Está en la página 1de 450

Alfredo Castillero Calvo

ISBN 978-9962-651-88-8

© Alfredo Castillero Calvo


acchistoriador@cwpanama.net

Se reservan todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de esta obra puede


reproducirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, inclu-
yendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de
información y sistema de recuperación, sin autorización expresa del autor.

Cubierta delantera: “Planta y perspectiva de la ciudad de Panamá y su for-


tificación” por el ingeniero Fernando Saavedra, año 1688. Museo de His-
toria de Panamá.

Guardas: Vista de las murallas de Panamá desde el norte. Grabado de Ar-


mand Reclús, Exploraciones a los istmos de Panamá y Darién en 1876, 1877
y 1878. Fondo Cultural Shell, Editorial Presencia, Bogotá, Colombia, 1998.

Diseño y diagramación: Pedro A. Argudo F.


Edición textos y estilo: Montserrat de Adames
Editora Novo Art, S.A.
www.editoranovoart.com

Segunda edición corregida y aumentada, 2014


Tiraje de 2,000 ejemplares

Impreso en Colombia por Panamericana Formas e Impresos, S.A., quien


solo actúa como impresor, para Editora Novo Art, S.A., en Panamá.

Obra patrocinada por:


Índice general

Presentación ........................................................................... 9

Prólogo a la segunda edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

Agradecimientos ....................................................................... 13

Introducción ........................................................................... 15

I. Destrucción de Panamá la Vieja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

La batalla de Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
El imperio contraataca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

II. Traslado y fundación de la nueva ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

Un proyecto diferido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Balance del desastre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Antecedentes de la mudanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Ceremonia fundacional y primeras construcciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Sitio y situación de la nueva ciudad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
III. La ciudad-fortaleza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Evolución histórica del recinto fortificado. Conceptos básicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
La construcción del recinto fortificado: 1675-1686 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Puertas y postigos de la muralla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
El plano de Juan de Herrera y Sotomayor: 1716 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Guerras y obras en tiempos de Nicolás Rodríguez y Alcedo y Herrera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Las obras de Manuel Hernández: décadas de 1750-1760 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Agustín Crame: 1779 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Últimas obras coloniales de defensa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99

IV. La ciudad imaginada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107


Contexto ideológico-emblemático y funcionalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107
Panamá, ciudad elitista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122

V. Las plazas ........................................................ 137


Evolución histórica de las plazas: forma, función e ideología . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

VI. Los edificios de gobierno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159


La Casa de Gobierno o Casas Reales. Los primeros años . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160
El Cabildo: 1748-1875 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165
La Contaduría, el proyecto de Manuel Hernández: 1764-1783 . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170
Triunfo de los profesionistas académicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183
Las reformas al Palacio por Ramón de Carvajal: 1781-1783 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187
El Palacio Presidencial y el proyecto de Villanueva Meyer: 1921 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206
El Palacio Municipal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 207
El Palacio Nacional, actual Ministerio de Gobierno y Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208
El Teatro Nacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211
VII. Ciudad conventual ............................................ 219
La conventualización de la Nueva Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219
La catedral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220
El convento de monjas de La Concepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227
Hospitales y actividad hospitalaria en la Nueva Panamá . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230
San Juan de Dios y los incendios del siglo XVIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
Las condiciones hospitalarias para fines del período colonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235
Enfermedades y sanación en los hospitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
La alimentación en el hospital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240
Los edificios del hospital-convento de San Juan de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243
Fin de la presencia juanina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
El convento de Santo Domingo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249
Dos anécdotas memorables del convento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251
Decadencia y secularización de la orden dominica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253
La iglesia y convento de San Francisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254
El oratorio de San Felipe Neri . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257
La Merced, San José y La Compañía de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

VIII. El agua ......................................................... 271

IX. Fuego y callejero ............................................... 285


Incendio de 1737 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 288
Incendio de 1756 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 297
Incendio de 1781 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307
Los incendios del siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311
Incendio de 1864 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Incendio de 1870 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313
Incendio de 1874 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 315
Incendio de 1878 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318
Incendio de 1884 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Incendio de 1894 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 322
Incendio de 1906 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324
X. Las viviendas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
El entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 329
Casas típicas de la Colonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331
Casa Góngora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 340
Primer contacto con las casas presidenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 343
Casa de los Monogramas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 345
Casas en la plazuela de Puerta de Mar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
La Marina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 357
Casa Amarilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 360
Casa Arillaga/Arechua o Casa de los Presidentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361
El “Pabellón” de Pablo Arosemena y el Colegio San José . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371
Edificios en la manzana presidencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 374
Casa Blanco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
Casa María Mercedes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 383
Casa García . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385
Ex Palacio Arzobispal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 386

XI. Persistencias coloniales y tiempos de cambio:


una visión personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
Coyunturas económicas y contexto urbano: siglos XIX y XX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
Renovación de la infraestructura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428

Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 437

Siglas y archivos consultados ........................................................... 447


Presentación

Odebrecht en Panamá se enorgullece en publicar La ciudad imaginada: Historia social y urbana del Casco
Viejo de Panamá, del prestigioso historiador Alfredo Castillero Calvo. En 1999 se publicó la primera edición
de esta obra, pero parece haber llegado el momento oportuno de reeditarla, y esto por varias razones. Desde
su publicación ha sido consulta indispensable para los que aman el Casco Viejo, para los arquitectos, para
los restauradores, para los que se interesan por ampliar el conocimiento de su pasado, y ha sido de gran
utilidad para la empresa como consulta para los trabajos realizados en el área.
La primera publicación de esta obra se agotó desde muy temprano y era casi inaccesible porque quedan
pocos ejemplares de consulta pública. Es por esta razón que coincidimos en la necesidad de reeditar una
de las obras más valiosas que se ha publicado sobre el Casco Viejo, uno de los conjuntos monumentales
más importantes del mundo, joya de nuestro querido Panamá.
Nos complace apoyar una iniciativa que resalta la evolución del Casco Viejo, su historia, y la signifi-
cativa renovación de su infraestructura en la última década; al igual que la revitalización de sus actividades
comerciales. Los proyectos de remodelación y restauración de sus viejos edificios dejan en evidencia el sur-
gimiento de una nueva etapa de su historia. Todas estas intervenciones han contribuido a embellecer nues-
tra histórica ciudad vieja y permiten además que tanto panameños como turistas y visitantes puedan
disfrutarla y admirarla como uno de los centros históricos más atractivos del continente.
El doctor Castillero Calvo fue a conocer el proyecto que nuestra organización desarrolló en el Casco
Viejo y nos conversó sobre su vieja ilusión de renovar esta obra. Un vistazo al libro anterior fue suficiente
para entender la importancia de reeditarla como legado a las nuevas generaciones, e, instantáneamente,
identificar la absoluta compatibilidad de la iniciativa con nuestras prácticas de responsabilidad social em-
presarial, las cuales incluyen la valorización del componente cultural de la sostenibilidad.
Tal como intuíamos, no se conformaría con solo repetir lo allí escrito, y lo que nos ha presentado es
una obra enteramente remozada, incorporándole nuevos capítulos, abundante material gráfico novedoso,
y ha realizado una revisión exhaustiva del original para ponerlo al día con abundante información desco-
nocida, algunas correcciones y numerosos añadidos. El resultado es una obra distinta a la original, más ex-
tensa y totalmente actualizada.
Agradecemos al autor el interés, esfuerzo, dedicación y la oportunidad única de participar en este pro-
yecto de identidad histórica tan importante para el país. Ha sido un año de trabajo dedicado a esta nueva
obra y queremos felicitarle por su admirable resultado. No dudamos que la obra que tiene el lector en sus
manos se convertirá en fuente de consulta indispensable para los estudiosos en general, para los amantes
del Casco Viejo, y para todos aquellos interesados en profundizar en la fascinante historia panameña.

Arturo A. Graell M.
Director de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad
Odebrecht Panamá
Detalle del grabado de vista de la ciudad de Panamá desde el cerro Ancón basada en
fotografía. Del libro de A. Reclus, Panama et Darien voyages d’exploration, París, 1881.
Prólogo a la segunda edición

Esta obra se publicó por primera vez en 1999. acorde con la relevancia de nuestra ciudad primada,
Fue una iniciativa del Ministerio de la Presidencia, y fue así como se aprobó. El resultado fue La ciudad
siendo entonces ministro Olmedo Miranda. Poco imaginada, el Casco Viejo de Panamá. En la fecha pre-
antes, en 1997, la Unesco había declarado al Casco vista (debía ser antes de que la administración de
Viejo Patrimonio Mundial de la Humanidad y hacía Ernesto Pérez Balladares concluyera) el texto fue en-
falta publicar una obra que diera a conocer los va- tregado y enviado a la imprenta para su publicación.
lores patrimoniales que lo justificaran. Iba a ser ori- La presentación del libro se hizo como correspon-
ginalmente no mucho más que un folleto ilustrado, día, con la elegancia y brillantez propia del Salón
o así me lo propuso el entonces director del Fondo Amarillo de la Presidencia, en presencia del presi-
de Emergencia Social, licenciado Gerardo Solís, que dente Pérez Balladares, el ministro Miranda y un
me hizo el primer acercamiento y con quien me selecto grupo de invitados.
había vinculado a poco de la restauración de la Casa Sin embargo, la edición fue de solo mil ejem-
de los Monogramas, donde recién había instalado plares y como el tiraje se hizo al final de la Adminis-
sus oficinas. Pero cuando me planteó la idea no va- tración, no pudo distribuirse como el autor hubiera
cilé en sugerirle una obra más ambiciosa y más esperado. El hecho es que muy poco después la
12 LA CIUDAD IMAGINADA Prólogo

circulación cesó y el libro pasó a convertirse en una correspondientes al proyecto Preservación del Pa-
suerte de incunable. Solo conservé un puñado de trimonio Histórico que ha realizado en el Casco
ejemplares y con el tiempo me quedé con una soli- Viejo el Ministerio de Obras Públicas, a través de
taria copia. Mi deseo de realizar una segunda edi- Odebrecht Infraestructura.
ción la estuve acariciando desde entonces, pero pasó El libro que tiene el lector en sus manos es
el tiempo y ya había perdido la esperanza de que, al por tanto una obra remozada y más extensa que
menos en un futuro próximo, el viejo sueño mate- la original. Agregué un capítulo sobre la destruc-
rializara. ción de Panamá la Vieja y la mudanza a la nueva,
Gracias al patrocinio de Odebrecht, la obra otro sobre las iglesias y conventos, y otro más
vuelve a aparecer, esta vez corregida, revisada, actua- donde analizo los cambios del tejido urbano a
lizada y aumentada. Luego de someterla a un rigu- tenor de los ciclos económicos que afectaron al
roso escrutinio, me convencí de que, pese al tiempo país desde el Gold Rush hasta el siglo XX. Asi-
transcurrido, no había envejecido, que todavía podía mismo, inserté varios subtítulos nuevos en los ca-
ser útil para los amantes y estudiosos de nuestra ciu- pítulos de la versión original, y en distintas partes
dad primada, y que era muy poco lo que había que incorporé nuevas reflexiones sobre los valores pa-
cambiarle. Había sobrevivido al paso del tiempo con trimoniales excepcionales del Casco Viejo. Todos
dignidad, o así me parece. Pero por supuesto, el estos cambios y mejoras me convencieron de que
tiempo no pasa en vano. Desde entonces otros auto- debía conservar su título original, La ciudad ima-
res, al igual que yo, han seguido publicando sobre el ginada, pues no he sido capaz de encontrar otro
Casco Viejo, contribuyendo a que cada vez se le co- que reflejase mejor su contenido. A la vez, su pro-
nozca más y mejor. De igual forma, en los años recien- pio contenido refleja sobre todo una historia so-
tes se ha experimentado una aceleración de cambios cial y urbana, por lo que así lo subtitulé.
que reclaman ser incorporados en una obra que refleje El lector encontrará en sus páginas numerosas
el momento. La ciudad se ha renovado considerable- referencias a la vida cotidiana, la cultura material,
mente, su infraestructura ha sido totalmente remo- el funcionamiento de las instituciones, la econo-
zada y las numerosas obras de restauración o de mía, las técnicas de construcción, el sistema de cre-
remodelación que se están realizando, así como la cre- encias colectivas, el comportamiento social de
ciente apertura de hoteles de lujo y de restaurantes nuestros antepasados, con sus rivalidades, ambi-
gourmet, anuncian una nueva etapa de su historia. El ciones, miedos, celos e ilusiones, y de hecho a casi
dinamismo y el ritmo visiblemente acelerado de estos cualquier cosa que pasaba en el interior de la ciu-
cambios indica una transformación que ya no tiene dad. Al lector probablemente le sorprenda lo
vuelta atrás. Parece el mejor momento para que la mucho que se puede aprender del pasado estu-
Ciudad imaginada vuelva a ver la luz. Pero había que diando las ciudades.
evitar que la obra original, bastante extensa por cierto, Para mí es un honor que Odebrecht Panamá
pudiera actualizarse sin crecer demasiado, por lo que se haya ofrecido a publicar este libro y no hace
me concentré en agregar algunos capítulos y subtítu- falta decir la alegría que me produce darlo a la luz
los que a mi juicio le faltaban a la versión original, in- otra vez, con sus correcciones y añadidos. Mi
corporar nuevas interpretaciones sobre la evolución mayor aspiración es que su lectura contribuya a
del tejido urbano y actualizar citas y datos, tarea que comprender mejor lo que ha sido, es y merece se-
por su propia naturaleza no deja de ser exigente y la- guir siendo el Casco Viejo. Como también espero
boriosa. que estimule a otros estudiosos a continuar ahon-
Otra ganancia importante de esta nueva edi- dando en su pasado, porque no escapará al lector
ción ha sido la reproducción de mapas y de ma- que aún queda mucho camino por andar y más
terial gráfico de mejor calidad que el publicado historias que contar.
en la edición anterior, incluyendo imágenes solo
conocidas por los especialistas. También se inclu-
yen páginas referentes a la obra de infraestructura Alfredo Castillero Calvo
Agradecimientos

Todos sabemos que cualquier obra de cierta en- logo Tomás Mendizábal, y la profesional de bienes
vergadura o un libro de muchas páginas y tantos y raíces Patricia Pinzón, por la rica información que
diversos temas como este, que trata una historia de me ofrecieron sobre distintos aspectos del Casco
casi tres siglos y medio, requiere del apoyo y aliento Viejo. También tengo una deuda con el fraile merce-
de muchas personas e instituciones. Siendo que este dario Javier Mañas, quien tuvo la gentileza de
libro empezó a gestarse hace ya varios lustros, no me acompañarme en un recorrido por las iglesias en
es fácil recordar, y por tanto agradecer, a todos los fase de recuperación, y con Daniel Cansancao de
que de una u otra manera hicieron posible su pri- Oliveira, gerente del proyecto del Casco Viejo de
mera edición. Sería injusto presentar aquí una lista Odebrecht Infraestructura, por la paciencia con que
de agradecimientos, porque seguramente omitiría a me mostró las obras que bajo su gerencia allí se han
muchos de ellos involuntariamente. Me resultará realizado y cuya magnitud de otra manera no habría
más fácil hacer memoria de quienes para esta reedi- conocido. Le agradezco a Vicente Pascual Landa las
ción me han brindado información, recursos, mate- imágenes que generosamente me ha permitido usar
riales gráficos y toda suerte de facilidades. En primer de su magnífica colección de fotografías y postales,
lugar, por supuesto, Odebrecht en Panamá, a la que a Ricardo Gago Salinero por abrirme las puertas a
agradezco no solo su apoyo material, sino también sus colecciones y libros viejos, y al personal del
el hecho de que me haya permitido realizar este libro Museo del Canal Interoceánico de Panamá por no
con plena libertad, sin exigirme otra cosa que hacer negarse nunca a darme su apoyo cuando se lo soli-
lo que hago mejor. Al Sistema Nacional de Investi- cito. A mi esposa Angie le debo todo lo demás. Sin
gación, de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecno- su amor, gracia, inteligencia, ternura, buen humor,
logía e Investigación, del cual soy miembro como paciencia y tolerancia, ni este ni ninguno de los li-
Investigador Distinguido, por el estímulo y apoyo bros que he escrito desde hace un cuarto de siglo ha-
que me permite realizar este tipo de esfuerzos, tam- brían sido posibles. No es fácil comprender lo
bién sin imponerme cortapisas. Tengo una gran mucho que se debe a alguien que, como ella, se de-
deuda con numerosas instituciones, archivos, biblio- dica celosamente a proteger la paz y tranquilidad
tecas y museos que me han permitido utilizar su in- que necesito para poderme dedicar a lo que más dis-
menso acervo documental y gráfico, y que menciono fruto, escuchando con paciencia mis dudas, sugi-
a lo largo del libro. Y entre mis amigos y colegas, me riéndome atemperar aquellas interpretaciones
complace mencionar a aquellos que me han sumi- demasiado osadas o mejorar mi estilo. Y finalmente,
nistrado informaciones útiles y sugerentes, como a Montserrat y Pedro Antonio, de la Editora Novo
Manuel Álvarez, facultativo del Archivo de Indias, Art, S.A., por la paciencia con que han tolerado mis
por sus datos sobre el acta fundacional de la ciudad; grandes y pequeñas exigencias cada vez que les he
Armando Martínez Garnica, de la Universidad In- pedido introducir correcciones o cambiar imágenes
dustrial de Santander, por ayudarme a esclarecer lo cuando ya todo parecía haber terminado, así como
referente al mapa de Vicente Talledo y Rivera; los por el profesionalismo y entrega con que han traba-
arquitectos restauradores Raúl Murillo y Sebastián jado en esta edición para que saliera con la exquisita
Paniza, presidente del ICOMOS Panamá; el arqueó- calidad que tiene.
Detalle de vista de la ciudad de Panamá desde el
cerro Ancón. Fotografía de E. Muybridge, 1875.
Introducción

Para comprender el Casco Viejo de Panamá, es morfológicos, el “tiempo histórico” que las vio
preciso estudiar los conceptos que inspiraron a sus nacer; f) la tipología arquitectónica de la vivienda de
fundadores, las funciones que estos pretendían que la élite, con su característica distribución de espacios
cumpliera la ciudad, los valores arquitectónicos y ur- para sus distintas funciones y tipos de ocupantes; g)
banos –ya sean estos políticos, estéticos o emblemá- su función originaria como ciudad elitista, reserván-
ticos– que aspiraban a materializar en ella, cómo dose la minoría blanca para sí el corto espacio del re-
evolucionó urbanística y arquitectónicamente la ciu- cinto amurallado, y expulsando al desprotegido
dad, preservando o abandonando sus propósitos arrabal a los negros y mulatos; h) los devastadores
fundacionales. En otras palabras, los factores que incendios que la degradaron urbanísticamente, des-
han configurado su realidad urbana. Creo reconocer virtuando su carácter elitista original y de hecho pri-
los siguientes: a) su ubicación marina emplazada en vando a la ciudad de la casi totalidad de sus
una península rocosa para prestar una doble función viviendas coloniales: tres grandes incendios en el
militar y comercial; b) su confinamiento –determi- siglo XVIII, otros seis en el siglo XIX.
nado por su función defensiva– en el marco de un La comprensión histórica de nuestra principal
recinto amurallado; c) su trazado urbano ortogonal, joya urbanística colonial es, desde luego, un paso
con base al tradicional hispánico y a las reglamenta- previo e indispensable para poder defenderla mejor,
ciones coloniales en materia urbanística; d) su armó- preservarla, aprovecharla y disfrutarla. Recorriendo
nica volumetría edilicia, donde conviven estilos sus calles, plazas y murallas, evocando el interior
arquitectónicos de diversas épocas históricas; e) exis- de sus casas, sus patios, sus portales y cañones, des-
tencia de cuatro espacios urbanos abiertos converti- cubrimos las pulsiones vitales de nuestras socieda-
dos en plazas, surgidas en distintos tiempos y des de antaño, con sus sueños, ideales, miserias y
expresando cada una, según su función y rasgos conflictos. Es así porque las ciudades son entes
16 LA CIUDAD IMAGINADA Introducción

vivos, no vacíos mausoleos. En el estudio de la ciu- hoy, ni tampoco el rabioso individualismo egoísta
dad, al historiador se le revelan, a veces con mayor de nuestra época. Era no solo admitido copiar a
claridad que en otros testimonios documentales, la estas autoridades, sino que además era bien visto.
naturaleza de las estructuras sociales, las estrategias De hecho se consideraba honroso imitarlas, emular-
matrimoniales de los ricos, la concepción que los las, calcarlas o reproducirlas, mientras que por el
distintos grupos humanos tenían sobre sí mismos y contrario no recurrir a ellas podía interpretarse
sobre los demás, la densidad de las confrontaciones como señal de ignorancia e incompetencia. Colón y
de poder, las aspiraciones de los poderosos y de los Vespucio llevaban en sus camarotes de navegantes
débiles, los valores, símbolos y emblemas en los que la Suma de Geografía del gran Claudio Ptolomeo, es-
se reconocían sus habitantes. crita hacía trece siglos. El romano Vitruvio era autor
Nuestros antepasados coloniales tenían una de cabecera de alarifes y xumétricos del Nuevo
concepción mucho más clara y coherente del sen- Mundo. Los carpinteros y alarifes utilizaban el tra-
tido de la ciudad que nosotros. Comprendían que tado de Diego López de Arenas un siglo después de
las funciones, los contenidos estéticos y simbólicos, su publicación. Los ingenieros militares del siglo
así como los aspectos técnicos que intervenían en XVIII alardeaban de construir “a la vaubana”;
la construcción de sus casas, edificios y ciudades, quiere decir, siguiendo las técnicas del mariscal
debían integrarse armónica y eficientemente, de Vauban del siglo anterior. Y cuando hacían puertas
manera que cada uno se relacionara con el otro, para las murallas de las ciudades, seguían utili-
apoyándose mutuamente. La forma, el contenido zando como guías los tratados renacentistas de
y los recursos técnicos no eran percibidos como León Batista Alberti, Serlio y Vignola.
asuntos ajenos entre sí, que pudieran desagre- La autoridad intelectual tenía su equivalente
garse, enfrentándose como factores opuestos. En arquitectónico en los arquetipos constructivos. Por
la creación de la ciudad y cada una de sus partes, eso los modelos o cánones literalmente se calcaban
en la construcción de un edificio público o reli- una y otra vez, sin que los maestros de alarifes y car-
gioso, y aun de la simple vivienda doméstica, tanto pinteros mostrasen rubor alguno por ello. Un ejem-
el arquitecto, como el promotor o el propietario, plo es la montea que hizo el famoso arquitecto
comprendían que debía existir una armonía que sevillano del Renacimiento, Hernán Ruiz, para las
reflejara valores estéticos, simbólicos e ideológicos Casas Reales americanas. El modelo se aplicó a la
compartidos por toda la sociedad. Aduana de Cartagena y casi al mismo tiempo que
En una época donde prevalecía el inmovilismo, Cristóbal de Armiñán construía la Aduana de Por-
la gente estaba acostumbrada a ver las cosas siem- tobelo según el mismo canon, Antonio Fonseca de
pre iguales, porque o no cambiaban o lo hacían muy Oriochea proyectaba otra igual para las Casas Rea-
lentamente. Era típico de la mentalidad colonial re- les de Panamá la Vieja, solo que más grande. Era un
pudiar la “novedad”, al “amigo de novedades” o canon ya viejo cuando se aplicó a estos edificios y,
“novelerías”, rasgos asociados a personas inquietas, sin embargo, cuando se reconstruyó la Aduana de
sospechosas y perturbadoras, peligrosas para la paz Portobelo en la década de 1760, volvió a repetirse el
social. Más confianza inspiraba lo tradicional, y se patrón, demostrando con ello no solo el conti-
prefería lo familiar y rutinario. Esto explica el nuismo, sino también la fidelidad reverente a la au-
enorme predicamento y prestigio que gozaba la au- toridad, al canon. Este mismo arquetipo fue el que
toridad intelectual, y mientras más antigua mejor. se aplicó al Ayuntamiento de Panamá la Vieja en el
En aquellos tiempos, los autores reconocidos eran siglo XVII, al de la Nueva Panamá en el siglo XVIII,
el referente inevitable, el norte que garantizaba la y a las casas de Arillaga/Arechua y del conde de
estabilidad, la continuidad de la tradición. Por eso Santa Ana Mateo de Izaguirre. La fiel repetición del
era común que estos autores sufriesen frecuentes modelo era redundante.
depredaciones y plagios, ya que su referencia era De la misma manera, una vez establecido en
esencial para respaldar pruebas y argumentos. No la América colonial el patrón urbano, con su orien-
existía el derecho de autor tal como lo entendemos tación cardinal y su trazado reticular; con su plaza
Introducción LA CIUDAD IMAGINADA 17

Mayor en el centro de la ciudad, rodeada de edifi- Fue con esa concepción urbana que la élite co-
cios cívicos o privados con recova, y la catedral y lonial panameña debió prefigurar su ciudad ideal,
las demás iglesias con sus características torres la- y de hecho materializó, hasta donde pudo, su ciu-
terales y nichos para santos en la portada; o un dad imaginada.
modelo de arquitectura doméstica donde las casas Fundada el 21.I.1673, la nueva ciudad de Pa-
tenían límites máximos para el frente, el fondo y namá fue el fruto de un esquema de planificación
la altura, y es más, donde las distancias entre los urbana racionalmente elaborado, que a la vez se
vanos eran siempre las mismas, cualquier innova- ajustaba a exigentes patrones de poblamiento clara-
ción que riñera con los esquemas acostumbrados mente establecidos por normas e instituciones cuya
era rechazada. Eran arquetipos que nadie sentía la validez se extendía a todo el Imperio español.
necesidad de modificar porque formaban parte de Se trataba de una ciudad creada ex novo, en un
los hábitos visuales cotidianos. Así es como debían espacio físico hasta entonces despoblado; una ciu-
ser las cosas y todo el sistema parecía conjurarse dad nueva que reemplazaba a la vieja Panamá, des-
para impedir que cambiaran. Cambiarlas era vio- truida como consecuencia del ataque de Morgan en
lentar el orden, y nadie lo deseaba. De manera que 1671. La tarea de fundar la nueva ciudad suponía,
cualquier alteración del modelo debía esperar a en primer término, la creación de determinadas
una lenta maduración para ser aceptado. condiciones físicas que permitieran la existencia de
Es por eso que las ciudades no eran libradas a un nuevo organismo urbano capaz de sustituir a la
la arbitrariedad caprichosa de los arquitectos. La re- vieja urbe aventajándola. Lo que significaba, sobre
beldía voluntariosa y la originalidad de los cons- todo, que tanto el emplazamiento, como las dimen-
tructores no tenían allí cabida. El perfil urbano siones, la misma concepción urbana, y en mayor
estaba sometido a una normativa rigurosa que no medida aun las funciones de la nueva ciudad, de-
toleraba la trasgresión y dejaba poco lugar, si al- bían permitir la continuación de la vida de la ciudad
guno, a la espontaneidad. De esa manera, los edifi- primitiva, actualizándola; esto es, adecuándola a las
cios no podían ser obras singulares o exclusivas, ni nuevas necesidades que la experiencia y las circuns-
expresión individualista e independiente, fruto de tancias recomendaban.
la desbordante creatividad e inventiva del dueño o Se partía por tanto de objetivos preestablecidos,
el arquitecto. Cada uno se relacionaba con los al igual que de un “modelo”, el de la vieja Panamá.
demás, como parte de una unidad mayor, siendo lo Ese modelo que daba la escala y medida de la nueva
que era en razón de su dependencia con el resto, fundación –el número de sus hombres, la naturaleza
acatando disciplinadamente los valores arquitectó- y magnitud de sus actividades, las características de
nicos del entorno, con sus volumetrías, igualdades su traza urbana–, pero que la experiencia exigía per-
y proporciones. Cada cultura tenía cánones que la feccionar.
identificaban, que se repetían redundantemente, Finalmente, aunque no lo menos importante,
con una estética propia. Por eso en cada cultura las la nueva ciudad, como toda fundación en los terri-
ciudades, los edificios públicos y militares, las casas torios bajo la dominación hispánica, debía respetar
particulares, y aun sus calles y espacios públicos, se cierto conjunto de normas en materia de orienta-
parecían tanto entre sí. Todos sus habitantes enten- ción y ubicación del asentamiento físico, así como
dían la ciudad, podían reconocerse en ella e inter- de distribución del espacio urbano, consagradas
pretar sin dificultad sus códigos arquitectónicos. por el uso y la tradición, y específicamente descri-
Sabían que existía un orden al que toda expresión tas en las ordenanzas y la normativa vigente.
urbana o arquitectónica debía someterse. En ese or- Para eso estaban de referencia las Instrucciones
denamiento reglamentado y canónico consistía, dadas a Pedrarias en 1513 en materia de fundación
precisamente, la armonía del conjunto urbano, y de ciudades y, sobre todo, las Ordenanzas de Pobla-
por tanto su belleza. Era un universo coherente y miento de 1573, que recogían y sistematizaban toda
armónico donde no había espacio para ambigüeda- la experiencia urbanificadora americana hasta esa
des confusas y perturbadoras. fecha. Es más, mientras se realizaba el trazado de la
18 LA CIUDAD IMAGINADA Introducción

Nueva Panamá y se le daba su aspecto definitivo homenaje al fundador de la ciudad Antonio Fernán-
dentro del costoso recinto amurallado que hubo de dez de Córdoba, quien solía usar solo su segundo
levantarse en previsión de nuevos ataques piráticos, apellido), o más tarde calle Real de La Merced, hoy
se daba también forma definitiva a la gran Recopi- avenida Central, conectaba a la ciudad con extra-
lación de Leyes de Indias que finalmente se publica muros por la Puerta de Tierra, que le servía de gran
en 1680 y que básicamente recoge las normas ya es- arco triunfal de recepción, atravesando a todo lo
tablecidas por las Ordenanzas de 1573, sacralizando largo la ciudad hasta sus murallas orientales, luego
así una densa tradición. de dividir justo por la mitad a la plaza Mayor, que
No es de extrañar, por tanto, que en la nueva a su vez cortaba a este eje por su centro geométrico.
ciudad se hayan reproducido –y por cierto, con el Era el principal eje ceremonial para los eventos cí-
mayor rigor– todos los valores de la normativa ur- vicos solemnes y los actos litúrgicos, a la manera de
banística que el Imperio español había creado tras las clásicas calles mayores españolas. El otro gran
largos años de experimentación en los territorios del eje también cortaba justo por el medio la plaza
Nuevo Mundo. Para la fecha de la fundación de la Mayor. Se extendía de muralla a muralla, en sentido
Nueva Panamá, tenían justo cien años de promulga- norte-sur, teniendo inicio muy cerca de la Puerta de
das las Ordenanzas urbanísticas de 1573, cuyas es- Mar y el Taller, Aduana o Contaduría, que actual-
pecificaciones en la materia eran por supuesto mente ocupa la Presidencia.
mucho más completas que las que se dieron a Pedra- No era casual el hecho de que los grandes ejes
rias, por lo que no sorprende que la nueva ciudad urbanos tuviesen su ingreso por las dos puertas
sea urbanísticamente más perfecta que su predece- principales –la de Mar y la de Tierra– que conecta-
sora. Como en todas las experiencias previas del ban a la ciudad con el mundo exterior. El emplaza-
Nuevo Mundo, en la Nueva Panamá se implanta miento físico de la ciudad, en una pronunciada
también el trazado urbano ortogonal con aspecto de península rocosa que se aboca al mar como la quilla
parrilla o tablero de ajedrez. Al igual que Panamá la de un barco, dificultaba su tratamiento urbanístico.
Vieja o Portobelo, su disposición es también cardinal, No era fácil poder conjugar las exigencias del tra-
u orientada según los puntos cardinales. Su plan zado perimetral de las murallas con las prescripcio-
axial, formado en torno a su única plaza o plaza nes para el trazado ortogonal de los espacios
Mayor, hoy plaza de la Independencia (o Catedral), urbanos. Sin embargo, por donde se mire, allí se en-
a partir de la cual se organiza simétricamente el tra- cuentra el pleno ejercicio de la racionalidad, la sime-
zado ortogonal sin tacha, y la distribución de sus so- tría y el orden, en la medida de las posibilidades que
lares y edificios reproduce con gran pureza la el emplazamiento físico lo permitía. Modesta en sus
tipología urbana del modelo clásico de ciudad colo- dimensiones –cerca de 20 hectáreas intramuros–,
nial hispanoamericana. La rigurosa simetría del hacía homenaje en su misma sencillez diagramática
nuevo tejido urbano no podría ser en efecto más al urbanismo clásico. A su vez, esta impresión de
“clásica”. orden geométrico era el reflejo de una noción polí-
Los dos grandes ejes desde los cuales se desteje tica del poder, que entendía que la forma urbana
la red urbana de calles y solares, nos recuerda hasta debía ser expresión de los valores que representaba
qué punto nuestra ciudad es heredera de patrones o pretendía representar el Estado español. La expre-
urbanísticos cuya filiación se remonta a la Edad Clá- sión urbana de la Nueva Panamá, al igual que Pa-
sica. A semejanza de Panamá la Vieja, estos dos ejes namá la Vieja, era en sí misma expresión ideológica
son una clara reminiscencia del cardo máximo y el de- del Estado, una manifestación física politizada y car-
cumanus máximo de los castros romanos. La plaza gada de contenidos simbólicos. La creación ex novo
única ocupaba el centro geométrico y era perfecta de una ciudad como Panamá brindaba una nueva
la gran cruz sobre cuyos ejes –orientados hacia los oportunidad para dar expresión a esos contenidos
puntos cardinales– se trenzaba el resto del tejido ur- simbólicos, por tratarse, precisamente, de una ciudad
bano. El uno, convertido en la “calle principal”, lla- primada, capital de una importante circunscripción
mada en un tiempo calle de Córdoba (tal vez en política.
CAPÍTULO

Destrucción de Panamá la Vieja

La fuerza invasora entró a la ciudad en llamas


La batalla de Panamá para saquearla sin piedad. Luchando por sus vidas
y haciendas, los defensores pelearon hasta el límite.
Dado que este libro trata de la Nueva Panamá, Ofrecieron resistencia en el fuerte de la Navidad y
parecería lógico empezar por el traslado de la vieja en las trincheras y barricadas que se colocaron en
a su nuevo emplazamiento en enero de 1673. No las calles principales, aunque tenían pocas piezas de
obstante, nada ayudaría mejor a comprender este artillería. Para evitar que el enemigo pudiese obte-
proceso que evocar el drama que vivieron los ve- ner madera, velas, alimentos, riquezas o cualesquier
cinos cuando su ciudad quedó totalmente des- otra cosa útil, Pérez de Guzmán había dado órdenes
truida tras el ataque de Morgan dos años antes, así al capitán de artillería Baltasar de Pau y Rocaberti
como las pulsiones que acompañaron la decisión de volar el polvorín y colocar barriles de pólvora en
de mudarla a otro sitio y por qué fue este el que se lugares estratégicos de la ciudad para hacerlos de-
escogió y no otro. tonar si entraba el enemigo2. Tras las primeras ex-
Como consecuencia directa del ataque de plosiones, el fuego empezó a abrasarlo todo en
Morgan el 28.I.1671 murieron más de 500 defenso- medio de un caos infernal.
res, entre blancos, negros, indios, mulatos y mes- El choque más sangriento se produjo en Playa
tizos, sin contar los heridos y prisioneros1. En Prieta, donde los defensores trataban de quemar
menos de dos horas había caído la cuarta parte del las canoas y bergantines para evitar que las captu-
ejército del presidente Juan Pérez de Guzmán. rasen los atacantes. Esperando los resultados de la
Según una fuente solo 15 o 20 piratas perecieron, batalla, listos para escapar hacia Perú al primer
aunque Exquemeling sugiere que fueron más. Lo aviso, se hallaban anclados en el islote de Perico,
que quedaba del ejército de infantes y de la caba- en Taboga y en Taboguilla, un pequeño galeón ar-
llería local escapó en desordenada confusión hacia tillado con solo siete cañones y seis barcos de corto
los montes y sabanas. Unos, buscando dónde es- y mediano calado. En el barco La Naval, se encon-
conderse del enemigo, guareciéndose en los mon- traban las monjas de La Concepción, con los orna-
tes cercanos; el resto siguió al presidente y go- mentos litúrgicos del convento, oro y plata. Los
bernador Juan Pérez de Guzmán hasta Natá para barcos mercantes San Felipe Neri y Nuestra Señora
reagruparse, buscar refuerzos y esperar a que lle- del Buen Suceso llevaban niños y mujeres de la élite
gara ayuda del Perú. La siguiente batalla sería li- con sus joyas y caudales, y alguno que otro vecino
brada en las propias calles de la ciudad. adinerado que prefirió huir antes que quedarse a
20 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

Escena del incendio de Panamá la Vieja durante el ataque de Henry Morgan en 1671. En: Exquemeling, Alexander Olivier, De Americaenshe
Zee-Roovers, por Jan Ten Hoorn, Amsterdam, 1678.

defender la ciudad. Siguiendo las órdenes del pre- las tres naves mencionadas escapasen. Los vecinos
sidente Pérez de Guzmán, su secretario Antonio lograron destruir casi todos los botes y piraguas
de Silva, se había trasladado a Perico con sus pa- que estaban en la playa, pero al final también este
peles, observando desde el islote la evolución de esfuerzo resultó inútil. Los piratas pudieron resca-
los acontecimientos. Mejor era mantenerse a dis- tar algunos botes y una barca recién llegada de Da-
tancia, no fuese que los piratas capturasen las ca- rién con carga de maíz, y con estas pequeñas
noas de la playa y les dieran alcance, como en embarcaciones, ya debidamente artilladas, se pre-
efecto sucedió con algunos barcos. Las fuertes de- pararon para perseguir las naves de la bahía y sa-
tonaciones de la pólvora, los disparos de los mos- quear las costas e islas cercanas.
quetes y arcabuces, y los cañonazos de la artillería, Cuando se les preguntó por la causa de la trá-
empezaron a oírse desde las islas distantes. Luego gica derrota, los testigos declararon simplemente
se divisaron inmensas llamaradas y una espesa y que había sido “la voluntad de Dios y la superiori-
negra humareda que se elevaba sobre la desdi- dad del enemigo”. Ni a don Juan Pérez de Guzmán
chada ciudad. Eran las señales ominosas que todos ni a ningún otro individuo debía culparse por el de-
temían. Tan pronto como pudieron, levaron anclas sastre. El propio presidente trató de justificarse en
e izaron velas para huir al Perú. una extensa carta a la reina gobernadora, alegando
Morgan había dado órdenes a uno de sus jefes que “ni faltaron diligencias humanas ni militares
piratas para que persiguiese a las embarcaciones [...] ni menos se omitieron las espirituales con gene-
ancladas en las islas, pero este se entretuvo vio- rales procesiones, limosnas, penitencias, plegarias
lando mujeres y emborrachándose, dejando que y oraciones”3. En un momento tan grave no podía
Destrucción de Panamá la Vieja LA CIUDAD IMAGINADA 21

omitirse, en efecto, la invocación a los poderes ce- Y agrega en un tono conciliador:


lestiales. Don Juan gozaba reputación de una sin-
Porque gente que en su vida ha tratado más
cera piedad religiosa y para él se trataba de un
que en sus negocios sin ser soldados de profe-
ineludible protocolo. En un gesto típico de la cir-
sión, no parece están obligados a más que a lo
cunstancia, él mismo repartió entre los conventos e que hicieron, que fue abandonar sus casas y ha-
iglesias de la ciudad toda su fortuna, consistente en ciendas e ir donde los llevaron embistiendo con
joyas y dinero por un valor de 28,450 pesos, 9,000 mucho brío al enemigo y de este corto número
de los cuales serían para las monjas. La mañana del murieron de la primera carga más de setenta, con
18 de enero fue a la catedral, donde se ofició una que se desvaneció el combate en un instante7.
misa solemne en la capilla de La Concepción, y allí
recibió la comunión, junto con los vecinos y solda- No le faltaba razón en lo referente al compor-
dos que se preparaban espiritualmente para enfren- tamiento de los vecinos. Por lo demás, su evalua-
tar la prueba suprema. De inmediato se dirigió a la ción de los hechos es comprensible. El objeto
plaza Mayor, donde leyó una proclama protestando primordial del nuevo presidente no consistía en
de su devoción a Nuestra Señora de la Concepción juzgar ni condenar a nadie. Ya esa tarea había re-
y exigiendo a todos los vecinos que fuesen a la ba- caído en el oidor de la Audiencia de Lima, don Mi-
talla para defender la pureza de la Santísima Virgen guel Francisco de Marichalar, a quien el virrey
contra el hereje invasor4. conde de Lemos envió a Panamá como presidente
En su carta trata de explicar, aunque de manera interino para que residenciara a Pérez de Guzmán
confusa, las órdenes que impartió para hacerle y le exigiera cuentas por la derrota8. La tarea más
frente a los atacantes. Fue la cobardía de algunos importante de Fernández de Córdoba consistía en
oficiales la causa de la derrota, no su plan de batalla, restaurar el orden, devolver la confianza a los ve-
aseguraba. Afirmaba haber peleado con gallardía, cinos, consolidar las defensas, reedificar el San Lo-
y hasta una bala casi le da en la cara, pegándole al renzo y reconstruir la abatida ciudad. Era una
bastón de mando cuando lo llevaba alzado5. Antes empresa enorme. Ningún presidente anterior
de entrar en combate estaba en cama, con altas fie- había tenido una misión de tamaña magnitud. De
bres, atacado de erisipela y no obstante se levantó hecho, se entregó con tanta dedicación a esta vasta
para la batalla. Tal vez todo eso era cierto. Pero las y complicada tarea, que en ella acabó con su vida.
razones que aduce para justificar sus órdenes de in- Para la evaluación de los hechos, Fernández de
cendiar la ciudad, la huida a Natá y la rápida de- Córdoba debía basarse en la versión de los propios
rrota de su ejército, son poco convincentes. vecinos o de los mismos militares que habían com-
Una explicación mejor elaborada la ofrece An- partido el fracaso de la defensa. Pero encontró a
tonio Fernández de Córdoba, el nuevo presidente, una población desmoralizada, con hambre, sin
gobernador y capitán general, que nombró la Co- techo donde cobijarse, desolada por la pérdida de
rona en reemplazo de Pérez de Guzmán. Escribió al sus propiedades y parientes, y en medio de una
conde de Medellín, presidente del Consejo de Indias: gran epidemia que causaría miles de muertes.
Entre tanta aflicción, lo que menos hacía falta era
La gente española de esta ciudad no llegaba a buscar culpables y para él tampoco eso tenía tanta
300 hombres, esto contando procuradores, abo- prioridad como reparar el desastre.
gados, escribanos y mercaderes; los demás eran Es cierto que casi ningún vecino tenía expe-
negros y mulatos en quienes no hay nada que es-
riencia militar y que la mayoría de los combatientes
perar en ningún tiempo. Esta gente, en llegando
locales eran mulatos, negros, zambos y mestizos
a medir la espada en campaña rasa con más de
2,000 hombres soldados todos, a vista de una que, según indica una fuente, jamás habían escu-
presa tan rica, fácilmente se puede creer cuál chado un tiro. Pero también la culpa de la derrota
sería el suceso y soy obligado a decir a Vuestra recaía sobre la comunidad, que tal vez no demostró
Excelencia en abono de estos vecinos que no me- el valor necesario para hacerle frente al enemigo.
recen ser difamados6. Después de todo luchaban por defender su tierra,
22 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

su hogar y su fe. ¿No habían jurado defender a la con la flota de refuerzo que enviaba desde Lima el
Virgen? Podríamos excusarlos, pero sin exagerar. virrey Lemos, pero cuando llegó a Panamá fue
Hay que advertir, no obstante, que la opinión de arrestado por su cobardía13. Hombre de confianza
Córdoba se convirtió en la tesis oficial, como lo su- y protegido de don Juan, González Salado fue una
giere el texto de Partes y medidas…, cuyo autor anó- de sus mayores decepciones. Una extensa relación
nimo, recapitulando en 1729 las “empresas” sobre los acontecimientos informa que en muchas
libradas por los “moradores” contra los numerosos cartas enviadas desde Panamá, se describieron los
ataques piratas, decía que “más han obrado con detalles del desastre, coincidiendo todas en “lo vil
valor que con disciplina militar”9. que anduvo Francisco González Salado, huyén-
Por otra parte, cuando se examinan las evi- dose y embarcándose al Perú”14.
dencias acumuladas, resulta difícil exonerar a los En cuanto al sargento mayor del reino, Juan Xi-
cabecillas de la defensa. Con una notable excep- ménez Salvatierra, este era un viejo septuagenario
ción: la defensa del fuerte de San Lorenzo. Enca- y enfermo, “que no sale de una cama”. Cuando
bezados por su castellano, don Pedro de Elizalde llegó y supo de su triste y oscuro papel en la cam-
y Ursúa, resistieron hasta el límite del sacrificio. paña, Córdoba recomendó que se le jubilara por
Incluso, antes de ser derrotados, “cantaron cinco “inútil”. Después de los combates cayó en cama y
veces la victoria”10. Rodeado por 70 piratas france- pasados varios meses aún no se lo habían presen-
ses, el propio Elizalde rehusó dar cuartel y luchó tado: “Ni yo le he visto aún la cara”15.
hasta caer abatido de un balazo en la cabeza. No Tampoco faltaron, por supuesto, excepciones,
quedó un solo oficial con vida. De los 314 hombres como el gobernador y teniente general de Porto-
que defendían el fuerte, solo sobrevivieron 30 y de belo, don Alonso de Alcaudete, un oficial experi-
ellos 20 malheridos. Otros lograron arrojarse al mentado y maduro que estuvo al frente de uno de
acantilado, prefiriendo morir ahogados o estre- los escuadrones en los llanos de Matasnillos. Sin
llarse contra las rocas, antes que caer prisioneros. embargo, fue un soldado con mala estrella. No
Pelearon con heroísmo y fiereza, como reconoce el obstante su experiencia, no pudo impedir que su
propio Exquemeling. En el asalto murieron más de tropa corriera desordenadamente en persecución
cien piratas; y de los 70 que quedaron heridos, del enemigo cuando creyó que este huía. Al obser-
muy pocos sobrevivieron11. var este movimiento, los demás escuadrones hicie-
Pero a partir de la caída del fuerte, el avance ron lo mismo. Fue una embestida completamente
de los invasores por el río Chagres fue irrefrenable. fuera de control, por una masa de hombres mal ar-
Apenas se hicieron esfuerzos para detenerlos y mados y sin ningún entrenamiento militar. Sin em-
estos fueron tan endebles como patéticos. Hubo bargo, sería la primera vez, después de la captura
actos de la más abyecta e inexcusable cobardía, del San Lorenzo, que las fuerzas locales le hicieron
como los del capitán Luis del Castillo, del sargento frente al enemigo, aunque solo para caer abatidos
mayor de las milicias urbanas Francisco González a la primera andanada del fuego enemigo. Situa-
Salado y del ayudante Simón González, a quien el dos ventajosamente en una colina con armas de
propio presidente acusó de “gallina”. En el último mayor alcance, los piratas mataron cien hombres
momento, cuando ya era inminente la confronta- de una sola ráfaga (aunque, como vimos, según el
ción en Matasnillos, a Simón González se le escu- presidente Córdoba fueron “más de setenta”).
chó decir que huiría con su caballo, invitando a la Entre las fuerzas locales, 600 hombres iban arma-
tropa para que le siguiera. Don Juan ordenó arres- dos con solo espadas, alabardas, “medias lunas”
tarlo por su cobardía y fue atado en cadenas a la (lanzas vaqueras con punta de esa forma), picas,
picota de la plaza Mayor, donde se encontraba lanzas, arcos y flechas, y los pocos que tenían
cuando empezó a incendiarse la ciudad12. armas de fuego portaban anticuados arcabuces
Tras la derrota, Francisco González Salado, sin cuya potencia de fuego tenía la mitad del alcance
una buena excusa, escapó en una de las naves que que los mosquetes y escopetas de los piratas.
estaban en la bahía –la San Felipe Neri–, regresándose Como dice Pérez de Guzmán:
Destrucción de Panamá la Vieja LA CIUDAD IMAGINADA 23

Las armas de fuego del enemigo [...] eran es- A partir de ese momento la batalla de Matas-
copetas de siete a ocho cuartas [cerca de 1.60 m] nillos cesó y el caos se apoderó de las filas pana-
que alcanzaban con ventaja de dos distancias de meñas. Ante el espectáculo de tan brutal como
las nuestras, de que se originó matar cien hom- sorpresiva mortandad, ya no fue posible controlar
bres, que fueron los primeros a embestir, de que a la tropa, que huyó presa del pánico. Tras un
resultó huir toda la demás gente, sin ser posible breve descanso, el avance de los 1,200 piratas
reducirlos16. (2,000, según los españoles) fue arrollador. Según
el grabado (al parecer realista) que ilustra las dis-
Casi toda la caballería, con sus 400 caballos, tintas escenas del combate y que aparece por pri-
fue aniquilada. Según Exquemeling, murieron en mera vez en la primera edición española de
esta batalla un total de 600 defensores. Una fuente Exquemeling y luego es reproducido varias veces
local afirma que los defensores sumaban 80017. Sin en las ediciones inglesas (una de ellas con mínimas
embargo, las cifras de atacantes, defensores, muer- variantes), los atacantes entraron a la ciudad por
tos o heridos, son muy problemáticas, ya que no la retaguardia, o sea por el frente norte, donde des-
se llevó un registro detallado y cada bando trata tacan empalizadas o trincheras. Una avanzadilla
de exagerarlas, para arriba o para abajo, según su también ingresó por el Puente de El Matadero. El
conveniencia. Los ingleses, para destacar que lu- avance hacia la ciudad fue impetuoso, encon-
chaban contra fuerzas considerables, los españoles trando resistencia en el fuerte de la Navidad y en
para indicar que eran superados en número. las trincheras defendidas con piezas de artillería

Escena del ataque de Henry Morgan a Panamá la Vieja desde el norte. En: Exquemeling, Alexander Olivier, Bucaniers of America, or a true
account of the most remarkable assaults committed of late years upon the coasts of the West Indies by the bucaniers of Jamaica and Tortuga
both English and French [...], written originaly in Dutch by John Esquemeling, one of the Bucaniers who was present at those tragedies, and
translated into Spanish by Alonso de Bonne-maison, MD. [...], por William Crooke, Londres, 1684. Primera edición inglesa.
24 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

que, según Exquemeling, disparaban “incesante- Juan Francisco de Páramo y Cepeda, en el canto
mente” matando a “muchos” atacantes. Un “fuerte”, duodécimo de las Alteraciones del Darién, le dedica
dice, refiriéndose al de la Navidad, tenía ocho la siguiente estrofa:
grandes cañones de bronce y era defendido por
Honró el día y su plaza el valeroso
50 hombres18, aunque las fuentes españolas indi- don Alonso Alcaudete, a quien se debe
can que la ciudad contaba con pocas piezas de ar- en el lance más arduo y peligroso
tillería y escasos artilleros, ya que los mejores cuanto dictamen el empeño mueve;
habían sido enviados al San Lorenzo. De hecho, a todos pareció galán airoso
Pau y Rocaberti, obedeciendo las órdenes del pre- a pesar de los años y la nieve
sidente, había hecho “clavar” algunos cañones, que ostenta su cabeza, siendo espejo
inutilizándolos para evitar que cayeran en manos de valor, de prudencia y de consejo23.
de Morgan.
Tras rendir el bastión de la Navidad, algunos Pero en la batalla de Panamá, Alcaudete y
escuadrones avanzaron por la calle Real, donde otros buenos oficiales como él, apenas si pudieron
fueron resistidos en las barricadas y trincheras, hacer nada. El ejército local carecía de verdadera
mientras que otros se dirigieron a playa Prieta disciplina; la estrategia militar fue inconsistente y
para rescatar las embarcaciones que trataban de errática; los movimientos de la tropa fueron torpes
destruir los vecinos. Según las fuentes, en la orilla y vacilantes y queda la impresión de que no se
de la playa se libró una batalla sangrienta. Tam- consideraron alternativas para la eventualidad de
bién aquí los defensores fueron vencidos. En tres una derrota. Para empeorar las cosas, el liderazgo
horas, la plaza se había rendido. Siguiendo las de Juan Pérez de Guzmán fue decepcionante. In-
instrucciones de don Juan, la ciudad ya había em- cluso cuando se retiró a Natá, y luego a Penonomé,
pezado a arder tras la explosión de los barriles de sus acciones fueron ineficaces; no pudo reorgani-
pólvora. La atmósfera reinante debió ser caótica- zar las defensas y apenas si consiguió nuevos re-
mente dantesca y no es difícil representarse el es- clutas. Al enterarse del desastre, los pobladores de
cenario. Por un lado, los piratas asesinando a los Natá, Los Santos y otros sitios, abandonaron sus
vecinos y capturando prisioneros, o buscando viviendas y, presas del miedo, se internaron en lo
entre las ruinas humeantes alimentos y tesoros; más profundo de los montes. Don Juan no encon-
por otro, los vecinos defendiéndose, a la vez que tró gente para la leva. Y mientras se distraía inútil-
tratando de apagar el fuego para que no se que- mente buscando refuerzos, dejaba abandonados a
maran sus casas19. su propia suerte a los vecinos de Panamá, que los
En la batalla del Matasnillos, Alonso de Al- piratas saqueaban a placer, violando mujeres y so-
caudete recibió el impacto de “dos mosquetazos, metiendo a los que capturaban por los montes a
de que ha quedado estropeado”. Herido como es- atroces torturas y vejámenes. Sus cartas al virrey
taba, fue enviado por Pérez de Guzmán a Porto- conde de Lemos, pidiéndole auxilio, consistían
belo, para que defendiera la plaza, amenazada, más en quejas y justificaciones por la derrota, que
según se decía, por veinte velas enemigas20. Fer- en propuestas concretas para organizar un verda-
nández de Córdoba calificó a Alcaudete como dero contraataque. No daba cifras correctas de ata-
“un soldado de punto y juicio”, comportándose cantes o de pérdidas, ni el armamento o las fuerzas
“como tal”, agrega, “en la ocasión del enemigo”. que se necesitarían para expulsar al enemigo24.
En premio lo confirmó como gobernador de Por- Aturdido por la humillante derrota, parecía ser in-
tobelo21. En 1679 Alcaudete encontró ocasión nue- capaz de ordenar sus ideas. Como comandante del
vamente de probar su valentía, dirigiendo ejército defensor resultó un rotundo fracaso.
heroicamente la defensa del fuerte de Terable, en Debe advertirse, no obstante, que el contenido
Chepo, atacado por piratas que, aliados con los de estas cartas puede resultar engañoso debido al
cunas, desembarcaron en El Playón y remontaron profundo odio que se tenían estos dos hombres. Las
el río Mandinga22. Refiriéndose a este episodio, cartas de Pérez de Guzmán a Lemos son, en efecto,
Destrucción de Panamá la Vieja LA CIUDAD IMAGINADA 25

escuetas y con muy poca información militar útil, frente de la expedición a uno de sus hombres de
de manera que al virrey le resultaba difícil calcular confianza, José Sánchez Samaniego, entonces sar-
la magnitud de las fuerzas que debía enviar a Pa- gento mayor de Portobelo, quien, con un ejército
namá para el contraataque. En una de ellas, comu- integrado por soldados de las guarniciones de Por-
nicándole la caída del San Lorenzo y refiriéndose a tobelo y Cartagena, se dirigió a la isla, que capturó
la presencia de 3,000 piratas, Pérez de Guzmán solo sin dificultad27. Al recibirse en Panamá las noticias
le dice que necesita “municiones y pólvora y cuer- del triunfo, se celebraron grandes festejos. Sonaron
das y balas, porque toda las que tenía se han repar- las campanas, las monjas cantaron el Te deum en
tido”, y que las Cajas Reales estaban vacías25. Pero, las calles, y la Virgen de la Concepción fue paseada
sorprendentemente, no agrega nada más. El virrey, en procesión en agradecimiento por el primer
por su parte, se quejaba de que la primera noticia triunfo español en las Indias después de muchos
de la pérdida de Panamá le había llegado en una años de sucesivas derrotas y humillaciones28. Sin
carta de Pérez de Guzmán el 2 de abril, más de un embargo, esta exitosa iniciativa solo le atrajo al pre-
mes después del desastre. Pero este retraso era in- sidente envidias y antipatías.
evitable en una época en la que, debido a la fuerte Sus problemas empezaron en la flota si-
corriente contraria de Humboldt, un viaje de Pa- guiente, la de 1666, que comandaba el príncipe de
namá a Lima podía demorar hasta seis meses, y aún Montesarcho y en la que venía como virrey del
más. En cambio, no le faltaba razón cuando se que- Perú el conde de Lemos. Montesarcho traía la mi-
jaba de que Pérez de Guzmán no le explicaba las sión de rescatar la isla Santa Catalina, pero al llegar
“causas que concurrieron para semejante desgra- se encontró con la noticia de que ya Pérez de Guz-
cia”, dándole tan cortas noticias, “que solo me dice mán le había arrebatado la oportunidad de lle-
la pérdida, sin avisarme las armas y soldados que narse de gloria. Fue inevitable que Pérez se ganara
habrá menester, ni el paraje donde pueden entrar su enemistad. Pero mucho peor le fue con el nuevo
los nuestros, ni la gente y armas con que se halla”26. virrey.
Como resultado, echó mano a todo lo que pudo. A su llegada, la atmósfera política se encon-
Sin embargo, don Juan no era un guerrero bi- traba muy enrarecida. Se habían declarado enemi-
soño. Caballero de la Orden de Santiago y soldado gos mortales del presidente, el oidor Bernardo
con una larga carrera militar, cuando llega a Pa- Trigo de Figueroa (“el mayor enemigo que se le ha
namá ya era maestre de campo, un rango militar reconocido”) y el amigo y compañero de este, el
de muy alta jerarquía. Nacido en Sevilla en 1618, oidor Rodrigo del Corro Carrascal. Al parecer,
prestó servicio militar en Milán y en la Real Ar- también el obispo era enemigo de don Juan. Otros
mada, acumulando una intensa y variada expe- enemigos del presidente no menos peligrosos eran
riencia como soldado. A fines de la década de 1650 los oficiales de Hacienda, contador Sebastián
fue nombrado gobernador de Cartagena, y entre Gómez Carrillo y el teniente de tesorero y veinti-
1661 y 1664 ocupó el mismo cargo en Puerto Rico. cuatro Juan de la Vera Pizarro. Se habían disgus-
El título de presidente, capitán general y goberna- tado con don Juan cuando este prohibió hacer
dor de Tierra Firme es de 18.VI.1664, pero no tomó ningún gasto de las Cajas Reales sin orden suya, al
posesión hasta enero de 1665. Sin embargo, desde advertir la poca plata que había llegado en los úl-
su llegada resultó un gobernante problemático, timos galeones. Por otra parte, según la interpre-
granjeándose la enemistad de un amplio sector de tación que hizo el Consejo de Indias de la
la élite. Pero sus peores enemigos fueron el general acumulación de evidencias recibidas, el hecho de
de la Armada, príncipe de Montesarcho, y el virrey haber querido “poner orden en aquel reino” la
del Perú, conde de Lemos. había granjeado el “general odio” del vecindario29.
Cuando don Juan llegó a Panamá, recién los in- Así las cosas, el 24.XII.1666 apareció un libelo
gleses se habían apoderado de la isla de Santa Ca- clavado en “uno de los pilares de la plaza Mayor”,
talina o Providencia, y casi de inmediato empezó a sin firma, con el título de “Aviso al gobernador”.
orquestar un plan para recuperarla. Nombró al El libelo afirmaba que en tres ocasiones los oficiales
26 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

de la Real Hacienda habían tratado de envene- Se trataba de un ultraje sin ninguna justifica-
narle, amenaza de la que no se libraba su aliado ción que carecía de precedentes, ya que, mal acon-
y amigo el fiscal de la Audiencia don Alonso sejado por los ministros, el virrey se había
Cajal y del Campo. Con esta información, el pre- extralimitado en sus funciones, pues no tenía au-
sidente ordenó levantar una pesquisa, embargó y toridad para destituir a presidentes, y mucho
encarceló a Gómez Carrillo y a Vera Pizarro, nom- menos no habiendo todavía tomado posesión for-
brando a uno de sus hombres de confianza en el mal de su cargo en Lima.
puesto de contador, considerado el cargo más im-
portante de Hacienda. Amargado por este am-
biente de oposición, don Juan pidió licencia a la
Corona para regresar a España, anunciando su
decisión de renunciar a su cargo. Obviamente,
con tanto antagonismo, no solo en el seno de la
propia Audiencia y en el de la Real Hacienda,
sino también entre los vecinos, le resultaba muy
difícil gobernar30.
La llegada del virrey conde de Lemos empe-
oró más las cosas. Don Juan había escrito el
29.XII.1666 acusándole de haber extorsionado a
los comerciantes que participaban en la feria en
más de 459,000 pesos “para sus empeños y em-
pleos que llevaba de España”, consistentes en
“más de mil cargas de ropa”. Los comerciantes se
quejaron con el presidente, quien trató de “poner
remedio” a los abusos del virrey, pero no pudo
hacer nada. Este, en represalia y haciéndose eco
de los enemigos de don Juan, le levantó un expe-
diente basado en argumentos especiosos, desau-
torizó sus procedimientos en lo relativo a los
jueces de Hacienda, restituyó a Gómez Carrillo, Henry Morgan, según grabado publicado en 1793 por I. Caulfield,
y le depuso del cargo, embargándole todos sus Londres. Colección Luis E. Varela Clement.
bienes y enviándole prisionero a Lima. Para todo
esto, se valió del apoyo de los enemigos del pre- Pero la mala suerte continuó persiguiendo a
sidente, ya que para encausarle se asesoró con los don Juan. Embarcó preso para Lima en la Almiranta
oidores Trigo de Figueroa y Carro Carrascal, ade- de La Armadilla a principios de agosto de 1667. Pero
más del obispo, sus peores enemigos. También le en el camino padecieron vendavales y un rayo cayó
asesoró un oidor que iba con el virrey para Lima, sobre el galeón, matando a un indio y lastimando a
Lope Antonio de Munibe, que obviamente se otras personas. Ya cerca de su destino, la tripulación
había plegado a la voluntad de su jefe. Era un jui- se amotinó por la falta de agua, y el presidente, que
cio amañado cuyo fallo podía anticiparse de an- trató de apaciguarla recibió “dos heridas peligro-
temano. Maliciosamente, estos jueces escogieron sas”. En el incidente murió un criado del virrey y
para declarar en el proceso a treinta y dos testigos otros quedaron heridos. Para el 26.II.1668, se tuvie-
antagonistas de Pérez de Guzmán, que depusie- ron noticias en Panamá de que La Almiranta ya
ron en su contra. Para ocupar la presidencia en había llegado al puerto peruano de Guanchaco, 18
interinidad, el virrey nombró a Agustín de Braca- leguas distantes de Lima, pero todavía no llegaba a
monte, un hombre muy joven, carente de expe- su destino final. Cuando finalmente llegaron a
riencia y sin entrenamiento militar31. Lima, habían transcurrido alrededor de seis meses
Destrucción de Panamá la Vieja LA CIUDAD IMAGINADA 27

desde que salieron de Panamá32. Don Juan fue con- y Barrantes, gobernador de Cartagena. Panamá era
ducido a un calabozo en Lima, donde permaneció una plaza militar demasiado sensible para dejarla en
encerrado durante los siguientes dos años. manos de un imberbe como Bracamonte. Para Car-
El notoriamente injustificado atropello del vi- tagena recomendaron nombrar al protegido de don
rrey causó gran turbación en el reino y levantó una Juan, Sánchez Samaniego35, aunque este fue muerto
ola de protestas. El fiscal Cajal y del Campo escri- en una reyerta de soldados en Santa Catalina y no
bió a la reina defendiendo la inocencia del presi- pudo ocupar el cargo.
dente y denunciando la malicia del proceso, Se reprendería severamente al virrey, encar-
asegurando que había sido enteramente fabricado gándole a un par suyo, el conde de Peñaranda, la
y hecho con la peor mala fe. Agregaba que, para tarea de aconsejarle para que no volviera a cometer
hacerle aún más daño, el virrey dejó a cargo del estos errores. Se le enviarían órdenes urgentes a él
oidor Trigo de Figueroa la comisión de averiguar y, a fin de que no hubiera dudas ni demoras, tam-
el contrabando de más de dos millones de pesos bién a la Audiencia de Lima, para que liberase a
que no habían pagado el impuesto de la Avería, su- Pérez de Guzmán y le restituye en el cargo con
puestamente con la anuencia de don Juan. Para todos los honores, devolviéndole los bienes que le
ello se buscarían testigos falsos en el castillo de San embargaron. También se le ordenó al virrey que
Lorenzo del Chagres, por donde debía pasar la pagara todos los gastos de transporte de don Juan
plata. Para reclutar estos testigos, el ministro co- a Panamá36.
misionó al escribano Miguel Rodríguez Roz, pero Por desgracia, cuando llegó a Panamá la corres-
este, “movido de su conciencia”, se rehusó a ha- pondiente R. C. ordenando lo que aconsejaban los
cerlo y lo denunció ante el presidente interino, ministros, Portobelo ya había sido capturado por
Agustín de Bracamonte, quien ordenó investigar Morgan y continuaba en la presidencia Agustín de
el caso de oficio33. Bracamonte, lo que demostraba que las aprehensio-
Cuando las evidencias fueron vistas en el Con- nes del Consejo estaban bien infundadas.
sejo de Indias, la reacción fue fulminante, desauto- Es obvio que al Consejo le importaba emi-
rizando todo lo que había hecho el virrey y de- nentemente la seguridad militar de las Indias,
clarando “nulos todos los actos”. Ordenó a Trigo de concretamente de Panamá, dada su condición de
Figueroa a presentarse personalmente en la Corte plaza estratégica y “antemural del Perú”, mucho
“donde estarán hasta que se le ordene otra cosa”. A más, sin duda, que las veleidades mercantiles del
Gómez Carrillo, que ya había acumulado otras acu- virrey. En ninguna parte del texto se alude a que
saciones en su contra, se le condenó a 4,400 pesos de se le seguiría pesquisa por haber abusado de su
multa y se le depuso del cargo. Dictaminó que en la posición para enriquecerse ilícitamente como lo
deposición de Pérez de Guzmán, el virrey había pro- hizo en la feria de 1666, no obstante que clara-
cedido “violentamente, no solo en perjuicio suyo mente se reconocía su falta. Era cuestión de prio-
sino también de la causa pública, en daño del servi- ridades, sobre todo en una época de gran laxitud
cio de vuestra majestad y contra la autoridad de la fiscal, de venalidad institucionalizada, de pas-
Justicia”. Según los ministros del Consejo, el presi- mosa corrupción administrativa, a la vez que de
dente había sido “ofendido en su reputación y honor muy serias preocupaciones por la seguridad del
por el despojo de su puesto, prisión y embargo de imperio. Como si los ministros prefiriesen ha-
sus bienes”. No se había percibido “culpa que me- cerse la vista gorda, permitiendo al virrey que se
rezca la suspensión del puesto”. Como evidencia de aprovechase de su posición para hacer pingües
la mala fe, se señalaba que el virrey había procedido negocios, como los que en efecto hizo. Se le re-
de manera irregular, interviniendo personalmente prende fuertemente por haber usurpado jurisdic-
en el proceso sin ser letrado34. ción ajena, por haberse extralimitado en sus
El Consejo aconsejó a la reina remover a Braca- funciones de gobierno y haber puesto en peligro
monte por su inexperiencia militar, y nombrar en su una estratégica plaza de armas, pero no se toma
lugar al maestro de campo don Benito de Figueroa ninguna acción que amenazara su bolsillo.
28 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

No se sabe cómo reaccionaron los vecinos en el combate, algunas testigos elogiaron su coraje,
con el retorno de su presidente, ya rehabilitado, aunque en el momento final, obviamente se que-
con el honor y sus bienes restituidos, pero com- bró. Su apresurada huida hacia Natá sugiere un
prensiblemente turbado por el rencor. Como ataque de pánico. Finalmente, cuando se analiza
quiera que sea, aunque él volvía a estar a cargo, la batalla de Panamá, este hombre, que ya tenía
los problemas no cesaron, ya que en las mismas tantos años en el ejército y que había gobernado
vísperas del ataque de Morgan, todavía eran mu- plazas militares tan importantes como Cartagena,
chos los vecinos influyentes que
lo querían fuera del puesto. Su
capacidad de liderazgo para la
batalla ya estaba minada antes
de ponerse a prueba.
Todos estos antecedentes
permiten definir de alguna ma-
nera la personalidad de Pérez de
Guzmán. Aparentemente era un
hombre dispuesto a obrar con
rectitud, aunque esto le granje-
ara enemistades, lo que eviden-
cia que no debía ser un buen
político. Hay indicios de que era
generoso con sus compañeros de
armas y subalternos, como lo su-
gieren las cartas que le envió al
sargento mayor Sánchez Sama-
niego, felicitándole calurosamen-
te por su hazaña en Santa Cata-
lina. Este episodio militar indica,
por lo demás, que era capaz de
audaces iniciativas. Cuando de-
claró en su Juicio de Residencia,
refiriéndose a la pérdida de todo
lo que tenía en su vivienda, lo
que más lamentó fue la destruc-
ción de su querida biblioteca de
más de 500 libros, lo que sugiere
que no carecía de inquietudes in-
telectuales. De todas las bibliote-
cas documentadas para el siglo
XVII en Panamá, es la más ex-
tensa. Cuando los piratas descu-
brieron que su casa no se había
incendiado, robaron o destruye-
ron todo lo que encontraron,
camas, espejos, arquimesas, es-
critorios, bargueños y valiosas Relación de socorros enviados a Panamá la Vieja por el virrey conde Lemos tras el ataque
pinturas37. En cuanto a su valor de Henry Morgan. Original en el AHNM, Diversos de Indias 392.
Destrucción de Panamá la Vieja LA CIUDAD IMAGINADA 29

Puerto Rico y Panamá, demostró tener poco ta- eran unos guías de color que conocían el terreno y
lento como estratega militar y escasas dotes para que habían sido enviados como prisioneros desde
el liderazgo. La idea de lanzar toros bravos a los Panamá a la isla caribeña de Vaca, donde los ha-
piratas, por ejemplo, más que una maniobra as- bían capturado los piratas.
tuta, fue un acto de desesperación. De hecho, nada El peor riesgo era el hambre. Los invasores no
le dio resultado y el final fue catastrófico. lograron capturar un solo animal silvestre. Estos
Los refuerzos que destinó para el fuerte de San abundaban en el río, pero habían desaparecido,
Lorenzo del Chagres resultaron demasiado pocos, asustados por el ruido que producía la marcha.
sobre todo cuando se considera que desde hacía Durante días no probaron más bocado que unos
muchos meses corrían rumores sobre los planes pellejos de vaca, un poco de maíz crudo, yerbas y
enemigos de enviar varios miles de hombres para hojas y unos cuantos perros que no dudaron en
ocupar el Istmo. Para la defensa del río Chagres poner en barbacoa. En Cruces encontraron una bo-
nombró a su hombre de confianza, el extremeño de tijas de vino peruano que les causaron diarreas (“la
40 años Francisco González Salado, antiguo caste- más fuerte fluxión de vientre”39), no se sabe si por-
llano del Santiago de la Gloria en Portobelo, y que habían sido envenenadas por los defensores,
ahora sargento mayor de milicias. Peter Earl, erró- o porque las bebieron sin mesura con los estóma-
neamente lo hace nativo de Cádiz, aunque acierta gos vacíos. Debilitados por la fatiga y la falta de
en lo de su edad. Su misión era instalar cuatro trin- alimento, con muy poco esfuerzo habrían sido de-
cheras para emboscar el enemigo en lugares estra- rrotados. Pero para eso se necesitaba una fuerza
tégicos situados a orillas del río –Barbacoas, Barro bien organizada y mejor dirigida.
Colorado, que sería la más fuerte, y Dos Brazos– y De hecho, hubiera bastado que los hombres de
una en Guayabal, en el camino entre Cruces y Pa- González Salado hostigasen repetidamente a los
namá. Los bancos del río estaban cubiertos por una invasores, y que don Juan los esperase con todo su
enmarañada y espesa selva tropical, con muchos ejército en Cruces o en Guayabal, a 20 kilómetros
recodos desde donde podía espiarse a los enemigos de Panamá y a 16 de Cruces, donde habrían lle-
sin ser visto, hacerle daño disparándole con armas gado extenuados por el esfuerzo y debilitados por
de fuego o flechas y, si había suerte, impedir que el hambre y la “fluxión de vientre”, para que la his-
avanzara. Jamás un ejército tan numeroso había in- toria fuese distinta. Pero no se hizo nada salvo, eso
tentado antes navegar el Chagres y mucho menos sí, huir y replegarse sin concierto alguno, dejando
como una fuerza atacante. Las 40 lanchas, piraguas virtualmente expedito el terreno para que avan-
y canoas que traían o que robaron en el río, no eran zase el enemigo.
suficientes para transportar tantos hombres38. En Dominado por el miedo, desde que Gonzá-
los transportes iban las armas y municiones, y la lez Salado se enteró en Dos Brazos que había
mayoría de los hombres avanzaba lentamente por caído el San Lorenzo, no hizo otra cosa que retro-
la selva que bordeaba el río. ceder. Dejó en Barbacoas, para que la defendiera,
En condiciones normales, si se iba con apuro, al capitán Luis del Castillo, pero tan pronto este
el trayecto desde la boca del río hasta Cruces, na- sintió la proximidad de los piratas, puso distan-
vegando a contracorriente, difícilmente se podía cia en dirección a Cruces. Celebró una junta de
hacer en menos de una semana. Y una semana de- guerra con sus hombres y todos acordaron reple-
moraron en llegar hasta Cruces, la última escala garse. Pero Castillo debía obedecer órdenes, no
del río. La logística que debía desarrollarse para discutir qué hacer con sus soldados, asunto pro-
llevar con éxito un ejército de 1,200 o más hombres, hibido por el reglamento militar. Es cierto que los
por un terreno desconocido, constituía una em- espías que andaban “picando al enemigo”, afir-
presa sumamente arriesgada, de hecho temeraria. maban que la fuerza invasora superaba a las
Morgan, además, ordenó dejar todas las vituallas fuerzas de Castillo en una proporción de diez a
en la retaguardia para que sus hombres avanzaran uno. Pero no se trataba de encararlo frontal-
más rápido. Una de las pocas ventajas que tenía mente, sino solamente de dificultarle el paso,
30 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

matar o herir a los que buenamente se pudiera, los dos ejércitos se encontraban a un tiro de mos-
obligándoles a mantenerse alertas y desgastarlos. quete, empezaron a tocar sus tambores y trompe-
Huir fue lo único que hizo. tas. A Exquemeling le fascinó el sonido de la
Una aislada y solitaria escaramuza se produjo trompeta que precedía a la caballería panameña.
en Cruces, cuando unos indios darienitas lanzaron “Sonaba maravillosamente bien”, anotó42. Se des-
una carga de flechas a los piratas. Fueron estos in- conoce el nombre de este trompetero.
dios los que capturaron a un pirata, posiblemente Cada comandante calculó su maniobra, aun-
extenuado por el hambre, que había quedado re- que las tropas de don Juan fueron las peor libra-
zagado, separándose del grupo para buscar algo das. Primero, este improvisó una original hueste
de comer. Ningún otro pirata cayó prisionero. de 500 toros bravos dirigidos por 50 vaqueros de
Por su parte, Pérez de Guzmán no atinaba a de- color, para que embistieran a los piratas y rompie-
finir su estrategia. Primero pensó hacerle frente al ran sus filas. Para estos hombres curtidos resultó
enemigo en Guayabal, adonde llegó con 800 hom- un juego inofensivo. Dispararon sus escopetas, tre-
bres. Pero cuando apareció un agitado capitán de molaron sus pendones, y el asustado ejército de as-
color de apellido Prado, anunciando que los atacan- tados regresó sobre sus pasos, galopando en
tes sumaban 2,000, hizo junta y gran parte de los ve- desorden hacia la caballería local y provocando
cinos blancos votaron huir hacia Panamá para una gran confusión. Morgan, por su parte, ideó un
proteger sus propiedades. Don Juan se quedó con ardid de diversión, simulando que se retiraba, y
un tercio de su ejército, la mayoría milicianos ne- los escuadrones españoles tragaron el anzuelo. Fue
gros, zambos y mulatos40. Luego decidió que era entonces cuando se produjo la primera carnicería.
mejor enfrentar al enemigo en el llano de Matasni- La batalla se ganó con muy pocas pérdidas para
llos, a legua y media de Panamá, unos 8 kilómetros. los invasores. Luego entraron triunfantes a la ciu-
Tampoco escogió bien el momento. En lugar de ata- dad, excitados por la confianza y la sed de victoria,
car tan pronto los piratas salían del río, en Guayabal y aunque se les hizo una valerosa resistencia, final-
o en Cruces, sin darles tiempo a que se recuperasen mente la plaza se rindió.
del hambre y las fatigas, se tomó su tiempo para re- En beneficio de Pérez de Guzmán debe seña-
plegarse hasta las afueras de Panamá. Estas críticas larse que le tocó cargar con la culpa de todas las
vacilaciones supo aprovecharlas el enemigo. Tan vacilaciones y omisiones de sus predecesores y de
pronto salieron a las sabanas y se encontraron con la propia Corona en lo referente al sistema de de-
que abundaban en ganado vacuno, se entregaron a fensas de la ciudad. Hasta 1671 nada permanente
un hartazgo pantagruélico. Comieron con tal vora- se había hecho para los proyectos de fortificar los
cidad, según Exquemeling, que devoraban la carne islotes de Perico y Flamenco, el cerrillo de San
cuando aún chorreaba sangre. Descansado, bien ali- Cristóbal, al norte de la ciudad, o el Ancón. Tam-
mentado, y con un entusiasmo casi delirante, al con- poco se habían fortificado las Casas Reales. En
templar desde el cerro del Avance (nombrado así 1658, al tenerse noticias de enemigos en La Espa-
desde entonces, “por esta batalla que se dio”41) el ñola, en la punta del ancón, donde más tarde se
océano Pacífico y la torre catedralicia de su deseada fundó la nueva ciudad, se había levantado una so-
presa, el ejército invasor ya había ganado la batalla mera construcción de fajina a un costo de 2,650
sin haber disparado un solo tiro. pesos43. Se trataba de una obra precaria, sin mayor
Otro grave error de Pérez de Guzmán fue la importancia y fue prácticamente la última cons-
elección del llano de Matasnillos para librar la gran trucción militar que se hizo cerca de la ciudad. Pa-
batalla. Él, no Morgan, era el que conocía el terreno namá la Vieja carecía de murallas. Según la
y podía permitirse escoger el mejor sitio. Pero no terminología militar de la época, era “una ciudad
lo hizo así. Se colocó en la planicie, dejando que el abierta”. Y prácticamente la única defensa que
pirata se instalase ventajosamente en el cerro del tenía era el diminuto reducto de la Navidad, capaz
Avance, desde donde podía anticipar las manio- solo de alojar un puñado de hombres y unas pocas
bras de los defensores y atacar a voluntad. Cuando piezas de artillería. Era una ciudad indefensa.
Destrucción de Panamá la Vieja LA CIUDAD IMAGINADA 31

De esa manera, a Pérez de Guzmán no le laba el valor de un esclavo en 500 pesos (y “mu-
quedó otro recurso que salir al encuentro a campo chos mucha cantidad más”), por tanto el producto
abierto, donde el enemigo le aventajaba en nú- de la pérdida de solo los esclavos ascendía a por
mero, disciplina, experiencia militar y mayor al- lo menos 100,000 pesos. Lo peor era que de esa ma-
cance de sus armas de fuego. Los defensores no nera perdían también una mano de obra indispen-
tenían opciones para seguir resistiendo en las sable “por ser en estos reinos [de Indias] el servicio
Casas Reales o, en un gesto heroico, apostarse en esencial el de este género de esclavos por no prac-
el San Cristóbal y aguantar hasta que llegaran re- ticarse en ellos que los españoles sirvan unos a
fuerzos de afuera. Y cuando el enemigo se acercó otros”47.
a Perico y Flamenco, tampoco habrían tenido fuer- Morgan declaró en un informe que el saqueo
zas para proteger las embarcaciones que estaban solo rindió 30,000 libras esterlinas, lo que, si era
allí. No tuvieron la menor posibilidad de ofrecer cierto, representaba la mitad de lo que le había
una resistencia épica. Al ser derrotados en la sa- producido el asalto a Portobelo en 1668. De esa
bana, la ciudad estaba de antemano condenada a manera, cuando repartió el botín, sus hombres
muerte. quedaron sumamente frustrados y descontentos,
Panamá la Vieja quedó destruida hasta los ci- porque después de tantas muertes, heridas, riesgos
mientos. Según un Acuerdo de la Audiencia, de y penurias, solo le tocó a cada uno entre 10 y 18 li-
24.X.1671, solo se salvaron “el convento de las bras esterlinas, dependiendo del cálculo que se
Mercedes, y el de los Descalzos agustinos nom- haga sobre el número de piratas entre los que se
brado San Joseph, las casas de los barrios de Ma- dividió, aunque estas cifras coinciden con dos
lambo, Pierde Vidas, Santa Ana, Pozo del Rey y fuentes independientes, según una de las cuales
contornos del convento de La Merced, todas de cada hombre recibió 16 libras y según la otra solo
gente pobre y de poca entidad”44. Los piratas usa- 10 libras. Exquemeling estimaba que una libra
ron el de La Merced como cuartel mientras duró la equivalía a unos 10 pesos de ocho reales, de ma-
ocupación. Un mes completo permanecieron los nera que a cada uno le habría correspondido entre
piratas en Panamá, hurgando entre las ruinas, los 100 pesos y como mucho 180 pesos, una suma re-
aljibes y los pozos, o torturando a los moradores almente ridícula para tanto ruido. Exquemeling lo
para arrancarles el secreto de sus tesoros escondi- consideró un descarado timo de su comandante.
dos. La ocupación duró, según Exquemeling, hasta El cirujano Browne, usualmente un admirador de
el 24 de febrero45. Morgan, tampoco pudo disculpar su tacañería,
Los piratas cargaron 175 mulas con los objetos pues calculaba que el valor del saqueo podía as-
que robaron. Morgan se llevó hasta Cruces a 600 cender a 70,000 libras, unos 700,000 pesos48. Esto
prisioneros, “tanto hombres como mujeres, criatu- equivalía a más del doble de lo que Morgan repar-
ras y esclavos”, amenazándoles que si no pagaban tió. Sin embargo, la suma de Browne parece una
150 pesos cada uno por su rescate, se los llevaría exageración.
para Jamaica como rehenes46. No todos pudieron La verdad es que, de acuerdo al testimonio de
pagar esa suma, aunque casi todos los blancos ya Pérez de Guzmán, los piratas no pudieron robar
habían sido liberados antes de llegar al San Lo- gran cosa, ya que se habían tomado muchas precau-
renzo. Para Jamaica se llevó a los negros y mulatos. ciones para poner a buen recaudo todas las cosas de
Entre ellos había esclavos, pero también mulatos valor: “En cuanto al saco juzgo será muy poco, por-
libres que igualmente se llevó para venderlos. En que los vecinos tuvieron lugar de poner todo lo que
una carta de un grupo de vecinos a la reina gober- tenían en cobro”49. De hecho, los más ricos se habían
nadora, se calculaba que los prisioneros de color llevado sus joyas y dinero en las embarcaciones que
incluían “más de 300 negros y negras, muchos de lograron escapar, aunque los jesuitas y mercedarios
ellos libres, pero de todos más de las dos partes es- no tuvieron esa suerte. Los primeros perdieron
clavos nuestros” (o unos 200 esclavos), incluyendo todas sus joyas, alhajas y ornamentos litúrgicos50.
26 esclavas del convento de Las Monjas. Se calcu- Según la “Relación” de Fernando de Mohedano y
32 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

Saavedra y otros testigos, los piratas desataron su perdieron en el incendio de 1644, el más grande
brutalidad con los mercedarios, “que los cogió a que había sufrido la ciudad en el siglo y el que
todos y la plata de la iglesia que era considerable y había producido las mayores pérdidas de su his-
con un barco que hallaron en la playa fueron al toria. Las muertes en combate y las causadas por
puerto y hallaron otro y con ambos pasaron a la isla las torturas o el hambre, probablemente ascendie-
del rey donde se presume habrán hallado la mayor ron a un millar, sino más. Según una carta impresa
parte de toda la hacienda”51. dirigida al rey por los procuradores de la ciudad,
Si todo esto es cierto, como parece serlo, capitanes y regidores Fernando de Guzmán e Isi-
puede especularse que el haber encontrado mucho doro Joseph Martínez Carrillo, con una relación
menos de lo que esperaban en una ciudad famosa de los ataques piráticos entre 1668 y 1686, la inva-
por su riqueza, los piratas se dedicaron a torturar sión de 1671 había causado la muerte de 250 veci-
cruelmente a los vecinos para arrancarles el secreto nos54. Era una punción demográfica catastrófica
de sus supuestos tesoros ocultos. Fuentes españo- para la élite. Sin embargo, la tragedia solo había
las e incluso inglesas (como Exquemeling) coinci- comenzado.
den en que los piratas sometieron a los vecinos a
muchas tormentos, colgándolos de los testículos,
cortándoles las orejas y narices, desmembrándolos, El imperio contraataca
quemando sus rostros y violando a las mujeres.
Estas se encontraban en una situación particular- Cuando las noticias de la caída de Panamá lle-
mente vulnerable, porque muchos de sus maridos garon, primero a Cartagena, luego a Lima, y final-
habían sido enviados por el presidente a Portobelo mente a Madrid, el imperio se estremeció de
o al San Lorenzo y no tenían quien las protegiera, pánico. Acababa de firmarse un Tratado de Paz
sea cuando se produjo el ataque o cuando huyeron entre España e Inglaterra y el sorpresivo ataque
por los montes buscando refugio. Cuando se res- fue percibido por los españoles como el colmo de
tableció la tranquilidad, una de las primeras peti- la perfidia. Se dice que la reina lloró desconsola-
ciones que elevó el vecindario a la Corona fue que damente. También lloró de frustración el conde de
se prohibiera a los futuros gobernantes separarlos Peñaranda y probablemente toda la corte madri-
de sus familias para defender otra plaza distinta a leña. Estaban perplejos a la vez que indignados.
donde vivían52. De inmediato, España inició reclamaciones diplo-
Según el presidente Antonio Fernández de máticas, exigiendo al rey inglés que castigara a los
Córdoba, la iglesia había perdido dos millones de piratas y amenazando con enviar una expedición
pesos en censos y capellanías impuestos sobre las punitiva a Jamaica si no lo hacía. Se le respondió
casas que se incendiaron. Esto era solo la “tercia con una disculpa, asegurando que el rey no había
parte de lo que ha tocado a particulares”. El total tenido nada que ver con la invasión y ofreciendo
de las pérdidas sumaba, dependiendo de quién perseguir a los culpables, pero a la vez con una ve-
hacía la estimación, entre 11 y 18 millones de lada amenaza si los galeones españoles osaban
pesos. Escribió: acercarse a la isla. Frustrada, pero ya calmada, la
reina aceptó las excusas.
Yo he visto cálculos de los curiosos tocante a
lo que importó la pérdida y el más escaso pasa
Pero antes de que se restableciera esta nueva
de 10 millones y de ahí van otros hasta 18 millo- tregua entre las dos potencias rivales, hubo un pe-
nes53. ríodo de gran conmoción y preparativos militares.
Cuando aún estaba fresca la tinta del Tratado de
Esta suma no se refería a lo que robaron los Paz, corrieron rumores de que una gran flota in-
piratas, sino a la totalidad de las pérdidas, inclu- glesa atacaría la fortaleza de Valdivia e invadiría el
yendo las importantes propiedades inmobiliarias. virreinato del Perú. Aunque esto resultó una falsa
Era, por supuesto, una pérdida inmensa. Mucho alarma, el virrey conde de Lemos estuvo prepa-
mayor, desde luego, que los dos millones que se rando un gran ejército para defenderse. A Panamá
Destrucción de Panamá la Vieja LA CIUDAD IMAGINADA 33

envió 200 hombres, 100,000 pesos del situado y cien fugitiva de Panamá”. Poco después, el 4 de abril,
botijas de pólvora55. Luego llegaron rumores de que tras la noticia de la caída de Panamá, envió a la
se produciría una invasión en el Caribe. Esta vez es- Almiranta de la Armadilla con 32 piezas de arti-
taban fundados y se produjo el ataque a Panamá. La llería y 400 hombres armados. Pero estas fuerzas
captura del San Lorenzo se supo muy pronto en Por- llegaron cinco semanas más tarde de la partida de
tobelo, de donde salieron mensajeros para informar Morgan56. Jamás se había producido antes una
a Cartagena y pedir auxilios militares y alimentos. movilización militar de tales proporciones, lo que
De allí voló un aviso para informar a España. Las evidencia la gravedad que revestía para el imperio
embarcaciones que lograron escapar de Panamá lle- la ocupación de Panamá.
garon en quince días a Guayaquil con la terrible no- Al conocerse en España que ya Morgan se
ticia y se enviaron de inmediato avisos al virrey. había retirado, se suspendió la marcha del conde
A Madrid llegaron los inquietantes informes de Medinaceli y en su lugar se envió como nuevo
de que Morgan se estaba fortificando en Panamá presidente de Panamá al experimentado soldado
para instalarse definitivamente y desde allí orga- Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, ca-
nizar la invasión y finalmente la ocupación de todo ballero de la Orden de Santiago, maestre de
el continente. Panamá sería su trampolín para la campo, sargento general de batalla de la Armada
conquista. De hecho, este temor ya existía desde de Flandes, miembro del Real Consejo y her-
antes del ataque de Morgan y se encontraba muy mano del influyente Gonzalo Fernández de Cór-
extendido en el virreinato. Había que actuar rá- doba, a la sazón presidente de la Casa de
pido y así lo hizo el virrey, que después de la falsa Contratación de Sevilla. Córdoba viajó en tres ga-
crisis de Valdivia se preparó para enviar una gran leones con un tercio compuesto por 550 soldados
fuerza de reconquista a Panamá. A su vez en Es- llamados “de la chamberga”, y abundantes per-
paña, mientras avanzaban las reclamaciones diplo- trechos militares57. La expedición levó anclas para
máticas, empezó a organizarse una gran expedición Panamá el 12.VIII.1671.
al mando del conde de Medinaceli, que viajaría en
lo galeones comandados por el príncipe de Mon-
tesarcho. Nunca antes el Imperio español había Notas al capítulo I
sentido tanto temor de perder sus dominios ame-
ricanos, lo que explica no solo el pánico que pro- 1
Alexander O. Exquemeling (o John Exquemeling). The bu-
dujo la ocupación de Panamá, sino también los caneers of America, Dover Publications, Inc., 1967, cap. V,
enormes recursos que se movilizaron. p. 220. Este libro es el gran clásico sobre los ataques de
Sin embargo, pronto llegó a Lima y Sevilla la Morgan a Portobelo en 1668 y al fuerte de Chagres y la
ciudad de Panamá en 1671. Ver otras ediciones en la Bi-
tranquilizante noticia de que Morgan se había re-
bliografía. Su versión es por supuesto la de los atacantes
tirado con su botín a Jamaica y que el peligro
y no es la única fuente que utilizamos para este tema.
había desaparecido. Fue un enorme respiro de ali- 2
Juicio de Residencia contra Juan Pérez de Guzmán, AGI Es-
vio. Morgan había abandonado el Istmo el 16 de cribanía de Cámara 461B, ramo 10.
marzo, una semana después de que el virrey re- 3
Carta a la reina, Penonomé, 19.II.1671, AGI Panamá 93. La
cibiese la primera noticia de la pérdida de Pa- reproduce Juan B. Sosa, en Panamá La Vieja, Imprenta Na-
namá. Ya para entonces, y reaccionando a la cional, Panamá, 1919. Apéndice, pp. 14ss., aunque con
primera carta de Pérez de Guzmán sobre la caída errores de transcripción.
4
del San Lorenzo, fechada el 4 de enero (la Relación Según declaraciones contenidas en el Juicio de Residencia
que tomó el presidente a.i. Miguel Francisco de Marichalar a
de los socorros... dice que es de 16 de enero), el
Juan Pérez de Guzmán, AGI Escribanía de Cámara 461B,
conde de Lemos había enviado a Panamá una
ramos 5 a 11. Este legajo constituye una pieza esencial para
fuerza de reconquista compuesta por “más de conocer los detalles de la invasión y la derrota. Peter Earl, The
2,500 hombres armados”, que transportaron 12 sack of Panama. Sir Henry Morgan’s adventures on the spanish
bajeles, “ocho de ellos artillados”. La mayoría main, The Viking Press, Nueva York, 1982, op. cit., sobre todo
eran soldados reclutados en Quito y “la que vino desde el cap. XIII, ha sido el primero en usarlo a fondo.
34 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

5 24
Carta a la reina, ya citada. Carta de Pérez de Guzmán al conde de Lemos, 4.I.1671,
6
Carta de Fernández de Córdoba al conde de Medellín, Pa- AGI Panamá 93; otra también de Pérez para Lemos de
namá, 9.III.1672, AGI Panamá 93; también en AGI Panamá 9.II.1671, AGI Lima 72; carta del conde de Lemos a la
25. El presidente firmaba Antonio de Córdoba, sin usar el reina, Lima, 4.IV.1671, AGI Panamá 93.
25
Fernández. Carta fechada en Panamá 4.I.1671, AGI Panamá 93.
7 26
Ibídem. Carta del virrey Lemos a la reina, Lima, ya citada.
8 27
Juicio de Residencia contra Pérez de Guzmán, ya citado. Para el episodio de Santa Catalina sigo a Peter Earl, op.
9
Partes y medidas de este reino según la positura de este año cit., cap. II. Ver también el texto inserto sobre este episo-
de 1729, BNM, manuscritos de América, signatura 1361, dio en la primera edición española de Piratas de la Amé-
cap. 40. rica..., de Exquemeling.
28
10
Así dice el impreso titulado Relación de los socorros que Ibídem, pp. 37-38.
29
ha remitido a Tierra Firme el excelentísimo señor conde de Consulta del Consejo de Indias, Madrid, 14.I.1668, AGI Pa-
Lemos, virrey, gobernador, y capitán general de los reinos y namá 93.
provincias del Perú, para la restauración del castillo de
Chagres y ciudad de Panamá, de que se apoderó el
enemigo inglés, Sevilla, por Juan Francisco de Blas,
“impresor mayor de dicha ciudad”, 1672, p. 3, copia
en AHNM, Diversos de Indias, 392. “Testimonio de la delineación de la nueva ciudad, señalamiento
11
A. O. Exquemeling, op. cit., cap. IV, p. 202. Ver tam- de la catedral y plaza”. AGI Panamá 25 R 2. Transcrito en página 51.
bién, Partes y medidas..., ya citado, cap. 45.
12
Juicio de Residencia contra Pérez de Guzmán, ya ci-
tado, AGI, Escribanía de Cámara 461B, ramo 10.
13
Peter Earl, op. cit., pp. 224 y 236.
14
“Relación de la pérdida de la isla de Santa Catalina,
castillo del Chagres y ciudad de Panamá, según la
declaración hecha por don Fernando Mohedano de
Saavedra…”, ya citada, reproducida por Juan B.
Sosa, op. cit., pp. 152-153.
15
Carta de Fernández de Córdoba al conde de Mede-
llín, ya citada.
16
Carta a la reina, ya citada.
17
Partes y medidas..., cap. 45.
18
Exquemeling, op. cit., cap. V, p. 220.
19
Ibídem, p. 221.
20
Carta de Antonio Fernández de Córdoba al conde
de Medellín, Panamá, ya citada; y carta de Pérez de
Guzmán a la reina, Panamá, 19.II.1671, ya citada.
21
Carta de Fernández de Córdoba, Panamá, 9.III.1672,
AGI Panamá 93.
22
Carta al rey impresa, de los procuradores de la ciu-
dad Fernando de Guzmán e Isidro Joseph Martí-
nez Carrillo, con una relación de los ataques
piráticos al Istmo entre 1668 y 1686, vista por el
fiscal en el Consejo de Indias el 20.V.1689, AGI Pa-
namá 79.
23
Ver Héctor H. Orjuela, Alteraciones del Dariel:
Poema épico, Edición Príncipe, Editorial Kelly, Bo-
gotá, 1994, p. 420.
Destrucción de Panamá la Vieja LA CIUDAD IMAGINADA 35

30 41
Ibídem. Partes y medidas..., cap. 40.
31 42
Ibídem. Op. cit., cap. V, p. 217.
32 43
Carta del fiscal Lic. don Alonso Cajal y del Campo, Certificación de los oficiales reales Juan de la Mata Lina-
Panamá, 26.II.1668, AGI Panamá 24. res, Antonio de Mohedas Alvarado y Juan de Chavarría,
33
Ibídem. Panamá, 5.X.1660, en cumplimiento de órdenes del pre-
34
Consulta del Consejo de 14.I.1668, ya citada. sidente Fernando de la Riba Agüero, sobre los gastos que
35
había ordenado el presidente anterior Pedro Carrillo de
Ibídem.
Guzmán, AGI Panamá 87.
36
Ibídem. 44
Participaron en este Acuerdo de la Audiencia, como pre-
37
AGI Escribanía de Cámara 461B, ramo 10, folio 484. sidente interino, Miguel Francisco de Marichalar, los oi-
38
Sobre el número de embarcaciones, carta de Diego de la dores Rodrigo del Corro Carrascal y Andrés Martínez de
Cueva, Portobelo, 31.I.1671, AGI Panamá 93. Amileta, y el fiscal Cajal y del Campo.
39
Partes y medidas..., cap. 40. 45
Op. cit., cap. VI, p. 234. También Partes y medidas...,
40
Declaraciones de Pérez de Guzmán en su Juicio de Resi- cap. 40.
dencia, ya citado, pieza 10. 46
Ibídem.
36 LA CIUDAD IMAGINADA Destrucción de Panamá la Vieja

47 54
Carta firmada en Panamá, 24.XII.1673, por Francisco de Texto impreso en 3 folios, ya citado.
Herrera, Miguel de Losada, Cristóbal Carreño, Juan Ximé- 55
Relación de los socorros que ha remitido a Tierra Firme...,
nez Salvatierra, Antonio del Rosario (por el convento de AHNM, Diversos de Indias, 392, p. 1, ya citado.
Santo Domingo), Andrés de Lima y Juan de Isasi, AGI Pa-
56
namá 31. Sobre lo aprestos para la reconquista de Panamá, carta
48 de Lemos a la reina, Lima, 4.IV.1672, en AGI Panamá 93.
Peter Earl, op. cit., p. 244.
49
En el mismo legajo, la carta de Pérez de Guzmán al virrey
Carta a la reina de 19.II.1671, ya citada. de 4.I.1672. Ver también Relación de los socorros que ha
50
Pedro de Mercado, S. J., Historia de la Provincia del Nuevo remitido a Tierra Firme....., pp. 3 y 4, ya citado, que ofrece
Reino y Quito de La Compañía de Jesús, tomo III, Bogotá, datos adicionales.
1957, pp. 322-323. 57
Para los avances diplomáticos y los preparativos mili-
51
Publicada por Juan B. Sosa, op. cit., p. 153. tares, sobre todo AGI Panamá 93 y Lima 72. También
52
Memorial del Cabildo referentes a la mudanza de Pa- Peter Earl, op. cit., caps. XIX y XXI. Cartas de ambos her-
namá y sus propios y rentas, AGI Panamá 139. manos sobre el viaje del presidente a Panamá y las pri-
53
Carta a la reina gobernadora, Panamá, 9.III.1672, AGI Pa- meras impresiones de este cuando llegó, en AGI
namá 93 y 89. Panamá 89.

Ruinas de la catedral de Panamá la Vieja.


CAPÍTULO

Traslado y fundación de la nueva ciudad

condiciones para recibir a comerciantes y mercan-


Un proyecto diferido cías. El virrey acogió su petición, hizo sus propias
consultas con el Real Acuerdo de la Audiencia li-
En la expedición enviada desde Perú a Pa- meña, y le dio instrucciones a Marichalar para que
namá, viajaba el oidor y alcalde del Crimen de ejecutara la mudanza60. A su vez, escribió al gober-
Lima, Miguel Francisco de Marichalar, que se en- nador de Cartagena Pedro de Ulloa Ribadeneyra, or-
cargaría interinamente de la presidencia mientras denándole que enviara a Panamá al ingeniero
llegaba Fernández de Córdoba. Marichalar tomaría militar Juan Betín para que trabajara en la delinea-
posesión del cargo el 9.X.167158. A fines de 1669, el ción de la nueva ciudad y de sus fortificaciones61.
virrey conde de Lemos había dado algunas comi- La petición para la mudanza no debía sorpren-
siones a Marichalar en Panamá, quien se encontraba der a nadie, ya que era un tema ampliamente cono-
de regreso en Lima poco antes del ataque de Mor- cido y que desde hacía muchos años se había
gan. Marichalar estaba casado con doña Ana Beatriz venido discutiendo, tanto en Panamá como en la
Echeverz y Subiza (hermana de Antonio de Eche- propia Lima62. Respaldaba la solicitud de los mer-
verz, el vecino más rico e incluyente de Panamá), caderes limeños, el erudito testimonio que le había
quien tras enviudar casa con Justiniani Morcelli, pedido el virrey al cosmógrafo mayor de Indias y
agente esclavista de la Compañía Grillo y Lomelin. catedrático de Prima y Matemáticas en la Universi-
Marichalar conocía bien el país y parecía ser la dad de Lima, capitán Francisco Ruiz Lozano, donde
mejor elección. este hacía una breve historia de la ciudad de Pa-
El virrey conde de Lemos le encargó a Miguel namá, y resumía sus características geográficas,
Francisco de Marichalar dos misiones fundamenta- contrastándolas con los ventajas del puerto o sitio
les. La más importante consistía en mudar la ciudad del ancón. Recordaba los proyectos para mudar la
“antigua” al sitio del ancón. Los diputados del Tri- ciudad al ancón, del presidente Iñigo de la Mota y
bunal del Comercio de Lima habían convocado a Sarmiento y de su sucesor Pedro Carrillo de Guz-
una Junta solicitándole al virrey esta mudanza, pre- mán. Mota y Sarmiento había sido gobernador de
ocupados como estaban por la feria que en pocos Puerto Rico y el 4.III.1640 se le dio título para la go-
meses habría de celebrarse en Portobelo59. Destruida bernación y presidencia de Panamá. El presidente
Panamá, como se encontraba, la ciudad no estaba en Carrillo tomó posesión en enero de 1653.
38 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

Mapa de la bahía de Panamá, por el ingeniero Manuel Hernández Más tarde, en 1657, el presidente Carrillo re-
(de 1760), donde se muestra la relación de Panamá con las islas tomó la idea y fortificó el ancón (no el cerro de ese
próximas, la toponimia y los caminos del hinterland. CGEM.
nombre, sino la punta llamada así). Esta decisión
la tomó luego de que en 1656 una partida de pira-
Enfrentando la oposición de los vecinos, tas holandeses e ingleses asaltara el San Lorenzo,
Mota y Sarmiento se propuso mudar para el aunque solo para ocuparlo por unos pocos días.
ancón, las Casas Reales, el presidio y la Caja Real, Tras varias escaramuzas sangrientas fueron expul-
construyendo en el “puerto del ancón”, un sados por negros y mulatos milicianos de Pa-
“cuerpo de guardia de 50 varas de longitud y 36 namá63. El incidente sirvió para alertarle sobre el
de latitud” con alojamientos para la infantería y peligro que se cernía sobre la capital, que carecía
además una “capilla aparte”; preparó el lugar de murallas y que prácticamente no tenía defensas.
para alojar las Casas Reales y otras obras públi- Todo lo que hizo en el ancón fue una construcción
cas, y prometió dar solares a todos los vecinos de tierra y fajina de poca monta. Con todo, consti-
que quisieran mudarse. Sin embargo, le sorpren- tuía otro antecedente que se agregaría al listado de
dió la muerte en Portobelo el año 1642 y el pro- proyectos para poblar el ancón antes del ataque de
yecto quedó abandonado. Morgan.
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 39

Aunque Carrillo era un declarado entusiasta se mencionó otro lugar, ni en la documentación


de la mudanza de la ciudad al ancón, e incluso acumulada después del ataque de Morgan se
pensó trasladar a este sitio las Casas Reales, no habló de otro sitio posible.
pudo llevar a efecto su plan por haber sido nom- A los planes de mudanza se oponían sistemá-
brado presidente de la Audiencia de Chile, hacia ticamente los vecinos, por considerar que les aca-
donde partió en 1657 o 165864. rrearía la pérdida de sus propiedades inmuebles y
Si bien la idea de la mudanza era casi tan que tendrían que hacer sus casas de nuevo. Era una
vieja como la misma ciudad, fue a partir de Iñigo postura comprensible. Pero con la destrucción total
de la Mota y de Carrillo de Guzmán, cuando se de la ciudad, sus alegaciones se debilitaban. Por
señaló el ancón como posible sitio para su nuevo otra parte, el panorama internacional había cam-
y definitivo emplazamiento. Desde entonces no biado radicalmente: ya dejaba de ser una cuestión

Carta esférica de la bahía de Panamá donde se observa la relación de Panamá la Vieja y la Nueva Panamá con las islas cercanas, por José de
Moraleda, piloto de la expedición Malaspina, 1804. MNM.
40 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

Mapa de la bahía de Panamá. Autor anónimo, circa 1790. MNM.

de lucha entre voluntades (los vecinos frente a los Treinta testigos declararon en contra de Pérez de
gobernadores), para convertirse en una poderosa Guzmán. Le acusaron fundamentalmente por sus
razón de Estado. Sobre el tema de la mudanza vol- errores estratégicos en la campaña del Chagres y
veré más adelante. en la batalla de Matasnillos donde, según señala-
La otra misión que le encargó el virrey a Ma- ron, debió usar la artillería, y finalmente por haber
richalar fue deponer a Pérez de Guzmán y some- dado órdenes de incendiar la ciudad.
terle a Juicio de Residencia. El interrogatorio de la Sin embargo, el presidente contó con la de-
Residencia contenía 50 preguntas, pero la más fensa del hábil abogado, licenciado Francisco Jay-
sensible era la número 21, referente a la pérdida mes Moreno, presbítero provisor y vicario general
de Panamá y en la que se preguntaba si el presi- del obispado, quien solicitó otra probanza con
dente había sido negligente en la defensa. El pro- nuevos interrogatorios, donde declararon también
curador general de la ciudad, don Francisco del treinta testigos, varios de los cuales ya habían de-
Valle, enemigo acérrimo de don Juan, le hizo 13 clarado en el interrogatorio anterior. De estas
cargos, responsabilizándole por la pérdida y la pruebas surgió una pintura diferente, según la
ruina de la ciudad. El Juicio empezó el 17.XI.1671. cual el presidente no habría podido hacer algo
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 41

muy distinto con los pocos recursos que tenía en que causaba centenares de muertes. Sin alimentos,
su poder y que gran parte de la derrota debía im- empobrecidos, enfermos y atormentados por los
putarse a sus propios subalternos, que demostra- recuerdos de las torturas y las violaciones, los ve-
ron, como ya vimos, una vil cobardía. Pérez de cinos se encontraban en la más lamentable condi-
Guzmán fue sobreseído de todos los trece cargos ción. Hubo incluso muertes por inanición. El
y se retiró a España, muriendo en Madrid tres años panorama era sencillamente desgarrador67.
después, de 56 o 57 años, acabado moral y física- Poco antes, Marichalar había descrito a la
mente, aunque con su honor ileso65. reina las condiciones en que se encontraba la ciu-
dad, ofreciendo una pintura muy similar a la de
Córdoba. Pero agregaba un dato estremecedor: se
Balance del desastre le había asegurado que desde la invasión, más de
3,000 personas habían muerto a consecuencia del
Fernández de Córdoba arribó a Cartagena el hambre y la peste68. En una Junta de Gobierno que
28 de septiembre, después de 48 días de navega- se celebró días más tarde, las cifras se repiten, aun-
ción trasatlántica y allí enfermó de “tercianas sin- que son más precisas. Según esta Junta, recapitu-
copales”, el mal que poco después le acortó la lando las muertes ocurridas durante el ataque y las
vida. Los vendavales, característicos de la tempo- que sobrevinieron durante “la epidemia grande
rada, retrasaron tres veces su salida a Portobelo, a que hay en ella”:
donde finalmente llegó el 25 de noviembre. En
Cartagena había comprado 10,000 ladrillos para Una parte murió a manos del enemigo el día
reconstruir el demolido castillo del San Lorenzo. de la derrota; otra pereció en las prisiones y tor-
mentos que les dieron para inquirir adonde había
Compró 200 esclavos negros de Curazao al
dinero y la que se escapó a estos montes y des-
Asiento de Grillo y Lomelín ya que, según dice, los poblados (donde estuvieron un mes pasando
pocos esclavos que tenían en Panamá se los había todo género de calamidades y sustentándose de
robado Morgan. Desde Portobelo viajó al San Lo- frutas silvestres) quedó de modo (con los acha-
renzo, donde ordenó construir dos hornos para fa- ques contraídos de los malos mantenimientos)
bricar mil fanegas de cal por mes con 25 esclavos que ha parado en una epidemia declarada, de
que dejó allí. Delineó la nueva fortaleza, y se diri- que han muerto hasta el día de hoy (según consta
gió a Panamá con los demás esclavos y con 10,000 por los libros de la parroquia) cerca de 2,000 per-
“bocas de fuego”66. sonas, esto sin más de otras 1,000 que han muerto
Cuando finalmente llegó a Panamá, encontró en el hospital, número que espanta y hace lástima
considerada la pequeñez de este lugar. Esta se va
un cuadro desolador que describió detallada-
aumentando cada día en forma tal, que ha cesado
mente al conde de Medellín y a su hermano Gon- todo género de comercio por falta de gente69.
zalo. Muy pocas viviendas quedaban en pie. Solo
se habían salvado unas caballerizas que servían Si estas cifras son correctas, las pérdidas en
de cobijo a los sobrevivientes. Varias familias ha- vidas humanas representaban más de la mitad de
bían abandonado la ciudad, unas escapando al ex- la población de la ciudad. Fue un golpe brutal. De-
tranjero, otras mudándose al campo donde vivían mográficamente, el ataque de Morgan había tenido
en bohíos. Muchos vecinos solo habían salvado la efectos sencillamente devastadores. Peor aún, las
ropa que llevaban puesta. Los conventos queda- muertes continuaron. En septiembre siguiente, ya
ron reducidos a tres o cuatro frailes y sus iglesias habían muerto varios altos personeros del go-
consistían en precarias chozas de paja. En la bierno: el oidor Rodrigo del Corro Carrascal y el
misma situación se encontraba la catedral, “de fiscal Alonso Cajal y del Campo. Fernández de
modo que en esta cuaresma se predica en la calle Córdoba solo contaba con dos oidores, Andrés
y esto a instancias mías, que aún para esto falta Martínez de Amileta, “que es ministro que cumple
ánimos”. Tras el ataque sobrevino una gran ham- bien con su obligación”, y con el problemático Luis
bruna y como consecuencia una feroz epidemia de Losada Quiñones. Otro oidor, Gómez Suárez de
42 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

Figueroa había sido depuesto y se encontraba bajo sistema de defensas inexpugnable. A la tarea de
investigación70. En abril del año siguiente moriría estudiar la situación, se dedicó sin demora.
Fernández de Córdoba y algunos meses más tarde Mientras tanto, alojó a los soldados en los con-
también muere Marichalar, que ya había enfer- ventos de San José y La Merced, y “en el sitio que
mado en enero de 1672. Poco después fallece Mar- llaman Taller”, donde dejó “capacidad para el em-
tínez de Amileta. Esta breve lista comprende solo barque y desembarque de mercaderías y géneros”.
a figuras conspicuas del gobierno de cuyas muer- Con la ayuda de indios darienitas macheteros, or-
tes queda registro puntual. Pero se trata de indivi- denó construir un almacén para la pólvora y
duos que por su posición podían protegerse mejor demás pertrechos de guerra, y unos galpones en
que la mayoría contra la epidemia. Sin estas ven- “la planchada” para que sirvieran de armería y
tajas, la situación debió ser mucho peor para el para alojar a la infantería73. Para cobijar a la pobla-
pueblo llano, donde los altos índices de mortali- ción civil, Córdoba ordenó la construcción de “ba-
dad posiblemente continuaron aún después de rracas de palmas”74. Con tan precario abrigo, tras
fundada la nueva ciudad. Así fue en efecto. En una varios meses de penurias y privaciones, el vecin-
carta escrita por Marichalar al conde de Medellín dario empezó a dar muestras de desesperación y
el 2.VI.1673 le comunicaba: comenzó a presionar a Córdoba para que mudara
la ciudad al “sitio del ancón”. El Cabildo, a su vez,
Son tantas las muertes que han sucedido des-
envió varias solicitudes a la reina pidiendo que les
pués de la invasión, que pasan de más de 4,000
eximiera del pago de tributos por diez años, a lo
personas de todos géneros71.
que ella accedió, con la excepción del impuesto de
Si las cifras que ofrecen las fuentes anteriores papel sellado, el único que siguió cobrándose. En
son fidedignas, estamos en presencia de una mor- otra R. C. dio órdenes al virrey para que el comer-
tandad sin precedentes en la historia de la ciudad. cio peruano ayudara a la reconstrucción, contribu-
Entre diciembre de 1671 y junio de 1673, los muer- yendo con una gran suma. Después de todo, como
tos habían aumentado a mil y la población de la indica la cédula, a ellos también debía interesarles
ciudad habría quedado reducida a tal vez menos la recuperación de una ciudad en la que tenían tan-
de 2,000 habitantes. Es probable que las fuentes tos intereses. También ordenó la creación de “cua-
exageren, pero es obvio que se había producido tro títulos de Castilla” para que el producto de su
una mortalidad catastrófica. venta se enviara para los gastos de la mudanza y
El presidente Córdoba había instalado el go- la construcción de las nuevas murallas75.
bierno en cuatro aposentos de las viejas Casas Re-
ales, cuyas paredes malamente se mantenían en
pie a consecuencia de las explosiones de las “bo- Antecedentes de la mudanza
tijas de pólvora”. Allí acomodó su vivienda, la
Audiencia y al Cabildo, y empezó a trabajar72. La acumulación de evidencias sugiere que la
Cuando llegó, el oidor Marichalar se encontraba Corona tenía el firme propósito de rescatar Pa-
procesando a Pérez de Guzmán en el Juicio de Re- namá, alentando a los vecinos para que reem-
sidencia, asunto en el que no intervino Córdoba, prendiesen su vida y, sobre todo, reconstruir la
ya que tenía otras cosas más urgentes que aten- ciudad convirtiéndola en un bastión militar. Una
der. Su gran tarea consistía en reforzar las defen- de esas medidas fue autorizar la celebración de la
sas del Istmo. Tenía el propósito de evitar que el feria en Portobelo, que se realiza al llegar la flota
enemigo volviera a ocupar por asalto a Panamá, de Diego de Ibarra en 1672. Con esta feria se en-
ni pudiera amenazar desde el Istmo al resto del viaba una señal inequívoca de la voluntad real
virreinato. Las tantas veces preteridos proyectos para que las cosas retornaran a la normalidad en
de fortificar la ciudad, finalmente iban en serio. Panamá, y tenía el propósito de ofrecer a los em-
El dilema era fortificar la vieja ciudad o mudarla pobrecidos y angustiados vecinos la oportunidad
a otro sitio más defendible, protegiéndola con un de recuperarse económicamente, dedicándose a
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 43

sus actividades tradicionales como eran el trans- Pedrarias Dávila había fundado la ciudad de
porte y el comercio. Tal como se esperaba, esta Panamá originalmente en el asiento del cacique
feria constituyó un gran respiro y los vecinos em- Cotí (o bien de nombre Panamá, según otra ver-
pezaron a recobrar fuerzas, sobre todo aquellos sión), hacia el actual barrio residencial de Coco del
que “tenían empleos en Perú”, con inversiones y Mar, escogido por la abundancia de almejas, can-
dinero que habían enviado a Lima antes de que se grejos y otros mariscos en su entorno. Pero el lugar
produjera la invasión. carecía de puerto y a poco se trasladó hacia el este,
Sin embargo, lo más importante era la mu- a orillas de la ensenada de San Judas, que podía
danza. Y es que, obviamente, la mudanza se había servir de puerto marítimo y allí quedó establecida
convertido en un asunto de Estado. La Corona, por de manera permanente. Sin embargo, este sitio
supuesto, no desconocía los antecedentes en la ma- tampoco era mucho mejor. De hecho todo su em-
teria. Ahora bien, ¿por qué mudar la ciudad? plazamiento demostró desde el comienzo ser pro-
Cuando una ciudad es destruida por el fuego o por blemático. A sus espaldas, hacia el norte, quedaba
una calamidad natural no necesariamente debe una ciénega palúdica y solo podía extenderse
trasladarse a otro sitio. Londres no se mudó a otro hacia el oeste, orillando la playa, de modo que fue
lugar luego del Great Fire; y para no irnos lejos, adquiriendo una orientación alongada. Esta orien-
tampoco lo hizo la Nueva Panamá cuando quedó tación impedía, por otra parte, cercar la ciudad con
totalmente devastada por el incendio de 1737. Lo una muralla protectora, ya que hacerla resultaría
típico era reconstruir la ciudad en su sitio original. muy costoso, debido a su forma de ceja extendida;
Pero el caso de Panamá la Vieja era distinto. Resu- además los militares la consideraban poco útil
miré los antecedentes. para la defensa. Carecía de adecuadas fuentes de

Vista de la ciudad de Panamá y la bahía desde el islote de Perico,


por José Brambila, de la Expedición Malaspina, 1790. MNM.
44 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

agua potable, que solía obtenerse de los pozos, los convirtiéndose en el puerto de Panamá. Desde Pe-
aljibes, los ríos Gallinero (hoy río Abajo) y Algabo- rico era más práctico transportar la carga y los pa-
rrobo, casi siempre de muy mala calidad; y en ve- sajeros hasta las playas de Panamá la Vieja, donde
rano, cuando se hacía más escasa, debía traerse del se erigió, muy cerca de las Casas Reales, un edificio
distante río Chagres o de Taboga a un costo muy con el nombre de El Taller, que serviría como al-
alto. Frente a la playa se extendía una espesa lama hóndiga y depósito de granos, y como aduana,
negra que quedaba al descubierto en marea baja, donde la mercancía era registrada79. De esa ma-
una marea que en condiciones normales sube y nera, cuando se plantea el traslado de Panamá la
baja hasta 18 pies entre la pleamar y la bajamar. De Vieja al ancón, Perico ya venía sirviendo desde
manera que era virtualmente inútil para la nave- hacía más de un siglo como puerto de la ciudad y
gación cuando las aguas se retiraban. Pero en a nadie debió sorprender que esta circunstancia y
marea alta, las aguas lamían literalmente las casas su mayor cercanía al ancón fuesen decisivas en la
situadas junto a la playa, generalmente ocupadas elección del ancón para mudar la ciudad. Las ven-
por familias de la élite, y las mercancías y vituallas tajas eran obvias. Hasta Panamá la Vieja la distan-
podían descargarse en la misma orilla. Hacia el cia era de dos leguas y media, mientras que a la
este se encontraba el puerto de La Tasca, a la en- Nueva Panamá el recorrido era de solo una legua,
trada de la ensenada de San Judas. Esta era pe- o unos 5.5 kilómetros. De esa manera se acortaba
queña y poco profunda y hacia ella avenaba el río sensiblemente el traslado de mercancías y pasaje-
Gallinero, que durante el invierno a menudo inun- ros a la nueva ciudad, que serían descargados a la
daba el extrarradio de la ciudad, creando una zona sombra de sus propias murallas, sea entrando por
palúdica que le dio a la ciudad fama de malsana. la Puerta de Mar, o escorando frente a la Atara-
Pero la ensenada de San Judas, donde se situó zana. Además, las embarcaciones lugareñas tam-
el puerto, se fue rápidamente azolvando hasta bién podían desembarcar en “El Portete”, señalado
quedar inútil para el trasiego de las embarcaciones con ese nombre en el plano de la ciudad de 1673 y
de calado mayor, a tenor del crecimiento del co- que corresponde a la playita frente al convento de
mercio y la demanda. De esta manera, La Tasca Las Monjas, convertido en la década de 1970 en es-
empieza a perder utilidad desde mediados del tacionamiento público. Los riesgos y demoras y
siglo XVI, siendo necesario buscar otra alternativa; por tanto los costos serían mucho menores en el
asunto decisivo para una ciudad tan dependiente trayecto de Perico a la Nueva Panamá80.
del mar, sea para su comercio exterior como para Basándose en todo lo anterior (insalubridad,
el abasto de subsistencias. La solución fue el islote mala calidad del agua, dificultad para la defensa,
de Perico. No era una solución óptima, pero no falta de puerto) los vecinos solicitaron desde muy
había otra mejor. En el frente que miraba a la bahía, temprano a la Corona que se les mudara de sitio,
y del lado del islote de Flamenco, su fondeadero pero la decisión regia demoró sine die. En la década
natural podía acomodar barcos de entre 80 y 250 de 1580, llegó a América el prestigioso ingeniero mi-
toneladas76. Se calculaba su fondo entre 6½, 8 y 10 litar toscano Bautista Antonelli, con el propósito de
brazas77. Además, contaba con una ventaja sobre establecer un complejo sistema de defensas milita-
los islotes hermanos de Culebra, Naos y Flamenco: res en el Caribe y se trasladó al istmo de Panamá,
tenía un manantial de agua, según destaca un di- donde mudó Nombre de Dios a Portobelo, cons-
bujo que aparece en el reverso del plano de Bau- truyó las defensas de este puerto y la de la boca del
tista Antonelli de la ciudad de Panamá, de 1586, Chagres. En 1591, junto con el ingeniero Juan de Te-
donde se traza el contorno de la costa y las islas de jeda, Antonelli propuso trasladar la ciudad de Pa-
la bahía. Para viajeros que venían desde tan lejos namá para La Rinconada, en la orilla oriental del río
como Perú o Ecuador, desembarcar en un islote Grande, donde actualmente se encuentra La Boca y
con agua potable podía resultar un alivio crítico78. el Canal de Panamá sale al Pacífico. Según esta pro-
Hacia fines del siglo XVI y principios del XVII, puesta, la ciudad quedaría a las faldas del cerro
Perico había virtualmente reemplazado a La Tasca, Ancón, cuyo manantial de agua cristalina era muy
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 45

superior a la que se obtenía en la vieja ciudad, y que una ciudad que era casi toda de madera, que ade-
con el tiempo se conocería con el nombre de El Cho- más ya había conocido numerosos incendios, y uno
rrillo (y que aún fluye a la entrada de Mi Pueblito). tan reciente como el de 1644 donde se quemaron
Pero lo más importante era su proximidad al com- “más de 90 casas”82. Para los tiempos del falso Her-
plejo insular de la bahía. Proponía construir un re- mano Gonzalo hubo dos famosos incendios en Eu-
lleno que comunicase tierra firme con el islote de ropa que debieron impactar su imaginación y la de
Perico. Este relleno o camino facilitaría el desem- sus contemporáneos: el Great Fire de Londres en
barco de mercancías desde Perico a Panamá, con in- 1666 y el de Madrid en 1672. En la América espa-
negables economías en el transporte y dismi- ñola sería también famoso por las mismas fechas el
nuyendo riesgos de pérdidas. Por otro lado, en caso de Guayaquil, otra ciudad de madera. No sin razón,
de ataque, haría más expedito el envío de auxilio la destrucción de las ciudades por fuego sería uno
por tierra desde la ciudad. Sin embargo, este pro- de los grandes miedos característicos de la época
yecto cayó en oídos sordos y por falta de fondos (como el miedo a las brujas, a las epidemias o a los
nunca se hizo, hasta que fue retomado a fines del naufragios, y en el caso de Panamá, además, a los
siglo XIX por los franceses, cuando iniciaron las invasores enemigos).
obras del Canal y concluyeron a principios del siglo El hecho es que todos los problemas que aque-
XX los norteamericanos, utilizando tierra y piedra jaban a la ciudad continuaron sin cambios sustan-
del Corte Culebra. El proyecto de Antonelli y Tejeda ciales, y de manera recurrente los vecinos y las
fue el primer antecedente del Cause Way, hoy Cal- autoridades siguieron acudiendo a la Corona con
zada de Amador. súplicas para que se mudara. Era una idea que es-
Aunque el proyecto de La Rinconada quedó tuvo flotando en el ambiente a lo largo del siglo
descartado, la idea de la mudanza volvería a repe- XVI y que recrudeció a medida que avanzaba el
tirse, proponiéndose como más a propósito el “sitio siglo XVII, pero los expedientes se fueron acumu-
del ancón”, una pequeña península que asomaba lando sin que se hiciera nada y la decisión de mu-
como la quilla de un barco apuntando hacia las islas darla solo llegó cuando ya era demasiado tarde y
de la bahía y adonde en 1673 se mudó la ciudad. no se podía dejar de hacer. Fue preciso esperar a
Desde entonces el ancón fue la propuesta preferida que la ciudad quedase totalmente destruida, para
y de hecho la única. Pero el proyecto de la mudanza que finalmente la Corona destinase ingentes recur-
no prosperó y la ciudad permaneció donde estaba. sos materiales para reconstruir la ciudad y mu-
El proyecto del camino de tierra hasta Perico volvió darla al sitio que había sido propuesto por los
a plantearse hacia 1640, aunque también sin éxito. vecinos reiteradamente.
Y ya vimos antes los frustráneos proyectos de mu- Cuando la Corona nombró a Fernández de
danza de los gobernantes Mota Sarmiento y Carrillo Córdoba y Mendoza como presidente, gobernador
de Guzmán en las décadas de 1640 y 1650. La dis- y capitán general del Reino de Tierra Firme, con la
cusión cobró bríos nuevamente durante la década perentoria responsabilidad de reconstruir su des-
siguiente, cuando un extravagante judío embauca- truida capital, le daba instrucciones precisas para
dor que, vestido de humilde eremita, se hacía lla- que no tomara ninguna decisión de mudar Pa-
mar Hermano Gonzalo de la Madre de Dios y del namá hasta tener pleno conocimiento sobre el te-
Rosario, “profetizó” la destrucción de la ciudad y rreno, lo que indica que la idea de la mudanza ya
comenzó a predicar la necesidad de mudarla, tam- era un tópico conocido en la corte. Y aunque espe-
bién hacia “el ancón”81. raba que Fernández de Córdoba se encargara de
El falso Hermano Gonzalo no era, desde luego, encontrar la mejor solución, no podía indicarle
el primero ni tampoco el único precursor de la mu- cómo o adónde trasladar la ciudad. Solo le orde-
danza ya que, como hemos visto, ya otros más cali- naba que estudiara la situación y que, debida-
ficados que él la habían sustentado antes y con mente informado tras consultar a los vecinos y
mucho mayor fundamento. Por otra parte, no había explorar la zona, informara a Madrid para que la
ninguna originalidad en “profetizar” el incendio de Corona tomara la decisión final83.
46 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

