Está en la página 1de 21

Sistema Académico de Grado

Facultad de Psicología
Universidad de Buenos Aires

Programa 2022
Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto - Juveniles
Código 635 Saavedra, Maria Eugenia
Dictado 2° cuatrimestre

1 - Introducción

Esta propuesta académica está incluida en el Ciclo de Formación Profesional del Área
Clínica. Incluye contenidos que aportan una intelección sobre los momentos del ciclo vital que
se corresponden con lo infanto-juvenil, a partir de las crisis, atendiendo tanto sus desarrollos
esperables como aquellos impredecibles.

Cada uno de esos momentos en el desarrollo del ciclo vital tiene sus conflictos esperables
específicos. Por lo tanto, se tratará de ubicar los facilitadores de crisis propios en cada uno
de ellos.

Desde esta perspectiva, también nos convoca la profunda reflexión sobre los supuestos
teóricos que soportan una praxis clínica mediante la interrogación de los conceptos con los
que opera. Por lo tanto, se llevará adelante la minuciosa revisión de la posición del
practicante en el acto clínico.

Esto permitirá ir construyendo la manera en la que el futuro psicólogo desarrollará tanto el


diagnóstico como el abordaje de las situaciones conflictivas que se le presenten como
obstáculo; de allí la expresión "obstaculizar el obstáculo en la clínica".

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

De acuerdo al Plan de Estudios vigente, esta propuesta académica pertenece al Ciclo de


Formación Profesional del Área Clínica de la Licenciatura en Psicología.

Su correlativa anterior es la asignatura "Teoría y técnica de exploración y diagnóstico módulo


II".

La ubicación de la materia en el Plan de Estudios se fundamenta en posibilitar que el


estudiante cuente con conocimientos de asignaturas previas que aporten a las articulaciones
que requiera eventualmente la materia. Por ejemplo:

Psicoanálisis: El concepto de "inconsciente" y sus leyes; la conceptualización de sexualidad;


el concepto de trauma; el concepto de represión; la constitución del aparato psíquico; el
conflicto psíquico y su relación con las crisis; el concepto de libido; la teoría del narcisismo; la
identificación; el complejo de Edipo.

Psicología y Epistemología Genética: Concepto de acción, esquemas, estructura. El papel


de los estadios en el desarrollo la construcción del conocimiento. Las estructuras lógico-
matemáticas que suponen los diferentes momentos de la inteligencia.

Neurofisiología: La estructura, la organización y el funcionamiento del Sistema Nervioso


Central. La diferenciación entre conducta innata y adquirida. Gnosias y praxias.

Facultad de Psicología 1/21 - 04/03/2022


Estos conceptos aportan a la producción del diagnóstico diferencial de cuestiones tan vitales
como la nutrición y el control de esfínteres, entre otras.

Psicología Social: Modelos teóricos de socialización e identidad. El papel de las


instituciones en la socialización, así como en los procesos de interacción social. Distintas
lecturas sobre desarrollos de la agresión y de la violencia que involucren a la familia y a otras
instituciones.

Psicología Evolutiva Niñez: Los momentos etarios. Los desarrollos esperables y sus
adquisiciones. La sexualidad infantil. Las problemáticas ligadas a la identificación y la
constelación familiar. La importancia de la maduración biológica para la construcción de los
diagnósticos diferenciales.

Psicología Evolutiva Adolescencia: Los cambios puberales, su importancia. La exigencia al


aparato psíquico. La inserción social del adolescente. Las nociones de "crisis" e "identidad"
adolescentes.

Metodología de la Investigación Psicológica: Esta materia nos aporta modelizaciones


teóricas sobre la organización y comprensión de variables para el ordenamiento de datos, así
como también cuestiones epistemológicas.

Salud Pública y Salud Mental: Esta asignatura nos aporta conocimientos acerca de
diferentes problemáticas de la salud ligadas a la comunidad; conocimientos sobre modelos
teóricos vigentes en las concepciones y prácticas de la salud; la introducción en la
problemática de la planificación y ejecución de acciones de salud desde la perspectiva de la
salud mental. Esta materia aporta además una mirada crítica sobre lo normal y lo patológico.
Realiza aportes a la articulación de la noción de "crisis" de los desarrollos infanto-juveniles.

Psicopatología: Aporta la teoría general de la nosografía freudiana y los fundamentos de la


psicopatología.
Sus contenidos se tornan esenciales para la comprensión de los que llamaremos "momentos
críticos del sujeto" y su diferenciación de los cuadros psicopatológicos consolidados. Esta
materia nos introduce en el campo diferenciado de las neurosis, las perversiones y las
psicosis.

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

Aspectos singulares.

El aporte de conocimientos que la asignatura transmite al estudiante de Psicología y futuro


profesional practicante es, precisamente, comprender y evaluar la crisis de modo tal que le
posibilite operar sobre ese momento crítico.

La mayoría de las situaciones de crisis no se presentan con la clara configuración de un


cuadro psicopatológico propiamente dicho y es por ello que se trata de ubicar el malestar que
padece el individuo que la transita y su valor de prognosis para su propia existencia.

Durante el ciclo del desarrollo infanto-juvenil, el psiquismo está sujeto a vicisitudes


enmarcadas en lo que Freud denominó como malestar en la cultura.

Hay coincidencias -desde diferentes teorías psicológicas en señalar estos dos momentos del
ciclo vital como críticos y facilitadores de crisis. Estas últimas, paradojalmente, son tan
esperables como impredecibles ya sea en sus formas de manifestarse como en su duración.

Contribuye al discernimiento del concepto de conflicto psicológico en su aspecto clínico


específico. En esta perspectiva, utilizar la noción de crisis amplía la conceptualización de una
clínica psicológica en el campo de la salud mental a partir de la consideración de la lógica del
significante y los conceptos de deseo y goce que de ella devienen.

Enfoque adoptado por la Cátedra


Facultad de Psicología 2/21 - 04/03/2022
Pensar la diversidad de problemáticas que atraviesan a niños y jóvenes de nuestro tiempo
supone interrogarlas para lograr categorías de ordenamiento conceptual en relación con las
crisis del desarrollo.

Estas últimas se manifiestan en muy variadas formas. De allí que convocan a diferentes
saberes que deben articularse en la práctica misma cuidando que no se constituya posición
ecléctica alguna.

Este modo de abordaje de estas manifestaciones críticas nos permite considerar problemas
tales como el de la historicidad y la estructura. También enfatiza el problema del tiempo en su
doble dimensión, la cronológica y la lógica. Atendiendo lo anteriormente expresado, los
encadenamientos diacrónicos y las articulaciones sincrónicas nos introducen en la génesis de
los procesos y/o en el corte transversal que supone la idea de sujeto en el psicoanálisis
freudiano y lacaniano.

Son estas cuestiones paradigmáticas las que sostienen precisamente al recorrido temático
del programa, como así también la elección de teorías psicológicas y conocimientos de
disciplinas afines que convergen en su comprensión.

En la medida que toda crisis pone en juego la dimensión del sujeto encarnada en su
historicidad, esta materia tendrá un central anclaje teórico en el psicoanálisis, teniendo como
autores principales a S. Freud, J. Lacan, J. A. Miller, Eric Laurent y D. Winnicott.

Pero la elección de las teorías señaladas y en la perspectiva explicitada anteriormente,


posibilitará que se reflexione críticamente acerca de los supuestos de la práctica teórico-
clínica de los paradigmas mismos en que se sostienen los conceptos operantes.

