la violencia sexual y de
pareja son problemas multifacéticos, el enfoque de salud pública para estas formas
de violencia enfatiza una respuesta multisectorial. Se ha demostrado una y otra vez
que los esfuerzos cooperativos de sectores tan diversos como la salud, la
educación, el bienestar social y la justicia penal a menudo son necesarios para
resolver lo que generalmente se supone que son problemas puramente “penales” o
“médicos”. El enfoque de salud pública considera que la violencia,

Desde una perspectiva de salud pública, las estrategias de prevención se pueden clasificar en tres tipos
(Dahlberg & Krug, 2002):

- Prevención primaria – enfoques que apuntan a prevenir la violencia antes de que ocurra.

- Prevención secundaria – enfoques que se centran en las respuestas más inmediatas a la violencia,
como la atención prehospitalaria, los servicios de emergencia o el tratamiento de infecciones de
transmisión sexual después de una violación.

- Prevención terciaria – enfoques que se centran en la atención a largo plazo después de la violencia,
como la rehabilitación y la reintegración, e intentan disminuir el trauma o reducir la discapacidad a
largo plazo asociada con la violencia.

Un enfoque de salud pública hace hincapié en la prevención primaria de la violencia sexual y


de pareja, es decir, evitar que ocurran en primer lugar. Hasta hace poco, este enfoque ha
sido relativamente descuidado en el campo, con la mayoría de los recursos dirigidos a la
prevención secundaria o terciaria. Quizás el elemento más crítico de un enfoque de salud
pública para la prevención es la capacidad de identificar las causas subyacentes en lugar de
centrarse en los "síntomas" más visibles. Esto permite el desarrollo y la prueba de enfoques
efectivos para abordar las causas subyacentes y así mejorar la salud.

El enfoque de salud pública es un proceso sistemático y basado en la evidencia que comprende los
siguientes cuatro pasos:

1. Definiendo el problema conceptual y numéricamente, utilizando estadísticas que describan


con precisión la naturaleza y la escala de la violencia, las características de los más afectados,
la distribución geográfica de los incidentes y las consecuencias de la exposición a dicha
violencia (Capítulo 1).

2. Investigar por qué ocurre el problema determinando sus causas y correlatos, los factores
que aumentan o disminuyen el riesgo de su ocurrencia (factores de riesgo y protectores) y los
factores que pueden ser modificables a través de la intervención (Capitulo 2).

3. Explorar formas de prevenir el problema utilizando la información anterior y


diseñando, monitoreando y evaluando rigurosamente la efectividad de los programas a
través de evaluaciones de resultados (Capítulos 3, 4).

4. Difundir información sobre la eficacia de los programas y aumentar la escala de los


programas de eficacia demostrada. Los enfoques para prevenir la violencia sexual y de
pareja, ya sea que estén dirigidos a individuos o comunidades enteras, deben ser
8 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

debidamente evaluados por su eficacia y los resultados compartidos (sección 4.6). Este
paso también incluye adaptar los programas a los contextos locales y someterlos a una
reevaluación rigurosa para garantizar su eficacia en el nuevo entorno.

Una perspectiva de curso de vida

Este documento analiza las causas, las consecuencias y la prevención de la violencia sexual y de pareja
dentro de una perspectiva de curso de vida basada en la comprensión de cómo las influencias
tempranas en la vida pueden actuar como factores de riesgo para comportamientos relacionados con
la salud o problemas de salud en etapas posteriores (Davey Smith, 2000). ). A los efectos de
comprender y prevenir la violencia de pareja y sexual, el curso de vida se divide en:infancia (0–4 años),
infancia y primera adolescencia (5–14 años); adolescencia y juventud (15–25 años); edad adulta (26
años y más); y todas las edades. Cada una de estas etapas de la vida representa una fase especial en el
desarrollo del riesgo y una oportunidad única para abordar los factores de riesgo específicos del
desarrollo. Por lo tanto, adoptar una perspectiva de curso de vida de este tipo ayuda a identificar los
factores de riesgo tempranos y los mejores momentos para intervenir utilizando un enfoque de
prevención primaria.

Cuál es el propósito de este documento?


Este documento proporciona un marco de planificación para el desarrollo de políticas y programas
para la prevención de la violencia sexual y de pareja. Basándose en principios sólidos de salud pública y
respaldado por la evidencia disponible sobre los factores de riesgo de dicha violencia y sobre la eficacia
de los programas de prevención, describe cómo se pueden desarrollar estrategias de prevención
adaptadas a las necesidades, capacidades y recursos de entornos particulares. El documento enfatiza
la importancia de integrar procedimientos de evaluación científica en todas las iniciativas de
prevención para monitorear y mejorar continuamente su efectividad, y para informar y expandir la
base de evidencia global en esta área.

En la actualidad, la mayor parte de los limitados recursos humanos y financieros gastados


en el área de la violencia sexual y de pareja se dedican al tratamiento, manejo y apoyo de las
víctimas (quienes a menudo no buscan servicios hasta que son mayores) y al arresto y
encarcelamiento de los perpetradores. Sin embargo, sacar lecciones desde una perspectiva
de salud pública significa que ahora se debe hacer un énfasis similar en la prevención
primaria de la violencia sexual y de pareja. Por lo tanto, el enfoque principal de este
documento es el uso de un enfoque de salud pública para prevenir la violencia sexual y de
pareja incluso antes de que ocurra, ya que tiene el potencial de:

- mejorar la salud, el bienestar y la productividad de las personas, las comunidades y las


sociedades;

- ayudar a reducir las desigualdades basadas en el género, en la medida en que la pareja íntima y la violencia sexual

-o la amenaza de ellas- contribuyen a mantener dichas inequidades;

- reducir el comportamiento antisocial, las ofensas y otras formas de violencia interpersonal que
pueden derivarse de haber sido testigo de violencia de pareja durante la niñez; y

- reducir los costos y consecuencias económicos y sociales directos e indirectos asociados a


estas formas de violencia.
Introducción 9

Dado, como se indicó anteriormente, que la abrumadora carga de la violencia sexual y de pareja
recae sobre las mujeres a manos de los hombres, este documento se centra en la violencia sexual
y de pareja contra las mujeres. A pesar de los hallazgos (principalmente de los Estados Unidos),
basados en autoinformes, de que los hombres y las mujeres cometen actos de violencia de
pareja en aproximadamente la misma proporción (Archer, 2000, 2006; Currie, 1998; Strauss,
1998, 2009), las mujeres tienen más -representado en términos de muertes y lesiones graves
debido a la violencia sexual y de pareja, y en las salas de emergencia y poblaciones clínicas
(Anderson, 2005; Archer 2000, 2006; Straus 1999, 2009). Los resultados de la simetría sexual se
refieren principalmente a las formas menos graves de violencia física de pareja y parecen
aplicarse principalmente a los países occidentales de altos ingresos (Archer, 2006). Además, la
mayor parte de la evidencia actualmente disponible sobre la violencia sexual y de pareja proviene
de estudios sobre cómo afectan a las mujeres. Finalmente, el alcance de este documento no
incluye las diferencias significativas que existen en la naturaleza, los factores de riesgo y las
estrategias específicas de prevención de la violencia de pareja y sexual ejercida por mujeres y la
violencia sexual de hombre a hombre.

Siempre que ha sido posible, la evidencia sobre la naturaleza de la violencia sexual y de pareja y la
eficacia de los esfuerzos de prevención se ha seleccionado solo de estudios de mayor calidad.
– por ejemplo, de revisiones sistemáticas y grandes estudios con buenas metodologías como el uso de
ensayos controlados aleatorios. Sin embargo, la mayoría de los estudios de investigación de alta
calidad provienen de los Estados Unidos y es posible que la evidencia de la efectividad no siempre sea
directamente transferible a un entorno de bajos ingresos. La evidencia revisada también incluye
ejemplos de prácticas prometedoras de países de bajos y medianos ingresos (LMIC).

¿Quién debe utilizar este documento?

Este documento está dirigido principalmente a los responsables de la formulación de políticas, los desarrolladores y
planificadores de programas y los organismos de financiación de la salud pública y sectores relacionados que tienen
como objetivo avanzar en la prevención de la violencia sexual y de pareja contra las mujeres. Aunque los
profesionales de la salud pública son un público objetivo clave, el documento no asume ningún conocimiento previo
de los principios de salud pública. Además de la audiencia principal, otras partes interesadas incluirán:

- aquellos que trabajan en otros sectores gubernamentales como educación, bienestar infantil,
atención social, justicia penal y departamentos de mujeres o igualdad de género;

- defensores de la prevención de la violencia sexual y de pareja, por ejemplo, de


organizaciones no gubernamentales;
- autoridades locales;

- planificadores ambientales y urbanos; y

- investigadores

Se pretende que los médicos y otros profesionales que trabajan en estos sectores
encuentren en este documento una fuente útil de información sobre los esfuerzos de
vanguardia para mejorar y fortalecer la colaboración multisectorial en el diseño, ejecución y
evaluación de programas para la prevención primaria de pareja íntima y violencia sexual.
10 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Mensajes clave

- La violencia sexual y de pareja puede afectar a todos, aunque existe un fuerte patrón de género en el que la
mayoría de quienes la experimentan son mujeres y la mayoría de los que la perpetran son hombres; todos
pueden ayudar a prevenirlo y pueden trabajar juntos para detener la continuación de la violencia entre
generaciones.

- El daño causado por esa violencia puede durar toda la vida y abarcar generaciones, con graves efectos
adversos en la salud, la educación, el empleo, la delincuencia y el bienestar económico de las personas, las
familias, las comunidades y las sociedades.

- Es probable que la prevención primaria de la violencia sexual y de pareja salve vidas y dinero
– La inversión para detener la violencia sexual y de pareja antes de que ocurra es crucial, ya que esto
protegerá y promoverá el bienestar y el desarrollo de las personas, las familias, las comunidades y las
sociedades.

- Este documento adopta un enfoque de salud pública que se basa en perspectivas de género, derechos humanos
y justicia penal en la prevención. El enfoque se basa en el uso de datos basados en la población para describir el
problema, su impacto y sus factores de riesgo y protección, y se basa en la evidencia científica para estrategias de
prevención probadas, prometedoras y teóricamente indicadas, al tiempo que insta a que todas las políticas y
programas incluir mecanismos incorporados de seguimiento y evaluación.

- Tomar una perspectiva de curso de vida ayuda a identificar los factores de riesgo tempranos y los mejores momentos

para intervenir utilizando un enfoque de prevención primaria. Para una prevención primaria exitosa, se requiere una

intervención temprana que se centre en los grupos de edad más jóvenes.

- Usar evidencia de lo que ya ha funcionado aumentará la probabilidad de que los esfuerzos de prevención
tengan éxito.

- La incorporación de evaluaciones de resultados en las intervenciones de prevención primaria es crucial


para generar más evidencia.
11

CAPÍTULO 1

La naturaleza, magnitud y
consecuencias de la violencia de
pareja y sexual

1.1 ¿Qué son la violencia sexual y de pareja?


Este documento adopta las definiciones de violencia de pareja y violencia sexual de la
Informe mundial sobre la violencia y la salud (Heise & García-Moreno, 2002; Jewkes, Sen &
García-Moreno, 2002). Estas definiciones (Caja 1) ahora se utilizan ampliamente y
proporcionan un marco conceptual útil. Sin embargo, deben ponerse en práctica con el fin
de monitorear el progreso y demostrar cómo cambia la magnitud del problema en
respuesta a esfuerzos de prevención específicos. Para obtener más información sobre el uso
de definiciones operativas, consulteAnexo A.

CAJA 1

Definición de términos
- La violencia de pareja – comportamiento dentro de una relación íntima que cause daño físico,
sexual o psicológico, incluidos actos de agresión física, coerción sexual, abuso psicológico y
comportamientos de control.

Esta definición cubre la violencia por parte de los cónyuges y parejas actuales y anteriores.

- Violencia sexual – cualquier acto sexual, intento de obtener un acto sexual, comentarios o insinuaciones sexuales no

deseados, o actos para traficar, o de otra manera dirigidos contra la sexualidad de una persona usando coerción, por
cualquier persona, independientemente de su relación con la víctima, en cualquier entorno, incluidos, entre otros, a casa y al
trabajo.

Esta definición incluye la violación, definida como la penetración de la vulva o el ano con un pene, otra
parte del cuerpo u objeto, físicamente forzado o bajo coacción; sin embargo, la definición legal de
violación puede variar en diferentes países.

Fuente: Heise & García-Moreno (2002); Jewkes, Sen y García-Moreno (2002)

La violencia ejercida por la pareja íntima se produce principalmente a partir de la adolescencia y los primeros
años de la edad adulta, con mayor frecuencia en el contexto del matrimonio o la cohabitación, y suele incluir
abusos físicos, sexuales y emocionales, así como conductas controladoras. La violencia sexual puede ocurrir a
cualquier edad, incluso durante la niñez, y puede ser perpetrada por padres, cuidadores, conocidos y
extraños, así como por parejas íntimas. Ambas formas de violencia son en su mayoría perpetradas por
hombres contra niñas y mujeres; sin embargo, el abuso sexual de niños varones también es común. La
violencia de pareja íntima también puede ser perpetrada por mujeres contra hombres y puede ocurrir en el
contexto de relaciones entre personas del mismo sexo.
12 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Para prevenir que ocurra la violencia sexual y de pareja en primer lugar, es importante tener en
cuenta cómo se relaciona dicha violencia con otras formas de violencia interpersonal,
autoinfligida y colectiva. Por ejemplo, experimentar maltrato infantil.1 – en particular, el abuso
físico, sexual y emocional por parte de los padres y cuidadores – aumenta la probabilidad durante
la adolescencia y la edad adulta tanto de violencia de pareja como sexual. Por lo tanto, la
prevención del maltrato infantil puede ayudar a prevenir ambas formas de violencia, una
asociación destacada enCapítulo 3 como parte de la revisión de los esfuerzos de prevención
basados en la evidencia. Sin embargo, para obtener más detalles sobre la prevalencia, las
consecuencias y las causas del maltrato infantil (0-14 años) y sobre cómo prevenirlo, consulte:
Prevención del maltrato infantil: una guía para actuar y generar evidencia (OMS-ISPCAN, 2006).2

Además, las diferentes formas de violencia tienen factores de riesgo subyacentes comunes, que
incluyen ciertas normas sociales y culturales, el aislamiento social, el uso nocivo del alcohol y la
desigualdad de ingresos. Los esfuerzos de prevención que abordan estos factores comunes tienen el
potencial de disminuir la ocurrencia de múltiples formas de violencia.

1.2 ¿Qué prevalencia tienen la violencia sexual y de pareja?


La prevalencia de la violencia de pareja íntima y la violencia sexual se puede medir con referencia tanto
a la victimización como a la perpetración. Debido a la pequeña proporción de casos registrados en las
estadísticas recopiladas de forma rutinaria por los centros de atención a las víctimas y la policía, tanto
la victimización como la perpetración se miden con mayor precisión a través de encuestas basadas en
la población que cuentan los autoinformes (Capítulo 4 de este documento trata la recopilación de
datos con más detalle). Hasta la fecha, pocas encuestas poblacionales fuera de América del Norte han
medido la perpetración de violencia de pareja íntima y violencia sexual (pero ver Jewkes et al. 2009;
Philpart et al., 2009), y la comparabilidad de sus hallazgos no está clara. Además, las bajas tasas de
divulgación pueden comprometer los resultados de las encuestas de perpetración basadas en la
población. Por lo tanto, este capítulo se enfoca en los hallazgos de victimización, que están más
disponibles internacionalmente, son más fácilmente comparables y probablemente menos sujetos a
bajas tasas de divulgación.

El Estudio multipaís de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica contra la


mujer (García-Moreno et al., 2005) ofrece un panorama completo de los patrones de
violencia de pareja íntima y victimización por violencia sexual en entornos de ingresos bajos
y medios. Se entrevistó a más de 24 000 mujeres de entre 15 y 49 años de edad en zonas
rurales y urbanas de 10 países. Sus hallazgos clave incluyen:

- entre el 1 y el 21% de los entrevistados informaron haber sufrido abuso sexual


infantil menor de 15 años;
- El abuso físico por parte de una pareja en algún momento de la vida hasta los 49 años de edad fue informado por el

13-61% de los entrevistados en todos los sitios de estudio;

- la violencia sexual por parte de una pareja en algún momento de la vida hasta los 49 años de edad fue reportada
por 6–59% de los entrevistados; y

1
Maltrato infantil – se refiere al maltrato físico y emocional, abuso sexual, abandono y trato negligente de los
niños, así como a su explotación comercial o de otro tipo. Ocurre en muchos escenarios diferentes. Los
perpetradores del maltrato infantil pueden ser los padres y otros miembros de la familia; cuidadores; amigos;
conocidos; extraños; otros con autoridad, como maestros, soldados, policías y clérigos; empleadores; trabajadores
de la salud; y otros niños(OMS-ISPCAN, 2006).

2 Para obtener esta guía, visite: www.who.int/violence_injury_prevention/violence/activities/child_


maltrato/es/index.html
capítulo 1. naturaleza, magnitud y consecuencias de la violencia sexual y de pareja 13

- La violencia sexual por parte de una persona que no es la pareja en cualquier momento después de los 15 y hasta los 49 años de

edad fue reportada por 0.3–11.5% de los entrevistados.

tabla 1 resume las tasas de prevalencia reportadas de violencia física y sexual contra las mujeres
en los países del estudio. Estos hallazgos indican que la violencia física y sexual ocurren con
frecuencia dentro del contexto de las relaciones íntimas de pareja, y resaltan las diferencias en la
prevalencia entre y dentro de los diferentes países. Las tasas de violencia física y/o sexual por
parte de una pareja íntima oscilaron entre el 15 % en Japón y aproximadamente el 70 % en
Etiopía y Perú, y la mayoría de los sitios informaron tasas de entre el 29 y el 62 %.

TABLA 1
Violencia física y sexual contra la mujer por parte de una pareja íntima

Violencia física o sexual


Sitio Violencia física Violencia sexual
o ambos

Alguna vez (%) Actual (%) Alguna vez (%) Actual (%) Alguna vez (%) Actual (%)

ciudad de bangladesh 37.7 19.0 37.4 20.2 53.4 30.2


Provincia de Bangladés 41.7 15.8 49.7 24.2 61.7 31,9
ciudad brasil 27.2 8.3 10.1 2.8 28,9 9.3
Provincia de Brasil 33.8 12.9 14.3 5.6 36,9 14.8
Provincia de Etiopía 48.7 29,0 58.6 44.4 70,9 53.7
Ciudad de Japón 12.9 3.1 6.2 1.3 15.4 3.8
Ciudad de Namibia 30.6 15.9 16.5 9.1 35,9 19.5
Ciudad de Perú 48.6 16.9 22.5 7.1 51.2 19.2
Provincia de Perú 61.0 24.8 46.7 22,9 69.0 34.2
samoa 40.5 17.9 19.5 11.5 46.1 22.4
Ciudad de Serbia y Montenegro 22.8 3.2 6.3 1.1 23.7 3.7
Ciudad de Tailandia 22,9 7.9 29,9 17.1 41.1 21.3
Provincia de Tailandia 33.8 13.4 28,9 15.6 47.4 22,9
ciudad de tanzania 32,9 14.8 23.0 12.8 41.3 21.5
Provincia de Tanzania 46.7 18.7 30.7 18.3 55,9 29.1

Fuente: García-Moreno et al. (2005)

El estudio también encontró que los niveles informados de violencia sexual por parte de personas que
no son pareja desde los 15 años variaban de menos del 1% en Etiopía y Bangladesh (donde la mayoría
de las mujeres están casadas antes de los 15 años) al 10-12% en Perú. Samoa y Tanzania urbana. En la
mayoría de los casos, solo se mencionó a un perpetrador, generalmente un conocido o un extraño. En
Sudáfrica, una encuesta de más de 1300 mujeres en tres provincias encontró que el primer episodio de
violación de las mujeres fue perpetrado en el 42,5% de los casos por un extraño, 20,8% por un
conocido, 9,4% por alguien de la escuela, 8,5% por un pariente, 7,5% por pareja y 11,3% por otros
(Jewkes et al., 1999).

La información de la Encuesta Nacional sobre la Violencia contra las Mujeres de los Estados Unidos (Tjaden &
Thoennes, 2006) muestra que la mayoría de las víctimas de violación en los Estados Unidos conocen a su violador.
Entre todas las mujeres víctimas identificadas por la encuesta, el 16,7% fueron violadas por un extraño y el 43% de
todas las mujeres víctimas fueron violadas por una pareja íntima actual o anterior.
14 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Prevalencia en la adolescencia

En el Estudio multipaís de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica contra la mujer, 3–24%
de las mujeres reportaron que su primera experiencia sexual fue forzada, y que para la mayoría de las
encuestadas esto ocurrió durante la adolescencia (Garcia-Moreno et al., 2005). En 10 de los 15 entornos
investigados, más del 5 % de las mujeres informaron que su primera experiencia sexual fue forzada, con más
del 14 % informando de la primera relación sexual forzada en Bangladesh, Etiopía, Perú (provincia) y
Tanzania. Un estudio de Nigeria encontró que el 45% de las mujeres y el 32% de los hombres de 12 a 21 años
informaron haber tenido relaciones sexuales forzadas (Slap, 2003). En Sudáfrica, una encuesta de más de 280
000 escolares mostró que hasta la edad de 15 años, alrededor del 9 % de las niñas y los niños informaron
haber tenido relaciones sexuales forzadas en el último año, aumentando al 13 % para los hombres y al 16 %
para las mujeres por edad. 19 años (CIETáfrica, 2002).

Las revisiones de los estudios norteamericanos concluyen que la prevalencia de la violencia física y sexual en
el noviazgo a lo largo de la vida, el último año y actual1 varía significativamente entre los estudios, oscilando
entre el 9% y el 49% (Glass et al., 2003). Esto hace que las conclusiones sobre la prevalencia de la violencia en
el noviazgo adolescente sean prematuras (Hickman, Jaycox & Aronoff, 2004). A nivel internacional, los
estudios basados en la población sobre violencia en el noviazgo son pocos, pero sugieren que esto afecta a
una proporción sustancial de la población joven. Por ejemplo, un estudio sudafricano (Swart, 2002) de 928
hombres y mujeres de 13 a 23 años de edad encontró que el 42% de las mujeres y el 38% de los hombres
informaron haber sido víctimas de violencia física en el noviazgo en algún momento de su vida. En Etiopía,
casi el 16% de 1378 estudiantes universitarios varones informaron haber abusado físicamente de una pareja
íntima o no pareja, y el 16,9% informaron haber perpetrado actos de violencia sexual (Philpart et al., 2009).

Prevalencia en la edad adulta

Los estudios basados en la población de varios países indican que entre el 10% y el 69% de las mujeres de 15
a 49 años sufren abuso físico por parte de una pareja íntima masculina al menos una vez en la vida (Heise,
Ellsberg & Gottemoeller, 1999; Heise & Garcia-Moreno, 2002). ) mientras que entre el 6% y el 47% de las
mujeres informan haber tenido relaciones sexuales forzadas o intentadas por una pareja íntima en algún
momento de su vida (Jewkes, Sen & Garcia-Moreno, 2002). ElEstudio multipaís de la OMS sobre la salud de la
mujer y la violencia doméstica contra la mujer encontró que entre el 6% y el 59% de las mujeres informaron
haber sufrido violencia sexual por parte de una pareja íntima en algún momento de su vida, con cifras para la
mayoría de los sitios entre el 10% y el 50% (Garcia-Moreno et al., 2005).

Las encuestas de población en países de ingresos altos (HIC, por sus siglas en inglés) muestran que una
proporción significativa de hombres también informa haber sufrido abuso físico por parte de una pareja
íntima (ver, por ejemplo, Mirrlees-Black, 1999), aunque no necesariamente con las mismas consecuencias
físicas y emocionales que en las mujeres. . Los estudios que solicitaron más detalles sobre la violencia de
pareja íntima de mujer a hombre generalmente encontraron que los hombres experimentaron violencia con
menos frecuencia, tenían menos probabilidades de ser dañados por la violencia física perpetrada por mujeres
y no informaron vivir con miedo de su pareja. Además, una proporción de la violencia que experimentan las
parejas masculinas puede ser el resultado directo de que las mujeres intenten defenderse (Williams et al.,
2008).

1
La violencia en el noviazgo se refiere a la violencia física o sexual que ocurre en el contexto de una “relación de noviazgo”.
Una relación de noviazgo es un término que con frecuencia se refiere en Europa y los Estados Unidos ni a un matrimonio
ni a una relación de cohabitación a largo plazo que ocurre durante la adolescencia y la adultez temprana. Estos van desde
primeros encuentros casuales hasta parejas sexuales a largo plazo. En Asia y otras partes del mundo donde el matrimonio
suele tener lugar a una edad mucho más temprana, el fenómeno de la violencia en el noviazgo es raro y la violencia de
pareja comienza a una edad más temprana.
capítulo 1. naturaleza, magnitud y consecuencias de la violencia sexual y de pareja 15

Si bien la mayoría de las investigaciones se han centrado en la violencia de la pareja íntima en las relaciones
heterosexuales, los estudios han demostrado que también ocurre en las relaciones entre personas del mismo
sexo. Algunos hallazgos sugieren que las tasas de violencia de pareja íntima en las relaciones del mismo sexo
son similares a las de las relaciones heterosexuales (Shipway, 2004), mientras que otros indican tasas más
altas de violencia en las relaciones del mismo sexo. Esto puede deberse a mayores niveles de estrés como
resultado de los prejuicios sociales y a las tasas más altas de abuso de alcohol y sustancias reportadas en
relaciones entre personas del mismo sexo. Además, debido al miedo a la discriminación, muchas personas en
relaciones violentas entre personas del mismo sexo pueden no buscar ayuda (Shipway, 2004).

1.3 ¿Cuáles son las consecuencias de la violencia de pareja y sexual?1


La violencia sexual y de pareja tiene un impacto significativo en las personas, las familias, las
comunidades y la sociedad en general. A nivel individual, la violencia que ocurre durante los años más
jóvenes, en particular el abuso sexual infantil, puede afectar a esa persona y a su familia por el resto de
sus vidas. Esto puede tener consecuencias negativas en muchas esferas de la vida, incluido el bajo
rendimiento educativo y económico, las prácticas sexuales inseguras, la reducción de la capacidad de
vincularse como parte de la paternidad, el aumento de la adopción de conductas de riesgo para la
salud (como el consumo nocivo de alcohol y las prácticas sexuales ilícitas). drogas) y la perpetración de
violencia de pareja y sexual.

comportamientos de riesgo para la salud y resultados asociados a la violencia


sexual en la niñez y la adolescencia

Se ha encontrado consistentemente que un historial de abuso sexual en la niñez y la adolescencia está


significativamente asociado con mayores riesgos para la salud y comportamientos de riesgo para la
salud tanto en hombres como en mujeres (Mangioloi, 2009). Muchos de estos han sido identificados
como factores de riesgo tanto para la victimización como para la perpetración de violencia sexual en la
edad adulta (verCapitulo 2 para una discusión completa de los factores de riesgo y protección para la
violencia de pareja íntima y la violencia sexual). Por ejemplo, un metanálisis de la prevalencia del abuso
sexual infantil y sus consecuencias para la salud a lo largo de la vida mostró que el abuso sexual infantil
contribuye significativamente a la depresión, el consumo y la dependencia del alcohol y las drogas, el
trastorno de pánico, el trastorno de estrés postraumático y los intentos de suicidio (Andrews et al. ,
2004). Más recientemente, un estudio de más de 20 000 niños en edad escolar de 13 a 15 años en
Namibia, Suazilandia, Uganda, Zambia y Zimbabue (Brown et al., 2009) encontró que el 23% informó
haber experimentado violencia sexual (forzados físicamente a tener relaciones sexuales) en algún
momento de sus vidas. Tales experiencias se asociaron de moderada a fuertemente con mala salud
mental, ideación suicida, uso de cigarrillos, abuso de alcohol o drogas,

En una encuesta nacional en Swazilandia que examinó la prevalencia y las circunstancias de la violencia
sexual contra las niñas, alrededor del 33% de las encuestadas informaron haber experimentado un
incidente de violencia sexual antes de cumplir los 18 años. La violencia sexual se asoció con una
probabilidad significativamente mayor de reportar alguna vez sentirse deprimido, pensamientos de
suicidio, intento de suicidio, embarazo no deseado, complicaciones del embarazo o abortos
espontáneos, enfermedades de transmisión sexual, dificultad para dormir y consumo de alcohol.

1
La mayoría de los estudios que informan las siguientes secciones son transversales, y es difícil estar seguro de la
naturaleza y la dirección de la interacción entre la violencia sexual y de pareja y sus comportamientos y resultados
de riesgo para la salud asociados. Por ejemplo, un mayor consumo de alcohol aumenta el riesgo de experimentar
o perpetrar violencia sexual, pero al mismo tiempo, haber experimentado previamente violencia sexual aumenta
potencialmente el riesgo de beber.
Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer
dieciséis

ción Sin embargo, la violencia sexual infantil no se asoció con una mayor probabilidad de que las
mujeres denunciaran la violencia sexual entre los 18 y los 24 años (Reza et al., 2009).

Además, la iniciación sexual forzada, la violencia de pareja y/o la violencia sexual parecen
aumentar el riesgo de embarazo en la adolescencia temprana. En Sudáfrica se encontró que las
adolescentes embarazadas tenían el doble de probabilidades de tener antecedentes de iniciación
sexual forzada que las adolescentes no embarazadas (Jewkes et al., 2001). También se han
informado hallazgos similares en los Estados Unidos (Silverman, Raj & Clements, 2004).

comportamientos de riesgo para la salud y resultados asociados con la violencia sexual


y/o de pareja íntima en la edad adulta

La violencia de pareja íntima y la violencia sexual contra las mujeres en la edad adulta pueden conducir
directamente a lesiones graves, discapacidad o muerte. También pueden conducir indirectamente a
una variedad de problemas de salud, como cambios fisiológicos inducidos por el estrés, uso de
sustancias y falta de control de la fertilidad y autonomía personal, como se ve a menudo en las
relaciones abusivas. En comparación con sus pares no abusadas, las mujeres abusadas tienen tasas
más altas de embarazos no deseados y abortos; infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH; y
trastornos mentales tales como depresión, ansiedad, trastornos del sueño y de la alimentación.
Cuando esta violencia ocurre durante el embarazo, se asocia con eventos adversos del embarazo,
como aborto espontáneo, nacimientos prematuros y mortinatos (Ahmed, Koenig & Stephenson, 2006;
Asling-Monemi, Tabassum & Persson, 2008; Boy & Salihu, 2004; Campbell, 2002; Campbell et al., 2008;
Dunkle et al., 2004; Plichta y Falik, 2001; y Vos et al., 2006).

La violencia de pareja íntima no solo afecta a las mujeres involucradas, sino que
también puede dañar la salud y el bienestar de los niños en la familia. Esto se debe
en parte al aumento de las tasas de depresión y estrés traumático en las madres
maltratadas, y los efectos destructivos de la violencia de la pareja íntima en la
calidad de su apego y capacidad de crianza. Una revisión de estudios que
examinaron la presencia tanto de maltrato infantil como de violencia de pareja
encontró que ocurrieron durante el mismo período en el 45-70% de los estudios
(Holt, Buckley & Whelan, 2008). En la mayoría de estos casos, un niño que presencia
la violencia de su pareja íntima parece preceder al posterior maltrato de los niños
por parte de miembros de la familia (McGuigan & Pratt, 2001).

Los resultados de una serie de revisiones muestran que presenciar la violencia de la pareja
íntima también puede afectar negativamente el desarrollo normal de los niños en la familia.
Por ejemplo, un metanálisis concluyó que la exposición de los niños a la violencia entre los
padres se correlaciona significativamente con los problemas de los niños en las áreas de
funcionamiento social, emocional, conductual, cognitivo y de salud general (Kitzmann et al.,
2003). Sin embargo, no todos los niños se ven afectados de manera similar y un porcentaje
significativo de niños en algunos estudios de revisión no mostraron problemas de desarrollo
negativos a pesar de presenciar violencia repetida (Edelson, 1999; Wolfe et al., 2003). Esto
sugiere que cada niño experimentará la violencia de un compañero íntimo adulto de una
manera única dependiendo de una variedad de factores. Es probable que tales factores
incluyan si también hubo abuso físico del niño,

Estudios de varios países han encontrado que las mujeres seropositivas reportan índices más altos de
violencia de pareja íntima (Dunkle et al., 2004; Maman et al., 2000) y cada vez hay más evidencia de que el
riesgo de VIH está relacionado con la exposición a la violencia a lo largo de la vida en entornos complejos.
capítulo 1. naturaleza, magnitud y consecuencias de la violencia sexual y de pareja 17

(Campbell et al., 2008). La violación es una causa potencial de infección directa con el VIH para algunas
mujeres, pero incluso en entornos de alta prevalencia, el bajo riesgo de transmisión del VIH durante un solo
acto sexual hace que sea poco probable que la violación resulte en una proporción sustancial de casos de VIH
a nivel de población. Es más probable que la violencia y la desigualdad de género aumenten el riesgo de VIH
a través de vías indirectas, incluidas las relaciones crónicamente abusivas en las que las mujeres están
expuestas repetidamente a la misma persona y no pueden negociar el uso de condones para tener relaciones
sexuales más seguras (OMS/ONUSIDA, 2010).

La investigación cualitativa sugiere que las intersecciones del VIH/SIDA, la desigualdad


de género y la violencia de género pueden involucrar nociones de masculinidad que se
basan en el control de las mujeres y que valoran la fuerza y la dureza de los hombres
(Jewkes & Morrell, 2010). Estos ideales se traducen fácilmente en comportamientos
sexuales de riesgo, depredación sexual y otros actos de violencia contra las mujeres, así
como en comportamientos que aumentan el riesgo de contraer el VIH. La exposición a
la violencia, incluido el comportamiento controlador de una pareja, está asociada con
un comportamiento sexual de alto riesgo (como parejas sexuales múltiples y
simultáneas); mayor número de socios en general; niveles más bajos de uso de
condones; mayor consumo de sustancias y sexo en estado de ebriedad; y una mayor
participación en el sexo transaccional, así como en el trabajo sexual comercial.

1.4 Mensajes clave

Predominio
- La prevalencia de violencia de pareja íntima reportada por niñas y mujeres varía notablemente
entre y dentro de los países, con tasas más altas que tienden a ocurrir en países de bajos ingresos.

- En algunas partes del mundo, particularmente donde los jóvenes pueden tener relaciones fuera del matrimonio, la
“violencia en el noviazgo” ocurre con frecuencia.

- La violencia sexual afecta a niños de ambos sexos y adultos, en particular a las mujeres.

Consecuencias
- La violencia sexual, especialmente durante la niñez, se asocia con un aumento de los comportamientos de riesgo para

la salud, como el tabaquismo, el uso indebido de drogas y alcohol y los comportamientos sexuales de riesgo.

- El abuso sexual y las experiencias adversas en la infancia pueden causar desigualdades en salud a lo largo de la vida a través de un

aumento de los comportamientos de riesgo.

- La violencia de la pareja íntima daña la salud física y mental de las mujeres y sus hijos: las mujeres que
han experimentado violencia de pareja íntima tienen más probabilidades de reportar mala o muy mala salud,
angustia emocional e intento de suicidio; y sus hijos tienden a tener peores resultados en salud y educación.

- La violencia de la pareja íntima durante el embarazo aumenta la probabilidad de aborto, aborto espontáneo,
muerte fetal, parto prematuro y bajo peso al nacer.

- La violencia de pareja íntima y la violencia sexual están asociadas con una mayor vulnerabilidad al VIH.

