Está en la página 1de 57

MODELO DE GESTIÓN DE LAS 5 C

PARA SUPERAR LA CRISIS


Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
QUE ES LA CRISIS
Un CAMBIO PROFUNDO
que pone en PELIGRO
la continuidad de la EMPRESA

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


2
¿QUE ES LA CRISIS?

ACELERADOR
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
3
DINAMICA DE LA CRISIS

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


4
ERROR FUNDAMENTAL ANTE LA CRISIS

Diseñador Xavier Mariscal, creador de COBI, la mascota de los Juegos


Olímpicos de Barcelona 92

”Me arruiné, no lo supe ver y cuando llegó la crisis lo


primero que me dije fue “vaya tontería”.

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


5
DETERMINAR NUESTRA
SITUACIÓN

6
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
TODO CAMBIA

TODO CAMBIA
ENTORNO
SECTORES
CLIENTES
COMPETIDORES
FUENTES DE FINANCIACIÓN
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
7
¿CONOCEMOS NUESTRA SITUACION?

COMO NOS VEMOS….

¿ES COMO SOMOS?

8
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
¿CONOCEMOS REALMENTE NUESTRA SITUACION?

DEBEMOS DETERMINAR LA SITUACION REAL

¿?
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
9
UMBRAL DE RENTABILIDAD

10
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
STRESS TESTING: ESCENARIOS

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


11
ANÁLISIS D.A.F.O.

Debilidades Corregir
Amenazas Afrontar
Fortalezas Mantener
Oportunidades Explotar

12
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
PELIGROS Y OPORTUNIDADES

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


13
PELIGROS Y OPORTUNIDADES

En una crisis,
toma conciencia del peligro
pero reconoce la oportunidad

14
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
PELIGROS

Reducción de beneficios

Reducción de la liquidez
➢ Todas las empresas tratan de acaparar liquidez
➢ La banca no aporta liquidez
➢ Se ralentiza la velocidad de los ciclos de liquidez

Capacidad de adaptarnos al nuevo entorno

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


15
OPORTUNIDADES

LA CRISIS PUEDE HACER POSIBLE LO INALCANZABLE

➢ Implementar estrategias y planes de acción con rapidez e implicación.

➢ Solucionar problemas que a nadie “preocupan” en los momentos de expansión.

➢ Ajustar la plantilla, sin elevada oposición, y contratar a personal altamente


cualificado.

➢ Cambios de productos y posicionamientos de mercados que no serían factibles en


situaciones de mercado normal.

➢ Captar clientes con una proposición de valor adaptada a la nueva situación.

➢ Y si tenemos fortaleza económica: comprar empresas a bajo precio.

16
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
PALANCAS PARA GESTIONAR LA
CRISIS

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


17
CAJA: PROTEGER

18
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
LIQUIDEZ Y VIABILIDAD

Lo que determina, al final del día,


que una empresa continúe es
su capacidad de pagar sus deudas

Antes cierra una empresa


por falta de Liquidez
que por falta de Beneficios

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


19
CIRCULO DE ESTRANGULAMIENTO

20
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
OPTIMIZACIÓN DEL CAPITAL DE TRABAJO

Cuando existen tensiones de liquidez, la reacción típica es aplicar medidas


draconianas mediante:
✓ El cobro agresivo de los clientes
✓ Retrasando los pagos a los proveedores
✓ Reduciendo los inventarios

Esto sólo ataca los síntomas, no las causas de raíz.

Un enfoque más eficaz consiste en replantear y optimizar los procesos clave


en toda la cadena de valor fundamental: no sólo va a liberar liquidez, sino
generara al mismo tiempo importantes reducciones de costos.

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


21
ARMONIZAR OBJETIVOS E INTERESES EN LA EMPRESA

22
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
COSTES: REDUCIR

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


23
QUE ES REDUCIR COSTOS

¿RECORTAMOS TODAS LAS PARTIDAS UN 15%?

24
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
ANÁLISIS DE CADA PARTIDA

1.-¿Cuál es el objetivo de este costo?

2.-¿Para qué lo realizamos?