En ayuda de este modo de considerar las cuestiones, no es un autor ni una sola disciplina,
sino varias, las que nos aportarán conocimientos singulares y específicos que sirvan de
apoyo al tema central de la asignatura que es el diagnóstico y el abordaje de las crisis del
desarrollo infanto-juveniles. Es en este contexto que toma su lugar el trabajo con el eje
epistemológico a los efectos de impedir el establecimiento de una posición ecléctica. Nos
referimos a autores como Gastón Bachelard, M. Foucault, G. Canguilhem, Umberto Eco y
Byung Chul Han entre otros.

2 - Objetivos

~ Discriminar los supuestos paradigmáticos de los conocimientos implicados en la


comprensión de las crisis infanto- juveniles.

~ Conocer los mecanismos básicos que permitan dar cuenta de las principales crisis infanto-
juveniles.

~ Conocer indicadores y criterios de diagnóstico, prevención, intervención y/o derivación en


ámbitos comunitarios, institucionales e individuales de las crisis infanto-juveniles.

~ Generar una actitud crítica, ética y creativa para el mejor desempeño de su rol.

3 - Contenidos y bibliografía
Programa Teórico

Unidad temática 1: “La noción de crisis infanto-juveniles: los supuestos


epistemológicos de las diferentes teorías y/o conocimientos en torno a ellas”.

Algunas reflexiones críticas en torno a los conceptos de evolución, desarrollo, adaptación y


progreso. Lo temporal.
Diacronía y Sincronía. Historicidad y estructura.
Facultad de Psicología 3/21 - 04/03/2022
Lo universal del paradigma y la singularidad del caso abordado.
La experiencia básicayelconocimientounitariocomoobstáculoalconocimientocientífico.
La noción de articulación de saberes a propósito de una práctica.

Unidad temática 2: "La clínica de las crisis infanto-juveniles como interpretación


significante".
La noción de crisis. Crisis subjetiva. La crisis como momento crítico. Alcances y límites del
diagnóstico de las crisis.
Los conceptos de “Normal” y “Patológico” y el de “Desarrollos Esperables” para el
esclarecimiento de la noción misma de crisis.
La noción de urgencia. Diferencias entre las crisis y la urgencia. Lo temporal.
La singularidad del acto clínico. El dato empírico y la hermenéutica. Las nociones de equilibrio
y conflicto: sus implicancias clínicas.

La actitud del practicante. La intervención clínica en el momento crítico: el valor de la


prudencia y el valor de los conceptos fundamentales del psicoanálisis.

El obstáculo planteado en el problema manifiesto de una crisis y la noción de “obstaculizar el


obstáculo” como orientadora del psicólogo practicante.
La supervisión o control del profesional como herramienta importante para la práctica clínica.
Diagnóstico y abordaje.
Orientación para los casos clínicos: Motivo, Pedido y Demanda
La entrevista única. El valor de la primera entrevista.

Unidad temática 3: "Las crisis en la primera infancia: su evaluación clínica. Su


articulación con la prematurez de la cría humana y su relación con el otro de los
primeros cuidados".
Crisis de los padres. Crisis en el niño. Los desencadenantes. La falla y las fallas.

Los efectos de "los lugares" particulares que pueden estar esperando a un niño dentro de su
núcleo familiar. Precisiones conceptuales.
Los indicios de crisis infantiles.
El niño que no responde a los desarrollos esperables y que no presenta anomalías orgánicas.

La alimentación complicada. Rechazo o exceso de alimento. Intolerancia o ansiedad ante las


comidas.

Las significaciones que puede cobrar el alimento. La madre o el adulto a cargo y su


importancia en los conflictos ante la ingesta.

El cuerpo que no responde. La impulsividad. Un importante paso tanto individual como social:
el control de esfínteres.

El descanso imposible. Los problemas para dormir. El niño que no logra detener su actividad.
Los terrores nocturnos limitando la conciliación del sueño. Pesadillas, sonambulismo,
somniloquios, rechinar de dientes, inquietud generalizada.
El sueño interrumpido: el niño que se despierta.

El niño que no juega: las dificultades para fantasear, crear y elaborar. Los dispositivos
modernos como pregunta: ¿pueden la televisión, los videos y las computadoras sustituir el
jugar?
La función del juego en la construcción de recursos subjetivos en la infancia.

El cuerpo sexuado como problemático: la masturbación compulsiva; cuando no logra velarse


la sexualidad; el niño sobreexcitado.
Los modelos sociales presionando a destiempo las identificaciones secundarias. El niño que
no consigue comunicarse.
Los efectos de los problemas lingüísticos en la capacidad de pensar.

Facultad de Psicología 4/21 - 04/03/2022


Unidad temática 4: "La crisis en la segunda infancia en relación con la
incorporación de la norma social y sus derivas"
Los llamados "problemas de conducta": el niño que no consigue incorporar los
tiempos y normas del aula.

Los llamados "problemas de aprendizaje": falta de atención, de interés y los inconvenientes


para la concentración. Las diferencias entre las dificultades con la escritura y con el cálculo.

La imposibilidad del lazo social. Timidez, inhibición, retraimiento, impulsividad, agresividad y


hostilidad.
La alteridad del Otro para el sujeto, incidencia en los síntomas.

Cuando un niño no consigue aún construir su propio fantasma. Efectos de estructura en el


niño.
El papel de los recursos subjetivos en el desarrollo para tratar con la realidad.

Unidad temática 5: "Las crisis en relación con el cuerpo de las transformaciones


puberales "
El discurso médico: los signos púbicos.

Las percepciones "alteradas" de la imagen corporal: crisis transitorias y diagnóstico


diferencial.

Crisis específicas con relación a la imagen corporal: bulimia y anorexia. Diferencias en el


varón y en la mujer.
El papel de los recursos subjetivos en el desarrollo para tratar con la realidad.

Unidad temática 6: "El cuerpo y el otro. Las vicisitudes de la exogamia".


La triple articulación: 1) incremento pulsional; 2) exigencia al aparato psíquico; 3) la polaridad
masculino-femenino: momento crítico del sujeto.
La "identidad adolescente" como exigencia de identidad. Crisis de la "unidad". Los
repliegues narcisistas y las crisis hipocondríacas.
La impulsión más allá de un rasgo etario (riesgos de vida para el sujeto y/o para el otro):
tendencia antisocial, adicciones y toxicomanía.
La enfermedad en el cuerpo: crisis subjetiva y sufrimiento.
Las perturbaciones en la sexualidad causadas por enfermedad no psicopatológica.
Vicisitudes de la sexualidad como facilitadoras de enfermedad en el cuerpo.
Problemáticas ante enfermedades en los pares. El papel de los padres en estas situaciones.
El tratamiento psicológico considerando la perspectiva libidinal. Importancia del sostén.
El papel de los recursos subjetivos en el desarrollo para tratar con la realidad.

Unidad temática 7: "Las instituciones sociales y la ritualización de los dispositivos


de la cultura como facilitadores de crisis".
La hospitalización por enfermedad orgánica como facilitadora de crisis.

La intervención interdisciplinaria en diversas crisis acontecidas ante patologías médicas no


psicopatológicas (cirugías diversas, tratamientos prolongados, trasplantes, afecciones
traumatológicas, etc.).
Instituciones de control: del cuerpo, del tiempo, de las ideas.
La escolaridad y crisis.
Los problemas de la judicialización de la vida cotidiana.
Modelos culturales. El consumismo.
Las redes sociales como socializantes y como facilitadoras de crisis.
Ritos de iniciación: equivalencias en la sociedad actual.
El papel de los recursos subjetivos en el desarrollo para tratar con la realidad.
Las incidencias clínicas del aislamiento.

Facultad de Psicología 5/21 - 04/03/2022


Bibliografía General

La caracterización de la bibliografía como obligatoria y electiva se indicará en el inicio del


dictado de la materia, si bien queda presentada una orientación de la misma en este
programa.
Unidades temáticas 1 y 2.

Bibliografía obligatoria.