- Los niños que crecen en familias en las que hay violencia por parte de su pareja íntima sufren una variedad de
trastornos emocionales y de comportamiento que pueden estar asociados con la perpetración o experiencia de
violencia más adelante en la vida.
18

CAPITULO 2

Factores de riesgo y
protectores de la violencia
de pareja y sexual

2.1 El modelo ecológico de la violencia


Como lo señalaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados
Unidos (CDC, 2004), para prevenir la violencia sexual es crucial comprender las circunstancias y
los factores de riesgo y protección que influyen en su ocurrencia. Muchos modelos teóricos
diferentes intentan describir los factores de riesgo y protección de la violencia sexual y de pareja,
incluidos los basados en conceptos biológicos, psicológicos, culturales y de igualdad de género.
Cada uno de estos modelos contribuye a una mejor comprensión de la violencia sexual y de
pareja y ayuda a construir programas que apuntan a reducir los factores de riesgo modificables y
fortalecer los factores de protección. Los factores de riesgo aumentan la probabilidad de que
alguien se convierta en víctima y/o perpetrador de violencia sexual y de pareja y, por lo tanto, su
reducción debe ser un objetivo clave de los esfuerzos de prevención, así como un concepto
integral en los esfuerzos de monitoreo y evaluación del programa. Del mismo modo, es posible
que sea necesario fomentar los factores de protección, que amortiguan el riesgo de convertirse
en víctima y/o perpetrador de violencia sexual y de pareja, incluso a través de intervenciones
estructurales y de otro tipo para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de las
mujeres.

En este documento, la OMS ha optado por utilizar el “modelo ecológico” (Figura 1) como se
presenta en el Informe mundial sobre la violencia y la salud (Dahlberg & Krug, 2002) porque
permite la inclusión de factores de riesgo y protección de múltiples dominios de influencia. Por lo
tanto, si hay evidencia de modelos psicológicos sobre factores de riesgo individuales y de
modelos de género sobre factores de riesgo sociales, esto puede incorporarse en el mismo
modelo ecológico.

FIGURA 1
El modelo ecológico

Societal Comunidad Relación Individual


capítulo 2. Factores de riesgo y de protección de la pareja íntima y la violencia sexual 19

El modelo ecológico organiza los factores de riesgo según los siguientes cuatro niveles de
influencia:

- Individual: incluye factores biológicos y de antecedentes personales que pueden aumentar la


probabilidad de que un individuo se convierta en víctima o perpetrador de violencia.

- Relación: incluye factores que aumentan el riesgo como resultado de las relaciones con pares,
parejas íntimas y miembros de la familia. Estos son el círculo social más cercano de una persona y
pueden dar forma a su comportamiento y variedad de experiencias.

- Comunidad: se refiere a los contextos comunitarios en los que se insertan las relaciones
sociales, como las escuelas, los lugares de trabajo y los barrios, y busca identificar las
características de estos entornos que se asocian con las personas que se convierten en
víctimas o perpetradores de violencia sexual y de pareja.

- Societal: incluye los factores más grandes a nivel macro que influyen en la violencia sexual y de
pareja, como la desigualdad de género, los sistemas de creencias religiosas o culturales, las normas
sociales y las políticas económicas o sociales que crean o mantienen brechas y tensiones entre
grupos de personas.

La construcción de un modelo de este tipo ofrece un marco para comprender la compleja interacción
de todos los factores que influyen en la violencia sexual y de pareja y, por lo tanto, puede proporcionar
puntos clave para la prevención y la intervención (Dahlberg & Krug, 2002).

El modelo ecológico también respalda un enfoque integral de salud pública que no


solo aborde el riesgo de un individuo de convertirse en víctima o perpetrador de
violencia, sino también las normas, creencias y sistemas sociales y económicos que
crean las condiciones para que ocurra la violencia sexual y de pareja. En el centro
del enfoque hay un fuerte énfasis en las interacciones múltiples y dinámicas entre
los factores de riesgo dentro y entre sus diferentes niveles. Por ejemplo, las
desigualdades estructurales entre mujeres y hombres, las construcciones sociales
de la masculinidad y las normas de género son factores de riesgo para la violencia
sexual y de pareja que se ubicarían principalmente en el nivel social del modelo.
Claramente, sin embargo, también se manifiestan en otros niveles, por ejemplo,

El uso del modelo ecológico también ayuda a promover el desarrollo de políticas y


programas de prevención intersectoriales al resaltar los vínculos e interacciones entre
diferentes niveles y factores. Como resultado, al diseñar enfoques integrales para prevenir
la violencia sexual y de pareja, la incorporación de estrategias efectivas en los programas
principales que abordan estos problemas aumentará tanto su relevancia como su
sostenibilidad.

Ver las formas en que estos factores de riesgo se unen e influyen en los patrones de comportamiento a
lo largo del curso de la vida proporciona información sobre los puntos clave en los que se deben
implementar las intervenciones para romper el ciclo (Capítulo 3).

2.2 Identificación de factores de riesgo

La identificación de los factores de riesgo es de vital importancia para informar estrategias y programas para
mejorar o amortiguar el riesgo y, en última instancia, para guiar la política de prevención. Las causas de la
violencia de pareja íntima y la violencia sexual se investigan mejor mediante el uso de estudios longitudinales.
Estos estudios rastrean a las personas a lo largo del tiempo para documentar
20 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

ment sus experiencias de tal violencia y cómo estas experiencias se relacionan con otros factores en
varias etapas de su vida. Desafortunadamente, existen pocos estudios de este tipo; gran parte de la
información de esta sección se deriva de encuestas transversales de población. Estos son buenos para
proporcionar una instantánea de la frecuencia con la que ocurre algo y sus factores asociados, pero
por lo general no pueden proporcionar información sobre si una asociación observada realmente
"causó" un resultado particular.

Este capítulo se basa en dos fuentes principales de información: primero, el Informe mundial
sobre la violencia y la salud capítulos sobre violencia de pareja (Heise & Garcia-Moreno, 2002) y
violencia sexual (Jewkes, Sen & Garcia-Moreno, 2002) que revisan la literatura hasta 2002; y, en
segundo lugar, una revisión sistemática de la literatura revisada por pares más reciente sobre los
factores de riesgo y protección asociados con la perpetración o la experiencia de violencia de
pareja íntima, violencia sexual o ambas.

La mayor parte de la literatura proviene de países de ingresos altos (HIC), y no está claro si los
factores identificados en HIC también se aplican a países de ingresos bajos y medios (LMIC)
debido a diferencias en economías, ecologías, historias, políticas y culturas. Todos los estudios
primarios de LMIC que identificaron factores asociados con la violencia de pareja y/o la violencia
sexual también se incluyeron en la revisión de la literatura más reciente.

Como resultado de este proceso, se identificaron más de 50 factores de riesgo de violencia de pareja y/
o violencia sexual, la mayoría a nivel individual y familiar/de relación. La escasez de factores de riesgo
que se han identificado actualmente a nivel de la comunidad y la sociedad probablemente se deba a la
falta de investigación sobre los factores de riesgo en estos niveles en lugar de reflejar una verdadera
ausencia de factores de riesgo.

2.3 Factores de riesgo asociados tanto a la violencia de pareja como a


la violencia sexual
Tabla 2 enumera los factores de riesgo identificados para la perpetración por parte de los hombres y la
experiencia por parte de las mujeres de violencia tanto de pareja como sexual. Los factores de riesgo
están organizados según los niveles individual, relacional, comunitario y social del modelo ecológico
que se muestra enFigura 1. Algunos de estos factores de riesgo pueden modificarse (por ejemplo, el
consumo nocivo de alcohol) mientras que otros no (por ejemplo, el sexo y la edad). Los factores que
tienen el efecto informado más fuerte o que se informan consistentemente en todos los estudios se
destacan en negrita en la tabla.

Factores a nivel individual

Edad temprana

La edad joven parece ser un factor de riesgo para ser perpetrador o víctima de violencia
de pareja y víctima de violencia sexual. Se ha encontrado consistentemente que la edad
joven es un factor de riesgo para que un hombre cometa violencia física contra su
pareja (Black et al., 2001) y para una mujer que experimenta violencia de pareja íntima
(Harwell & Spence, 2000; Romans et al., 2007; Vest et al., 2002). Se ha descubierto que
las mujeres jóvenes corren un mayor riesgo de violación que las mujeres mayores
(Jewkes, Sen & Garcia-Moreno, 2002). Según datos de sistemas de justicia y centros de
crisis por violación en Chile, Malasia, México, Papua Nueva Guinea, Perú y Estados
Unidos, entre un tercio y dos tercios de todas las víctimas de agresión sexual tienen 15
años o menos, aunque esto también puede reflejar un sesgo de notificación. Ciertas
formas de violencia sexual, por ejemplo,
capítulo 2. Factores de riesgo y de protección de la pareja íntima y la violencia sexual 21

TABLA 2
Factores de riesgo tanto para la violencia de pareja como para la violencia sexual

Perpetración por hombres Victimización de la mujer

Nivel individual
DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA
• De bajos ingresos • Edad temprana

• Baja educación • Baja educación


• Estado civil separado/divorciado
EXPOSICIÓN AL MALTRATO INFANTIL EXPOSICIÓN AL MALTRATO INFANTIL
• Abuso sexual • Violencia intraparental
• Violencia intraparental
TRASTORNO MENTAL TRASTORNO MENTAL
• Personalidad antisocial • Depresión
USO DE SUSTANCIAS USO DE SUSTANCIAS
• Uso nocivo del alcohol • Uso nocivo del alcohol
• Uso de drogas ilícitas • Uso de drogas ilícitas
• Aceptación de la violencia • Aceptación de la violencia

NIVEL DE RELACIÓN
• Múltiples parejas/infidelidad
• Baja resistencia a la presión de grupo.

Nivel de la comunidad

• Sanciones comunitarias débiles • Sanciones comunitarias débiles


• Pobreza • Pobreza

NIVEL SOCIAL
• Normas tradicionales de género y normas sociales • Normas tradicionales de género y normas sociales
partidario de la violencia partidario de la violencia

trata de mujeres con fines de explotación sexual. No está tan claro si la edad temprana es también un factor
de riesgo para la perpetración de violencia sexual por parte de los hombres. En Sudáfrica, los hallazgos de
que los hombres de 20 a 40 años tenían más probabilidades de haber violado que los hombres más jóvenes y
mayores sugirieron un efecto generacional (Jewkes et al., 2009).

educación
La relación entre el logro educativo individual y la violencia de pareja y la violencia sexual es
compleja. Sin embargo, el bajo nivel educativo es el factor más consistente asociado tanto con la
perpetración como con la experiencia de violencia de pareja íntima y violencia sexual en todos los
estudios (Ackerson et al., 2008; Boy & Kulczycki, 2008; Boyle et al., 2009; Brown et al. ., 2006;
Chan, 2009; Dalal, Rahman & Jansson, 2009; Gage, 2006; Jeyaseelan et al., 2004; Johnson & Das,
2009; Koenig et al., 2006; Martin, Taft & Resick, 2007; Tang & Lay, 2008). Por ejemplo, las mujeres
que reportan niveles más bajos de educación (primaria o ninguna) tienen un riesgo 2 a 5 veces
mayor de violencia de pareja en comparación con las mujeres con mayor educación (Ackerson et
al., 2008; Boy & Kulczycki, 2008; Dalal, Rahman & Jansson, 2009, Koenig et al., 2004; Martín, Taft y
Resick, 2007; Tang y Lai, 2008). De manera similar, los estudios han encontrado que los hombres
con menor nivel educativo tenían entre 1,2 y 4,1 veces más probabilidades de perpetrar violencia
de pareja íntima que los hombres con mayor nivel educativo (Ackerson et al., 2008; Dalal, Rahman
& Jansson, 2009).

Un mayor nivel de educación puede actuar como un factor protector, ya que las mujeres con mayor
nivel de educación, o las parejas casadas con niveles de educación relativamente equivalentes,
reportan niveles más bajos de violencia de pareja. Un nivel educativo más bajo reduce una mujer
22 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

la exposición y el acceso de las personas a los recursos, aumenta la aceptación de la violencia y mantiene
normas de género desiguales.

Sin embargo, sería prematuro suponer que la relación entre el nivel educativo y la violencia
de pareja íntima es la misma, independientemente del tipo de violencia de pareja íntima
involucrada. En contraste con los estudios anteriores, que incluyeron la violencia física en su
definición de violencia de pareja íntima, Flake (2005) encontró que las mujeres con un mayor
nivel de educación tenían un mayor riesgo de violencia sexual de pareja íntima. Se necesita
más investigación sobre cómo el logro educativo se asocia con los diferentes tipos de
violencia de pareja.

Aunque hay escasez de pruebas, también se ha indicado una relación entre el nivel educativo más bajo
de las mujeres y su experiencia con la violencia sexual. Un estudio (Brown et al., 2006) mostró que las
mujeres con educación primaria o sin educación tenían el doble de probabilidades de experimentar
violencia sexual por parte de una pareja no íntima en comparación con las mujeres con un nivel de
educación secundaria o superior.

exposición al maltrato infantil


Un factor citado constantemente en todos los países como factor de riesgo tanto para
experimentar como para perpetrar violencia de pareja y violencia sexual es el maltrato infantil.
Una revisión sistemática bien realizada resumió la evidencia de 10 estudios para mostrar que la
exposición a la violencia durante la infancia aumentó la probabilidad de perpetración de violencia
por parte de la pareja entre los hombres en 3 o 4 veces, en comparación con los hombres sin
exposición a la violencia en la infancia (Gil-Gonzalez et al. ., 2007). Otro metanálisis encontró que
la exposición a cualquier tipo de abuso sexual en la niñez (pero no solo el abuso físico) aumentó
más del triple la perpetración de violencia sexual por parte de los hombres hacia las mujeres
(Jespersen, Lalumiere & Seto, 2009). Varios estudios primarios en LMIC encontraron que la
exposición infantil a la violencia (en particular, la violencia intraparental y el abuso sexual) se
asoció positivamente con experimentar violencia de pareja íntima y violencia sexual por parte de
las mujeres (Martin, Taft & Resick, 2007; Söchting, Fairbrother y Koch, 2004; Vung y Krantz, 2009).
Tal exposición a la violencia durante la infancia puede aumentar la probabilidad de aceptación de
la violencia, ya sea como víctima o perpetrador, en futuras relaciones de pareja y situaciones de
alto riesgo.

personalidad antisocial
Varios estudios examinaron las características de personalidad y su asociación con
la perpetración de violencia de pareja íntima y violencia sexual. Tres revisiones
narrativas (dos de un país de ingresos altos y otra de un país de ingresos medios)
informaron una asociación consistente entre los trastornos de personalidad
antisocial y características relacionadas (como impulsividad y falta de empatía) y la
perpetración de violencia de pareja íntima o violencia sexual. Estos estudios
sugieren que los agresores con estas características son más propensos a ignorar
las normas sociales y tienden a volverse agresivos e impulsivos, lo que resulta en la
perpetración de violencia de pareja íntima o violencia sexual (Abbey et al., 2004;
Chan, 2009; Marshall, Panuzio y Taft, 2005).
capítulo 2. Factores de riesgo y de protección de la pareja íntima y la violencia sexual 23

uso nocivo del alcohol


El consumo nocivo de alcohol y de drogas ilícitas son otros factores de riesgo comúnmente citados asociados con la experiencia y la perpetración de violencia de pareja y violencia sexual (por

ejemplo, véase Graham et al., 2008). Aunque varios estudios han encontrado una asociación entre la violencia de pareja o violencia sexual y el uso de drogas ilícitas, la mayor parte de la literatura

se ha centrado en la relación entre el uso nocivo de alcohol y la violencia de pareja o violencia sexual. El consumo nocivo de alcohol estuvo fuertemente asociado con la perpetración de violencia

por parte de la pareja íntima en varias de las revisiones, que incluyeron estudios de LMIC (Abrahams et al., 2004; Dalal, Rahman & Jansson, 2009; Flake, 2005; Gage, 2006; Gil -González et al., 2006;

Johnson & Das, 2009; Koenig et al., 2004; Marshall, Panuzio & Taft, 2005; Martin, Taft & Resick, 2007; Ramiro, Hassan y Pedicayil, 2004; Tang y Lai, 2008; Testa, 2004). Una revisión sistemática

reunió los resultados de 11 estudios y encontró que el consumo nocivo de alcohol se asoció con un riesgo 4,6 veces mayor de exposición a la violencia por parte de la pareja íntima en

comparación con el consumo moderado o nulo de alcohol (Gil-Gonzalez et al., 2006). Dos revisiones narrativas concluyeron que existe una asociación entre el uso nocivo del alcohol y la

perpetración de violencia sexual (Abbey et al., 2004; Testa, 2004). Estudios transversales de diferentes países de ingresos bajos y medianos informan que los hombres que abusan del alcohol

tienen entre 1,6 y 4,8 veces más probabilidades de perpetrar violencia de pareja íntima (Abrahams et al., 2004; Dalal, Rahman & Jansson, 2009; Flake, 2005; Gage, 2006; Johnson & Das, 2009;

Koenig et al., 2004; Ramiro, Hassan & Peedicayil, 2004). Tang y Lai, 2008; Testa, 2004). Una revisión sistemática reunió los resultados de 11 estudios y encontró que el consumo nocivo de alcohol

se asoció con un riesgo 4,6 veces mayor de exposición a la violencia por parte de la pareja íntima en comparación con el consumo moderado o nulo de alcohol (Gil-Gonzalez et al., 2006). Dos

revisiones narrativas concluyeron que existe una asociación entre el uso nocivo del alcohol y la perpetración de violencia sexual (Abbey et al., 2004; Testa, 2004). Estudios transversales de

diferentes países de ingresos bajos y medianos informan que los hombres que abusan del alcohol tienen entre 1,6 y 4,8 veces más probabilidades de perpetrar violencia de pareja íntima

(Abrahams et al., 2004; Dalal, Rahman & Jansson, 2009; Flake, 2005; Gage, 2006; Johnson & Das, 2009; Koenig et al., 2004; Ramiro, Hassan & Peedicayil, 2004). Tang y Lai, 2008; Testa, 2004). Una

revisión sistemática reunió los resultados de 11 estudios y encontró que el consumo nocivo de alcohol se asoció con un riesgo 4,6 veces mayor de exposición a la violencia por parte de la pareja

íntima en comparación con el consumo moderado o nulo de alcohol (Gil-Gonzalez et al., 2006). Dos revisiones narrativas concluyeron que existe una asociación entre el uso nocivo del alcohol y la

perpetración de violencia sexual (Abbey et al., 2004; Testa, 2004). Estudios transversales de diferentes países de ingresos bajos y medianos informan que los hombres que abusan del alcohol

tienen entre 1,6 y 4,8 veces más probabilidades de perpetrar violencia de pareja íntima (Abrahams et al., 2004; Dalal, Rahman & Jansson, 2009; Flake, 2005; Gage, 2006; Johnson & Das, 2009;

Koenig et al., 2004; Ramiro, Hassan & Peedicayil, 2004). Una revisión sistemática reunió los resultados de 11 estudios y encontró que el consumo nocivo de alcohol se asoció con un riesgo 4,6

veces mayor de exposición a la violencia por parte de la pareja íntima en comparación con el consumo moderado o nulo de alcohol (Gil-Gonzalez et al., 2006). Dos revisiones narrativas concluyeron que existe una asociación entre el uso

Sin embargo, estos hallazgos deben interpretarse con cautela ya que la evidencia de una
asociación causal entre el consumo nocivo de alcohol y la violencia es débil (Gil-Gonzalez et
al., 2006). El papel del consumo de alcohol en la experiencia de violencia de pareja íntima y
violencia sexual es menos claro. Varias revisiones narrativas encontraron una relación débil
o ninguna relación entre el consumo de alcohol y experimentar violencia de pareja o
violencia sexual (Abbey et al., 2004; Gutierres & Van Puymbroeck, 2006; Söchting,
Fairbrother & Koch, 2004; Tang & Lai, 2008; Testa, 2004).

aceptación de la violencia

Las actitudes de hombres y mujeres hacia la violencia están estrechamente relacionadas con la
exposición a la violencia de pareja y la violencia sexual, tanto en términos de victimización como de
perpetración. Las revisiones y estudios, incluidos varios de LMIC, encontraron una fuerte asociación
entre las actitudes hacia la violencia y la exposición a la violencia de pareja íntima o violencia sexual
(Abrahams et al., 2004; Boyle et al., 2009; Gage, 2006; Jewkes et al., 2006; Johnson & Das, 2009; Tang &
Lai, 2008). Los hombres que creen que es aceptable golpear a sus esposas tienen un doble riesgo de
perpetrar violencia de pareja íntima (Abramson, 2004). Este riesgo aumentó a medida que aumentó la
aceptación de la violencia. Los hombres que creen que siempre es aceptable golpear a sus esposas
tienen un riesgo cuatro veces mayor de perpetrar violencia de pareja en comparación con un riesgo
dos veces mayor entre aquellos que creen que a veces es aceptable golpear a sus esposas (Johnson &
Das, 2009). ). La aceptación de la violencia por parte de las mujeres también se asocia positivamente
con experimentar violencia de pareja íntima (Boyle et al., 2009; Uthman, Lawoko & Moradi, 2009).
Aceptación de mujeres y hombres de la violencia de pareja íntima; las actitudes de los hombres hacia
las mujeres como inferiores; roles de género restrictivos; y los valores patriarcales dominantes pueden
todos perpetuar la ocurrencia de la violencia. Estas actitudes pueden transferirse de generación en
generación a través de procesos de aprendizaje, los medios de comunicación, las escuelas y presenciar
y experimentar violencia a lo largo de la vida y, por lo tanto, pueden modificarse.
24 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Factores a nivel de relación


varios socios
Los hombres que informan tener múltiples parejas sexuales también tienen más probabilidades de perpetrar violencia de pareja íntima o

violencia sexual. Las parejas múltiples y la infidelidad (según la percepción de las parejas femeninas) también estuvieron fuertemente asociadas

tanto con la perpetración como con la experiencia de violencia de pareja íntima. (Abrahams et al., 2004; Chan, 2009; Dalal, Rahman & Jansson,

2009; Jewkes et al., 2006; Johnson & Das, 2009; Koenig et al., 2004; Tang & Lai, 2008; Vung & Krantz, 2009). Todos los estudios informaron una

fuerte asociación entre la infidelidad percibida de las mujeres o las relaciones sexuales múltiples por parte de sus parejas y la violencia de pareja

íntima o la violencia sexual. Las estimaciones variaron de 1,5 veces (India) a 17,1 veces (Sudáfrica) mayor riesgo de perpetración de violencia de

pareja íntima y violencia sexual, y de 1,5 veces (Uganda) a 2. Riesgo 4 veces mayor (Vietnam) de experimentar violencia de pareja íntima (Jewkes et

al., 2006; Koenig et al., 2004; Vung & Krantz, 2009). Se cree que estos hombres pueden buscar múltiples parejas sexuales como fuente de estatus

de pares y autoestima, relacionándose con sus parejas femeninas de manera impersonal y sin el vínculo emocional adecuado (Jewkes et al., 2006).

Además, estos hombres tienen más probabilidades de involucrarse en conductas de riesgo con múltiples parejas sexuales al negarse a usar

condones, exponiéndose así ellos y sus parejas a un mayor riesgo de infección por el VIH. En la mayoría de los sitios cubiertos por el relacionarse

con sus parejas femeninas de manera impersonal y sin el vínculo emocional adecuado (Jewkes et al., 2006). Además, estos hombres tienen más

probabilidades de involucrarse en conductas de riesgo con múltiples parejas sexuales al negarse a usar condones, exponiéndose así ellos y sus

parejas a un mayor riesgo de infección por el VIH. En la mayoría de los sitios cubiertos por el relacionarse con sus parejas femeninas de manera

impersonal y sin el vínculo emocional adecuado (Jewkes et al., 2006). Además, estos hombres tienen más probabilidades de involucrarse en

conductas de riesgo con múltiples parejas sexuales al negarse a usar condones, exponiéndose así ellos y sus parejas a un mayor riesgo de

infección por el VIH. En la mayoría de los sitios cubiertos por elEstudio multipaís de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica

contra la mujer (Garcia-Moreno et al., 2005) las mujeres cuya pareja actual o más reciente era violenta tenían más probabilidades que las mujeres

en relaciones no violentas de reportar al menos una negativa a usar un condón.

Factores a nivel comunitario

sanciones comunitarias débiles contra la pareja íntima y la violencia sexual


El Informe mundial sobre la violencia y la salud señala que la forma en que una comunidad responde a
la violencia de pareja puede afectar los niveles generales de abuso en esa comunidad (Heise & García-
Moreno, 2002). En un estudio comparativo de 16 sociedades con índices altos o bajos de violencia de
pareja íntima, Counts, Brown y Campbell (1992) encontraron que las sociedades con los niveles más
bajos de violencia de pareja íntima eran aquellas que tenían sanciones comunitarias en su contra, y
donde las mujeres maltratadas tenían acceso al santuario, ya sea en forma de refugios o apoyo
familiar. Las sanciones o prohibiciones de la comunidad pueden tomar la forma de sanciones legales
formales o la presión moral para que los vecinos intervengan si una mujer es golpeada. El marco de
“sanciones y santuario” sugiere la hipótesis de que la violencia de pareja íntima será mayor en
sociedades donde la condición de la mujer se encuentra en un estado de transición. Donde las mujeres
tienen un estatus muy bajo, la violencia no es necesaria para imponer la autoridad masculina. Por otro
lado, donde las mujeres tienen un alto estatus, probablemente habrán logrado suficiente poder
colectivamente para cambiar los roles de género tradicionales. Por lo tanto, la violencia de la pareja
íntima suele ser más alta en el punto de transición, como es la situación en la mayoría de los LMIC.

La probabilidad de violencia sexual está relacionada con el grado en que las creencias sobre la
superioridad masculina y el derecho masculino al sexo están arraigadas en una comunidad, la
tolerancia general en la comunidad hacia la agresión sexual y la fuerza de las sanciones, si las hubiere,
contra los perpetradores (judíos, Sen & García-Moreno, 2002).
capítulo 2. Factores de riesgo y de protección de la pareja íntima y la violencia sexual 25

Pobreza
Los estudios de una amplia gama de entornos muestran que, si bien la violencia de pareja íntima
y la violencia sexual afectan a todos los grupos socioeconómicos, las mujeres que viven en la
pobreza se ven afectadas de manera desproporcionada (Heise y García-Moreno, 2002; Jewkes,
Sen y García-Moreno, 2002). Todavía no está claro por qué la pobreza aumenta el riesgo de estas
formas de violencia, ya sea por los bajos ingresos en sí o por otros factores que acompañan a la
pobreza, como el hacinamiento o la desesperanza. Para algunos hombres, es probable que vivir
en la pobreza genere estrés, frustración y una sensación de inadecuación por no haber estado a
la altura del papel de proveedores culturalmente esperado. La pobreza también puede
proporcionar material listo para los desacuerdos maritales o dificultar que las mujeres
abandonen relaciones violentas o insatisfactorias. Cualesquiera que sean los mecanismos
precisos, es probable que la pobreza actúe como un “marcador” de una variedad de condiciones
sociales que se combinan para aumentar los riesgos que enfrentan las mujeres. Las mujeres y las
niñas pobres pueden correr un mayor riesgo de violación en el curso de sus tareas diarias que
aquellas que están en mejores condiciones, por ejemplo, cuando caminan solas a casa del trabajo
a altas horas de la noche, o trabajan solas en el campo o recogen leña. Los hijos de mujeres
pobres pueden tener menos supervisión de los padres cuando no están en la escuela, ya que sus
madres pueden estar en el trabajo y no pueden pagar el cuidado de los niños. Los propios niños
pueden estar trabajando y, por lo tanto, ser vulnerables a la explotación sexual. La pobreza
obliga a muchas mujeres y niñas a realizar ocupaciones que conllevan un riesgo relativamente
alto de violencia sexual, en particular el trabajo sexual. También crea enormes presiones para
que encuentren o mantengan un trabajo, realicen actividades comerciales y, si estudian,

Factores a nivel social


normas tradicionales de género y normas sociales que apoyan la violencia

Los estudios de investigación en todas las culturas han revelado una serie de
factores sociales y culturales que podrían dar lugar a niveles más altos de violencia.
Por ejemplo, Levinson (1989) utilizó análisis estadísticos de datos etnográficos
codificados de 90 sociedades para examinar los patrones culturales de golpear a la
esposa, explorando los factores que distinguen consistentemente a las sociedades
donde golpear a la esposa es común de aquellas donde la práctica es rara o está
ausente. Este análisis indicó que los golpes a la esposa ocurren con mayor
frecuencia en sociedades en las que los hombres tienen poder económico y de
decisión en el hogar, donde las mujeres no tienen fácil acceso al divorcio y donde
los adultos recurren rutinariamente a la violencia para resolver sus conflictos. Otro
predictor fuerte en este estudio de la frecuencia de golpear a la esposa fue la
ausencia de grupos de trabajo de mujeres.
Una de las teorías más comunes para explicar la perpetración y experiencia de violencia de pareja
y violencia sexual es el mantenimiento del patriarcado o dominio masculino dentro de una
sociedad (Taft, 2009). Las normas patriarcales y de dominación masculina reflejan la desigualdad
de género y las inequidades a nivel social, y legitiman la violencia de pareja íntima y la violencia
sexual perpetrada por hombres (Russo & Pirlott, 2006). Si bien están ubicadas a nivel social, estas
normas de género se manifiestan a nivel de la comunidad, las relaciones y los comportamientos
individuales. Se cree que las normas sociales relacionadas con el género contribuyen a la
violencia contra la mujer y a la desigualdad de género y otras inequidades al crear jerarquías de
poder en las que la sociedad considera a los hombres económicamente
26 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

y religiosamente superiores, y de mayor estatus social en comparación con las mujeres, que a
veces son vistas como un lastre (Ali & Bustamante-Gavino, 2008). Como tal, los hombres son
socializados para creer que son superiores a las mujeres, deben dominar a sus parejas y
respaldar los roles de género tradicionales (Taft, 2009). La subordinación y sumisión de las
mujeres se considera entonces normal, esperada, aceptada y, en algunos casos, atractiva para los
hombres (Russo & Pirlott, 2006). Las mujeres que son más competentes o educadas a menudo
son estigmatizadas o rechazadas por la sociedad. Esta desigualdad de género y el dominio
masculino reducen las oportunidades para que las mujeres participen en la toma de decisiones
en todos los niveles; disminuye los recursos disponibles para las mujeres; y aumenta la
aceptación del uso de la violencia contra las mujeres. Además, contribuye a las desigualdades de
género en la salud y el acceso a la atención médica; en oportunidades de empleo y promoción; en
niveles de ingreso; en la participación y representación política; y en la educación. Por lo tanto, las
intervenciones a nivel macro que aumentan los apoyos estructurales y los recursos que
disminuyen la desigualdad de género, así como las intervenciones para reducir la desigualdad de
género a nivel comunitario e individual, pueden servir para disminuir la violencia de pareja y la
violencia sexual (Smith Fawzi et al., 2005).

En resumen, se necesita más investigación para identificar los factores modificables que pueden influir
en la perpetración o experiencia de violencia de pareja íntima y violencia sexual tanto a nivel
comunitario como social. Los posibles factores a nivel de la comunidad incluyen la educación, la
disponibilidad y accesibilidad de los recursos y la preparación de las personas para utilizar los recursos
comunitarios disponibles. Los factores importantes a nivel social incluyen las normas de género y otros
factores estructurales que favorecen la desigualdad y la violencia de género.

2.4 Factores de riesgo asociados a la violencia de pareja


La mayoría de los factores asociados con la perpetración y experiencia de violencia por parte de
la pareja íntima identificados hasta la fecha se encuentran a nivel individual, seguidos por el nivel
de relación y comunidad; se han identificado menos a nivel social (Tabla 3). Los factores que se
asocian más fuerte y consistentemente con la violencia de pareja íntima se destacan en negrita
en la tabla, y cualquiera que no se haya discutido ya enSección 2.3 (Tabla 2) se examinan a
continuación.

Factores a nivel individual

Antecedentes de victimización o perpetración de violencia


Las mujeres que han sido abusadas previamente por parejas íntimas o no íntimas durante la edad
adulta tienen más probabilidades de experimentar violencia de pareja íntima en el futuro en
comparación con aquellas que no han estado expuestas previamente a la violencia. Por ejemplo, un
estudio de la India mostró que las mujeres que denunciaron violencia de pareja no íntima previa tenían
3,8 veces más probabilidades de denunciar violencia de pareja íntima en comparación con aquellas sin
exposición previa (Boyle et al., 2009). Una revisión narrativa también encontró que la exposición previa
al abuso puede contribuir a la victimización futura al cambiar la actitud de una mujer hacia la violencia;
disminución de su capacidad para reconocer el riesgo; bajando su autoestima; aumentando su culpa,
vergüenza y vergüenza; y reduciendo su asertividad sexual (Söchting, Fairbrother & Koch, 2004).
Similar, un historial previo de perpetración entre hombres fue un fuerte factor de riesgo para la
violencia de pareja íntima. Los hombres con antecedentes de comportamiento abusivo o violento
tenían más probabilidades de exhibir este comportamiento en sus futuras parejas íntimas,
especialmente durante el embarazo y el período posnatal (Chan, 2009; Jewkes et al., 2006; Martin, Taft
& Resick, 2007; Söchting , Fairbrother & Koch, 2004; Tang & Lai, 2008).
capítulo 2. Factores de riesgo y de protección de la pareja íntima y la violencia sexual 27

TABLA 3
Factores de riesgo de la violencia de parejaa

Perpetración por hombres Victimización de la mujer

Nivel individual
DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA
• Edad temprana • Edad temprana
• Estatus socioeconómico/ingresos bajos • Bajo nivel socioeconómico/ingresos
• Baja educación • Baja educación
• Desempleo • Estado civil separado/divorciado
• El embarazo
EXPOSICIÓN AL MALTRATO INFANTIL EXPOSICIÓN AL MALTRATO INFANTIL
• Violencia intraparental • Violencia intraparental
• Abuso sexual • Abuso sexual
• Abuso físico
TRASTORNO MENTAL TRASTORNO MENTAL
• Personalidad antisocial • Depresión
USO DE SUSTANCIAS USO DE SUSTANCIAS
• Uso nocivo del alcohol • Uso nocivo del alcohol
• Uso de drogas ilícitas • Uso de drogas ilícitas
• Aceptación de la violencia • Aceptación de la violencia

• Historia pasada de ser abusivo • Exposición a abuso/victimización previos

NIVEL DE RELACIÓN
• Disparidad educativa • Disparidad educativa
• Múltiples parejas/infidelidad • Numero de niños
CALIDAD DE LA RELACIÓN CALIDAD DE LA RELACIÓN
• Insatisfacción/discordia conyugal • Insatisfacción/discordia conyugal
• Disputas de roles de género
• Duración del matrimonio

Nivel de la comunidad

• Aceptación de los roles de género tradicionales • Aceptación de los roles de género tradicionales

CARACTERÍSTICAS DEL BARRIO CARACTERÍSTICAS DEL BARRIO


• Alta proporción de pobreza • Alta proporción de pobreza
• Alta proporción de desempleo • Alta proporción de desempleo
• Alta proporción de alfabetización masculina • Alta proporción de alfabetización femenina
• Aceptación de la violencia • Aceptación de la violencia
• Alta proporción de hogares que utilizan • Baja proporción de mujeres con alto nivel
el castigo corporal de autonomía
• Baja proporción de mujeres con educación superior

• Sanciones comunitarias débiles • Sanciones comunitarias débiles

NIVEL SOCIAL
• regulaciones de divorcio por el gobierno

• falta de legislación sobre violencia de pareja


dentro del matrimonio

• ley protectora del matrimonio

• Normas tradicionales de género y normas sociales • Normas tradicionales de género y normas sociales
partidario de la violencia partidario de la violencia
a
Algunos de estos factores son también factores de riesgo de violencia sexual (ver Tabla 2 para los factores de riesgo tanto de violencia de
pareja como sexual).
28 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Un estudio de alta calidad informó que los hombres sudafricanos con un historial previo de
abuso tenían casi tres veces más probabilidades de haber perpetrado violencia de pareja íntima
(Jewkes et al., 2006).