De esa manera, cuan-


do llegó Marichalar con
las órdenes del virrey
para mudar la ciudad, te-
niendo noticias de que
Fernández de Córdoba
ya se encontraba en Car-
tagena, prudentemente
había decidido esperar a
que este llegara a Pana-
má para que atendiera la
materia.
Tan pronto como
pudo, Fernández de Cór-
doba convocó a reuniones
con los principales veci-
nos y las autoridades, y
uno de los primeros do-
cumentos que resumía la
situación con propuestas
concretas para la mu-
danza fue el que presentó
el procurador general de
la ciudad Diego Carcelen
Ladrón de Guevara el
15.I.1672. Este documento
fue de inmediato presen-
tado a la Junta General
convocada por el presi-
dente para decidir sobre
la mudanza.
La propuesta del pro-
curador general recogía
detalladamente todos los
puntos que justificaban la
mudanza al sitio del
ancón, sobre todo los dos
más importantes: proxi-
midad a Perico y venta-
josa posición del ancón
para la defensa.
Sobre Perico decía:
“Porque de muchos años
a esta parte tiene esta ciu-
Trazado preliminar de la ciudad de Panamá en 1672 (corregido y colocado sobre el número 2 un 5),
probablemente por Antonio Fernández de Córdoba. Obsérvese el trazado en cuadrícula, la cen- dad conocimiento de la
tralidad de la plaza Mayor y los baluartes bien definidos de San José, Mano de Tigre y Barlovento. bondad del sitio y ser su-
AGI, MP y Panamá 87bis. mamente a propósito para
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 47

poblarse en él por estar libre de montañas, bañado reconstruir sus casas. Pero en un Acuerdo de la
de los aires en terreno seco y muy cercano al Audiencia, se cuestiona esta posibilidad, ya que lo
puerto de Perico que es donde surgen los navíos poco que había quedado en pie, estaba “solo en la
que traen bastimentos a esta ciudad y reino demás superficie y con algunas paredes de piedra y ladri-
que dichos bastimentos y los otros géneros de ha- llo que se hallan tan maltratadas que amenazan
cienda que desembarcan dichos navíos y se embar- ruina y cada día se experimentan en muchas de
can en ellos lo pueden hacer en el puerto del ancón ellas, sin que se pueda reedificar cosa ninguna que
con mucha más facilidad y con seguridad grande, subsista”86.
lo que no tiene el de Panamá como se dirá y este sí Además, los bienes inmuebles debían pagar
por ser todo puerto en donde están los barcos intereses tan altos por los censos urbanos, que
siempre a nado y que a cualquier hora se puede “muy pocos habrá que quieran gastar en edificios
embarcar y desembarcar en él siendo el tránsito nuevos y sobre suelo tan cargado de tributos que
que hay a los navíos muy corto de que resultará a pocos años les consuman el valor de la fábrica”87.
mucho ahorro de hacienda y de tiempo”84. Para la Iglesia, y en particular para los conventos,
Y sobre las ventajas del ancón para amurallar tampoco estaba claro si convenía mudarse, pues la
la nueva ciudad: “Lo otro y que esta ciudad mira gran mayoría de sus ingresos provenía de bienes
como más principal […] es que a muy poca costa inmuebles, de capellanías y censos, todo lo cual se
se puede fortificar la ciudad en el dicho sitio del perdía si se mudaban, como en efecto sucedió. Mu-
ancón por ser una lengua de tierra que se entra en darse suponía tener que empezar de cero.
la mar en forma de península con solo un lado que El tema siguió debatiéndose debido a la pre-
mira a la tierra formado de esta naturaleza tan tensión de ciertos vecinos de que sus propiedades
cabal y ajustado al intento que parece lo destinó urbanas eran muy valiosas. Pero una Junta de Ha-
para este efecto y mas no teniendo padrastro nin- cienda celebrada el 15.I.1672 los desmintió: “El
guno que la domine como vuestra señoría tiene re- decir que las paredes que están en pie en tan mi-
conocido por la planta que vuestra señoría acaba serable ciudad valen muchos ducados no es dis-
de sacar”85. curso hecho con madura consideración, porque
El hecho de que Fernández de Córdoba hu- toda era fábrica de madera, excepto tal cual que
biese levantado ya un mapa del ancón, como lo in- tenía alguna parte de piedra, y estas han quedado
dica la carta del procurador general, evidencia que calcinadas del fuego de tal suerte que sobre ellas
virtualmente lo primero que había hecho al llegar no se puede fabricar cosa alguna”88.
a Panamá fue visitar el sitio para considerar su via- Tampoco los conventos habían quedado en
bilidad para mudar la ciudad. El Memorial del mejores condiciones: “Dos conventos que han que-
procurador general era más bien una petición para dado, el de redentores [La Merced], lo mismo o
que se hiciera la mudanza y dado que los vecinos poco más, se puede fabricar en el ancón y mejo-
eran los principales interesados, así como los que rarse, y el otro, de los religiosos agustinos, está en
mejor conocían el área, este texto probablemente medio de una ciénega donde sus frailes están con-
debía resultar decisivo. Pero una empresa de tal tinuamente enfermos, por cuya causa se debiera
magnitud, que involucraba sumas ingentes tanto mudar de aquel sitio cuando faltara dicha razón,
para la Corona como para los colonos, y sobre todo además que su fábrica no es costosa”89.
tratándose de una ciudad de tal importancia estra- Desvanecidos los argumentos de los que se
tégica y comercial, exigía algo más que una angus- oponían al cambio, finalmente prevaleció la volun-
tiosa petición de vecinos. tad de la mayoría, que optó por la mudanza, reco-
Entre los vecinos había dos corrientes. Sor- mendando el sitio del ancón, mucho más salu-
prendentemente, algunos preferían quedarse en dable, situado a la mitad de la distancia del puerto
la vieja ciudad, alegando que tenían allí sus pro- de Perico, e ideal para cobijar una ciudad amu-
piedades y que la mudanza les acarrearía pérdi- rallada. Según el Cabildo, este último aspecto era
das y gastos. Los más recalcitrantes pretendían el “más principal”: “A muy poca costa se puede
48 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

fortificar la ciudad en el sitio del ancón, por ser para las murallas de Panamá. Todos los esfuerzos
una legua de tierra que se entra en el mar en forma se concentrarían en la nueva ciudad. Una vez cons-
de península con solo un lado que mira a la tierra, truida la muralla y ya debidamente fortificada, a los
formado de la naturaleza tan cabal y ajustado al enemigos no les apetecería atacarla “que es la razón
intento, que parece lo destinó para este efecto, y que los trae a estas costas”. De poco les serviría cap-
más no teniendo padrastro ninguno”90. turar el San Lorenzo –alegaban–, ya que tendrían
Tal era el planteamiento que había formulado, que subir por el río “pereciendo de hambre y mise-
como vimos, el procurador general Carcelen de ria”, para luego caer rendidos a los pies de una mu-
Guevara. La Audiencia celebró numerosas Juntas ralla inexpugnable93. Tenían razón: nunca más la
de Gobierno y Hacienda, donde se escucharon las ciudad fue amenazada por el Chagres.
distintas opiniones, y se escribió a la reina91. El Ca- Después de las deliberaciones de las autorida-
bildo a su vez resolvió que la mudanza era no solo des panameñas y del entusiasmado apoyo tanto
“conveniente, sino precisa e inexcusable”. del virrey como de Fernández de Córdoba en favor
Estudiando el caso y escuchando los distintos del sitio del ancón, el Consejo de Indias dictaminó
pareceres, el presidente se formó su propia opi- apoyando la mudanza. Acogiendo estas recomen-
nión, fuertemente convencido de que el mejor sitio daciones, finalmente, la reina envió el 31.X.1672
era el ancón. En su carta al conde de Medellín le sendas R. C. al virrey conde de Lemos y a Fernán-
escribe: “Yo he reconocido el sitio del ancón y ha- dez de Córdoba, para que procedieran sin demora
llándole con todas las circunstancias de convenien- a realizar el traslado al sitio propuesto. Se inició
cia que se pueden desear y facilísimo de fortificar entonces la gran empresa.
a poca costa, y con entera seguridad, de que he sa- Fernández de Córdoba había luchado en la
cado planta que remitiré a vuestra excelencia con guerra de Flandes y era hombre entendido en el
los galeones [...]. Ahora he hecho limpiar el sitio, arte de la fortificación. En el citado Memorial,
que estaba todo cubierto de árboles y esto sin nin- Diego Carcelen Ladrón de Guevara se refiere a él
guna costa de su majestad, porque me he valido “como gran maestro del arte”. Además, le acom-
de los negros bozales que tienen aquí los asentis- pañaba el sargento mayor e ingeniero mayor, Ber-
tas, con que estará limpio y descubierto cuando lle- nardo de Ceballos y Arce, quien había sido su
guen los navíos del Perú, y espero que viéndole ya compañero de campaña en Flandes94. Este, a su
en estado de empezar la fábrica, se han de alentar vez, reclutó a un joven militar que tenía varios
a la contribución que deseamos”92. años residiendo en Panamá y a quien empezó a en-
En la Junta de Gobierno celebrada en Panamá trenar en el “arte de la fortificación”, llamado Fer-
el 22.I.1672, las autoridades elevaron a la reina un nando de Saavedra y Córdoba. La paternidad de
perentorio clamor para que autorizara la mu- los primeros planos para la nueva ciudad no ofrece
danza, que ya no podía posponerse más. Recorda- pues duda alguna, aunque la participación de Saa-
ban las “urgentísimas razones” que alegaban los vedra debió ser en esta etapa inicial muy secunda-
comerciantes limeños, el autorizado Memorial del ria. De hecho, quedan varias evidencias de que el
cosmógrafo Ruiz, las peticiones del arcediano de propio Fernández de Córdoba delineó la ciudad
la catedral Luis Delgado Osorio, el Acuerdo de la con sus murallas e incluso el castillo de Chagres95.
Audiencia de Lima, y las órdenes del virrey a Ma- Fernández de Córdoba y Ceballos y Arce se habían
richalar. Le comunicaban que la Junta o Acuerdo formado en la tecnología de punta de la fortifica-
había votado “que con la mayor brevedad posible ción abaluartada de la llamada “Escuela de Flan-
se repartan los sitios y se empiece la nueva pobla- des”. Así pues, la Nueva Panamá se planificaría
ción”, suplicándole “que sin dilación vengan las con arreglo a los métodos constructivos más avan-
órdenes necesarias para la fortificación”. zados de la ingeniería militar contemporánea.
La Junta proponía reducir el San Lorenzo a un Fernández de Córdoba delineó el primer pro-
pequeño reducto defendido por solo 50 hombres, yecto de muralla y el trazado de la ciudad, pero
transfiriendo el dinero que se ahorraba en esta obra este fue luego modificado y perfeccionado por los
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 49

ingenieros Juan Betin (que ya había llegado de hacia el arrabal, en dirección a donde se esperaba
Cartagena), y Bernardo de Ceballos y Arce, su que volvieran a repetirse los ataques siguiendo la
amigo y antiguo compañero de armas. Betin era estrategia de Morgan, o sea, entrando por el Cha-
ingeniero mayor de Indias con sede en Cartagena, gres. En un lienzo de muralla entre Mano de Tigre
a la sazón el más alto rango en las Indias en el y el baluarte de Barlovento se abriría la “Puerta de
campo de la ingeniería militar (y por tanto en la Tierra” por la que se saldría de intramuros para el
construcción de fortificaciones). Ya él estaba fami- arrabal.
liarizado con las defensas del Istmo, pues había La propuesta para la mudanza con la carto-
trabajado en las propuestas para la reparación de grafía correspondiente fue enviada a Madrid,
los castillos de Portobelo después del ataque de donde finalmente el Consejo aprobó el traslado de
Morgan de 166896. La reina nombra a Ceballos y la vieja Panamá al sitio del ancón99. Ya en septiem-
Arce, mediante R. C. de 6.XI.1671, con el título de bre de 1672, Fernández de Córdoba había empe-
ingeniero mayor de Panamá para que siga al pre- zado las obras, y así lo describe con entusiasmo,
sidente y asuma la responsabilidad técnica de las luego de apuntar que el comercio de Perú había
obras. A Ceballos se le da también el nombra- hecho un donativo para las fortificaciones de
miento de sargento mayor, el cargo militar de 40,000 pesos: “En breve tiempo ha de ser uno de
mayor rango en Panamá tras el de capitán general los mejores lugares de Indias, porque su situación
que ostentaba el presidente Fernández de Cór- es ventajosa; tanto por lo que mira a la sanidad del
doba. Esto sugiere los amplios poderes que se le terreno y vecindad del puerto, como a la fortifica-
confieren y, asimismo, evidencian la importancia ción, porque el sitio de su naturaleza es un lugar
que se reconoce a su misión. Ceballos y Arce arribó de tierra firme que se entra en el mar en forma de
a Portobelo en los galeones de Diego de Ibarra en península, y por todas las partes que le baña el
167297. Un equipo de ingenieros militares de alto agua levanta un recinto natural de peña, que con
nivel estaría pues a cargo de las obras. un solo parapeto es inexpugnable”100.
Desde el punto de vista de la defensa, para
Fernández de Córdoba resultaban decisivas las
ventajas naturales que ofrecía el ancón. Su figura Ceremonia fundacional y
en forma de pequeña península asomaba sobre un primeras construcciones
espeso manto de filosos arrecifes que por sí solos
constituían una defensa natural contra los atacan- Las tareas se realizaron con presteza y al poco
tes, ya que podrían convertirse en una trampa tiempo estaban hechas las fundaciones. Ya en
mortal para las naves enemigas si se acercaban enero de 1673 se habían logrado suficientes pro-
mucho a la orilla. Por otra parte, el ancón era una gresos para proceder a la ceremonia formal del
elevación natural y su forma en punta parecía traslado. Dos años habían permanecido los vecinos
ideal para cercar la ciudad con una gruesa e in- viviendo en bohíos y caballerizas, padeciendo toda
abordable muralla “coronada”, según el argot po- clase de penurias y enfermedades, antes de que la
liorcético. Esta ventaja la explica así: “La parte que mudanza pudiese realizarse.
mira a la tierra que es la menos, se puede cerrar de El 21.I.1673, a dos años de la destrucción de
mar a mar con una obra coronada, que consiste en Panamá la Vieja, y como queriendo reafirmar con
un baluarte y dos medios labrados, y adelante de esa fecha la voluntad de renacer, se celebró la áu-
sí tiene una llanada muy espaciosa y conforme a lica ceremonia de fundación. Para la consagración
todo lo que se puede desear”98. de la ciudad se levantó un Acta de la cual dio fe el
Fue en esa angosta garganta que unía el ancón escribano real y notario, Juan de Aranda Grimaldo,
a tierra firme, donde se construyó el baluarte de también a cargo a.i. de la Escribanía de Cámara de
Mano de Tigre, flanqueado por dos medios baluar- la Audiencia. Al acto acompañaron a Fernández
tes que completaban esa “obra coronada” que de Córdoba, el obispo Antonio de León, el Lic. Se-
tanto ilusionaba a Córdoba. Este frente apuntaría bastián Alfonso de Velasco, fiscal de la Audiencia,
50 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

fray Martín de Prado, predicador de la Orden fran- hacerlas dentro del término que se les ha puesto
ciscana, el capitán Nicolás Navarro, el alférez del para la mudanza, que como tan entendido en esta
Cabildo Juan de Isassi, “y otras muchas personas materia vuestro presidente deja formada la ciudad
que concurrieron”. Entre ellas, el deán Luis Del- que es muy capaz y apacible su habitación sin ne-
gado Osorio, Manuel de Quiñones Osorio, chantre, cesitar de nada para la vida humana”102.
provisor y vicario general del obispado. Antes de Tras la muerte de Córdoba le sucede Maricha-
la ceremonia ya los ingenieros Juan Betin y Ber- lar, que a los pocos días también muere, recayendo
nardo de Ceballos y Arce tenían delineada la retí- el poder mancomunadamente en los viejos y pro-
cula urbana con el trazado de las calles y el blemáticos oidores Losada Quiñones y Martínez
parcelario con la designación de los solares para de Amileta que se odiaban entre sí, y ya habían es-
los edificios públicos y religiosos. La comitiva se cenificado varias episodios con insultos mutuos
dirigió al centro de la ciudad, donde el obispo ben- que tenían escandalizada a la comunidad. Escribe
dijo el sitio escogido para la plaza Mayor; marcó Marichalar: “Se gritaron ladrones barateros, y con-
con cruces los solares donde quedarían la catedral tándose los pecados uno a otro, de que llegaron a
y el cementerio contiguo y señaló el sitio donde se las manos”103. Losada, el más conflictivo de los
construiría el convento de monjas de La Concep- dos, era también el más “sagaz e inteligente”,
ción. Luego se procedió a repartir los solares para según opinión de Marichalar. Aunque tenía 80 su
los conventos y edificios públicos, para finalmente vitalidad era de “un mozo de 20” y como Amileta
distribuir los lotes donde construirían sus casas los estaba achacoso, viejo y sin bríos, “no puede resis-
vecinos101. tir las furias de su compañero, que lo maltrata”104.
Luego de esto, la construcción de las murallas Losada se dedicó a construir un “palacio” a
y las viviendas se inició frenéticamente. La Corona la española, en el solar donde luego se construyó
había prometido costear de los fondos reales la la Contaduría y hoy queda la Presidencia de la Re-
construcción de la catedral y del Cabildo, pero pública. Según Marichalar, era “una casa de
estos proyectos se difirieron indefinidamente. Las mucha monta, con muchas bodegas y tiendas, con
órdenes religiosas se encontraban demasiado de- fin de poner en ella una gran renta”, para lo cual
pauperadas para emprender nada digno de consi- se apropiaba de toda la madera que se llevaba
deración, pero también se mudaron, instalándose para las obras del rey. De hecho, muchos vecinos
en precarias edificaciones. Los únicos que demo- dejaron de enviar maderas para la construcción de
raron en hacerlo fueron los mercedarios, cuyo con- sus propias casas por temor a que también se las
vento aún estaba en pie. apropiase105.
Pero el 8.IV.1673, repentinamente, víctima de Antes de que llegara Marichalar, estando Lo-
las fiebres palúdicas y el agotamiento, Fernández sada y Amileta al frente del gobierno, el primero
de Córdoba fallece. Solo había ejercido el cargo du- se hizo despachar título de capitán general “cosa
rante 16 meses. Murió, dice una fuente, “de unas que nunca se ha visto en gobierno de esta Audien-
calenturas malignas que le amenazaron de muerte cia, y así anda con garnacha y bastón con risa de
desde la primera”. Y agrega: “Enfermó del mucho todo el pueblo”106.
trabajo, desvelo y asistencia grande en el sitio del Finalmente, en 1673, luego del fallecimiento
ancón para la mudanza de esta ciudad y su fortifi- de Marichalar y estando los dos oidores nueva-
cación habiéndola dejado delineada y abiertos los mente al frente del gobierno, Amileta murió y Lo-
cimientos y foso a dos y tres varas de hondo con sada quedó solo en el cargo. Durante su gestión,
sus traveses y algunos materiales con que se va tra- continuó con nuevos bríos en la construcción de
bajando y también dejó repartido todo el terreno su palacio, retrasándose la construcción de las mu-
de lo que ocupa la ciudad en sus lugares la cate- rallas, pero fue pronto depuesto por el Cabildo,
dral y conventos, calles y solares a los vecinos para bajo el cargo de senilidad. A su vez, el Cabildo le
sus casas y están muy contentos con la posesión entregó el poder al obispo Antonio de León, que
de ellos y su repartimiento procurando cada cual ya había sido escogido previamente por el virrey
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 51

AGI PANAMA 25 R 2 (N° 4)


ACTA DE FUNDACIÓN DE LA CIUDAD DE PANAMÁ, 1673
(Transcripción literal, con puntuación y ortografía modernizada, del original reproducido en páginas 34 y 35)

“Testimonio de la delineación de la Nueva Ciudad, señalamiento de la catedral y plaza”.

Yo Juan de Aranda Grimaldo, escribano del rey nuestro señor y su notario público de estas Indias certifico y doy
fe a los señores que el presente vieren cómo hoy sábado veintiuno de enero día de santa Inés Virgen y Mártir del año
corriente de mil y seiscientos y setenta y tres años, estando en el sitio del Ancón donde se funda la nueva ciudad de
Panamá presentes los ilustrísimos señores don Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza, caballero de la Orden mi-
litar de Santiago, sargento general de batalla, del Consejo Supremo de Guerra, presidente de la Real Audiencia de
dicha ciudad, gobernador y capitán general de este reino de Tierra Firme y Provincia de Veragua y el ilustrísimo señor
doctor don Antonio de León, del Consejo de su majestad y su electo obispo de dicha ciudad y reino, asistiendo el
señor licenciado don Sebastián Alfonso de Velasco, abogado más antiguo en dicha Audiencia, fiscal de su majestad
en ella, el muy reverendo padre predicador fray Martín de Prado de [la] Orden del señor San Francisco, el doctor don
Alonso de los Ríos, caballero del Orden militar de Calatrava, el capitán Nicolás Navarro, el alférez Juan de Isassi, y otras
muchas personas que concurrieron.
El dicho señor presidente gobernador y capitán general salió a lo principal del sitio y con asistencia de muchos ca-
pitanes reformados que estaban por orden de su señoría con el ingeniero militar delineando y repartiendo las calles
y formó la plaza principal de catorce lumbres en cuadro que hacen setenta varas y después en dicha plaza principal al
oriente se señaló la iglesia catedral de treinta varas de frente con el fondo necesario para cementerio y las demás cosas
de su ornato y servicio del dicho señor ilustrísimo obispo, revestido según el ritual romano con asistencia de los señores
licenciado don Luis Delgado Osorio, deán, y don Manuel de Quiñones Osorio, chantre de esta catedral, provisor y
vicario general de ese obispado, comisario apostólico general subdelegado de la Santa Cruzada, bendijo el dicho sitio
y cementerio con toda solemnidad, le puso una cruz alta en él y otra en medio de la plaza, centro principal de la dicha
ciudad. Y el dicho señor presidente mandó a mí el presente escribano lo pusiese por fe y diese testimonio y en esta
ocasión dijo su señoría en presencia de todos los arriba citados cómo tenía ya dispuesto y señalado sitio para el con-
vento de las religiosas de la Pura y Limpia Concepción de Nuestra Señora y hallándose presente el capitán Juan Hidalgo
Balcera, mayordomo del dicho convento me pidió se lo diese por testimonio de cómo en el dicho sitio tenía cantidad
de maderas gruesas y varazones que me fue mostrando y vi en el puerto acabada de llegar y dar fondo una fragata
que vino cargada con las basas para empezar la dicha fábrica que dijo eran setenta las basas y de haber visto las dichas
maderas gruesas y varazones y llegar la dicha fragata que traía las dichas basas, yo el escribano doy fe y uno otro según
dijo dicho mayordomo y los dichos señores para dar principio a la fábrica del dicho convento de La Concepción y para
que en todo tiempo conste de mandas del dicho señor presidente, gobernador y capitán general di el presente en la
ciudad de Panamá del dicho sitio del Ancón en veinte y uno de enero de mil y seiscientos y setenta y tres años, siendo
testigos todos los arriba mencionados y otro mucho concurso de gente que se halló presente. Y en fe de ello lo signo
en testimonio de verdad, Juan de Aranda Grimaldo, escribano de su majestad.
Concuerda con el testimonio original que queda en el oficio de Cabildo a que me refiero y para que conste de
pedimento del licenciado don Sebastián Alfonso de Velasco abogado más antiguo de la Real Audiencia de esta ciudad
y fiscal de su majestad en ínterin, doy el presente en Panamá en doce días del mes de mayo de mil y seiscientos y se-
tenta y tres años. Y en fe de ello lo signo y firmo en testimonio de verdad, don Diego Agustín de Urrieta, teniente de
escribano de Cabildo y público. (Viene su rúbrica y firma).
Damos fe que Diego Agustín de Urrieta de que este testimonio va signado y firmado es tal escribano de su ma-
jestad y teniente del Cabildo y público de esta ciudad como se suscribe y a sus autos testimonios y escrituras y demás
despachos que ante el susodicho han pasado y pasan, se les ha dado y da entera fe y crédito en juicio y fuera del
dicho en Panamá en trece días del mes de mayo de mil y seiscientos y setenta y tres años. Juan de Leguízamo, escri-
bano, Gaspar de Zúñiga, escribano de su majestad, Juan López Matos, escribano de su majestad. (Vienen las rúbricas
y firmas de dichos escribanos).
52 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

mediante el “pliego de mortuoria”, un documento ciedad atávicamente irredimible. Esperando que


sellado donde se guardaba el nombre del sucesor la tragedia de 1671 les “hubiese corregido el modo
en la eventualidad de una acefalía presidencial. de vivir”, Córdoba reconoció con estupor que no
Tomó posesión el 26.I.1674 y ejerció el cargo “seis “ha sucedido así”112. El ave Fénix renacía.
meses y cuatro días”. Si hemos de creer a Alonso
Mercado de Villacorta, el nuevo presidente titular,
Antonio de León, emprendió su labor edilicia de Sitio y situación de la nueva ciudad
manera admirable. Al parecer, lo hizo con mano de
hierro107. La mudanza de Panamá produjo cambios sig-
Para evitar que se retrasara la mudanza, nificativos tanto en los contenidos como en las for-
como todavía quedaban algunos vecinos remisos, mas de lo que sería el hecho urbano de la nueva
ya la Audiencia había celebrado Autos para dar ciudad. De Panamá la Vieja hereda, por supuesto,
obedecimiento a las R. C., ordenando la destruc- su esencialísima función portuaria. La ciudad cam-
ción de todas las viviendas que seguían en pie y bió de sitio, pero no cambió su situación, que son
obligando a los vecinos a abandonar para siempre dos conceptos muy distintos. Los geógrafos nos
la vieja ciudad108. La mudanza no era asunto de han enseñado a no confundirlos y le conceden
elección. No solo porque en la materia existía una mucha importancia a este hecho. Vale la pena in-
antigua normativa para que solo se habitara en sistir rápidamente sobre el tema.
ciudades autorizadas, sino también por el temor Según nos aclaran los geógrafos, el sitio hace
a que la vieja ciudad cayese nuevamente en referencia a sí mismo, al lugar físico en el que la
manos enemigas, convirtiéndose en plaza fuerte ciudad queda emplazada, a su circunscripción to-
de los invasores. De esa manera, la ciudad em- pográfica (o genius loci). La situación alude al ám-
pezó a vaciarse del todo, y muy poco tiempo des- bito sobre el que se proyecta la ciudad, a las
pués, según palabras de Alonso de Mercado, el relaciones que anuda, a su funcionalidad respecto
bosque la cubría completamente, habitada solo de un haz de vínculos allende los límites urbanos.
por fieras y alimañas109. El sitio alude a la ciudad en sí misma y a su en-
Entre tanto, la Nueva Panamá empezaba a co- torno inmediato, a lo sumo a su hinterland pró-
brar forma de ciudad. Ya en abril de 1674, según ximo; implica el paisaje urbano y suburbano, no
escribía un obispo De León entusiasmado, se ha- mucho más allá de las goteras de extramuros: las
bían construido 113 casas dentro de las murallas, aguas que la nutren o la envuelven, las tierras de
mientras que en el arrabal de Santa Ana se levan- pastos y labranzas que aseguran su alimento coti-
taban 282 bohíos de paja. El convento de Santo Do- diano; la salubridad de su aire y su suelo; sus vir-
mingo había construido una ermita y una casa tualidades como puerto o como nudo de enlace
para cuatro o seis religiosos. Los franciscanos, los con el hinterland vecinal y sus ventajas para la de-
agustinos y los jesuitas, ya empezaban a fabricar fensa. La situación desdobla la ciudad sobre un
sus iglesias. También empezaba a construirse el haz de interconexiones con el mundo distante, la
hospital de San Juan de Dios, que ya tenía abierta proyecta más allá de sus muros, descubre su papel
su enfermería. Solo La Merced, que aún permane- funcional lanzado a los cuatro vientos dentro de
cía casi intacta, “no se ha movido”110. un orden más vasto, vinculándola con el más allá,
Sin embargo, los problemas no faltaban. de donde le viene, en último término, su verda-
Cuando Fernández de Córdoba repartió los sola- dera razón de ser y de subsistir. Es la situación la
res entre los vecinos, dio órdenes estrictas para instancia suprema que da sentido a la ciudad. Por
que nadie pudiera especular con ellos, prohibién- ello el sitio se le subordina, le es dependiente. Si la
doles que los vendieran. Pero cuando murió y se situación lo amerita, el sitio ha de ser mudado a
relajaron los controles, o como dice el obispo, se tenor de sus demandas. Porque aquella es el ser y
“viciaron” las normas, empezaron a venderlos a la esencia de la ciudad, en tanto que este es el estar,
700 y 100 pesos111. Eran viejas mañas de una so- solo la locación. El sitio puede y a menudo debe
“Plano de la ciudad de Panamá según ha de quedar en el sitio donde se está
mudando”. AGI, MP Panamá 84. Obsérvese la orientación cardinal de la ciudad,
ajustada al modelo tradicional heredado de los castros romanos. La leyenda
indica la distribución de los principales edificios públicos y religiosos.
54 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

mudarse, porque es cosa de unas pocas leguas no cerro Ancón es una referencia cotidiana y de fuertes
más. Puede escogerse entre otros muchos lugares evocaciones históricas. Constituye, además, una
(Portobelo reemplaza a Nombre de Dios, Panamá presencia poderosa que tenemos diariamente a la
reemplaza a Panamá). El sitio se busca, es sujeto vista. En cambio, no tenemos mucha familiaridad
de elección a voluntad, responde a una imagen con el significado de ancón como accidente geo-
prevista, a un modelo dado. La situación es es- gráfico. Esto tal vez explica que algunos historia-
quiva, porque no se controla a sí misma y perte- dores hayan confundido el sitio de la mudanza de
nece a un complejo universo de correspondencias la Nueva Panamá a la pequeña península, o ancón,
cuyas pulsaciones no son fáciles de predecir; está con el cerro del mismo nombre. Así leemos en
sujeta a fuerzas superiores que la exponen a las ve- María del Carmen Mena García: “En 1673 fue tras-
leidades de los hechos y de los hombres. En tanto ladada a nuevo emplazamiento en el cerro del
que el sitio es localista, la situación es ecuménica Ancón a muy pocos kilómetros de su antigua y
y universalista, se debe a un mundo que le reclama primigenia ubicación”115. También otros historia-
eficiencia. La historia de las dos Panamá es un dores panameños han caído en el mismo error, si-
ejemplo luminoso de esta doble realidad. tuando a los capitulares de la recién fundada
Todo este debate sobre el traslado de la ciudad ciudad, celebrando Cabildo, “a las faldas del cerro
sugiere que el sitio es percibido como una cuestión Ancón”. Pero lo cierto es que ningún documento
transitoria, mudable, sin fuerza para asegurar su sobre el tema habla del cerro Ancón, sino de “sitio
propio destino. Sin embargo, nada se hizo y la ciu- del ancón” siendo esta referencia clara y reitera-
dad permaneció allí hasta 1671. tiva. Se trata por tanto de una lectura apresurada
Nadie, en cambio, cuestionaba la función de la de los textos, o peor aún, resultado de no haber
ciudad como enlace portuario de la gran ruta tran- comprendido el significado de la mudanza y la
sístmica y del comercio interregional. Cuando Mor- razón de ser de la elección del sitio del ancón116.
gan invadió Panamá, las ferias ya habían perdido El sitio del ancón tenía, finalmente, otra ven-
mucho de su vitalidad originaria, sobre todo porque taja de carácter militar que probablemente no fue
eran cada vez más irregulares y espaciadas. Sin em- advertida al principio pero que luego fue también
bargo el sistema que sostenía las ferias siguió te- evidente. En todo caso, esta ventaja no se men-
niendo plena vigencia hasta muchos años después113. ciona de manera explícita en la documentación
Es más, la ruta transístmica acababa de revalidarse como uno de los factores considerados para la mu-
con la iniciación de la trata de negros de la firma Gri- danza. En efecto, tenía a sus espaldas una pronun-
llo y Lomelin, que convierte a Panamá en el princi- ciada eminencia, luego bautizada como cerro
pal centro de redistribución de esclavos de todo el Ancón, desde cuyas alturas podía divisarse a dis-
continente. La trata esclavista a su vez estimuló el tancia el enemigo que se acercase por tierra vi-
contrabando a unas escalas antes desconocidas, y niendo desde el Chagres y de los llanos occidentales,
hay indicios, por otra parte, de que también incen- o desde el mar Pacífico; además de su función de
tivó el comercio regional vinculado a Panamá, sobre vigía, este cerro podía también fortificarse y desde
todo a base de cacao, lana vicuña y cascarilla114. La su cima mantener a raya a los atacantes que osasen
función geográfica del Istmo y el papel de la ciudad aproximarse a la ciudad117. De hecho, años después
capital como eje portuario conservaban pues pleno se propuso en firme su fortificación y el puesto de
vigor. En cambio el sitio ya no convenía a la situa- vigía en el Ancón aparece desde temprano en los
ción. Pero cuando aquel fue mudado, luego del gastos regulares del ejército. Las elevaciones natu-
asalto de Morgan en 1671, y la primitiva ciudad rales situadas a las espaldas de las ciudades fueron
quedó en ruinas, la función salvó a la ciudad, porque consideradas durante mucho tiempo una ventaja
era su situación la que le deba su razón de ser. militar. Esto fue así hasta fines del siglo XVII y esa
Al respecto de la mudanza al sitio del ancón, fue una de las razones por las cuales se mudó
parece oportuno aclarar aquí una confusión cre- Nombre de Dios a Portobelo en 1597, ya que los
ada por ciertos historiadores. Para nosotros el numerosos cerros que rodeaban la bahía portobeleña
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 55

68
se prestaban mejor, según los criterios defensivos Carta de 26.X.1671, AGI Panamá 93; y carta de 22.I.1672,
de la época, para construir fuertes y castillos. Pero AGI Panamá 89.
69
más tarde, con el perfeccionamiento de las armas Junta de Gobierno, ya citada, de 22.I.1672, AGI Panamá
de fuego, sobre todo la artillería, la teoría militar 89. Los paréntesis son del original.
70
Carta de Córdoba a la reina, Panamá, 8.IX.1672, AGI Pa-
cambió y estos cerros fueron calificados como “pa-
namá 89.
drastros” y considerados un peligro para las ciu- 71
Escrita en Panamá el 2.VII.1673, AGI Panamá 226.
dades cuando no estaban fortificadas118. 72
Carta de Córdoba al conde de Medellín, ya citada, de
Para una ciudad-puerto y para una ciudad- 9.III.1672, AGI Panamá 89.
fortaleza, Perico, por un lado, y por otro los arre- 73
“Relación de las fábricas que ha mandado hacer y se está
cifes protectores y el cerro Ancón, constituían haciendo de orden del señor sargento general de batalla
ventajas de peso. Además, el emplazamiento de la don Antonio Fernández de Córdoba y Mendoza...”, fir-
nueva ciudad acortaba la distancia al desembarca- mada por los oficiales de Hacienda Lucas Romero Parilla
dero fluvial de Cruces, punto clave para el trans- y Juan Matías Pérez, Panamá, 3.III.1672, AGI Panamá 89.
74
Carta de Córdoba a la reina, Panamá, 9.III.1672, ya citada.
porte transístmico. Por donde quiera que se mire 75
Estas R. C. se encuentran en AGI Panamá 25, 79, 139 y
y considerada su circunstancia como ciudad ter- 230.
minal, la elección del sitio era la mejor opción para 76
Ver sobre el puerto de Perico, Jorge Juan y Antonio de
la Nueva Panamá119. Ulloa, Noticias secretas de América. Edición crítica en dos
volúmenes por Luis J. Ramos Gómez, por el Consejo Su-
perior de Investigaciones Científicas de Madrid, 1985,
Notas al capítulo II tomo II, pp. 516ss.
77
Carta de Juan Bautista de la Rigada al presidente conde
58
Sobre su llegada a Panamá, carta de Marichalar a Cór- del Palmar, Panamá, 6.I.1689, AGI Panamá 168.
78
doba, Panamá, 26.X.1671, AGI Panamá 89. En el anverso del plano se lee: “Planta y perspectiva de
59
Junta de Comercio, Lima, 18.VIII.1671, AGI Panamá 89. Es la ciudad de Panamá fecha en 15.IX.1586”. No lleva firma
legajo es esencial para el estudio de la mudanza de la pero es contemporáneo de la “Planta y perspectiva de
ciudad. Portobelo sacado a la natural con sus medidas y el fondo
60
En este Real Acuerdo participó Marichalar. Carta a la que tiene el dicho puerto, 1595”, firmada por Bautista An-
reina, Panamá, 22.I.1672, firmada por el presidente Cór- tonelli. Ambos planos están hechos en papel verjurado
doba, Marichalar, Pérez de Guzmán, los oidores Losada de igual tamaño y su traza revela una misma mano, por
y Martínez de Amileta, el fiscal Cajal, y los oficiales de Ha- lo que verosímilmente el de Panamá es también de An-
cienda Romero Parrilla y Juan Matías Pérez, asistiendo tonelli. Este plano reposa en el Museo Naval, Madrid. En
como escribano de Cámara de la Audiencia Gabriel Mar- una visita que hice a este Museo en julio de 1997, la en-
tínez de Salas. cargada de la sección de mapas y planos me permitió
61
Carta del virrey al gobernador de Cartagena, Lima, examinar detenidamente este documento, del que an-
11.IX.1671, AGI Panamá 89. teriormente solo conocía el anverso. En el reverso pude
62
Carta del virrey conde Lemos al gobernador de Carta- leer sobre el islote de Perico: “Aquí en esta isla hay fuente
gena, Lima, 11.IX.1671, AGI Panamá 89. y pozo de agua dulce”.
79
63
Sobre este episodio, carta de Carrillo al rey, Panamá, Ver “Mercado urbano e hinterland” en Alfredo Castillero
13.VII.1656; y otra también suya, fechada en Portobelo, Calvo, Cultura alimentaria y globalización. Panamá, siglos
28.XI.1656, AGI Panamá 89. XVI-XXI, Editora Novo Art, S.A., Panamá, 2010, pp. 169ss.
64
El Memorial de Ruiz Lozano es de 15.VIII.1671, AGI Pa- La Tasca, sin embargo, no dejó de usarse, aunque al pa-
namá 89. recer solo por barcos menores y en marea alta. Todavía
65
Juicio de Residencia contra Pérez de Guzmán, en AGI Es- era así para la fecha del ataque de Morgan, cuando los
cribanía de Cámara 461B, ya citado; y Peter Earl, op. cit., textos mencionan una embarcación cargada de pasaje-
cap. XXI, pp. 255-256. ros y tesoros que quedó allí atrapada sin poder izar velas.
80
66
Carta al conde de Medellín, Portobelo, 7.XII.1671, AGI Pa- Sobre el uso de Perico y la familiaridad que tenían los
namá 89. También carta a la reina, Panamá 9.III.1672, ya vecinos de Panamá Viejo con el ancón, ver capitán
citada. Diego Ruiz de Campos, “Relación verdadera y cierta de
67
Carta al conde de Medellín, ya citada, de 9.III.1672. La todo lo que hay en esta Mar del Sur en el distrito del
carta a su hermano, s.f. en AGI Panamá 89. gobierno de este reino de Tierra Firme [...] este año de
56 LA CIUDAD IMAGINADA Traslado y fundación de la nueva ciudad

95
1631”. En A. B. Cuervo, Colección de documentos inéditos Ver AGI Panamá 87, 88 y 89.
96
sobre la geografía y la historia de Colombia, Bogotá, 1892, Ver Junta de Guerra celebrada en Portobelo el 22.X.1669,
tomo II, p. 15. Ruiz de Campos era comerciante y vecino AGI Panamá 87.
97
de Panamá. Ruiz dice que también las islas vecinas de Carta de Ceballos y Arce de 9.IX.1672, AGI Panamá 89.
98
Perico tenían agua dulce; en Flamenco había un “gran Carta a la reina fechada en Panamá el 8.IX.1672, AGI Pa-
platanal”. El desembarco se hacía en las caletas “de pe- namá 89. Adjuntaba además una planta “que saqué, la
dregal menudo” de Perico y Flamenco. cual está muy ajustada al terreno y se puede ejecutar en
81
Sobre la supuesta “profecía” y este personaje propio de la misma forma que va representada en la planta”. Itálicas
la picaresca existe un extenso expediente en AGI Pa- mías. Agregaba que mientras avanzaban las obras él,
namá 226. Juan Antonio Susto dio a conocer este perso- junto con los demás miembros de la Audiencia, se aloja-
naje en Panamá en un breve artículo titulado “El ban en unas chozas construidas en el ancón.
99
precursor de la fundación de la nueva ciudad de Panamá Ver parecer del Consejo en AGI Panamá 93.
100
fue un portugués”, publicado y reeditado en varias revis- Carta a la reina fechada en Panamá el 8.IX.1672, AGI Pa-
tas locales. Su última publicación, en Reina Torres de namá 89, ya citada.
101
Araúz et ál., Antología de la ciudad de Panamá, tomo I, pp. Según la catalogación antigua del AGI, el Acta de funda-
109-114, Ediciones INAC, Panamá, 1977. Sin embargo, ción se encontraba en Estante 69, cajón 2, legajo 35, que
Susto hizo una lectura incompleta del legajo e interpretó corresponde a AGI Panamá 25 R.2, donde lo ha locali-
erróneamente al personaje, atribuyéndole virtudes que zado a petición mía el facultativo del AGI, Manuel Álva-
no tenía, siendo que era en realidad un pillo de mucho rez, luego de una prolija pesquisa. Viene con el N° 4 y
cuidado y para más señas judío, por lo que sus aspavien- bajo el encabezado “Testimonio de la delineación de la
tos eremitas no eran más que una burda mascarada para Nueva Ciudad, señalamiento de la catedral y plaza”. Fue
quitarle plata a los vecinos. Cuando se le descubrió, fue reproducida por el Consejo Municipal de Panamá con
encerrado en la prisión de la Inquisición de Sevilla. Para motivo de su 275 aniversario y leída desde el kiosco de
un análisis exhaustivo del caso, Alfredo Castillero Calvo, la plaza de la Independencia el 21.I.1948. También la pu-
Sociedad, economía y cultura material. Historia urbana de blica Bonifacio Pereira, Historia de Panamá, Panamá,
Panamá la Vieja, Patronato de Panamá Viejo, Editorial 1969, pp. 201-202; la Revista Lotería, Vol. XIV, N° 165,
Alloni, Buenos Aires, Argentina, 2006, pp. 997ss. Ver tam- agosto de 1969, pp. 88-81, y C. M. Gasteazoro et ál., La
bién “La extravagante historia del falso hermano Gon- historia de Panamá en sus textos, tomo I, Editorial Univer-
zalo de la Madre de Dios del Rosario”, en Revista Tareas, sitaria, Panamá, 1980, pp. 172-174.
102
N° 126, mayoagosto, 2006. Carta de la Audiencia, firmada por los oidores Luis de Lo-
82
El expediente sobre este incendio en AGI Panamá 139. sada Quiñones y Andrés Martínez de Amileta, Panamá la
83
Sobre estas órdenes hay varias consultas del Consejo de Vieja, 20.IV.1673, en AGI Panamá 87.
103
Indias en AGI Panamá 89. Carta al conde de Medellín, Panamá, 2.VI.1673, ya citada.
84 104
“Memorial del procurador general de la ciudad, Diego Ibídem.
105
Carcelen Ladrón de Guevara, dirigido al presidente An- Ibídem.
106
tonio Fernández de Córdoba, Panamá, 15.I.1672”, AGI Pa- Ibídem.
107
namá 89. Carta del presidente Mercado de Villacorta, Panamá,
85
Ibídem. Corchetes míos. 12.VII.1675, AGI Panamá 25.
86 108
Acuerdo de 24.X.1671, en AGI Panamá 89, ya citado. Acuerdo de la Audiencia de 24.X.1672, AGI Panamá 25.
87
Ibídem. Firmaron Antonio de Córdoba, y los oidores Luis de Lo-
88
En AGI Panamá 89. sada Quiñones, Andrés Martínez de Amileta, y firmó
89
Ibídem. como escribano de Cámara Juan de Aranda Grimaldo.
90 109
Ibídem. Carta de Mercado, 2.VII.1675, ya citada.
91 110
Los Autos con el parecer de los vecinos y autoridades de Carta del obispo Antonio de León, Panamá, 24.IV.1674,
Panamá, 24.X.1672, AGI Panamá 25. También Autos del AGI Panamá 101.
111
Cabildo, sobre sus propios y rentas desde 1672, con va- Carta del obispo Antonio de León al rey, 6.V.1676, AGI
rias R. C. sobre el tema, en AGI Panamá 139. Panamá 100.
92 112
Carta al conde de Medellín, ya citada. Carta al conde de Medellín de 9.III.1672, ya citada.
93 113
Ya citada, AGI Panamá 89. Sobre la regularidad de las ferias hasta principios del siglo
94
Así lo dice el presidente Pedro de Ponte Franca y Llerena, XVII y la decadencia de las mismas a partir de mediados
conde del Palmar, en carta fechada en Panamá el de este siglo, Alfredo Castillero Calvo, Economía terciaria
2.II.1686, AGI Panamá 88. y sociedad, siglos XVI-XVII, Impresora de la Nación/INAC,
Traslado y fundación de la nueva ciudad LA CIUDAD IMAGINADA 57

Panamá, 1980. Ver también, del mismo autor, La ruta occidental del río Grande como “ancón grande”. Ya en la
transístmica y las comunicaciones marítimas hispanas, citada “Relación” de Ruiz de Campos de 1631 (citada antes)
Ediciones Nari, S.A., Editora Renovación, S.A., Panamá, se menciona al “cerro del Ancón”. Pero después, el “ancón
1984; “La carrera, el monopolio y las ferias del Trópico”, chico” dejó de conocerse como tal para convertirse pri-
en Alfredo Castillero Calvo (director del volumen), His- mero, simplemente, en el ancón, y más tarde en la nueva
toria general de América Latina, vol. III, tomo 1, pp. 75- capital, cuando deja de mencionarse como ancón, ce-
170, Ediciones Unesco, Editorial Trotta; y del mismo diendo la exclusividad del nombre al cerro vecino.
117
autor “Las ferias del trópico”, en Alfredo Castillero Calvo El equivalente al Ancón en Panamá la Vieja habría sido
(director), HGP, Comité Nacional del Centenario de la Re- el cerrillo de San Cristóbal, escenario por cierto, de com-
pública, D’vinni Impresores, Bogotá, 2004, vol. I, tomo I, bates sangrientos, pero de dimensiones muy inferiores
pp. 331-354. al cerro Ancón por lo que su papel estratégico habría
114
Ver Alfredo Castillero Calvo, “El comercio regional del Ca- sido limitado. Aun así, cabría preguntarse si se tuvo en
ribe: El complejo portuario Cartagena-Portobelo, siglos cuenta el potencial militar del San Cristóbal en la funda-
XVI-XIX”. Primer Congreso Internacional de Historia Econó- ción de Panamá la Vieja.
118
mica y Social de la Cuenca del Caribe, 1763-1898, Centro Así leemos, por ejemplo, en la Data de Real Hacienda
de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe, San para 1704: “en el cerro del Ancón se ponen dos hombres
Juan Puerto Rico, 1992. de vigía a 4 reales cada día cada uno”, AGI Panamá 167.
115 119
Cf. La ciudad en un cruce de caminos (Panamá y sus oríge- Abundante documentación sobre la mudanza en AGI Pa-
nes urbanos), p. 71, Escuela de Estudios Hispano-Ameri- namá 87, 88, 89 y 93. También en AGI Panamá 31 y 101.
canos, Sevilla, 1992. Ver también, Luis E. García de Paredes, Mudanza, Tras-
116
En el reverso del mapa de la ciudad de Panamá, confec- lado y reconstrucción de la ciudad de Panamá en 1673, Pu-
cionado por Antonelli en 1586, encontramos una de las blicación del Consejo Municipal de Panamá, Panamá,
primeras referencias conocidas al sitio. El delineante se- 1954. Aunque es obvio que este autor utiliza fuentes del
ñala el sitio de la futura Panamá con el nombre de “ancón AGI, no indica en ningún caso la sección y legajo donde
chico”, y al ancón que se formaba en la boca de la banda estas se encuentran.

Vista de la ciudad de Panamá desde la bahía, con el cerro Ancón al fondo.


Casas Reales de Panamá la Vieja, en 1591. Atribuida por el autor a Bautista Antonelli, AGI, MP 33 y 236. Al llegar
a Panamá, el presidente Antonio Fernández de Córdoba se instaló en cuatro aposentos de las Casas Reales,
cuyas paredes malamente se mantenían en pie a consecuencia de las explosiones de pólvora durante el ataque
de Morgan. Allí acomodó su vivienda, la Audiencia y el Cabildo, y empezó a despachar.

Detalle de dibujo de la ciudad de Panamá la Vieja en llamas con vista de viviendas, El Taller o alhóndiga, y las
Casas Reales. De la edición holandesa de Exquemeling de 1678. El Taller es el edificio macizo a la derecha.
Frente al mismo y las Casas Reales se observan pequeños baluartes que protegían el conjunto. Tras la pérdida
de la ciudad, muchas piedras de las Casas Reales fueron trasladadas en canoas para la tarea de reconstrucción
de la nueva Panamá.
CAPÍTULO

La ciudad-fortaleza

fragar con fondos de las Cajas de Lima los gastos


Evolución histórica del recinto del ejército local. Hasta mediados del siglo, los cre-
fortificado. Conceptos básicos cidos impuestos cobrados al comercio derivado de
las ferias portobeleñas, habían permitido a las
Como era de esperarse, la nueva ciudad hereda Cajas Reales de Panamá cubrir todos los gastos lo-
de Panamá la Vieja su función portuaria y comercial cales y ocasionalmente enviar dinero a otras Cajas
y por tanto recibe de esta su legado situacional. En más pobres, como la de Cartagena o la Habana.
esto no podía haber novedad. La novedad consistió Pero desde que a mediados del siglo las ferias em-
en que la nueva ciudad desdobla su función mera- pezaron a espaciarse, los impuestos resultaban in-
mente comercial para convertirse también en plaza suficientes, ocasionando un déficit fiscal endémico.
militar. Tal vez este fue el cambio más significativo Fue entonces cuando surgió la necesidad de esta-
de todos los que produjo la mudanza pues, como se blecer el situado para Panamá.
recordará, Panamá la Vieja fue siempre una “ciudad El situado era una asignación fija anual que
abierta”, sin murallas y con un precario sistema de una Caja colonial transfería a otra Caja más pobre
defensas. Esta nueva función fue una de las conse- para sufragar los gastos de su jurisdicción y se tra-
cuencias directas del ataque de Morgan. Es cierto taba de una institución ya establecida en América
que ya con anterioridad se había debatido a fondo desde el siglo XVI. Al principio el situado enviado
el tema de la defensa de la ciudad, y prácticamente desde Lima a Panamá era por solo 105,150 pesos
desde principios del XVII se habían sucedido uno anuales, suma calculada para cubrir exclusiva-
tras otro diversos proyectos para amurallarla, atrin- mente los gastos militares, tanto en salarios como
cherarla o simplemente fortificarla, asegurando al- en reparaciones de las murallas y otras erogaciones
gunos de sus puntos más vulnerables, incluyendo relacionadas con la defensa.
diversas propuestas para la protección del fondea- Desde mediados del siglo, tras la caída de Ja-
dero de Perico y del “sitio del ancón”. Casi todo maica y Haití en manos de potencias como Ingla-
quedó en mero proyecto. terra y Francia, el Caribe se había convertido en un
Fuera de esto, ya desde 1663 –antes del ataque mar internacional y sus costas expuestas a cons-
de Morgan a Portobelo en 1668 y a Panamá tres tantes ataques. Para hacer frente al creciente peli-
años después– se había creado el situado para su- gro de agresiones enemigas, plazas militares tan
60 LA CIUDAD IMAGINADA

estratégicas como Portobelo o Chagres debían no


solo reforzar su sistema de defensas sino también
aumentar sus dotaciones militares. Todo ello oca-
sionaba nuevos y mayores gastos, precisamente
cuando los recursos locales eran cada vez menores.
Cuando se creó el situado para Panamá en 1663,
todavía no habían tenido lugar los ataques de Mor-
gan al Istmo, pero es evidente que ya el peligro se
anticipaba.
Sin embargo, fue muy poco o nada lo que se
hizo para mejorar las defensas de la capital del
reino. No fue hasta la captura de Panamá la Vieja
en 1671 cuando se hizo sentir en toda su magnitud
la necesidad de convertir a Panamá en una ciudad
fuertemente defendida y con funciones esencial-
mente castrenses. Por eso no es exagerado decir
que la destrucción de Panamá la Vieja produjo en
la historia panameña el impacto de una revolu-
ción. Las guarniciones fueron aumentadas consi-
derablemente. Los gastos de defensa se elevaron a
niveles nunca antes conocidos. Y el situado dejó de
cubrir solamente los gatos militares para sufragar,
además, todos los gastos burocráticos, incluyendo
los sínodos para los curas. En consecuencia, el si-
tuado aumentó espectacularmente. La suma origi-
nal de 105,150 pesos se elevó significativamente
después del ataque de Morgan. Entre 1673 y 1684,
el promedio nominal anual fue de 275,315 pesos.
Entre 1685 y 1690, el situado fue elevado a la cifra
extraordinaria de 406,141 pesos anuales nomina-
les. Pero desde temprano se hizo evidente que
estas sumas resultaban excesivas para la Real Caja
de Lima, cuyos ingresos empezaban a declinar
como resultado de la decadencia de la producción
argentífera del virreinato. El situado enviado efec-
tivamente entre 1673 y 1684 fue en realidad de
211,146 pesos de promedio anual. En el quinque-
nio siguiente ascendió a 246,180 pesos anuales de
promedio. Y entre 1700 y 1708 a 252,287 pesos
anuales. Esto representaba, respectivamente, el 7.5,
el 8.02 y el 12.13% del total de ingresos de la Caja

Planta y perspectiva de la ciudad de Panamá, por el caste-


llano Fernando Saavedra, 1688. MHP. El plano sugiere una
ciudad completamente construida. Tiene ya definido su ca-
llejero. La distribución de los espacios y el trazado siguen el
proyecto original. Todo el recinto se encuentra ya fortificado.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 61
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 63

de Lima, lo que era demasiado. Aunque raras Para hacer más efectiva la vigilancia de las
veces se alcanzó la cifra nominal establecida, las costas contra contrabandistas o piratas, pocos años
sumas enviadas desde Lima fueron enormes du- después de la mudanza de Panamá, se establecie-
rante los primeros lustros. De esa manera, gracias ron los primeros guardacostas y se creó el puesto
al situado de Lima, el dinero estuvo llegando a de guarda mayor del islote de Perico121. En Porto-
raudales a Panamá. Todo ello provocó la transfor- belo se reestructuró el sistema de gobierno, creán-
mación del sistema fiscal y, dado que la plata del dose la tenencia general, cargo militar que
situado circulaba fluidamente por todo el país, sus sustituye el de alcalde mayor, un cargo adminis-
efectos incidían sensiblemente en el conjunto de la trativo y político, generalmente ocupado por un
economía ejerciendo un efecto vigorizador120. civil. Se iniciaron a la vez costosísimas obras para

Plano de la ciudad de Panamá y su arrabal, por el brigadier Juan de Herrera y Sotomayor, 1716.
CGEM. Intramuros aparece totalmente construido y es un recinto compacto. El barrio o arrabal de
Santa Ana todavía se encuentra en una fase de definición en torno a la iglesia de su santa patrona.
64 LA CIUDAD IMAGINADA

la construcción de una muralla


junto al río Cascajal, a cuyo interior
se proyectaba mudar la ciudad
(aunque la obra fue luego abando-
nada y Portobelo permaneció donde
estaba). Finalmente, el traslado de
Panamá a su actual emplazamiento
desató sobre el conjunto del país y
en particular sobre la ciudad pri-
mada, tal movilización de recursos
humanos y de capital, que permitió
su pronta recuperación, neutrali-
zando los efectos destructivos de la
invasión pirática. Sobre las cenizas
de lo destruido, la sociedad pana-
meña pudo así iniciar con nuevos
bríos su reconstrucción.
Se comprende, pues, que cuan-
do se preparan los planos para la
nueva ciudad, la idea de la defensa
esté muy presente en el pensa-
miento de los proyectistas. De hecho,
la mayor parte de los proyectos
para la nueva ciudad constituyen
propuestas para la construcción de
los muros perimetrales que habrían
de protegerla. La idea madre es, ob-
viamente, el sistema defensivo, que
delimita y fija los márgenes urba-
nos. Es el proyecto de una ciudad
fortificada cuyos lienzos de mura-
lla y sólidos baluartes se anteponen
al desarrollo de la trama urbana in-
terna. La concepción militar y de-
fensiva antecede y prefigura a lo
propiamente urbano. La arquitec-
tura militar prevalece sobre la cí-
vica.

Plano de la ciudad de Panamá y su arrabal, por


el ingeniero militar Nicolás Rodríguez, 1749.
AHNM, Consejos Suprimidos, legajo 20.639,
N° 823. La leyenda indica la distribución de edi-
ficios públicos y religiosos y las distintas estruc-
turas militares. Obsérvese la expansión de Santa
Ana, las huertas y caminos del extrarradio.
66 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 67

Es cierto que la orientación cardinal del nuevo em-


plazamiento, la ortogonalidad de su trazado, la distribu-
ción de sus espacios, el parcelario y otros aspectos
propiamente urbanísticos se basan en la reglamentación
existente sobre la materia. Pero es igualmente obvio que
ese riguroso y ordenado esquema urbanístico tuvo que
ser doblegado a otros imperativos: en primer lugar y
sobre todo, el de la defensa. Por otra parte, también es
cierto que Panamá podría considerarse, al igual que mu-
chas otras ciudades hispanoamericanas, una “ciudad
convento”. Desde su fundación se reservaron los espa-
cios para nuevas estructuras religiosas que, grosso modo,
ocupaban cerca del 13.5% del área de intramuros. Pero
aun siendo cierto que la arquitectura religiosa constituía
un elemento dominante en el tejido urbano, el hecho es
que la selección del sitio, la concepción urbana de la ciu-
dad y la elaboración de sus planos tuvieron una motiva-
ción esencialmente militar.
Fijémonos sino en la ubicación de la nueva urbe:
una península rocosa, rodeada, como ya se mencionó, de
una extensa mancha de arrecifes que aflora al retirarse
profundamente la marea, circunstancia que impedía que
los barcos enemigos pudiesen acercarse a la ciudad; la
misma condición peninsular posibilitaba la construcción
de un espeso cerco de murallas para que el nuevo núcleo
quedase adecuadamente protegido de eventuales ata-
cantes122; la retaguardia, esto es la vía de acceso terrestre
a la ciudad, tenía la desventaja de estar situada a mayor
elevación, lo que constituía un serio peligro para los ha-
bitantes de intramuros en caso de ataque, pero para evi-
tarlo estaban las alturas del cerro Ancón en cuya cima, a
233 varas (o 191 metros sobre el nivel del mar) y a 1,587
varas de la ciudad (1,301 metros), se propuso en la dé-
cada de 1760 la instalación de baterías artilleras123. Ade-
más, se prohibió por reglamento que las casas de
extramuros en el futuro barrio de Santa Ana, ocupadas
entonces por negros y mulatos libertos, se construyesen
de mampostería para impedir que sirvieran de defensa
a los eventuales atacantes. Para la década de 1760, sin
embargo, estas prohibiciones habían perdido vigencia.
Después de tantos años, ya no se justificaban dado que
no se había producido el temido ataque enemigo por el
arrabal. Lo cierto es que ignorando estas prohibiciones,

“Plano de Panamá y cerro del Ancón”, por el ingeniero Manuel Hernández,


1765. AGNB, Mapoteca 6, referencia 102.
68 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 69

“Plano de la plaza de Panamá y proyecto para repararla”. Detalle de este


plano por el ingeniero Agustín Crame, de 1779. CGEM. Este plano sirvió
de matriz para varios planos que se hicieron en el siglo XVIII. Lo calcaron
el ingeniero Antonio de Arébalo, el gobernador Domas y Valle y Antonio
Caballero. Crame propuso varios cambios en el sistema de fortificaciones
de la ciudad, como la eliminación de los postigos, salvo el de Las Monjas,
pero poco o nada llegó a realizarse.

“Plano de la plaza de Panamá y proyecto para repararla”, por el ingeniero


Antonio de Arébalo, 1791. AGEM. Es un calco del de Agustín Crame de
1779. Evidencia que nada de lo que había propuesto Crame para reparar
las fortificaciones se realizó.
70 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

en la década de 1760 el influyente conde de Santa por la retaguardia luego de atravesar el Istmo por
Ana, Mateo de Izaguirre, construyó de mampos- el Chagres. Esta experiencia y el peligro creciente
tería, primero la iglesia de Santa Ana que se inau- de la piratería británica, sea que se repitiese el ata-
guró el 20.I.1764, y luego su vivienda-almacén, de que según el modelo de Morgan, entrando por el
un alto y con portales de arcos, conocida en la Co- Caribe, o que se hiciese por el Pacífico, como ape-
lonia como “la casa de piedra” (más tarde cono- nas una década después lo intentaron varios pira-
cida como Panazone y demolida en 1962)124. tas confederados, indujeron a las autoridades a
El cerco de murallas, adaptado a los sinuosos emplazar la ciudad en un sitio donde la función de-
contornos de la península, fue reforzado por un fensiva pudiese desempeñarse con mayor eficacia,
complejo sistema de baluartes –Chiriquí, Las Mon- y que a la vez permitiese a la ciudad cumplir con
jas, San José, Oriñón, San Francisco, Barlovento, su función mercantil. La elección del sitio para la
Mano de Tigre, La Carnicería–, con sus respectivos nueva ciudad parecía inmejorable según ya hemos
cuarteles, cuerpos de guardia y baterías de caño- visto. Para asegurar la protección de la ciudad, esta
nes, y la dotación militar se acrecentó de manera quedaría rodeada por un cerco de murallas de 10
considerable, con un batallón fijo de infantería y pies de espesor y de entre 20 y 40 pies de alto.
un cuerpo de artilleros. La nueva ciudad quedó así Se ha afirmado repetidamente que el costo fue
vigorosamente integrada al sistema de defensas enorme y de esto no hay duda. El problema es es-
del Pacífico, y válidos o no los criterios de elección tablecer el orden de magnitud. Algunos autores
de su nuevo emplazamiento, el hecho cierto es dan la cifra de 11,000,000 pesos, aunque sin revelar
que, salvo en 1680, jamás fue seriamente amena- la fuente125. Sugiero que esta suma es exagerada y
zada y menos aún asaltada por el enemigo durante que ha sido aceptada con demasiada ligereza,
el resto del período colonial. como lo revelan los documentos contemporáneos.
Ya la función de la ciudad como plaza militar En efecto, para 1677 y tras cinco años de obras, y
ha desaparecido. Y al visitante desprevenido ape- cuando estas podían considerarse ya muy avanza-
nas se le hace discernible el papel histórico de sus das, el Cabildo de Panamá por intermedio del pro-
grandes murallas. No es sino con especial esfuerzo curador general Gaspar de Aybar, enviaba un
que se advierte el trazado de sus lienzos y cortinas, descorazonado informe al Consejo de Indias, que-
y en particular de sus baluartes; todavía más difícil jándose de “lo indefensa que se halla la fortifica-
es adivinar dónde quedaban sus cuarteles, sus ción por no haberse hecho de cal”, y calificando de
adarves, sus garitas, la ristra de sus troneras para “inútil” la fortificación, “frustrándose lo que se ha
la artillería, el alineamiento de bóvedas contiguas gastado en ella, que será más de 70,000 pesos con
a las hoy existentes, su sistema de aljibes en el ba- que ha servido el comercio y los vecinos de aquella
luarte de Chiriquí, la Puerta de Tierra, y las vías de ciudad sin más otros 50,000 pesos que habrá im-
acceso marítimo, por la Puerta de Mar o por los portado el gasto que se ha hecho de la Real Ha-
postigos de Las Monjas o de San Juan de Dios. La cienda en el sustento de los negros”. El texto se
historia varias veces secular de las murallas de la refiere a los 200 esclavos comprados en Curazao
ciudad de Panamá, merece evocarse, siquiera sea para trabajar en las obras, aunque de estos 50 eran
brevemente. Recordemos en primer lugar que Mor- mujeres y solo 100 fueron destinados a las fortifi-
gan no tuvo grandes dificultades en tomar por caciones de Panamá, quedando el resto repartido
asalto a su antecesora, Panamá la Vieja, atacándola en las obras de Chagres y Portobelo126. Para esas

“Plano de la ciudad de Panamá y su arrabal”, por Tomás López [de Vargas Machuca], 1789. BPRM. Hay copia en el MHP y en otras bibliotecas
y archivos. López era cartógrafo de gabinete y realizaba sus mapas basándose en descripciones de funcionarios, obispos, etc., según un in-
terrogatorio que les enviaba, por lo que se le escapaban errores. Como no hizo el levantamiento en Panamá, su plano omite detalles que
se encuentran en otros mapas contemporáneos. López gozó de gran prestigio en su época y fue miembro de la Real Academia de la Historia.
Sus mapas eran de carácter comercial y se vendían en una tienda en Madrid, a diferencia de los otros planos que aquí se muestran, que
eran de uso militar y por tanto más fieles y de uso reservado.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 71
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 73

Detalle del “Plano de la plaza de Panamá”, por Vicente Talledo y Rivera, 1814. Viñeta
inserta en el Mapa corográfico del Nuevo Reino de Granada que se encuentra en el
IHCMM, signatura 6032, E-9-27, Col- 18/1. Al parecer, Talledo fue uno de los “refugia-
dos” que llegaron a Panamá durante la crisis de la insurgencia en Nueva Granada y
estando aquí levantó este plano. Es el último plano conocido del período colonial e
incluye mucha información que no aparece en los planos de Crame o de Arébalo,
como las áreas construidas y las aún desocupadas. Puede observarse que las defensas
no han sufrido cambios desde los tiempos de Crame.

Leyenda del Plano de la ciudad de Panamá por Vicente Talledo y Rivera,


1814, con escala de 1,000 varas castellanas

“Plano de la plaza de Panamá. Explicación”

Notas. 1ª La plena mar es el día de la conjunción, a las 9 de la tarde.


2ª La plena mar sube en dicho día en el fondeadero llamado el pozo
18 pies y 4 pulgadas según las observaciones hechas.

A. Baluarte de San José


B. Id. de Mano de Tigre
C. Id. de Barlovento
D. Id. de Oriente
E. Id. Plataforma de San Francisco
F. Id. de Las Monjas
G. Chiriquí
H. Batería de la Carnicería
Y. Puerta de Tierra
J. Postigo de San Juan de Dios
K. Puerta de la Mar
L. Maestranza y Sala de Armas de Artillería
M. Cuartel de Artillería
N. Id. del (Batallón) Fijo
O. Postigo de Las Monjas
P. Iglesia Catedral
Q. Parroquia de San Felipe
R. Convento de Santo Domingo
S. Religiosas de La Concepción
T. Convento de San Francisco
U. Convento de San José Agustinos descalzos
V. Id. de La Merced
X. Hospital de San Juan de Dios
Z. Almacén de Pólvora por concluir

a. Sala Capitular
b’. Cárcel a Colegio (sic)
b”. Casa Episcopal
c. Casa de Gobierno, Tesorería y Aduana
d. Calle de San Juan de Dios
e. Callejón de Chicheme
f. Antiguo Colegio de Jesuitas
g. Plaza de la Catedral
h. Calle de La Merced
i. Calle de Las Monjas

1. Parroquia de Santa Ana y su plaza


2. Hospital de Mujeres de Santo Tomás
3. Carnicería
4. Matadero
5. Calle Real. Entrada principal de la ciudad
6. Escuela Práctica de Artillería
7 y 8. Parque y Maestranza de Ingenieros

Nota: He desarrollado las abreviaturas y corregido la ortografía.


74 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

fechas su precio oficial al mayoreo era como planteamientos contradictorios, y las críticas a la
mucho de 125 pesos la cabeza, de modo que 100 obra previa no necesariamente iban acompañadas
esclavos habrían tenido un costo de 12,500 pesos, de soluciones mejores.
aunque no sabemos si esta suma estaba incluida Aunque las obras estaban bajo la dirección de
en el cálculo del procurador general. El texto agre- un ingeniero militar con título de ingeniero mayor,
gaba que de las 40 piezas de artillería previstas cargo que a veces recaía en individuos que además
solo cuatro se encontraban encabalgadas, que- ostentaban altos rangos militares –como en el caso
dando las demás “sin cureñas, cuerdas, pólvora ni de Bernardo de Ceballos y Arce que como se dijo
balas”127. El Consejo de Indias totalizaba los gastos era sargento mayor–, en última instancia la deci-
en 82,000 pesos solamente, sumando la donación sión final no era exclusivamente suya e intervenían
de 40,000 pesos que hizo el comercio del Perú en otros ingenieros enviados por la Corona (a veces
tiempos de Fernández de Córdoba, otros 35,000 con rango militar superior) para hacer eventuales
pesos aportados durante la administración de su “reconocimientos”, además de las opiniones ver-
sucesor Alonso de Mercado, más otros 5,000 pesos tidas por el presidente y capitán general del reino,
también del comercio peruano, y 2,000 pesos que o del propio virrey del Perú de paso por el Istmo131.
envió el obispo de Guamanga128. Por otra parte, Los informes y opiniones de cada uno eran remi-
Alonso de Mercado, sucesor de Fernández de Cór- tidos al Consejo de Indias en Madrid, donde, en
doba y en quien realmente recayó la conclusión de Junta de Guerra con el parecer de sus miembros,
las obras, escribía en 1678 que había calculado solo previa consulta con otros ingenieros y militares, se
para la cal de las murallas un gasto de 300,000 fa- emitía una recomendación mediante “Consulta”,
negas, que a 12 reales la fanega tendrían un costo que el rey convertiría en ley mediante una R. C.
de 450,000 pesos. Mercado se lamentaba de solo Sabemos, en efecto, por propias declaraciones
haber podido contar con 74,000 pesos129. de Ceballos y Arce, que sus relaciones fueron óp-
Resumiendo: según el Cabildo, el gasto habría timas tanto con su discípulo Fernando de Saave-
sido algo superior a 120,000 pesos, mientras que dra como con su antiguo colega el presidente
según Mercado serían 74,000 pesos y según el Con- Fernández de Córdoba, cuya muerte lamentaba al
sejo 82,000 pesos. Estas disparidades son típicas de referirse a sus no tan buenas relaciones con su su-
la época, pero aun así no se alejan mucho entre sí. cesor el presidente Mercado de Villacorta, queján-
Cualquiera de estas cifras eran desde luego sumas dose de sus veleidades y de no ser respetado por
enormes para la época, pero están muy lejos de los este como correspondía a su preparación y rango.
11,000,000 que han manejado hasta ahora los his- Durante los primeros diez años, se enviaron al
toriadores. Istmo dos ingenieros para hacer un “reconoci-
A una década de iniciada la construcción de miento general” de las obras de fortificación (en
las murallas, ya se habían acumulado informes de Panamá, Portobelo y Chagres), que no dejaron de
numerosos ingenieros y autoridades criticando su señalar los errores cometidos y de proponer nue-
“mala calidad”, “por ser solo un parapeto de pie- vas soluciones. En tiempos de Ceballos y Arce, fue
dra y barro deleznable y de ninguna subsisten- a realizar este reconocimiento el sargento general
cia”130 y señalando el hecho, en forma reiterativa, de batalla Luis de Venegas Osorio, quien llegó en
de que “se están cayendo”. Esto no debiera sor- 1679 y permaneció en el país hasta 1683132. En 1685
prender ya que era típico de la época criticar cual- murió Ceballos y quedó ocupando el cargo de in-
quier obra anterior y en las murallas de Panamá geniero militar con carácter interino Fernando de
intervinieron simultánea o sucesivamente muchos Saavedra. Para reemplazar a Ceballos en el cargo
ingenieros y autoridades. Las fuentes sugieren, de ingeniero mayor llegó el 23.I.1686 el teniente
por otra parte, diversidad de criterios contrapues- general de artillería Juan de Ledesma, quien per-
tos sobre cómo debía hacerse la muralla y sus di- maneció en el Istmo por lo menos hasta 1692133. Y
versos componentes y en general sobre todas las durante su tiempo llegó al Istmo para reconocer
fortificaciones del reino. Con frecuencia se hacían las fortificaciones panameñas el sargento general
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 75

de batalla, Juan Bautista de la Rigada, quien es- toda su carrera militar a las fortificaciones pana-
tuvo en Panamá entre 1689 y 1691. En 18 años ha- meñas, salvo una breve temporada en el Callao
bían intervenido directamente tres ingenieros cuya plaza diseñó en 1728. Dejaba tras de sí un le-
mayores (Ceballos, Saavedra y Ledesma), dos visi- gado extraordinario en obras de fortificación y nu-
tadores (Venegas y De la Rigada), un virrey y tres merosos planos y diseños, algunos de ellos, como
presidentes (Córdoba, Mercado, Ponte). Dema- la muy conocida isometría de la plaza Mayor de
siada gente, demasiados criterios. Panamá en 1748, uno de los más bellos dibujos ur-
Una buena evidencia de las opiniones encon- banos del período colonial americano, y entre los
tradas es la propuesta del visitador Juan Bautista pocos de su tipo para todo el continente, así como
de la Rigada. En 1689 una vez reconocidas las el plano de la ciudad de Panamá, de 1749, uno de
obras propuso hacer totalmente “de nuevo” la mu- los más acabados y perfectos de la primera mitad
ralla de Panamá. Calculó su costo total en 428,989 del siglo XVIII140. Podría decirse que con Nicolás
pesos, haciéndola toda de mampostería. Aprove- Rodríguez termina una etapa en la historia de las
chando la piedra de la obra existente, el total que- fortificaciones panameñas. La etapa siguiente se
daría en 418,989 pesos134. iniciaría con Manuel Hernández.
A Ledesma le sucedió en el cargo de ingeniero Desde Ceballos y Betin hasta Rodríguez, y tras
militar el teniente general de artillería Melchor casi 80 años de obra, se había sucedido pues una
Vélez Ladrón de Guevara, quien había combatido nutrida lista de ingenieros, con distintos criterios,
a los escoceses cuando trataron de establecer una personalidades diferentes y seguramente con desi-
colonia en Darién, permaneciendo en el cargo guales niveles de competencia profesional.
entre 1699 y 1708135. Durante ese tiempo pudo con- Durante ese tiempo surgieron ideas entera-
tar con la asistencia de un ingeniero francés, Do- mente distintas al proyecto original, o cuando
nato Lemerle, quien permaneció entre 1702 y menos muy novedosas y que no se habían contem-
1707136. A Vélez le sucedió en 1708, aunque al pa- plado al principio de las obras. Tal vez la más atre-
recer por muy poco tiempo, un tal Juan de Monte- vida fue la de extender la muralla hasta abarcar la
negro, quien fue obligado a dejar el cargo al totalidad del arrabal de Santa Ana. Como veremos
descubrirse que no tenía título de ingeniero137. más adelante, el presidente Ponte Franca se opuso
Entre 1710 y 1716 asumió el cargo de ingeniero mi- a ella y no se hizo nada. Pero en 1716 el presidente
litar Alonso González138. Ocupando el cargo Gon- Villarrocha volvió a revivir el proyecto encargán-
zález, el presidente Villarrocha solicitó los servicios doselo al ingeniero Juan de Herrera y Sotomayor,
del ingeniero extraordinario coronel Juan de He- a quien le encomienda también revivir el proyecto
rrera y Sotomayor, quien tenía rango de maestro de mudar Portobelo al sitio de San Cristóbal, idea
de campo y era el castellano del Castillo de Barajas que había propuesto Venegas Osorio en 1683 y a la
en Cartagena. Contra su voluntad, Herrera fue re- que se había opuesto rotundamente el ingeniero
tenido por Villarrocha durante una larga tempo- Juan de Ledesma desde que llegó a Portobelo. Así
rada, realizando obras importantes en el Istmo y pues, opiniones opuestas, e inevitablemente celos
dejando una serie de magníficos planos para Por- profesionales y conflictos.
tobelo, Chagres y la capital139, hasta que llegó el Pero volvamos a los costos. Para el proyecto
ingeniero Nicolás Rodríguez en 1719. Rodríguez de extender la muralla desde intramuros hasta cu-
ocupó originalmente el cargo de ingeniero inte- brir todo el arrabal, el ingeniero Juan de Herrera
rino, siendo esta su primera comisión tras ingresar calculó un costo de 2 millones de pesos. El plano
en España al Real Cuerpo de Ingenieros en 1718. que delineó no se conoce, pero sabemos que el área
En 1731 fue nombrado ingeniero ordinario para el a cubrir sería mucho mayor que la de intramuros
reino de Tierra Firme. Y luego de 33 años de ser- debido no solo a la extensión del arrabal sino a su
vicios pedía el 20.II.1751 que se le ascendiera a in- propia configuración en terreno abierto. Ninguna
geniero en segundo. Murió poco después en de las cifras documentadas se aproxima ni lejana-
Panamá luego de haber dedicado virtualmente mente a los 11 millones citados.
76 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

Planos del ingeniero Manuel Hernández de 1766, para reforzar las defensas de la ciudad de Panamá. En el recuadro superior
izquierdo, proyecto de hornabeque para la Puerta de Tierra. Los demás recuadros corresponden al proyecto para fortificar el
cerro Ancón, que nunca se construyó. CGEM, LM-9a-Ia-a-51.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 77
78 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

Hemos visto, por otra parte, que durante la llegado a la cifra de los 11 millones. Es más, si su-
primera década de construcción de las murallas y mamos todo el situado ingresado efectivamente a
cuando ya estas se encontraban virtualmente ter- la Caja de Panamá entre 1673 y 1690 la suma sería
minadas, el situado enviado desde Lima sumaba de solo 3,342,360 pesos para esos 17 años. ¿De
un promedio anual de 211,146 pesos, lo que hace dónde procede pues la suma de 11 millones de
un total de 2,111,460 pesos para toda la década. pesos? Podría concederse que ella se refiere al
Pero este dinero no era solo para costear las forti- costo de las obras a lo largo de todo el período co-
ficaciones sino también para pagar los salarios de lonial, pero si este es el caso dudo que alguien
la tropa, de todo el personal burocrático del go- pueda realmente conocer esa cifra. Los gastos fis-
bierno central desde el presidente y los demás cales de la época generalmente hacían referencia a
miembros de la Audiencia hasta los funcionarios rangos temporales pequeños, como trienios o
menores, los sínodos de los curas y un sinfín de quinquenios, raramente a decenios y solo los his-
gastos propios de la administración. El hecho es toriadores modernos, con sus sofisticadas técnicas
que aun cuando las fortificaciones hubiesen ab- estadísticas y acuciosas investigaciones de archivo,
sorbido la totalidad del situado tampoco se habría pueden reconstruir largos períodos. Por otra parte,

Fotografía de la Punta de Chiriquí de principios del


siglo XX, cuando todavía era cuartel y prisión. Obsérvese
la proximidad de las islas de Perico y Naos al fondo.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 79

Fotografía de muralla y garita de Punta de Chiriquí, cuando recién se había inaugurado la plaza de Francia.

no es fácil fijar una fecha para la conclusión de las a distancia de unos 50 metros de La Merced, extra-
murallas. Aparentemente, la obra original, como muros de la ciudad se extendía una amplia expla-
he señalado, se habría concluido para 1680. Luego, nada vacía de ocupantes, una suerte de colchón
durante esa década los mayores esfuerzos en ma- estratégico entre intramuros y Santa Ana. Entre La
teria de fortificaciones se desplazaron a Portobelo, Merced y la muralla no había más que una plazo-
sobre todo para el proyecto de mudar la ciudad. leta baldía. Existían razones militares de peso para
Nuevamente en 1686 las murallas de Panamá vol- dejar este espacio libre de edificaciones. De hecho
vían a encontrarse en pésimo estado y ante la ame- no se levantaron allí edificios hasta la segunda
naza de enemigos, se hicieron renovados esfuerzos mitad del siglo XIX. Santa Ana queda a mayor al-
para repararlas. Pero, sea debido a emergencias de tura que intramuros. Si un invasor entrara por el
guerra como esta, o a que simplemente se caían los Chagres, como lo hizo Morgan, habría intentado
muros y lienzos, las obras nunca cesaron del todo acceder a Panamá ocupando primero a Santa Ana.
y las reparaciones continuaron hasta el fin del pe- Haciéndose fuerte allí, y protegido por edificios de
ríodo colonial. De hecho se realizaron interven- mampostería, de haberse estos permitido, y siendo
ciones mayores en las décadas de 1760 y 1770, que Santa Ana está en una posición más elevada,
quedando en el estado que han llegado hasta nos- habría tenido todas las ventajas sobre intramuros,
otros. El tema obviamente debe estudiarse más a escogiendo a voluntad los blancos para descargar
fondo, pero por lo pronto sugiero que se desestime la artillería.
la cifra que por convención se ha venido mane- En un extenso informe presentado a la Corona
jando hasta ahora. por el funcionario de la Real Hacienda Diego de la
Por razones estratégicas se prohibió edificar Haya Fernández, se recordaba, en efecto, que me-
a un tiro de arcabuz de las murallas, como se dijo diante R. C. de 16.IV.1679, la Corona había dado
antes. Salvo una que otra modesta vivienda órdenes al ingeniero y sargento general de Batalla
frente a la Puerta de Tierra, hoy avenida Central, Luis de Venegas Osorio, para que “por ningún
80 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

modo se permita labrar casa ni bohío a distancia Sin embargo la estacada nunca se hizo. Nueva-
de 150 varas (unos 125 metros) de la estrada cu- mente hacia 1716, el marqués de Villarrocha, raro
bierta de la ciudad, por llegar el hornabeque que caso de presidente popular entre negros y mula-
se había de hacer hasta la plazuela de Santa Ana”. tos, revivió este proyecto proponiendo ensanchar
Y más adelante agrega: “El dicho arrabal es pa- el recinto amurallado de intramuros para envol-
drastro nocivo de la plaza por las mismas razones ver el arrabal. El plano lo diseñó el ingeniero Juan
expresadas […] pues a 90 varas de la Puerta de Tie- de Herrera y Sotomayor, quien lo calculó a un
rra y baluarte que la guarnece se encuentra con la costo de 2,000,000 pesos144. Tampoco este pro-
fábrica de las casas, por la permisión de los anti- yecto materializó.
guos presidentes, quienes dieron mérito para su Villarrocha se enfrentó varias veces a la élite
ejecución, en cuyo terreno que están situadas local, que lo hizo deponer tres veces del cargo, de-
desde la plazuela de Santa Ana hasta la calle que mostrando de esa manera su capacidad para la in-
corre a la del Calvario, en partes es tan superior y triga y la maniobra política. Pero la Corona ordenó
en partes iguales a las dos cortinas de parte de tie- restituirlo en cada ocasión. En uno de sus retornos,
rra, y a los baluartes de Jesús y de San Juan de el año 1716, hizo su entrada triunfal de manera rui-
Retes formados a la izquierda de la puerta de la dosamente extravagante: mientras un platero de
plaza, y solamente el de Barlovento, que está a su nombre Joseph Bedón, encabezaba una turba de li-
derecha, y en la más elevada altura de toda la ciu- bertos y esclavos dando vivas al marqués, otros al-
dad, es superior”141. zaban en hombros la calesa en la que se dirigía a
En otras palabras, al principio se toleró, pese la ciudad. El platero era “discípulo de espada” del
a todo, la construcción de casas o bohíos en Santa marqués, lo que sugiere una relación íntima que
Ana a distancia de 90 varas (unos 75 metros) de sorprende tratándose de individuos de clases tan
la Puerta de Tierra y Mano de Tigre, convirtiendo dispares. Primero el marqués había recorrido el
a Santa Ana, por su posición más elevada, en un arrabal en su calesa acompañado de una turba que
“padrastro” para intramuros. A Venegas se le die- arengaba la zamba libre Paula Lozano al grito de
ron también órdenes para cercar el arrabal con “¡Viva el padre de los pobres, sea bienvenido!”.
una estacada ante la amenaza de una escuadra de Acompañando a la turba iba el platero repartiendo
guerra francesa que merodeaba por el Pacífico142. licor. Es difícil explicar estas desiguales asociacio-
Una fuente afirma que a la noticia de enemigos la nes de clase, sobre todo en una época como aque-
gente del arrabal huyó aterrorizada a los montes. lla, aunque cabría especular si la simpatía que
La seguridad que le daba la muralla que protegía despertaba el marqués en la gente del arrabal tenía
intramuros ayudó en cambio a mantener serenos relación con su proyecto para darles protección
los ánimos de la élite. Otras fuentes también men- mediante la muralla145. O el hecho de que durante
cionan el miedo prevaleciente en el arrabal por su administración se empezara a construir de cal
falta de muralla y puede verosímilmente creerse y canto el hospital-convento de San Juan de Dios,
que sus pobladores habrían deseado ese tipo de un hospital para pobres. O por ambos proyectos.
protección. Sin embargo, el presidente Pedro de En la contraescarpa de las murallas entre los
Ponte Franca respondió al rey el 27.XII.1683 que baluartes de Barlovento y Mano de Tigre, y en
la estacada para proteger Santa Ana eran un obra medio de ellos Puerta de Tierra, mirando extramu-
“infructuosa y costosa” y que en aquella coyun- ros, quedaba el foso seco; junto a este, asomando
tura era más urgente “aplicar este esfuerzo en como una flecha hacia el arrabal, el célebre reve-
defender la obra de la nueva ciudad de Portobelo llín, estructura militar que servía a manera de trin-
sin divertir los medios a otra cosa y que solo chera o avanzadilla fuera de los muros; a conti-
halla por conveniente para la seguridad el que nuación del revellín, la pendiente del glacis. Para
haya embarcaciones de guerra en el norte y en el acceder a la ciudad, desde Santa Ana, por la Puerta
sur navío de fuerza y que esté bien amurallada de Tierra, era preciso cruzar un puente levadizo.
aquella ciudad y la de Portobelo de cal y canto”143. Durante la noche la puerta era cerrada y vigilada
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 81

por centinelas. En cada uno de sus baluar-


tes –Chiriquí, Mano de Tigre, San José, Ori-
ñón, San Francisco, Las Monjas, Barlo-
vento, La Carnicería–, se apostaban centi-
nelas en las diversas garitas o garitones. En
algunos baluartes había destacamentos mi-
litares con su respectivo cuartel. La vigi-
lancia se hacía recorriendo los pasos
militares o adarves, adosados a las mura-
llas y baluartes. Medio centenar de caño-
nes de diverso calibre protegían los
puntos más sensibles. Los primeros que se
instalaron procedían de las fundaciones
de Barcelona.

La construcción del recinto


fortificado: 1675-1688
Como vimos en el capítulo anterior, la
nueva ciudad había sido consagrada me-
diante ceremonia formal el 21.I.1673, y Fer-
nández de Córdoba fallece el 8 de abril
siguiente. Apenas había tenido ocasión de
presenciar el comienzo de las obras. Pero
es obvio que le cupo una gran parte del
mérito en el diseño original. También los
ingenieros Ceballos y Arce y Juan de Betin
tuvieron en esto un papel protagónico,
aunque es difícil saber los distintos grados
de responsabilidad que le cupo a cada uno. Portón de Las Bóvedas. Foto del autor, diciembre de 2013.
Meses más tarde, y tras una serie de go-
biernos interinos y conflictos internos que
detuvieron las obras, llega en reemplazo de Fer- ingeniero y pintor Giacomo Herba. Sus preceptos
nández de Córdoba el maestre de campo Alonso fueron luego divulgados a los Países Bajos por los
Mercado de Villacorta. Con él las obras ya inicia- mismos españoles, desde donde los popularizó el
das cobran nueva celeridad y durante su adminis- tratadista Sebastián Fernández de Medrano, fun-
tración el gran diseño para el recinto amurallado dador de la Academia Real y Militar del Ejército
146
de Panamá queda prácticamente concluido . en los Países Bajos147.
De acuerdo con el comandante Juan Manuel De esa manera, el sistema de defensas que Mer-
Zapatero, conocido erudito español en el tema de cado, Ceballos y Betin –formados todos ellos en la
las construcciones militares del período colonial, las citada Escuela de Milán– aplican al recinto amura-
murallas de la ciudad de Panamá fueron concebidas llado de la Nueva Panamá, recogía las concepciones
según los criterios constructivos de la llamada for- constructivas que a la sazón estaban en boga y se po-
tificación abaluartada, que estudiaron los ingenie- nían en práctica en los campos de batalla europeos,
ros militares españoles en la Escuela de Milán del a la vez que eran enseñadas en los centros académi-
primer tercio del siglo XVII bajo la dirección del cos más modernos.
82 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

Según los apuntes “analítico-descriptivos” este sector se instalase tras las fundación de la ciu-
que sobre estas obras nos ha dejado el citado doc- dad, la sede del gobierno, pensando en mantenerla
tor Zapatero148, todo el frente de tierra de las forti- a salvo del peligro externo. Cuando el panorama
ficaciones era réplica fiel de los criterios más bélico internacional cambió y el Pacífico dejó de
avanzados del sistema abaluartado. El resto de la ser un mar confiable, los criterios defensivos se al-
obra consistía básicamente en tres grandes baluar- teraron y fue preciso reforzar la Punta de Chiriquí
tes, cuya nomenclatura permanecía invariable construyendo Las Bóvedas, como veremos más
hasta su demolición decretada por la Ley de adelante.
11.X.1856 de la Asamblea Legislativa de Panamá. El baluarte de Barlovento recibió ese nombre
Tales baluartes eran, el San José, La Mano del Tigre por su proximidad al sector norte o del mar. Era
y Barlovento. El de San José sería de corte irregu- totalmente irregular, trazado que sin duda se debió
lar, ya que sus caras y flancos eran desiguales. Uno a la inclinación de la pendiente que por ese lado
de sus ángulos enlazaría posteriormente con el tiene la ciudad.
lienzo de cortina que lo unía al baluarte de La Car- Frente a la Puerta de Tierra, se construyó una
nicería. Era un baluarte “lleno”, esto es, terraple- avanzada en forma de revellín –de ahí el nombre
nado; contaba cinco troneras para otros tantos que adquirió el sitio y que logró conservar hasta el
cañones, que se repartían desigualmente para de- siglo XIX–. Fue dotado de dos “rastrillos”. Según
fender la ciudad por los arrecifes del lado sur. Lucuze, el rastrillo “es una puerta de estacas que
La Mano del Tigre era el único baluarte regu- se abre y cierra, como las ordinarias, y la común
lar de la muralla, ya que sus caras y flancos eran barrera que se pone cerca de los cuerpos de guar-
iguales y proporcionados; tenía la clásica forma de dia, en medio de los puentes de comunicación, en
“punta de diamante”, que lo hacía más perfecto e las plazas de armas del camino cubierto y en toda
inexpugnable. Era también “lleno”. Frente a é1 se superficie de comunicación para asegurar la tropa
abría el foso seco. Carecía de camino cubierto pero contra el insulto de los enemigos o tumulto del
estaba defendido por una estacada. En su “gola” paisanaje”149. El revellín, único en las obras de for-
o espacio interno protegido por sus cinco ángulos tificación panameña, fue de factura sumamente
se construyó un cuartel que cubría la defensa de la simple, pues consistía en el corte del terreno refor-
puerta principal de acceso a la ciudad o Puerta de zado con tepes (césped o trozos de corteza de tie-
Tierra. Según los cánones de la fortificación aba- rra con hierba adherida) y protegido por una
luartada, un baluarte regular debía ser más efi- estacada; no tenía plataforma ni parapeto para la
ciente en la defensa que los irregulares. Como ya disposición de los fuegos. Según el tratadista Lu-
señalamos atrás, cuando se construyó la Nueva cuze, los revellines eran “obra importante para la
Panamá, los estrategas estaban convencidos, ba- defensa de cualquier frente fortificado, porque
sándose en la reciente experiencia con Morgan, de cubre los flancos, obligando al sitiador a que esta-
que las invasiones enemigas se producirían por el blezca sus baterías sobre el parapeto del camino
Caribe, ingresando por el Chagres e invadiendo la cubierto para arruinarlos”. Los divide en sencillos,
ciudad por la retaguardia tras ocupar primero el con flancos y dobles o cortados150.
arrabal. Según este criterio defensivo, el primer ba- El médico William Dampier, que acompañaba
luarte que atacarían los invasores sería el de Mano al pirata Bartholomew Sharp en el asedio a Pa-
de Tigre, que debía ser el más resistente y sólido, namá en 1680 se maravillaba de las fortalezas151.
el más efectivo y el mejor construido. No se antici- Pero el médico-pirata solo pudo divisarlas desde
paban entonces amenazas por el mar, ya que, a di- el mar, y no tuvo modo de saber si estas hubieran
ferencia del Caribe, el Pacífico americano era un podido resistir un ataque. Tal impresión de fuerza
mar controlado por España. Por esa razón, el frente e inexpugnabilidad era precisamente lo que se de-
de mar, en la Punta de Chiriquí, hoy Las Bóvedas, seaba producir. Entre los enemigos de España
se consideró el más seguro. De allí que original- debió circular esta impresión, desalentando a fu-
mente fuese también el menos fortificado, y que en turos invasores potenciales pues nadie más osó
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 83

atacar la ciudad. Lo cierto es que durante la década Alanje, y más lejos, Realejo o Acapulco) para pro-
de 1680 la piratería internacional fustigó constan- curarse alimentos y robar ornamentos litúrgicos en
temente las costas panameñas, tanto por el Caribe las iglesias. Otra estrategia frecuente consistía en
como el Pacífico, pero ningún pirata se atrevió a apoderarse de embarcaciones españolas que pu-
invadir la capital. Es muy probable que la impo- dieran artillar para con ellas diversificar su campo
nente visión de las murallas intimidara a los ata- de acción y mejorar su eficacia. Atacar una ciudad
cantes como le ocurrió a Dampier. De ahí que el como Panamá con una simple fragata como la
presidente Pedro de Ponte Franca escribiera el Príncipe Eugenio de Saboya, habría sido una temeri-
11.III.1686 que “gracias a las obras de fortificación” dad. La habrían podido bombardear con éxito y
los piratas que en número de más de 1,000 habían pedir algún rescate, pero no invadirla ni ocuparla.
estado a la vista de la plaza no se habían atrevido Esta es la razón principal por la que la ciudad
a atacar152. Años más tarde, en 1713, la fragata in- nunca corrió realmente peligro de invasión. In-
glesa Príncipe Eugenio de Saboya, con patente de cluso una flota como la del almirante inglés Ge-
corso durante la Guerra de Sucesión española orge Anson en 1739, compuesta por verdaderos
(1700-1713), y artillada con 34 piezas de cañón, navíos de guerra muy bien artillados y una nume-
tampoco osó avanzar más allá de Taboga, que rosa dotación de hombres, tampoco se atrevió a in-
ocupó brevemente luego de saquearla153. La misma vadir, pese a que al otro lado del Istmo el
situación se repitió en 1819. En abril de ese año el vicealmirante Edward Vernon había capturado sin
general escocés Gregor MacGregor captura Porto- problemas a Portobelo. Para los marinos enemigos
belo, pero semanas más tarde es recuperado por solo había tres caminos posibles: regresar a casa
las fuerzas que se envían desde Panamá, y son por el cabo de Hornos o dando la vuelta al mundo
capturados cientos de prisioneros británicos. El ca- atravesando el Pacífico (como lo hizo Anson), o
pitán John Illingworth fue entonces enviado desde bien abandonar las naves y cruzar el continente
Chile por Alexander Cochrane para que rescatara por una ruta viable como la del Darién (como lo
a los prisioneros, pero se tuvo que contentar con hicieron los piratas confederados en la década de
atacar e incendiar la isla de Taboga, y aunque llegó 1680). Pero atacar una ciudad importante era ex-
a introducirse de incógnito en la ciudad de Pa- ponerse a perder barcos y hombres y de esa ma-
namá, no consiguió rescatar prisioneros ni mucho nera cerrar toda posibilidad de escape. El hambre
menos se atrevió a asaltar sus murallas. y las distancias fueron sus peores enemigos, no las
Pero había otros factores de fuerza que contri- fortalezas españolas por muy imponentes que les
buirían a impedir el asalto a la ciudad. Uno de los hubiesen parecido.
mayores problemas de los piratas que atacaban
por el sur era su lejanía de las fuentes de abasteci-
miento y en consecuencia el riesgo de pasar ham- Puertas y postigos de la muralla
bre, problema que a menudo adquiría la más
absoluta prioridad. Este riesgo no existía o era Recién construida la muralla solo se accedía a
mucho menor en el Caribe, donde los ingleses con- la ciudad bien sea por la Puerta de Mar o por la
taban no solo con Jamaica y los franceses con Haití, Puerta de Tierra. Pero muy pocos años después, y
sino que además podían acercarse confiados a la al parecer como consecuencia del asedio pirático
tierra firme de la costa continental donde encon- de la década de 1680, el ingeniero Ceballos y Arce
traban alimentos e información de indígenas ami- decidió abrir varios postigos para “el desahogo de
gos, sobre todo entre los mosquitos de Honduras la ciudad”, sobre todo para facilitar su comunica-
y Nicaragua y los cunas de San Blas. A veces se ción hacia el mar. Lo hizo así para evitar que se re-
acercaban a los pueblos españoles simplemente a pitieran las dificultades de abastecimiento de la
rescatar, trocando prisioneros por comida. Su es- ciudad en situaciones de crisis como la que pro-
trategia habitual era saquear poblados menores vocó este episodio. Tales fueron, el postigo de San
(como Los Santos, Santiago, Remedios, Taboga o Juan de Dios, denominado así por su proximidad
84 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

Los postigos podían ser


simples aberturas abovedadas
en las murallas sin mayor ela-
boración arquitectónica o esté-
tica y servían para dar acceso
fácil al interior de las ciudades.
Las puertas en cambio eran la
gran vía de entrada al recinto
amurallado y solían tener al-
guna decoración, como meda-
llones con escudos de armas en
el tímpano, columnas, techo de
teja a dos aguas, espadañas, to-
rrecillas, etc. A veces estaban
flanqueadas por piezas de arti-
llería. La entrada a postigos y
puertas se hacía por un cañón
de bóveda y, para asegurar una
mejor vigilancia, generalmente
en medio de la cortina de la
muralla154. En el interior de los
postigos y las puertas eran fre-
cuentes las hornacinas donde se
cobijaba algún miembro del
santoral cristiano, como todavía
se observa en el célebre Postigo
del Aceite, en Sevilla. Podría-
mos imaginarnos así el de San
Juan de Dios, con este santo en
Foto del postigo de Las Monjas, por E. Muybridge, 1875. Todas las fotos de Muybridge un nicho, el de San Francisco
aquí reproducidas proceden del álbum titulado: Isthmus of Panama and Central America. con este otro, etc. La devoción
Illustrated with a series of photographs. Published by Henry Ehrman, Panama. MUYBRIDGE, de los parroquianos manten-
landscape, marine, architectural and engineering, PHOTOGRAPHER, etc., el cual contiene 66
dría encendidas las luminarias
fotografías de Panamá; 45 de estas son de la ciudad, incluyendo unas pocas de sus alre-
dedores. Las demás son de la bahía, de Colón, Panamá la Vieja y de Chagres. que se colocaban al pie de los
santos adornándolos con flores.
De esa manera el caminante no
al hospital de ese nombre, y por la rampa que da olvidaba sus obligaciones religiosas o se encomen-
acceso actualmente al Casco Viejo entrando por la daba al entrar o salir a sus protectores celestiales.
avenida Eloy Alfaro; el de San Francisco, junto al Aunque son escasas las evidencias gráficas
convento franciscano; el de Las Monjas, frente al sobre el aspecto físico de los postigos, las pocas
convento de La Concepción y finalmente los de que se conocen dan una idea clara de cómo eran.
Santo Domingo y de San José, junto a los conven- Me refiero al propio plano de Saavedra, a dos fo-
tos de los dominicos y los agustinos, respectiva- tografías del postigo de Las Monjas por Emil
mente. En el plano de la ciudad de Fernando Herbruger Rietbrock, fechadas a principios de la
Saavedra de 1688, ya aparecen identificados todos década de 1860, a un grabado de Orán, también
estos postigos, lo que evidencia que para ese año de este postigo, a una fotografía de Muybridge
ya estarían abiertos y construidos. de 1875, y a un dibujo de 1790 de Joseph Cordero,
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 85

dibujante de la expedición de Alejandro Malas- un puente levadizo de madera. Se accedía al


pina, donde se observa a la distancia el frente de puente por el camino que comunicaba con el arra-
mar del postigo de San José. Las fotografías de bal y con la “playa de la pescadería”, a través de
Herbruger y de Muybridge y el grabado de Orán un “rastrillo” también de madera y que servía de
son irremplazables, ya que son las únicas y de acceso al revellín que protegía este frente de la mu-
hecho las mejores representaciones gráficas cono- ralla. Por este camino se entraba a la puerta por la
cidas de los postigos. Por lo demás, este postigo izquierda, para seguir el canon establecido por la
fue el único que sobrevivió al período colonial y el poliorcética tradicional, al igual que la Puerta de
único que existía hasta avanzado el siglo XIX. A Mar. Dos cañones a cada lado de la muralla prote-
juzgar por estas imágenes, el postigo de Las Mon- gían la entrada a la puerta. Puerta de Tierra era pro-
jas carecía de cualquier ornamentación estética: era piamente un edificio con techo de teja a dos aguas,
un simple hueco en la muralla con un garitón de con una pequeña construcción adosada para “alo-
vigilancia en su parte posterior. jamiento de los capitanes”. En la fachada destacan
También son escasos los testimonios gráficos dos pares de columnas con sus basas y capiteles
de la Puerta de Mar y la Puerta de Tierra. Por for- que flanquean la entrada, de orden al parecer tos-
tuna, para la primera contamos con el dibujo que cano156; entre las columnas, sendas aspilleras para
aparece en el plano de la ciudad de Panamá de uso de la fusilería. La puerta es adintelada y sobre
1688 por Fernando Saavedra y que conserva el el dintel parece observarse una inscripción. Apo-
Museo de Historia de Panamá. Se trata del único yado en las columnas se levanta el frontón de tím-
grabado conocido de la Puerta de Mar, entonces pano roto, y en su interior, un escudo de armas,
un sólido y monumental edificio pétreo con un único elemento emblemático identificado. A los ex-
postigo de acceso al que se avanza desde la orilla tremos del frontón, están colocados sendos pinácu-
por una escalinata trapezoidal de cuatro grandes los decorativos o acróteras para ocultar la techumbre.
escalones. Sobre la puerta se levanta una elaborada Corona la fachada una espadaña con su “campana
fachada barroca de tres niveles con ventanales, horaria”. Esta acababa de construirse y servía para
flanqueada en el nivel más alto por dos garitas y anunciar los cambios de guardia y la apertura o cie-
con un garitón abovedado o mirador central, que rre de la puerta. Toda la fachada es de piedra la-
debía dominar todo ese sector de la ciudad. Toda brada y las paredes de sillería. Su diseño es de un
la puerta es de piedra labrada y las paredes de si- discreto barroco, y está desprovisto de toda preten-
llería. La posición de la puerta es sesgada hacia el sión decorativa. Obra militar, de ingeniero militar,
lado izquierdo, vista desde el frente de las mura- no podía pedírsele más.
llas, según lo aconsejaba Vitruvio en el capítulo V
del libro primero dedicado a “Construcción de
murallas y torres”, en Los diez libros de Arquitec-
tura155. De esa manera se dificultaba el ataque ene-
migo. No queda ningún otro dibujo de la puerta y
en la cartografía urbana posterior solo se señala su
ubicación y se delimita el solar que ocupa.
Para la Puerta de Tierra el mejor dibujo cono-
cido es el que realizó en 1747 el ingeniero militar
Nicolás Rodríguez, quien lo dedicó al presidente
Dionisio de Alcedo y Herrera; el original se con-
serva en la Biblioteca del Palacio Real, en Madrid.
Se situaba a la mitad de la cortina que separaba los
baluartes de Barlovento y Mano de Tigre, en las in-
mediaciones del convento de La Merced. La puerta Detalle de Puerta de Mar en el plano de la ciudad, por Fernando
asomaba al foso seco de la muralla, cruzado por Saavedra, 1688.
86 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

En la gola de los baluartes de Barlovento y para entonces, todavía conserva las columnas, el
Mano de Tigre aparecen los cuarteles “nueva- frontón, el escudo de armas y la espadaña con su
mente reedificados”, de un alto, con techo a dos campana, mientras que el puente de madera leva-
aguas; la planta baja abierta, al parecer, para alojar dizo se ha convertido en un puente de piedra. Los
las piezas de artillería y pertrechos. Entre Mano de pináculos o acróteras han desaparecido, así como
Tigre y el baluarte de San José, se señala la “huerta la cortina de la muralla, que ya está casi del todo
del sochantre”. Se observan con claridad los caño- derruida, pudiéndose ver con facilidad a la iz-
nes colocados sobre sus respectivas troneras, entre quierda de Puerta de Tierra, la fachada de La Mer-
los correspondientes merlones. ced y a la derecha, sendas casas de alto con balcón
Otro plano en planta, al parecer del mismo Ni- corrido y techo de teja.
colás Rodríguez, nos muestra el frente de tierra Otro cuadro contemporáneo nos muestra la
con el “baluarte de Barlovento”, el “revellín de tie- misma puerta, pero del lado interior, antes de salir
rra perfeccionado”, el “baluarte Mano de Tigre”, de la ciudad, e igualmente en ruinas y cubierta de
el “baluarte de San Joseph”, y los caminos para el malezas158. Adosada a la izquierda, se observa una
“Ravala” (arrabal) y la “playa de la pescadería”, pieza de dos cuerpos con sendos ventanales; a
con los cuarteles de Barlovento y Mano de Tigre, ambos lados de la vía de paso, sendos muros con
este último rodeado por su flanco sur con diseños remates en bola bastante bastos; el vano de la
lineales que sugieren la presencia de una docena puerta con arco carpanel y a ambos lados sendas
de huertas157. aspilleras. El arco del vano y el plano de Nicolás
Ayuda a la interpretación anterior el cono- Rodríguez citado dos párrafos antes, parecen su-
cido óleo de William Leblanc “La Puerta de Tie- gerir un interior abovedado. Sobre este arco, un
rra”, de 1856 (circa). La puerta, ya muy destruida gran nicho de piedra vacío, que acaso cobijara en
otro tiempo alguna imagen
religiosa; en lo más alto, los
restos ya muy dañados de la
espadaña, colgada de trave-
saños que se apoyan en cua-
tro soportes de piedra sillar.
Según el tratadista de la
época, Pedro Lucuze, la por-
tada debía ser “de piedra la-
brada, con el ornato de un
orden de Arquitectura Tos-
cano, o Dórico, correspon-
diente el decoro y mag-
nificencia del Príncipe, con
Escudo de las Armas Rea-
les”159. No caben dudas pues,
de que Nicolás Rodríguez
reprodujo en la Puerta de
Tierra toda la normativa vi-
gente en la materia: no solo
la portada era como se le exi-
gía; también su posición ses-
gada hacia la izquierda, ubi-
Puerta de Tierra. Cuadro al óleo de William Leblanc, circa 1856. Colección de doña Izta Morgan cada en medio de la cortina
de Lewis. y protegida por el revellín.
Detalle de la Puerta de Tierra de la “Perspectiva caballera
o militar...”, por Nicolás Rodríguez.

“Scenographía. Perspectiva caballera o militar de la


Puerta de Tierra de la ciudad de Panamá..., año de
1747”, por el ingeniero Nicolás Rodríguez. BPRM.
88 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

Proyecto de revellín para el frente de tierra, realizado por el ingeniero Nicolás Rodríguez. AGI, MP 143.