Ajuriaguerra, J. y Marceli, D. (1987). Manual de Psicopatología del niño. Capítulo V.


Psicopatología de las conductas motoras. Barcelona: Masson.

Bachelard, G. (2007). La formación del espíritu científico. Capítulo I. La noción de obstáculo


epistemológico. Plan de obra. Capítulo II. El primer obstáculo: la experiencia básica. Capítulo
III. El conocimiento general como obstáculo para el conocimiento científico. Capítulo V. El
conocimiento unitario y pragmático como obstáculo para el conocimiento científico. Capítulo
XII. Objetividad científica y Psicoanálisis. Buenos Aires: Siglo XXI. (Trabajo original publicado
en 1948).

Bercherie, P. (1986). Los fundamentos de la clínica: Historia y estructura del saber


psiquiátrico. Capítulo. Introducción. Buenos Aires: Manantial.

Braunstein, N. (Ed.). (1975). Psicología, ideología y ciencia. Capítulo 5. Introducción al


problema de los métodos en psicología. Capítulo 6. El método experimental y el método
clínico en psicología. México: Siglo XXI.

Canguilhem, G. (2009). Lo Normal y Lo Patológico. Capítulo. La historia epistemológica de


Georges Canguilhem. Capítulo II. Nuevas reflexiones relativas a lo normal y lo patológico.
Capítulo III. Un nuevo concepto en patología: el error. Buenos Aires: Siglo XXI. (Trabajo
original publicado en 1978).

Clavreul, J. (1983). El Orden Médico. Capítulo 12. Clínica médica y clínica psicoanalítica.
Capítulo 13. Semiología clínica y Semiótica. Capítulo 18. Para introducir una clínica
psicoanalítica. Barcelona: Argot. (Trabajo original publicado en 1978).

Eco, U. (1990). Semiótica y filosofía del lenguaje. Introducción. Capítulo 1. Signo e Inferencia.
Capítulo 12. Los modos de producción sígnica. 12.1. Huellas. 12.2. Síntomas., 12.3. Indicios.
Capítulo 13. El criterio de interpretancia. Capítulo 14. Signo y sujeto. Barcelona: Lumen.

Ferreyra, N. (1997). La dimensión clínica del análisis. Capítulo 1. La dimensión clínica del
análisis y su efectividad. Buenos Aires: Kliné.

Gariglio, N.B., Linietsky, S. N., Lossada, C., Najles, A. R., Saavedra, M. E., Sawicke, O. Toté,
S., Engel, M. … Edelman, B. (2000). Psicoanálisis de los derechos de las personas. Buenos
Aires, Argentina: Tres Haches.

Lacan, J. (1985). Escritos II. (Trad. Tomás Segovia). México: Siglo XXI (Trabajo original
publicado en 1966).

Lacan, J. (1998) Escritos 1. (Trad. Tomás Segovia). México: Siglo XXI (Trabajo original
publicado en 1966).

Lacan, J. (2013). El Seminario de Jacques Lacan. Buenos Aires: Paidós. (Trabajos


originales publicados entre 1952 y 1979).
Miller, J.-A. (1997). Introducción al método psicoanalítico. Buenos Aires: Paidós.
Monod, J. (2016). El azar y la necesidad. Capítulo. Evolución. Capítulo. El reino y las tinieblas.
Barcelona: Tusquets. (Trabajo original publicado en 1970).

Rubistein, A. (1999). Algunas cuestiones relativas al diagnóstico en psicoanálisis. Revista de


Facultad de Psicología 6/21 - 04/03/2022
Psicoanálisis. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. I, 119-127.
Ruse, M. (1998). Evolución y Progreso: crónica de dos conceptos. En Wagensberg, J. y
Agusti, J. (Ed.). El progreso: un concepto acabado o emergente. (pp. 67-106). Barcelona:
Tusquets.

Saavedra, M.E. (2020). Orientación para los casos clínicos: Motivo, Pedido y Demanda. En
Saavedra, M.E. (Comp.), Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto-juveniles (s/p).
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Saavedra, M.E. y Ojeda R. A (2020). Crisis y urgencia (Parte 1 y 2). En Saavedra, M.E.
(Comp.), Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto-juveniles (s/p). Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires.

Saavedra, M.E., Aguzzi, R., Brown N. y Damonte, M.P. (2020). El dispositivo de la supervisión
y su práctica. Conversación. En Saavedra, M.E. (Comp.), Diagnóstico y Abordaje de las
Crisis Infanto-juveniles (s/p). Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Simpson, G. (1966). El Sentido de la Evolución. Capítulo. El concepto de progreso en la


evolución. Buenos Aires: Eudeba.

Bibliografía Optativa.

Eliade, M. (1952). El mito del eterno retorno. Capítulo III. “Dedicha” e “Historia”, “Normalidad”
del sufrimiento. Emecé: Buenos Aires.
Eliade, M. (1975). Iniciaciones místicas. Madrid: Taurus.

Klimovsky, G. e Hidalgo, C. (2001). La Inexplicable Sociedad: Cuestiones de Epistemología


de las Ciencias Sociales. Capítulo 1. La epistemología de las ciencias sociales. Capítulo 11.
La medición en las ciencias sociales. Buenos Aires: A – Z.

Lagadec, C. (1970). Estructuralismo y Psicoanálisis. Capítulo: Historia, estructura y


dialéctica. Buenos Aires: Nueva Visión.

Marí, E. E. (1990). Elementos de epistemología comparada. Capítulo VI. Hacia una


epistemología comparada. Buenos Aires: Puntosur.

Porge, E. (2007). Transmitir la clínica psicoanalítica. Buenos Aires: Nueva Visión. Ricoeur,
P. (1973). Freud: una interpretación de la cultura. Libro Primero: Problemática:
Situación de Freud. Capítulo 1. Del lenguaje, del símbolo y de la interpretación. Capítulo 2. El
conflicto de las interpretaciones. Capítulo 3. Método hermenéutico y filosofía reflexiva. Buenos
Aires: Siglo XXI.

Ricoeur, P. (1975). Hermenéutica y estructuralismo. Capítulo. La estructura. La palabra. El


acontecimiento. Buenos Aires: Megapolis.
Unidad temática 3.

Bibliografía obligatoria.

Ajuriaguerra, J y Marceli, D. (1987). Manual de Psicopatología del niño. Capítulo VI.


Psicopatología del lenguaje. Capítulo VII. Psicopatología de la esfera oroalimenticia. Capítulo
VIII. Trastornos esfinterianos. Capítulo IX. Psicopatología de las funciones cognitivas. Capítulo
1. Trastornos del comportamiento. Capítulo XI. Psicopatología del juego. Barcelona:
Masson.

Alemán, J. (1999). Impresiones sobre el niño freudiano. Dispar, (2), 78-81.

Azcoaga, J. (1997). Los Retardos del Lenguaje en el Niño. Capítulo 2. Ontogenia del
Facultad de Psicología 7/21 - 04/03/2022
lenguaje. Buenos Aires: Paidós Ibérica.

Benveniste, E. (1997). Problemas de Lingüística General. Capítulo. Comunicación animal y


lenguaje humano. México: Siglo XXI.

Freud, S. (1992). La organización genital infantil (Una interpolación en la teoría de la


sexualidad). En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud, (Vol. XIX, pp.
141-150). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1923).

Freud, S. (1992). El sepultamiento del complejo de Edipo. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras
Completas: Sigmund Freud, (Vol. XIX, pp. 177-188). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1924).

Freud, S. (1992). Algunas consecuencias psíquicas de la diferencia anatómica entre los


sexos. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud, (Vol. XIX, pp. 259-
276). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1925).

Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras
Completas: Sigmund Freud, (Vol. VII, pp. 109-224). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1905).

