Está en la página 1de 3

SUICIDIO

Es el acto de quitarse deliberadamente la propia vida. El comportamiento suicida es


cualquier acción que pudiera llevar a una persona a morir, como tomar una sobredosis
de medicamentos o estrellar un automóvil a propósito.

https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001554.htm

El suicidio es definido por la Organizaci n Mundial de la Salud (OMS) como el acto


deliberado de quitarse la vida. Su prevalencia y los m todos utilizados var an de
acuerdo a los diferentes pa ses. Desde el punto de vista de la salud mental, los y las
adolescentes poseen vulnerabilidades particulares, por su eta- pa del desarrollo.

https://www.unicef.org/argentina/media/1536/file/Suicidio.pdf

El suicidio es el acto por el cual un individuo decide poner fin a su vida de forma
intencional. Muchas pueden ser las causas que motiven tal acción, sin embargo las
más comunes pueden ser: desesperación (impulsada por el padecimiento de alguna
enfermedad física grave), trastornos mentales (depresión, bipolaridad, esquizofrenia,
etc.); alcoholismo o el abuso en el consumo de ciertas sustancias.

https://conceptodefinicion.de/suicidio/

Suicidio es el acto de matarse en forma voluntaria y en l intervienen tanto los


pensamientos suicidas (ideaci n suicida) como el acto suicida en s . En el suicida se
detectan: a) los actos fatales o suicidio consumado; b) los intentos de suicidio
altamente letales aunque fallidos, con intenci n y planeaci n del suicidio; y c) los
intentos de baja letalidad, generalmente asociados a una situaci n psicosocial cr tica

http://www.inprf-cd.gob.mx/pdf/sm2905/sm290566.pdf

HOMICIDIO
La acción típica del delito de homicidio consiste en matar o privar de la vida a otra
persona, siendo indiferentes los medios empleados. La muerte se produce como
consecuencia de una acción u omisión del autor.
Tanto el sujeto activo como el pasivo pueden ser cualquier persona. El bien jurídico
protegido del delito de homicidio es la vida humana independiente y el objeto material
es la persona viva.

Además, el Código Penal diferencia entre varios tipos de homicidio: el homicidio


doloso, el homicidio imprudente (grave o menos grave) y el homicidio preterintencional.

https://www.dexiaabogados.com/blog/diferencias-homicidio-y-asesinato/












Comete el delito de homicidio: el que priva de la vida a otro. Para la aplicación de las
sanciones que correspondan al que infrinja el artículo anterior, no se tendrá como
mortal una lesión, sino cuando se verifiquen las tres circunstancias siguientes:

I.- Que la muerte se deba a las alteraciones causadas por la lesión en el órgano u
órganos interesados, alguna de sus consecuencias inmediatas o alguna complicación
determinada inevitablemente por la misma lesión y que no pudo combatirse, ya sea por
ser incurable, ya por no tenerse al alcance los recursos necesarios;II.- (Se deroga).III.-
Que si se encuentra el cadáver del occiso, declaren dos peritos después de hacer la
autopsia, cuando ésta sea necesaria, que la lesión fue mortal, sujetándose para ello a
las reglas contenidas en este artículo, en los dos siguientes y en el Código de
Procedimientos Penales.

https://mexico.justia.com/federales/codigos/codigo-penal-federal/libro-segundo/titulo-
decimonoveno/capitulo-ii/

El delito de homicidio consiste en la acción de matar a otra persona. Se trata de un


delito contra la vida humana en el que el bien jurídico protegido es la vida humana
independiente. No obstante, la propia muerte o suicidio no es punible.

La acción típica se configura por el verbo “matar”, esto es, privar de la vida a otra
persona. La muerte tiene que ser una consecuencia de la manera de obrar del
autor. Cualquier persona puede ser el sujeto activo del delito de homicidio.

TIPOS

El homicidio doloso:El homicidio puede ser doloso cuando se comete mediante una
acción dolosa. El dolo supone el conocimiento y la voluntad de matar a otro.
La jurisprudencia entiende que es suficiente con el que el autor supiera que realizaba
una acción que provocaba un peligro jurídicamente desaprobado que afectaba a la vida
humana de otra.

El homicidio imprudente:Si la acción que da lugar a la muerte es imprudente,


estaremos ante un homicidio imprudente. Eso ocurre cuando el autor infringe el deber
objetivo y subjetivo de cuidado que le era exigible. El homicidio imprudente puede ser
por imprudencia grave o menos grave.

El homicidio preterintencional:El homicidio preterintencional se emplea cuando la


culpabilidad del autor no puede clasificarse en ninguno de los supuestos de dolo o
imprudencia

.https://www.conceptosjuridicos.com/mx/homicidio/

Homicidio es un término que procede del latín homicidium y que refiere a la muerte de
un ser humano causada por otra persona. El término, por lo tanto, puede utilizarse
como sinónimo de asesinato o crimen.

https://definicion.de/homicidio/

También podría gustarte