Era, por donde se mire, una puerta paradigmática, rosímil, ya que una vez roto el vínculo con España
fiel a los cánones, ceñida a la regla. De ser esto así en 1821 se habría arrancado de la portada el escudo
cabría esperar que cuando se construyó en 1747 se de armas del rey; dejarlo allí habría constituido un
le colocó el Escudo de las Armas Reales. El escudo acto de negligencia inconsecuente si se tiene en
que se observa en el óleo de Leblanc no puede le- cuenta lo que significó la Independencia para los
erse con claridad, ya que el autor no pretendía re- pueblos americanos. Por otra parte, es poco probable
producir fielmente la realidad y su pincel es tosco, que de haber sido así, se hubiese mandado a colocar
más bien próximo a la pintura primitiva. Más ade- en el sitio el de la ciudad, habiendo desaparecido ya
lante veremos que la limpieza y cuidado de las la función militar de la puerta y encontrándose el
puertas de Mar y de Tierra, así como los postigos, país (y la ciudad) con muy pocos recursos por un
eran responsabilidad del Cabildo. Era pues com- gasto tal, sin mencionar la probable inexistencia de
petencia de la ciudad, una tarea urbana y civil. canteros para el intento.
¿Cabría esperar que lo que se colocó allí desde el Es evidente que, a diferencia de otras famo-
principio fue en realidad el escudo de armas de la sas puertas urbanas, como las de Madrid, Sevilla
ciudad y no las armas del rey? Parece lo más ve- o Berlín, donde fueron famosas (y algunas aún lo
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 89

son) la Puerta de Hierro, de Alcalá, de Triana, o frente de las obras. Suyos son un plano del futuro
de Brandeburgo, en que la consideración estética proyecto de la ciudad de San Carlos (o proyecto
era fundamental y servían para mostrar de ma- del San Cristóbal) para reemplazar a Portobelo, y
nera grandilocuente la importancia y magnificen- el conocido plano de la ciudad de Panamá de 1688
cia de la ciudad, las puertas de Mar y de Tierra ya mencionado.
de Panamá son más bien modestas. Aun siendo Como ingeniero militar en sustitución de Ce-
obra de inspiración barroca, su función primor- ballos, el 21.XI.1685 Saavedra recibió órdenes del
dial era de carácter práctico y militar, lo que ex- presidente Pedro de Ponte Franca para que hi-
plica la relativa carencia de ostentación o de ciese un detenido reconocimiento de las murallas
ornamentación superflua160. Sin embargo, no es- y certificase sus condiciones. Este reconoci-
taban del todo desprovistas de gracia y es una miento con su certificación lo entregó por escrito
lástima que hayan desaparecido sin dejar apenas Ceballos el 23.I.1686 y es uno de los más comple-
rastro. tos que se tienen para conocer el estado de las
Agregaré solo, para concluir este punto, que obras una vez concluidas. Verosímilmente, el
no obstante el proyecto de hornabeque propuesto mapa de Saavedra de 1688 lo realizó este como
por Manuel Hernández en la década de 1760, y al parte del reconocimiento y certificación que se le
que me referiré más adelante, y a juzgar por el óleo ordenó161.
de Leblanc, de 1856, la Puerta de Tierra no sufrió El informe de 1686 es probablemente el más
mayores modificaciones, conservando su estampa completo y detallado de la historia temprana de
original, o sea la que exhibía en el dibujo de Rodrí- las murallas. Destaquemos algunos puntos salien-
guez en 1747. Para fines de la colonia, sin embargo, tes. Empecemos por las dos puertas de la muralla.
su portada debía resultar un tanto anacrónica de Dice que: “Encima de la Puerta de Mar del puerto
acuerdo a los nuevos gustos estéticos inspirados de los barcos se le añadió un pedazo de obra cu-
por el emergente neoclasicismo, y cuando predo- bierta de teja para resguardo de la infantería y se
minaba una decoración mucho más severa en las han puesto encima de ella dos pedreros y su ras-
puertas de fortificaciones y ciudades. Esta severi- trillo para la defensa de dicha puerta”. Era pues
dad, acompañada a la vez de una impresión de un edificio tejado, lo que no se aprecia debida-
mayor fuerza y seguridad, carente en su casi tota- mente en la perspectiva del plano de 1688; que en
lidad de ornato y decorado, la observamos, por su interior se alojaba una dotación de infantes y
ejemplo, en la Puerta de San Juan, en Puerto Rico, que era celada por dos piezas de artillería (los pe-
así como en las fortificaciones y murallas de esta dreros).
ciudad, convertida entonces en uno de los princi- En cuanto a la Puerta de Tierra: “Está empe-
pales bastiones militares del Caribe. Pero ya para zada de arquitectura y se ha obrado en fábrica
esas fechas Panamá había perdido toda importan- hasta ocho varas en alto e incluido en ella el pie
cia estratégica. Si no se reconstruyeron las murallas donde ha de sentar la puente levadiza y se va la-
ni las fortificaciones, ¿para qué hacer de nuevo las brando la piedra de ella para continuarla. Asi-
puertas de Mar y de Tierra? mismo se ha hecho de nuevo el cuerpo de guardia
Ceballos y Arce murió probablemente en unido con la dicha puerta de tierra de piedra y cal
1685, y desde que llegó a Panamá en 1672 hasta de cinco varas de alto”. Y concluye: “Para la guar-
este momento, tanto la construcción como los tra- dia y custodia de ella con su rastrillo y encima de
bajos de delineación los hizo con la estrecha cola- él un cubierto de madera, teja y tabla de doce varas
boración de Fernando de Saavedra a quien trataba de largo y diez de ancho en que está una pieza
con el afecto y confianza de un pupilo. Saavedra suelta de bronce de una libra de calibre”162. Se tra-
era capitán de artillería pero, como ya se men- taba, como lo indica el texto, de una obra arquitec-
cionó, fue entrenado en el arte de la fortificación tónica de piedra labrada aunque aún inconclusa;
directamente por Ceballos. Al morir este, Saavedra tenía 9.5 metros de altura; ya la construcción del
lo sustituyó temporalmente, quedando solo al puente levadizo estaba contemplada; ya estaba
90 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

construido el cuerpo de guardia cuya existencia he identificar las áreas no construidas, que sabemos
destacado en el dibujo de Rodríguez de 1747. Fi- eran muchas entonces. Más confiable es el “Plano
nalmente, la puerta es protegida por una pieza de de la plaza de Panamá” del teniente coronel de
artillería de bronce de un calibre. ingenieros Vicente Talledo y Rivera, de 1814,
A juzgar por este informe, la obra realizada en donde todavía se identifican los postigos de Las
la muralla fue de consideración. Se construyeron Monjas y de San Juan de Dios, aunque ya no men-
muchas varas de muralla derruidas; nuevas corti- ciona los demás165.
nas, levantándose nuevos muros y numerosos pa- Nada se sabe de la suerte de los postigos en las
rapetos; varias troneras de cal, ladrillo y piedra; se décadas siguientes y, como ya se mencionó, del único
hicieron de nuevo varias garitas de cal y ladrillo con que quedan evidencias gráficas hasta la década de
su media naranja, banquetas de dos varas de ancho 1870 es del de Las Monjas, que para entonces era una
de piedra y barro revocadas de cal; también cinco ruina, como puede observarse en las fotografías de
garitas de madera cubiertas “de cotense embreadas Herbruger y de Muybridge o en el grabado de Orán.
móviles” para resguardo de los centinelas; se repa- Ya no tenía ninguna función, pero no se sabe cuándo
raron o construyeron de nuevo almacenes y galpo- fue finalmente derribado. El hecho de que no fuese
nes de madera y teja para resguardo de la infantería; fotografiado después de Muybridge en 1875, o por
cerca de la pescadería se hizo un “campanario de los fotógrafos franceses que llegaron para la cons-
cal, piedra y ladrillo para el centinela”; se arreglaron trucción del Canal, podría sugerir que tal vez para
las cárceles; en la Marina se levantó “un pedazo de entonces ya habría sido demolido.
diez varas de largo y cinco de alto de piedra seca Con objeto de documentar las obras que rea-
empañetadas de cal”; se hicieron ocho cureñas para lizaba Odebrecht Infraestructura, en el Casco Viejo,
“encabalgar la artillería por estar podridas las anti- realicé el 17.VIII.2012 un meticuloso recorrido por
guas”. Se realizó pues una obra de cierta magni- las murallas para identificar los sitios donde se en-
tud163. Prácticamente fueron refaccionados todos los contraban las puertas de Mar y de Tierra y los pos-
baluartes, postigos y murallas. tigos, en compañía del arqueólogo Carlos Fitz-
Al parecer no hubo proyectos de cambio para gerald, de dos funcionarios de la Oficina del Casco
las puertas y postigos hasta 1779, cuando llegó el bri- Antiguo (OCA), de un técnico que trabaja en el pro-
gadier de infantería e ingeniero militar cubano yecto de la Cinta Costera III, y de dos técnicos del
Agustín Crame, inspector general de las fortificacio- Museo del Canal Interoceánico de Panamá. El reco-
nes del Caribe y al que luego me referiré con más rrido evidenció que en los lugares donde una vez
detalle. En cuanto a los postigos, Crame se limita a se erigieron los postigos ya no quedan virtualmente
recomendar el cierre de todos, excepción hecha del rastros. Tal vez lo más gratificante fue identificar el
postigo de Las Monjas. Pero por lo visto sus reco- sitio preciso donde estuvo el postigo de Las Monjas,
mendaciones no eran de cumplimiento obligatorio. lo que se logró gracias a las fotografías de Herbru-
Así lo sugieren los mapas del gobernador Domas y ger y de Muybridge y del plano de Fernando de
Valle de 1790 y de Antonio de Arébalo de 1791, que Saavedra. De la Puerta de Tierra solo quedan restos
son calcos del plano de Crame y donde todavia apa- muy discretos en el interior de la Casa de la Muni-
recen todos los postigos que este proponía clausu- cipalidad, frente a la iglesia de La Merced. La ins-
rar164. Asimismo, en el grabado de Joseph Cardero, pección de los restos de la Puerta de Mar se dificultó
de 1790 y mencionado atrás, se ve claramente dibu- por la marea alta y las restricciones de la guardia
jado el postigo de Santo Domingo, que obviamente presidencial, pero quedan claras evidencias de la
aún seguía en pie, y es probable que lo mismo suce- rampa escalonada que ella tuvo y que se observan
día con los otros, y por supuesto el de Las Monjas. clara- mente en las postales y fotografías del siglo
También en el mapa de Tomás López de 1789 siguen XIX, como la de Timothy O’Sullivan miembro de la
apareciendo los viejos postigos (de Santo Domingo, expedición estadounidense para el estudio del
San Francisco, San Juan de Dios y San José). Sin em- Canal en 1870, e incluso en una reciente que mostró
bargo a este mapa la faltan muchos detalles, y omite en la visita el arqueólogo Fitzgerald.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 91

Vista de la ciudad de Panamá desde el cerro Ancón en 1857. Recién se había eliminado la Puerta de Tierra, pero todavía siguen en pie los
baluartes de Mano de Tigre, Barlovento, San José y otros. Biblioteca de la ACP, fotografía N° 01280.

como en la plataforma de Las Monjas, se observan


El plano de Juan de Herrera en el mismo plano otros tantos cuarteles para la
y Sotomayor: 1716 guarnición o almacenes de pólvora y pertrechos.
En el baluarte de Punta de Chiriquí destacan sobre
El recinto fortificado había quedado pues de- la amplia y desproporcionada gola, la Sala de
finitivamente concluido por Ceballos y Arce hacia Armas y el Almacén de Pólvora juntos en el mismo
1686. Permaneció inalterable en su esencia hasta edificio, así como el cuartel de la Infantería y otros
finalizar la Colonia. Sin embargo, durante ese in- edificios menores166.
tervalo, se hicieron numerosas aunque menores in-
tervenciones a la obra original. Frente al revellín, Guerras y obras en tiempos de
hacia el lado del baluarte de Barlovento, a comien-
zos del siglo XVIII, se levantó sobre un montículo Nicolás Rodríguez y Alcedo y Herrera
o “padrastro”, una “casa fuerte”, como se observa
en el plano de Juan de Herrera y Sotomayor de Durante la guerra angloespañola, conocida
1716 (ver atrás pp. 62-63). La leyenda del plano con el nombre de Guerra del Asiento, o también
solo menciona las puertas de Mar y Tierra, no así Guerra de la Oreja de Jenkins, que estalla en 1739,
los postigos de San Juan de Dios, San Francisco, Portobelo fue tomado por Edward Vernon ese año;
Las Monjas, Santo Domingo y San José, aunque mientras que por el Pacífico amenazaba el almi-
esta omisión no significa necesariamente que estos rante George Anson, temiéndose que atacara a Pa-
habían sido eliminados, ya que como acabamos de namá, aunque esto último nunca llegó a ocurrir.
ver continuaban abiertos. En las golas o parte in- La derrota de Portobelo, que estaba muy mal
terior de los baluartes de Barlovento y San José, así guarnecida, fue de las peores humillaciones que
92 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

sufrieron las armas españolas durante esta guerra. prevenciones de defensa. Primero, fuerzas británi-
Vernon impuso capitulaciones vergonzosas a los cas al mando del comandante Thomas Coost, ame-
defensores, obligándolos a mantener la plaza sin nazaron atacar Portobelo y en 1744 la escuadra de
artillería para permitir el libre acceso a las fuerzas William Kinghills, de la flota del Almirante Ogle,
británicas mientras durase la guerra. Desmanteló bombardeó la ciudad causando enormes estragos.
sistemáticamente los castillos despojándolos de su En 1747, se anunció una invasión al Istmo al
cañones, sea llevándoselos o destruyéndolos. En- mando del vicealmirante Nols que entraría por el
valentonado por su éxito en Portobelo, en 1741 Chagres, aunque esta amenaza no materializó169.
Vernon a su vez atacó Cartagena, pero la plaza, En este clima de guerra, fueron destinados a
comandada por el almirante Blas de Lezo, resistió Cartagena en 1742 los ingenieros Juan Bautista
con éxito y fue rechazado, propinándole una MacEvan, Antonio de Arébalo y en 1744 Luis de
aplastante derrota. Lázara170. Alcedo solicitó que a este último se le
En plena guerra, y aún vigentes las capitula- destinara temporalmente al Istmo a principios de
ciones de Portobelo, la Corona española envió a 1746, “para levantar los planos de estas fortifica-
Tierra Firme en calidad de presidente de la Au- ciones incluyendo también los de los fuertes de el
diencia y gobernador a Dionisio de Alcedo y He- Gatún y de la Trinidad en el río de Chagres”171. Sin
rrera, con la misión de restaurar la maltratada embargo Lázara pudo hacer muy poco en Panamá,
condición de sus defensas167. A su vez, y en consi- ya que fallece allí a principios de 1747172. En Pa-
deración a la gravedad de estos ataques, la Corona namá el ingeniero mayor era el capitán Nicolás Ro-
resolvió “replantear la estrategia defensiva en sus dríguez, quien se encontraba a la sazón ocupado
colonias ultramarinas, sobre todo en el área del Ca- en el levantamiento de un plano de la ciudad y fue
ribe”168. De hecho, durante la guerra, Chagres y a Rodríguez a quien se encargaron durante la ad-
Portobelo fueron varias veces amenazados por las ministración de Alcedo las obras militares de
fuerzas navales británicas y, como veremos ahora, mayor importancia. Buen delineante, levantó en
Alcedo y los ingenieros Lázara y sobre todo Nico- 1745-1746 un mapa del istmo de Panamá173. Deli-
lás Rodríguez estuvieron bastante ocupados en las neó el plano de la ciudad de Panamá incluyendo

Fotografía de E. Muybridge el año 1875, del lado


sur de la muralla desde la Punta de Chiriquí.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 93

Fotografía de E. Muybridge el año 1875, del adarve de la muralla (sobre Las Bóvedas). Al fondo a la derecha, los enormes volúmenes del
convento de San Francisco en ruinas.

el arrabal, fechado en 1749, que acabo de mencio- contró “el reino [...] absolutamente indefenso y
nar174, un plano del fuerte de Chagres de 1745 y los abiertas las dos puertas de sus entradas” (se refiere
planos de la catedral175. De la perspectiva y planta a Portobelo y Chagres) demolidas durante el ata-
de la Puerta de Tierra ya me he ocupado en pági- que de Vernon; situación en extremo grave, a su
nas anteriores. Pero su obra más conocida es la iso- juicio, ya que Panamá era considerado el “antemu-
metría de la plaza Mayor de Panamá y su entorno, ral del Perú y Nueva España y garganta de ambos
de 1748, obra única en su género en la cartografía mares para la comunicación y el comercio”. Las
histórica panameña. murallas de la capital tenían tres brechas. Una de
Rodríguez llega a Panamá en 1719 y hasta ellas “por la Puerta de la Mar; la otra por el ba-
1730 ejerce como capitán de ingenieros interino luarte de San Francisco y la otra por el de San Jo-
con 870 pesos al año176. Entre 1736 y 1751 se de- seph”. “La Puerta de Tierra y el puente del foso
sempeña como ingeniero mayor con sueldo de destrozados, y hechas pedazos [...] como las expla-
1,000 pesos anuales177. El 10.II.1751 pide ascenso a nadas de madera de sus baluartes y los almacenes
ingeniero en segundo tras haber cumplido 33 años y Sala de Armas de las municiones, pertrechos y
de servicio. Muere en Panamá al parecer antes de utensilios de guerra sin la prevención ni reparti-
junio de 1751. miento necesario”. Toda la artillería se reducía a 50
Toda la producción cartográfica de Rodríguez cañones de bronce de diferentes calibres, a saber,
respondía a la necesidad de actualizar el sistema 5 de 24, 2 de a 18, 13 de a 12, 11 de a 10, 6 de a 8, 5
de defensas del reino, salvo los planos de la cate- de a 6, 7 de a 4, y uno de a dos. La mayoría se en-
dral y de la plaza Mayor, cuyo propósito era otro. contraban sin cureñas y 14 estaban desfogonados
Cuando tomó posesión del gobierno, Alcedo en- “y en el suelo sobre polines de palas y piedras”178.
94 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

Todas las demás defensas del país necesitaban re- demás cuarteles. El de Puerta de Mar lo amplió,
paraciones: los fuertes de San Lorenzo del Cha- agregándole 13 varas de largo y 11 de ancho. El ba-
gres, Gatún, Trinidad, San Cristóbal de Chepo, San luarte de Mano de Tigre lo levantó “desde las
Rafael de Terable, San Juan de Chapigana, Santa bazas de los cimientos”. También reparó el ba-
Cruz de Cana, el Real de Santa María, pero sobre luarte de Las Monjas, “que sirve a los negros de Su
todo Portobelo. La tarea por hacer era ingente. Majestad”. En el baluarte de Punta de Chiriquí,
En Panamá encargó al maestro mayor de car- arregló el “alojamiento alto para la compañía de
pintería de su majestad, Bernabé Trujillo, la cons- artilleros”; mientras que la galería baja quedó re-
trucción de 50 cureñas de guayacán a un costo de servada “para la labor y trabajo de las obras de car-
3,000 pesos, todas, según las reglas del mariscal pintería”. Salvo los de Barlovento y San Francisco,
Vauban “en su tormentaria”. Encargó la carena, todos habían permanecido en ruinas desde el in-
montaje y otros arreglos de herrería de las 14 que cendio. En cuanto al hospital de San Juan de Dios,
encontró averiadas, al maestro mayor de herrería que había empezado a construir de cal y canto el
Luis de Silva, a razón de 50 pesos cada cureña, presidente mariscal de campo marqués de Villa-
“manufactura que no se había visto hasta entonces rrocha, Alcedo concertó con el maestro mayor Ber-
en este reino”. El incendio de 1737 solo había de- nabé Trujillo lo que faltaba por hacer de madera a
jado a salvo los cuarteles de dos baluartes, el de un costo de 2,500 pesos. Este puso la madera ya la-
Barlovento y el de San Francisco. Cuando llegó Al- brada y cortada por piezas en el sitio, pero la obra
cedo encontró que el primero servía de hospital se detuvo por resistencia del oidor Juan Pérez Gar-
para los soldados enfermos, y en el segundo se alo- cía, uno de los más fuertes adversarios del presi-
jaba parte de la guarnición. Reparó todos los dente. Alcedo además ordenó cerrar de cal y canto

Grabado del frente norte de las murallas basado en fotografía. En: Reclús, Armand, Exploraciones a los istmos de Panamá y Darién en 1876,
1877 y 1878, Fondo Cultural Shell, Editorial Presencia, Bogotá, 1998, pp. 44-45.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 95

las brechas de las murallas y reparar el muelle de de esta plaza y sus contornos”183, Alcedo encargó
Puerta de Mar, a la sazón destruido por el flujo y las obras de Trinidad y Gatún al sobrestante te-
reflujo de las mareas y el constante trajín de las niente Manuel Pinto de Acosta, que pasó al Cha-
mercancías179. gres con “todos los negros de Su Majestad”. Pinto
Hasta entonces, la cal era pagada por el go- realizó “mucho más” de lo previsto por Lázara y
bierno a particulares a razón de 9 reales la fanega, los costos fueron de apenas 2,713 pesos, real y
8 por la cal propiamente y un peso por el acarreo. medio184.
Estimando excesivo el gasto, Alcedo ordenó al so-
brestante don Manuel Pinto de Acosta que con los
esclavos del rey construyese un horno de cal en la Las obras de Manuel Hernández:
boca del río Grande a pocos kilómetros de la capi- décadas de 1750-1760
tal. En cuatro meses el horno había producido
2,600 fanegas de cal, con lo que se pudo construir Con el advenimiento de Carlos III al trono es-
“la torrecilla de la Puerta de Tierra donde está co- pañol se inició un programa de amplias reformas
locada la campana que sirve de gobierno a la dis- militares y administrativas, siendo uno de sus
tribución y repartimiento de los guardias y de las grandes objetivos mejorar sustancialmente el sis-
centinelas y de común régimen a toda la ciudad”. tema de defensas de los reinos ultramarinos, sobre
Con este horno se ahorró dinero al rey y se evitó todo después de la citada Guerra del Asiento y de
seguir comprando la cal a particulares180. la consecuente Paz de Aquisgrán firmada el
La limpieza de Puerta de Tierra y de los pos- 18.X.1748 por Francia, Inglaterra y Holanda, y sus-
tigos de las murallas, así como “la puente del crita por España en 1753. Dentro de este programa
foso”, estaban al cuidado del Cabildo, pero se en- de reformas militares, por R. C. de 21.VI.1752 se
contraban en pésimo estado debido a las inclemen- dieron instrucciones al teniente general de Carta-
cias del tiempo, por lo que Alcedo presionó a los gena, ingeniero Ignacio de Sala para que se diri-
capitulares para que hiciesen las reparaciones ne- giera a Portobelo con objeto de crear un sistema de
cesarias181. defensas totalmente nuevo y en sustitución de las
Alcedo realizó además otras obras, aunque fortalezas, ya para entonces consideradas de fac-
menores, en las fortificaciones de Chagres y Por- tura muy obsoleta, que habían sido destruidas du-
tobelo, como la recolocación de los cañones del rante el ataque de Vernon de 1739185. Sala envió a
fuerte-batería de Farnesio, desmantelado por Ver- Portobelo al ingeniero en segundo teniente coronel
non en 1739182. A principios de 1747 llegaron noti- Manuel Hernández en septiembre de 1752 para re-
cias de que una escuadra inglesa de diez navíos de emplazar al difunto Nicolás Rodríguez186. Poco
guerra, un brulote y dos bombardas a cargo del vi- después también Sala viajó, regresando a Carta-
cealmirante Charles Nols, se dirigía a Chagres gena en julio del año siguiente, por encontrarse en-
para emular la invasión de Morgan de 1671 e in- fermo de erisipela y considerar que su presencia
vadir Panamá. Alcedo envió rápidamente al inge- ya no hacía falta, y tras dejar elaborados los pro-
niero Luis de Lázara, a quien ya he mencionado al yectos de algunos fuertes-batería de Portobelo187.
comienzo de este subtítulo, para que “reconociese Hernández permaneció en Portobelo hasta con-
y le informase con diligencia de todo lo que fuese cluir los proyectos. Sala nunca más regresó y fue
necesario para resistir a los enemigos”, en caso de Hernández quien de hecho los ejecutó188.
que fuese cierta esta amenaza. Lázara calculó las Hernández se radicó en el Istmo durante mu-
obras en la boca del Chagres y los fuertes de Trini- chos años y como ingeniero al frente de las obras,
dad y Gatún en 9,000 pesos y habiendo regresado fue no solo el verdadero responsable de las nuevas
a la capital con sus proyectos, falleció a los pocos fortificaciones de Portobelo, sino también del San
días. Como el ingeniero Nicolás Rodríguez se en- Lorenzo del Chagres y más tarde de la ciudad de
contraba muy ocupado en el levantamiento del ya Panamá. Primero, durante la década de 1750 se de-
mencionado plano de la ciudad para la “extensión dicó a concluir las obras de Portobelo, dejando
96 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

avanzado el proyecto de reconstrucción de la y 78-79). Con Hernández colaboró, al parecer estre-


Aduana; luego pasó al Chagres donde fue ascen- chamente, el teniente coronel e ingeniero en segundo
dido a ingeniero jefe, y finalmente en 1764, el Tomás de Rojas, quien rindió un informe indepen-
nuevo gobernador Joseph Blazco de Orozco lo diente y muy acabado de estos proyectos en 1769190.
trasladó de Chagres a Panamá para encargarle la También trabajaron bajo la dirección de Hernández
construcción del palacio de la Contaduría y nue- en las obras de la capital, los ingenieros Francisco de
vos proyectos de defensa para la plaza. Requena, Juan Bautista de Bea y Francisco Javier de
De hecho fue bajo Hernández que se proyec- Navas, quien sucedió a Rojas como ingeniero en se-
taron las propuestas más ambiciosas y renovado- gundo191. Todas las obras, por supuesto, estaban bajo
ras para las defensas de la capital del siglo XVIII. la dirección de Hernández y, como corresponde, los
Su proyecto consistía en dos “sistemas”. El pri- planos llevan únicamente su firma.
mero contemplaba un “capaz hornabeque” y reve- El “Plano de Panamá y cerro del Ancón”, se
llín para el frente de tierra, sobre el viejo revellín encuentra actualmente en el AGNB, y es hasta
que se había construido en 1675 bajo Alonso de ahora la única copia conocida. Según un sello
Mercado, debiendo demolerse un extenso sector agregado posteriormente, estuvo en la Contralo-
de casas del arrabal. Este proyecto era muy supe- ría General de la República de Colombia, luego
rior como obra militar al revellín que existía allí, y pasó al parecer a la Biblioteca Nacional, y final-
cuya última intervención importante la había rea- mente al Archivo. En la correspondencia de
lizado el ingeniero Nicolás Rodríguez durante la marzo de 1765 al bailío Julián de Arriaga, el go-
administración de Alcedo. Completaba este sis- bernador Joseph Blazco de Orozco dice que
tema una pequeña fortificación “en lo más elevado acompañaba “planos y perfiles de la ciudad de
del cerro de Ancón”. El otro “sistema” consistía en Panamá formados por el ingeniero Manuel Her-
tres fortalezas irregulares a lo largo del cerro nández para poner en el estado de la mayor de-
Ancón, que se dominaban unas a otras y cuya ar- fensa de la plaza de Panamá, incluyendo tres
tillería habría de dominar la ciudad y su arrabal. relaciones, dos del expresado ingeniero, y una del
Se trataba de obras de gran ambición y denotaban capitán de artillería y todas relativas al plano”.
los progresos técnicos alcanzados por la ingeniería Agregaba que “el plano y perfiles van metidos en
militar de la época. Su modelo era seguramente el su cañón de hoja de lata para precaver el que se
mariscal de Francia Sébastien Le Preste de Vauban maltraten”. El 25.VIII.1766, Orozco afirmaba no
(1633-1707), de enorme influencia en la construc- haber recibido la real aprobación del “plano de
ción militar europea del siglo XVIII. fortificación proyectada para la plaza de Pa-
Entre 1765 y 1769, Hernández con el equipo de namá”, refiriéndose a la propuesta de Hernández
ingenieros a su cargo, elaboró una serie de planos para el hornabeque en el frente de tierra de la ciu-
para sustentar sus proyectos. Ya había realizado en dad y contenida en su plano192. La copia del plano
1760 un mapa geográfico que comprendía desde las que fue enviada a Arriaga no se ha encontrado
islas de Taboga y Taboguilla hasta Punta Paitilla con pero es evidente que se trata de otro ejemplar
la ciudad en el centro (ver p. 38). Los dos planos más como el que se conserva en la mapoteca del
importantes con los nuevos proyectos son los si- AGNB. De ser esto así, la fecha de confección de
guientes. Primero, el “Plano de Panamá y cerro del este plano sería el año 1765. El hecho de que la
Ancón”, donde solo se muestra el proyecto de hor- copia del AGNB tenga escrito a lápiz 1766 proba-
nabeque para la ciudad, luego otro fechado en 1766 blemente se deba a la fecha de llegada de la copia
donde muestra las fortificaciones propuestas pero no del plano que se envió al despacho del virrey en
la ciudad, es decir, el hornabeque para el frente de la Nueva Granada, ya que proyectos como estos
tierra y los dos fuertes para el Ancón e incluye los debían también consultarse con la autoridad vi-
textos aclaratorios correspondientes. En este último rreinal. Por desgracia esta copia no está acompa-
el proyecto de hornabeque está más elaborado y va ñada de expediente alguno que explique su
acompañado de mayores explicaciones189 (ver pp. 66 origen y la razón de su destino.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 97

El “Plano de Panamá y cerro del Ancón” es para su identificación en la leyenda y una colora-
de suma importancia para los estudios de la his- ción distinta para los edificios principales. Esto nos
toria urbana del Casco Viejo en el siglo XVIII. Los permite conocer qué edificios estaban en pie antes
otros planos de la ciudad conocidos son el de o después de los incendios, el estado de las mura-
Juan de Herrera y Sotomayor, de 1716; el de Ni- llas, los postigos y baluartes, y el crecimiento ex-
colás Rodríguez, de 1749; el de Agustín Crame de pansivo del arrabal.
1779; el de Antonio de Arébalo (que como dije En ese sentido el de Hernández no difiere
antes es copia del de Crame), firmado en Carta- mucho de los demás planos; sin embargo, aporta
gena el 31.VIII.1791; el de Tomás López de 1789, algunas informaciones distintas que merecen re-
y el de Vicente Talledo y Rivera, de 1814193. Hay saltarse. Es el primero que incluye, por un lado, el
otro plano firmado por el gobernador de Panamá cerro Ancón, la boca del río Grande y el hospital
Josef Domás y Valle, de 1790 (en el SGEM), que de Lazarinos para los enfermos de lepra; y por
como también mencioné páginas atrás es una otro, gran parte de la bahía que se extiende al
simple copia del de Crame. Otra copia del de norte de la ciudad, aunque sin llegar a Paitilla.
Crame (que se calca como una suerte de matriz Con lo cual nos enteramos mejor de la orientación
en los que se hicieron durante los años siguien- que seguían los caminos rurales del hinterland, y
tes), es el “Plano particular de la plaza de Pa- la ubicación de algunas huertas, como la Huerta
namá, 1818”, de Antonio Caballero194. De hecho del Rey, usada como tejar y para fabricar ladrillos
el de Manuel Hernández no era del todo desco- y situada donde una vez quedó el destruido Cuar-
nocido pues lo había publicado Ángel Rubio en tel Central de las Fuerzas de Defensa y hoy es un
1950. Rubio dice que el original reposaba en la Bi- parque recreativo. Precisa la ubicación de Playa
blioteca Nacional de Bogotá y que el Museo Na- Prieta, despejando dudas sobre un topónimo que
cional de Panamá tenía una copia. El de la ha confundido a los estudiosos. Indica que la casa
Biblioteca Nacional de Bogotá es la copia que de Antonio Marcelino de Arechua Sarmiento era
aquí estamos analizando, pero ignoro el destino alquilada entonces para uso de la Contaduría,
del que existió en el Museo Nacional de Panamá. cuyo edificio propio estaba en construcción. Tam-
De cualquier forma, la reproducción de este mapa bién es una fuente clave para el estudio de la re-
por Rubio es penosa, tanto por la reducción de la construcción urbana después del incendio de
escala como por la calidad de la impresión, de 1756. Hasta ahora contábamos para el estudio de
manera que la cartografía y la leyenda son prác- los incendios con el mapa de Rodríguez de 1749 y
ticamente ilegibles, resultando poco útil para un el de Crame, de 1779. Siendo el de Hernández de
análisis riguroso. 1765, a medio camino entre los dos anteriores, re-
Toda esta cartografía tenía propósitos prácti- sulta una fuente esencial para conocer tanto los es-
cos, sobre todo de carácter militar. Toda ella com- pacios afectados por el incendio de 1756, como el
parte la misma genealogía y se inspira básica- nivel de recuperación urbana después del mismo.
mente en los mismos principios. Todos los planos Así observamos, por ejemplo, que la Casa Gón-
coinciden en mostrarnos el contorno de las mura- gora, destruida en este fuego, ya había sido re-
llas, el revellín y los baluartes; el trazado de las ca- construida, dato esencial para fechar la anti-
lles tanto de intramuros como de la sección güedad este edificio al que luego nos referiremos
urbanizada del arrabal; la ubicación de sus edifi- con detalle. De hecho, es un complemento esencial
cios más conspicuos (Contaduría, conventos e igle- a la documentación literaria referente al citado
sias, Cabildo), las puertas y postigos de las fuego, ya que aun cuando en esta se indican los
murallas, los caminos que desde Santa Ana se ex- propietarios y el nombre de las calles por donde
tendían como dedos ávidos hacia Cruces, Las Sa- se extendió el siniestro, resulta a veces muy difícil
banas y otros puntos del hinterland. Los edificios y cuando no imposible establecer con seguridad
las manzanas son representados en forma de blo- dónde realmente se ubicaban las propiedades
ques, sin ofrecer mayores detalles, salvo la letra afectadas195.
98 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

Los proyectos de fortificación de Hernández beque. El problema era ahora financiarlo. Pero
fueron sometidos al escrutinio del general de in- cuando se analizaron las cuentas que enviaron los
genieros Juan Martín Cermeño, de la Real Acade- oficiales de Hacienda de Panamá, se descubrió no
mia Militar de Barcelona, quien recomendó solo un descomunal desgreño administrativo sino
construir el hornabeque con el pequeño fuerte en que también la gran mayoría de los ingresos fisca-
el Ancón, pero no así fortificar con los tres fuertes les, incluyendo el situado de Lima, se perdía en sa-
el cerro, basando su criterio en las pruebas de arti- larios y otros gastos ya comprometidos198. Como
llería que se habían realizado y en otras conside- resultado, el hornabeque no se pudo construir y
raciones estratégicas de peso196. Cermeño aplaudió quedó como muchos otros proyectos, en simple
la calidad de los proyectos y no dejó indicaciones papel. El 26.IX.1775, el gobernador Pedro Carbo-
de que objetara o cuestionara la habilidad de Her- nell se quejaba de que todavía entonces el proyecto
nández y su equipo de ingenieros, tanto desde el permanecía suspendido “por falta de resolu-
punto de vista de la obra militar, como del diseño ción”199. Entonces el comandante de ingenieros de
y la cartografía. Sus reparos son de orden menor. Panamá era Francisco de Navas.
La descripción que del hornabeque hace el trata- Otro de los proyectos de Hernández para la
dista Lucuze coincide con el proyecto de Hernán- capital fueron las “bóvedas” en el baluarte de Chi-
dez, lo que constituye una evidencia adicional del riquí, tarea que recayó sobre el colaborador de
dominio que tenía este ingeniero de la poliorcética Juan de Herrera, el teniente de infantería, inge-
contemporánea. niero extraordinario Joseph Antonio Birt, quien
Lucuze escribe: “De las grandes obras exterio- había llegado a Panamá en junio de 1759 con el go-
res es la mejor el hornabeque, pues presenta a la bernador y comandante Antonio Gill y Gonzaga.
campaña un frente fortificado, compuesto de una Sin embargo Birt no pudo concluir este proyecto
cortina y dos baluartes, semejante al de la plaza; al ser reclamado en 1762 por el virrey Amat para
su colocación puede ser delante de la cortina, y las obras del castillo del Real Felipe del Callao en
sobre un baluarte, según el fin a que se destina, y Perú. La terminación de las bóvedas no se logró
conforme a la disposición del terreno; sus alas hacia 1790. Lo que sí consta es que en agosto de
toman la defensa del cuerpo de la plaza, y pueden 1761, Birt realizó a un costo de 2,442 pesos 5 reales,
ser paralelas o inclinadas como en la tenaza; de la reparación a fondo de los cuarteles de Mano de
que se sigue que el hornabeque puede ser de alas Tigre con su calabozo, Punta de Chiriquí, Puerta
paralelas a cola de golondrina o a contracola”. Y de Mar y Puerta de Tierra, ampliándolos y mejo-
sigue: “El lado exterior del hornabeque ha de ser rándolos sensiblemente200.
algo menor que el de la plaza, como de 300 á 350 Hernández había empezado su carrera en
varas, para dar lugar a una buena cortina y flancos 1740 en Canarias, donde permaneció un año; allí
capaces en los medios baluartes, que pueden ha- levantó los planos de Tenerife y La Palma y cons-
cerse curvos, retirados y cubiertos de orejones, con truyó parte del muelle201. Luego pasó a Cartagena
su revellín delante de la cortina; de suerte que el donde estuvo dos años trabajando bajo Ignacio
ataque de esta obra será tan costoso al sitiador Sala en la fortificación de Bocachica. En 1752 fue
como el de la plaza. El revellín delante de la cortina trasladado a Portobelo, donde llegó a ocupar la te-
debe ser algo más bajo que el hornabeque para que nencia general de esta ciudad en interinidad entre
este lo domine”197. 1759 y 1761 y luego la solicitó en propiedad pero
El proyecto del hornabeque era mucho más sin conseguirla202. Trabajó durante siete años en las
costoso que el proyecto para fortificar el cerro obras del Chagres. En 1761 fue ascendido a coronel
Ancón. Se calculaba en 942,744 pesos con 6 reales, de ingenieros. En 14.XII.1771, tras 31 años de ser-
y nueve años de obras a razón de 100,000 pesos vicios a la Corona y 19 de residir en el Istmo recibió
por año, mientras que para el Ancón se estimaban permiso para regresar a España. Refiriéndose a los
188,926 pesos. No obstante esta gran diferencia, la proyectos de fortificación del Ancón y el hornabe-
Corona acogió la recomendación de Cermeño y or- que, el gobernador Joseph Blazco de Orozco expre-
denó consecuentemente la construcción del horna- saba que a Hernández “se le reconocen la mayor
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 99

inteligencia, integridad y celo”. En la nota biográ- dias y Montevideo– es hoy uno de los pocos edifi-
fica mencionada se repiten estos conceptos, a lo cios militares españoles que conserva la ciudad205.
que se agrega que se había desempeñado en todos Es además uno de sus conjuntos monumentales
sus destinos con “incesante fatiga”203. Juan Manuel más emblemáticos. Fue en este “castillo” donde,
Zapatero, en su Historia del castillo San Lorenzo el en 1790, el sabio italiano Alejandro Malaspina (jefe
Real de Chagres204, afirma que a su regreso a la Pe- de la expedición que lleva su nombre) instaló un
nínsula, su promoción fue decretada por R. C. de “observatorio” para realizar investigaciones cien-
5.XII.1770, aunque la misma no se hizo efectiva tíficas. En sus cuarteles se decidió la suerte de la
hasta 1772, cuando por R. O. de 26 de septiembre Independencia de Panamá de Colombia en 1903.
de este año se le destina a Valencia. Luego de esto, Las Bóvedas se convirtieron en pri-
sión. Después fueron transformadas en la plaza de
Francia durante la administración Porras. Final-
Agustín Crame: 1779 mente, en 1981 fueron restauradas, quedando ha-
bilitadas para uso de oficinas, restaurante y de
En 1762-1763 y 1779-1783, se produjeron nue- exhibiciones museográficas temporales.
vas guerras angloespañolas motivadas por el lla- Los reparos realizados por Crame se limitaron
mado Tercer Pacto de Familia entre España y por tanto a la contraescarpa del frente de tierra,
Francia, firmado el 15.VIII.1761, que obligan a la considerada por él “indispensable”; un lienzo de
Corona española a revisar nuevamente su sistema muralla en la cortina comprendida entre las plata-
de defensas americanas. Para este propósito de- formas de San Francisco y Las Monjas, con miras
signa al brigadier de infantería e ingeniero militar a separar el convento del recinto; y el cierre de los
Agustín Crame, que visita a Portobelo, Chagres y “boquetes” que representaba la escarpa general,
Panamá luego de haber realizado un amplio reco- así como la clausura de los postigos, a excepción
nocimiento de las defensas del Caribe. En un de- del de Las Monjas.
tallado informe señala la pérdida de importancia
de Panamá como objetivo militar en vista del
mayor atractivo que ofrecían al enemigo las rutas Últimas obras coloniales de defensa
del cabo de Hornos y el río de la Plata, desesti-
mando por ello el proyecto de Hernández, que Sin embargo, las intervenciones propuestas
considera sumamente costoso e innecesario. En por Crame no fueron las últimas obras del recinto
cambio propuso “asegurar con foso y contraes- fortificado de Panamá. Por ejemplo, en 1783,
carpa los dos frentes de tierra y reparar el recinto siendo necesario dar alojamiento en la plaza de Pa-
y los parapetos”. Se limita por tanto a recomendar namá a los regimientos de Soria y Extremadura, se
el cierre de todos los postigos, excepción hecha del realizaron muchas obras menores, tanto en los
de Las Monjas; despejar el tránsito en la proximi- cuarteles, como en casas particulares y conventos.
dad del baluarte de Barlovento, impedido por al- Estas obras estuvieron a cargo del ingeniero jefe
gunos edificios de la ciudad; taponar los boquetes Juan Bautista de Bea y tuvieron un costo de cerca
del revestimiento del baluarte de Oriñón, y de de 20,000 pesos206. Más adelante, el 9.V.1786 la
otros lugares del escarpado general del recinto. Ni Junta de Fortificación, mediante informe a Carlos IV,
los trabajos de Las Bóvedas, iniciados por Birt –y dictaminaba la inconveniencia de hacer nuevas
todavía pendientes de conclusión durante la visita obras y reparos, salvo las recomendadas por
de Crame–, se libraban de su crítica: “la obra que Crame. Vale decir que las intervenciones propues-
se ha hecho, y se está continuando en la parte de tas por Crame todavía se estaban realizando varios
ella que llaman Chiriquí, es desproporcionada años después de su regreso de Panamá, donde en
para Panamá”. Sin embargo, las obras siguieron y realidad solo había estado pocas semanas207.
Las Bóvedas –tercer ejemplar de las que hoy se Con estas obras modestas se cierra la historia
conservan en América, con las de Cartagena de In- del recinto fortificado de la ciudad, si bien este
100 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

Vista aérea del Casco Viejo, año 1928. Fotógrafo desconocido.

logró mantenerse en pie en su casi totalidad hasta gran valor catastral, fueron vendidas por el Estado
mediados del siglo XIX. Para ese entonces, el rá- a particulares, que rápidamente construyeron vi-
pido crecimiento de la población de la ciudad a viendas sobre los solares.
causa del desarrollo económico provocado por la Los antiguos almacenes de Kardonski, la anti-
reactivación del tránsito transístmico tras el Gold gua Lotería, oficinas de la Policía Técnica Judicial,
Rush y sus secuelas, entre 1849 y 1869, presiona ur- son otros tantos edificios construidos sobre el lugar.
banísticamente sobre estos caducos corsé estraté- Santa Ana y la vieja ciudad amurallada empiezan a
gico-militares, motivando la Ley de 11.X.1856 fundirse al desaparecer ese muro separador, que
dictada por la Asamblea Legislativa de Panamá, hasta entonces había representado tanto una divi-
que disponía la demolición del frente de tierra. Sus sión física como social entre intramuros y el arrabal.
vecindades, conocidas como “las explanadas”, de Rápidamente, numerosas viviendas empezaron a
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 101

adosarse sin concierto a los restos de las vetustas del siglo XX, sus muros exteriores sufrieron sensi-
murallas. Sobre los restos del baluarte de La Mano bles alteraciones que mudaron perdurablemente
del Tigre surgió La Boyacá, montada sobre la línea su rostro. Frente al baluarte de San Francisco, se
del ángulo saliente en su cara sur, y de allí su extraña adosó una construcción que, al derruirse, fue re-
forma de proa de navío. Otro tanto aconteció con el emplazada por otra para formar parte de las ins-
baluarte de Barlovento, que quedó literalmente in- talaciones físicas de la iglesia de San Francisco y
vadido aunque no destruido del todo, por numero- del Instituto Bolívar. Luego, entre fines de la dé-
sas casas que se elevaron junto a sus escarpas, dentro cada de 1990 y principios de este siglo, se realiza
del foso, en su gola, al extremo de que solo después una amplia remodelación del antiguo convento
de muchos esfuerzos, el que esto escribe pudo des- franciscano para convertirlo en sede del Ministerio
cubrirlo en un tortuoso recorrido que realizó hace ya de Relaciones Exteriores, incluyendo el Salón Bo-
varios lustros, siguiendo primero la línea de su mol- lívar, donde se celebraron las sesiones del Con-
dura o “cordón” exterior, luego la traza total de su greso Anfictiónico.
foso y su contraescarpa, que se acopla a la pendiente Hacia la década de 1920, el historiador Juan B.
del terreno, muy acusada allí, hasta descender a la Sosa se lamentaba, en los momentos en que escribía
Atarazana del Rey, donde se reparaban y atracaban una relación sobre la ciudad, de los efectos destruc-
las naves de vela, y donde estuvieron desde fines del tores de los martillos hidráulicos sobre los restos
siglo XIX el Mercado Público y el muelle fiscal y del baluarte de San José en las proximidades de la
ahora hay un parque y un estacionamiento. iglesia de ese nombre y del antiguo edificio de la
Pero la destrucción progresiva de las murallas Estrella de Panamá. También durante esas fechas,
no terminó allí. Durante las primeras tres décadas concretamente en 1928, el baluarte de Chiriquí era

Vista aérea reciente del Casco Viejo. Fotografía de Rodrigo Guerrero.


102 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

objeto de una transformación permanente al reali-


zarse la obra proyectada por el arquitecto Leo- Notas al capítulo III
nardo Villanueva Meyer para rememorar la obra
120
del Canal y en especial la contribución del “genio Para el situado panameño, Alfredo Castillero Calvo, Es-
francés”. Para esa misma década, casi inmediato tructuras funcionales del sistema defensivo del istmo de Pa-
namá durante el período colonial. Academia Nacional de
al “espolón”, esto es, a lo que quedaba del antiguo
la Historia, Caracas. Sobretiro, Caracas, 1979. Más re-
baluarte de Las Monjas y del postigo de ese nom-
ciente: Ramiro Alberto Flores Guzmán, “Los situados pe-
bre, la muralla es nuevamente violentada, para ruanos desde Chile hasta Panamá: 1700-1800”, en Carlos
permitir la construcción del antiguo Club Unión. Marichal et ál., El secreto del Imperio español: Los situados
Obras todas de una ciudad en cuyo intramuros se coloniales en el siglo XVIII, El Colegio de México, Instituto
centraba la vida económica y social del país que ya de Investigación Dr. José María Luis Mora, México, 2012,
no cabía en su viejo entorno urbano y que empe- pp. 33-60. Este artículo, sin embargo, desconoce el estu-
zaba a estallar, más allá de sus primitivos confines: dio citado antes.
121
cuando ya no dio más de sí se explayó hacia el ba- En 1683 la Corona autorizó al presidente Pedro de Ponte
rrio de La Exposición primero, luego hacia Bella Franca, conde del Palmar, la construcción de los guarda-
Vista, y la vieja ciudad se transforma en la ciudad costas, Cf. Informe presentado en Madrid por Diego de
del pasado, del recuerdo, de la historia, en el Casco la Haya Fernández el 16.X.1717, BRAHM, Colección Ma-
teos Murillo, tomo 5 E 30 9/5846. Diego de la Haya fue
Viejo.
proveedor y pagador general de la Real Hacienda en Pa-
¿Qué queda de las viejas murallas? Es creencia namá en la década de 1710. La creación del cargo de
común que lo único que ha logrado sobrevivir de guarda mayor se autorizó por R. C. de 13.VII.1680, diri-
esta formidable fortificación es el baluarte de Mano gida al presidente Alonso Mercado de Villacorta. Una
de Tigre, sin duda porque es el más visible. A esta breve historia sobre los orígenes del cargo en AGI Pa-
idea errónea tal vez haya contribuido la popular namá 124.
Historia de Panamá de Ernesto J. Castillero donde 122
De acuerdo a los estrategas una plaza como Panamá “a
dice refiriéndose a las murallas: “De ellas no se con- la orilla del mar” tenía además la ventaja de que en caso
serva hoy más que un pequeño fragmento detrás de sitio o ataque era imposible para el enemigo impedir
del First National Citybank of New York”208. Alude, su socorro y abastecimiento, como lo recordaba en 1769
obviamente, al baluarte de Mano de Tigre. Su foso Juan Martín Cermeño al comentar el proyecto de fortifi-
cación de Panamá de Manuel Hernández que más tarde
de enormes piedras sillares, perfectamente cortadas,
discutiré.
pueden observarse claramente detrás del antiguo 123
Según los cálculos del proyecto de Manuel Hernández,
almacén de Kardonski y parte del baluarte propia-
más adelante discutido. En AGI Panamá 359.
mente queda entre la vetusta Boyacá y el antiguo 124
Alfredo Castillero Calvo, Arquitectura, urbanismo y socie-
Citibank, vecinos a la plaza de Herrera. Pero los res-
dad; La vivienda colonial en Panamá; Historia de un sueño,
tos de las murallas pueden seguirse por todo el pe- Fondo Cultural Shell, Editorial Presencia, Bogotá, 1994,
rímetro del Casco Viejo. Quedan todavía algunos p. 329. La iniciativa del conde construyendo la iglesia y
lienzos de muralla que pueden observarse desde la su casa, ignorando las prohibiciones, pasó a la leyenda y
avenida B, en lo que fuera el baluarte de Barlovento, era recordada todavía un siglo después, cuando Armand
pero sobre todo el imponente tramo que va desde Reclús visitó Panamá. Ver Exploraciones a los istmos de Pa-
la rampa del antiguo Mercado Público hasta Santo namá y Darién entre 1876 y 1878. Esta obra ha conocido
Domingo, pasando por la Presidencia y Las Bóve- varias ediciones y traducciones. La última en castellano
das, llamada entonces Punta de Chiriquí. Aquí y es del Fondo Cultural Shell, Editorial Presencia, Bogotá,
1998. La fecha de bendición de la iglesia la da el propio
allá se observan desde la playa, si se hace el reco-
conde en una declaración suya inserta en “Autos origi-
rrido en marea baja, alguna “bellota” o soporte ex- nales del pleito entre el Comercio de Panamá y los del
terno de las garitas, y puede seguirse sin dificultad gremio de color, años 1749-1765”, AHNM, Consejos
el contorno de los ángulos fijantes y baluartes. Una 20627. Fotos de las primeras décadas del siglo XX mues-
investigación prolija podría depararnos todavía tran el uso de la planta baja del Panazone como cafete-
muchas sorpresas. ría. A fines del siglo XIX fue “Gran Hotel”.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 103

125 141
Ver por ejemplo Ernesto Castillero Reyes, Historia de Pa- Op. cit. Haya agrega que el oidor Sebastián de Velasco,
namá, p. 56, séptima edición, Panamá, 1962. en carta de 14.VII.1680, ya había informado a la Corona
126
La carta del Cabildo es de 23.IV.1677, AGI Panamá 88. sobre los peligros que representaba la posición del arra-
Ver también en el mismo legajo, carta del presidente bal. Pedro Lucuze, en sus Principios de fortificación, Bar-
Mercado de Villacorta, Panamá, 28.XI.1678, AGI Panamá celona, 1772, explica el término padrastro de la siguiente
88. manera: “Padrastro de la plaza, o de una parte de su for-
127
tificación, es cualquiera dominación próxima, desde la
Carta del Cabildo de 23.IV.1677, AGI Panamá 88.
cual puede ser batida o molestados sus defensores”. Y
128
Consulta del Consejo de 4.XII.1677, AGI Panamá 88. agrega: “Dominación próxima es la que dista 700 varas,
129
Carta fechada en Panamá el 21.XI.1678, AGI Panamá 88. que es el alcance del cañón de a 24 de punto en blanco,
130
El presidente de Panamá Pedro de Ponte Franca y Lle- o en línea recta. Esta dominación es perjudicial, y mucho
rena, 11.III.1686, AGI Panamá 168. más que la que se halla a distancia de 350 varas, porque
131
es el alcance del fusil, en donde se pone ordinariamente
Como el virrey Melchor de Navarra y Rocafull, conde de la el cañón para batir en brecha”. He modernizado la orto-
Palata, quien opinaba sobre las fortificaciones del Istmo grafía. Según lo anterior, Santa Ana era un padrastro re-
en 1683. Ver Juan Manuel Zapatero, Historia del castillo del almente peligroso.
San Lorenzo el Real de Chagres, SEHM, CEHOPU, Madrid,
142
1985, p. 132. Haya citaba una carta del ingeniero Francisco Fernández
132
Madrigal, Secretario de Indias, fechada el 16.VII.1680,
Venegas Osorio trabajó también en el fuerte de San Lo-
que serviría de base para la R. O. fechada en Madrid el
renzo del Chagres, donde estuvo acompañado de Fer-
8.VI.1683 dirigida a Luis de Venegas Osorio, asignado a
nando de Saavedra, y fue quien propuso la mudanza de
las fortificaciones de Portobelo, para hacer la estacada
Portobelo a un recinto amurallado contiguo al río Cas-
que cercaría Santa Ana. Op. cit. y AGI Panamá 99. Ver
cajal. Ver sobre todo AGI Panamá 168.
también AGI Panamá 167 con R. C. de 18.VI.1683 al pre-
133
Para estas sucesiones ver AGI Panamá 168. sidente Pedro de Ponte Franca.
134
Carta dirigida al presidente Pedro de Ponte Franca y 143
AGI Panamá 167. La nueva ciudad de Portobelo a que se
Llerena, conde del Palmar, Panamá, 6.I.1689, AGI Pa- refiere, es el costoso proyecto de mudar esta ciudad al
namá 168. cerro de San Cristóbal contiguo al río Cascajal, y en el que
135 estaba entonces ocupándose Venegas Osorio. El nuevo
Ver AGI Panamá 168.
136
Durante la Guerra de Sucesión (1700-1713) la Corona es- Portobelo se llamaría San Carlos. Su carta indica clara-
pañola autorizó la presencia de un coronel y un inge- mente que, no obstante la amenaza por el Pacífico, es-
niero franceses en Panamá, pagados por la Real Caja de tratégicamente era más prudente reforzar Portobelo que
Panamá. Ver Data de Real Hacienda de ese período en la ciudad de Panamá.
AGI Panamá 142 y 167. 144
Diego de la Haya Fernández, op. cit. Para realizar la obra
137
Había sido nombrado arbitrariamente por el conflictivo se comprarían 600 esclavos al Asiento negrero a un costo
Fernando de Haro Monterroso, oidor de la Audiencia y de 75,000 pesos y un precio medio la unidad de 125
encargado provisionalmente de la Presidencia. Data de pesos (el texto aclara que su valor real era de 100 pesos,
Real Hacienda de Panamá, AGI Panamá 142. aunque al rey siempre se los cargaban a 125).
145
138
Data de Real Hacienda de Panamá, AGI Panamá 142. Todo esto en AGI Panamá 178. El caso del platero Bedón
139 lo estudia Angeles Ramos Baquero en su tesis doctoral
AGI Panamá 178 y planos publicados en Cartografía de
La platería virreinal en Panamá, siglos XVI a XVIII, Sevilla,
ultramar, Carpeta IV, América Central, Nº 70, 74 y 75, Ser-
1996, pp. 306-309, de quien he tomado la información
vicio Geográfico e Histórico del Ejército, Madrid, 1957.
de este episodio. Un estudio prosopográfico de los pla-
140
Abundante información sobre Rodríguez en AGI Panamá teros en el Panamá, de la misma autora, “Platería y pla-
141 a 145, y 203; y en AGI Contaduría 1377. Rodríguez teros en el arte colonial”, en Alfredo Castillero Calvo
trabajó en Panamá siendo presidente Dionisio de Alcedo (director) HGP, ya citada vol. I, tomo II, pp. 253-294.
y Herrera, quien hizo elogiosas y repetidas menciones a 146
su obra en sus numerosos escritos. Ver también Horacio Cf. “Plano de la ciudad de Panamá y su arrabal, capital
Capel et ál., Los ingenieros militares en España, siglo XVIII: del reyno de Tierra firme, en la costa del Mar del Sur y de
Repertorio biográfico e inventario de su labor científica y las Indias Occidentales”, BPRM, signatura Ms. 1622.
147
espacial, Cátedra de Geografía Humana, Universidad de Cf. J. M. Zapatero “La fortificación abaluartada en Amé-
Barcelona, 1983. rica”, publicación del Instituto de Cultura Puertorriqueña,
104 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

162
San Juan, Puerto Rico, 1978; también del mismo autor, Ibídem. He modernizado la ortografía y la puntuación.
“La escuela de fortificación hispanoamericana”, en Actas 163
Ibídem.
y memorias del XXXVI Congreso Internacional America- 164
En la copia de Domas se lee este texto sobre su firma:
nista, Sevilla, 1966.
“Este plano sin firma le recibí el día 9 de septiembre de
148
Cf. J. M. Zapatero, “La plaza fortificada de Panamá”, Ibero- 1790, con oficio del señor virrey de Santa Fe don Joseph
Americanisches Archiv, Berlín, 1976, pp. 227-256, que de Espeleta de 9 de agosto del mismo año, con inserción
trae mapas y láminas. de una Real Orden de 3 de junio de 1788”.
149
Op. cit., p. 83. 165
Una copia del mapa de Talledo en el IHCMM, signatura
150
Ibídem, p. 43. Para esta y la cita anterior, he modernizado 6032, E-9-27, Col-18/1.
la ortografía y la puntuación. 166
Cf. “Plano de la ciudad de Panamá levantado por el bri-
151
A new voyage round the world, London, 1927. gadier Juan de Herrera y Sotomayor, ingeniero director
152
La carta en AGI Panamá 168. Ya en agosto de 1684 otro de los Reales Ejércitos en la América y Castellano del cas-
grupo de piratas se había acercado a Panamá. En efecto, tillo de San Felipe de Barajas, extramuros de la ciudad de
el 15 de agosto de ese año, Ponte Franca, ante la ame- Cartagena, año 1716”. SGEM (actual CGEM), signatura LM
naza de tres naves de guerra enemigas, había convocado 9a-la-a-Nº 52. Publicado en Cartografía de ultramar, Car-
al vecindario a Cabildo General en la catedral para ad- peta IV, Nº 70.
167
vertir del riesgo que se corría por el pésimo estado de Alcedo ejerció seis años y cinco meses y 15 días, desde
las murallas. El vecindario acudió con un donativo con- el 8.VII.1743, cuando tomó posesión, hasta el 24.XII.1749.
sistente en dinero, esclavos y jornales, por un valor de Fue uno de los gobernantes más competentes que tuvo
más de 16,000 pesos. Con estos recursos pudieron ha- Panamá durante el período colonial. Había desempe-
cerse las reparaciones más urgentes. Lo anterior con ñado cargos oficiales importantes desde el comienzo de
carta de Ponte Franca de 18.IX.1684, AGI Panamá 168. su carrera y publicado varios estudios sobre el comercio
153
Sobre el príncipe Eugenio, carta del presidente Joseph y otros temas relacionados con Panamá. Había recorrido
Hurtado de Amezaga, Panamá, 17.X.1713, AGI Panamá varias veces la ruta Callao-Panamá y antes de ser nom-
132; abundante información en AGI Panamá 178 y Escri- brado en Panamá fue gobernador de Guayaquil. Escribió
banía de Cámara 464B. centenares de folios sobre Panamá actualmente conser-
154 vados en distintos archivos españoles.
Pedro Lucuze, op. cit., p. 75.
168
155 Ramón Gutiérrez y Cristina Esteras, Territorio y fortifica-
Alianza Forma, Alianza Editorial, Madrid, 1995.
ción, Vauban, Fernández de Medrano, Ignacio Sala y Félix
156
Muy semejantes a los cuatro pares de columnitas de la Prósperi, influencia en España y América, p. 88, Ediciones
fachada principal de la iglesia parroquial de Portobelo, Tuero, Madrid, 1991.
construida a principios de la década de 1800. 169
Hace referencia a estos episodios Dionisio de Alcedo y
157
Mapas y planos, Panamá 143, con el expediente adjunto Herrera en su Imagen política, militar, histórica y geográ-
en AGI Panamá 138. fica..., cap. III, folio 85, obra inédita en AHNM, Consejos
158
La reproduce Ángel Rubio, La ciudad de Panamá, Pa- 29639. Para los daños a Portobelo en 1744, AGI Panamá
namá, 1950, p. 44. En la edición de la Biblioteca de la Na- 206. Analizo este material en La vivienda colonial..., ya ci-
cionalidad de la Autoridad del Canal de Panamá, tado, cap. IX, pp. 213ss. Durante la guerra, la flota inglesa
Panamá, 1999, p. 47. que amenazaba las colonias españolas del Caribe estuvo
159
Pedro Lucuze, op. cit., p. 76. hasta 1745 al mando del almirante Ogle; luego, del Al-
160 mirante Andrew Avers, hasta 1747; y finalmente, bajo el
Las puertas de las ciudades recibieron mucha atención
comando del vicealmirante Charles Nols.
entre los arquitectos desde la Edad Clásica, como Vitru-
170
vio, en la Roma de Augusto. Durante el Renacimiento Ibídem.
el tema adquirió nuevo predicamento y lo desarrolla- 171
Carta de Alcedo de Panamá, 1.II.1746, AGI 356.
ron prolijamente arquitectos famosos como León Ba- 172
Cf. Imagen política, militar... Esta obra, de unos 1,000 fo-
tista Alberti, Serlio y Vignola, que escribieron textos lios, está escrita en forma de alegato y en tercera per-
fundamentales para la historia de la puerta de la ciu- sona, pero no hay duda de que su autor es el propio
dad. Sobre este tema, Antonio Bonet Correa, El urba- Alcedo. Fue escrita, como otros testimonios suyos, para
nismo en España e Hispanoamérica, Ediciones Cátedra, reivindicar su nombre y defenderse de las diversas acu-
Madrid, 1991, pp. 51-58. saciones que se le hicieron en Panamá mientras fue pre-
161
Esta certificación en AGI Panamá 168. sidente.
La ciudad-fortaleza LA CIUDAD IMAGINADA 105

173
Remitido por Alcedo en la carta citada de 1.II.1746. Lorenzo del Chagres. Se tenía previsto que Rojas suce-
174
Inserto en Imagen política, militar… Este plano no lleva diera a Hernández como director general de las obras de
su nombre, pero en el folio 83 Alcedo menciona que este fortificación en Panamá.
191
plano le había sido ordenado a Rodríguez por el director Requena se encontraba trabajando en la plaza en 1767
y brigadier don Juan Bautista MacEvan, de órdenes del como capitán de ingenieros (AGI Panamá 256). Navas
virrey. llegó a Portobelo con el gobernador Orozco el 23.VII.1762.
175
Cartografía de ultramar…, Nº 86. Para la catedral, AGI En 1767 sucede a Rojas como ingeniero en segundo al
Mapas y Planos Panamá 89, 126, 145. fallecer aquél. En 1774 estuvo a cargo del gobierno mili-
176 tar del Istmo mientras que Joaquín Cabrejo se encargó
AGI Panamá, legajos 141, 143, 144 y 145.
de lo civil. Murió en Panamá el 28.VIII.1784, después de
177
AGI Panamá 203 y Contaduría 1377. haber residido en el país 22 años (ver AGI Panamá 256,
178
Ver Imagen política, militar…, cap. II, folios 49-50. 263, 358-360). Fue reemplazado por el ingeniero ordina-
179
Ibídem, cap. III, folio 75. rio Juan Bautista de Bea, quien había llegado a Panamá
180 en 1770 (AGI Panamá 358) y había sido destinado a las
Ibídem, cap. III, folio 77.
181
fortificaciones de Portobelo en 1771.
Ibídem, cap. III, folio 78. 192
182
Todo esto en AGI Panamá 359; y las cartas resumidas en
Ver Alfredo Castillero Calvo, El fuerte Farnesio en Porto-
AGI Panamá 256.
belo, Impresora Panamá, 1971. Hay traducción al inglés:
193
Fort Farnese in Portobelo, Impresora Panamá, 1971. Los de Herrera y Sotomayor y el de Crame han sido pu-
183 blicados en Cartografía de ultramar, Carpeta IV, Nº 70 y
Imagen política, militar…, cap. III, folio 95.
73, ya citado, actualmente en el CGEM. El de Rodríguez
184
Imagen política, militar…, cap. III, folio 83. Entre los folios en AHNM; el de Hernández, en el AGNB; el de Crame en
83 y 84 se encuentran los planos del Gatún y Trinidad por el SHMM; el de Arébalo en SHEM (actual AGEM) sign.
Manuel Pinto de Acosta, fechados en 1749. Hay copias 5.257 K-b4-60. Hay copia del de Tomás López en el
fechadas en 1750, en Cartografía de ultramar…, Carpeta IV, Museo de Historia de Panamá y fue publicado por Ángel
Nº 87 y 88. Rubio, op. cit., p. 56. Del mismo hay varias copias en dis-
185
AGI Panamá 356. tintos archivos españoles. El “Plano de la plaza de Pa-
186
Ibídem. A partir por lo menos de 26.VI.1751, Luis Segre- namá” de Talledo y Rivera es una viñeta que insertó en
tier firma como “Ingeniero militar de este reyno”, lo que una copia del Mapa corográfico del Nuevo Reino de Gra-
indica que para entonces había reemplazado a Rodrí- nada, que se encuentra en el IHCMM, fondo de Ultra-
guez, habiendo este muerto entre febrero (última noticia mar. Aunque este plano tiene por fecha 1814, pudo
suya conocida) y junio. Ver documentos relativos a la haberlo realizado hacia 1811, cuando se trasladó a esta
concesión de un solar en Panamá a favor del alférez ciudad debido a conflictos internos que tuvo con otras
Asencio María de Torres Carrasquilla en AGI Panamá 274. autoridades en Mompox y Cartagena, donde había es-
Competente delineante, Segretier colaboró con Hernán- tado destinado antes, por la conmoción de la revolu-
dez en los planos de Portobelo, donde permanecía aún ción del año anterior. Sobre estos conflictos Daniel
en 1756. Ver AGI Panamá 356, AGI Contaduría 1377. Gutiérrez Ardila, “Las querellas de Mompox: subordina-
187 ción estratégica, erección de junta provincial e inven-
Ibídem. Sala solo permaneció en Portobelo entre fines
ción historiográfica de la independencia absoluta,
de enero y principios de febrero. Ver también AGI Pa-
1805-1811”, Revista Historia y Sociedad, N° 23, Universi-
namá, legajos 258, 356 a 358.
dad Nacional de Colombia sede de Medellín, julio-di-
188
Cf. Alfredo Castillero Calvo, “Fortificaciones del Caribe pa- ciembre 2012, pp. 111-146. Agradezco a mi buen amigo
nameño”, en Pilar Chias y Tomás Abad (directores.), El pa- y colega Armando Martínez Garnica, de la Universidad
trimonio fortificado. Cádiz y el Caribe: Una relación Industrial de Santander, el haberme puesto en la pista
transatlántica, edición bilingüe, Universidad de Alcalá, de esta información.
Fundación José Llopis, Ayuntamiento de Cádiz, FCC, Al- 194
calá de Henares, España, 2011, pp. 398ss. El de Antonio Caballero es (o era) propiedad de José Her-
nández Ballesteros, de Madrid. Su técnica cartográfica
189
Publicado en Cartografía de ultramar…, Carpeta IV, Nº 72. semeja mucho al de Crame, de 1779, aunque tiene algu-
190
Informe de Rojas de 1.VII.1769, en AGI Panamá 359. nas diferencias. Según el historiador de fortificaciones
Pocos meses después, enfermo y de edad avanzada, Juan Manuel Zapatero, en un informe con la copia que
Rojas fallecía en Panamá. También había trabajado a las me facilitó, el de Caballero sería el último que se hizo de
órdenes de Hernández en el proyecto del fuerte de San la ciudad por ingenieros militares españoles, pero como
106 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad-fortaleza

hemos visto se hicieron otros después. Lo reproduje en Hernández y expone su solicitud de promoción, con
La vivienda colonial..., p. 313, pero se perdió al hacerse fecha 17.VII.1772, en AGI Panamá 359.
esta publicación. 202
Seguía siendo teniente general de Portobelo a.i. en
195
Hernández también es autor de otro plano contempo- 11.IX.1761 cuando cede el mando al propietario Joseph
ráneo de la ciudad y su entorno, que cubre más o menos de Urrutia (AHNM, Consejos 20649).
el mismo espacio territorial que el de 1765, pero es 203
AGI Panamá 359.
mucho más esquemático, de factura muy inferior que 204
SHEM-CEHOPU, Madrid, 1985, p. 188
aquel y muestra intramuros sin trazado de calles ni edi-
205
ficios. SHEM (actual AGEM), sign. K.b.2.18 (A). Cf. “Plano de la plaza de Panamá y proyecto para repa-
196
rarla”, Panamá, 28.II.1779, Agustín Crame. SHEM (actual
El texto de Cermeño va dirigido al bailío Julián de Arriaga
AGEM), signatura 5.238 K-b-3-2. Publicado en Cartografía
y es de Barcelona, 30.XII.1769. Abundante información
de ultramar, Carpeta IV, Nº 73.
referente a estos proyectos en AGI Panamá 359.
206
197
AGI Panamá 261. Una de estas obras se hizo en la “Huerta
Op. cit., p. 55. He modernizado la ortografía y la puntua-
del Rey o fábrica de ladrillos”, cuya ubicación en el sitio
ción.
donde estuvo el Cuartel Central de las Fuerzas de De-
198
AGI Panamá 359. fensa ya mencioné. Para alojar allí cuatro compañías de
199
Ibídem. Los arqueólogos Tomás Mendizábal y Juan Gui- ambos regimientos, fue “cercada de ladrillo en seco toda
llermo Martín Rincón (ver bibliografía) exploraron la su cuadra, de 50 varas de largo con 10 de ancho y tres
zona del propuesto hornabeque, donde encontraron de alto, en la que se colocaron dos ventanas nuevas, y
evidencias de que al menos parte del proyecto empezó en su casita inmediata se le pusieron 20 varas de cabe-
a construirse, aunque como es obvio, este nunca llegó a ceras y un tablado de cinco varas de largo en el calabozo
completarse. Restos de lo poco que se hizo puede ade- y coro en el cuerpo de guardia; también se habilitó una
más observarse en la cartografía de fechas posteriores. cocina y se pusieron en ella piedras y fogones”, insospe-
200
AGI Panamá 357. chado precedente remoto del uso militar de este paraje.
207
201
Estando ya en España el 17.VII.1772, Hernández presenta Cf. “Plano de la plaza de Panamá y proyecto para repa-
una breve biografía de su carrera para aspirar a una pro- rarla”, Cartagena de Indias, 31.VIII.1791, Antonio de Aré-
moción en el cuerpo de ingenieros, una tenencia de rey balo, SHEM (actual AGEM), signatura 5.257 K-b-4-60.
208
o un gobierno militar. Oficio que resume la carrera de Página 56, séptima edición, Panamá, 1992.
CAPÍTULO

La ciudad imaginada

Lejos de llevarme el rigor cuantitativo, o las eviden-


Contexto ideológico-emblemático cias físicas (vale decir, documentales) a conclusiones
y funcionalidad rotundas, solo me ofrecían pistas e indicios. Tras si-
glos de experiencia colonial, los modelos urbanos y
La historiografía actual se enfrenta con fre- la arquitectura doméstica resultaban redundantes.
cuencia al dilema de si debe apoyarse en una am- Podría haberme conformado con eso, pues ya era
plia documentación y/o en exhaustivos análisis bastante el haber descubierto cómo eran. Pero ese
estadísticos para alcanzar conclusiones irrelevan- hecho, en sí, planteaba otros problemas. ¿Por qué
tes, débiles y pobres; o formular propuestas ricas eran las ciudades y las viviendas así y no de otra
y sugerentes, basadas en meras pistas, indicios y manera? ¿Formaban parte de un esquema mental
señales que aquí y allá asoman en una parca docu- compartido, o de una práctica legislativa que impe-
mentación. El primer caso plantea dos falsos rigo- día la disidencia arquitectónica? No podía, desde
res: el de la cita documental y el del método, sobre luego, contentarme con saber qué aspecto tenían las
todo cuando se hace historia cuantitativa. El se- ciudades o las viviendas.
gundo es típico en la historia de mentalidades, ese No he descubierto hasta ahora y tras muchos
espacio cultural de los sueños e ilusiones colecti- lustros de rastrear archivos, un solo texto que re-
vas, y de las elaboraciones imaginadas por las so- vele de manera explícita qué idea en mente tenían
ciedades. El rigor cuantitativo puede, por lo los colonos cuando soñaban sus ciudades, organi-
demás, resultar en una mera referencia indicial; el zaban en torno a ellas los espacios territoriales, o
aparato documental a menudo nos revela más si- cuando construían mentalmente sus viviendas ide-
lencios que afirmaciones explícitas. ales. Sin embargo, en los silencios documentales
No debe sorprender que un trabajo como el (textuales o físicos) y en las pruebas estadísticas,
presente, dedicado a la historia social y urbana de son tan fuertes las huellas, las pistas y los vestigios,
la ciudad, haya enfrentado todos esos problemas. que me he convencido de que sus sueños son ob-
Cuando escribí La vivienda colonial en Panamá, apoyé vios. Como debieron ser obvios para los contem-
mis conclusiones en amplias estadísticas sobre in- poráneos. Si era así y eran sueños ampliamente
ventarios de casas y en estudios de casos concretos. compartidos, ¿para qué explicitarlos?
108 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

La historiografía actual ha abierto un abanico cartográficos de la fundación de ciudades. El estu-


inagotable de áreas de estudio que antes se despre- dio de este aspecto del problema despegó en la dé-
ciaban, y casi cualquier actividad humana o rela- cada de 1940 y ha hecho enormes progresos.
cionada con el hombre le resulta interesante. Gracias a la gran cantidad de estudios realiza-
Temas antes considerados sin historia, como la dos, se ha podido establecer que el Estado español
muerte, la niñez, la locura, los gustos, los olores, el desarrolló desde muy temprano (en una fecha que
aseo, la gesticulación, la lectura, o la privacidad, podría fijarse entre fines de la primera y comienzos
constituyen hoy la obsesión de los historiadores. de la segunda década del siglo XVI, o entre al nom-
¿Pero asuntos tan íntimos, tan ordinarios y comu- bramiento de Nicolás de Ovando en La Española
nes, y para los contemporáneos probablemente del y la expedición de Pedrarias Dávila a Castilla del
todo irrelevantes, merecían dejar testimonio explí- Oro), una política consciente y orgánica en materia
cito? Debe resultarnos obvio que para historias así, de asentamientos humanos. También se ha llegado
será más útil lo que callan los textos que lo que a establecer que existe, como era de esperarse, una
dicen, y que en el futuro la materia prima del his- clara filiación entre las nuevas ciudades america-
toriador será, no el documento, sino el silencio. nas y algunos antecedentes hispánicos de fines del
El tema de la fundación de ciudades en la siglo XV vinculados al asedio del reino de Gra-
América colonial sin duda ha sido uno de los que nada. Y que este modelo, a su vez, se inspiraba en
más ha privilegiado la historiografía americanista. una larga tradición grecolatina, que podía rastre-
Muchos historiadores locales se han ocupado arse retrospectivamente y de manera clara desde
desde temprano en descubrir las actas de funda- los campamentos romanos hasta los tiempos de
ción de sus pueblos, discutiendo su fecha de esta- Pericles y su arquitecto Hipódamo de Mileto.
blecimiento, y otros aspectos relacionados con sus Hasta se ha llegado a afirmar que el primer gran
orígenes. Y los historiadores interesados por la ar- patrón urbano de Occidente, y el primer para-
quitectura y el urbanismo, o los arquitectos histo- digma imitado primero por Roma, luego exten-
riadores e historiadores del arte, se han sentido dido por todo el imperio, y finalmente implantado
atraídos sobre todo por los aspectos formales y por España en América, fue la ciudad de Mileto,
trazada con un sentido de orden, de regularidad;
trazado este que tenía un propósito deliberado, ya
SINISTRA que contenía una fuerte carga emblemática y una
KII KI KM KI KII definida finalidad política. Era una ciudad de tra-
DII DII zado regular, con ángulos rectos, que daba una
sensación de gran parrilla o de tablero de ajedrez
y que, precisamente por ello, inspiraba una sensa-
DI DI ción de poder, de autoridad, y eso era según parece
(POSTICA)

(ANTICA)

lo que había pretendido Pericles cuando le hizo el


ULTRA

CITRA

DM DM encargo a Hipódamo de Mileto.


Los romanos adoptaron el modelo y lo exten-
dieron por Europa. Pero lo simplificaron a un es-
DI DI
quema sumamente pragmático y utilitario que
servía a sus propósitos de expansión conquista-
DII DII dora. Se aplicaba el patrón a los campamentos de
KII KI KM KI KII los centuriones cuando se establecían en un nuevo
territorio para organizar una campaña militar.
DEXTERA
Dado que se trataba de un establecimiento militar,
Modelo reticular de “centuriazione” o castramentación romana. probablemente provisorio, debía ser altamente
Obsérvese el eje central formado por el cardo máximo (KM) y el funcional y práctico. El gran modelo hipodámico
decumanus máximo (DM). de la parrilla se redujo de esa manera a una gran
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 109

cruz, el cardo máximo y el decumanus Tres precedentes hispanos de la retícula urbana


máximo, que constituían los dos ejes en Hispanoamérica, según George M. Foster,
o calles principales que se cruzaban Cultura y conquista..., 1962.
entre sí. Pero, atendiendo a razones
higienistas, el cardo y el decumanus
se orientarían según los puntos car-
dinales, de norte a sur y de este a
oeste. A partir de esta matriz iban
surgiendo las demás calles, que co-
locándose paralelamente a ambas
líneas matriciales podían multipli-
carse indefinidamente si el campa-
mento crecía o si este se convertía
en ciudad permanente, y si las ca-
racterísticas del terreno lo permi-
tían. Era una solución lógica, ra-
cional y práctica.
Cuando se inició el asedio de Santa Fe de Granada, año 1491.
Granada, los Reyes Católicos pu-
dieron, de esa manera, contar con
una arraigada tradición urbanística
que debían tener muy presente y
que se había ido perfeccionando
desde la Baja Edad Media en Anda-
lucía, con ciudades como Puerto de
Santa María, Sanlúcar, Puerto Real,
Santa Fe, y en Canarias, como Tene-
rife y Las Palmas. Algunos de estos
proyectos fueron verdaderas ciuda-
des-campamento, como Puerto Real
o Santa Fe, y en ellos el modelo he-
redado se reproducía. Su trazado
era ortogonal, en forma de parrilla,
su orientación era cardinal, y tenían
un propósito práctico, el de conso-
lidar el territorio. Eran un punto de Villareal, en Castellón, siglo XIII. Briviesca, en Burgos, siglo XIV.
arranque para la ofensiva militar a
la vez que de afianzamiento y con-
trol territorial. Cuando se escogía el emplaza- Se acentúa, de esa manera, sobre este nudo
miento se tomaban en cuenta el acceso al agua, a central, toda la carga emblemática y representativa
tierras de crianzas y cultivos y facilidades para las de la ciudad, porque es desde ese centro de donde
comunicaciones con otros centros poblados o el se ejerce el poder e irradia el control de toda la ciu-
mar. Nada, pues, muy novedoso. Salvo, tal vez, el dad, como van irradiándose hacia la periferia las
sentido de centralidad que adquiere la plaza calles restantes y a donde van segregándose tam-
Mayor, donde se concentran los principales edifi- bién los vecinos de inferior categoría y los más dé-
cios de gobierno: la Audiencia, el Cabildo, la cate- biles. Los órganos de poder, y por tanto los
dral, a la vez que las casas de las familias proceras. símbolos del poder, estaban en el centro, de modo
110 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

que no era difícil establecer una relación directa


entre el poder y su emplazamiento topográfico.
Así como existía una representación de la geogra-
fía política con un rey como centro, asimismo la
ciudad se convierte en una representación topo-
gráfica con un sentido de poder, autoridad y fuer-
zas subalternas, debidamente (y hasta topográ-
ficamente) jerarquizadas.
Algunos autores han destacado la gran impor-
tancia que tiene la noción de espacio y de territo-
rialidad en las sociedades humanas. Y de qué
manera los espacios físicos creados por el hombre
en la tierra se proyectan en la construcción de es-
pacios imaginarios, espirituales y simbólicos, los
cuales adquieren un poder tan tangible sobre la
conducta de los individuos como los espacios rea-
les creados por ellos mismos en la tierra. Así, se ha
llegado a establecer la prevalencia que tiene en al-
gunas sociedades, como la grecolatina, la posición
de lado, la antinomia derecha-izquierda, un espa-
cio simbólico con predominio de la horizontalidad.
Pero en otras, como la Occidental cristiana, tras un
proceso que cristaliza en plena Edad Media bajo la
influencia del Viejo Testamento, se ha descubierto
el predominio, en las representaciones mentales,
de la relación entre lo alto y lo bajo, de la verticali-
dad, que reserva lo alto para lo espiritual y supe-
rior y lo bajo para lo material o inferior, según un
estudio muy citado de Carlo Ginzburg209. Será este
esquema mental antinómico el que regulará la dia-
léctica de los valores cristianos.
Este mismo enfoque ha permitido a Jacques
Le Goff esclarecer la configuración de una geogra-
fía escatológica del más allá para explicar las rela-
ciones entre el cielo y el infierno cristianos, y el
nacimiento de esa situación transitoria y a la vez
esperanzadora, del purgatorio210. Según Le Goff, la
aparición del purgatorio se originaría como un re-
flejo directo de las representaciones que hacia el
siglo XIII empezaban a hacerse sobre su propia so-
ciedad los europeos, al oponer a los esquemas bi-
narios de pobres frente a poderosos, de clérigos
contra laicos; una tercera opción, una categoría in-
termedia, que empezaba a prefigurarse, de emergen-
tes clases medias o tercer orden. Era el nacimiento
de un espacio social medianero, que reclamaba
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 111

Mapa de la ciudad de Panamá y su entorno, por Bautista Antonelli,


1586. MNM. Obsérvese que el trazado urbano replica el patrón de
los castros romanos y de la ciudad de Santa Fe de Granada.
112 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

también un nuevo espacio intermedio en las repre- gráficos o políticos. Era natural que para su geo-
sentaciones geográficas del más allá. Esa tercera grafía escatológica escogiera el modelo de sus rea-
opción, que se abría un nuevo espacio en la socie- lidades terrenales.
dad, se reflejaría también en la geografía del otro Cabría preguntarse si en la construcción de la
mundo con la representación escatológica del pur- ciudad estas representaciones mentales también se
gatorio211. La sociedad medieval organizó su espa- reflejaban y cobraban forma material. Para un con-
cio espiritual de la misma manera que había glomerado humano que nace a la sombra de un
organizado sus espacios sociales, económicos, geo- castillo medieval no hay dificultades en identificar
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 113

“Discreción (plano) de la ciudad de Panamá y el sitio donde están


las Casas Reales y la isla de Perico y las demás islas”, por Cristóbal
Roda, 1609. AGI, MP Panamá 27. (660 por 1,250 mm).

estuviera en la centralidad, en asignar al centro la


superioridad, lo alto, lo excelso; y a los bordes ex-
tremos, a la periferia de la ciudad, al extramuros,
la inferioridad, donde reside la gente menuda e
insignificante, la chusma y los miserables. No es-
capaba tal vez, por tanto, la ciudad a ese mundo
de representaciones mentales. Y no debiera sor-
prendernos. Si no escapaban las almas a una geo-
grafía del más allá, donde permanecerían hasta el
fin de los siglos, ¿por qué iba a ser distinto en el
mundo terrenal de la ciudad? La ciudad tendría
de esa manera, también, su Cielo, su Purgatorio y
su Infierno.
Habría que investigar en qué momento de la
Edad Moderna, con el surgimiento del Estado, o
tal vez más acá, como resultado de una mayor ho-
mogeneización de las sociedades, o de la prolife-
ración de estamentos, y posteriormente del
proceso de democratización de los pueblos, las re-
presentaciones mentales de una geografía espiri-
tual de las sociedades, empezaron a abandonar el
modelo topográfico de lo alto y lo bajo para privi-
legiar nuevamente la horizontalidad, y asignar al
poder, no lo alto, sino el centro, lo de adentro, y a
la falta de poder lo de afuera, el extrarradio ur-
bano, el arrabal. La relación de verticalidad cede
así, en favor de la imagen de una topografía del
poder y de la sociedad representada por círculos
concéntricos, como los de un sistema planetario
donde el rey, como encarnación material del Es-
tado y del supremo poder, sería el Sol.
Dado que el surgimiento de las ciudades y su
posterior desarrollo propician la multiplicidad y la
proliferación de jerarquías, de especialidades, así
como el relajamiento en las relaciones sociales, ca-
el poder con lo que mora en la altura. Pero no es bría preguntarse si la ciudad fue un reflejo de esas
lo mismo en la ciudad, que surge y se desarrolla representaciones mentales, si fue ella misma quien
después, sea en la Baja Edad Media peninsular o las produjo, o bien si existió una interrelación de
en la América colonial. Dado que la ciudad no causa-efecto entre hecho urbano y representación
puede sustraerse a la horizontalidad, para el mental de la sociedad.
mundo cristiano, tan consciente de que lo alto co- La tecnología urbana que España implanta en
rresponde a lo espiritual y lo bajo a lo mundano, América, lleva pues una densa carga de connotacio-
malo o infernal, tal vez la solución necesariamente nes ideológicas y de representaciones simbólicas y
114 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

emblemáticas. Por eso la cuadrícula que sirve Cuando se valoran los resultados que alcanzó
como modelo cartográfico sobre el que ha de ver- España en América, sobre todo si se consideran los
tebrarse la ciudad hispanoamericana tiene, esen- limitados recursos con que aquella contaba y el in-
cialmente, más bien un papel instrumental. El menso reto que tuvo que enfrentar, los que a mi
modelo del trazado urbano ortogonal en forma de modo de ver resultan más impresionantes son cua-
parrilla no es, obviamente y como suele asumirse, tro. En primer lugar, la organización espacial de
el factor que decide212. Lo que decide es una volun- esos inmensos territorios con arreglo a una concep-
tad de dominio, una concepción del poder y un ba- ción económica, militar y política racional y cohe-
gaje intelectual que se remonta en el tiempo, pero rente perfectamente cónsona con sus intereses
que a la vez va decantándose sobre la propia ex- estatales. En segundo lugar, la configuración de
periencia histórica que vive España en el Nuevo una vasta red de comunicaciones marítimas, flu-
Mundo. viales y terrestres que unían España con América,
Si el modelo de la cuadrícula hubiese sido y los territorios americanos entre sí. En tercer
mandatorio, y el fundador hubiese tenido que so- lugar, la miríada de ciudades, pueblos, villas, re-
meterse a esta norma, pasara lo que pasara, se ha- ducciones y ermitas que poblaron el continente,
brían dado muchos más casos de los que de hecho muchas de las cuales han logrado sobrevivir hasta
se produjeron donde se adoptó este patrón con fi- el presente, siendo que a ochenta años del Descu-
delidad. Las ciudades americanas que se ajustaron brimiento, virtualmente todas las actuales capita-
a ese modelo fueron, por el contrario, más bien ex- les de los países hispanoamericanos ya habían sido
cepcionales. Cada fundador, por supuesto, trató de fundadas. El cuarto resultado fue la revolución
trazar su ciudad conforme al esquema cuadricular, ecológica que provocó España en el Nuevo
pero muy a menudo las condiciones del terreno no Mundo, inundándolo con la flora y la fauna euro-
se lo permitían y tuvo que adaptar su proyecto a peas y luego produciendo, tras el Descubrimiento,
las exigencias de la realidad. Sin embargo, persis- un lento pero irreversible proceso de migración de
tió lo esencial. Las ciudades se trataron de trazar plantas americanas a los cuatro confines de la Tie-
regularmente, orientadas cuando se podía hacia rra, que mejoraron ostensiblemente las opciones
los puntos cardinales, atendiendo también a faci- alimentarias de la humanidad213.
lidades para su subsistencia, salubridad y comu- Los tres primeros están íntimamente relaciona-
nicaciones, e, indefectiblemente, eso sí, con su dos y son los que debieran interesarnos aquí. Re-
plaza Mayor buscando de alguna manera ubicarse sulta admirable, en efecto, el proceso de trans-
hacia el centro, con su catedral, su Cabildo, las formación que sufre el continente americano hasta
casas de los poderosos, y si era capital, su edificio alcanzar una red de comunicaciones viable. El esce-
para Audiencia o su palacio virreinal. El esquema nario era colosal y las distancias inmensas. Y sobre
que se aplicó tenía pues, obviamente, un modelo, ese vasto territorio tuvo que diseñarse un complejo
pero era un modelo que podía admitir muchos entramado de caminos, de rutas marítimas, lacus-
cambios, a tenor de las imposiciones que le plan- tres y fluviales, en relativamente muy poco tiempo
teaba la necesidad. y prácticamente desde la nada. Esto no se habría po-
Creo que los fenómenos históricos deben va- dido hacer sin revolucionar el sistema de transpor-
lorarse tanto por lo que revelan como por su per- tes existente, y habría sido por otra parte muy difícil
manencia, o bien por su eficacia y trascendencia. sin un programa urbanístico a escala monumental
Por eso considero que mucho más importante que que anudara los intercambios y dinamizara la red
el hecho mismo de la cuadrícula, ya sea como pa- de comunicaciones. Por otra parte, tampoco esto ha-
trón, ya sea porque este se aplicara o no, o quedara bría sido posible sin rediseñar de arriba abajo ese
como mero proyecto, fue el papel que jugó la ciu- gigantesco espacio geográfico.
dad como instrumento de dominación, de organi- En ese vasto diseño, el gran agente de articu-
zación e integración de los territorios coloniales en lación era la ciudad, ese poderoso instrumento de
el Nuevo Mundo. organización espacial, de administración política
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 115

y aprovechamiento de los recursos materiales del conocimiento del proceso fundacional de ciudades
Nuevo Mundo, porque la ciudad fue, probable- en América, aunque solo sea por sus aspectos ins-
mente, el principal instrumento de dominación de titucionales, ya que en las instrucciones que se le
los nuevos territorios y el mecanismo civilizatorio dan a Pedrarias, por primera vez se insertan órde-
más poderoso que España aplicó en la gran em- nes precisas a un gobernador del Nuevo Mundo
presa americana. La plata fue la que inspiró el gran para que funde ciudades con arreglo a una política
diseño, pero fue la ciudad la que intercomunicó y establecida215.
mantuvo vigentes los espacios organizados. Pero llama poderosamente la atención el
Llegar a definir este gran esquema no fue, sin hecho de que no se encuentran en esas Instruccio-
embargo, tarea fácil, y la Corona tardó muchos años nes indicaciones muy precisas sobre cómo fundar
antes de tener una idea clara de lo que había de las ciudades. Solo se le dice lo importante que es
hacer en América. El gran diseño americano en re- hacerlo y luego se le dan unas normas vagas, am-
alidad no vino a perfilarse hasta los tiempos de Fe- biguas y generales. Pero Pedrarias no duda cómo
lipe II, hacia la década de 1560. Es entonces cuando hacerlo. Y son las ciudades fundadas por él, o si-
empiezan a vislumbrarse con claridad no solo las guiendo sus órdenes, como Acla, Santa Cruz, Pa-
potencialidades del Nuevo Mundo, sino sobre todo namá, Nombre de Dios y Natá, las primeras que
los medios para poder explotarlo. Es entonces se hacen siguiendo un plan regulador y tratando
cuando se organizan sobre bases estables la carrera de ceñirse al esquema de la cuadrícula.
de Indias y las ferias del trópico, se definen las ju- En ese sentido está claramente documentado el
risdicciones virreinales, se organiza sistemática- caso de Natá, cuya acta de fundación encontré hace
mente la explotación de los yacimientos metalíferos, muchos años en el Archivo de Indias y se trata de
se separa la república de indios de la de españoles la más antigua hasta ahora conocida para todo el
y se establece una ruta regular para comunicar continente216. Dado que todas estas ciudades fueron
América con Oriente por el galeón de Manila214. fundadas para los mismos años y bajo órdenes de
Todo este proceso se refleja claramente en el un mismo gobernador, es de esperarse que el Acta
istmo de Panamá, que se convierte, por su posición fundacional de Natá, la última del grupo, siguiera
estratégica y su temprana colonización, en un mi- un modelo generalizado. Allí se observa, con toda
rador privilegiado. Colón llega en 1503, trata de claridad, la orientación cardinal del trazado, el es-
fundar Belén, tras descubrir que se encuentra en quema en cuadrícula, la centralidad de la plaza
una zona aurífera y desde allí puede ir en pos de Mayor, la asignación jerarquizada de solares, con la
Ciguare, donde “el mar boja” (primera prefigura- iglesia y el cabildo en el centro urbano, y los tama-
ción colombina del Pacífico). Pero es expulsado ños de las parcelas según la categoría de los vecinos.
por los indios. En 1510 llegan Balboa y Nicuesa. El esquema no puede ser más clásico.
Todos fundan poblados, aunque sean remedos de A mí me parece incuestionable que si Pedra-
fundación. El espíritu poblacional es evidente. rias pudo materializar las Instrucciones, aun sin
Pero se trata de iniciativas individuales, sin un órdenes precisas sobre cómo proceder en su tarea
plan estatal rector. No hay un proyecto de domi- fundacional de ciudades, fue porque se trataba de
nación territorial o de explotación, salvo buscar un esquema mental que para él era obvio. Y lo era
oro y perlas. Los indios son aporreados, someti- porque formaba parte de las representaciones
dos. No existe la menor señal de intención evan- mentales de la élite española de su época. Cual-
gelizadora. quiera que estuviese identificado o familiarizado
Sin embargo, todo cambia cuando la Corona con las nociones de poder y con la política de con-
asume el control y envía a Pedrarias Dávila, hom- trol territorial de la monarquía podía saber cómo
bre del círculo regio, que había acompañado a los y por qué fundar una ciudad, ya que esto no era
monarcas en el sitio de Granada y probablemente un misterio. Esto explica, seguramente, la ambi-
observó las obras de erección de Santa Fe. Esta güedad de sus Instrucciones, porque no hacía falta
misión es de extraordinaria importancia para el decirle más.
116 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

Sin embargo, tampoco el gran proyecto fun- no conocían el cazabe. El carácter insular de las
dacional de Tierra Firme se mostró con facilidad. Antillas Mayores facilitaba las comunicaciones con
De hecho tardó una década antes de poderse vis- los distintos emplazamientos de la costa o de su
lumbrar. Pedrarias mismo estuvo repitiendo el interior, mientras que detrás de Santa María la An-
modelo de Balboa, dando círculos viciosos en tigua del Darién había un muro. Y malas comuni-
torno a cómo arrancarle más oro a los indios217. De caciones, falta de sabanas, y un muro de selvas
hecho, la Colonia quedó atrapada durante esa dé- espesas solo podía significar, en aquellos tiempos,
cada en Santa María la Antigua del Darién, funda- carestías y hambre. Por eso la Colonia permaneció
mentalmente por razones ecológicas. Mientras que encajonada en el mismo sitio, sin moverse durante
La Española, Cuba o Jamaica, podían contar con años, y cuando quiso extenderse se limitó a otras
un traspaís lleno de sabanas donde podía prolife- fundaciones en la costa, como Santa Cruz y Acla218.
rar el ganado vacuno, asegurando una fuente esen- Balboa había descubierto el Mar del Sur desde
cial de alimentos a los conquistadores, y sus indios 1513, pero no obstante no se hizo ningún intento
sabían cómo producir el cazabe con la yuca (que serio, ni aun por Pedrarias, hasta 1519, siete años
se convierte en el gran sustituto de la harina de más tarde, para establecer una colonia en la ver-
trigo); en Castilla del Oro, el traspaís de la pequeña tiente del Pacífico. Fue preciso vencer muchas re-
colonia era una selva lujuriante y espesa, domi- sistencias por parte de los colonos, temerosos de
nada por una encrespada cordillera boscosa y un padecer hambre, y una fuerte presión de la Corona
paisaje cerrado y sin sabanas; además, los indios para que Pedrarias se decidiese a fundar la ciudad
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 117

de Panamá, y luego, en un extraordinario y admi- cia del país, y si en 1597 desapareció Nombre de
rable despliegue de eficacia, Nombre de Dios y Dios fue para ser reemplazado por Portobelo, que
Natá, una tras otra con apenas un año de diferen- asumiría la misma función portuaria como termi-
cia. Todas permanecieron. nal caribeña del Istmo. Pocos esquemas fundacio-
Más importante es, sin embargo, que esta tri- nales y de organización del espacio son tan sólidos
logía de ciudades respondía a un proyecto mayor, y duraderos.
a un verdadero rediseño del espacio panameño. Fue esta manipulación política y económica
Panamá y Nombre de Dios servirían como termi- del espacio, que en Tierra Firme encarna de ma-
nales marítimas para el enlace transístmico, para nera tan manifiesta en la figura de Pedrarias, la
comunicar Castilla del Oro con España y las islas que caracterizaría toda la obra urbícola de España
del Caribe, y para catapultar la ofensiva coloni- en América. Fue, auténticamente, un paradigma,
zadora por el Pacífico. Natá tendría una función por supuesto con claros precedentes en La Espa-
subordinada, como centro agropecuario para abas- ñola, pero no obstante un paradigma que prefi-
tecer a las dos ciudades terminales. Era un pro- gura lo que vendría después.
yecto coherente, racional, y resultó tan eficaz como Panamá, Natá, Nombre de Dios, no son solo
duradero. Tan duradero que Panamá sigue siendo ciudades interesantes porque fueron las primeras,
la capital del Istmo, la ciudad terminal por exce- o porque se sabe por el ejemplo de Natá cuál
lencia de todo el Pacífico americano; Natá, o en su pudo haber sido el modelo de su primera traza
lugar todo el Interior, sigue siendo la fuente nutri- urbana. Por eso solo habrían merecido el carácter

Vista de la ciudad de Panamá desde Las Bóvedas, por Joseph Cardero, de la expedición Malaspina, 1790. MAM.
El edificio a la derecha del lector, donde se construiría la Embajada de Francia, muestra un extenso balcón
corrido que recorre todo el frente de la casa y dobla las esquinas. Esta representación sugiere que el balcón
corrido ya era muy conocido en Panamá a finales del siglo XVIII, y de hecho tal vez desde principios del siglo.
118 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

de paradigmáticas. Pero son mucho más interesan- Otra anomalía más: la inmensa mole de la
tes todavía por la capacidad que demostraron torre catedralicia no queda, como en las típicas ca-
desde su misma fundación para anudar la geogra- tedrales hispanoamericanas, en la portada frontal
fía del Istmo, convirtiéndolo en zona de paso por del edificio, sino junto al ábside, aunque mirando
excelencia y más adelante en territorio soporte de de frente a la plaza Mayor, situándose la misma ca-
ferias. Son interesantes también porque demues- tedral de costado. Pero es que esa torre tenía tam-
tran de qué manera un espacio geográfico dado bién propósitos defensivos y prácticos, por lo que
podía ser alterado, organizado, transformado, de debía apoyarse en cimientos sólidos, pero no había
acuerdo a una racionalidad concreta, imponién- otros mejores que aquellos sobre los que se cons-
dose de manera irreversible sobre cualquier otro truyó. La más elevada y sólida construcción ur-
modelo de organización geográfica preexistente, si bana era a la vez una torre-fortaleza y una
la hubiese. El vasto espacio americano prometía ser torre-atalaya. Desde su cima se divisaban las naves
un reto descomunal para España y el laboratorio que llegaban con los tesoros del distante Perú, o
del istmo panameño rendía sus primeras lecciones. del cercano hinterland, transportando vituallas
Ahora bien, desde Mileto y la castramentación para la capital. Como torre-fortaleza evoca con
romana –pasando por Santa Fe, Puerto Real y las fuerza las moles de piedra que con muy parecidas
ciudades de La Española– Castilla del Oro seguía características se erigieron en la temprana edad
fiel a una genealogía urbanística inconfundible. moderna tachonando las riberas andaluzas cerca-
Pero no hay que dejarse engañar. Cuando se exa- nas al estrecho de Gibraltar para atisbar y resistir
mina el acta fundacional de Natá observamos que los ataques moros procedentes de la costa norafri-
se asignan solares de cien metros de lado, de 50 y cana220. Torre símbolo que identificaría a la ciudad
de 25, según la categoría del vecino. Las calles son (y todavía lo sigue haciendo), servía así a fines
rectas, lo que no debe sorprender porque la ciudad tanto divinos como humanos.
se funda en un amplio llano. Pero en cambio el tra- La arquitectura urbana de la capital de Tierra
zado de Panamá es otra cosa. Al frente tenía el mar, Firme contiene, pues, por una parte, claras conno-
a un costado el puerto, a otro, un río más allá del taciones simbólicas con evidentes representaciones
cual estaría prohibido construir, y detrás de la ciu- tanto del poder celestial como del terreno, del local
dad amenazaba una ciénaga pestífera. Es imposible como del metropolitano; por otro, es una ciudad
saber si su trazado original fue rigurosamente orto- atrapada por sus limitaciones ecológicas, que no
gonal. El más antiguo plano de la ciudad que se co- puede expandirse hacia el extrarradio y que no
noce data de 1586 (ver p. 111). Su autor es casi tiene otra opción para crecer más que la vertical.
seguramente el célebre ingeniero Bautista Antonelli, Portobelo reproduce las desventajas ecológi-
como veremos después. Este plano nos muestra un cas de la capital. Al frente tiene la bahía. A un cos-
callejero bastante torcido, con algunas áreas donde tado la gran mole del castillo de Santiago; a la
se interrumpe la regularidad, el tamaño de las man- salida, hacia el camino que llevaba a Panamá, un
zanas es desigual, y lo más llamativo de todo es que terreno anegadizo y pantanoso, donde quedaba,
la plaza Mayor carece totalmente de centralidad. precisamente, el barrio de la Ciénaga; y detrás, pe-
Allí están, ciertamente, el Cabildo y la catedral. Pero gado a las mismas casas del casco urbano, el muro
la sede del gobierno central, o Casas Reales, queda de la montaña selvática que se yergue en vertical.
sobre una pequeña cima que mira al puerto, for- Por tanto, al igual que Panamá, Portobelo no tenía
mando una especie de ciudadela fortificada, exenta otra solución urbana que la verticalidad. Las dos
y separada a bastante distancia del núcleo urbano. fueron, de esa manera, ciudades donde predomi-
Un edificio de 120 metros de frente, con una carga naba la construcción de alto221.
emblemática de tremenda fuerza, porque domina Sin embargo pasaron años antes de que se de-
desde lo alto toda la ciudad, y desde esa altura cantara un modelo arquitectónico claramente defi-
envía su potente mensaje político de poder219. Real- nido. Las viviendas, incluso las iglesias, conventos
mente es un esquema urbano poco ortodoxo. y las Casas Reales, fueron durante mucho tiempo
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 119

meros bohíos, que luego serían reemplazados por saldaban la totalidad del costo en cosa de muy
construcciones de madera. Pero tanto la paja y las pocos años. Pero como estas ciudades no podían
palmas de los bohíos, así como la madera, son cóm- extenderse horizontalmente, la solución para esta
plices ideales para el fuego, y la ciudad se incendió creciente demanda fue la construcción de altura.
varias veces. No fue hasta principios del siglo XVII Así fue como empezó a desarrollarse una tipología
cuando empezaron a construirse conventos e igle- arquitectónica que sería característica de las dos
sias, edificios cívicos y viviendas de cal y canto. Sin ciudades a lo largo de todo el período colonial.
embargo la madera siguió predominando amplia- Todas estas circunstancias volverían a reaparecer
mente en las viviendas222. en la nueva ciudad de Panamá224.
Gracias a la creciente importancia económica En 1668 primero y luego en 1671, Henry Mor-
que adquieren Portobelo y Panamá, que se con- gan asaltó el istmo de Panamá con resultados de-
vierten en centros comerciales de primera impor- vastadores para la arquitectura urbana. Primero
tancia en el continente; y en el caso de Panamá aplastó a Portobelo, luego destruyó el fuerte de
sobre todo, gracias además a su crecimiento demo- San Lorenzo en la boca del río Chagres, avanzó por
gráfico, la demanda de viviendas y almacenes au- este río y asaltó Panamá, que quedó totalmente
mentó. Había, por un lado, que alojar a centenares destruida por el fuego. Esta invasión demostró la
de comerciantes y pasajeros que se aglomeraban vulnerabilidad de Panamá y el peligro de que el
con ocasión de las ferias portobeleñas y que per- Istmo pudiera caer en manos extranjeras. Porto-
manecían muchos meses después de terminadas belo y la boca del Chagres tuvieron que ser recons-
estas para seguir el curso de sus negocios. Comer- truidos y se resolvió mudar, a un enorme costo, la
ciantes y pasajeros constituían una población con vieja ciudad de Panamá a un nuevo emplaza-
una gran capacidad de pago, porque el comercio miento donde pudiera defenderse mejor de otro
rendía gruesos beneficios. Pero además había tam- ataque. En 1673, luego de muchos estudios y vaci-
bién que almacenar las mercancías. Si bien las fe- laciones, numerosos proyectos cartográficos y mu-
rias de Portobelo solo duraban entre 40 días y dos chísimo dinero, la Nueva Panamá fue formal-
meses, he calculado que en realidad las mercancías mente inaugurada.
debían permanecer almacenadas, o bien allí, o en La experiencia urbana en Panamá durante
Panamá, por un período que podía oscilar entre 6 estos años es de enorme interés y merece ser mejor
y 8 meses. Y por los alquileres de bodegas y alma- estudiada. Cuando en 1970 examinaba por pri-
cenes, así como por alquileres para vivienda, de mera vez las fotografías que había encargado en el
entresuelos, cuartos, pisos o casas, se cobraban ta- Archivo General de Indias, de Sevilla, con la car-
rifas altísimas. De esa manera, el capital rentista se tografía urbana de la nueva ciudad, me sorprendió
convierte en una de las principales granjerías de la extraordinaria semejanza entre los proyectos ur-
los vecinos de las dos ciudades, y la posesión de banos que se proponían para suplantar tanto Pa-
buenas casas, adecuadamente dotadas de almace- namá la Vieja como Portobelo. Como para esas
nes en los bajos, constituye una de las inversiones fechas se desconocía que había existido un pro-
típicas de la élite local223. yecto para mudar de lugar también a Portobelo,
Numerosas referencias literarias hacen men- quedé muy confundido.
ción explícita a las ventajas de este negocio. Las in- En realidad el proyecto de mudanza de Por-
versiones eran cuantiosas, pues en Portobelo y tobelo no era nuevo, pero por primera vez se
Panamá la Vieja se construyeron casas de hasta había planteado en serio e incluso ya se habían
25,000 pesos, una verdadera fortuna entonces. En iniciado las obras de un baluarte. Por errores de
la Nueva Panamá fueron aún más costosas, lle- cálculo sobre los gastos y mala administración de
gando algunas a evaluarse entre 28,000 y 30,000 los fondos, pero sobre todo por las condiciones
pesos. Sin embargo, muchos vecinos recuperaban ecológicas del lugar, ya que era muy anegadizo
la inversión, solo con los alquileres, en tres o cuatro y estaba seriamente expuesto a las inundaciones
ferias. Y si se celebraban con regularidad anual, del río Cascajal, el proyecto fue abandonado225.
120 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

Vista de la ciudad de Panamá desde el norte, por Joseph Cardero, de la expedición Malaspina, circa 1790. MAM.

Más tarde, durante la década de 1730, volvió a tóbal; para Panamá, el emplazamiento sería la
retomarse, y de este proyecto se conservan es- punta rocosa del ancón; finalmente, las dos ciuda-
pléndidos mapas del ingeniero militar Juan de des quedarían cercadas por un pétreo recinto amu-
Herrera y Sotomayor. Tampoco este proyecto se rallado. Todo esto era novedoso porque ni Panamá
materializó226. la Vieja ni Portobelo habían estado anteriormente
El hecho es que para 1670 los planos que se hi- amuralladas. Y es ciertamente en el delineamiento
cieron para los nuevos proyectos de ciudad eran de la muralla donde se encuentra la mayor diver-
notablemente semejantes, lo que no debiera sor- sidad de propuestas, sumando en conjunto tal vez
prender ya que eran obra de los mismos ingenieros una veintena de proyectos distintos. Algunas in-
y se trataba de crear dos ciudades ex novo. Pero cluyen baluartes con punta de diamante, otras tie-
llama la atención la diversidad de propuestas. El nen todos los baluartes irregulares, etc. Pero el
punto de partida es el mismo: para Portobelo el resultado final es el que debe interesarnos porque
lugar elegido tiene como centro el cerro San Cris- es sumamente revelador.
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 121

El nuevo Portobelo, como dije, no se hizo, de modo que


nuestra atención debe fijarse en la nueva ciudad de Panamá.
El resultado en realidad es sorprendente. Sobre todo porque
después de una experiencia urbana como la de Panamá la
Vieja, pasamos a una traza absolutamente regular, casi per-
fecta, donde se cumplen con una rigurosa fidelidad todas las
exigencias de simetría que reclamaba la normativa urbanística
vigente.
Existían varias circunstancias que favorecían este resul-
tado. Por un lado, la experiencia urbanística americana acu-
mulada era considerable y existía, como se sabe, un aparato
normativo que disponía con mucha precisión todo lo que
había de hacerse para erigir una ciudad. Esta normativa se
había recogido en un cuerpo de Ordenanzas desde 1573 y
luego se reproduciría en la Recopilación de Leyes de Indias
de 1681. Cuando se funda la nueva ciudad, ya este cuerpo de
normas para la urbanística llevaba justamente un siglo.
Por otra parte, los recursos económicos que se disponen
son excepcionales227. Pocas veces, si alguna, se destinaron tan-
tos recursos para fundar en América una ciudad ex novo.
Luego, la ciudad es levantada sobre un inmenso relleno de
tierra que cubre todo el ancón, para darle a su topografía un
relieve lo más plano y regular posible. Se trata, además, de un
conjunto urbano relativamente pequeño, ya que cubre solo
20 hectáreas, tres veces menos que Panamá la Vieja. Y siendo
más pequeño, probablemente era más fácil para los ingenie-
ros constructores jugar con las posibles soluciones urbanís-
ticas. Finalmente, como se trata de una ciudad amurallada con

Dibujo a lápiz de la ciudad de Panamá desde el norte,


por Joseph Cardero, circa 1790. MNM. 1725 (25).
122 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

propósitos fundamentalmente militares, la planti-


lla de ingenieros pone especial celo por ajustarse a Panamá, ciudad elitista
las normas que aconsejaba la poliorcética.
Pese a todo, la ciudad tiene algunas fallas. Solo La sociedad originaria de Panamá la Vieja se
uno de los baluartes es regular, el célebre Mano de había formado, como en el resto de las colonias, a
Tigre, que tiene perfecta forma de diamante. Más trompicones. La primitiva élite del poder, digamos
grave fue el problema del abastecimiento de agua. hasta la década de 1590, era sobre todo una pluto-
Como se trata de un conjunto urbano levantado cracia comercial que la integraba gente de los orí-
sobre un relleno, carece de agua potable en su inte- genes sociales más diversos228. Entre 1570 y 1590
rior, lo que obligará a la construcción de un com- encontramos plateros y carpinteros de ribera que
plejo y costoso sistema de aljibes para la dotación habían acumulado fortuna en negocios muy ajenos
militar y muchos vecinos tuvieron que construir en a sus oficios y que ocupaban cargos capitulares.
el patio de su casa su propio pozo o su aljibe. El Esta plutocracia, socialmente abigarrada, presen-
agua fresca que se encontraba más cerca era el ma- taba ambiciosos proyectos de fomento económico,
nantial de El Chorrillo, en las faldas del cerro poseía bergantines con esclavos en la pesquería de
Ancón, distante varios kilómetros de la ciudad, y de perlas, hatos de ganado vacuno, aserraderos con
él tuvieron que depender sus vecinos hasta princi- numerosos esclavos que abastecían de madera a la
pios del siglo XX cuando se hizo el acueducto. ciudad para la construcción de casas y de embar-
Pero no obstante estas limitaciones, el con- caciones de todo tipo, tenía también recuas de
junto de la ciudad es admirable. La gran cruz axial mulas y era un carpintero el dueño de las mejores
de donde parte su sistema callejero es una clara seis casas de la ciudad. Las mismas que compró la
evocación del cardo máximo y el decumanus máximo administración para las Casas Reales donde se ins-
de los castros romanos. Su orientación hacia los talaría la sede del gobierno central229.
puntos cardinales es perfecta. El centro geométrico Pero no fue hasta fines del XVI y sobre todo
lo ocupa la plaza Mayor, la única que tendría la desde principios del XVII, cuando empezaron a
ciudad durante el período colonial, lo que de paso comprarse masivamente los oficios vendibles y re-
es una clara indicación de la falta de espacio ur- nunciables, y a sedimentarse en consecuencia una
bano. Los postigos de acceso, como Puerta de Tie- clase dominante con pretensiones aristocráticas230.
rra, Puerta de Mar, Las Monjas y Santo Domingo, Tenían dinero, manejaban toda clase de negocios
son perfectamente coincidentes con las cuatro y ocupaban puestos claves en la administración.
grandes calles principales y, por tanto, también Los distintos clanes o grupos familiares que la
coincidentes con la orientación cardinal de la ciu- componían se repartían el poder local, tratando de
dad. Uno mira al norte, otro al sur, otro al este y asegurar su influencia sobre los miembros de la
otro al oeste. Si nos atenemos a la normativa ur- Audiencia, el obispo o sobre los gobernadores y
bana vigente, es difícil encontrar una planimetría capitanes generales que eran destinados a Panamá.
más ajustada, más fiel al patrón. Era, con todo Ya para principios del siglo XVII, la sociedad pa-
rigor, una representación ideal del modelo de ciu- nameña se encontraba claramente jerarquizada,
dad hispanoamericana. con una rica élite en la cumbre, un clero numeroso,
La Nueva Panamá es así, una ciudad forta- decenas de religiosos repartidos en media docena
leza, con un recinto urbano pequeño, encerrado de conventos, una nutrida población de profesio-
por una cerca amurallada que no le deja otra op- nistas manuales, escribanos, abogados, médicos,
ción para crecer que la construcción de alto, como cirujanos, farmacéuticos y boticarios, así como una
había sucedido en la vieja Panamá o en Portobelo. rumbosa guarnición militar con su sargento
Pero la nueva ciudad tendrá un contenido social mayor, su oficialidad y su tropa. Contaba desde
que la hará radicalmente distinta a los modelos temprano con gremios de zapateros, de guadame-
precedentes, y tal vez se trate de un caso único en cieros, de sastres, de calceteros, de cereros, de pul-
América. peros, de barberos, de carpinteros, de herreros y
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 123

de plateros231. Tenía, así, todas las características de donde se hacían velas para el inextinguible apetito
una sociedad urbana jerarquizada con un preten- de iglesias y vecinos, los aromas y ruidos de aquel
cioso grupo dominante en la cima celoso de sus casco urbano daban la impresión más de un tugu-
privilegios. Panamá era además, sede de obispado, rio que de un espacio privilegiado reservado a la
tenía Audiencia pretorial, allí residía el presidente, élite. Las evidencias literarias destacan, en efecto,
capitán general y gobernador del reino, y los capi- una imagen de hacinamiento, malos olores, ruidos
tulares del Ayuntamiento se arrogaban el derecho y un proceso de tugurización creciente.
de representar a todo el país en sus memoriales a La subdivisión de solares, su escasez debido a
la Corona, puesto que tenían su asiento en la capi- la expansión demográfica de la ciudad, y la difi-
tal, la única ciudad con verdadero rango de tal en cultad de encontrar, por falta de espacio u otras ra-
todo el territorio de Tierra Firme. zones, un solar lo suficientemente amplio que
Pero cuando esto ocurría, ya Panamá la Vieja permitiera edificar una residencia con pretensio-
llevaba cuatro o más generaciones de existencia. nes de lujo, constituían, por otra parte, elementos
Viejas casonas de los primeros fundadores o sus adicionales de frustración para la élite. Esta situa-
descendientes se habían degradado, sus distintas ción se iría agravando a medida que avanzaba el
pisos, bodegas y entresuelos estaban alquilados siglo XVII232.
por gente de toda laya, los primitivos lotes se ha- El hecho es que esta élite, plenamente cons-
bían subdividido, incluso los de la plaza Mayor. ciente de sí y bien segura de sus aspiraciones, no
En la misma plaza hubo un caso típico. En los co- perdió la oportunidad que se le ofrecía cuando se
mienzos de la ciudad había allí un gran lote que hizo la mudanza a la Nueva Panamá, y se las arre-
ocupaba toda una manzana. Luego se divide en gló para apropiarse la ciudad, reservándosela en
tres y finalmente, para 1600, ya lo ocupan seis so- exclusiva para sí. El pretexto que utilizó fue pode-
lares distintos. En un inventario de pulperías que roso: el recinto urbano de la nueva ciudad era muy
se hizo en 1620, aparecen estos pequeños y malo- estrecho y solo dejaba espacio para 300 solares. Ca-
lientes negocios incrustados en el casco urbano de- sualmente 300 o más o menos, era el número de
bajo de las casas de los poderosos, compartiendo vecinos blancos que podía aspirar a ocuparlos. El
la planta baja con barberías, cererías, zapaterías, resto, la chusma, los negros, los mulatos, los zam-
sastrerías, panaderías, herrerías, tiendas de telas y bos, los mestizos, los pobres, serían deportados al
mercería y obradores de plateros. En la parte tra- arrabal, un espacio que habría de crearse en el ex-
sera de las casas solía haber patios alargados que trarradio, a cientos de metros de Puerta de Tierra,
daban a la calle posterior, donde se almacenaban cuyo acceso se les cerraría al anochecer. La nueva
granos y se encontraban gallinas, patos, palomas ciudad se convierte, de esa manera –caso real-
y otros animales domésticos, pero sobre todo bes- mente insólito en la historia urbana de la América
tias de caballería. colonial–, en una ciudad elitista, que las capas do-
Por las calles había un permanente tropel de minantes de la sociedad se reservan para su habi-
mulas transportando barras de plata o mercancías tación exclusiva233.
que iban y venían del Perú o España, cuya ruta de Allí los solares tampoco son muy amplios,
entrada era precisamente la calle de la Carrera, la pero algunos poderosos pueden por lo menos es-
más importante de la ciudad y donde se apretuja- coger, lo que era ya casi imposible en Panamá la
ban las tiendas de los comerciantes y las casas de Vieja antes de su destrucción. Con un solar más ex-
los más ricos. Con los olores de las pulperías cuyo tenso, vez y media, dos veces más extenso que las
distintivo era un ramo de escoba que se colocaba casas típicas de la vieja ciudad, el poderoso podía
en la puerta de entrada, y donde se vendía tabaco construirse una casa con un frente más amplio, lo-
en hoja, jabones de sebo, vino, aguardiente, que- grando de esa manera más fácilmente un mani-
sos, mieles, azúcar; a los que se agregaban los ex- fiesto emblemático que expresara quién era el
crementos de las recuas que pululaban por las propietario. Y el frente de la casa se convierte, de
calles, la peste que despedían el sebo de las cererías una manera que había sido muy difícil en Panamá
124 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

la Vieja, en un instrumento de expresión ideoló- dentista de 1821, cuando la élite evitó una con-
gica, con una carga de claro contenido simbólico frontación armada con la tropa leal, para de esa
para diferenciar a su ocupante de los demás. manera no tener que recurrir a las masas. De otra
La sociedad colonial, como la española, es- forma habrían arriesgado el proyecto separatista
taba rígidamente jerarquizada. Y la legislación ur- y tenido que compartir el poder con el pueblo234.
bana, como era de esperarse, habría de reflejar
con claridad esos valores jerarquizantes. El prin-
cipio clasista y la voluntad de privilegiar a las éli-
tes quedaron expresamente establecidos desde el
principio. Por ello se señala que debía existir una
estrecha relación jerárquica entre la distribución
espacial de los edificios y la residencia de sus ve-
cinos. Dado que el centro urbano donde quedaba
la plaza Mayor constituía el núcleo privilegiado
por excelencia, a partir de allí debían irradiarse
los demás niveles jerárquicos de los edificios y del
vecindario.
Sin embargo, ya para el siglo XVII, en Panamá
la Vieja estas exigencias de jerarquización urbana
se encontraban muy deterioradas y en ese sentido
lo que existía era una gran confusión y desorden.
Precisamente esto fue lo que trató la élite de supe-
rar cuando se funda la Nueva Panamá. Aquí toda
la ciudad sería exclusivamente de la élite y ya no
habría duda de quiénes eran los privilegiados. La
nueva ciudad le dio así a los poderosos la oportu-
nidad de recuperar los símbolos urbanos de estra-
tificación social y de utilizar lo urbano como
expresión de poder.
El numerus clausus de los 300 solares queda
pues destinado para los elegidos. En esa ciudad
medida, ordenada, rígidamente estructurada, el
número es también una referencia política, las dis-
tribuciones un acto de dominio. Puesto que du-
rante todo el siglo XVII la población de color había
sido siempre una amenaza temida por su número
creciente, la muralla no es tan solo una construc-
ción defensiva para resistir a un posible enemigo
exterior, sino también una barrera contra el peligro
interno, adquiriendo de esa manera un profundo
sentido social.
Existen, ciertamente, numerosas evidencias
del temor y los recelos que inspiraba a la élite la
numerosa plebe de negros y mulatos. Este temor
era manifiesto ya desde el siglo XVI; se extendió a
lo largo de todo el período colonial y mantenía Señorita de Panamá en pollera, por Felipe Bauzá,
plena vigencia durante el movimiento indepen- de la expedición Malaspina, circa 1790. MAM.
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 125

Fue como se sabe una separación incruenta, resul- blancos, frente a 63 indios, 1,676 esclavos y 5,112
tado de una habilidosa maniobra política, obra ex- libertos de color239. En el primer caso, un 22% de
clusiva de la élite. Otro episodio que ilustra esta blancos, en el segundo un 11%. La población
oposición pueblo-élite fue el movimiento separa- blanca era pues una pequeña y decreciente mino-
tista de 1830. La élite realizó su primer intento for- ría. El miedo que inspiraba esta asimetría demo-
mal para separarse de Colombia. Pero las masas gráfica explica episodios como los siguientes.
populares abortaron el movimiento, alentadas por En 1662 se expidieron las primeras Reales Cé-
el jefe de gobierno José Domingo Espinar, quien dulas para la creación en las colonias españolas de
historió este evento, calificado entonces como “re- los primeros cuerpos de milicias urbanas com-
volución de castas”235. Nuevamente el miedo a la puestos por “castas” étnicas y con una oficialidad
plebe se puso de manifiesto durante el episodio de de color al frente. Poco después se crearían estos
La Tajada de Sandía en 1856, clara señal de que to- cuerpos en Panamá. Pero cuando llegaron noticias
davía entonces perduraba. A lo largo del siglo XIX, a Panamá del ataque de Morgan en 1671, se dieron
numerosos episodios políticos y sociales ponen de órdenes para que fuesen oficiales blancos y no
manifiesto la pervivencia de esta actitud, un tema “pardos” y mulatos los que estuviesen al frente de
que no ha sido todavía estudiado. Pero no abrigo estas milicias de color. Esto produjo gran malestar
dudas de que eran miedos y recelos de honda rai- entre los mulatos, sobre todo entre la oficialidad
gambre histórica. de color que de esa manera quedaba desplazada,
La aplastante superioridad numérica era un negándosele la oportunidad de demostrar su ca-
factor importante. El padre jesuita Pedro de Mer- pacidad militar y de defender a la que, por ser
cado comentaba que cuando los primeros miem- todos “criollos” y nativos, consideraban como su
bros de su Orden llegaron a Panamá en 1578, esta patria. Las autoridades y la élite local temían, sin
parecía “un pueblo de Etiopía, porque se contaban embargo, que la masa de esclavos y libertos se pa-
en ella muchísimos negros, y porque digamos sara al enemigo.
algún número, año hubo que se contaron doce Muchos años más tarde el episodio era recor-
mil”236. En 1790, otro ilustre visitante, el naturalista dado por el marqués de Villarrocha, presidente de
Antonio de Pineda, miembro de la Expedición Panamá240, asegurando que aquel desaire había
Científica de Alejandro Malaspina, comentaba que restado entusiasmo a las milicias de color para la
al llegar al “desembarcadero” de la capital, fueron defensa de la ciudad y no es difícil suponer que
recibidos por 300 negros vestidos de blanco, “de también contribuyera a aumentar su resenti-
manera que más parecía que desembarcábamos en miento. Pero lo esencial es que la élite percibía a
Benín o Angola que en Panamá”. Más adelante los esclavos y mulatos como una amenaza domés-
agrega: “Esta ciudad abunda tanto en negros que tica capaz de traición. No importa que este recelo
ellos solos constituyen las tres cuartas partes de estuviese o no fundado, lo importante es que la
la población; se reputan doce negros por un élite percibía al no blanco como indigno de con-
blanco”. Y concluye, “los mulatos, zambos y fianza.
demás castas componen por consiguiente otra Años más tarde, en la primera década del
gran parte, de que resulta cortísimo el número de siglo XVIII, brotes de cimarronaje cercano a la ca-
sangre española”237. pital renovaron los miedos de la élite. Según las
Aunque podríamos conformarnos con estas fuentes, los pobladores de intramuros temían un
versiones impresionistas, ya que de lo que se trata ataque conjunto de cimarrones aliados a la plebe
es de conocer cuál era la percepción del blanco res- capitalina241. En 1724, refiriéndose el presidente
pecto de su enemigo potencial, para un historiador Manuel de Alderete a la inseguridad de las cárce-
con exigencias cuantitativas tampoco faltan datos les, relata un episodio que retrata la ausencia total
precisos. En 1610, había en la capital 3,696 escla- de control por parte de las autoridades cuando se
vos, 702 pobladores de color libres, 27 indios y solo producía una agitación popular con gente de color.
1,267 blancos238. En el censo de 1794, había solo 862 Los soldados inspiraban poco respeto, si alguno,
126 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

y eran incapaces de contener a una turba excitada. multiplicado”, siendo por ello “capaz de oprimir
Peor aún, siendo ellos casi todos de color, no ofre- con facilidad a los pocos españoles que han que-
cían la menor resistencia cuando se alzaba el po- dado sin el auxilio de la tropa que hoy es muy es-
pulacho, donde probablemente podían reconocer casa”244. La minoría blanca era cada vez menor,
a muchos de sus familiares, amigos o conocidos. mientras que la mayoría de color se expandía sin
Durante su administración, un negro que había freno. Peor aún: esa mayoría creciente se mostraba
sido sindicado de sodomía, fue además acusado cada vez más difícil de someter. No eran desde
de tener un par de pistolas en su faldriquera, lo luego señales tranquilizantes. Si la máxima auto-
que se consideraba un delito. Fue condenado a 200 ridad del gobierno expresaba sus temores en tales
azotes. El populacho, acompañado de algunos sa- términos era seguramente porque las “familias es-
cerdotes, consideró excesivo el castigo y, luego de pañolas” también pensaban así. De estos textos se
aplicada la sentencia, se arrojó a la calle y arrebató infiere también que la población de color empe-
el reo a los soldados sin que estos osasen reaccio- zaba a sentirse más confiada en sí misma como
nar. El reo fue introducido en la catedral para darle grupo, más capaz de formular sus reclamaciones
asilo eclesiástico y ponerlo al abrigo de la acción con esperanzas de éxito, y que era cada vez más
secular. En palabras de Alderete: “Acudieron unos agresiva. En otras palabras, que era más rebelde.
eclesiásticos con multitud de negros y mulatos con No debiera sorprender que Montiano y las familias
grandes voces y alboroto y tocando las campanas blancas se sintiesen alarmados.
a rebato violentamente quitaron el reo y lo metie- Estas aprehensiones y recelos explican la exa-
ron en la iglesia”. Y concluye: “Y en todo este es- gerada reacción tanto de la élite como del propio
trépito y confusión son tan pacíficos estos soldados gobierno durante esos años, cuando los mulatos se
que yendo ocho de ellos de guardia con el reo con organizaron para reclamar el derecho a ejercer el
sus armas y bayonetas no se disparó un fusil ni se comercio. En la década de 1740, durante la admi-
dio un bayonetazo, sino es que a ciencia y pacien- nistración de Alcedo y Herrera, siendo ya notoria
cia de ellos se llevaron el reo sin la menor oposi- la decadencia de la economía luego de clausuradas
ción, con que ya está visto que la plebe, la milicia las ferias portobeleñas, ciertos servicios profesio-
y aun algunos del clero, concurren todos a atrope- nales empezaron a perder clientela. Así ocurrió con
llar la justicia”242. Si la milicia de color, la plebe y los zapateros, peluqueros, sastres y plateros, ofi-
los curas formaban un solo frente, ¿cómo podía cios que eran usualmente desempeñados por mu-
sentirse segura la población de intramuros? latos. Según las fuentes, algunos sastres y plateros
A mediados del siglo XVIII, el frustráneo in- cerraron sus talleres y abandonaron el país o se de-
tento de asalto a la ciudad por el zambo Casimiro dicaron a holgazanear. La mayoría se conformó
Mena colmó de pesadumbre al gobierno encabe- con abrir pulperías o vender por las calles con
zado por Manuel Montiano, quien percibía por do- bandolas y “camillas de viento o bancos”, como
quier amenazas del populacho de color, sobre todo buhoneros, o sea a “mercachiflear”, aunque un pe-
porque simultáneamente se había producido una queño grupo más ambicioso pretendía tener
masiva rebelión entre los esclavos que trabajaban tienda abierta con “mercaderías de Castilla”.
en las fortificaciones de Portobelo243. Montiano se Nada pues que pareciera representar una seria
encontraba muy alarmado porque después de los competencia o amenaza al comercio que ejercían
incendios de 1737 y 1756, algunas familias de la algunos miembros de la élite. Sin embargo, todo
élite emigraron y la ciudad se estaba despoblando. el establecimiento vale decir, el presidente Alcedo y
Para él era urgente evitar que esto siguiera ocu- los gobernadores que le sucedieron, el obispo Ma-
rriendo porque, como él le comunicó al monarca, nuel Moreno y Ollo, panameño de nacimiento, el
eran “las familias españolas las que sujetaban el Cabildo capitalino y el cuerpo de comerciantes, se
excesivo número de la gente de color”. Esta “gente opuso a esta pretensión. Sobre todo estos últimos,
de color”, según Montiano era “altiva e insolente”, que protestaron airadamente por reclamar que el
y para colmo de desgracias, la “única que se ha comercio era una actividad ejercida únicamente
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 127

en intramuros y propia exclusivamente de blancos. nes donde algunos testigos declararon que antes
Consideraban inaceptable este demanda de los de 1737 en intramuros algunos mulatos habían
mulatos por ser “personas indecentes, tanto por su mantenido durante varios años “tienda pública de
calidad y baja esfera cuanto por lo mecánico de sus mercaderías” y con bastante éxito. Se mencionan
propios ministerios”245. la del mulato Francisco Ábrego en la calle del Ta-
No podía ser más clara la repulsión que inspi- ller, frente a la casa de don Gabriel Granillo; la del
raba a los comerciantes blancos la posibilidad de mulato Joseph Pabón y un hermano de este, que
tener que compartir negocios con la gente de color. primero la tuvieron en la calle de La Merced, y
Entre sus peregrinos argumentos, recurrieron a luego “en el cañón de una casa propia de don Mar-
una desgastada imagen acostumbra en la Edad tín de Achurra” (en una ocasión Comisario del Co-
Media en la que comparaban la actividad comer- mercio); y la de “un negro bozal nombrado
cial con la estatua de Nabucodonosor, cuya cabeza Agustín Gómez” que tuvo su tienda debajo de la
de oro estaría representada por los poderosos al- casa de doña Luisa Corralejo, y después se mudó
macenistas blancos, el cuerpo de bronce por co- a una bodega bajo la casa de portales de don Igna-
merciantes con tienda abierta y los pies de barro cio Arechua, ambas como sabemos situadas en la
por buhoneros, y en donde todos, necesariamente, calle de Puerta de Mar, caso este particularmente
debían ser blancos para mantener limpio de toda notorio porque se dice que la tienda de Gómez
mala mancha el cuerpo sacrosanto del comercio. valía “muchos miles” y estaba situada en una calle
Según su punto de vista, contaminarlo con aquella asaz privilegiada; Gómez murió hacia 1737 y su
raza despreciable habría sido una insoportable tienda cerró248. Con todo, es obvio que se trata de
aberración246. casos excepcionales.
Con este áspero rechazo y la respuesta que de Al quedar destruida la ciudad por el incendio
inmediato dieron los mulatos, se inició un agitado de 1737, algunos mulatos empezaron a abrir tien-
pleito que conmocionó a la sociedad capitalina, das y pulperías en el arrabal de Santa Ana. El mu-
produciendo un cúmulo de noticias interesantes lato Gerónimo Gudiño la abrió en la calle Real; un
para el conocimiento de la vida urbana de esos “indio” abrió otra tienda en los bajos de la casa de
años. El pleito cubre el dilatado período que va don Juan Lasso de la Vega, cerca del postigo de San
desde 1749 a 1764. Sin embargo, se trataba de un Juan de Dios; otra Francisco Medrano, situada en
problema que se remontaba por lo menos a 1711 Playa Prieta, donde vendía “géneros de Castilla”;
cuando se originó un pleito por la pretensión de los otra Juan Paredes y otra más el “teniente Blanco”
vecinos blancos de poner a sus esclavas y esclavos en Salsipuedes. Pero en 1743 el presidente Alcedo
a vender mercancías por las calles y que el gobierno y Herrera ordenó cerrarlas todas. También ordenó
prohibió. También se prohibió entonces que los cerrar varias pulperías de mulatos249. Fue una
mulatos vendiesen mercancías intramuros247. orden que años después sirvió de precedente para
Según se desprende del pleito, solo hasta el in- cerrar otras tiendas de mulatos.
cendio de 1737 el comercio e incluso la venta de Pero años más tarde, según afirman los depo-
carnes, cebo, jabón y otros productos propios del nentes, durante la administración del gobernador
negocio de pulperías, se hacía intramuros y allí se Manuel de Montiano, varios mulatos fueron auto-
almacenaban, pero después del fuego comenzaron rizados a abrir tienda en la “calle Real” (también
a aparecer tiendas, bodegas, pulperías y mistele- llamada calle de La Merced, hoy avenida Central),
rías en “Salsipuedes” y en “Playa Prieta” (donde “donde está el más copioso número de tiendas de
hasta hace muy poco estaban el Mercado Público españoles”. Así ocurrió en 1754 con los hijos del
y el Muelle Fiscal). A los quejosos les resultaba per- maestro platero Bernardo Gómez “el viejo”, los
turbador que allí tuviera tienda “un indio en ca- hermanos Raymundo y Gabriel Antonio Gómez,
miseta, calzón de cruzo y descalzo de pie y ambos oficiales de platero y este último más tarde
pierna”. En este tortuoso y extenso pleito se tuvie- elegido por el Cabildo de la ciudad como alcalde
ron que presentar pruebas y numerosas deposicio- veedor de su gremio y nombrado por el gobierno
128 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

central con el prestigioso cargo de maestro platero había mandado a hacer a Trujillo una marquilla
y fundidor y ensayador de oro y plata, el cargo de falsa para marcar esclavos. Muy cerca de allí, en la
mayor jerarquía en el oficio de la platería local. Al misma calle de Puerta de Mar, se encontraba el ta-
parecer, también tenía tienda abierta intramuros el ller “con puerta a la calle”, del maestro platero
mulato Martín de la Calle. Durante años fueron los Dionisio Clemente de la Balza, contraste de la ciu-
únicos mulatos con tienda abierta en la ciudad. dad251. Un hijo de este, Domingo, aparece en la
Más tarde, en 1759, el mismo gobernador Mon- lista de 16 plateros que menciona el pleito252 y
tiano autorizó a un tercer hermano Gómez a abrir puede presumirse que, siguiendo la tradición gre-
otra tienda, al igual que al mulato peluquero y al- mial, heredó el taller de su padre.
férez de las milicias Asencio María de Torres Ca- Las peticiones y protestas de los mulatos se
rrasquilla, quien la abrió en la calle Real250. desarrollaron con la máxima civilidad y conforme
En realidad todo esto seguía siendo excepcio- a los legalismos más estrictos al uso. Nombraron
nal y solo comprensible si se tiene en cuenta la ca- como apoderado a Asencio María Agapito de Torres
lidad de los beneficiarios. De la Calle pretendía ser Carrasquilla y este se desempeñó con sorprendente
blanco. Los Gómez pertenecían a la familia de pla- habilidad. Contra la peregrina tesis de la estatua de
teros a la sazón más prestigiosa del país y tenían Nabucodonosor, recordó que “la verdadera honra”
parientes cercanos con decorosas posiciones en el estaba en la defensa valerosa de la patria, tarea que
funcionariado, como escribanos públicos y oficia- generalmente recaía en los mulatos, no en los co-
les de Real Hacienda, y uno de sus primos mulatos merciantes. Los de su generación habían peleado,
era un sacerdote de apellido Trujillo. En cuanto a sustenta documentalmente, contra los indios mos-
Carrasquilla hay razones para sospechar que este quitos en Penonomé, contra el vicealmirante Vernon
personaje no carecía de vínculos familiares, aun- en Portobelo, contra los indios cunas en Darién,
que ilegítimos, con miembros de la élite local, sin contra los cimarrones en Cruces, contra los contra-
mencionar ciertas ejecutorias personales que lo ha- bandistas de Coclé y así en muchas otras campañas.
cían particularmente notorio. Sin embargo Mon- Habían sido pues, los verdaderos defensores de la
tiano, gobernador vacilante y pusilánime, inducido tierra. Frente al argumento de que las muchachas
por los comerciantes blancos, ordenó cerrar todas blancas solo se casaban con los comerciantes espa-
estas tiendas, permitiéndole a Carrasquilla dejar ñoles que inmigraban al país, única manera de
solo abierta su peluquería. Fue entonces cuando el mantener el “lustre” de la sociedad de blancos, Ca-
pleito estalló. rrasquilla señalaba que muchos de estos inmigran-
Aunque se trata de un caso distinto, vale la tes eran unos miserables trotamundos que nadie
pena mencionar que también en intramuros se en- conocía en España, mientras que muchos mulatos
contraban los talleres de plateros, oficio que en el eran de “familia conocida” en Panamá, con honrosa
siglo XVIII era generalmente ejercido por mulatos. parentela de funcionarios públicos, militares y sa-
Sin embargo, no hay ninguna evidencia conocida cerdotes. Precoz expresión de patriótico orgullo na-
de que los plateros tuviesen también su vivienda tivo. Sus planteamientos suenan a nuestros oídos
dentro de la ciudad. En el pleito aparecen con bastante racionales y convincentes; de hecho, diría-
fecha de 1760 las firmas de 16 plateros en la capital, mos que “modernos”. Para respaldar la pretensión
aunque sin especificarse si todos eran maestros de los mulatos, Carrasquilla hizo firmar una peti-
plateros o si en la lista había también oficiales de ción con los nombres de 16 plateros, 9 barberos, 5
platero. Para la década de 1740 se han podido lo- carpinteros, 4 sastres, 3 “boticarios disimulados”,
calizar por lo menos dos talleres de plateros. Al- un peluquero (el propio Carrasquilla), un tornero,
cedo y Herrera menciona al platero Manuel Trujillo, un “regatón de aguardiente”, un armero, un herra-
quien tenía su taller en los bajos de la “Casa de los dor, y dos “paseantes”.
Portales que servía de Palacio” y donde residía el Esto último ya era demasiado y tal vez carecía
propio presidente. Según Alcedo, en otra tienda de precedentes. La aspiración de un puñado de co-
contigua, el mercader don Juan Andrés de la Palma merciantes mulatos se había convertido en una
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 129

protesta organizada donde todos los profesionistas reciente atentado de Casimiro Mena para asaltar e
de color estaban representados. El comisario del incendiar la ciudad, “por las malas resultas que
comercio acusó a los cabecillas de “concitar al puede causar (el pleito) conmoviendo a la gente de
motín y a la rebelión”, de estar “agavillados y con- color si lo pierden o insolentándolas y animándo-
federados”, pudiendo “este movimiento despertar las si lo ganan”253.
a los dormidos y traer gravísimos peligros”. Más En vista de esta oposición, tanto del comercio
alarmante aún, se quiso vincular esta acción con el local como del gobierno, los mulatos nombraron
procurador para que les representase en la corte
madrileña al alférez mulato Asencio María de To-
rres y Carrasquilla, señalado por los comerciantes
como el peor de los agitadores. Carrasquilla viajó
a España, defendió el caso y lo ganó, regresando
poco después triunfante a Panamá254.