Freud, S. (2004). Sobre la sexualidad femenina. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras


Completas: Sigmund Freud, (Vol. XXI, pp. 223-244). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1931).

Jakobson, R. (1974). Lenguaje Infantil y Afasia. Capítulo I. La evolución fónica del lenguaje
infantil y de la afasia como problema lingüístico. Buenos Aires: Ayuso.

Lacan, J. (2002). El estadio del espejo como formador de la función del Yo (Je) tal como se
nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Segovia, T. (Trad.), Escritos. (Volumen I. pp.
99-106), Buenos Aires: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1966).

Lacan, J. (2007). Dos notas sobre el niño. En Intervenciones y textos (Vol. 2, pp. 55-57)
Buenos Aires: Manantial. (Trabajo original publicado en 1988).

Laurent, E. (1999). Hay un fin de análisis para los niños. Buenos Aires: Biblioteca de la
Colección Diva.

Levi Strauss, C. (1998). Estructuras elementales del parentesco. Barcelona: Paidós Ibérica.
(Trabajo original publicado en 1969).

Masotta, O. (1976). Ensayos Lacanianos. Capítulo. Edipo, castración, perversión. Buenos


Aires: Anagrama.
Masotta, O. (1986). El modelo pulsional. Buenos Aires. Catálogos.
Masotta, O. (1986). Introducción a la lectura de Jacques Lacan. Buenos Aires: Corregidor.

Najles, A. R. (1996). Una política del psicoanálisis con niños. Bolivia: Plural.
Najles, A. R. (2000). El niño globalizado: Segregación y violencia. Bolivia: Plural.

Saavedra, M. E. (Noviembre de 1994). Materiales clínicos: Caso J. Puntualizaciones en el


tratamiento con un niño. En Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito

1. Segundas Jornadas Psicoanalíticas de Presentaciones Clínicas (pp. 48-51). San


Isidro: Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XV.

Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A. (2017). Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la


clínica psicoanalítica de la época. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.

Saavedra, M. E.; Ojeda, R. A.; Suárez, S. C.; Aguzzi, A.J. (2017). La incidencia de la época
actual en la precarización de la subjetividad. Un aporte desde el psicoanálisis a la clínica con
niños. En Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología (Vol. XXIV, pp.203-206).
Universidad de Buenos Aires.

Facultad de Psicología 8/21 - 04/03/2022


Saavedra, M. E.; Ojeda, R. A.; Suárez, S. C.; Aguzzi, A.J. (2018). La función del juego en la
construcción de recursos subjetivos en la infancia. Una contribución desde la teoría
psicoanalítica. En Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología (Vol. XXV,
pp.261-265). Universidad de Buenos Aires.

Bibliografía optativa.

Appel, R., Arribas, O., Cohen, V., Corbalán S, V., Ferreyra, N. … Scopa, O. (1993). El
Cuerpo: el psicoanálisis frente al orden biológico. Buenos Aires: Ed. Kliné.

Beker, E., De Benedetti, C. P. y De Golvarg, N. P. (1996). Anorexia, bulimia y otros


trastornos de la conducta alimentaria. Prácticas interdisciplinarias. Buenos Aires: Atuel.
Curras, G., Dafonte, C. y Di Vita, L. (2005). Interrogar el autismo. Buenos Aires: Del cifrado.
Freud, S. (1992). Psicología de las masas y análisis del yo. Capítulo VII. La identificación. En
Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. XVIII, pp. 99-104). Buenos
Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1919).

Freud, S. (1995). Pulsiones y destinos de pulsión. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras


Completas: Sigmund Freud (Vol. XIV, pp. 105134). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1915).

Freud, S. (1995). Pegan a un niño. Contribución al conocimiento de la génesis de las


perversiones sexuales. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol.
XVII, pp. 173-200). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1919).

Janin, B. (Ed.). (1996). Ser niño en tiempos de crisis. Cuestiones de Infancia. Revista de
Psicoanálisis con niños, (1).
Jerusalinsky, A. (1988). Psicoanálisis del desarrollo infantil. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lanigue, T. (Ed.). (Diciembre, 1994). Niñez y adolescencia. Revista de Psicología


Iberoamericana, 2 (4).
Mannoni, M. (1987). El niño, su “enfermedad” y los otros. Buenos Aires: Nueva Visión.

Piaget, J. (1997). Psicología del niño. Capítulo III. La función semiótica o simbólica. Madrid:
Morata.
Safouan, M. (1985). Estudios sobre el Edipo. Buenos Aires: Siglo XXI.
Unidad temática 4.

Bibliografía obligatoria.

Ajuriaguerra, J. y Marceli, D. (1987). Manual de Psicopatología del niño. Capítulo XXIII. El


niño y la escuela. Barcelona: Masson.

Camporero, C., Canosa, L. Cerati, M.L., Prandi, M., Saavedra, M. E. y Zampaglione, C.


(2001). El fracaso escolar en el discurso analítico. En Berkoff, M., Dumas, A. y Golder, S.
(Comp.), Sexuación y otras investigaciones. (119-126) Buenos Aires: Pequeño Hans/Tres
Américas.

Freud, S. (2008). Sobre la psicología del colegial. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras
Completas: Sigmund Freud (Vol. XIII pp. 243-248). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1914).
Lefort, R. y R. (1984). Diálogos sobre clínica de la infancia. Barcelona: Paraíso.

Levis, D. (1997). Los videojuegos, un fenómeno de masas. Capítulo. Qué impacto produce
sobre la infancia y la juventud la industria más próspera del sistema audiovisual. Buenos
Aires: Paidós Ibérica.

Facultad de Psicología 9/21 - 04/03/2022


Miller, J.-A. (1996). El niño entre la mujer y la madre. Intervención en el Colloque L´enfant
entre la femme et la mère. Recuperado de
http://virtualia.eol.org.ar/013/default.asp?
notas/miller.html

Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A. (2017). Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la


clínica psicoanalítica de la época. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.
Saavedra, M. E.; Ojeda, R. A.; Suárez, S. C.; Aguzzi, A.J. (2019). Las implicancias del juego
para el período de latencia. En Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
(Vol. XXVI, pp.289-293). Universidad de Buenos Aires.

Saavedra, M.E., Aguzzi, R., Damonte, M.P. y Hasan, M.F (2020). El quehacer del
psicoanalista en el equipo de orientación escolar (Conversación y Ejemplo clínico). En
Saavedra, M.E. (Comp.), Diagnóstico y Abordaje de las Crisis Infanto-juveniles (s/p).
Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.

Silvestre, M. (1983). Mañana el Psicoanálisis. Capítulo. La neurosis infantil según Freud.


Buenos Aires: Manantial.

Widlocher, D. (1988). Los Dibujos de los Niños. Capítulo Introducción. Capítulo 3. Los
comienzos de la intención representativa. Capítulo 4. De la intención representativa accidental
al realismo intelectual. Barcelona: Herder.
Winnicott, D. W. (2009). Realidad y Juego. Capítulo1. Objetos transicionales y fenómenos
transicionales. Capítulo 2. Sueños, fantasía y vida. Capítulo 4. El juego: exposición teórica.
Buenos Aires: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1971).

Bibliografía Optativa.

Mannoni, M. (1964). El niño retardado y su madre. Buenos Aires: Manantial. Mannoni, M.


(1989). La Educación Imposible. Buenos Aires: Siglo XXI.
Piaget, J. (1996). La Formación del Símbolo en el Niño. Capítulo IV. El nacimiento del juego.
Capítulo V. La clasificación de los juegos y su evolución a partir de la aparición del lenguaje.
México D.F.: Fondo de Cultura Económico. (Trabajo original publicado en 1961).