Factores a nivel de relación


disparidad educativa
Las disparidades en el nivel educativo entre parejas masculinas y femeninas también pueden resultar
en tasas más altas de violencia de pareja íntima (Ackerson et al., 2008; Chan, 2009). Los hombres
pueden usar la violencia para ganar poder dentro de una relación en la que el nivel de educación de la
mujer es más alto. Ackerson et al. (2008) encontraron que las mujeres indias con un mayor nivel de
educación en relación con su pareja tenían más probabilidades de sufrir violencia física por parte de su
pareja. Xu et al. (2005) encontraron una relación similar entre el nivel educativo relativo entre las
parejas y cualquier tipo de violencia de pareja íntima en China.

calidad de la relación/satisfacción marital


Las parejas con baja satisfacción marital, desacuerdos continuos y mucha discordia marital tienen más
probabilidades de estar asociadas con violencia de pareja íntima en comparación con aquellas que no
la tienen. La falta de satisfacción conyugal y la discordia conyugal están fuertemente correlacionadas
con la ocurrencia tanto de la perpetración como de la experiencia de violencia por parte de la pareja
íntima (Morrison, Ellsberg & Bott, 2007; Stith et al., 2004; Tang & Lai, 2008). Los desacuerdos a menudo
ocurren sobre los roles de género tradicionales, el control en las parejas con disparidades de estatus
(por ejemplo, en ingresos, educación o edad) y actos o rechazos sexuales. La violencia es perpetrada
contra una pareja como una forma de lidiar con el conflicto o resolver el desacuerdo. Además, el riesgo
de victimización de una mujer puede aumentar en situaciones en las que las mujeres comienzan una
discusión o cuando se defienden.

Factores a nivel comunitario y social


Son menos los estudios que han examinado los factores de riesgo de violencia de pareja a nivel
comunitario y social, especialmente en LMIC. Sin embargo, una serie de estudios recientes
(Ackerson et al., 2008; Boyle et al., 2009; Gage, 2005; Koenig et al., 2004; Koenig et al., 2006)
muestran que varios factores a nivel de barrio están asociados con tasas más altas de violencia
de pareja íntima, que incluyen:

- menor proporción de mujeres con mayor nivel educativo;


- mayor pobreza en el vecindario;

- mayor tasa de desempleo en el vecindario;

- mayor proporción de analfabetismo masculino y femenino;

- mayor proporción de individuos con una visión positiva de la violencia;

- menor proporción de mujeres con alto nivel de autonomía; y

- mayor proporción de hogares que utilizan el castigo corporal.


Un estudio en 17 países del África subsahariana mostró que la violencia de pareja íntima contra
las mujeres era ampliamente aceptada bajo ciertas circunstancias por hombres y mujeres en
todos los países estudiados (Uthman, Lawoko & Moradi, 2009). Las mujeres eran más propensas
a justificarlo que los hombres. “Descuidar a los niños” fue la razón más común
capítulo 2. Factores de riesgo y de protección de la pareja íntima y la violencia sexual 29

acordada tanto por mujeres como por hombres para justificar la violencia de pareja
seguida de “salir sin informar al marido” y “rebatir con el marido”. El Estudio multipaís
de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica contra la mujer (Garcia-
Moreno et al., 2005) encontraron que el porcentaje de mujeres que estaban de acuerdo
con una o más justificaciones para “golpear a la esposa” varió del 6% a más del 65%.
Sospechar que una esposa le era infiel era la justificación más aceptada. En todos los
países excepto Tailandia, la aceptación general de que golpear a la esposa podría estar
justificado por alguna razón fue significativamente mayor entre las mujeres que habían
sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja íntima (o ambas) que entre las
mujeres que nunca habían experimentado tal violencia. El aumento de la riqueza, el
nivel educativo, la urbanización, el acceso a los medios de comunicación y la toma de
decisiones conjunta se asociaron con menores niveles de justificación de la violencia de
pareja contra las mujeres en la mayoría de los países. Aunque la fuerza de las
asociaciones entre estos factores y la violencia de la pareja íntima debe validarse aún
más,

2.5 Factores de riesgo asociados a la violencia sexual


De los factores asociados a la perpetración y vivencia de violencia sexual, la mayoría fueron
identificados a nivel individual (Tabla 4). Los factores que tienen el efecto informado más fuerte o que
se informan de manera más consistente se destacan en la tabla en negrita. Muchos de los factores de
riesgo enumerados como fuertes factores de riesgo de violencia sexual se han discutido anteriormente
en secciones anteriores, lo que sugiere que pocos de esos factores son específicos de la violencia
sexual.

honor familiar y pureza sexual


Las respuestas familiares a la violencia sexual que culpan a las mujeres sin castigar a los hombres y, en
cambio, se concentran en restaurar el honor familiar “perdido”, crean un entorno en el que la violación
puede ocurrir con impunidad. Si bien estas familias a menudo tratarán de proteger a sus mujeres de la
violación y también pueden poner a sus hijas en métodos anticonceptivos para evitar signos visibles en
caso de violación, rara vez hay mucha presión social para controlar a los hombres jóvenes o
persuadirlos de que el sexo coercitivo está mal. En cambio, en algunos países, con frecuencia hay
apoyo para que los miembros de la familia hagan lo que sea necesario, incluido el asesinato de la
víctima, para aliviar la “vergüenza” asociada con una violación u otra transgresión sexual (Jewkes, Sen &
Garcia-Moreno, 2002) .

ideologías del derecho sexual masculino


La violencia sexual cometida por los hombres tiene sus raíces en gran medida en las ideologías del derecho
sexual masculino. Estos sistemas de creencias otorgan a las mujeres muy pocas opciones legítimas para
rechazar las insinuaciones sexuales. Muchos hombres simplemente excluyen la posibilidad de que sus
avances sexuales hacia una mujer sean rechazados o que una mujer tenga derecho a tomar una decisión
autónoma sobre su participación en el sexo. En muchas culturas, tanto las mujeres como los hombres
consideran que el matrimonio implica la obligación de las mujeres de estar sexualmente disponibles
prácticamente sin límites, aunque el sexo puede estar culturalmente prohibido en ciertos momentos, como
después del parto o durante la menstruación. Las normas sociales en torno al uso de la violencia como medio
para lograr objetivos se han asociado fuertemente con la prevalencia de la violación. En sociedades donde la
ideología de la superioridad masculina es fuerte, enfatizando el dominio,
30 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

TABLA 4
Factores de riesgo de la violencia sexuala

Perpetración por hombres Victimización de la mujer

Nivel individual
DEMOGRAFÍA DEMOGRAFÍA
• Bajo nivel socioeconómico/ingresos • Edad temprana

• educación inferior
• Mujeres separadas/divorciadas y solteras

• Membresía de pandillas • Exposición temprana a la actividad sexual.

EXPOSICIÓN AL MALTRATO INFANTIL EXPOSICIÓN AL MALTRATO INFANTIL


• Abuso sexual • Violencia intraparental
• Abuso físico • Abuso sexual
• Violencia intraparental
TRASTORNO MENTAL TRASTORNO MENTAL
• Personalidad antisocial • Depresión
USO DE SUSTANCIAS USO DE SUSTANCIAS
• Uso nocivo del alcohol • Uso nocivo del alcohol
• Uso de drogas ilícitas • Uso de drogas ilícitas
• Victimización previa

NIVEL DE RELACIÓN
• Múltiples parejas/infidelidad • Múltiples socios
• Baja resistencia a la presión de grupo.

• Honor familiar y pureza sexual


Nivel de la comunidad

• Sanciones comunitarias débiles • Sanciones comunitarias débiles

• Pobreza • Pobreza

NIVEL SOCIAL
• Normas tradicionales de género y normas sociales • Normas tradicionales de género y normas sociales
partidario de la violencia partidario de la violencia

• Ideologías del derecho sexual masculino • Ideologías del derecho sexual masculino

• Sanciones legales débiles • Sanciones legales débiles

a
Algunos de estos factores también son factores de riesgo para la violencia de pareja íntima (ver Tabla 2 para los factores de riesgo tanto de violencia de
pareja como sexual).

fuerza física y honor masculino: la violación es más común. Los países con una cultura de la
violencia, o donde se están produciendo conflictos violentos, experimentan un aumento de otras
formas de violencia, incluida la violencia sexual (Jewkes, Sen y García-Moreno, 2002).

débiles sanciones legales

Los factores que operan a nivel social que influyen en la violencia sexual incluyen leyes y políticas
nacionales relacionadas con la igualdad de género en general y con la violencia sexual y de pareja más
específicamente, así como las normas relacionadas con el uso de la violencia. Si bien los diversos
factores operan en gran medida a nivel local (dentro de las familias, las escuelas, los lugares de trabajo
y las comunidades), también hay influencias de las leyes y normas que funcionan a nivel nacional e
incluso internacional.

Hay variaciones considerables entre los países en su enfoque de la legislación sobre violencia sexual.
Algunos países cuentan con legislación y procedimientos legales de gran alcance, con una definición
amplia de violación que incluye la violación conyugal, penas severas para los condenados,
capítulo 2. Factores de riesgo y de protección de la pareja íntima y la violencia sexual 31

y una fuerte respuesta en el apoyo a las víctimas. El compromiso de prevenir o reducir la violencia
sexual también se refleja en un énfasis en la capacitación policial y una asignación adecuada de
los recursos policiales al problema; en la prioridad otorgada a la investigación de casos de
agresión sexual; y en los recursos puestos a disposición para apoyar a las víctimas y brindar
servicios médico-legales. Sin embargo, incluso en países con las mejores leyes, la tasa de
condena por violencia sexual es mínima.

En el otro extremo de la escala, hay países con enfoques mucho más débiles sobre el tema, donde no
se permite condenar a un presunto agresor basándose únicamente en el testimonio de la mujer,
donde ciertas formas o situaciones de violencia sexual están específicamente excluidas del marco legal.
definición, y donde las víctimas de violación se ven fuertemente disuadidas de llevar el asunto a los
tribunales por temor a ser castigadas por presentar un caso de violación “no probado” (Jewkes, Sen &
Garcia-Moreno, 2002).

2.6 Factores protectores de la violencia de pareja y la violencia sexual


La mayor parte de la investigación sobre la perpetración y experiencia de violencia de pareja íntima y
violencia sexual se ha centrado en los factores asociados con una mayor probabilidad de violencia de pareja
íntima y/o violencia sexual (factores de riesgo) en lugar de factores que disminuyen o amortiguan el riesgo
(factores de protección). ). Sin embargo, varios estudios han demostrado que las mujeres con mayor nivel
educativo (escuela secundaria o superior) tenían entre un 20 % y un 55 % menos de probabilidades de ser
víctimas de violencia de pareja o violencia sexual en comparación con las mujeres con menos nivel educativo
(Brown et al., 2006; Fehringer y Hindin, 2009; Flake, 2005). Del mismo modo, los hombres con un nivel
educativo más alto tenían aproximadamente un 40 % menos de probabilidades de cometer actos de violencia
de pareja en comparación con los hombres con un nivel educativo más bajo (Johnson y Das, 2009). La
duración del matrimonio de más de 15 años también se identificó como un factor de protección potencial
contra la perpetración masculina de violencia de pareja en Bangladesh (Johnson & Das, 2009). Otros factores
que pueden disminuir o amortiguar el riesgo incluyen:

- haberse beneficiado de una crianza saludable durante la infancia (protección contra la


violencia de pareja y la violencia sexual);

- tener una familia de apoyo propia (violencia de pareja íntima);

- vivir dentro de una familia extendida/estructura familiar (violencia de pareja íntima);

- pertenecer a una asociación; y


- la capacidad de las mujeres para reconocer el riesgo (violencia sexual)

(Ellsberg et al. 1999; Gidicyz et al., 2006; Schwartz et al., 2006).


Sin embargo, se requiere mucha más investigación científica sobre estos factores protectores.

2.7 Normas de género y desigualdad


La desigualdad y la inequidad de género son factores importantes a nivel social que siguen
estando muy poco investigados en términos de sus asociaciones con la violencia de pareja y la
violencia sexual. Sin embargo, dos factores de riesgo específicos parecen estar fuertemente
asociados con la violencia sexual y de pareja: la posición desigual de la mujer en una relación
particular y en la sociedad (que está respaldada por ideologías de superioridad masculina); y el
uso normativo de la violencia para resolver conflictos (y durante las luchas políticas). Estos
factores se manifiestan por roles de género distintos y jerárquicos, nociones de derecho sexual
masculino, el bajo valor social y poder de las mujeres, e ideas de masculinidad.
32 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

vinculados al control o “disciplinamiento” de las mujeres. Estos a su vez están vinculados a factores
como los bajos niveles de educación de las mujeres; pocos roles públicos para las mujeres; la falta de
apoyo familiar, social y jurídico de las mujeres; y la falta de poder económico de las mujeres (Jewkes,
2002).

Para la prevención efectiva de la violencia sexual y de pareja, es vital arrojar una fuerte luz sobre cómo
las normas de género y la desigualdad e inequidad de género están relacionadas con dicha violencia.
Se requiere una comprensión profunda basada en evidencia empírica sólida de cómo las normas de
género y la desigualdad e inequidad de género funcionan como factores de riesgo y protección para, y
como causas de, la violencia sexual y de pareja en diferentes contextos socioculturales. Adquirir tal
comprensión debe ser una prioridad principal de la investigación sobre los factores de riesgo y
protección para la violencia sexual y de pareja.

2.8 Mensajes clave

Factores de riesgo y protección


Pareja íntima y violencia sexual
- Las mujeres y los hombres con niveles educativos más bajos corren un mayor riesgo de
experimentar y perpetrar, respectivamente, violencia de pareja.

- La exposición al maltrato infantil está fuertemente asociada con:

— la perpetración por hombres de violencia de pareja y sexual; y


— la vivencia por parte de las mujeres de la violencia de pareja y sexual.

- Un trastorno de personalidad antisocial es un fuerte factor de riesgo para la perpetración tanto de violencia
de pareja como sexual.

- Con frecuencia se encuentra que el uso nocivo del alcohol está asociado con la perpetración
de violencia sexual y de pareja.

- Los hombres que tienen múltiples parejas o que sus parejas sospechan de infidelidad tienen más
probabilidades de perpetrar tanto violencia de pareja como sexual.

- Las actitudes que aceptan la violencia están fuertemente asociadas tanto con la perpetración
como con la experiencia de violencia sexual y de pareja.

Factores de riesgo específicos de la violencia de pareja


- La historia pasada de violencia como perpetrador o víctima es un fuerte factor de riesgo para la futura
violencia de pareja.

- La discordia y la insatisfacción conyugales están fuertemente asociadas tanto con la perpetración como con la experiencia

de violencia por parte de la pareja íntima.

Factores de riesgo específicos de la violencia sexual

- Las creencias en el honor familiar y la pureza sexual están asociadas con la falta de presión social para persuadir a los

hombres jóvenes de que el sexo coercitivo está mal.

- La violencia sexual cometida por los hombres tiene sus raíces en gran medida en las ideologías del derecho sexual masculino.

Estos sistemas de creencias otorgan a las mujeres muy pocas opciones legítimas para rechazar las insinuaciones sexuales.

- Las sanciones legales débiles para la violencia sexual envían el mensaje de que dicha violencia está tolerada y
pueden incluso excluir ciertas formas de violencia sexual de la definición legal.
capítulo 2. Factores de riesgo y de protección de la pareja íntima y la violencia sexual 33

Implicaciones de la prevención
- Diferentes factores de riesgo y protección pueden operar en diferentes países y entornos. Por lo tanto, es
importante identificar y luego abordar los factores de riesgo más fuertemente asociados con la violencia de pareja
íntima y la violencia sexual en cada entorno.

- Los esfuerzos de prevención primaria deben centrarse en los grupos de edad más jóvenes.

- La prevención de todas las formas de violencia y abuso, especialmente el maltrato infantil, ayudará a
reducir los niveles de violencia sexual y de pareja.

- Reducir el consumo general de alcohol en una población puede ayudar a reducir el uso nocivo
del alcohol y, con él, la perpetración y la experiencia de violencia sexual y de pareja.

- Hay varios factores modificables asociados con la violencia de pareja íntima que pueden abordarse con
medidas de prevención primaria, como reducir la aceptación de la violencia, aumentar el acceso de las mujeres a
la educación, cambiar las leyes que discriminan a las mujeres e implementar políticas más equitativas de género.
Aunque centrarse en estos factores con toda probabilidad también reducirá la violencia sexual, actualmente se
carece de la evidencia necesaria.
34

CAPÍTULO 3

Estrategias de prevención primaria:


la base de pruebas

3.1 Introducción
La violencia sexual y de pareja no son inevitables: sus niveles varían con el tiempo y entre lugares
debido a una variedad de factores sociales, culturales, económicos y de otro tipo. Como se
describe enCapítulo 1, esto puede resultar en diferencias sustanciales entre y dentro de los
países en la prevalencia de la violencia sexual y de pareja. Lo que es más importante, esta
variación muestra que dicha violencia se puede reducir a través de programas y políticas eficaces
y bien diseñados. Como se discutió enCapitulo 2, hay factores importantes relacionados tanto
con la perpetración como con la victimización, como la exposición al maltrato infantil, presenciar
la violencia de los padres, actitudes que aceptan la violencia y el uso nocivo del alcohol, que
pueden abordarse.

En la actualidad, la evidencia sobre la efectividad de las estrategias de prevención primaria para la


violencia sexual y de pareja es limitada, con la abrumadora mayoría de los datos derivados de HIC,
principalmente de los Estados Unidos. En consecuencia, las altas prioridades actuales en este campo
incluyen la adaptación de programas efectivos de entornos de ingresos altos a entornos de ingresos
bajos; evaluar y refinar aún más aquellos para los que está surgiendo evidencia; y desarrollar y probar
estrategias que parecen tener potencial, especialmente para su uso en entornos de bajos recursos, con
una evaluación rigurosa de su eficacia. Al mismo tiempo, la escasez de evidencia en todos los países
significa que la generación de evidencia y la incorporación de procedimientos de evaluación de
resultados bien diseñados en los programas de prevención primaria son las principales prioridades en
todas partes. Esto ayudará a garantizar que los esfuerzos realizados en esta área se basen en una base
de evidencia sólida. Además, se debe alentar a los desarrolladores de programas a que basen
explícitamente los programas en marcos teóricos y modelos de cambio de comportamiento existentes
para permitir que se identifiquen los mecanismos subyacentes y facilitar la replicación.

La mayoría de las estrategias evaluadas destinadas a prevenir la violencia sexual y de pareja se


han centrado en los factores de riesgo proximales, principalmente en los niveles individual y de
relación del modelo ecológico.

la necesidad de una acción ascendente

En el marco de la salud pública, la prevención primaria significa reducir el número de nuevos


casos de violencia sexual y de pareja al abordar los factores que hacen que sea más probable que
ocurra la primera vez que se comete este tipo de violencia. Por lo tanto, la prevención primaria se
basa en la identificación de los determinantes “corriente arriba” y luego en la adopción de
medidas para abordarlos. El impacto de los programas amplios e integrales se puede medir a
nivel de la población comparando las tasas en las que dicha violencia es
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 35

experimentado o perpetrado. Dada la prevalencia a lo largo de la vida de la violencia sexual y de pareja


que se muestra entabla 1 (Capítulo 1), los cientos de millones de mujeres en todo el mundo que
necesitan servicios superarían la capacidad incluso de los países con mejores recursos. Un problema de
esta escala requiere un mayor enfoque en la prevención primaria.

Las acciones río arriba pueden apuntar a los factores de riesgo en los cuatro niveles del modelo
ecológico presentado en Capitulo 2. Para disminuir la violencia sexual y de pareja a nivel de la
población, es particularmente importante abordar el nivel social o externo del modelo. Dichas
medidas incluyen legislación nacional y políticas de apoyo dirigidas a factores sociales y
económicos, como niveles de ingresos, pobreza y privación económica, patrones de empleo
masculino y femenino y acceso de las mujeres a la atención médica, la propiedad, la educación y
la participación y representación política. A veces incluso se argumenta que los programas que
apuntan a reducir la violencia sexual y de pareja contra las mujeres sin aumentar la equidad
entre hombres y mujeres, en última instancia, no lograrán reducir la violencia contra las mujeres.
Sin embargo, si bien se están implementando muchas estrategias que involucran reformas
legales y educativas y oportunidades de empleo para aumentar la igualdad de género, pocos han
sido evaluados por su impacto en la violencia sexual y de pareja, por lo que la evaluación de tales
estrategias es una prioridad. Cualquier estrategia integral de prevención de la violencia sexual y
de pareja debe abordar estos factores socioculturales y económicos a través de cambios
legislativos y de políticas y mediante la implementación de programas relacionados.

crear un clima de no tolerancia


Abordar los factores de riesgo a nivel social puede aumentar la probabilidad de
lograr reducciones exitosas y sostenibles de la violencia sexual y de pareja. Por
ejemplo, cuando la ley permite que los esposos disciplinen físicamente a las
esposas, la implementación de un programa para prevenir la violencia de pareja
puede tener poco impacto. Por lo tanto, se deben establecer leyes nacionales y
políticas de apoyo para garantizar que las mujeres tengan los mismos derechos a la
participación política, la educación, el trabajo, la seguridad social y un nivel de vida
adecuado. También deben poder contraer matrimonio libremente o abandonarlo,
obtener crédito financiero y poseer y administrar bienes. Deben modificarse las
leyes y políticas que discriminan a la mujer, y cualquier legislación y política nueva
debe examinarse por su impacto en mujeres y hombres.

La legislación y las políticas que abordan las desigualdades socioeconómicas más amplias
pueden hacer una contribución vital para empoderar a las mujeres y mejorar su estatus en la
sociedad; a crear cambios culturales cambiando las normas, actitudes y creencias que apoyan la
violencia sexual y de pareja; ya crear un clima de intolerancia hacia tal violencia.

Los derechos humanos de las niñas y las mujeres deben respetarse, protegerse y cumplirse como
parte de garantizar el bienestar y los derechos de todos en la sociedad. Como primer paso hacia esto,
los gobiernos deben cumplir sus compromisos en la implementación de la siguiente legislación
internacional e instrumentos de derechos humanos:

- Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer


(1979);

- La Convención sobre los Derechos del Niño (1991);

- La Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993);

- La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing (1995);


36 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

- La Declaración del Milenio (2000); y


- La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia
contra la Mujer (Convención de Belem do Pará, 1994).
También se debe contar con legislación y sistemas de justicia penal para tratar los casos de
violencia sexual y de pareja después del evento. Estos sistemas deben tener como objetivo
ayudar a prevenir más violencia, facilitar la recuperación y garantizar el acceso a la justicia, por
ejemplo, mediante la provisión de unidades policiales especializadas, órdenes de alejamiento y
equipos de respuesta de agresión sexual de múltiples agencias. Potencialmente, la protección
legal contra la violencia sexual y de pareja ayuda a reforzar las normas sociales no violentas al
enviar el mensaje de que tales actos no serán tolerados. Las medidas para criminalizar el abuso
por parte de la pareja íntima y para ampliar la definición de violación han sido fundamentales
para sacar a la luz estos problemas y disipar la noción de que tal violencia es un asunto familiar
privado. A este respecto, han sido muy importantes en el cambio de las normas sociales (Heise &
Garcia-Moreno, 2002; Jewkes, Sen & Garcia-Moreno, 2002). Sin embargo, la evidencia que rodea
el valor disuasorio del arresto en casos de violencia por parte de la pareja íntima muestra que
puede no ser más eficaz para reducir la violencia que otras respuestas policiales, como emitir
advertencias o citaciones, brindar asesoramiento o separar a las parejas (Fagan & Browne 1994;
Garner, Fagan y Maxwell, 1995). Algunos estudios también han mostrado un aumento del abuso
después del arresto, particularmente entre hombres desempleados y aquellos que viven en áreas
empobrecidas (Fagan & Browne 1994; Garner, Fagan & Maxwell, 1995). Las órdenes de
protección pueden ser útiles, pero su aplicación es desigual y hay pruebas de que tienen poco
efecto en hombres con antecedentes penales graves (Heise y García-Moreno, 2002). En los casos
de violación, las reformas relacionadas con la admisibilidad de las pruebas y la eliminación del
requisito de que se corroboren los relatos de las víctimas también han sido útiles, pero son
ignoradas en muchos tribunales de todo el mundo (Du Mont & Parnis, 2000; Jewkes, Sen & Garcia
-Moreno, 2002). Actualmente, en general, aún falta suficiente evidencia del efecto disuasorio de
las respuestas del sistema de justicia penal sobre la violencia sexual y de pareja (Dahlberg &
Butchart, 2005).

Es probable que el desmantelamiento de las construcciones jerárquicas de masculinidad y feminidad


basadas en el control de las mujeres y la eliminación de los factores estructurales que sustentan las
desigualdades contribuyan significativamente a prevenir la violencia sexual y de pareja. Sin embargo,
estos son objetivos a largo plazo. Las estrategias destinadas a lograr estos objetivos a largo plazo
deben complementarse con medidas con efectos más inmediatos que estén informados por la base de
evidencia presentada en este capítulo.

3.2 Evaluación de la evidencia para diferentes enfoques de prevención


Desde la perspectiva de la salud pública, una pregunta fundamental es “¿funcionan los
programas de prevención de la violencia sexual y de pareja”? Es decir, ¿existen ciertos
programas o estrategias que sean efectivos para prevenir o reducir la violencia sexual y
de pareja? La eficacia solo se puede demostrar mediante diseños de investigación
rigurosos, como ensayos controlados aleatorios o diseños cuasiexperimentales. Estos
suelen comparar los resultados de un grupo experimental (que recibe el programa) con
un grupo de control o de comparación (que es lo más equivalente posible al grupo
experimental pero que no recibe el programa). Una de las principales preocupaciones
es poder descartar explicaciones alternativas para cualquier cambio observado en el
resultado para estar seguros de que los cambios realmente se debieron al programa y
no a algún otro factor.sección 4.6 de este documento.
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 37

Aunque los “testimonios” no son una base sólida para evaluar la eficacia de un programa, pueden
proporcionar información sobre su ejecución y sobre si los participantes consideran que vale la
pena. Sin embargo, los enfoques que se basan en testimonios pueden gastar recursos y
capacidad significativos en programas que pueden ser ineficaces o incluso empeorar las cosas
(Dahlberg & Butchart, 2005). Ahora se han propuesto varios criterios para evaluar más
sistemáticamente la eficacia de los diferentes programas. Los criterios más estrictos involucran la
evaluación del programa usando diseños experimentales o cuasi-experimentales; evidencia de
efectos preventivos significativos; evidencia de efectos sostenidos; y la replicación independiente
de los resultados.

A pesar del énfasis y la visibilidad de los esfuerzos para promover la igualdad de género y
prevenir la violencia sexual y de pareja, muy pocos de los programas revisados en este capítulo
cumplen con todos estos criterios, mientras que otros no han sido sujetos a ningún tipo de
evaluación científica. La evaluación científica rigurosa de los programas para prevenir la violencia
sexual y de pareja es aún más rara en los LMIC. Por lo tanto, se debe considerar que el campo de
la prevención de la violencia sexual y de pareja se encuentra en sus primeras etapas en términos
de tener una base de evidencia establecida para estrategias, programas y políticas de prevención
primaria. La base de evidencia limitada para la prevención de la violencia sexual y de pareja tiene
tres implicaciones importantes para este capítulo.

Primero, el capítulo extrapola, cuando es relevante, de la base de evidencia más sólida para el maltrato
infantil y la prevención de la violencia juvenil, pero señala claramente que estas extrapolaciones siguen
siendo especulativas. Sin embargo, se puede aprender mucho de la literatura sobre violencia juvenil y
prevención del maltrato infantil.

En segundo lugar, el capítulo describe aquellos programas de prevención primaria que tienen el
potencial de ser efectivos, ya sea sobre la base de la teoría o el conocimiento de los factores de riesgo.
– incluso si actualmente hay poca o ninguna evidencia que los respalde o cuando, en ciertos
casos, aún no se han implementado ampliamente. En el proceso, se intenta llamar la
atención sobre las teorías, principios y mecanismos subyacentes en los que se basan los
programas. Sin embargo, se observa que una base teórica firme y la coherencia con los
factores de riesgo identificados no garantizan el éxito de un programa.

En tercer lugar, el capítulo incluye programas desarrollados en entornos de LMIC con la condición de
que cuenten con alguna evidencia de respaldo (incluso si es débil) o estén actualmente en proceso de
evaluación, que parezcan tener potencial sobre bases teóricas o que aborden problemas conocidos.
factores de riesgo. Los criterios de inclusión están diseñados, por un lado, para evitar poner el listón de
los estándares metodológicos demasiado alto, lo que conduciría a la exclusión de muchos de los
programas desarrollados en entornos de bajos recursos con el argumento de que no tienen pruebas
que las respalden o que son de baja calidad. ellos. Por otro lado, poner el listón demasiado bajo
correría el riesgo de dar la impresión de respaldar programas que no están respaldados por pruebas.
Sin embargo, se explican claramente las limitaciones de la evidencia presentada y se enfatiza la
necesidad de estudios rigurosos de evaluación de resultados.

Aunque aún se encuentra en sus primeras etapas, existen sólidas razones para creer que este
campo está a punto de expandirse rápidamente en los próximos años. Se ha demostrado que
algunos programas son efectivos luego de rigurosas evaluaciones de resultados, está
comenzando a surgir evidencia para respaldar la efectividad de muchos más y han proliferado las
sugerencias de posibles estrategias. Además, se han informado métodos probados y probados
para desarrollar programas y políticas de prevención primaria eficaces basados en evidencia
para otras formas de violencia interpersonal (por ejemplo, Flay et al., 2005; Mzarek & Haggerty,
1994; Olds, Sadler & Kitzman, 2007). El campo de la pareja íntima basada en la evidencia y el sexo.
38 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

La prevención de la violencia dual ahora requiere una mente abierta a enfoques prometedores y nuevas ideas
innovadoras en todas las etapas del ciclo de vida.

3.3 Cuadros resumen de estrategias y programas de prevención primaria1


Tabla 5 resume la solidez de la evidencia sobre la efectividad de aquellas
estrategias para prevenir la violencia de pareja íntima y la violencia sexual para las
cuales hay alguna evidencia disponible. Las estrategias se agrupan según la etapa
de la vida. Debe establecerse una distinción importante entre una estrategia y un
programa específico. Aunque se haya demostrado que programas específicos son
efectivos, esto de ninguna manera implica que todos los demás programas
categorizados bajo la misma estrategia también sean efectivos. Por ejemplo, la
Nurse Family Partnership, desarrollada en los EE. UU., es un programa de visitas
domiciliarias que ha demostrado ser eficaz para prevenir el maltrato infantil. Sin
embargo,

Las estrategias se clasifican según su eficacia para prevenir la violencia de pareja y la violencia sexual
de la siguiente manera:

- Eficaz: estrategias que incluyen uno o más programas de eficacia demostrada;


efectivo se refiere a estar respaldado por múltiples estudios bien diseñados que
muestren la prevención de la perpetración y/o experiencia de violencia de pareja y/
o sexual;
metro Evidencia emergente: estrategias que incluyen uno o más programas para los cuales está
surgiendo evidencia de efectividad; la evidencia emergente se refiere a estar respaldada por un
estudio bien diseñado que muestra la prevención de la perpetración y/o la experiencia de
violencia sexual y/o de pareja íntima o estudios que muestran cambios positivos en el
conocimiento, las actitudes y las creencias relacionadas con la violencia de pareja íntima y/o la
violencia sexual;

? Efectividad poco clara: estrategias que incluyen uno o más programas de


efectividad poco clara debido a evidencia insuficiente o mixta;
X Evidencia emergente de ineficacia: estrategias que incluyen uno o más programas para los
cuales está surgiendo evidencia de ineficacia; la evidencia emergente se refiere a estar
respaldada por un estudio bien diseñado que muestra la falta de prevención de la
perpetración y/o experiencia de violencia de pareja y/o violencia sexual o estudios que
muestran una ausencia de cambios en el conocimiento, las actitudes y las creencias
relacionadas con la violencia de pareja íntima y/o o violencia sexual;

X Ineficaz: estrategias que incluyen uno o más programas que han demostrado ser ineficaces;
ineficaz se refiere a estar respaldado por múltiples estudios bien diseñados que muestran la
falta de prevención de la perpetración y/o experiencia de violencia de pareja y/o sexual;

XX Probablemente dañino: estrategias que incluyen al menos un estudio bien diseñado


mostrando un aumento en la perpetración y/o experiencia de pareja íntima y/o

1
Dado que el desarrollo de estrategias de prevención no ha reflejado la identificación de los factores de riesgo y
protección, la organización de este capítulo no es paralela a la de Capitulo 2. Sin embargo, los factores de riesgo
previamente identificados se destacan en este capítulo.
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 39

o violencia sexual o cambios negativos en conocimientos, actitudes y creencias relacionadas


con la pareja íntima y/o violencia sexual;

Como se muestra en Tabla 5, actualmente solo existe una estrategia para la prevención de la
violencia de pareja que puede clasificarse como “eficaz” en la prevención de la violencia real. Este
es el uso de programas escolares para prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo. Sin
embargo, solo tres de estos programas, que se describen a continuación, han demostrado ser
efectivos y estos hallazgos no pueden extrapolarse a otros programas escolares que utilicen un
enfoque, contenido o intensidad diferentes. En la actualidad, no existen programas efectivos
contra la violencia sexual correspondientemente evaluados.

Tabla 6 enumera aquellas estrategias para las que actualmente no hay evidencia o evidencia muy débil
pero que parecen tener potencial sobre la base de la teoría, los factores de riesgo conocidos o las
evaluaciones de resultados que son metodológicamente de menor calidad; también incluye algunas
estrategias prometedoras que actualmente se están evaluando.

Todas las estrategias revisadas se han organizado según las principales etapas de la vida. Cuando las
estrategias son relevantes para más de una etapa de la vida, se clasifican según la etapa en la que se
implementan con mayor frecuencia. Las estrategias relevantes para todas las etapas de la vida se
describen al final. A diferencia de las definiciones formales ensección 1.1 y debido a la forma en que se
organizan los programas, aquí se considera que la violencia de la pareja íntima incluye instancias de
violencia sexual que ocurren dentro de una pareja íntima, mientras que la violencia sexual se usa aquí
para referirse a la violencia sexual que ocurre fuera de las parejas íntimas (es decir, perpetrada por
amigos, conocidos o extraños). Se puede considerar que la violencia en el noviazgo incorpora ambas
posibilidades, ya que las parejas de novios pueden variar desde ser poco más que conocidos hasta
parejas más íntimas. Sin embargo, enTabla 5 y Tabla 6, la violencia en el noviazgo se clasifica por
conveniencia dentro de la violencia de pareja íntima.

CAJA 2

Medidas de resultado de la eficacia


La eficacia de un programa se puede evaluar en términos de tres tipos diferentes de resultados,
cada uno de los cuales se puede medir en diferentes intervalos después del programa:

1. Cambios en conocimientos, actitudes y creencias respecto a la violencia sexual y de pareja. Este es el


más débil de los tres resultados porque los cambios en el conocimiento, las actitudes y las
creencias no conducen necesariamente a cambios en el comportamiento violento. A este respecto,
no se puede suponer que incluso los programas exitosos en esta área sean efectivos para prevenir
la violencia sexual o de pareja íntima real sin más investigación que demuestre las reducciones
correspondientes en el comportamiento violento.