Señora de Panamá en traje de calle, por Juan Ravenet,


pintor de la expedición Malaspina, circa 1790. MAM.
130 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

Resumiendo. Desde la fundación de la ciu- una barrera socialmente separadora, excluyente,


dad, el comercio había sido ejercido solo por blan- que marca la frontera entre los privilegiados y los
cos y exclusivamente en intramuros, salvo que no lo eran. Fue una profilaxis urbanística ins-
algunas raras y problemáticas excepciones. No pirada en la prudencia y como tal astutamente
fue hasta después del incendio de 1737 que co- preconcebida. Así, la ciudad se afirma en su fun-
menzaron a proliferar tiendas y pulperías de mu- ción como instrumento de dominación social y
latos en el arrabal, aunque estas fueron pronto económica, mediante la complicidad entre la me-
prohibidas. Y no es hasta la década de 1760 trópoli y los grupos de poder locales.
cuando se legaliza este derecho. Hasta ese mo- Es así como la Nueva Panamá nace del in-
mento, intramuros ha conservado intacta su po- tento por materializar una férrea segregación so-
sición de ciudad cerrada, con espacio exclusivo cial; el recinto urbano se convierte en espacio
para la élite. A partir de entonces, se anuncian se- socialmente privilegiado, en ámbito donde solo
ñales de cambio. caben los elegidos. La nueva ciudad fue así un
Pero volvamos al proyecto original de ciudad triunfo político del grupo dominante, una opción
elitista. Para poder convertir el espacio privile- sin precedentes donde este grupo pudo manifes-
giado de intramuros en la morada exclusiva de la tar, a sus anchas, complacida y confiadamente,
clase elegida, obviamente se necesitaba contar los códigos arquitectónicos que le permitieran re-
con el beneplácito del poder central. Sin el apoyo conocerse.
del poder metropolitano esto no habría sido po- Pero dado que esto fue posible gracias a la
sible. Pero nada podía encajar mejor a la tradicio- conjunción armónica entre el poder metropoli-
nal política urbana imperial que una ciudad tano y la dirigencia local, los contenidos políticos
elitista como la Nueva Panamá. Para la Corona del modelo urbano que se reproduce, a la par que
era imprescindible contar con la complicidad y sirven para consolidar las instituciones del poder
alianza de los grupos privilegiados de la colonia. central, exteriorizando su voluntad de perenni-
Era consustancial a la política absolutista fortale- dad, demuestran el propósito de confirmar la es-
cer y estimular la formación y desarrollo de una tabilidad y permanencia de las élites sobre el
oligarquía dependiente del favor real. El resul- resto de la sociedad. Las élites no podían ser pues
tado no podía ser otro que la protección estatal de extrañas a los códigos arquitectónicos y urbanís-
esas minorías privilegiadas, a las cuales beneficia ticos mediante los cuales la Corona pretende ma-
con su favor a través de una amplia gama de pro- nifestar las esencias de su proyecto político. Por
cedimientos y mecanismos institucionales. Es así el contrario, ellas son sus mejores agentes, sus vo-
cómo, en íntima connivencia con las élites locales, ceros más autorizados, porque en esos valores
queda delimitado de antemano el número de so- simbólicos encuentran su propia identidad y la
lares y se traza el muro separador entre el arrabal justificación de sus privilegios.
e intramuros. No debiera sorprender entonces que sea en el
No era un límite riguroso tomado al azar. De recinto amurallado, que se reservan las élites para
antemano se sabía que la población menesterosa sí, donde se concentra la mayor carga de compo-
quedaría forzosamente excluida. Los solares se- nentes simbólicos, alcanzando allí los estándares
rían caros, y su valor iría rápidamente aumen- arquitectónicos y urbanísticos su máximo valor
tando, a lo que se agregaban los altos censos que semántico, su mayor carga connotativa. Es este el
debían pagar los vecinos sobre los solares y las espacio urbano jerarquizado, porque es allí donde
viviendas, todo lo cual creaba una barrera doble- se transcribe con fidelidad el sistema de signos
mente infranqueable. Fatalmente, negros y mu- impuestos programáticamente por la metrópoli y
latos serían expulsados sin miramientos al que las élites hacen suyo. El encerrarse en intra-
desprotegido arrabal, al otro lado del muro, cuyas muros no solo respondía a la necesidad o al deseo
puertas se cierran para ellos al oscurecer. De esa de las élites de mantenerse protegidas; también
manera, las murallas adquieren el significado de materializaba el concepto de posesión; definía su
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 131

posición jurídica como clase privilegiada. Al de- apena decir, evidencia poca familiaridad con el te-
limitar su ámbito urbano, subrayan su dominio rreno (comprensible en alguien que confunde el
y afirman su derecho de propiedad y de grupo cerro Ancón con la península o ancón donde se
elegido. fundó la ciudad, como ya señalé en el capítulo an-
terior). Según expliqué en el capítulo dedicado a la
fundación de la ciudad, una de las razones para es-
Regresemos ahora al principio. Las élites pa- coger el sitio del ancón era su figura peninsular y
nameñas se pudieron dar pues el lujo de asegurar la posibilidad de cerrar la muralla (a esto se lla-
su territorialidad, su ámbito de dominio, adueñán- maba “obra coronada”) por el cuello que la unía
dose de toda una ciudad para ellas solas. El centro con el exterior, ya que esta figura de istmo o cabeza
de la vida urbana, del poder, era la totalidad del que forma la propia naturaleza, permite reducir los
recinto urbano que ellas se habían apropiado en su costos. Precisamente esta ventaja (la de la figura pe-
integridad. Construían, así, su propio cielo en la ninsular que se estrecha al unirse con el extrarra-
tierra, desterrando a los menesterosos, al purgato- dio) era contrastada con la forma de Panamá la
rio del arrabal. Vieja, semejante a una “ceja” o curva abierta y más
Resultó una cruel ironía el que fuera, precisa- difícil y costosa de cerrar. Por otro lado, como tam-
mente esta ciudad clasista y no el arrabal, la que bién mencioné, tenía la ventaja de que era un ancón
devorara el fuego en tres grandes conflagraciones elevado sobre el nivel del mar (a diferencia de Pa-
durante el siglo XVIII. Ardió en llamas quedando namá la Vieja). Las propias características de relieve
totalmente destruida en 1737. En 1756 se incendió y dimensiones de la península o ancón delimitaban
más de la mitad de lo que quedaba en pie. Y en y condicionaban tanto el tamaño como la forma de
1781 volvió a ser pasto del fuego255. Fueron los es- la ciudad. Difícilmente podía ser el resultado de un
cogidos de intramuros los que conocieron en su mal cálculo o de una intervención “espontánea”.
propio recinto privilegiado el infierno de las lla- Muy por el contrario, se trata de una obra riguro-
mas y no los del arrabal. samente calculada, fríamente pensada.
Pero si el recinto amurallado queda a tal ex-
tremo reducido, dejando apenas espacio para 300
El proceso descrito hasta aquí me resulta solares, como se sabe que ocurrió, ¿sería para alo-
obvio y no me parece necesario reclutar más prue- jar allí y dar cobijo y protección, objetivo primario
bas. Las evidencias, a mi modo de ver, son rotun- de la muralla, a la élite o a la masa? Fue, como era
das: a) el recinto amurallado, de escasas 20 de esperarse, a la élite blanca (con sus esclavos do-
hectáreas, solo admite unos 300 solares; b) los ve- mésticos) a la que se alojó en su interior y al resto
cinos blancos son unos 300; c) si no hay espacio se le expulsó al desprotegido arrabal.
para más, y la población total excede, según pa- Páginas atrás examinamos prolijamente los
rece, los 5,000 habitantes, ¿a dónde, sino al arrabal proyectos para ampliar la “obra coronada” de in-
de Santa Ana, ha de deportarse a los no blancos? tramuros con objeto de encerrar al arrabal dentro
¿Hace falta una prueba adicional? de las murallas. Pero estos fueron proyectos mili-
Por ello me ha sorprendido una reciente publi- tares o bien propuestas de gobernantes que, como
cación que se resiste a aceptar lo evidente, recha- Villarrocha, no pertenecían a la élite local y que, de
zando con rotundidad la tesis elitista de la ciudad. hecho, se enfrentaron a esta. Me atreví incluso a
Allí se argumenta que esta tesis debe ser sometida sugerir que el tema de la muralla podría haber
al riguroso tamiz del aparato documental, a las evi- sido fuente de confrontación entre Villarrocha y la
dencias textuales256. Sus pruebas son algunas citas élite, ya que esta, verosímilmente, no habría dese-
documentales. Entre ellas una que sugiere que la ado compartir su ciudad con la plebe de negros y
estrechez del recinto urbano no fue deliberada o mulatos del arrabal. De hecho consta documental-
consciente, sino “espontánea”, producto de un mal mente que el pueblo pedía la protección de los
cálculo de los constructores. Esta apreciación, me muros, pero por otra parte la élite lo resistía.
132 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

La autora aquí comentada, agrega luego que bido, al menos no en la historia temprana de la
el arrabal creció rápidamente y que pronto se con- ciudad), o de blancos ricos viviendo en el arrabal
virtió en la parte más poblada, contándose hasta (lo que no fue raro, pero solo después de los in-
1,000 varones capaces de portar armas. ¿Pero no cendios de 1737 y 1756), únicamente probaría que
era esto de esperarse? Las clases populares siem- había excepciones aisladas y debemos recordar
pre son mucho más numerosas que la élite; de lo que no se elaboran estadísticas demográficas para
contrario, ni aquellas serían populares ni estas éli- subrayar individualidades, sino para descubrir
tes. Pero el crecimiento del arrabal no autoriza a tendencias; poner al descubierto fenómenos do-
afirmar que por ello el intramuro privilegiado de- minantes, no excepciones. En todo caso sus mues-
jaba de estar poblado por blancos y miembros de tras documentales solo indican que, a partir de
la élite, o que la zona amurallada hubiese dejado cierto momento, en el arrabal había blancos adi-
de ser elitista. El hecho de que existieran casos nerados, mas no que en el recinto amurallado
particulares de vecinos no blancos residentes en había no blancos. ¿Acaso esto significa que la ciu-
el intramuros (de lo que hasta ahora no se ha sa- dad intramuros no era elitista?

Señorita de Panamá en hamaca, por Juan Ravenet, de la expedición Malaspina, circa 1790. MAM.
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 133

Más adelante ella cita textos según los cuales En su acta bautismal consta que su madre era Juana
a medida que avanzó el siglo XVIII muchos blan- Carrasquilla, zamba esclava de doña Beatriz de He-
cos de la élite vivían ya en el arrabal, mientras que rrera, y sus padrinos don Juan Pablo de Herrera y
el recinto amurallado se estaba degradando y des- María Liberata. Otros documentos dicen que era
poblaba. No lo discutiré, ya que también lo he des- “cuarterón”, y si esto es cierto, tendría tres cuartos
tacado en otros trabajos míos, algunos tan viejos de blanco y por su fenotipo racial habría podido
como de la década de 1980. En La vivienda colonial pasar por tal, pudiéndose sospechar verosímil-
nuevamente me ocupo de este proceso, tratándolo mente que era hijo natural de algún miembro de la
de manera aún más exhaustiva. Todos estos estu- familia Herrera. Así lo sugiere el hecho de que nace
dios son conocidos por la autora del texto que co- en el seno de esta familia y que cuando se le bautiza
mento, ya que los cita. En ellos explico, con es declarado libre, según lo acostumbrado en la so-
suficiente claridad y de manera explícita, que el fe- ciedad colonial cuando se trataba de hijos naturales
nómeno de degradación del recinto amurallado de algún miembro de la élite con esclava.
empezó a ocurrir a partir de 1737 cuando se pro- Por otra parte, parece haber sido un hombre
dujo el “Fuego Grande”, destruyéndose cerca de de talento y sin duda competente para pleitear.
90% de las casas. Fue escogido para abogar en favor de su clase,
Al quedar destruida la ciudad de intramuros, como ya vimos, para que la representase en Ma-
¿a dónde habrían de ir a cobijarse los damnificados drid, donde pasó una temporada cabildeando.
si no a la ciudad contigua, al arrabal librado del Consiguió no solo que a los mulatos se les permi-
fuego? Esta situación continuó durante algunos tiera competir con los blancos en el comercio al
años y nuevamente en 1756 la ciudad volvió a in- menudeo, sino también que pudieran usar peluca
cendiarse, destruyéndose la mitad de las casas en empolvada, verdadera conquista que simbolizaba
pie. Y todavía en 1781 ocurrió otro siniestro más. su ascenso social257. Para él consiguió el mencio-
El único o al menos el principal capital que poseían nado solar en compensación por sus largos servi-
muchos blancos (sobre todo las mujeres viudas o cios como oficial miliciano. No era pues, un
huérfanas, los sacerdotes y religiosos) eran los in- mulato cualquiera.
muebles urbanos, de manera que estos incendios Cabe preguntarse si la necesidad de repoblar
causaron la ruina de numerosos vecinos de la élite la semivacía ciudad indujo a la élite a abrir el com-
o estos vinieron muy a menos, quedando sin capa- pás admitiendo a individuos de otra condición so-
cidad de reconstruir sus viviendas y teniendo que cial o étnica. Y si esto fue así, a partir de qué fecha
alojarse en el arrabal en condiciones modestas. Los empezó a aplicarse esta novedosa política. ¿Habría
incendios contribuyeron, ellos mismos, al proceso sido el de Carrasquilla el primer ejemplar?
de degradación de la ciudad, quedando vastos es- Como quiera que sea, la ciudad se degradó fí-
pacios vacíos y en ruinas. Con todo lo cual el sen- sicamente a la vez que se debilitó el concepto de
tido original de ciudad elitista fue desapareciendo ciudad privativa reservada a la élite. Pero aceptar
a medida que avanzaba el siglo XVIII. esto es solo reconocer que la ciudad fue una vez
Podríamos encontrar evidencias de este pro- elitista y que luego dejó de serlo, cosa muy contra-
ceso en los esfuerzos del gobierno por repoblar la ria a que nunca lo había sido.
ciudad. Tal vez serviría para ilustrarlo el caso de Percibo en la defensa de la tesis opuesta, el tí-
la donación del Cabildo al alférez María Torres Ca- pico caso de pruebas testimoniales para alcanzar
rrasquilla, de un solar de dos lumbres de frente conclusiones poco relevantes, débiles o erróneas.
cercano a la iglesia de San José en 1751 y luego No debiera olvidarse que los documentos son,
confirmado por el rey en 1764 cuando ya era ca- ellos mismos, frágiles pistas, huellas fragmentarias
pitán. Aunque en la documentación se le califica de un pasado lleno de silencios. Y que la labor del
como pardo, o mulato liberto, en realidad su caso historiador es hacer hablar los textos donde estos
presenta dudas. Fue bautizado en 1721 en la cate- callan, no someterse servilmente a su estricta lite-
dral, lo que significa que habría nacido intramuros. ralidad.
134 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

217
Sobre esto trato por extenso en el primer capítulo de
Notas al capítulo IV Conquista, evangelización y resistencia, INAC, Panamá,
1995.
209 218
Carlo Ginzburg, “Lo alto y lo bajo. El tema del conoci- Confirmar sobre lo anterior Alfredo Castillero Calvo,
miento vedado en los siglos XVI y XVI”, en Mitos, emble- “Subsistencias y economía en la sociedad colonial. El
mas, indicios: Morfología e historia, Editorial Gedisa, caso del istmo de Panamá”. Revista Hombre y Cultura, IIª
Barcelona, 1994. Época, vol. I, N° 2, diciembre 1991. Y Cultura alimentaria
210
Jacques Le Goff, El nacimiento del purgatorio, Editorial y globalización, ya citado, cap. III.
219
Taurus, Madrid, 1991. Sobre todo los primeros capítulos. Sobre este tema puede verse Alfredo Castillero Calvo,
211
Ibídem. “Las Casas Reales de Panamá la Vieja, Simbolismo y Mor-
212
El debate sobre el papel del trazado ortogonal en la fun- fología”, La Prensa, Panamá, 14.VIII.1981. También Socie-
dación de ciudades coloniales americanas puede se- dad, economía y cultura material..., ya citado, cap. VI.
220
guirse de cerca en distintos números del Boletín de Sobre la torre de la catedral, Alfredo Castillero Calvo, So-
Investigaciones Históricas y Estéticas, de la Universidad ciedad, economía y cultura material..., ya citado, cap. VII.
Central de Venezuela. Agradezco al doctor Alfredo Morales Martínez, catedrá-
213
Desarrollo estos planteamientos en mi artículo “El en- tico de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla, y
cuentro de dos mundos: Revolución biológica, revolu- profundo conocedor de la arquitectura hispano-musul-
ción urbana”. Revista Tablero, publicación del Convenio mana, el haberme señalado esta probable filiación
Andrés Bello, Bogotá, agosto de 1992, Año 16, N° 43. entre el antecedente andaluz y la torre catedralicia pa-
Más recientemente, en Los metales preciosos y la pri- nameña.
221
mera globalización, cap. VI, Banco Nacional de Panamá, Estudio ampliamente estos problemas con relación a la
Editora Novo Art, S.A., Panamá-Cali, 2008; en Cultura tipología de la vivienda urbana colonial en La vivienda
alimentaria y globalización. Panamá, siglos XVI-XXI, cap. colonial..., ya citado.
222
III, Editora Novo Art, S.A. Panamá-Cali, 2010; y en El Ibídem.
223
descubrimiento del Pacífico y los orígenes de la globali- Ibídem.
224
zación, Comisión Nacional del Quinto Centenario para Ibídem.
225
la Conmemoración del Descubrimiento del Océano Estudié por primera vez este proyecto en “Las murallas
Pacífico, Editora Novo Art, S.A., Panamá-Bogotá, 2013, de San Cristóbal en Portobelo”, El Dominical, Panamá,
pp. 71-80. 18.X.1970. Ver también, “Portobelo: Apuntes para un
214
Sobre todo lo anterior, ver Alfredo Castillero Calvo, “Las libro en preparación”. Revista Patrimonio Histórico, vol. 2,
comunicaciones marítimas en el imperio transoceánico Nº 1, Panamá, 1980. Gracias a esta investigación, y si-
español y la conexión transístmica. Siglos XVI-XVII”. Pri- guiendo mis instrucciones, obreros a mi cargo en Porto-
mer Congreso Internacional de Comunicaciones: Las comu- belo (siendo entonces director de Turismo Cultural,
nicaciones entre Europa y América, Palacio de Comu- Social e Interno en el IPAT) limpiaron la maleza que ocul-
nicaciones. Madrid, 30.XI.1993, Secretaría General de taba los restos del San Cristóbal y estos quedaron al des-
Comunicaciones, Universidad Complutense de Madrid. cubierto.
226
Reedición por el Ministerio de Obras Públicas, Transpor- Hay buen material manuscrito sobre este tema en el AGI
tes y Medio Ambiente, Madrid, 1995. También, “Los trans- Indias, Panamá 299. En 1731, el ingeniero Juan de He-
portes y las vías de comunicación”, en Alfredo Castillero rrera y Sotomayor levantó a este propósito un magnífico
Calvo (director del volumen), Historia general de América “Plano de la ciudad y bahía de San Felipe de Portobelo,
Latina, vol. III, tomo 1, pp. 339-397, Ediciones Unesco, según existe hoy día, con el proyecto de nueva ciudad y
Editorial Trotta, 2000. baterías…”, que corresponde a la reproducción N° 75 de
215
Estas Instrucciones se encuentran reproducidas en el la Cartografía de ultramar, Carpeta IV, América Central,
Apéndice documental de Vasco Núñez de Balboa, de Servicio Geográfico e Histórico del Ejército, Estado Mayor
Ángel Altolaguirre y Duvale, Imprenta del Patronato de Central, Madrid, 1957. Las referencias documentales de
Huérfanos de Intendencia e Intervención Militares, Ma- este plano en las páginas 190-191 del tomo con la topo-
drid, 1914, pp. 37-45. nimia de los mapas y las relaciones históricas correspon-
216
Reproduje el Acta de fundación de Natá por primera vez dientes. Actualmente, el mapa se encuentra en el Centro
en La Fundación de La Villa de los Santos y los orígenes his- Geográfico del Ejército, Madrid.
227
tóricos de Azuero, Editorial Litográfica, Panamá, Dirección Sobre costos y demás actividades relativas a la mudanza
Nacional de Cultura, Panamá, 1971. Luego, en Fundación de la vieja ciudad al ancón, hay abundante material en
y orígenes de Natá, Impresora Panamá, Panamá, 1972. el AGI Panamá, legajos 89 y 90 (ver atrás pp. 70ss).
La ciudad imaginada LA CIUDAD IMAGINADA 135

228
Ver Alfredo Castillero Calvo, “La vida política en la socie- en el texto, ver A. Castillero Calvo, “El Movimiento de
dad panameña colonial. La lucha por el poder. Primer en- 1830”, Revista Tareas, N° 5, Panamá, 1961. Para una bio-
sayo de interpretación”. Revista Lotería, N° 356-357, grafía de Espinar, Ernesto de J. Castillero R., General José
Panamá, noviembre-diciembre 1985. Para un análisis Domingo Espinar (1791-1865), Panamá, 1951, reimpresa
más amplio, del mismo autor, Sociedad, economía y cul- en Panamá, 1997.
236
tura material..., ya citado, varios capítulos. Historia de la Provincia del Nuevo Reino..., tomo III, cap.
229
Sobre lo anterior, ver Alfredo Castillero Calvo, La vivienda IX, p. 281. Alarmado, el presidente Rodrigo de Vivero ex-
colonial..., ya citado. También “Las Casas Reales de Pa- clamaba que durante su gobierno en la década de 1620
namá la Vieja, arquitectura, simbología y poder”, La existían 10,000 negros “puertas adentro” de Panamá (ver
Prensa, 14.VIII.1981. También varios capítulos del mismo Bibliografía). En 1632, según el presidente Álvaro Qui-
autor en Sociedad, economía y cultura material..., ya citado. ñones Osorio, había en la provincia más de 24,000 “ne-
230
Cf. Alfredo Castillero Calvo, “La vida política...”, ya citado. gros que buscan naturalmente la libertad” mientras que
También varios capítulos del mismo autor en Sociedad, solo había 1,000 españoles (carta de 28.X.1632, AGI Pa-
economía y cultura material..., ya citado. namá 18).
231 237
Ver Alfredo Castillero Calvo, “La sociedad colonial, la “Apuntes de Panamá”, pertenecientes al Diario de Pi-
formación de las estructuras”, Enciclopedia de la Cul- neda, puestos en limpio por otro miembro de la expedi-
tura Panameña, La Prensa, septiembre de 1985. Un lis- ción, ya que el naturalista falleció antes de concluir el
tado de profesionistas existentes en la ciudad de viaje. En BMNM, Mss. 2136, folios 60-92v.
238
Panamá de aquellas fechas, en “Relación de la Audien- Ver “Descripción de Panamá y su Provincia... año 1607”,
cia y ciudad de Panamá, año 1607”. El original en la Bi- ya citado. Y “La ciudad de Panamá”, en Colección Torres de
blioteca Nacional de Madrid, Mss. 3064. Publicada en Mendoza (CODOIN), tomo IX, pp. 79-108, Madrid, 1868.
239
Relaciones histórico-geográficas de América Central, por “Descripción Sucinta del plazano de Tierra Firme..., año
Manuel Serrano y Sanz, Madrid, 1908. Reproduzco el 1794”, de autor anónimo, BPRM, Miscelánea Ayala,
listado en Sociedad, economía y cultura material…, ya tomo 67, signatura 2885.
240
citado, pág. 849. Ver carta de Villarrocha al rey de 20.XI.1708 e incluida en
232
Sobre todo lo anterior, cf. Alfredo Castillero Calvo, La vi- la R. C. de 23.VI.1708 (AGI Panamá 105). Algunos indicios
vienda colonial..., ya citado. También varios capítulos de que merecen ser mejor estudiados, sugieren, como ya
Sociedad, economía y cultura material..., ya citado. he señalado, que a este marqués de origen limeño lo ca-
233
Esta tesis la expuse por primera vez en mi discurso de in- racterizó una desacostumbrada simpatía por los negros
greso a la Academia Panameña de la Historia como y mulatos.
241
miembro de número, en agosto de 1981. Cf. “Ideología Ver varias cartas y expedientes del alcalde de la Santa
de la ciudad: Panamá, ciudad primada”, La República, El Hermandad, Antonio de Echeverz y Subiza sobre este
Dominical, I y II partes, Panamá, 30.VIII.1981 y 6.IX.1981. tema en AGI Panamá 131. Como tal alcalde de la Santa
Luego apareció con el mismo título en Revista Nacional Hermandad, una de sus responsabilidades era perseguir
de Cultura, INAC, Nos. 20-21, Panamá, enero de 1984. Ver con su cuadrilla a los negros fugitivos y a los malhecho-
también La vivienda colonial..., ya citado. res que merodeaban por la campiña cercana.
234 242
Así lo sostuve por primera vez en “Fundamentos econó- Carta de Alderete al rey, Panamá, 15.VII.1724, AGI Pa-
micos y sociales de la independencia de 1821”, Revista namá 150.
243
Tareas, N° 1, Panamá, 1960. Más recientemente en “La in- Para Mena, un expediente de 400 folios en AGI Panamá
dependencia de 1821”, en Alfredo Castillero Calvo (direc- 210. Para la rebelión de esclavos en Portobelo, de 1755,
tor), HGP, ya citada, vol. II, tomo I, cap. II. Y en “Inde- un grueso expediente en AGI Panamá 300.
244
pendencia de Panamá de España. Para el bicentenario: “Testimonio de informe hecho por el gobernador de Pa-
nuevas evidencias y reflexiones”, Revista Tareas, N° 141, namá a S. M. después del incendio acaecido en aquella
Panamá, mayo-agosto, 2012. ciudad el año de 1756...”, con carta de Montiano de Pa-
235
Espinar era mulato y había sido nombrado al frente del namá, 6.VIII.1757, AGI Panamá 274.
245
gobierno panameño por Bolívar, quien desconfiaba de “Autos originales del pleito entre el Comercio de Panamá
la élite local. Espinar había sido médico y secretario de y los del gremio de color, años 1749-1765”, AHNM, Con-
Bolívar y tenía su confianza. El texto de Espinar a que sejos 20627. Analizo por primera vez estos materiales en
aludo es Resumen histórico que hace el general José Do- Los negros y mulatos libres en la historia social panameña,
mingo Espinar de los acontecimientos políticos ocurridos Impresora Panamá, 1969. Ver también Alfredo Castillero
en Panamá en el año 1830, apellidados ahora revolución Calvo “Color y movilidad social”, en HGP, ya citada, vol. I,
de castas, Panamá, 1851. Para la interpretación que doy tomo I., cap. X.
136 LA CIUDAD IMAGINADA La ciudad imaginada

246
Ibídem. de Balza quedaba en la esquina de la casa de doña Mi-
247
Ibídem. chaela Gutiérrez. También fue acusado durante los años
248
Ibídem. de la administración de Alcedo de hacer una marquilla
249
Ibídem. falsa de plata para marcar esclavos.
250 252
Ibídem. Para los nombramientos de Gabriel Antonio Ibídem.
253
Gómez, AGI Panamá 155. Angeles Ramos Baquero es- Ibídem.
254
tudia esta familia de plateros en La platería virreinal en Ibídem.
255
Panamá, siglo XVI-XVIII, tesis doctoral, Universidad de Estudio por extenso estos incendios en La vivienda colo-
Sevilla, 1996. Y en “Platería y plateros en el arte colo- nial..., ya citado.
256
nial”, en Alfredo Castillero Calvo (director) HGP, ya ci- María del Carmen Mena García, La ciudad de Panamá en
tada, vol. I, tomo II, pp. 253-294. el siglo XVIII, trazado urbano y técnica constructiva. Edito-
251
Para Palma, Imagen política, militar…, ya citado, cap. IV, rial Portobelo, Panamá 1997. Opúsculo de 50 páginas.
257
folio 292. Para Balza, AGI Escribanía de Cámara 481. Este “Autos originales del pleito entre el Comercio de Pa-
personaje es exhaustivamente estudiado por Angeles namá y los del gremio de color, años 1749-1765”,
Ramos Baquero, en La platería virreinal…, ya citado. Y en AHNM, Consejos 20627, ya citado. Para el solar, AGI Pa-
“Platería y plateros en el arte colonial”, ya citado. El taller namá 274.

Vista de la isla de Taboga, desde el Morro. Expedición Malaspina, dibujo de Josef Cardero, 1790. MAM 0223-002.
CAPÍTULO

Las plazas

plaza sea en cuadro prolongada que por lo menos


Evolución histórica de las plazas: tenga de largo una vez y media de su ancho por-
forma, función e ideología que de esta manera es mejor para las fiestas de a
caballo y cualesquiera otras que se hayan de
Para una cabal comprensión de la ciudad his- hacer”260.
panoamericana colonial es indispensable estudiar La cita merece algunos comentarios. En pri-
sus plazas, y en particular su plaza Mayor. Ella es mer lugar, aun cuando la Nueva Panamá era una
“consustancial” a la realidad urbana colonial y el ciudad marina, no se situó la plaza Mayor hacia
espacio abierto por excelencia sin el cual la ciudad “el desembarcadero del puerto”, sino “en medio
no se entendería. Centro privilegiado “de conver- de la población”, como las ciudades “mediterrá-
gencia e irradiación urbana”, “verdadero compen- neas”. De haberse situado según las ordenanzas,
dio de la ciudad”, según algunos especialistas, es la plaza habría quedado una cuadra más hacia el
comprensible que haya concitado el interés entre norte, a espaldas del edificio de la Presidencia de
los historiadores de la arquitectura258. Este tema la República donde entonces funcionaban el Taller
llamó mi atención desde hace ya dos décadas259, y la Contaduría; esto es la Casa donde se realiza-
cuando todavía eran muy pocos los que se ocupa- ban las actividades administrativas y gubernativas
ban del mismo y ellos me eran entonces descono- de la Audiencia y Gobernación de Panamá, pues
cidos. Me interesaba discernir la ubicación, mor- frente al Taller quedaba el desembarcadero y por
fología, función, uso e ideología de las plazas. Y lo mismo, la llamada “Puerta de Mar” o vía de ac-
estos son los aspectos que estudio en el presente ceso marítimo a la ciudad. Este aparente divorcio
capítulo ya que siguen siendo, a mi parecer, los de la norma puede atribuirse a la ausencia de un
fundamentales. verdadero puerto ribereño, pues malamente po-
Las Ordenanzas de 1573, vigentes durante dían reconocerse como tales el desembarcadero
todo el período colonial, establecían al respecto lo frente al Taller o el situado frente al convento de
siguiente: “La plaza Mayor de donde se ha de co- Las Monjas, hoy Teatro Nacional. En segundo
menzar la población siendo en costa de mar se lugar, las Ordenanzas prescriben con la necesaria
debe hacer al desembarcadero del puerto y siendo claridad las proporciones de la plaza: debía ser vez
en lugar mediterráneo en medio de la población la y media más larga que ancha.
138 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

Isometría de la plaza Mayor de Panamá, por Nicolás Rodríguez, con escudo de armas de Panamá. 610 por 400 m. AGI, MP Panamá 14. Esta
isometría se hizo en febrero de 1748 para celebrar la entronización de Fernando VI, e ilustrar las festividades que se hacían con corridas de
toro en la plaza y las rivalidades endémicas entre el Cabildo y la Audiencia por razones de precedencia. Obsérvese al fondo, junto al escudo,
unas casitas que en mi libro sobre La vivienda colonial, de 1994, propuse y fundamenté como arquetípicas. El edificio del Cabildo parece
estar en obras pero aún inconcluso, lo mismo que la catedral, a la que le falta la portada y el techo. Destaca el gran volumen de La Compañía
y viviendas de hasta cuatro pisos, aunque sin balcón corrido, que al parecer no se había popularizado.

En ciertos proyectos que se presentaron en tas medias cuadras, donde ocho calles desembo-
1729 para la reedificación de la ciudad, como los can hacia el interior de la plaza: las de San Anto-
dos conocidos de Miguel Martínez de Horcasitas nio, San Pablo, Torralba, Santiago, San Ignacio,
y Avellaneda, la plaza Mayor tiene figura rectan- Santa Bárbara, San Pedro, y Córdoba261.
gular. Uno de ellos muestra la plaza ligeramente Todavía en el plano del brigadier Juan de He-
desplazada hacia el norte, hacia el desembarcadero rrera y Sotomayor, de 1716, se conserva el es-
del Taller; en otro quedaba en el centro de la ciu- quema original, al igual que en el levantado en
dad. En el primero además se proponía una pe- 1749 en tiempos del presidente Dionisio de Al-
queña plaza adicional, la de San Antonio, situada cedo y Herrera, si bien ya allí se evidencian los
hacia el sur. Pero el proyecto inicial tenía la plaza estragos del incendio ocurrido el 2.II.1737 que
Mayor cuadrada y esta forma fue la que prevale- destruyó las edificaciones situadas al norte de la
ció. Así se observa en el plano del AGI Mapas y plaza, hacia el antiguo Palacio Arzobispal y ac-
Planos, Panamá 84 y en el de Fernando de Saave- tualmente oficinas de la Presidencia de la Repú-
dra y Córdoba, de 1688. La plaza Mayor aparece blica. Este incendio consumió las dos terceras
circundada por cuatro grandes cuadras y otras tan- partes de la ciudad.
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 139

El fuego de 21.III.1756 redujo a escombros la observa a partir del plano de la ciudad de Manuel
iglesia de San Felipe Neri y los conventos de Las Hernández, continuaba igual en los planos si-
Monjas, San Francisco y Santo Domingo, además guientes del período colonial, hasta el de Talledo
de numerosas casas. En el plano levantado en 1765 y Rivera, de 1814.
por Manuel Hernández, se aprecian con claridad Finalmente, las Ordenanzas exigían la propor-
estos estragos. Ya para entonces, a escasos nueve ción rectangular de la plaza Mayor para un uso es-
años, los dos edificios al norte de la plaza se habían pecífico, el de que se prestara mejor para las fiestas
reconstruido, pudiéndose de esa manera observar de a caballo y otras actividades parecidas.
los efectos que tuvo el incendio en la prolongación Tenemos noticias de que en Panamá la Vieja, la
de la misma hacia el norte, a expensas de los sola- plaza Mayor, contigua a la catedral, fue empleada
res cuyas edificaciones el fuego había consumido. con frecuencia para corridas de toros. El mismo uso
El 26.IV.1781 tiene lugar otro siniestro que des- tuvo la de la nueva ciudad como lo evidencia la cé-
truye 56 casas de los barrios de La Merced y San lebre isometría de la plaza realizada en 1748 por Ni-
José, pero como se aprecia en el plano de Antonio colás Rodríguez con ocasión de la entronización de
de Arébalo fechado en 1791, este incendio no Fernando VI. En ella se nos muestra una bella pers-
afectó las proporciones de la plaza Mayor. La fi- pectiva de la plaza engalanada de banderas impe-
gura rectangular que, a consecuencia de los incen- riales y banderines multicolores, doseles de
dios, ya había adoptado la plaza Mayor, como se brocado, tarimas techadas, con balcones corridos,

Fotografía de la plaza Mayor de Panamá por E. Muybridge, año 1875. El parque solicitado por Loew aún no se ha hecho, pero se han deli-
mitado ya los parterres. Al fondo, a mano derecha, el recién construido Grand Hotel de Loew; al centro el almacén El Emporio, luego el
Grand Central Hotel de los Schuber y a la izquierda una casa de dos altos que avanza sobre la plaza junto a la estatua de Tomás Herrera.
Este solar era ocupado por el hotel de Loew que se incendió en 1874 y que en pocos meses hizo reconstruir. En planta baja se anuncia el
Gran Bazar de J. W. Mathy, de “modas para señoras y caballeros”, que anteriormente estuvo en el Aspinwall House y se habría mudado tras
el incendio de 1870.
140 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

que la cerraban en su totalidad


y al fondo, a un costado del
Cabildo, un corral para toros.
Según la cartela del plano, en
febrero de ese año la plaza sir-
vió de escenario para celebrar
el advenimiento del nuevo mo-
narca con “toros, comedias y
máscaras”. Imagen caracterís-
tica de un Panamá diecio-
chesco, con una catedral aún
inconclusa, casas de tres y cua-
tro plantas, techos de teja, ca-
lles pavimentadas de canto
rodado, el Cabildo en cons-
trucción y el convento y la igle- El Grand Central Hotel de los hermanos Schuber. Fotografía de E. Muybridge, 1875.
sia de los jesuitas que conocían
entonces sus momentos de mayor esplendor. Y no tral. La plaza, aún más claramente de lo que permi-
menos interesante: amplios solares vacíos frente a ten discernir otros planos de archivo, se muestra,
la misma plaza, formando una gran escuadra desde como es lógico, limpia de árboles y sin pavimentar,
los lotes que hoy ocupan los edificios del Museo del para que pudiese prestar esa función social de teatro
Canal Interoceánico de Panamá hasta el Hotel Cen- de diversiones y festividades colectivas.

Fotografía de la plaza Mayor, por E. Muybridge, 1875. Con nota a


lápiz del fotógrafo según la cual se hizo una “reception” o parada
militar en su honor, lo que no sorprendería pues la prensa local lo
recibió como un gran artista del lente mágico. En la antigua casa
del obispo (esquina de avenida Central y calle 7ª) se observan dos
almacenes: L. Isaacs y Asch y el Bazar Español con carretas enfrente
y que aún se mantiene en pie aunque en ruinas. Sobre la avenida,
varias casas decadentes de madera con rancio sabor colonial. Un
andamio frente a una torre de la catedral sugiere obras allí.
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 141

Fotografía de autor desconocido, circa 1882. Dos edificios conspicuos y recién construidos: el nuevo Hotel Central de los Schuber, concluido
en 1885, y el edificio neoclásico para el Arzobispado construido en 1880 por el arquitecto Enrique Palacios. A la derecha del hotel, dos edi-
ficios cuya altura es mucho menor que los que se restauran actualmente. Colección Ricardo López Arias.

La plaza no debió mudar mucho de aspecto Armand Reclús264. Un primer testimonio gráfico
durante la primera mitad del siglo XIX. Le Moyne, que no deja ya lugar a dudas es la fotografía de
ese cáustico cónsul francés que se encontraba de Muybridge, reputado hoy como precursor del
paso por Panamá durante el fugaz Estado Liberal cine, tomada en 1875 desde el Grand Central Hotel
del Istmo, nos describe una plaza polvorienta y (luego Hotel Central y actualmente en restaura-
descuidada262. ción), y en la que se aprecia una parada militar en
Aún pasada una década del dorado Gold Rush el centro de la vieja plaza Mayor265. La plaza exhibe
californiano, el testimonio de Le Moyne sigue te- algunos postes de alumbrado de kerosene, y se
niendo vigencia. Dos grabados del libro de Otis, muestra repartida en figuras geométricas irregu-
fechado en 1862, nos muestran sendos ángulos de lares cubiertas de césped y bordeadas por un cor-
la plaza Mayor –uno mirando al Cabildo, otro a la dón de mampostería, lo que permite discernir un
catedral– que hacen pensar vivamente en la per- primer trazado de calles en su interior.
manencia del viejo modelo colonial: un espacio Pocos años después los grabados del libro de
abierto, desnudo de ornamentos y de árboles, sin Reclús, no menos expresivos, repiten la imagen de
calles, pavimento ni alumbrado, en cuyo interior una plaza que parece haberse adaptado a nuevos
los caballos se pasean a sus anchas263. usos: punto de reunión social y galante, y tal vez,
No tardarán, sin embargo, en sobrevenir algu- como sugiere la citada fotografía de Eadweard
nos cambios. Ahora, nuestra fuente de informa- Muybridge, de actividades oficiales, pero ya no
ción, tal vez más fiel y convincente, es la fotografía, más plaza para corridas de toros y fiestas de a ca-
sin olvidarnos de los bellos grabados del libro de ballo, como en la Colonia.
142 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

Plaza del mercado público al lado este de la iglesia de Santa Ana. Fotografía de Herbruger hacia 1860. Las sombras indican la temprana
salida del sol, la mejor hora para hacer las compras. Nótese la costumbre entonces muy extendida entre la gente del pueblo de sentarse
en el suelo (incluso en las casas) y de ofrecer los productos en esa posición. Colección Vicente Pascual.

A juzgar por los grabados de Reclús –segundo ocupada por el Taller, donde una vez estuvo el Ar-
lustro de los 70– y del libro del naturalista sueco zobispado y actualmente funcionan oficinas de la
Carl Bovallius –1881-1883–, años de estanca- Presidencia266.
miento comercial transístmico –por lo menos Muy pocos años más tarde, tres litografías
hasta 1882, fecha en que se inician las obras del aparecidas en el libro del médico canadiense Wol-
Canal Francés–, las plazas no acusan cambio sus- fred Nelson, cuando ya las obras del Canal Francés
tancial alguno. Tanto en Santa Ana como en la se habían iniciado y la actividad económica de la
plaza Catedral, junto a los faroles de alumbrado, ciudad adquiría nuevamente gran animación –po-
el piso parece dominado más que por un manto dríamos fecharlas hacia mediados de la década de
de césped, por yerba de llano, rala y descuidada. 80–, testimonian un claro proceso de cambios en la
En un plano de la ciudad del libro de Bovallius ya concepción de la plaza Mayor, con el triunfo de la
se divisan dos nuevas plazas: la del Triunfo, en lo acera, el pavimento, las bancas de madera, las ver-
que es hoy plaza de Herrera, y la de Armas, en un jas de hierro colado que la encierran dentro de
solar situado hacia el sur de la misma manzana nuevas proporciones –en apariencia las mismas
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 143

que hoy exhibe–, faroles, seis


modestos arcos triunfales de
metal en cada uno de sus acce-
sos, y finalmente la distribución
de sus espacios en áreas de jar-
dines sembrados de césped y
unos cuantos retoños de árbo-
les, palmeras y arbustos267.
En los tiempos de Nelson,
las festividades patrióticas del
28 de noviembre se celebraban
con corridas de toros en la
plaza de Santa Ana, que venía
así a substituir a la plaza Mayor
en una función que su nuevo
carácter no le permitía desem-
peñar más: una foto anónima
de estos años muestra una corrida en la plaza de Fotografía de la plaza de Santa Ana el 28.XI.1881. La escena repre-
senta la celebración del aniversario de la independencia de Pa-
Santa Ana con un solitario farol como único orna-
namá de España con corrida de toros. Del álbum Photographie
mento. Varias fotos de la década de 1880, tomadas Parisiene Fx Blanc & Cie. Photographe. Canal Interocéanique de
por franceses que llegaron para las obras del Panamá, 1880-1886. Bibliotèque Nationale de France, París.

Fotografía de multitud en la plaza Catedral durante la inter-


vención norteamericana para derrocar al presidente Rafael
Aizpuru en 1885. Al fondo blue jackets apostando un cañón.
Fue la mayor operación militar del ejército USA entre la Guerra
Civil y la Guerra Hispanoamericana. Colección Brochard, ACP.
144 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

Los nuevos con-


ceptos son definidos
con claridad en la ora-
ción inaugural del par-
que, el 28 de noviembre
de 1890: lugar de “re-
creo” y “belleza”; de
“comodidad” –“porque
han desaparecido de la
plaza las nubes de
polvo que de ella se le-
vantaban en los vera-
nos y los mares de lodo
que formaban en el in-
vierno”–; de “higiene
pública” –“porque esos
árboles, esas plantas y
esas flores, así como
Ambiente de expectación en la plaza Catedral durante la intervención norteamericana de 1885. La purifican la atmósfera,
casona del centro era la Joyería Americana, esquina de calle 6ª, un edificio que ha sido varias veces serán incentivo pode-
remodelado. Colección Brochard, ACP. roso para sacar a mu-
chas familias del retrai-
Canal, muestran claramente una plaza santanera miento”–. En esa ocasión se hizo reconocimiento
totalmente yerma, vacía, salvo cuando había corri- público a quienes habían mayormente contribuido
das, como en la del 28.XI.1881, para conmemorar a la realización de la obra: José Gabriel Duque cos-
la Independencia. Un arco de triunfo exornado por teó las “36 bancas de hierro y madera”; Florencio
banderas colombianas, lleva en el cornisamiento el Arosemena “obsequió 6 jarrones con sus zócalos”;
anuncio de la celebración: “Viva el 28 de noviem- otros aportaron dinero; Domingo Torre fue el
bre”. La propia iglesia de Santa Ana parece un mo- maestro director de la obra y José Menotti “hizo
numento abandonado: ha perdido el enlucido y los arreglos de jardinería”.
muestra la piedra desnuda. Contemplan el espec- Las fotos de Hiram Bingham, celosamente
táculo que parece bastante aburrido y de aspecto guardadas en la Sterling Library de la Universidad
asaz pueblerino, una multitud de a caballo y a pie. de Yale, y la rica colección de postales de Maduro,
La imagen sugiere más un paisaje rural que el cen- tomadas en el primer lustro del siglo pasado, nos
tro activo de una ciudad con una economía en muestran ambas plazas sombreadas por palmeras
eclosión268. y otros árboles tropicales. Las verjas y arcos triun-
En la década siguiente, concretamente a partir fales y las bancas instaladas en la plaza Catedral
de 1890, el nuevo modelo para la plaza Mayor se en los tiempos de Wolfred Nelson todavía persis-
repite en la plaza santanera. La plaza cede ahora a ten. Pero ya su fisonomía no es la misma: jarrones
la noción de parque, tal como lo concebimos ahora, para plantas sobre zócalos decorados, diversos
con sus bancas de madera, jardines, árboles, pavi- kioscos para ventas de revistas y periódicos y el
mento de mosaico, jarrones ornamentales, etc., y tendido eléctrico, que ha reemplazado las primiti-
por tanto incorpora un nuevo elemento a la estruc- vas farolas de gas, nos enseñan ya un escenario
tura urbana. A la vez, el campo raso, abierto y pol- que luce demasiado recargado. La misma plaza de
voriento, es suplantado por un tupido follaje Santa Ana, en una foto de Bingham, es ya un con-
tropical cuyo característico microambiente propi- currido centro de reunión popular que pareciera
cia un nuevo estilo de actividades. concentrarse para asistir a un acto público.
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 145

Pero pareciera también que estamos asis- se como sigue. Como antes vimos, originalmente
tiendo al fin de una etapa. Ya en 1906 una foto del no constituía una plaza, sino una manzana ocu-
libro de Bishop, secretario de la Comisión del pada por viviendas, que probablemente consumió
Canal Ístmico, nos muestra la plaza Catedral sin el incendio de 1781 que, como sabemos, abatió el
las verjas ni arcos triunfales de los años del Canal barrio de San José. La cartografía de fines de la Co-
Francés; pero ella sigue dominada por palmeras, lonia nos muestra ya un solar vacío, dando de esta
grandes árboles y jardines por cuyos bordes se ex- manera a la cuadra una apariencia de plaza, de
tiende la primitiva ristra de bancas269. Las series fo- plaza natural si se quiere, que ha sido fruto menos
tográficas que ilustran la abundante bibliografía de una deliberada intervención urbanística que el
norteamericana de la década siguiente, motivada resultado del azar.
por la inauguración inminente del Canal y que se En la Gaceta de Panamá, N° 11, año I, de fe-
complace en hacer divulgar el “America’s Triumph brero de 1887, se anuncia el Acuerdo 8 de
at Panamá” como reza uno de los títulos –tene- 22.XII.1886, concediendo licencia a Manuel F.
mos a la vista tres de estas obras, la de Abbot, de Díaz para establecer una plaza de toros, la cual
Avery y una reedición de la de Bishop, todas de habría de ser “construida a una distancia de la
1913– indican el estilo prevaleciente desde 1906 plaza Catedral de 500 metros por lo menos y en
en la antigua plaza Mayor, ya desde entonces lla- un lugar cercano a la línea del tranvía que se tiene
mada indistintamente plaza Catedral o de la In- en proyecto”.
dependencia270.
Las transformacio-
nes sucesivas de la
plaza de Santa Ana y en
consecuencia sus nue-
vos usos y funciones
obligarán, desde antes
de que concluya el siglo
XIX, a abandonarla como
coso taurino. Esta fun-
ción será asignada en-
tonces a la antigua
plaza de El Triunfo to-
davía entonces un solar
vacío. Otros tiempos,
otras necesidades socia-
les, otros usos y funcio-
nes. Usos y funciones
que las relaciones socia-
les, espontáneamente,
casi sin proponérselo,
Fotografía de hacia 1885, del edificio para alquiler construido por George Loew en 1877 frente a la
van imponiendo a los
plaza de San Francisco (futura plaza de Bolívar), siguiendo hasta cierto punto parámetros coloniales,
espacios vacíos que, a como los balcones corridos, el uso de la lumbre como medida para los vanos, y los vanos coincidentes
la vez, nuevas necesi- en los dos niveles, aunque con algunas innovaciones, como la teja plana francesa, puertas con per-
dades de otros tiempos sianas, antepechos de metal en los balcones, un pequeño sótano para ventilación, etc. Es a cuatro
acaban por cambiar. aguas. Otra diferencia es que solo los vanos de las puertas llegan al nivel de la acera, no así los demás,
que son ventanas. A fines del siglo XIX este modelo fue copiado por otras viviendas que aún se con-
La evolución de la servan. Cuando murió Loew en 1879, la propiedad fue comprada por el francés Maxim Heurtematte,
primitiva plaza de El que había llegado a Panamá durante el Gold Rush. En esta esquina se encontraba el consulado ita-
Triunfo puede resumir- liano. Colección Brochard, ACP.
146 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

Plaza de San Francisco por calle 4ª. Todavía no se ha construido la plaza de Bolívar, de modo que la fotografía es anterior a 1926. Tampoco
el Hotel Colombia y otros edificios construidos ya avanzado el siglo XX. Colección Müller, MUCI.

Para estas fechas, acaso, se preveía el fin de la En el conocido plano de Bertoncini, de 1904,
plaza de Santa Ana como coso taurino, siendo pro- las plazas de Bolívar y de Herrera se muestran ya
bable que el proyecto de Díaz apuntase, con inde- nítidamente delineadas271. Sin embargo, parece
pendencia del rigor del Acuerdo aprobado en que la de Herrera siguió utilizándose como coso
cuanto a las distancias, al solar que ocupaba la an- taurino hasta la prohibición de las corridas, y no
tigua plaza de El Triunfo. El hecho cierto es que, es hasta 1928 cuando adquiere el aspecto que hoy
con posterioridad a la inauguración del parque de exhibe. En efecto, hemos de esperar al 30.XI.1928,
Santa Ana en 1890, las corridas de toros se celebra- para ver inaugurada la estatua ecuestre dedicada
rán en la plaza que, por lo menos desde 1887, ha al gran héroe de Ayacucho, obra del escultor fran-
dejado de denominarse de El Triunfo para conver- cés Augusto Denis272.
tirse en la plaza de Herrera. La evolución de la plaza de Bolívar no es muy
Las corridas, sin embargo, serán prohibidas en diferente. Al igual que la de Herrera tiene su ori-
la primera década del período republicano, tal vez gen en el azar. Las casas que ocupaban el solar que
como parte del programa de modernización del hoy es la plaza fueron al parecer destruidas en el
país –de “civilización” dirían los admiradores del “Fuego Chico” de 1756, quedando el lugar desocu-
presidente Porras–, y a la plaza herreriana se le re- pado, como lo atestigua la cartografía urbana del
asignará una nueva función, función distinta a las período colonial. Esta situación se conserva tanto
de Santa Ana y Catedral, pero similar a la de Bolí- en el plano de Tiedemann de 1850, como en el de
var: la de servir de gran marco escénico a un mo- Bovallius, hecho 30 años después.
numento escultórico consagrado a honrar la Sin embargo parece que para estos tiempos el
memoria de un héroe nacional. solar era ya conocido como plaza de San Francisco.
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 147

El nombre de plaza de Bolívar no le fue dado


hasta el 25.VII.1883, “como homenaje del
Consejo Municipal de Panamá al Liberta-
dor”. La plaza que así se inaugura, estará
inspirada también en el modelo de la plaza
Catedral, a juzgar por el espeso follaje que
muestran las fotos de Bingham y otros auto-
res desconocidos de fines de siglo XIX y co-
mienzos del XX. Su transformación final no
sobrevendrá hasta el 22.VI.1926 cuando, con
ocasión del Congreso Panamericano conme-
morativo del primer centenario del Congreso
Anfictiónico, se inaugura el espléndido com-
plejo escultórico consagrado al Libertador.
Las fotos de Carlos Endara Andrade, fotos
contemporáneas, nos enseñan un decorado
mínimo de discretos faroles de luz eléctrica
y aún más discretas bancas de cemento; las Fotografía de la recién inaugurada plaza de Bolívar, por Carlos
banderas panamericanas son de ocasión y Endara Andrade, circa 1926. Colección Ricardo López Arias.

Detalle de fotografía de Carlos Endara de la ceremo-


nia inaugural de la plaza de Bolívar en 1926. Al
fondo, la casa construida por George Loew en 1877,
con espectadores asomados a las ventanas y cuando
aún gozaba de gloria. Colección Ricardo López Arias.
148 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

el mínimo césped solo sirve para dar mayor re- plaza de Armas para uso exclusivamente militar
alce al monumento, gran foco de atracción de la (y luego también como prisión), de tierra apiso-
plaza273. nada y exenta de cualquier elemento que pudiera
La última de las plazas del Casco Viejo, la de entorpecer las funciones para las cuales fue conce-
Francia, situada en uno de sus extremos, tiene un bida. Mantuvo ese carácter desde el último cuarto
destino idéntico, e idéntico además a la de todas del siglo XVII hasta comienzos del siglo XX,
las plazas que se inauguraron en los años veinte cuando se desmantelan el primitivo cuartel y pri-
en una ciudad que crecía rápidamente; plazas do- sión y la administración de Belisario Porras rea-
minadas por la solución monumentalista, que signa un nuevo uso al lugar convirtiéndolo en la
crean nuevas sensaciones en los espacios urbanos plaza de Francia. La Ley 2 de 8.I.1920 ordena la con-
y que reasignan nuevos usos a las áreas abiertas. sagración de la plaza a un complejo monumental
Originalmente, sin embargo, se trataba de una para conmemorar la gloria de “aquellos zapadores

El presidente Belisario Porras dando discurso en la inauguración de la plaza de Francia en 1921. Fotografía de Carlos Endara Andrade.
Colección Ricardo López Arias.
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 149

Fotografía aérea de la plaza de Francia en Las Bóvedas, circa 1970.

del progreso” vinculados a la construcción del se hace manifiesta una nueva concepción en la dis-
Canal Francés. El complejo monumental, diseñado tribución y uso de los espacios urbanos. La licencia
y construido por el arquitecto Leonardo Villa- concedida a Díaz en 1887 para la habilitación de
nueva Meyer a un costo aproximado de 35,000 bal- una plaza de toros, con indicación precisa sobre las
boas, fue inaugurado en 1921. En los bajorrelieves distancias a que habría de quedar de la plaza Ca-
situados en el basamento del obelisco, realizados tedral, asociada a la misma transformación de las
en París por el escultor Niclausse, consta que el plazas que ya conocemos, indican un nítido cam-
monumento fue construido por suscripción pú- bio de ideas urbanas. Se ha avanzado de la noción
blica y con los aportes de varios gobiernos. Debajo de plaza única que polarizaba la actividad pública,
del obelisco yacen las firmas de 5,000 niños de las a la de plazas múltiples de usos diversificados.
escuelas públicas de Panamá “que contribuyeron La plaza colonial, ese gran cuadro en blanco,
con su pequeño óbolo”274. que se segrega urbanísticamente definiéndose como
espacio aislado, que se reserva para un uso limi-
tado, el de las grandes ocasiones, toca a su fin solo
En esta rápida visión de la evolución de las al terminar los años dorados del Gold Rush, diría-
plazas hemos sido testigos de cómo a partir del úl- mos que hacia 1870, para ceñirnos a ese testimonio
timo cuarto del siglo XIX –muy tímidamente pri- irrebatible que es la foto de Muybridge. Sin em-
mero en la década de 1870, pero ya con gran vigor bargo, todavía se trata de una transformación poco
desde el comienzo de las obras del Canal Francés–, definida. Es la reactivación de la vida económica
150 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

el solaz –cuyo carácter en


nada cambió cuando en 1925
se develaron los bustos de los
próceres con ocasión del Con-
greso Panamericano–, jamás
se pensó en algo parecido.
Las nuevas plazas monumen-
tales invitaban, muy por el
contrario, a la contemplación
admirativa. Aquellas, acogían
y atraían bajo la protección de
sus sombras refrescantes;
estas separaban, creando dis-
tancias para la admiración re-
verencial de la obra de arte
escultórica.
Por lo menos desde el úl-
timo cuarto del siglo XIX la
ciudad diversifica el uso de
sus plazas. La de Santa Ana
primero y luego la de Herrera
La plaza de Herrera recién restaurada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de obra
ejecutada por Odebrecht Infraestructura, y al fondo La Reformada, hoy un hotel de lujo. Fo- son por antonomasia los cosos
tografía del autor, diciembre de 2013. taurinos. La plaza Catedral y
luego la plaza de Santa Ana, a
propiciada por las obras del Canal Francés la que un mismo tiempo, son los focos de gran atracción
empuja la evolución de las plazas hacia una con- recreativa con sus retretas; pero es en la plaza Cate-
cepción verdaderamente nueva: las de la plaza Ca- dral donde se celebran los sorteos de la lotería, ese
tedral y de la plaza de Bolívar ya en el primer gran evento dominical. Ya en los años veinte, la
lustro de 1880 y de la plaza de Santa Ana a partir plaza Catedral (rebautizada desde 1906 de la Inde-
de 1890. Del solar yermo se pasa al jardín de tu- pendencia) conservará sus tradicionales retretas,
pido follaje; del espacio desolado que excluye y re- pero la plaza de Santa Ana definirá su carácter como
pele, al refugio de protectoras sombras refrescantes. gran Ágora Pública; y heredará los sorteos domini-
El hombre deja de ser espectador para convertirse cales de la lotería. Por otro lado las plazas de Herrera
en actor, proyectando hacia la plaza su vida coti- y de Bolívar, menos atractivas, serán, junto con la de
diana. La plaza pareciera querer integrarse íntima- Francia, las de las actividades conmemorativas.
mente, casi maridarse, con el resto del paisaje No es casual que haya sido en los años 20 –años
urbano. Los cambios que se operan en los años ini- de redefinición de la conciencia nacionalista–,
ciales de la vida republicana –eliminación de las cuando se introduce, independientemente de la
verjas, por ejemplo–, no cambian para nada esta popularización mundial de una nueva moda, la
nueva concepción. El verdadero cambio se pro- concepción monumentalista a nuestras plazas,
duce en la década de 1920, con el monumenta- monumentalismo que es la expresión grandilo-
lismo de las plazas de Herrera, de Bolívar y de cuente de un nuevo rango de actitudes mentales,
Francia, sin olvidarnos de todas aquellas que se in- pero sobre todo de nuevas formas de control ins-
auguraron para las mismas fechas en distintos titucional.
puntos de una ciudad en rápida expansión –las de Nos sentimos obligados a identificar en las se-
Lesseps, Urracá, Cervantes y Balboa–. En las pla- ries de bustos de los próceres novembrinos de las
zas de las retretas y de las loterías, del encuentro y plazas de Catedral y Santa Ana, que registran las
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 151

nítidas fotos de Endara de 1925, a la vez que un Sin embargo, dos aspectos del problema me-
homenaje de reconocimiento a los forjadores de la recen una mayor discusión, no para dictaminar,
naciente nacionalidad, una forma de exaltación de sobre la base de lo que ya conocemos, que por
nuevos valores patrióticos. Acaso podría conside- cierto no es mucho, sino para enmarcar la proble-
rarse abusiva la hipótesis de que el conjunto mo- mática urbana de las plazas dentro de ciertas hi-
numental de la plaza de Francia, de 1921, con su pótesis que pretenden ser orientadoras. Tales son
obelisco, las inscripciones con el relato histórico de los que se refieren a las transformaciones socioe-
Octavio Méndez Pereira y los bustos consagrados conómicas por un lado, y por otro a las interven-
a los héroes del Canal Francés, constituyese un ins- ciones que en cada momento tuvo la acción
trumento de afirmación nacionalista del régimen oficial –municipio, Estado– sobre las características
porrista inspirado en el creciente antiyankismo pa- de las plazas.
nameño. En cualquier caso, son fruto de una época Hemos podido definir con cierta claridad a lo
solidaria de nuevos criterios y sistemas de valores largo de cuatro siglos de historia, la cronología
que buscan expresarse en un espacio físico que aproximada de las transformaciones funcionales y
hasta entonces la historia había reservado para morfológicas de nuestras plazas, todas ellas coin-
otros usos. cidentes con otros tantos cambios paralelos en
Son esos mismos principios los que se mani- cuanto a las condiciones sociales y económicas y
fiestan en las plazas consagradas a Cervantes –hoy el influjo y carácter del poder oficial.
plaza Porras275–, Urracá, Bolívar, Herrera, Balboa, Se han descrito hasta aquí tres tipos distintos
Lesseps y Francia, todas de los años 20, cuyo mo- de plazas: su morfología, sus usos y funciones, su
numentalismo característico aspira a simbolizar topología, lo que hacía la gente en ellas. Ahora de-
los valores de la raza, la lengua, la solidaridad in- bemos agregar a la problemática de las plazas algo
ternacional y el patriotismo. más sobre la interconexión existente entre sus
transformaciones y usos y las cambiantes realida-
des de la sociedad y la economía, y del poder ins-
Estos comentarios nos mueven a otras refle- titucionalizado.
xiones, acaso más importantes. En nuestro rápido Repitamos una vez más: desde la fundación
examen hemos podido ver que las plazas, como de la Nueva Panamá en el último cuarto del siglo
parte del fenómeno urbano, reflejan a ratos con la XVII hasta la década de 1920, hemos tenido en
transparencia de un cristal, y más a menudo como nuestra capital tres tipos distintos de plazas, clara-
un escaparate que recoge en síntesis las muestras mente diferenciadas en cuanto a su morfología y
más representativas de la realidad, la naturaleza sus usos y funciones.
de las relaciones sociales y de los cambios econó- En primer lugar, la plaza colonial, que se ex-
micos que, a lo largo del tiempo, ha vivido nuestra tiende desde fines del XVII hasta aproximadamente
ciudad. Considerando el carácter y extensión de 1870. Se trata de una plaza enmarcada simétrica-
este capítulo, no he pretendido agotar ni profun- mente, dentro de un espacio urbano trazado impla-
dizar mucho en la descripción de las relaciones cablemente en líneas rectas. Es la tiranía del ángulo
entre los ciudadanos y el medio, ni descrito el en- recto, de la “ley de ortogonalidad”; del alinea-
torno, la arquitectura ambiental o los horizontes miento y de la perspectiva geométrica, pero sobre
de la vida urbana. Tampoco he ahondado en los fe- todo del orden y de la regla. Modelo y arquetipo ur-
nómenos de cambio social y económico que han bano cuya racionalidad solo puede emanar de una
provocado importantes transformaciones en el poderosa institución: el Estado (y en esta caso un
hecho urbano panameño. Ni en la naturaleza de Estado imperial). Aquí, la ciudad, aprisionada por
los vínculos que han prevalecido entre esos cam- el gran cerco de murallas encuentra en la plaza la
bios y la acción oficial. No ignoro tales conside- encrucijada obligante donde inevitablemente con-
raciones, pero hasta ahora me he limitado a verge. La plaza tiraniza el tejido urbano, dislocando,
insinuarlas. a la vez que anudando y concentrando, sus ritmos
152 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

como espectador de las ocasio-


nales mascaradas, de las corri-
das y espectáculos, actividades
que controla el poder. En esa
segregación estipulada, pre-
vista racionalmente, solo hay
lugar para los esparcimientos
programados.
Es por ello un espacio
formal, en el sentido más es-
tricto de la palabra, donde se
expresa y exterioriza con todo
su rigor el poder institucio-
nal: donde priva la monoto-
nía, la homogeneidad, donde
la cotidianidad de la vida ciu-
dadana está ausente; donde
las formas del poder político
privan sobre el individuo,
Plazuela Puerta del Mar, en avenida Norte (frente a Casa de los Monogramas), recién restau- cuya presencia es descartada.
rada por el Ministerio de Obras Públicas a través de obra ejecutada por Odebrecht Infraes- Ella no está concebida para la
tructura. Fotografía del autor, diciembre de 2013. expresión de la vida humana,
sino del poder y del orden.
y equilibrios, convirtiéndose así en el enclave, en el Las monótonas igualdades de la estructura co-
lugar privilegiado. Pero ella también comporta una lonial, que en nada modifican las bruscas y hasta es-
forma de orden y autoritarismo. Se trata de un es- pectaculares coyunturas “altas”, como las de esas
pacio –como todos los espacios hispanoamericanos, ferias espaciadas de fines del XVII y primer tercio
sean calles, manzanas, cuadras o solares–, conce- del XVIII, o la más prolongada de la preindependen-
bido por un Estado fuerte, autoritario e imperialista cia (entre 1808 y 1818), y de los primeros años repu-
que, por lo mismo, entraña una significación polí- blicanos hasta 1825, aseguran el continuismo y la
tica, en su más amplio sentido funcional. Un espacio permanencia de las realidades y las apariencias de
deliberado, con una misión específica, cargada de la estructura y funcionalidad de las plazas. Más allá
intención política: la de mantener el control, la au- de esas fechas, la supervivencia de las primitivas for-
toridad. Es por eso un espacio diferencial, segre- mas estructurales de la sociedad y la economía, con-
gado del tejido urbano donde pareciera concentrarse, tribuyen a la prolongación de los usos, funciones y
como un nudo apretado, la intención ordenadora y morfología de las plazas, que un Estado colombiano,
disciplinaria. demasiado débil, no intenta siquiera cambiar. La
En ese espacio vacío, donde priva la escasez, la concepción política de la plaza pervive, pero ya no
ausencia y la pasividad, el ciudadano es excluido y como una forma de expresión de la autoridad, sino
convertido en simple espectador. Enmarcada por como la expresión de una mentalidad que se ha
los símbolos del poder –la iglesia, el Cabildo, el rollo apropiado y hecho suyas una costumbre y un uso,
o picota–, la plaza colonial, plaza única y especiali- más allá de su significación originaria.
zada es a la vez un espacio “abierto” y “cerrado”: Entre 1825 y 1850, nada cambia. Somos tes-
morfológicamente abierto, literalmente vacío, pero tigos de una continuidad de las igualdades mo-
funcionalmente cerrado, porque es excluyente. El nótonas de los años coloniales; por eso tampoco
ciudadano solo participa de la plaza periférica- cambian las plazas. Pero a partir de 1850, con la
mente, bajo el portal protector de sus tiendas, o eclosión del Gold Rush californiano, la realidad
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 153

urbana se precipita hacia una nueva experiencia. El comercio –que es también una expresión
El aumento de la población y la animación de la cultural– con esa masa creciente de extraños que
actividad comercial y de servicios obliga a recubrir se instalan en la ciudad, apropiándose de muchos
rápidamente los restos desocupados de la ciudad de sus fragmentos de espacios, fortaleciéndose
de intramuros; y cuando el viejo recinto ya no se da “funcionalmente” en el seno de la sociedad, sin
abasto para las nuevas exigencias, el impulso urba- duda inyectará a las viejas mentalidades nuevas
nístico irrumpe contra el muro de las explanadas concepciones urbanas, aportando las experiencias
que separaban el Casco precintado y el arrabal san- de otras latitudes culturales. Más arrollador será,
tanero; lo abate y se extiende un tanto desordena- sin embargo, el empuje del Canal Francés desde
damente hacia esos espacios otrora vacíos. 1882, que inyecta nuevos capitales, distribuye el
La expansión urbana, un tanto eclosiva, encuen- dinero a manos llenas y atrae un fuerte contin-
tra en los espacios abiertos del arrabal una fácil solu- gente de emigrantes. Todo ello contribuirá a ace-
ción que salvará al intramuros de mayores lerar el proceso de movilidad social que ya se
modificaciones, conservándose intacto su tejido ur- venía operando desde los tiempos del Gold Rush.
bano primitivo. Las nuevas clases populares y medias ascendentes
El crecimiento económico y demográfico, apa- cuya magnitud y fisonomía singulares presionan
reado a inevitables cambios en la estructuración sobre los moldes tradicionales de la sociedad, exi-
social y política –debilitamiento de los tradiciona- giendo participación en el poder, aspiran también
les grupos de poder, ascensión de otros sectores so- a reconocerse en el paisaje urbano. Sus miembros
ciales, influjo creciente de la presencia extranjera, extienden lentamente su acción sobre el rostro de
y en consecuencia dislocamientos y reajustes en el la ciudad, moldeando “funcionalmente” sus for-
poder político–, extenderán inevitablemente su in- mas y contenido como un modo de afirmación de
fluencia sobre el fenómeno urbano. Resultado: su nueva identidad. Quieren crear “su” ciudad.
nuevas aglomeraciones moldean los residuos de La ciudad “criolla” se “democratiza”, cambia de
espacios no utilizados y en
consecuencia surgen también
nuevas distribuciones y fun-
ciones de los espacios.
Sin embargo, el nuevo
proceso transformador de-
mora su acción sobre la mor-
fología de las plazas. ¿Resis-
tencia de las mentalidades?
No hay que descartarlo del
todo. Se trata de una sociedad
acostumbrada a observar esos
espacios abiertos de un cierto
modo. Ella es partícipe de una
cultura, de unos hábitos visua-
les heredados cuya antigüe-
dad la convidan a resistirse al
cambio. Tal vez por eso los
cambios morfológicos de las
plazas solo van introducién-
dose lentamente, casi temero- Plaza de la Independencia recién restaurada por el Ministerio de Obras Públicas, a través de
sos, como si se temiera violar obra ejecutada por Odebrecht Infraestructura, con el Museo del Canal Interoceánico de
los recuerdos del pasado. Panamá al fondo. Fotografía del autor, febrero de 2014.
154 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

fisonomía, modifica sus espacios y su tejido origi- nueva actividad, donde el ciudadano es a la vez
nal para reflejar los valores, los gustos, las aspira- espectador y actor, porque en ella se informa, es-
ciones –las “ideologías”– de los grupos sociales parce, juega y comunica. Allí se reconocen y trivia-
emergentes. lizan los rasgos fundamentales de la sociedad,
Las nuevas aglomeraciones, la presencia exi- afirmando su propia identidad. Y en ellas expresa
gente de la nueva sociedad, así como la mayor dis- sus aspiraciones –el Ágora de Santa Ana– y sus es-
ponibilidad de recursos por parte del Municipio, peranzas –los sorteos de la lotería primero en la
como se vio en la práctica, presionarán así, con plaza de la Independencia, más tarde en la de
mayor eficacia que la experiencia californiana, en Santa Ana–. Las nuevas plazas, nacidas bajo los
la transformación funcional y morfológica de la auspicios del encuentro, de la simultaneidad, de
ciudad y sus plazas. La nueva concepción morfo- los privilegios colectivos, se yerguen como una se-
lógica y funcional que se aplica a esos espacios pri- gunda naturaleza de la sociedad. Ellas son el esce-
vilegiados, será pues un claro reflejo de las nario cotidiano de la libertad tolerada y del
particulares circunstancias sociales, políticas y eco- encuentro político; o para decirlo en una palabra,
nómicas del momento, pero va, sin embargo, a di- acaso excesiva, de la vida democrática.
ferir radicalmente de la concepción tradicional, Probablemente los contemporáneos no se per-
por la naturaleza de la fuente institucional que la cataban con suficiente claridad de los mecanismos
prohíja: el Municipio, que a veces delega esta fun- ocultos, “estructurales”, que prepararon el adveni-
ción en juntas de “notables”, esos conspicuos e in- miento de ese nuevo tipo de plaza. Las plazas,
evitables representantes del poder. De esta como cualquier otro fenómeno urbano, no siempre
manera, de la acción del Estado (del Estado colo- son la “creación” de una voluntad deliberada –ellas
nial, se entiende, porque se trata de un tránsito “es- mismas resultaron a la postre “creadoras” de reali-
tructural”), se pasa a la acción municipal, edilicia. dades y de cambios–. A veces, y tal es nuestro caso,
La intervención institucional distante y poderosa su aparente “espontaneidad” es el resultado de una
del imperio, desciende a los controles lugareños, presión “objetiva” de la realidad social, de un for-
menos represivos, más flexibles, mejor dispuestos cejeo oculto entre una fuerza emergente –las nue-
al “compromiso”, a la transacción acomodaticia vas circunstancias sociales, económicas y políticas–
con el ciudadano de la calle; transacción que no que triunfa sobre un poder limitado –el Cabildo–,
por ello deja de ser “política”. que se pliega y retrocede disfrazando su derrota.
La nueva lógica del espacio se transforma de La plaza abierta, donde el ciudadano “vive” y se
un modo fácilmente perceptible para adaptarse expresa libremente, es la manifestación de esa ide-
“funcionalmente” a las reglas de una nueva con- ología política de transacción y compromiso. En
vivencia entre el poder y el ciudadano. ella triunfa el ciudadano sobre el poder, la libertad
La plaza, hasta entonces poseída casi solo por sobre el orden.
los elementos naturales –la tierra, el polvo, el El cambio institucional de 1903 y la entroniza-
agua–, deja de ser una isla en el océano urbano. Ya ción y creciente afianzamiento de una nueva clase
no es más un lugar de paso, de circulación. Se con- en el poder, así como la impactante vitalización de
vierte en el lugar del encuentro. Se integra a la la economía transístmica motivada primero por las
vida cotidiana, se sumerge y se injerta en la tota- obras y luego por la apertura del Canal por los nor-
lidad urbana. Se recubre de vegetación y de ban- teamericanos, son hechos solidarios cuya influencia
cas, para invitar al hombre a que proyecte su vida se extenderá vigorosamente sobre el fenómeno ur-
en ellas; para que en ellas pueda expresarse el bano. Nuevas aglomeraciones humanas, nuevas in-
nuevo carácter de las relaciones sociales. Primero yecciones de capital y la emergencia de un nuevo
en la plaza de la Independencia, luego en la de poder organizativo en manos de una clase social
Santa Ana y en menor medida en la de San Fran- que se consolida rápidamente, irrumpen sobre los
cisco o de Bolívar, la naturaleza aproxima al hom- viejos espacios para valorizarlos y sobre otros nue-
bre, le convida a permanecer. Son el nervio de una vos para ampliar los horizontes de la ciudad.
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 155

Vista aérea de la plaza de Herrera y su entorno. Fotografía de Rodrigo Guerrero.

La temprana proliferación de edificios “mo- grandes espacios se incorporan y surgen barrios


numentales”, creadores de grandes perspectivas, nuevos que se extienden agresivamente sobre el
que surgen como símbolos y representaciones de extrarradio como La Exposición y Bella Vista.
la clase dominante y del nuevo orden institucional, Pero es sobre todo con el advenimiento de Be-
constituye el anuncio de las nuevas realidades. Son lisario Porras, vigoroso hombre de Estado, vale
las muestras inequívocas del advenimiento de un decir de un hombre “fuerte”, de un auténtico esta-
nuevo poder social y político, cuya manifestación dista, que la nueva concepción urbanística estalla
institucional es un Estado centralizador, con hol- en todo su esplendor. De él son los grandes proyec-
gada disponibilidad de recursos para obras públi- tos carreteros, la creación de una nueva ciudad
cas. Casi de golpe la ciudad se transforma. De la sobre un gran césped vacío –La Exposición–, los
“espontaneidad” edilicia, de la “flexibilidad”, de edificios-monumento –el Archivo Nacional, el hos-
la “irracionalidad” municipal decimonónica, se pital Santo Tomás, obras demasiado “visionarias”
pasa a la estrategia, al programa; primero adap- para sus contemporáneos, hombres poco acostum-
tando la nueva “política” a los espacios todavía re- brados a esa fuerza organizadora que es el Estado–,
siduales de la ciudad histórica –el Palacio Nacio- y finalmente también las grandes plazas-monu-
nal, el Teatro Nacional, el Palacio Municipal–; mento. Tales coherencias, tales estrategias, tales “vi-
luego extendiéndose sistemáticamente hacia los siones” de futuro, que presionan sobre los espacios
espacios abiertos, todavía no roturados por el te- para ponerlos al servicio de una nueva concepción
jido urbano. política son la expresión de una fuerza organizativa
La decisión controlada, racional, se expresa en que había estado ausente desde 1821, porque su re-
proyectos edilicios ambiciosos, acaso agresivos, moto antecedente hay que buscarlo en ese otro Es-
cuya fuerza oculta ese nuevo poder organizativo tado fuerte que es la España imperial.
que tal vez los contemporáneos no alcanzan a La nueva lógica organizativa se expresa con
comprender, pero cuyos logros todos aplauden. La todo su vigor en la noción de plaza-monumento.
ciudad se desborda, se abren nuevas avenidas, Morfológicamente, la plaza monumental difiere de
156 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

Vista aérea de la plaza Catedral y su entorno. Fotografía de Rodrigo Guerrero.

la plaza hispánica, pero su concepción se funda- se limita, se restringe. (Las ristras de cómodas
menta sobre los mismos principios, pues se basa bancas de madera estilo plaza de la Independen-
en la noción de orden rígido, de poder. Es otra vez cia, se simplifican, se les quita el respaldar, se en-
una plaza formal y “cerrada” que representa la ho- durecen, para constreñirlas a un uso transitorio).
mogeneidad, la monotonía. La estatua, el monu- La presencia humana se reduce a una participa-
mento que ocupa su centro visual es la perso- ción formal, apenas representativa. En contraste
nificación y el símbolo de los valores que el Estado con las plazas abiertas –la Catedral y Santa Ana–,
preconiza, con independencia de los gustos y cri- las plazas monumentales, reclusas, desalientan la
terios ciudadanos. Valores éticos y estéticos, petri- concurrencia masiva, la aglomeración y, así, ex-
ficados en el formalismo monumental y cargados cluyen al hombre. En aquellas, el hombre “vive”.
de simbolismo que el Estado instala en los espacios En estas, el hombre “ve”.
vacíos haciendo obligante su contemplación pa- La plaza monumento exalta la individualidad
siva. Allí la naturaleza se esquematiza, se convierte brillante –Balboa, Cervantes, Urracá, Bolívar, He-
también en un símbolo. La participación colectiva rrera–, que encarna los valores que el ciudadano
Las plazas LA CIUDAD IMAGINADA 157

“debe” reverenciar. Pero que a menudo son valo- funciones, propósitos y morfología de cada plaza
res que se hacen pronto obsoletos y pierden signi- variaron en cada momento histórico, como varia-
ficación. (Muchos monumentos han sido desplaza- ron los valores, estilos y formas de expresión que
dos sin que se haya provocado la menor conmoción). cada sociedad aplicó a esos espacios urbanos. En
Tal vez por ello el ciudadano común se desen- su cambiante y azarosa evolución observamos
tiende de esas plazas, las ignora, expresando así, siempre una estrecha interconexión entre los usos
acaso sin saberlo, su rebeldía. que se dieron a las plazas y las presiones socioeco-
nómicas que marcaron los ritmos de nuestra evo-
lución histórica. Jamás nuestros antepasados
El análisis histórico de nuestras plazas nos intentaron detener el tiempo, conservando una at-
muestra, pues, que ellas fueron el escenario en que mósfera de ambiente histórico que ya no armoni-
se representaron las relaciones sociales triunfantes zaba con las realidades y exigencias sociales de su
en cada momento, y que cada uno de los tres gran- época. Las plazas, lejos de fosilizarse, estancándose
des “modelos” de plaza que hemos identificado, en el pasado, fueron adaptándose evolutivamente
era el reflejo de una clara concepción “política” de a tenor de las transformaciones de nuestra socie-
los espacios urbanos. Cada uno de nuestros tres dad. La prolongación de ciertas estructuras socioe-
grandes períodos históricos tuvo “su” plaza: la conómicas, hasta mediados del siglo XIX, permitió
plaza criolla del poder imperial, la plaza democrá- la permanencia de los usos y funciones primitivos,
tica y abierta de las clases medias decimonónicas, pero los cambios vertiginosos de la segunda mitad
y la plaza burguesa y (si se quiere) “bonapartista” de ese mismo siglo obligaron a introducir cambios
de las primeras décadas de la República. cualitativos que se ajustaban mejor a los nuevos
Hemos testimoniado cómo los cambios que tiempos. Lo propio ocurrió con las plazas de las pri-
han tenido lugar en el seno de nuestra sociedad, meras décadas de la vida republicana.
se vuelcan sobre esos espacios, recreándolos a su Las plazas fueron por ello una expresión vi-
imagen y semejanza; revistiéndolos de un ropaje, viente de nuestras sociedades de antaño porque
de una forma y contenido, que proyectan sus va- eran la expresión de su estilo de vida.
lores, gustos y motivaciones, vale decir su “ideo-
logía”.
La plaza ha sido pues, el corazón, el rostro, el Notas al capítulo V
alma –los sentidos, la forma, el pensamiento– de
258
cada tiempo histórico o más bien, para decirlo con Entre los estudiosos del tema, mencionaré los siguientes:
Fernand Braudel, de cada “tiempo social”. En la Antonio Bonet Correa, “La plaza Mayor hispanoameri-
cana, generadora de la ciudad”, en El urbanismo en Es-
plaza se concretiza, se “objetiviza” el tiempo so-
paña…, ya citado, pp. 175ss. Y Francisco de Solano,
cial. Allí se escenifica y exalta el triunfo de las
“Teoría de la plaza Mayor indiana, estado de la cuestión”,
transformaciones más sensibles de nuestra socie- separata del IV Congreso Internacional de Historia de Amé-
dad. Las plazas representan, por ello, tanto el rica, tomo II, pp. 109ss, Academia Nacional de la Historia,
orden y la represión, como el caos, la libertad o la Buenos Aires, 1982. De ambos autores son los entreco-
anomia, según en qué escalón de nuestra historia millados del párrafo.
259
nos situemos. Ellas son una suerte de metáfora ur- En el Seminario Interamericano de Conservación y Res-
bana que sintetiza los complejos problemas del tauración del Patrimonio Cultural, Museo del Hombre Pa-
tiempo social. En ellas el tiempo y el espacio se nameño, Panamá, 20-24.II.1978 presenté una ponencia
confunden y sincretizan, totalizando la suma de sobre la evolución histórica de las plazas urbanas pana-
meñas, publicado con el título “Análisis funcional de las
azares y anécdotas que han provocado nuestra
plazas de la ciudad de Panamá y criterios para su restau-
marcha histórica. ración”, en La Estrella de Panamá, Panamá, 5.III.1978.
Cada época respondió a sus problemas con sus Luego reproducido en Cuadernos de Arquitectura y Con-
propias soluciones, técnicas y herramientas, y asi- servación del Patrimonio Artístico, Nos. 4 y 5, México,
mismo con sus particulares conceptos. Los usos, agosto de 1979, como parte del Simposio Interamericano
158 LA CIUDAD IMAGINADA Las plazas

269
de Conservación del Patrimonio Artístico celebrado en Joseph Bucklin Bishop, The Panama Gateway, Nueva
México en 1978. He aprovechado los anteriores trabajos York, 1913, y Uncle Sam´s Panama Canal and world his-
para este capítulo. tory… Its achievement an honor to the United States and
260
Estas “Ordenanzas de descubrimiento, nueva población a blessing to the world, Nueva York, 1913.
270
y ocupación de las Indias” fueron recogidas íntegra- Abbot, Willis J., Panamá and the Canal, in picture and
mente en la Recopilación de Leyes de Indias, de 1683, en prose (A complete story of Panama, as well as the history,
3 tomos; reimpresión por el Instituto de Cultura Hispá- purpose and promise of its world-famous canal, the most
nica, Madrid, 1958. gigantic engineering undertaking since the dawn of time),
261
En estos dos planos aparece la primera toponimia calle- Syndicate Publishing Co., Londres, Nueva York, Toronto,
jera de la ciudad colonial. Para Martínez de Horcasitas, La Habana, Buenos Aires, 1913. Publicado también en es-
AGI Mapas y Planos Panamá 130 y 131. El de Saavedra en pañol. Otra edición de lujo y en formato mayor se pu-
MHP. blicó con igual título y más ilustraciones en 1914. Ralph
262
Viaje y estancia en América del Sur, la Nueva Granada, San- Emmett Avery, America´s triumph at Panama, The L. W.
tiago de Cuba, Jamaica y el istmo de Panamá, Bogotá, Walter Co., Chicago, Ill., 1913.
271
1945. Un original, bastante averiado, se encuentra en el Depar-
263
Fessenden Nott, Otis, Illustrated history of the Panama tamento de Geografía de la Universidad de Panamá.
272
Railroad, together with a traveler’s guide and business Esta estatua fue encargada a París por un comité inte-
man´s handbook for the Panama Railroad and its connec- grado entre otros por Samuel Lewis y Mario Galindo; el
tions, segunda edición, Nueva York, 1862. escultor Denis cobró 4,000 balboas por la obra que fue
264
Exploraciones a los istmos de Panamá y el Darién, 1876, traída al país por el buque “Pelletin Latouche” en octubre
1877, 1878, Biblioteca Cultural Shell, Editorial Presencia, de 1927; la instalación de la escultura costó otros 1,000
Bogotá, 1997. balboas más.
265 273
Por sus experimentos fotográficos de hombres y caballos Ver Alfredo Castillero Calvo, La iglesia de San Francisco y
en movimiento, se le considera uno de los precursores la plaza de Bolívar, Dirección de Patrimonio Histórico,
del cinematógrafo. Muybridge visitó Panamá por lo INAC, Impresora de la Nación, Panamá, 1980.
274
menos tres veces, primero cuando viajó desde New Or- Para la inauguración se publicó un folleto con fotografías
leans a California; luego llegó en marzo de 1875 y nue- titulado Monumento a los franceses zapadores del Canal
vamente en noviembre siguiente, enviado por la Pacific de Panamá. Incluye fotos de conjunto, del obelisco y de
Mail Steam Ship Co., para fotografiar lugares exóticos y los bajorrelieves, los textos históricos de Octavio Méndez
edificios históricos y hacer sendos álbumes de Panamá Pereira; los bustos de Napoleón Bonaparte Wyse, Ar-
y Guatemala con objeto de atraer inversionistas a estos mand Reclús, el panameño Pedro J. Sosa, Ferdinand de
dos países. He tenido en mis manos uno de estos álbu- Lesseps y otros.
275
mes en el SUMCA. Pero hay otros en distintos archivos El parque y monumento a Cervantes se encontraba ori-
de los Estados Unidos. ginalmente en la plaza de la Exposición, en el barrio de
266
Viaje al Istmo, 1881-1883, Biblioteca Nuevo Panamá, Mi- ese nombre, e inaugurado frente al pabellón de España
nisterio de Educación, Panamá, 1971. (hoy su Embajada) el 12.X.1916. En 1924 la plaza de la
267
Cinco años en Panamá (1880-1885). Estudio preliminar y Exposición fue transformada y renombrada plaza Belisa-
notas de Armando Muñoz Pinzón, Editorial Universitaria, rio Porras en su memoria. El monumento a Cervantes se
Panamá, 1971. Título original, Five years at Panama. The encuentra actualmente en “La Colina” de la Universidad
Trans-isthmian Canal, Belford Company, Nueva York, 1889. de Panamá. El parque Urracá se originó al desarrollarse
268
Los originales en la Bibliotèque Nationale de Paris. Co- el proyecto urbanístico de Bella Vista en la década de
pias propiedad del autor. 1920.
CAPÍTULO

Los edificios de gobierno

En el siglo XVIII se podía reconocer fácil- Casas Reales, verdadero símbolo arquitectónico
mente la Casa de Gobierno en cualquier capital del poder y donde se guardaba el tesoro, residían
importante de las colonias españolas. Su empla- el presidente y los oidores y despachaba el go-
zamiento, por lo general en el centro del núcleo bierno central. Pero en la nueva capital no hubo
urbano, al igual que sus valores arquitectónicos, nada comparable al modelo edilicio de las Casas
le daba la necesaria jerarquía para distinguirla de Reales de Panamá la Vieja, y si hubo algo que pre-
los demás edificios. Esto lo podemos observar en tendiera remedarlo no duró mucho tiempo. De
ciudades como Guatemala, La Habana, y no di- hecho, las llamadas Casas Reales de la Nueva Pa-
gamos las capitales virreinales como Lima y Mé- namá llevaron una existencia errática y carecieron
xico. Sin embargo, también hubo algunas notables de jerarquía urbana; en todo caso si alguna tuvie-
y significativas excepciones. Por ejemplo, en una ron no se notó mucho y durante buen número de
capital virreinal como Bogotá, el virrey y la Au- años tanto el presidente y los gobernadores, como
diencia carecían de edificio propio y ocupaban la Audiencia y la Contaduría ocuparon inseguros
casas alquiladas. De hecho, en muchos lugares el edificios de madera o carecieron de edificio pro-
Cabildo, las Audiencias, y los demás órganos de pio y tuvieron que alquilar casas de alquiler. La
gobierno despachaban a menudo en casas priva- trayectoria del edificio que funcionaba como
das alquiladas. No fue hasta la segunda mitad del Ayuntamiento, como era de esperarse, no podía
siglo XVIII que esta situación empezó a cambiar, ser mejor que la de aquellos órganos de gobierno
gracias a la gran ofensiva reformista del rey de Es- con mayor jerarquía. Sería necesario aguardar a
paña Carlos III. mediados del siglo XVIII para advertir ciertas se-
En este sentido podría decirse que el caso de ñales de cambio, aunque lo que sabemos sobre el
Panamá fue paradigmático, al menos lo fue si tema plantea todavía muchos interrogantes y
consideramos su situación tras la mudanza a la dudas.
Nueva Panamá en 1673. Hasta el ataque de Henry Empecemos por estudiar cómo era la situa-
Morgan en 1671, la ciudad había contado con edi- ción de los edificios a que nos referimos en las pri-
ficio de Cabildo o Ayuntamiento propio, y con meras décadas de existencia de la Nueva Panamá.
160 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Detalle de isometría de la plaza Mayor con el Cabildo a mano derecha del lector, por Nicolás Rodríguez, 1748. Como se ve, aún carece de
techumbre, pero al parecer ya se utilizaba para eventos festivos. En este caso la entronización de Fernando VI. La letra O corresponde a la
cárcel. Las otras letras corresponden a la ubicación que ocuparían en la festividad el presidente de la Audiencia, los oidores, los miembros
del Cabildo, etc. AGI, MP Panamá 144.

XVIII, que aparte lo ya mencionado, tenía hasta


La Casa de Gobierno o Casas Reales. un área para el corral de gallinas276. Este modelo
Los primeros años se repite en muchas otras partes, aunque con al-
gunas variantes. Lo encontramos en el “Plano de
El nombre de Casa de Gobierno lo empleamos la Aduana, Tesorería y Contaduría, proyectada
aquí solo por comodidad, porque durante la época para la plaza de Cuba, año de 1788”, por Ventura
colonial la denominación que se usaba para el edi- Buzetta, con sus cocheras, almacén, caballerías,
ficio en el que funcionaban los principales órganos lugares comunes, además de las piezas para “las
de poder central –como la Audiencia, la Contadu- familias” y las oficinas correspondientes277. Tam-
ría, etc.– era el de Casas Reales, o bien Palacio Real bién en Mérida de Yucatán, en el “Plano, perfil y
o Casas de Su Majestad. En principio en las Casas elevación de la Aduana” fechado el 14.XII.1793
Reales quedaba centralizado de tal modo el poder por Rafael Llobet, con sus comedores, despensas,
supremo que en el mismo edificio existían también cocinas y forteaderos, dormitorios para criados,
cárceles, se guardaba el tesoro real y tenían su re- lavaderos, comunes, cocheras, corrales, pozos,
sidencia –con sus cocinas, panaderías, baños y “lu- gallineros, alcobas principales, tocadores y jardi-
gares comunes” o excusados– los más altos nes278. El mismo esquema se reproduce en “las
funcionarios de gobierno, a saber, el virrey, los pre- Casas para Aduana y Banco de Rescate” de Po-
sidentes de las Audiencias, los oidores y los oficia- tosí, fechado hacia 1779 por Juan Bravo de Ribero
les reales de la Contaduría (tesorero, veedor y y Tomás de la Parra y con carta de remisión del
contador), sin mencionar por supuesto su nutrida gobernador Jorge de Escobedo de 16.VI.1780279; y
tropa de criados, subalternos y empleados. Era casi en la “Nueva Real Casa de la Moneda de la Villa
un microcosmos de la vida urbana colonial. de Potosí, formada según el sitio de la Casa anti-
Un ejemplo de esto lo podemos apreciar en gua”280, con sus establos para mulas, patio con
la magnífica planta del Palacio Real de la Antigua pila, piezas para carpintería, herrería, comunes
Guatemala, fechada hacia mediados del siglo “para las familias de Bolivia”, dependencias para
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 161

el carbonero, más las viviendas y las oficinas. Ce- Quiñones y Andrés Martínez de Amileta284. A estas
rremos esta larga serie –que por sí sola ameritaría rivalidades ya me he referido en el capítulo II. Re-
un estudio monográfico– con el magnífico “Plan cordemos que en abril de 1673 había fallecido el ti-
del Palacio de Santa Fe de Bogotá para los Señores tular del cargo, Antonio Fernández de Córdoba y
Virreyes” del ingeniero Juan Jiménez Donoso, re- que de inmediato ocupó la interinidad don Miguel
mitido con carta de 11.VIII.1781 con su espléndida de Marichalar, que también murió poco después, de
fachada neoclásica, pero también con sus “patios manera que el gobierno quedó nuevamente acéfalo.
de gallinas de Palacio”, patios de cocinas, patios En estos casos, y no habiendo ninguna disposición
de caballerizas, habitaciones y cuartos para cria- en contra, la legislación establecía que el gobierno
dos, prisiones, almacenes o despensas, retretes y debía recaer en el oidor decano o más antiguo. Pero
huertas281. Losada Quiñones, a quien debía corresponderle la
Este era también el caso, aunque a otra escala, presidencia por su mayor antigüedad, y Martínez
de las Casas Reales de Panamá la Vieja. Para la de Amileta, decidieron compartir del gobierno y de-
Nueva Panamá se proyectó, al parecer, un modelo bido a sus rivalidades, cada uno de estos dos ancia-
parecido al de Panamá la Vieja –al menos desde el nos oidores acabó despachando en su propia
punto de vista de su jerarquización urbana, a juz- residencia. A poco, sin embargo, falleció Martínez y
gar por sus dimensiones y emplazamiento–, si- Losada quedó solo al frente del gobierno285.
tuado en lo que entonces se llamaba punta o El caso de Losada Quiñones merece desta-
cuartel de Chiriquí, lo que hoy se conoce por Las carse porque, como vimos, fue su casa la que se
Bóvedas o plaza de Francia. De acuerdo a ciertos convirtió con el tiempo en uno de los edificios cí-
planos de la época, tendría unas 150 varas de vicos de mayor jerarquía durante la Colonia y
frente –unos 125 metros– y bajo el mismo techo sobre sus bases fue que se levantó la actual Presi-
alojaría la “cárcel de corte”, el “Cuartel de infante- dencia de la República. Cuando se inició el reparto
ría”, la “Real Audiencia” y la “Sala de Armas”282. de solares en la nueva capital, Losada se reservó
Pero no se sabe si este proyecto se materializó, probablemente el mejor de todos. Quedaba si-
y las noticias que tenemos al respecto, por lo tuado frente a la Puerta de Mar –hoy La Marina–
menos hasta fines del XVII, son muy confusas y y por donde debían entrar desde el fondeadero de
hasta contradictorias. No ha quedado ningún Perico los tesoros y las mercancías procedentes de
plano del edificio, cualquiera sea el que se haya Sudamérica para ser registradas y pagar los dere-
hecho o proyectado, y para esas fechas solo tene- chos de Aduana. El sitio era el más privilegiado de
mos a la vista un pequeño perfil que es de poco la nueva ciudad y su elección no dejaba de ser sos-
fiar, y que aparece en el plano de Saavedra ya ci- pechosa debido a su proximidad a la Puerta de
tado. Tampoco la documentación literaria que se Mar, por donde además de mercancía legítima
ha conservado ayuda mucho, ya se trate de las podía filtrarse con facilidad mercancía de contra-
cuentas de gastos del gobierno contenidas en la bando, como se evidenció pocos años después.
“Data” de la Contaduría, de algunas Reales Cédu- En Panamá la Vieja entre 1538 y 1543 había
las, de ciertas cartas de las autoridades a la Corona, hecho algo parecido el primer presidente de la Au-
o de informes como el de Diego de la Haya Fer- diencia de Panamá, entonces recién creada, doctor
nández de 1717, que más o menos resume aunque Francisco Pérez de Robles. Se había apropiado arbi-
en un tono polémico que a veces oscurece el trariamente (como lo haría después Losada Quiño-
asunto, lo que se había hecho o tratado de hacer a nes) del solar o más bien grupo de solares que
ese respecto hasta esa fecha283. quedaban en un promontorio que caía hacia el
A esta confusión se agrega la circunstancia de puerto de La Tasca o ensenada de San Judas, por
que, tras la mudanza a la nueva ciudad, la Audien- donde pudo introducir sin ser visto, a centenares de
cia despachó negocios simultáneamente en lugares indígenas de Nicaragua para abastecer el mercado
distintos, debido a las rencillas que tenían los úni- de trabajo de la colonia, entonces desprovista de
cos dos oidores que la integraban, Luis de Losada mano de obra debido al despoblamiento ocasionado
162 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

por la Conquista. Con su complicidad y autoriza- este fuese restituido a la comunidad: “Ha conse-
ción, los indios eran introducidos de contrabando, guido –acusaban los capitulares, todos ellos miem-
distribuidos entre los parientes del presidente o ven- bros de la élite local, según era típico en los
didos como esclavos a los colonos, ávidos de mano Cabildos coloniales– la mayor fábrica que se cono-
de obra. Pero introducir indios extranjeros y vender- ció en Panamá [la Vieja] en su mayor opulencia,
los como esclavos estaba estrictamente prohibido. pues entonces el vecino más rico se contentaba con
Cuando se descubrieron estos y otros desmanes de una casa de tres lumbres que son quince varas de
Pérez de Robles, la Corona lo depuso del cargo y su- frente y otras tantas de fondo”287. Lo que quiere
primió la Audiencia en 1543, ordenando expropiar decir que se trataba de un exceso, ya que según de-
sus casas para convertirlas en Casas Reales, siendo cían los capitulares no se había conocido en la vieja
así las primeras que tuvo Panamá la Vieja. capital un edificio de tales proporciones. Pero lo
En la Nueva Panamá, fueron varios los presi- cierto es que mentían pues hay pruebas fehacien-
dentes que utilizaron la Puerta de Mar para con- tes de que en Panamá la Vieja hubo varias casas
trabandear mercancías con la complicidad de otros con iguales o parecidas dimensiones a las de Lo-
funcionarios, sobre todo el guarda mayor del sada288. Sin duda la denuncia capitular ocultaba
puerto, contrabando que a veces hacían con des- otras intenciones.
caro a la vista del público. Un caso típico fue el pre- El hecho es que el puntilloso Cabildo se salió
sidente Manuel de Alderete, que no vivía en la con la suya. Consiguió la expropiación del solar y,
antigua casa de Losada Quiñones, pero sí en la acusando a Losada de senilidad, de abuso de
misma calle, a una cuadra de distancia, como he poder y otros atropellos, lo depuso de la Presiden-
estudiado en otro aparte286. No hay duda de que la cia en noviembre de 1673, en el primer “golpe de
vecindad a la Puerta de Mar era una tentación irre- Estado” de su tipo que se recuerda en Panamá.
sistible para el contrabando y esto lo sabían muy Pocas veces un símbolo edilicio había concitado
bien los vecinos. tantas pasiones y teje maneje político.
El solar de Losada Quiñones era excepcional- Este episodio ilustra, por lo demás, la fuerza
mente grande para los patrones urbanos a los que del poder local frente a la representación metropo-
estaba acostumbrada la élite capitalina. Tenía un litana en la figura de la Audiencia. Era una época,
frente muy amplio que superaba en tamaño a cual- por cierto, de gran debilidad para la monarquía y
quier vivienda de las que habían existido en Pa- de crecientes pretensiones de poder de las élites
namá la Vieja: medía 45 varas de fondo por 25 de coloniales. En Panamá, en efecto, nunca fue más
frente y, según las fuentes, tenía espacio suficiente evidente la pérdida del tradicional control metro-
para 22 bodegas “para alquiler”. Además ocupaba politano que entre el último cuarto del siglo XVII
todo el frente de la manzana. Las pretensiones sim- y la primera mitad del siglo XVIII, cuando domi-
bólicas encubiertas en esta abusiva apropiación del naban la escena, primero Antonio de Echeverz y
solar fueron sin demora advertidas por el vecinda- Subiza y luego sus descendientes, emparentados
rio, que las interpretó como un desafío, ya que en con los Urriola, para convertir el clan Urriola-Eche-
aquella época, mucho más que ahora, la gente era verz en el más temible y poderoso del siglo. Hasta
muy consciente de los valores emblemáticos y de el tercer cuarto del siglo XVII no había duda de
representación de la arquitectura, como lo era por que el poder reposaba en la Audiencia con el pre-
lo demás de cualesquiera expresión simbólica de sidente y los oidores a la cabeza. Pese a que desde
carácter religioso o de contenido artístico. mediados del siglo XVI las leyes establecían la in-
Por otra parte, no se trataba nada más que de dependencia del Cabildo, sus elecciones eran con
un solar para construir una oficina pública, sino frecuencia intervenidas por los miembros de la
para levantar allí una residencia privada, aunque Audiencia, a veces de manera desvergonzada y es-
esta fuese la del presidente interino. Las quejas no candalosa, con lo cual el poder del Cabildo que-
tardaron en llegar y el Cabildo elevó una formal daba mediatizado cuando no totalmente subor-
protesta al rey para que se expropiara el solar y dinado a esta289.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 163

La élite lugareña, cuya representación política Nueva Panamá (y hasta tal vez 1698, unos 25 años)
era el Cabildo, mantuvo de esa manera una carac- en un caserón de madera situado en el cuartel o
terística posición subalterna. Pero como lo ilustra baluarte de Chiriquí. La primera referencia la da
el caso de Losada Quiñones, ya en 1673 el poder el obispo Antonio de León en una carta a la reina
local podía sobreponerse al poder que represen- fechada en Panamá el 24.V.1674: “Queda formada
taba a la metrópoli. En los tiempos de los Echeverz con decencia y autoridad la Casa de Audiencia
y los Urriola la balanza ya se había inclinado cla- donde se empieza a dar expediente a los pleitos
ramente en favor del poder local y a expensas de atrasados”292. Probablemente se trataba del edificio
la Audiencia, cuyos presidentes y oidores queda- dibujado en el área del cuartel de Chiriquí que
ron virtualmente en manos de las veleidades de aparece en el plano de Fernando Saavedra de 1688
estas familias y sus partidarios. mencionado antes. Si es así, se trataba de una cons-
Por eso no deja de resultar sugerente que haya trucción de madera, pues en 1681 la Corona había
sido precisamente un conflicto en torno al potencial ordenado su edificación de “cal y piedra”, con fon-
simbólico de una propiedad en manos del represen- dos de los derechos del vino y del camaraje del al-
tante regio, el que haya servido para poner a prueba macén de Chagres (situado en la boca de este río,
y evidenciar la capacidad política de la élite local. En a la sombra del castillo de San Lorenzo). En 1692
una época como aquella, impregnada de simbolis- mandó además que se asignase a la obra el dere-
mos y en la que, precisamente por ello, podía tener cho de sisa. La construcción se haría en un solar si-
mayor significación la representación simbólica de tuado en la “plaza principal”. Sin embargo, la obra
la cosa que la cosa misma o el hecho tangible, vencer no llegó a construirse. Los materiales reunidos en
el símbolo del poder central era triunfar sobre este. tiempos del marqués de Villarrocha se quemaron
Expropiar la casa de Losada y transferirla a la ciu- y perdieron (en una de las varias ocasiones que
dad, era algo más que adquirir una posesión física: ocupó la Presidencia y de la que fue otras tantas
era someter a la Audiencia al poder local. veces depuesto), y para el primer lustro del siglo
Por ello es oportuno citar la comunicación que XVIII lo único que se había hecho de “cal y piedra”
hizo el Cabildo a raíz de estos hechos, referente a la era la Sala de Armas, en el cuartel de Chiriquí, y
sede del poder: “Y así pasamos los capitulares el es- hacia allá se decidió momentáneamente la mu-
tandarte real al ancón290 el día 21 de noviembre lle- danza de las Casas Reales o Casas de Su Majestad.
vándolo a un aposentillo de unas cocinas que por Villarrocha proyectaba construir las Casas Reales
principio de su fábrica ha hecho el alcalde don Diego para Audiencia y Contaduría “en el solar que para
Carcelen [de Guevara]”291. Fue, pues, en las “coci- este efecto se halla situado en la plaza principal”293.
nas” de una casa en la nueva ciudad, entonces en Cuando en 1717 Diego de la Haya Fernández
pleno proceso de construcción, donde reposó el sím- remitía su informe sobre estos asuntos y a que ya
bolo del poder real, ahora en manos del poder local. aludimos antes, todavía la ciudad carecía de Casas
La antigua casa de Losada Quiñones pasó así a Reales. Tampoco el Cabildo tenía edificio propio.
poder de la ciudad, y a partir de ese momento tomó En un informe de 1706 con un recuento de gastos
el nombre de Taller, el mismo que había tenido de las Cajas Reales desde 1685, se alude a la
aquel otro Taller erigido en Peña Prieta en el siglo “ayuda de costa” –una suerte de viáticos– para el
XVI y con las mismas funciones, a saber, la de servir presidente y la Audiencia a fin de pagar el alquiler
como Aduana y gran depósito de mercancías de la de casas tanto para vivienda como oficinas, lo que
ciudad, en especial de las mercancías procedentes prueba que para esas fechas o no había propia-
de Sudamérica o con ese destino. Y como Taller o mente Casas Reales, o las que existían no bastaban
Aduana funcionó durante muchos años el edificio para las necesidades administrativas de la Audien-
que había construido Losada Quiñones. cia. Se afirmaba que al presidente se le entregaban
Volviendo al tema de las Casas Reales, tene- 450 pesos “para casa de vivienda en caso de no
mos que probablemente, y de manera provisional, haber Casas Reales como no las hay” frase esta que
estas funcionaron durante los primeros años de la parece dejar poco lugar a dudas.
164 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

En otra parte del mismo documento, se men- hasta 1720, cuando se rebajó a 1,440 pesos, aun-
ciona el pago del alquiler “por las casas que sirven que en 1729 nuevos avalúos tasaron el alquiler
de Real Audiencia, Real Acuerdo, Real Fragua entre 1,704 y 1,756 pesos299.
para fundición de oro, y Cárcel”, que alcanzaba a Durante la administración de Jerónimo Badi-
1,250 pesos en tanto que para “la sala que sirve de llo (1719 a 1723, cuando murió en Panamá), se apli-
Ayuntamiento y Cabildo” se pagaban 500 pesos. caron varios fondos a la construcción del Cabildo,
El total, que ascendía a 1,750 pesos, era pagado con como pequeñas multas por exceso de precio en la
los fondos provenientes del derecho de sisa294. Por venta de maíz (25 pesos); así como el producto de
otra parte a cada uno de los cuatro oidores y al fis- la aduana de Cruces. Pero nada de esto tuvo con-
cal de la Audiencia se les daban al año 200 ducados secuencias y probablemente no se colocó un solo
de Castilla, unos 268 pesos de a 8 reales, también ladrillo300.
para “casa y vivienda”295. La situación parece pues bastante clara hasta
Es obvio pues que el presidente y los demás 1737, ya que todas las oficinas del gobierno central,
miembros de la Audiencia debían residir en casas al igual que el Cabildo, funcionaban en las casas
de alquiler y que no existían Casas Reales para el de Ángela de Ysasi, que como se dijo quedaban en
despacho de la Audiencia y la Contaduría; tam- la plaza Mayor, mientras que el Taller o Aduana
poco el Municipio tenía edificio propio. ¿Desde quedaban, como desde el comienzo, en la antigua
cuándo venía ocurriendo esto? Por lo que se refiere casa de Losada Quiñones; finalmente, los presi-
al Cabildo, por lo menos desde 1693, y en cuanto dentes residían, por lo menos desde 1685, en di-
a la Audiencia y la Contaduría, o Casas Reales, con versas casas alquiladas a vecinos, algunas de las
toda certeza desde 1698. Diego de la Haya dice que cuales están claramente identificadas, como es el
desde los tiempos del presidente conde de Cani- caso de la de Joseph de Arillaga que luego compró
llas, confirmando lo anterior296. Marcelino de Arechua Sarmiento, situada en la
En efecto, al hacerse el 14.III.1698 un recono- calle de la Muralla o de la Puerta de Mar, y que
cimiento de las “Casas Reales que servían de Au- ocuparon varios presidentes de la Audiencia,
diencia, Cárcel de Corte y despacho de la Real como se examina en otra parte de este libro.
Contaduría, se hallaron dichas casas de ningún Este estado de cosas, sin embargo, cambió
servicio y con manifiesto riesgo de ruina”297. El bruscamente a partir del fuego de 1737 al incen-
edificio fue abandonado y todas las oficinas se diarse la casa de Ángela de Ysasi y quedar des-
trasladaron a unas casas de propiedad de doña truida la mayoría de los mejores edificios con que
Ángela de Ysasi Oyarzabe, donde todavía perma- contaba la ciudad. Hasta donde se sabe, poco des-
necían en 1729298, y probablemente hasta el incen- pués, y en algún momento durante la década si-
dio de 1737, o “Fuego Grande”, que las consumió. guiente, el Ayuntamiento o Cabildo construyó su
También allí se alojaban desde 1693 las oficinas propio edificio en el mismo sitio donde quedaría
del “Ayuntamiento y Cabildo”, el Juzgado Ordi- de manera permanente; los presidentes continua-
nario, que ocupaba una de las tiendas bajas, y ron residiendo en la misma casa –ya reconstruida
uno de los cuartos que daba a la calle se empleaba después del fuego– que habían alquilado sus pre-
para la fundición del oro. El edificio quedaba en decesores en la antigua calle de la Muralla, y la
la plaza Mayor, frente a la catedral, haciendo es- Contaduría se mudó al mismo edificio donde
quina con la calle de Las Monjas (hoy avenida antes había estado la Aduana o Taller, para com-
Central) y calle de por medio con el antiguo Hotel partir el local con este, como lo indica el mapa de
Central. Las casas de Ángela de Ysasi, pues, co- la ciudad por Nicolás Rodríguez fechado en 1749.
bijaban desde 1698 la Real Audiencia, la Sala de El centro del gobierno se trasladó así a la calle de
Acuerdo, la “Contaduría del despacho de las ofi- la Muralla o de la Puerta de Mar, que se convierte
cinas reales”, la fundición del oro, el Cabildo y el en la de mayor jerarquía cívica y comercial, que-
Juzgado Ordinario, pagándose por el alquiler 1,565 dando la plaza Mayor reservada solo para el Ca-
pesos anuales, suma esta que se siguió pagando bildo, sede del gobierno local.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 165

Tras el incendio de 1737, pues, las distintas fun- mismo ya existía un edificio, o al menos uno en
ciones de la Audiencia y la Real Contaduría tuvie- obras, pues se alude expresamente a la “Casa del
ron que ejercerse en edificios separados. Todavía en Muy Ilustre Cabildo”. En un informe del Cabildo
1740 los oficiales reales Francisco Antonio Peinado de 1752 para ilustrar la grave situación que atra-
y Cristóbal Ortiz de Avilés, seguían residiendo, y vesaba la ciudad tras el incendio anterior y la crisis
aparentemente también despachando en el arrabal comercial que le siguió, recordaba que en tiempos
de Santa Ana, extramuros de la ciudad301. del presidente Manuel de Alderete este consiguió
Sin embargo, ya para entonces se había cons- que la Corona ordenase al virrey del Perú el envío
truido el nuevo edificio de la Aduana y Contadu- de 10,700 pesos para concluir el Ayuntamiento,
ría. A esto se refiere en mayo de 1741 el exoidor de pero todavía no se había recibido un peso. En con-
Panamá Jacobo Joseph Sánchez Samaniego, quien secuencia “las casas del Ayuntamiento están en su
escribe desde Sevilla, a donde había sido promo- principio sin poderse continuar su fábrica”. Las
vido. Dice así: “Respecto de que hoy tiene Vuestra obras estaban por tanto paralizadas304. El hecho es
Majestad construida en Panamá una bella que entre 1754 y 1758 se gastaban cada año varios
Aduana, con suficiente capacidad en sus almace- miles de pesos para la “fábrica del Ayuntamiento”,
nes para recibir la carga, no solo de uno sino de según consta en el Juicio de Residencia que se si-
muchos navíos, se hará entrar en ella la carga guió al Cabildo al terminar la administración del
toda, manteniéndose no al cuidado del comercio gobernador Manuel de Montiano305. Por desgracia
(como estuvo hasta aquí el Taller, que sirvió de estos gastos no se desglosan y aparecen como
Aduana) sino a cargo del superintendente y minis- parte del total de egresos capitulares, que variaban
tros reales, quienes fenecida que sea la carga, pa- de 3,500 a 6,400 pesos por año.
sarán a hacer su cotejo con el registro para Sin embargo, cuando el encargado de tomar el
despachar como legítimo lo que lo fuere y comisar Juicio de Residencia de Montiano, gobernador de
lo que hubiere de exceso”302. A este autor solo le in- Veragua Félix Francisco de Bejarano, se refería a los
teresaba señalar la función del nuevo edificio para ingresos capitulares o “propios”, escribía en carta
el control del frade y el contrabando, de manera de 8.XI.1759 que “por el particular cómodo [o bene-
que no da más detalles sobre otros asuntos. ficio] de cuatro individuos que disfrutan de esta
La Contaduría se mudó pues al nuevo edificio renta se hallan las casas del Cabildo a más de 30
y allí compartió funciones con la Aduana o Taller años en lo principal de su fábrica sin concluirse y
durante la década de 1740. Sin embargo, se incen- pagando 200 pesos cada año de alquiler, por una
dió en el fuego de 1756. De acuerdo con el inven- que ni tiene mayor decencia, ni las correspondientes
tario de las pérdidas, el edificio era de “5 lumbres proporciones ni comodidad”. Tampoco, agrega Be-
de frente y 4 de fondo, de un alto de paredes de ca- jarano, con los propios se había realizado obra pú-
licanto con los suelos atajadizos y techo de ma- blica alguna. Luego, los administradores de propios
dera, tablas y tejas”. El valor de la albañilería fue no aplicaban sus fondos de manera regular para la
tasado en 20,000 pesos y la carpintería en 18,000, construcción del edificio ni para otras obras públi-
lo que daba un total de 38,000 pesos, siendo el edi- cas y todavía en 1759 los ayuntamientos se celebra-
ficio cívico más costoso de la ciudad303. ban en casa privada de alquiler. Es más, las cuentas
de propios hacía muchos años que nadie supervi-
saba y se manejaban con inquietante desgreño.
El Cabildo: 1748-1875 Si lo anterior es cierto, probablemente la obra
realizada se hacía muy lentamente y sin visibles
En cuanto al Cabildo, que no sufrió daños en progresos, y es obvio que para 1759 todavía no es-
el incendio de 1756, las referencias son todavía taba terminada. Ahora bien, si tomamos en cuenta
muy parcas. En el expediente del incendio aparece otras construcciones contemporáneas parecidas a
solo una referencia al solar –un frente de 6 lumbres la que finalmente se construyó años después (con
por 12 de fondo–, aunque es evidente que sobre el recova, un alto, mampostería, etcétera, como por
166 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

ejemplo la Casa Arillaga/Arechua), el Cabildo lumbre, o bien lumbre y media de ancho por otras
debió ser un edificio con un costo de alrededor de cuatro de largo. A la mitad de este bloque se ex-
30,000 pesos, si no más. De manera que con los tiende en dirección de la iglesia de La Compañía
fondos mencionados habría tardado en construirse de Jesús un cuadrado de tal vez dos por dos lum-
entre cinco y ocho años. bres. El lote de al lado, donde actualmente se en-
Por otro lado, los datos anteriores sugieren cuentra el Museo del Canal Interoceánico de
que el edificio que se observa en la perspectiva de Panamá, está vacío. Sin embargo, tampoco esta
la plaza Mayor por Nicolás Rodríguez de 1748, to- prueba es conclusiva, ya que se trata de un simple
davía se encontraba ese año en proceso de cons- bosquejo en un plano general. Además Hernández
trucción, siendo lo que estaba en pie tal vez solo el no dice explícitamente lo que nos interesa saber.
cuerpo o acaso una armazón provisional para los Lo cierto es que para 1790 el edificio del Ayun-
festejos que se preparaban para celebrar la entro- tamiento ya estaba en pie y era el orgullo de los ve-
nización del rey Fernando VI306. De hecho, en el cinos. Así lo confirma la prolija relación que hicieron
plano de la ciudad de 1749, del propio Rodríguez, Antonio Chacón, administrador principal de la
aunque la leyenda identifica el solar del Cabildo Renta de Aguardientes y Josef Igarci de Aguirre,
como “Casa de Ayuntamiento”, este solar se mues- contador principal de la Renta de Tabacos, referente
tra vacío. Así lo sugiere la falta de coloración en el a los festejos que se realizaron en Panamá para cele-
solar del Cabildo, ya que como consta en la le- brar la entronización de Carlos IV. En esos tiempos
yenda del plano, lo reconstruido después del in- las fiestas demoraban muchos días, sobre todo si se
cendio de 1737, va a “media tinta” y “lo restante trataba de festejar la llegada al trono de un nuevo
es lo que falta por reedificar”. rey. La proclamación del nuevo monarca se hizo el
Considerando todo lo anterior y aun tomando 25 de enero y todavía el 16 de febrero continuaban
en cuenta lo demorado que solían ser las obras de las festividades. La ciudad se llenó de gente de
gobierno en aquella época, puede razonablemente todo el país. Se celebraron tres corridas de toros
proponerse que la obra estaría concluida a media- con “caperos, banderilleros y picadores” vestidos
dos de la década de 1760. Todavía en 1761, sin em- de “majos”. Se mataron 42 toros. La audiencia aplau-
bargo, cuando se celebró la subida al trono del rey dió frenética a los banderilleros “por la destreza y
Carlos III el edificio no estaba terminado, pues la arrogancia con que cada uno de ellos esperaba y su-
proclamación se realizó en un tablado de la plaza jetaba a pie y a pulso la fiereza del toro, con solo el
Mayor y los bailes y banquetes que ofreció a la élite auxilio de la vara con un pequeño clavo en la punta”.
local el gobernador Antonio Gill y Gonzaga se re- También se celebraron muchos juegos callejeros.
alizaron en “su palacio”, no en el Cabildo. Como En las vísperas de las corridas, ambos sexos
la ciudad mostraba aún los efectos del último in- acudían al Cabildo a orar, donde se distribuían
cendio, las autoridades prefirieron hacer las celebra- dulces de todas clases, bebidas y licores variados.
ciones populares en Santa Ana307. De esa manera, Y en la misma sala del Cabildo se daba inicio al
los indicios a mano apuntan a que el edificio del baile. Durante tres días hubo bailes “hasta las dos
Ayuntamiento pudo estar concluido hacia 1765 o de la noche” rociados con abundante ambigú.
poco antes. Así lo sugiere la lectura del plano de la Los distintos gremios de artesanos costearon
ciudad de ese año de Manuel Hernández que ya varias comedias y obras de teatro alusivas al
he mencionado antes. En el solar del Cabildo se evento, representando ellos mismos el papel de
observa un bloque construido en forma rectangu- mujeres, con admiración y aplauso de los concu-
lar. Según esta lectura, ya estaría construido todo rrentes, “así por el aire equívoco del sexo, como
el frente que mira a la plaza formando un bloque lo bien que midieron el verso”. El público se de-
rectangular de 6 lumbres de frente y, según sus leitó con los “golpes de música” y la “hermosa
proporciones, por tres de fondo. Hacia el fondo del vista del teatro y sus mutaciones”. Con “loas” y
solar se alarga un brazo rectangular en dirección “argumentos de competencia” los actores demos-
sur siguiendo la línea de la actual calle 6ª, con una traron “la más fina lealtad de Panamá al Soberano”.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 167

El Cabildo en 1875 por E. Muybridge. Es la primera fotografía conocida del edificio. Nótense los ojos de buey en la galería alta. Abajo, la
portada es de medias columnas y frontón. En el portal se anuncian comisionistas y un comercio.