Salvarezza, S. (1997). El niño, la enfermedad y el psicoanálisis. El Caldero de la Escuela,


(55), 5-9.
Unidades temáticas 5 y 6.

Bibliografía obligatoria.

Delgado, O. (2006). El lugar del analista en la dirección de la cura: el goce y el cuerpo.


Buenos Aires: Gramma.
Erikson, E. (1974). Identidad, Juventud y Crisis. Buenos Aires: Paidós.

Firpo, S.M., Lassalle, A., Ortega, A., Díaz, N., Prates, C. y Sansarricq, J. (2000). Clínica
psicoanalítica con adolescentes. Primera parte. Capítulo II. Problemática del amor. Inicio de
las relaciones sexuales. Capítulo III. Nociones introductorias acerca de adolescencia.
Segunda parte. Capítulo I. Adolescencia, fantasma y acting out. Rosario: Homo Sapiens.
Freud, S. (1992). Tres ensayos de teoría sexual. Las metamorfosis de la pubertad. En
Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud, (Vol. VII, pp. 109-224). Buenos
Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1905).

Freud, S. (1992). Personajes psicopáticos en el escenario. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras


Completas: Sigmund Freud, (Vol. VII, pp. 273-282). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1942).

Freud, S. (1994). Conferencia 26: La teoría de la libido y el narcisismo. En Etcheverry, J.L.


(Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud (Vol. XVI, pp. 375-391). Buenos Aires: Amorrortu.
Facultad de Psicología 10/21 - 04/03/2022
(Trabajo original publicado en 1916).

Freud, S. (1995). Introducción del narcisismo. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas:
Sigmund Freud (Vol. XIV, pp. 65-98). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en
1914).

Freud, S. (1995). Duelo y Melancolía. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund
Freud (Vol. XIV, pp. 235256). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1917).

Freud, S. (2004). Fetichismo. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud
(Vol. XXI, pp. 141152). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1927).

Freud, S. (2004). Dostoievski y el Parricidio. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas:


Sigmund Freud (Vol. XXI, pp. 171-191). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado
en 1928).

Freud, S. (2004). El Malestar en la Cultura. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas:


Sigmund Freud (Vol. XXI, pp. 57-140). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado
en 1930).

Freud, S. (2005). Sobre la más generalizada degradación de la vida amorosa.


(Contribuciones a la psicología del amor II). En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas:
Sigmund Freud (Vol. XI, pp. 169-184). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado
en 1912).

Freud, S. (2008). Tótem y Tabú. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas: Sigmund
Freud (Vol. XIII, pp. 1- 164). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado en 1913).
Jerusalinsky, A., Arias, M., Brandao, P., Bruckman, S., Coriat, E., Coriat, L., Foster, O., …
Sykuler, C. (1988). Psicoanálisis en problemas del desarrollo infantil. Una clínica
transdisciplinaria. Capítulo 3. Desarrollo: Lugar y tiempo del organismo vs. lugar y tiempo del
sujeto. Buenos Aires: Nueva Visión.
Lauru, D. (2005). La locura adolescente. Buenos Aires: Nueva Visión.

Mannoni, M. (2007). El niño, su “enfermedad” y los otros. Prefacio. El psicoanálisis de niños


a partir de Freud. Primera parte. Capítulo II. La transferencia en psicoanálisis de niños.
Problemas actuales. Buenos Aires: Nueva Visión. (Trabajo original publicado en 1967).
Mannoni, O. (1985). ¿Es analizable la adolescencia? En Deluz, A., Gibello, B., Hérbard, J.,
Mannoni, O. Crisis de la Adolescencia. (pp. 17-30). Buenos Aires: Gedisa.

Millán, E.; Wainsztein; S. (2005). Adolescencia. Una lectura psicoanalítica. Capítulo I.


Interpretar la pubertad. Capítulo II. Interpretar la "Metamorfosis de la pubertad”. Capítulo VIII.
Las condiciones del diálogo en la pubertad. Buenos Aires: El Megáfono.

Pommier, G. (1996). Transferencia y estructuras clínicas. Capítulo 5. ¿Por qué la anorexia es


más frecuente en las mujeres? Buenos Aires: Kliné.

Pommier, G. (2002). Los cuerpos angélicos de la posmodernidad. Buenos Aires: Nueva


Visión.

Rassial, J. J. (1999). El pasaje adolescente. (De la familia al vínculo social). Barcelona: del
Serbal.
Recalcati, M. (1997). La última cena: anorexia y bulimia. Buenos Aires: Mondadori.

Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A. (2017). Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la


clínica psicoanalítica de la época. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.

Sinatra, E. (1993). La función toxicómana. El Caldero de la Escuela. Escuela de Orientación


Lacaniana. 10, 9-13.
Sinatra, E. (2010) ¿Todo sobre las drogas? Buenos Aires: Gramma.

Umérez, O. (2008). Acerca de la diferencia en el amor. En Fleischer, D. (Comp.), Las


presencias de la compulsión. (pp. 49-52). Buenos Aires: Grama.
Facultad de Psicología 11/21 - 04/03/2022
Winnicott, D. W. (2008). Deprivación y Delincuencia. Segunda parte. Capítulo. Naturaleza y
orígenes de la tendencia antisocial. Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original publicado en
1984).

Winnicott, D. W. (2009). Realidad y Juego. Capítulo 11. Conceptos contemporáneos sobe el


desarrollo adolescente, y las inferencias que de ellos se desprenden en lo que respecta a la
educación superior. Buenos Aires: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1971).

Bibliografía optativa.

Beker, E., de Benedetti, N. y de Goldwarg, N. (1996). Anorexia, bulimia y otros trastornos de


la conducta alimentaria: Prácticas Interdisciplinarias. Buenos Aires: Atuel.
Erikson, E. (1983). Infancia y sociedad. Buenos Aires: Hormé.

Grego, B. (1999). Construcción del concepto de transferencia en la Escuela Inglesa. Revista


de Psicoanálisis. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires, 1, 59-74.

Hofstein, F. (2006). El amor del cuerpo. Buenos Aires: Nueva Visión.

Lanigue, T. (Ed.). (Diciembre, 1994). Niñez y adolescencia. Revista de Psicología


Iberoamericana, 2 (4).

Lepoulichet, S. (1996). Toxicomanías y Psicoanálisis. Las narcosis del deseo. Buenos


Aires: Amorrortu.

Maldavsky, D. (1992). Teoría y clínica de los procesos tóxicos: Adicciones, Afecciones,


psicosomáticas, epilepsias. Buenos Aires: Amorrortu.

Masud, M. y Khan, R. (1980). Oír con los ojos: notas clínicas sobre el cuerpo como sujeto y
como objeto. En la intimidad del sí mismo. Escritos clínicos. Madrid: Saltes.
Nasio, J. D. (1997). Los gritos del cuerpo. Psicosomática. Buenos Aires: Paidós. Quiroga, A.
(1986). Crisis, proceso social, sujeto y grupo. Buenos Aires: Cinco.
Recalcati, M. (2003). Clínica del vacío. Anorexias, dependencias, Psicosis. España:
Síntesis.

Rubin de Goldman, B. (1996). Anorexia y Bulimia en el fin de siglo. Buenos Aires: Estudios
Psicoanalíticos.

Sinatra, E., Sillitti, D. y Tarrab, M. (Comp.). (1997). Sujeto, goce y modernidad. Toxicomanía
y alcoholismo. Fundamentos de la clínica Volumen II. Buenos Aires: Atuel TyA.
Unidad temática 7.

Bibliografía obligatoria.

Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Castro Rey, I. (2011). La depresión informativa del sujeto. Esencialismo e indiferencia.


Buenos Aires: Grama.