2. Reducciones en la perpetración de violencia de pareja o sexual.


3. Reducciones en la experimentación de violencia sexual o de pareja.

La violencia de pareja íntima no es una construcción unitaria y puede tomar diferentes formas,
incluyendo violencia física, sexual y psicológica. A pesar de esto, las evaluaciones de resultados
generalmente no examinan la efectividad en relación con estos diferentes tipos de violencia, ni los
programas están diseñados para abordar tipos específicos de violencia de pareja en particular. Es
posible que los programas considerados efectivos o prometedores solo lo sean para ciertas formas
de violencia de pareja (Whitaker, Baker & Arias, 2007).
40 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

TABLA 5
Estrategias de prevención primaria para la violencia de pareja íntima y la violencia sexual para las
cuales hay alguna evidencia disponible

Íntimo
Sexual
Estrategia Compañero
Violencia
Violencia

DURANTE LA INFANCIA, NIÑEZ Y PRIMERA ADOLESCENCIA


Intervenciones para niños y adolescentes sometidos a maltrato infantil
metro ?
y/o expuestos a violencia de pareja
Capacitación en la escuela para ayudar a los niños a reconocer y evitar situaciones
? metro
potencialmente abusivas sexualmente

DURANTE LA ADOLESCENCIA Y LA ADULTA TEMPRANA

Programas escolares para prevenir la violencia en el noviazgo - n/A

Programas de prevención de violencia sexual para población escolar y universitaria n/A ?


Programas de conocimiento y concientización sobre violaciones para poblaciones escolares y
n/A X
universitarias

Educación (a diferencia del entrenamiento de habilidades) sobre estrategias de autodefensa para


n/A X
poblaciones escolares y universitarias

Programas de prevención de violaciones por confrontación n/A XX


DURANTE LA ADULTA
Empoderamiento y enfoques participativos para abordar la desigualdad de
metro ?
género: Microfinanzas y capacitación en igualdad de género

Empoderamiento y enfoques participativos para abordar la desigualdad de género:


Capacitación en habilidades de comunicación y relaciones (por ejemplo, Stepping metro ?
Stones)

Programas de visitas domiciliarias con un componente de violencia de pareja íntima ? ?


TODAS LAS ETAPAS DE LA VIDA

Reducir el acceso y el uso nocivo del alcohol metro ?


Cambiar las normas sociales y culturales de género mediante el uso de la teoría de las normas
? metro
sociales

Cambiar las normas sociales y culturales de género a través de campañas de concientización en


metro ?
los medios

Cambiar las normas sociales y culturales de género trabajando con hombres y


metro ?
niños

- Eficaz: estrategias que incluyen uno o más programas de eficacia demostrada; efectivo se refiere a estar respaldado
por múltiples estudios bien diseñados que muestran la prevención de la perpetración y/o experiencia de violencia de
pareja y/o violencia sexual;
metro Evidencia emergente de efectividad: estrategias que incluyen uno o más programas para los cuales está surgiendo
evidencia de efectividad; la evidencia emergente se refiere a estar respaldada por un estudio bien diseñado que muestra la
prevención de la perpetración y/o experiencia de violencia de pareja y/o violencia sexual o estudios que muestran cambios
positivos en el conocimiento, las actitudes y las creencias relacionadas con la violencia de pareja íntima y/o la violencia
? sexual; Efectividad poco clara: estrategias que incluyen uno o más programas de efectividad poco clara debido a evidencia
insuficiente o mixta;
X Evidencia emergente de ineficacia: estrategias que incluyen uno o más programas para los cuales está surgiendo evidencia
de ineficacia; la evidencia emergente se refiere a estar respaldada por un estudio bien diseñado que muestra la falta de
prevención de la perpetración y/o experiencia de violencia sexual y/o de pareja íntima o estudios que muestran una ausencia
de cambios en el conocimiento, las actitudes y las creencias relacionadas con la violencia de pareja íntima y/o o violencia
X sexual; Ineficaz: estrategias que incluyen uno o más programas que han demostrado ser ineficaces; ineficaz se refiere a estar
respaldado por múltiples estudios bien diseñados que muestran la falta de prevención de la perpetración y/o experiencia de
violencia de pareja y/o sexual;
XX Probablemente dañino: estrategias que incluyan al menos un estudio bien diseñado que muestre un aumento en la
perpetración y/o experiencia de violencia de pareja y/o violencia sexual o cambios negativos en el conocimiento, las
actitudes y las creencias relacionadas con la violencia de pareja y/o sexual;
n/A No aplica.
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 41

TABLA 6
Estrategias de prevención primaria de violencia de pareja y
violencia sexual con potencial
Estrategia
DURANTE LA INFANCIA, NIÑEZ Y PRIMERA ADOLESCENCIA
Programas de visitas domiciliarias para prevenir el maltrato infantil

Educación de los padres para prevenir el maltrato infantil.

Mejorar la salud mental materna

Identificar y tratar los trastornos de conducta y emocionales

Desarrollo de habilidades sociales y emocionales en la escuela

Programas de prevención del acoso

DURANTE LA ADOLESCENCIA Y LA ADULTA TEMPRANA

Programas escolares de prevención de la violencia con múltiples componentes

DURANTE LA ADULTA
Programa de componentes múltiples de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos para prevenir el suicidio

Empoderamiento y enfoques participativos para abordar la desigualdad de género – ¡SASA!

3.4 durante la infancia, la niñez y la adolescencia temprana


visitas domiciliarias y programas de educación para padres para prevenir el maltrato infantil

Como se señaló en secciones anteriores de este documento, un historial de maltrato infantil


aumenta sustancialmente el riesgo de que una persona se convierta en perpetrador o
víctima de violencia de pareja y de violencia sexual. Por lo tanto, es razonable suponer que
la prevención del maltrato infantil tiene el potencial de reducir la violencia sexual y de pareja
posterior (Foshee, Reyes & Wyckoff., 2009). Sin embargo, todavía falta evidencia directa del
efecto de tales programas en los niveles de violencia de pareja íntima.

En general, sin embargo, reducir el riesgo de las diferentes formas de maltrato infantil
revisadas en Prevención del maltrato infantil: una guía para actuar y generar evidencia
(OMS-ISPCAN, 2006)1 puede contribuir a reducir la transmisión intergeneracional de la
violencia y el abuso. Las estrategias más prometedoras para prevenir el maltrato
infantil en esta área incluyen visitas domiciliarias y programas de educación para
padres (Mikton & Butchart, 2009). Sin embargo, ningún tipo de programa ha sido
evaluado por sus efectos a largo plazo en la prevención de la violencia sexual y de
pareja entre los hijos adultos de padres que participaron en tales programas.

mejorar la salud mental materna


La depresión materna (que afecta al menos a 1 de cada 10 nuevas madres) puede interferir con
los buenos procesos de vinculación y apego. Esto, a su vez, aumenta hasta cinco veces el riesgo
de trastornos de conducta persistentes en los niños (un factor de riesgo clave para la posterior
perpetración de violencia) (Meltzer et al., 2003). Los enfoques efectivos para abordar la depresión
materna incluyen el reconocimiento temprano (prenatal y posnatal) seguido de

1 Para obtener esta guía, visite: www.who.int/violence_injury_prevention/violence/activities/child_


maltrato/es/index.html
42 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

apoyo social, terapias psicológicas y medicación antidepresiva (National


Collaborating Center for Mental Health, 2007). No se han evaluado los efectos a
largo plazo en los hijos de madres tratadas por depresión materna en términos de
su posterior participación en violencia sexual y de pareja, pero el enfoque parece
tener potencial.

identificar y tratar los trastornos de conducta y emocionales en los niños

Los trastornos de conducta en la infancia y la adolescencia, precursores del trastorno de


personalidad antisocial, se asocian con un mayor riesgo de experimentar y/o perpetrar
violencia de pareja y sexual. Además, los trastornos emocionales se asocian con depresión y
ansiedad posteriores en la edad adulta y pueden aumentar el riesgo de depresión posparto
y depresión materna persistente. Como se describió anteriormente, estos a su vez
contribuyen a aumentar hasta cinco veces el riesgo de trastornos emocionales o de
conducta en los hijos de madres con mala salud mental (Meltzer et al., 2003). Por lo tanto, se
podría esperar que la identificación temprana y el tratamiento efectivo de los trastornos de
conducta y emocionales en la infancia y la adolescencia reduzcan la ocurrencia de violencia
sexual y de pareja posterior.

Existe buena evidencia de los vínculos entre el trastorno de conducta temprano y la participación
posterior en la violencia como víctima y perpetrador, y de la efectividad de las intervenciones para
reducir el trastorno de conducta y la delincuencia juvenil. Sin embargo, a pesar de su potencial, en la
actualidad no existe evidencia que demuestre que la estrategia de identificar y tratar los trastornos de
conducta y emocionales en la infancia o la adolescencia temprana conduzca a reducciones en la
violencia de pareja y sexual durante la adolescencia tardía y la edad adulta.

intervenciones para niños y adolescentes sometidos a maltrato infantil y/o


expuestos a violencia de pareja
Como se discutió en sección 2.3, debido a que los niños o adolescentes que han sido objeto de
maltrato infantil o expuestos a la violencia parental tienen un mayor riesgo de convertirse en
perpetradores y víctimas de violencia sexual y de pareja, las intervenciones en esta área son
particularmente importantes.

Un metanálisis (Skowron & Reinemann, 2005) examinó 21 programas que incluían


intervenciones psicológicas dirigidas a niños y adolescentes que habían sufrido maltrato
infantil. Los resultados sugirieron que los tratamientos psicológicos para el maltrato infantil
produjeron mejoras entre los participantes: alrededor del 71% de los niños tratados
parecían estar funcionando mejor que sus contrapartes no tratados. Todas las
intervenciones se diseñaron para mejorar los resultados cognitivos, emocionales y
conductuales, y 11 de los estudios se consideraron experimentales. Un ensayo aleatorio de
uno de estos programas (elProyecto de Relación Juvenil – sección 3.5) utilizaron la violencia
en el noviazgo adolescente como resultado y encontraron una reducción en la experiencia y
perpetración de abuso físico y emocional (Wolfe et al., 2003).

Las intervenciones psicológicas para niños y adolescentes sometidos a maltrato infantil y/o
expuestos a la violencia de pareja, por lo tanto, parecen representar una estrategia para la
prevención de la violencia de pareja respaldada por evidencia emergente. Su efecto sobre la
violencia sexual sigue sin estar claro en la actualidad.
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 43

desarrollo de habilidades sociales y emocionales en la escuela

Factores como la impulsividad, la falta de empatía y la escasa competencia social, que pueden ser
indicativos de un trastorno de conducta, un precursor del trastorno de personalidad antisocial, son
factores de riesgo individuales importantes para perpetrar diversas formas de violencia, incluida la
violencia de pareja y la violencia sexual. Los programas de capacitación en habilidades cognitivas y
conductuales y los programas de desarrollo social que abordan estos factores en niños y jóvenes
adolescentes son, por lo tanto, estrategias prometedoras para prevenir la violencia posterior. Estos
programas buscan promover el comportamiento prosocial y proporcionar habilidades sociales y
emocionales como la resolución de problemas, el manejo de la ira, una mayor capacidad de empatía, la
toma de perspectiva y la resolución no violenta de conflictos. Pueden estar basados en la población o
estar dirigidos a personas en alto riesgo, y generalmente se imparten en las escuelas.

Si bien existe una fuerte evidencia de que dichos programas pueden ser efectivos para reducir la
violencia juvenil y mejorar las habilidades sociales (p. ej., Lösel & Beelmann, 2003), actualmente
no hay evidencia de que puedan reducir la violencia sexual y en el noviazgo entre adolescentes y
adultos jóvenes, o la violencia de pareja. y violencia sexual más adelante en la vida. No obstante,
parecen tener potencial para prevenir la subsiguiente violencia de pareja y la violencia sexual.

Capacitación en la escuela para ayudar a los niños a reconocer y evitar situaciones potencialmente
abusivas sexualmente.

Los programas escolares para prevenir el abuso sexual infantil mediante la enseñanza de los niños a reconocer y
evitar situaciones potencialmente abusivas sexualmente se llevan a cabo en muchas partes del mundo, pero los
ejemplos evaluados provienen principalmente de los Estados Unidos.

Una revisión sistemática reciente de revisiones (Mikton & Butchart, 2009) encontró que aunque
los programas escolares para prevenir el abuso sexual infantil son efectivos para fortalecer el
conocimiento y los comportamientos de protección contra este tipo de abuso, falta evidencia que
muestre si dichos programas reducen su ocurrencia real. . Dos estudios que midieron la
experiencia futura de abuso sexual como resultado informaron resultados mixtos (Finkelhor,
Asdigian y Dziuba-Leatherman, 1995; Gibson y Leitemberg, 2000). No obstante, la evidencia
emergente de su efectividad en la prevención de la victimización por abuso sexual posterior
parece apoyar el uso de dichos programas. Sin embargo, se requiere más investigación sobre el
impacto a largo plazo en la victimización real por abuso sexual (Finkelhor, 2009).

programas de prevención del bullying

El acoso tiene consecuencias tanto inmediatas como a largo plazo para los perpetradores y las
víctimas, incluido el aislamiento social y la exacerbación del comportamiento antisocial que puede
conducir a la delincuencia juvenil y adulta (para los perpetradores) y la depresión, la ideación suicida, el
aislamiento social y la baja autoestima (para los perpetradores). víctimas). Algunas de estas
consecuencias pueden aumentar el riesgo de participación posterior en la violencia sexual y/o de
pareja, ya sea como perpetrador o como víctima. Varias revisiones han concluido que los programas de
prevención del acoso son efectivos para reducir el acoso (Baldry & Farrington, 2007; Smith et al., 2004).
Una revisión sistemática y un metanálisis de los programas escolares para reducir el acoso y la
victimización (Farrington y Ttofi, 2009) mostraron que, en general, Los programas de prevención del
acoso escolar son efectivos para reducir tanto el acoso como el hecho de ser acosado. En promedio, la
perpetración de acoso escolar disminuyó entre un 20% y un 23% y la experiencia de ser intimidado
disminuyó entre un 17% y un 20%.
44 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Aunque es probable que dichos programas tengan beneficios potenciales más amplios, la
evidencia de su efecto sobre la experiencia o perpetración de violencia sexual y/o de pareja más
adelante en la vida es limitada. Sin embargo, varios estudios han demostrado una asociación
entre la intimidación y el acoso sexual. Algunos programas de prevención de la violencia sexual
en los Estados Unidos incluyen componentes de prevención del acoso escolar para niños en edad
escolar primaria y secundaria (Basile, Hertz & Back, 2009).

3.5 durante la adolescencia y la adultez temprana Programas

escolares para prevenir la violencia en el noviazgo


La violencia en el noviazgo es una forma temprana de violencia en la pareja, que ocurre principalmente
en la adolescencia y la adultez temprana, y se experimenta dentro de una “relación de noviazgo”. Los
programas de prevención de la violencia en el noviazgo han sido los más evaluados de todos los
programas de prevención de la violencia en la pareja íntima con 12 evaluaciones de programas de
prevención de la violencia en el noviazgo entre adolescentes, incluidos cinco ensayos aleatorios
(Foshee et al., 2008). Dirigidos a las relaciones sexuales tempranas, en contextos donde el matrimonio
suele contraerse a partir de los 20 años de edad, estos programas han demostrado prevenir la
violencia en el noviazgo y la violencia sexual. Además, la violencia en el noviazgo parece ser un factor
de riesgo de violencia de pareja más adelante en la vida (Smith, White & Holland, 2003) y también está
asociada con lesiones y conductas que comprometen la salud, como sexo sin protección, abuso de
sustancias e intentos de suicidio (Wolfe et al., 2009). En consecuencia, se puede asumir que la
prevención de la violencia en el noviazgo es preventiva de la violencia sexual y de pareja en la vida
posterior (Foshee, Reyes & Wyckoff., 2009).

Un programa de prevención de la violencia en el noviazgo que ha sido bien evaluado utilizando un diseño
controlado aleatorio es Fechas seguras. Se observaron efectos positivos en las cuatro evaluaciones
publicadas (Foshee et al., 1998; Foshee et al., 2000; Foshee et al., 2004; Foshee et al., 2005). Foshee et al.
(2005) examinó los efectos deFechas seguras en la prevención o reducción de la perpetración y la
victimización a lo largo del tiempo utilizando cuatro oleadas de datos de seguimiento. El programa redujo
significativamente la perpetración de violencia psicológica, física moderada y sexual en las citas en los cuatro
períodos de seguimiento. El programa también redujo significativamente la perpetración de abuso físico
severo en el noviazgo a lo largo del tiempo, pero solo para los adolescentes que informaron una participación
previa nula o promedio en la perpetración física severa al inicio del estudio. Los efectos del programa sobre la
experiencia de la violencia sexual en el noviazgo a lo largo del tiempo fueron marginales.Fechas seguras no
previno ni redujo la experiencia de abuso psicológico en el noviazgo. Los efectos del programa se debieron
principalmente a los cambios en las normas de violencia en el noviazgo, las normas de roles de género y la
conciencia de los servicios comunitarios. El programa no afectó las habilidades de manejo de conflictos. Se
encontró que el programa tuvo un mayor impacto en la prevención primaria en comparación con la
prevención de nuevos abusos entre aquellos con antecedentes de abuso previo (Foshee et al., 1996; 1998;
2000; 2004; 2008).

También se evaluaron dos programas escolares para prevenir la violencia en el noviazgo en Ontario, Canadá
(Wolfe et al., 2003; Wolfe et al., 2009). Una evaluación de resultados de La Cuarta R: Habilidades para las
Relaciones Juveniles usó un diseño aleatorizado por conglomerados y descubrió que, según los autoinformes
de perpetración a los 2,5 años de seguimiento, las tasas de violencia física en el noviazgo fueron del 7,4 % en
el grupo del programa y del 9,8 % en el grupo de control, una diferencia del 2,4 %. Sin embargo, por razones
que no se comprenden del todo, esta disminución de la perpetración autoinformada se encontró en los niños
(7,1 % en los controles frente a 2,7 % en los estudiantes de intervención)
Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.com

CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 45

pero no en las niñas (12,1% frente a 11,9%).1 El programa, evaluado mediante una muestra de más de
1700 estudiantes de 14 a 15 años de edad de 20 escuelas públicas, se integró en el plan de estudios de
salud y educación física existente y se enseñó en clases segregadas por sexo. A lo largo de las 21
lecciones se entretejió un tema subyacente de habilidades para relaciones sanas y no violentas, que
incluyeron un amplio desarrollo de habilidades utilizando prácticas graduadas con compañeros para
desarrollar estrategias positivas para lidiar con las presiones y la resolución de conflictos sin abuso ni
violencia. El costo de la capacitación y los materiales promedió 16 dólares canadienses por estudiante
(Wolfe et al., 2009).

El otro programa escolar canadiense que ha sido evaluado (Wolfe et al., 2003) es el Proyecto
de Relación Juvenil. Este programa comunitario tenía como objetivo ayudar a los jóvenes de
14 a 16 años que habían sido maltratados de niños a desarrollar relaciones sanas y no
abusivas con sus parejas. El programa educó a los participantes sobre relaciones saludables
y abusivas y los ayudó a adquirir habilidades de comunicación y resolución de conflictos. Un
ensayo controlado aleatorio mostró que el programa había sido eficaz para reducir los
incidentes de abuso físico y emocional y los síntomas de angustia emocional durante un
período de 16 meses después del programa (Wolfe et al., 2003).

Por lo tanto, estos tres programas escolares parecen ser efectivos para la prevención de la violencia
física, sexual y emocional en las relaciones de noviazgo en adolescentes, y también pueden ayudar a
prevenir la violencia de pareja y sexual entre adultos. Sin embargo, hay una serie de advertencias
necesarias con respecto a los programas de prevención de la violencia en el noviazgo. Aunque las
evaluaciones de alta calidad de los tres programas descritos anteriormente encontraron una reducción
de la violencia en períodos de seguimiento moderadamente largos, las evaluaciones de la mayoría de
los otros programas han sido de mala calidad, utilizaron períodos de seguimiento cortos y solo
incluyeron cambios de conocimiento y actitud como resultados. (para lo cual se encontraron algunos
efectos positivos). No está claro si los cambios en el conocimiento y las actitudes conducen a cambios
correspondientes en el comportamiento (Whitaker et al., 2006). Es más, se necesita más investigación
para evaluar la eficacia de los programas de prevención de la violencia en el noviazgo a largo plazo,
cuando se integran con programas para la prevención de otras formas de violencia y cuando se
imparten fuera de América del Norte y en entornos de escasos recursos. Una preocupación particular
que se ha planteado acerca de programas comoFechas seguras es la medida en que están ligados a la
cultura de América del Norte y, por lo tanto, pueden tener un valor limitado en LMIC.

programas escolares de prevención de la violencia con componentes múltiples

Los programas universales de múltiples componentes son los programas escolares de prevención de la
violencia más efectivos (Adi et al., 2007; Dusenbury et al., 1997; Hahn et al., 2007). Dichos programas se
imparten a todos los alumnos y van más allá de los componentes normales de la enseñanza basada en el plan
de estudios para incluir la formación de docentes en la gestión del comportamiento, la educación de los
padres y la mediación entre pares. También puede haber actividades después de la escuela y/o participación
de la comunidad. Una revisión sistemática (Hahn et al., 2007) estimó que, en promedio, los programas
universales de componentes múltiples redujeron la violencia en un 15 % en las escuelas que impartieron los
programas en comparación con las que no lo hicieron.

1
Estas tasas de perpetración por parte de niños y niñas concuerdan ampliamente con los hallazgos de simetría sexual en las
agresiones de pareja autoinformadas por hombres y mujeres jóvenes en América del Norte mencionadas en el Introducción.
46 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Los programas escolares de prevención de la violencia con múltiples componentes se han


centrado principalmente en el acoso y la violencia juvenil como resultados. Dado que los factores
de riesgo de la violencia juvenil y la violencia sexual y de pareja son hasta cierto punto
compartidos, estos programas parecen tener cierto potencial para prevenir estas últimas formas
de violencia. Sin embargo, actualmente no hay evidencia de su efectividad en estas áreas.

programas de prevención de violencia sexual para poblaciones escolares y universitarias

En los Estados Unidos, la mayoría de los programas para la prevención primaria de la violencia sexual
por parte de extraños, conocidos y parejas no íntimas se han centrado en estudiantes universitarios,
aunque también se han impartido cada vez más a alumnos de secundaria y preparatoria. En entornos
donde pocos ingresan a la educación superior, este enfoque tiene limitaciones obvias. Desde el punto
de vista del desarrollo, tiene sentido educar a los jóvenes sobre el comportamiento sexual apropiado e
inapropiado en un momento en que sus identidades sexuales se están formando y sus actitudes hacia
las parejas románticas están comenzando a tomar forma. Sin embargo, una vez más, existe una gran
escasez de evidencia para confirmar la efectividad o no de dichos programas (Schewe, 2007).

Dos revisiones sistemáticas recientes en Estados Unidos han evaluado la efectividad de programas
específicos de prevención primaria en esta área. El primero de ellos (Morrison et al., 2004) incluyó tanto
a poblaciones universitarias como secundarias y preparatorias, y descubrió que los programas
generalmente incluían varios componentes (más a menudo el desafío de los mitos de la violación;
información sobre la violación entre conocidos y en citas; estadísticas sobre violación, y habilidades de
reducción de riesgos y prevención de protección). De los 50 estudios revisados, siete (14%) mostraron
efectos exclusivamente positivos sobre el conocimiento y las actitudes, pero ninguno utilizó como
resultado la experiencia real o la perpetración de la violencia; 40 (80%) reportaron efectos mixtos; y tres
(6%) indicaron ningún efecto. Los estudios también tenían una serie de limitaciones metodológicas
graves que llevaron a los revisores a concluir que la efectividad de dichos programas aún no está clara.
Estas limitaciones incluyeron el uso del conocimiento y la actitud como las únicas medidas de
resultado; estudios de diseño de mayor calidad que muestran peores resultados; y se encontró que los
efectos positivos de los programas disminuyen con el tiempo.

La segunda revisión sistemática (Anderson & Whiston, 2005) examinó 69 programas de educación para
estudiantes universitarios sobre agresión sexual y encontró poca evidencia de la efectividad de dichos
programas para prevenir tales agresiones o para aumentar los niveles de empatía por violación (el
reconocimiento cognitivo-emocional). del trauma de una víctima de violación) o conciencia. Sin
embargo, se encontró que los programas evaluados aumentaron el conocimiento fáctico sobre la
violación y cambiaron de manera beneficiosa las actitudes hacia ella. La aguda escasez de estudios que
utilizan el comportamiento como resultados llevó a los autores a concluir que se necesitaban más
investigaciones que utilizaran dichos resultados antes de poder llegar a conclusiones definitivas. La
eficacia de dichos programas, sobre la base de estas dos revisiones, actualmente no está clara.

Se ha encontrado que la provisión de información “fáctica”1 como parte de abordar los mitos de la violación
parece no tener efecto en las actitudes hacia la violación o en los niveles de empatía por sus víctimas (Schewe,
2007). Los estudios de evaluación indican que los programas de concienciación y conocimientos sobre
violaciones basados en impartir dicha información rara vez funcionan. Del mismo modo, educar a las
mujeres sobre estrategias efectivas de autodefensa sin enseñarles autodefensa real

1
Dicha información generalmente incluye: la definición legal de violación y los términos legales asociados; estadísticas sobre la
prevalencia de la violación; descripciones de los perpetradores típicos y del síndrome de trauma por violación; e información sobre
los recursos disponibles para las víctimas de violación.
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 47

Se ha descubierto que las habilidades tienen un valor cuestionable e incluso pueden ser
potencialmente dañinas en algunos contextos (Schewe, 2007). Dos evaluaciones de programas que se
centraron en una discusión de estrategias de autodefensa sin enseñar las habilidades
correspondientes no encontraron reducción en el riesgo de agresión sexual en el seguimiento
(Breitenbecher & Gidycz, 1998; Breitenbecher & Scarce, 2001). Los programas de prevención de
violaciones que usan un estilo de confrontación personal con los participantes en realidad parecen ser
dañinos. Un estudio que evaluó tal programa encontró que resultó en una mayor tolerancia entre los
hombres de la justificabilidad de la violación (Fisher, 1986).

Se han probado varios otros enfoques para los cuales actualmente hay evidencia muy limitada de
efectividad. Fomentar la empatía de las víctimas se ha asociado con mejoras y empeoramientos de las
actitudes hacia la violencia sexual y la aceptación de los mitos de la violación (Schewe, 2007). Educar a
las mujeres sobre cómo evitar situaciones de alto riesgo (como hacer autostop, abusar del alcohol o
involucrarse con hombres mayores) también ha dado lugar a resultados mixtos y también se ha
asociado con una mayor aceptación de los mitos de la violación. Para evitar el estímulo de culpar a las
víctimas, es fundamental que dicha educación se brinde a audiencias exclusivamente femeninas.
También ha habido indicios mixtos de la efectividad de los programas que enfatizan las consecuencias
negativas de la violencia sexual para los hombres y que tratan de persuadirlos para que vean ese sexo
como menos gratificante que el sexo consensuado.

Finalmente, se han propuesto varios programas para prevenir la violencia sexual que aún no han
sido ampliamente implementados ni evaluados. Estos incluyen brindar educación universal sobre
prevención de violaciones y educación para padres sobre prevención de violencia sexual, en
todas las escuelas y lugares de trabajo; educar a maestros y entrenadores sobre la violencia
sexual y su prevención; y cambiar las prácticas organizativas para incluir actividades como la
capacitación obligatoria en la prevención de la violencia contra la mujer.

3.6 durante la edad adulta

empoderamiento y enfoques participativos para reducir la desigualdad de género

El empoderamiento es un enfoque que ayuda a las personas y las comunidades a identificar


sus propios problemas y desarrollar, a través de métodos participativos, los recursos, las
habilidades y la confianza necesarios para abordarlos. Este enfoque enfatiza el papel de los
individuos y las comunidades como agentes de cambio y prioriza la apropiación y el
liderazgo de la comunidad en todo el proceso. Los programas integrales tratan con la
comunidad en su conjunto o con múltiples subgrupos de la población; tener varios
componentes; y están diseñados para efectuar el cambio social mediante la creación de un
entorno de apoyo para cambiar las actitudes y el comportamiento de los individuos y la
comunidad. Dichos enfoques a menudo utilizan una combinación de evaluación participativa
rápida de necesidades, educación o capacitación, campañas de concientización pública y
acción comunitaria (Lankester, 1992; Morley et al, 1983).microfinanzas con formación en
igualdad de género y el Peldaños paquete de entrenamiento.

Ahora se han establecido una serie de iniciativas relacionadas con las microfinanzas para aumentar el
poder económico y social de las mujeres. Estas iniciativas proporcionan pequeños préstamos para
movilizar proyectos generadores de ingresos que pueden aliviar la pobreza. Los programas
independientes de crédito y desarrollo rural, como el Banco Grameen y el Comité de Promoción Rural
de Bangladesh, están dirigidos a las mujeres y parecen ser prometedores en la reducción de la
violencia de pareja. Sin embargo, la evaluación de dichos programas debe tener en cuenta
48 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

informes de cuenta de prestamistas que explotan a prestatarios desfavorecidos con tasas de interés
muy altas que pueden atrapar a las personas en deudas y contribuir a una mayor pobreza (Rhyne,
2001), así como informes de aumentos en la violencia de pareja íntima (Kabeer, 2001). Los desacuerdos
sobre el control de los activos e ingresos recién adquiridos, combinados con las actitudes cambiantes
de las mujeres hacia los roles de género tradicionales, un mejor apoyo social y una mayor confianza
para defenderse de la autoridad masculina, a veces ha llevado a conflictos maritales y violencia contra
las mujeres perpetrada por sus parejas (Schuler et al., 1996). También se han informado aumentos en
la violencia luego de la participación en programas de crédito en otros lugares, al menos en las etapas
iniciales de membresía (Ahmed, 2005; Rahman, 1999). Los roles de género preexistentes parecen
afectar los resultados relacionados con la violencia de los programas de crédito: en comunidades con
roles de género rígidos, la participación de las mujeres puede resultar en mayores niveles de violencia
de pareja que no se ven en comunidades con roles de género más flexibles (Koenig et al. , 2003). Las
evaluaciones de resultados realizadas hasta la fecha de tales programas de microfinanzas
independientes no han sido tan rigurosas como las delIntervención con Microfinanzas para el SIDA y
Equidad de Género (IMAGE) descrito en Caja 3.

CAJA 3

Intervención con Microfinanzas para el SIDA y Equidad de Género (IMAGEN)


Uno de los programas de microfinanzas y empoderamiento de la mujer más rigurosamente evaluados y
exitosos hasta la fecha ha sido el Intervención con Microfinanzas para el SIDA y Equidad de Género (IMAGEN)
en Sudáfrica. Este programa está dirigido a mujeres que viven en los hogares más pobres de las zonas
rurales y combina un programa de microfinanzas con sesiones de capacitación y desarrollo de habilidades
sobre la prevención de la infección por el VIH y sobre normas de género, creencias culturales, comunicación
y violencia de pareja íntima.

El programa también fomenta una participación comunitaria más amplia para involucrar a hombres y niños.
Su objetivo es mejorar las oportunidades de empleo de las mujeres, aumentar su influencia en las decisiones
del hogar y su capacidad para resolver conflictos maritales, fortalecer sus redes sociales y reducir la
transmisión del VIH.

Un ensayo controlado aleatorio encontró que dos años después de completar el programa, los participantes
informaron haber experimentado un 55% menos de actos de violencia por parte de sus parejas íntimas en los 12
meses anteriores que los miembros de un grupo de control. Además, los participantes tenían más probabilidades
de estar en desacuerdo con las afirmaciones que aprueban la violencia física y sexual hacia una pareja íntima (52 %
de los participantes frente al 36 % del grupo de control).

Si bien los programas de microfinanzas pueden operar como entidades discretas, IMAGE es un ejemplo
de un programa de este tipo que también incorpora sesiones educativas y talleres de desarrollo de
habilidades para ayudar a cambiar las normas de género, mejorar la comunicación en las relaciones y
empoderar a las mujeres de otras maneras y ha demostrado ser eficaz. en la reducción de la violencia
de pareja íntima (Kim et al., 2009). A través de la educación y el desarrollo de habilidades para mujeres
y el compromiso con niños y hombres, y la comunidad en general, IMAGE fue eficaz para reducir la
violencia de pareja y apoyar a las mujeres. Esto se logró sin producir el tipo de efectos negativos
observados en otros entornos donde se han producido cambios culturales y otros cambios en ausencia
de esfuerzos para involucrar a los hombres.
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 49

El Peldaños paquete de entrenamiento1 es otro enfoque participativo que promueve las


habilidades de comunicación y relación dentro de las comunidades. Las sesiones de formación se
llevan a cabo en paralelo para grupos de hombres y mujeres de un solo sexo. Originalmente
diseñado para la prevención de la infección por el VIH, varias comunidades ahora han
incorporado elementos de prevención de la violencia. El enfoque se ha utilizado en 40 LMIC en
África, Asia, Europa y América Latina. Ya se han evaluado versiones del programa en varios países
(Welbourn, 2009).2 La evaluación más completa hasta la fecha ha sido un ensayo controlado
aleatorio en la provincia de Eastern Cape de Sudáfrica, con participantes de 15 a 26 años. Este
estudio indicó que una menor proporción de hombres que habían participado en el programa
cometieron violencia física o sexual por parte de su pareja íntima en los dos años posteriores al
programa, en comparación con los hombres en un grupo de control (Jewkes et al., 2008).
Además, una evaluación en Gambia comparó dos aldeas donde se llevó a cabo el programa con
dos aldeas de control y siguió a las parejas participantes durante un año. Encontró que, en
comparación con las parejas que no recibieron el programa, la comunicación mejoró y las peleas
se redujeron en las parejas participantes. Además, se descubrió que los hombres participantes
aceptaban más la negativa de la esposa a tener relaciones sexuales y eran menos propensos a
golpearla (Paine et al.,

¡SASA! es un “kit de activistas” para movilizar a las comunidades para prevenir la violencia contra las
mujeres, centrándose en particular en la conexión entre el VIH/SIDA y la violencia contra las mujeres.3
“Sasa” es una palabra en kiswahili que significa “ahora” y el kit incluye recursos prácticos; herramientas
de monitoreo y evaluación de actividades para apoyar el activismo local, los medios y las actividades de
promoción; y materiales de comunicación y capacitación. Se enfoca en las normas comunitarias y los
roles de género tradicionales y tiene como objetivo cambiar el conocimiento, las actitudes, las
habilidades y el comportamiento para corregir el desequilibrio de poder entre hombres y mujeres. Fue
creado por Raising Voices, una organización no gubernamental con sede en Uganda que trabaja en el
Cuerno de África y el sur de África. La Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, Raising
Voices, el Centro para la Prevención de la Violencia Doméstica con sede en Kampala y la Universidad de
Makerere están realizando actualmente un ensayo controlado aleatorio conjunto para evaluar la
eficacia del enfoque.

Por lo tanto, está surgiendo evidencia de la efectividad en LMIC de los enfoques participativos y
de empoderamiento en la prevención de la violencia de pareja íntima a través de microfinanzas
combinadas con capacitación en igualdad de género, y a través de la Peldaños paquete de
entrenamiento. Los resultados de la¡SASA! Se espera que la evaluación brinde más evidencia
sobre la efectividad de este tipo de programa que parece tener potencial para reducir la violencia
de pareja. Es necesario replicar y ampliar este tipo de enfoque.