Tal manifestación artística de fidelidad, dado que y felicidad en su reinado”. Pontificó la ceremonia el
provenía de “humildes gremios”, llenó de tranqui- ilustrísimo obispo Josef Antonio Umerez de Mi-
lizador gozo a las autoridades. Gustaron tanto las randa. El altar mayor lucía un “frontal de plata y
comedias que se repitieron el siguiente domingo y sobre setenta piezas labradas de lo mismo en figura
el martes de carnestolendas. de flores y ramos, incluso los seis grandes y ocho
Dos orquestas alegraron las festividades. Y toda blandones de preciosa hechura que últimamente
la ciudad se engalanó como no lo había hecho desde costeó para su iglesia en conjunto con los magníficos
aquella memorable fiesta que hizo para la entroni- ornamentos que hizo traer de España”. Al finalizar
zación de Carlos III en 1761, o la de Fernando VI en la misa, se cantó el Te Deum Laudamus. Luego la
1748. Las calles se limpiaron, se adornaron las fa- tropa disparó salvas que fueron al unísono respon-
chadas y balcones de las casas, con “espejería y lu- didas por disparos de pedreros y fusilería de las dos
cidas colgaduras de seda”. Para las corridas de falúas guardacostas ancladas en la bahía.
toros, se hicieron dos grandes tablados, uno en la Los vecinos se esmeraron en iluminar sus
plaza Mayor y otro en la plaza de Santa Ana, con casas. “Hubo algunas primorosas con pinturas
tarimas alfombradas, “barandas pintadas, colgadu- transparentes; otras con vasos de vistosa simetría”.
ras de seda” y telas pintadas donde se representa- La del obispo y la del alférez real fueron particu-
ban figuras animales, vegetales y humanas. larmente ostentosas.
Al segundo día se celebró en la catedral un so- El edificio que se revistió de galas más lujosas
lemne Te Deum, en acción de “gracias por la exalta- fue el Cabildo, ya entonces concluido. Lucía esplen-
ción al trono de tan benéfico monarca, prosperidad doroso. La relación dice así: “Se reparó y blanqueó
168 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Plano del Cabildo de Panamá, con el proyecto para ampliar la cárcel situada en la parte posterior del edificio. En el patio se observa la ubi-
cación del pozo, año 1812. AGNB, Fondo Colonia, Guerra y Marina, tomo 110, folio 633.

el magnífico edificio de las Casas de la Ciudad [o Ca- días de tabla y tanto a estos como a los reyes de
bildo], refaccionando y pintando las barandas y ba- armas se les hizo capillazos de damasco y los vesti-
laustrería del balcón de dicha galería alta, dando dos acostumbrados “en semejantes casos”.
también de color a la fachada de portales baja; y para Una nota señera fueron los dos retratos de “Sus
hermosear más la obra dispuso el señor gobernador Majestades” que se encargaron “a un habilísimo pin-
(Josef Domás y Valle) a su costa se pintasen y dora- tor de Quito”, uno costeado por la ciudad y otro por
sen al óleo las armas de su majestad y de la ciudad, el gobernador Domas. Uno sería colocado en la sala
que están grabadas sobre lápidas de piedra en ambas capitular del Ayuntamiento, y otro en el balcón para
galerías del frente principal de dicho edificio, que que fuese contemplado por la jubilosa población.
por sí solo lo hace muy vistoso la exquisita arquería Asomadas las autoridades al balcón se hizo la pro-
alta y baja de piedra de sillería y columnas en que clamación, exclamándose en voz alta, primero “Si-
están apoyadas con sus respectivas cornisas”. El bal- lencio”, luego “Oid”, luego “Atended”, “Escuchad”.
cón de la galería principal del Cabildo fue adornado Luego se asomó el alférez real del Ayuntamiento,
con un dosel guarnecido de galones recién hecho. Se Félix de Soto, administrador principal de la Renta de
hicieron nuevas bancas y sillas tapizadas con tercio- Tabacos, y colocándose en “uno de los extremos que
pelo carmesí. Se compusieron los escudos de armas hacía frente a los reales retratos” proclamó: “Castilla,
y mazas de plata, distintivo de los porteros para los Castilla, Castilla, las Indias y Panamá por el rey
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 169

nuestro señor don Carlos Cuarto que Dios guarde menos para las fachadas que miran a la plaza Mayor
muchos años”. Dicho esto, mientras el alférez tremo- y al edificio del Grand Hotel (en ese momento en
laba el real pendón, los reyes de armas arrojaron al construcción), y algunas de sus características más
pueblo grandes puñados con monedas de plata. A la obvias. Estas fotos nos muestran un edificio de dos
vez, repicaban frenéticamente todas las campanas y plantas con dos órdenes de arcadas con balaústres y
la guarnición disparaba salvas que ensordecían los columnas. Cada arco se corresponde simétricamente
clamorosos y alborozados vítores del populacho. con cada una de las cinco puertas que salen a los
Todo el gobierno montó en sus cabalgaduras regia- portales. Cada arco se apoya sobre una columna ci-
mente enjaezadas que acompañaban lacayos con li- líndrica con capitel en cuadro sin adornos ni mayo-
brea, y se encaminaron a Santa Ana seguidos por res pretensiones. El fuste rechoncho de las columnas
una nutrida tropa de soldados y una gran multitud, se apoya en una sólida basa al parecer de piedra. A
para repetir allá la proclamación. Como si fueran, en juzgar por estas fotos la altura de cada piso es muy
efecto, dos poblaciones distintas308. superior a la altura estándar de las casas de Panamá.
No había duda, pues, de que para 1790 el edi- En ellas se observa en la parte posterior de la planta
ficio del Cabildo podía ya representar su función alta un tercer juego de ventanas, probablemente
con toda la pompa y boato que le correspondía. La para agregar un nivel interior al edificio.
lectura del texto sugiere, sin embargo, que la obra El plano nos muestra, en primer lugar, la planta
no se estaba estrenando sino que más bien ya tenía del Cabildo propiamente. El frente tiene cinco vanos
algún tiempo de estar en pie, pues como hemos para cinco grandes arcadas de piedra con 28½ varas
visto, para los citados festejos se tuvieron que refac- de extensión o cinco lumbres, aunque estas son ma-
cionar y pintar “las barandas y balaustrería del bal- yores a los estándares. El portal tiene 5 varas de
cón” y “pintar de color la fachada de portales baja”. ancho. Según el plano, la “casa del Cabildo” propia-
Un plano del Cabildo procedente del AGNB, mente, tenía diez varas de fondo que con las 28½
fondo Colonia, Guerra y Marina, tomo 110, folio varas del frente completaban 427½ varas cuadradas
633, de 25 por 35 cm con escala de 20 varas castella- por planta, o 287.5 metros². En la planta baja se en-
nas, fechado en 1812 sin firma de delineante, y titu- contraba un gran salón rectangular de 150 varas
lado “Proyecto que manifiesta el aumento de la Real cuadradas, que incluía lo que podría ser un pasillo
Cárcel en el espacio que media entre esta y la Casa cuya puerta daba salida al patio. Dos habitaciones
Capitular”, parece indicar que la intervención pro- cuadradas de 5 varas cada una daban salida a la
puesta se hace sobre el mismo edificio que ya existía calle lateral izquierda y una de ellas al portal. Un
desde hacía muchos lustros. Aunque se trata de un tercer salón de 5 varas de ancho por 10 de profun-
“aumento” para la cárcel, puede observarse que la didad, completaba la distribución de la planta baja.
orientación y proporciones del plano siguen bas- Este plano no muestra la ubicación de las escaleras.
tante de cerca el plano de Hernández. Este plano es El proyecto para cárceles consiste propia-
el más antiguo que se conoce del edificio. Tiene par- mente en un “aumento” de las preexistentes; nos
ticular interés porque hasta ahora el único material muestra asimismo un espacio posterior para otras
gráfico que hemos podido manejar los historiadores cárceles y demás usos afines, de unas 25½ varas
procedía del siglo XIX, tales: una viñeta que publicó netas, sin contar las paredes cuyo impresionante
el Star & Herald en 1858, un grabado de F. N. Otis grosor es evidente a juzgar por la escala. Tres ha-
en 1862, otro de Armand Reclús en la década si- bitaciones son para calabozos propiamente. Una
guiente, y varias fotos del siglo XIX (sobre todo las gran habitación es para “cuadra de presidiarios”.
de Muybridge de 1875 y de la colección De Sablá de Hay un “tablado para la tropa” situado a un cos-
1881). Todo este material gráfico es anterior al terri- tado de la amplia entrada a cuyo extremo posterior
ble daño que sufrió en el terremoto del 7.IX.1882. se encuentra una escalera que conduce al parecer
Las fotos de Muybridge y de la colección De Sablá a la enfermería. Esta entrada conduce a un gran
pueden servirnos de complemento para el estudio patio donde se encuentra el “tinglado o cocina”, y
del plano de 1812 que venimos comentando, por lo un pozo de amplio brocal. La cocina parece ser un
170 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

simple tendal de 5 varas de ancho por 4 de profun-


didad, cuyo techo a una agua descansa sobre dos La Contaduría, el proyecto de
pilares cuyas basas muestra el plano. La planta Manuel Hernández: 1764-1783
para los calabozos indica que los prisioneros se
agrupaban en números plurales y no de manera Pocos son, en verdad, los edificios que han te-
individual. La altura de las cárceles puede apre- nido la trascendencia histórica del que en 1673
ciarse en la fachada lateral que muestra la foto de construyera para sí el oidor Losada Quiñones, que
Muybridge, donde se observan dos niveles más poco después la comunidad de vecinos convirtiera
bien bajos según los estándares coloniales. en Aduana o Taller para el servicio colectivo, que
Volviendo ahora al edificio de la Audiencia, para la década de 1740 se convierte también en
podemos concluir diciendo que se desconoce sede de la Contaduría, que ya en el siglo XIX sirve
dónde despachaba el gobierno central después de de Gobernación y en algún momento también de
desalojar la casa de Ángela de Ysasi en 1737. En escuela pública (la Escuela Normal de Varones,
todo caso, la institución audiencial desaparece en desde el 28.VI.1872 a 1875, cuando se destina a
1751 lo que dejaba al frente del gobierno en solita- “Casa de Gobierno”) y que finalmente se eleva al
rio al gobernador y comandante general (y ya no rango de Palacio Presidencial de la República.
más presidente y capitán general), y que al parecer Curiosamente, es muy poco lo que se ha sa-
despachaba en el mismo edificio donde vivía. bido hasta ahora sobre la historia del edificio.
Hecho este recuento del curso itinerante, y sin Nadie había estudiado antes las características
duda muy revelador y significativo, de los princi- arquitectónicas que tuvo durante la Colonia,
pales edificios de gobierno, conviene ahora que nos mientras sirvió de Aduana, Almacén y luego de
ocupemos de sus características arquitectónicas y Contaduría. Lo mejor que se tenía para su estudio
constructivas, tanto formales como funcionales. El eran algunas fotos de fines del siglo XIX y princi-
tema tiene innegable interés, y se refiere a aspectos pios del XX, aunque por lo general sin la identidad
que no es hasta muy recientemente que han venido de sus autores, o la fecha en que fueron tomadas,
a reclamar la atención de los americanistas. Por un y reproducidas una y otra vez con una parca
lado se trata de la concepción jerárquica y funcional identificación por pie de foto, como por ejemplo,
de las oficinas gubernamentales, de lo que todavía “foto de la Presidencia de fines del siglo XIX”, o
se sabe tan poco y que nos puede aproximar, si- bien “cómo era la Presidencia en el siglo XIX”. De
quiera sea superficialmente, a la manera como se hecho, prácticamente lo único que se conocía era
desarrollaba en su medio físico, cotidianamente, la la cronología de los usos dados al edificio a partir
actividad burocrática, el ejercicio de la justicia y el de la época de unión a Colombia, y más o menos
despacho de las cuestiones de gobierno. Lo se- siguiendo al pie de la letra la legislación corres-
gundo permite acercarnos a ese otro hecho que pondiente.
también recientemente ha empezado a atraer a los Dada la naturaleza de este trabajo, aquí
historiadores, a saber, la casa de vivienda, pues vamos a referirnos sobre todo a dos momentos
como se ha dicho, ya se trate del presidente, como bien documentados –pero también dos momen-
de la Audiencia, la Contaduría o el Cabildo, todas tos decisivos– de la historia del edificio. Porque
estas instituciones gubernamentales ocuparon du- fue en esos dos momentos extremos que el edifi-
rante muchos años edificios construidos para vi- cio definió su carácter. El primero resultó del pro-
vienda y no para oficinas públicas. Estudiando yecto del ingeniero militar Manuel Hernández, y
estos edificios podemos también formarnos una probablemente fue el más decisivo, porque el
idea muy cercana a cómo eran las casas privadas edificio adquirió entonces la estructura que sirvió
más opulentas en Panamá ya que, según era de es- de fundamento a las sucesivas remodelaciones
perarse, además de que se trataba de las mejores que se le hicieron. El segundo es el más conocido
casas disponibles, se encuentran entre los pocos y fue obra del arquitecto peruano Leonardo Villa-
ejemplos documentados para estudiar la vivienda. nueva Meyer el año 1922, cuya intervención, salvo
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 171

pequeñas modificaciones posteriores, le ha dado ingenieros militares. También sobre la calidad de


al Palacio Presidencial su sello característico tal la mano de obra no calificada o semicalificada,
como hoy lo conocemos. como eran los canteros. Vale decir de todo el per-
El proyecto de Hernández tiene particular in- sonal involucrado en la construcción de las obras.
terés porque, hasta donde sabemos, se trata del Nos informa también sobre los costos de los mate-
edificio cívico mejor documentado del período co- riales, en particular las tejas, la madera y los cla-
lonial, y de hecho es uno de los pocos cuya genea- vos. Ofrece pistas sobre los procedimientos
logía puede reconstruirse desde sus comienzos constructivos y las fuentes de extracción de la ma-
hasta nuestros días, salvo las inevitables lagunas. teria prima; da el valor de los componentes de las
La primera noticia que tuve de este proyecto fue casas, como las puertas, ventanas, escaleras y bal-
cuando tuve ocasión de examinar el Catálogo de cones; o bien los costos de construcción de aljibes
mapas de Colombia de Vicenta Cortés, donde se y pozos y de los lienzos de pared. Indica las uni-
menciona la existencia de dos planos de la Conta- dades de medidas que se aplicaban en aquella
duría por Hernández y se reproduce en blanco y época, dato esencial para conocer las dimensiones
negro en una copia muy reducida y poco legible la de los materiales, los solares y los distintos com-
primera versión de este proyecto309. No pude dejar ponentes de las edificaciones. Además, nos señala
de advertir su extraordinaria importancia y así lo las prácticas legales acostumbradas para disputar
destaqué en un artículo para un suplemento cul- el derecho a construir un edificio público, anun-
tural del diario La Prensa en 1986, dando a conocer ciando el concurso primero mediante sucesivos
por primera vez este proyecto en el medio acadé- pregones en la plaza Mayor y otros lugares seña-
mico panameño310. Sin embargo, no fue hasta julio lados donde se colocaban los correspondientes
de 1998 cuando pude examinar a fondo esta docu- edictos o “papeletas”, y finalmente asignando la
mentación y adquirir copias satisfactorias del ex- obligación al rematante, “asentista”, “empresario”
celente material gráfico que la acompaña. o mejor postor. En ánimo de brevedad, resumiré
En efecto, la documentación para la nueva esta rica información.
construcción del Taller y la Contaduría es excep- En abril de 1761, el gobernador y comandante
cionalmente rica. Estos materiales reposan en su general de Panamá, Antonio Gill y Gonzaga312, re-
casi totalidad en el AGNB. A mi juicio el expe- gresaba a Panamá luego de hacer un detenido re-
diente más importante para estudiar la construc- conocimiento del camino a Portobelo, de las obras
ción del edificio es el que se encuentra en el Fondo de fortificación realizadas en esta ciudad y en el
Colonia, Real Hacienda, tomo 37, folios 541 a 620, San Lorenzo del Chagres, a cargo del ingeniero en
ya que se refiere de manera directa a los trámites segundo teniente coronel Manuel Hernández
relativos a su reedificación propiamente. La pieza (pronto ascendido a ingeniero en jefe del Istmo),
fuerte de este expediente es el “Plano de la Con- quien se ocupaba entonces de este último pro-
taduría de Panamá”, por el ingeniero Manuel yecto. Allí convenció a Hernández de que le acom-
Hernández, fechada en Panamá el 30.XI.1764, ver- pañara a Panamá para que examinara las ruinas
dadera joya irreemplazable para la historia no solo de la Contaduría y le hiciera un plano para el
de la propia Contaduría, sino también para el es- nuevo edificio. La Contaduría había sido seria-
tudio de la arquitectura colonial panameña311. Y es mente dañada por el fuego de 1756, dejando solo
comprensible, ya que para Panamá son muy raros, algunas paredes en pie. Desde entonces las ofici-
casi excepcionales, los edificios públicos o priva- nas se habían mudado a una casa particular de ma-
dos documentados con planta y fachada y su co- dera, ocupando el primer alto, teniendo que
rrespondiente leyenda. compartir el inmueble con otros vecinos y donde
Esta documentación es interesante porque nos cada inquilino mantenía su propia cocina. Las au-
revela nombres de maestros carpinteros y alarifes, toridades podían temer con razón que, estando
de aparejadores, de asentistas o “empresarios”, e como estaban las cocinas a cargo de esclavos ne-
incluso de los inspectores de la obra, en este caso gligentes y siendo que la casa era en gran parte de
172 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Proyecto para la Contaduría de Panamá (actual edificio de la Presidencia de la República), por el ingeniero Manuel Hernández, año 1764.
AGNB, Mapoteca 4, referencia 17A.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 173

Leyenda del “Plano de la Contaduría de Panamá”

A. Entrada o taller a. Superior corredor


B. Patio b. Oficina principal para oficiales
C. Grandes almacenes c. Otras dos para cada Oficial Real la suya con puertas C
D. Parte de estos almacenes que se comunica por los arcos E a sus habitaciones
f. Salas principales
F. Puerta y entrada trasera
g. Alcobas
G. Patio de las habitaciones interiores con su pozo . . . H h. Recámaras
L. Cocinas l. Corredor de lo interior de la casa
M. Escalera principal m. Habitaciones interiores para criados
N. Otra ídem para comunicación de lo interior de la casa n. Terrado bajo
con lo exterior por medio de la puerta ... O s. Escalera para comunicarse lo interior y exterior
P. Bóveda para depósito de la plata con dobles puertas … R de la casa
Q. Aljibe y conducto para que las aguas (ilegible) salgan a
la calle en C Panamá, 30.XI.1764
V. Habitaciones para llevar la cuenta de lo que entra y sale Manuel Hernández
en los almacenes con las puertas X para comunicarse
con ellas Nota: He modernizado la ortografía.
174 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

madera, una chispa produjese otro nuevo incendio sión de la cal se encargaría al comerciante don
con riesgo de perder todos los papeles del despa- Pedro de Arizpe, capitular del Cabildo de Porto-
cho como había ocurrido en el fuego de 1756. belo entre 1775 y 1792316.
Dadas tales condiciones resultaba inaplazable bus- Para que calculase los costos de la madera, a
car otro edificio para mudar el principal despacho la vista del plano de Hernández, se nombró al
de gobierno. A todo ello se agregaban además los maestro Joaquín Rodríguez, “carpintero de las
costos de arrendamiento313. obras de Su Majestad”, quien fijó la tasación en
Aunque el expediente no menciona al propie- 3,395 pesos con 4 reales puesta la madera en la
tario de esta casa, ni la ubicación de esta, el plano Puerta de Mar de la ciudad. Soleras, pilares y pila-
de la ciudad que hizo Manuel Hernández en 1765 rillos serían de níspero; las alfardas de cedro cebo-
coloca junto a la letra M el texto siguiente: “Con- lla, las puertas y ventanas de caoba. Piñeiro
taduría que se paga alquiler”314. Se trata precisa- concertó el trato con las autoridades aceptando el
mente de la casa situada en la esquina de la calle monto y condiciones de esta tasación317.
de Puerta de Mar y la calle de San Miguel cuyo Este expediente fue enviado al Consejo de In-
propietario era Antonio Marcelino de Arechua, la dias en Madrid el 12.VII.1761, cuando ya había
cual solía servir como residencia de los presidentes empezado a cortarse alguna madera y a recogerse
según discutiré en otra parte de este libro. Esta la cal, siendo resuelto el 31.VI.1762, con la apro-
casa se incendió en el fuego de 1756 pero fue una bación para la reedificación por considerarla ne-
de las primeras que se reconstruyó, ya que según cesaria. Este mismo expediente se remitió al
el expediente servía de sede a la Contaduría por lo virrey Pedro Mecía de la Cerda en Bogotá, quien
menos desde 1761. Así pues, esta casa seguía cobi- a su vez lo pasó al Tribunal de Cuentas de Santa
jando a la Contaduría todavía en 1766 y tal vez Fe para que lo evaluara. En respuesta de
hasta 1767 o 1768, como luego veremos. 23.X.1763, este Tribunal consideró reprensible el
Una vez en Panamá, Hernández hizo el plano procedimiento que se aplicó, ya que el gobierno
del Taller y la Contaduría con planta, sección y fa- panameño debió primero pregonar la obra para
chada y se procedió a buscar quien suministrara la que la rematase el mejor postor (o en términos
madera y la cal. Sin mayores trámites ni previa modernos, que debió convocarse a licitación pú-
convocatoria de licitación pública, o sea sin prego- blica), siendo que eran gastos que comprometían
nes, postores ni remates, se escogió para lo pri- la hacienda real y la obra era de tal envergadura.
mero al presbítero licenciado don Jacinto Piñeiro Aunque se reconoció la necesidad de hacer el edi-
(o Piñero) y Otero, “hacendado de Chimán”, quien ficio, cuya construcción había sido ya autorizada
poseía allí un aserradero. Para hacer las cosas de por aprobación del Consejo de Indias, se devolvió
esta manera se aducía no solo la urgencia del caso, la solicitud para que Hernández enviase una
sino también el hecho de que los demás proveedo- copia del plano a Bogotá y se siguieran los pasos
res solían ser poco cumplidos, citándose el caso re- legales establecidos. Las órdenes para que se
ciente de la madera para la iglesia de Santa Ana, cumpliera la orden virreinal llevan fecha de
cuya obra hacía a su costa el rico comerciante 8.III.1764. Habían pasado tres años y aún la obra
Mateo de Izaguirre (o Yzaguirre), futuro conde de no se había empezado. El sucesor de Gill y Gon-
Santa Ana. Se decía que Izaguirre había pagado zaga, Joseph Blasco de Orozco, ordenó nuevas ta-
por adelantado la madera y tras años de espera to- saciones, encargándose para la madera al ya
davía los “obligados” no se la habían entregado. citado Joaquín Rodríguez y al maestro Plácido de
El único proveedor que según los textos cumplía Loayza; y para la obra de albañilería a los maes-
sus compromisos era el cura Piñeiro, enterándonos tros Nicolás Ramos y Manuel Cortés318.
de esta guisa que gran parte de las maderas para Ramos y Cortés evaluaron la albañilería en
los “conventos, iglesias y casas de esta ciudad” que 14,991 pesos. Esto incluía el valor del solar de dos
se reconstruyeron después del fuego de 1756, pro- lumbres, comprado para alargar el edificio, calcu-
cedían de los aserradores de Chimán315. La provi- lado en 1,600 pesos. Este solar tendría 10 varas de
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 175

Cálculo “de carpintería” realizado por el ingeniero en jefe coronel Manuel Hernández
para la Casa de la Contaduría. Panamá, 22.III.1765 (en pesos y reales)

Descripción Valor

MADERAS DE A CUARTA MAYOR


4 piezas de níspero de a 13 varas cada una, que hacen 52 varas a 12 reales cada una 78p
Seis soleras para recibir las alfardas de a 7½ varas, que hacen 45 varas a 12 reales vara 72p 4r
Cuatro soleras de a 10 varas cada una, que componen 40 varas a 12 reales vara 60p
Seis soleras de 7½ varas para el piso de almacenes que miran al patio, que componen 45 varas a 12 reales vara 72p 4r
18 piezas de níspero de a 8 varas para la azotea, que hacen 144 varas a 12 reales vara 216p
Dos piezas de 8½ varas, que hacen 12 varas a 12 reales cada vara 25p 4r
Dos piezas de 6 varas, que hacen 12 a 12 reales 18p
Seis piezas de 5½ varas, que hacen 32½ varas a 12 reales vara 48p 6r
4 piezas de 6½ varas, que hacen 26 varas a 12 reales 39p
3 soleras para la cocina, dos de a 7 varas y la otra de 11½, que todo componen 25½ varas a 12 reales 38p 2r

MADERAS DE CUARTA ORDINARIA


10 pilares para el corredor alto de a 5 varas, que componen 5 a 8 reales vara 40p
4 piezas de 8 varas, que hacen 32 varas para recibir la azotea en el corredor alto a 8 reales 32p
10 varas para zapatas para el corredor alto a 8 reales 80p
4 piezas de a 11½ varas, que hacen 45 varas a 12 reales vara 67p 4r

SOLERAS DE A TERCIA MAYOR


4 soleras de a 8 varas, que hacen 32 varas a 2 pesos vara 64p
10 pilares a 5½ varas, que hacen 55 varas a dos pesos vara 110p
10 varas para canes a 2 pesos 20p

ALFARDAS DE CAOBA PARA EL PISO DE LA CONTADURÍA


231 varas de a 8½ varas y los sobrantes para pasadizos a 18 reales 519p 6r
202 varas para la azotea de a 7½ varas a 18 reales 454p 4 r
52 de a 7½ varas para las péndulas que cierran el ángulo a los dichos a 18 reales 117p
50 alfardas de a 7½ varas para pedazos de pisos de balcón, azoteas y pasadizos a 18 reales 112p 4r

TABLAZÓN
10 docenas ½ de tablas a 10 pesos docena para los tabiques 105p

PUERTAS Y VENTANAS
Por 62 puertas y ventanas incluso maderas, cerraduras y demás necesario,
valuado grandes con pequeñas a razón de 20 pesos 1,240p

CLAVAZÓN
Por 2,500 clavos de media escora a 10 pesos ciento 250p
Por 6 clavos de empalme a 4 reales 4r
Por 2,500 de entablar a 2 pesos ciento 50p
Trabajo de carpintería fuera de puertas y ventanas ascenderá a 2,217p
“Por no haberse concluido el costo del balconcito, las alfardas para los tabiques, pilarillos del corredor y
del patio, ni los tramos del piso de la escalera de madera y alguna otra cosa que pudiese no haberse
advertido, considero (prudencialmente) sobre dichos costos añadir 900 pesos” 900p

TOTAL DEL “CÁLCULO DE CARPINTERÍA” 6,990p 6ra


a
Previa cuidadosa compulsa con el original, mi suma da 6,945p 6r.
176 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Cálculo de mampostería realizado por el ingeniero Manuel Hernández para la Contaduría,


“Agregándola el sitio de 10 varas de hueco que trae a su espalda” (en pesos y reales)

Descripción Valor

Cimiento de a vara (de profundidad) en lo que se le conoce: 365p


por 73 varas dos tercias cúbicas a 5 pesos según estilo
Cimientos de a tres cuartas: por 29 varas cúbicas a 5 pesos 145p
Cimientos de la cocina de 2 pies de grueso: por 8 varas cúbicas a 5 pesos 40p
Cimientos del frente de una vara de grueso: por 30 varas cúbicas a 5 pesos 150p
Cimientos del patio: por 53 varas cúbicas a 5 pesos 270p
Cimiento de la escalera de 3/4 de grueso: por 24 varas ½ cúbicas a 5 pesos 121p 2r
Mampostería de la porción de bóveda debajo de la escalera: por 3 varas 1/3 cúbicas 16p 4r
Bóveda del repuesto del caudal: por 17 varas y 2/3 cúbicas a lo mismo 88p 3r
Pies derechos del aljibe: por 23 varas cúbicas 115p
Bóveda del aljibe: por 6 varas cúbicas 30p
Cimientos y grueso del revestimiento que baja al patio: por 8 varas cúbicas 40p
Escalones de piedra: por 22 escalones de piedra para la escalera del patio de vara ½ de largo, 60p
½ vara de huella y poco más de un palmo de alto
Mampostería que sube en lo añadido: por 380 varas ½ cúbicas a 5 pesos 1,902p 4r
Cimiento de a 3/4 sobre el que levantase el muro y costo de este: por 190 varas 2/3 cúbicas 951p 5r
Paredes de la cocina: por 29 varas cúbicas a 5 pesos 145p
Paredes del frente: por 82 varas ½ cúbicas a 5 pesos 412p 4r
Muros del patio: por 297 varas cúbicas a 5 pesos 1,485p
Muros de la media naranja o costados del patio: por 62 varas ½ cúbicas a 5 pesos 312p 4r
Media naranja: por el largo de su semicircunferencia y media luneta 140p (?)
Cimientos de los 10 pilaritos: por 15 varas cúbicas 75p
Por 10 varas bien labradas a 4 pesos 40p
Por el brocal del aljibe y su contorno 20p (?)
Ladrillos dobles en cada vara superficial cuadra así en pisos como en azotea, una dicha vara cuadra 490p
sobre otra, se regulan con los que se rompen, se necesitan 49,000 que a 10 pesos millar importana
Para la cal de pisos y azotea 590p (?)
Por el costo de este trabajo incluso peones 1,200p
Por las lozas de 1,200 varas cuadras superficiales a 8 reales 1,200p
De sacar a plana, con cal y costo a 2 reales vara cuadra 880p (?)
Por lo que hubiese que desbaratar como ha sido quemada que es inaveriguable 2,000p
y romper el muro para ventanas se hace juicio prudencial de
La azotea, corredor o antepecho 297p
Por la excavación de los cimientos 120p
Por las excavaciones del aljibe y pozo 180p
Acarreo de maderas del desembarcadero y otros materiales hasta la fábrica 500p
COSTO TOTAL DE MAMPOSTERÍA 14,303p 2r
COSTO DE CARPINTERÍA 6,990p 6r
TOTAL DE LA OBRA 21,294p
Nota: “Que a dicha cantidad debe agregársele 2,000 pesos más que, según entiendo es
el costo de lo que se le ha de añadir y entonces será su total valor de ambos cálculos…” 23,294p

Nota: Las cifras con signos de interrogación no pueden leerse con claridad en la fotocopia que poseo.
a
Como se verá más adelante, se calculaban 18 ladrillos por vara cuadrada (0.82 metros²), de modo que se hicieron de ladrillo 2,722 varas² o 2,287 metros². Cada vara
cuadrada de ladrillo con 18 de estos costaba 2.9 reales.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 177

Fotografía de E. Muybridge del palacio de Gobierno, 1875. En primer plano, antes del palacio, la Casa García; a mano izquierda, La Marina;
después del palacio, el “Pabellón” Arosemena.

norte a sur y 25 varas de este a oeste, a razón de 800 zón de cedro espinoso”, 1,720 pesos. Por la clava-
pesos la lumbre. Calcularon 35,000 tejas para la zón, 1,500 pesos distribuidos así: 540 pesos por
obra, a razón de 30 pesos el millar. El edificio sería 4,500 clavos de media escora para las alfardas, za-
blanqueado a un costo de 2,000 pesos. La mayor patas, canes, etc., a 12 pesos el ciento; por 2,000 cla-
parte de las paredes (probablemente las estructura- vos de lo mismo para “entablar para los entre-
les) tendrían tres cuartas de grueso. Las demás pa- paños y demás” a 2 pesos el ciento; 3 pesos para
redes tendrían media cuarta y dos tercias de grueso. 6 clavos de empalme de a 4 reales. Finalmente, se
Las paredes estructurales sumarían un total de calcularon 1,500 pesos “para las balausterías de
132.5 varas o unos 111.3 metros de largo. Todas ten- balcones, escaleras, pasamanos, cabos, sogas, aca-
drían 10 varas de largo (8.4 metros). El costo de los rretos y otras menudencias”. La tasación de los
lienzos de pared se calculaba por varas cúbicas, a carpinteros arrojaba un total de 10,100 pesos, lo
razón de 5 pesos la vara. El mayor costo recaería en que sumado a la albañilería daba un total para la
“la vara que hay que levantar toda la obra y derri- reedificación de la Contaduría, de 25,091 pesos320.
bar cerramientos de ventanas que hacen 756 varas Aunque se trataba de una suma elevada, de hecho
cúbicas a 6 pesos cada una”. La suma total de la al- era equivalente al de las casas más costosas de la
bañilería era calculada en 4,536 pesos319. ciudad existentes antes del incendio de 1756, como
Los maestros carpinteros calcularon un costo la de Joseph Fernández de Miñano, evaluada en-
de 1,845 pesos para la “madera gruesa de níspero tonces en 30,000 pesos; la de Antonio Marcelino de
de tercia mayor”. Por la “madera gruesa de nís- Arechua, tasada en 25,000 pesos; o la de Juan Ma-
pero de cuarta mayor”, 1,989 pesos. Por la “ma- cías de Sandoval, tasada en 26,900 pesos; todas
dera de a sesma crecida de níspero”, 51 pesos. Por ellas situadas en la misma calle de la Puerta de
la alfardería de caobas, 3,100 pesos. Por la “tabla- Mar y muy cercanas a la Contaduría.
178 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Por los datos de la tasación nos enteramos de Lo anterior, sumado al hecho de que las pare-
que el edificio tendría 8 pilares de “tercia mayor” des principales tendrían 10 varas de alto, indica que
de a 5 varas de largo cada uno (4.2 metros) para cada piso tendría 5 varas de alto, o 4.1 metros. El
“el suelo que recibe el piso”, a un costo de 200 edificio tendría “un patio de las cocinas” con dos
pesos. Probablemente serían colocados en torno al pilares de a cuarta mayor y cinco varas de alto. El
patio interior principal, donde se ubicaría el aljibe, piso de la azotea necesitaría 224 varas de níspero de
hoy Patio de las Garzas. El piso alto tendría tam- cuarta mayor y a un costo de 1,008 pesos, más otros
bién 8 pilares de 5 varas de largo de “cuarta 162 pesos por otras 36 varas de lo mismo también
mayor”, como el de abajo, a un costo de 180 pesos. para la azotea. El balcón “que mira hacia el mar”
Todos serían de níspero y, como se ve, los de abajo necesitaría 12 varas de lo mismo a un costo de 54
más gruesos. Las zapatas que coronaban “los pila- pesos, de modo que el balcón tendría de largo unos
res de arriba” serían de cuarta mayor de níspero. 10.08 metros. La “alfardería” o madera para los
Para las zapatas o canes de los pilares del patio se marcos de las puertas y ventanas sería de caoba y
necesitarían 82 varas de níspero de a tercia mayor. fue calculada en 63.5 varas de a 4 pesos vara y un
Todos los pisos serían de níspero de tercia mayor costo como se dijo de 3,100 pesos. Los entrepaños
con un total de 247 varas a 5 pesos vara y un costo se harían de cedro espinoso a razón de 16 pesos la
total para los pisos de 1,235 pesos321. docena de tablas. Se calcularon 62 puertas y ventanas

Presidencia de la República antes


de la remodelación. Fotografía de
Carlos Endara Andrade, circa 1920.
Colección Ricardo López Arias.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 179

que con sus cerrojos, cerraduras y demás, costarían que debían recibir las 35,000 tejas. Entre sus condi-
1,550 pesos. Todos los costos de la madera fueron ciones pretendía, “que dicha obra ha de ser lisa y
calculados “puesta en su lugar”322. sin grabados, molduras ni otros de los realizados
A las tasaciones anteriores se agregó luego la primores del arte, a excepción de los boceles, me-
del propio ingeniero Hernández, el 22.VI.1765. dias cañas y filetes que demuestra el mapa [de Ma-
Aunque esta evaluación tiene muchas coinciden- nuel Hernández] en sus remates exteriores”. Que si
cias con las anteriores tasaciones, es más completa, no alcanzase la madera que ya estaba “prevenida”,
específica y prolija, sobre todo con relación a la al- o cortada, el mismo proveedor que la contrató ha-
bañilería. Ofrece también más información sobre bría de suplirla por los mismos precios y a costa de
la propia obra. Por otra parte, la Contaduría fue fi- la Real Hacienda. Que no se le impidiera extraer
nalmente construida siguiendo esta tasación. Me- piedra, arena y tierra “en cualquiera parte” con tal
rece por lo tanto reproducirse aquí. que fuese a 200 pasos de la muralla. Que en la com-
El 27 de junio siguiente, el gobernador Joseph pra de materiales se le otorgasen todos los privile-
Blasco de Orozco remitió todas las tasaciones al vi- gios y exenciones de derechos, como si la obra fuese
rrey Mecía de la Cerda para que eligiera “la que realizada por la Real Hacienda. Que la obra se hi-
sea más de su agrado”. Dado que esta obra había ciese bajo la inspección del ingeniero Hernández o
sido aprobada por la Corona y se consideraba de en su defecto por otro de los ingenieros de la plaza.
“urgencia y necesidad”, se autorizó una partida de Pero luego de escuchar el parecer de Hernández y
24,185 pesos que existían en las Cajas Reales de Pa- de los oficiales reales, el gobernador declaró inad-
namá procedentes de las recaudaciones de Media misible la postura de Guerrero en los términos que
Anata, Contrata de Negros y Extracción de Con- proponía, pidiéndosele que hiciese una postura
trata y que carecían “de destino”. Se advertía, no mejor, mas este finalmente desistió324.
obstante, que antes de iniciarse la obra volviera a Fue entonces cuando el abogado fiscal y defen-
pregonarse, y que de no encontrarse postor que sor de Real Hacienda Antonio Marcelino de Are-
conviniese a la Real Hacienda, se tomasen los me- chua y Sarmiento hizo postura, en consideración al
dios más adecuados y económicos para su ejecu- “retraso de la obra”, a que “nadie había hecho pos-
ción “bajo la inteligencia de que ha de proporcio- tura” aceptable, a los altos alquileres que se paga-
narse sujeto con el avalúo hecho por el ingeniero ban por las oficinas de la Contaduría, y encontrarse
don Manuel Hernández sin excederse en cantidad las maderas que ya estaban cortadas “embodegadas
alguna”. Sería pues el avalúo de Hernández el que y sin ventilación” y con riesgo de perderse. Se aven-
serviría de base a la obra. El despacho con las an- turaba a esta empresa “a su cuenta y riesgo”, “mo-
teriores instrucciones fue recibido en Panamá el vido del celo de su ministerio” y en atención a la
4.II.1766, procediéndose a pregonar la obra y colo- vasta experiencia que tenía en “sus propias fábri-
carse “cuatro papeletas en cuatro distintos parajes cas”, es decir, en la construcción de sus propias
de los públicos y acostumbrados”. casas, como la que recién había reconstruido y en-
El 5 de febrero, se dieron los primeros prego- tonces ocupaba la Contaduría. Dado que era abo-
nes por voz de Mateo, negro ladino, en los balco- gado fiscal y defensor de Real Hacienda, Arechua
nes del edificio que se alquilaba para Contaduría. tuvo que pedir que se nombrase a otro en su lugar
Y tras varios días de pregones, el 15 siguiente apa- separándose de ambos ministerios mientras estu-
reció el primer postor, don Alonso Juan Guerrero viese a cargo de las obras325. Con cuyo oportuno le-
de Hinojosa, vecino de la ciudad323. Anunció que galismo se evitaba la tacha de juez y parte que le
se comprometía a realizar la reconstrucción del Ta- habría inhabilitado para el proyecto.
ller y Contaduría, por el importe de las tasaciones Arechua aceptó acometer la obra bajo diez
aunque bajo una serie de condiciones. Advertía condiciones. Pidió un juego de planos del inge-
que los tasadores no habían contemplado los cos- niero Hernández. Que se omitiesen las puertas de
tos de construcción de “la bóveda del tesoro”, “los los almacenes considerando ser suficientes las del
enladrillados de balcones” de la azotea, y las tablas patio. Que cuando los esclavos del rey no tuviesen
180 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

ocupación fuesen transferidos a las obras de la Con- razones que en la ciudad no había nadie mejor que
taduría. Que solo recibiría la madera si estuviese en él para esta empresa. Recordaba que varias reales
buenas condiciones. Que se le permitiera extraer de cédulas conminaban a autoridades y vecinos a re-
la playa cercana (aunque no demasiado cerca de las edificar la ciudad, cuyas casas estaban, “en su
murallas) las lozas grandes para los pisos de los al- mayor parte”, “incendiadas y desiertas por aquel
macenes. Que gozaría de todos los privilegios fis- barrio en que tanto se interesa la sociedad de sus
cales en el ajuste de materiales como si la obra fuese vecinos y yo como uno de los pocos que allí hemos
de cuenta del rey “especialmente en la compra del reedificado algunos solares con estos tan conside-
solar” que habría de adquirirse para extender hacia rables motivos he mantenido y mantengo mi reso-
atrás el área del edificio. Que el caudal destinado lución hasta ahora”. Como ya vimos, en efecto, su
para esta obra se le entregase en dos partes iguales, célebre casa en la esquina de la Puerta de Mar y San
una al principio para “preparar peones y materia- Miguel había sido una de las pocas que se reedifi-
les” y otra cuando la obra estuviese en condiciones caron después del último fuego. Tenía por fiador
de “formar las azoteas y pisos superiores”. Los cos- para la obra nada menos que a Mateo de Izaguirre,
tos de la madera serían deducidos en esta segunda la mayor fortuna de Panamá. ¿Quién más podía
entrega y no en la primera. Que para evitar los ries- ofrecer tales garantías? Señalaba que se había com-
gos de los “frecuentes incendios”, haría las ventanas prometido a hacer la obra por el mismo valor de las
que miran al norte y al oeste menos altas, “para que tasaciones. Que se obligaba a concluirla en dos
en ellas no se introduzcan las llamas del inmediato años. Así nos enteramos que en dos años solo con-
cuartel y casas del oeste”. También pedía se le ex- taban 538 días laborales siendo que los días festivos
cusase de hacer balcones por el norte y el oeste, ad- sumaban 192: ¡96 días libres por año! Contando con
virtiendo que no debía atribuirse esta condición al el ahorro de los esclavos por los días libres, mejo-
propósito de ahorrar sino a la seguridad del edificio, raba además su postura disminuyendo 570 pesos.
“pues lo mismo ejecutaría cualquier ingeniero que A ello restaba otros 500 pesos adicionales. De esa
se encargase” del mismo. Y décima: que el ingeniero manera su postura quedaba en 22,224 pesos y tal
Hernández fuese el inspector de la obra326. sería el costo de la reedificación. Sin presentarse
Hernández, por su parte, aspiraba a realizar la otro postor que mejorase esta postura, el 22.IV.1766
obra a cuenta de la Real Hacienda y “por su mano”. el gobierno remató la obligación en Arechua en los
¿Cabría extrañar que esto fuese así? Después de todo términos que había este propuesto y con las ligeras
él había sido el autor de los planos. Hernández, en enmiendas que se incluyeron al plano original de
efecto, escribía al virrey el 3.IV.1766 que había en la Manuel Hernández328.
ciudad cinco esclavos negros del rey “capaces de tra- La obra empezó poco después. Se nombró
bajar y entre ellos un cantero”, los cuales, con otros aparejador de la obra a don Joseph Vidal recién lle-
cinco que se comprasen, “insensiblemente se hará la gado de España. Por su parte Hernández se tras-
obra”. Con estos esclavos, Hernández aseguraba ladó al fuerte de San Lorenzo del Chagres para
que “irán las mezclas más finas y la mampostería proseguir con los trabajos de fortificación, que-
más maciza que lo que aquí se acostumbra y se evita dando la inspección de la reedificación de la Con-
de venir muchas pendencias con el empresario [Are- taduría a cargo del ingeniero en segundo Francisco
chua Sarmiento] que siempre ha de tirar que le sobre Javier de Navas329, quien ordenó suspender tem-
bastante”. Agregaba que aunque el ingeniero estu- poralmente las obras porque Arechua pretendía le-
viese constantemente inspeccionando “no puede ser vantar el edificio aprovechando los muros
tanto que no le pasen algo por alto”, concluyendo preexistentes, aquellos que habían sobrevivido a
que “no son estas tierras como las de España para los incendios. Arechua alegaba en su defensa que
semejantes ligaciones”327. “otros vecinos que han padecido el mismo detri-
Sin embargo Arechua estaba resuelto a realizar mento del fuego han fabricado sobre sus muros y
la obra a su cuenta y riesgo y volvió a insistir en su que si no fuesen capaces de resistirlo no lo hubie-
postura, empeñándose en demostrar con variadas ran ejecutado”. Agregaba también que el “maestro
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 181

mayor de la ciudad”, consideraba “buenos” los dallón con los símbolos reales que terminan en una
muros calcinados de la vieja Contaduría. Todo esto corona a cuyos pies se observa un par de naves.
parece indicar que la “Casa de los Presidentes” Desde el exterior del edificio podía apreciarse otro
que Arechua reconstruyó después del fuego de elemento adicional digno de mención: una amplia
1756 fue levantada sobre sus viejos muros, y lo bóveda situada sobre el espacio destinado a guar-
mismo hacían los demás vecinos para reconstruir dar los tesoros y coronada por una sencilla veleta.
sus casas quemadas. El aparejador Vidal opinaba Aquí deben destacarse algunas novedades
igual que los ingenieros, aconsejando derribar las antes desconocidas en Panamá y que este edificio in-
viejas paredes y levantarlas de nuevo330. troduce por primera vez. Por un lado, en lugar del
Estos informes llegaron a manos de Hernán- portal con arquería, según el tradicional modelo re-
dez, a la sazón supervisando las obras del San Lo- nacentista atribuido al arquitecto Hernán Ruiz y que
renzo del Chagres donde resumía la situación en encontramos en el Cabildo, la Aduana de Portobelo,
carta de 28.IX.1767 dirigida al virrey Mecía. En ella la Casa Arillaga/Arechua o la “Casa de Piedra” del
recordaba que todo esto ya lo había anticipado conde de Santa Ana, nos encontramos con tres gran-
cuando propuso hacer la obra con esclavos del rey des arcos de entrada pero sin el portal con recova.
evitando de esa manera que la obra quedase en Pero tal vez la innovación constructiva más intere-
manos de “asentistas” o “empresarios”. Con esto sante es la combinación de la cornisa con el pretil que
concluye este expediente, sin enterarnos cómo remata la fachada, ambos de piedra labrada y ade-
continuaron las obras331. más la azotea. Su función parece obvia: de esa ma-
Bien visto, este edificio es toda una lección de nera el techo quedaba escondido por el parapeto o
la arquitectura entonces en boga. De una gran sim- pretil que lo protegería de las llamas de un incendio.
plicidad en la solución formal y sin los delirios de- Para una ciudad tan a menudo azotada por el fuego
corativos del Barroco, la obra proclama a voces su se trataba de un gran acierto. Esta modalidad fue in-
genealogía academicista, propia de la mano de un troducida en Londres, precisamente en reacción a los
ingeniero militar como Manuel Hernández. En el incendios, mediante el Estatuto de 1707332. En las co-
primer cuerpo, el pórtico se abre en tres arcos, cuya lonias hispanoamericanas ya son comunes en la se-
centralidad es resaltada por el doble orden de pi- gunda mitad del siglo XVIII. Por ejemplo en San
lastras pareadas que flanquean la vía de acceso Juan de Puerto Rico, donde se observan claramente
principal. En los extremos, como enmarcando la en la serie de casas que aparecen en el cuadro de José
fachada, desciende desde el pretil que sobresale Campeche de don Miguel de Ustariz. Muchas tienen
encima del último cuerpo una gruesa moldura en pretil y azotea en lugar de techumbre de teja.
rafa sillar. Dos ventanas, una a cada lado de la ar- En Panamá la única casa con azotea mencio-
cada, completan el cuerpo bajo. Este primer cuerpo nada en los documentos es la del doctor don Isidro
acaba en una gruesa cornisa sobre la que descansa de Albear y Artunduaga, quien fuera oidor en la Au-
el largo balcón del cuerpo superior y hacia el que diencia de Quito. Cuando en 1791 sus herederos la
asoman cinco grandes puertas. Estas son de dintel ofrecieron en venta o alquiler para instalar la Fábrica
plano y reforzadas por molduras de piedra. La de Tabacos, el maestro mayor de alarife Ignacio
puerta central, a manera de “ventana de las apari- Ramos tasaba la azotea en 2,800 pesos. Con su tasa-
ciones”, es resaltada por un juego de pilastras pa- ción y la del maestro mayor de carpintería Antonio
readas que desde el cuerpo bajo se elevan hacia lo Fernández de Agüero, el valor de la casa se calculaba
más alto de la fachada. Este cuerpo termina, como en 12,640 pesos. La casa de Albear quedaba “en la
el de abajo, en un cornisamiento que se extiende a calle que va para Puerta de Mar” y llega “hasta el
todo lo largo de la fachada. Sobre esta cornisa se caño de Ayala”. Tenía 4 lumbres de frente “con su
levanta un antepecho o pretil con decorado de mú- fondo”333. Llama la atención no solo la azotea sino el
tulas a los extremos. El centro del pretil muestra hecho de que el 87.6% del edificio era de mampos-
una cartela para indicar el año de construcción del tería, probable indicación de que las precauciones
edificio. La fachada es rematada por un gran me- contra los fuegos se estaban tomando en serio.
182 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

El corte longitudinal y las dos plantas descu- Distribución de costo de maderas según
bren sin dificultad el interior del edificio de la Con- la primera tasación de Joaquín Rodríguez
taduría. A cada lado del pórtico, sendas habi-
taciones para guardia. Traspuesta la entrada, se Maderas Valor Porcentaje
llega al patio principal, cercado por un corredor te- Níspero 956p 28.16
chado que descansa sobre pilares de madera; en su
Cedro 1,872p 55.13
centro hay un aljibe para almacenar agua Al fondo,
Caoba 202p 4r 5.96
las escaleras que acceden al piso alto. A cada lado
del patio se encuentran grandes cuartos para al- Cedro espinoso 365p 10.75
macenes. Traspuesto el patio del aljibe, se llega a Total 3,395p 4r 100.00
la escalera principal y tras esta se encontraba la bó-
veda para almacén y depósito de la plata. En la
parte posterior del edificio hay otro patio para ser-
vicio, con sus cocinas, una chimenea y un pozo
para sacar agua.
Distribución de gastos de carpintería según tasación
En la planta alta, al frente, se encuentran las de Joaquín Rodríguez y Plácido Joseph Loayza
oficinas principales de la Contaduría. A cada lado,
mirando hacia el patio principal del piso bajo, hay Maderas Valor Porcentaje
otras salas para oficinas, y detrás de estas, las al-
cobas para los oficiales de Real Hacienda: el con- Níspero 3.885p 38.47
tador y el tesorero. Junto a estas se encontraban Caoba 2.38p 23.57
sendas habitaciones para criados, cuya contigüi-
Cedro espinoso 192p 1.90
dad a las de sus patrones demuestra un nivel de
estrecha convivencia muy propio de aquella época, Clavazón 592p 5.86
en que la promiscuidad, por falta de viviendas, era Puertas y ventanas
un fenómeno natural, aunque hoy resulte extraño con cerrojos,
para nuestros hábitos burgueses y lo rechacen ra- cerraduras, etc. 1.55p 15.35
biosos conceptos sobre la privacidad característi- Acarreos, sogas,
cos de nuestros días334. balcones, escaleras,
El proyecto de Hernández no podía ser, en pasamanos 1.5p 14.85
efecto, más acorde con los patrones del academi- Total 10.1p 100.00
cismo entonces vigente. Toda la composición, en
efecto, evoca en su sencilla pureza –y no obstante
la modicidad del diseño, que ciertamente carece
de toda pretensión– los esquemas basados en la
tradición clásica que la Academia –y el Estado–
Distribución del gasto según los
hacen suyos. La composición trivalente, con un
bloque central construido alrededor del eje de la maestros carpinteros y albañiles
entrada, y dos simétricos bloques flanqueantes,
Descripción Valor Porcentaje
delatan la genealogía del diseño. Hay allí una evi-
dente búsqueda de jerarquización que interrela-
ciona cada parte con el todo en torno a un punto Carpintería 10,100p 40.25
focal; un anhelo de integración mediante la pro-
Albañilería 14,991p 59.75
porcionalidad, en tres dimensiones, de cada una
de las partes y de cada parte con el todo; y final- Total 25,091p 100.00
mente, un esfuerzo por armonizar los diseños del
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 183

La Presidencia de la República recién remodelada por el arquitecto L. Villanueva Meyer. A mano derecha se observa cómo lucía entonces
la Casa García y a mano izquierda, la casa de Pablo Arosemena, ambas de corte muy tradicional. Fotografía de Carlos Endara Andrade, circa
1922. Colección Ricardo López Arias.

exterior y el interior con un énfasis marcado en el


propósito de proporcionalidad. Plan axial del di- Triunfo de los profesionistas académicos
seño, armonía de las partes, jerarquización de los
componentes, proporcionalidad en las relaciones Parte de este plan empieza a anunciarse en Es-
y la organización del plan: se trata, pues, de con- paña con el primero de los reyes Borbones –Felipe
ceptos que habían cobrado personalidad durante V, cuyas ideas trae de Francia, de donde era
el Renacimiento con Palladio, Alberti, Bernini, Vig- oriundo–, alza vuelo con su sucesor Fernando VI, y
nola, y otros grandes arquitectos, y que el raciona- se afianza con Carlos III desde mediados del siglo
lismo del XVIII vuelve a rescatar, adaptando esos XVIII. Consistía en arrebatar las tareas propias del
principios como base para un gran plan arquitec- oficio a los artesanos –alarifes, maestros mayores,
tónico orquestado por el Estado a través de sus todos profesionistas empíricos sin formación aca-
Academias y de sus profesionistas titulados, a démica pero con gran espíritu gremial– para reser-
saber, ingenieros y arquitectos335. varlas a los ingenieros y arquitectos titulados, y a la
184 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

vez desterrar los excesos del Barroco, con su flora del Barroco difícilmente podía representar una ba-
decorativa y alucinantes diseños. Este gran pro- rrera para la nueva estética. Y la verdad es que en
yecto, que envolvía todas las demás manifestacio- materia de fortificaciones, y gracias precisamente a
nes artísticas, puesto que se trataba de una nueva Manuel Hernández, las últimas concepciones cons-
concepción estética de las artes, no tuvo el éxito que tructivas se aplicaron con el máximo rigor, tanto a
se esperaba, y el Barroco –que había calado profun- nivel de diseño como de las realizaciones, y si no
damente en el espíritu español tanto como en el his- quedaron más evidencias físicas de estos modelos
panoamericano– logró sin dificultades sobrevivir. en la arquitectura religiosa o en la civil fue porque,
Sin embargo, el academicismo tuvo algunas justo para la época del mayor esplendor neoclásico,
importantes conquistas, así en España como en Panamá era un país sin recursos y donde construir
sus colonias. En el barroquísimo México, como era cualquier obra de importancia constituía una verda-
natural, encontró muchas resistencias; pero en dera hazaña financiera. Sobre todo en la segunda
cambio en Chile, donde según la tesis del padre mitad del siglo XVIII tras la crisis de las ferias y el
Gabriel Guarda, no tuvo que vencer una fuerte tra- estancamiento comercial subsecuente.
dición barroca –a diferencia de México y otras par- A favor del argumento anterior debe también
tes– dejó una impronta brillante, y todavía hoy agregarse otro hecho. Y es que durante el período
podemos admirar en ese país varios notables ejem- en mención se congregaron en Panamá, unas veces
plares de la arquitectura neoclásica. simultáneamente, otras en forma aislada, algunos
El caso de Panamá no se presta mucho para dis- de los ingenieros que más destacaron en la difu-
cutir este tema, ya se trate del ejemplo que ahora es- sión del neoclasicismo en América. Páginas atrás
tamos comentando o de otros, igualmente modestos, ya he mencionado, junto a Hernández, a ese gran
que se levantaron durante esos años. Panamá no es constructor de fortificaciones que fue Ignacio de
ciertamente un caso notable. Sin embargo, también Sala y que actuó en Panamá en el diseño de las de-
en Panamá se hizo sentir la presencia de las nuevas fensas de Portobelo en 1753. A esta lista hay que
corrientes estéticas, tanto en la arquitectura cívica agregar a individuos tan conocidos como Antonio
como en la militar y religiosa, sobre todo en las dos de Arébalo, aunque su actividad en el Istmo es-
primeras. En Panamá, como en Chile, la débil huella tuvo dedicada más bien a las defensas del Darién
cuando ocupaba el cargo de jefe de
ingenieros en Cartagena, donde
dejó una importante producción
cartográfica, incluyendo un mapa
de la ciudad de Panamá; a Juan Ji-
ménez de Donoso, destinado en Pa-
namá en la década de 1780 y que
junto con Arébalo participó en la
elaboración de un gran plan de di-
seño para el Palacio Virreinal de Bo-
gotá; y a José Antonio Birt, que
intervino en Las Bóvedas en la dé-
cada de 1760 y más tarde en el di-
seño de la neoclásica Casa de la
Moneda de Santiago de Chile, para
solo mencionar algunos de los más
conocidos. Todos eran contemporá-
La Presidencia de la República y edificios vecinos en la década de 1950. En primer
neos y actuaron en Panamá y dis-
plano, la Casa García; a la derecha de la Presidencia, el “Pabellón” Arosemena y Colegio tintas partes de América entre las
San José; diagonal a la misma, La Marina, entonces casa de alquiler. décadas de 1740 y 1780.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 185

Distribución de gastos de carpintería según En La Habana, por ejemplo, dos de las obras ar-
tasación de Manuel Hernández quitectónicas más notables de fines del XVIII, el
edificio de Correos (1770-1792), y el Palacio de Go-
Maderas Valor Porcentaje bierno (1776-1792), llamado también Palacio de los
Capitanes Generales, son obra de los ingenieros mi-
Nísperoa 1,084p 15.61 litares Silvestre Abarca y Antonio Fernández Treve-
jos337. En Buenos Aires este papel recae sobre el
Caoba 1,203p 6r 17.33 ingeniero Joaquín Mosquera, cuya trayectoria en
Puertas, ventanas,
esta plaza está documentada por lo menos entre
cerraduras y maderas
para lo mismo 1,240p 17.86 1782 y 1802. En 1782 construye el almacén y tercena
de la Real Renta de Tabacos de Buenos Aires; en 1798
Clavazón 303p 4.36 levanta el plano del almacén general de efectos del
Real Servicio situado dentro de la Real Fortaleza de
Trabajo de carpintería Buenos Aires; y en 1802 construye la iglesia de San
“fuera de puertas Roque de Potosí338. Tal vez menos conocido sea el
y ventanas” 2,217p 31.92 hecho de que cuando por Instrucción del virrey del
Río de la Plata Juan Joseph de Vertiz, de 4.II.1784, se
Balconcito, alfardas,
ordenó la “composición uniforme de las calles de
pilarillos etc. 900p 12.96
Buenos Aires”, la dirección de las obras fue comisio-
Total 6,945p 6r 100.00 nada a Mosquera, a la sazón capitán de ingenieros339.
El ingrediente academicista además era inevi-
a
Aunque el avalúo solo menciona el níspero para la madera de cuarta mayor; a juzgar table en la actuación de los ingenieros militares, y
por los otros avalúos, parece que también era de níspero la de cuarta ordinaria, de
tercia mayor y las soleras.
en el caso de Panamá eran los únicos individuos
con formación académica que, hasta donde se
sepa, hicieron obra durante esa época. Dado que
Distribución del gasto según Hernández eran egresados –aparentemente todos, o casi
todos– de la Real Academia de Ingenieros de Bar-
Descripción Valor Porcentaje celona, formada a principios de siglo, y debido al
hecho también de que eran militares empleados
Carpintería 6,990p 6r 32.83
del gobierno, era lógico que evidenciaran su fide-
lidad al modelo sacralizado por la Academia e ins-
Mampostería 14,303p 2r 67.17 titucionalizado por el Estado. No podía esperarse
Total 21,294p 100.00
otra cosa de ellos.
Así, el diseño de Manuel Hernández para la
Contaduría de Panamá tenía forzosamente que
Pero el papel de los ingenieros militares en la reflejar el espíritu de Academia; debía expresar el
difusión del neoclásico no debe extrañarnos. De único lenguaje aceptable entre sus colegas y su-
hecho, tal vez fueron los principales responsables, periores puesto que, no está de más decirlo, el ci-
por lo menos en América, de que triunfara el aca- tado diseño, como cualquier otro que se pre-
demicismo allí donde logró triunfar. Fueron los in- sentara para una obra de gobierno, fuese cívica,
genieros militares, como dice Ramón Gutiérrez religiosa o militar, debía ser sometido para su
refiriéndose a Chile, país donde esta corriente evaluación y aprobación a la Academia y en su
logró sus mayores éxitos, los que abrieron las puer- caso, siendo militar, a la Real Academia de Inge-
tas a la nueva estética. Da en su lista a ingenieros nieros de Barcelona, o en todo caso a sus superio-
como Pusterla, Gómez de Agüero, García Ca- res jerárquicos. Siendo la Contaduría una obra de
rrasco, destacando sobre todo a Badarán y a José gobierno, pagada con fondos del Estado y reali-
Antonio Birt336. zada por el ingeniero jefe de la plaza, tenía que
186 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

ser necesariamente una obra ajustada a los cáno- nes. Todo ello demandaba la presencia constante
nes arquitectónicos y estéticos oficiales. No podía de profesionistas calificados, ya que las obras mi-
ser de otra manera340. litares, los diseños de ciudades y demás obras pú-
La importancia del ingeniero militar en Pa- blicas de consideración, solo podían ser ejecutadas
namá, desde los tiempos de Antonelli a fines del por ingenieros graduados.
XVI, como constructor y autor de diseños arqui- La endémica crisis fiscal del Imperio español
tectónicos, merecería en verdad un largo estudio; de fines del XVII, que se prolongó hasta casi me-
pero aquí me limitaré a llamar la atención sobre diados del XVIII, empeoró las cosas, pero el des-
este hecho. Es cierto que en algunas ocasiones y cubrimiento de nuevos yacimientos de plata en
generalmente por breves períodos, el país quedaba México concedió a Carlos III un respiro, permitién-
totalmente huérfano de ingenieros. Pero tras los dole a la Corona poder contar con mayores recur-
devastadores ataques de Morgan a Portobelo en sos para intentar o bien materializar efectivamente
1668 y a Panamá en 1671, y quedar ambas plazas muchas reformas, tanto de carácter administrativo
indemnes, se puso en evidencia la vulnerabilidad e institucional como material y que iban dirigidas
del Istmo, así como su importancia estratégica. No a afianzar la acción del Estado contralor sobre las
solo era urgente reconstruir el sistema de defensas lejanas posesiones americanas, planteando las re-
de ambas ciudades terminales, ya que la gran em- laciones metrópoli-colonia sobre bases más moder-
presa de reconstrucción comprendía también la nas y racionales.
creación ex novo tanto de Portobelo como de la En ese plan de reformas se contemplaba una re-
Nueva Panamá. De hecho se inició el proyecto de visión y, de hecho reconstrucción a fondo, del sis-
construcción de las murallas de Portobelo en torno tema de defensas con arreglo a criterios moderni-
al cerro San Cristóbal, contiguo al río Cascajal, si- zantes en la materia; la creación de nuevas fuentes
tuado a escasa distancia del asiento original. Pero de ingreso fiscal –como los estancos de aguardientes
malos cálculos en la elección del sitio, que resultó y tabacos, entre otros–, y para ello se hizo necesario
muy anegadizo y expuesto a las inundaciones del considerar la construcción de edificios o la readap-
río, y los malos manejos administrativos, obligaron tación de otros que ya existían para oficinas admi-
a abandonar los trabajos cuando ya se había cons- nistrativas de dichos estancos; la reestructuración
truido un baluarte y echado las bases de varios de los ejércitos regulares y las milicias; la reorgani-
lienzos de muralla. En cambio las obras para la zación del aparato burocrático y fiscal; la revitaliza-
enorme y costosa muralla, los rellenos, la distribu- ción de la economía; la modernización de la
ción de solares y la construcción de edificios pú- Armada, etcétera. Se trataba, pues, de poner a Es-
blicos, religiosos y privados en la nueva Panamá paña a la altura de otras potencias mundiales y para
continuaron hasta su conclusión, exigiendo ingen- ello hacía falta modernizarla, de acuerdo al espíritu
tes erogaciones. Dada la magnitud de estos pro- racionalista e ilustrado del siglo.
yectos, que se debían realizar simultáneamente, y Aquí no debiera interesarnos si este formida-
situados a mucha distancia de recorrido si consi- ble proyecto tuvo éxito, y en qué consistieron los
deramos los medios de transporte de la época, era logros, si realmente los hubo, tema este sobre el
indispensable el concurso de varios ingenieros a la cual existe desde hace años un debate que aún
vez. Cuando se abandonó el proyecto de traslado sigue abierto. El hecho es que en el gran proyecto
de Portobelo al San Cristóbal fue preciso continuar reformista de Carlos III, los ingenieros militares te-
con la reconstrucción de sus castillos y fortalezas, nían un papel importante que jugar. Los ingenieros
como el San Jerónimo, el Santiago de la Gloria y el no serían solo agentes de los nuevos conceptos es-
San Felipe de Todo Fierro, estos dos últimos, ver- téticos ya mencionados, como responsables de la
daderas moles de piedra. Por otra parte, una vez reconstrucción del aparato defensivo (o más bien,
concluida la muralla de la capital, se advirtieron de la introducción de nuevos conceptos construc-
numerosos errores de construcción y cada año era tivos en la materia). También serían los autores del
necesario hacer costosas y demoradas reparacio- diseño y la construcción de muchas obras civiles
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 187

como edificios de correos, hospitales, estancos de


aguardientes y tabacos, así como de no pocas obras Las reformas al Palacio por
de carácter religioso como catedrales. Y no menos Ramón de Carvajal: 1781-1783
importante: fueron ingenieros los que realizaron
los abundantes y magníficos levantamientos car- Entre 1781 y 1783 el palacio de la Contaduría
tográficos que quedan de aquella época, tanto de vivió nuevos momentos de agitación. Muy poco
conjuntos urbanos como de la totalidad del terri- antes, en 1779, don Felipe de Vergara, recién nom-
torio panameño, de sus puertos más estratégicos brado contador de Real Hacienda, presentó un di-
(como los de Panamá, Portobelo, Bocas del Toro, o latado memorial para justificar las nuevas obras
la colonia escocesa en San Blas) de algunas provin- que debían realizarse en el palacio. Conforme a su
cias y en particular del Darién, sobre todo cuando cargo y lo establecido en las leyes, como contador
a partir de mediados del siglo XVIII se convierte que era, debía residir en la Contaduría, “para estar
en presa apetecida de los ingleses, y se empieza a cerca de los papeles y el tesoro”. La costumbre era
replantear nuevamente la viabilidad de un canal que también el tesorero, y ambos con toda su fa-
transístmico por esa provincia. En ese sentido el milia si la tenían, residiera en la Contaduría. Pero
caso de Panamá fue paradigmático. el tesorero don Jorge Gregorio de Montoya tenía

La Presidencia de la República abaleada, luego del golpe de estado contra el presidente Arnulfo Arias Madrid en 1951. Obsérvese la Casa
García como era entonces. Fotografía de Carlos Endara Andrade. Colección Ricardo López Arias.
188 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

casa propia en la ciudad y no mostró interés en cando madera y piedra labradas hurtadas por un
vivir allí. Vergara encontró muy deteriorado el edi- tal Peña. La “sala y cuartos altos” era alquilad por
ficio y propuso hacerle algunas reformas. Le preo- un hombre importante, don Juan Ygarci de Aguirre,
cupaban en primer lugar las numerosas goteras entonces escribano mayor del Cabildo y más tarde
que caían de la azotea y el peligro de que se cayera administrador de la Renta de Tabacos. Y en “el
el techo de la misma. Además, según él las venta- cuarto bajo” vivían hacinadas cuatro mujeres solte-
nas habían sido mal hechas, tenían rendijas por ser ras, dos de ellas “pardas libres vecinas de esta ciu-
más chicas que sus marcos y cuando estaban abier- dad”342. Este hacinamiento era típico de intramuros
tas la brisa arrojaba los papeles a la calle. Para evi- y, como en este caso, era frecuente encontrar toda
tarlo propuso colocar vidrieras, primera mención una familia o hasta cuatro y cinco mujeres solteras
conocida que se hace a este elemento, todavía muy viviendo en un solo cuarto. El incendio de 1781
raro en los trópicos341. Pero cualquier intervención agravó la carencia crónica de viviendas, sobre todo
de esa magnitud debía ser sometida a la aproba- para inquilinos de la élite. Peor aún si se trataba de
ción de la Junta de Hacienda de Santa Fe y a los encontrar casa adecuada para un gobernador.
pocos meses su petición fue devuelta con un ro- Josef Laso de la Vega, guarda mayor del
tundo “no ha lugar”. puerto, le brindó al gobernador su casa de “cal y
Mas ocurrió que el 26.IV.1781 se incendió la canto”, ofreciendo mudarse con su familia a otra
ciudad, quemándose íntegramente la casa de los que tenía en Santa Ana. Sin embargo, a Carvajal le
herederos de doña Lucía Gómez García donde re- pareció mejor instalarse en la Contaduría. Confa-
sidía con su familia el gobernador y comandante bulado con el tesorero Montoya, visitó el edificio
general Ramón de Carvajal. Perdió también todos para examinarlo y allí encontró a Vergara a quien
sus muebles. Inmediatamente se mudó a una casa le comunicó su propósito. Perplejo y sorprendido,
que le ofrecieron en el arrabal, donde permaneció Vergara fue informado de lo que habían tramado
cinco meses. Las leyes lo obligaban a vivir “dentro tesorero y comandante. Como Carvajal no estaba
de la plaza”, sobre todo en momentos como aque- dispuesto a compartir su casa con “ningún ex-
llos, ya que España y Gran Bretaña se encontraban traño”, las oficinas de la Contaduría se mudarían
en guerra. Pero era difícil encontrar una casa acep- a una casa situada enfrente, del mercader don An-
table intramuros. Con tantos solares baldíos desde tonio Ceballos. Vergara tendría que buscar aloja-
los incendios de 1737 y 1756, y la necesidad de en- miento para su residencia donde pudiera. Primero
contrar alojamiento para los que perdieron sus trató de acomodarse en el entresuelo de la casa de
casas en el de 1781, quedaban muy pocas habita- doña Petronila Sáenz, pero se encontró con que ya
ciones disponibles. Perdieron sus viviendas el el conde de Santa Ana lo había adquirido. Luego
conde de Santa Ana don Francisco Xavier de Cho- consiguió alojamiento provisional en un “cuartito
rroco e Izaguirre, sobrino y heredero del primer estrecho y una bodega” donde pudo guardar sus
conde Mateo de Izaguirre, y Agustín de Gana, co- muebles. Dado que el contador debía vivir cerca
misario del Comercio, entonces el comerciante más de los papeles de su oficio, se tomó la resolución
rico de la ciudad y casado con doña Antonia de de habilitar una “casita” situada detrás y “pared
Achurra, cuyo hermano el deán también perdió su en medio” de la Contaduría, entonces en construc-
casa. También quedaron damnificados los herma- ción y de propiedad del asesor fiscal y defensor de
nos Juan y Tomás de Urriola, cuyas casas eran de Real Hacienda don Antonio Marcelino de Arechua
las más caras y mejores de la ciudad. En tales cir- y Sarmiento, a quien ya conoce el lector. En una de
cunstancias, ¿a dónde alojarse? sus bodegas se vendía carne salada con el tufo con-
La penuria de casas y cuartos era crónica en la siguiente, y el gobernador ordenó que la desocu-
ciudad. El 5.I.1782 se realizó una inspección en la paran.
casa de doña Trinidad Gudiño, heredera de don Carvajal era de carácter altanero, sanguíneo
Diego Gudiño, situada en el callejón o caño de Se- y conflictivo. Un crítico resumió su carácter con
verino o bien San Severino, hoy calle 4ª sur, bus- estas palabras: “es tan fecundo en prevenir ideas
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 189

y cavila de noche más que duerme”343. Se enemistó minables nóminas semanales de trabajadores,
con el Cabildo cuando trató, contraviniendo las donde se incluyen los nombres y salarios de los car-
costumbres y afrentando al vecindario, de llevar el pinteros, albañiles, peones, herreros, aserradores y
guion en las procesiones del Corpus Christi344, esto carreteros, se encuentran hasta 80 obreros traba-
en una época en que las precedencias señalaban jando durante la semana. Un testigo que visitó las
claramente la posición de cada quien en la socie- obras quedó escandalizado cuando encontró más
dad y no honrarlas se consideraba un insulto. de 40 obreros trabajando en el edificio, cosa nunca
Agravió e intrató a Vergara, como ya vimos; ofen- vista antes en Panamá. Virtualmente, toda la mano
dió de palabra y trato al comandante de ingenieros de obra disponible en la ciudad se empleó en esta
teniente coronel Juan Bautista de Bea. Por cuestio- construcción. Aunque algunos críticos calculan que
nes de jurisdicción, fueron pésimas sus relaciones no debió costar arriba de 6,000 u 8,000 pesos, los
con los gobernadores de Darién, Veraguas y Por- costos se elevaron a 16,642 pesos: 11,640 pesos para
tobelo; en particular con el gobernador del Darién, la Contaduría y 5,502 pesos con 1 real y tres cuarti-
Andrés de Ariza, a quien provocó de muy mala llos para la casa de Arechua. Se hizo además todo
manera. Y el cuerpo de comerciantes encabezado el mobiliario para Carvajal y su familia, incluyendo
por Agustín de Gana lo denunció por haber elimi- la refacción de su coche, tarea esta que realizó el
nado la Aduana o Taller de la Contaduría, mudán- maestro mayor de carruajes Joseph de Rivas. Car-
dola a unas bodegas pequeñas de la mencionada vajal ordenó desviar mano de obra de la Maes-
casita de Arechua Sarmiento. tranza y de las fortificaciones para que trabajasen
Carvajal era indiferente a las críticas. El en la Contaduría y, para indignación y asombro de
8.V.1781 convocó a Junta de Hacienda para decidir los vecinos, a Joaquín Joseph Rodrigo, maestro
las reformas que se harían a la Contaduría a fin de mayor de las Reales Obras de Fortificación, le hizo
alojarse cómodamente con su familia. Participaron construir dos cómodas para su vivienda.
en ella además de Carvajal, el ingeniero Bea, el ase- La ostentación con que Carvajal pretendía
sor fiscal Arechua Sarmiento, el contador Vergara, vivir en la reconstruida Contaduría y los desmedi-
el tesorero Montoya, y el interventor de las obras dos gastos que se hicieron en ella y su mobiliario
de fortificación don Félix de Soto. Estaría presente causaron una airada indignación entre los vecinos.
como secretario del gobernador Ramón Díaz del Pero el gobernador despreció las protestas. Más
Campo, a quien llevó Carvajal a Panamá como su tarde, nuevamente el gobernador y el pretendiente
protegido y parte de su séquito personal. de una de sus hijas, el capitán de artillería don Ra-
La Junta de Hacienda resolvió que la reforma fael de Arze y Albalá, utilizaron los recursos de la
del edificio quedara a cargo del ingeniero Bea, aun- Maestranza para hacerse cubiertos de uso perso-
que de hecho esta tarea recayó en el ingeniero ex- nal, varios muebles de lujo, como mesitas para pa-
traordinario del detalle, Joseph Caballero, que era langanas, con pies “bifes” y torneadas; ventanas
subalterno suyo. Las obras pendientes para concluir de rejillas, marquitos de cocobolo, un baúl grande
la casa de Arechua serían realizadas por el coman- y una cajita delicadamente labrada, para usar
dante de artilleros teniente coronel José Galluzo. como peinador con sus letras embutidas en la tapa
Dicha casa se convertiría en la residencia del conta- que decía: “es de mi señora doña María Antonia”,
dor Vergara y dos de sus bodegas bajas se utiliza- dedicada al parecer a la prometida o tal vez ya es-
rían como Aduana y almacén en sustitución de las posa de Arze. En estas obras trabajaron los carpin-
que había en el Taller. Este inmueble quedaría de teros Estanislao Carvajal, Juan de Dios Triunfo,
esa manera incorporado a la Contaduría. Por el uso José Venancio Martínez y Fabio Alberola, tal vez
de sus bodegas como Aduana, Arechua cobraría al los mejores artesanos de la madera en la ciudad.
rey el alquiler correspondiente. De la apretada sucesión de evidencias que se
Las obras se realizaron con una celeridad desa- acumularon en los expedientes se deduce que el
costumbrada entre mayo de 1781 y diciembre de gobernador Montoya y el asesor fiscal Arechua de-
1782, “gastándose con generosidad”. En las inter- bieron sentirse muy complacidos con el proyecto
La Presidencia de la República en la actualidad.
Fotografía del autor, diciembre de 2013.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 191

de la Contaduría. El gobernador porque tendría reflejo de sus celos o de alguna diferencia o roce
dónde vivir cómodamente y Arechua porque le re- personal que habría tenido con su superior.
construían su casa sin costo alguno y además Lo cierto es que Bea había acumulado una
podía recibir alquiler por sus bodegas, un negocio larga experiencia como militar y como ingeniero,
redondo al que no podía rehusarse un “sujeto tan con misiones cumplidas en Finis Terre, Badajoz,
advertido como perspicaz”, según la calificación Navarra (de donde era originario), Galicia, Barce-
maliciosa que le dieron años después el entonces lona, La Coruña, Italia, Luisiana, Cádiz, Quito,
contador Ramón Díaz del Campo y el tesorero Sal- Portobelo y otras partes. Había iniciado su carrera
vador Bernabeu de Reguart. militar como cadete en 1747. En 1754 fue nom-
Pero en cambio había otros que no podían sen- brado subteniente de ingeniero; en 1756 es ascen-
tir lo mismo. La principal responsabilidad del in- dido a teniente de ingeniero extraordinario; y en
geniero Bea era ocuparse de las defensas del Istmo. 1765 ya ejercía como capitán de ingeniero ordina-
La refacción de una casa de vivienda, aunque esta rio. Llegó a Panamá en 1770 con este cargo y es-
fuese para el gobernador, era un asunto muy se- tuvo bajo las órdenes de Manuel Hernández. En
cundario. En esos momentos había guerra con 1771 fue destinado a Portobelo, donde construyó
Gran Bretaña y se preparaba una fuerte ofensiva unas baterías y estuvo a cargo de sus defensas. En
contra los indios cunas, aliados de los británicos, 1778 es ascendido a teniente coronel e ingeniero en
que le tenían puesto el ojo a Darién. Con ese pro- segundo. Y ya mencioné que en 1784 reemplaza al
pósito se estaba construyendo en el arco de San ingeniero Francisco Requena con el cargo de inge-
Blas y en el interior del Darién un sistema de fuer- niero ordinario y comandante de ingenieros. En
tes y campamentos para la campaña militar. Este San Blas construyó el fuerte de Mandinga y, es-
sistema defensivo se extendía desde el golfo de San tando allí, el mariscal de campo Antonio de Aré-
Blas hasta el de Urabá. Se harían cuatro fuertes: el balo, quien estaba a cargo de la campaña militar,
de San Rafael de Mandinga, el de San Gabriel de la le ordenó trasladarse con una tropa de 315 hom-
Concepción (o solo Concepción), el de Caledonia bres y 8 oficiales al sitio escogido para construir el
(luego rebautizado Carolina) y el de Caimán345. Era fuerte de San Gabriel de la Concepción y asumir
un asunto de máxima prioridad que debía ocupar su defensa en caso de ataque, con cargo de coman-
toda la atención de Bea. Debió ser muy difícil para dante en jefe. Llegó allí el 31.IV.1785 y cuando aún
este ingeniero tener que someterse a las veleidades no había logrado fortificarse, fue atacado el 8 de
constructoras del jefe de gobierno. Pero para em- mayo siguiente por 750 indios cunas armados de
pezar, siempre es difícil discutir con un coman- fusiles. Después de dos horas y media de combate
dante. Carvajal no era solo la primera autoridad y con menos de la mitad de hombres, logró recha-
gubernativa del reino, sino también el comandante zar el ataque indígena, causándoles 16 muertos y
de todas las tropas del Istmo, y por tanto el supe- 25 heridos, que dejaron un “reguero de sangre, un
rior jerárquico militar de Bea. A este, como subor- fusil, muchos saquitos de pólvora fina, vinchas y
dinado que era, no le quedaba otra cosa que una lanza muy vistosa”. La tropa de Bea solo su-
obedecer. Para empeorar las cosas Carvajal tenía la frió 3 muertos y 10 heridos. Varios soldados pre-
peor opinión profesional de Bea. Refiriéndose a sus sentes confirmaron los hechos, destacando el
funciones como ingeniero expresó con aspereza, arrojo y valentía de Bea. Por esta “gloriosa acción”,
“no se desempeña con acierto por su limitada inte- el virrey Caballero y Góngora les premió a los de-
ligencia y otros motivos”346. fensores con mil pesos y barriles de aguardiente
Se percibe algo más: el enfrentamiento entre para regalar a los soldados. Basado en lo que esta-
el maestro aparejador Antonio Marchante y el in- blecían los reglamentos militares sobre actos heroi-
geniero Bea como parte de un plan de Carvajal cos y desproporción de fuerzas enfrentadas, le
para neutralizar a este último. Marchante también solicitó al virrey la tenencia de rey de Panamá a la
fue un duro crítico de Bea como ingeniero. Es difí- sazón vacante347. No era, como parece evidente, un
cil saber si le asistía la razón o si sus críticas eran hombre al que podía descalificarse así sin más.
192 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

En cuanto al interventor Soto, su situación rios de la construcción del Panamá colonial; nos
con respecto al proyecto de Carvajal no debía ser informamos de los salarios que se pagaban a los
muy diferente; sobre todo cuando las obras se en- maestros, oficiales y peones, los días que trabaja-
contraban en curso, ya que los gastos excesivos ban por semana, y el valor e índole de los materia-
invariablemente acabarían por señalarlo a él, les que se utilizaron tanto para el edificio de la
puesto que su función era precisamente la de su- Contaduría como para su mobiliario.
pervisar la entrada y salida de materiales y la Sin embargo, el grupo que apoyaba la inicia-
paga de los operarios. Fue Soto quien descubrió tiva del gobernador sabía cómo defenderse. Ver-
los objetos de lujo que se hicieron para el gober- gara fue la primera víctima de sus intrigas,
nador y para Arze en la fragua, armería y herrería indisponiéndolo con el visitador Gutiérrez de Pi-
de la Maestranza. Cuando le llegó su oportuni- ñeres que había sido enviado de Santa Fe. “Con el
dad lo denunció agriamente348. Por su parte Ver- modo de enredar las cosas que aquí tienen abul-
gara, humillado y condenado a vivir en malas tando ridiculeces y frioleras me desconceptuaron
condiciones por la arbitrariedad del gobernador, con el señor Visitador”, escribió Vergara. El visita-
no esperaría mucho para que sus quejas se escu- dor, sigue diciendo Vergara, “increpó mi conducta,
charan en la sede virreinal. vituperándome mi singularidad de espíritu y pre-
Todos los que se sintieron perjudicados se su- viniéndome que me hiciera respetar del público”.
maron al coro. Bea, Vergara, Soto, y antes que ellos Aunque habrá que descubrir a qué exactamente se
el comisario del comercio Agustín de Gana (que refiere, la fraseología contenida en los expedientes
protestó por la pérdida de la Aduana), enviaron in- evidencia que las obras de la Contaduría causaron
formes a Santa Fe con sus quejas contra el gober- una profunda turbación en la comunidad. Una
nador. Se documentó la existencia de normas que sola frase recoge la atmósfera: “Aquí es donde em-
prohibían a los gobernadores residir en las Conta- pieza la confusión y el caos y laberinto de especies,
durías, citándose con pruebas la orden para que el que si es menester trabajo para explicarlas hones-
gobernador de Cartagena Jerónimo Badillo (más tamente no es necesario menos para entenderlas”.
tarde promovido a Panamá) desalojara la Aduana El texto es retorcido pero el mensaje claro.
y Contaduría de la ciudad que había elegido para Por su parte el interventor don Félix de Soto
vivienda. Finalmente, cuando también se enemistó se quejaba de haber sido “el único penado en la in-
con Carvajal el asesor fiscal Arechua, no desapro- justa y sonrojosa separación que de propia autori-
vechó la oportunidad para desahogarse insi- dad decretó el gobernador de esta plaza”. Había
nuando que el gobernador aprovechó su cargo denunciado a Carvajal y a su yerno por utilizar los
para enriquecerse ilícitamente. Lo hizo con una recursos de la Maestranza para beneficio personal
metáfora insidiosa: “Cuando vino a este gobierno y en pago recibió el condigno castigo. Fue cesado
solo se veían hebillas y espadines de metal en toda como comisario de fortificaciones.
su familia y hoy todo es oro y plata lo que reluce Un interrogatorio solicitado por el gobernador
en excesivas sumas”349. para que declarasen armadores, pilotos y maestres
Las quejas fueron primero elevadas al virrey de embarcaciones que desembarcaban en Perico
de la Nueva Granada, Manuel Antonio Flores, procedentes de Sudamérica, evidenció que la mu-
quien no prestó atención al problema. Pero este fue danza de la Aduana, de la Contaduría a las bode-
pronto sucedido por Antonio Caballero y Gón- gas de la casa de Arechua, no causó perjuicios al
gora, quien no vaciló en dar órdenes de suspender comercio. Ratificó lo anterior el guarda mayor
las obras, reprender a los miembros de la Junta de Laso de la Vega, un protegido del gobernador350.
Hacienda que las autorizó, obligándoles a pagar El maestro aparejador Antonio Marchante,
todos los costos y pedir que se justificaran los gas- que presuntuosamente se calificaba a sí mismo
tos, con listas pormenorizadas de salarios y mate- como “arquitecto práctico e inteligente en albañi-
riales. Gracias a esto podemos contar con las lería, cantería, diseños y mapas”, declaró muy ne-
nóminas más completas de profesionistas y opera- cesarias las obras que se hicieron y elaboró el más
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 193

acabado detalle de cada una de las intervenciones seña cómo se calculaban los costos de los materia-
a la Contaduría. Cuando se observa su informe se les, así como el rendimiento y costo de la mano de
advierte que la tarea realizada mejoró bastante el obra por tarea. La confección y transporte del mi-
edificio que se había construido originalmente. llar de ladrillos costaba 12 pesos (2 pesos más que
Marchante señaló que el proyecto de Manuel Her- en 1765), ocupando cada vara cuadrada superficial
nández no se completó satisfactoriamente cuando (o 0.82 metros²) 18 ladrillos.
se construyó y para evidenciar las mejoras, eso sí, Con esta información se puede inferir el ta-
siguiendo la propuesta original, copió el plano y maño de cada ladrillo: colocando 6 filas de tres la-
perfiles que había hecho el ingeniero en 1766351. Ya drillos completamos los 18 de la vara cuadrada,
que era obra del rey, debía ser, nos dice, realizada resultando ladrillos de 28 cm de largo por 14 cm
con “primor”, y aparentemente así fue como se de ancho, siendo así una relación de 2:1 entre el
hizo, perfeccionando lo realizado antes. De hecho, largo y el ancho. Si se toma en cuenta la relación
la nueva obra se ajustó mucho más al diseño ori- más frecuente de 2:1 entre su anchura y su espe-
ginal. Fue bastante explícito: “Siendo dicho edifi- sor, este sería de 7 cm. Los ladrillos de pared y de
cio el único de esta plaza que representa la piso en espinapez de la Casa Góngora miden 27
magnificencia o majestad que debe ostentar la re- cm de largo por 14 de ancho y 7 de grueso352. La
pública, carecía de la hermosura y adorno que no pequeña diferencia de un centímetro entre este la-
se tuvo presente al tiempo de la ejecución de la drillo y los del informe Marchante podría atri-
mapa y obra que sin superarla de la firmeza debe- buirse al aumento del área enladrillada una vez
mos los facultativos atender dichos adornos según colocado el ladrillo con la cal. Estas medidas son
nos encargan en sus leyes y preceptos todos los au- virtualmente las mismas que tienen los ladrillos
tores que tratan de la arquitectura civil”. La nueva encontrados en el hospital de San Juan de Dios en
obra se haría, pues, con los necesitados “adornos”, Panamá la Vieja: los hay de 27 y 27.5 cm de largo
“hermosura” y “magnificencia”, ya que se trataba por 14 cm de ancho y de 4 y 4.3 cm de grueso.
de la mejor obra arquitectónica del reino y debía Como se ve, la excepción es el grueso. En Casa
representar emblemáticamente la “magnificencia” Góngora hay también ladrillos de solo 3 cm de
del monarca. grueso. Esta diferencia se debe a que se trata de
Teniendo a la vista el plano original y la ladrillos para colocar en pisos superiores según
“copia” de Marchante, a la vez que tomando en una modalidad todavía practicada en Sevilla, co-
cuenta las referencias de los tasadores de 1782, se nocida como “ladrillo por tabla”. Estos ladrillos
observan, en efecto, notables “mejoras”. Se ad- delgados se colocaban a lo largo entre vigueta y
vierte en primer lugar el considerable aumento de vigueta, con sus extremos a la mitad de estas, casi
las ventanas. La cartela primitiva ha sido notable- siempre sin pegarse las junturas, de manera que
mente ampliada; las acróteras originales han sido entre la mitad de una vigueta y la otra la distancia
sustituidas por dos grandes floreros; se ensanchó resulta la misma que el largo del ladrillo, o 27 cm.
la cornisa que cubría el pretil de la fachada. Se am- De allí el nombre de ladrillo por tabla, pues se co-
plió el arco central de la fachada principal. En las locaba un solo ladrillo entre cada vigueta (o tabla).
plantas de ambos niveles se notan también los Mirando desde la planta inferior hacia arriba,
cambios en las escaleras y las subdivisiones de las podía (y puede todavía) apreciarse su distribución
habitaciones. Señalo solo lo más evidente. entre las vigas ya que quedan a la vista. Sobre el
En su detallado informe, Marchante indica los nivel de los ladrillos por tabla se aplicaba la arga-
nombres de los principales maestros de obra que masa y sobre esta el nivel de ladrillos colocados
allí trabajaron, como el aparejador interino maes- en espinapez, estos sí de 7 cm de espesor. Cada
tro cantero Roque de Almejeiras, y los maestros tres viguetas descansaban sobre las vigas propia-
carpinteros Juan de Dios Triunfo, Sebastián Gu- mente, siendo estas por lo general de níspero. La
diño, Marcelo Pérez y Manuel Ignacio, entre otros; distancia entre las vigas era de una vara precisa,
así como el maestro herrero Joseph Blanco. Nos en- o sea la distancia que cubren tres ladrillos de 27 cm
194 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 195

de largo. Así están en la Casa Góngora y así se ven


en muchas casas andaluzas tradicionales353. Se se-
guían pues, órdenes y simetrías convencionales.
Todas estas medidas se encuentran muy cerca
de las que se infieren del Tratado de López de Are-
nas de 1633 para el ladrillo sevillano de entonces:
25 cm por 12.5 cm por 6 cm354. Lo que permite con-
cluir que el modelo de ladrillo sevillano del siglo
XVII, con muy pequeñas diferencias, fue el que se
trasladó a Panamá. Sin embargo, la observación in
situ, sobre todo en la Casa Góngora, muestra que
se empleaban distintos tipos de ladrillos, según
qué uso tendrían. En el suelo de la planta baja,
junto a las losas y el canto rodado, encontramos la-
drillos de forma cuadrada de 27 cm de lado. En el
balcón también se han encontrado ladrillos cua-
drados.
Como se sabe, las dimensiones de los ladrillos
varían según países y épocas. Un acto de 1739 en
Londres, donde el ladrillo gozaba de un enorme
prestigio, estableció que a menos de 15 millas de
la ciudad deberían tener 8¾ pulgadas de largo
(22 cm), 4⅛ pulgadas de ancho (10 cm), y 2½ pul-
gadas (5.5 cm) de grueso. Vitruvio afirma que el
ladrillo romano era de un pie y medio de largo por
uno de ancho; pero los griegos tenían dos tamaños,
el pentadoron, de cinco palmos y el tetradoron, de
cuatro. El ladrillón almohade que se hacía en Se-
villa desde el siglo XI era de 30 a 33 cm por 15 cm
por 5 o 6 cm, aunque en la torre de la Giralda los
había de 39 cm de largo, y en los edificios califales
las medidas eran de 29 y 45 cm de largo, muy pró-
ximos en tamaño al modelo romano. A fines del
siglo XVII el ladrillo zaragozano era de 53.3 cm por
16.8 cm, o sea mucho más grande355.
Según Marchante, la colocación de los ladri-
llos por vara cuadrada consumía media hanega de
cal, que en polvo costaba dos reales “y terciada o
mezclada asciende a tres”. Un oficial de albañil con
tres peones ganaban de 22 a 24 reales al día y po-
dían colocar 432 ladrillos, o 24 varas cuadradas.
Con los ladrillos que se rompían (aunque podían
usarse “en otro género de fábrica”), el apisonado

Vista aérea del frente norte del Casco Viejo. En primer plano
la zona presidencial. Fotografía de Rodrigo Guerrero.
196 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

del terreno “y otros gastos menudos”, “se regula a total de tres varas cúbicas y seis y tres cuartos
dos reales más en cada vara”, por lo que cada vara pies, a razón de cinco pesos vara, el costo fue de
cuadrada tenía un costo de 8 reales o un peso, “sin 16 pesos 2 reales. Por el tapiado del arco de la
gravo supercrecencia ni minorancia que perjudi- pieza anterior, con 12½ pies de alto, 9 de ancho,
que parte alguna”. O dicho en lenguaje sencillo: dos y cuarto de grueso, y un total de poco más de
“más o menos”. 9 varas cúbicas, el costo ascendió a 46 pies 7 rea-
Marchante da referencias bastante claras sobre les. Se tapiaron cinco ventanas cada una de 4 pies
las dimensiones, la obra y los costos de cada com- de alto, 3 de ancho y dos y cuarta de grueso, con
ponente de la construcción. La bóveda del tesoro 5 varas cúbicas de ladrillos, a 25 pesos 1 real. Se
medía 21 pies de largo y 20 de ancho. Se necesita- construyó un pedazo de pared para formar la ver-
ron 46 varas y seis pies de ladrillos, que a 8 reales tical con el tejadillo del segundo patio, con 25 pies
costó 46 pesos con 5 reales. El solado doble del de largo y cinco de alto y dos y cuarto de grueso,
fragmento de corredor del segundo patio contra la con algo más de 10 varas cúbicas, a un costo de
pared posterior del edificio, tuvo 16 pies de largo 32 pesos. Se tapió “con ladrillo dormido” de una
y cinco de ancho, necesitando 17 varas y 7 pies puerta de ocho pies de alto, 4 de y medio de
de ladrillos a un costo de 4 reales vara, saliendo ancho y medio de grueso. También se tabicó otra
a 17 pesos 6 reales. El empedrado del zaguán de la puerta con ladrillo dormido de 8 pies de alto, 4
puerta de la entrada para dicho segundo patio, con de ancho y medio de grueso. Se hizo otro tabique
23 pies de longitud y siete de latitud que compo- ejecutado con ladrillo de cítara para la división
nen 17 varas cuadradas y 8 pies, a 4 reales vara, de la última pieza al costado este (calle 5ª) de 20
costó 8 pesos 7 reales. pies de largo, 12 de alto y un pie de grueso, con 8
Para que las puertas del edificio original “tu- varas cúbicas y 24 pies, a un costo de 72 pesos. Y
viesen más luz” y fuesen de mayor “utilidad y uso”, finalmente, otro tabique “que forma el cartabón
fue necesaria “la abrición de unas, como el tapiado o mojinete y recibe la gravedad y peso del cús-
o tabicado de otras, pues de lo contrario carecía pide y verticales de la armadura, pares y tejas de
dicho edificio en las piezas de su primer cuerpo la techumbre principal en la pieza al costado de
(piso bajo) de aquella claridad que necesitaba para levante y que faltaba (al este, en calle 5ª) desde lo
oficinas”, sobre todo tratándose de un edificio real que se hallaba operado para cerrar dicho vano”,
como aquel. Se abrieron de esa manera tres ven- de 20 pies en su base, 9 de alto “en su perpendi-
tanas en la pared del poniente (hacia calle 5ª), cular y uno de grueso”, con 3 varas cúbicas y a
con 7 pies de alto, 6 de ancho, y 2 de grueso. Con el un costo de 30 pesos.
trabajo de las mochetas de ladrillo, medio enlucido Como consecuencia de las lluvias y la intempe-
del alféizar, batiente y rasgado costó a 4 pesos vara rie las paredes exteriores se encontraban profunda-
y un total de 42 pesos. Para abrir otras dos ventanas mente descarnadas y se había perdido el enlucido,
(al parecer hacia calle 6ª) de 8 pies de alto, siete de dejando al descubierto los intervalos entre las pie-
ancho y dos y cuarta de grueso, que hacen 9 varas dras y a la vista la mampostería. Para los gastos de
cúbicas a 4 pesos, se gastaron 35 pesos. enlucido del exterior del edificio se indican con cla-
Se abrió también una pared al costado, del ridad las dimensiones del mismo. El “medio enlu-
lado de Levante (calle 6ª) “paralela a la en que cido” del costado de levante (calle 6ª) cubrió 101
existen los caudales”, para colocar allí una puerta. pies de largo y 28 de alto, y un total de 314 varas
Su vano era de 10 pies de alto (3 metros), seis de cuadradas, más dos pies “de bas” que restadas 43
ancho (1.80 cm) y dos y cuarta de grueso, lo que varas, 3 pies de los vanos de once ventanas y puer-
hacía cinco varas cúbicas de ladrillos a un costo tas queda el sólido o líquido en 270 varas y 8 pies
de 20 pesos. Para el mamposteado, ladrillos y jor- que al precio de 2½ real vara importan 84 pesos
nales invertidos en tapiar el semicírculo sobre la 5 reales”. Lo anterior indica que el edificio tenía una
puerta de la pieza que guardaba el tesoro, elabo- profundidad de cerca de 30 metros y una altura de
ración de mochetas, batiente y alféizar, con un 8.4 metros. El costado de poniente (calle 5ª) tenía las
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 197

mismas dimensiones y también once ventanas, pero Las cuatro “líneas” o paredes del salón de la
no puertas, de modo que el costo del medio enlu- contaduría medían 171 pies de largo y 19 de alto,
cido fue mayor: 88 pesos 6 reales. haciendo un total de 361 varas cuadradas. Tenía
El segundo cuerpo o piso de la fachada princi- siete vanos de puertas y ventanas, quedando su
pal que mira al norte (hacia la bahía) medía 84 pies “sólido” en 326 varas cuadradas superficiales y un
de longitud y 16 de elevación. Para el cálculo del pie, y a un costo de 112 pesos 6 reales. Si era cua-
medio enlucido se descontaba el vano de 4 ventanas, drado, lo que no indica Marchante, tendría 12.8
quedando “su sólido” en 35 varas y 7 pies, a un costo metros de lado, aproximadamente; y si rectangu-
de 42 pesos 3 reales. Las paredes posteriores del alto lar, con proporciones de 4 a 1 (6.4 por 25.6 metros),
del segundo patio medían 33 pies y medio de largo y unos 165 metros cuadrados. Era el salón más
y 21 de alto, con algo más de 78 varas superficiales, grande de la Contaduría.
a un costo de 2½ reales vara cuadrada, o 24 pesos 3 Las cuatro paredes de la pieza donde se alo-
reales. Se medio enlució también un pequeño za- jaba el tesoro real, medían 100 pies de largo y 18
guán que conducía a este segundo patio. de alto, con dos vanos de puerta y ventana de

Fotografía del Cabildo hacia 1881. Las palmas y el medallón sugieren alguna celebración.
Donde estaba antes la cárcel ahora hay un anuncio de “baths” (o baños públicos, de los
que había varios en la ciudad). Más atrás la Ice House. La planta baja es ocupada por Alfaro
Hermanos y Las Cascadas, una suerte de bar con parroquianos sentados. En el portal se
divisan ventanas en lo que parece ser un entresuelo. Colección De Sablá, ACP.
198 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Las dos paredes de la pieza “sobre el


archivo y oficina real” medían 32 pies de
largo y 12 de alto. Carecía de puerta y ven-
tana. Las cuatro líneas o paredes de una
pieza pequeña que servía provisional-
mente de secretaría, medían 59 pies de
largo y 19 de alto. Costó su medio enlucido
38 pesos con 7 reales.
Se retocaron “dos hiladas de peldaños o
gradas de cantería moldeadas con doce varas
lineales entre las dos”. Se usó cal para asen-
tarlas. Se calculó el costo a razón de doce re-
ales vara, en 36 pesos. Según esto, cada grada
tendría unos 5 metros de largo. De los restos
del antiguo convento de los jesuitas, recién
quemado en el incendio de 1781, se extrajo
Grabado de los efectos del terremoto de 1882 en el Cabildo, según una revista
una hilada de gradas de cantería que se re-
ilustrada de entonces. tocó y se colocó en la Contaduría. Lo que
ilustra un típico caso de depredación arqui-
tectónica durante la colonia.
Se hicieron dos peldaños de cantería
moldeados, para “los segundos tiros o idas
de la escalera principal”, con 4 pies lineales
cada uno. A 3 pesos vara costaron 8 pesos.
Para la caída de aguas de las cuatro canales
maestras triangulares se usaron 4 losas de
cantería labradas del patio principal (hoy
Patio de las Garzas). Cada losa costó 12 re-
ales. Para cubrir parte de la azotea por la
que corrían goteras amenazando la madera
de la techumbre, se compraron 500 tejas a
24 pesos el millar colocadas en su sitio y a
un costo de 12 pesos. Otras 576 tejas se co-
locaron para cubrir 24 varas cuadradas su-
Grabado del estado en que quedó el Cabildo tras el terremoto de 1882, según perficiales del tejadillo del corredor del
una revista francesa contemporánea. segundo patio, a 24 pesos millar colocadas
en su sitio. Estas tejas fueron hechas en la
14 varas, quedando sólidas 186 pies a un costo de Huerta de Temporalidades de propiedad de los je-
60 pesos 5 reales. Tendría unos 56.25 metros² y de suitas y a cuenta del rey, por lo que costaron 13
ser cuadrada, unos 7.5 metros de lado. pesos 7 reales a razón de 24 pesos el millar.
Las cuatro paredes de otra pieza correspon- Para terraplenar el rellano de la galería soportal
diente a la anterior, situada al otro costado del edi- de manera que quedara nivelada con el patio y
ficio medían 81 pies de largo y 18 de alto, con un puerta principal, con 41 pies de largo, 14 de ancho y
total de 162 varas cuadradas, a lo que se restaban uno de alto, se necesitaron 21 varas cúbicas y 7 pies
7 varas con 5 pies, de los vanos de una puerta y de tierra, a 4 reales vara y un costo de 10 pesos 4 re-
una ventana, quedando su sólido en 154 varas y a ales. También se terraplenó o rellenó de tierra la
un costo de 48 pesos 2 reales. pieza del costado de levante. Todas las paredes del
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 199

edificio, tanto interiores como exteriores, fueron rían suficientes las soleras de níspero que se hallan
blanqueadas. Los costos en cal, escobas y jornales de colocadas y duermen sobre dichos canes, habiendo
los peones pintores ascendieron a 30 pesos. En las cocido aquellas por la parte interior de la pared
cuentas pormenorizadas de los materiales se men- con dos o tres clavos de empalme contra las prin-
cionan para el blanqueamiento, la cal, cola, escobas cipales soleras del edificio, maniobra de poco costo
y pita floja. Tal vez para otras pinturas, albayalde, y suficiente para sustentar el sencillo y corto peso
bermellón, achote. Hasta aquí Marchante calculaba del balcón como existen cuantos de su naturaleza
todos los costos en unos 2,000 pesos. El ingeniero se hallan construidos en los edificios de esta ciu-
Bea aclara que el edificio se “empalletó (empañetó dad”. La información es relevante: nos indica la ya
o repelló) con mezcla fina y se blanqueó”356. para entonces frecuencia de los balcones corridos
Cuando el ingeniero Nicolás Rodríguez se en- en Panamá; el uso de los clavos de empalmar y de
cargó de los planos de la catedral en 1749, comentó la madera de níspero para las soleras.
que en Panamá no se acostumbraba enlucir los edi- Continúa luego con la descripción de más gas-
ficios, dejando a la vista la mampostería y la piedra tos. Se hizo el empedrado de la cuadra o cochera.
labrada357. Lo hizo para señalar una falla que preten- Se enladrilló la entrada de dicha cuadra; se confec-
día rectificar. No se sabe hasta qué punto su crítica cionaron mochetes, batientes y alféizar de la
era exacta. Lo cierto es que el proyecto de Hernán- puerta cochera, de 12 pies de ancho, 12 de alto y
dez para la Contaduría contempla el blanqueo com- dos y cuarta de grueso. A la cochera se le hizo tam-
pleto del edificio, lo que también se hizo en las bién un pretil o paredilla de 9 pies de largo, de alto
reformas de la década de 1780. Un testimonio con- y medio de grueso. Se ensanchó la puerta del ora-
temporáneo dice que los interiores eran blanquea- torio, se le hicieron mochetas y enlució. Este ora-
dos para protegerse de los “mamones o chinches”358. torio o capilla era frecuente en los edificios
El gasto total de los balcones lo calculó el públicos, incluso en las cárceles, y podía encon-
maestro aparejador en 338 pesos con 4 reales. El in- trarse en casi cualquier casa de la élite.
forme del ingeniero Bea aclara que el balcón co- Para el segundo patio se hicieron seis peque-
rrido de la Contaduría solo ocupaba el frente ñas bazas labradas de cantería para los pilares de
principal359. Para ello se harían nueve cartelas, ar- madera, a dos pesos cada una. Allí se hizo otra
botantes inversos, canes o zapatas de cantería la- paredilla. Se hizo o reparó el pozo construyén-
bradas. Todas ellas en dos piezas cada una con 6 dose de mampostería de mezclote ordinario; el
pies de largo, dos de alto y un pie de frente mol- sardinel de ladrillo del brocal de 7 pies de diáme-
deado. Cada zapata se calculó a 25 pesos y el total tro, 3 de alto y uno de grueso, cuya circunferencia
en 225 pesos. Por la “solería doble de ladrillo in- tenía dos varas cúbicas y doce pies, al precio de 5
vertido en el suelo hollado del balcón”, cuyas di- pesos vara y un total de 23 pesos 1 real. Al brocal
mensiones eran de 85 pies de largo y 4 de ancho, se le colocaron dos pilarotes (o “pilastras”, según
“que dobles componen 75 varas cuadradas super- el ingeniero Bea) de 6 pies de alto, 2 de ancho y
ficiales y 5 pies”, a 8 reales vara, se gastaron 75 1½ de grueso, a 6 pesos y 5 reales. Según el in-
pesos 4 reales. El balcón medía pues 25.5 metros forme de Bea, estos pilarotes servían “para cruzar
de longitud, equivalente a la fachada principal del una vigueta y facilitar la saca del agua”360. Se re-
edificio y por tanto era un balcón corrido. Final- compusieron dos paredillas de la casita de la
mente, para techar el balcón se adquirieron otras huerta. A la alberca o “alberquita” se le hicieron
596 tejas. La longitud del techado era igual al bal- tres paredillas de la alberca, cuyos tres lados se
cón, 85 pies; y la inclinación o “vertical” era de 7 extendían a 18 pies de largo, 3 de alto y uno de
pies, lo que hacía 66 varas cuadradas superficiales, grueso. El solado de la alberquita con 6 pies de
que a 24 pesos millar hizo un costo de 38 pesos. largo y 5 de ancho costó 3 pesos 2 reales. Bea des-
Marchante observó que le parecían excesivas cribe esta alberca como “lavadero”361. Se hicieron
las zapatas o canes que se hicieron, ya que para dos pequeñas basas de cantería para la casita de
sostener “un balcón tan sencillo y su leve peso se- la huerta.
200 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Madera usada en la construcción de el trabajo en madera. Se usaron 176 varas de ma-


la Contaduría, años 1781-1782 dera de níspero de cuarta ordinaria a 12 reales
vara. Veinticinco varas de cuarta mayor de níspero
Descripción Pecio unitario a 18 reales vara. Toda esta madera procedía de la
que quedó cuando se desbarató el puente del re-
26 tablones de caoba “con su aserrío” 8 pesos
5 piezas de níspero de cuarta mayor vellín, otro típico ejemplo de canibalismo arquitec-
con 25 varas 18 reales tónico. Se usaron también cuarenta varas de sexma
9 canes de a 4 varas que hacen de níspero a 4 reales vara; 64 varas de cuarta
36 varas de cuarta ordinaria 12 reales mayor de amarillo carbonero a peso la vara; 120 al-
62 varas de níspero de cuarta ordinaria 12 reales fardas de cedro cebolla a dos pesos vara; 50 varas
74 varas de cuarta ordinaria de amarillo 8 reales de madroño a 12 reales vara; 46 docenas de tablas
28 varas de sexma de níspero 4 reales para cielo rasos, entrepaños, puertas y ventanas, a
12 varas de sexma de níspero 3 reales 14 pesos docena. Se hicieron 13 ventanas a chaflán
77 varas de madroño 13 reales
con sus postigos a 45 pesos ventana. La puerta de
Total 677 pesos 6 reales
la cochera costó 50 pesos. Once puertas de todo el
interior del edificio costaron a 8 pesos puerta. La
escalera que comunicaba al patio costó 25 pesos.
Relación de gastos de albañilería y cantería La bomba o receptáculo que conduce el agua a la
calle costó 14 pesos. Por 200 varas de mangle a 2
Descripción Precio unitario reales se pagaron 50 pesos. Veinticuatro varas de
mangle de a siete, costaron 4 reales. Se hicieron 240
18 canes de cantería con 31 varas
de largo 3 pesos 4 reales vara balaustres grandes “que comprenden todo el edi-
33 varas de quicios 12 reales ficio, unos nuevos y otros compuestos” a 4 reales
775 varas de cal con su acarreto 5 reales hanega cada uno. Se usaron 1,050 clavos de media escora
42,650 ladrillos 20 pesos millar a 12 pesos ciento; 6,000 clavos de entablar a 2 pesos
1,125 tejas 30 pesos millar ciento; 1,000 clavos de alfajía a 8 pesos ciento. Toda
15 carretadas de mampostería 12 reales esta clavazón “es de la que se halla en la Sala de
20 carretadas de arena 6 reales Armas venida de España”. El portón del depósito
40 carretadas de tierra 10 reales del tesoro costó 80 pesos. Una ventana de balaus-
9 de caña 30 reales
tres costó 8 pesos. Dos ventanas de balaustres com-
4 cajones de clavos de entablar
con 12,000 clavos 20 pesos millar puestas costaron 30 pesos. Mil clavos de entablar
Un cajón de alfajía con 1,200 clavos 5 pesos ciento se pagaron a 2 pesos millar.
Total 1,950 pesos 3 reales En cuanto a jornales de carpinteros a 8 reales
jornal, se pagaron 1,000 jornales y otros 1,000 pesos.
Un millar de jornales de peones a 4 reales jornal cos-
Una de las quejas de Bea eran “los muchos taron 500 pesos. Todo el costo de la carpintería y la
rompimientos de paredes” para hacer otras nue- mano de obra ascendió a 4,321 pesos 4 reales.
vas, ya que derrumbar paredes tan gruesas resul- También compareció Joseph Blanco, maestro
taba por lo menos el doble más caro que construirlas herrero de las Reales Obras de Fortificación,
de nuevo. Lo que explica que los dueños de los quien certificó que se hicieron 78 bisagras a dos
edificios de mampostería afectados por los incen- pesos cada una; 366 tornillos a dos reales cada; 8
dios preferían reconstruir sobre las paredes origi- fallebas a 8 pesos cada una; 14 pasadores a 8 re-
nales que demolerlas y construir otras nuevas362. ales; tres cerraduras pestilleras a 3 pesos y una
Luego comparecieron el maestro de carpinte- de loba a 4 pesos, para hacer un total por la he-
ría de las Reales Obras Joaquín Joseph Rodrigo, y rrería de 338 pesos 4 reales, incluyendo el hierro.
el maestro Joaquín Polo, este último responsable Otros gastos en materiales se elevaron a 1,285
de la obra de carpintería del edificio, para evaluar pesos 2 reales.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 201

Pocos expedientes sobre obras coloniales pue- de las obras no resistía el menor escrutinio. Pero lo
den en verdad darnos tanta información en mate- peor era que el gobierno panameño había actuado
ria constructiva y costos de materiales. a espaldas de la normativa vigente. Ninguna obra
Lo más irónico fue que la Junta de Hacienda de esa magnitud podía hacerse sin la previa auto-
de Santa Fe le pidió parecer al asesor fiscal Are- rización de Santa Fe. Se cita también como agra-
chua Sarmiento, firmante de la Junta que autorizó vante que la petición de hacer mejoras a la
las obras y dueño de la casa que se refaccionó a Contaduría en 1779 ya había sido rechazada363. El
cuenta del rey. En su nada sorprendente respuesta, hecho de que todo esto haya ocurrido así arroja
justificó con firmeza la necesidad de las obras. una luz sobre las verdaderas relaciones de poder.
Para la Junta de Hacienda de Santa Fe resultó Desde que Panamá quedó subordinada al vi-
evidente que los gastos fueron excesivos, que las rreinato de la Nueva Granada en 1739, y sobre
cuentas estaban desmañadas e incompletas, que todo desde la eliminación de la Audiencia de Pa-
hubo muchas erogaciones sin la menor justifica- namá en 1751, el poder de decisión sobre casi
ción; en resumidas cuentas, que la administración cualquier cosa que estuviese relacionada con el

Fotografía de Carlos Endara Andrade del edificio de la Compañía del Canal, ya en manos norteamericanas, y del Cabildo, circa 1906. Colección
Ricardo López Arias.
202 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

gobierno civil y militar, se había desplazado a Manuel de Arze Maoño y doña Josefa de Oriñón
Santa Fe, sobre todo en materia de construcciones Ledea, esta última hija de don Felipe de Oriñón de
civiles. Pero los hechos que vengo relatando evi- Asturias y de Estefanía de Ledea. Para esa época
dencian que, en la práctica, y no obstante las nu- su suegro Ventura Soparda aspiraba al marque-
merosas órdenes que bajaban desde la sede sado del Darién, tras haber acumulado una for-
virreinal, había decisiones que se tomaban en Pa- tuna en la trata esclavista y el abastecimiento de
namá sobre las que el poder virreinal carecía de las tropas que hacían la guerra en Darién. Arze
control efectivo. De hecho, así ocurría con cual- llegó a Panamá en 1742, acumuló una fortuna en
quier cosa que dependiera de los fondos que ma- el comercio y poseía numeras posesiones raíces.
nejaba el gobierno local, como cuando la Metrópoli Oriñón había sido también próspero comerciante.
madrileña decidió hacer el proyecto de hornabe- Los Arze y Oriñón no eran familias viejas, pero ya
que para el frente de tierra de la ciudad en la dé- estaban bien establecidas y eran parte de la élite
cada de 1760 y el desgreño de la contabilidad fiscal capitalina. De esa manera, Díaz de Campo se ave-
panameña se interpuso como una barrera infran- cindó permanentemente en Panamá ingresando
queable. Debido a las intrigas, las rivalidades entre con pie firme en la oligarquía local366.
los distintos grupos de la élite o entre los miem- Pero tal vez el más favorecido de todos fue Are-
bros del gobierno y el desorden administrativo, la chua, cuya casa situada detrás de la Contaduría fue
autoridad central era impotente. Ante esa fuerza habitada durante varios años por Vergara, quien
solapada, elusiva e indefinible, donde era muy di- pronto enfermó y pasó a ocuparla su sucesor De
fícil identificar a un único culpable, tanto el poder León y Paez. Pero este era administrador de la Renta
metropolitano como el virreinal no tenían otra sa- de Correos y tenía su propia casa, a la que se
lida que rendirse. mudó367. Al quedar de esta manera desocupada la
Así fue como se produjo el inesperado desen- casa, en 1785 Arechua Sarmiento recuperó plena-
lace final: el virrey acabó cediendo, dejándose con- mente el inmueble y se fue a vivir allí. Habitó la casa
vencer de que, después de todo, las obras eran durante un lustro, cuando la “cedió” en venta a su
indispensables y necesarias, sobre todo la bóveda hermano el deán Nicolás de Arechua por 5,576
“a prueba de bomba” para el depósito de los teso- pesos. Este a su vez la traspasó en testamento a su
ros y papeles y de esa manera las aprobó y exculpó hermana doña María Marcelina de Arechua a quien
a los responsables. En lo que no deja de percibirse declara su universal heredera. El deán muere en oc-
la eficacia argumentativa del asesor fiscal Arechua. tubre de 1799 y al recibir la propiedad, doña Marce-
Con lo cual nadie tuvo que restituir los fondos ero- lina la vende al mercader don Miguel de Quesada368.
gados ni nadie fue a fin de cuentas castigado364. Según la Junta de Hacienda de 8.V.1781, la
Con este fallo todo el grupo de Carvajal salió “casita”369 era “de dos lumbres, detrás de la Con-
bien librado. El propio gobernador pudo regresar taduría, apoyada sobre sus mismas paredes y si-
a España “para seguir su carrera” y sin recibir guiendo sus mismas líneas”. En el contrato de
pena alguna365. Montoya se jubiló en su cargo de compra y venta consta que era de “un alto, de ca-
tesorero, y Díaz del Campo fue nombrado conta- licanto, de tabla, madera y teja, de tres lumbres
dor el 3.I.1784 (sucediendo a Juan de León y Paez, de frente y seis largas de fondo labradas a dos ca-
quien reemplazó a Vergara que renunció por en- lles”. Tenía “pozo, empedrado y entrada y sa-
fermedad), prosiguiendo su exitosa carrera como lida”. Como el primer texto se hizo cuando la
funcionario. En 1806 pedía al rey una “pequeña casa aún no se había construido, aceptaremos
cruz de la Orden de Carlos III” y en 1798 recibía como más exacta la descripción del contrato. Su
consentimiento de su futuro suegro don José Ven- posición era asaz privilegiada por su contigüidad
tura Soparda, coronel del regimiento de infantería a la Contaduría y a juzgar por sus dimensiones
y rico comerciante local, para casarse con doña más bien holgada: se extendía de calle a calle,
Manuela María, hija suya y de doña Juana María con un solar de poco más de 300 metros². Siendo
de Arze y Oriñón, hija del santanderino don Josef además de un alto, con la primera planta de
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 203

Muebles realizados para la vivienda del gobernador en la Contaduría


(explicación entre paréntesis)

• Cinco camas de viento (catres) • Treinta y seis medias cañas con sus perillas para países
• Un catre de camino (tal vez para colgar mapas)
• Tres catres de banquillo • Una mesita con sus pies torneados con su cajón para la
• Tres taburetes llanos niña (la hija de Carvajal, aunque ya estaba en edad de
merecer)
• Una mesa grande
• Otra igual pero grande
• Una mesa chica de pies torneados
• Tres bancos de tinaja torneados
• Una mesa llana de pies torneados para convites
• Otro banco llano para cocina
• Otra mesa llana forrada en cordobán negro
• Veintidós pares de banquillos recortados para baúles
• Un tablero bajo para poner los pies
• Dos tapaderas para tinajas y una para piedra de destilar
• Dos docenas de taburetes a la española
• Dos camas de pellejo forrado para los criados
• Cuatro tablillas con su chambrán (labor de madera de
adorno colocado alrededor de las tablillas) recortadas • Dos tapaderitas para los jarros
para jarros (para colocar en las alacenas) • Un cajón grande con sus goznes y cerraduras
• Un aparador de jarros con su coronación y puerta de ce- • Una mesa para la ama de cría o criada mayor (lo que su-
losía con cerradura, cerrojo y llave giere una nutrida y jerarquizada servidumbre)
• Un tinajero grande para piedra de estilar (destilar) • Una cajita con su cerradura y llave la ama de cría o criada
• Una cenefa de estrado de media cara con sus conchitas mayor
de talla para toda la sala • Doce tapaderitas de jarros
• Tres alacenas triangulares, las dos para el vaso inmundo, • Una cajilla para el vaso inmundo
la una con puertas de tablero y la otra llana (primera re- • Tres jaulas cerradas y 5 cinco tablillas para loros
ferencia conocida a este excretorio, antecedente de la • Tres docenas de taburetes a la española
bacinilla), y la tercera con la coronación recortada • Dos camas de cocobolo torneadas
• Puertas de celosía para vasos con su cerradura de ce- • Tres sillas labradas los pies para el presbiterio de la igle-
rrojo y llave sia de San José
• Dos cómodas • Una cama grande de caoba con su cajón
• Una silla poltrona (primera referencia conocida de este • Ocho tablillas ondeadas para cortinas en
mueble en Panamá) las entrepuertas
• Dos cajitas con sus guarniciones • Una mesa grande con su cajón
• Un taburete a la inglesa para llevar la señora a la iglesia • Una tabla con medio círculo para la labor de la señora
• Un aparadorcito con su corona y puertas • Seis cornisas o pedestales de caoba tallados para poner
• Otra alacena triangular con tres puertas de tablero (las los fanales o guardabrisas (para alumbrarse)
alacenas eran hornacinas o nichos abiertos en las pare- • Un cancel grande para bastidor
des, como las que existen en Casa Góngora)
• Cuatro bastones para los niños (que ya no lo eran tanto,
• Dos mesitas en forma de palillo para poner la palangana y constituye la primera referencia conocida a un trata-
• Una mesa grande llana para el agua miento diferencial para los miembros jóvenes de la élite
• Dos almocafres para la huerta (para escardar y limpiar conservado hasta muy recientemente)
las malas hierbas o para trasplantar plantas pequeñas) • Dos pares de banquillos para las camas de la huerta
• Un canapé torneado y tallados los pies y sus conchas de • Dos candilejas de fierro con sus cornucopias (es de
talla (primera referencia al canapé en Panamá) metal, pero no obstante un mueble)

Nota: La anterior relación evidencia un mobiliario asaz reducido y de poco lujo, sobre todo si se considera la calidad del cliente. El mobiliario para las alacenas
indica la importancia de este componente en la vida doméstica y en la construcción de los interiores. Estas obras no se incluyeron en la suma de gastos.
204 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Sumario general de gastos en En 1785, el secretario del gobernador Carvajal,


la construcción de la Contaduría Ramón Díaz del Campo, ya promovido a contador
de Real Hacienda, con buen tino había adquirido
Descripción Gasto en pesos Porcentaje una propiedad contigua a la citada casa de Are-
y reales
chua. Durante muchos años no emitió queja al-
Mano de obra 8,205p 1r 72.13 guna contra su vecino. Poco después del problema
del edificio de la Contaduría, sin embargo, un tur-
Relación de materiales 3,170p 1r 27.87 bio incidente enemistó al asesor fiscal y el entonces
Madera 677p 6r 5.95 juvenil, impulsivo y enamoradizo secretario. Are-
Cantería y albañilería 1,950p 3r 17.14 chua tenía bajo su tutela a tres muchachas muy jó-
venes que dejaron a su cargo sus padres difuntos,
Herrería 542p 4.76 una de las cuales fue seducida por Díaz del Campo
Total 11,375p 2r 100.00 en la propia casa del asesor fiscal. Poco después,
el joven don Ramón exhibió un comportamiento
desvergonzado en un baile de sociedad para escar-
mampostería y realizada bajo la vigilancia de in- nio del asesor fiscal. El incidente fue descrito por
dividuos competentes como José Galluzo y An- Arechua en términos confusos y no se conserva la
tonio Marchante, se trataba sin duda de una versión de don Ramón.
propiedad envidiable. Como quiera que sea, el episodio tuvo ribetes
Durante todos esos 14 años, desde que Antonio de escándalo y el gobernador tomó partido por su
Marcelino habitó la casa en 1785, hasta 1799 cuando secretario. Entre ambos resolvieron acusar a Are-
la heredó su hermana, nadie había osado expresar chua, entonces con más de 60 años de edad, de
la menor objeción a que los Arechua usufructuasen mantener relaciones inconfesables con una de sus
el inmueble. Como hemos visto, la casa había sido pupilas, todavía adolescente370. Era una enemistad
remodelada de arriba abajo con fondos reales y a un irreconciliable. Sin embargo, el asunto no trascen-
costo tan alto como el precio que cobró por ella don dió a mayores, aunque con el tiempo no dejaría de
Antonio cuando se le cedió a su hermano el deán. tener consecuencias.
De hecho, consta que cuando se inició su re-
construcción en 1781 “no era más que un
solar con un pedazo de pared”. Algunos tex-
tos hacen referencia al hecho de que entonces
la casa había sido “expropiada”. En ninguna
parte se dice, sin embargo, lo que se le pagó a
Arechua por esta supuesta expropiación y
más bien parece que esta es una interpreta-
ción de los hechos. Como quiera que sea, la
situación no era transparente. Hasta donde se
sabe, la Real Hacienda no le pagaba a Are-
chua por el alquiler de la casa, salvo por las
dos bodegas de la planta baja. Pero pasados
tres años, el dueño recibió intacta la propie-
dad sin haber gastado un tomín. El asesor fis-
cal debía ser un abogado temible cuando en
una sociedad quisquillosa, “amiga de enredos
y rencillas” como era la panameña de aquella
época, nadie osó cuestionar su propiedad.
Pero una vez muerto las cosas cambiaron. Fotografía del Cabildo tal como lucía antes de 1908.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 205