Esqué, X., Brousse, M.E. ¿Amar al padre o al sinthome? Seminarios en Caracas. Buenos
Aires: Grama.
Foucault, M. (1989). Vigilar y Castigar. Buenos Aires: Siglo XXI. Fryd, A. (2007). Otra vez el
padre. Buenos Aires: Grama.
Goldenberg, M. et al (2015) Temas de frontera entre psicoanálisis y medicina. La sorpresa
en la particularidad del caso. Encuentros clínicos entre la medicina y el psicoanálisis.
Publicación del Programa Psicoanálisis y Medicina CIEC. Buenos Aires: Grama.

Facultad de Psicología 12/21 - 04/03/2022


Howlett, M. V. (1981). III Función del saber: El concepto de iniciación. En ORNICAR?
Publicación Periódica del Champ Freudien, 2, 129-148.

Margulis,M. (Ed.). (1996). La Juventud es más que una Palabra. Capítulo. Televisión e
imaginarios sociales: los programas juveniles. Capítulo. Moda y juventud. Buenos Aires:
Biblos.

Laurent, E. (2007). Las nuevas inscripciones del sufrimiento en el niño. En Goldber, S. y


Stoisa, E. (Comp.), Psicoanálisis con niños y adolescentes. Lo que aporta la enseñanza de

1. Lacan. (pp. 37-48). Buenos Aires: Grama.

Ons, S. (2009). Violencia/s. Buenos Aires: Paidós.

Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A. (2017). Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la


clínica psicoanalítica de la época. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.
Saavedra, M.E.; Ojeda, R.A.; Aguzzi, R.; Aguzzi, S.; Brown, N.; Villegas, V. (junio de 2019).
Las redes sociales y la construcción de recursos subjetivos en la pubertad. Intersecciones
PSI, Revista Electrónica de la Facultad de Psicología de la UBA, 9 (31).

Saavedra, M.E., Ojeda, R.A y Hasan, M.F. (2020). Tiempos de Coronavirus. El Psicoanálisis
como posibilidad de un porvenir vital. En Memorias del XII Congreso Internacional de
Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXVII Jornadas de Investigación, XVI
Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, II Encuentro de Terapia
Ocupacional, II Encuentro de Musicoterapia (Tomo 2, pp.740-743), Facultad de Psicología,
Universidad de Buenos Aires.

Sarlo, B. (1994). Escenas de la Vida Posmoderna. Buenos Aires: Ariel.


Seynaheve, B. (2014). La adolescencia en el siglo del objeto. En Coccoz, V. (Comp.), La
práctica lacaniana en instituciones I. Otra manera de trabajar con niños y jóvenes. (pp. 119-
141). Buenos Aires: Grama.

Bibliografía optativa.

Eliade, M. (1975). Iniciaciones Místicas. Madrid: Taurus.


Le Breton, D. (1995). Antropología del cuerpo y modernidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
Pavlovsky, E. (1977). Adolescencia y mito. Buenos Aires: Búsqueda.
Roudinesco, E. (2003). La familia en desorden. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Programa de Trabajos Prácticos


Trabajo práctico 1.

Objetivos.

Lograr que el estudiante se apropie de los supuestos paradigmáticos que sustentan su marco
conceptual y el valor que ocupa la interpretación en la práctica psicológica.

Contenidos.

Los diferentes discursos. La especificidad del discurso psicoanalítico.


Diagnóstico y abordaje. El diagnóstico construido en transferencia. El diagnóstico como parte
del abordaje.
Evolución y progreso.
La clínica psicológica como interpretación significante.

Bibliografía.
Facultad de Psicología 13/21 - 04/03/2022
Ojeda, R. A. (2000). Una lectura posible de la norma en los textos freudianos. En Gariglio,
N.B., Linietsky, S. N., Lossada, C., Najles, A. R., Saavedra, M. E., Sawicke, O. Toté, S., Engel,

1. … Edelman, B., Psicoanálisis de los derechos de las personas (pp.99-108). Buenos


Aires: Tres Haches.

Rubistein, A. (1999) Algunas cuestiones relativas al diagnóstico en psicoanálisis. Revista de


Psicoanálisis. Facultad de Psicología Universidad de Buenos Aires. I, pp. 119-127.
Ruse, M., (1998). Evolución y Progreso: crónica de dos conceptos. En Wagensberg, J. y
Agusti, J. (Ed), El progreso: un concepto acabado o emergente (pp. 68 -105). Barcelona:
Tusquets.

Saavedra, M. E. (2000). A propósito de la confesión. En Gariglio, N.B., Linietsky, S. N.,


Lossada, C., Najles, A. R., Saavedra, M. E., Sawicke, O. Toté, S., Engel, M. … Edelman, B.,
Psicoanálisis de los derechos de las personas. (pp. 55-67). Buenos Aires: Tres Haches.
Trabajo práctico 2.

Objetivos.

Reflexionar acerca de la posición del practicante en la clínica psicoanalítica. Su relación con


el diagnóstico y el abordaje

Contenidos.

Los supuestos epistemológicos en relación a la noción de crisis en los niños. El niño


freudiano. Lo infantil
Noción de obstáculo epistemológico. Relevancia del método psicoanalítico en el abordaje. La
supervisión o control en psicoanálisis.
Psiquiatríaypsicoanálisis.
La articulación de saberes a propósito de una práctica.

Bibliografía.

Alemán, J. (1999). Impresiones sobre el niño freudiano. Dispar, (2), 78-81.

Bachelard, G. (2007). La formación del espíritu científico. Capítulo I. La noción de obstáculo


epistemológico. Capítulo XII. Objetividad científica y Psicoanálisis. Buenos Aires: Siglo XXI.
(Trabajo original publicado en 1948).

Bercherie, P (1986). Los fundamentos de la clínica: Historia y estructura del saber


psiquiátrico. Capítulo. Introducción. Buenos Aires: Manantial.

Miller, J.-A. (1997). Introducción al método psicoanalítico. Capítulo I. Método: I. Introducción a


un discurso del método analítico. Capítulo II. Diagnóstico psicoanalítico y localización
subjetiva. Buenos Aires: Paidós.

Trabajo práctico 3.

Objetivos.

Lograr que el estudiante se apropie de los supuestos paradigmáticos que sustentan su marco
Facultad de Psicología 14/21 - 04/03/2022
conceptual y su valor para el abordaje en la clínica psicoanalítica con niños.

Contenidos.

Los supuestos epistemológicos en relación a la noción de crisis infanto juveniles.


Consideraciones acerca de los niños desde la perspectiva psicoanalítica: “los lugares"
particulares que pueden estar esperando a un niño. Las respuestas del niño al enigma del
deseo materno.

Bibliografía.

Freud, S. (2004). Sobre la sexualidad femenina. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras


Completas: Sigmund Freud (Vol. XXI, pp. 223-244). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo
original publicado en 1931).

Lacan, J. (2007). Dos notas sobre el niño. En Intervenciones y textos (Vol 2, pp. 55-57)
Buenos Aires: Manantial. (Trabajo original publicado en 1988).

Laurent, E. (1999). Hay un fin de análisis para los niños. Capítulo: El niño y su madre.
Buenos Aires: Biblioteca de la Colección Diva.

Miller, J.-A. (1996). El niño entre la mujer y la madre. Intervención en el Colloque L´enfant
entre la femme et la mère. Recuperado de
http://virtualia.eol.org.ar/013/default.asp?
notas/miller.html
Trabajo práctico 4.

Objetivos.

Lograr que el estudiante se apropie de los supuestos paradigmáticos que sustentan su marco
conceptual y su valor para el abordaje en la clínica psicoanalítica con niños.

Contenidos.

Los supuestos epistemológicos en relación a la noción de crisis infanto juveniles.


La transferencia como motor y obstáculo en la cura. La resistencia del analista.
Clínica con niños: abordaje orientado por los principios de la práctica psicoanalítica.