Varias otras estrategias participativas y de empoderamiento de la comunidad para prevenir la


violencia de pareja íntima pueden ser valiosas, aunque rara vez se han implementado como
estrategias de prevención primaria o se han evaluado rigurosamente. La consejería de parejas se
enfoca en la violencia y/o el abuso de sustancias, y puede ser eficaz para las parejas que no han
recurrido a la violencia de pareja pero que pueden estar en riesgo. Los programas familiares para
promover la comunicación positiva y las relaciones saludables, y prevenir la violencia familiar,
también podrían ser efectivos para prevenir tanto la violencia de pareja como la sexual, dada la
importancia de los factores familiares en su desarrollo. En Ecuador, un programa de prevención
de la violencia de pareja íntima que se implementó (pero no se evaluó) consistió en

1
Ver: www.steppingstonesfeedback.org Ver
2
también: www.creativexchange.org/chd/case3 Ver:
3
www.raisingvoices.org/sasa/index.php
50 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

se asignan amigos o parientes para “supervisar” a los recién casados y para intervenir en caso de que surja
un conflicto grave. También hay algunas pruebas iniciales de que la cohesión social entre los residentes
aumenta la capacidad de una comunidad para manejar el crimen y la violencia (al aumentar la “eficacia
colectiva”), lo que lleva a una disminución de la violencia letal y no letal entre parejas íntimas. Tales
intervenciones a nivel comunitario pueden cambiar beneficiosamente las características a nivel comunitario y
justificar una evaluación adicional.

programas de visitas domiciliarias para prevenir la violencia de pareja


Una revisión sistemática de los programas de visitas domiciliarias (Bilukha et al., 2005) identificó
solo un estudio de evaluación (Eckenrode, 2000 en los Estados Unidos) que examinó el efecto de
las visitas domiciliarias en los niveles de violencia de pareja. No se encontraron diferencias
significativas en la incidencia de dicha violencia entre el programa y los grupos de control.

Actualmente está en marcha un proyecto de cinco años (2007-2012) financiado por los Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos, que desarrollará,
probará y evaluará un programa para reducir la violencia de pareja íntima entre mujeres de bajos
ingresos inscritas en Nurse Family Partnership durante el embarazo y en los dos primeros años
posparto. Nurse Family Partnership es un programa de visitas domiciliarias de enfermeras de
eficacia demostrada para reducir el maltrato infantil. Los objetivos principales son desarrollar un
modelo para un programa de prevención de violencia de pareja íntima en el hogar para madres
matriculadas en riesgo de tal violencia; probar la viabilidad y aceptabilidad del programa; y en un
estudio controlado aleatorizado para comparar la efectividad del enfoque con el de Nurse Family
Partnership solo.

Una evaluación de la Programa Comienzo Saludable de Hawái – un programa de visitas


domiciliarias a la primera infancia encontró que, en comparación con un grupo de control, la
participación de las madres se asoció con una menor perpetración y experiencia de violencia de
pareja. El efecto persistió durante los primeros tres años de vida de un niño, con pequeñas
disminuciones tanto en la perpetración como en la experiencia de violencia materna por parte de
la pareja en el seguimiento cuando el niño tenía siete y nueve años (Bair-Merrit et al., 2010). ). Por
lo tanto, actualmente se puede considerar que la evidencia de la efectividad de tales programas
no es clara.

programa multicomponente de la fuerza aérea de los estados unidos (usaf) para prevenir el suicidio

Este programa tenía como objetivo principal reducir la tasa de suicidios entre el personal de
la USAF, pero también demostró reducir la "violencia familiar", que incluía tanto la violencia
de la pareja íntima como el maltrato infantil. El programa se basó en:

- la participación total del liderazgo de la USAF para garantizar que el programa tuviera el apoyo
de todo el servicio;

- incorporación de la prevención del suicidio en la educación militar profesional;

- educación comunitaria y capacitación del personal militar para identificar los factores de riesgo,
proporcionar la intervención adecuada y remitir a las personas que estaban en riesgo potencial de
suicidio; y

- la creación de un equipo multidisciplinario compuesto por proveedores de salud mental,


proveedores médicos y capellanes que pudieran responder a eventos traumáticos a nivel
comunitario, incluidos los suicidios.
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 51

El programa redujo la tasa de suicidio en un 33% y las tasas de violencia familiar severa y
moderada en un 54% y un 30% respectivamente. Debido a la combinación de violencia de
pareja íntima y maltrato infantil en la misma medida de resultado, no es posible determinar
el efecto del programa sobre la violencia de pareja íntima específicamente (Knox et al.,
2003), por lo que se considera que este programa tiene potencial , en lugar de estar
respaldado por evidencia emergente.

3.7 Todas las etapas de la vida

reducir el acceso y el uso nocivo del alcohol


Como se describe en sección 2.3, el consumo nocivo de alcohol se asocia con la perpetración de
violencia de pareja y sexual. Por lo tanto, se puede plantear la hipótesis de que reducir tanto el
acceso al alcohol como su uso nocivo conducirá a reducciones en la violencia sexual y de pareja.
Sin embargo, la relación entre el uso nocivo del alcohol y la violencia es compleja: no todas las
personas que beben corren el mismo riesgo de cometer actos de violencia, y la violencia sexual y
por parte de la pareja puede ocurrir a tasas elevadas en culturas donde el consumo de alcohol es
un tabú. Además, existe desacuerdo entre los expertos sobre si el alcohol puede considerarse o
no una “causa” de la violencia sexual y de pareja o si es mejor verlo como un factor moderador o
contribuyente. Parece claro, sin embargo, que las creencias individuales y sociales de que el
alcohol causa agresión pueden conducir a que se espere un comportamiento violento cuando las
personas están bajo la influencia del alcohol, y a que el alcohol se use para preparar y excusar tal
violencia. Hasta la fecha, la investigación centrada en la prevención de la violencia sexual y de
pareja relacionada con el alcohol es escasa. Sin embargo, hay algunas pruebas emergentes que
sugieren que las siguientes estrategias destinadas a reducir el consumo de alcohol pueden ser
eficaces para prevenir la violencia de pareja.

- Reducir la disponibilidad de alcohol: En Australia, una intervención comunitaria que incluyó la


restricción de las horas de venta de alcohol en un pueblo redujo el número de víctimas de violencia
doméstica que acudían al hospital (Douglas, 1998). En Groenlandia, un sistema de racionamiento de
alcohol basado en cupones implementado en la década de 1980 que daba derecho a los adultos a
alcohol equivalente a 72 cervezas por mes vio una reducción posterior del 58% en el número de
denuncias policiales por peleas domésticas (Room et al, 2003).

- Regulación de los precios del alcohol: El aumento del precio del alcohol es un medio eficaz para
reducir la violencia relacionada con el alcohol en general (Chaloupka, Grossman & Saffer, 2002).
Aunque la investigación que evalúa la eficacia de este enfoque para reducir específicamente la
violencia de la pareja íntima es escasa, un estudio que utilizó modelos económicos estimó que en los
Estados Unidos un aumento del 1% en el precio del alcohol puede disminuir la probabilidad de
violencia de la pareja íntima hacia las mujeres en alrededor de 5 % (Markowitz, 2000).

- Tratamiento para los trastornos por consumo de alcohol: En los Estados Unidos, el tratamiento para la
dependencia del alcohol entre los hombres redujo significativamente la violencia de pareja íntima de
marido a mujer y de mujer a marido 6 y 12 meses más tarde (Stuart et al., 2003), lo que sugiere que dicho
tratamiento también puede ser una solución eficaz. medida de prevención primaria.

La violencia sexual y de pareja también se puede reducir a través de programas de prevención


primaria para reducir los daños más generales causados por el alcohol (Anderson, Chisholm &
Fuhr, 2009). Los enfoques para los cuales la eficacia está bien respaldada por la evidencia
incluyen:
52 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

- Hacer que el alcohol esté menos disponible: Esto se puede lograr mediante la introducción de políticas de edad
mínima de compra y la reducción de la densidad de los puntos de venta minoristas de alcohol y las horas o los
días en que se puede vender el alcohol. Se ha demostrado que este enfoque conduce a menos problemas
relacionados con el alcohol, incluidos homicidios y agresiones (Duailibi et al., 2007).

- Prohibición de la publicidad de bebidas alcohólicas: El alcohol se comercializa a través de publicidad


cada vez más sofisticada en los principales medios de comunicación, mediante la vinculación de marcas de
alcohol con actividades deportivas y culturales; a través de patrocinios y colocaciones de productos; ya
través del marketing directo a través de Internet, podcasting y teléfonos móviles. La evidencia más fuerte
del vínculo entre la publicidad y el consumo de alcohol proviene de estudios longitudinales sobre los
efectos de varias formas de mercadeo del alcohol, incluida la exposición a la publicidad del alcohol en los
medios tradicionales y la promoción en forma de contenido de películas y mercadería con la marca del
alcohol, en el inicio del consumo de alcohol entre los jóvenes y sobre los patrones más riesgosos del
consumo de alcohol entre los jóvenes (Anderson et al., 2009). Sin embargo, actualmente se carece de
evidencia que demuestre que tales medidas reducen la violencia sexual y de pareja.

- Intervenciones dirigidas individualmente a bebedores que ya están en


riesgo:Estos incluyen exámenes de detección e intervenciones breves. La
detección de alcohol (como AUDIT; Babor et al., 2001) y las intervenciones breves
en entornos de atención primaria de la salud han demostrado ser eficaces para
reducir los niveles y la intensidad del consumo en LMIC y HIC (Room et al., 2003).
Sin embargo, no se ha medido su efecto directo sobre la violencia de pareja
relacionada con el alcohol. La evidencia indica que los bebedores pueden reducir
su consumo hasta en un 20% luego de una intervención breve, y que los
bebedores empedernidos que reciben dicha intervención tienen el doble de
probabilidades de reducir su consumo de alcohol que los bebedores
empedernidos que no reciben intervención.

La educación sobre el alcohol en las escuelas no parece reducir el daño, pero los programas de
información y educación pública (aunque aparentemente ineficaces para reducir el daño relacionado
con el alcohol) pueden aumentar la atención que se le da al alcohol en las agendas públicas y políticas
(Anderson et al., 2009). .

Al igual que con la mayoría de los programas de prevención primaria para prevenir la violencia sexual y de
pareja, los programas para reducir el acceso y el uso nocivo del alcohol se han llevado a cabo y evaluado
principalmente en HIC y se sabe poco sobre su idoneidad o eficacia fuera de dichos países. Para muchos
LMIC, los programas como los esfuerzos para fortalecer y ampliar la concesión de licencias a los puntos de
venta podrían ser de gran valor para reducir la violencia sexual y de pareja relacionada con el alcohol. En
muchas sociedades en desarrollo, una gran proporción de la producción y venta de alcohol tiene lugar
actualmente en mercados informales no regulados. Un estudio en São Paolo, Brasil (Laranjeira & Hinkly,
2002) encontró que solo el 35% de los puntos de venta de alcohol encuestados tenían algún tipo de licencia, y
que los vendedores de alcohol (con o sin licencia) enfrentaban pocas restricciones aparentes en el comercio.
Además, en muchos países de ingresos bajos y medianos hay muchos menos establecimientos de salud
especializados, lo que reduce las oportunidades de tratamiento o detección del alcoholismo. En tales
entornos, en cambio, puede ser beneficioso desarrollar el papel de los trabajadores de atención primaria de
la salud o los médicos generales para identificar y aliviar el uso nocivo del alcohol.

Aunque la evidencia de la efectividad de las medidas para reducir el acceso y el uso nocivo del
alcohol apenas está comenzando a surgir, y los estudios de alta calidad que muestran su
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 53

todavía se carece en gran medida del impacto sobre la violencia sexual y de pareja, los programas
relacionados con el alcohol para la prevención de la violencia de pareja íntima y la violencia sexual
parecen prometedores. La fuerte asociación entre el alcohol y la pareja íntima y la violencia sexual
sugiere que las intervenciones de prevención primaria para reducir el daño causado por el alcohol
podrían ser potencialmente efectivas. Los enfoques para prevenir la violencia sexual y de pareja
relacionada con el alcohol también deben abordar la aceptabilidad social del consumo excesivo de
alcohol como un factor atenuante de la violencia, al tiempo que se modifican las creencias normativas
sobre la masculinidad y el consumo excesivo de alcohol. Sigue existiendo una necesidad apremiante de
investigación adicional para evaluar la efectividad de tales enfoques para reducir la violencia sexual y
de pareja, especialmente en LMIC.

cambiar las normas sociales y culturales relacionadas con el género que apoyan la violencia
sexual y de pareja

Las normas culturales y sociales de género son las reglas o “expectativas de comportamiento” que
regulan los roles y las relaciones de hombres y mujeres dentro de un grupo cultural o social específico.
A menudo tácitas, estas normas definen lo que se considera un comportamiento apropiado, gobiernan
lo que es y no es aceptable y dan forma a las interacciones entre hombres y mujeres. Se desalienta a
las personas a violar estas normas mediante la amenaza de desaprobación o castigo social, o debido a
sentimientos de culpa y vergüenza por contravenir normas de conducta internalizadas. A menudo, las
normas de género sociales y culturales tradicionales hacen que las mujeres sean vulnerables a la
violencia por parte de sus parejas íntimas, colocan a las mujeres y las niñas en un mayor riesgo de
violencia sexual y aprueban o apoyan la aceptabilidad de la violencia (Caja 4).

Los esfuerzos para cambiar las normas sociales que apoyan la violencia de pareja y sexual son,
por lo tanto, un elemento clave en la prevención primaria de estas formas de violencia. Se han
adoptado enfoques, aunque rara vez evaluados, en todo el mundo para romper el

CAJA 4

Ejemplos de normas sociales y culturales que apoyan la


violencia contra la mujer
- Un hombre tiene derecho a ejercer poder sobre una mujer y es considerado socialmente superior.
por ejemplo, India (Mitra & Singh, 2007); Nigeria (Ilaka, 2005); y Ghana (Amoakohene, 2004).

- Un hombre tiene derecho a disciplinar físicamente a una mujer por un comportamiento “incorrecto”,
por ejemplo, India (Go et al., 2003); Nigeria (Adegoke y Oladeji, 2008); y China (Liu & Chan, 1999).

- La violencia física es una forma aceptable de resolver conflictos en una relación, por ejemplo, en
los Estados Unidos (Champion & Durant, 2001).

- La violencia de la pareja íntima es un tema “tabú”, por ejemplo, Sudáfrica (Fox et al., 2007).

- El divorcio es vergonzoso, por ejemplo, en Pakistán (Hussain & Khan, 2008).

- El sexo es un derecho del hombre en el matrimonio, por ejemplo, Pakistán (Hussain & Khan, 2008).

- La actividad sexual (incluida la violación) es un marcador de masculinidad, por ejemplo, Sudáfrica (Petersen,
Bhana & McKay, 2005).

- Las niñas son responsables de controlar los impulsos sexuales de un hombre, por ejemplo, Sudáfrica (Ilika,
2005; Petersen, Bhana & McKay, 2005).
54 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

el silencio que muchas veces rodea a la pareja y la violencia sexual; tratar de informar e influir en las
actitudes sociales y las normas sociales sobre la aceptabilidad de la violencia; y generar voluntad
política para abordar el problema. Se ha demostrado que el uso de los resultados de la investigación
para la promoción es prometedor para llamar la atención y crear conciencia sobre el problema y para
contribuir a la configuración de reformas y políticas (por ejemplo, véase Ellsberg, Liljestrand &
Winkwist, 1997). Actualmente, los tres enfoques principales para cambiar las normas sociales y
culturales que apoyan la violencia sexual y de pareja son:teoría de las normas sociales (es decir,
corregir las percepciones erróneas de que el uso de dicha violencia es un comportamiento normativo
muy frecuente entre los pares); campañas de concientización en los medios; y trabajar con
hombres y niños. A menudo se utilizan varios enfoques en un programa.

Teoría de las normas sociales asume que las personas tienen percepciones erróneas de las actitudes y
comportamientos de otras personas. La prevalencia de las conductas de riesgo (como el consumo excesivo de
alcohol o la tolerancia a las conductas violentas) suele sobreestimarse, mientras que las conductas de
protección suelen subestimarse. Esto afecta el comportamiento individual de dos maneras: (i) aumentando y
justificando los comportamientos de riesgo; y (ii) aumentando la probabilidad de que un individuo guarde
silencio sobre cualquier malestar causado por comportamientos de riesgo (reforzando así la tolerancia
social). El enfoque de las normas sociales busca rectificar estas percepciones erróneas generando una
comprensión más realista de las normas de comportamiento reales, reduciendo así el comportamiento de
riesgo.

En los Estados Unidos, el enfoque de las normas sociales se ha aplicado al problema de la


violencia sexual entre estudiantes universitarios. Entre esos estudiantes, los hombres parecían
subestimar tanto la importancia que la mayoría de los hombres y las mujeres le dan al
consentimiento sexual como la voluntad de la mayoría de los hombres de intervenir contra la
agresión sexual (Fabiano et al., 2003). Aunque la evidencia es limitada, se han informado algunos
resultados positivos. En una universidad de los Estados Unidos, elUn hombre respeta a una mujer
El proyecto tenía como objetivo reducir la agresión sexual de las mujeres, aumentar las
percepciones precisas de las normas de comportamiento sexual no coercitivo y reducir los
comportamientos coercitivos autoinformados por los hombres. El proyecto utilizó una campaña
de mercadeo de normas sociales dirigida a los hombres, una presentación teatral que abordaba
temas de socialización y educación masculina entre pares. La evaluación de la campaña dos años
después de su implementación encontró que los hombres tenían percepciones más precisas del
comportamiento de otros hombres y mejores actitudes y creencias con respecto al abuso sexual.
Por ejemplo, un porcentaje reducido de hombres creía que el estudiante varón promedio tiene
relaciones sexuales cuando su pareja está intoxicada; no detendrá la actividad sexual cuando se
le pida si ya está excitado sexualmente; y, cuando quiere tocar sexualmente a alguien, prueba y
ve cómo reacciona. Sin embargo,

Campañas de concientización en los medios son un enfoque común para la prevención primaria de
la violencia sexual y de pareja. Los objetivos de la campaña pueden incluir aumentar la conciencia
pública (por ejemplo, sobre el alcance del problema, sobre la violencia de pareja íntima y la violencia
sexual como violaciones de los derechos humanos de las mujeres y sobre el papel de los hombres para
poner fin a la violencia contra las mujeres); proporcionar información precisa; disipar mitos y
estereotipos sobre la violencia de pareja y la violencia sexual; y cambiar la opinión pública. Tales
campañas tienen el potencial de llegar a un gran número de personas.

Un ejemplo de una campaña de concientización en los medios es ciudad del alma En Sudáfrica.1 Este
proyecto multimedia de promoción y cambio de la salud examina una variedad de temas de salud y
desarrollo, imparte información y tiene como objetivo cambiar las normas sociales, las actitudes y

1 www.soulcity.org.za
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 55

práctica. Está dirigido a las personas, las comunidades y el entorno sociopolítico. Uno de sus componentes apunta a cambiar las actitudes y normas que

sustentan la violencia de pareja y sexual. Esta intervención multinivel se lanzó durante seis meses y consistió en una serie de transmisiones de radio y

televisión, materiales impresos y una línea de ayuda. En asociación con una coalición nacional para prevenir la violencia de pareja, también se dirigió una

campaña de defensa al gobierno nacional con el objetivo de lograr la implementación de la Ley de Violencia Doméstica de 1998. La estrategia tenía como

objetivo lograr un impacto en múltiples niveles desde el conocimiento individual, las actitudes, la autoeficacia y comportamiento; al diálogo comunitario, el

cambio de normas sociales y la creación de un entorno legal y social propicio para el cambio. Una evaluación independiente del programa incluyó encuestas

nacionales antes y después de la intervención, grupos focales y entrevistas en profundidad con miembros de la audiencia objetivo y partes interesadas en

varios niveles. Encontró que el programa había facilitado la implementación de la Ley de Violencia Doméstica de 1998, había tenido un impacto positivo en las

normas y creencias sociales problemáticas (como que la violencia de pareja íntima es un asunto privado) y había mejorado los niveles de conocimiento sobre

dónde buscar ayuda. También se hicieron intentos para medir su impacto en el comportamiento violento, pero no hubo datos suficientes para determinar esto

con precisión (Usdin et al., 2005). Encontró que el programa había facilitado la implementación de la Ley de Violencia Doméstica de 1998, había tenido un

impacto positivo en las normas y creencias sociales problemáticas (como que la violencia de pareja íntima es un asunto privado) y había mejorado los niveles

de conocimiento sobre dónde buscar ayuda. También se hicieron intentos para medir su impacto en el comportamiento violento, pero no hubo datos

suficientes para determinar esto con precisión (Usdin et al., 2005). Encontró que el programa había facilitado la implementación de la Ley de Violencia

Doméstica de 1998, había tenido un impacto positivo en las normas y creencias sociales problemáticas (como que la violencia de pareja íntima es un asunto

privado) y había mejorado los niveles de conocimiento sobre dónde buscar ayuda. También se hicieron intentos para medir su impacto en el comportamiento

violento, pero no hubo datos suficientes para determinar esto con precisión (Usdin et al., 2005).

como el ciudad del alma Como indica el proyecto, está surgiendo evidencia de que las campañas mediáticas
combinadas con otras oportunidades educativas pueden cambiar el conocimiento, las actitudes y las
creencias relacionadas con la violencia sexual y de pareja. Si bien las buenas campañas pueden aumentar el
conocimiento y la conciencia, influir en las percepciones y actitudes y fomentar la voluntad política para la
acción, la evidencia de su eficacia para cambiar el comportamiento sigue siendo insuficiente (Whitaker, Baker
y Arias, 2007).

Trabajar con hombres y niños. – ha habido una tendencia cada vez mayor a
centrar los esfuerzos para cambiar las normas sociales y culturales en los
adolescentes varones o los niños más pequeños utilizando programas universales
o específicos que se imparten a través de una variedad de mecanismos, incluidas
las iniciativas escolares, la movilización comunitaria y las campañas de
concienciación pública. Los objetivos generalmente incluyen aumentar el
conocimiento de un individuo, cambiar las actitudes hacia las normas y la violencia
de género y cambiar las normas sociales en torno a la masculinidad, el poder, el
género y la violencia. Algunos programas también tienen como objetivo desarrollar
la capacidad y la confianza de los niños y jóvenes para hablar e intervenir contra la
violencia, con el objetivo de cambiar el clima social en el que ocurre (Katz, 2006).
Caja 5).
Una revisión de programas que trabajan con hombres y niños para prevenir la violencia contra la
mujer (Barker, Ricardo & Nascimento, 2007) incluyó 13 programas de prevención primaria, cinco
de los cuales se implementaron en LMIC. Los revisores consideraron que cuatro de estos
programas eran "eficaces"; seis “prometedores”; y tres “poco claro”. Por ejemplo, una campaña
de divulgación y movilización comunitaria en Nicaragua que se consideró eficaz se denominó
Violencia contra las mujeres: un desastre que podemos prevenir como hombres (Solórzano,
Abaunza & Molina, 2000). Estaba dirigido a hombres de entre 20 y 39 años que se vieron
afectados por el huracán Mitch. Los principales mensajes de la campaña abordaron la capacidad
y responsabilidad de los hombres para ayudar a prevenir o reducir la violencia contra sus parejas.
Construyendo masculinidad sin violencia de pareja fue un programa de educación grupal dirigido
a hombres en distritos periurbanos de Managua, Nicaragua (Welsh, 1997). Sin embargo, el efecto
del programa no estaba claro debido a la debilidad de la evaluación de resultados. De hecho, la
calidad metodológica de la mayoría de las evaluaciones de resultados fue muy baja.
56 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

RECUADRO 5

La reacción violenta de Nicaragua muestra la necesidad de involucrar a los hombres también

Desde el año 2000, Nicaragua ha sido pionera en una serie de iniciativas para proteger a las mujeres contra la
violencia doméstica. Estos han incluido:

- una red de comisarías de mujeres (Comisaria de la Mujer) donde las mujeres que han sido
abusadas pueden recibir apoyo psicológico, social y legal;

- un ministerio para los asuntos de la familia (mi familia) que, entre otras responsabilidades, vela por la
disponibilidad de albergue para las mujeres y los niños que sufren violencia doméstica; y

- reforma del programa nacional de salud reproductiva para abordar el abuso sexual y de
género.

Durante el mismo período, los grupos de la sociedad civil han hecho campaña para promover los derechos
de las mujeres y empoderarlas para oponerse al abuso doméstico. Debido a estos esfuerzos, la frecuencia
reportada de violencia de pareja íntima y violencia sexual contra las mujeres ha aumentado
dramáticamente. Cuanta más promoción y concienciación, más probable es que las mujeres denuncien la
violencia contra ellas. Por ejemplo, el número de casos denunciados de violencia sexual recibidos por el
Comisaria de la Mujer aumentó de 4174 (enero a junio de 2003) a 8376 (enero a junio de 2004).

Investigadores de la Universidad Centro Americana y el Instituto de Estudios de Género dicen que varios factores
explican este aumento: la creciente conciencia entre las mujeres de que las tradiciones culturales que fomentan la
violencia ya no son aceptables bajo el derecho internacional y la Ley de Violencia Doméstica de Nicaragua; y una
mejor notificación de los casos a medida que se alienta a las mujeres a hablar. Sin embargo, a medida que las
mujeres nicaragüenses se han opuesto más activamente a la hegemonía masculina, los conflictos domésticos
también han aumentado y más hombres han recurrido a la violencia de pareja.

Estos hallazgos sugieren que las respuestas a la violencia de la pareja íntima no deben centrarse exclusivamente en las

mujeres, sino que también deben dirigirse a los hombres para evitar este tipo de reacciones violentas (Schopper, Lormand y

Waxweiler, 2006).

y las medidas de resultado consistieron principalmente en cambios de actitud y tasas autoinformadas de violencia de
género, a menudo utilizando solo tamaños de muestra pequeños.

Una campaña en Nueva Gales del Sur en Australia: Violencia contra la mujer: va en contra de todas las
reglas1 – se dirigía a hombres de 21 a 29 años y buscaba influir en sus actitudes. Las celebridades del
deporte transmitieron el mensaje de que la violencia hacia las mujeres es inaceptable y que un hombre
masculino no es un hombre violento. También buscó mejorar la capacidad de la comunidad para
desafiar y abordar la violencia contra la mujer. Una encuesta posterior a la campaña indicó que la
campaña logró algunos resultados positivos: el 83 % de los encuestados informaron que el mensaje de
la campaña era que la violencia contra las mujeres “no está activa” y el 59 % de los encuestados podía
recordar el eslogan de la campaña. Sin embargo, el 91% del grupo objetivo informó que el tema no era
uno del que hablarían con sus pares, independientemente de la campaña.

Del mismo modo, en los Estados Unidos, Los hombres pueden detener la violación2 lleva a cabo una campaña
de educación pública para hombres y niños con el mensaje: “mi fuerza no es para lastimar”. Esta campaña se
lleva a cabo en conjunto con los clubes Men of Strength (MOST), un programa de prevención primaria.

1
http://lawlink.nsw.gov.au/lawlink/vaw/ll_vaw.nsf/vwPrint1/vaw_vaw_iaatrcampaign
2
www.mencanstoprape.org
CAPÍTULO 3. ESTRATEGIAS DE PREVENCIÓN PRIMARIA: LA BASE DE EVIDENCIA 57

programa que brinda a los hombres jóvenes en edad de escuela secundaria un espacio estructurado y de
apoyo para aprender sobre la masculinidad saludable y la redefinición de la fuerza masculina.

Si bien los programas para modificar las normas culturales y sociales se encuentran entre
las estrategias más visibles y omnipresentes para prevenir la violencia sexual y de pareja,
siguen siendo una de las menos evaluadas. Incluso cuando se han llevado a cabo
evaluaciones, estas han medido cambios en las actitudes y creencias en lugar de la
ocurrencia de los comportamientos violentos en sí mismos, lo que dificulta sacar
conclusiones firmes sobre su eficacia para prevenir la violencia sexual y de pareja. No
obstante, está surgiendo alguna evidencia para apoyar el uso de los tres tipos de programas
revisados anteriormente para cambiar las normas sociales y culturales de género que
apoyan la violencia sexual y de pareja. Sin embargo, estos deben ahora ser llevados a escala
y evaluados más rigurosamente.

3.8 Mensajes clave

- Para lograr un cambio a nivel de la población, es importante centrarse en los factores de nivel
social en la prevención primaria de la violencia sexual y de pareja. Los enfoques incluyen la
promulgación de leyes y el desarrollo de políticas de apoyo que protejan a las mujeres; abordar la
discriminación contra la mujer; y ayudar a alejar la cultura de la violencia, actuando así como base
para un mayor trabajo de prevención.

- Actualmente, no existen estrategias de eficacia demostrada para prevenir la violencia sexual fuera de las
relaciones de pareja o de noviazgo. Solo se ha demostrado que una estrategia es eficaz para prevenir la
violencia de pareja íntima, a saber, los programas escolares para adolescentes para prevenir la violencia en
las relaciones de noviazgo, y esto aún debe evaluarse para su uso en entornos de escasos recursos.

- Aunque es demasiado pronto para considerarlos probados, está surgiendo evidencia de la efectividad de varias
otras estrategias para la prevención de la violencia sexual y de pareja, particularmente el uso de microfinanzas con
capacitación en igualdad de género y de programas que promueven habilidades de comunicación y relación dentro
de las comunidades. .

- El desarrollo de la base de pruebas para los programas de prevención primaria de la violencia sexual y de
pareja se encuentra aún en las primeras etapas. Pero hay muchas razones para creer que las evaluaciones
rigurosas de los resultados de los programas existentes y el desarrollo de nuevos programas basados en una
teoría sólida y factores de riesgo conocidos conducirán a una rápida expansión en los próximos años.
58

CAPÍTULO 4

Mejorar la planificación y evaluación


de programas

Este capítulo se basa en el marco de seis pasos que se muestra en Figura 2 para
implementar políticas y programas de prevención de la violencia sexual y de pareja.

4.1 Paso 1: Primeros pasos


identificar socios clave y desarrollar acuerdos de trabajo de asociación
La asociación involucra a diferentes sectores y agencias que trabajan en colaboración para ofrecer
programas de prevención de violencia sexual y de pareja de manera coordinada. Es probable que los
programas abarquen las áreas de actividad de muchos sectores y organizaciones diferentes, y pueden
ser a gran escala y/o de múltiples componentes, a menudo funcionando durante períodos
prolongados. Como resultado, la prevención eficaz requerirá la planificación conjunta de acciones y el
intercambio de fondos u otros recursos de acuerdo con las fortalezas y habilidades de cada socio.

Es importante comprender las diferentes actividades y agendas de los diversos sectores que
trabajan para prevenir la violencia sexual y de pareja, y definir funciones y contribuciones
claras en consecuencia. Trabajar en asociación para prevenir la violencia sexual y de pareja
tiene muchos beneficios y mejorará la comprensión de cómo dicha violencia afecta a
diferentes sectores y cómo cada sector puede contribuir a su prevención.

Muchas de las posibles soluciones reconocidas se basan en buenas asociaciones de trabajo, ya


que la violencia sexual y de pareja afecta a las personas en todas las etapas de la vida. Establecer
prácticas de trabajo conjuntas y garantizar que los procesos estén implementados desde el
principio para una colaboración continua ayudará a aumentar la apropiación y el compromiso en
el tema, y ayudará a garantizar que los enfoques adoptados sean integrales y sostenibles.
Respectivamentetodos los pasos descritos en este capítulo deben llevarse a cabo como una
asociación de todas las agencias clave que probablemente incluyan:

- el sector de la salud (Caja 6);

- aquellos que trabajan con niños y jóvenes, incluido el sector educativo;


- el sector de la policía y la justicia penal;

- Gobierno local;
- comunidades; y
- organizaciones no gubernamentales.
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 59

FIGURA 2
Pasos para implementar políticas y programas de prevención de
violencia sexual y de pareja

PASO 1: PRIMEROS PASOS


- Identificar socios clave y desarrollar acuerdos de trabajo de asociación
- Desarrollar una visión compartida en todos los sectores sobre cómo se puede prevenir la violencia
sexual y de pareja.
- Desarrollar habilidades y capacidades en liderazgo y promoción.

PASO 2: DEFINE Y DESCRIBE LA NATURALEZA DEL PROBLEMA


- Defina la violencia de pareja y sexual, y describa el tamaño y la naturaleza de cada
problema.
- Desarrollar la capacidad para evaluar las necesidades de salud y los impactos en la salud

PASO 3: IDENTIFICAR PROGRAMAS POTENCIALMENTE EFECTIVOS


- Identificar programas potencialmente efectivos con referencia a la naturaleza del problema y a la
base de evidencia para la prevención.

PASO 4: DESARROLLAR POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS


- Acordar un marco para el desarrollo conjunto de políticas y estrategias, y priorizar
programas efectivos

PASO 5: CREAR UN PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA ENTREGA


- Acordar el proceso y el cronograma para la implementación.
- Acordar y definir las funciones y responsabilidades de los socios
- Desarrollar habilidades profesionales, emprender capacitación adicional y establecer redes efectivas

PASO 6: EVALUAR Y COMPARTIR EL APRENDIZAJE


- Planificar e implementar una evaluación adecuada
- Aprenda, y luego comparta la evidencia y la práctica prometedora

Los factores que probablemente aumenten la probabilidad de éxito en esta área son el desarrollo
de una visión y objetivos compartidos, un liderazgo claro y roles establecidos como parte de una
estrategia conjunta y un plan de acción que reúna a todos estos y otros socios.

Desarrollar una visión compartida en todos los sectores sobre cómo se puede
prevenir la violencia sexual y de pareja.

Crear un clima para la prevención requerirá una visión clara y compartida de cómo los programas
de prevención primaria pueden detener la violencia sexual y de pareja en primer lugar. La
prevención primaria necesariamente involucrará a diferentes sectores y nuevas formas de
trabajar juntos. Como parte de esto, una buena “declaración de visión” puede influir en las
personas de diferentes sectores y alentar su participación y debe ser:

- creado por un grupo representativo de personas mayores de sectores clave, organizaciones y


grupos y/o poblaciones afectadas;
60 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

RECUADRO 6

El papel del sector salud en la prevención primaria


El sector de la salud tiene un papel clave que desempeñar en la creación de un clima para la prevención primaria al:

- compartir conocimientos y crear conciencia sobre los daños agudos y a largo plazo para la salud
causados por la violencia sexual y de pareja;

- crear conciencia sobre los impactos más amplios en la salud de la violencia sexual y de pareja en
el desarrollo de niños y adultos, y en el funcionamiento de las familias y las comunidades; y

- aplicar y compartir habilidades de salud pública, incluido el conocimiento de los patrones y los factores
de riesgo y protección para la violencia sexual y de pareja; la valoración crítica de las pruebas; un enfoque
de toda la población; habilidades de evaluación; y trabajando en sociedad.

- una declaración de un futuro que todos quieren;

- una declaración que muestre los beneficios para todos los que participan;

- fácil de comunicar y comprender;


- fácilmente recordado por la más amplia gama de personas;

- verificable en términos de saber cuándo se ha logrado; y


- revisada para verificar que esté estratégicamente alineada con las políticas relevantes.

desarrollar habilidades y capacidades en liderazgo y promoción

Habilidades de liderazgo son esenciales para apoyar a quienes harán realidad la visión compartida
para la prevención de la violencia sexual y de pareja. Un buen liderazgo también puede ayudar a
mantener la propiedad continua de un programa por parte de todos los sectores y organizaciones.
Esto será vital si se quiere que los programas se mantengan durante el tiempo suficiente para lograr
los cambios de comportamiento necesarios para reducir las tasas de violencia sexual y de pareja. Las
habilidades de liderazgo incluyen:

- fuerte comunicación y habilidades interpersonales;

- una capacidad para acomodar múltiples puntos de vista y trabajar en colaboración en


diferentes sectores con necesidades e intereses diferentes y, a veces, contrapuestos;

- la capacidad de adaptarse a las necesidades emergentes y cambiantes;

- mantener un enfoque en la entrega realista de resultados; y


- ayudar a las personas a buscar y compartir soluciones creativas.

La violencia sexual y de pareja a menudo afecta de manera desproporcionada a las


personas desfavorecidas y vulnerables que, debido a la naturaleza de la violencia y su
relativa falta de poder en la sociedad, pueden tener dificultades para hablar. Abogacía
implica trabajar con y en nombre de quienes sufren violencia sexual y de pareja para
desafiar la aceptabilidad social y cultural de tales formas de violencia y promover su
prevención.