Así fue como, ya muerto Arechua y cuando Quien está acostumbrado a analizar la historia
su hermana doña María Marcelina vendió la pro- como una lucha de clases y una serie de categorías
piedad a Quesada, Díaz del Campo lanzó su pri- abstractas se sorprenderá de que en toda esta su-
mer ataque. En unión con el tesorero de Real cesión de querellas y conflictos, la posesión de un
Hacienda Bernabeu de Reguart, acusó a Arechua cargo público, un matrimonio estratégico (muy a
de haber entrado en posesión de la casa “indebi- menudo entre una joven de la élite local y un fun-
damente” considerando un “engaño” el traspaso cionario o un oficial de la Península) y finalmente
de la propiedad primero al deán y luego a su her- una propiedad inmueble (fuese el palacio de la
mana. Por tanto, declararon nula su venta a Que- Contaduría o la “casita” del asesor fiscal), consti-
sada y expropiaron la casa. Poco después le tuyeran en aquella época verdaderos factores de
retuvieron a doña María Marcelina 200 pesos que poder. Las dos primeras condiciones eran indis-
su difunto hermano el deán había ofrecido para pensables para ingresar a la élite y una buena pro-
la última guerra. piedad inmueble era tan codiciada que podía
Acosaron con saña a la heredera, siendo esta convertirse en el centro de enfurecidas controver-
una mujer de más de 60 años y, como ella decía, sias entre individuos, grupos o familias. Reconocer
“desamparada tras la muerte de sus tres herma- esto ayudará a comprender mejor lo que resta de
nos” (Antonio, Nicolás y José Andrés) y, según sa- este libro.
bemos, virtualmente arruinada tras la pérdida de Como colofón a este subtítulo agregaré un so-
varias casas en el incendio de 1781. litario dato más, pero no poco pertinente. El suce-
En defensa de María Marcelina salió el nuevo sor de Carvajal, brigadier Josef Domas y Valle,
asesor fiscal y defensor de la Real Hacienda, don acaso hombre de ideas modernas, quien viaja a Pa-
Rafael Macías de Sandoval371, quien consideró la namá con la primera bomba contra incendio, y tan
acción de Díaz del Campo y de Bernabeu un “vio- exigente como su predecesor, introdujo en el Pala-
lento despojo”, basado en un “cúmulo de contra- cio de la Contaduría la última novedad en materia
dicciones y errores en que están imbuidos tenaz o de higiene y comodidad doméstica: una letrina373.
maliciosamente”. Para concluir que debía “decla- Fue un ejemplo que, hasta donde se sepa, desco-
rarse inválida la actuación por excesiva y desacer- noció émulos. Sin duda los vecinos prefirieron se-
tada”. Aunque el propósito oculto de Díaz del guir utilizando el consuetudinario pero portátil y
Campo era otro, “tener cómoda habitación que le práctico “vaso inmundo”.
franquee la contigüidad de la casa a la que sirve de Casi nada sabemos de la Contaduría en los si-
Contaduría”. “Y este interés ha exaltado sus ima- guientes noventa años, hasta la elocuente y mag-
ginaciones hasta olvidarse de las más obvias máxi- nífica fotografía de Eadweard Muybridge de 1875,
mas de equidad y de la moderación pues no que nos muestra un edificio sin encanto, que ob-
desechan medio por desatinado que sea para lograr viamente ha sufrido grandes remodelaciones. Ha
sus designios”. Más claramente: Díaz del Campo, desaparecido el pretil que lo protegía de los incen-
con el apoyo del otro oficial real, pretendía que se dios y la techumbre de teja deja asomar sus alero-
expropiase la casa a doña Marcelina, para que de nes soportados por entramado de madera.
esa manera su propiedad quedase colindante con También ha perdido las acróteras y floreros que
la Contaduría y tener así acceso directo a ella. adornaban las esquinas de su azotea, y el gran es-
Doña María Marcelina nombró apoderados en cudo de armas. El dintel recto de los vanos se ha
Santa Fe para defender sus intereses, pero todo fue reemplazado por arcos de medio punto. El edificio
inútil, y el fallo regresó en 1800 con el fatídico “no se ha rodeado de una acera. El balcón corrido que
ha lugar”. No está claro si realmente perdió esta rodea las fachadas oeste y norte, es de hierro con
propiedad, permitiendo a la Contaduría ganar un diseño en trenza. En una fotografía de 1905 de
espacio adicional372. Habría sido la primera con- Hiram Bingham, apenas se notan cambios, salvo
quista territorial del palacio en un largo proceso el diseño de la herrería usada en la balconada. Vol-
que ha llegado hasta nuestros días. veremos de inmediato sobre este tema.
206 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

cuerpos de guardia; el patio de las garzas o patio


El Palacio Presidencial y el proyecto de andaluz no es otro, obviamente, que el antiguo
Villanueva Meyer: 1921 patio principal y la fuente es una reminiscencia del
antiguo aljibe; la escalera principal se encuentra en
Pero es ya tiempo de retomar el hilo del edi- el mismo sitio que antes, y así lo demás. La adición
ficio propiamente de la Contaduría, cuya historia para el Banco, de concreto armado, es por su-
arquitectónica, tras muchos avatares y después puesto obra enteramente nueva. Lo demás es una
de siglo y medio, entra a una nueva etapa cuando franca prolongación de la estructura previa, y los
en 1921 el entonces presidente de la República, cambios, aunque visibles y numerosos, son más
Dr. Belisario Porras, encarga la remodelación a bien de orden externo. Frente al pórtico se ha aña-
fondo del viejo inmueble al arquitecto Leonardo dido una marquesina. El balcón corrido que se ex-
Villanueva Meyer, peruano de nacimiento y radi- tiende a lo largo de toda la fachada, no es en
cado en Panamá desde muy joven. Esta historia es cambio una modificación de Villanueva sobre el
relativamente próxima y la conocen los especialis- esquema de Manuel Hernández (ya que tanto en
tas gracias a los trabajos de Ernesto Castillero 1766 como en 1782 el balcón corrido del edificio
Reyes y de Samuel Gutiérrez. Por otra parte, el ar- solo ocupaba el frente principal), sino sobre el bal-
quitecto David Samudio hijo le dedicó una mono- cón del mismo tipo que existía desde por lo menos
grafía a la remodelación del Palacio por Villa- 1875, y tal vez desde mucho antes, si nos guiamos
nueva en la que, aparte unas breves notas para por la foto de E. Muybridge de esa fecha, y en la
cada uno de sus más importantes edificios, in- que se observan ya algunos elementos moderni-
cluye diversos diseños del biografiado, sin duda zantes. Se trata por cierto de la más antigua foto
lo más valioso de esta contribución. No hace falta, conocida que se tomó al edificio. Allí se nota la pre-
pues, repetir lo que ya se sabe. sencia de ménsulas de concreto armado, hecho que
Vale la pena mencionar, sin embargo, algunos prueba lo relativamente temprano que ingresó a
datos que da Samudio y que se refieren a los cam- Panamá este elemento constructivo; probable-
bios introducidos por Villanueva a la obra ante- mente fue en este edificio donde se instalaron por
rior. Nos dice, por ejemplo, que el edificio original primera vez en el país, lo que se explicaría si con-
fue ampliado adquiriéndose el terreno situado en sideramos su gran jerarquía cívica como Casa de
la parte posterior para construir, como una prolon- Gobierno. Mencioné hace un momento que en la
gación del proyecto, aunque como obra indepen- foto de Muybridge se advierte un cambio en los
diente, un local que serviría de Banco Nacional. vanos de las puertas, que ya no son de dintel
De esa manera, agrega Samudio, “la distribución plano, como en el esquema de Hernández, sino
de la planta baja, quedó como era originalmente, con arco de medio punto, innovación que no llega
excluyendo el aumento de las oficinas del banco”. a generalizarse en América hasta fines del siglo.
Luego añade que “en el patio principal, llamado Villanueva en cambio restituye a los vanos de las
patio de las garzas, sus columnas eran de madera puertas y ventanas la figura rectangular. No hace
lo mismo que el piso, lo que se cambió por colum- falta recordar los cambios que introdujo en el de-
nas de concreto revestidas en concha nácar”. corado interior, como la arcada y columnata de
Datos estos que revelan información de primera madreperla en torno a la fuente del patio de las
mano y de boca del propio Villanueva, quien es garzas, y la salita “moruna” de unas de las dos to-
sabido cedió o legó todos o gran parte de sus pla- rres con sus miradores que resaltan a cada lado de
nos a Samudio374. la fachada y que constituyen tal vez los cambios
En las plantas del piso bajo y del primer alto, más significativos que introduce Villanueva en la
es evidente la existencia, todavía resistente y du- composición arquitectónica del inmueble.
radera, del esquema que había proyectado Manuel El toque “morisco”, “andaluz” o, en fin, “his-
Hernández para la Contaduría: a cada lado del pánico”, que se advierte en la composición arqui-
pórtico –cuyos tres arcos todavía se conservan– los tectónica y en el decorado interior, no constituía,
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 207

por supuesto, meros caprichos del arquitecto o del Para las fechas de esta remodelación, la citada
genio inquieto del cliente palaciego (o de la mujer corriente arquitectónica ya se encontraba plena-
de este, de acuerdo a ciertas versiones). De hecho, mente establecida. Y era de esperarse que un pre-
eran el reflejo de una fuerte corriente estilística que sidente como Belisario Porras, imbuido del
había surgido casi simultáneamente en España y espíritu historicista de la época, hombre de cono-
distintas partes de América, desde California a la cida reputación nacionalista, y además hispanó-
Argentina, y en la que se pretendían expresar las filo, diera la bienvenida al esquema de su arqui-
raíces históricas de la personalidad nacional a tra- tecto preferido. No por casualidad, fue Porras el
vés de ciertos esquemas arquitectónicos que de al- creador de las principales plazas monumentales
guna manera proclamaran el sustrato hispánico. dedicadas a exaltar el genio hispánico, o en todo
Las primeras expresiones de este tipo ya se anun- caso, de los valores nacionalistas, como las plazas
cian en España desde mediados del siglo XIX, aun- de Cervantes, de Herrera, de Bolívar y de Balboa,
que la verdadera eclosión del nuevo estilo se como ya hemos estudiado en un capítulo anterior.
produce en el último tercio de ese siglo, que es Es también Porras el que encarga, precisamente, la
cuando empieza también a manifestarse en Amé- remodelación de Las Bóvedas para exaltar el genio
rica; para 1921, cuando se proyecta la Presidencia francés, creando la plaza de Francia, y esa gran
panameña no se trataba, precisamente, de una obra, modelo en su tiempo, que fue el Archivo Na-
moda reciente, pero no hay duda de que todavía cional, prueba elocuente, también, de su valora-
gozaba de mucho predicamento. ción de lo histórico.
Para el nuevo estilo se tomaron como modelos El modelo del Palacio Presidencial, por cierto,
básicos ciertos edificios que se suponía expresaban no tardó en ser imitado y quedan de prueba edifi-
prístinamente los valores arquitectónicos más pro- cios como el que se hizo construir para residencia,
piamente hispánicos, como el plateresco palacio frente a la plaza de Francia, don Enrique A. Jimé-
renacentista de Monterrey, en Salamanca, o la tam- nez –a imitación de la Presidencia y como para
bién plateresca portada de la Universidad de Al- anunciar su vocación al cargo, finalmente conse-
calá, y algunas grandes obras de la arquitectura guido–, y que comisionó, no por casualidad, al
mudéjar, como el alcázar de Toledo. De esta doble mismo Villanueva375; o el Hotel Colonial, cons-
influencia resultaron a la postre obras que no eran truido unos años después frente a la plaza de Bo-
ni mudéjares ni platerescas, sino una mezcla con- lívar, también por Villanueva; pero hay muchos
fusa de ambas, eclécticas, de ahí lo impropio de lla- otros ejemplos de sabor “hispánico” que son más
mar “neocoloniales” a estos híbridos, o de las otras modestos, con sus característicos patios, fuentes,
maneras como se acostumbra a identificarlos, pues mosaicos, arcos de herradura y columnas tachona-
en esa pendiente bien pudiera llamárseles neohis- das de madreperla, que encontramos aquí y allá,
panomudéjares, y que suelen caracterizarse por sobre todo en el barrio de La Exposición, extensión
sus torrecillas colaterales con miradores, arcos oji- urbana proyectada, precisamente, por Belisario
vales de herradura y trilobulados; abundante uso Porras, aunque este es un tema que escapa a la te-
del mosaico y del ladrillo, cuando este se usaba; mática de este libro.
patios con fuentes; solanas o corredores en los
pisos altos, y el empleo de yeso o estuco para la
decoración con figuras geométricas al estilo de los El Palacio Municipal
palacios morunos, como la Alhambra de Granada
y los alcázares que todavía se conservan en distin- El edificio del Cabildo colonial se conservaba
tas partes de la antigua España musulmana. Mu- en pie hasta por lo menos 1875, cuando estuvo
chos de estos elementos, presentes de una manera Muybridge en Panamá y lo fotografió. Pero el te-
u otra, y más o menos combinados, los encontra- rremoto de 7.IX.1882 destruyó gran parte del edi-
mos en la remodelación del Palacio Presidencial ficio. La galería alta junto con toda la techumbre
por Villanueva Meyer. fueron las más afectadas. Según un testigo cayó a
208 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

la plaza con sus arcos y columnas y “muchas de


ellas se rompieron en grandes fragmentos, mien- El Palacio Nacional, actual Ministerio
tras que una parte del techo principal del edificio de Gobierno y Justicia
se desprendió”376. Varios grabados contemporá-
neos publicados en revistas de Francia y Estados Como veremos en el próximo capítulo, el solar
Unidos muestran el desplome de toda la galería del antiguo convento de La Concepción, fue seg-
alta y su techumbre, caídas sobre la galería baja. mentado en dos grandes fincas para ser ocupadas
Poco después, sin embargo, se inició su reconstruc- por el Palacio Nacional (hoy Ministerio de Go-
ción y se le agregó otro alto, aunque conservando bierno y Justicia) y el Teatro Nacional. Aunque el
su programa arquitectónico original. Una fotogra- Teatro Nacional no es por supuesto un edificio “de
fía de F. C. Herbruger muestra el Cabildo cuando gobierno” como los demás de este capítulo, tam-
lo estaban reconstruyendo. bién lo incluyo por compartir una historia arqui-
Del edificio original solo se observa en pie la tectónica común con su vecino.
recova de la planta baja, y no se ve muy promete- La construcción de este complejo se inició en
dor lo que se está haciendo más arriba. A juzgar 1905 y concluyó en 1908, según los planos del ar-
por las escasas imágenes que se han conservado, quitecto italiano Genaro N. Ruggieri, quien debía
queda la impresión de que el edificio pasó por va- asumir también la dirección técnica de la obra y
rias fases antes de decidirse cómo quedaría. Wol- del decorado. La licitación para la obra la ganó la
fred Nelson reproduce dos imágenes en la edición empresa Duque y Arias, quien contrató para su
de su libro de 1888 donde todavía no se observan ejecución al ingeniero Florencio Harmodio Arose-
las galerías altas que luego se agregaron. Para esas mena, el mismo que construiría dos años después
fechas las economías del país y de la ciudad pro- el Palacio Municipal. El Palacio fue diseñado en
piamente estaban muy deprimidas, lo que podría torno a un patio central rodeado de amplios bal-
explicar estas vacilaciones arquitectónicas. Final- cones o galerías. Es un edificio sólido, con una
mente, a juzgar por sus últimas fotografías, sobre planta baja y dos pisos altos. En la decoración de
la galería de la planta baja se superpusieron dos los interiores participaron el italiano Enrico Co-
galerías y desde entonces el edificio tendría tres ór- rrado y el pintor panameño Sebastián Villalaz.
denes de arcadas con balaústres y columnas, aun- Durante sus primeros años el Palacio Nacio-
que solo el nivel bajo conservaría sus columnas nal era la sede del gobierno nacional, de manera
exentas377. que alojaba a la Presidencia de la República, la Se-
En los altos, según el Directorio de Posada, es- cretaría de Gobierno y Justicia, la Secretaría de Re-
tuvo la Biblioteca Municipal, o Biblioteca Colón, laciones Exteriores, la Secretaría de Fomento
inaugurada en 1892. Fue en este segundo edificio Económico, la Secretaría de Instrucción Pública, la
donde se proclamó la Independencia de Panamá Tesorería General de la República y la Dirección
de Colombia el 3 de noviembre de 1903. Pero todo General de Estadísticas. Incluso allí celebraba sus
parece indicar que ya el edificio no gustaba, por lo sesiones la Asamblea de diputados. El personal del
que no estaba destinado a durar más tiempo. Así, recién inaugurado gobierno era todavía pequeño
una vez el gobierno pudo contar con fondos sufi- y podía caber en un solo edificio.
cientes después de la Independencia, procedió a Fue restaurado durante la administración de
demolerlo y en su lugar se construyó otro muy dis- Mireya Moscoso a principios de este siglo, la parte
tinto, de inspiración neoclásica, que fue inaugu- arquitectónica por Hache Uve, S.A., y Arosemena
rado en junio de 1910. Su diseño estuvo a cargo del & Asociados, S.A., y la interior por el conocido
arquitecto italiano Genero N. Ruggieri y fue cons- conservador norteamericano Anton (Tony) Wi-
truido por el ingeniero panameño Florencio Har- lliam Rajer, quien ha rescatado gran parte de sus
modio Arosemena. Hoy es la sede del Palacio pinturas, cielo rasos, estarcidos, molduras y aca-
Municipal. bados, cubiertos por capas de pintura acumuladas
El Palacio Municipal recién inaugurado.
Fotografía de Carlos Endara Andrade, circa
1910. Colección Ricardo López Arias.
210 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

El Palacio Nacional (actual Ministerio de Gobierno y Justicia), a mano derecha parte del Teatro Nacional. Fotografía de Carlos Endara Andrade,
circa 1910. Colección Ricardo López Arias.

durante decenios, en algunas partes con hasta ca- picado), encima de cada una de las siete puertas.
torce capas. Destacan por su gran lujo decorativo Predominan las tonalidades de rosado, verde,
el gran vestíbulo, el salón de sesiones de la Asam- amarillo y algo de chocolate. Rajer explica que “el
blea y el Salón de la Nacionalidad. Este salón es un cielo raso está sostenido por dos grandes vigas que
amplio y agradable espacio de gran altura, con tres lo dividen en tres secciones, soportadas en su parte
ventanas con arcos para la entrada de la luz exte- inferior por dos grandes ménsulas decorativas, ya
rior. La sala tiene siete puertas, una de las cuales que una tiene función estructural que, a su vez,
es falsa con objeto de lograr una mejor simetría. están unidas por un diseño de una guirnalda.
Según las propias investigaciones de Anton Cada una de las tres secciones está dividida por
Rajer, el decorador Corrado escogió ornamentacio- tres cuadros lujosos. En total hay nueve marcos
nes suaves y de gran armonía, concentrando los pintados con líneas, plantas y volutas, y los cua-
detalles más lujosos en el cielo raso. Empleó pro- dros de los extremos son diferentes en su diseño a
fusamente símbolos con alegorías alusivas al ejer- los de la sección central”. La armonía de los colo-
cicio de gobierno, como la antorcha para sugerir la res, junto a la simetría de los diseños, refleja el do-
libertad y el laurel para la fama. Para la parte alta minio “de la decoración típica ecléctica victoriana
de los marcos usó un gran diseño de estarcido del siglo XIX”. El rojo y el rosado prevalecen en el
basado en la técnica italiana del Spolvero (papel gran zócalo que enmarca al salón, sobre el cual hay
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 211

diseños de guirnaldas en colores verdes que le im- fundada en el siglo XIX, que todavía sigue prac-
primen cierto ritmo. “En la transición entre las ticando la misma técnica de fabricación. También
vigas y el cielo raso, hay una decoración de lujo: para la cúpula central se utilizaron materiales im-
alto relieve en la parte curva con toques de oro”, portados.
probablemente prefabricada en Italia. Otro ele-
mento decorativo del salón son las tres grandes
lámparas de bronce originales que están suspen- El Teatro Nacional
didas del cielo raso. Según Rajer, son las únicas ori-
ginales que han quedado en el Palacio378. El Teatro Nacional fue diseñado por el arqui-
La sala ha tenido muchos usos durante sus tecto Genaro N. Ruggieri. Las obras se iniciaron bajo
casi cien años de existencia, desde ceremonias de la supervisión del ingeniero Florencio Harmodio
gobierno y lugar de sesiones de la Asamblea, Arosemena, ingeniero jefe de la República, el
hasta salón de conferencias. Luego de varios años 15.II.1905, tras la demolición de los restos del anti-
de investigación y de trabajos de restauración de guo convento de La Concepción, conocido entonces
un equipo interdisciplinario, la obra fue con- como “cuartel de Las Monjas”, y concluyeron el
cluida en 2004. Todos los materiales empleados 27.III.1908. La inauguración oficial del edificio tuvo
son nacionales, con excepción de los pisos, cuyas lugar el 1.X.1908 con ocasión de la toma de posesión
réplicas se hicieron en una fábrica de Colombia, del presidente de la República José Domingo de

El Teatro Nacional. Fotografía del autor, diciembre de 2013.


212 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Obaldía Gallegos. Desde su inauguración, todos la remodelación de 1941, pero en la remodelación


los presidentes de la República juraron allí su realizada en 2003 se le ha restituido nuevamente el
cargo, hasta Juan Demóstenes Arosemena en 1936. piso de madera.
En 1940 era un cinema particular y se encontraba La decoración interior fue realizada por el ar-
en estado de abandono. Pero en 1974 fue resca- tista Enrico Corrado. El plafond, los pannaux, el telón
tado, gracias a la remodelación que se hizo bajo la de boca y el lambrequín en la boca del escenario son
administración del director del Instituto Nacional obra del artista panameño Roberto Lewis (1874-
de Cultura Jaime Ingram. 1949). El gran plafond lo pintó Lewis en 1907, usando
El Teatro Nacional es de planta baja y un piso como tema una alegoría del Nacimiento de la Re-
alto, terraza y corredores de ándito porticado a pública y mide 15 metros de diámetro. Según los es-
ambos lados. Al frente destaca una marquesina de tudios de su restaurador Anton Rajer, contiene 29
metal que protege los tres vanos con arco de medio figuras que representan a la República, el gobierno,
punto y dan acceso al vestíbulo. Esta marquesina las artes y las musas. Una de las figuras más impac-
no existía cuando se inauguró el teatro en 1908 y tante es la del Dios Apolo con su cuadriga de caba-
fue colocada en 1941, durante la administración llos, iluminado por el sol del primer día de la nación
del presidente Arnulfo Arias Madrid. Debía tener independiente. Lewis también pintó varias obras
placas de vidrio pero estos no fueron colocados. más junto con Ruggieri y Corrado, sobre todo en las
Flanquean la entrada dos estatuas femeninas de paredes y el cielo raso del foyer. En esta sala, Lewis
mármol a escala natural, una con una máscara en pintó en óleo sobre tela alegorías de la danza, la co-
la mano y otra con un arpa, como alegorías del te- media, el canto, el teatro, acompañados por ocho
atro y la música, cobijadas en sus respectivos ni- pinturas de pebeteros. También en el cielo raso del
chos. A ambos lados de la alegoría del teatro se foyer pintó tres grandes obras con alegorías alusivas
encuentran medallones de mármol con los bustos a la Noche, el Día y la Aurora. En este salón desta-
de Wagner y Shakespeare; flanqueando la alegoría can a los extremos sendos bajorrelieves idénticos,
de la música dos medallones enmarcan a Moliere de yeso pintado con putis danzantes representando
y Rossini. Estos eran los únicos medallones que la música y el baile, que datan desde los orígenes
existían en 1908, y estaban colocados sobre los del teatro. En los descansos de las escaleras se en-
vanos de la entrada principal. Pero en la remode- cuentran los retratos de Goethe y Beethoven, pinta-
lación que se hizo en 1974, se agregaron los bustos dos por el artista F. A. Goday379.
de Lope de Vega y de Cervantes para flanquear la Durante la administración de Mireya Moscoso
puerta principal bajo la marquesina, reubicándose el Teatro Nacional fue igualmente restaurado por
los preexistentes con las estatuas. En el nivel alto Anton Rajer, tarea que concluyó el año 2004. El pla-
dan iluminación al foyer cinco ventanas, tres con fond y el telón de boca de Lewis han sido completa-
vidrieras y arcos de medio punto, colocadas en mente recuperados y se reconstruyeron los estar-
línea vertical sobre las puertas de la entrada y dos cidos originales de los palcos. Hombre de ejemplar
rectangulares colocadas a los extremos. Sobre estas generosidad y conocido por su buen humor, Rajer
ventanas, en el friso y bajo la cornisa superior, se realizó estudios de historia del Arte, de historia la-
lee “Teatro Nacional”. tinoamericana, de química y de conservación en
El teatro fue construido a prueba de fuego. Sus París, Harvard, México e Italia y enseñó en varias
capiteles, tímpanos, cornisas, balaustradas, canes y universidades, incluso varios años en la Universi-
otros detalles arquitectónicos decorativos, fueron dad de Panamá. Se dio a conocer también por hacer
hechos de cemento comprimido por el ingeniero trabajos de conservación en zonas de desastre. Tra-
Evaristo Badillo, de la Casa Chellini y Compañía. bajaba en un mural folclórico del Folk Art Museum
Se emplearon baldosas fabricadas en Milán, iguales de Nueva York cuando se produjo el ataque de 9/11
a las del Palacio Nacional, que todavía se conservan. y se ofreció de voluntario de la Cruz Roja. Mi esposa
El piso de la sala de espectáculos era originalmente y yo le visitamos varias veces en el Teatro Nacional
de madera y fue sustituido por otro de baldosas en donde se entregaba con fanática devoción a su
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 213

tarea, no obstante las condiciones realmente preca- Panamá comportándose con ecuanimidad (ver AGI Pa-
rias con que tenía que trabajar. Típicamente, fue ob- namá 22). Pero en 1659 la Corona lo suspendió del cargo
jetado por los restauradores locales alegando su enviándolo a Quito. El 26.XI.1670 la Corona lo restituye a Pa-
condición de extranjero. Murió el 18.XI.2011 de un namá nombrándole nuevamente de oidor (AGI Panamá
254). En 1673, tras 23 años de vínculos en Panamá, tenía ya
repentino ataque cardíaco mientras restauraba un
demasiados intereses, conexiones locales y numerosa pa-
mural de la Harrison Elementary School en Cedar rentela, y se había convertido en un viejo achacoso y cas-
Rapids, Iowa. Tenía solo 59 años. carrabias odiado por el vecindario. El título de oidor para
Martínez de Amileta es de 29.VI.1658. Antes había sido
oidor en la Audiencia de Santo Domingo (AGI Panamá 254).
Notas al capítulo VI 285
A partir de 1596, con Alonso de Sotomayor, el jefe de Go-
bierno en Panamá reunía tres cargos en una sola per-
276
El original en el SGEM (hoy CGEM), y publicado en Car- sona, el de presidente de la Audiencia, una función de
tografía de ultramar, Carpeta IV, América Central, Madrid carácter judicial como jefe del Tribunal; el de capitán ge-
1957. Ver también la otra versión, del mismo Diez Nava- neral, con atribuciones militares; y el de gobernador,
rro, remitida por el presidente de Guatemala Alonso de para ejercer la administración del gobierno. En una Junta
Arcos y Moreno el 5.VIII.1755, existente en el AGI Mapas General de Gobierno celebrada en Panamá el 11.V.1673,
y Planos Guatemala 41, con el título “Plano inferior del consta que el licenciado Losada ejercía la interinidad del
Real Palacio Casa de Moneda, cárcel y Sala de Armas de presidente y capitán general, como oidor decano que
la ciudad de Guatemala, con distinción de lo que se hizo era. Pero el “gobierno superior” corría a cargo tanto de
en el primero de orden y por dirección del Exmo. Sr. don Losada como de Martínez de Amileta ya que, según lo
Joseph Vázquez Prego siendo presidente, gobernador y explica el documento, el cargo de gobernador era com-
capitán general de este Reino”. partido entre los dos oidores. Esta Junta se celebró en “el
277
El original en el SHEM (actual AGEM), 2-b-4-72 real almacén y contaduría donde dichos señores hacen
Nº 11784(1) Cuba. Audiencia”, con el propósito de discutir con otros altos
278
SHEM (actual AGEM), D-12-44 Nº 5140 (1) México. funcionarios, la relevación de derechos fiscales a los ve-
279
AGI Mapas y Planos Buenos Aires 126. cinos por diez años tras la destrucción de Panamá por
280
AGI Mapas y Planos Buenos Aires 264. Morgan. El expediente de la Junta en AGI Panamá 139.
286
281
Son cinco plantas y perfiles reproducidos a color en Car- Ver “La Rebelión Contrerista de 1725-1726: Radiografía
tografía y relaciones históricas de ultramar, tomo V, Co- socioeconómica del Chiriquí colonial”. Revista Universi-
lombia, Panamá, Venezuela, Carpeta de Cartografía, con dad, IVª Época, N° 46, Panamá, octubre 1992.
287
fondos del SHEM (actual AGEM) y del SGEM (actual El Cabildo al rey, Panamá, 5.IV.1673, AGI Panamá 31.
288
CGEM), Madrid, 1983; los planos de Jiménez de Donoso Lo estudio en La vivienda colonial..., ya citado.
289
con el Nº 161. Sobre este tema Alfredo Cartillero Calvo, “La vida política
282
Ver por ejemplo la “Planta y perspectiva de la ciudad de en la sociedad panameña colonial…”, ya citado.
290
Panamá y su fortificación”, año 1688, de Fernando de La voz ancón, no se refiere al cerro de ese nombre, ya
Saavedra, cuyo original se encuentra en el MHP. que ancón es un fenómeno geográfico en forma de pe-
283
El original del informe de Haya, en BRAHM, Colección queña península que asoma al mar, como el ancón de la
Mateos Murillo, Miscelánea Histórica, tomo 5º, Nº 2 E/30 Nueva Panamá.
291
9/5846. Está fechado en Madrid, 16.X.1717. La misma carta del Cabildo citada arriba.
292
284
Losada fue nombrado oidor de Panamá el 14.VIII.1647 (AGI AGI Panamá 101.
293
Panamá 254). Ya estaba en su cargo en 1650. Era miembro Ver Informe de Diego de la Haya, ya citado.
294
de la pequeña nobleza de León, en España, y heredero del Este “Ajustamiento y liquidación” de cuentas, va con carta
mayorazgo de Patigoso y Valdelapuerca que antes había de remisión del presidente Villarrocha de 28.IX.1707, AGI
estado en posesión de su hermano mayor. Estudió en la Fa- Panamá 131.
295
cultad de Cánones de la Universidad de Salamanca y en Ibídem.
296
1626 viajó a América con su padre don Juan de Losada Qui- Pedro Luis Henríquez de Guzmán, conde de Canillas,
ñones, nombrado corregidor en Trujillo, Perú. Siguió estu- llegó a Panamá en la flota del general Diego de Saldívar,
dios en la Universidad de Lima donde se licenció de conde de Saucedilla en 1696. Gobernó tres años y pocos
abogado en 1632 (Relación de Méritos de Losada, impresa meses y murió en Panamá en 1699 cuando se le notifi-
antes de viajar a Panamá, en AHNM, Diversos de Indias, caba su nombramiento como virrey del Perú. Cf. Dionisio
358). Varias veces ocupó la interinidad de la Presidencia en de Alcedo y Herrera, Imagen política, militar…, ya citado.
214 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

297
Testimonio de Autos que sigue doña Ángela de Ysasi, Pa- al virrey bailío frey Pedro Mecía de la Cerda por el gober-
namá, 6.IV.1729, AGI Panamá 151. nador Joseph Blasco de Orozco y los oficiales reales el
298
Ibídem. contador Rafael Vicente García y el contador de Resultas
299
Ibídem. Simón Vásquez (y no Manón Vásquez, como dice Vicenta
300
Así consta en su Juicio de Residencia por su sucesor Ma- Cortés en su Catálogo de mapas de Colombia, ya citado,
nuel de Alderete iniciada en julio de 1724. Ver AGI Escri- p. 284). El plano es a colores en papel, con escala de 10
banía de Cámara 465A. varas, de 48 por 57 cm. Contiene cuatro dibujos: dos per-
301
Cf. Consulta de Cámara de Indias, 14.VII.1740, AGI Pa- files, con la elevación de la fachada y la sección del edi-
namá 247 y AGI Panamá 107. ficio de norte a sur mostrando su interior, y las plantas
302
“Representación al rey Nuestro Señor, que Dios guarde, baja y alta. En 14.IV.1766 el “Aparejador de las reales
sobre el aumento, estado, y recaudación de las rentas re- obras” Antonio Marchante hizo una copia de este plano
ales del Reino de Panamá. La extracción de sus frutos e con escala de 30 varas para los planos y de 20 para el per-
introducción de ropas extranjeras por sus costas, y la fil. Ver AGNB Mapoteca 4, Referencia 318A. Procede de
ocultación y extravío de caudales en las armadas de ga- AGNB Fondo Colonia, Real Hacienda, tomo 41. De 33 por
leones”. BPRM, Miscelánea (Manuel Joseph de) Ayala, sig- 48 cm.
312
natura 3058. El título lleva fecha de Sevilla, 4.VII.1747, Gill y Gonzaga había sido nombrado el 6.VI.1758 para re-
pero en la última página del texto se lee 23.V.1741. El emplazar a Manuel de Montiano, con sueldo de 4,500
autor había sido nombrado oidor en Panamá desde 1732 ducados anuales y por cinco años. Tomó posesión el
(AGI Panamá 107) y, gracias a sus merecimientos, fue 23.VI.1759. En julio de 1761 se le nombró presidente de
promovido a la Audiencia de Sevilla, donde ya se encon- la Audiencia de Chile y fue reemplazado en Panamá por
traba en septiembre de 1739 (AGI Panamá 129). He mo- el brigadier Joseph Raón, nombrado el 4.VII.1761, con la
dernizado la ortografía y la puntuación. misma duración y salario. Gill le entregó el mando el
303
El expediente sobre el incendio de 1756 en AGI Panamá 5.II.1762 (AGI Panamá 256). Las diligencias para conti-
209. nuar la Contaduría prosiguieron bajo Raón, pero en 1763
304
La carta es de Panamá, 1.III.1752, firman Juan García Ro- este fue promovido a la presidencia de Manila, en Las Fi-
dríguez, Juan Sánchez Roldán, Nicolás Justiniano, Diego lipinas. Al ausentarse Raón, se hizo cargo del gobierno
de Paz Soldán, Juan de Molino Zaldívar, Pedro Miguel de a.i. el brigadier Joseph de Arana Garnica prosiguiendo
Chavarri, y el escribano público y teniente del Cabildo, las gestiones para las obras de la Contaduría en junio de
Juan Tornero, AGI Panamá 224. 1764. Sucedió en propiedad a Raón el mariscal de campo
305
Juicio de Residencia de Manuel Montiano, año de 1759, Joseph Blasco de Orozco, gobernador de Valencia, nom-
AHNM, Consejos, 20644. brado el 13.XII.1763, quien tomó posesión en Panamá el
306
Para los festejos de la coronación en Panamá, AGI Pa- 14.VIII.1764. Fue bajo Orozco que empezó a construirse
namá 299. Analizo este episodio en La vivienda colonial..., la nueva Contaduría. Murió el 15.VII.1767. Le suceden in-
ya citado. terinamente el teniente de gobernador y asesor Joaquín
307
La relación de estos festejos en AGI Panamá 274. Cabrejo para el gobierno político, y para lo militar el te-
308
Esta “Relación de las Fiestas” fue firmada por Antonio niente coronel del Regimiento de la Reina don Nicolás
Chacón y Josef Igarci de Aguirre el 27.II.1790. Una copia de la Torre por haber muerto también el teniente de rey,
en AGNB, Fondo Colonia, Policía, tomo 4, folios 162-168. a quien le correspondía la interinidad y ser el oficial de
Otra copia en AGI Panamá 257. He modernizado la orto- mayor antigüedad (AGI Panamá 256). Para suceder a
grafía y la puntuación. El ritual de los festejos realizados Orozco la Corona nombra a Vicente de Olaciregui el
en Panamá para la coronación de Carlos IV sigue virtual- 23.I.1768, quien se posesiona el 30.IV.1769. Todos estos
mente el mismo patrón de las celebraciones para la de títulos de nombramiento y notas sobre tomas de pose-
su padre Carlos III, salvo las diferencias de circunstancia. sión en AGI Panamá 254 y 256.
309 313
Ediciones Cultura Hispánica, Madrid, 1967, pp. 283, 284, AGNB, Fondo Colonia, Real Hacienda, tomo 37, folios
e ilustraciones 557. 541ss.
310 314
Alfredo Cartillero Calvo, “La arquitectura civil durante la AGNB, Mapoteca 6, referencia 102.
315
época hispana: Los edificios de gobierno”, en dos partes, La existencia de aserraderos en Chimán está documen-
Enciclopedia de la Cultura Panameña, La Prensa, enero y tada desde el siglo XVI. En 1607 existían ya siete aserra-
febrero de 1986. deros y varios astilleros, y en 1628 se contaban 150
311
AGNB Mapoteca 4, Referencia 317A, procedente del esclavos solo para el corte y transporte de las maderas.
Fondo Colonia, Real Hacienda, tomo 37, folio 594r. Fue Allí se hacían embarcaciones de diverso calado para el
remitido en carta fechada en Panamá en junio de 1765 cabotaje y para la navegación de altura por el Pacífico y
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 215

333
virtualmente todas las casas de la capital eran construi- AGNB, Fondo Colonia, Tabacos, tomo 27, folio 883.
334
das con madera de estos aserraderos. Se comprende en- En La vivienda colonial..., ya citado, me ocupo amplia-
tonces la importancia que tuvieron. Con abundantes mente de la falta de espacio en las casas coloniales, de
árboles maderables y excelentes maderas nobles o resis- la promiscuidad y del surgimiento, en Panamá, del sen-
tentes como la caoba, el cocobolo, el cedro, el guayacán tido moderno de privacidad.
335
o el níspero, fácilmente accesibles siguiendo el curso del Sobre los conceptos estéticos de Palladio y su época, ver
río Bayano y a relativamente corta distancia por mar James S. Ackerman, Palladio, Penguin Books, Westford,
hasta Panamá, constituyeron la principal fuente de ma- Mass. 1978.
336
dera de la capital durante el período colonial. Ver La vi- Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica, Madrid 1983,
vienda colonial..., ya citado, pp. 123-124. pp. 243-244.
316 337
Para su vinculación con el Cabildo portobeleño, Bibiano Sobre la paternidad de Abarca y de Trevejos, con relación
Torres Ramírez et ál., Cartas de Cabildos Hispanoamerica- al edificio de Correos y de la Casa de Gobierno, que zanja
nos: Audiencia de Panamá, Escuela de Estudios Hispano- una vieja discusión, ver María Sánchez Agusti, Edificios
americanos, Sevilla, 1979, pp. 333-338. públicos de La Habana en el siglo XVIII, Universidad de Va-
317
AGNB, Fondo Colonia, Real Hacienda, tomo 37, lladolid, Secretariado de Publicaciones, 1984, pp. 27, 47,
folios 451ss. 50, 51, 82-84. Más información sobre la trayectoria de
318
Ibídem. estos ingenieros en Horacio Capel et ál., Los ingenieros
319
Ibídem. militares en España, siglo XVIII: Repertorio biográfico e in-
320
Ibídem. ventario de su labor científica y espacial. Edición de la Uni-
321
Ibídem. versidad de Barcelona, Cátedra de Geografía Humana,
322
Ibídem. 1983, que vincula a Arébalo también al proyecto de la
323
Guerrero fue miembro del Cabildo capitalino entre 1778 Casa y Tribunal de la Inquisición de Cartagena.
338
y 1785. Ver Bibiano Torres Ramírez, op. cit., refs. 473 a 486. Horacio Capel, op. cit. Los datos para Mosquera se basan
324
AGNB, Fondo Colonia, Real Hacienda, tomo 37, sobre todo en Guillermo Furlong, Cartografía histórica
folios 541ss. Argentina: Mapas y planos que se conservan en el Archivo
325
Ibídem. General de la Nación, Buenos Aires, 1964; y en Ramón Gu-
326
Ibídem. tiérrez, “El Real Cuerpo de Ingenieros Militares: el Cuerpo
327
AGNB Fondo Colonia, Real Hacienda, tomo 37, de Ingenieros de Marina y sus Academias”. Comunica-
folios 541ss. ción al Congreso Internacional de Historia del Arte, Gra-
328
Ibídem. nada, 1975, 21 pp., Publicado en Arquitectura Colonial,
329
Navas llegaba a Portobelo el 23.VII.1762 en compañía del Teoría y Práctica, Resistencia, 1980.
339
gobernador Joseph Blasco de Orozco con cargo de ca- Sobre este tema BRAHM. Col. Mata Linares, tomo II.
340
pitán de ingenieros y sueldo de 2,000 pesos anuales. Sobre lo mismo y en relación a los criterios de Hernández
También llegaba en compañía de Orozco el subteniente para la reconstrucción de la Aduana de Portobelo tam-
de ingenieros Francisco Requena con sueldo de 500 bién en la década de 1760, Alfredo Castillero Calvo, “La
pesos anuales. Ver AGI Panamá 256. El 14.XII.1767 Navas Aduana y Contaduría de Portobelo, siglos XVI-XVIII”, Su-
fue ascendido a ingeniero en segundo. Había empezado plemento Cultural Talingo, Nº 280, en La Prensa, do-
a trabajar junto con Requena y a las órdenes de Hernán- mingo 4.X.1998. También: “Los edificios cívicos en
dez, en las obras de fortificación de la capital. Cuando Panamá y Portobelo: siglos XVI-XVII”, en Alfredo Castillero
muere el 28.VIII.1784 era comandante de ingenieros del Calvo, HGP, vol. I, tomo II, pp. 121-133 (lo referente a la
Istmo y tenía rango de coronel. Tuvo amoríos ilegítimos Aduana).
341
con una mulata en Chagres, donde trabajaba en las Ver AGNB, Fondo Real Hacienda, tomo 40, folios 678-757.
342
obras de fortificación. Al producirse una interinidad en “Testimonio de autos contra Teodoro de la Peña”, sobres-
el gobierno, Navas quedó a cargo de lo militar y el abo- tante de las obras de fortificación, en AGNB, Fondo Real
gado Joaquín Cabrejo nuevamente de lo político. Ver AGI Hacienda, tomo 42, folios 319-327. Uno de los testigos
Panamá 256, 263, 358, 359 y 360. fue don Pablo de Góngora y Cáceres, quien confesó
330
AGNB Fondo Colonia, Real Hacienda, tomo 37, folios 619- tener entonces 60 años.
343
620. Carta del asesor fiscal al virrey de Panamá, 26.VII.1783,
331
Ibídem. AGI Panamá 256.
332 344
Ver John Summerson, Georgian London, Harmonds- “Ha más de dos siglos que este Cabildo de Panamá, goza
worth, Londres, 1969. Reimpresión por Penguin Books, del privilegio y derecho privativo de sacar el guion en las
Ltd., 1985, p. 68. procesiones de catedral en que sale el Señor Sacramentado
216 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

por concesión especial de nuestros señores reyes en cé- nombramiento, tomando posesión el 3.II.1805 y lo se-
dula del año 1581”, certificaba un informe capitular. En guía ejerciendo en 1811. Su tío, el ministro del Consejo,
un acto público Carvajal se rehusó entregar el guion a algo habrá tenido que ver con sus promociones.
351
don Juan Bautista de Urriola, alcalde ordinario y miem- Este plano se encontraba en AGNB, Fondo Real Hacienda,
bro de una poderosa familia local. Este desaire enfureció tomo 42. Fue trasladado a Mapoteca 4, mapa 318A.
352
al vecindario. Ver el expediente en AGI Panamá 256. Fue construida muy poco después del incendio de 1756
345
Para esta campaña, Alfredo Castillero Calvo, “Política bor- y según el plano de la ciudad por Manuel Hernández ya
bónica de fronteras”, cap. XV de Conquista, evangeliza- estaba en pie en 1765.
353
ción…, ya citado, pp. 321-335; y del mismo autor, Medí con Beatriz Rovira y Álvaro Brizuela, arqueólogos
“Agresión externa, frontera, ordenamiento territorial y del Patronato de Panamá la Vieja, los ladrillos del hospital
poblamiento en Panamá, en la segunda mitad del siglo de San Juan de Dios; y con el arquitecto Raúl Alberto Mu-
XVIII”, Revista Tareas, N° 129, Panamá, mayo-agosto de rillo los de la Casa Góngora, a quienes agradezco su desin-
2008, pp. 38-59. Ver también, Manuel Luengo Muñoz, teresada colaboración. La doctora Rovira hizo también
“Génesis de las expediciones militares al Darién, 1785- la arqueología de la Aduana de Portobelo, donde ase-
1786”, Anuario de Estudios Americanos, tomo XVIII, pp. gura haber encontrado ladrillos como los de San Juan
373-416, Sevilla, 1961. Más recientemente, Juan David de Dios. Por su grosor es obvio que eran de los llamados
Montoya, “La conquista del Darién a finales del siglo ladrillos por tabla y no para pisos espina de pez, para
XVIII”, Revista Tareas, N° 143, Panamá, enero-abril de mochetes, brocales, pilastras, jambas, dinteles, arcos, ver-
2013, pp. 27-47. dugada o filas para paredes y otros usos que requerían
346
Carta de Carvajal a Josef de Gálvez, Panamá, 26.I.1785, de un grueso mayor. Se trata pues de ladrillos de piso
AGI Panamá 261. para planta alta, encontrándose en el suelo por haber
347
En AGS, SGU leg 7053,5, hay un expediente del “Inge- caído tras el incendio de 1671. La información sobre los
niero Juan Bautista de Bea teniente coronel ingeniero en “ladrillos por tabla” y la filiación sevillana de esta arqui-
segundo encargado de las obras de fortificación de Da- tectura se la debo al catedrático de Historia del Arte de
rién”, que va acompañada de su hoja de vida y detalles la Universidad de Sevilla Alfredo Morales Martínez.
354
sobre el combate en el fuerte. La solicitud al virrey está Op. cit., p. 247. Estas medidas son una interpretación del
firmada por Bea en Panamá el 20.VIII.1788. Sobre sus pri- editor del Tratado, ya que López de Arenas no las brinda
meros cargos en Panamá, AGI Panamá 358. de manera directa. Ver nota 318.
348 355
La documentación correspondiente en AGI Panamá 360. Para Londres, John Summerson, op. cit., p. 80; Vitru-
349
Así lo expresa el asesor fiscal en una carta al virrey de Pa- vio, op. cit., p. 103. Para el ladrillo español, ver nota 319,
namá, 26.VII.1783, AGI Panamá 256. pp. 247-248, de María Ángeles Toajas, editora del tratado
350
Laso había sido nombrado por Carvajal en ese cargo, y de Diego López de Arenas.
356
fue distinguido por este en numerosas comisiones. Informe o carta al virrey es de Panamá, 31.XII.1782,
Nació en Santiago de Veraguas y pertenecía a una de las AGNB, Fondo Real Hacienda, tomo 42.
357
familias más distinguidas de Panamá. Su padre era el ca- Su comentario en papeles relativos a la catedral en AGI
pitán de milicias don Nicolás Feliciano Laso de la Vega y Panamá 299.
358
su madre doña Estéfana Josefa de la Rosa Lombardo. En Mencionada en la causa criminal contra Teodoro de la
1781 sucedió a su padre al dejar este vacante el cargo de Peña, AGNB, Fondo Real Hacienda, tomo 42.
359
guarda mayor. Fue alguacil mayor del Cabildo de Pa- Informe o carta al virrey es de Panamá, 31.XII.1782,
namá y en 1793 el rey le concedió la gracia de vestir el AGNB, Fondo Real Hacienda, tomo 42.
360
mismo uniforme que los oficiales reales, con la distinción Ibídem.
361
de “Oficial Real Honorario”. Era sobrino del chantre de la Ibídem.
362
catedral don Josef Nicolás Liberato Laso de la Vega y de Ibídem.
363
Manuel Joseph de Ayala, caballero de la Orden de Carlos La mayor parte de esta documentación en AGNB, Fondo
III y ministro del Real y Supremo Consejo de Indias. Ver Real Hacienda, tomo 42, folios 1-433.
364
“Relación de méritos y servicios” impresa en Madrid AGNB, Fondo Real Hacienda, tomo 50, folios 643-649.
365
1.IV.1796, AGI Panamá 292. En 1805 solicitaba al rey el El gobernador Pedro Carbonell le entregó a Carvajal el
cargo de administrador de la Fábrica de Tabacos por fa- gobierno el 15.VIII.1779. Este llegó acompañado de Díaz
llecimiento de su propietario don Josef Ygarci de Aguirre, del Campo y de una “dilatada familia”. Trajo a su esposa y
en atención a sus 32 años como funcionario y ser quien entre sus hijos se sabe de la existencia de la hija prome-
tenía más tiempo de servicio en el reino de Tierra Firme. tida a Arze y Albalá, de sus hijos Ramón y Joseph, que
Ver su solicitud en AGI Panamá 302. Laso consiguió el aparecen como ayudantes en las listas de la oficialidad.
Los edificios de gobierno LA CIUDAD IMAGINADA 217

369
Joseph se comprometió con doña Rosa Velarde y Busta- El diminutivo puede ser engañoso. Se usaba por costum-
mante, hija del sargento mayor de milicias, don Joaquín bre el término “casita” pero es obvio que no se trataba de
Velarde y Bustamante, originario de Quevada en Santan- una vivienda insignificante.
370
der, y la panameña doña María Antonia Serrano del Río. Todo esto lo dice Arechua en una carta al virrey, Panamá,
Otros textos dicen que María Rosa, de 16 años, fue pro- 26.VII.1783, AGI Panamá 256.
371
metida en 1785 por la viuda de Velarde al ingeniero don Macías (o Masías) era nacido en Panamá e hijo del abo-
Josef Jiménez de Donoso, con quien finalmente se casó. gado don Jerónimo Masías Sandoval, también pana-
Sobre estos compromisos matrimoniales, AGI Panamá meño. Don Jerónimo era hijo del capitán don Juan
263. Carvajal dejó el gobierno en mayo de 1786 y se di- Masías Sandoval, que fue contador de Real Hacienda en
rigió a España. Carta suya dirigida a Gálvez desde La Ha- Panamá y de doña María Josepha Suárez Patiño, nativa
bana, 30.V.1786, AGI Panamá 256. del Istmo. Procedía por tanto de una de las familias más
366
Para el compromiso matrimonial y la ascendencia de la destacadas del país. Ver “Relación de los méritos y grados
prometida, AGI Panamá 301. Josef Manuel Arze y Maoño de don Jerónimo Masías Sandoval”, impreso en Madrid,
y Josefa de Oriñón eran también padres del abogado don 24.VI.1750, AGI Panamá 128. Rafael Macías había reem-
Manuel José de Arze y Oriñón, y por tanto este era cuñado plazado interinamente a Arechua varias veces antes de
de Soparda. Manuel José de Arze desposa a Tomasa Del- 1797, siendo nombrado en propiedad ese año, lo que su-
gado. Nacido en Panamá en 1761, Arze y Oriñón sería ase- giere que ya para entonces Arechua había fallecido. Ver
sor del virrey Benito Pérez y canciller de la Real Audiencia AGI Panamá 302.
372
cuando se promulgó la Constitución Política de la Monar- Lo referente a la casa de Arechua se encuentra dis-
quía en 1812. Ramón Díaz del Campo nace en Sevilla, hijo perso en varios legajos. Tales son AGNB, Fondo Real
de Antonio Díaz y doña Bárbara del Campo, a quienes en- Hacienda, tomo 16, folios 371-377; tomo 50, folios 643-
viaba dinero de su sueldo desde Panamá. Alcedo y Herrera 649; tomo 53, folios 623-688; y tomo 55, folios 43-66.
373
en su “Relación de Panamá y Veragua”, Madrid, 8.III.1759, “Plan de economía y buena administración o prospecto
BNM, Manuscritos de América, 20400, menciona la llegada al gobierno político militar y económico para el istmo de
de Arze a Panamá y su matrimonio con la hija de Felipe Panamá”, con carta de remisión de Bernabeu de Reguart,
de Oriñón, a quien por error llama Alonso. Díaz ya había Panamá, 30.XII.1809, en la CMAFACM, legajo 6 N.39.
374
muerto en 1820. Los registros matrimoniales de Arze David Samudio hijo, “La arquitectura de L. Villanueva
Maoño y la Oriñón, de Felipe de Oriñón y la Ledea, y de Meyer”, manuscrito a máquina con prólogo del arqui-
Arze Oriñón y la Delgado, se encuentran en el archivo pa- tecto R. Días, de limitada circulación, pp. 23-39.
375
rroquial de La Merced, según investigación del ingeniero Desde hace años es la residencia de Juan Carlos Navarro,
Alejandro Arze, su lejano descendiente. exalcalde de Panamá y actualmente candidato a presi-
367
De León casó en 1789 con otra hija de Joaquín Velarde, dente de la República.
376
María Catalina, de 17 años. De León era de Ceuta. Al igual Wolfred Nelson, op. cit., pp. 198, 247 y 248.
377
que Díaz del Campo, también enviaba parte de su sueldo Varias de estas imágenes pueden verse por internet bajo
a sus padres. Fue un caso típico: de oficial real ascendió el título El Cabildo de Panamá.
378
a administrador de la Renta de Tabacos y se casó con Anton Rajer, “El Salón de la Nacionalidad”. La Prensa, Pa-
joven panameña para entroncar con la oligarquía local. namá, 28.VI.2003.
368 379
El contrato de compra y venta de la casa en AGNB, Fondo Cf. Gonzalo Brenes C., “El Teatro Nacional. Casa de la
Real Hacienda, tomo 55, folios 43ss. Fue suscrito en Pa- Cultura, 1908-1958”. Revista Lotería, N° 35, Panamá,
namá el 18.IV.1790. Es el más antiguo contrato de este 1958, pp. 40ss. También Samuel Gutiérrez, Arquitectura
tipo conocido para el período colonial. panameña: Descripción e historia, Panamá, 1966.
218 LA CIUDAD IMAGINADA Los edificios de gobierno

Futuro Salón de los Tamarindos. En este salón, concebido para banquetes, el maestro Roberto Lewis (1874-1949) no había pintado todavía
los murales con escenas de la isla de Taboga, y de la cosecha del tamarindo, razón por lo que lleva ese nombre. Palacio de las Garzas o Presidencia
de la República, recién restaurado por Villanueva Meyer en 1923. Fotografía de Carlos Endara Andrade. Colección Ricardo López Arias.
CAPÍTULO

Ciudad conventual

mis cálculos, el área superficial agregada que ocu-


La conventualización de paban los edificios religiosos era de 2.7 hectáreas, lo
la Nueva Panamá que representaba el 13.5% de todo intramuros380.
Esto era así porque la dimensión religiosa de la so-
Como ya mencioné en el capítulo III, cuando se ciedad de entonces –y esto debía necesariamente re-
fundó la Nueva Panamá, la concepción urbana de la flejarse en la realidad urbana–, exigía la presencia no
ciudad y la elaboración de sus planos tuvieron una solo de abundantes centros de oración y de recogi-
motivación esencialmente militar. Esto se hace evi- miento espiritual, sino también de numerosos reli-
dente sobre todo en la elección del sitio, en los gastos giosos para el socorro espiritual de las almas, sin
que hizo la Corona y en el énfasis que se le imprimió mencionar el decisivo papel social que jugaba el con-
a la construcción de sus murallas. Sin embargo, tam- vento de monjas, aliviando las dotes de las familias
bién es cierto que una vez se desarrolló urbanística- menesterosas y sirviendo de refugio a las hijas de fa-
mente, la ciudad volvió a reproducir una de las milia que no encontraban fácil matrimonio.
características fundamentales del urbanismo colo- A Diego de la Haya Fernández le parecía en
nial, a saber su condición de “ciudad convento”, res- 1717 que las iglesias y conventos ocupaban la
catando de esa manera el mismo espíritu urbanístico mitad del recinto amurallado de Panamá381. Y aun-
que había caracterizado a Panamá la Vieja. que en realidad ocupaban mucho menos, no deja
Es por ello que desde su fundación se reservaron de llamar la atención la fuerte impresión que cau-
los espacios para nuevas estructuras religiosas: la ca- saban a un observador contemporáneo las áreas
tedral, el oratorio de San Felipe Neri, el convento de ocupadas por la arquitectura religiosa. Cuando en
La Concepción, el hospital-convento de San Juan de 1673 Antonio Fernández de Córdoba fundó la
Dios, y las iglesias y conventos de los agustinos des- Nueva Panamá, se inició el traslado de las siete ór-
calzos o de San José, de La Compañía de Jesús, de denes religiosas existente en Panamá la Vieja. No
San Francisco, de Santo Domingo y de La Merced. tardaron en tratar de levantar cada una sus impo-
Con la excepción del oratorio de San Felipe Neri, nentes edificios, cuya magnitud, contenidos esté-
que tenía un área pequeña, las demás ocuparían es- ticos y simbólicos le dieron un sello característico
pacios de entre 1,500 m², hasta más de 7,500 m², a la ciudad. Los agustinos, los mercedarios, los do-
como la iglesia y convento de San Francisco. Según minicos, los juaninos, los franciscanos, los jesuitas
220 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

y las monjas concepcionistas ya sumaban en con- pondía a su jerarquía edilicia. Sin embargo, el primer
junto cerca de 60 religiosos en 1691. Pero como era edificio que se levantó fue de madera y poco impre-
inevitable, los religiosos y sus conventos e iglesias sionante, ya que los fondos asignados por la Corona
debieron compartir todas las vicisitudes por las fueron escasos y gran parte del vecindario, que
que atravesaron la ciudad y sus ciudadanos. Pros- siempre había cargado con los costos de construc-
peraron con ella y cuando esta declinó a partir de ción de la iglesia mayor del reino, se encontraba en
la segunda mitad del siglo XVIII, también con ellas la ruina después del ataque de Morgan.
declinaron. Sus rentas aumentaron o decrecieron a La primera piedra de la catedral actual fue co-
tenor de los auges o caídas de la economía local. locada en 1688 por el obispo Lucas Fernández de
La mayor parte sufrió los terribles estragos del Piedrahita. Dos años más tarde se colocaron sus ci-
“Fuego Grande” de 1737 y en el de 1756 padecie- mientos. Años después empezó a construirse de
ron gravemente el de San Francisco, el de Las mampostería, pero por falta de recursos todavía
Monjas y el de Santo Domingo. seguía inconclusa en 1706, cuando asumió el obis-
pado fray Juan de Argüelles, quien reconstruyó el
edificio nuevamente de madera. Poco más tarde se
La catedral encargaron al ingeniero jefe de las fortificaciones
de Panamá, Nicolás Rodríguez, el levantamiento
El día de la ceremonia fundacional de la Nueva de nuevos planos para una obra de mampostería.
Panamá el 21.I.1673, se señaló el lugar donde se edi- En 1722 se enviaron al rey los planos, y aparente-
ficaría la catedral, siendo obispo fray Antonio de mente se iniciaron las obras según el proyecto del
León, quien bendijo el solar. Quedaría con los “pies” ingeniero. Pero en 1737 se incendió toda la ciudad,
mirando al sur, hacia la plaza Mayor, como corres- quedando totalmente destruida la catedral.

Fotografía de la Catedral por Muybridge, 1875.


A mano derecha se observan las ruinas de edi-
ficios recién incendiados en el fuego de 1874.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 221

Fotografía de la Catedral de autor desconocido, circa 1882, luego del terremoto de ese año, cuando perdió parte de la espadaña, cayén-
dose la titular (Nuestra Señora de la Asunción) y al parecer una estatua de los apóstoles. Ninguna de las casas al lado derecho de la foto se
conserva. Colección Ricardo López Arias.

Las campanas de la catedral de Panamá la Vieja Finalmente, en los años siguientes se inició la
se habían trasladado a la nueva catedral, pero según construcción definitiva del nuevo edificio. Este
el obispo Pedro Morcillo de Rubio y Auñón, debido nuevo impulso se debió al esfuerzo conjunto del
al devastador incendio hasta las “campanas de de- obispo Pedro Morcillo, el ingeniero militar Nicolás
rritieron [...] y lo que más debo sentir en esta ocasión Rodríguez, quien mejoró el diseño para hacerla
es que hallándose ya todas las maderas de cedros más amplia y luminosa, y el colector del obispado
hermosísimos labradas, y haciéndose los andamios y mayordomo de la fábrica Francisco Javier de
para subirlas, y techada la obra de cal y canto que Luna Victoria y Castro. En 1743 el nuevo obispo
está concluida en la parte de la capilla mayor, cru- Dr. Juan de Castañeda Velázquez y Salazar, decidió
cero, capillas colaterales, sacristías de prebendados continuar la obra dejada inconclusa por Morcillo,
y clérigos, como estaba tan contigua redujo a ceni- gracias a las aportaciones que hizo la Corona y a
zas todas las referidas maderas y tablazón el incen- la buena administración de Luna Victoria y Castro,
dio, imposibilitándome por ahora proseguir la obra quien más tarde sería elegido obispo de la catedral.
hasta sacar nuevas maderas que costarán mucha di- Sin embargo, como se puede observar en la isome-
ficultad como las consumidas, para conseguirlas”. tría de la plaza Mayor que dibujó en 1748 el inge-
Tras el incendio, las funciones catedralicias fueron niero Nicolás Rodríguez, el edificio estaba solo en
trasladadas a la iglesia de Santa Ana. fase de construcción, con algunas paredes en pie,
222 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

pero todavía sin techo (ver p. 138). Este testimonio nas y otras partes de la portada en posición vertical,
gráfico es fundamental y complementa la serie de sus delgadas láminas o capas se han ido despren-
planos contemporáneos que hizo el propio ingeniero diendo peligrosamente, lo que no habría ocurrido
Rodríguez para la catedral. Ya está en pie la estruc- de haberse colocado horizontalmente, o bien en su
tura de las tres naves con sus paredes apoyadas en forma natural. Este tipo de lama abunda en las cos-
columnas. La sacristía está techada, y la pared del tas que bordean tanto Panamá la Vieja como la
Evangelio muestra el vano de una gran ventana y Nueva Panamá, y se encuentra incluso tierra aden-
de la puerta de ese lado, con su jamba, su capitel y tro, por lo que no fue difícil encontrarla para las
su cornisa. Faltan todavía las torres y la portada. obras de restauración que se hacían el año 2003.
Al ocupar la diócesis Luna y Victoria, las obras Este material parece ser el mismo que se empleó en
cobraron nuevo ritmo, y cuando fue trasladado a la portada de La Merced, con la cual también com-
Perú como obispo de Trujillo, ya se encontraban parte la catedral otros elementos, como las parea-
muy avanzadas, concluyéndose la obra de mam- das columnas estriadas, en cuyos intercolumnios
postería el 10.XII.1762. Sin embargo, la consagra- se encuentran los nichos para esculturas del santo-
ción del templo tardó todavía 34 años. ral. Estas similitudes en estilo arquitectónico y ma-
En una fotocopia del Acta de consagración de terial empleado, permiten sugerir que también la
la catedral conservada en el libro de defunciones portada de la catedral fue trasladada piedra a pie-
de la iglesia de La Merced leemos: “Consagróse dra, como la de La Merced, de Panamá la Vieja a la
esta Santa Iglesia Catedral de Panamá el año bi- Nueva Panamá.
siesto de 1796 día 4 de abril en que se celebró la A lo anterior se agrega otro dato no menos su-
fiesta de la Anunciación de Nuestra Señora, Feria gerente. Según una relación del obispo Antonio de
fecunda post Dominica in Albus, por haber caído León, en 1677 se gastaron 14,000 pesos en el trabajo
el 25 de marzo el Viernes Santo. Fue celebrada realizado por ocho peones en el desmantelamiento
dicha consagración por el Ilustrísimo Sr. Dr. don y traslado en barcazas de las campanas de la torre
Remigio de la Santa y Ortega”. Y concluye: “Y se de la catedral y de diversos materiales de construc-
intituló dicha Santa Iglesia Nuestra Señora de la ción que se transportaron a la Nueva Panamá384.
Asunción, y vulgarmente dicen, Nuestra Señora de la Esta era una suma muy grande para la época y
Antigua”382. Así pues, según esta fuente era un equivalía al costo de construcción de una vivienda
error atribuir la titularidad a la Virgen de la Anti- de muy buena calidad. Pero si se desmantela el edi-
gua, lo que era un común error popular. ficio catedralicio, lo lógico es que se tratara de apro-
La consagración se celebró con grandes feste- vechar sobre todo la obra de cantería, ya que era la
jos, pese a que todavía no se había terminado su más costosa, laboriosa y difícil de realizar, particu-
altar mayor. Se repicaron campanas, la ciudad se larmente en un país donde escaseaban los canteros
adornó con flores y luminarias. En la plaza Mayor o simplemente no existían. Y obviamente, la parte
se colocaron grandes antorchas encendidas, candi- del edificio con la obra de cantería más compleja y
les, faroles de cristal y de papel, se dispararon co- costosa era precisamente la propia portada. De
hetes, bombas y cachiflines y la ciudad quedó hecho, salvo sus elementos decorativos como fri-
cubierta de “mesas de venta de tamales, empana- sos, cornisas, jambas o columnas, no se desmonta-
das, biscochos, roscas y agua de canela”383. ron ni su torre, ni sus paredes, ni sus basas, ni sus
Según información personal del arquitecto Tar- pisos, que continuaron allí, no así su portada, de la
cisio Valdés Bosch, que trabajara en la restauración que, hasta donde se sepa, no se han encontrado res-
de la catedral el año 2003, para la portada original tos en Panamá la Vieja. Pareciera lógico pensar que
de la catedral se utilizó lama petrificada o solidifi- buena parte de los 14,000 pesos se gastaron en el
cada. Este raro material de color gris verdoso se so- desmantelamiento de la portada y su traslado. Pero
lidifica en forma de finas capas horizontales. Como confirmar la hipótesis de que la portada de la vieja
este hecho se desconocía en restauraciones anterio- catedral se trasladó o aprovechó en la nueva es
res, y la lama petrificada fue colocada en las colum- tarea que dejo a los arquitectos y arqueólogos.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 223

La catedral es el mejor ejemplo de arquitectura La elaborada portada catedralicia muestra una


religiosa en Panamá y es una de las de mayor ta- profusión de arcos de medio punto, tanto en los
maño de América Central, ya que mide 63 por 33 tres grandes vanos de ingreso a las naves del tem-
metros. Su portada está flanqueada por dos grandes plo como en las arcaizantes ventanas parteluz del
torres de tres cuerpos que le dan un marcado equi- coro. En sus dos primeros cuerpos, flanqueando la
librio al conjunto. En las torres del campanario, con calle central, lucen pareadas columnas estriadas,
arcos trilobulados, se alojaban originalmente las en cuyos intercolumnios se encuentran los nichos
campanas que fueron trasladadas de la catedral de que alojan esculturas de madera de cocobolo de los
Panamá la Vieja, pero como ya mencioné estas fue- apóstoles. Uno de los nichos ha perdido la escul-
ron “derretidas” por el incendio de 1737. Las torres tura del apóstol que cobijaba. Bajo una cornisa, en
están rematadas por chapiteles piramidales adorna- el segundo cuerpo de la calle central de la portada
dos con concha de madre perla, entonces tan abun- está inscrito en piedra el nombre de su principal
dante en las aguas del golfo de Panamá, y usadas
profusamente en otras iglesias del país también La Catedral al atardecer, cuando empieza la concurren-
como elemento decorativo de sus torres. cia de vecinos y turistas. Foto del autor, febrero de 2014.
224 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

Espadaña de la Catedral. Foto del autor, diciembre 2013.

benefactor, el colector y mayordomo, y más tarde nes en el interior del edificio sugieren dos niveles
obispo, “Francisco Xavier Luna Vitoria” aunque de construcciones previas de la catedral. Pero to-
esta inscripción no aparece en fotografías del siglo davía no se ha llegado a una conclusión definitiva.
XIX. El solitario nicho superior se encuentra vacío En su luminoso y fresco interior se encuentra
y debió estar ocupado por la titular de la catedral, el altar mayor, de traza neoclásica y de sección se-
Nuestra Señora de la Asunción, hoy desparecida. micircular. Fue concluido bajo la administración
El edificio está rodeado por un espacioso alto- del obispo panameño Manuel Joaquín González
zano, cuyos pisos de ladrillo originales tuve a la de Acuña (1798-1813). El altar mayor es de tres ca-
vista y fueron descubiertos durante la restauración lles y tres cuerpos, rematado en venera. Cada
que se realizaba el año 2003. En el altozano del cuerpo incorpora seis columnas de orden com-
lado opuesto, muy cerca de donde se encontraba puesto con labores de paños en la parte superior,
el primitivo cementerio, hoy calle Pedro J. Sosa, sencillas en los laterales y dobles en la parte cen-
también se han descubierto, a más de un 1.8 m de tral. En el nicho central de este retablo se encon-
profundidad, ladrillos cuadrados que parecen ser traba originalmente un gran óleo sobre lienzo de
los restos de la primitiva catedral. Otras excavacio- tres metros, no carente de mérito artístico, de la
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 225

Virgen de la Asunción, titular de la catedral. Du- año 2012 y colocada provisionalmente en el altar
rante mucho tiempo fue atribuida al gran pintor del Sagrado Corazón de Jesús, conocido popular-
sevillano Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682), mente como altar de los ratones. Según me in-
pero se ha descartado que pertenezca a su taller, formó el fraile mercedario Javier Mañas García,
aunque sí a la escuela sevillana. Actualmente, se este curioso nombre viene de los ratones que apa-
encuentra a un costado del altar mayor, en el lado recen al pie de este altar y que están relacionados
del Evangelio. En su lugar, reposa en el altar con una suerte de “milagro” de unos inmigrantes
mayor otro óleo sobre lienzo carente de valor pa- italianos que estuvieron a punto de naufragar
trimonial, tal vez una copia, de la imagen de Nues- cuando viajaban a Panamá y que pudieron adver-
tra Señora de la Antigua, que la Iglesia panameña tir el peligro cuando observaron gran número de
ha reivindicado recientemente como la verdadera ratones salir del fondo del barco que entonces
titular. La catedral fue declarada Monumento Na- hacía agua. Prometieron al Sagrado Corazón un
cional por la Ley 68 de 1941. altar en la catedral si sobrevivían al percance.
También del lado de la Epístola se encuentra Es digno de destacar otro gran cuadro pin-
una magnífica talla de madera de Nuestra Señora tado al óleo sobre lienzo colgado en la pared de
de la Antigua realizada en un taller sevillano el la Epístola, dedicado a la Virgen del Rosario, que

Puerta de la Catedral. Foto del autor, diciembre 2013.


Antiguo cementerio de la Catedral. Actual calle Pedro J.
Sosa. Al fondo, en calle 8ª, negocios de los hermanos
Brandon. El piso es de tierra y canto rodado por lo
que aún la ciudad no estaba pavimentada. Fo-
tografía de Carlos Endara Andrade, circa
1905. Colección Ricardo López Arias.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 227

Bóvedas del cementerio de la ciudad, inaugurado a fines del período colonial. Al fondo la portada del mismo. Fotografía de E. Muybridge, 1875.

fue donado a la catedral por el gran sabio panameño


del siglo XIX Justo Arosemena. Este cuadro fue tam-
bién atribuido durante mucho tiempo al pintor Mu-
rillo, pero tampoco es de su autoría, aunque sí de la
escuela sevillana.

El convento de monjas de La Concepción


La fundación de la “Casa de Religiosas y Monas-
terio de Monjas” se protocolizó en Panamá la Vieja el
año 1594 con dinero de los vecinos y desde entonces el
convento tuvo un importante predicamento en la socie-
dad local. Empezó con 4 monjas en 1598; en 1621 con-
taba 40 y a mediados del siglo alrededor de 50, sin
mencionar las numerosas esclavas que convivían con
ellas en el cenobio, ya que se acostumbraba dotar a las
novicias con una o más esclavas además de un ajuar
mínimo. El resultado es que en el convento solían en-
contrarse alojadas más de cien personas entre monjas,
Portada del cementerio de la ciudad. Photographie parisiene
Fx Blanc & Cie. Photographe. Canal Interocéanique del Canal,
novicias y sirvientas, con el consecuente desorden, rui-
1880-1886. Álbum de fotografías de Panamá. Bibliotéque Na- dos y es sabido que con no pocos escándalos. Aquella
tionale de France, Paris. fue, si cabe decir, su mejor época, o en todo caso la
228 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

Perfil de la iglesia y convento de La Concepción, en el siglo XVIII. AGI, MP.

mejor documentada. Luego llegó la invasión de tregar cuentas, hasta que logró huir a Sevilla,
Henry Morgan que tuvo efectos devastadores donde finalmente fue capturado y encerrado en
sobre el convento. Las monjas habían logrado es- la cárcel de la inquisición de esta ciudad, luego
capar en un barco que las condujo a Lima, pero al de probarse que era judío y de condenársele por
quedar destruida la ciudad perdieron todas sus sus muchos delitos. Se comprende así que las
rentas inmuebles, que era su principal fuente de monjas concepcionistas tuviesen grandes dificul-
ingresos, y se encontraron sin medios propios tades en levantar su edificio en la Nueva Panamá.
para poder restablecerse. Lo peor fue que los De hecho, cuando regresaron a Panamá se encon-
pocos recursos que obtuvieron en la capital virrei- traban en una situación desesperada y tardaron
nal y los ornamentos litúrgicos que habían lo- bastante en recuperarse.
grado llevarse de Panamá, se los apropió el Durante muchos años las monjas tuvieron que
célebre falso Hermano de la Madre de Dios y del alojarse en casas privadas y su número se había re-
Rosario, a quien le habían encargado su custodia. ducido a menos de la mitad en 1720. Pero ya en
Los invirtió en una recua de mulas para hacer sus 1737 tenían su propia iglesia y convento, como lo
propios negocios y pese a los insistentes reclamos evidencian los expedientes del incendio de ese
que le hizo el obispo de Panamá se rehusó a en- año, en el cual volvieron a perderlo todo, salvo la
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 229

imagen de la Virgen de la Concepción y algunos torre quedaba contigua al patio interior. El con-
ornamentos. En el incendio de 1756 volvió a que- junto edilicio quedaba situado hacia el extremo
marse el convento, y uno de los prebendados tuvo este de la ciudad. El patio o claustro estaba sepa-
que ofrecerles su hacienda de las cercanías de la rado calle por medio de la iglesia de San Francisco.
ciudad para que se alojaran, hasta que el obispo Colindaba con la muralla, de la que la separada el
Luna Victoria y Castro las obligó a regresar a Pa- adarve. La iglesia miraba hacia la calle de San An-
namá, temeroso de las habladurías y del relaja- tonio, cuyo extremo este salía por el postigo lla-
miento en el que habían caído. Ya en la capital se mado “de Las Monjas”, debido a su contigüidad
alojaron durante meses en una de las casas del al convento. Todo el complejo ocupaba la manzana
obispo, que se encontraba en pésimas condiciones. sobre la que actualmente se encuentran el Minis-
Finalmente, el mayordomo de fábricas del terio de Gobierno y Justicia y el Teatro Nacional.
convento consiguió nuevos donativos, aparte de El atrio de la iglesia coincide con una pequeña
los que él mismo aportó y volvió a reconstruirse el parcela de estacionamientos de dicho Ministerio.
convento, donde permaneció en pie hasta la expul- Las dependencias donde quedaban las oficinas y
sión de las órdenes religiosas por órdenes del ge- dormitorios de las monjas se encontraban situadas
neral Tomás Cipriano de Mosquera en 1862. hacia el norte y el este. Una fotografía de Eadweard
En el Archivo de Indias se guarda una planta Muybridge de 1875, muestra un edificio en plena
y un perfil de la iglesia y el convento que eviden- decadencia, con el exterior sin enlucido. Pero es que
cian sus características arquitectónicas. Destaca ya para entonces las monjas habían sido expulsa-
una torre situada en el ábside de la iglesia. Esta das de Panamá por las leyes de desamortización de

El convento de las monjas de La Concepción. Fotografía de E. Muybridge, 1875. En el solar donde se observan tablas, George Loew construyó
en 1878 una casa de alto para alquiler que imitaba la tipología colonial de la vivienda y aún está en pie.
230 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

bienes de manos muertas, y el convento se había namá al rey en 1673, donde indica “según ha de
utilizado para cuartel militar. De hecho, ya en 1862 quedar en el sitio donde se está mudando”, con-
el antiguo convento se convirtió en cuartel y pri- servado en el Archivo General de Indias, y el del
sión para prisioneros políticos con el nombre de ingeniero Fernando Saavedra, de 1688, existente
“cuartel de Las Monjas”. En la década de 1880, du- en el Museo de Historia de Panamá y ya mencio-
rante la construcción del Canal por los franceses, nado antes.
la nave de la antigua iglesia del convento se con- En ambos planos el hospital-convento ocupa
virtió en teatro, donde actuó la célebre diva Sarah la manzana donde siempre estuvo situado, el nor-
Bernhart, conociéndose desde entonces como Tea- oeste de la ciudad. En el primer mapa urbano la
tro Sarah Bernhart. leyenda lo identifica como C.2ª, donde observa-
mos en primer plano una iglesia con su campana-
rio sobre la fachada principal del edificio, el cual
Hospitales y actividad hospitalaria tiene techo de tejas, y un conjunto de pequeñas ca-
en la Nueva Panamá sitas que comparten la manzana. Dado que el
mapa es de 1673 es improbable que ya estuviese
Cuando la ciudad de Panamá se mudó a su concluido el edificio, de modo que se trata más
nuevo emplazamiento en 1673, uno de los prime- bien de una representación figurativa, o imagina-
ros solares que se adjudicaron fue el del hospital- ria, aunque no deja de llamar la atención la ubica-
convento de San Juan de Dios. La Orden hospi- ción de la iglesia, pues fue allí donde en efecto se
talaria de San Juan de Dios tenía un profundo construyó. La calle principal que pasaba frente a
arraigo en las colonias desde fines del siglo ante- la iglesia es identificada como de San Vicente, que
rior y en Panamá la Vieja se había establecido for- muy poco después fue rebautizada calle de San
malmente en 1620. Hasta entonces, la actividad Juan de Dios. La calle situada al oeste aparece en
hospitalaria había sido errática, y aunque debía ser el plano como de La Merced, que muy pronto cam-
en gran parte sustentada con apoyo de la Corona, biaría su nombre por el de calle del Postigo de San
este apoyo o no llegaba a tiempo nunca o solo de Juan de Dios, nombre debido a la vecindad del
manera muy irregular, por lo que en 1575 los veci- convento-hospital y al hueco, puerta o postigo
nos decidieron crear por su cuenta su propio hos- abierto en la muralla, por el que se entraba a la ciu-
pital, que bautizaron con el nombre de San dad viniendo de las atarazanas. En muchos aspec-
Sebastián. Pero la situación siguió siendo precaria, tos, sin embargo, el plano se adapta bastante a lo
hasta que finalmente en 1620 la Corona autorizó el que realmente llegó a construirse en la ciudad,
traspaso del hospital a los juaninos, y las condicio- como es el entramado de las calles, la existencia de
nes del hospital mejoraron visiblemente. una única plaza situada en el eje central y la ubi-
En 1675 la Corona hizo merced de 6,000 cación de los edificios civiles y religiosos, como el
pesos por una sola vez para que se fabricara el Taller, las Casas Reales, todos los conventos, la ca-
edificio en la Nueva Panamá, que se empezó a tedral, el Cabildo, e igualmente, el trazado de las
construir ese mismo año. Otra R. C., de 1676, or- murallas, de modo que en ese sentido es un plano
denó al presidente de la Audiencia de Panamá bastante fiel al proyecto urbano entonces en pro-
que “los soldados del presidio de Panamá que en- ceso de ejecución.
fermen y entren a curarse al hospital paguen para El plano de Saavedra nos muestra lo que ya se
este efecto, 4 reales al mes”; el 10.XI.1682 una había realizado para 1688, y el dibujo de las edifi-
nueva pragmática otorgó por cuatro años otros caciones es mucho más fiel a la realidad. La calle
1,000 ducados más, con lo que la edificación de San Vicente aparece ahora con el nombre de
quedó asegurada385. El edificio fue uno de los pri- calle de San Juan de Dios. En la mitad de la fa-
meros que se erigió, como lo evidencian dos de chada del hospital-convento que da hacia esa calle
los primeros planos de la ciudad que se dibuja- se observa el principal edificio de la manzana, con
ron. Me refiero al que remitió la Audiencia de Pa- una gran bóveda en el centro, coronada por lo que
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 231

podría ser una cruz o una espadaña, sugiriendo de concluir el período colonial, también en Reme-
estos elementos que se trata del edificio para igle- dios y en “Chiriquí” (Alanje). Estos cuatro últimos
sia. El conjunto lo forma una serie de casas de un probablemente atendidos por personal civil. El de
alto y dos lumbres de frente (unos 8 metros), que Natá todavía conserva su pequeña y modesta ca-
configuran un gran claustro central. Aunque no pilla. El de Santiago se levantó hacia 1760, gracias
queda muy claro que el complejo formaba una uni- a la iniciativa y según los planos (que conserva el
dad, pues más bien parece una serie de casitas pe- AGI) del gobernador de la provincia Félix Fran-
gadas unas a otras, Saavedra identifica el conjunto cisco de Bejarano387. La arquitectura del hospital
con el nombre de San Juan de Dios, lo que sugiere santiagueño era razonablemente buena y sus rui-
que en efecto toda la manzana era ocupada por los nas estuvieron en pie hasta la década de 1930,
monjes juaninos. cuando fueron demolidas por órdenes del entonces
En la esquina norte del conjunto se identifica presidente Juan Demóstenes Arosemena con el pre-
con la letra O el postigo de la muralla coronado texto de construir el internado de varones de la Es-
con una gran bóveda. Entre el postigo y el con- cuela Normal de Santiago388. De los demás hospi-
vento se formaba un ángulo para dar espacio a una tales apenas si se sabe nada.
pequeña plaza. Se observan claramente dos líneas Al declararse las leyes de desamortización de
que parecen representar un muro, probablemente bienes de manos muertas, o “leyes de tuición”, du-
la puerta de acceso para los enfermos que entra- rante los gobiernos liberales y anticlericales del ge-
rían, precisamente, subiendo por la rampa que neral Tomás Cipriano de Mosquera y de José Hilario
desde extramuros daba acceso al postigo. Este de- López (entre 1850 y 1862), todos los conventos fue-
talle podría sugerir que, en efecto, los distintos ele- ron clausurados y por tanto fueron cerrados los hos-
mentos del plano en lo referente al complejo pitales de San Juan de Dios, lo que provocó en su
arquitectónico de San Juan de Dios pretendían momento una seria crisis hospitalaria en el país. Una
ajustarse a la realidad. Tengo pocas dudas de que de las situaciones más críticas se vivió en Santiago,
el realismo es una de las características que identi- cuando a poco de cerrarse el hospital juanino se pro-
fican el plano de Saavedra, de modo que bien pu- dujo una cruenta batalla con armas blancas en San
diera ser que el complejo de San Juan de Dios Francisco y no había donde sanar a los heridos389.
tuviera las características arquitectónicas que allí Pero también las mujeres pobres necesitaban
se observan. servicios de hospital. El obispo de Panamá, fray
Desde un principio quedó establecido que San Juan de Arguelles, comunicó en 1703 al rey que el
Juan de Dios sería un hospital “de caridad”, solo día de Santo Tomás de Villanueva (22 de septiem-
para varones, que prestaría servicios a los pobres y bre), gracias a su iniciativa, se había construido el
a los soldados, así como a los esclavos del rey que hospital de Santo Tomás para mujeres pobres, y bajo
el gobierno utilizaba para distintos servicios, como la advocación de dicho santo. Fue el origen del ac-
construcción de obras públicas y sobre todo milita- tual hospital Santo Tomás. La Corona quiso darle el
res. Sin embargo, las necesidades hospitalarias del nombre de hospital Real, pero el de Santo Tomás fue
país no se constreñían a la capital ni a los varones. el que prevaleció390. Este hospital quedaba a un cos-
Una R. C. de 1685 aprobaba el establecimiento en tado de la iglesia de Santa Ana, en el solar situado
Portobelo de otro hospital-convento de San Juan de frente al actual Teatro Variedades. Tenía un capellán
Dios, el cual se construyó junto a la iglesia parro- y su personal estaba compuesto por mujeres enfer-
quial y cuya iglesia todavía conserva en pie tres meras y por esclavas de servicio. Desde el principio
lienzos de muro y su torre; también era de caridad fue administrado por seglares y esta circunstancia
y para los soldados de la nutrida guarnición por- lo libró de correr la suerte de los hospitales de San
tobeleña386. En el siglo XVIII se establecieron tam- Juan de Dios con las “leyes de tuición”.
bién hospitales de San Juan de Dios en el Interior: A su vez, los religiosos necesitaban su propio
primero en Natá y Santiago. Poco después se esta- hospital. Entonces había una numerosa población
blecieron hospitales en Los Santos, Parita y, antes eclesiástica en Panamá, gracias a la gran cantidad
232 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

de órdenes religiosas y de curas. Entre fines del tante, tanto por el número de edificaciones que
siglo XVII y principios del XVIII, se contaban al- tuvo (la de la capital, de Portobelo y las seis del In-
rededor de 150 personas dedicadas a la vida con- terior), como por la cantidad de años que se man-
ventual o al sacerdocio solo en la capital y su tuvo en ejercicio (desde 1620, hasta su desapa-
jurisdicción inmediata. En todo el país se contaba rición a mediados del siglo XIX).
cerca de 210. Estas cantidades se mantuvieron a
lo largo del siglo XVIII. En 1778 había solo en Pa-
namá y sus alrededores, 147 eclesiásticos y en San Juan de Dios y los incendios
todo el país 270391. En Portobelo, además del hos- del siglo XVIII
pital-convento de San Juan de Dios, existía el
convento de La Merced. Y en el Interior había nu- Como veremos en un capítulo posterior, uno
merosos sacerdotes y religiosos de las distintas de los factores decisivos de la historia urbana y ar-
órdenes en los pueblos de indios hispanizados y quitectónica de la ciudad de Panamá fueron los in-
de españoles, y en las “doctrinas” o poblados in- cendios. Sufrió tres grandes incendios en el siglo
dígenas “de misión”392. XVIII y cinco en el siglo XIX. El primero y mayor
De esa manera, el obispo Diego Ladrón de de todos ocurrió en 1737, que devoró virtualmente
Guevara fundó el hospital de San Felipe Neri en todo el recinto urbano de intramuros. Solo 20 casas
1694, el cual estaría dedicado exclusivamente a la sobrevivieron y, milagrosamente, el hospital de
atención de sacerdotes y religiosos enfermos “que San Juan de Dios no se incendió. En 1756 volvió a
fuesen pobres y sin medios de sustentación”393. Por quemarse la ciudad, destruyendo casi todas las
R. C. de 9.VI.1684 se había aprobado la fundación casas que se habían reconstruido y la mayoría de
del oratorio de San Felipe Neri con ese propósito. las mejores edificaciones de la ciudad, incluyendo
Sin embargo, por falta de enfermeros y de recur- las Casas Reales, donde funcionaba el gobierno
sos, este hospital tuvo que clausurarse, mantenién- central, la residencia del gobernador, la catedral,
dose abierto solo el oratorio394. todos los conventos, menos el de La Merced y, otra
Una de las enfermedades más comunes en vez, milagrosamente, el de San Juan de Dios. En
Panamá era la “elefantiasis” o “lepra lazarina”, 1781 nuevamente la ciudad fue pasto de las llamas,
de modo que también fue necesario establecer un quedando destruidas todas las casas en el vecin-
hospital para leprosos. También esta iniciativa co- dario de La Merced y extendiéndose el fuego, por
rrió por cuenta de los vecinos y fue con las apor- un lado, en dirección a San Juan de Dios. El daño
taciones de uno de ellos, el rico comerciante que sufrió la iglesia del hospital fue no obstante
Ignacio de Arechua y Jáuregui, natural de Viz- menor, aunque el fuego dañó las casas vecinas ex-
caya y casado con panameña, que hacia 1738 se tendiéndose hacia el norte hasta chamuscar la ac-
erigió el de San Lázaro, en Palo Seco, a la salida tual Casa Morales y la casa construida en 1743 o
del río Grande, hoy boca occidental del Canal de Casa de los Monogramas.
Panamá395. Más tarde otros vecinos contribuyeron Cuando la catedral, que era de madera, se
a su manutención, hasta que finalmente su admi- quemó en el “Fuego Grande” de 1737, sus funcio-
nistración y sostén quedó en manos del Cabildo nes fueron trasladadas a la iglesia de Santa Ana
capitalino. y luego al oratorio de San Felipe Neri. Pero San
Resumiendo: en la capital había, desde prin- Felipe Neri también pereció en el fuego de 1756,
cipios del siglo XVIII, tres hospitales, todos de ca- y nuevamente las funciones catedralicias tuvie-
ridad, el de San Juan de Dios para hombres, el de ron que mudarse, esta vez para San Juan de Dios,
Santo Tomás para mujeres, y el de San Lázaro para que fungió por un tiempo como catedral hasta
leprosos. En el resto del país todos los hospitales que este rol se trasladó a la iglesia de San José.
eran de caridad y estaban regentados por la orden Las funciones catedralicias no pudieron regresar
juanina. En la historia hospitalaria del país fue, por al edificio de la catedral hasta que esta se con-
tanto, la orden de San Juan de Dios la más impor- cluyó en 1762.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 233

La iglesia de San Juan de Dios, cuando aún tenía su atrio y su torre. La nave de la iglesia era entonces el almacén de A. Ferrari. Poco después
se construiría sobre el atrio el almacén La Dalia, de Cardoze. A la derecha se observa el letrero del almacén de Sam Piza con ménsulas de
metal para soporte de los balcones. Fotografía de E. Muybridge, 1875.

Con los incendios de 1737 y 1756, muchas fa- fallecida sin dejar hijos. Dejó un censo a favor de
milias ricas quedaron en la ruina o empobrecidas San Juan de Dios consistente en varias fincas ur-
y, en consecuencia, el hospital de San Juan de Dios banas de su propiedad, cuyo valor agregado se es-
se encontró en serios aprietos económicos. Aunque timaba en 16,000 pesos de capital cuyo censo, a un
al principio la Corona había asignado algunos fon- rédito anual de 5%, producían 800 pesos. Sin em-
dos para su construcción y mantenimiento, como bargo, su primo y albacea, el rico vecino Juan de
se mencionó antes, muy pocos años después, gran Urriola, que además era patrono del San Juan de
parte de los recursos del hospital provenían de los Dios, había dejado de pagar los réditos correspon-
réditos que producían las propiedades empadro- dientes y en 1758 la Corona tuvo que impartir ór-
nadas que algunos vecinos ricos le habían legado. denes para obligarle a hacer los pagos adeuda-
Una de las donaciones más cuantiosas la había re- dos396. Esto seguramente debió acatarse porque
cibido de la rica propietaria Isabel de Echeverz, un informe de 1761 del obispo Miguel Moreno y
viuda del empresario Pedro González Cordero y Ollo, nativo de Panamá, indica que el hospital de
234 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

San Juan de Dios tenía un buen número de religio- nas y no podían producir réditos, teniendo que
sos y a su cuidado alrededor de 70 camas para en- cargar con esa obligación unos propietarios em-
fermos397. Gracias a las propiedades censadas de pobrecidos no solo por los fuegos, sino por la pa-
Isabel de Echeverz, probablemente nunca antes el rálisis económica que vivía el país después de la
hospital había conocido mejores condiciones eco- eliminación de las ferias de Portobelo y la crisis
nómicas. comercial subsiguiente. La Corona concedió esta
Sin embargo, debido a los incendios, muchos rebaja, con lo que los conventos, que en gran me-
vecinos habían clamado a la Corona para que re- dida dependían de lo que pagaban los censos, su-
dujese el valor porcentual de los réditos, que frieron directamente las consecuencias de la
hasta entonces se pagaban a razón de 5% sobre el crisis. San Juan de Dios por supuesto no se libró
capital del inmueble censado, a la tasa más baja de ella, y la Corona tuvo nuevamente que ayudar
del 3%. Muchos inmuebles se encontraban en rui- a su sostenimiento.

Almacén La Dalia, de Moses D. Cardoze, establecido en 1886 sobre el antiguo atrio de la iglesia de San Juan de Dios.
Fotografía de Carlos Endara Andrade, de fecha anterior a la ampliación de la avenida B por J. Demóstenes Arosemena
en la década de 1930. Colección Ricardo López Arias.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 235

por el año de 1791 presentó el reverendo padre


Las condiciones hospitalarias para Prior), 2,778 pesos, de cuya cantidad ha de salir
fines del período colonial la subsistencia de la comunidad, lo necesario para
el culto divino de la iglesia, y finalmente los gas-
tos para curación de pobres enfermos , que no es
Glosaré a continuación algunos de los mejores posible tengan toda la asistencia precisa con unos
textos que describen la situación de los hospitales fondos que siendo en la realidad muy disminui-
en Panamá para fines del siglo XVIII y los últimos dos, llegan a serlo mucho más con las repetidas
años del período colonial. En 1775, el obispo fray venidas de comisarios visitadores de España,
Francisco de los Ríos y Armengol rindió un deta- cuyos viajes de venida y regreso se costean siem-
llado informe de su diócesis en el que decía lo si- pre para expensas de la Religión, contribuyendo
guiente: a prorrata cada convento, consumiéndose de este
modo unas rentas consignadas al alivio y socoro
En esta ciudad hay tres hospitales: San Juan de la clase más necesitada del público.
de Dios, Santo Tomás y San Lázaro. En el de San
Juan de Dios se curan los soldados de la tropa y Este autor agregaba la siguiente nota crítica:
toda clase de pobres varones. Para este efecto y “Convendría que los religiosos gastasen menos en
manutención del convento tiene algunos censos, sí, en novenas y fiestas que no son de su instituto,
aunque atenuados por la rebaja de réditos, goza y más en asistir bien a los enfermos que es la prin-
anualmente 200 pesos en Cajas Reales [o tesoro cipal obligación y objeto de él”400. Nuestro infor-
gubernamental], y por el seteno y medio de la mante describe un cuadro alarmante del hospital
asignación de diezmos y 280 [pesos] un año con
de mujeres:
otro. También percibe seis pesos de anclaje de las
embarcaciones del Perú, y por cada soldado en- Pero aún es más lamentable la constitución y
fermo dos reales diarios398. actual estado del hospital de Santo Tomas de Vi-
llanueva, fundado el año de 1709 para la curación
Así pues, las fuentes de ingreso de San Juan
de pobres mujeres. Toda su renta consiste en la ni-
de Dios procedían de los censos, de 200 pesos del miedad de 467 pesos anuales y ya se compren-
gobierno central, de un porcentaje de las rentas derá fácilmente que una cantidad tan escasa no
diezmales del obispado, de una porción del im- puede sufragar aun para el menor número de en-
puesto de anclaje y de lo que pagaban los soldados fermas que ocurra. Así es, que no obstante de no
enfermos. Ríos Armengol agregaba sobre el Santo pasar de doce, las que cuando más se admiten y
Tomás, que “está a cargo del ordinario y la admi- curan, a la vez no hay medios ni posibilidad de
nistración de sacramentos al de los curas de Santa asistirlas con médico, con remedios, ni con aque-
Ana”. “Al presente se halla en notable decadencia llos socorros que requieren sus graves y compli-
cados males, porque con fondos tan limitados,
así por la expresada rebaja de réditos en los cortos
apenas hay para suministrarles diariamente un
censos que goza, como por falta de Administrador
grosero alimento y algún mal caldo, y de aquí es
que hiciese efectivos los cobros de algunos adeu- también que estas infelices, privadas de humano
dados y atendiese al reparo de las fincas”399. Igual- consuelo y de todo auxilio son por lo común víc-
mente interesante es el texto de la “Descripción timas de sus dolencias y terminan sus amargos
Sucinta del Rey de Tierra Firme”, fechada en 1794 días entre el dolor y el desamparo en aquel
y de autor anónimo (aunque probablemente un se- mismo hospital que ellas creyeron fuese el asilo
glar), donde se indica que: de su salud y que más podría llamarse el domicilio
de la muerte porque en efecto todas las más que se
El convento hospital de San Juan de Dios es acogen a él perecen y son muy pocas las que por
Casa Grande; pero su comunidad sin embargo fortuna logran salir restablecidas. Para subvenir
está reducida hoy a seis o siete individuos y fuera a tanta indigencia parece que el gobierno tiene
de lo que ingresa por razón de la asistencia de la informado al rey sobre la necesidad urgente de
tropa, que en él se cura, solo tiene de renta fija y que a este hospital (si tal puede llamarse) se apli-
eventual (ateniéndose en esto a cierta razón que que el producto que rinda el indulto concedido
236 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

últimamente por su santidad para poder comer Sobre el de leprosos decía:


carnes ciertos días de cuaresma, porque a la ver-
dad este es el objeto más destituido y piadoso que El de San Lázaro es una casa donde habitan
según sus reales intenciones se le puede proponer los contagiados de esta lepra, como media legua
y hacer presente. En efecto, se ha informado al rey distante de la ciudad; esta al cargo del Cabildo
que podía aplicarse a este hospital la limosna de Secular, quien cada año destina uno de los alcal-
la bula concedida para comer carnes401. des ordinarios para la asistencia de su diaria ma-
nutención, cuyo gasto se hace únicamente de la
Otro documento contemporáneo de 1790 con- cantidad que la piedad de V.M. le tiene consig-
firma que el hospital de San Juan de Dios tenía seis nada en el Ramo de Aguardiente y el Pasto Espi-
o siete religiosos, “en que se asiste a la tropa que ritual se le administra por el cura de la parroquia
de Santa Ana405.
enferma”. Y aclara que “también hay sala para
curar pobres”, lo que indica pues que tropa y po- Sobre los demás hospitales del país escribe:
bres civiles eran atendidos en salas distintas402.
Vale la pena reproducir el texto que sobre el En la ciudad de Portobelo hay otro hospital
tema escribe el obispo panameño Manuel Gonzá- de San Juan de Dios en el que se curan los solda-
dos gentes de las fábricas y esclavos de V.M.
lez de Acuña en 1803, luego de regresar de su vi-
como también toda clase de pobres del mismo
sita pastoral. Dice así:
modo en esta capital sus rentas son los 2,000 du-
cados asignados por la ley 18 título 4º libro 1º de
Hay en esta ciudad tres hospitales, a saber:
estas Indias: un real de cada soldado para pan y
San Juan de Dios, Santo Tomás y San Lázaro; en
5 pesos que en un año le cabe en la asignación de
el de San Juan de Dios se curan los soldados de
diezmos.
la tropa y toda la gente de pobres varones para
este efecto y manutención el convento tiene algu- Luego se refiere a los de Natá y Santiago, tam-
nos censos, aunque atenuados por la rebaja de ré-
bién bajo administración juanina, y sostenidos
ditos; goza anualmente 200 pesos en Cajas
Reales, y en la masa decimal 400 un año con otro,
igualmente por censos y fondos aportados por el
y por cada soldado enfermo se le contribuyen tesoro real406. En las últimas décadas del siglo
tres y un cuartillo reales diarios, durante su asis- XVIII hubo numerosos esfuerzos del vecindario y
tencia; a más de 100 pesos mensuales para la bo- de la Iglesia para mejorar las miserables condicio-
tica; pero en la aprobación de sus cuentas solo se nes de los hospitales del país. En 1785 y 1788 el ad-
le da conocimiento de ellas al Ayuntamiento403. ministrador del Santo Tomás, Andrés Zamora,
había pedido que de cada 160 cigarros de los que
Y agrega sobre el hospital de mujeres: producía la recién instalada Fábrica de Tabacos en
El de Santo Tomás destinado para curación de
Panamá, se dieran cuatro para el mantenimiento
mujeres está al cargo del ordinario y la adminis- del hospital, y basándose en “el cuantioso con-
tración de sacramentos al de un capellán que con sumo de tabaco de aquella administración gene-
una corta renta en capellanías cuida de sus asis- ral”, pero el Consejo de Indias, en Consulta de
tencias espirituales, al presente se halla con regu- 28.VII.1791 denegó esta petición407. Para la misma
lar proporción con respecto a las indigencias y época, y como reflejo de la penuria crónica de la
estrecheces, que antes padecía por los cobros de actividad hospitalaria en Panamá, el virrey de
los cortos censos que goza, se hacen efectivos por Santa Fe (Bogotá) con carta de 10.X.1789 remitió
el celo de un mayordomo encargado de otro hos- un nuevo Reglamento para el hospital de San Juan
pital, para auxilios en Parita, Villa, ciudad de los
de Dios. La Contaduría de Indias pidió el
Remedios y Chiriquí [Alanje], y la piedad de Vues-
tra Majestad tuvo a bien aplicarles a este Santo
16.VIII.1790 un aumento de las rentas y arbitrios
Tomás, por cuyo medio logran las enfermas pro- para el mantenimiento del Santo Tomás y el
porcionados socorros en botica y alimentos y por 13.VIII.1793 una R. O., aprobó el Reglamento para
mi parte le he socorrido varias veces con limosnas el gobierno económico del hospital de San Juan de
que hasta aquí pasan de 900 pesos fuertes404. Dios de la capital408.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 237

En uno de los últimos informes del período Religiosos juaninos en el hospital-convento


colonial, Juan Domingo de Iturralde confirma al- de San Juan de Dios
gunos de los datos que ya he mencionado sobre los
recursos económicos de que disponía el hospital- Año Religiosos juaninos Enfermos atendidos
convento de San Juan de Dios, de la capital. Dice
1662 (c) 20 100 (+)
que entre las “pensiones generales” del Tesoro 1666 10
Real, había una asignación de 200 pesos del fondo 1676 80 (capacidad)
de “novenos de diezmos”. Y más adelante agrega: 1691 8a9
“Los gastos de utensilios para la asistencia de la 1710 10
tropa que se cura en el hospital de San Juan de 1790 6a7
Dios de esta ciudad, como son catres, sábanas, fun- 1794 6a7
das de almohadas, petates, jarros, loza y demás 1806 5 62 a 92 por mes
según contrata aprobada por Su Majestad”409. Fuentes: Para 1662 y 1666, AGI Panamá 271, R. C. Madrid, 5.III.1666. El número de re-
De la acumulación de evidencias citadas re- ligiosos y de enfermos se refiere a antes de 1662. Para 1676, AGI Panamá 271, R. C.
Madrid, 27.VIII.1676. Para los religiosos durante 1691-1794, Alfredo Castillero, Con-
sulta obvio que, no obstante los nuevos reglamen- quista, evangelización..., ya citado, Apéndice, Nº 12, pp. 455-456. Para 1806, AGI Pa-
tos y nuevas asignaciones económicas al hospital namá 271, Cuaderno Nº 1 de Testimonios del Hospital.

de San Juan de Dios, sus condiciones apenas si


mejoraron si es que no empeoraron para fines del rebajaría a realizar una tarea propia de boticario.
período colonial. Esto lo evidencian dos informes Sabemos que fue Calvo, quien era además el pro-
dirigidos al rey en 1807 y 1808 por el prior del tomédico de Panamá, en quien recayó la tarea de
hospital-convento fray Mariano Esquerra. En el introducir en Panamá la vacuna contra la viruela
primer informe, el prior se quejaba de “los creci- y la creación del primer cementerio público, el cual
dos empeños que ha causado a su convento la quedó situado en los terrenos de la Huerta del
diaria subsistencia de los soldados negros escla- Rey410.
vos de Su Majestad y presidiarios que allí se La más dramática evidencia de la degradación
curan por ser insuficiente lo que se paga de 3 y física que sufría el hospital para esos años, es la
cuartillo reales cada estancia, respecto a la notable descripción que hace el virrey Benito Pérez, quien
alteración que seis años a esta parte han tomado llega a Panamá en 1812. Una de las primeras cosas
los comestibles”. Se sabe, en efecto, que a causa que hizo fue por cierto visitar el hospital.
de las guerras napoleónicas, los circuitos regiona-
Esta mañana –empieza diciendo– he tenido
les de abastos quedaron seriamente afectos, y a ocasión para ver hasta dónde llega su miseria
Panamá dejaron de llegar con regularidad ali- [...]. Empezamos por la cocina cuyas paredes ho-
mentos, tabacos y otros bienes y mercancías de rriblemente negras como sus techos cubiertos de
primera necesidad. Hubo escasez y todo encare- inmundicia que por todas partes vuela, y cae
ció, sobre todo los alimentos. dentro de las vasijas en que se hace la comida.
En consecuencia el prior solicitaba al rey que Estas se hallan en el suelo, sin hornillas ni fogón.
se le pagasen 1,924 pesos que le debían al hospital No vi mesa en que preparar alimentos ni vasijas
las Cajas Reales y que se aumentase la cuota de los en que labrarlos, ni nada de lo que constituye una
soldados enfermos a cuatro reales. Se quejaba asi- cocina, distinguiéndose solo en su desaseo inte-
rior y exterior, pues a su entrada hallé un cenegal.
mismo “de los ultrajes” de que el convento era víc-
A la hora de dar la comida se puso sobre una
tima por parte “de los jefes militares, cadetes, mesa tan sucia como lo demás, un numero de
soldados y aun de los negros” de su majestad. La tazas y platos (todos desiguales mucho muy vie-
misma queja la sostiene en el informe de jos) que el de los enfermos que había existentes
10.VII.1808. Entre estos documentos se menciona de que resulta que muchos tenían que comer en
al médico cirujano licenciado Miguel Calvo, quien los que desocupaban los otros enfermos o esperar
se rehusaba a hacer el inventario de las medicinas a que se lavasen si había en qué y todo conspira
y utensilios del hospital, argumentando que no se a que se mire con horror tal servicio. La división
238 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

del alimento se hizo por un religioso sin tenedor medad más común entonces eran la viruela, que
y cuchillo valiéndose de las manos para desme- hacía apariciones episódicas en forma de epide-
nuzar la carne y el plátano. mias devastadoras (las de 1766 y 1782 fueron terri-
Carne y plátano eran, al parecer, parte esencial bles, esta última sobre todo en el Interior). No fue
de su dieta diaria. Y agrega el virrey que el día que hasta 1803 cuando se introdujo en Panamá la va-
visitó la carnicería, vio como la carne que separaban cuna de Jenner contra la viruela, pero esto no im-
para el hospital era un “pedazo sin hueso, que no pidió que continuara apareciendo este flagelo, y
debe permitirse por ser en perjuicio del pobre”. Pérez sus efectos fueron devastadores en 1849, tal vez
concluye proponiendo la creación de un hospital mi- ocasionado por la riada migratoria del Gold Rush.
litar aparte. Pero esto era una quimera, en un mo- Otra enfermedad frecuente era la disentería, de-
mento en que España se encontraba ocupada por las bido probablemente a que el agua de beber se ob-
fuerzas napoleónicas y el huracán de las guerras de tenía sin tratamiento de pozos y aljibes dentro de
Independencia arrasaba a Hispanoamérica411. la propia ciudad o llevada igualmente cruda del
Una de las últimas referencias que tenemos manantial de El Chorrillo. Eran también comunes
sobre el San Juan de Dios para fines de la Colonia los “catarros perniciosos que degeneran fácilmente
data de 1819. Ese año una fuerza expedicionaria en dolores de costado”, “fiebres intermitentes” (o
inglesa al mando de Gregor MacGregor tomó por malaria) y la lepra413. En el Interior era común el
asalto a Portobelo, pero el comandante Alejandro bocio, sobre todo entre las mujeres. Las enferme-
Hore al frente del Batallón Cataluña y de la tropa dades más comunes de las mujeres eran la tuber-
miliciana que llevó de Panamá, rescató el lugar, lle- culosis, los cólicos, la leucorrea, la amenorrea y las
vándose por tierra a la capital a todos los prisione- enfermedades cutáneas o “de granos”. Entre los
ros, entre los cuales estaba el médico de la niños, era común la hidrocefalia y las lombrices.
expedición, W. D. Weatherhead y sus dos asisten- Cuando Weatherhead estuvo en Panamá hubo un
tes. Los prisioneros que eran católicos fueron re- brote de fiebre amarilla del que murieron tres de
partidos como sirvientes en las casas de familia de sus compatriotas; pocos días antes el propio gene-
la ciudad y al médico y sus asistentes se les asig- ral Alejandro Hore había muerto de lo mismo. Sin
naron labores de su especialidad en el hospital de embargo, el rumor que corría era que había
San Juan de Dios, donde permanecieron muchos muerto del disgusto que le produjo la orden real
meses, hasta que se les liberó. A los demás prisio- que lo obligaba restablecer en Panamá la Consti-
neros se les destinó a trabajos forzados en las tución Política de la Monarquía Española promul-
minas de Cana, en Darién. Weatherhead dejó un gada por las Cortes de Cádiz en 1812 y que el
pormenorizado relato de esta aventura, describió mismo Hore había hecho clausurar por órdenes
las condiciones de vida en Panamá, el clima polí- del propio rey Fernando VII cuando este retornó
tico en vísperas de la Independencia y, lo más im- al trono en 1814414. Tal vez fue una combinación de
portante para el propósito de este capítulo, ambas.
interesantes referencias sobre el hospital juanino y En Panamá siempre hubo médicos, cirujanos
sobre las enfermedades locales412. y boticarios, y ya en el siglo XVII existía un proto-
medicato, especie de gremio de la profesión mé-
dica, con unos cuatro o cinco médicos en la capital
Enfermedades y sanación y por lo menos uno en Portobelo. Algunos médi-
en los hospitales cos fueron famosos, como el célebre Melchor de
Amusco, a principios del siglo XVII, que luego fue
Como ha podido observarse hasta aquí, los protomédico de Lima y escribió un libro sobre la
hospitales eran concebidos solo para las clases po- alfombrilla. Pero muchos médicos eran bastante
pulares, los esclavos y la soldadesca. Las clases mediocres y torpes y no eran raros los que se de-
acomodadas preferían permanecer en sus casas y dicaban a toda clase de negocios, como un tal
recibir allí todos los cuidados médicos. La enfer- Sanghilhem, de origen francés (que castellaniza su
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 239

nombre a Sanguillén), radicado en Portobelo a me- ciones de la cultura y de tales representaciones


diados del siglo XVIII y quien hizo fortuna en el mentales, probablemente se explica por la frecuen-
abasto de carne de la ciudad, el comercio y el con- cia de estas muertes prematuras. Todavía a media-
trabando. El propio Amusco era dueño de chatas dos del siglo XIX se seguía practicando esta rara
en el Chagres. costumbre funeraria. También era común que un
El practicante del regimiento español que tra- padre doliente se hiciera fotografiar con su infante
bajaba en el hospital de San Juan de Dios y sus asis- recién muerto acunado en sus brazos, para de esa
tentes le merecieron la peor opinión a Weatherhead. manera retener la imagen del “angelito”.
“No sabían nada de la ciencia médica –decía– ni si- Los limitados conocimientos de los médicos se
quiera anatomía”. “En su práctica –agrega– pres- hacen evidentes en el cúmulo de certificados de
cribían las más inertes medicinas como infusiones muerte que conservan los archivos históricos. Sor-
de hierbas, tisanas, etc., a las que ocasionalmente prenden por la vaguedad, o parquedad del diagnós-
agregaban un poco de crema de tártaro o nitro”. tico de muerte, limitándose a decir, muerto por
Virtualmente la única práctica que observó fue la cancro (cáncer), de “ataque al corazón”, “de dolores
aplicación de “jeringas e inyecciones que se apli- de costado”, “de fiebres intermitentes”, de “tos cró-
caban a los pacientes ocho o diez veces al día”. nica”, y así por el estilo. El enfermo quedaba a me-
Para la malaria usaban cocciones de quinina nudo a merced de las propias defensas de su cuerpo,
(“bark”), y para los sangramientos hacían unas di- o de la suerte. Entrar a un hospital, como lo señala
minutas cortaduras que solo permitían la salida de una de las fuentes que cité arriba, era casi seguro pa-
dos o tres onzas de sangre415. saje a la muerte. Con sus escasos conocimientos mé-
Como es obvio, la medicina era entonces muy dicos, era muy poco lo que podían ofrecer a los
rudimentaria y los remedios muy poco ineficaces. enfermos los monjes hospitalarios de San Juan de
Todavía muy avanzado el siglo XVIII las enseñan- Dios, salvo un mínimo de atenciones materiales,
zas del célebre médico y filósofo griego Galeno apenas las necesarias para que el enfermo no mu-
constituían el fundamento doctrinal de los textos riera de hambre; de hecho lo mejor que podían ofre-
utilizados en las aulas universitarias españolas. Su cerles era consuelo espiritual. Pero allí donde los
tesis de que la salud del individuo se basaba en el pacientes esperaban recibir alguna cura a sus males,
equilibrio entre la sangre y una serie de humores probablemente lo que les ocurría era que adquirían
como la bilis amarilla, bilis negra y la flema, seguía infecciones por la carencia de mínimas condiciones
siendo fomentada además por reimpresiones de de higiene –como lo señalaba el virrey Benito Pérez–
obras médicas del siglo XVII416. Así pues, la medi- o se contagiaban de los otros enfermos.
cina era entonces muy rudimentaria y los reme- Los certificados médicos conservados, tam-
dios asaz ineficaces. No había prácticamente cura bién dan una idea de la ciencia médica prevale-
segura contra casi nada, ni siquiera para enferme- ciente en Panamá. El 9.XII.1814, el cirujano José
dades comunes como las hemorroides, las diarreas María Béliz, que ya he mencionado, expedía uno
o los catarros. Una intervención quirúrgica o una de estos certificados para Manuel Martínez, cabo
herida de guerra era camino seguro a la gangrena segundo de la Primera Compañía del Segundo Ba-
y la muerte. Muy a menudo las mujeres morían de tallón Albuera, que estaba por salir para Santa
fiebres puerperales y la muerte de infantes era pe- Marta donde debía combatir a los insurgentes de
nosamente común. Tan común que los recién na- Cartagena, declarada independiente desde 1811.
cidos o niños muertos de pocos meses, eran Luego de examinarle, Béliz le encuentra “maci-
colocados en los ataúdes sentados y bellamente lento, obtruso y valetudinario amenazado de hi-
maquillados de colores, y el féretro cubierto de flo- dropesía con una constitución caquectica, dice-
res, llevándose por las calles con fanfarria de or- tesie, cenorbutina, abatida y lánguida naturaleza
questa, cantos y alegría, queriendo denotar con e incapaz de ejercicio alguno”. Debe ser difícil, aun
ello la felicidad colectiva por una muerte ocurrida para un historiador de la medicina, descifrar este
en plena inocencia. El arraigo de estas manifesta- galimatías.
240 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

A doña Micaela Alberola, esposa del español quilla real de plata con la que debía marcárseles.
Antonio Maraver, le angustiaba el “lamentable es- Fue hecho prisionero y se le inició proceso judicial,
tado de salud” del cabo Martínez, y solicitaba que pero escapa, se refugia en el convento de La Com-
no se le enviara con la tropa del Batallón Albuera a pañía de Jesús y finalmente es trasladado al hos-
Santa Marta y que en su lugar se le asignara a ella pital de San Juan de Dios donde se le declaró el
para que se hiciera cargo de una “hacienda propia mal. Según el parte médico, apenas ingresó a una
suya” que tenía en Panamá. Pero pareciera raro que de las celdas de los religiosos “le sobrevinieron
estando tan mal este hombre pretendiese emplearlo unos dolores gálicos que de dictamen de los mé-
en su hacienda “para que la cuide y fomente”417. dicos le precisaron a entrar en unciones y en ella
O este otro, que ilustra los efectos de la expo- le acometió repentinamente tan furioso cáncer en
sición frecuente a los vapores alcohólicos en el Es- la lengua que la arrojó en tres pedazos y murió el
tanco de Aguardiente y que fue expedido en enero mismo día sin darle lugar a confesarse ni a recibir
de 1796 para el español Vicente Gozende. Había alguno de los sacramentos, teniéndolos dentro de
sido durante más de 17 años contador e interven- su casa y el confesor a la cabecera, suceso que ha
tor principal de la Renta del Estanco de Aguar- aterrorizado a toda la ciudad”419. En una época tan
diente y Naipes, y necesitaba una certificación sujeta a las supersticiones, casos así no dejaban de
médica para solicitar la jubilación. Primero lo exa- ser percibidos como advertencias del Cielo.
mina el doctor Juan Laureano Gómez el 22.I.1796.
Era “profesor de medicina y médico de la tropa de
esta guarnición”. Lo encontró tan “extenuado y La alimentación en el hospital
débil que admiro cómo ha podido proseguir hace
tiempo en el desempeño de su ministerio sin ha- Debido a su crónica dependencia del exterior
berse expuesto a todos los insultos mortales que para proveerse de alimentos, cada vez que se pro-
del manejo continuo del aguardiente eran precisos, ducía una amenaza pirática o estallaba una guerra
y más estando como lo está tocado de paralítico en con alguna potencia enemiga de España, sobre
ambos brazos de cuyo resultado tiene las manos todo con Gran Bretaña, se interrumpían los circui-
trémulas, que apenas y con mucho trabajo puede tos comerciales tradicionales y Panamá quedaba
firmar su nombre”. Gozende era ya septuagenario, expuesto a la escasez de bienes de todo tipo, sobre
se rehusaba a seguir los consejos médicos y tenía todo alimentos; en particular alimentos que no se
dificultades con su vista, por lo que el doctor producían en el clima tropical y que formaban
Gómez recomendaba su jubilación. El doctor Mi- parte de su patrones alimenticios, como el pan de
guel Calvo expide otro certificado. Dice que a lo trigo, aunque este no era el único. Esta situación
anteriormente escrito por su colega, “se agrega el se tornó casi endémica durante el siglo XVIII de-
efecto serpinginoso que con frecuencia le aflige, bido a los constantes conflictos bélicos con Gran
todo nacido por su avanzada edad de 70 años y de Bretaña. En 1796 España y Francia firmaron el Tra-
los efectos del azufre harcítico que con frecuencia tado de San Ildefonso, entre otras cosas para hacer
ha respirado y respira en los almacenes de aguar- frente a Gran Bretaña, lo que dio comienzo a una
dientes y especialmente al tiempo de las mediciones nueva guerra que duraría hasta 1808, y cuyas con-
que presencia diariamente, lo que ha contribuido a secuencias fueron devastadoras para el comercio
la debilidad tremorosa que padece”. Coincidía con de España y sus colonias.
el doctor Gómez en que “estaba imposibilitado de Durante este período, que se caracterizó por
continuar en el servicio” y también recomendaba largos años de escasez, varias veces los gobernado-
su jubilación418. res de Panamá expidieron órdenes autorizando el
O esta otra certificación de un sujeto atacado comercio con naciones “amigas y neutrales” a fin
violentamente de cáncer. Se trata de Cristóbal Ro- de que pudieran introducir artículos y alimentos, lo
bina, alto funcionario sorprendido en contrabando que de paso estimularía el contrabando, un antiguo
de esclavos tras descubrirse que falsificaba la mar- vicio enraizado desde por lo menos el siglo XVII.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 241

Se llegó incluso al extremo de admitir mercancías hay que olvidar que la carne de res era el plato bá-
procedentes de barcos piratas. Sin embargo, estas sico de la dieta panameña colonial debido a la abun-
medidas no resultaron suficientes y hacia 1801 el dancia del ganado con relación a la población
desabastecimiento alimenticio alcanzó un punto crí- humana y que una libra era la ración diaria típica
tico. Para entonces las comunicaciones con España de un esclavo, de un peón o de un soldado sano.
virtualmente habían cesado, debido al implacable Parte de la dieta diaria consistía en mazamorra de
bloqueo de las naves británicas a los puertos penin- maíz nuevo, que los enfermos rechazaban porque
sulares, sobre todo al de Cádiz, que era clave para “les producía granos”, (¿síntoma de pelagra?), pre-
el comercio con América. Entre 1797 y 1799 no había firiendo la de maíz viejo, aunque es sabido que la
llegado a Panamá un solo barco de España. En 1803 que se hace con maíz nuevo tiene mejor sabor. La
se repetía lo mismo. Como resultado, los precios de lista de gastos en alimentos comprendía además de
los comestibles se dispararon y eran cada vez más carne y maíz, pan, harina de trigo, huevos, plátanos,
escasos. Esta crítica situación obligó a los frailes del vino, arroz, manteca de puerco, gallinas, miel “para
hospital Real de Panamá, o de San Sebastián, o de las diarias mazamorras”, azúcar, verduras, ajos, gar-
San Juan de Dios, ya que se conocía también por banzos, sal, rapaduras y leche, estas dos últimas
esos nombres, a plantear al gobierno el problema probablemente para las mazamorras. Una partida
que enfrentaban. En una serie de documentos y incluye el “chicheme”, la todavía hoy popular be-
“cuadernos” con listas de precios, los hermanos jua- bida de maíz423. También se incluyen partidas para
ninos se quejaban del “espantoso y nunca esperado comprar “maíz para las gallinas”, lo que sugiere la
precio que de seis años a esta parte se le da a toda existencia de un gallinero en el patio del hospital.
clase de comestibles”420. O bien, que “el rigor de la Pero en siete meses se gastaron 76 pesos y medio en
carestía de todo comestible no se ha visto en buenos huevos, lo que indica que estos debían ser compra-
años”421. O que “de cinco años a esta parte los ali- dos afuera, ya que las gallinas ponedoras no se
mentos han encarecido de modo excesivo por la es- daban abasto para las demandas del hospital.
casez”422. Y en fin, que “lo que en otro tiempo valía Los enfermos no tenían lujos como la carne de
dos reales hoy con dificultad se consigue por seis, cerdo, o el chocolate. La comida diaria tampoco
siete y ocho pesos”. Los precios, pues, se habían tri- contempla frutas. Las partidas correspondientes al
plicado y hasta cuadruplicado. Tal era el caso de las vino probablemente eran para consumo de los frai-
botijuelas de manteca, en tanto que “el almud de les o para los oficios sacramentales. El gasto en
arroz (unas 20.8 libras) que antes valía cinco y seis arroz era de 60 pesos en seis meses, a razón de 10
reales, hoy se vende a 20 reales y a 3 pesos [o 24 re- pesos por mes. Para aquellos años el precio de un
ales], y esto en presencia del veinticuatro de turno”, quintal variaba entre 3.3 y 2.5 pesos, según su
o miembro del Cabildo a cargo de supervisar la abundancia o escasez, de manera que 10 pesos po-
venta de comestibles para evitar abusos. La arroba dían comprar entre unas 300 y 400 libras, conforme
(de 25 libras) de carne fresca de res comprada en la a los precios del mercado. En el primer caso, el
carnicería, que antes costaba entre 5 y 6 reales había consumo per cápita del arroz crudo sería de 2
subido a 14 reales. En sus “cuadernos” de gastos, onzas diarias, o bien 4 7/8 onzas ya cocido, o unas
entre octubre de 1806 y abril de 1807, se emplearon 13 a 14 cucharadas. En el segundo caso, 2.8 onzas
657 pesos en carne fresca, para distribuir entre los del crudo y unas 6.9 onzas cocido, lo que parece
62 a 92 enfermos que eran atendidos por mes, con ser más realista si se consumía diariamente. Otro
una media de 77 enfermos mensuales. Si aceptamos plato que debía consumirse cotidianamente, aun-
que se pagaba por la arroba 14 reales, con 657 pesos que sin excesos, era el plátano: se gastaba una
se habrían comprado alrededor de 375 arrobas, que media de 20 reales por mes, cuando el ciento de
distribuidas en siete meses entre 77 enfermos por plátanos costaba 4½ reales, o bien 444 plátanos al
mes, le correspondería a cada uno 9.2 onzas de mes, lo que representaba un consumo diario per
carne al día, lo que después de todo no estaba tan cápita de unas dos onzas, un pequeño trozo, o al-
mal, pese a las protestas de los juaninos. Pero no gunas tajadas si era maduro.
242 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

Por otra parte, el gasto en pan es considerable, medio de pan. Ese mismo año, se le daba a los pri-
con una media de 227 pesos por mes, muy supe- meros durante 30 días laborales el equivalente a
rior incluso a lo gastado en carne. Entre 1790 y 13.5 onzas diarias de pan, y a los segundos 15.5
1807 el precio del pan por “ración” de 8 onzas, se onzas diarias y 10 onzas costaban un real y cuarti-
había mantenido estable a un real, de modo que llo. Diez onzas costaban un real y ¾ en 1817. Pero
227 pesos de 8 reales compraban 14,528 onzas de ese mismo año Andrés Baleato escribía que
pan, que repartidas entre 77 enfermos durante los “cuando en Panamá están los bastimentos baratos
30 días del mes corresponderían a cada uno a necesita un hombre para subsistir dos reales de
razón de 6.2 onzas diarias, o algo menos de la ra- pan al día”425. Pero Baleato era un oficial de ma-
ción típica de 8 onzas. En un mes concreto –octu- rina, que podía permitirse ciertos lujos, porque el
bre de 1806–, cuando había 62 enfermos, se pan no siempre conformaba parte de la dieta ha-
gastaron 229½ pesos en pan, que comprarían bitual del pobre. Cuando Vicente Henríquez, ofi-
14,696 onzas, de modo que a cada enfermo le co- cial de herrero en Portobelo, hacía el recuento de
rrespondían igualmente 8 onzas diarias. los platos que comía a diario no incluía el pan426.
Durante todo el período colonial, la ración de Si nos atenemos a estos datos, una ración dia-
pan variaba según si el individuo era enfermo, mi- ria típica en el hospital incluiría algo más de media
litar, negro, blanco, obrero o artesano, y como era ración de carne (9.2 onzas), una ración completa
natural tampoco el precio del pan se mantuvo de pan, uno o dos platos de mazamorra de maíz
igual, ya que todo dependía de su abundancia o con miel y leche, un trozo o unas tajadas de plá-
escasez. En 1590 diez onzas costaban un real y tano, un tazón de arroz, y ocasionalmente gallinas,
cuartillo; entre 1607 y 1610, entre medio y un real. verduras, garbanzos y huevos. La carne probable-
Durante los años 1620 a 1629, para los enfermos mente era frita, de ahí la “manteca de puerco para
del hospital de San Juan de Dios en Panamá la la comida”, lo que sugiere que el uso de la manteca
Vieja, se calculaba la ración de pan a razón de 10 de vaca ya había caído en desuso. El plátano pro-
onzas con un valor de un real la unidad424. En 1653, bablemente era asado o frito en manteca. Para esas
según Juan Vicencio Justiniano, ocho onzas de pan fechas 100 plátanos costaban 4½ reales, lo que era
costaban un real, “cuando sobra la harina”, o sea muy barato (menos de la mitad que a principios
cuando estaba barata, aunque otra fuente del del siglo XVII, o poco más de la mitad que en 1774,
mismo año dice que costaba real y cuartillo. En y era el único producto de la dieta diaria que había
1707, el oidor Fernando de Haro Monterroso daba bajado de precio), de modo que podían consu-
de limosna en la cárcel de Panamá un real de pan mirse con frecuencia. Las gallinas criadas en el
de ración (de ocho onzas) para los negros, y real y patio estarían reservadas para los enfermos. Como
medio de pan para los blancos (o 12 onzas). En únicos condimentos se mencionan el ajo y la sal, y
1717 a los soldados apostados en el fuerte de Cha- para endulzar se empleaba azúcar, miel o rapa-
gres se les daban 20 onzas de pan al día, tanto si dura (panela). Esta última es azúcar mascabado en
era “día de carne” como si “de pescado”, y lo forma de torta redondeada de unas 5 pulgadas de
mismo cuando estaban enfermos. Ese mismo año, diámetro y de 1 a 1½ pulgada de grueso envueltas
tanto en Panamá como en Portobelo, once onzas en hojas de plátano secas.
de pan costaban un real. En Portobelo, en 1778, se Según la versión de informantes personales, y
le pagaba a los panaderos seis reales de salarios ya de cierta edad, a los que he consultado, las ma-
“más un real de pan de ración”, que era de ocho zamorras se preparaban antaño de dos maneras
onzas. A los obreros manuales, como carpinteros o distintas. Primero, el maíz desgranado y molido
canteros, se les calculaba la ración de pan como en piedras de moler era cocinado aparte. También
parte de su salario, y la ración era mayor. Así, en aparte se cocinaban los huesos de res o de cerdo,
1790, un carpintero cobraba 12 reales al día, un cuyo caldo se iba echando sobre el maíz ya cocido
cantero o un carretero 10.5 reales. A estos tres últi- hasta conseguir la consistencia que se deseara para
mos, además, se les entregaba de ración real y la mazamorra, si más espesa o delgada. Para darle
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 243

gusto al caldo, se condimentaba con sal, ají macha- dad, y aunque estos son bastante realistas, solo
cado y culantro. La mazamorra adquiría así un as- nos permiten discernir sus características en lí-
pecto de sopa espesa. El otro tipo de mazamorra neas generales. Su distribución se deduce, así, de
no se hacía con caldo de res o cerdo, y una vez co- los mapas conocidos de la ciudad, desde el de
cinado el maíz, y ya frío, se le agregaba leche, azú- Fernando Saavedra hasta el de H. Tiedemann, de
car, miel o panela, que es la que yo mismo 1850, aunque este último revela ya una situación
recuerdo. Dado que era un tipo de sopa, aunque completamente nueva gracias a la fragmentación
espesa, se tomaba con cuchara en un plato hondo, del complejo en propiedades privadas, luego de
seguramente de loza, que eran los que se usaban que las leyes de tuición lo entregaron al mercado
en el hospital. Se me ha sugerido que este era el inmobiliario. A partir de entonces su historia pasa
primer tipo de mazamorra que se daba a los enfer- de ser la del hospital-convento a una de fincas
mos, aunque los cuadernos de gastos del hospital privadas. En cuanto a su aspecto exterior solo
mencionan expresamente la “miel para las diarias contamos con la fotografía de la fachada de E.
mazamorras”, como ya vimos. Probablemente, se Muybridge en 1875, donde se observa su torre, el
les daba de las dos mazamorras. Se trata del tipo atrio y el frente de la iglesia, ya convertida en al-
de sopa que en Europa se conoce como gachas. macén. Contamos también con una sumaria des-
Una de las quejas que Martín Esguerra, el cripción de la iglesia de 1866, cuando pasa a
prior del hospital, le formulaba al gobernador Juan propiedad privada, y una foto posterior muestra
Antonio de la Mata era la contumacia de “los pul- sobre el pequeño espacio que ocupaba el alto-
peros, regatonas y logreros” que vendían los pro- zano, el edificio del almacén La Dalia, de Moses
ductos a precios alzados bajo la protección de los don Cardoze, construido en 1886. A juzgar por la
mismos miembros del Cabildo y de ciertos “veci- citada fotografía el almacén se extendía hacia
nos principales” interesados: “De aquí es el origen atrás, ocupando parte de la antigua nave de la
de donde dimanan los crecidos empeños que iglesia. La transformación del complejo, arquitec-
tengo representados”, por lo que acudía a Mata pi- tónica y funcionalmente, ya era irreversible.
diendo auxilio427. Estos abusos eran de vieja data. En el mapa urbano de Fernando Saavedra de
Según las anteriores referencias, la carne, el 1688, la manzana ya se encuentra identificada con
maíz, el pan, el plátano y el arroz, en ese orden, el nombre de “S. Juan de Dios” y parece enmar-
eran los ingredientes básicos de la dieta diaria su- cada por un conjunto de estructuras en la que des-
ministrada a los enfermos. Esto parece coincidir taca una de mayor tamaño con una cúpula –tal vez
con otras referencias descriptivas sobre la dieta po- para indicar la ubicación de la iglesia–. En el inte-
pular que se han conservado para el período. El rior se observa el gran patio. No está claro, sin em-
consumo diario del hospital juanino epitomizaría bargo si las estructuras que la rodean son
por tanto la dieta de la población menesterosa de viviendas de particulares o componentes del com-
fines de la colonia. Nada sorprendente, tratándose plejo hospitalario. A juzgar por el resto del plano,
precisamente de un hospital de pobres428. la ciudad se encuentra ya totalmente edificada y
virtualmente sin espacios vacíos.
En el mapa de la ciudad de Panamá que rea-
Los edificios del hospital-convento lizó en 1716 el ingeniero Juan de Herrera y Soto-
de San Juan de Dios mayor, la manzana de San Juan de Dios es
identificada con el número 11 colocado sobre el
El complejo se componía, básicamente, del área que ocupa el patio interior o claustro. Aquí ya
convento-hospital propiamente, con su patio, su parecen existir seis estructuras definidas, dos de
pozo, su aljibe, la iglesia, el cementerio y la enfer- ellas marcadas con una cruz, una para la iglesia y
mería. Pero no contamos con planos de planta ni otra al parecer para el convento propiamente. Una
perfiles del complejo del período colonial, sino estructura al frente podría ser la recova que separa
solo con una media docena de mapas de la ciu- el complejo de la calle de San Juan de Dios, y otras
Manzana del hospital-convento de San Juan de Dios, según aparece en
los planos de la ciudad de Panamá de los siglos XVIII y XIX

Detalle del plano de J. de Herrera Detalle del plano de Detalle del plano de
y Sotomayor, 1716. N. Rodríguez, 1749. M. Hernández, 1765.