3.-¿Es necesario?

4.-¿Es su importe lógico?

5.-¿Hay otras alternativas?

6.-¿Quién los esta utilizando, es consciente de su costo?

7.-¿Cuál es el retorno de este costo?

8.-¿Cuándo fue la última vez que negociamos este costo con el proveedor?

9.-¿Hay proveedores alternativos?

10.-¿Hay bienes sustitutivos?

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


25
ANÁLISIS DE PROVEEDORES

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


26
ENFOQUE GLOBAL

27
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
COSTOS OCULTOS

Los Costos Ocultos son la mayor


fuente de ahorro de Costes en las
empresas con una adecuada gestión.

El potencial de ahorro en los costes


expresos no supera el 20%, situación
que se invierte en los costes ocultos.

Su dificultad de gestión radica en la


dificultad para localizarlos y asignar
responsables.

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


28
CLIENTES: MANTENER

29
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
LOS CLIENTES

“Las empresas no pueden


brindar seguridad de empleo.
Solo pueden hacerlo los
clientes”.
Jack Welch ex-CEO de General Electric

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


30
NUESTROS CLIENTES “CAMBIAN”

Con las situaciones de crisis cambia el comportamiento y el sentimiento


del cliente:
➢ El optimismo disminuye.
➢ Disminución de su poder adquisitivo o el miedo a perderlo
➢ Mayor propensión al ahorro.
➢ Adaptación a su “nueva realidad”.

Cambian:
➢ Sus prioridades y los patrones de consumo y gasto
➢ Sus necesidades
➢ Su percepción y preferencias

El primer paso de un programa de gestión de crisis debe ser


una evaluación cuidadosa de nuestra base de clientes.

31
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
¿QUE SOMOS PARA NUESTROS CLIENTES?
En base a nuestra posición debemos gestionar la relación con nuestros
clientes

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


32
SEGMENTACION DE CLIENTES

VARIABLES FUNDAMENTALES PARA SEGMENTAR A LOS CLIENTES


FACTURACION: volumen de ventas

LIQUIDEZ: generación de cash flow

RENTABILIDAD: beneficio obtenido

POTENCIAL: posibilidad de incremento de facturación

33
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
CLIENTES: MANTENER

Y COBRAR

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


34
35
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
COMO EVITAR IMPAGADOS

SELECCIÓN DE CLIENTES

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


36
COMO EVITAR IMPAGADOS

IMPAGADO TECNICO

37
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
COMO EVITAR IMPAGADOS
GESTIÓN PREVENTIVA
Se basa en gestionar anticipada y proactivamente a aquellos clientes que sin
tener impagados , manifiestan una alta probabilidad de incumplimiento de pago.
Establecer fechas de pago que Realizar recordatorios de fecha
sean mutuamente beneficiosas de pago y situación del crédito

Refuerzo positivo
y negativo

Tratar Quejas y Reclamaciones Comunicación proactiva


Oportunamente

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


38
GESTIÓN DE CLIENTES MOROSOS

La decisión de un deudor de pagar es


racional y emocional al mismo tiempo

39
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
GESTIÓN DE CLIENTES MOROSOS

Debemos de convencer al
deudor de que priorice
nuestros pagos frente a otros
“y estamos compitiendo”

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


40
GESTIÓN DE CLIENTES MOROSOS

¿No hay voluntad de pago? ¿Hay voluntad de pago?


DUREZA NEGOCIAR

41
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
COMPETENCIA: SUPERAR

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


42
ANALISIS DE LA COMPETENCIA
Empecemos con estas preguntas:
➢ ¿Quién es mi competencia?

➢ ¿Cuál es el tamaño de la competencia y su fortaleza financiera?

➢ ¿Cuál es su volumen de ventas?

➢ ¿Cuál es la calidad del producto o servicio que ofrecen?

➢ ¿Cuáles son sus estrategias de marketing y ventas?

➢ ¿Quién es mi competencia directa?

➢ ¿Qué hago mejor que mi competencia directa?

➢ ¿Qué hago peor que mi competencia directa?