Bibliografía.

Lacan, J. (1981). Seminario 1: Los escritos técnicos de Freud. En Cevasco, R. y Mira Pascal,

1. (Trad.) El Seminario (Libro 1). El momento de la resistencia: I. Introducción a los


comentarios sobre los escritos técnicos de Freud. II. Primeras intervenciones sobre el
problema de la resistencia. III. La resistencia y las defensas. IV. El yo y el otro yo.
Barcelona, España: Paidós Ibérica.

Laurent, E. (1999). Hay un fin de análisis para los niños. Capítulo: Hay un fin de análisis para
los niños. Buenos Aires: Biblioteca de la Colección Diva.

Saavedra, M. E.; Ojeda, R. A.; Suárez, S. C.; Aguzzi, A.J. (2017). La incidencia de la época
actual en la precarización de la subjetividad. Un aporte desde el psicoanálisis a la clínica con
niños. En Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología (Vol. XXIV, pp.203-206).
Universidad de Buenos Aires.
Facultad de Psicología 15/21 - 04/03/2022
Trabajo práctico 5.

Objetivos.

Lograr que el estudiante se apropie de los supuestos paradigmáticos que sustentan su marco
conceptual y su valor para el abordaje en la clínica psicoanalítica con niños.

Contenidos.

Los supuestos epistemológicos en relación a la noción de crisis infanto- juveniles.


Consideraciones éticas para el abordaje y el diagnóstico.
Función deseo de analista
Abordaje en los niños: ubicación de la idea de responsabilidad por el goce. La función del
juego.

Bibliografía.

Ferreyra, N. (1997). La dimensión clínica del análisis. Capítulo 1. La dimensión clínica del
análisis y su efectividad. Buenos Aires: Kliné.

Freud, S. (1992). Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto.


Apartado B. La responsabilidad moral por el contenido de los sueños. En Etcheverry, J.L.
(Trad.), Obras Completas: Sigmund Freud, (Vol. XIX, pp. 133-136). Buenos Aires: Amorrortu.
(Trabajo original publicado en 1925).

Saavedra, M. E. (Noviembre de 1994). Materiales clínicos: Caso J. Puntualizaciones en el


tratamiento con un niño. En Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires, Distrito

1. Segundas Jornadas Psicoanalíticas de Presentaciones Clínicas (pp. 48-51). San


Isidro: Colegio de Psicólogos de la Provincia de Buenos Aires Distrito XV.

Saavedra, M. E.; Ojeda, R. A.; Suárez, S. C.; Aguzzi, A.J. (2018). La función del juego en la
construcción de recursos subjetivos en la infancia. Una contribución desde la teoría
psicoanalítica. En Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología (Vol. XXV,
pp.261-265). Universidad de Buenos Aires.
Trabajo práctico 6.

Objetivos.

Lograr que el estudiante articule la conceptualización de lo prematuro del niño como


condición del nacimiento del humano con las situaciones de crisis en la infancia.

Contenidos.

Posición del psicólogo practicante. La familia como institución. Características de la época


como facilitadoras de crisis.
Introducción al diagnóstico y abordaje en la práctica en las instituciones.
Las implicancias del juego para el período de latencia.

Bibliografía.

Facultad de Psicología 16/21 - 04/03/2022


Clavreul, J. (1983). El Orden Médico. Capítulo 7. El objeto de la medicina define el deseo del
médico. Capítulo 11. Discurso médico y discurso psicoanalítico. Capítulo 12. Clínica médica y
clínica psicoanalítica. Barcelona: Argot. (Trabajo original publicado en 1978).
Laurent, E. (1999). Hay un fin de análisis para los niños. Capítulo: Institución del fantasma,
fantasmas de la institución. Buenos Aires: Biblioteca de la Colección Diva.

Najles, A. R. (2000). El niño globalizado: Segregación y violencia. Capítulo. Presentación de


casos. Bolivia: Plural.

Saavedra, M. E.; Ojeda, R. A.; Suárez, S. C.; Aguzzi, A.J. (2019). Las implicancias del juego
para el período de latencia. En Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
(Vol. XXVI, pp.289-293). Universidad de Buenos Aires.

Trabajo práctico 7.

Objetivos.

Lograr que el estudiante conceptualice acerca de la constitución subjetiva y la vacilación de la


posición del sujeto en la estructura en tiempos de la pubertad y la adolescencia.

Contenidos.

La pubertad como crisis esperable. El lugar de los padres. Situaciones de crisis. El psicólogo
de orientación psicoanalítica en la práctica con adolescentes.

Bibliografía.

Lacan, J. (2002). El estadio del espejo como formador de la función del Yo (Je) tal como se
nos revela en la experiencia psicoanalítica. En Tomás Segovia (Trad.), Escritos. (Vol I. pp. 99-
106). Buenos Aires: Siglo XXI. (Trabajo original publicado en 1966).

Lauru, D. (2005). La locura adolescente. Psicoanálisis de una edad en crisis. Capítulo


Introducción. Capítulo I. El ideal adolescente y el duelo imposible: Apartado 1.
Apasionamiento de la juventud, apasionamiento por la juventud. Buenos Aires: Nueva visión.
Mannoni, O. (1985). ¿Es analizable la adolescencia? En Deluz, A., Gibello, B., Hérbard, J.
Crisis de la Adolescencia (pp. 17-30). Buenos Aires: Gedisa.
Saavedra, M. E. (2017). Problemáticas de la adolescencia en la actualidad. En Saavedra,
M.E. y Ojeda, R.A. Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la clínica
psicoanalítica de la época (pp.71-80). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.
Trabajo práctico 8.

Objetivos.

Lograr que el estudiante articule las crisis de la adolescencia con la incorporación de la


norma.

Contenidos.

Facultad de Psicología 17/21 - 04/03/2022


Las crisis en la adolescencia se traducen principalmente en conflictos de diferente orden en el
plano de la inserción social y/o cultural.
Tres lugares facilitadores expresan las crisis: la familia, la escuela, y el otro del lazo social.

Bibliografía.

Ojeda, R. A. (2000). Las penas desde la perspectiva criminológica y un posible envés desde
el psicoanálisis. En Gariglio, N.B., Linietsky, S. N., Lossada, C., Najles, A. R., Saavedra, M.
E., Sawicke, O. Toté, S., Engel, M. … Edelman, B., Psicoanálisis de los derechos de las
personas. (pp. 138-140). Buenos Aires: Tres Haches.
Saavedra, M. E. (2017). La actualidad de la práctica clínica: cuestiones que se presentan con
los adolescentes y los niños. En Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A. Psicoanálisis y Ciclo Vital.
Volumen I. Aportes para la clínica psicoanalítica de la época (pp.63-69). Ciudad Autónoma
de Buenos Aires: Ricardo Vergara.
Winnicott, D. W. (2009). Realidad y Juego. Capítulo 11. Conceptos contemporáneos sobe el
desarrollo adolescente, y las inferencias que de ellos se desprenden en lo que respecta a la
educación superior. Buenos Aires: Gedisa. (Trabajo original publicado en 1971).

Winnicott, D. W. (2008). Deprivación y Delincuencia. Segunda parte. Naturaleza y orígenes


de la tendencia antisocial: Capítulo 17: Luchando por superar la fase de desaliento
malhumorado. Capítulo 18. La juventud no dormirá. Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original
publicado en 1984).
Trabajo práctico 9.

Objetivos.

Lograr que el estudiante considere la biología de las transformaciones corporales en relación


con las crisis concomitantes para su práctica.

Contenidos.

El desafío de la práctica del psicólogo en instituciones en tanto atiende la norma y también la


singularidad.
Las percepciones "alteradas" de la imagen corporal.