Detalle del plano de A. Crame Detalle del plano de Detalle del plano de V. Talledo
y de Arébalo, 1779 y1791. T. López, 1789. y Rivera, 1814.

Detalle del plano de H. Tiedemann, 1850. La bandera sobre Detalle del plano del capitán McCalla, 1885. Los bloques
el solar con el número XIV corresponde a la Casa de los de la manzana sanjuanina reflejan la subdivisión del
Monogramas, entonces ocupada por el consulado inglés. complejo en distintas propiedades.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 245

tres, que parecen escalonadas, y que lindan con el cinco arcos y medio. Al lado norte, en dirección este-
adarve de la muralla, podrían ser otras dependen- oeste, hay dos puntos para indicar un arco y medio.
cias del hospital. Por la distancia entre el muro del Evangelio y el
El mapa urbano del ingeniero Nicolás Rodrí- punteado (si lo comparamos con la anchura del pa-
guez, encargado por el presidente Dionisio de Al- sillo del cementerio) el espacio creado por esta ar-
cedo y Herrera en 1749, nos muestra con mayor quería debía ser de unos dos metros y medio.
claridad la distribución y proporciones que tenían Esta arquería servía para enmarcar el espacio
los distintos cuerpos que integran el hospital-con- vacío del claustro conventual, creando un am-
vento. El conjunto tiene claramente diferenciados biente propio de ese tipo de construcción. Esta es-
doce cuerpos llenos y tres vacíos. Los tres vacíos co- pecie de gran patio que se abría en el centro del
rresponden al: a) cementerio, situado al extremo complejo, respondía a un antiguo modelo formal
norte y frente al adarve de la muralla; b) al claustro de la arquitectura hispano-romana y que servía
propiamente; y c) a los espacios asignados a los para múltiples propósitos prácticos. En una ins-
atrios del convento y de la iglesia. Una línea en án- pección in situ que realicé el año 2000, observé que
gulo recto en forma de esquina, entre el muro oeste se conservaba en relativamente buen estado el
del cementerio y lo que sugiere ser una de las salas juego de siete arcos completos en dirección este-
para enfermos, parece representar el muro de ac- oeste (cinco hacia el exterior y dos internos), lo que
ceso al hospital desde el postigo de la muralla norte coincide con el punteado que muestra el plano en
(lo que también se observa en el plano de Saavedra el extremo norte. Ello podría sugerir que esta ar-
de 1688). Los textos hacen referencia a “sala para quería se hizo con posterioridad al plano del inge-
soldados” y “sala para pobres”, pero es probable niero Nicolás Rodríguez, o sea después de 1749.
que los esclavos tuviesen también su propia sala. Por su nivel de detalle, el plano de Rodríguez
Un espacio lleno al lado suroeste de la iglesia, o del debe servirnos de base tanto para la interpretación
muro del Evangelio, corresponde a la torre. Otros del material cartográfico subsiguiente, como para
dos espacios interiores en la testera de la iglesia, otras referencias documentales en cuanto a las me-
flanqueando una cruz, y en señal de cruz, al parecer didas y a las estructuras formales de San Juan de
corresponden a la sacristía y a una oficina cural. Al Dios. Si bien las medidas de la iglesia no las da este
oeste del cementerio hay otro espacio lleno que po- plano, en cambio las referencias notariales de me-
dría ser una capilla; un muro exterior rodea el ce- diados del siglo XIX y los planos catastrales actua-
menterio y otro interior crea un pasillo entre el les coinciden en las siguientes: “Catorce metros de
cementerio y las paredes de la iglesia y el convento. frente y treinta y dos con ochenta centímetros de
Los espacios llenos del área del convento que fondo” indica la primera mención notarial; 11.20
indica el plano podrían corresponder a las distintas metros para los muros de la fallada y la testera;
salas asignadas a soldados enfermos y a los pobres; 32.70 metros para los muros laterales (del Evange-
entre estas salas hay un espacio vacío, seguramente lio y de la Epístola) dan las medidas actuales del
un patio interior. Esto correspondería al lote desocu- plano catastral. La diferencia es de centímetros.
pado que hasta hace pocos lustros era propiedad de El pasillo, callejón o corredor que separa el
la familia Clare, parte del cual es utilizado por la Es- claustro del cementerio medía 2.65 metros. Además,
cuela República de México como cancha de basket- como acabo de señalar, los puntos que aparecen
ball. Lo más intrigante del trazado es el punteado entre el claustro y el muro del Evangelio indican
de nueve marcas redondas, recurso que se usaba en cinco arcos y medio, los mismos que señalan los
la época como representación iconográfica para in- protocolos notariales del siglo XIX. Como vimos
dicar basas de columnas para sostener hileras de también, otro arco y medio sugiere la continuación
arcos de mampostería. Al lado sur se observan tres de esta arquería este-oeste, con siete arcos comple-
puntos y cuatro vanos para dos arcos completos y tos. Aunque la estructura formal del claustro con-
dos medios arcos en dirección este-oeste. En direc- ventual ha perdido muchas de sus características
ción al norte, seis puntos y otros tantos vanos para originales, todavía se resiste a desaparecer del todo,
246 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

como lo evidencia la conservación del espacio vacío el norte, ahora sí, hasta el límite del cementerio.
actualmente convertido en patio de recreo para los Todo el complejo parece construido429.
alumnos de la escuela. El vacío original creado por Así entramos a la época de unión a Colombia,
el claustro es otra de las características persistencias con el plano de H. Tiedemann, que es tan detallado
arquitectónicas de San Juan de Dios. Asimismo, el como revelador. Se observan algunos espacios que
espacio correspondiente al cementerio siguió con- ya están diferenciados en el plano de Rodríguez: la
servando sus muros perimetrales hasta el siglo XIX. iglesia, que aparece identificada con el número III;
De hecho, todavía para el año 2000 era claramente su atrio y el espacio cubierto situado al oeste del
discernible el ámbito que una vez ocupó. mismo, que parece haber sido la entrada al con-
El plano de la ciudad del ingeniero Manuel vento, el mismo que en el plano de Rodríguez da
Hernández, de 1765, es más escueto que el de Ni- acceso a la arquería del claustro. El convento-hos-
colás Rodríguez, aunque el perímetro de la man- pital propiamente, aparece identificado con el nú-
zana es virtualmente el mismo. Identifica a San mero XI; su dimensiones son muy parecidas a las
Juan de Dios con la letra Y. No distingue el área co- de la iglesia, solo que en sentido este-oeste. Un es-
rrespondiente al cementerio. La representación de pacio vacío situado al noroeste y en dirección
la iglesia, en forma de gran cruz, se extiende hasta norte-sur, sugiere un callejón de acceso; otro calle-
la muralla, lo que no es correcto, pues el límite jón en dirección norte-sur, divide en dos las propie-
norte de la iglesia era el propio cementerio. Sor- dades situadas en el espacio que antes ocupaban el
prende lo que parece ser otro error: ubica el postigo adarve y el cementerio (tal vez las fincas actuales
(el de San Juan de Dios, aunque el texto solo dice Nº 519 y 1412). Su lado oeste, correspondiente a la
“postigo”) al extremo norte de la actual calle 8ª, actual finca Nº 519 tiene figura ortogonal, mientras
cuando en realidad se encontraba al extremo norte que hasta el año 2000 formaba un ángulo agudo, lo
de la actual calle 9ª (error que no comete Nicolás que sugiere la adquisición en fechas posteriores, de
Rodríguez, que coloca el postigo en su sitio co- un pequeño lote de figura triangular. Es obvio que
rrecto). El gran ángulo en doble línea coloreada para entonces, el viejo cementerio y el adarve ya te-
que se extiende a lo largo de la pared del Evangelio nían propietarios, y al parecer ya estaban edifica-
y la fachada sur del hospital-convento, quiere in- dos. Así lo sugiere el tono gris que Tiedemann le
dicar que todo eso estaba en pie. Un espacio en da a estos solares, que según la leyenda del plano
blanco al sur de la iglesia indica el área para el corresponde a “dwelling houses”, o casas que es-
atrio. Son errores imputables probablemente al én- taban habitadas. En el muro de la Epístola, hacia la
fasis que puso el ingeniero en destacar los solares mitad de la fachada de la iglesia que mira hacia
que quedaron desocupados (que señala con la letra calle 8ª, H. Tiedemann dibuja una saliente, tal vez
O) a causa del devastador incendio de 1756. la escalera de acceso desde la calle.
Los planos del ingeniero Agustín Crame de Para esta época ya el antiguo hospital empieza
1779, de Tomás López de 1789, el firmado por el go- a adquirir un carácter muy distinto. El español
bernador Domas y Valle en 1790, el de Antonio de Mateo Fournier habilita parte del complejo que
Arébalo de 1791 y el de Antonio Caballero son to- hacía esquina entre la calle del Postigo y la de San
davía más escuetos. Los de Domas y Valle, de Aré- Juan de Dios, para convertirlo en teatro, el primero
balo y de Caballero son de hecho copia exacta del en la historia de la nueva ciudad. Sin embargo, no
plano de Crame, como ya he mencionado. En todos era la primera vez que se hacían representaciones
ellos, un recuadro en tinta con el mismo perímetro teatrales ni la primera en que se utilizaban las igle-
que en los planos anteriores indica el espacio cu- sias para ese propósito. Se sabe que estas represen-
bierto por el hospital-convento. El atrio de la iglesia taciones se hacían en Panamá la Vieja, sea en las
es señalado con un espacio en blanco. Nada más. El iglesias o en los claustros conventuales, a menudo
de Talledo y Rivera, de 1814, muestra a tres tintas el para irritación de los obispos, cuando las comedias
complejo: una para lo cubierto, otra para el claustro hacían irrisión del clero pero que divertían al pue-
y el atrio, y otra para la iglesia, que se extiende hacia blo. El plano de H. Tiedemann lo identifica con el
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 247

número XI, y no deja dudas sobre su exacta loca- oeste por el portal de que se ha hecho mérito con
ción. El 22.IX.1850 ofrece la primera función, la tra- el patio de otras fincas de manos muertas conocida
gedia “Alfonso Munio” junto con la comedia por Hotel Europa”. Esto último sugiere que donde
“Pena del Talión”. El 24 siguiente se representó la actualmente se encuentra la Escuela República de
comedia “Un novio para la niña”. Por esos mismos México estuvo el citado hotel.
días, el concertista Sr. Pugnacceli “dio un concierto Más adelante se describen las características
de fagot en la sala de la gobernación”430. El jefe po- físicas de la iglesia y sus medidas: “La dicha iglesia
lítico del Cantón expidió órdenes para que durante es de calicanto, madera y tejas, de un piso, con un
las funciones no se permitiera fumar, llevar puesto coro alto de madera de catorce metros de frente y
el sombrero, ni permanecer de pie. Pero estas re- treinta y dos con ochenta centímetros de fondo”.
glas elementales de urbanidad no servirían de Y sigue: “Al costado este tiene además un portal
mucho. Luego de varias representaciones, en con cinco arcos y medio de calicanto, de dos pisos
marzo de 1851, Fournier decidió cerrar el teatro, (el segundo en mal estado) de veintiún metros de
cansado de las groserías que los fortyniners lanza- largo y tres de ancho y un atrio de diez metros
ban a los actores y los desórdenes que armaban. ochenta centímetros de largo y once cincuenta de
También para esas fechas, por primera vez se es- ancho, con paredillas de calicanto y unas escaleras
cucharon en Panamá conciertos de pianistas famo- de piedras de sillería”. “También tiene tres puertas
sos como un tal H. Herz, “el nuevo Paganini del grandes y el piso es de ladrillos” (las del Evange-
piano”, que tocó “nada menos que cinco piezas”, lio, de la Epístola y la del atrio).
incluida una de la ópera Lucía de Donizetti. El Como ya se mencionó, el aspecto exterior de
24.XI.1850, El Panameño anunciaba la llegada de la iglesia está gráficamente documentado por la
“tres artistas líricos primeros actores de las com- solitaria fotografía de Eadweard Muybridge de
pañías del Perú y Chile”: Rosina Mauti, Santiago 1875. En ella se observa, en primer plano el atrio,
Heity e Ignocencio Pelegrini. Su director era Pele- la torre de tres cuerpos de chapitel piramidal, y la
grini, “que ha trabajado en los primeros teatros de iglesia, con techo a dos aguas, y de portada muy
Europa”. Había sido cantante de cámara del rey de sencilla, con su gran puerta de entrada y una ven-
Dinamarca y socio de la Academia de Santa Cecilia tana rectangular. También se observa la fachada la-
de Roma, y de la filarmónica de Roma y Bologna. teral del lado de la calle de las Calaveras, con su
Mauti era soprano y Heity pianista. Presentarían gran vano de entrada y sus ventanas. El “solar cer-
tres funciones con “actos enteros de las mejores cado de pared del señor Pedro Nolasco Merino”
óperas, habiendo ellos tenido seguras noticias del que ya se ha mencionado, podría sugerir que to-
exquisito gusto de este público, y del alto grado de davía para esas fechas las fincas N° 1411, 1412 y
civilización en el cual se encuentran” (sic). 519 (hoy propiedad del matrimonio Meredith
Mencioné antes que el 3.XII.1862 la ley de desa- Arrue) aún no estaban edificadas, aunque ya eran
mortización de bienes de manos muertas o ley de de propiedad privada. Por otra parte, sin embargo,
tuición, clausuró todos los conventos y declaró y como ya mencioné, el mapa de la ciudad por H.
propiedad de la nación todas sus propiedades. Tiedemann sí sugiere que ya en 1850 eran lotes
Como consecuencia, pocos años más tarde, el ocupados por edificaciones.
4.XII.1866, se subastó la iglesia de San Juan de Pero no es hasta el “Plano de la ciudad de Pa-
Dios, que adquiere la razón social Hue, Merino y namá y sus alrededores”, publicado en 1898 por
Compañía por la suma de 21,410 pesos en bonos flo- Francisco Posada en el Directorio general de la ciudad
tantes del 3%431. El protocolo del remate indica con de Panamá y reseña histórica, geográfica & del Depar-
precisión las medidas y líneas colindantes de la tamento, cuando se observa con claridad la distri-
propiedad. Limitaba “al norte con un solar cercado bución del antiguo hospital en fincas privadas432.
de pared del señor Pedro Nolasco Merino; al sur, Se desconoce el autor de este plano, que tiene por
por el atrio, con una plazuela llamada de San Juan fecha el año 1886, pero seguramente lo realizó al-
de Dios; al este, con la calle de las Calaveras, y al guno de los ingenieros o cartógrafos que llegaron
248 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

para trabajar en el Canal Francés. De hecho, los que quedarían obligados a abandonar los conven-
textos insertos en el plano están en ese idioma. tos-hospitales que tenían en Panamá y a vestir en
Uno de sus méritos es el callejero, que durante el hábito secular434. Pero he examinado la Colección
siglo XIX cambió varias veces al tenor de las mu- de Decretos de las Cortes Ordinarias correspondien-
dables preferencias políticas. La antigua calle de tes a ese día y año, y no he encontrado el citado
San Juan de Dios es en este plano carrera de Paez; decreto, si es que existió435. Cualquiera que haya
la antigua calle de la Muralla, que corría por el sido el caso, lo cierto es que los juaninos continua-
adarve frente al hospital, se denomina ahora calle ron en Panamá durante algunos años más. Debe
de Córdoba, y la calle de las Calaveras (hoy calle 8a) recordarse que aquellos eran tiempos de gran tur-
se denomina calle de Girardot. Gracias a esta bulencia en las colonias españolas, a la sazón sa-
nueva nomenclatura podremos precisar la locali- cudidas por los vientos huracanados de la
zación de los edificios contemporáneos a este insurgencia independentista. Los contactos con
plano y que aquí historiamos433. España eran muy irregulares y erráticos y proba-
El perímetro de la manzana es virtualmente blemente la noticia de los decretos llegaría con re-
igual al que exhibe en la actualidad. El ángulo que traso, sin mencionar que decisiones así no siempre
actualmente tiene la finca Nº 519 ya se observa allí. se acataban al pie de la letra, sobre todo por tra-
La manzana parece diferenciar nueve fincas. La de tarse de un asunto delicado como la salud pública.
la iglesia y su atrio; el antiguo cuerpo principal del Por lo demás, Panamá se independiza de España
convento, dos lotes al lado oeste, con parecida ubi- en 1821 y podía decidir por su propia cuenta lo
cación y dimensiones a los que se encuentran en el que le convenía hacer con el hospital sin hacer
plano del ingeniero Nicolás Rodríguez de 1749; el caso a ningún decreto de las Cortes españolas. El
espacio abierto del claustro central; otro espacio hecho es que el hospital siguió operando, aunque
abierto entre lo que corresponde a las actuales fin- todo parece indicar que, al igual que durante el
cas Nº 519 y 1441, el mismo que ocupa la espaciosa período colonial, continuaría languideciendo
nave sostenida por delgadas columnas de metal y como una institución míseramente dotada e inca-
de construcción de fines del decimonono que to- paz de cumplir con sus objetivos. Esto se des-
davía era posible observar el año 2000. Una nove- prende de un texto procedente de la Memoria del
dad es la construcción que ocupa una parte del gobernador de Panamá a la Cámara Provincial en sus
lado norte del claustro y del lado noroeste, lo que sesiones de 1843436. Luego de referirse a los magros
una vez fue el muro de acceso al claustro desde el ingresos del hospital, remitidos por el síndico de
postigo, formando una figura en escuadra. El pa- San Juan de Dios, el gobernador Anselmo Pineda
sillo, corredor o callejón que ya se observaba entre explicaba que había sido necesario cerrar el hos-
el cementerio y el claustro y la iglesia del plano de pital por una temporada para hacerle reparacio-
Nicolás Rodríguez, y que todavía estaba abierto en nes y mejoras “indispensables”, entonces ya en
el 2000, también se observa en el plano de 1886. proceso. Prometía además un nuevo reglamento
Este corredor o callejón servía hasta el año 2000 para la administración del hospital.
para interconectar por el interior las residencias El gobernador Pineda reconocía al mismo
que hasta entonces estaban habitadas. tiempo que el hospital de mujeres se encontraba
en un estado “sumamente triste y desconsolador”.
No tenía “capacidad el local” y confiaba que la Cá-
Fin de la presencia juanina mara arbitrase medios para construir otro edificio
a fin de que esta institución no “decayese entera-
De acuerdo al padre Alfredo Morín Couture, mente”. Poco antes –explicaba Pineda– Panamá
citando al historiador de la Orden hospitalaria en había sido amenazada por una “devastadora epi-
Colombia, Benjamín Agudelo, el 25.X.1820 las demia” (¿viruela?) procedente de Guayaquil y Tu-
Cortes españolas decretaron la supresión de la maco, “que fue un motivo de constante alarma en
Orden hospitalaria de San Juan de Dios, por lo esta ciudad por mucho tiempo, y se adoptaron con
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 249

escrupulosidad medios conocidos para evitar el estableció el almacén La Dalia. Para entonces ya
contagio por los buques procedentes de aquellos se había fragmentado en varias fincas gran parte
puertos”. Cuando escribía la Memoria ya había de la sección norte del antiguo convento-hospital,
remitido la epidemia y hay que dejar a la imagina- entre la arquería del claustro y el antiguo adarve
ción lo que habría ocurrido en Panamá, virtual- de la muralla, incluyendo el antiguo cementerio
mente sin recursos hospitalarios, si la peste y allí tenían su morada y almacenes, Leona de
hubiese arraigado. En 1849, como ya he mencio- León de Herbruger, esposa de Carlos Florencio
nado, una devastadora epidemia de viruela atacó Herbruger, el empresario y fotógrafo, la familia
Panamá, pero es poco lo que se sabe sobre esto y Maduro y otros. En la actualidad, como se sabe,
de cómo el país le hizo frente. el antiguo complejo es compartido en partes más
Aparentemente, el proyecto de “reparaciones” o menos iguales por la Escuela República de Mé-
y “mejoras” no se realizó, al menos no como lo xico, que ocupa la parte sur, y la residencia del
planteaba Pineda. Como ya he mencionado, desde matrimonio Meredith Arrue, que ocupa la parte
1825 el país se encontraba hundido en el estanca- norte. Esta residencia es el resultado de haber
miento económico, y probablemente no se encon- unido cinco de estas fincas, que tras una prolija y
traron fondos suficientes para la obra. Pero las costosa restauración fueron transformadas en una
cosas cambiaron rápidamente a partir de 1848 con lujosa mansión437.
el descubrimiento del oro en California, el subse-
cuente aluvión de emigrantes, la construcción del
ferrocarril transístmico que concluye en 1855 y la El convento de Santo Domingo
aparición de navieras que desde 1842 empezaron
a llegar a sus puertos terminales. Todo esto ocurrió Al fundarse la nueva ciudad, los frailes domi-
simultáneamente y su impacto fue arrollador, nicos construyeron una capilla provisional en el
tanto en lo económico, lo social y lo político. De sitio que se les asignó para sede de su orden. En
este impacto, por supuesto, tampoco se libró la ar- 1678 ya se habían levantado la iglesia y el convento
quitectura urbana, sobre todo en la capital. en la calle que llevó su nombre. El incendio de 1737
Poco o nada es lo que se sabe sobre las políticas destruyó todo este complejo arquitectónico, pero
hospitalarias del gobierno durante esos años de in- este no tardó en reconstruirse. La iglesia se reedi-
tensa e inesperada actividad económica. Lo cierto ficó a un costo de 88,000 pesos; la sacristía a un
es que para 1853 el proyecto de San Juan de Dios costo de 6,800 pesos, y las celdas del claustro a un
había cambiado radicalmente. Para ese año los ita- costo de 7,700 pesos.
lianos Juan Papi y Santiago Masselli habían ya con- Cuando el incendio de 1756 volvió a consu-
cluido las tareas de refacción que les encargó el mir los edificios de la orden, los maestros mayo-
gobierno para convertir el decrépito hospital-con- res de albañilería y carpintería de la ciudad
vento en almacén. La iglesia sería despojada de sus evaluaron lo que estaban construidos y destruyó
altares, imágenes y púlpito, todo lo cual, con los el fuego, incluyendo en su examen información
demás ornamentos litúrgicos, y seguramente todo sobre las medidas y las partes de que se compo-
el equipamiento hospitalario del San Juan de Dios, nían aquello. La iglesia tenía 20 varas de ancho
sería trasladado al hospital de mujeres, para formar por 48 de largo y 15 de alto. Era de una nave con
una sola institución hospitalaria de caridad. Toda la ocho capillas y sus paredes de cal y canto. Eran
manzana del otrora hospital, junto con su iglesia y de madera el techo, las tribunas, el coro y un
el pequeño solar del antiguo cementerio, fueron en- claustro alto. Para entonces ya existía la vieja ca-
tregadas entonces al mercado inmobiliario, a la pilla que era usada como sacristía. Tenía once
sazón en una fase de excitante despegue. varas de ancho por 17 de largo y 8 de alto. Sus pa-
Como ya se mencionó, en la década de 1880, redes eran de cal y canto y el techo de madera y
sobre el pequeño espacio del atrio, se construyó un tejas. Disponía tres retablos. Sus altares y un coro
edificio de dos plantas donde Moses D. Cardoze pequeño eran de madera. La celda de los religiosos
250 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

Portadas de la iglesia y capilla de Santo Domingo. Al fondo se observa la torre del antiguo convento de Las Monjas. Fotografía de E. Muy-
bridge, 1875.

era de un alto y sus paredes de cal y canto con tra en el segundo, con tres ventanas de ilumina-
techo de madera y tejas. Después de este incendio ción al coro. Su vano de ingreso muestra una ar-
la iglesia no volvió a reedificarse. Sí en cambio las caizante solución manierista delimitando su
celdas del claustro, o al menos parcialmente, y la acceso con pilastra y un arco de medio punto en
capilla, que se hizo de mayor tamaño que la an- el intradós del claro principal. Un gran óculo, casi
terior y fue usada a partir de entonces para el ser- suspendido en el vacío, sirve de coronación al
vicio del culto en sustitución de la antigua iglesia. frontis.
Hacia 1803 el convento languidecía con un mi- Característica de la fachada son sus pilastras
núsculo puñado de frailes, por lo que el obispo de ladrillos y sus estrechas hornacinas. Particular
Manuel Joaquín González de Acuña Sanz Merino interés ofrece el arco notablemente rebajado que
le propuso a la Corona que lo clausurara y que servía de apoyo al coro. Por haber sorteado con
sus fondos pasaran a reforzar el viejo Seminario, éxito la prueba de los siglos y por su singularidad
entonces muy decaído, para de esa manera crear en la arquitectura local, ha dado lugar a pintores-
uno nuevo. Su propuesta fue aprobada por el cas leyendas. Llamado popularmente “Arco
Consejo de Indias en 1807, por lo que cabe supo- Chato”, ha sido durante siglos reconocido como el
ner que el convento dominico sería cerrado pocos elemento más representativo del convento, al
meses más tarde438. punto de habérsele dado el nombre de “Arco
Al igual que otras iglesias construidas por la Chato” a este conjunto arquitectónico439. En 1981
orden dominica en Colombia, la de Panamá es de fueron restaurados el claustro y la iglesia, que fue
una sola nave con capillas laterales. En la fachada liberada de una casa de alquiler que ocupaba su
se observa a cada lado del vano central dos cuer- nave. ¡El claustro había sido usado hasta entonces
pos con columnas pareadas en el primero y pilas- como estación de autobuses!
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 251

cargo. El presidente marqués de Villahermosa,


Dos anécdotas memorables del convento quien le había seguido el Juicio de Residencia tal
como le correspondía por ser su sucesor, le man-
Me permitiré evocar aquí dos anécdotas del tuvo preso primero en el fuerte de Chepo, luego
siglo XVIII, cuando todavía la Orden dominica go- en el castillo de San Lorenzo del Chagres, y una
zaba de cierto predicamento y la ciudad disfrutaba vez comprobadas las responsabilidades de Alde-
de alguna opulencia. Ambas ilustran aspectos rete le mandó traer a Panamá, donde le detuvo en
poco conocidos del ambiente espiritual y las men- arresto domiciliario a la espera de un barco que le
talidades de la época. Primero fue el gran escán- condujese preso a España.
dalo ocasionado por la fuga del convicto expresi- Por razones no aclaradas, los frailes domini-
dente Manuel de Alderete y su refugio en las cel- cos trataron de proteger a Alderete e impedir que
das del convento. El episodio tiene lugar en 1729. Villahermosa pudiera cumplir sus designios. Cabe
Manuel de Alderete había sido encontrado culpa- solo especular que lo hicieron por tener estrechos
ble de contrabando y de otros graves delitos. Se le vínculos con el procesado, acaso por viejos com-
había seguido Juicio de Residencia y depuesto del promisos. Uno de los frailes facilitó a Alderete una

La iglesia de Santo Domingo y su capilla en la actualidad, donde se inauguró en octubre de 2013, con nueva museografía, el Museo de
Arte Religioso Colonial. Fotografía del autor, febrero de 2014.
252 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

Episodios como
el anterior, donde las
autoridades civiles se
enfrentaban a las
eclesiásticas sobre el
derecho de asilo no
eran raras durante la
Colonia, aunque la
balanza podía incli-
narse de un lado o de
otro, según las cir-
cunstancias. Y todo
dependía de que se
impusiera la fuerza o
las amenazas de ex-
comunión. En cam-
bio sí es bastante
El “arco chato” de la iglesia de Santo Domingo. Fotografía de E. Muybridge, 1875.
insólita la anécdota
que sigue. Me refiero
a las ceremonias que
mula para que escapara. Por una de las puertas de se celebraron en Panamá para la investidura de
la “Casa de los Presidentes” (o Casa Arillaga/Are- caballero de la Orden de Caballería de Calatrava
chua, ya estudiada aquí), donde residía, Alderete de don Pedro González Cordero, lo que ocurrió en
saltó a la calle y a lomo de la acémila recorrió la 1732. Primero, Cordero debía hacer la vela de las
calle de San Miguel, siguió por la de San Francisco armas en el convento de Santo Domingo. Esta ce-
y buscó asilo en el convento dominico, donde los remonia era previa para que se le invistiera de ca-
monjes le dieron protección. ballero. Pero es significativo que hiciera la vela en
Con respuestas socarronas y elusivas, los reli- el convento dominico pues evidencia el predica-
giosos rechazaron las enérgicas protestas del nuevo mento que este gozaba entre los vecinos. El bene-
presidente, quien reclamaba al reo alegando la ile- ficiado era sargento mayor y alférez real del
galidad con que en este específico caso se pretendía Cabildo de Panamá, dos cargos emblemáticos de
aplicar el derecho de asilo eclesiástico, un derecho mucho prestigio. Era además próspero comer-
que usualmente la Iglesia defendía con encarni- ciante, rentista y hacendado, cuñado del marqués
zado celo. Fueron inútiles las consultas jurídicas de de Aguayo en México, una de las mayores fortu-
los más prestigiosos abogados locales y la petición nas del continente, concuñado del marqués de
de intermediación que Villahermosa dirigió al Peñaflorida, y cuñado del presidente de la Au-
obispo, quien se puso del lado de los dominicos. Se diencia de Guatemala Antonio de Echeverz y Su-
hizo entonces necesaria la fuerza para sustraerle de biza, dueño de numerosas propiedades en
manos de los frailes. Cuando entraron las justicias Panamá y a quien ya he mencionado. Todos estos
para arrestarle, Alderete se aferró a la pata de la vínculos los debía a su matrimonio con la rica
cama donde descansaba y con todo y cama fue dama radicada en Panamá Isabel de Echeverz,
arrastrado fuera de los muros del convento. Fue un hermana de Antonio.
episodio tan cómico como patético. Ya en manos de González Cordero pasó pues en vela la
las autoridades civiles, se le embarcó para España. noche para velar sus armas en la iglesia domi-
Pero el viaje tuvo un final tráfico. La nave naufragó nica, a la usanza de los caballeros medievales. A
en el Caribe en el peligroso Bajo de la Víbora y la mañana siguiente fue conducido con gran
nunca más se supo de Alderete440. pompa por un regio séquito de patricios hasta la
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 253

iglesia de San José, frente a cuyo altar dorado en


pan de oro recibió la investidura del hábito de Decadencia y secularización
Calatrava. Con gran ceremonia y solemnidad se de la orden dominica
cumplió con el rito establecido. Sus padrinos le
calzaron dos espuelas doradas y le entregaron la Pero los días de gloria de los dominicos no tar-
espada de la orden. Fue un gran espectáculo. Tal darían en ser cosa del pasado. Habían gozado de
vez nunca antes ni después fuera nadie investido gran prestigio en el siglo XVII, sobre todo cuando
caballero en Panamá, privilegio que González misionaba fray Adrián de Santo Tomás entre los
Cordero obtuvo al dispensársele el tener que cunas y los guaymíes, y su método evangelizador
acudir personalmente al convento de Calatrava fue considerado modélico en Roma. Pero a finales
en España y de pasar un año en galeras, según del siglo, la Orden comenzó a desprestigiarse
los preceptos de la pomposa y añeja Orden caba- cuando los dominicos mostraron en Darién más
lleresca. Para que se le dispensase de todo ello, interés por explotar las minas de oro recién descu-
tuvo por supuesto que hacer un importante des- biertas que por el alma de sus feligreses442. La de-
embolso441. cadencia de la Orden empeoró notablemente en la
Como escenario de escándalo o como teatro segunda mitad del siglo XVIII, al compás de la ge-
ceremonial para eventos cívicos de gran fausto, neral decadencia de la ciudad y de la postración
tanto en el caso de Alderete como en el de Gonzá- comercial característica de ese período.
lez Cordero, cada uno extremo a inusitado, se evi- Hacia 1790 la congregación solo contaba con
dencia el predicamento, popularidad, importancia dos religiosos y el culto se realizaba en su pequeña
y prestigio de la Orden dominica. capilla. En 1803 la misma capilla se hallaba muy

El interior de la iglesia de Santo Domingo con el “arco chato” al fondo. Fotografía de E. Muybridge, 1875.
254 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

maltratada y las celdas en ruinas. La orden había darios. Las monjas concepcionistas sumaban 36
quedado reducida a un solitario fraile anciano443. de velo negro y cinco de velo blanco o hermanas
En esta capilla se encuentra el Museo de Arte Re- legas. Hacia 1710, la orden dominica parece haber
ligioso Colonial, con pinturas, ornamentos litúrgi- sobrepujado a las demás, al aumentar el número
cos y esculturas del período colonial, que ha sido de frailes a 23. Pero a medida que avanzó el siglo
puesto en valor nuevamente gracias al montaje la mayoría de las órdenes fue decayendo, dismi-
museográfico de Zuni Cuervo y a la investigación nuyéndose notablemente el número de frailes. En
de la historiadora del arte religioso colonial, doc- 1767 los jesuitas fueron expulsados por decreto
tora Angeles Ramos Baquero, quien redactó los de Carlos III. Las monjas de La Concepción, que
textos de los paneles y las cédulas. en 1776 contaban 20 de velo negro y once de velo
blanco, habían quedado reducidas en 1794 a 6 y
9, respectivamente; mientras que en 1803 eran
La iglesia y convento de San Francisco solo siete de las primeras y cinco de las últimas.
Ninguna de las órdenes restantes alcanzaba en
Pese a las pérdidas que sufrieron a manos de 1794 a diez religiosos, salvo la de San Francisco,
los piratas en 1671, los franciscanos no tardaron que parece ser la única que logra sortear con éxito
en recuperarse. En 1691 ya contaban con entre la crisis del siglo, sin duda debido a las funciones
diez y doce frailes. A la sazón, en la ciudad de Pa- misionales que se le asignan según ahora vere-
namá los religiosos varones de las distintas órde- mos. En 1794 cuenta con 14 frailes y entre cuatro
nes –agustinos, mercedarios, dominicos, juaninos, y cinco legos.
franciscanos y jesuitas–, sumaban entre 55 y 59. Al fundarse la Nueva Panamá en 1673, los
Los franciscanos eran solo igualados por los do- franciscanos escogieron un sitio frente a la bahía
minicos y ligeramente superados por los merce- para edificar su iglesia y monasterio. Limitaba por

La iglesia de San Francisco que, como se ve, se encontraba en estado ruinoso. Fotografía de E. Muybridge, 1875.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 255

Gobierno y Justicia, Teatro Nacional e iglesia de San Francisco. Fotografía del autor, 1999.

el norte y el este, con las explanadas del baluarte cio al claustro y mira de frente al atrio, el cual pa-
que llevó su nombre; por el sur con la calle de San rece compartir con la iglesia principal, disposición
Gerónimo y por el oeste con la calle de San Fran- que evoca con fuerza el modelo de Santo Domingo
cisco. Por lo espaciosa y por su ventajosa posición, situado a escasas cuadras de distancias. El con-
tal vez fue la construcción religiosa más impor- vento volvió a incendiarse durante el “Fuego
tante que se erigió en la nueva ciudad. Se incendió Chico” que asoló la ciudad en 1756. Sin embargo,
como la mayor parte de los edificios urbanos en la hacia 1761, según el testimonio del obispo Manuel
célebre conflagración de 1737. Pero su reedifica- Moreno y Hoyo, las ruinas del convento y de su
ción no se hizo esperar. templo habían sido en parte restauradas y el pri-
En el plano de la ciudad del ingeniero Nicolás mero dotado de nuevas habitaciones.
Rodríguez, fechado en 1749, se muestra el gran Durante los siglos XVI y XVII la labor misio-
solar de San Francisco ocupado por varios cuerpos nera realizada entre los indígenas panameños había
edilicios: la gran planta de su iglesia de tres naves sido compartida por los dominicos, los merceda-
ritmadas por cinco pares de columnas. Un amplio rios, los jesuitas, los agustinos y los franciscanos.
claustro porticado y lo que tiene todas las trazas Pero a partir de 1766, al establecerse la Propaganda
de ser una iglesia menor o capilla, que hurta espa- Fide, con sede en Guatemala, y encargarle a los
256 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

franciscanos la “reducción” de los “indios infieles guerra del Sur. O’Connor residió allí desde 1821
de la provincia de Chiriquí,” toda la región occi- a 1823. Fue en la Sala Capitular del convento fran-
dental del Istmo quedó bajo el cuidado misional ciscano donde se celebraron en 1826 las sesiones
de la Orden. A partir de esa fecha hasta 1775, fue- del Congreso Anfictiónico convocado por Bolívar,
ron fundadas cinco reducciones: tres en la jurisdic- en el que se aprobaron los conocidos Protocolos del
ción de Alanje, nombradas San Francisco de Istmo.
Dolega, Nuestra Señora de los Ángeles de Gualaca En 1857 el claustro era ya una ruina y en 1860
y Santo Domingo de Canguina; y dos en la de los fue rematado a un particular, aunque la iglesia se-
Remedios, a saber, San Antonio del Guaymí y San guía utilizándose para el culto. En 1882 solo con-
Buena Ventura de las Palmas444. servaba unos lienzos de paredes y fue habilitado
En 1783, por R. C. expedida el 30 de octubre como hospital de extranjeros, pero en la iglesia to-
se fundó a cargo de los padres franciscanos un Co- davía se celebraba misa. En 1892 los padres esco-
legio de Propaganda en el convento mismo, que lapios lo compraron y abrieron el Colegio Nacional
antes ocupaban en Panamá los padres de la misma Balboa, llamado también Colegio de los Escola-
observancia dependientes de la provincia. Hasta pios. Sin embargo, forzados por la Guerra de los
1790 y 1796 había ocho misioneros en cinco pue- Mil Días, los escolapios abandonaron el local,
blos de reducción: San Buena Ventura de las Pal- hasta que en 1910 lo vendieron a los Hermanos de
mas, San Josef de Tolé, San Antonio de Guaymí, La Salle, para abrir su primer centro de enseñanza
Nuestra Señora de los Ángeles de Gualaca y Nues- en Panamá. En uno de sus salones, en 1904, se ins-
tro Padre San Francisco de Dolega; esto es que, de taló la primera Asamblea Constituyente de la re-
los cuatro existentes en 1775, había desaparecido cién nacida República de Panamá, donde se
Canguina y creádose otro, Tolé445. expidió la primera Constitución Política. Años des-
En 1803, según la visita del obispo Manuel pués el claustro fue sede del Colegio San Agustín
González de Acuña, de las reducciones chiricanas y finalmente del Instituto Bolívar.
solo quedaron 4 pueblos indígenas a cargo de los Los Hermanos de La Salle remodelaron exten-
franciscanos: San Buena Ventura de las Palmas, samente el área del claustro para adecuarlo a su
San Josef de Tolé, El Prado y San Antonio. función docente, para lo cual construyeron tres pa-
Hacia 1821, en víspera de la Independencia bellones, dejando solo el frente marino desocu-
de Panamá de España y en vista de que el Con- pado. Hasta 1918, la iglesia de San Francisco
greso Republicano reunido en Cúcuta, Colombia, conservaba su fisonomía colonial, así como su ar-
expidió una ley suprimiendo en la nación todos caizante distribución de planta de tres naves con
los conventos que no contasen como mínimo la central a mayor altura y crucero. Su caracterís-
ocho religiosos en misa, los franciscanos que se- tica torre rechoncha de tres cuerpos, a la que ya le
guramente habían previsto la separación istmeña, faltaba la cúpula en 1870, le daba al conjunto un
antes de verse expulsados, optaron por extra- aire achatado. Pero en 1918 el arquitecto Villanueva
ñarse voluntariamente, dejando abandonado el Meyer inició una remodelación a fondo, levan-
monasterio. De esta manera, al realizarse la inde- tando un esbelto campanario poligonal flanqueado
pendencia del 28.XI.1821, y la consecuencia ane- en su base por dos pares de estatuas. Las estatuas
xión a Colombia, el gobierno del Istmo adhirió las de dos ángeles se levantan sobre los ángulos de la
disposiciones de Cúcuta expropiando y entrando balaustrada que enmarcan la cúpula, en cuya coro-
en posesión del abandonado convento, el cual fue nación se levanta un cupulino que sirve de apoyo
de inmediato destinado al cuartel para alojar y en- a una cruz. No menos notable es la adulteración del
trenar el batallón primero del Istmo que luego muro testero, de cuya fachada primitiva no queda
combatiría en Ayacucho. El coronel de origen ir- traza; lo domina un hastial que corona una figura
landés Francisco Burdett O’Connor fue enviado de El Salvador y un pórtico cuyas columnas de
por Bolívar para formar militarmente a los jóvenes fuste liso y capitel corintio, así como otros detalles,
panameños que luego se batirían en los teatros de evocan lejanamente el románico. En cambio fueron
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 257

respetados el largo paramento y los gruesos


muros de la estructura original. Pero en su inte- El oratorio de San Felipe Neri
rior quedaron suprimidos los primitivos retablos,
siendo de lamentar sobre todo la pérdida del altar El oratorio de San Felipe Neri fue construido
mayor, labrado en madera y revestido en pan de en 1688. Como se mencionó antes en este capítulo,
oro446. Entre 1999 y 2003 el gran claustro del con- su claustro sería originalmente hospital de sacer-
vento, que antes ocupara el Instituto Bolívar fue dotes, aunque esta situación duró solo entre 1694
enteramente remodelado, según planos del arqui- y 1697, tanto por falta de enfermos como de recur-
tecto Álvaro González Clare, para convertirlo en sos. Gozó desde temprano de mucha devoción po-
sede del Ministerio de Relaciones Exteriores. En pular y desempeñó varias veces funciones
2013 se ha estado remodelando toda el ala que catedralicias. Pero el templo y su claustro fueron
asomaba al mar y antes ocupaba el antiguo Cole- totalmente destruidos durante el incendio de 1737,
gio Javier, para ampliar las dependencias de la que se inició casi enfrente, en su misma calle, co-
Cancillería, cobijar la Academia Diplomática Er- nocida popularmente entonces como del Chi-
nesto Castillero Pimentel y un museo dedicado a cheme, hoy calle 4a. El fuego de 1756 volvió a cau-
los jesuitas en Panamá. sarle estragos irreparables. La iglesia permaneció

Oratorio de San Felipe Neri, cuando aún conservaba el atrio. Al frente, haciendo esquina entre las actuales calle 4ª y la avenida B, unas pa-
redes ruinosas en el lote donde G. Loew construyó un edificio tipo colonial alquilado al consulado italiano en la década de 1880. Fotografía
de E. Muybridge, 1875.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 259

Oratorio de San Felipe Neri en la actualidad, recién restaurado. Obsérvese el edificio que ocupa el antiguo atrio. Fotografía del autor, febrero de
2014.

en ruinas hasta que fue reconstruida en tiempos de la República y personalidades como Ricardo
del obispo Manuel González de Acuña en la pri- Miró, quién le dedicó a la iglesia y a las hermanas
mera década del siglo XIX. el poema “Campanas de San Felipe”. Estas her-
Esta iglesia sirvió de sagrario de la catedral manas además prestaban servicios como enfer-
hasta que el obispo José Telésforo Paúl la cedió, meras en el hospital de Extranjeros, y más tarde
junto con su claustro, a la comunidad de herma- en el hospital Ancón, que estableció la Compañía
nas de La Caridad a mediados de 1876. El claus- del Canal Francés en 1883.
tro fue convertido por estas hermanas en la La iglesia fue restaurada en 1913, como re-
Escuela de San Felipe para niños y niñas, donde cuerda una placa en la puerta lateral del templo
enseñaban lectura, escritura, aritmética, geogra- situada en avenida B. Los medallones del Vía
fía, historia patria y sagrada, gramática, inglés, Crucis fueron adquiridos en Francia gracias al
francés, piano, y un sacerdote enseñaba cate- aporte de José Gabriel Duque. Las hermanas se
cismo. Allí estudiaron varios futuros presidentes mudaron a otro sitio, y el claustro se convirtió en
sede del Seminario para la formación de sacerdo-
Nave central del oratorio de San Felipe Neri, recién tes, hasta que fue trasladado en 1941 a la Repú-
restaurado. Fotografía del autor, febrero de 2014. blica de El Salvador. En 1942 la casa pasó a manos
260 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

Iglesia de La Merced. La carrera de Bolívar (hoy avenida Central) está flanqueada por caserones de origen colonial, de tres pisos, mayormente
de madera, con sus típicos alerones, y balcones corridos. Obsérvese que no hay imágenes de bulto en los nichos, salvo el que ocupa la
titular. Fotografía de E. Muybridge, 1875.

de Acción Católica y fue centro de ejercicios espi- “Petrus Espinosa Me fecit”, o sea hecha por Pedro
rituales. Desde 1948 fue ocupada por las Herma- Espinosa, probablemente un herrero local. Una es-
nas Misioneras Catequistas de la Medalla padaña flanquea el lado derecho de la portada.
Milagrosa y desde 1972 a 1988 fue residencia de En la portada original de la iglesia se encon-
las misioneras de la Madre Laura. En 1975 es es- traba una pequeña escultura de madera del titular,
tableció allí una residencia universitaria, y final- San Felipe Neri, hoy desaparecida. El atrio de la
mente fue convertida en Residencia para la iglesia se encuentra ocupado por una estructura
Tercera Edad San Felipe, que fue clausurada al que oculta gran parte de su portada. Sin embargo,
iniciarse la restauración del complejo, que estuvo gracias a la restauración realizada de 2003-2004 se
bajo responsabilidad del Comité Arquidiocesano rescató parte de la portada. Fotografías realizadas
Pro Restauración y Conservación de la Iglesia de antes de que su atrio fuese ocupado, muestran con
San Felipe Neri. El antiguo claustro, ya restau- claridad cómo era la portada. La más antigua co-
rado, es actualmente un centro parvulario regen- nocida es de Muybridge, de 1875.
tado por la Fundación San Felipe447. La iglesia es de una sola nave de gran altura, con
La iglesia tiene una sola torre situada al lado su púlpito y tornavoz de madera tallada en la pared
izquierdo: es de tres cuerpos, de chapitel piramidal o muro de la Epístola, un elevado arco toral, nume-
tachonado con conchas de madre perla. Se conser- rosas columnas de fuste estriado y capitel corintio.
van en buen estado sus dos campanas. Una tiene En sus gruesos muros se abren huecos profundos
una inscripción que lee: “Se hizo a Pedymento del con arcos de medio punto para colocar los retablos.
Ylmo S. D. O. Manuel Acuña, Obispo de Panamá. A los lados del altar mayor se encuentran dos pares
Lima Año 1804”. La otra tiene esta inscripción: de columnas externas. El propio altar es de una sola
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 261

calle y dos cuerpos, con un gran nicho central que escalera en forma de caracol, se accede al coro y a
originalmente ocupaba una escultura de madera del un corredor que rodea la nave en su parte alta,
titular, San Felipe Neri, colocada sobre una placa que desde cuyas ventanas se tiene una vista interesante
le servía de peana donde se inscribió el año 1688, de su interior, de la contigua plaza de Bolívar y de
fecha de construcción de la iglesia. Esta escultura fue la cercana iglesia de San Francisco. Por el coro in-
reemplaza por otra con revestimiento de madera, gresa la luz exterior a través de cuatro elaborados
pero con estructura interior de plomo, lo que la hace vitrales de temas teológicos realizados localmente.
sumamente pesada. Bajo la escultura se encuentra
una talla de madera con el tema del lirio, símbolo de
pureza. La nave exhibe un programa iconográfico La Merced, San José y
dedicado a la exaltación del Santísimo Sacramento La Compañía de Jesús
con muchas alusiones a la forma consagrada, la cus-
todia y la paloma. A diferencia de otros países del mundo hispá-
Durante la reciente restauración de la iglesia, nico, en Panamá es muy escasa y a veces nula la
bajo capas de pintura azul se recataron varias pin- documentación referente a la arquitectura y el arte
turas murales originales en las paredes. Por una religioso, por lo que se dificulta mucho su estudio.

Iglesia de La Merced. Al igual que en la


fotografía de Muybridge, se observa la
capillita del lado izquierdo ocultando
casi toda la puerta de entrada al con-
vento mercedario. Tampoco se ob-
serva en ellas el escudo de la Orden
mercedaria que actualmente se en-
cuentra al pie de la escalinata princi-
pal. Año 1881. Colección De Sablá, ACP.
262 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

Detalle de la portada de la iglesia de La Merced.


Fotografía del autor, diciembre de 2013.

Iglesia de La Merced en la actualidad. Fo-


tografía del autor, diciembre de 2013.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 263

Las excavaciones arqueológi-


cas o el estudio arquitectónico
de las ruinas, permiten discer-
nir sobre sus estructuras, sus
dimensiones, algunas caracte-
rísticas constructivas y mate-
riales empleados, así como
otros aspectos de este tenor.
Sin embargo, debido al fuego
de 1671, a la implacable ac-
ción del tiempo y al proceso
depredatorio que sufrieron
desde el abandono de la ciu-
dad en 1673, cuando las pro-
pias comunidades se fueron
llevando piedra a piedra qui-
cialeras, jambas, rafas, colum-
nas, y casi cualquier cosa
tallada en piedra que mere-
ciera la pena desmantelar, en
la actualidad apenas es posi-
ble figurarse los valores ar-
quitectónicos y estéticos que
alguna vez tuvieron.
Una excepción es la igle-
sia de La Merced, cuya por-
tada fue trasladada completa
para colocarla en el templo
mercedario de la Nueva Pa-
namá. También cabe mencio-
nar el caso de la escalera de
piedra de la catedral, que
según la tradición fue colo-
cada en la iglesia de Santa
Ana, en el arrabal de la nueva
capital.
Convento e iglesia de La Compañía de Jesús, cuando todavía se observaba la portada del
Ya mencioné que en 1677,
Colegio. Fotografía de E. Muybridge, 1875.
según el obispo Antonio de
León, se gastaron 14,000 pesos
en el desmantelamiento de la catedral y de sus tosos y el transporte resultaba relativamente fácil
campanas, para trasladarlas a la Nueva Panamá448. y barato, pues bastaba con llevarlo a la cercana
Lo mismo había ocurrido con los materiales del orilla en marea alta, y transportarlo en canoas a
449
convento de las concepcionistas , y seguramente la Nueva Panamá, situada a pocos kilómetros de
con todo lo que podía aprovecharse para la cons- distancia.
trucción civil o privada. Era comprensible que así De hecho, según el padre jesuita Bernardo
sucediera, ya que los materiales de construcción, Recio, quien fue rector de La Compañía en Pa-
sobre todo los de cantería, eran sumamente cos- namá de 1750 a 1760, las ruinas de Panamá la Vieja
264 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

llegaron a convertirse en una suerte de cantera iglesia de La Compañía, “en cuya nueva iglesia es-
para abastecer de materiales de construcción a la taba empeñado”, escribe451. Todavía entonces se
Nueva Panamá, y todavía muy avanzado el siglo contemplaban “unos edificios todavía tan altos y
XVIII algunos negros y mulatos seguían ganán- medio enteros; pues fuera de la iglesia mayor, que
dose la vida arrancando piezas de cantería y des- demostraba grandeza, y las casas de la ciudad, que
haciendo muros450. Recio se encontraba en Panamá ostentaban magnificencia, veíase aquí en la iglesia
cuando un tal Ambrosio murió aplastado por un de Santo Domingo algunas pinturas, que adorna-
“arco de ladrillo de bello calibre, de la iglesia y ban todavía sus paredes; en la iglesia de monjas de
convento de San Francisco”, que le cayó encima La Concepción, un arco hermosísimo, y en unas y
cuando trataba de deshacerlo a pico. También otras partes grandes rastros y reliquias de la anti-
Recio visitaba con frecuencia las ruinas “por el fin gua grandeza”452.
que iban otros muchos vecinos, esto es, a sacar de Lamentablemente no se conservan, que se
sus ruinas materiales para las nuevas fábricas”, ya sepa, planos de la iglesia y convento de La Com-
que a la sazón él se encontraba construyendo la pañía y solo conocemos su aspecto exterior a partir

La antigua Compañía de Jesús completamente remodelada con ménsulas de cemento, balcones corridos de hierro forjado, puertas de per-
sianas, montantes de madera, etc., y transformada en casa de alquiler. Pedro Arias Feraud tenía allí su oficina, Julio M. Trelles su sastrería,
etc. La calle está recién adoquinada, por lo que la fotografía de Carlos Endara Andrade es posterior a 1906. Colección Ricardo López Arias.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 265

de mediados del siglo XIX, gracias a las fotografías torcidas volutas, y a los extremos, sendas figuras de
y grabados de la época. El convento y la universi- ramos dorados. Bajo la figura del angelote se ob-
dad, propiamente, con su amplio patio o claustro serva un tondo o pintura circular con la representa-
interior, sufrieron un proceso de creciente degra- ción del Padre Eterno en pigmento sobre tabla y que
dación desde que fueron expulsados los jesuitas. es contemporáneo al retablo. Bajo este, se encuentra
Hasta recientemente era un inmueble de inquili- el nicho para el titular de la iglesia, San José, pero
nato muy deteriorado, y ha sido totalmente deso- su escultura carece de valor patrimonial.
cupado para su restauración, aunque actualmente En la isometría de la plaza Mayor por el in-
se encuentra solo apuntalado para evitar el des- geniero Nicolás Rodríguez de 1748, este identifica
plome de su fachada. la iglesia de San José con la letra Q, junto a la cual
En cuanto al mito del reta-
blo mayor de San José –el lla-
mado “altar de oro”–, que el
vulgo desea suponer de “oro
macizo” (!), y que se cree origi-
nario de Panamá la Vieja, su
factura barroca, característica
de las primeras décadas del
siglo XVIII, evidencia que fue
realizado con mucha posterio-
ridad a la destrucción de la ciu-
dad, hipótesis que han sugerido
especialistas como el historia-
dor del arte Héctor Schenone453.
De hecho, se ha propuesto
como fecha de construcción la
década de 1730, más de medio
siglo después del ataque de
Morgan. La leyenda de los
monjes josefinos afanándose
por pintar de negro su altar do-
rado para que no lo robase el
pirata, carece de fundamento y
solo puede aceptarse con in-
dulgente benevolencia. Pero
esto da igual. La gente sigue
creyendo en el “altar de oro” y
los guías turísticos repitiendo
la leyenda.
Este retablo tiene dos cuer-
pos y tres calles, y está estructu-
rado a base de columnas salo-
mónicas, acentuándose su rica
decoración en su calle central.
En la parte superior del retablo
destaca una gran corona sobre
un angelote, flanqueada por re- Portada de la iglesia de La Compañía de Jesús. Foto del autor, diciembre de 2013.
266 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

Espadaña de la iglesia de La Compañía de Jesús. Foto del autor, diciembre de 2013.

escribe “Recolección de S. Agustín”. En lugar de la llevarnos a 20.05 hectáreas (AGI Mapas y Planos Panamá
torre con chapitel piramidal adornado con madre- 84), a 23.6 hectáreas (Plano de la ciudad de 1749 de Ni-
perlas, como se observa hoy, se advierte allí una es- colás Rodríguez), y a 22.6 hectáreas (Planos de la ciudad
padaña con veleta, lo que permite sugerir que la torre por Agustín Crame y por Antonio de Arébalo, de 1779 y
1791, respectivamente). Desde Puerta de Tierra a Punta
fue construida después de la fecha de este dibujo.
de Chiriquí medía 125 lumbres o 522 metros, y de ancho
medía 92 lumbres o 384 metros.
381
Notas al capítulo VII El Informe de Haya, está fechado en Madrid el 16.X.1717.
El original en BRAHM, Colección Mateos Murillo, Misce-
lánea Histórica, tomo 5, Nº 2 E/30 9/5846, ya citado.
380
El área del recinto amurallado no se ha establecido con 382
“Acta de consagración de la catedral en 1796 por el
la necesaria precisión. Omar Jaén, lo estima en 16 hectá- obispo Dr. Remigio de la Santa y Ortega”. Cursivas mías.
reas (“La ciudad de Panamá en el siglo XVIII. Propiedad y La fotocopia es reproducida por Ernesto Castillero Reyes,
propietarios de intramuros en 1756”, en Anales de Ciencias en Breve historia de la iglesia panameña. Episcopologios
Humanas, Nº 2, Editorial Universitaria, Panamá, 1972, p.
8). Sin embargo, el cálculo hecho a base de la cartografía
de la época y utilizando sus correspondientes escalas o Fotografía reciente del “altar de oro” de la iglesia
pitipiés (en toesas, varas castellanas, lumbres, etc.) puede de San José. Colección Ricardo Gago Salinero.
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 267
268 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

401
de la Diócesis de Panamá, Panamá, 1965, p. 35, y transcrita Ibídem. Itálicas mías.
402
por Pedro Mega et ál., Compendio biográfico de los Illmos. “Noticias relativas a la provincia y ciudad de Panamá”,
y Excmos. Monseñores Obispos y Arzobispos de Panamá, año 1790, autor anónimo, en BMNM, Manuscritos, signa-
Panamá, 1958, op. cit., p. 215. tura 2136.
383 403
Para la historia del edificio, ver Mercedes Luisa Vidal “Informe del obispo de Panamá sobre la visita de su obis-
Fraitts, La Catedral de Panamá, primera edición, Buenos pado y de su provincia de Chiriquí, 30.VII.1803, BRAHM,
Aires, 1955. Se han hecho reediciones en 1956 y 1992. Col. Mata Linares, tomo 70, folios 44-56; también en AGI
384
Lo cita Juan B. Sosa, op. cit., pp. 55-56, nota 2. Panamá 294.
385 404
Varias de estas reales cédulas, en AGI Panamá 271. Ibídem. Entre corchetes, aclaración mía.
386 405
Ver AGI Panamá 101, 106 y 151. Ibídem. En 1778 se estableció en Panamá la renta y fá-
387
Sobra las obras arquitectónicas de Bejarano en Veraguas brica de aguardientes, cuya administración era monopo-
y Chiriquí, Alfredo Castillero Calvo, Conquista, evangeli- lizada por el Estado. Al principio se destinaba una
zación..., ya citado, pp. 388-389. pequeña cantidad de los beneficios para sostener el la-
388
Todavía la tradición santiagueña recuerda este episodio. zareto de Cartagena, pero una R. C. de 30.VI.1784 esta-
Cuando la comunidad se enteró de las intenciones del bleció que se diera al lazareto de Panamá “un cuartillo
presidente, envió una comisión a Panamá para solicitarle de real exigido en cada azumbre de aguardiente”. En
que desistiera de la demolición. Pero antes de que los 1791 se entregaron 328 pesos 2 reales a Manuel Lamela,
comisionados pudieran llegar a su despacho, recibió una para la “manutención de 4 y 5 lazarinos, reparar goteras
llamada telefónica desde Santiago anunciándole esta vi- y recorrer dicho hospital y otros gastos”, en virtud de
sita, por lo que Arosemena se les adelantó dando órde- junta celebrada en Panamá el 30.I.1788. En 1792 se en-
nes para que sin demora se dinamitara el templo tregaron al hospital 653 pesos y 5½ reales. Para las cuen-
juanino. Esto causó justificada irritación entre los santia- tas de la renta de aguardiente, AGI Panamá 343 y 344.
406
gueños, que no lo olvidan. Ibídem.
389 407
Durante esta crisis, para atender a los heridos, Jenny AGI Panamá 248.
408
White del Bal tuvo que improvisar un hospital en San- J. A Susto, “Historia de la actividad hospitalaria...”, ya ci-
tiago, en las casas de sus parientas políticas las Arose- tado, p. 101, y AGI Panamá 271.
409
mena, Fábrega y del Bal. Ver Memoirs and letters of Jenny “Noticias del istmo de Panamá”, año 1812, BNM, Sección
C. White del Bal, by her mother Rhoda E. White. Patrick Do- Manuscritos, signatura 2281.
410
nahue, Boston, 1868. Estos dos informes en AGI Panamá 271.
390 411
AGI Panamá 232. Para el texto del virrey, carta al comandante general y
391
Para las estadísticas eclesiásticas, ver A. Castillero Calvo, gobernador de Panamá, Panamá, 9.IV.1812, AGNB, Sec-
Conquista, evangelización..., ya citado, Apéndices 8 y 10. ción Colonia, Real Hacienda, tomo 53, folios 452v-453.
392 412
Sobre esto trata por extenso A. Castillero Calvo, Con- An account of the late expedition against the isthmus of
quista, evangelización..., ya citado. Darien under the command of Sir Gregor McGregor…, Lon-
393
Sobre la fundación del oratorio, carta del obispo al rey, dres, 1821.
413
de 28.I.1682, y otras sobre el tema del mismo año, del “Descripción Sucinta...”, ya citada, y Weatherhead, op. cit.,
Cabildo secular de Panamá y de los padres de La Com- sobre todo el Apéndice.
414
pañía, en AGI Panamá 101. Cf. Alfredo Castillero Calvo, “Independencia de Panamá
394
AGI Panamá 28. de España. Para el Bicentenario: Nuevas evidencias y re-
395
Alfredo Castillero Calvo, Historia de dos casas coloniales y flexiones”, Revista Tareas, N° 141, Panamá, mayo-agosto
su entorno, Panamá, 1998, p. 55. de 2012, pp. 115-117.
396 415
Consulta del Consejo de Indias, Madrid 8.VII.1758, AGI Weatherhead, op. cit., p. 134.
416
Panamá 107. Ver por ejemplo, Luis S. Granjel, La medicina española
397
J. A. Susto, “Historia de la actividad hospitalaria en Pa- del siglo XVIII, Ediciones Universidad de Salamanca,
namá (1514-1924). El hospital Santo Tomás”. Revista Lo- 1979, pp. 161ss.
tería, IIa Época, Panamá, septiembre, 1958, p. 101. 417
El certificado médico y carta de doña Micaela Alberola,
398
“Relación de a visita practicada por el obispo de Pa- en carta del gobernador y comandante general Carlos
namá”, remitida a su majestad el 15.II.1775. BPRM, Colec- Meyner al capitán general del reino (Francisco Mon-
ción M. J. de Ayala, tomo LXXIII, signatura 2891. Entre talvo), Panamá, 26.XII.1814, AGI Cuba 752.
418
corchetes, observación mía. Estos certificados forman parte de la petición de Joseph
399
Ibídem. Bráximo de Heredia, oficial mayor de la renta de aguar-
400
BPRM, Colección M. J. de Ayala, tomo 67, signatura 2885. diente y naipes, que solicita el empleo de contador e
Ciudad conventual LA CIUDAD IMAGINADA 269

interventor de la misma renta, en caso de resultar va- solía gozar de bastante demanda, aunque Henríquez
cante. Todo ello va adjunto en carta del gobernador An- era un simple “oficial”, pues dependía del trabajo que
tonio de Narváez y la Torre a Gardoqui, Panamá, caía en el taller a cargo del maestro herrero, su patrón.
10.VI.1796, en AGI Panamá 261. O sea que cuatro reales para dos personas, o dos por
419
Cf. Carta del presidente de la Audiencia y gobernador de persona adulta era según esto lo mínimo necesario
Panamá, Dionisio de Alcedo y Herrera al conde del Mon- para el sustento diario. Pero como se ve, el pan no era
tijo, Panamá, 14.VI.1746, en AGI Panamá 154. parte de su dieta.
420 427
Carta al rey de fray Mariano Esguerra, prior y vicario pro- Carta al rey de fray Mariano Esguerra, Panamá,
vincial del convento hospital de San Juan de Dios, Pa- 10.VII.1808, AGI Panamá 271.
428
namá, 10.XII.1807, AGI Panamá 271. Cf. Alfredo Castillero Calvo, “La dieta del pobre a fines del
421
Carta de fray Mariano Esguerra, al gobernador Juan An- período colonial”, en Cultura alimentaria y globalización.
tonio de la Mata, Panamá, 4.IV.1807, AGI Panamá 271. Panamá, siglos XVI a XXI, Editora Novo Art, S.A., Panamá,
422
Pedimento al Ayuntamiento de Panamá por parte del 2010, cap. XIV, pp. 259-266.
429
prior Mariano Esguerra al Cabildo de Panamá, para que “Plano de la plaza de Panamá”, ya citado.
430
sus miembros confirmaran la carestía de los alimentos, El Panameño, Nº 89, Panamá, 24.IX.1850.
431
como así lo hicieron. Firmaron los capitulares Antonio Ji- Esta razón social se estableció en Burdeos el 20.III.1858.
ménez, Dr. Miguel Bermúdez, Francisco José de Argote, Los socios eran Jules Hue, Thédore Lamarque, y Pedro
Ambrosio de Ansoategui, Juan de Jesús Dutari, Dr. José Nolasco Merino, natural de la ciudad de Panamá.
432
María García de la Guardia, maestro (en Filosofía) Juan Se publicó por la imprenta Star & Herald, Panamá, 1898.
José Calvo, escribano mayor del Cabildo, Panamá, Fue la segunda versión del Directorio, que ya había sido
16.X.1807, AGI Panamá 271. publicado el año anterior, y que ya cité.
423 433
Ver varias cartas de fray Mariano Esguerra entre 1807 y Vicente Alberto Pascual Landa reprodujo una versión
1808, en AGI Panamá 271. dibujada de este plano en Los orígenes de la República
424
“Cuentas que por orden del presidente Álvaro de Quiño- de Panamá a través de las postales, publicación del
nes Osorio ordena se tomen a los hermanos de la Orden Banco Continental de Panamá, S.A., impreso por Pan-
de San Juan de Dios de los bienes y rentas del hospital americana Formas e Impresos, S.A., Bogotá, Colombia,
de la ciudad desde 10.VI.1620”, AGI Panamá 377. 2002, pp. 56 y 57. El acuerdo 38 del Concejo Municipal
425
Sobre el peso y precio del pan en 1653, Carta de J. V. Jus- de 1.IX.1906, en un esfuerzo por actualizar el callejero
tiniano, Panamá, 1653, AGI Panamá 50; para el dato de de manera que se ajustara a criterios más modernos (y
Haro Monterroso, AGI Panamá 189; para el dato de sala- que de paso superara una nomenclatura que evocaba
rio de panaderos, Juicio de Residencia contra el gober- héroes de Colombia, de la que recién se había separado
nador Manuel de Ágreda, por Domingo Guerrero y Panamá), rebautizó las calles del Casco Antiguo con
Márnara, AHNM, Consejos 20650; para 1790, Data del nombres como primera, segunda, octava, etc., aunque
Ramo de Fortificación, AGI Panamá 333; para Baleato, en algunos casos con nombres de personajes locales,
Academia Real Náutica, Lima 4.XI.1817, “Ciudad de Pa- como calle Pedro J. Sosa, de Fábrega, de José de Obal-
namá, capital de su distrito y estaciones del año”. El ori- día, etc.
434
ginal en el BMNM. Utilizo la versión publicada por Cf. Benjamín Agudelo, OH, Los hijos de San Juan de Dios en
Antonio B. Cuervo, Colección de documentos inéditos Nueva Granada, cinco tomos, Colombia, 1983, p. 821. Ci-
sobre la geografía y la historia de Colombia, Bogotá, 1892, tado por Alfredo Morin Couture, op. cit., tomo Ia, p. 329.
435
tomo III. pp. 15 y 360. Cf. Colección de Decretos y Órdenes Generales expedidas
426
Para los salarios en Portobelo en 1774, Juicio de Resi- por las Cortes Ordinarias de los años 1820 y 1821 en el se-
dencia contra el gobernador de Portobelo Manuel de gundo período de su diputación, que comprende desde 25
Ágreda, citado en la nota anterior. En este Juicio el ofi- de febrero hasta junio del último año, tomo VII, Madrid,
cial de herrero Vicente Henríquez declaraba ganar un Imprenta Nacional, 1821.
436
peso de 8 reales por día. Con eso se mantenía a sí Escrita por Anselmo Pineda en Panamá, 15.XI.1843. Sin
mismo y a “su hermana uterina doncella Juana Bonifa- fecha ni lugar de edición, pero probablemente impresa
cia de la Cuesta”. Para comer cada día ambos gastaban en Panamá.
437
cuatro reales. Su dieta consistía en “arroz, plátanos, Estudio prolijamente lo anterior en Casa Meredith Arrue.
azúcar, cacao, queso, pescado y otros comestibles”. Lo Biografía de una manzana histórica, próximo a entrar en
que restaba debía alcanzar para calzados “y otras prensa.
438
cosas”. Se trataba de un artesano típico, al que segura- Sobre la propuesta del obispo y la fundación del nuevo
mente no le faltaba trabajo ya que entonces la herrería Seminario, AGI Panamá 294.
270 LA CIUDAD IMAGINADA Ciudad conventual

439 446
Desgraciadamente el “arco chato” se vino al suelo, resul- Para la historia del convento franciscano, Alfredo Casti-
tado de la imprevisión, desidia e irresponsabilidad de las llero Calvo, La iglesia de San Francisco y la plaza de Bolívar,
instituciones a cuyo cargo está la custodia del Patrimo- ya citada.
447
nio Nacional, pero luego fue restaurado. Para una historia reciente del oratorio de San Felipe, Ma-
440
El Juicio de Residencia de Alderete, en AHNM, Consejos Su- nuelita Núñez Castillero, Apuntes históricos de la iglesia
primidos, legajos 20644 a 20647. Sobre el naufragio, Dioni- de San Felipe Neri, Panamá, 2003.
448
sio de Alcedo y Herrera, Imagen política, militar..., ya citado. Lo cita Juan B. Sosa, op. cit., pp. 55-56, nota 2.
441 449
Cf. Para este ceremonial, AHNM, Órdenes Militares, Cala- Ibídem, nota 3.
450
trava, Prueba de Caballeros, Pedro González Cordero, ex- Compendiosa relación de la cristiandad de Quito, CSIC, Ins-
pediente 1092. tituto Santo Toribio de Mogrovejo, Madrid, MCMXLVII,
442
Cf. Alfredo Castillero Calvo, Conquista, evangelización..., (121).
451
ya citado, sobre todo el cap. VIII. Ibídem (120).
443 452
Para la historia del convento dominico, Alfredo Castillero Ibídem.
453
Calvo, El Casco Viejo de Panamá y el convento de Santo Do- Jorge E. Horna, “Retablos barrocos en la ciudad de Panamá:
mingo, Impresora de la Nación, Panamá, 1981. Capilla de Santo Domingo y la iglesia de San José”, en
444
Mayor información sobre este tema, en Alfredo Castillero Symposium Internazionale sul Barocco Latino Americano,
Calvo, Conquista, evangelización..., ya citado. Roma 21-24.IV.1980. Resúmenes, p. 16. Estoy en deuda con
445
Ibídem. Alfredo Morales Martínez por esta información.

Grabado de las ruinas del antiguo convento de La Compañía de Jesús. Del libro de A. Reclus, Panama et Darien voyages d’exploration, París, 1881.
CAPÍTULO

El agua

Es muy difícil entender la ciudad de Panamá ciudad pasando por la Casa Rodríguez. Portobelo
sin conocer el papel histórico que desempeñaron tenía también tres riachuelos con agua fresca y
el agua y los incendios. Nadie discutirá, por otra abundante que corrían desde el monte cercano y
parte, la importancia que tiene el conocimiento de atravesaban la ciudad hasta el mar.
su nomenclatura callejera, con sus cambios al paso En las márgenes de Panamá la Vieja, pasando
del tiempo, para poder ubicar los edificios e iden- bajo el arco del Puente del Rey, corrían las aguas
tificar los sitios donde tuvieron lugar determina- del río Gallinero (hoy río Abajo) que desembo-
dos episodios. A estos temas dedicaré los dos caba en la ensenada de San Judas, puerto de la
capítulos siguientes. ciudad. Saliendo de la ciudad para el camino a
Casi todas las principales ciudades del Cruces, bajo el Puente de El Matadero, corría el
mundo surgieron a la orilla de ríos, grandes o pe- río de Las Lavanderas, cuyo nombre indica el uso
queños. Para evocar este hecho baste mencionar que se le daba, verdadera ventaja para los vecinos
Londres, París, Roma, Sevilla, Washington, Praga, ya que quedaba en el límite de la ciudad. Final-
Budapest. El río era fuente de vida: servía para mente, dentro de la ciudad discurrían algunas
beber, para irrigar, para el aseo, para una infini- quebradas como la de La Puentezuela. Pero ni
dad de usos cotidianos necesarios e indispensa- estos ríos y quebradas servían para el comercio ni
bles a la vida humana, y no mencionemos ya su resolvían el problema de agua para el uso diario,
papel como vehículo de comunicación y de inter- sea para beber, cocinar, para el aseo personal o
cambios comerciales. La Nueva Panamá no tuvo para la limpieza de las casas. Quedaban dema-
esa facilidad. Incluso Panamá la Vieja y Portobelo siado distantes para que pudieran ser cómoda-
la aventajaban. mente aprovechados. Se habrían podido hacer
El agua de los manantiales que brotaban de acequias, o conducir las aguas desde los ríos por
los montes cercanos a Portobelo tenía fama de ser canales, o hacer un acueducto, y construir fuentes
“delgada y fina”. Para mejor distribuirla y aprove- para uso público, como en muchas otras partes
chando la gravedad, se construyó un canal escalo- de América, pero nada de eso se hizo. Debido a
nado que desciende junto al primitivo castillo de la magnitud de estas obras, usualmente eran cos-
Santiago de la Gloria y aún sigue funcionando. El teadas con fondos capitulares, y esto era posible
agua de este canal discurría hasta el centro de la en ciudades con mucha población y abundantes
272 LA CIUDAD IMAGINADA El agua

recursos. Pero Panamá la Vieja jamás rebasó los cuya datación es previa a la construcción de dicha
10,000 habitantes, y el Cabildo capitalino nunca casa, o sea del siglo XVI. Se encontraron numerosas
tenía fondos suficientes, de manera que el abasto botijas intactas, clara indicación de que se usaban
de agua recayó directamente sobre el vecindario, siguiendo una añeja costumbre andaluza que toda-
teniendo que resolver el problema cada familia de vía se practica, es decir, dejándose sumergidas para
manera individual e independiente. refrescar el agua que contenían. Acá, como allá, tras
Fue así cómo, para suplir del líquido elemento un descuido, se soltaban de la cuerda que las soste-
a la ciudad, se introdujeron dos recursos que se- nía y se producía el inevitable accidente, cayendo al
rían característicos de la infraestructura urbana fondo sin romperse para deleite de los arqueólogos.
tanto de Panamá la Vieja como de la nueva, donde Sobre el brocal del otro pozo se observa un arco, tí-
el problema fue aún peor. Estos recursos fueron los pica estructura también de la arquitectura domés-
pozos y los aljibes. En la vieja ciudad el más nota- tica andaluza cuando se trataba de “pozos
ble de sus aljibes, con dos grandes bóvedas, fue el medianeros”, llamados así porque eran comparti-
del convento de monjas de La Concepción, único dos por dos casas de vecinos454.
en su tipo para el período colonial y que aún se El problema del agua es tema recurrente en la
conserva en razonable buen estado. Hacia las afue- documentación de la época. Un texto de 1607 dice:
ras de la ciudad, en el camino de Portobelo, 200 “Tiene la ciudad muy grande falta de agua para
pasos al norte del Puente del Rey, se hizo un gran beber, porque no hay fuente ni arroyo que la tenga
pozo conocido con el nombre de La Reina (que aún conveniente. La de los pozos es muy gruesa y no
se conserva). En los tiempos de Antonelli, como ya vale ni para beber ni lavar paños; sirve en otros
vimos en un capítulo anterior, había también un usos y beben de ella las bestias; vase a tomar el
pozo en Perico. En la década de 1630, el presidente agua en quebradas distantes de la ciudad media
Enrique Enríquez trató de realizar varias obras pú- legua y más. Los vecinos la compran de aguateros
blicas para mejorar las condiciones de vida de la negros que la traen a vender a medio real la botija,
ciudad, entre ellas la construcción de una acequia o envían sus esclavos por ella, y esta también es
que resolviera la tremenda escasez de agua pota- algo gruesa, y en invierno turbia y maltratada del
ble, pero con su muerte este proyecto se abandonó ganado y causa no pocas enfermedades. Los pri-
y, que se sepa, nada parecido se hizo o trató de meros pobladores, como gente de paso que no
hacer después. pensaba en más que en recoger riquezas y volver
Todavía en las ruinas de
Panamá la Vieja pueden ob-
servarse los brocales de nume-
rosos pozos, como los dos de
la Casa Terrín. Uno de ellos
fue cegado para construir la
citada casa, que la edificó este
matrimonio entre fines del
siglo XVI y principios del
XVII. La generosa anchura de
su brocal podría sugerir que
servía a toda la comunidad.
Fue descubierto en 1997 du-
rante las excavaciones realiza-
das por el Patronato de
Panamá Viejo, y en su interior
se encontró abundante y va- Corte y perfil del edificio de la Contaduría, por Manuel Hernández, 1765. Bajo tierra, a mano
lioso material arqueológico izquierda, el aljibe; a mano derecha, el pozo. AGNB, Mapoteca 4, referencia 17A.
El agua LA CIUDAD IMAGINADA 273

presto a España, no cuida-


ron de buscar ni fabricar
fuentes; después, los veci-
nos, apretados de la nece-
sidad han tratado diversas
veces de ello; no lo han
puesto en efecto; dicen que
por la pobreza de la ciu-
dad”455. Otro documento
hace referencia a una ace-
quia “sobre la cual está la
puentezuela”, un pequeño
puente de piedra sobre la
calle de ese nombre. Dis-
ponía de agua solo en in-
vierno pero su líquido “no
es de provecho”456.
La situación no era
muy distinta 30 años des-
pués. Juan de Requejo Sal-
cedo escribe en 1640:
Brocal de pozo del convento de La Merced, donde hay dos. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
“Corre cerca de la ciudad
un río de donde se provee
de agua este lugar, y es de ganancia su acarreo a y también hay agua en un río que se llama río
los vecinos por tener ocupados sus negros, que les Hondo, cuya boca va también a salir al dicho río
ganan por jornal en esta granjería; y de un manan- Grande por la parte del norte del dicho cerro del
tial que llaman el Ovo también se trae agua, que Ancón a raíz de la falda de él, y el agua dulce del
se tiene por mejor que la del río de que beben; los dicho río Hondo estará del dicho ancón tres cuar-
más regalados y poderosos la mandan traer del río tos de legua”458.
Chagres y de Chepo y de Taboga”457. Pero, como vimos, al edificarse la ciudad se
Pero la situación de la Nueva Panamá no fue hizo un gran relleno sobre el asiento del ancón, de
mejor, si es que no fue peor. La “Relación” de manera que sus manantiales y quebradas tuvieron
Diego Ruiz de Campos, de 1631, indica que ya en- que cegarse. El río más próximo, según Ruiz de
tonces los vecinos de Panamá la Vieja estaban fa- Campos, era el llamado río Hondo, pero quedaba
miliarizados con esta zona. Un vecino tenía un demasiado lejos. Más lejos todavía quedaba otro río
hato de ganado en el sitio. Ya se conocía el manan- mayor, río Grande, pero tampoco podía ser aprove-
tial de El Chorrillo y se habían descubierto pozos chado para las necesidades cotidianas de la ciudad.
de agua dulce. Hay allí, nos dice Ruiz de Campos, El único manantial cercano era El Chorrillo, a las fal-
“agua dulce en unos pozos hechos a mano y es das del cerro Ancón, y aunque quedaba a varios ki-
muy buena el agua, aunque en tiempo de verano lómetros de distancia de la ciudad fue una
se agotan y hay poca en ellos; y también la hay en bendición para los vecinos y la principal fuente de
una quebrada que está en dicho sitio del ancón un abastecimiento de agua potable hasta principios del
buen tiro de mosquete en la falda de un cerro siglo pasado, cuando finalmente se construyó el
grande que le llaman el cerro del Ancón, el cual acueducto. De hecho, era el único sitio cercano
dicho cerro es grueso y limpio de arboleda, y la donde podían ir las lavanderas a lavar la ropa del
dicha quebrada va a salir a la boca del río Grande, vecindario. Quedaba mucho más lejos de la ciudad
que está de dicho ancón un cuarto de legua escasa, que Panamá la Vieja lo estaba del río Lavanderas.
274 LA CIUDAD IMAGINADA El agua

Theodore T. Johnson
comentaba en 1849 que a
cada hora del día se veían
aguateros cargando cuatro
pequeñas tinajas o barrili-
tos (“jars or kegs”) de agua
amarrados a la montura
de las mulas, y se vendían
a un real cada uno461. Le
llamaba igualmente la
atención que no hubiesen
vehículos de ruedas en la
capital, aunque sí muchos
caballos y mulas. Sin em-
bargo otras evidencias grá-
ficas y descriptivas de
fechas posteriores hacen
referencia al transporte de
agua en carretas, tal vez
debido al crecimiento de la
población y de la de-
Brocal del pozo de la Casa de Carmen de Diego en calle 5ª, restaurado por el arquitecto Raúl Mu-
rillo. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
manda. El hecho es que
esta forma de abasteci-
miento de agua, a lomo de
En El Chorrillo los aguateros llenaban botijas bestias o en carretas, continuó hasta que se hizo el
o cántaros con agua y en caballos o mulas lleva- acueducto en 1906 y probablemente siguió lleván-
ban a vender el agua a la ciudad. En 1855 Robert dose así a los sitios donde el agua del acueducto
Thomes describe este personaje callejero. Una vi- no llegaba.
ñeta del aguatero lo muestra a lomo de mula con El constante trajín de la ciudad a El Chorrillo
dos barrilitos a cada lado. Según Tomes, a falta fue creando un camino vecinal de tierra que conti-
de corcho, tapaban la boca de los barrilitos con nuaba la calle de La Merced (hoy avenida Central),
un ramo de hojas, dando la impresión de que salía de la ciudad por la Puerta de Tierra y el reve-
aquellos habían germinado459. Tal vez la mejor re- llín y continuaba por, al parecer, la actual calle 11,
presentación pictórica de estas acémilas con los como lo sugiere el mapa de Nicolás Rodríguez de
barrilitos de agua es la del artista neoyorquino 1749, donde se indica que esta ruta era conocida
Charles Parsons (editor artístico del New Harper’s como “camino del chorrillo”. La definición de este
Monthly Magazine), que llegó a Panamá en 1859 camino se puede observar en la cartografía de la
acompañado del escritor que usaba el seudó- época, como en el plano de Manuel Hernández de
nimo de Orán460. Además los aguateros fueron 1765. Con el tiempo en este camino se fueron cons-
fotografiados. Una fotografía de Herbruger (no truyendo pequeños puentes sobre las quebradas
sabemos si de alguno de los dos Emile, senior o que lo cruzaban y surgieron a sus lados huertas
junior, o de Florencio Carlos) muestra a uno de como la “de Sandoval”, y la Huerta o Tejar del Rey,
estos aguateros frente a la tienda de Eugene Fery donde se hacían ladrillos y tejas y, eventualmente,
(en la actual calle 3ª). Es de alrededor de 1860 y se alojaban los batallones que iban de paso hacia
en lugar de una mula la carga la lleva un caballo, el Perú, como ya hemos visto en otro capítulo. Más
que al igual que en el grabado de Thomes lleva tarde, el manantial también le prestó su nombre al
dos barrilitos. popular barrio de El Chorrillo. Uno de sus ramales
El agua LA CIUDAD IMAGINADA 275

Aguatero a caballo cargando barrilitos de agua para


la venta al público. Fotografía de E. Muybridge, 1875.

Aguatero transportando agua en barril, en la ciudad


de Panamá, en carreta arrastrada por mula. Fotogra-
fía de Carlos Endara Andrade, s.f. Colección Ricardo
López Arias.
276 LA CIUDAD IMAGINADA El agua

era el “camino del ganado”, que conducía hasta el dar las providencias para que se formasen los alji-
matadero, situado en el arrabal, a orillas del mar, bes menesterosos, y más cuando en aquella ciudad
entre las calles 13 y 14462. se pide el agua como en otras partes el pan”463. Se tra-
En 1717, Diego de la Haya, comentando una taría probablemente del primero pozo público con
serie de proyectos del presidente marqués de Vi- que contó la ciudad. De la Haya recordaba que la
llarrocha, decía que “dentro de Panamá no hay principal fuente de abastecimiento de agua de la
agua para que beban sus moradores, por cuya ciudad eran los “chorrillos y arroyuelos que tri-
razón si el enemigo se pone a la vista les será ne- buta el cerro del Ancón”, aunque este quedaba
cesario rendirse”. Dice que el marqués, “para sub- “poco más de un tiro de mosquete”. Y agrega, para
sanar este daño, dispuso en su primer gobierno se subrayar su alto costo, que “cuatro botijas sevilla-
hiciese un aljibe sin costo de los vecinos ni de la nas llenas de esta materia valen dos reales de plata,
Real Hacienda y que el producto de este ramo que es lo mismo que en esta corte (de Madrid) dos
entró en la real caja el cual de orden de la Audien- cuartos”. Poco después el presidente Jerónimo
cia se distribuyó en otras cosas porque se deberían Badillo construía “una caja de agua que llaman

Interior del antiguo aljibe del hospital-convento de San Juan de Dios, convertido en cava de vinos en la residencia Meredith Arrue. Fotografía
del autor, 2011.
El agua LA CIUDAD IMAGINADA 277

El Nombre de María y vulgarmente El Chorrillo, y aljibes, usualmente en el patio de las casas y


para provisión común y asimismo para mayor cerca de la cocina. De hecho, es probable que casi
abastecimiento de agua hizo una cisterna”464. cada casa de la Nueva Panamá tuviera su pozo. Lo
El presidente Alcedo y Herrera volvía a seña- propio tuvieron que hacer los conventos, donde
lar algunos lustros más tarde la grave  falta de además del pozo debían construir un aljibe ya que
agua dulce en la propia ciudad ya que, como él sus necesidades de agua eran mayores. En el con-
decía, la dejaba indefensa si era atacada con las vento de La Merced todavía se conservan los bro-
antiguas balas de “hachas incendiarias” o las más cales de dos pozos y un aljibe. ¿Era tan buena el
modernas llamadas “balas rojas”. Decía en 1759, agua que se extraía de estos pozos como la de los
luego de haber estado en Panamá muchas veces tiempos de Ruiz de Campos? Alcedo y Herrera
y vivido allí varios años: “Porque carece absolu- afirmaba que para “los usos caseros” se extraía
tamente de agua dulce de río, fuente o cisterna ni agua “de algunos pozos salobres desabrida e in-
aljibe, y solo se mantiene de un chorrillo que muy grata al calor natural que desconcierta los estóma-
escasamente destila la concavidad de un hueco, gos”. Además, el agua de estos aljibes no bastaba
que tiene a la falda el inmediato cerro del Ancón para mantener “la más reducida guarnición”. El
y apenas alcanza a abastecer lo principal del ve- populacho se abastecía “de los arroyos y ríos cer-
cindario”465. Lo que sugiere que el célebre chorri- canos”466. Ochenta años más tarde, la descripción
llo era en realidad mucho más modesto de lo que que del agua hace el cónsul Augusto le Moyne es
pudiera creerse. aún más gráfica: “El agua estaba tan turbia y tan
Desde tiempos inmemoriales, los antiguos te- llena de animales, que se podían seguir las evolu-
nían conocimiento práctico de dónde y cómo en- ciones y estudiar las costumbres de todos aquellos
contrar agua para los asentamientos humanos. La infusorios”467. En 1897 Francisco Posada también
tecnología empleada fue recogida por Vitruvio, el se quejaba en su Directorio de que el agua de la ciu-
célebre arquitecto de los tiempos de Augusto, en dad era de “mala calidad” y escasa, aunque ya se
Roma; y tanto Vitruvio, como Vegecio, fueron fie- hacía ilusión por los obras del acueducto, enton-
les acompañantes de los fundadores de ciudades, ces, según él, avanzadas468.
arquitectos y xumétricos en toda la América His- La noticia periodística que informa del incen-
pana. Con lo anterior pretendo sugerir que Vitru- dio de la ciudad el 27.IV.1884, señala que los pozos
vio bien pudo ser la autoridad de referencia para se encontraban secos. El agua se extraía o bien del
los fundadores de la Nueva Panamá. Un capítulo mar o de los pozos con unas bombas de vapor en-
de su obra, Los diez libros de Arquitectura, se titula tonces de moda para combatir incendios, pero
“Manera de descubrir agua”, donde explica con pocos pozos tenían agua y para empeorar las
claridad cómo encontrar manantiales. Decía que cosas, la marea se encontraba en reflujo469. En los
“las aguas que discurren por terrenos llanos son comentarios periodísticos de la época hay un cla-
salobres, gruesas, algo templadas y de mal sabor”. mor por la construcción del acueducto ya que,
No debiera sorprender que así fueran las de Pa- según se creía, de haber estos existido, los incen-
namá la Vieja y la Nueva Panamá. Pero en cambio, dios se hubieran podido controlar sin dificultad.
“las que procedan de las mismas montañas, que, Sin embargo, no había otra solución mejor que los
siguiendo un curso subterráneo, broten en medio pozos o los aljibes. De ahí que luego del incendio
de la llanura, a la sombra de los árboles, resultan de 19.II.1874, un parroquiano proponía como so-
tan agradables como las aguas de los manantiales lución para los incendios, excavar 30 pozos a 500
de la alta montaña”. Esto explica las bondades de pies de distancia uno de otro, que “cubiertos con
las aguas portobeleñas y la popularidad del ma- entarimados de madera o de hierro, costarán $125,
nantial de El Chorrillo. pues es bien notorio que en Panamá no hai que profun-
¿Qué hacer entonces? La experiencia de la dizar mucho para encontrar el agua”. Según el pro-
vieja ciudad sirvió nuevamente de modelo y a los yectista, “esto se hace en muchos pueblos de los
vecinos no les quedó otro recurso que abrir pozos Estados Unidos, i en Guayaquil ha surtido mui
278 LA CIUDAD IMAGINADA El agua

buen efecto”. Y agrega que con 300 pies de man- un pie de profundidad y en forma de bóveda alar-
gueras i una buena máquina (de vapor) quedaría gada que se impermeabilizada con alquitrán. Allí
completo i eficaz para contener el fuego en esos el agua se conservaba fresca y dispuesta a ser uti-
preciosos primeros momentos, que son los decisi- lizada para cualquier eventualidad.
vos”470. La facilidad para encontrar agua podría ser Casi en cada baluarte donde existía un cuartel
también una explicación a la abundancia de los se construyeron aljibes, aunque este fue un proceso
pozos. lento. En el plano de la ciudad de 1688 por Fer-
Conviene ahora explicar cómo eran los pozos nando de Saavedra, se señala la temprana existen-
y aljibes. En realidad son muy diferentes, tanto cia de un gran pozo en la plaza de armas del
constructiva como funcionalmente. El pozo es un cuartel de Chiriquí. En 1717, Diego de la Haya pro-
hueco abierto en la tierra de manera vertical para ponía construir dos aljibes contiguos a las mura-
extraer agua subterránea y si esta era buena se llas, uno en el baluarte de Jesús y otro en el
usaba para beber, cocinar y otros usos domésticos. Baluarte de Barlovento, “por tener capacidad para
Tenía forma circular y su construcción era de ellos y ser parajes lo menos húmedos471. Decía que
mampostería “de mezclote ordinario” desde el el costo de estos aljibes podría obtenerse de un im-
brocal hasta el fondo. En la superficie sobresalía el puesto de medio real de plata a cada arroba de
brocal propiamente, generalmente con un diáme- carne de vaca sacrificada en el matadero de la ciu-
tro de siete pies, como el de la Contaduría, según dad, ya que este era el “alimento más gastable” del
vimos atrás, o el del matrimonio Arias-Vásquez, vecindario, “pues todos los días se pesarán en la
frente a la capilla de Santo Domingo, en avenida carnicería de aquella ciudad hasta 14 reses”472. To-
A, descubierto y excavado por el arqueólogo Car- davía en los tiempos de Alcedo y Herrera, como
los Fitzgerald a fines de la década de 1990. Su base vimos, el sistema de aljibes para la guarnición era
era de mampostería. El brocal era de ladrillo de muy escaso. Pero en 1760, cuando se hicieron las
sardinel y solía ser de unos tres pies de alto y un bóvedas del cuartel de Chiriquí, se construyó un
pie de grueso, siendo su volumen de dos varas cú- gran aljibe con un sistema hidráulico de bóvedas
bicas y doce pies. La circunferencia superior del para depósito de agua, cuyo brocal quedaba a la
brocal se enladrillaba en sardinel, colocando los la- altura del “paseo” o adarve, muy cerca del co-
drillos de canto. Solían colocarse junto al brocal mienzo de la primitiva rampa, hoy convertida en
dos pilastras de seis pies de alto, que podían ser escalinata y cuyos restos todavía se ven. Este gran
de cantería, mampuesto o de madera, para cruzar aljibe estuvo en pie hasta la década de 1920,
una viga de la que se colgaba la soga para bajar y cuando fue destruido para crear la plaza de Fran-
subir las botijas o cántaros con agua. cia. Otra cisterna se extendía bajo el paseo Este-
El aljibe tenía como propósito recoger agua de ban Huertas, pero todavía no se ha estudiado. De
lluvia que se usaba para bebida de las bestias, esa manera, si la ciudad era atacada y sitiada, la
lavar, fregar, limpiar la casa y otros usos afines, guarnición podía disponer de agua para apagar
pero no siempre para bebida humana, salvo en los incendios y para beber, pudiendo resistir
caso de necesidad y si el agua recogida era limpia mejor el asedio. Se hizo también otro aljibe de
y reciente. Consistía también en una abertura en la grandes dimensiones en el área de Santa Rita, que
tierra y se construía de mampostería. Tenía dos llegué a conocer.
partes separadas unidas por un conducto o canal. En Portobelo se conservan varios aljibes de
El agua se recibía en un brocal de cantería de uso militar en razonable buen estado de conser-
forma cuadrada y de alrededor de dos pies de lado vación, como el de la batería alta de San Fernando,
y un jeme de alto y grueso, con varios conductos al otro lado de la bahía, en las dos casamatas de
que dejaban escapar el agua sobrante. El conducto San Fernando y Santiago y en el reducto del fuerte
superior, con el agua más limpia, discurría por un San Jerónimo. En los diseños de las secciones que
canalete para descargar el líquido en un depósito hicieron Ignacio de Sala y Manuel Hernández
o cisterna, el aljibe propiamente, abierto a tal vez para estas fortificaciones, se pueden apreciar estos
El agua LA CIUDAD IMAGINADA 279

Avenida Norte en 1907, después de la pavimentación. Como parte de este proceso de saneamiento y modernización de la ciudad, a cargo
de la Isthmian Canal Commission,  se eliminaron los pozos y aljibes, y se instaló un sistema de alcantarillado para el agua potable y pluvial.
El sistema de cloacas y las tuberías de aguas contaminadas se ponía en servicio el 1.II.1905 a un costo de 257,000 dólares.  La pavimentación
demoró dos años y se cubrieron 65,000 yardas cuadradas, o 5.5 millas. La rampa al fondo es la vía de acceso al Casco Viejo por el oeste (y
antiguo postigo de San Juan de Dios). NAUSA, RG 185.

aljibes con claridad. En la Nueva Panamá se han tenía la ciudad. En los años recientes, al intensifi-
encontrado dos aljibes domésticos en calle 7ª carse las restauraciones de inmuebles para habi-
norte, uno en buen estado cuando se descubrió litarlos como hoteles boutiques, residencias o
en la década de 1970 y donde luego se hizo un es- restaurantes, cada vez son más los que se encuen-
tacionamiento (que aún existe), y el otro situado tran. Hace ya varios años que el arquitecto restau-
casi al frente, en el interior de una casa en ruinas rador Sebastián Paniza recuperó uno de amplio
(hoy ya remodelada) sobre el cual, cuando escri- brocal en el patio de su propia casa en calle 4ª. En
bía la primera edición de este libro, se había co- el restaurante L’Ostería, de avenida B y cerca de
locado una capa de cascajo. En esta misma calle, calle 8ª, se exhiben los brocales de dos pozos
a solo unos pasos de los aljibes mencionados, se como uno de sus atractivos. Tal vez el más impre-
encuentra el brocal de otro pozo, y a pocos pasos, sionante por sus dimensiones es el que se rescató
en una casa de la acera de la Casa de los Mono- en 2011 en calle 5a, en el patio de la casa de Car-
gramas se encuentra el brocal de otro pozo más. men de Diego de Moynes, recién restaurado por
Y por supuesto han seguido encontrándose más el arquitecto Raúl Murillo. Antes de la restaura-
pozos, porque pareciera que cada casa tenía el ción de esta casa servía como macetero en el que
suyo propio, además de los pozos comunales que estaba sembrada una imponente palmera. En el
280 LA CIUDAD IMAGINADA El agua

claustro del convento de La Merced se han encon- del hospital-convento de San Juan de Dios, gracias
trado también dos pozos de generoso brocal, uno a que fue recuperado para usarlo como cava de
de ellos usado como macetero y su brocal adap- vinos en la residencia Meredith Arrue. Otro aljibe
tado para tal fin. bien conservado es el del Oratorio de San Felipe
En 1980, cuando se realizaban excavaciones Neri.
arqueológicas en el claustro del convento de Santo Además de las evidencias cartográficas y los
Domingo, por los arqueólogos Beatriz Rovira y Ri- hallazgos arqueológicos, casi siempre resultado
chard Cooke, se encontraron los brocales de dos del azar, existen abundantes fuentes textuales
pozos: uno colonial en el centro del claustro y otro, para el estudio de pozos y aljibes. Estas referencias
cerca del muro de la capilla, fechado por los ar- van apareciendo en la investigación de manera
queólogos en la segunda mitad del siglo XIX. Que fragmentaria, pero consistente. Ya me he referido
se sepa, el aljibe mejor conservado (o al menos el al pozo del Cabildo, al pozo y al aljibe de la Con-
que mejor se puede apreciar en su interior) es el taduría, sirviendo este último de base a la futura

Brigada de obreros fumigando la ciudad de Panamá como parte del programa de saneamiento realizado por el gobierno de la recién creada
Zona del Canal en 1906. La brigada se encuentra en la esquina noreste de la plaza de Herrera. Al frente, a la derecha del lector, el sitio donde
construyó su mansión Augusto Samuel Boyd. NAUSA, RG 185.
El agua LA CIUDAD IMAGINADA 281

pileta de las garzas. Como ya


vimos, en la sección del pro-
yecto de fortificación para el
cerro Ancón encontramos
también otros aljibes. En la in-
formación del “Fuego Gran-
de”, se dice que este se ori-
ginó en una “casita baja” o
“casa cañón de la calle del
Pozo, inmediata a la Puerta
de Mar”473, tal vez el aljibe
que construyó Villarrocha a
principios de siglo. Siendo
que le daba a la calle tal nom-
bre, podría pensarse que allí
existía un gran pozo o bien
un pozo público. En todo el
frente norte de la ciudad, Inauguración del primer acueducto de la ciudad de Panamá el 4.VII.1905. Se observa el
entre el hospital de San Juan Cuerpo de Bomberos con mangueras arrojando tres potentes caños de agua. Al fondo el Pa-
de Dios y el convento de San lacio Municipal. Colección Müller, MUCI.
Francisco, debía haber ma-
nantiales subterráneos si con-
sideramos la cantidad de pozos y aljibes que se que realizara el ingeniero Juan Bautista Bea en
han encontrado en esa zona o las referencias docu- 1783. Cuando en 1771 Joseph Manuel de Arze
mentales que hacen alusión a su existencia. En casi quiso comprar al fondo de Temporalidades la Casa
cualquier parte de la ciudad podía abrirse un pozo de los Monogramas, se indica con claridad que
con buen resultado. también esta casa tenía pozo. La casa que poseían
De hecho, en casi cualquier expediente rela- los herederos del Dr. Isidro de Albear y Artun-
tivo a casas privadas de la ciudad, donde se des- duaga, también tenía pozo. Estas son las referen-
criben sus características y componentes arquitec- cias que se manejan hasta la fecha, pero no hay
tónicos encontramos claras referencias a los pozos. duda de que la lista seguirá aumentando. Era
Según la tasación de la casa de Ángela de Ysasi, si- como se ve, una ciudad tachonada por doquier de
tuada frente a la plaza Mayor, y donde residió la pozos y aljibes.
Audiencia y la Contaduría entre fines del siglo Durante el siglo XIX se hicieron varias tenta-
XVII hasta 1737, también en ella había un “pozo tivas para mejorar las cosas pero sin ningún resul-
muy capaz”474. Vimos que la “casita” de Arechua tado notable. Se expidieron varias leyes para
Sarmiento situada detrás de la Contaduría tam- autorizar fondos del Tesoro con objeto de cons-
bién tenía pozo. También tenía pozo la “casa de los truir el acueducto, como la Ley 16 de 24.X.1866,
portales” de su padre Ignacio de Arechua, y donde en un temprano pero fallido esfuerzo por privati-
residían los presidentes. En la década de 1790 la zar este servicio público; o la Ley 4 de 25.IX.1874,
residencia que construyó el obispo Remigio de la ampliada por la Ley 29 de 14.XI.1874. Como
Santa y Ortega frente a la plaza Mayor, también vimos, ya en los tiempos del Directorio general de
tenía pozo. Había otro pozo en la casa del natura- Francisco Posada, de 1897, se había empezado a
lista panameño Sebastián Joseph Ruiz, situada en construir el acueducto, creándose grandes expec-
la calle de Puerta de Mar y que este ofreció alquilar tativas entre los parroquianos. También las alcan-
a la Fábrica de Tabaco. También había un pozo en tarillas estaban avanzando. La capital se comu-
el proyecto para la casa de la Fábrica de Tabacos, nicaba por telégrafo “con las principales ciudades
282 LA CIUDAD IMAGINADA El agua

del Departamento”, desde Colón a David. Los fa- primera década del siglo XX, cuando se inició la
roles ya no se alumbraban con gas porque la ciu- gran campaña sanitaria a cargo del coronel y mé-
dad ya tenía luz eléctrica y el tranvía se había dico George C. Gorgas, oficial jefe de sanidad de
convertido en la forma de transporte urbano más la Comisión del Canal Ístmico, recién instalada en
popular475. Por lo menos desde la década de 1860 Panamá para la construcción del canal interoceá-
se instaló una fábrica de hielo, y los capitalinos nico. Como es sabido, recién se había descubierto
pudieron disfrutar de un lujo inalcanzable du- que la fiebre amarilla y la malaria eran transmiti-
rante la Colonia476. Pero la ilusión de recibir el das por dos variedades de mosquitos que se re-
agua corriente en las casas por cañería solo fue producían sobre todo en aguas estancadas. Esto
posible después de la Independencia de Colom- no se sabía en los tiempos del Canal Francés y fue
bia y hasta el último momento se siguieron una de las causas de su fracaso. De manera que
usando los pozos y los aljibes. uno de los principales objetivos de la Comisión
La única novedad digna de mención fueron del Canal Ístmico fue crear las condiciones sani-
varias albercas que se colocaron en sitios estraté- tarias idóneas para evitar le enorme mortandad
gicos para combatir incendios con bombas a que se había producido durante las obras del
vapor. Estas albercas consistían en meros depósi- Canal Francés. De hecho, esta era una responsa-
tos de agua; uno de ellos se colocó en el parque o bilidad cedida por el gobierno panameño de en-
plaza Catedral, otro en el parque de Santa Ana y tonces al gobierno norteamericano mediante el
otro “en el local de la luz eléctrica”. Esto se hizo Tratado Hay-Bunau Varilla de 1903.
cuando se creó el primer cuerpo formal de bom- La autorización para que la política de salu-
beros en 1887 y, según evocaba la reseña que se bridad que exigieron los norteamericanos para
publicó en 1915 sobre la fundación de este poder continuar con la construcción del Canal fue
cuerpo, dichas albercas se colocaron a orillas del dictada por el gobierno del presidente Amador
mar, única agua disponible para este efecto. Estas Guerrero mediante el Decreto 25 de 7 de julio de
albercas retenían el agua de mar cuando se reti- 1904. Tan pronto como se pudo y a un ritmo frené-
raba la marea y de esa manera nunca dejaba de tico se fumigaron las casas, pavimentaron las calles
haber cuando se le necesitaba para una urgen- con adoquines, se introdujo el sistema de alcanta-
cia477. Fue sin duda una ingeniosa solución contra rillado, se construyó el primer acueducto y se ins-
incendios pero no para mejorar la calidad del talaron los primeros hidrantes para combatir los
agua de beber. Una de estas albercas quedaba al incendios. También se cegaron los pozos y los alji-
pie de las murallas del lado norte y junto a una bes, cubriéndolos de tierra y cascajo, a fin de evitar
rampa que probablemente servía para facilitar el que en el agua retenida se criaran mosquitos trans-
acarreo del agua de mar. Tal vez por la ventaja de misores de la fiebre amarilla o la malaria, los gran-
su proximidad fue que al pie de esta alberca se des azotes que habían hecho fracasar el Canal
construyó el primer cuartel de bomberos. La al- Francés.
berca desapareció hace tiempo al perder utilidad, Un informe contemporáneo a estos cambios
y el resto durante la administración Martinelli, describía la situación antes y después de haberse
cuando se eliminó el Mercado Público y el Muelle introducido estos cambios: “Panamá y Colón eran
Fiscal y en su lugar se construyó un parque y un ciudades muy descuidadas, que carecían de acue-
estacionamiento. Sin embargo, el edificio que una ducto y alcantarillado apropiados, cuyos habitan-
vez fuera el cuartel de bomberos se ha rescatado tes se abastecían de agua de lluvia que colectaban
y actualmente es un restaurante, que aún con- en algibes (sic), estanques o cisternas y de otras
serva como signo de identidad, muy convenien- aguas potables provenientes de pozos o quebradas
temente, las iniciales del viejo Cuerpo –CNB–, que repartían a domicilio los famosos pipoteros de
aunque se llama Capital Bistró Panamá. antaño. Estos pozos y quebradas por lo general es-
La situación del abastecimiento de agua taban expuestos a la intemperie, y como no se ob-
hasta aquí descrita, cambió radicalmente en la servaban en la recolección de las aguas las más
El agua LA CIUDAD IMAGINADA 283

elementales precauciones de higiene, a menudo se


contaminaban con gérmenes infecciosos y daban Notas al capítulo VIII
lugar a desastrosas epidemias”. La campaña de sa-
454
nidad, continúa diciendo, “condenó los algibes, es- Debo estas dos últimas informaciones al Dr. Alfredo Mo-
tanques y cisternas e hizo cubrir con tela rales Martínez, Catedrático de Historia del Arte de la Uni-
versidad de Sevilla y especialista en historia de la
alambrada todos los depósitos de agua que pudie-
arquitectura andaluza; y a Manuel Parrales, Director del
sen servir de criaderos de mosquitos”478. Hubo
Museo de las Carabelas, en La Rábida, Huelva, ambos an-
mucha gente que protestó por la forma como se re- daluces y ampliamente familiarizados con pozos tradi-
alizó la fumigación, pero la ciudad fue radical- cionales.
mente saneada, hasta convertirse en un modelo 455
“Relación de la Audiencia de Panamá año 1607”. Publi-
internacional de salubridad, y al final todos acaba- cada por Manuel Serrano y Sanz, Relaciones histórico ge-
ron celebrando el cambio. Incluso con exclamacio- ográficas de América Central, Imprenta de Idamor
nes como “¡Loor eterno a los benefactores de la Moreno, Madrid, 1908. He modernizado ortografía y
humanidad!”, refiriéndose sobre todo al Dr. Wi- puntuación.
456
lliam C. Gorgas y al ingeniero jefe de las obras del Colección Torres de Mendoza (CODOIN), “Descripción de
la Audiencia de Panamá, año de 1610”, ya citada, tomo IX.
Canal, George W. Goethals479. 457
Requejo Salcedo, Juan, “Relación histórica y geográfica
Desde el punto de vista de la infraestructura de la provincia de Panamá, año de 1640”. Publicada por
urbana fue una verdadera revolución. A la larga Manuel Serrano y Sanz, Relaciones histórico geográficas...,
uno de los resultados fue que la propia existencia ya citado. He modernizado ortografía y puntuación.
de los pozos y los aljibes se fue olvidando hasta 458
“Relación verdadera y cierta de todo lo que hay en esta
desaparecer por completo de la memoria colec- Mar del Sur en el distrito del gobierno de este reino de
tiva. Cuando publiqué la primera edición de La Tierra Firme...”, ya citado, p. 15.
459
ciudad imaginada produjo sorpresa en la comuni- “A trip on the Panama Railroad”, en Harper’s Magazine,
dad el capítulo que le dedicaba al agua, a los vol. II, noviembre de 1855, p. 618.
460
“Panamá en 1859”, traducción y notas por Ricardo J. Al-
pozos y los aljibes, ya que nadie, salvo tal vez al-
faro, Revista Lotería, Nº 104, Panamá, enero de 1950. Tam-
guno que otro estudioso, conocía de su existencia. bién se publicó en Épocas, IIa Era, Panamá, agosto de
El hecho es que una vez empezó a circular la obra, 2000.
comenzaron a llegarme llamadas telefónicas 461
Theodor T. Johnson. California and Oregon; or sights in the
anunciando el hallazgo del pozo o el aljibe que se Gold Region and scenes by the way. Cuarta edición, Phila-
había encontrado en tal o cual casa, y expresando delphia, J. B. Lippincott & Co., 1865. La primera edición
el deseo de rescatarlos. es de 1849, por Baker and Scribener, Nueva York, que
Por su propia estructura, sin embargo, es más apareció con el título de Sights in the Gold Region and sce-
fácil preservar los pozos, o al menos su brocal, que nes by the way, p. 82.
462
Aparece en el mismo lugar tanto en el plano de Rodrí-
los aljibes. Los pozos tienen la ventaja de ocupar
guez como en el de Hernández de 1765. Este camino
poco espacio superficial y hasta pueden utilizarse aparece ya en el plano de la ciudad y su entorno hecho
como elemento decorativo en los patios pues no por el ingeniero Juan de Herrera y Sotomayor en 1716,
dejan de tener encantos evocativos. Para un res- aunque allí todavía no se encuentra señalado el mata-
taurador, por otra parte, están lejos de ser un reto. dero ni el camino de ganado.
463
En cambio los aljibes, que son totalmente subterrá- Diego de la Haya, “Informe presentado en Madrid...”, ya
neos y su bóveda es de ladrillos presentan más di- citado.
464
ficultades. Es fácil destruirlos por descuido o Declaración de un testigo en el Juicio de Residencia de
ignorancia en las labores de construcción y recu- Badillo, en AGI Escribanía de Cámara 465A.
465
“Plano general, geográfico e hidrográfico y relación
perarlos requiere de un restaurador competente,
histórica y geográfica de las provincias de Santiago de
dinero y voluntad del propietario. Además no es Veragua, Panamá, con las adyacentes de Portobelo y
fácil encontrarles un uso práctico. ¿Cuántos po- Natá y la del Darién, que son las tres que componen el
drían recuperarlos para usarlos como cava de reino de Tierra Firme”, Madrid, 1759, BNM, Manuscritos,
vinos? sig. 20400.
284 LA CIUDAD IMAGINADA El agua

466
Ibídem. moto para hacer uso en el Estado de máquinas de formar
467
Viajes y estancias en América del Sur, la Nueva Granada, San- hielo”. En la década siguiente, George Loew instaló su
tiago de Cuba, Jamaica y el istmo de Panamá, p. 409, Bo- propia fábrica en el Grand Hotel, frente a la plaza Cate-
gotá, 1945. Le Moyne estuvo en Panamá en 1841 y 1849. dral.
468 477
Directorio general de la ciudad de Panamá y Reseña histó- Ver artículo “Cuerpo de bomberos”, en Panamá en 1915,
rica, geográfica del Departamento, p. 203, Tip. Casis y Cía., pp. 152-154, editado por el Diario de Panamá bajo la di-
Panamá, 1897. rección de J. D. Arosemena, Panamá, 1915.
469 478
La Estrella de Panamá, Panamá, jueves 1.V.1884. Alfonso Preciado, “La higiene en Panamá”, Panamá en
470
La Estrella de Panamá, Panamá, miércoles 25.II.1874. 1915, ya citado, pp. 98ss.
479
Las cursivas son mías. Ibídem, p. 103.
471
Cf. Informe de Diego de la Haya Fer-
nández, ya citado.
472
Ibídem. En mi estudio “Subsistencias y
economía en la sociedad colonial. El
caso del istmo de Panamá”. Revista
Hombre y Cultura, IIa Época, vol. I, N° 2,
Panamá, diciembre de 1991, he calcu-
lado 375 libras de vaca en canal para
la res colonial típica, lo que hace 15
arrobas de 25 libras por cabeza. De esa
manera, por cada res la contribución
sería de 7.5 reales y cada día se recau-
darían 105 reales o bien 13 pesos con
2 reales y al año 4,791 pesos. Cuando
se presupuestó la Contaduría en 1765,
Manuel Hernández calculó un costo
de solo 180 pesos para el pozo y el al-
jibe y de 20 pesos para “el brocal del
aljibe y su entorno”, para un total de
200 pesos. En 1781, el maestro apare-
jador Antonio Marchante calculaba el
costo del sardinel de ladrillo del brocal
de la Contaduría, en 23 pesos 1 real y
6 pesos 5 reales para sus pilastras. Con
menos de 300 pesos se podía hacer un
buen pozo o un aljibe. Estos son temas
que he retomado en Cultura alimenta-
ria y globalización..., ya citado.
473
Los diferentes testimonios y el inven-
tario del incendio en AGI Panamá
209.
474
Testimonio de Autos de doña Ángela
de Ysasi sobre “las casas que ocupan
la Audiencia, Contaduría y demás Ofi-
ciales en Panamá”. Carta suya de Pa-
namá, 22.XII.1730, AGI Panamá 151.
475
Francisco Posada, Directorio general
de la ciudad de Panamá..., ya citado,
p. 143.
476
La Ley de 30.IX.1864 concedía “privi- Lavanderas de El Chorrillo, del libro de Armand Reclus, Panama et Darien voyages
legio exclusivo al señor Ángel Berga- d’exploration, París, 1881.
CAPÍTULO