➢ ¿Por qué me eligen mis clientes frente a mi competencia directa?

➢ ¿Por qué eligen a la competencia sus clientes?


43
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
¿ CUAL ES NUESTRA VENTAJA COMPETITIVA?

Es un factor diferencial en las características de una empresa, producto o


servicio, que los clientes perciben como único e importante.

El incremento de la competitividad es lo que nos va a permitir subsistir a


largo plazo generando beneficios.

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


44
CAPITAL HUMANO:
GESTIONAR EL CAMBIO

45
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
GESTION DEL CAMBIO

Para adaptar la empresa a la nueva situación necesitamos realizar cambios.


Pero el cambio es, en esencia, un proceso de personas, y las personas
tienen hábitos; se resisten a adoptar nuevas prácticas y comportamientos.

Los empleados se oponen a los cambios por diversos motivos, y todos


son importantes:
✓ Simple apego a los hábitos
✓ Necesidad de lo conocido y familiar
✓ Preocupación por su capacidad y habilidades personales: ¿seré capaz?
✓ Miedo a perder el control
✓ Miedo a la incertidumbre
✓ Los nuevos enfoques implican más trabajo
✓ Ausencia de habilidad para el cambio
✓ Esfuerzo requerido para el proceso de adaptación

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


46
GESTION DEL CAMBIO

Debemos tener presente los estados de ánimo por los que pasaran los
empleados frente a los cambios:

47
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


48
COMUNICACIÓN

Al comunicarse con nuestros equipos y empleados, debemos ser capaces


de contestar cuatro preguntas simples pero fundamentales:
✓ ¿Por qué estamos cambiando?
✓ ¿Qué está cambiando?
✓ ¿Qué permanece igual ?
✓ ¿Cuales son los beneficios?

Las preguntas típicas que hacen los empleados son:


✓ ¿Cómo afectara la crisis a mi puesto de trabajo y salario?
✓ ¿Va a haber despidos?
✓ ¿Todo esto significa que la gerencia no hizo correctamente su
trabajo en su momento? ¿Van a despedir a alguno por esto?
✓ ¿Cómo y porque se han tomado estas decisiones?
✓ ¿Nos hará las medidas indicadas más competitivo?

Nuestros mensajes tienen que ser claros y entendidos por nuestros


equipos para que ellos puedan hacer lo que les decimos y ser
responsables de sus actos.

49
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
DESPIDOS

El proceso de gestión de la Crisis no debe empezar con despidos


Solo generaremos:
➢ Miedo
➢ Incertidumbre
➢ Desanimo
➢ Rencor
➢ Marcha de los mejores

Si los Planes para gestionar la crisis originan la reestructuración de la plantilla:


Hay que determinar el personal cuyo despido no impacta en los “resultados” tras las
pertinentes modificaciones de procesos y cargas de trabajo.

Hay que generar en los que se quedan el concepto de que “hemos aligerado el peso
que nos iba a hundir a todos” y que ahora “todos estamos en el mismo barco” y
“debemos de remar juntos”.

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


50
DECIDIR LA ESTRATEGIA

51
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
“No es la más fuerte de las especies la que
sobrevive y tampoco la más inteligente.
Sobrevive la que mejor se adapta al cambio”
Darwin.

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


52
OPCIONES ESTRATEGICAS

REORIENTACION OFENSIVA

SUPERVIVENCIA DEFENSIVA

53
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
ESTRATEGIA DEFENSIVA BASICA

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


54
“Lo que no mata,
te hace más fuerte”
Nietzsche

55
Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es
OPORTUNIDADES

Aquellas empresas que aprovechen las estrategias


correctas pueden obtener una considerable ventaja
competitiva a un coste mínimo y posicionarse para un
crecimiento rápido y sólido en el futuro.

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


56
Encontramos soluciones
Construimos resultados

Con CERTUS se puede lograr

www.certus.es
Email: info@certus.es
Telefono Contacto: +34 655 555 556

Copyright © CERTUS. All rights reserved www.certus.es


Copyright © CERTUS. All rights reserved

También podría gustarte