La promoción se puede definir como aumentar la conciencia sobre un tema con el fin de afectar
las políticas, los programas y los recursos dedicados a él. Es un componente fundamental
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 61

nente de los esfuerzos para prevenir la violencia sexual y de pareja, y a menudo se necesita
cuando no hay un liderazgo suficiente y/o se toman pocas o ninguna acción preventiva. Dicha
promoción puede ser realizada por una variedad de individuos y sectores, incluidos grupos
comunitarios voluntarios y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

Las campañas de promoción patrocinadas por el gobierno pueden informar a las personas sobre la
magnitud, los determinantes y las consecuencias de la violencia sexual y de pareja en su país y sobre
cómo se pueden prevenir. También pueden corregir los conceptos erróneos del público sobre las
causas y la prevención de dicha violencia. Las campañas informativas pueden acompañar los esfuerzos
de prevención, destacando, por ejemplo, la inaceptabilidad de la violencia contra la mujer, o la
importancia de las leyes para reducir el uso nocivo del alcohol, o la necesidad de garantizar los
derechos de propiedad y herencia de las mujeres. El lanzamiento de nuevas políticas, programas,
hallazgos de investigaciones o publicaciones sobre la violencia sexual y de pareja a menudo brinda una
buena oportunidad para que los gobiernos realicen esfuerzos de promoción. Los resultados de la
investigación se pueden traducir en cifras simples y gráficos circulares y se pueden utilizar para
desarrollar mensajes de promoción para diferentes audiencias objetivo. Las asociaciones entre
investigadores y defensores pueden ser útiles en este sentido.

Las campañas de promoción también se pueden construir en torno a eventos de alto perfil en el calendario
mundial, como el Día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer (25 de noviembre) y el
anual 16 Días de activismo contra la violencia de género Campaña1 (25 de noviembre a 10 de diciembre).
Involucrar a figuras públicas destacadas y a los medios de comunicación locales y nacionales en campañas
creadas en torno a estos eventos puede aumentar su impacto. La promoción se puede hacer más poderosa
mediante el uso de datos locales, combinados con acuerdos internacionales como las resoluciones de las
Naciones Unidas sobre la eliminación de la violencia contra la mujer, las convenciones de derechos humanos
y las resoluciones de la Asamblea Mundial de la Salud y el comité regional de la OMS sobre prevención de la
violencia.

Otro enfoque para elevar el perfil de los esfuerzos de prevención de la violencia sexual y de
pareja es identificar y cultivar una figura destacada en la vida empresarial, política o
comunitaria que haya demostrado un interés fuerte y auténtico en defender la prevención
de dicha violencia. Para ser efectivo, este campeón debe:

- explicar claramente los beneficios de prevenir la violencia sexual y de pareja, y


alentar a otros a colaborar para lograrlo;
- tener credibilidad o autoridad a nivel nacional, regional y local;
- mantener buenas relaciones con personas de diferentes organizaciones, sectores y
áreas; y
- trabajar en colaboración con todos los sectores que comparten el objetivo de prevenir la violencia
sexual y de pareja.

Las organizaciones no gubernamentales también desempeñan un importante papel de


promoción para ayudar a prevenir la violencia sexual y de pareja. Su enfoque puede variar e
incluir, por ejemplo, presionar al gobierno para que adopte nuevas leyes y políticas. Muchas
organizaciones no gubernamentales también crean conciencia a nivel comunitario y pueden
ejecutar programas educativos para apoyar este trabajo.

1 www.cwgl.rutgers.edu/16days/home.html
62 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

4.2 Paso 2: definir y describir la naturaleza del problema


definir la violencia sexual y de pareja, y describir el tamaño y la naturaleza
de cada problema
En muchas partes del mundo, falta información sobre la violencia sexual y de pareja. Como resultado,
las políticas y los planes para abordar dicha violencia a menudo se elaboran sobre la base de muy poca
información. Por ejemplo, las políticas a veces se crean en respuesta a casos únicos que generan una
gran preocupación pública y política, o se basan en temas que reciben mucha atención de los medios.
Sin embargo, desarrollar una política sobre esta base puede resultar en planes mal dirigidos que se
centren en los síntomas en lugar de las causas subyacentes y que, en consecuencia, no tengan impacto
en el problema. También pueden existir mitos y conceptos erróneos en torno a los factores de riesgo,
las características de las víctimas y los perpetradores, y los posibles efectos de dicha violencia. Solo
mediante la obtención de información precisa y la sustitución de conjeturas por hechos se pueden
disipar tales conceptos erróneos. El estudio de con qué frecuencia y por qué motivos se presenta un
problema de salud en grupos específicos de personas se conoce como “epidemiología” y la información
epidemiológica es crucial en la planificación y evaluación de estrategias para la prevención de la
violencia sexual y de pareja (Caja 7).

Idealmente, la violencia sexual y de pareja se definirá por medio de informes epidemiológicos


autorizados y de otro tipo basados en estadísticas actualizadas periódicamente sobre la naturaleza, el
alcance y las consecuencias de los problemas, y sus causas subyacentes y factores de riesgo. Dichos
informes proporcionarán la base para diseñar los esfuerzos de prevención y una línea de base contra la
cual medir la eficacia de la prevención. La recopilación de datos debe llevarse a cabo con aportes de
expertos, incluidos epidemiólogos, estadísticos y científicos sociales.

RECUADRO 7

¿Cuáles son los beneficios de una información epidemiológica precisa?


La información epidemiológica precisa sobre la violencia de pareja y la violencia sexual, y sobre sus
causas y consecuencias, puede contribuir directamente a prevenir tales formas de violencia al:

- hacer visible y proporcionar una descripción cuantitativa de un problema que por diversas
razones culturales y sociales puede permanecer oculto;

- proporcionar datos continuos y sistemáticos sobre la incidencia, las causas y las


consecuencias de la violencia sexual y de pareja a nivel local, regional y nacional;

- sugerir estrategias prioritarias de prevención con base en aquellos factores de riesgo para
perpetrar y experimentar violencia sexual y de pareja identificados en estudios epidemiológicos;

- permitir la identificación temprana de tendencias emergentes y áreas problemáticas en la violencia


sexual y de pareja para que se puedan establecer programas de prevención apropiados;

- dar una visión general de la distribución geográfica de este tipo de violencia que puede ayudar en la
selección de programas destinados a reducir el número de casos nuevos y en la planificación de la prestación
de futuros servicios de apoyo a las víctimas;

- proporcionar una línea de base contra la cual se pueda medir el impacto de los esfuerzos de prevención; y

- monitorear los cambios a lo largo del tiempo en la prevalencia y características de la violencia


sexual y de pareja, y en sus factores de riesgo asociados.
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 63

Establecer la naturaleza precisa y el alcance de la violencia sexual y de pareja en un entorno


específico requerirá complementar las definiciones conceptuales provistas en Capítulo 1 de
este documento con definiciones operativas. Una definición operativa es una especificación
clara, concisa y detallada del concepto de interés que permite su medición. Esto ayuda a
garantizar que diferentes personas en diferentes entornos y en diferentes momentos midan
el mismo fenómeno definido con precisión. Se proporciona más información sobre el
desarrollo y uso de definiciones operativas enAnexo A.

Se necesitan diferentes tipos de datos para producir información para diferentes propósitos, que
incluyen: describir la magnitud y el impacto de la violencia sexual y de pareja; comprender los
factores de riesgo involucrados; y determinar la eficacia de los programas de prevención.Tabla 7
enumera una serie de categorías de datos junto con las posibles fuentes de dichos datos y el tipo
de información que normalmente se puede recopilar para cada categoría.

Como se muestra en Tabla 7, las posibles fuentes de datos van desde registros individuales, de
agencias o institucionales hasta registros de programas locales, comunitarios y gubernamentales, y
encuestas y estudios especiales basados en la población y de otro tipo. Casi todas estas fuentes
incluyen información demográfica básica (como la edad y el sexo). Algunas fuentes (como registros
médicos, registros policiales, certificados de defunción e informes mortuorios) incluyen información
específica sobre el evento violento o la lesión. Los datos de los departamentos de emergencia, por
ejemplo, pueden proporcionar información sobre la naturaleza de una lesión, cómo se produjo y
cuándo y dónde ocurrió el incidente (aunque a menudo no sobre el perpetrador involucrado). Los
datos recopilados por la policía pueden incluir información sobre la relación entre la víctima y el
perpetrador, si hubo un arma involucrada y otras circunstancias relacionadas con el evento. Las
encuestas y los estudios especiales pueden proporcionar información detallada sobre la víctima o el
perpetrador, y sus antecedentes, actitudes, comportamientos y posible participación anterior en la
violencia. Estas fuentes también pueden proporcionar una estimación más precisa de la prevalencia de
la violencia en comparación con los registros de lo que se informa a la policía u otras agencias.

La mayoría de las víctimas de violencia de pareja y sexual no buscan ayuda. Las lesiones y otros
problemas de salud física y mental resultantes de estos tipos de violencia son autotratados o
tratados por atención primaria u otros proveedores de salud, como farmacéuticos, sin
necesariamente conocer la causa subyacente. Por lo tanto, las encuestas de población a gran
escala son otra fuente de datos particularmente importante, ya que brindan una imagen más
completa de la ocurrencia y las consecuencias de la violencia sexual y de pareja. En algunos
entornos, un enfoque ha sido forjar alianzas internacionales con instituciones académicas y
organizaciones no gubernamentales para obtener financiamiento para una encuesta o estudio
en el país, aunque también se están realizando esfuerzos para involucrar a los gobiernos en
encuestas nacionales o más pequeñas. En muchos países, sin embargo, describir con precisión la
naturaleza del problema sigue siendo una gran dificultad, especialmente si hay pocos datos de
rutina o estudios previos a los que recurrir. Las presiones de tiempo en algunos entornos
también pueden significar que se deben tomar "atajos". En estas situaciones, se puede utilizar
información de estudios internacionales en entornos similares. Por ejemplo, los resultados
obtenidos de países comparables en elEstudio multipaís de la OMS sobre la salud de la mujer y la
violencia doméstica contra la mujer (García-Moreno et al., 2005), las Encuestas Demográficas y de
Salud o en otros estudios presentados en Capítulo 1 de este documento puede ser utilizado.
64 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

TABLA 7
Fuentes potenciales de datos e información por categoría de datos

categoría de datos Fuentes de datos potenciales Ejemplos de información recopilada

Mortalidad Certificados de defunción; registros de Características individuales; causa de la muerte;


estadísticas vitales; e informes de y hora, lugar y lugar de la muerte
morgues, médicos forenses o médicos
forenses

Morbilidad y Registros hospitalarios, clínicos y Información sobre enfermedades, lesiones y salud


relacionado con la salud médicos física o mental; y sobre las circunstancias y la gravedad
de la lesión

Autoinformado Encuestas; grupos de enfoque; y los Información sobre actitudes, creencias y prácticas; la
actitudes, creencias medios experiencia y perpetración de la violencia; exposición
y prácticas a la violencia en la comunidad y el hogar; y conductas
de riesgo

basado en la comunidad Registros demográficos; y recuentos de población; niveles de ingreso; niveles


registros del gobierno local educativos; y tasas de desempleo

datos criminales Antecedentes policiales; registros judiciales; tipo de delito; características de los agresores y
registros penitenciarios; y crimen víctimas; y circunstancias del evento
laboratorios

Socioeconómico Registros institucionales o de El gasto en salud; uso de servicios; acceso a la atención de


agencias; y estudios especiales la salud; costos de los tratamientos; ingresos personales y
del hogar; y distribución del ingreso

Política o Registros gubernamentales y Información sobre leyes y decretos; y sobre


legislativo legislativos políticas y prácticas institucionales

Adaptado de: Dahlberg & Krug (2002)

desarrollar la capacidad para evaluar las necesidades de salud y los impactos en la salud

La mayoría de los países carecen de información disponible de forma rutinaria sobre la violencia de
pareja y la violencia sexual. Cuando este es el caso, hay una serie de opciones:

- Encuestas dedicadas sobre la violencia sexual y de pareja proporcionan los datos más fiables y detallados, ya que pueden recopilar información sobre la

prevalencia y la frecuencia, el impacto en la salud, los factores contextuales y los factores de riesgo y de protección. Sin embargo, son costosos y no

siempre fáciles de repetir. Integrar un módulo sobre violencia sexual y de pareja en los sistemas de recopilación de información y encuestas existentes

para permitir la recopilación sostenible y repetida de datos es una alternativa útil, pero se debe considerar garantizar estándares éticos y de seguridad

(Ellsberg & Heise, 2005). Sin embargo, se requiere precaución, ya que la integración de dichos módulos en encuestas de salud muy amplias puede resultar

en subestimaciones del problema. No se recomienda agregar solo un pequeño número de preguntas sobre violencia, ya que se ha demostrado que esto

conduce a tales subestimaciones y otros resultados engañosos. Si se está desarrollando una nueva investigación, es importante obtener asesoramiento

especializado y considerar completamente la seguridad, la confidencialidad, la ética y otros aspectos. La OMS ha desarrollado una guía sobre las

consideraciones éticas y de seguridad en la investigación de la violencia de pareja íntima (OMS, 2001). También está disponible un manual para

investigadores y activistas sobre la investigación de la violencia contra la mujer que proporciona consejos prácticos sobre la implementación de encuestas

y otros estudios sobre la violencia contra la mujer (OMS/PATH, 2005). La OMS ha desarrollado una guía sobre las consideraciones éticas y de seguridad en

la investigación de la violencia de pareja íntima (OMS, 2001). También está disponible un manual para investigadores y activistas sobre la investigación de

la violencia contra la mujer que proporciona consejos prácticos sobre la implementación de encuestas y otros estudios sobre la violencia contra la mujer

(OMS/PATH, 2005). La OMS ha desarrollado una guía sobre las consideraciones éticas y de seguridad en la investigación de la violencia de pareja íntima

(OMS, 2001). También está disponible un manual para investigadores y activistas sobre la investigación de la violencia contra la mujer que proporciona

consejos prácticos sobre la implementación de encuestas y otros estudios sobre la violencia contra la mujer (OMS/PATH, 2005).

- Datos de registros que se basan en informes profesionales o públicos (por ejemplo, datos de
hospitales o de la policía) son una fuente continua de información potencialmente útil y se han
utilizado para monitorear las tendencias en el abuso infantil en los Estados Unidos. Sin embargo, se
debe tener cuidado al interpretar estos datos, ya que están sujetos a cambios en el informe.
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS sesenta y cinco

y tienden a subrepresentar un problema en comparación con los resultados de las encuestas


de población representativas.

- Técnicas de tasación rápida1 son métodos de bajo costo para describir la naturaleza de un
problema y pueden implementarse rápidamente en un entorno local. Por lo general, implican una
combinación de métodos, por ejemplo, entrevistas con las partes interesadas; grupos de enfoque;
ejercicios de mapeo; y recopilación y análisis de datos disponibles de establecimientos de salud,
organizaciones no gubernamentales y autoridades locales (Palmer, 1999). El enfoque completo se
puede completar en 2 o 3 meses, y los resultados se pueden proporcionar a la comunidad para
estimular la acción local e informar la planificación.

Para abogar por la inversión en prevención, informar el diseño de políticas y


programas de prevención de violencia sexual y de pareja, y monitorear los efectos
de dichos programas, es muy útil producir información en las siguientes áreas:
- Prevalencia e incidencia de la violencia sexual y de pareja: con qué frecuencia
afectan a la población y sus tendencias a lo largo del tiempo.
- Distribución de dicha violencia, por ejemplo, por edad, sexo, nivel socioeconómico,
entorno y ubicación.

- Consecuencias para la salud – mortalidad: el número de muertes relacionadas con la


violencia de pareja o sexual. Los datos se pueden utilizar para monitorear los cambios a lo
largo del tiempo en la violencia fatal, identificar individuos y grupos en alto riesgo de muerte
por tal violencia y hacer comparaciones dentro y entre países.Morbilidad/resultados de salud
: datos sobre enfermedades, lesiones y otras condiciones de salud derivadas de ser víctima de
violencia de pareja y/o sexual; y sobre el impacto de éstos en la capacidad para trabajar y llevar
a cabo las actividades básicas de la vida.

- Factores de riesgo – en el individual nivel, por ejemplo, sexo, edad joven, historial de
maltrato, abuso de alcohol y conducta y conductas antisociales; en elrelación nivel, por
ejemplo, múltiples parejas/infidelidad y satisfacción/discordia conyugal; en elcomunidad nivel,
por ejemplo, relacionado con las características de la población y los niveles de ingresos,
educación y desempleo; y en elsocietal nivel, por ejemplo, las normas sociales relacionadas
con las relaciones de género y la aceptabilidad de la violencia y las leyes y políticas
relacionadas con la violencia.

- Factores protectores – por ejemplo, la asistencia a la escuela, el voluntariado y la acción


comunitaria y la participación en actividades grupales. Esto también puede incluir el mapeo de
servicios y políticas que son efectivos en la prevención.

- Datos delictivos – sobre las características y circunstancias de los hechos violentos y de los
delincuentes violentos que llegan a conocimiento de la policía; sobre el progreso de los casos a
través de los tribunales; y sobre la proporción de hechos que terminan en condena.

- Datos económicos – relacionados con los costos de tratamiento y servicios sociales; la carga
económica sobre los sistemas de salud; y los posibles ahorros derivados de los programas de
prevención.

- Políticas y legislación – incluyendo la introducción de políticas; y la promulgación y aplicación de


leyes que aborden la experiencia de factores de riesgo de la población (como el consumo indebido
de alcohol).

1
Para obtener más información, incluidos recursos gratuitos y ejemplos de técnicas de evaluación rápida, consulte:
The Managers Electronic Resource Center, parte de Management Services for Health en: http://erc.msh. org/
mainpage.cfm?file=2.1.1b.htm&module=chs&language=English
66 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Los datos disponibles serán esenciales para informar los próximos pasos. Dados los recursos limitados,
los datos pueden ayudar a decidir sobre grupos prioritarios (por ejemplo, al mostrar quién tiene el
mayor número de factores de riesgo de perpetración) y sobre posibles puntos de entrada para la
acción. Esto luego informará el próximo paso de identificar intervenciones.

4.3 Paso 3: Identificar programas potencialmente efectivos


identificar programas potencialmente efectivos con referencia a la naturaleza del
problema y a la base de evidencia para la prevención
En Capítulo 3, se presentó un resumen de la evidencia de la efectividad o no de una amplia gama de
programas. Como se señaló, la mayor parte de esta evidencia proviene de HIC y, por lo tanto, es
importante que los responsables de la formulación de políticas y los planificadores decidan qué es
probable que sea más relevante y efectivo en su propio contexto local, informados por los datos
disponibles. La evidencia de efectividad en un entorno de altos ingresos puede, por ejemplo, asumir el
acceso a recursos e infraestructura que no estarían disponibles en un entorno de bajos ingresos, por lo
que todos los programas deberán adaptarse al contexto local. Además, se ha demostrado que algunos
programas que se implementan con frecuencia (como los programas de educación sobre violaciones)
son ineficaces.

Dados los escasos recursos disponibles para abordar la violencia sexual y de pareja, es crucial que los
programas se planifiquen cuidadosamente. La implementación también debe ser gradual,
cuidadosamente monitoreada y en una escala suficiente y durante un período suficientemente largo
para permitir la documentación y evaluación de los cambios. Será necesario desarrollar la capacidad
para planificar, monitorear y evaluar programas a fin de garantizar que esto suceda.

Previo a la selección e implementación de programas específicos habrá ventajas considerables en


emprender un proceso de “evaluación formativa”. Este proceso ayudará a comprender mejor las
necesidades y los recursos disponibles en un entorno particular y a informar el mejor enfoque a
seguir. Junto con la comprensión de los factores de riesgo, este proceso ayudará a orientar la
selección y el desarrollo de actividades de prevención (por ejemplo, si se emplea una campaña en
los medios, una iniciativa política u otra estrategia de prevención).

Una vez que se identifica un programa, los problemas más amplios que se abordarán generalmente incluirán:

- ¿Se satisfarán las necesidades percibidas de la comunidad?

- ¿Los enfoques lingüísticos y culturales seleccionados son respetuosos con la audiencia


anticipada?

- ¿Se utilizan los recursos de la manera más eficiente para apoyar actividades que alcancen los
objetivos de prevención?

- ¿Se puede mejorar el programa?


- ¿Hay formas de hacer que el programa sea más efectivo?

- ¿Cómo es probable que la gente responda a los esfuerzos de prevención?

- ¿Cómo es probable que la gente cambie y se beneficie de estos esfuerzos?

- ¿Qué efecto real es probable que tenga el programa en la prevención de la violencia


sexual y de pareja?

Las fuentes de información incluirán estadísticas locales o nacionales; encuestas o cuestionarios;


grupos focales, entrevistas o informes; y pruebas previas o pruebas. Las respuestas a las
preguntas anteriores pueden informar la teoría que subyace al programa, sus objetivos
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 67

y actividades y la ejecución del propio programa. Participar en una evaluación formativa


puede ser una forma muy práctica y rentable de garantizar la calidad, la viabilidad y la
pertinencia de un enfoque o mensaje de prevención antes de comprometer recursos a gran
escala.

Luego, diferentes sectores pueden trabajar en asociación para identificar qué programas son los más
apropiados para su área y qué enfoques podrían desarrollarse más para maximizar su impacto de
prevención. Tomando los sectores enumerados anteriormente ensección 4.1, una distribución típica
de áreas de actividad podría ser entonces:

- el sector de la salud – salud mental materna, crianza de los hijos, tratamiento por abuso de alcohol;

- Quienes trabajan con niños y jóvenes, incluido el sector educativo. – habilidades de


prevención de violencia y abuso para niños y jóvenes, desarrollo de habilidades sociales y
emocionales, intervención temprana para trastornos emocionales y de conducta;

- El sector de la policía y la justicia penal – desarrollo y aplicación de la


legislación;
- Gobierno local – reducir el acceso al alcohol y los programas de reducción de la pobreza;
y

- Comunidades y organizaciones no gubernamentales – cambiar las normas culturales,


proyectos de microfinanzas, programas educativos.

4.4 Paso 4: desarrollar políticas y estrategias


acordar un marco para el desarrollo conjunto de políticas y estrategias y priorizar
programas efectivos
Trabajando en colaboración, será necesario realizar esfuerzos para incorporar los resultados de
los tres pasos anteriores del marco en las políticas y estrategias para la prevención de la violencia
sexual y de pareja. El desarrollo de tales políticas y estrategias será más fácil cuando haya un
liderazgo claro que impulse el proceso y donde los arreglos de trabajo se desarrollen en una
asociación significativa con todas las partes interesadas clave, como se describe en Paso 1. El
desarrollo de una política y una estrategia conjunta implicaría los siguientes pasos secuenciales
(ver también: Schopper, Lormand & Waxweiler, 2006):

- Acordar una visión compartida y un marco general para prevenir la violencia sexual y
de pareja, por ejemplo, la promoción de relaciones igualitarias y saludables.
- Establezca claramente la naturaleza y la importancia del problema, por ejemplo, cuántas
personas se ven afectadas, su edad, sexo, factores de riesgo y el impacto en las personas
(incluso en su salud y educación), y en las familias, las comunidades y la economía. .

- Priorizar programas efectivos: trabajar con todos los socios para identificar un pequeño conjunto de
programas prioritarios para acciones futuras, seleccionados por su idoneidad en un entorno
particular.

- Asegúrese de que la política conduzca a la acción, por ejemplo, obteniendo el respaldo de todos los
diferentes socios, estableciendo prioridades claras y alcanzando un acuerdo de alto nivel sobre los pasos a
seguir.

Este proceso secuencial de desarrollar una política y una estrategia específicas para la prevención
de la violencia sexual y de pareja también ayudará a involucrar a diferentes sectores y
68 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

sensibilizar sobre los problemas a los responsables de la toma de decisiones y al público en general.
Además, es probable que los esfuerzos sean mucho más poderosos si las áreas de actividad relevantes
se integran en políticas y estrategias más amplias (por ejemplo, sobre salud materna o mental,
consumo de alcohol, educación, delincuencia, desarrollo económico y planificación urbana). El grado
en que un programa podría incorporarse de manera factible a tales actividades principales es uno de
los principios rectores que los socios clave deben considerar y acordar como parte del proceso de
establecimiento de prioridades (Caja 8).

4.5 Paso 5: Crear un plan de acción para garantizar la entrega

acordar el proceso y el cronograma para la implementación


Tras el desarrollo de políticas y una estrategia acordada, será necesario formular un plan de
acción, una vez más idealmente en asociación con otros sectores. Un plan de acción proporciona
los detalles de cómo entregar los programas identificados en la estrategia. Algunas estrategias
contienen un plan de acción al final del informe escrito. Las siguientes áreas generales sugeridas
podrían adaptarse de manera útil para el desarrollo de un plan de acción de acuerdo con el
contexto y el entorno locales:

- Calendario: especificar un cronograma para administrar todos los diversos pasos necesarios para lograr los
objetivos del programa (por ejemplo, capacitar al personal antes de que brinden habilidades de crianza a las
madres).

RECUADRO 8

Factores a considerar al priorizar programas


- ¿Cuál es el tamaño de la población que se beneficiaría del programa?

- ¿Cuál es el nivel estimado de mejoras en la salud de esta población después del programa, a
corto, mediano y largo plazo?

- ¿Cuáles serían los beneficios más amplios de la intervención, como mejoras educativas,
sociales o económicas?

- ¿Qué tan factible es incorporar el programa dentro de los servicios establecidos existentes (por
ejemplo, para identificar y manejar la depresión materna como parte de los servicios de atención
prenatal)?

- ¿Cuáles son los costos aproximados de implementar el programa según la capacidad y


los recursos actuales?

- ¿Existe algún daño potencial causado por la implementación del programa?

- ¿Tiene el organismo de ejecución la capacidad necesaria? Si no, ¿se puede construir?

- ¿Está lista la comunidad para el programa o se necesitan ciertos pasos para mejorar la
preparación de la comunidad?

- ¿Existen barreras financieras o culturales, u otros obstáculos, para


implementar el programa, y qué tan fácil sería superarlos?
- ¿Existen oportunidades disponibles que facilitarían la implementación de un programa específico? Por
ejemplo, nueva política, financiamiento o recursos disponibles en un área de actividad particular.
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 69

- Defina roles y responsabilidades, e identifique los recursos y habilidades necesarios: nominar a un


líder de cada sector para que asuma la responsabilidad de asegurar la entrega de cada programa
recomendado y asegurarse de que tengan la capacidad y las habilidades para hacerlo. Diferentes socios
tendrán diferentes recursos y capacidades que pueden necesitar estar disponibles en varios puntos del
proyecto. Es importante acordar quién proporcionará qué información y en qué momento. Por ejemplo, el
personal del sector de la salud puede capacitar al personal del sector de la educación para enseñar
habilidades de prevención de la violencia, mientras que los trabajadores de desarrollo de la comunidad
local pueden ser responsables de garantizar que los niños vulnerables asistan a los eventos.

- Planificar comunicaciones: es importante acordar un plan para comunicar el progreso y los


beneficios esperados del programa. Esto puede lograrse mediante el uso de los medios de
comunicación, reuniones comunitarias o debates con personas clave (por ejemplo, líderes
comunitarios).

- Involucrar a las comunidades: la participación de la comunidad enfatiza el papel de los individuos


y las comunidades como agentes de cambio, en lugar de receptores pasivos del programa.
También da prioridad a garantizar la apropiación e influencia de la comunidad sobre el
proceso de cambio. Todos los programas se beneficiarán significativamente del mayor
apoyo y receptividad al cambio que resulta de la participación exitosa de la comunidad.

acordar y definir las funciones y responsabilidades de los socios


Identificar claramente quién asumirá el papel de liderazgo y coordinar las funciones y
responsabilidades específicas de cada uno de los sectores y organizaciones involucradas facilitará en
gran medida la implementación de las estrategias y programas acordados. Cada sector debe
desempeñar su papel en la coordinación de esfuerzos para garantizar la sinergia y evitar socavar
inadvertidamente los esfuerzos de otros socios. Esto también requerirá identificar los recursos y las
habilidades necesarias para garantizar una implementación efectiva.

desarrollar habilidades profesionales, emprender capacitación adicional y establecer


redes efectivas

El desarrollo de las habilidades y la capacitación necesarias es uno de los elementos que puede ser necesario
implementar. En general, existe la necesidad de desarrollar la capacidad para la prevención de la violencia
sexual y de pareja, por ejemplo, mediante la inclusión de estos temas en los planes de estudios para
enfermeras, médicos y profesionales de la salud pública, así como la capacitación en el servicio para el
personal de salud. Además, puede haber una necesidad, por ejemplo, de habilidades técnicas para llevar a
cabo investigaciones y establecer sistemas de vigilancia, o para trabajo de promoción y liderazgo, incluidas
habilidades en recaudación de fondos, medios y comunicaciones.

También es probable que se necesite capacitación específica para implementar cualquiera de las
estrategias discutidas en Capítulo 3 son seleccionados para la prevención de la violencia de
pareja y sexual. Cuando sea factible, las organizaciones deben apoyar la capacitación con otros
socios, por ejemplo, a través de visitas de intercambio, tutoría y colaboración con otras
instituciones. Dichos intercambios técnicos pueden acelerar la adopción de mejores prácticas,
ayudar a formular agendas políticas y crear redes efectivas. Estos intercambios también pueden
vincular a los profesionales con posibles recursos técnicos y otras formas de asistencia.
70 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

4.6 Paso 6: Evaluar y compartir el aprendizaje


Planificar e implementar una evaluación adecuada

El seguimiento y la evaluación, y la difusión de los resultados, son componentes centrales del


enfoque de salud pública para prevenir la violencia sexual y de pareja descrito en el Introducción
a este documento. Ambos son necesarios para promover la planificación e implementación de
programas basados en evidencia, y la evaluación de programas es clave para mejorarlos. Las
evaluaciones de un programa pueden diseñarse para responder a diferentes tipos de preguntas,
que probablemente varíen según el enfoque adoptado y la etapa alcanzada. Si bien la
incorporación de la evaluación como parte integral de un programa permite un monitoreo y
ajuste constantes según sea necesario, diferentes tipos de evaluación pueden ser más
apropiados en diferentes etapas a medida que surgen diferentes preguntas. Los componentes de
evaluación se pueden agregar o modificar a medida que evoluciona el programa. Estos
componentes se pueden dividir en las siguientes tres categorías principales de evaluación:

- Evaluación de procesos para documentar si un programa puede ser (o está siendo) implementado
según lo planeado;

- Evaluación de resultados para determinar si un programa tiene el efecto deseado sobre


la violencia sexual y de pareja (o sobre sus factores de riesgo y/o protección); y

- Evaluación económica para identificar los recursos necesarios para llevar a cabo, replicar o
expandir programas, y para evaluar los costos y beneficios para ayudar a determinar si los
beneficios de un programa superan sus costos.

Evaluación de procesos evalúa elementos específicos de un programa (como el plan de estudios,


las actividades de formación o el apoyo práctico) para averiguar si se está impartiendo según lo
previsto e identificar las lagunas entre la ejecución prevista y la ejecución real. Puede, por
ejemplo, identificar si el programa está llegando a la audiencia prevista, describir qué se
proporciona (y qué tan bien) y evaluar las percepciones de las audiencias y los participantes y su
nivel de satisfacción con el programa. La evaluación del proceso también puede documentar los
logros del programa.

Se obtiene información tanto sobre lo que funciona bien como sobre lo que puede
requerir refinamiento. Luego, los desafíos y las barreras se pueden identificar a
medida que surgen para permitir mejoras en las respuestas futuras, o para
documentar aquellas que no se pudieron superar. Si finalmente se considera que
un programa tiene éxito en la prevención de la violencia sexual y de pareja,
entonces documentar exactamente lo que ocurre permite que el enfoque continúe
de la misma manera. También aumenta la probabilidad de que otros grupos
puedan lograr un éxito similar si el programa se utiliza en otros lugares. Si el éxito
ha sido limitado o nulo, la evaluación del proceso ayudará a determinar si esto se
puede atribuir a problemas con la forma en que se implementó el programa.
Con programas más nuevos, las preguntas en una evaluación de proceso podrían enfocarse de manera útil
en aspectos del establecimiento y entrega de componentes del programa. Con programas más establecidos,
la evaluación podría centrarse en evaluar si los procesos actuales están funcionando de manera óptima o no.
Con los programas continuos, la evaluación del proceso puede incorporarse como una parte rutinaria de las
actividades diarias para que el programa pueda ser monitoreado y revisado continuamente. La frecuencia del
monitoreo también se puede ajustar a medida que cambian las necesidades y los recursos.
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 71

Independientemente de cuán completamente establecido esté un programa, el primer paso para


evaluar si se está implementando según lo previsto es identificar los componentes clave (por ejemplo,
áreas de contenido crítico o actividades requeridas para implementar un currículo de prevención, hacer
cambios en la política o realizar una campaña mediática). El segundo paso es desarrollar criterios
contra los cuales se pueda juzgar el grado de implementación de estos componentes. En muchos
casos, estos criterios ya se habrán discutido como parte del proceso de establecimiento de prioridades,
como se describe anteriormente ensección 4.5. Finalmente, será necesario recopilar información para
monitorear y documentar cada componente para determinar qué tan bien la implementación real
coincide con el plan propuesto.

Anexo B proporciona ejemplos del tipo de elementos que se pueden considerar durante la evaluación
del proceso de diferentes tipos de actividades de prevención, y enumera algunas de las posibles
fuentes de esta información. En última instancia, los métodos de evaluación de procesos seleccionados
deberán estar informados por el tipo de programa y las preguntas que se responderán, y el grado de
confianza necesario en los resultados, así como los recursos disponibles y el nivel de experiencia
requerido por diferentes enfoques de evaluación.

Evaluación de resultados – los resultados finales que los enfoques de prevención de la violencia
sexual o de pareja están tratando de lograr son reducciones en la perpetración de estos tipos de
violencia, o reducciones en las lesiones, los impactos en la salud no relacionados con las lesiones y las
muertes que causan. Sin embargo, evaluar estos cambios a largo plazo puede ser difícil y costoso. A
menudo lleva tiempo observar tales cambios, lo que requiere que los datos se recopilen durante largos
períodos. Esto es particularmente cierto cuando el comportamiento o resultado de interés ocurre con
relativa poca frecuencia. Por lo tanto, un objetivo más realista para muchos programas de prevención
puede ser cambiar los factores de riesgo que contribuyen a la violencia (Capitulo 2) con el fin último de
prevenir conductas violentas. Cualesquiera que sean los resultados que se seleccionen, deben basarse
en la teoría que subyace al enfoque de prevención; los objetivos del programa; la medida en que el
programa y sus actividades están completamente establecidos; y los recursos disponibles para la
evaluación.

La evaluación de resultados busca específicamente determinar si un programa tuvo éxito en


generar los cambios previstos (por ejemplo, en factores de riesgo, comportamientos o niveles de
lesiones, enfermedades y muertes). La principal preocupación cuando se diseña una evaluación
de resultados es garantizar que se puedan descartar explicaciones alternativas para los cambios
observados para brindar confianza de que dichos cambios se debieron al programa y no a algún
otro factor. Esto ayudará a garantizar que los recursos no se desperdicien en programas
ineficaces o menos eficaces.

Una forma de abordar esto es recopilar datos sobre los resultados de interés en múltiples intervalos de
tiempo antes, después (ya veces durante) la implementación para ver en qué punto ocurren los
cambios ("diseño de series de tiempo"). Este enfoque se usa a menudo para evaluar programas
comunitarios de base amplia, como cambios de políticas. Los datos recopilados a menudo se derivan
de fuentes a nivel de la comunidad, como encuestas comunitarias, o de registros a nivel de la
comunidad, como la información recopilada de forma rutinaria en los sistemas de vigilancia o
monitoreo (versección 4.2 para una discusión más completa de las posibles fuentes de datos).