Bibliografía.

Recalcati, M. (1997). La última cena: anorexia y bulimia. Capítulo 2. Vía estética y vía moral
en la anorexia-bulimia. Buenos Aires: Mondadori.

Recalcati, M. (2003). Clínica del vacío. Anorexias, dependencias, Psicosis. Introducción.


España: Síntesis.

Saavedra, M.E. (2000). El uso de las normas. En Gariglio, N.B., Linietsky, S. N., Lossada, C.,
Najles, A. R., Saavedra, M. E., Sawicke, O. Toté, S., Engel, M. … Edelman, B., Psicoanálisis
de los derechos de las personas. (pp. 15-20). Buenos Aires: Tres Haches.
Trabajo práctico 10.

Objetivos.

Facultad de Psicología 18/21 - 04/03/2022


Lograr articular el momento crítico del sujeto en las crisis juveniles en relación con las
instituciones y la sexualidad. La relación con los otros.

Contenidos.

Momento crítico del Sujeto: crisis de la "identidad adolescente".


El cuerpo y las crisis narcisistas. El concepto de deprivación en las crisis de las impulsiones.
Diferentes expresiones de la anomia.

Bibliografía.

Díaz, N. (2000). Adolescencia, fantasma y acting out. En Firpo, S.M., Lassalle, A., Ortega, A.,
Díaz, N., Prates, C. y Sansarricq, J. Clínica psicoanalítica con adolescentes (pp. 125-145)
Rosario: Homo Sapiens.

Ons, S. (2009). Violencia/s. Capítulo 9. Una virilidad sin padre. Buenos Aires: Paidós.
Sinatra, E. (2010). ¿Todo sobre las drogas? (pp. 34-36, 52-54, 65-72, 76-80, 87-89, 129-
132, 143-148). Buenos Aires: Grama.

Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A. (2017). El papel del consumo de tóxicos en la vida de las


personas. Aportes para la práctica clínica en psicoanálisis. En Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A.
Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la clínica psicoanalítica de la época
(pp.25-33). Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.
Trabajo práctico 11.

Objetivos.

Lograr articular el momento crítico del sujeto en las crisis juveniles en relación con los
discursos de la cultura en la contemporaneidad.

Contenidos.

Momento crítico del Sujeto: crisis de la "identidad adolescente". Aportes para la clínica con
adolescentes.

Bibliografía.

Ortega, A. (2000). Problemática del amor. Inicio de las relaciones sexuales. En Firpo, S.M.,
Lassalle, A., Ortega, A., Díaz, N., Prates, C. y Sansarricq, J. Clínica psicoanalítica con
adolescentes (pp.47-91) Rosario: Homo Sapiens
Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A. (2017). El Psicoanálisis en la época de la sociedad de la
transparencia. Un aporte para el abordaje en la clínica con adolescentes. Psicoanálisis y
Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la clínica psicoanalítica de la época (pp.15-23). Ciudad
Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.

Saavedra, M.E.; Ojeda, R.A.; Aguzzi, R.; Aguzzi, S.; Brown, N.; Villegas, V. (junio de 2019).
Las redes sociales y la construcción de recursos subjetivos en la pubertad. Intersecciones
PSI, Revista Electrónica de la Facultad de Psicología de la UBA, 9 (31).

Seynaheve, B. (2014). La adolescencia en el siglo del objeto. En Coccoz, V. (Comp.), La


práctica lacaniana en instituciones I. Otra manera de trabajar con niños y jóvenes. (pp. 119-
141). Buenos Aires: Grama.
Trabajo práctico 12.
Facultad de Psicología 19/21 - 04/03/2022
Objetivos.

Lograr que el estudiante se apropie de los supuestos paradigmáticos que sustentan su marco
conceptual y el valor que ocupan en la práctica psicológica.

Contenidos.

Revisión de la articulación de los conceptos trabajados a la luz de los casos clínicos


presentados a lo largo del cuatrimestre en el espacio de las clases teóricas.

Bibliografía.

Freud, S. (1992). Algunas notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto.


Apartado A. Los límites de la interpretabilidad. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas:
Sigmund Freud, (Vol. XIX, pp. 129-132). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original publicado
en 1925).

Freud, S. (1992). Construcciones en análisis. En Etcheverry, J.L. (Trad.), Obras Completas:


Sigmund Freud, (Vol. XXII, pp. 255-270). Buenos Aires: Amorrortu. (Trabajo original
publicado en 1937).

Saavedra, M. E. y Ojeda, R. A. (2017). Psicoanálisis y Ciclo Vital. Volumen I. Aportes para la


clínica psicoanalítica de la época. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ricardo Vergara.
Trabajo práctico 13. Evaluación parcial escrita.

Trabajo práctico 14.


Conclusiones de cierre. Recuperatorios.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje


Teóricos (una clase semanal).

1) Allí se desarrollarán los contenidos conceptuales y las articulaciones teórico- clínicas del
programa general de la asignatura.

2) En algunas de las clases teóricas están programadas la concurrencia de profesionales


practicantes en distintas instituciones, tanto públicas como privadas, que se dedican a
atender situaciones que se corresponden con la categoría de crisis infantojuveniles. Estas
presentaciones tienen los siguientes objetivos:

a. enriquecer el desarrollo de la cursada con ejemplificación para que el estudiante conozca


la práctica de distintos dispositivos de diagnóstico y abordaje de las crisis infantojuveniles;

b. que el estudiante conozca diferentes dispositivos de abordaje de situaciones de crisis


infantojuveniles que se practican actualmente, en principio, en la Ciudad de Buenos Aires y
sus alrededores.

Trabajos prácticos (una clase semanal).

En ellos se llevarán adelante las siguientes actividades.

1) Trabajo de lectura de textos.

2) Análisis de la temática en tratamiento con referencias a la práctica de la clínica


psicológica.
Facultad de Psicología 20/21 - 04/03/2022
3) Presentación de viñetas clínicas por parte de los docentes a cargo que refieran a una
diversidad de situaciones que remiten al diagnóstico y abordaje de las crisis infantojuveniles.

Actividad optativa.

Práctica en un dispositivo clínico. El mismo será asignado al estudiante en una de las


instituciones públicas o privadas con convenios vigentes en el momento de la cursada.

Importante
:
En caso de que las autoridades determinen que la cursada se mantiene en forma virtual, la
misma se realizará acorde a los lineamientos establecidos por la Universidad y desde el
campus virtual

5 - Sistema de evaluación
La asignatura tiene 2 (dos) evaluaciones obligatorias:

a) Un trabajo individual escrito de elaboración de contenidos bibliográficos y articulación


conceptual teórico clínico a propósito de uno de los casos clínicos que se hayan presentado
durante la cursada. El estudiante será acompañado en su construcción por un ayudante de
trabajos prácticos quien funcionará como tutor durante toda la cursada hasta el arribo a su
presentación final. Se entregará en el ante penúltimo práctico según corresponda al
calendario académico vigente.

b) Un parcial escrito en el que se evaluará información, elaboración y articulación conceptual


teórico clínica. Se llevará a cabo la penúltima clase de trabajos prácticos según
corresponda al calendario académico vigente.

6 - Régimen de promoción
a) Promoción sin examen final: aquellos estudiantes que hayan obtenido a partir de la
calificación de 7 (siete) puntos en cada una de las evaluaciones obligatorias y haya
cumplimentado el 75% de la asistencia a cada una de las actividades obligatorias.

b) Con examen final: aquellos estudiantes que hayan obtenido a partir de la calificación de 4
(cuatro) puntos en cada una de las evaluaciones obligatorias y haya cumplimentado el 75%
de la asistencia a cada una de las actividades obligatorias.

Facultad de Psicología 21/21 - 04/03/2022

También podría gustarte