Otro enfoque es utilizar grupos “experimentales” y de “control” como parte de un “ensayo


controlado” en el que el grupo experimental recibe el programa y el grupo de control no. Aunque
las diferencias a lo largo del tiempo entre los dos grupos aún podrían resultar de otros eventos
que ocurren simultáneamente (como otras actividades de prevención, cambios de políticas o
eventos comunitarios), el uso de los grupos de control ayudará a descartar esta posibilidad. Sin
embargo, esto dependerá de que ambos grupos estén igualmente expuestos a la
72 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

eventos externos y otras actividades, por lo que es necesario monitorear el grado en que
cada grupo estuvo expuesto a estas influencias externas.

También es posible que el programa pueda “filtrarse” en el grupo de control y distorsionar los resultados. Por
ejemplo, los estudiantes que participan en un programa pueden compartir la información que aprendieron
con los estudiantes del grupo de control. O una comunidad de control puede estar expuesta a una campaña
mediática o legislación. Estos efectos se pueden minimizar seleccionando un grupo de control que esté
geográficamente distante del grupo experimental (o que, de otro modo, sea poco probable que interactúe
con él). Por ejemplo, es menos probable que los estudiantes interactúen con estudiantes de una escuela
distante que con estudiantes de una clase diferente en la misma escuela o en una escuela diferente en el
mismo vecindario.

La recopilación de datos tan pronto como finaliza un programa o muy poco tiempo después proporcionará
información sobre sus efectos inmediatos. La recopilación de datos de "seguimiento" en algún intervalo (o
intervalos) después de que se hayan recopilado los datos inmediatamente posteriores al programa puede
ayudar a determinar si los cambios se mantienen o disminuyen una vez que finaliza el programa. Los datos
de seguimiento también pueden proporcionar información sobre cambios posteriores que no fueron
evidentes inmediatamente después del programa (a veces llamados "efectos durmientes"). La decisión de
recopilar datos de seguimiento se guiará por las preguntas que deben responderse. La capacidad del
programa para recopilar más información de los participantes y la disponibilidad de recursos de evaluación
deben abordarse desde el principio.

Debido a la base de evidencia severamente limitada para programas efectivos o prometedores para la
prevención primaria de la violencia sexual y de pareja, la inclusión de la evaluación de resultados en la
planificación de la evaluación puede proporcionar información valiosa y muy necesaria. Las evaluaciones de
programas para la mejora de programas requieren cierta capacidad técnica, pero se pueden realizar
utilizando las fuentes de información existentes discutidas anteriormente. Sin embargo, una evaluación de
resultados rigurosa para construir una base de evidencia para la prevención requiere experiencia científica
desde el comienzo de la fase de planificación para garantizar:

- la adecuada selección de los objetivos de prevención;

- el desarrollo de un modelo lógico;1 y


- la elección correcta del diseño de la investigación, la(s) población(es) de estudio, los resultados, las fuentes de
datos y los métodos de análisis.

Como resultado, es necesaria la asociación con una institución académica o de investigación con
la experiencia relevante. Caja 9 describe cómo una agencia de salud pública contactó a una
organización de base para mejorar la base de evidencia para un programa en particular para
prevenir la violencia sexual y de pareja.

En última instancia, la selección de qué enfoque de evaluación de resultados tomar estará guiada
por las preguntas a responder y el grado de certeza requerido para atribuir los efectos
observados al programa. Los beneficios de cada enfoque deberán sopesarse frente a las
limitaciones prácticas y financieras del programa. Diferentes tipos de evaluación de resultados
también pueden ser útiles en diferentes etapas del programa. Sin embargo, cualquiera que sea el
enfoque de evaluación que se utilice, será necesaria la incorporación rutinaria de la recolección
continua de datos de resultados para monitorear la efectividad continua del programa. Por
ejemplo, al comienzo de una nueva estrategia de prevención, la recopilación de datos previos y
posteriores a la implementación del programa de los participantes puede ayudar a determinar si

1
Consulte: Grupo de trabajo de evaluación de los CDC: www.cdc.gov/eval/resources.htm#logic%20model y Centro de
investigación de políticas y servicios de salud (CHSPR): Un modelo lógico basado en resultados para la atención primaria de
la salud: www.chspr.ubc .ca/files/publications/2004/chspr04-19.pdf
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 73

RECUADRO 9

Mejorar la base de evidencia a través de una mejor evaluación


Preocupados por el retraso entre el descubrimiento de programas efectivos y su adopción generalizada, los
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos decidieron acercarse a los
programas de prevención de la violencia sexual con viabilidad demostrada en el mundo real para construir
una base de evidencia científica para las intervenciones utilizadas. En primer lugar, se identificaron los
programas existentes sobre la base de documentos publicados y no publicados, búsquedas en sitios web y
entrevistas con expertos, profesionales y agencias de programas. La información disponible públicamente
sobre cada programa se complementó con entrevistas telefónicas estructuradas para recopilar
descripciones resumidas de cada programa identificado.

Luego de una competencia abierta por fondos, se seleccionaron cuatro programas, cada uno
entregado en un formato de varias sesiones, en función de su enfoque en la perpetración
masculina por primera vez, la experiencia previa con la evaluación, el compromiso de usar la
evaluación para mejorar el programa y su capacidad para comprometer al personal a el
proceso de evaluacion Luego, un evaluador externo actuó como facilitador, capacitador y
entrenador para ayudar a las partes interesadas del programa a diseñar y realizar sus propias
evaluaciones. Este proceso utilizó principios de empoderamiento para desarrollar la capacidad
de evaluación entre los programas y generar información sobre las actividades del programa.
Los programas participantes informaron posteriormente de mejoras sustanciales en su
capacidad de evaluación, en el alcance y la sofisticación de sus prácticas de evaluación y una
mayor asignación de recursos dedicados a la evaluación.

Para obtener más información, consulte:


www.cdc.gov/ncipc/delta/ www.cdc.gov/ncipc/
DELTA/DELTA_AAG.pdf

el enfoque parece prometedor. Las indicaciones positivas incluirían que los cambios parecen estar en
la dirección correcta, de suficiente magnitud, o similares o mejores que otros programas que apuntan
a resultados similares. Los resultados se pueden utilizar para ayudar a mejorar el programa.
Posteriormente, se puede usar un diseño de ensayo controlado (o ensayo controlado aleatorizado)
para proporcionar más evidencia de que el programa realmente estaba contribuyendo a los cambios
deseados, construyendo así la base de evidencia sobre la prevención primaria.

Evaluación económica es un método sistemático para evaluar el impacto de estrategias, políticas y


programas en resultados y costos (Haddix, Teustch & Corso, 2003). La evaluación económica puede
ayudar a identificar y comprender el uso de los recursos por parte de un programa, determinar qué es
factible dados los recursos disponibles, permitir un uso más eficiente de los recursos y planificar o
priorizar actividades en caso de que se reduzcan o eliminen recursos. Además, los administradores, las
agencias de financiación y el público están cada vez más preocupados por la forma en que los costos
del programa se relacionan con los beneficios del programa. La evaluación económica puede ayudar a
demostrar que vale la pena invertir en un programa. Por ejemplo, los profesionales en el campo de la
violencia juvenil han podido decirles a sus formuladores de políticas que un programa basado en
visitas domiciliarias de enfermeras cuesta US$ 6142 por familia. Sin embargo, al reducir el riesgo de
participación de los jóvenes en la violencia y el crimen en un 16%, el programa genera ahorros por
participante del programa de alrededor de US$ 4600 para el contribuyente y US$ 8100 para las posibles
víctimas (Aos, Miller & Drake, 2006). Dichos análisis de costo-beneficio requieren que se haya
determinado de antemano la efectividad de un programa. La evaluación económica suele ser realizada
por investigadores y requiere experiencia metodológica.
74 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

aprender y luego compartir evidencia y prácticas prometedoras

Los socios de prevención interesados en recibir los resultados de las evaluaciones deben identificarse
en las etapas preparatorias. Durante el curso de la implementación y evaluación del programa, es
posible que otras partes también se hayan enterado del programa y hayan demostrado interés.
Presentar los resultados de la evaluación a varias audiencias puede generar un mayor apoyo de los
tomadores de decisiones y de la comunidad para un programa y para el objetivo más amplio de
prevenir la violencia. Al compartir la evidencia que respalda el uso de un programa en particular con
otros socios de prevención, se puede desarrollar la capacidad local y mejorar la práctica. El alcance, el
grado de detalle y el método de informar los resultados de la evaluación variarán según el interés y las
necesidades de las diversas audiencias.

Las audiencias internas como el personal, los voluntarios, la junta directiva y otras
partes interesadas estrechamente involucradas en el programa estarán
familiarizadas con los objetivos y expectativas de la evaluación y, en cambio,
pueden querer información detallada. En este caso, una presentación verbal (con
material visual adjunto para ilustrar los puntos clave o resumir los datos) que
permita la discusión de los hallazgos y las interpretaciones y aplicaciones
alternativas de los hallazgos al programa puede ser más útil. Compartir y discutir
los resultados con la audiencia interna promueve la inversión en el programa y en
el proceso de evaluación. Para evitar el mal uso de los resultados de la evaluación,

Las sesiones informativas verbales también pueden ser apropiadas para diferentes audiencias externas,
como legisladores y agencias de financiación. Sin embargo, tales audiencias a menudo requieren un informe
escrito con una descripción de los objetivos, la justificación, las actividades, el diseño de la evaluación y los
hallazgos del programa, posiblemente complementado con anécdotas, historias de casos o gráficos. Es más
probable que se lean los informes que son breves y claros. Dependiendo de la audiencia, un resumen
ejecutivo o una breve hoja de datos puede ser suficiente, y las personas interesadas pueden consultar un
informe más extenso y detallado.

La comunicación de los hallazgos a los medios de comunicación, ya través de ellos al público en


general, puede requerir un enfoque ligeramente diferente. Trabajar con los medios no es complicado,
pero requiere planificación. Primero, es necesario comunicarse con los contactos de los medios de
comunicación en la comunidad para comenzar a construir relaciones y establecer al grupo como una
fuente experta de información sobre la violencia sexual y de pareja. La nueva información útil,
oportuna y precisa captará la atención del reportero. Por ejemplo, ofrezca estadísticas locales si es
posible, o muestre cómo los nuevos servicios podrían ayudar a reducir la violencia sexual y de pareja
en beneficio de la comunidad. Desarrolle una lista de contactos de los medios (usando Internet o una
guía telefónica) y luego determine el mejor método para llegar a los reporteros con la información
disponible. Ejemplos de productos para la difusión de los medios de comunicación incluyen:

- presione soltar – para obtener información nueva y oportuna; los hallazgos clave se
presentan al principio seguidos de información descriptiva de apoyo; y debe formatearse
fácilmente para enviarlo electrónicamente.

- Consultivo de medios de comunicacion – se utiliza para aconsejar a los reporteros que asistan a una sesión de fotos u otro

evento.

- Cartas al editor – para expertos que comparten un punto de vista específico; cada periódico y otro
medio de comunicación tendrá pautas disponibles en su sitio web sobre el proceso de presentación
y la duración requerida.
CAPÍTULO 4. MEJORA DE LA PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS 75

- Opinión-Editorial – algunos periódicos aceptan editoriales de opinión de invitados ("op-eds") y los sitios web de
los medios deben revisarse nuevamente para obtener más detalles.

- carpeta de prensa – debe ser sencillo e incluir hojas informativas de una página, folletos y gráficos; se
debe considerar la posibilidad de que el dossier de prensa esté disponible en línea.

Las innovaciones de los nuevos medios, como los blogs y Twitter, también pueden ser útiles para
difundir mensajes de prevención de la violencia sexual y de pareja. Internet se ha convertido cada vez
más en una fuente de información actualizada. Se puede publicar un breve aviso en el sitio web de un
programa o agencia relevante, con un enlace proporcionado al informe o informes completos.
Colaborar con colegas en el intercambio de enlaces a varios programas e informes también puede ser
una opción útil.

Compartir el programa y los resultados de la evaluación tanto dentro como entre países es un elemento
importante para desarrollar y difundir el conocimiento y las habilidades necesarias para la prevención de la
violencia sexual y de pareja. Las redes requieren una buena coordinación para conectar a las personas cuyas
actividades de prevención pueden distribuirse entre una variedad de sectores públicos y privados. También
se pueden establecer redes para satisfacer las necesidades locales, y éstas también se pueden vincular entre
sectores para un intercambio más eficiente de información sobre planificación y acción. La forma en que se
comparten los resultados de la evaluación, y con quién, dependerá del enfoque de un programa y del
contexto de la comunidad o del país. Un punto clave en todos los casos es ser sucinto y claro, y adaptar los
informes adecuadamente para cada audiencia.

4.7 Mensajes clave

Para implementar políticas y programas de prevención, los siguientes pasos son esenciales:

Paso 1: Comenzando
Identificar socios clave y desarrollar alianzas
Desarrollar una visión compartida
Desarrollar habilidades y capacidades en liderazgo y promoción.

Paso 2: Defina y describa la naturaleza del problema


Defina la violencia de pareja y sexual Describa
el tamaño y la naturaleza de cada problema
Desarrollar la capacidad para evaluar las necesidades de salud y los impactos en la salud

Paso 3: Identificar programas potencialmente efectivos con referencia a la


naturaleza del problema y la base de evidencia para la prevención

Paso 4: Desarrollar políticas y estrategias


Acordar un marco para el desarrollo conjunto de políticas y estrategias
Priorizar programas efectivos

Paso 5: Cree un plan de acción para garantizar la entrega


Acordar el proceso y el calendario de implementación Acordar y
definir las funciones y responsabilidades de los socios
Desarrollar habilidades profesionales, emprender capacitación adicional y establecer redes efectivas

Paso 6: Evaluar y compartir el aprendizaje


Planificar e implementar una evaluación adecuada
Aprenda, y luego comparta la evidencia y la práctica prometedora
76

Futuras prioridades de
investigación y conclusiones

Prioridades futuras de investigación

Se necesita con urgencia investigación para construir la base de evidencia y abordar la actual
falta de información sobre programas efectivos para la prevención primaria. Las principales
limitaciones de la investigación en esta área son los largos períodos de tiempo y los altos costos
de producción de resultados. Sin embargo, sin dicha investigación será difícil desarrollar una
nueva política que sea efectiva y rentable. La recopilación de datos sobre la prevalencia y los
resultados de salud tanto de la violencia de pareja como de la violencia sexual será importante en
entornos donde estos datos no están disponibles. Puede servir para crear conciencia sobre la
existencia y el impacto de estos problemas relativamente ocultos y para proporcionar
información de referencia que eventualmente se puede usar para el monitoreo. Para fortalecer la
base de evidencia y ayudar a desarrollar las pautas y recomendaciones que se requieren con
urgencia,

- Evaluar programas prometedores y desarrollar y probar programas potenciales


– especialmente en LMIC donde las tasas de violencia de pareja íntima suelen ser altas.

- Priorice los programas y las evaluaciones que se centren en los grupos de edad más jóvenes, ya que
la evidencia sugiere claramente que este puede ser un enfoque de prevención primaria más eficaz.

- Considere nuevos escenarios para los programas de prevención primaria. En la actualidad, un


número desproporcionado de intervenciones está diseñado para impartirse en escuelas,
colegios y universidades. Sin embargo, es posible que las personas con mayor riesgo de
perpetrar o sufrir violencia sexual y de pareja ya no asistan a la escuela o tengan dificultades
para participar en actividades escolares. Se debe prestar mucha más atención al uso de otros
lugares y entornos, como el hogar, los entornos de atención de la salud y las instalaciones
disponibles para las organizaciones comunitarias (incluidas las religiosas) y otros.

- Una vez que se haya determinado la efectividad de un programa, obtenga más información sobre la
rentabilidad relativa y los beneficios sociales y emocionales más amplios de programas específicos
en una variedad de entornos. La información que estos estudios pueden proporcionar es
fundamental para convencer a los responsables de la formulación de políticas de la importancia de
invertir en programas de prevención primaria. Idealmente, tales evaluaciones de costo-efectividad
también deberían examinar la relación costo-efectividad y los beneficios de los programas para la
prevención primaria de la violencia sexual y de pareja en cada una de las etapas principales de la
vida. Tener evidencia relativa de costo-efectividad ayudará a los formuladores de políticas a decidir
qué programas priorizar de acuerdo con sus efectos beneficiosos a diferentes edades y en
diferentes entornos.
investigación futura Prioridades y conclusiones 77

- Las evaluaciones de diferentes políticas, por ejemplo, aquellas que combinan una variedad de
programas, en términos de su viabilidad, costo y resultados, acelerarán en gran medida su
desarrollo e implementación en otros entornos.

- Aunque ahora existe alguna evidencia en la mayoría de las regiones sobre la prevalencia, las
consecuencias y los factores de riesgo tanto de la violencia de pareja como sexual, aún se necesita
más. En particular, se necesita mucha más evidencia sobre los factores de riesgo a nivel comunitario
y social, como las normas de género y la desigualdad de género; el impacto de dicha violencia en el
desarrollo infantil, la salud y los resultados asociados utilizando estudios longitudinales,
especialmente en LMIC; y en los resultados educativos y económicos.

Problemas metodológicos

- Se debe alentar a los desarrolladores de programas a basar explícitamente los programas en


marcos teóricos claramente articulados para permitir que se identifiquen los mecanismos
subyacentes y facilitar la reproducción.

- Determinar si los cambios en el conocimiento, las actitudes, las creencias y la intención de


comportamiento realmente dan como resultado niveles reducidos de violencia sexual y de pareja es una
necesidad urgente. Con demasiada frecuencia, las evaluaciones de resultados se han basado en las
medidas anteriores en lugar de medir los efectos de un programa en los niveles reales de violencia.

- Los períodos de seguimiento deben ser más largos para garantizar que los efectos beneficiosos de los programas
no desaparezcan.

- Se deben hacer esfuerzos para desarrollar la capacidad de investigación y trabajar en colaboración, incluso
con agencias nacionales e internacionales, para apoyar la investigación local e identificar las prioridades
de investigación para diferentes tipos de entornos.

Conclusiones
La prevención basada en la evidencia de la violencia sexual y de pareja aún se
encuentra en sus inicios y aún queda mucho por lograr. En la actualidad, solo un
enfoque tiene evidencia que respalda su efectividad, y esto solo se relaciona con la
violencia de pareja íntima. El enfoque en cuestión es el uso de programas escolares
para prevenir la violencia en las relaciones de noviazgo. Sin embargo, está surgiendo
evidencia de la efectividad de una serie de otros enfoques para prevenir la violencia
sexual y de pareja, incluidos los programas de microfinanciamiento para mujeres
combinados con educación sobre la igualdad de género, los esfuerzos para reducir el
acceso al alcohol (y el uso nocivo de este) y el cambio social. y las normas culturales de
género. Muchos más enfoques parecen tener potencial, ya sea por motivos teóricos o
porque se dirigen a factores de riesgo conocidos,
En los Estados Unidos, las disminuciones significativas observadas en la violencia de pareja íntima
desde mediados de la década de 1970 se han atribuido a los efectos acumulativos de las intervenciones
de prevención que se enfocan no solo en la violencia de pareja íntima sino también en el maltrato
infantil (Smithey & Straus, 2004). Sin embargo, falta evidencia sólida directa para esta afirmación y
estas disminuciones podrían deberse a otros cambios económicos, culturales y sociales. Esto subraya la
necesidad urgente de generar evidencia de la efectividad de las intervenciones de prevención primaria
para la violencia sexual y de pareja. La posibilidad de efectos negativos al implementar ciertos
programas, como se ve en los programas de microfinanzas para mujeres en ausencia de educación
sobre igualdad de género, demuestra aún más la
78 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

complejidades que deben entenderse y abordarse si se quieren evitar los efectos nocivos inadvertidos
mediante enfoques bien intencionados.

La mayor parte de la base de evidencia actual sobre la prevalencia, los factores de riesgo y de protección, los
resultados de salud y la evidencia de efectividad se ha obtenido en HIC, especialmente en los Estados Unidos.
Si la investigación futura debe informar la práctica y la política de alguna manera significativa, ahora se
necesita saber mucho más sobre la efectividad de la prevención en otros entornos, particularmente en LMIC.
Además, se necesita construir una base de evidencia mejorada sobre las variaciones encontradas en
diferentes entornos culturales y religiosos, y en entornos rurales y urbanos. Las instituciones de investigación
en HIC pueden trabajar junto con LMIC en programas de investigación conjuntos que podrían ayudar a
distribuir tanto los costos como los beneficios de la investigación.

Se necesita investigación en particular para identificar y desarrollar enfoques que sean más
factibles y rentables, y que reduzcan significativamente los factores de riesgo de violencia
sexual y de pareja; la gravedad de sus resultados; y la frecuencia de su ocurrencia. Tal
investigación debería abarcar una gama de diferentes escenarios y grados de integración en
otros servicios. La mayoría de los programas que se han evaluado hasta el momento se han
implementado de manera relativamente limitada; sin embargo, en la práctica, a menudo
puede ser más fácil incorporar actividades en las estructuras de entrega existentes, por
ejemplo, programas de salud mental y crianza integrados en los programas de salud
materna existentes. Además, los programas de habilidades basados en la escuela pueden
vincularse mejor con programas más amplios de promoción de la salud, por ejemplo, para
abordar la salud sexual y reproductiva,

Aunque apremiante, la necesidad de evidencia e investigación adicional en todas estas áreas de


ninguna manera impide tomar medidas ahora para prevenir tanto la violencia de pareja como la
violencia sexual en todos los países. Aquellos programas que tengan evidencia que respalde su
efectividad deben implementarse y, cuando sea necesario, adaptarse. Aquellos que se han
mostrado prometedores o parecen tener potencial también pueden desempeñar un papel
inmediato, con grandes esfuerzos realizados para incorporar desde el principio evaluaciones
rigurosas de resultados. Solo tomando acción y generando evidencia se podrá prevenir la
violencia sexual y de pareja, y el campo de la prevención primaria basada en evidencia de dicha
violencia madurará con éxito.
79

Referencias

Abadía A et al. (2004). Agresión sexual y consumo de alcohol: ¿qué sabemos sobre su
relación y qué tipos de investigación aún se necesitan?Agresión y Comportamiento
Violento, 9(3):271–303.
Abrahams N et al. (2004). Violencia sexual contra parejas íntimas en Ciudad del Cabo: prevalencia
y factores de riesgo informados por hombres.Boletín de la Organización Mundial de la Salud,
82(5):330–337.

Ackerson LK et al. (2008). Efectos del contexto educativo individual y próximo sobre la violencia de
pareja íntima: un estudio basado en la población de mujeres en la India.Revista estadounidense
de salud pública, 98(3):507–514.

Adegoke TG, Oladeji D (2008). Las normas comunitarias y las actitudes y creencias culturales son
factores que influyen en la violencia contra las mujeres en edad reproductiva en Nigeria.Revista
Europea de Investigación Científica, 20:265–273.

Adi Y et al. (2007). Revisión sistemática de la efectividad de las intervenciones para promover el
bienestar mental en niños de educación primaria. Informe 1: enfoques universales (resultados
relacionados con la no violencia). Londres, Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clínica.

Ahmed SM (2005). Violencia de pareja íntima contra la mujer: experiencias de un


programa de desarrollo centrado en la mujer en Matlab, Bangladesh.Revista de Salud,
Población y Nutrición, 23(1):95–101.
Ahmed S, Koenig MA, Stephenson R (2006). Efectos de la violencia doméstica en la mortalidad
perinatal y en la primera infancia: evidencia del norte de la India.Revista estadounidense de salud
pública, 96(8):1423–1428. doi:10.2105/AJPH.2005.066316 PMID:16809594

Ali PA, Bustamante-Gavino MI (2008). Violencia contra la mujer en Pakistán: un marco para el
análisis.Revista de la Asociación Médica de Pakistán, 58(4):198–203.

Amoakohene MI (2004). Violencia contra la mujer en Ghana: una mirada a las percepciones de las
mujeres y revisión de políticas y respuestas sociales.Ciencias Sociales y Medicina, 59:2373–2385.

Anda RF et al. (2001). Niños maltratados, madres maltratadas y participación masculina en el embarazo
adolescente.Pediatría, 107(2):e19.

Anderson KL (2005). Teorizando el género en la violencia de pareja Investigación.roles


sexuales, 52 (11/12): 853–865.
80 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Anderson, LA, Whiston SC (2005). Programas de educación sobre agresión sexual: un


examen metaanalítico de su eficacia.Psicología de la Mujer Trimestral, 29:374–388.

Anderson P, Chisholm D, Fuhr DC (2009). Eficacia y rentabilidad de las políticas y


programas para reducir los daños causados por el alcohol.La lanceta,
373(9682):2234–2246.
Andrews G et al. (2004). Abuso sexual infantil. En: Ezzati M et al., eds.Cuantificación comparativa de los riesgos
para la salud: carga mundial y regional de morbilidad atribuible a los principales factores de riesgo
seleccionados. Volumen 2. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

Aos S, Miller M, Drake E (2006). Opciones de políticas públicas basadas en evidencia para reducir la
construcción futura de prisiones, los costos de justicia penal y las tasas de criminalidad. Disponible en:
www.wsipp. wa.gov/rptfiles/06-10-1201.pdf

Arquero J (2000). Diferencias de sexo en la agresión entre parejas heterosexuales: una


revisión metaanalítica.Boletín Psicológico, 126:651–680.

Arquero J (2006). Diferencias transculturales en la agresión física entre parejas: un análisis


del rol social.Revisión de la personalidad y la psicología social, 10(2):133–153.

Arias I, Corso P (2005). Costo promedio por persona victimizada por una pareja íntima del
sexo opuesto: una comparación entre hombres y mujeres.Violencia y Víctimas, 20(4):379–
391.

Asling-Monemi K, Tabassum NR, Persson LA (2008). La violencia contra las mujeres y el riesgo de
mortalidad de menores de cinco años: análisis de datos comunitarios de las zonas rurales de
Bangladesh.Acta pediátrica, 97:226–232. doi:10.1111/j.1651-2227.2007.00597.x PMID:18254912

Babor TF et al. (2001).AUDIT, la prueba de identificación de trastornos por uso de alcohol: pautas para su uso
en atención primaria, 2ª edición. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

Baldry, AC, Farrington DP (2007). Efectividad de los programas para prevenir el acoso
escolar.Víctimas y Ofensores, 2(2):183–204.
Bair-Merritt MH et al. (2010). Reducción de la violencia de la pareja íntima materna después del
nacimiento de un niño: un ensayo controlado aleatorio del Programa de visitas domiciliarias de Hawaii
Healthy Start.Archivos de Pediatría y Medicina del Adolescente, 164(1):16–23.

Barker G, Ricardo C, Nascimento M (2007). Involucrar a hombres y niños en el cambio de la inequidad


de género en la salud: evidencia de las intervenciones del programa. Ginebra, Organización Mundial de
la Salud.

Basile KC, Hertz MF, Back SE (2007). Instrumentos de evaluación de la violencia de pareja íntima y la
victimización por violencia sexual para su uso en entornos de atención médica: Versión 1. Centro Nacional
para la Prevención y el Control de Lesiones, Atlanta (GA), Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades.

Bilukha O et al. (2005). La eficacia de las visitas domiciliarias en la primera infancia para prevenir
la violencia: una revisión sistemática.Revista americana de medicina preventiva, 28:11–39.

Negro DA et al. (1999).Pareja, revisión de la literatura sobre factores de riesgo de abuso infantil. Red
Nacional de Resiliencia Familiar, Red Nacional por la Salud. Disponible en: www.nnh.org/risk

Niño A, Kulczycki A (2008). Lo que sabemos sobre la violencia de pareja íntima en Oriente
Medio y África del Norte.La violencia contra las mujeres, 14(1):53–70.
referencias 81

Niño A, Salihu HM (2004). Violencia de pareja íntima y resultados del nacimiento: una revisión
sistemática.Revista internacional de fertilidad y medicina de la mujer, 49:159–164.

Boyle MH et al. (2009). Influencias de la comunidad en la violencia de pareja íntima en


India: educación de las mujeres, actitudes hacia el maltrato y niveles de vida.Ciencias
Sociales y Medicina, 69(5):691–697.
Breitenbecher KH, Gidycz CA (1998). Evaluación empírica de un programa diseñado para
reducir el riesgo de victimización sexual múltiple.Revista de violencia interpersonal, 13:472–
488.

Breitenbecher KH, Escaso M (2001). Una evaluación de la efectividad de un programa de


educación sobre agresión sexual que se enfoca en las barreras psicológicas a la resistencia.
Revista de violencia interpersonal, 16:387–407.

Brown L et al. (2006). Violencia sexual en Lesoto.Estudios en Planificación Familiar, 37(4):269–280.

Marrón DW et al. (2009). Exposición a la violencia física y sexual y conductas de salud adversas en
niños africanos: resultados de la Encuesta global de salud estudiantil basada en la escuela.Boletín
de la Organización Mundial de la Salud, 87(6):447–455.

Bruce S. (2002). La campaña “A Man”: comercialización de normas sociales dirigidas a los hombres para prevenir las
agresiones sexuales. El informe sobre las normas sociales. Documento de trabajo número 5, julio de 2002. Little Falls
(NJ), PaperClip Communications.

Campbell JC (2002). consecuencias para la salud de la violencia de pareja.La lanceta,


359:1331–1336.
doi:10.1016/S0140-6736(02)08336-8 PMID:11965295
Campbell JC et al. (2008). La intersección de la violencia de pareja íntima contra las mujeres y
el VIH/SIDA: una revisión.Revista internacional de control de lesiones y promoción de la
seguridad, 15:221–231. doi:10.1080/17457300802423224 PMID:19051085

CDC (2004).Prevención de la violencia sexual: iniciando el diálogo. Centros de Control y


Prevención de Enfermedades.

Chaloupka FJ, Grossman M, Saffer H (2002). Los efectos del precio sobre el consumo de alcohol y los
problemas relacionados con el alcohol.Alcohol Investigación y Salud, 26(I):22–34.

Campeón HL, Durant RH (2001). Exposición a la violencia y victimización y uso de la violencia


por adolescentes en los Estados Unidos.Minerva Pediatría, 53:189–197.

Chan KL (2009). Violencia sexual contra mujeres y niños en las sociedades chinas.
Trauma Violencia y Abuso, 10(1):69–85.
CIETáfrica (2002). Violencia sexual y VIH/SIDA: informe ejecutivo sobre la encuesta de 2002.
Informe de proyecto PR-ZA-hn2-02. Disponible en: www.ciet.org/en/documents/projects_
library_docs/2006316174822.pdf (consultado el 11 de noviembre de 2009).

Cuenta DA, Brown J, Campbell J (1992). Sanciones y santuario: perspectivas culturales sobre los golpes a
las esposas. Boulder (CO), Prensa de Westview.

CurrieDH (1998). Hombres violentos o mujeres violentas: ¿qué definición cuenta? En RK Bergen,
ed.Problemas en la violencia íntima, págs. 97–111. Thousand Oaks (CA), salvia.
82 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Dahlberg LL, Butchart A (2005). Estado de la ciencia: esfuerzos de prevención de la violencia en países
en desarrollo y desarrollados.Revista internacional de control de lesiones y promoción de la seguridad,
12(2):93–104.

Dahlberg LL, Krug EG (2002). Violencia: un problema de salud pública mundial. En: Krug EG y col.,
eds.Informe mundial sobre la violencia y la salud, págs. 3–21. Ginebra, Organización Mundial de
la Salud.

Dalal K, Rahman F, Jansson B (2009). Abuso de la esposa en las zonas rurales de Bangladesh.Revista de
Ciencias Biosociales, 41(5):561–573.

Davey Smith G (2000). Aprendiendo a vivir con complejidad: etnicidad, posición


socioeconómica y salud en Gran Bretaña y Estados Unidos.Revista estadounidense de salud
pública, 90:1694–1698.
Decker MR et al. (2009). La violencia de la pareja íntima funciona como un marcador de riesgo y un
factor de riesgo para la infección por el VIH de las mujeres: hallazgos de díadas indias de marido y
mujer. Diario del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, 51:593–600.

Douglas M (1998). Restricción del horario de venta de alcohol en una pequeña comunidad: un
impacto benéfico. Revista de salud pública de Australia y Nueva Zelanda, 22:714–719.

Du Mont J, Parnis D (2000). Agresión sexual y resolución judicial: la consulta al acervo médico
de la prueba forense.Medicina y Derecho, 19:779–792.

Duailibi S et al. (2007). El efecto de la restricción de horarios de apertura en la violencia relacionada con el
alcohol.Revista estadounidense de salud pública, 97:2276–2280.

Dube SR et al. (2002). Exposición al abuso, negligencia y disfunción del hogar entre adultos que
presenciaron violencia de pareja íntima cuando eran niños: implicaciones para los servicios
sociales y de salud.Violencia y Víctimas, 17(1):3–17.

Dunkle KL et al. (2004). Violencia de género, relaciones de poder y riesgo de infección por
VIH en mujeres que asisten a clínicas prenatales en Sudáfrica.La lanceta, 363:1415–1421.

doi:10.1016/S0140-6736(04)16098-4 PMID:15121402
Dusenbury L et al. (1997). Nueve elementos críticos de programas prometedores de prevención de la
violencia.Revista de Salud Escolar, 67:409–414.

Eckenrode J (2000). Lo que funciona en los programas de visitas domiciliarias de enfermeras. En: Alexander G,
Curtis PA, Kluger MP, eds.Lo que funciona en el bienestar infantil, págs. 35–43. Washington DC, Liga de
Bienestar Infantil de América.

Edleson J (1999). Los niños son testigos de la violencia doméstica de los adultos.Revista de violencia
interpersonal, 14:839–870.

Ellsberg M, Heise L (2005). Investigando la violencia contra las mujeres: una guía práctica para
investigadores y activistas. Washington DC, Estados Unidos; y Organización Mundial de la Salud,
PATH. Disponible en: www.path.org/files/GBV_rvaw_front.pdf

Ellsberg M et al. (1999). Violencia doméstica y angustia emocional: resultados de un estudio basado en
la población.psicólogo estadounidense, 54:30–36.

Ellsberg M, Liljestrand J, Winkwist A (1997). La red nicaragüense de mujeres contra la


violencia: utilizando la investigación y la acción para el cambio.Asuntos de salud
reproductiva, 5(10):82–92.
referencias 83

Fabiano P et al. (2003). Involucrar a los hombres como aliados de la justicia social para poner fin a la violencia
contra las mujeres: evidencia para un enfoque de normas sociales.Revista de salud universitaria americana,
52:105–112.

Fagan J, Browne A (1994). Violencia entre cónyuges e íntimos: agresión física entre mujeres y
hombres en las relaciones íntimas. En Reiss AJ, Roth JA, eds.Comprender y prevenir la
violencia: panel sobre la comprensión y el control de las conductas violentas. Volumen 3:
Influencias sociales, págs. 115–292. Washington DC, Prensa de la Academia Nacional.

Farrington DP, Ttofi MM (2009). Programas escolares para reducir el acoso y la victimización.
Revisiones sistemáticas de Campbell. Oslo: Colaboración Campbell.

Fehringer JA, Hindin MJ (2009). De tal padre, tal hijo: transmisión intergeneracional de la
violencia de pareja en Cebú, Filipinas.Revista de Salud Adolescente, 44(4):363–371.

Finkelhor D (2009). La prevención del abuso sexual infantil.El futuro de los niños,
19(2):169–194.
Finkelhor D, Asdigian N, Dziuba-Leatherman J (1995). La eficacia de la instrucción de prevención
de la victimización: una evaluación de las respuestas de los niños a las amenazas y agresiones
reales.Abuso y negligencia infantil, 19:141–153.

Fisher GJ (1986). Actitudes de estudiantes universitarios hacia la violación forzada en una cita: cambios
después de tomar un curso de sexualidad humana.Revista de Educación y Terapia Sexual, 12:42–46.

Escama DF (2005). Marcadores de riesgo individuales, familiares y comunitarios de violencia intrafamiliar en el


Perú.La violencia contra las mujeres, 11(3):353–373.

Flay BR et al. (2005). Estándares de evidencia: criterios de eficacia, efectividad y


diseminación.Ciencia de la Prevención, 6:151–175.

Foshee VA et al. (1996). El Proyecto Safe Dates: base teórica, diseño de evaluación y hallazgos de
referencia seleccionados.Revista americana de medicina preventiva 12(5):39–47.

Foshee VA et al. (1998). Una evaluación de Safe Dates, un programa de prevención de la violencia entre
adolescentes en el noviazgo.Revista estadounidense de salud pública, 88(1):45–50.

Foshee VA et al. (2000). El programa Safe Dates: resultados de seguimiento de 1 año.Revista


estadounidense de salud pública, 90(10):1619–1622.

Foshee VA et al. (2004). Evaluar los efectos a largo plazo del programa Safe Dates y un refuerzo
en la prevención y reducción de la victimización y perpetración de violencia en el noviazgo
adolescente.Revista estadounidense de salud pública, 94(4):619–624.

Foshee VA et al. (2005). Evaluación de los efectos del programa de prevención de la violencia en el noviazgo
“Safe Dates” utilizando modelos de regresión de coeficientes aleatorios.Ciencia de la Prevención, 6: 245–258.

Foshee VA et al. (2008). ¿Qué explica las diferencias demográficas en las trayectorias de la
violencia en el noviazgo adolescente? Un examen de los mediadores intrapersonales y
contextuales. Revista de Salud Adolescente, 42(6):596–604.

Foshee VA, Reyes ML, Wyckoff S (2009). Enfoques para prevenir el abuso
psicológico, físico y sexual de la pareja. En O'Leary D, Woodin E, eds.Agresión
psicológica y física en la pareja: Causas e Intervenciones, págs. 165–190.
Washington DC, Asociación Americana de Psicología.
84 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Fox AM et al. (2007). En sus propias voces: un estudio cualitativo del riesgo de las mujeres de
sufrir violencia de pareja y VIH en Sudáfrica.La violencia contra las mujeres, 13:583–602.

FPH (2008). Alcohol y Salud Pública. Declaración de posición de la Facultad de Salud Pública, Facultad de
Salud Pública del Reino Unido. Disponible en: www.fph.org.uk

Gage AJ (2005). La experiencia de las mujeres sobre la violencia de pareja íntima en Haití.Ciencias
Sociales y Medicina, 61(2):343–364.

García-Moreno C et al. (2005).Estudio multipaís de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia


doméstica contra la mujer. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

Garner J, Fagan J, Maxwell C (1995). Hallazgos publicados del programa de replicación de


agresión conyugal: una revisión crítica.Revista de Criminología Cuantitativa, 11:3–28.

Gibson LE, Leitemberg H (2000). Programas de prevención del abuso sexual infantil: ¿disminuyen
la ocurrencia de abuso sexual infantil?Abuso y negligencia infantil, 24:1115–1125.

Gil-González D et al. (2006). Alcohol y violencia de pareja: ¿tenemos suficiente


información para actuar?Revista Europea de Salud Pública, 16(3):278–284.
Gil-González D et al. (2008). Experiencias infantiles de violencia en agresores como factor de
riesgo de violencia de pareja íntima: una revisión sistemática.Revista de Salud Pública,
30(1):14–22.

Glass N et al. (2003). Violencia en el noviazgo adolescente: prevalencia, factores de riesgo, resultados
de salud e implicaciones para la práctica clínica.Revista de enfermería obstétrica, ginecológica y
neonatal, 32(2):227–238.

Ir VF et al. (2003). Cruzando el umbral: definiciones engendradas de violencia doméstica


socialmente aceptable en Chennai, India.Cultura, Salud y Sexualidad, 5:393–408.

Graham K y col., eds. (2008).Horas infelices: alcohol y agresión de pareja en las Américas.
Washington DC, Organización Panamericana de la Salud.

Gutierres SE, Van Puymbroeck C (2006). Violencia infantil y adulta en la vida de las mujeres
que abusan de sustancias.Agresión y Comportamiento Violento, 11(5):497–513.

Haddix AC, Teustch SM, Corso PS (2003). Eficacia de la prevención: una guía para el análisis de
decisiones y la evaluación económica. Nueva York, Oxford University Press.

Hahn RA et al. (2007). Eficacia de los programas escolares universales para prevenir el
comportamiento violento y agresivo: una revisión sistemática.Revista americana de
medicina preventiva 33(2):S114–S129.
Harwell TS, Spence MR (2000). Vigilancia de la población para la violencia física entre
hombres y mujeres adultos, Montana 1998.Revista americana de medicina preventiva, 19(4):
321–324.

Heise L (1998). Violencia contra la mujer: un marco ecológico integrado.La violencia contra
las mujeres, 4:262–490.
Heise L, Ellsberg M, Gottemoeller M (1999). Poner fin a la violencia contra las mujeres. (Informes
de Población, Serie L, No. 11). Baltimore (MD), Escuela de Salud Pública de la Universidad Johns
Hopkins, Centro de Programas de Comunicaciones.

Heise L, García-Moreno C (2002). Violencia por parte de la pareja íntima. En: Krug EG y col., eds.Informe
mundial sobre la violencia y la salud, págs. 87–121. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.
referencias 85

Hickman LJ, Jaycox LH, Aronoff J (2004). Violencia en el noviazgo entre adolescentes: prevalencia,
distribución por género y efectividad del programa de prevención.Trauma Violencia y Abuso,
5(2):123–142.

Holt S, Buckley H, Whelan S (2008). El impacto de la exposición a la violencia doméstica


en niños y jóvenes.Abuso y negligencia infantil, 32:797–810.
Hussain R, Khan A (2008). Percepciones y experiencias de las mujeres sobre la violencia sexual en las
relaciones matrimoniales y su efecto en la salud reproductiva.Cuidado de la Salud para Mujeres
Internacional, 29:468–483.

Ilika AL (2005). La percepción de las mujeres sobre la violencia de pareja en una comunidad rural Igbo.
Revista Africana de Salud Reproductiva, 9:77–88.

Jespersen AF, Lalumiere ML, Seto MC (2009). Historial de abuso sexual entre delincuentes
sexuales adultos y delincuentes no sexuales: un metanálisis.Abuso y negligencia infantil,
33(3):179–192.

Jewkes R (2002). Violencia de pareja íntima: causas y prevención.La lanceta, 359


(9315): 1423–1429.
Jewkes R, Morrell R (2010). Género y sexualidad: perspectivas emergentes de la epidemia
heterosexual en Sudáfrica e implicaciones para el riesgo y la prevención del VIH. Revista de
la Sociedad Internacional del SIDA, 13:6.
Jewkes R, Sen P, García-Moreno C (2002). Violencia sexual. En: Krug EG y col., eds. Informe
mundial sobre la violencia y la salud, págs. 149–181. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

Jewkes R et al. (1999).Debe darme dinero, no debe golpearme. Violencia contra la mujer en tres
provincias de Sudáfrica. Informe técnico del Consejo de Investigación Médica, Consejo de
Investigación Médica, Pretoria.

Jewkes R et al. (2001). Dinámica de las relaciones y embarazo adolescente en Sudáfrica.


Ciencias Sociales y Medicina, 52 (5):733–744.
Jewkes R et al. (2006). Violación perpetrada por hombres jóvenes de zonas rurales de Sudáfrica:
prevalencia, patrones y factores de riesgo.Ciencias Sociales y Medicina, 63(11):2949–2961.

Jewkes R et al. (2008). Impacto de los peldaños en la incidencia del VIH y el VHS-2 y el
comportamiento sexual en las zonas rurales de Sudáfrica: ensayo controlado aleatorio por
grupos.Revista médica británica, 337: 383–387.

Jewkes R et al. (2009)Comprender la salud de los hombres y el uso de la violencia: interfaz de violación y
VIH en Sudáfrica. Informe técnico del Consejo de Investigación Médica, Consejo de Investigación
Médica, Pretoria.

Jeyaseelan L et al. (2004). Estudios mundiales del maltrato en el ámbito familiar – factores de
riesgo de violencia física en la pareja.Revista internacional de control de lesiones y promoción de
la seguridad, 11(2):117–124.

Johnson KB, Das MB (2009). Violencia conyugal en Bangladesh según lo informado por los hombres:
prevalencia y factores de riesgo.Revista de violencia interpersonal, 24(6):977–995.

Kabeer N (2001). Conflictos por el crédito: Reevaluación del potencial de empoderamiento de los préstamos a
mujeres en las zonas rurales de Bangladesh.Desarrollo mundial, 29(1):63–84.

Katz J (2006). La paradoja de Macho: por qué algunos hombres lastiman a las mujeres y cómo todos los hombres pueden

ayudar. Napierville (IL), Libros de consulta.


86 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Kim J et al. (2009). Evaluación de los efectos incrementales de la combinación de intervenciones


económicas y de salud: el estudio IMAGE en Sudáfrica.Boletín de la Organización Mundial de la
Salud, 87(11):824–832.

Kitzmann KM et al. (2003). Niños testigos de violencia doméstica: una revisión


metaanalítica.Revista de Psicología Clínica Consultiva, 71(2):339–352.
Knox KL et al. (2003). Riesgo de suicidio y resultados adversos relacionados después de la exposición a un
programa de prevención del suicidio en la Fuerza Aérea de EE. UU.: estudio de cohortes.Revista médica
británica, 327:1376–1381.

Koenig MA, Saifuddin A, Mian Bazle H y Khorshed Alam Mozumder ABM (2003) Situación de
la mujer y violencia doméstica en las zonas rurales de Bangladesh: efectos a nivel individual
y comunitario. Demografía, 40(2):269–288.

Koenig MA et al. (2004). Sexo coercitivo en zonas rurales de Uganda: prevalencia y factores de riesgo
asociados.Ciencias Sociales y Medicina, 58(4):787–798.

Koenig MA et al. (2006). Determinantes individuales y contextuales de la violencia doméstica en el norte


de la India.Revista estadounidense de salud pública, 96(1):132–138.

Krug EG et al. (2002). Eds.Informe mundial sobre la violencia y la salud. Ginebra, Organización Mundial
de la Salud.

Lankester T (1992). Establecimiento de programas comunitarios de salud: manual práctico para uso en
países en desarrollo. Londres, Macmillan Press.

Laranjeira R, Hinkly D (2002). Evaluación de la densidad de puntos de venta de alcohol y su relación con
la violencia.Revista de Saúde Pública, 36(4):455–461.

Último JM (2001). diccionario de epidemiologia, 4ª edición, Asociación Epidemiológica


Internacional. Nueva York, Oxford University Press.

Levinson D (1989). La violencia familiar en perspectiva transcultural. Thousand Oaks (CA), salvia.

Liu M, Chan C (1999). Soportar la violencia y permanecer en el matrimonio. Historias de mujeres


maltratadas en la China rural.La violencia contra las mujeres, 5:1469–1492.

Lösel F, Beelmann A. (2003). Efectos del entrenamiento de habilidades infantiles en la prevención del
comportamiento antisocial: una revisión sistemática de evaluaciones aleatorias.Anales de la Academia
Estadounidense de Ciencias Políticas y Sociales, 587:84–109.

Mamá S et al. (2000). La intersección del VIH y la violencia: direcciones para futuras
investigaciones e intervenciones.Ciencias Sociales y Medicina, 50(4):459–478.

Mangioloi R (2009). El impacto del abuso sexual infantil en la salud: una revisión sistemática de
revisiones.Revisión de psicología clínica, 29(7):647–657.

Markowitz S. (2000). El precio del alcohol, el abuso de la esposa y el abuso del esposo.Diario
económico del sur, 67:279–303.

Marshall AD, Panuzio J, Taft CT (2005). Violencia de pareja íntima entre veteranos
militares y militares en servicio activo.Revisión de psicología clínica, 25(7):862–876.
Martin EK, Taft CT, Resick PA (2007). Una revisión de la violación marital.Agresión y Comportamiento
Violento, 12(3):329–347.

McGuigan WM, Pratt CC (2001). El impacto predictivo de la violencia doméstica en tres tipos
de maltrato infantil.Abuso y negligencia infantil, 25:869–883.
referencias 87

Meltzer H et al. (2003).Persistencia, inicio, factores de riesgo y resultados de los trastornos mentales
infantiles. Oficina de Estadísticas Nacionales. HMSO, Londres.

Misericordia JA et al. (2002). La violencia juvenil. En: Krug EG y col., eds.Informe mundial sobre la violencia y la
salud, págs. 23–56. Ginebra, Organización Mundial de la Salud.

Mikton C, Butchart A (2009). Prevención del maltrato infantil: una revisión sistemática de
revisiones.Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 87(5):353–361.

Mirrlees-Black C (1999). Violencia doméstica: hallazgos de un nuevo cuestionario de autocompletado de la Encuesta


Británica sobre el Crimen. Estudio de investigación del Ministerio del Interior 191. Londres, Ministerio del Interior.
Disponible en: www.homeoffice.gov.uk/rds/pdfs/hors191.pdf

Mitra A, Singh P (2007). Obtención de capital humano y empoderamiento de género: la paradoja de


Kerala.Revista trimestral de ciencias sociales, 88:1227–1242.

Morrison A, Ellsberg M, Bott S (2007). Abordar la violencia de género: una revisión crítica de las
intervenciones.El observador del Banco Mundial, 22(1):25–51.

Morrison S. et al. (2004).Una revisión basada en la evidencia de los programas de intervención


preventiva de agresión sexual. Departamento de Justicia. Disponible en: www.ncjrs.gov/pdffiles1/nij/
grants/207262.pdf

Centro Colaborador Nacional para la Salud Mental (2007). Salud mental prenatal y
posnatal. NICE Clinical Guideline no 45. NICE, Londres.
Olds DL, Sadler L, Kitzman H (2007). Programas para padres de bebés y niños pequeños:
evidencia reciente de ensayos aleatorios.Revista de Psicología y Psiquiatría Infantil, 48:355–
391.

Paine K et al. (2002). Antes dormíamos, ahora estamos despiertos: evaluación preliminar del
programa de salud sexual Stepping Stones en Gambia.Revista africana de investigación
sobre el SIDA, 1(1):39–40.
Palmer CA (1999). Evaluación rápida de las necesidades de atención de la salud reproductiva en el sur
de Sudán: estudio cualitativo.Revista médica británica, 319:743–748.

Petersen I, Bhana A, McKay M (2005). Violencia sexual y juventud en Sudáfrica: la necesidad de


intervenciones de prevención basadas en la comunidad.Abuso y negligencia infantil, 29:1233–
1248.

Philpart et al. (2009). Prevalencia y factores de riesgo de la violencia de género cometida por
estudiantes universitarios varones en Awassa, Etiopía.Violencia y Víctimas, 24(1):122–136.

Plichta SB, Falik M (2001). Prevalencia de la violencia y sus implicaciones para la salud de las
mujeres.Problemas de salud de la mujer, 11:244–258. doi:10.1016/S1049-3867(01)00085-8
PMID:11336864

Rahman A (1999). Mujeres y microcrédito en las zonas rurales de Bangladesh: estudio antropológico de la
retórica y las realidades de los préstamos del Banco Grameen. Boulder (CO), Prensa de Westview.

Ramiro LS, Hassan F, Peedicayil A (2004). Marcadores de riesgo de violencia psicológica grave contra las
mujeres: un estudio multinacional de WorldSAFE.Revista internacional de control de lesiones y
promoción de la seguridad, 11(2):131–137.

Reza A et al. (2009). La violencia sexual y sus consecuencias para la salud de las niñas en Swazilandia:
un estudio de encuesta por conglomerados.La lanceta, 373(9679):1966–1972.

Rhyne E. (2001). Integración de las microfinanzas: cómo comenzaron, crecieron y maduraron los
préstamos a los pobres en Bolivia. Green Haven (CT), Kumarian Press.
88 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Romanos S et al. (2007). ¿Quién está en mayor riesgo de sufrir violencia de pareja? Un estudio basado
en la población canadiense.Revista de violencia interpersonal, 22:1495–1514.

Habitación R et al. (2003).El alcohol en las sociedades en desarrollo: un enfoque de salud pública. Helsinki y
Ginebra, Fundación Finlandesa de Estudios sobre el Alcohol y Organización Mundial de la Salud.

Russo NF, Pirlott A (2006). Violencia de género: conceptos, métodos y hallazgos. Anales de la
Academia de Ciencias de Nueva York, 1087:178–205.
Schewe PA (2007). Intervenciones para prevenir la violencia sexual. En: Doll L y col., eds.manual
de prevención de lesiones y violencia, págs. 183–201. Nueva York (NY), Springer.

Schopper D, Lormand JD, Waxweiler R (2006). Elaboración de políticas para prevenir las lesiones y la violencia:
directrices para los responsables de la formulación de políticas y los planificadores. Ginebra, Organización
Mundial de la Salud. Disponible en: www.who.int/violence_injury_prevention/publications/
39919_oms_br_2.pdf

Schuler SR et al. (1996). Programas de crédito, patriarcado y violencia de los hombres contra las mujeres en
las zonas rurales de Bangladesh.Ciencias Sociales y Medicina, 43(12):1729–1742.

Schwartz JP et al. (2006). Crianza malsana y mediadores potenciales como factores que
contribuyen a la futura violencia íntima: una revisión de la literatura.Trauma Violencia y Abuso,
7(3):206–221.

Sheehan D (2008). Alcohol, salud y un impacto social más amplio. Serie Informativa del Grupo
Regional de Salud Pública SE. Departamento de Salud, Inglaterra.

Navegación L (2004). Violencia doméstica: un manual para profesionales de la salud. Londres,


Routledge.

Silverman JG, Raj A, Clements K (2004). La violencia en el noviazgo y el riesgo sexual asociado y el
embarazo entre las adolescentes en los Estados Unidos.Pediatría, 114(2):e220–e225.

Silverman JG et al. (2009). Experiencias maternas de violencia de pareja íntima y morbilidad


infantil en Bangladesh: evidencia de una muestra nacional de Bangladesh.Archivos de
Pediatría y Medicina del Adolescente, 163(8):768–770.
Skowron EA, Reinemann DHS (2005). Intervenciones psicológicas para el maltrato
infantil: un metanálisis.Psicoterapia: teoría, investigación, práctica y formación,
42:52–71.
Bofetada GB et al. (2003). Comportamiento sexual de los adolescentes en Nigeria: encuesta
transversal de estudiantes de secundaria.Revista médica británica, 326 (7379): 15.

Smith JD et al. (2004). La eficacia de los programas contra el acoso escolar en toda la escuela: una
síntesis de la investigación de evaluación.Revisión de psicología escolar, 33:548–561.

Smith PH, White JW, Holanda LJ (2003). Una perspectiva longitudinal sobre la violencia en el
noviazgo entre mujeres adolescentes y universitarias.Revista estadounidense de salud pública,
93(7):1104–1109.

Smith Fawzi MC et al. (2005). Factores asociados con el sexo forzado entre mujeres que acceden a los servicios
de salud en las zonas rurales de Haití: implicaciones para la prevención de la infección por el VIH y otras
enfermedades de transmisión sexual.Ciencias Sociales y Medicina, 60:679–689.

Smithey M, Straus MA (2004). Prevención primaria de la violencia de pareja. En Kury H,


Obergfell-Fuchs J, eds.Prevención del delito: nuevos enfoques, págs. 239–276. Mainz,
Weisser Ring Gemeinnutzige Verlags-GmbH.
referencias 89

Söchting I, Fairbrother N, Koch WJ (2004). Agresión sexual a mujeres: Esfuerzos de prevención y


factores de riesgo.La violencia contra las mujeres, 10(1):73–93.

Solórzano I, Abaunza H, Molina C (2000). Evaluación de impacto de la campaña contra las mujeres
un desastre que los hombres si podemos evitar [Evaluación de impacto de la campaña violencia
contra las mujeres: un desastre que los hombres podemos prevenir]. Managua, CANTE-RA.

Stith SM et al. (2004). Factores de riesgo de victimización y perpetración de abuso físico por parte de la
pareja íntima: una revisión metaanalítica.Agresión y Comportamiento Violento, 10(1):65–98.

Straus MA (1999). La controversia sobre la violencia doméstica ejercida por mujeres: un análisis
metodológico, teórico y sociológico de la ciencia. En Arriaga X, Oskamp S, eds.La violencia en las
relaciones íntimas, págs. 17–44. Thousand Oaks (CA), salvia.

Straus MA (2009). Simetría de género en la violencia de pareja: la evidencia y las implicaciones


para la prevención primaria y el tratamiento. En Lutzker JR, Whitaker DJ, eds.Prevención de la
violencia de pareja. Washington DC, Asociación Americana de Psicología.

Stuart GL et al. (2003). Reducciones en la violencia marital después del tratamiento por dependencia
del alcohol.Revista de violencia interpersonal, 18:1113–1131.

Swart LA et al. (2002). La violencia en las relaciones románticas de los adolescentes: hallazgos de
una encuesta entre jóvenes en edad escolar en una comunidad sudafricana.diario de la
adolescencia, 25(4):385–395.

Taft CT et al. (2009). Violencia de pareja íntima contra mujeres afroamericanas: un


examen del contexto sociocultural.Agresión y Comportamiento Violento, 14:50–58.
Tang CS, Lai BP (2008). Una revisión de la literatura empírica sobre la prevalencia y los marcadores de
riesgo de la violencia de pareja íntima entre hombres y mujeres en la China contemporánea, 1987–
2006.Agresión y Comportamiento Violento, 13(1):10–28.

Testa M (2004). El papel del uso de sustancias en la violencia física y sexual de hombre a mujer:
una breve revisión y recomendaciones para futuras investigaciones.Revista de violencia
interpersonal, 19(12):1494–1505.

Tjaden P, Thoennes N (2006). Alcance, naturaleza y consecuencias de la victimización por violación:


resultados de la Encuesta Nacional sobre la Violencia contra la Mujer. Washington DC, Departamento
de Justicia de los Estados Unidos. Disponible en: www.ojp.usdoj.gov/nij/pubs-sum/210346.htm

Usdin S et al. (2005). Lograr el cambio social en violencia de género: un informe sobre la
evaluación de impacto de la cuarta serie de Soul City.Ciencias Sociales y Medicina, 61(11):2434–
2445.

Uthman OA, Lawoko S, Moradi T (2009). Factores asociados con las actitudes hacia la
violencia de pareja contra las mujeres: un análisis comparativo de 17 países
subsaharianos.BMC Salud Internacional y Derechos Humanos, 9:14.
Chaleco JR et al. (2002). Análisis multiestatal de los factores asociados a la violencia de
pareja.Revista americana de medicina preventiva, 22(3):156–164.

Vos T et al. (2006). Medición del impacto de la violencia de pareja en la salud de las
mujeres en Victoria, Australia.Boletín de la Organización Mundial de la Salud, 84(9):739–
744.
Vung ND, Krantz G (2009). Experiencias infantiles de violencia entre padres como factor de riesgo
de violencia de pareja íntima: un estudio basado en la población del norte de Vietnam. Revista de
Epidemiología y Salud Comunitaria, 63:708–714.
90 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

Walby S. (2004). El costo de la violencia doméstica. Unidad Mujer e Igualdad, DTI. Londres.
Disponible en: www.lancs.ac.uk/fass/sociology/papers/walby-costdomesticviolence. pdf

Welbourn A (2009). Stepping Stones: lista de encuestas e informes hasta 2006 y algunas citas de
usuarios de Stepping Stones de todo el mundo. Algunas notas breves preparadas para la reunión
previa al Think Tank de ONUSIDA sobre estrategias de evaluación para intervenciones de
prevención, Ginebra. Disponible en: www.steppingstonesfeedback.org/resources/22/Welbourn_
Quotes_UNAIDS_Presentation_2009.pdf

Galés P (1997). Hacia una masculinidad sin violencia en las relaciones de pareja.
Managua, CANTERA.
Whitaker DJ et al. (2006). Una revisión crítica de las intervenciones para la prevención primaria de la
perpetración de violencia de pareja.Agresión y Comportamiento Violento, 11:151–166.

Whitaker DJ, Baker CK, Arias I (2007). Intervenciones para prevenir la violencia de pareja. En:
Doll L y col., eds.manual de prevención de lesiones y violencia, págs. 203–223. Nueva York
(NY), Springer.

CEA de Winslow (1920). Los campos labrados de la salud pública.Ciencias, 51(1306):23–33.

OMS-ISPCAN (2006). Prevención del maltrato infantil: una guía para actuar y generar
evidencia. Disponible en: www.who.int/violence_injury_prevention/violence/activities/
child_maltreatment/en/index.html
OMS (2001). Poner a las mujeres primero: recomendaciones éticas y de seguridad para la investigación sobre
la violencia doméstica contra las mujeres. Ginebra, Organización Mundial de la Salud. Disponible en:
www.who.int/gender/violence/en/womenfirtseng.pdf

OMS/ONUSIDA (2010). Abordar la violencia contra las mujeres y el VIH/SIDA: ¿Qué funciona?
Ginebra, Organización Mundial de la Salud. Disponible en www.who.int.reproductivehealth/
topics/violence.

Williams JR et al. (2008). La perpetración femenina de la violencia en las relaciones íntimas


heterosexuales: de la adolescencia a la edad adulta.Trauma Violencia y Abuso, 9(4):227–249.

Wolfe DA et al. (2003). Los efectos de la exposición de los niños a la violencia doméstica: un
metaanálisis y una crítica.Revisión de psicología clínica infantil y familiar, 6(3):171–187.

Wolfe DA et al. (2003). Prevención de la violencia en el noviazgo con jóvenes en riesgo: una evaluación
de resultados controlados.Revista de Consultoría y Psicología Clínica, 71(2):279–291.

Wolfe DA et al. (2009). Un programa escolar para prevenir la violencia en el noviazgo adolescente: un
ensayo aleatorio por grupos.Archivos de Pediatría y Medicina del Adolescente, 163(8):692–699.

XuX et al. (2005). Prevalencia y factores de riesgo de la violencia de pareja íntima en China.
Revista estadounidense de salud pública, 95:78–85.
91

ANEXO A
Definiciones operacionales

Para medir la magnitud de la violencia de pareja y la violencia sexual, es importante contar con
definiciones operativas basadas en comportamientos específicos. Esto ayuda a evitar interpretaciones
subjetivas y permite la comparabilidad entre sitios. Tener definiciones operativas es necesario tanto
para las encuestas epidemiológicas de base poblacional, como para el seguimiento de los casos que se
presentan a los establecimientos de salud, la policía u otros servicios.

Encuestas basadas en la población

En las encuestas poblacionales sobre violencia sexual y de pareja, generalmente se pregunta a los
encuestados a partir de una lista de actos específicos si han experimentado algún abuso. La
investigación ha demostrado que las preguntas específicas del comportamiento, como:¿Alguna vez te
han obligado a tener relaciones sexuales en contra de tu voluntad? – producen tasas más altas de
respuestas positivas que las preguntas que preguntan a las personas si han sido “abusadas” o
“violadas”. También permiten una evaluación de la gravedad relativa. Las preguntas de seguimiento
que preguntan con qué frecuencia ocurren estos comportamientos y durante cuánto tiempo también
permiten a los investigadores evaluar mejor la frecuencia del abuso. Los actos físicos que son más
severos que abofetear, empujar o arrojar un objeto a una persona generalmente se definen en los
estudios como “violencia severa”, aunque algunos observadores se oponen a que se defina la gravedad
únicamente de acuerdo con el acto. Se ha desarrollado una serie de herramientas prácticas (Basile,
Hertz & Back, 2007) que ayudan a cuantificar tanto la experiencia de abuso de la víctima como el
comportamiento del perpetrador con cuestionarios estandarizados y validados diseñados para
encuestas transversales.Caja 10 muestra las definiciones operativas utilizadas en el Estudio multipaís
de la OMS sobre la salud de la mujer y la violencia doméstica contra la mujer (García-Moreno et al.,
2005). El instrumento de la OMS tiene un conjunto de preguntas básicas que se han utilizado en
muchos países de manera comparable, y algunos países introducen variaciones según las necesidades
locales. El conjunto de preguntas centrales y variaciones relacionadas con la violencia doméstica se
puede encontrar en: www.who. int/género/violencia/who_multicountry_study/en/. Se pueden
desarrollar preguntas específicas de comportamiento similares para el abuso físico y sexual por parte
de perpetradores que no sean compañeros íntimos. Estos datos cuantitativos deben complementarse
con datos cualitativos que puedan ayudar a contextualizar y comprender mejor la violencia.

monitoreo basado en servicios y códigos icd-10


A los efectos de la vigilancia y el seguimiento del uso de los servicios, son necesarias definiciones
estandarizadas para la notificación de casos. La clasificación diagnóstica estándar internacional
para todos los propósitos epidemiológicos generales y muchos propósitos de gestión de la salud
es la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE), décima edición (11ª revisión actualmente
en curso).
92 Prevención de la violencia de pareja y sexual contra la mujer

CAJA 10

Definiciones operativas utilizadas para medir la violencia física y sexual, el abuso


emocional y las conductas controladoras por parte de una pareja íntima

Violencia física por parte de una pareja íntima


Violencia moderada:
- La abofetearon o le arrojaron algo que podría lastimarla
- Fue empujado o empujado o (en 2 sitios) le tiraron del pelo

Violencia severa:
- Fue golpeado con el puño u otra cosa que podría lastimar

- Fue pateado, arrastrado o golpeado

- Fue asfixiado o quemado a propósito

- El perpetrador amenazó con usar o realmente usó una pistola, un cuchillo u otra arma contra ella

Violencia sexual por parte de una pareja íntima

- Fue forzada físicamente a tener relaciones sexuales cuando no quería

- Tuvo relaciones sexuales cuando no quería porque tenía miedo de lo que pudiera hacer su
pareja

- Fue forzada a hacer algo sexual que encontró degradante o humillante

Actos emocionalmente abusivos por parte de una pareja íntima

- La insultaron o la hicieron sentir mal consigo misma

- Fue menospreciado o humillado frente a otras personas.

- El perpetrador había hecho cosas para asustarla o intimidarla a propósito, por ejemplo, por la forma
en que la miraba, gritando o rompiendo cosas.

- El perpetrador había amenazado con lastimar a alguien que le importaba

Comportamientos controladores por parte de una pareja íntima

- Intenté evitar que viera amigos.


- Trató de restringir el contacto con su familia biológica.

- Insistía en saber dónde estaba en todo momento

- La ignoró y la trató con indiferencia.


- Se enojaba si hablaba con otro hombre.

- A menudo sospechaba que le era infiel


- Esperaba que pidiera permiso antes de buscar atención médica para ella

Fuente: García-Moreno et al. (2005)


Anexo A. definiciones operacionales 93

La mayoría de los países han publicado directrices oficiales para la codificación y la notificación,
basadas en la 9.ª o la 10.ª revisión de la CIE. Sin embargo, dichas pautas para la clasificación de
casos de violencia de pareja y violencia sexual pueden usarse solo en un número limitado de
instalaciones y luego de manera muy selectiva; por lo tanto, la codificación resultante puede no
ser confiable. En tales casos, probablemente sea útil establecer un grupo de trabajo para mejorar
la clasificación y desarrollar un conjunto acordado de pautas sobre cómo asignar códigos ICD a
casos conocidos y sospechosos de violencia de pareja y violencia sexual.

La asignación de códigos ICD a un caso se realiza solo después de que los profesionales médicos hayan
brindado atención y hayan hecho todo lo posible para llegar a una conclusión definitiva sobre las causas
externas del problema que se presenta. La clasificación de la causa de muerte generalmente se basa en los
informes del médico forense y los resultados de la investigación. Para los casos no fatales, la clasificación de
la causa de la lesión generalmente se basa en la información de los archivos que registran las altas
hospitalarias y las visitas al departamento de emergencias.

Los dos componentes principales de una clasificación de la CIE se refieren a la naturaleza de la


condición de presentación (por ejemplo, hemorragia subdural traumática) y su causa externa. La
información sobre la relación del perpetrador con la víctima a menudo no se incluye en los
informes, lo que hace que la documentación de, por ejemplo, lesiones causadas por una pareja
íntima sea particularmente difícil.

La violencia de pareja y la violencia sexual pueden tener una amplia gama de consecuencias para
la salud (Capítulo 1). Si bien es posible identificar ciertas condiciones de presentación que son
más sugestivas de violencia de pareja íntima y violencia sexual que otras, es a través de la
asignación de una causa externa, o E-Code, que un caso individual se clasifica como conocido o
sospechado de violencia íntima. violencia de pareja o violencia sexual.

Los códigos ICD-10 para agresión son X85–Y09 e incluyen:

- YO5: Agresión sexual por fuerza corporal, incluye violación (intento), sodomía (intento);

- Y06: Negligencia y abandono, incluye por cónyuge o pareja, por padre, por conocido o
amigo, por otras personas especificadas, por persona no especificada; y

- Y07: Otros síndromes de maltrato, incluye crueldad mental, abuso físico, abuso sexual,
tortura por: cónyuge o pareja, por padre, por conocido o amigo, por autoridades oficiales,
por otras personas especificadas, por persona no especificada, excluye negligencia y
abandono y agresión sexual por fuerza corporal.

Se debe alentar a quienes asignan códigos ICD y completan certificados de defunción a


documentar la relación entre el perpetrador y la víctima cuando se conozca.
94

ANEXO B
Actividades de prevención que se pueden
utilizar para la evaluación de procesos y
posibles fuentes de información sobre
dichas actividades.

Actividad Fuentes potenciales de información

DEFENSA PARA DESARROLLAR O MEJORAR LA LEGISLACIÓN SOBRE VIOLENCIA SEXUAL Y DE PAREJA ÍNTIMA

• Número de cartas enviadas • archivos de cartas


• Número de personas contactadas • Registros de contactos telefónicos y en persona
• Reuniones de información pública celebradas y número de • calendarios
asistentes • Registros y archivos
• Comunicados de prensa preparados/publicados

CAMPAÑA DE INFORMACIÓN PÚBLICA

• Mensajes desarrollados y probados • Archivos y resultados de grupos focales

• Suscriptores/oyentes/espectadores cuando se • Informes institucionales


colocó cada mensaje
• Número de veces que se ejecutó el mensaje • Informes institucionales
• Comunicados de prensa distribuidos/recogidos por la prensa • Búsquedas de registros y medios

• Entrevistas/charlas solicitadas • Tronco

• Personas expuestas y que recuerdan la información. • Encuestas comunitarias

CONSTRUCCIÓN DE COALICIONES

• Grupos/agencias/comunidades/personas contactadas • Tronco


• Reuniones celebradas y miembros participantes • Calendarios y actas de reuniones.
• Número/tipo de acciones generadas/implementadas • Acta de reunión
• Interacciones entre los miembros de la coalición • Encuestas y entrevistas
PROGRAMA DE MICROFINANZAS

• Número de aplicaciones • Formularios de recogida de datos prediseñados

• Número, tamaño, ubicación y tipo de negocio de los préstamos


aprobados
• Número de préstamos reembolsados

Plan de estudios

• cualificaciones y formación del personal • Expedientes y registros de contratación


• Actividades de contratación y cobertura • Observación
• Consultas recibidas y cómo se enteraron • Registro y encuestas de concientización pública
• Número/datos demográficos de los inscritos, • Registro telefónico
que asisten y que abandonan • Solicitud de matrícula y hojas de asistencia
• Diferencias entre no participantes, participantes, • Encuesta de seguimiento de abandonos/no participantes
abandonos y población objetivo • Registro/informes del personal
• Barreras a la participación • Observación
• Número de sesiones/módulos entregados • Encuesta
• Cobertura y tiempo asignado a las áreas de • Observación o encuesta
contenido clave en cada sesión • encuesta o entrevista
• calidad de entrega • encuesta o entrevista
• Satisfacción de los participantes/ • encuesta o entrevista
recomendaciones de mejora
• Recuerdo de participantes de mensajes
• Satisfacción del personal con el programa y otro
personal, y recomendaciones para mejorar
Teléfono +41-22-791-2064
Fax +41-22-791-4489

www.who.int/violence_injury_prevention

Teléfono +41-22-791-4136
Fax +41-22-791-4171

También podría gustarte