Fuego y callejero

Tres veces se incendió la ciudad de Panamá en la composición de la sociedad, en las caracterís-


durante el siglo XVIII. La primera vez virtual- ticas urbanas de la ciudad y aun en la propia ar-
mente todo intramuros quedó en cenizas. La se- quitectura. Fue tan brutal el daño causado por
gunda, perdió la mitad de las viviendas, la estas desgracias que la ciudad no llegó a recupe-
mayoría entre las mejores de la ciudad. En la ter- rarse arquitectónica y urbanísticamente hasta des-
cera el daño fue semejante al anterior. Como resul- pués del Gold Rush a mediados del siglo XIX.
tado de todas estas conflagraciones, la ciudad Entre 1864 y 1906, la ciudad sufrió otros siete
quedó invadida de solares baldíos, su carácter eli- incendios mayores: más del doble de veces que en
tista se perdió, cediendo al arrabal un papel ur- el siglo XVIII. Pero ya entonces las circunstancias
bano cada vez más beligerante, y muchas familias eran muy distintas y la ciudad pudo recuperarse
quedaron en la ruina o en la indigencia. del daño mucho más rápidamente. De estos siete
Los incendios no fueron episodios que pronto incendios, sin embargo, solo cuatro tuvieron lugar
se olvidaron. Por el contrario, causaron una huella en el Casco Viejo propiamente; el de 1864, de 1870,
profunda en la memoria colectiva, de suyo, ya de 1874 y 1878. Los otros tres, el de 1884, de 1894 y
muy marcada por el incendio de la ciudad en 1671 de 1906, ocurrieron en Santa Ana, aunque el de
cuando fue invadida por Morgan y por otros gran- 1906 amenazó seriamente intramuros.
des fuegos anteriores, como el de 1644. En 1737 to- Como quiera que sea, toda esta larga serie de
davía quedaban sobrevivientes del incendio de devastadores incendios, señalan un post quem y un
1671; los pobladores de mediados de siglo pade- ante quem, para la historia de la ciudad: un antes
cieron tanto el incendio de 1737 como el de 1756, y de 1737, un después de 1781; un antes de 1864, un
en 1781 hubo muchas personas que experimenta- después de 1906. La referencia cronológica es esen-
ron los tres grandes fuegos del siglo. El miedo a los cial, no solo para el estudio contemporáneo de la
incendios, comprensiblemente, se había conver- historia local sino también para cualesquier estu-
tido en uno de los grandes pavores colectivos. dio de arquitectura urbana, sea de carácter mera-
Tampoco los incendios fueron aceptados por mente académico o con fines de puesta en valor
los contemporáneos como una simple calamidad del Casco Viejo. Además, los fuegos del siglo XIX es-
que se agotaba en ella misma. De hecho, tuvieron timularon a la comunidad a buscar soluciones más
enormes repercusiones tanto en la economía, como efectivas para protegerse de accidentes fortuitos
286 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

Incendios en la ciudad de Panamá como los fuegos, sobre todo de fuegos de grandes
ocurridos durante el siglo XVIII proporciones. Las bombas contra incendio fueron
el primer recurso, aunque de efectos muy relati-
vos; luego se agregaron a las bombas otras medi-
1737 das, pero siempre limitadas, hasta que finalmente
en 1887 se crea el primer cuerpo organizado de
bomberos con la parafernalia necesaria. A partir de
entonces, la comunidad por primera vez se en-
frenta al terrible flagelo con eficacia. Esto se de-
mostró sobre todo en el fuego de 1906, gracias a
que ya acababa de instalarse el primer acueducto,
lo que permitió a los bomberos evitar que el fuego
penetrara intramuros.
Antes de 1737 significa que la ciudad estaba
toda ella cubierta de edificios, y aunque la gran ma-
yoría era de madera, gozaba del esplendor de una
ciudad elitista; las ferias todavía se celebraban, la
trata esclavista prosperaba, lo mismo que el contra-
bando. Los negocios iban bien. Después de los últi-
1756 mos incendios de 1756 y 1781, el Casco Viejo es un
enorme baldío con edificios y viviendas dispersos
y lotes cubiertos de matorrales y alimañas, aunque
muchas de las casas ya son de mampostería.
No se ha estudiado suficiente la construcción
de viviendas urbanas después de esta fecha, pero
las referencias descriptivas que dan los contempo-
ráneos sugieren con fuerza que el modelo arquitec-
tónico de las casas, la volumetría urbana y la
tecnología constructiva conservaron su impronta
colonial hasta aún muy avanzado el siglo XIX y
principios del siglo XX. Es cierto que a partir de la
influencia del Gold Rush empezaron a aparecer al-
gunas expresiones antes desconocidas localmente,
como las “frame houses” de madera que son men-
1781 cionadas en el incidente de la “Tajada de Sandía”
de 1856. Así se construyeron las estaciones del tren,
y algunos hoteles y viviendas. Pero estas innovacio-
nes fueron menos radicales y perceptibles de lo que
podría esperarse y aún en las últimas tres décadas
del siglo la ciudad seguía conservando su “aire co-
lonial”480. Sin embargo, no hay duda de que los in-
cendios decimonónicos marcaron su impronta. Ya
antes del incendio de 1864 se habían introducido ar-
quetipos exógenos que empezaban a popularizarse.
Por otra parte, algunos de estos incendios afectaron
negocios y viviendas de inmigrantes extranjeros,
que tenían otros modelos arquitectónicos en mente.
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 287

De esa manera, al quedar manzanas y cuadras com- fuego como uno de los grandes pánicos que afligie-
pletas destruidas, no existían otras limitaciones para ron la época, y un material sumamente útil para el
el cambio más que los propios recursos, tanto eco- análisis de las mentalidades. La población damni-
nómicos como técnicos y –no debe olvidarse–, tam- ficada, toda ella de la élite social, presentó un mo-
bién el respeto tradicional, consciente o no, a los delo de vivienda que podría considerarse típico
volúmenes y alturas del entorno urbano. A partir de para residencia de esta clase. En La vivienda colonial
la década de 1880, la influencia francesa (con sus la he analizado como modelo ideal de la vivienda
mansardas y balaustradas y cenefas para balcones elitista. Para ciertos edificios quedan datos sueltos
de elaborado hierro forjado), tras el comienzo de las aquí y allá y sobre el monto total de las pérdidas.
obras del Canal, empezó a sentirse de manera visi- Sin embargo, no queda que se sepa ninguna rela-
ble y fue la dominante hasta la presencia norteame- ción pormenorizada de los daños, lo que impide un
ricana a partir de 1904, cuya influencia fue desde análisis estadístico que permita examinar sistemá-
entonces la decisiva. ticamente, por ejemplo, las características de las
Existen pues muy buenas razones para dedi- casas de entonces. En cambio se ha conservado un
carle al tema un estudio monográfico. Hasta ahora abundante material referente al impacto económico
la historiografía se ha interesado sobre todo en los que causó, cuyas secuelas se seguían sintiendo
fuegos coloniales, mientras que los fuegos decimo- hasta poco antes del incendio siguiente. Su estudio
nónicos son virtualmente desconocidos. En “La ciu- arroja mucha luz sobre la sociedad y el funciona-
dad de Panamá en el siglo XVIII”, Omar Jaén miento de la economía contemporánea. La comuni-
Suárez se limita al incendio de 1756, que analiza dad, representada por el Cabildo secular, solicitó
desde una perspectiva urbana y sociodemográfica. exoneraciones de impuestos sobre las mercancías,
He discutido los tres fuegos coloniales en La vivienda como la alcabala, y la exención temporal o en su de-
colonial, y en Historia de dos casas coloniales y su en- fecto la disminución de 5 al 3% de los censos sobre
torno. En La arquitectura doméstica en Panamá, 1640- el valor de cada casa. Se pidieron también exonera-
1940, Eduardo Tejeira Davis es el primero en dar ciones para la introducción de alimentos, sobre todo
noticia de todos los incendios del siglo XIX. Sus re- harina. Para iniciar la pronta reconstrucción de la
ferencias son muy escuetas y no siempre revela las ciudad, se solicitaron a la Corona (y consiguieron)
fuentes ya que se trata de un catálogo monumental cuatro “Títulos [nobiliarios] de Castilla”, cuya venta
y no de un trabajo de historia. Pero tiene el mérito se aplicaría a dicho efecto. Para justificar estas peti-
de ser el primero en cartografiar estos incendios. El ciones se recogieron abundantes testimonios donde
artículo de Rolando Espino, “Desarrollo urbano de se describe el origen y extensión del incendio482.
la ciudad de Panamá, 1673-1973, un ensayo geográ- La documentación de archivo referente al in-
fico-histórico”, es superficial y contiene incorreccio- cendio de 1756 es mucho más completa para el es-
nes. Su información sobre el incendio de 1781 es casi tudio de las edificaciones afectadas, ya que trae un
nula y no dice una palabra de los fuegos del siglo inventario pormenorizado de los daños, inclu-
XIX. La información que dan los demás historiado- yendo los solares que no estaban edificados. La ri-
res, sobre todos los tradicionales (Castillero Reyes, queza de esta información permite realizar un
Susto, Rubio, etc.) es somera, incompleta y a me- análisis estadístico exhaustivo. También se levantó
nudo imprecisa481. Para una tarea semejante, ¿con un expediente con interrogatorio a testigos que
qué fuentes cuenta el historiador? describieron detalladamente dónde y cómo se pro-
El incendio de 1737 dejó abundantes rastros pagó el incendio. En el inventario de las casas se
documentales que encontramos dispersos en varios indica el nombre del propietario, la calle donde es-
legajos del Archivo General de Indias. Algunos tes- taba localizada, los edificios que componían cada
tigos dieron fe de su propia experiencia personal unidad constructiva, como la casa propiamente, el
describiendo vívidamente el incendio mismo, el pá- cañón y la cocina, o la accesoria, si los tenían, indi-
nico de la población, y las medidas que se tomaron cando los niveles, lumbres de frente y fondo, el
para contenerlo, verdadera joya para el estudio del valor de cada una y los materiales con que estaban
288 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

construidos, si de madera o de mampostería. Sin


embargo esta documentación no indica con la ne- Incendio de 1737
cesaria claridad el curso que siguió el siniestro y
se hace difícil identificar la ubicación de la mayoría Según los testimonios conservados, el “Fuego
de las casas483. Toda esta información era necesaria Grande” se produjo la noche del 2 de febrero a las
para reclamar ayuda de la Corona. 2:30 de la madrugada en “una bodega de la casa
La experiencia testimonial de este incendio vivienda de don Joseph de Echegoyen”, comisario
sirvió de modelo para el de 1781 y la documenta- del Comercio, situada “en la calle del oratorio de
ción recogida es similar, aunque tiene algunas va- San Felipe Neri” cuyo propietario era Pedro Gon-
riantes484. El gobernador Ramón de Carvajal hizo zález Cordero. Según Bernardino Calvo de Segura,
levantar un pormenorizado expediente con el in- el incendio se originó en un punto inmediato a la
ventario de los daños, tanto de las edificaciones Factoría del Asiento Inglés, donde se perdieron
afectadas como de las demás pérdidas materiales 16,000 pesos, cacao y lana vicuña, dos productos
de los vecinos, así como para dejar testimonio de clave en el comercio de reexportación. El agente in-
los procedimientos que se aplicaron para contener glés, Guillermo Parminter, no pudo salvar un solo
el fuego y el comportamiento del vecindario du- papel de la factoría485. El fuego se desató con una
rante el siniestro. voracidad incontenible acompañado de una es-
Un complemento indispensable para el estu- pesa humareda, lo que impidió a los vecinos salvar
dio de los incendios lo constituye la cartografía lo más indispensable, saliendo algunos en bata de
contemporánea, de la que ya he hablado antes. Los dormir y descalzos, o bien “en paños menores, sin
planos anteriores al incendio de 1737, como los de medias ni calcetas” y “quemándose algunos”. Se
Fernando de Saavedra, o de Juan de Herrera Soto- perdieron joyas, mercancías y todos los archivos
mayor, nos muestran una ciudad repleta de edifi- eclesiásticos, municipales y de la Contaduría. Solo
cios virtualmente sin ningún espacio desocupado. en la catedral desaparecieron todos los fondos de
El plano de Nicolás Rodríguez de 1749 evidencia la Colecturía atesorados durante los últimos años.
los efectos del “Fuego Grande” y las reconstruc- Bastaron cinco horas para que todo el recinto ur-
ciones subsiguientes. El de Hernández, el del bano quedase enteramente abrasado, salvándose
“Fuego Chico”, y lo que se había reconstruido solo 20, 22 o 24 casas según las distintas versiones.
hasta 1765, fecha del plano, y así sucesivamente También se salvaron el hospital de San Juan de
con los planos de Arébalo, López, Crame, Caba- Dios, “a quien solo quemó media puerta”, y la igle-
llero y Talledo y Rivera. sia y convento de La Merced486. Considerándolo un
La documentación para los incendios del siglo milagro, la devoción a San Juan de Dios se acre-
XIX es muy diferente por su naturaleza y conte- centó entre los vecinos, convirtiéndose después del
nido a la que existe para la colonia. A diferencia de incendio en el principal protector celestial de la
la documentación colonial, la totalidad de los tex- ciudad.
tos conocidos referente a los incendios del siglo En intramuros existían antes del fuego 380
XIX son impresos y ninguno es de carácter oficial. unidades de vivienda, comprendidas las casas pro-
La mayoría procede de los diarios de la época, que piamente, los cañones, las cocinas, los patios con
resumen el incidente indicando las propiedades sus pozos y aljibes. Se quemaron 360 viviendas o
afectadas, sus propietarios y el monto de los daños el 95% del total. Pocos incendios tan devastadores.
materiales; quedan también algunos testimonios Según el informe que dejó Pedro Joseph
impresos de autores contemporáneos, que descri- Ruiz, presbítero, contador eclesiástico del obis-
ben vívidamente los incendios. Tal vez el mejor pado, referente a las pérdidas de la Colecturía, el
ejemplo sea Armand Reclús, testigo presencial de incendio se extendió “desde sus dos extremos
uno de ellos. Sin embargo no se conserva, que se transversales de San Juan de Dios y la punta” (de
sepa, ningún inventario sistemático comparable al Chiriquí). Afirma que se quemaron todas las igle-
de los incendios de 1756 y 1781. sias menos San Juan de Dios487. Sin embargo otros
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 289

La ciudad de Panamá por el ingeniero Nicolás Rodríguez, 1749. AHNM, Consejos suprimidos 20.639, N° 823. Este mapa se hace una década
después del incendio de 1737 y muestra que el proceso de reconstrucción de la ciudad fue rápido. Se señala lo reconstruido en oscuro y lo
que falta por reedificar en blanco.
290 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

testigos aseguran que tampoco se incendió La ñía de su asistente don Cristóbal de Angulo, Gon-
Merced. Uno de ellos fue Juan Joseph de Robina, zález de Suso y Diego del Portal a salvar los papeles
visitador de Real Hacienda. Declaró que el incen- de la Fiscalía de un “escritorio” o “mesas” y de un
dio “redujo a cenizas cuanto comprendía el recinto “estante” que “estaba en la testera por donde se ori-
de sus muros, excepto 22 casas situadas en parajes ginó el fuego” pasándolos a otra pieza más retirada,
separados y los conventos de Nuestra Señora de pero el fuego cogió fuerza y la habitación quedó in-
La Merced y San Juan de Dios, habiendo perecido vadida por un humo espeso que impedía ver, pu-
en él gran parte de los caudales de este vecindario diendo reconocerse solo por las voces. Bajaron a la
y consumídose todos los archivos, los libros y pa- calle a pedir auxilio y hachas y barretas para tirar la
peles de esta Real Contaduría”. A Robina le inte- pared de su estudio, y cuando trataron nuevamente
resaba destacar lo anterior porque sin estos de entrar, una violenta llamarada iluminó la casa
“papeles” no habría podido hacer su trabajo. Él fue con tanta fuerza que podían verse las caras. Con la
uno de los que perdió todo. Por tratar de salvar los claridad de las llamas abandonaron la casa y corrie-
papeles de su cargo, quedando muy lejos su resi- ron a la calle en solicitud de auxilio. A sus gritos
dencia, dejó “perecer en las llamas todo el ajuar y acudió el sargento mayor del presidio don Pedro Jo-
homenaje de mi casa, la plata labrada, ropa y alha- seph de Robles Suárez, de la Orden de Santiago,
jas del uso de mi mujer”. Y por no encontrarse en castellano del San Lorenzo, a quien Feijoo ordenó
su casa, le hurtaron “parte de mi caudal”. Libró del que entrase a la casa de doña Francisca de Llerena,
fuego “todos los papeles de mi cargo, siendo ellos vecina de la misma calle, para que sacara hachas y
solos más que todos juntos los que se salvaron en barretas y derribara las casas inmediatas evitando
la ciudad”. Presentó un inventario de toda la do- que el fuego se propagase. Pero Robles encontró las
cumentación que rescató488. puertas cerradas y nadie respondió. Las llamaradas
Dado que era muy importante saber qué do- y la humareda siguieron avanzando y Feijoo tuvo
cumentación se había salvado, el gobierno ordenó que huir con su esposa “al arrabal” donde encontró
levantar un interrogatorio con testigos para certi- refugio, igual que el resto del vecindario. Escaparon
ficar la pérdida de papeles al cuidado del fiscal de con solo lo que llevaban puesto, como muchos de
la Audiencia don Juan Feijoo Centellas. Uno de los los vecinos489.
declarantes fue don Antonio de la Vega, “médico En su declaración, el sargento mayor Robles
aprobado” de la ciudad. Dice que se encontró en dijo que cuando acudió “al paraje donde había
la calle a Feijoo “en paños menores” solicitando prendido el fuego que fue en la calle del oratorio
“hachas y barretas para ocurrir a dicho fuego”. de San Felipe Neri y habiendo llegado enfrente de
Siendo uno de los primeros en acudir al área dicho oratorio y viendo arder una de las casas de
donde se inició el incendio, tal vez era vecino de su inmediación [...] empezó a despertar los vecinos
la misma calle. De la Vega declaró que el fiscal de las más contiguas a ella”, y a solicitar hachas y
vivía con su familia en el piso alto de la casa del barretas “para echar al suelo las casas”. Luego
capitán don Francisco González de Suso, situada entró a la casa de doña Francisca Llerena y co-
“tabla de por medio” con la de Echegoyen, donde menzó a llamar a sus criadas que no respondieron.
se inició el fuego y “la más inmediata a mano de- Fue al salir del zaguán de esta casa que se encontró
recha” a aquella. El dueño, del Suso, vivía “con su con el fiscal.
familia en el cañón de la casa principal”, y el asis- Otro testigo, Juan Carrión, declaró que la
tente o “agente” de Feijoo, en “un cuarto bajo”. noche del fuego encontró en la calle de San Cris-
Otro vecino, don Diego del Portal Altamirano, tóbal al fiscal que venía huyendo del fuego “con
vivía en el entresuelo. una bata puesta y en compañía de su agente y es-
El fuego se inició justo al lado del cuarto que el posa”490. En el patio de su casa advirtió que Feijoo
fiscal usaba como “estudio”. Cuando empezaron a se encontraba en “paños menores sin medias ni
sentirse los chasquidos provocados por las llamas calcetas”. Lo explica por la premura de su huida,
y cubrirse la casa de humo, Feijoo corrió en compa- dada la violencia del fuego y la inmediación de su
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 291

casa a la de Echegoyen “abrazando al mismo castigados merecidamente por la justicia divina en


tiempo las dos casas que se hallaban por el cos- la forma del fuego. Las prédicas, sermones y pro-
tado”. El fiscal pudo vestirse allí con la ropa de su cesiones debieron durar semanas. Y en aquellos
agente que le llevaron unas criadas de este491. De tiempos las ceremonias religiosas demoraban todo
su estudio se perdieron documentos como el em- el día. Era la manera de descargar las conciencias
bargo a don Sebastián Vásquez Meléndez de la por las culpas que habían atraído la ira del cielo.
dote de doña Josepha de Mérida, su hermana di- Para los vecinos debía haber pocas dudas, ya que
funta, y muchas cuentas relativas a cargamentos solo así podía aplacarse la cólera celeste. ¿No era
de cacao, y alcances de escrituras del rey que se ex- acaso el fuego, la forma histórica de limpiar las
tendían de 1696 a 1708. conciencias y la culpa?
Las deposiciones contienen mínimas variantes Tan pavorosa fue la impresión que causó este
pero la sustancia es la misma. No quedan declara- fuego en la conciencia del vecindario, que a partir
ciones detalladas de lo que le pasó a otros vecinos, de entonces, durante muchos años, para conme-
pero el testimonio anterior permite figurarnos el morar este trágico episodio se estuvieron cele-
cuadro dantesco del fuego y el terror de los veci- brando oficios religiosos “en desagravio” al Señor,
nos. El pavoroso resplandor de las llamas alumbró durante los tres primeros días del mes de febrero.
el camino para la fuga de los vecinos hacia el arra- Y con tanta seriedad se honraba esta conmemora-
bal. Santa Ana se cubriría de pavesas del incendio, ción, que las fiestas que se celebraron para la en-
y sus habitantes, recuperados de la sorpresa, no tronización de Carlos IV en 1790, se suspendieron
dejaron de advertir, con estudiada malicia, que el durante esos tres días493.
fuego había ocurrido el “día de la Candelaria, vís- Pero como los males nunca vienen solos, el 11
peras de San Blas”, copla cantada una y otra vez de febrero siguiente se quemó el fuerte de El Real
por los “de afuera” no sin cierta perversidad. Era de Santa María, teniéndose que enviar de urgencia
un desquite brutal a su exilio en el arrabal. cien soldados de la guarnición para evitar que lo
Un mes después el clima de angustia y confu- asaltaran los cunas. También llegaron noticias de
sión continuaba, “pues recogido en el arrabal todo que Popayán quedó abrasada por la erupción de
el vecindario, se halla viviendo tan incómodo que un volcán494. Ya eran demasiadas advertencias ce-
en una vivienda de diez varas en cuadro se alojan lestes. “Dios nos socorra”, exclamó desconsolado
treinta o cuarenta personas, que se teme resulten en- un vecino495.
fermedades”492. Quiere decir que en habitaciones de El obispo Diego Morcillo de Rubio y Auñón
diez varas de lado, o bien de 100 varas², o 67.2 m², se encontraba en el Interior realizando puntual-
cada individuo disponía entre 2.2 y 1.7 m² para sí. mente su acostumbrada visita pastoral cuando se
El miserable caserío que era todavía entonces Santa produjo el incendio. Tal vez nadie lamentó más
Ana, con muy pocas o ninguna casa de mamposte- que él esta tragedia ya que no pudo estar presente
ría y poblado sobre todo de ranchos, quedó lleno cuando más se le necesitaba para dar consuelo es-
hasta los topes de mujeres, niños, hombres y enfer- piritual a los damnificados, o acudir con los demás
mos. Virtualmente toda la población de intramuros miembros del clero y el vecindario al rescate de los
se descargó sobre las miserables casuchas del arra- ornamentos y joyas litúrgicas de las iglesias y con-
bal. Al horror del hecho mismo del incendio y la ventos. Como supremo guía espiritual que era, ha-
pérdida de las viviendas, muebles y todos los en- bría pensado, para mortificación de su conciencia,
seres domésticos, siguió un largo período de deso- que tal vez no hubiera sucedido lo que sucedió, de
lación. Muchos perdieron todo lo que tenían y haber él estado presente. Si los vecinos se sentían
quedaron en la ruina. Privaron la escasez, el ham- culpables, él, pastor de su grey, era el peor de los
bre, la pobreza, las enfermedades. pecadores. En efecto, cuando el Cabildo de la ca-
Después de esto debieron celebrarse inconta- tedral informó del incendio, expresó que el sinies-
bles misas y rogativas con procesiones de flagelan- tro ocurrió “quizá por haber faltado su presen-
tes descalzos que así esperaban purgar sus pecados, cia”496. Este razonamiento arroja una luz muy
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 293

significativa sobre la mentalidad de la época. Si la obra de cal y canto de la catedral”. También enton-
suprema autoridad eclesiástica pensaba de esa ma- ces ya tenía “enteramente reparada y fabricada
nera, no debiera sorprender que toda la comuni- toda la portería alta y baja del monasterio de mon-
dad creyera lo mismo. Máxime cuando se trataba jas capaz en lo bajo de locutorio, portada, ámbito
de un problema tan grave. interior entre puertas y demás recinto preciso para
Para los canónigos, como para el obispo y los su forma y en lo alto de una pieza que sirve de ca-
damnificados, el desastre tenía su origen en la ira pilla inter se puede reedificar la iglesia y otra de
divina; y no hay razón para pensar que los habi- noviciado”. Todo esto lo costeó de su bolsillo,
tantes del arrabal pensaran de manera distinta, mientras que la vivienda de la religiosas se estaba
aunque debieron haber razonado que por esta vez construyendo con las limosnas recogidas entre el
la furia celestial estuvo de su parte. Ni aún en un vecindario por don Pedro González Salado, alférez
momento tan serio podían olvidar la pertinaz hos- real de la ciudad. Así lo certificaba con entusiasmo
tilidad que sentían por los “de adentro”. reverente el Cabildo secular, compuesto por Juan
Cuando Morcillo se enteró del incendio, alar- Jiménez de Morales, Juan Martínez Carrillo, alcal-
madísimo, inmediatamente “se puso en camino des ordinarios, a cuyas firmas siguen las de Pedro
doblando jornadas” y entró dramáticamente a la González Cordero, Matías Justiniano, Tomas Jo-
ciudad “con un crucifijo en las manos”. Le segui- seph de Urriola y González, Juan Francisco de Cá-
rían los feligreses recorriendo las calles desoladas, ceres, Juan de Castro y la Hoz, Diego de la Guardia
consolando y tratando de dar ánimo a los afligidos Millán, Joseph de Carvajal y Grimaldo, y Manuel
damnificados. Venía como un redentor para devol- Pérez de Palacio, firmando como escribano mayor
ver la paz a las conciencias atormentadas por la del Cabildo Lucas Santos Mateo499.
culpa y el castigo. Ocho días continuos duró la ex- Como para esas mismas fechas se estaba or-
piación, derramándose muchas lágrimas suyas y ganizando la feria de Portobelo, algunos de los
de los compungidos pero ya para entonces moral- vecinos más acomodados se apresuraron a recons-
mente reconfortados vecinos497. truir sus viviendas, confiando recuperar la inver-
Pero lo que más le dolió al obispo fue la pér- sión, gracias al proverbial altísimo alquiler que se
dida de toda la madera que tenía dispuesta para pagaba por las casas y los almacenes durante las
cubrir el edificio de la catedral, ya bastante avan- ferias. Los alcaldes ordinarios del Cabildo capita-
zado, y que con mucho tesón había estado tra- lino, Joseph de Urriola y Bartolomé Pinto de Ri-
tando de terminar. De hecho se esperaba “verla vera informaban el 24.XII.1759 que, en efecto, “con
techada en muy pocos días”. El fuego destruyó la esperanza del comercio y de la Armada que es-
todo, incluso partes ya concluidas, como la capilla taba en Cartagena, se esforzaron los vecinos a ree-
mayor. Perdió asimismo su casa vivienda, su “cos- dificar sus casas, y a los ocho días ya estaban
toso menaje”, y su “librería”. Pero pudo compen- plantificando sus fábricas”500. De hecho, si se ob-
sar su ausencia dedicándose a la reconstrucción serva detenidamente el plano de la ciudad por Ni-
con un fervor raras veces presenciado. Llegó in- colás Rodríguez, se advierte que el esfuerzo de
cluso a vender “hasta la cruz que trae en los pe- reconstrucción fue considerable, ya que este plano
chos”498. Ya en octubre de 1738 había conseguido se hizo doce años después del “Fuego Grande”, y
reconstruir su residencia “en el paraje donde tenía las áreas reconstruidas, que aparecen a “media
el cañón accesorio de la casa principal episcopal”, tinta” como señala el propio Rodríguez, superan
y asimismo, tenía ya “costeada y labrada toda la notablemente los espacios de “lo que faltaba por
madera necesaria para cubrir y perfeccionar la reedificar”.
Sin embargo, la reconstrucción fue muy in-
completa ya que los vecinos se descapitalizaron
Plano de la ciudad de Panamá por el ingeniero
Manuel Hernández, 1766. AGNB, Mapoteca 6, con el incendio y no pocos quedaron en la ruina.
referencia 102. Marcados con O todos los solares Los textos contemporáneos señalan también como
vacíos a consecuencia de los incendios. uno de los factores que desalentó la reconstrucción
294 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

el deseo de los vecinos de evitar el gravamen de razón de ser del sistema de ferias y galeones, se
los censos impuestos a las viviendas. Tener que sa- desvió abruptamente por el cabo de Hornos, y la
tisfacer los censos, encontrándose los vecinos plata del Alto Perú se desvió hacia Buenos Aires.
como se encontraban, en estado de “inopia” y “mi- Así, de ruta esencial que había sido para el comer-
seria”, ya sea que pagasen a la tasa anterior al in- cio imperial, Panamá se convierte en pasaje mar-
cendio, de 5% sobre el valor del capital principal, ginal y secundario, quedando la economía de los
o al 3% como se propuso después de aquel, habría tránsitos (y la prosperidad de los capitalinos) hun-
significado perder sus “pocos caudales”. O como dida en un profundo estancamiento.
declaró el testigo don Pedro de Arichaga: “Se ha- Después de 15 años, era evidente que las con-
llan sin fabricar cerca de la mitad de los solares de cesiones pedidas a la Corona para la recuperación
las casas que se incendiaron en el general que pa- de la ciudad no habían tenido mucho efecto. Solo
deció esta ciudad en 1737, siendo la causa el que uno de los Títulos de Castilla se había redimido,
los amos de los unos quedaron por dicho incendio pero nunca se envió lo recaudado a Panamá. La
sin fuerza ni caudal reducidos a suma estrechez y exoneración de las alcabalas había rendido muy
por esta razón no pueden aunque quieran fabricar, pocos beneficios, y así sucedió con otras gracias
y los dueños de los otros que tienen algo de posible que se pidieron. De esa manera, en 1752 el Cabildo
se excusan por lo muy gravosos que están la secular, en nombre de la ciudad, elaboró un grueso
mayor parte de los solares en crecidos censos de expediente para informar a Madrid del deplorable
suerte que exceden al valor de las tierras, huyendo estado en que se encontraban los damnificados de
el convertir sus cortos posibles en fábricas porque intramuros para con esta justificación solicitar la
era lo mismo hacerlo que quedar tributarios de sus renovación de las gracias y pedir otras nuevas. El
propios intereses a los patronos y capellanes de los informe va acompañado de cartas de los capitula-
censos”501. res y de otros funcionarios, del propio gobernador
El hecho es que para 1752, según un testigo, “la Manuel Montiano, y de un extenso interrogatorio
mayor parte de los solares incendiados y entre ellos de 40 folios donde los vecinos tuvieron la oportu-
los de la plaza [mayor] se mantienen todavía de- nidad de exponer con detalle la gravedad de la si-
siertos”. Cinco de las principales calles de la ciudad tuación503. Esta información no es solo de interés
–“la de San José, de La Compañía de Jesús, de para el conocimiento de los padecimientos mate-
Santo Domingo, de Torralba o del Taller y de Diego riales de la población de intramuros, sino también
Barba”– estaban “casi sin poblar”, así como “otros porque nos permite descubrir el comportamiento
callejones de no menos consideración que íntegra- de la economía colonial. Resumiré lo esencial.
mente lo están”502. Son datos que confirma el plano La descapitalización de los vecinos había lle-
de Nicolás Rodríguez de 1749. De esa manera, gado a tales niveles que no se conseguía a nadie
cuando se realizó el censo del incendio de 1756, con 500 pesos de contado. A causa de esta falta de
solo se registraban 134 viviendas en pie, apenas un liquidez las transacciones de bienes se encontraban
30% de las que existían en 1737. Si como dije, este estancadas. Como prueba se menciona lo experi-
último año solo sobrevivió una veintena de vivien- mentado en las testamentarías del alférez real
das, en 19 años solo se habían edificado 114. Pedro González Cordero, y de don Ignacio de Are-
En 1739 el vicealmirante Edward Vernon atacó chua, así como en los bienes embargados de otras
y ocupó Portobelo, dejándolo postrado e inde- testamentarías como la de Manuel Sánchez Jaén,
fenso. Como resultado, la feria no pudo celebrarse. de doña Efigenia Carmona, de don Francisco Ecay
Durante los años siguientes, la Corona, bajo pre- y del comisario don Joseph de Echegoyen. Nadie
sión interna e internacional, consideró seriamente acudió a los remates. Como dijo en su declaración
restablecer el sistema de flotas y galeones vía el don Juan Martín de Ycaza: “No se puede vender
Istmo, pero las ferias –soporte fundamental del co-
mercio transístmico– nunca más volvieron a cele- Detalle de mapa de la ciudad de Panamá,
brarse. El comercio entre España y Perú vía Panamá, por H. Tiedemann, 1850. AGNB.
296 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

ninguna alhaja, casa o esclavo por falta de compra- dos: don José Manuel de Arze, “casado con doña
dores y estos por la falta de dinero”. Don Felipe de Josefa de Oriñón, hija de don Alonso [en realidad
Oriñón se quejaba de no haber podido vender en su nombre es Felipe] de Oriñón, y Mateo de Iza-
tres años “una huerta, un aljibe y una casa”. Tam- guirre, casado con doña Estefanía de Aguiar”
poco se construían casas nuevas. Como dijera don (aunque se sabe por el testamento del conde que
Manuel del Bal, “hacía ocho o diez años que no se este murió soltero). Uno de los signos de la crisis
fabrica casa en forma”. era la depreciación de los productos. El siguiente
La escasez de circulante propició la modalidad cuadro lo ilustra504.
en las pulperías “de venderse en cuatro partes La penuria de dinero afectaba también el
que compongan en un mismo género o en diver- ramo de la alimentación. Antes del incendio se
sos el mismo precio del medio real, siendo así que vendía en el rastro regularmente entre 160 y 170
antes se vendía solo por dos partes, a razón de un pesos de carne al día; un “obligado” afirmaba que
cuartillo cada una”. O sea fraccionar al doble el todavía en 1744 se vendían 123 y 130 pesos al día,
medio de pago para conseguir compradores. De pero en 1752 apenas se vendían de 70 a 80 pesos
otra manera no tendrían salida sus productos. diarios de carne. Felipe de Oriñón por su parte
Los plateros, a los que raras veces había faltado afirmaba que, habiendo estado a cargo del abasto
clientela, tenían cerrados sus talleres. No solo de la ciudad, sabe que antes se consumían 200
nadie mandaba a hacer nuevas joyas; tampoco se arrobas de carne al día, pero en el momento de su
encontraban compradores a las vajillas y alhajas declaración el consumo se había reducido a 90
familiares, que algunos trataban de vender para arrobas “persuadiéndose a que esta decadencia es
tener qué comer. más por falta de medios que de moradores”. Así
De los textos se infiere que la crisis se agu- pues, los vecinos habían reducido su ingesta cár-
dizó a partir de 1747. Como señal del estanca- nica a menos de la mitad: a razón de 7,000 habi-
miento, Alcedo y Herrera comentaba en su tantes, 200 arrobas representaban un consumo
“Relación”, que desde 1749 no había llegado nin- diario per cápita de 11.4 onzas de carne; 90 arrobas
gún vecino a establecerse, con la excepción de para la misma población, suponían 5.1 onzas de

Precios de productos críticos entre 1716 y 1752


(En reales y pesos de ocho reales)

Producto 1716-1736 (c) 1752

Carne salada (arroba) 20r; 3-4p 4, 5, 6r (común).


12r lo más barato (16, 20r lo común) Hasta 8r
Harina (arroba) 24 a 34r 12 a 16r
Gallinas (una) 6r 2r
Miel (botija) 10, 12, 15p 3p 6r; 4, 5 y 6p
Guarapo (botija) 12, 14, 20r 5, 6r
Quesos 20r 14r
Caja de dulces (de Lima) 8r 3r
Joyas de oro (el castellano) 22, 24 a 28r 14, 16, 18r
Oro en polvo (el castellano) 20 a 21r 15 a 16r
Joyas de plata (onza) 8 a 10r 6r
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 297

carne al día. Al consumo más alto correspondían Todo esto debe sorprender a los que piensan
unas 13.3 reses diarias de 375 libras de carne en que la historia debe interpretarse a base de catego-
canal, igual que en los tiempos de Diego de la rías y que su fuerza motriz es el antagonismo de
Haya en 1717; al más bajo, el sacrificio de solo seis clases. Pero la porfiada hostilidad que existía entre
reses diarias. Lo mismo ocurría con la harina. Un los de intramuros y el arrabal, no tuvo nada que
testigo dice que antes se consumían 500 costales de ver con el fuego ni tampoco con el deterioro que
harina de 6 a 7 arrobas por mes. En 1752 el con- sufrió la economía capitalina tal como se ha visto
sumo se había reducido a 200 costales por mes. El aquí. El primero fue una simple catástrofe acciden-
deterioro alimenticio era evidente: de alrededor de tal, producto del azar; lo segundo, resultado de
6 onzas diarias per cápita el consumo de harina fuerzas exógenas que ningún sector de la sociedad
descendió a 2.5 onzas diarias. Con razón una de podía controlar.
las excusas de Casimiro Mena, cuando se rebeló y
quiso tomar por asalto a la ciudad, era la carestía
y el hambre. Incendio de 1756
Fue lamentable el estado de indigencia en
que quedaron reducidas muchas familias de abo- La documentación relativa al incendio de
lengo. Se encontraban ahogadas por “deudas y 1756 o “Fuego Chico” es igualmente rica, pero
empeños” y “había multitud de pobres vergon- aventaja a la del “Fuego Grande” en un punto
zantes de gente principal”. Nunca se habían visto esencial: contiene un inventario pormenorizado
tantos mendigos y virtualmente no había calle de las casas y solares quemados. Sin embargo,
donde no se les encontrase. Miembros depaupe- como veremos de inmediato, el lugar preciso
rados de las viejas familias salían de noche a men- donde se originó el siniestro es discutible. En el
digar para no ser reconocidos, y las mujeres iban de 1737 no hay duda sobre la calle y su cercanía a
de madrugada a la iglesia para disimular la pe- San Felipe Neri, aunque no es posible saber en
nuria de su ropa. Peor aún, muchas mujeres de la qué punto de la calle. Este hecho no es en sí rele-
élite venidas a menos tuvieron que dedicarse a la vante, pero en cambio sí lo es en el de 1756. Los
costura para poder sobrevivir. O como decían los testimonios sobre la calle donde se originó este
testigos don Juan Yñiguez de Valdeosera y el ca- fuego se prestan a confusión, ya que, como vere-
pitán don Pedro de Urriola: “Pues es notorio en mos de inmediato, se señalan tanto la del Pozo,
esta ciudad están sujetas muchas familias a la como la del Taller, sin que las fuentes de la época
tarea de las costuras y otros ejercicios serviles, eje- aclaren si ambos nombres se usaban indistinta-
cutando por su pobreza lo que en otro tiempo ha- mente para la misma calle. Para complicar más el
cían sus esclavos, para poder conseguir los asunto, hemos visto hace un momento que una
escasos alimentos de unas tortillas o bollos, carne fuente da para la misma calle el nombre de “To-
de vaca en las señoras, experimentándose exce- rralba o del Taller”. En un listado de casas que pa-
derse en las fuerzas de su estado mujeril para gaban censos y capellanías en favor de la Iglesia
conseguirlo y muchas veces no lo alcanzan una en 1757, se menciona una “que miraba a las dos
muy moderada decencia de saya y manto para calles del Pozo y Puerta de Mar”. En el mismo lis-
salir a la iglesia”. Y si no había qué comer, más di- tado se menciona otra casa en la calle del Pozo, y
fícil era poder mantener los hijos en la escuela. otra más, al parecer contigua o muy cerca, en la
“Experimentándose en los niños –agrega Urriola– calle del Taller506. Por otra parte, el inventario del
si los aplican a los estudios que no los pueden fuego comienza a partir de la casa que originó el
continuar conforme al lustre de sus casas por no fuego, indicándose explícitamente que esta que-
poder sus padres mantenerlos con alguna mode- daba en la calle del Taller. El inventario sigue el
rada decencia”505. Para los contemporáneos debía trayecto del incendio, pero no es sino mucho más
ser difícil no advertir que la ciudad elitista había adelante cuando menciona por primera vez la
dejado de serlo. calle del Pozo. En el plano de 1688 de Saavedra,
298 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

la calle de Torralba corresponde a la actual calle tenía cuasi todas las más grandes y principales”.
6ª y que se extiende desde la Contaduría hacia el Tras cinco o seis horas, el fuego se detuvo en la
sur, en dirección a la plaza Mayor. Sin embargo casa de los herederos de Isabel de Echeverz. Esta
H. Tiedemann, en el plano de 1850, coloca la calle casa colindaba por un lado, con la calle de San
del Taller en calle 5ª. A la actual calle 6º le da el Juan de Dios y por otro con un frente hacia la
nombre de El Comercio. Esta ubicación es reite- plaza Mayor507. Este era un inmueble de gran ta-
rada varias veces por las noticias periodísticas de maño. Tenía 6 lumbres de frente por 7 de fondo y
los incendios del siglo XIX que se refieren a una al parecer ocupaba toda esta manzana. Según la
como de El Comercio y a la otra como “la estrecha descripción de la finca, “en el fondo tiene labrados
calle del Taller”. Nada de esto debiera interesar- dos cañones, el uno al cementerio y el otro a la
nos de no ser porque se trata de una de las calles calle que va para la plaza”. La casa propiamente
más importantes y más rica en historia del pa- tenía 3 lumbres de frente. Al lado se quemaron
sado urbano panameño. En un libro como este dos casas con sus cañones, situadas en la calle de
constituye una referencia que no puede obviarse las Cuatro Esquinas, lo que corresponde a la man-
y hace falta precisar. zana donde después quedaría el Palacio Arzobis-
Según los testimonios que levantó el Cabildo pal, un rincón realmente dulce para los fuegos.
capitalino, el “Fuego Chico” se produjo “en la Estas referencias permiten ubicar la casa de los
tarde del 31 de marzo” y se originó en una “casita Echeverz en el frente noroeste de la plaza, justo a
baja”, o “casa cañón de la calle del Pozo, inme- la izquierda de la catedral, en la pequeña man-
diata a la Puerta de Mar” donde vivía don Marcos zana que hoy comparten la casa de las hermanas
Martín de Laizeca, contigua a la casa de Ángela Arias. En esta esquina estuvo durante mucho
de Ysasi, la cual tenía alquilada don Sebastián Fer- tiempo el almacén La Mascota de Pedro Muller;
nández de Medrano, oficial supernumerario de luego, hasta hace pocos años, allí estaba el depó-
Real Hacienda. Se “incendió la mitad de la ciudad sito de Preciados y en la planta baja se encuentra
y en la parte más costosa y de más valor que con- actualmente el “Palacio de la Esmeralda”.

Vista de parte de la ciudad y al fondo Punta de Chiriquí,


donde se observan numerosos solares yermos y edificios
incendiados. Fotografía de E. Muybridge, 1875.
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 299

Según el gobernador Manuel de Montiano el Según los oficiales reales, en el edificio de la


incendio “consumió la mitad de esta ciudad”, Contaduría el fuego destruyó todo el dinero que
pero aclara que este se inició “en la acera de en- pertenecía a la Contrata de esclavos, nueve perlas
frente de la Contaduría”508. Se refiere a la oficina embargadas a doña María Félix de Herrera, dueña
propiamente del despacho de la Contaduría. En de isla; zarcillos de diamantes, cruces, fieles de ba-
otra carta anterior escrita a pocos días del sinies- lanza de fierro, palo y pesas de metal, el “sello
tro, Montiano explicaba que el fuego comenzó grande de plata que servía para las provisiones [re-
“entre tres y media y cuatro de la tarde”, en una ales] del tribunal que hubo de la Real Audiencia”,
“casita situada en la acera opuesta a esta Real menaje de plata para ceremonias religiosas perte-
Contaduría y a su frente, y cuando gritaron fuego necientes al oratorio de la Contaduría, “punzones
se hallaba tan cebado en el material de tablas de de acero para marcar oro y otras cosas”, una “mar-
que son la mayor parte de estas casas que sin ser quilla de plata con que se marcaban los negros de
posible apagarlo se fue poniendo cada instante la Contrata o los comisionados e indultados”, y un
más activo con el viento que corría, que inutili- legajo de escrituras en favor del rey, así como todos
zaba todas las medidas que se tomaban para ata- los demás papeles, archivos y mobiliario. Entre los
jarlo, y no pudiendo conseguirse, redujo a cenizas pocos documentos que pudieron salvarse estaba
todos los edificios que estaban a la parte que ven- un traslado de ordenanzas para el manejo de las
taba, hasta que a cosa de las ocho y media o nueve Cajas Reales por don Nicolás de Varáez, “visitador
de la noche del mismo día que ya se hallaban que- que fue de ellas”.
madas las casas de sotavento, se pudo evitar se co- Los oficiales reales no pudieron rescatar otras
municase la voracidad a las casas que se hallaban cosas, porque la sala de la Contaduría estaba llena
a barlovento”. Se quemó la iglesia de San Felipe, de humo, “e introduciéndose las llamas de las en-
que a la sazón se utilizaba como catedral, la de cendidas casas de enfrente, que en una de ellas que
San Francisco, el convento de monjas de La Con- poseía don Marcos de Layseca principió el fuego, no
cepción, la iglesia de Santo Domingo, la Contadu- distante de la Contaduría más que el corto ancho de
ría, el Cabildo, la casa donde vivía el propio la calle”. Explican que esta calle tenía de ancho alre-
Montiano (que era de Arechua Sarmiento), la de dedor de ocho varas, y que el balcón de la Contadu-
su teniente general y auditor de guerra don Jeró- ría salía a esa calle. El fuego arreció con la madera
nimo Macías de Sandoval, la de los oficiales reales de una casa en construcción en la misma calle y
(el tesorero don Cayetano Valdés, don Jorge Gre- “cogió de lleno en lleno la Contaduría”, superando
gorio Montoya, oficial de Listas, don Juan Macías el edificio “en un tercio de alto”. De esta manera el
de Sandoval, contador, y don Sebastián Fernández humo entraba a raudales a sus oficinas inundándo-
de Medrano) y del defensor de la Real Hacienda las por los balcones, ventanas y puertas. Soplaba con
(Antonio Marcelino de Arechua Sarmiento), la de fuerza además un “noroeste franco” que entraba por
los factores de la Real Compañía de Sevilla y la la oficina y pasaba por encima del techo para “de-
Real Contrata de Negros (de Bernardo Ruiz de vorar las fábricas de la siguiente calle, siendo tan de
Noriega, hermanos y Compañía, cuyo apoderado improviso que la turbación y el susto no dejaba ar-
en Panamá era don Juan Francisco Velarde). De tal bitrio” para hacer más de lo que se hizo. El contador
suerte, agrega, “que lo quemado es la mitad del Macías, con más de 70 años de edad, apenas logró
lugar y las mayores y mejores casas”. Se lamen- salvar alguna ropa y “quedó en lamentable estado”.
taba sobre todo de la pérdida de las iglesias de San Fernández de Medrano y su familia escaparon “con
Francisco “que estaba nueva y hermosa”, y de la ropa que les abrigaba”, porque su casa quedaba
Santo Domingo “que se hallaba en vísperas de fi- “tabla por medio” de la de Layzeca y fue de las pri-
nalizarse su reedificación del incendio de 1737509. meras que consumió el fuego510.
Se libraron del fuego la catedral, San José, La Pese a las ambigüedades de las declaraciones,
Compañía de Jesús, La Merced y San Juan de y considerando todas las referencias a mano, me
Dios, estos dos últimos por segunda vez. inclino a pensar que la calle del Taller corresponde
300 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

a la calle de San Pablo de los mapas del siglo XVII, pal) y la calle de Evaristo. Este fue uno de los fren-
o bien a la actual calle 5ª, del lado oriental de la tes por donde se detuvo el fuego. Otro ramal siguió
Contaduría, y no del lado occidental, como la de en dirección a la calle de Santo Domingo, conti-
Torralba o calle 6ª. Es cierto que el viento soplaba nuando hasta la calle de Chiriquí, devastando todo
a sotavento o bien de noroeste en dirección al este, lo que encontró a su paso511. Por último, como
pero dado que el ancho de la calle era (y sigue vimos, se dice que el fuego se detuvo en “la casa de
siendo) de solo ocho varas, no debió resultar difícil Isabel de Echeverz frente a la plaza Mayor”. El
para las llamas cruzarse de la casa de Layzeca (o censo la ubica claramente en la manzana situada al
de Ysasi), a la Contaduría, sobre todo cuando oeste de la que ocupó después el Palacio Episcopal.
aquellas, como vimos, eran tan altas que supera- Ahora bien, cuando en 1796 esta finca es comprada
ban “un tercio” el edificio. Examinando el inven- por el obispo Remigio de la Santa para construir en
tario del siniestro se observa que la parte ella su residencia, se aclara que limita por un lado
incendiada corresponde a la mitad oriental de la con la calle del Pozo y por el otro con la de San
ciudad, sirviendo de límite calle 6ª por una parte, Pablo (o Taller)512. Dado que sabemos con precisión
y la Punta de Chiriquí por la otra, con la excepción dónde quedaba este edificio, se puede inferir que
del área situada al sur de la plaza como la calle de la calle del Pozo era en realidad el corto tramo per-
Santa Bárbara, actual calle 4ª sur, y “caño de Seve- pendicular que se extendía entre la calle del Taller
rino”, que no se quemaron. La zona situada a bar- y la de Torralba, entre el Palacio y la plaza de
lovento (hacia el oeste), en dirección a La Merced Armas situada al extremo meridional de la man-
y Puerta de Tierra, se libró del siniestro. Es posible zana donde se encuentra la Contaduría. Por eso es
entonces que la fuente que menciona como una que, como ahora veremos, inmediatamente des-
misma calle la de Torralba y la del Taller cometió pués de registrar las casas que se quemaron en la
un error, tratándose probablemente de una falta en calle del Pozo, el censo continúa con “la calle que
la transcripción del escribano. Pero todavía queda va para San Felipe”, continuando recto por la pro-
pendiente de solución el hecho de que además las longación de la calle hacia el este.
fuentes contemporáneas identifican la calle del Hasta aquí se inventariaron 161 estructuras
Pozo con la del Taller. quemadas, entre casas, cañones, galerías y cocinas,
Aparentemente, el inventario sigue el trayecto siendo el total de casas propiamente 50. En todo el
que recorrió el fuego, empezando por la casa de recinto de intramuros había 134 casas en pie, de
Ángela de Ysasi en la calle del Taller, y siguiendo manera que las pérdidas representaban el 37% del
con la Contaduría, que sería el segundo edificio en total. Si a este total restamos las 20 a 22 viviendas
incendiarse. Luego se enumeran otras propiedades que habían sobrevivido al fuego de 1737, resulta
en la misma calle y se sigue por la calle de Puerta que solo se habían hecho nuevas 114 viviendas, lo
de Mar donde se quemarían todas las casas. El que equivale a una reconstrucción de solo un 30%
fuego seguiría por la calle de San Francisco, destru- de la ciudad. La pérdida de 1756 tuvo el agravante
yendo el convento y la iglesia y todas las casas de de que la gran mayoría consistía en las mejores de
este “barrio”, cruzando la calle para consumir San la ciudad. Solo sobrevivieron 84 casas. Si conside-
Felipe Neri. Ya que frente a San Francisco quedaba ramos que el área construida en 1737 la ocupaban
el convento de Las Monjas, pasó hacia allá sin difi- 380 casas, tendríamos que luego del fuego de 1756
cultad, destruyéndolo completamente; de allí solo quedó en pie un 22.1% de la capacidad edifi-
avanzó hacia el sureste para ir destruyendo todas cable de intramuros. Según mis cálculos el sinies-
las casas de la calle de Las Monjas pasando por la tro cubrió un área de 10.6 hectáreas solo en las
de Pablo Góngora hasta quemar las casas situadas partes edificables.
al oeste y el norte de la plaza Mayor. En el lado El inventario también incluye los solares in-
norte de la plaza se incendiaron las casas de la calle cendiados. Se trata de las propiedades que se que-
de las Cuatro Esquinas (donde más tarde quedaría maron en el “Fuego Grande” y que no habían sido
el Palacio del Obispo y después el Palacio Arzobis- reconstruidas. La lista empieza por el sur de la
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 301

plaza Mayor, con el Palacio Episcopal y el Cabildo. solares de la calle del Pozo. El inventario continúa
El fuego seguiría en dirección este, hacia la casa de con la “calle para San Felipe” donde había cinco
Ángela de Ysasi, que antes de 1737 fue sede de la solares, sigue en “el callejón que coge para la
Audiencia y el Cabildo, y donde había seis solares. plaza”, con una sola casa, y concluye con seis so-
De allí seguiría hacia el “callejón de Evaristo y San lares en la calle de Miguel. El resto del inventario
Felipe”, donde encontró cinco solares; luego hacia enumera las propiedades no incendiadas en las ca-
el “callejón de Santo Domingo a San Francisco” lles y “barrios” de La Merced, San José, La Carni-
donde había seis solares, hasta el de los herederos cería, Santa Bárbara, Chiriquí y Santo Domingo,
de Bartolomé Pinillos. Aquí se inventariaron dos San Juan de Dios, El Colegio y otros.

Callejero de la ciudad de Panamá

Planos de 1673 y 1688 Siglo XVIII H. Tiedemann, 1850 Mapa francés de 1886 y Calle actual
de Bertoncini de 1904 (desde 1906)

Calle de Palacio Callejón de Chiriquí No dice No dice (carrera Nacional Calle 1ª


en Bertoncini)

Callejón Callejón Callejón No dice (carrera Nacional Calle 1ª (Las Bóvedas)


en Bertoncini)

Callejón Callejón Callejón No dice (calle de Mariano Calle 2ª


Arosemena en Bertoncini)

Calle de San Francisco Calle San Francisco Calle de San Francisco Carrera de Vallarino Calle 3ª

Calle de San Miguel Calle de San Miguel y Calle de San Miguel y Carrera de Acevedo Calle 4ª
callejón del Chicheme callejón del Chicheme Gómez

Calle de San Pablo al Calle del Taller al norte. Calle del Taller Carrera de Nariño Calle 5ª
norte. San Pedro al sur Severino al sur (Severino al sur)

Calle de Torralba Calle de Torralba al sur. Calle del Comercio Carrera de Santander Calle 6ª
Santa Bárbara al sur (Santa Bárbara al sur) (carrera de Sucre al
norte en Bertoncini)

Calle de Santiago al Calle de la Carnicería y No dice No dice (carrera de Calle 7ª norte


norte. San Ignacio al sur del Cabildo Caicedo en Bertoncini)

Calle de San Blas Calle de San Blas Calle de Girardot al Carrera de Girardot Calle 8ª
norte “Calaveras” al sur

Calle de La Merced Calle de la Cruz Calle del Postigo Carrera de Camilo Torres Calle 9ª

No dice No dice Calle de San Ramón Carrera de Rivas Calle 10ª norte

No dice No dice No dice Calle Padilla en Bertoncini Calle 10ª sur

No dice Calle de Puerta de Mar Calle de la Muralla Carrera de Córdoba Ave. Eloy Alfaro

Calle de San Antonio Calle de Las Monjas y Calle de Las Monjas Carrera de Ricaurte Ave. Central
calle Real (al extremo este de (al este de la plaza de
calle de Las Monjas) la Independencia)
302 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

Callejero de la ciudad de Panamá (continuación)

Planos de 1673 y 1688 Siglo XVIII H. Tiedemann, 1850 Mapa francés de 1886 y Calle actual
de Bertoncini de 1904 (desde 1906)

Calle de Córdoba Calle Real de La Merced Calle de La Merced Carrera de Bolívar Ave. Central
(“Main Street”) (por La Merced)

Calle de San Juan de Dios Calle de San Juan de Dios Calle San Juan de Dios Carrera de Paez Ave. B oeste
(San Vicente en mapa de
1673)

Calle de San Jerónimo Calle de San Felipe Calle de San Felipe Carrera de Paez Ave. B este

Calle de San Jerónimo Calle del Pozo o de las Calle de San Felipe Carrera de Paez Ave. B este
Cuatro Esquinas

Calle de Santo Domingo Calle de Santo Domingo Calle de Santo Domingo Carrera de Caldas Ave. A (extremo este)
(extremo este)

Calle de San Joseph Calle de San Cristóbal Calle de San José Carrera de Caldas Ave. A (desde La Compañía
(San Cristóbal en mapa (desde La Compañía hasta plaza de Herrera)
de 1673) a plaza de Herrera)

Cementerio Cementerio Cementerio Calle de Miranda Calle Pedro J. Sosa

No dice No dice No dice Carrera de Padilla en Calle Demetrio Brid


Bertoncini

Plaza de Armas Plaza de Armas Plaza de Armas Plaza de Armas Plaza Nacional (luego
plaza de Francia)

Plaza Mayor Plaza Mayor Plaza Mayor Plaza Catedral Plaza de la Independencia

No existía No existía No existía Plazuela de Alfaro Plazuela de Amador

Nota: Para el plano de 1673, AGI Mapas y Planos 84, procedente de AGI Panamá 87. El original del plano de 1688 se encuentra en el MHP. Para el siglo XVIII varias fuentes textuales.
Para Tiedemann plano del AGNB, Mapoteca 5, Ref. 303. También Ángel Rubio, La ciudad de Panamá, Panamá, 1950, pp. 215-217. Para 1886 mapa anónimo francés publicado en F.
Posada, Directorio general de la ciudad de Panamá, Panamá, 1897. Para Bertoncini uso la copia del Proyecto de Restauración del Casco Antiguo, IPAT-OEA, 1972. Los mapas del siglo
XVIII de N. Rodríguez, M. Hernández, A. Arébalo o T. López, no dan nombres de calles. Talledo y Rivera solo mencionan algunas. La actual calle P. J. Sosa era el cementerio de la
catedral durante la colonia, por lo que no se menciona en los mapas de la ciudad de la época. La nomenclatura actual fue establecida el 1.IX.1906 mediante el Acuerdo 38 del
Concejo Municipal de la ciudad de Panamá, que también dispuso el cambio de nombre de las plazas.

Cabe preguntarse si el incendio no tuvo ma- Grande” porque encontró más espacios abiertos
yores proporciones debido a la existencia de tantos que le impidieran propagarse. En aquella época
baldíos. Habría sido difícil para el fuego exten- apenas si se contaba con otro recurso para detener
derse por solares sin construir y donde no se en- los incendios que tirar al suelo las casas que po-
contraba material combustible. La plaza Mayor, dían convertirse en pasto de las llamas. En otras
por ejemplo, era un gran espacio abierto que difi- palabras abrir claros, creando muros de vacíos. En
cultaba la propagación de los incendios. Una ciu- la época preindustrial, el riesgo de conflagración
dad colmada de edificios, como Panamá en 1737, total era inversamente proporcional a la existencia
corría el riesgo de una conflagración total. El de espacios desocupados. Así, más claros, menos
“Fuego Chico” no igualó en daños al “Fuego riesgo de propagación; y por el contrario, más
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 303

riesgo mientras más compacta la construcción. De- nuevos nombres: calle de La Chancleta, o la de El
bemos retener este principio para los fuegos del Chicheme, que también era conocida como calle
siglo XIX. de San Miguel, entre San Felipe Neri y la Casa
Dado que, como dije anteriormente, el inven- Góngora, hoy calle 4ª. Más tarde la calle de Puerta
tario de 1756 también incluye el nombre de las pro- de Mar se convierte en calle de la Muralla.
piedades con sus dimensiones por calle, toda esta La lectura atenta de los documentos de la Co-
información parecería suficiente para ensayar una lonia sugiere que la nomenclatura callejera carecía
suerte de exhaustiva cartografía catastral. Lamen- de carácter oficial. Este carácter no empezó a apli-
tablemente eso no es posible sino de manera limi- carse hasta los decretos de 1876, cuando los aires
tada. Solo he tenido éxito con el “barrio” de La republicanos de la época sustituirán la nomencla-
Merced, como puede apreciarse en el capítulo XI tura colonial por nombres de próceres y figuras
de mi libro La vivienda colonial. Esto se debe, por egregias tomadas del santoral laico (como calle de
una parte, a que el inventario no indica de qué Acevedo Gómez, de Camilo Torres, de Nariño, de
lado de la calle están las propiedades que registra, Ricaurte, de Santander, de Vallarino, de Sucre, y
por otra, a que ninguno de los planos urbanos del más tarde, de Mariano Arosemena, de Padilla, de
siglo XVIII, de antes o después de los incendios, Manuel de Arce, de Eloy Alfaro, etcétera). La falta
dan nombres a las calles. De esa manera tenemos de carácter oficial durante la Colonia explica los
que fiarnos de los planos de 1673 y de 1688, los cambios que hemos señalado. Más bien los nom-
únicos del período colonial con referencias a calles. bres surgen y se conservan por la costumbre. Po-
Sin embargo, aún entre ambos existen diferencias dría afirmarse entonces que se trata de un callejero
como se aprecia en el cuadro anterior. de profunda raíz popular. Por ello no sorprende
Aunque estos planos siguen siendo esenciales, que en los documentos oficiales como el inventario
lo cierto es que su nomenclatura es muy escueta. del incendio de 1756, así como en el registro de las
Varias calles aparecen solo como “callejones”. Tal casas que pagaban censos en 1757 y en el incendio
vez por ser una ciudad nueva no necesitaba de de 1781, en lugar de decir que queda en calle tal,
más nombres. Con el desarrollo de la ciudad, sin se menciona su posición respecto de algún edificio
embargo, al lado de la nomenclatura original que conspicuo, como el Taller, alguna iglesia, o bien la
logró sobrevivir, comenzaron a aparecer nuevos plaza Mayor, o que se usen nombres obviamente
nombres de origen obviamente popular que fue- populares como “caño de Ayala”, calle de la Chan-
ron echando raíces. Algunos se tomaron prestados cleta o del Chicheme. Más común es dar la referen-
del santoral, o de alguna familia conspicua con cia por “barrios”, así barrio del Pozo, de La
casa en la calle, como “el caño de Ayala”; otros, de Merced, de Puerta de Mar, de Las Monjas, de San
alguna seña de identidad edilicia, como la calle del Francisco, indicando áreas aproximadas que los
Pozo, la de las Cuatro Esquinas, o del Taller. La contemporáneos podían ubicar sin dificultad por
calle de San Antonio se había convertido en 1756 la contigüidad de estos “barrios” a determinadas
en calle de Las Monjas y calle Real; la de San Jeró- calles y edificios.
nimo en “la calle que va para San Felipe”. La de Aquí y allá encontramos documentos que
Córdoba se convirtió en calle de La Merced. El hacen referencia precisa a la ubicación callejera o
lado sur de la antigua calle de La Merced se rebau- por barrio, de una determinada propiedad o de va-
tizo “de las Noriega”. La de San Juan de Dios se rias, sea en pleitos, embargos, testamentos y otros
convirtió en calle real de San Juan de Dios. La de textos de ese tenor. Pero los solitarios y aislados
San Pablo en calle del Taller. La de San Pablo en fragmentos de información que hasta ahora se han
calle de Severino. La de Palacio en calle de Chiri- encontrado son demasiado escasos. Habrá que es-
quí. Aparecieron nuevas calles como San Felipe, y perar a que se acumule más información de esta
callejones como el de las Ánimas, de Astudillo, de naturaleza y a que una nueva generación de inves-
Evaristo y de Diego Barba. En el registro de casas tigadores tome el relevo para que el rompecabezas
con censos eclesiásticos en 1757 aparecen también pueda completarse.
304 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

Vista de la Punta de Chiriquí con edificios quemados. Fotografía de E. Muybridge, 1875.

Con las anteriores advertencias podemos re- teriormente, el que construyó el presidente mar-
tomar el tema de las calles del Pozo y del Taller. Mi qués de Villarrocha a principios del siglo XVIII. Al
conclusión final es la siguiente: la calle del Pozo hacer escuadra la calle del Pozo con la de San
quedaba en la actual avenida B, entre las calles de Pablo o Taller, el pueblo la denominaría indistin-
San Juan de Dios y San Felipe, en el tramo que tamente con uno u otro nombre, de allí la confu-
existe entre la finca del futuro Palacio Episcopal y sión en el inventario del “Fuego Chico”.
la plaza de Armas, situada entonces en el extremo En 1757 el gobernador Montiano hizo una re-
meridional de la manzana de la Contaduría. Que- lación del estado en que se encontraban las iglesias
daba por lo tanto perpendicular a la del Taller y la y conventos. Vale la pena citarlo para conocer el
de Torralba. Como ya vimos, una casa colindante proceso de recuperación que habían tenido hasta
con la plaza Mayor, a su vez miraba a “las dos ca- esa fecha, pero también porque merece reprodu-
lles del Pozo y Puerta de Mar”. La ya mencionada cirse su opinión sobre los religiosos. Dice que el de
casa de Isidro de Albear quedaba en la calle del Santo Domingo, quemado en ambos incendios, aún
Pozo “que va para Puerta de Mar”. Todo esto in- no tenía finalizada su iglesia, “obra en que se había
dica que la casa hacía frente al extremo meridional esmerado uno de sus religiosos ausente hoy en
de la manzana que actualmente ocupa el edificio Lima”. Tenía “pocos religiosos y todos de pocas le-
de la Presidencia, justo donde quedaba el solar co- tras y los más de buena vida están finalizando la
nocido como Amileta y más tarde como plaza de capilla y han fabricado unas tres o cuatro celdas”.
Armas. En este extremo de la calle del Pozo se que- El convento y la iglesia de San Francisco era “la
maron pocas casas. El nombre lo habría tomado de más hermosa y la mejor del reino”, luego de haberse
algún pozo que allí habría, acaso, como sugerí an- reconstruido tras el fuego de 1737. Pero volvió a
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 305

incendiarse en 1756 y en consecuencia los francis- cas con que forman una gran confusión”. Sabemos
canos vivían “en una casa particular”. Su guardián que así había sido siempre. Por tal razón Montiano
estaba haciendo esfuerzos por construir una vi- aconsejaba “reducir el número de religiosas al de-
vienda. Según Montiano había muchos frailes de terminado de 12 o 16 previniendo al reverendo
esta Orden en Panamá. No explica la razón, pero obispo no permitiese recibir alguna interin las exis-
sabemos que entonces se iniciaba una campaña tentes excediendo de este número”. Con esta can-
misional muy agresiva que se encargó precisa- tidad, concluye, podrían subsistir cómodamente
mente a esta Orden, conocida como Propaganda sin gravar a sus parientes y aun al vecindario”, y
Fide, convirtiéndose desde entonces y sobre todo como resultado tendrían que despedir el exceso de
después de la expulsión de los jesuitas en 1767 en criadas que tenían. Ya habían empezado “a reedi-
la gran Orden misionera del reino513. El convento ficar su capilla y vivienda, obra que han interrum-
de San Agustín sufrió en el incendio de 1737 pero pido por falta de fondos”. Montiano no hace
no en el de 1756. “Tiene buena iglesia y mediana mención de la catedral, ni de San Felipe Neri515.
vivienda”. Agrega: “Viven con bastante religiosi- Este último seguía en ruinas,
dad y prudencia y son después de los jesuitas los En 1765, como ya vimos, el ingeniero Manuel
que trabajan con utilidad del público, dedicándose Hernández levantó un plano de la ciudad. Hasta
al confesonario y púlpito con harta más frecuencia la publicación de la primera edición de La ciudad
que los demás”. El convento de La Merced se libró imaginada este mapa se había mantenido virtual-
de ambos fuegos. “La conducta de sus religiosos mente desconocido por la historiografía pana-
no merece ciertamente aprobación”. El Colegio de meña. Su importancia para el estudio urbano de la
los jesuitas también escapó del último incendio, ciudad después del “Fuego Chico” es de primer
pero desde el “Fuego Grande” no habían “reedifi- orden. Hasta ahora solo contábamos para el análi-
cado su iglesia y usan de la capilla de tablas”. En sis de las áreas incendiadas con el de Rodríguez,
cambio el Colegio mismo “es bello”. Y agrega: “tie- de 1749, con el de Crame, de 1779, o el de López
nen también otras dos casas para el sustento de las de 1789. El primero es ideal para estudiar el im-
cátedras de estudios mayores; posen dos hacien- pacto del “Fuego Grande” y el proceso de recupe-
das”, y tiene “un número competente de sujetos” ración subsiguiente. Pero la distancia temporal que
que “trabajan en conocida utilidad del público con separan el de Crame o el de López del “Fuego
celo y aplicación a todos los ministerios de su ins- Chico” le resta eficacia para el análisis. De esa ma-
tituto”. Los religiosos de San Juan de Dios, que nera el de Hernández constituye una pieza funda-
también se libraron de los dos fuegos, “son en mental para conocer la situación urbanística que
competente número, bien reglados y de aplicación exhibía la ciudad a poco del “Fuego Chico”. El
al piadoso caritativo ejercicio de su regla que en plano señala con toda claridad las áreas construi-
esta parte desempeñan bastante bien”. El convento das, distinguiéndolas de las quemadas. Lo cons-
de La Concepción sufrió en ambos fuegos. Enton- truido es dibujado en forma de pequeños bloques
ces las monjas estaban cobijadas “en la casa desti- en tres dimensiones, mientras que lo quemado se
nada a los obispos”, situada en la esquina sureste muestra en dos dimensiones y claramente identi-
de la plaza Mayor, a un costado de la catedral. ficado con la letra O (ver p. 292).
Montiano no tenía buena opinión de las monjas La primera impresión es que la ciudad conti-
concepcionistas. A su vez las monjas se quejaban nuaba sin recuperarse del “Fuego Chico”, sino
de que el gobernador le hacía poco caso a sus re- muy limitadamente. En la Punta de Chiriquí se ob-
clamos514. “Carecen enteramente de orden”, dice, servan unas cinco estructuras, una de ellas, situada
y “fatigan con sus caprichos al prelado y provi- en la actual Embajada de Francia, al parecer del
sor”, lo que también confirman otras versiones factor Juan Francisco Velarde. Siguiendo hacia el
contemporáneas. Eran entonces “más de 24 pero este la avenida A, hasta la muralla, en el frente sur
conservaban dentro de los claustros algunas segla- de la calle, hay solo una veintena de inmuebles en
res y un excesivo número de criadas grandes y chi- pie. La iglesia y capilla de Santo Domingo están en
306 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

pie. Frente al atrio de la iglesia se observa una im- plano, “no tiene más que las paredes”. La actual
portante vivienda, en el mismo espacio que actual- plaza de Bolívar es otro baldío que se extiende
mente ocupa la Casa Obarrio. Siguiendo la calle en hasta el frente donde se encuentra la Casa de Oscar
dirección a los jesuitas y San José, también hay Terán (hoy de la Dra. Olga Linares de Moyniham
pocas construcciones en el costado derecho. Llama y en tiempos del “Fuego Chico” al parecer de doña
la atención que el convento de La Compañía de Luisa Corralejo). Ya se ha levantado la iglesia y
Jesús ocupa casi íntegramente la manzana. Como convento de San Francisco. Hacia el baluarte de
se sabe el “Fuego Chico” no lo afectó y para esas San Francisco hay una estructura en pie que podría
fechas su economía gozaba momentos de gran vi- ser un cuartel. Frente al sitio que ocupa la Casa de
talidad. Una prosperidad fugaz, sin embargo, por- Oscar Terán hay otro bloque baldío en lo que apa-
que dos años después de hecho el plano, todos los rentemente fue la casa de Felipe de Oriñón y hoy
miembros de la Orden serían expulsados de Pa- es la Casa Amarilla. La casa de Antonio Marcelino
namá. El lote donde actualmente se encuentra el de Arechua Sarmiento (Casa Arillaga/Arechua y
Museo del Canal Interoceánico está vacío. El Ca- actual Casa de los Presidentes, donde una vez fun-
bildo ocupa una amplia escuadra de la manzana. cionó la Agencia Central de Correos y luego las
La iglesia y convento de San José, que tampoco su- Notarías), ya se ha reconstruido y como dice la le-
frieron con el fuego, ocupan casi toda la manzana. yenda del plano: “Contaduría que se paga alqui-
Al frente y en la manzana que más tarde se con- ler”. Quiere decir que estaba alquilada a la
vertiría en la plaza de Herrera, hay un puñado de Contaduría mientras el edificio de esta era cons-
estructuras en pie. Todo el lado oeste de la ciudad, truido según los planos de Hernández como ya
siguiendo una línea imaginaria que va desde La vimos. Del lado oeste de la casa de Arechua en la
Compañía, la catedral y San Juan de Dios hasta la misma manzana hay un gran lote vacío, donde se
Puerta de Tierra, está en pie. Las dos manzanas han construido edificios para oficinas presidencia-
que hacen frente a la plaza Mayor por el lado este les. La Contaduría está en obras, “que se finaliza
(donde se encontraba hasta hace poco el Hotel su construcción propia del rey”, dice la leyenda del
Central), están casi en su totalidad baldías. Si- plano. Cruzando la calle hacia el oeste, en la casa
guiendo por la actual avenida Central en dirección de Ángela de Ysasi donde se originó el “Fuego
al convento de Las Monjas, nos encontramos con Chico”, se muestra un gran inmueble en pie. De-
la casa de Pablo Góngora, un solitario ejemplo de trás de la Contaduría hay un lote baldío; en toda
reconstrucción para toda la calle. Este dato es im- esta manzana solo hay una pequeña construcción
portante, porque sabemos que se incendió en el de tal vez una lumbre que hace frente a calle 5ª. En
“Fuego Chico” y si estaba en pie según el plano de el frente sur del bloque donde se encuentra la casa
Hernández es porque fue reconstruida muy de Ysasi, hay otro gran edificio en pie, con un
pronto. Más adelante se encuentra el convento, al frente como de dos lumbres hacia calle 6ª, unas 7
parecer bastante reconstruido. Está en pie la igle- lumbres hacia la avenida B, y unas 4 lumbres hacia
sia, cuya cabecera se encuentra hacia la avenida un callejón posterior o calle 7ª. Se trata de la actual
Central, entonces calle de Las Monjas; el claustro Casa Blanco. Todo el frente oeste de esta manzana
conventual ocupa gran parte del actual Ministerio mira hacia un gran baldío. Mirando a la muralla
de Gobierno y Justicia. La parte que corresponde norte, encontramos en pie una construcción alon-
al actual Teatro Nacional está baldía, tal vez por- gada, tal vez una galería, la Casa de los Monogra-
que se usaba como huerto. Volviendo a la plaza, mas y otras, que no sufrieron daños con el
en su frente norte, se encuentran dos sólidos edifi- incendio.
cios ocupando las dos manzanas. Por calle 4ª, en- Algunos textos descriptivos dejan la impre-
tonces calle de San Miguel o “del Chicheme”, a sión de que fue a partir de los incendios de 1756 y
partir de la Casa Góngora, en todo el trayecto 1781 cuando la gravitación urbana empezó a aban-
hasta San Felipe solo hay una pequeña construc- donar intramuros en favor del arrabal. Sin em-
ción. El oratorio de San Felipe, reza la leyenda del bargo, el análisis del censo del incendio de 1756
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 307

muestra claramente que tras el incendio de 1737 das materiales de los vecinos, así como para dejar
ya este fenómeno se había declarado. En 1737, testimonio de los procedimientos que se aplicaron
como ya hemos visto, había 380 viviendas en pie, para contener el fuego y sobre el comportamiento
mientras que antes del fuego de 1756 solo se con- del vecindario ante el siniestro.
taban 134. Según esto, en vísperas del incendio de El análisis estadístico de estos datos es asaz
1756 nada menos que el 65% de la ciudad seguía revelador. El total de pérdidas edilicias ascendió
desocupado. En el inventario de este fuego, sin a 203,052 pesos, lo que sumado a otras pérdidas
embargo, se cuentan como unidades de construc- en moneda, alhajas, ropa, muebles y demás
ción solo 300, aunque consignándose como tales bienes, alcanzó la suma de 478,574 pesos y medio.
muchas construcciones menores, como cuarteles y Algunos vecinos adinerados debieron quedar en
casitas. En este caso, la desocupación de intramu- la ruina, como al parecer había ocurrido en los in-
ros se reducía no al 65 sino al 45%. Siguiendo este cendios anteriores. El arcediano de la catedral, Dr.
inventario, el proceso de abandono parece haber José Andrés de Achurra, perdió en “alhajas de
sido más acusado en el lado este, con un 48.3%. O plata y oro, perlas y obligaciones”, 20,000 pesos.
sea, que los vacíos que se observan en el plano de Don Tomás de Urriola perdió 50,000 pesos, in-
Hernández ya se venían anunciando desde antes cluida una casa evaluada en cerca de 18,000 pesos,
de 1756, tal vez desde 1737. El cuadro siguiente lo la más costosa de las que se quemaron. El merca-
demuestra. der don Manuel Jiménez Sáenz perdió “en la
tienda de mercadería, plata y ajuares”, 27,000
pesos. Pero la mayor pérdida de todas fue la del
Incendio de 1781 rico comerciante don Agustín de Gana, deposita-
rio general de la ciudad. Se calcularon sus pérdi-
El hecho es que intramuros se fue despo- das en la enorme suma de 100,000 pesos, lo que
blando y cuando se levantó el inventario de casas incluía varias casas incendiadas que pertenecían
afectadas por el incendio de 1781 se demostró que a su esposa doña Josefa Achurra y lo que se
solo una tercera parte del casco estaba cons- quemó “en alhajas de plata y oro, casas, muebles,
truida516. Tras este incendio el gobernador Ramón ropa de uso, principales papeles, libros, obligacio-
de Carvajal hizo levantar un pormenorizado expe- nes y otros documentos de sus dilatadas corres-
diente con el inventario de los daños, tanto de las pondencias”. Solo las casas quemadas fueron
edificaciones afectadas como de las demás pérdi- evaluadas en 14,876 pesos y medio.

Ocupación urbana de Panamá intramuros en 1756

Total Área Parcialmente Baldíos


construida construida

Unidades % Unidades % Unidades % Unidades %

Total 300 100.0 142 47.3 45 15.0 113 37.7


Incendiado 178 100.0 92 51.7 32 18.0 54 30.3
No incendiado 122 100.0 50 41.0 13 10.7 59 48.3

Nota: En área construida se incluyen casas, cuarteles, casitas; en área parcialmente construida se incluyen cañones y accesorias; en baldíos se consideran solares sin ninguna es-
tructura o solo paredes en ruinas. En este cuadro no se incluyen edificios religiosos, con la excepción de La Compañía de Jesús. En el mapa de la ciudad de 1779, por Agustín
Crame, se confirma una realidad que venía observándose ya en 1756, tal vez desde 1737. Lo anterior cambia la impresión que se tenía antes, de que fueron los incendios subsi-
guientes a 1756 los que ocasionaron la desertización de la ciudad.
308 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

El fuego se inició muy avanzada la noche del probablemente la de doña Rosa Ribero, y que ocu-
26 de abril entre la casa de doña Margarita Melén- paba la Administración de Tabacos. La de doña
dez y la de doña Rosa Ribero –en la casa de María Margarita Meléndez de 1781 es probablemente la
Marcelina de Arechua, que servía de sede a la Ad- misma que aparece en 1756 como de doña Marga-
ministración de Tabacos–, situadas en el lado sur de rita Vásquez Meléndez; ambas tienen 2 lumbres de
la calle de La Merced, justo en la cuadra que hace frente y hacen esquina. Cruzando la calle nos en-
frente al convento de este nombre. El fuego se ex- contramos con la casa de 3 lumbres de don Tomás
tendió rápidamente en dirección a Puerta de Tierra, de Urriola, la misma que en 1756 era de don Tomás
donde consumió la casa de los herederos de doña Josef de Urriola.
Lucía Gómez García y que habitaba el gobernador De lo anterior se infiere que las dimensiones
Carvajal con su familia. Todas las casas de esta cua- del parcelario han sufrido pocos cambios en el
dra se quemaron. Otro ramal del incendio siguió transcurso de 25 años. Dado que las casas de 1756
hacia el callejón de Las Animas, donde consumió no habían sufrido ningún incendio anterior al de
otras casas y de allí continuó en dirección al excole- 1781, parece lógico que los cambios fueran pocos
gio de los jesuitas y el convento de San José, donde en ese sentido. Sin embargo se observa que algu-
pudo ser controlado. Otra lengua de fuego se exten- nas propiedades se han refundido para hacer casas
dió en dirección a la catedral, donde también se de- de mayor frente, aunque son pocas. También es
tuvo el incendio. Al parecer por ese sector se obvio que muchas propiedades han permanecido
quemaron las casas situadas al este de la iglesia de en las mismas familias, aunque no son raras las
La Merced y, siguiendo ese rumbo, las llamas llega- que han cambiado de dueños.
ron probablemente hasta el ábside de la propia ca- Por otra parte se advierten evidencias que su-
tedral. Una lengua de fuego llegó hasta San Juan de gieren un núcleo urbano decadente, con caracte-
Dios. Según mis cálculos el área de las 46 edificacio- rísticas que muestran una clara degradación de
nes afectadas fue de unos 6,200 metros cuadrados. este sector si lo comparamos con los datos de 1756.
En el inventario de 1781, como ocurre con el El frente medio de las casas de 1756 es de 3.5 lum-
de 1756, resulta a veces muy trabajoso seguir el bres, frente a un disminuido 2.8 lumbres en 1781.
curso de las calles afectadas, como ya vimos al exa- El fondo medio en el primer caso es de 2.8 lumbres
minar el último de estos incendios, lo que hace di- frente a 2.5 lumbres en el segundo. La degradación
fícil reconstruir la zona del siniestro, al menos con también se observa en las alturas. En 1756 hay un
la necesaria precisión. Sin embargo en ambos in- 2% de casas de un solo nivel, frente a 15% en 1781;
ventarios se pueden identificar algunas propieda- 18% de un alto, frente a 42%; 70% de dos altos,
des con bastante seguridad, como es el caso de las frente a 32%. Solo en las casas de tres altos se han
que estaban situadas justo al sur del convento de mantenido parecidas proporciones.
La Merced y en la calle de ese nombre, ya que en Como se puede observar, en 1756 la mayor
ambos casos aparecen a menudo como titulares los concentración se da en las casas de dos altos, con
mismos nombres o los de sus herederos, o en todo el 70%, mientras que en 1781 la mayoría son casas
caso los mismos apellidos. de un solo alto, con el 41.5%. En 1756 una perspec-
Este cotejo es interesante porque el incendio tiva de la ciudad ofrecía a la vista un relativa ho-
de 1756 no afectó esta zona y probablemente las mogeneidad, con claro predominio de las casas de
casas que se quemaron en 1781 eran las mismas dos altos, mientras que en 1781 había mucho más
que un cuarto de siglo antes. Este es el caso de irregularidad en las alturas, al competir las casas
Lucía Gómez García –donde residía el goberna- de un alto con las de dos (32 y 42%). Era probable-
dor– y que en 1781 pertenece a sus herederos. La mente esta perspectiva la que mortificaba la vista
casa de Ignacio de Arechua, que en 1756 medía 2 de don Bernabeu de Reguart.
lumbres de frente, es una de las que posee doña Todo esto se refleja en las áreas de construc-
María Marcelina de Arechua en 1781. La del ción por vivienda. En 1756 la media en planta baja
obispo Luna y Victoria, de 4 lumbres en 1756, es es de 330.6 m² frente a 114.4 m² cuadrados en 1781.
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 309

Cuadros comparativos de las viviendas de Portobelo y Panamá

A. Áreas y valores

Ciudad Área afectada Valor total Viviendas Área de Valor medio Valor medio
y año m² de pérdidas afectadas construcción de vivienda del m²
media en m²

Bajos Total

Po. 1744 10,736 672,775 49 402.9 558 10,744 24.3


Pa. 1756 106,512 100,380 50 300.6 617 9,745 21.4
Po. 1774 6,721 22 150.0 267
Pa. 1781 6,261 203,052 46 114.4 336 4,682 13.2

Nota: Pa.= Panamá; Po.= Portobelo. El valor de las pérdidas de Portobelo en 1744 comprende los daños sufridos por la Aduana y la Negrería. El cálculo para los bajos
comprende las casas, los cañones y las accesorias. El incendio de Panamá en 1756 afectó 58,173 m² de viviendas, correspondiendo 33,763 m² a las casas, 18,291 m² a los
cañones y 6,119 m² a construcciones menores. El área de los edificios cívicos y religiosos afectados comprendió 28,132 m². Los solares quemados cubrieron un área de
20,207 m². Esto hace un total para toda la zona afectada por el incendio de 106,512 m². El área no incendiada cubre 45,188 m². Lo que da para toda el área de edificación
de la ciudad 151,700 m², siendo así que el área siniestrada fue de 70.2%. El cálculo para los bajos comprende 50 casas, 31 cañones y 30 accesorias. El área media ponderada
para el total de las viviendas afectadas en Panamá en 1756 comprende 460.8 m² para las casas, 203.6 m² para los cañones y 49.3 m² para las accesorias. El estimado del
cuadro considera los altos de cada edificación. Para el cálculo del área de construcción de las viviendas en 1781 se tomaron en cuenta 39 unidades de viviendas, com-
prendiendo casas y cañones o “casas pequeñas”. Los datos para Portobelo en 1774 proceden de una relación sobre el mal estado en que se encontraban las viviendas y
no de un siniestro.

B. Distribución porcentual según altura de las casas

Ciudad y año No. de casas Bajas Un alto Dos altos Tres altos

Po. 1744 50 10% 54% 36% 0%


Pa. 1756 50 2% 18% 70% 10%
Pa. 1781 41 15% 42% 32% 12%

C. Frente y fondo de las casas en lumbres

Ciudad y año No. de casas Frente Fondo Superficie en


planta baja m²

Po. 1744 48 3.8 3.3 229.5


Pa. 1756 50 3.5 2.8 154.2
Pa. 1781 39 2.8 2.5 114.4
310 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

El área total de construcción, incluidos los altos, es Punta de Chiriquí; manzanas enteras se han trans-
de solo 336 m² en 1781, mientras que en 1756 era formado en baldíos, como la que luego se con-
de 617 m². Se comprende que las viviendas fueran vierte en la plaza del Triunfo –que se usó como
más del doble de costosas en 1756 que en 1781: coso taurino– y hoy es la plaza de Herrera; una
9,745 pesos como media frente a 4,682 pesos. media manzana vacía frente al convento de San
Según lo anterior, podría decirse que el casco viejo Francisco se convertirá con el tiempo en la plaza
de 1781 se había degradado en un 50% en compa- de Bolívar. En la misma plaza Mayor, en el lugar
ración con 1756. que ocupaban otrora espléndidas residencias,
Si comparamos Panamá con Portobelo, obser- como la de Ángela de Ysasi que fue sede de la Au-
vamos el mismo fenómeno. La degradación de diencia, y en un solar destinado para el Ayunta-
Portobelo entre 1744 y 1774 es tan notoria como la miento, crece el monte sin control.
de Panamá entre 1756 y 1781. La decadencia ur- Santa Ana en cambio cobra fuerza, se puebla
bana de ambas ciudades queda patentizada en los cada vez de mejores edificios, y al finalizar la Co-
siguientes cuadros: lonia resplandece con brillo propio. Para entonces,
Como ya he dicho, el incendio de 1781 afectó mientras que en el casco urbano solo se cuentan
un sector que virtualmente no había tocado el de 2,000 habitantes, en extramuros el censo muestra
1756, con lo que el proceso de deterioro urbano 6,000 almas. Habiendo, como probablemente era
de Panamá se acentuó. Es probable que los veci- el caso, tan pocas viviendas en el núcleo urbano de
nos hubiesen logrado construir algunas casas intramuros, el apiñamiento humano en el interior
entre un incendio y otro, aunque verosímilmente de las casas debía haber alcanzado para esas fechas
no debieron ser muchas debido a la ya mencio- niveles extremos, tal vez nunca antes conocidos
nada crisis económica, y como lo evidencia clara- durante el período colonial.
mente la documentación contemporánea. Es Como acabamos de notar, en 1781 una vi-
obvio que este último incendio fue una suerte de vienda media, considerados los altos, los cañones,
puntillazo final al toro herido de la edilicia capi- etc., llegaba a alcanzar unos 336 metros cuadra-
talina. ¿Cuantas casas quedaron en pie? Probable- dos de construcción. Esto haría para las 50 casas
mente no más de 50, y con seguridad menos que o poco más o menos que quedaron en pie después
100. Después del 26.IV.1781, cuando se entraba a del incendio, unos 16,800 m² de construcción, de
la vieja ciudad por Puerta de Tierra y se avanzaba manera que para cada habitante quedaba un es-
por la calle de La Merced, lo que se encontraba pacio edificado disponible de solo 8.4 m². Si que-
era una ciudad fantasma. daban en pie efectivamente 50 casas y había 2,000
El examen de estos incendios explica, ade- pobladores intramuros, esto da para cada casa 40
más, el hecho de que sea muy poco lo que queda inquilinos. Estas proporciones evidencian una
en pie del período colonial, lo que dificulta el ciudad cuya característica son las casas de inqui-
estudio histórico de la edilicia de ese período y linato. Pero esto no era nada nuevo. Según mis
enfatiza la gran importancia que reviste el descu- cálculos en 1610, en Panamá la Vieja, la media por
brimiento y adecuado manejo de la documenta- habitante era de poco menos de 16 m². En la
ción escrita conservada. El Casco Viejo actual Nueva Panamá, según vimos, en 1717 la media
exhibe, eminentemente, una arquitectura decimo- era de 13.5 m². Se trata, por supuesto, de meras
nónica, más que colonial. Pero por la misma razón aproximaciones sujetas a discusión. En otros tra-
resulta tan urgente preservar lo poco que queda bajos he señalado que estos datos evidencian una
de la Colonia, y ahondar en la investigación de característica crónica del ambiente urbano de las
esos parcos vestigios. dos Panamá: el hacinamiento. El que tras el incen-
Para fines de la Colonia, en efecto, la docu- dio de 1781 disminuyese el área habitable a tales
mentación cartográfica contemporánea muestra extremos –de vez y media a dos veces– solo evi-
una ciudad semivacía, con grandes espacios deso- dencia el agravamiento de esa crónica situación,
cupados, sobre todo hacia el este, en dirección a la la degradación urbana y de la calidad de vida en
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 311

la ciudad de Panamá. Con razón el gobernador existe para los fuegos coloniales. Los resumiré más
Carvajal, ni el conde de Santa Ana, como tampoco adelante. Aquí mi propósito será básicamente
el contador Vergara, podían encontrar casa de- identificar la fuente, fecha del siniestro, dónde se
cente donde vivir después del incendio, como inició, el área afectada, las medidas que se tomaron
vimos en un capítulo anterior. para detenerlo y –cuando la documentación lo per-
Entonces, como ahora, los remedios aparecían mita– cuantificar las pérdidas y el efecto que pro-
después del desastre. Y así, en agosto de 1785, cua- dujeron en la comunidad.
tro años después del incendio, el rey Carlos IV ex- Así sea muy rápida la mirada que se pose
pedía en San Ildefonso una R. O. para que el nuevo sobre esta documentación, desde un comienzo se
gobernador de Panamá, sucesor de Carvajal, el bri- hace evidente la existencia de una atmósfera muy
gadier don Josef Domas y Valle, trajese consigo distinta a la colonial. Se percibe una ciudad con-
“una bomba de apagar incendios”517. Es la primera gestionada de edificios, de gente nueva (y de
noticia que se tiene de un artefacto tal en Panamá. hecho, repleta de apellidos europeos y norteame-
No se sabe si sirvió para detener otra amenaza de ricanos de cuño reciente), de negocios cuya natu-
fuego en la ciudad, y de este aparato no se vuelve raleza era desconocida antes del XIX, de relaciones
a hablar más. Tampoco se conocen sus caracterís- sociales, e incluso internacionales, también antes
ticas, pero pudo ser muy parecido al que en 1766 inexistentes; y finalmente, y pese a todo, donde se
y 1774 se envió a la ciudad de México, según el respira una calidad de vida diferente. Nos encon-
proyecto que un tal Pedro Barbete realizó sobre tramos de plano con un clima burgués, el de una
modelos europeos518. ciudad que ya participa de muchas de las innova-
ciones tecnológicas de la Revolución Industrial. A
la primera alarma de un fuego, se telegrafía a
Los incendios del siglo XIX Colón para que la locomotora del ferrocarril tran-
sístmico transporte en cosa de hora y media hasta
En mi libro La vivienda colonial reproduzco nu- Panamá, la bomba de vapor contra incendios per-
merosas citas para ilustrar el estado decadente de teneciente a la Compañía. Y la “bomba de apagar
la ciudad entre fines del período colonial y muy incendios” no es una novedad de poca monta. En
avanzado el siglo XIX. No repetiré aquí las citas. esa época era una de las más notables aplicaciones
Baste con mencionar el hecho de que intramuros de la fuerza del vapor y en todas las ciudades ade-
conservó las características que ya he señalado por lantadas del mundo occidental estaba convir-
lo menos hasta la primera década del siglo XIX. tiendo los incendios, hasta entonces una amenaza
Me atrevo a insinuar que la prosperidad comercial cotidiana, en un peligro menor de la vida urbana.
preindependentista entre 1810 y 1818, gracias al Gracias a que el pasaje transístmico era vital
comercio con la británica Jamaica y el flujo de me- para las economías occidentales, en la bahía se con-
tales preciosos procedentes de Bolivia, Perú y Mé- centra el Pacific Squadron de la armada norteame-
xico, debió haber contribuido a la reconstrucción ricana, y nunca faltan barcos a vapor de las
de casas en la ciudad, pero este es un tema que principales líneas navieras de los Estados Unidos y
debe investigarse. Tampoco se ha estudiado debi- Europa. De manera que fue típico de la época que
damente el impacto urbanístico que acarreó el for- los marines y marineros de estos vapores acudiesen
midable repunte comercial que disparó el Gold prestos a la ciudad para ayudar a los vecinos a so-
Rush en 1849 y que continuaba en 1869 gracias al focar los fuegos. La compañía naviera Pacific Mail
ferrocarril transístmico y la llegada de varias líneas Steamship Co., prestó una vez a la ciudad sus bom-
de vapores a ambos lados del Istmo. Fue durante bas a vapor contra incendios. Finalmente, por pri-
este lapso que se produjo el primero de los grandes mera vez los vecinos y hombres de negocios
incendios del siglo. Como dije al principio de este pudieron proteger sus inmuebles con compañías de
capítulo, la documentación conocida para estos in- seguros, una ventaja que nunca llegaron a conocer
cendios tiene características distintas a la que nuestros antepasados de la Colonia.
312 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

Todo era muy diferente. Salvo en algo esencial: capital, con la novedad de que se permitía a los co-
el agua. En todos los incendios encontramos puntos merciantes y particulares a hacer contribuciones
comunes: falta o escasez de agua en los pozos; se para este fin. Nuevamente, el gobierno se compro-
producen en plena temporada seca y a veces tras metería a formar una compañía para el manejo de
una prolongada sequía, convirtiendo el maderamen las bombas, “pudiendo declarar forzoso este ser-
de las casas en propicia materia combustible; ocu- vicio si fuese necesario”. Esta nueva Ley deroga la
rren cuando la marea está baja, el agua muy retirada de 1858, de la que es casi un calco.
de la orilla y sin posibilidad de aprovechar este con- Es evidente pues que la Ley de 1858 no surtió
veniente recurso. Como es en verano cuando soplan efecto. De hecho, cuando se produjo el incendio de
los nordestes, por lo general a sotavento (como en 4.VII.1864, y luego de un mes de haber ocurrido
el fuego de 1756), la primera chispa podía ser arro- otro en Colón, los “propietarios y comerciantes”
jada con facilidad a la casa vecina y pasarse las lla- pensaron encargar a Estados Unidos “una o dos
mas, desde esta, a la casa siguiente, propagándose bombas de apagar incendios”520. Tampoco se hizo
el incendio por toda la manzana. Para colmo de nada, de manera que la citada Ley de octubre de
males, la ciudad no tenía acueducto; además no 1864 debió ser una respuesta a este incendio. En
contó con un cuerpo de bomberos organizado hasta las crónicas de los fuegos siguientes, la mención a
1887. Antes de eso hubo una suerte de brigada de las bombas es una constante. Se alude a estas bom-
voluntarios, pero con anterioridad a todo ello lo que bas como a un personaje crítico en el drama de los
había era una multitud de espontáneos que, con- incendios. Ya no solo se contaba con la de la Com-
fundiéndose con la torpe y escasa policía, corrían pañía del Ferrocarril, que podía o no llegar a
de un lado a otro sin concierto y creando mayor tiempo desde Colón, sino que también la ciudad
confusión, mientras trataban de ayudar a un vecino de Panamá tenía las suyas propias. En 1874, y en
o a un negociante a salvar sus muebles, papeles y vista de los frecuentes incendios, algunos comer-
mercancías, o a tirar de unas sogas para derribar in- ciantes habían comprado sus propias bombas,
muebles confiando así detener el fuego. Y a esta como George Loew, quien tenía una para su Grand
confusión se agregaba el elemento menos deseable Hotel en plena plaza Mayor. También había otra
en tal trance: los ladrones, que aprovechaban el caos comprada por suscripción. Pero como veremos de
para sus fechorías. inmediato, estas bombas prestaron un servicio
La solución técnica más socorrida para apagar poco satisfactorio, aunque esto se debía más bien
incendios fue, como ya dije, la bomba de vapor. a la ignorancia en su manejo y a falta de manteni-
Esto de suyo era una auténtica revolución. Pero miento. Como el gobierno no tenía recursos para
raras veces estaban en buenas condiciones, o se es- mantener en buenas condiciones esta bomba, un
tropeaban del todo, o no se sabían usar bien; ade- tal “Mr. Stivens”, “encargado del gasómetro”521,
más nunca eran suficientes. Una ley de 17.IX.1858 propuso darle mantenimiento por su cuenta, pero
autorizaba al gobierno a gastar 1,000 pesos para por puro orgullo el gobierno rechazó la oferta.
comprar “dos bombas de apagar incendio” y ade- Cabe preguntarse si el modelo utilizado era
más, para que reglamentase una compañía de como el que se anunciaba en el Directorio de Po-
hombres para el manejo de estas bombas, “pudién- sada de 1897. Tenía el membrete de “La France” y
dose declarar forzoso el servicio”519. Pero era era “a vapor de pistón y rotatoria”. Se producían
común que las leyes de aquellos años, nutridas de en Elmira, Nueva York, Estados Unidos y se anun-
nobles propósitos como la citada, quedaran en ciaban como “únicos fabricantes” de este modelo.
papel mojado. El Estado era demasiado pobre en En el Directorio de Francisco Posada se anunciaban
recursos y el papel podía aguantar cualquier entu- también “carros de escala de garfios con extensión,
siasta e innovadora propuesta de los legisladores. modelo Hayes”, así como otros implementos para
Así vemos nuevamente que la Ley de 8.X.1864 au- combatir fuegos. Las ilustraciones de fines de
torizaba al gobierno a gastar 2,000 pesos para com- siglo XIX indican que eran cada vez más frecuen-
prar dos bombas de incendio para servicio de la tes los edificios con azotea y fachadas coronadas
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 313

con pretiles o cornisas, lejana herencia del modelo actual calle 8ª (antes calle de San Blas, luego de “las
que introduce Hernández en la Contaduría. Como Calaveras”), siguiendo hacia el norte en dirección
se ve, ya eran otros tiempos. Tiempos en que por a la calle de San Juan de Dios y hacia el este en di-
fin los incendios urbanos empezaban a ser siste- rección a la catedral. Alguien corrió al campanario
mática y eficientemente controlados. de la catedral para dar la alarma y el vecindario
fue despertado por el agitado sonido de las cam-
panas. Por la calle de La Merced las llamas alcan-
Incendio de 1864 zaron la casa de “las señoras Arze Mata”. Por el
lado sur de la calle de San Juan de Dios se quemó
El primer incendio del siglo ocurre en la noche de un lado el negocio de R. Planas y Arango y del
de 4.VII.1864 y apenas merece una corta crónica otro la casa de Manuel José Diez. La catedral co-
tres días después en La Estrella de Panamá. Re- menzó a arder varias veces por el techo pero con
cuerda que un mes antes se había incendiado el auxilio del pueblo se salvó. El concurso de gente
Colón. El fuego se inició a las 9:30 p.m. en la tienda y policías tratando de ayudar solo provocó el caos.
de provisiones y licores del señor (ya entonces el “La bomba de la ciudad no prestó ningún servi-
tratamiento de señor empieza a reemplazar el uso cio”. El diario agradece rendidamente el auxilio
del don) J. Masé, alquilada a José Arosemena, que prestaron el capitán Daw, del vapor Salvador,
frente a la iglesia de La Merced. De haberse con- de la Compañía del Ferrocarril, el capitán Cavalry
tado con una bomba, dice el cronista, se hubiera del barco de guerra norteamericano Constitution, y
podido controlar en cinco minutos, pero la casa el maestre Belden de la fragata de guerra Nyac que
quedó envuelta en llamas y se pasó a las casas ad- prestaron 122 marineros. Su ayuda salvó la situa-
yacentes, de la señora Rafaela Jiménez y de los se- ción, dice la crónica.
ñores Bernardo y José Manuel Arze y hermanos. Veintidós casas fueron reducidas a cenizas y
En esta última se encontraba el almacén de N. otras seis más muy maltratadas. Se calculaba que
Brandon y Cía., donde tuvieron tiempo para sacar el valor de las casas “no baja de un millón de
sus mercancías y conducirlas a la plaza Catedral. pesos”. Cientos de personas quedaron sin hogar y
Otros comerciantes de la vecindad hicieron lo “muchas han quedado reducidas a la miseria”.
mismo, pero en el camino, o ya en la plaza, fueron Cuatro personas murieron y hubo muchos heridos
robados por malhechores. Las tres casas mencio- y contusos. Las peores pérdidas las sufrieron
nadas fueron reducidas a cenizas quedando en pie Agustín Arias, José Juan de Icaza, Manuel José
solo los muros. También sufrieron las casas veci- Diez, José Calvo y Magdalena Herrera, cuyas casas
nas, sobre todo la de Nicolasa Remón de Díaz, no estaban aseguradas. La lista de propiedades
cuyos balcones, puertas y aun el techo de esta úl- destruidas o maltratadas asciende a 36, la mayoría
tima tuvieron que ser derribados por orden de la comercios, muchos de ellos de firmas extranjeras.
autoridad. La experiencia sirvió, como vimos, para Los propietarios donde se inició el fuego eran
que poco después se adquiriesen bombas contra George Loew y Clement & Co., como consta en el
incendio tanto para Panamá como para Colón. grabado de 1858 Souvenir of Panama, New Granada,
publicado por F. Schlesinger522. El Hotel Aspinwall
estaba asegurado en 4,000 pesos, de modo que el
Incendio de 1870 señor Loew logró recuperar la pérdida, pudiendo
abrir al poco tiempo un nuevo hotel en la plaza Ca-
Seis años después tiene lugar otro devastador tedral. Pero como ahora veremos, siguió teniendo
incendio. La Estrella de Panamá del viernes muy mala suerte con los fuegos. Hombre preca-
17.VI.1870 ofrece el relato. Se inició el día 11 de vido, fue uno de los que mejor se equipó en la ciu-
junio a las 5 a.m. en un cuarto vacío del Aspinwall dad contra los incendios, pero esto no lo libró ni
House, en la calle de La Merced, hoy avenida Cen- mínimamente del siguiente gran fuego que asoló
tral, y rápidamente se extendió a la calle Girardot, la ciudad.
Esquina de calle 8ª con avenida B, donde aparecen los edificios quemados y luego reconstruidos de Sam Piza (actual Casa Sucre) y del
Sr. Kee. En: Arosemena, J. D., Panamá en 1915, editado por el Diario de Panamá, bajo la Dirección de J. D. Arosemena, Panamá, 1915.

La Casa Sucre (antes Sam Piza & Co.) incendiada en 1870 y reconstruida en 1915 sobre sus cimientos. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 315

rección a la casa donde vivía un tal Sternbergh y


Incendio de 1874 retrocedió hacia la zona ya incendiada. No amainó
hasta la una o dos de la madrugada, luego de
El siguiente gran incendio ocurre a las 6:30 p.m. haber reducido a escombros numerosos almacenes
de 19.II.1874. Es el mejor documentado de todos y viviendas en las calles del Taller, Comercio, San
hasta entonces. Se supuso que fue ocasionado por Felipe y San Juan de Dios. Las pérdidas se calcula-
una “lámpara o estufa de alcohol que se empleaba ron en 800,000 y 1,000,000 de pesos.
para aplanchar sombreros” en el establecimiento El cronista ofrece la ubicación de los edificios
de Gutiérrez y Cía. en la calle del Comercio (actual incendiados, asunto esencial para cartografiar el
calle 6ª norte), “frente a la entrada lateral privada” área afectada. El Grand Hotel, el Gran Saloon y el
del Grand Hotel, propiedad de George Loew. La establecimiento de Madame Laffargue quedaban
Estrella de Panamá le dedica una de las más largas frente a la plaza. Los establecimientos de Lans-
crónicas de incendios del siglo. burgh y Cía., de Geilfus & Finke y la residencia del
El incendio duró entre siete y ocho horas, des- Dr. Ossa en la calle del Taller. “Las hermosas
truyendo los dos mejores hoteles de la ciudad y casas” de don Pedro Nolasco Merino y estableci-
unos “20 establecimientos”. Tres cuartas partes de mientos de Piza, Piza y Cía., en las calles de San
los inmuebles estaban ocupados por familias. El Felipe y Comercio. En la calle del Comercio, los de-
primer edificio en incendiarse fue el Grand Hotel, pósitos del señor Henry Ehrman, y los estableci-
considerado “el más hermoso de su clase en el Pa- mientos de Gutiérrez y Cía., V. Alfaro y Cía., L.
cífico al sur de San Francisco”. Recién lo había Maduro, una barbería y la tienda del señor Me-
construido el alsaciano George Loew, hombre notti. En la calle de San Juan de Dios, la vivienda
enérgico y emprendedor que llegó a Panamá con del señor Manuel José Diez, la botica de los señores
ambiciosos proyectos edilicios, como el de pedir Amador Guerrero, y almacenes de los señores Pla-
autorización al gobierno para hacer un parque en nas, Arango y Cía., N. Remón, Díaz y Hermano,
la plaza Catedral, al parecer a la manera de los par- Argumendo, Jerónima Arze, Benigno Peña y seño-
ques arbolados y con parterres de moda en la ras Durán. En “el callejón al costado de la cate-
época, primer proyecto de este tipo en el país. La dral”, la sastrería de Mr. Bourke, “donde hicieron
bomba contra incendios que había comprado para robos considerables”; los establecimientos de
el hotel sirvió para poco pues solo era útil en inte- Hourquet y Poyló, la secretaría del obispado y del
riores. La reseña destaca que “la prolongada se- secretario Conciliar. En la calle de Las Monjas es-
quía había tostado el maderamen de tal manera taba en construcción un nuevo hotel de propiedad
que en su combustión producía una lluvia de chis- de Shuber Hermanos, pero se libró del fuego (esta
pas”. Loew no salvó ni una muda de ropa, pero referencia alude al futuro Gran Central Hotel). Los
eso sí, pudo subir a su aposento a riesgo de que- “estragos se extendieron hasta por el callejón de
marse y rescató la llave de su caja fuerte. Como Juan Ruiz, en dirección al consulado británico”
buen hombre de negocios, sabía cuáles eran las (por calle 8ª, en la acera del frente de la antigua
prioridades. iglesia de San Juan de Dios).
El fuego continuó hacia la “estrecha calle del El rápido progreso del fuego se debió al
Taller”, donde se quemó el establecimiento de “fuerte viento que soplaba, a la falta de organiza-
Lansburgh y Cía. salvándose solo la “caja de hie- ción de esfuerzos particulares i por la parte de las
rro”, pero se perdió toda la mercancía. Las llamas autoridades, i la sequedad de las obras de madera
se extendieron hacia el Hotel City Saloon y los es- después de dos meses sin lluvias”. Agrega la cró-
tablecimientos de Madame Laffargue, y de los se- nica que de haber existido mejor organización, se
ñores Zbinden, y Geilfus & Finke. En ese punto, hubiesen salvado más casas, como ocurrió con los
debido a la brisa que soplaba, “las llamas habían grupos que protegieron la oficina de la Pacific
ganado un incremento irresistible”. Pero a eso de Mail, y las residencias de D. M. Corwine y de Víc-
las 10 de la mañana el fuego dejó de avanzar en di- tor Plisé, todas muy próximas al Grand Hotel.
316 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

Los policías con sus rifles y bayonetas caladas solo incendio demostró que “no debe darse barniz a
sirvieron de estorbo, incluso cometieron abusos. las paredes interiores de las casas, porque aquel
Algunos parroquianos salvaron la catedral que se derrite i desfigura i daña los documentos, le-
empezó a encenderse por “el andamio de la torre tras, etc., que se tienen guardados”. Así nos ente-
septentrional”. La mayoría de las propiedades es- ramos de un elemento decorativo que antes
taban aseguradas. Las compañías aseguradores desconocíamos.
eran la Imperial –de Londres–, la Sun, la Northern, Nadie pudo hallar durante el siniestro la man-
la North British and Mercantile, la Fireman’s, la guera de la bomba contra incendio. Apareció “ya
Scotish Imperial y la Queen’s. seca e inútil un día después en una casa vieja”. Las
Según el periodista, si la ciudad hubiese te- escaleras contra incendio “fueron halladas porque
nido “un buen acueducto” se habrían evitado tan- un norteamericano informó que estaban en el re-
tas pérdidas. E imputa la responsabilidad a las cinto de la catedral”. No contaba la ciudad con “un
“ruinosas revoluciones” que habían tenido lugar solo balde” y los particulares que sacaban los
durante “los últimos doce meses” dejando secos suyos para apagar las llamas, “eran robados” por
los recursos del Erario. los mismos soldados. La soldadesca impidió in-
Más adelante la crónica hace una breve reseña cluso que los dueños de los establecimientos sal-
de los grandes incendios anteriores y aporta nueva vasen sus mercancías y con el pretexto de ponerlas
información sobre el incendio de 1874. Explica que a salvo “las entregaban a sus amigos i amigas” que
el obispo Ignacio Antonio Parra se encontraba en- se las llevaban “al arrabal o más lejos aún, a donde
fermo y que su habitación quedaba “contigua al se suponía no llegarían las llamas ni los ojos de sus
Seminario Conciliar en el edificio del Grand dueños”. Todo el comercio censuró la conducta de
Hotel”. En el mismo edificio vivían varios jesuitas la policía y los soldados con calificativos como
y tenía su sede el Seminario Conciliar. En un baúl “apatía” e “insolencia”, lo que nos recuerda vaga-
del obispo se perdieron diamantes, perlas y títulos mente la atmósfera social de tiempos de Montiano
por valor de 25,000 pesos. Se perdió toda la biblio- de mediados del siglo XVIII.
teca del obispo, consistente en 300 libros, algunas Fue tras este incendio que alguien propuso
obras “raras”, “principalmente en francés” y otra construir 30 pozos a 500 pies de distancia cada
biblioteca menor del Seminario. La iglesia perdió uno, como ya señalé antes. La experiencia de los
también varios ornamentos litúrgicos de valor, in- fuegos anteriores había inducido a muchos propie-
cluyendo “una imagen cuyo arco de plata pesaba tarios a asegurar sus bienes. Pocas semanas antes
unas cuatro arrobas” y toda la ropa del obispo. Lo del incendio, el futuro primer presidente de la Re-
poco que se salvó fue debido a la pronta interven- pública, doctor Amador Guerrero, había asegu-
ción de unos niños del Seminario y de los señores rado su casa luego de haber sufrido un amago de
De Roux y Nicanor de Obarrio. Entre los que per- incendio “por la caída de una lámpara de kero-
dieron “todo” se encontraba la familia de Antonio sene”. Manuel J. Diez, quien sufrió muchas pérdi-
Jiménez Arze y las hijas del extinto doctor Morro, das por no tener aseguradas sus propiedades en el
que se salvaron de milagro. incendio de 1870, cedió a los consejos de sus ami-
El fuego dio algunas lecciones. No dejaron de gos y antes de viajar a las Antillas y a Estados Uni-
advertirse que “las cajas de hierro a prueba de dos, las aseguró por 30,000 pesos.
fuego” de la Fábrica de Herring eran más resis- Es sorprendente cómo la ciudad se aprestó
tentes que las Marvin. La Marvin que tenía la em- rápidamente a levantarse de los escombros. La
presa de Vicente Alfaro y Cía., llamativa y de crónica de La Estrella relata a los pocos días del
hermosas dimensiones, “se desgonzó completa- incendio cómo Henry Erhman, “banquero i
mente, desprendiéndose las puertas durante el ajente de Wells & Fargo”, ya se había mudado a
incendio”. Curiosa información: cajas fuertes ob- “la esquina del antiguo Salón Masónico, sobre la
jeto de admiración, clara señal de que los pana- calle de Santa Bárbara”. En “la otra puerta”, ya
meños ya no eran los mismos. También el estaban instalados Lansburgh i Cía. El negocio
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 317

Carte de visite de Emile Herbruger, del Grand Hotel de George Loew, inaugurado el 1.III.1867. (Loew era codueño con Clement del Aspinwall
Hotel, pero ya antes de 1867 se habían separado y Clement quedó como único propietario). Abajo, parroquianos sentados en la acerca y
anuncios de Henry Ehrman & Co. Tiene tres pisos completos y dos al parecer de buhardillas, y fachada de cinco lumbres o 20.5 m. Su fondo
se extiende hasta la actual avenida B, y por el frente cobra varios metros a la plaza (que luego pierde cuando se construye el Palacio Arzo-
bispal). Colección Vicente Pascual.

de Planas, Arango i Cía. ya había abierto sus nue- Los incendios habían demostrado que la conti-
vas oficinas “en una de sus casas situada frente güidad de las casas propiciaba la propagación de
a La Merced”. Hourquet y Poyló se instalaron en las llamas. Por eso, cuando corrió el rumor de que
la calle del Comercio. se pretendían construir unas casas, aunque peque-
Pero el ejemplo más inspirador fue el de Ge- ñas, “entre la catedral i los paredones de las casas
orge Loew. Su hotel estaba evaluado en 150,000 que se quemaron en el último incendio”, el perió-
pesos pero solo lo había asegurado por 80,000 dico La Estrella de Panamá, reflejando un sentimiento
pesos. Mas “al día siguiente” del incendio, “ya tenía generalizado, protestó con un buen argumento: “Si
excojitado el plan de comprar, como lo ha hecho por cuando tuvo lugar el incendio hubieran existido allí
$3,000, el solar detrás de su edificio donde estuvo esas casas, ningún esfuerzo hubiera podido salvar
el antiguo Salón Masónico”, y por 4,000 pesos le la catedral, i, ardiendo la catedral, hubieran ardido
compró a los Hurtado otro solar contiguo. Con esto, las casas viejas de la calle de La Merced, i nos es-
concluye el cronista, Loew contaba con un área de panta el pensar en las desgracias que hubieran te-
200 pies por 80, “sobre la cual construirá el nuevo nido lugar después”. También se habrían perdido
hotel”523. Son las primeras noticias del futuro nuevo las obras ya muy avanzadas que se estaban ha-
Grand Hotel, más tarde sede de la Compañía del ciendo para reparar el techo de la catedral, dañado
Canal Francés y actualmente Museo del Canal In- por el incendio anterior524.
teroceánico de Panamá. El dinamismo de esta Este incendio impactó también la opinión
nueva sociedad deja pocas dudas. pública fuera de Panamá, mereciendo una nota
318 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

Grabado de S. E. Combs, en Frank Leslie’s Illustrated Newspaper, de 21.III.1874. Obsérvese la bomba de incendio arrojando tímidos chorros
de agua, los “bomberos” tratando de activarla sin mucho éxito, hombres cargando cajas y baúles, los curiosos aglomerados entre la catedral
y la plaza, e inmensas llamaradas devorando el Grand Hotel de Loew, que era mayormente de madera. Colección del autor.

acompañada de un grabado en la revista nortea- Grand Hotel, el Banco, el City Saloon, y las casas
mericana Frank Leslie’s Illustrated Newspaper, de 21 de la calle del Comercio quedaron totalmente des-
de marzo de 1874. En el grabado, de un tal S. E. truidos. Los vientos sures predominaban en esta
Combs, se observa claramente la bomba de incen- estación del año, y el fuego tomó dirección norte.
dio arrojando tímidos chorros de agua, los “bom- La pérdida fue estimada en $1,000,000, la mayor
beros” tratando de activarla sin mucho éxito, parte asegurada”.
hombres cargando cajas y baúles, los curiosos
aglomerados entre la catedral y la plaza, e inmen-
sas llamaradas devorando el Grand Hotel de Incendio de 1878
Loew, que era mayormente de madera. Traduzco
libremente la crónica: “La conflagración que atacó La preocupación por los incendios era sin
con furia a Panamá el 19 de febrero último, des- duda cada vez mayor. Para el incendio siguiente ya
truyó la mejor parte conocida de la ciudad –la Loew y su hijo tenían instalados en el nuevo Grand
plaza Mayor–. En su vecindario próximo se encon- Hotel “mui excelentes aparatos i agua suficiente en
traba el Grand Hotel, la catedral, el Cabildo, la los estanques de hierro i en los pozos, todo arre-
sede de la policía, la iglesia Metodista, y un gran glado de antemano en previsión de accidentes de
número de almacenes y residencias privadas. El este jénero”525. Según Reclús, “su máquina de
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 319

vapor hace funcionar con gran celeridad las bom- permanente i los tubos tendrán conducto por
bas que se alimentan de un depósito que, bien cal- donde pueda salir el agua a lugares convenientes
culado, dura cuatro horas, y que puede ser de donde pueda ser arrojada sobre los edificios
repuesto en breve espacio, sin que falte, por mucha que se incendien”. Pero ni el acueducto ni los hi-
agua que sea necesaria”526. Con sus esfuerzos per- drantes se construyeron. Tampoco dieron el menor
sonales y su bomba, Loew no solo pudo evitar que resultado las disposiciones legales que sobre lo
su hotel se incendiara sino que también ayudó a mismo se expidieron en 1878.
proteger los edificios vecinos. Nuevamente es La Estrella de Panamá el mejor
Ese mismo año de 1878, la Asamblea Legisla- informante. El fuego empezó a las 9:30 a.m. de 6
tiva del Estado Soberano expidió varias leyes para de marzo de 1878 cuando una fuerte detonación se
la construcción del “acueducto público en la ciu- produjo “en la botica de F. C. Herbruger & Cía., si-
dad de Panamá”. Llamemos la atención sobre el tuada frente a la plaza de la catedral en el edificio
artículo 2 de la Ley 29 de 14 de noviembre: “El que ocupó en otro tiempo el Grand Hotel Central”.
agua de dicho acueducto de tubos de hierro será Su socio, el “notable” según Reclús, y “apreciable

Ilustración de los efectos del incendio de 1874 en la plaza Catedral. Se observan totalmente destruidos  el Grand Hotel de Loew y los edificios
del este de la plaza, mientras una multitud observa los daños. A mano derecha del lector el edificio de tres altos tenía 7 lumbres de frente
o 30 m. Sobre este mismo lugar  ya en 1875 habían levantado los hermanos Schuber el Grand Hotel Central, fotografiado por Muybridge.
Grabado publicado en Le Monde Illustre, con el siguiente pie: “PANAMA - Ruines du Quartier riche détruit par le dernier incendie”, y agrega
que fue realizado por Henry Michel, corresponsal de Le Monde en Perú, durante su paso por Panamá. Colección Vicente Pascual.
320 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

caballero” según La Estrella, Dr. Kratochwill, se norte de este edificio, como la casa de Antonio Ji-
había ausentado para almorzar, quedando en la ménez Arze, cónsul de Chile, los establecimientos
botica un muchacho que prendió una vela para la- de Menotti Hermanos, Nicolás Remón y D. Jimé-
crar una botella, arrojando el fósforo a un envase nez. También se evitó el incendio en la casa de Sa-
de ron de laurel que estaba junto a una sustancia muel Piza y Cía., “en la esquina del Comercio y
inflamable. Rápidamente el fuego se extendió San Juan de Dios”, ocupaba por los comerciantes
hacia los pisos altos del hotel y hacia los locales in- chinos Wing Wo Chong y Cía. También se pudo
mediatos, la relojería de M. A. Asch, y la cantina y salvar la casa donde residía el alsaciano Enrique
salón de billares de Guillermo Knops. Reclús, que Ehrman “en la esquina de la calle de San Felipe y
estuvo presente, y se alojaba en el Grand Hotel de el callejón del Taller”.
Loew, corrió con sus compañeros al escuchar los El periodista no dejó de advertir lo que era ya
primeros estallidos como “detonaciones de revól- bien conocido después de tantos incendios. “Se
ver” y a los gritos angustiosos de “fuego, fuego”. pudo salvar la parte septentrional […] la circuns-
Segundos después vio elevarse de la farmacia de tancia de hallarse de por medio una estensa zona,
Kratochwill “un torbellino rojizo, que hizo chispo- repartida en dos o tres manzanas, cubierta de las
rrotear los vidrios y las maderas del balcón”. ruinas en paredes de varios grandes edificios de
Desde el interior solo se apreciaba “un horno ar- los quemados en 1874”. Los espacios vacíos impi-
diente”527. dieron pues que se propagara el fuego. Así había
Soplaba un fuerte norte que avivó las llamas ocurrido en el fuego anterior, en el de 1781 y de
“con pasmosa rapidez”. Para empeorar las cosas, 1756.
la noche anterior había sido vísperas de martes de Pero si en la sección norte de la ciudad se
Carnaval y media población había trasnochado, de pudo cortar el paso de las llamas, no sucedió lo
manera que pasó un buen rato sin que nadie acu- mismo hacia el este y el sur. Por la acera norte de
diera, después de haber estado las campanas de la la calle de Las Monjas se incendiaron la casa de
catedral dando la alarma. A las 10 de la mañana Daniel Arosemena y de José Aníbal Arze, donde
los tres pisos del Grand Hotel Central se habían in- se detuvo el fuego por ese lado. En los bajos de
cendiado, continuando las llamas en dirección a la esta había tiendas y cantinas, y vivían algunas fa-
calle de Las Monjas, incendiando por el lado sur el milias. En los pisos altos se encontraba la Com-
edificio del Club, de propiedad de J. Dutari Ayala, pañía Dramática de Madame Duclós, que salvó a
y por el norte la casa de la señora de Ossa, ocupada duras penas su equipaje. En la acera derecha, su-
en el piso bajo por la tienda de artículos de fantasía cumbieron varias casas de madera pequeñas y la
de E. H. Cooke. De allí corrió hacia el “callejón del casa de la familia Sosa, en cuyos bajos había tien-
Taller”, al solar del antiguo Grand Hotel, sobre das. Logró evitarse que el fuego pasase al lado
cuyas cenizas George Loew construyó un nuevo opuesto del callejón del Chicheme (calle 4º). Pero
edificio que cubría toda la manzana. En la planta al lado sur, en la manzana invadida, el fuego con-
baja de este inmueble existían varios depósitos de tinuó destruyendo varios inmuebles. Alrededor
mercancías que alquilaban las empresas de Lans- del Grand Hotel los desesperados esfuerzos de
burgh, Wilson & Brakemier, Wing Wo Chong & Loew y su hijo, ayudados por la policía y nume-
Cía., e Isaac Brandon, mientras que en la planta rosos vecinos, impidieron que este edificio se in-
alta vivían el obispo y el cónsul de Francia e Italia cendiara, evitándose también que por ese lado el
J. B. Chevalier (entonces también oficiosamente en- fuego causara mayores estragos. A las 2:30 p.m.
cargado del consulado de España). El cónsul ape- el fuego había cesado.
nas pudo salvar sus archivos. Este “inmenso Se aplaudió el celo del presidente del Estado,
edificio” ya estaba ardiendo en media hora y a la Buenaventura Correoso, y de sus secretarios. Los
hora era solo cenizas “quedando en pie tan solo las marinos que desembarcaron desde dos vapores de
paredes de cal y canto, como en los demás edificios guerra norteamericanos anclados en la bahía se re-
quemados”. Gracias a la rápida intervención de los partieron en grupos, unos para hacer guardia en el
parroquianos se salvaron los edificios situados al ferrocarril y el consulado de Estados Unidos, los
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 321

Detalle del “Plano de la ciudad de Panamá y sus alrededores”, de 1886, por cartógrafo francés desconocido, publicado en 1898 por Francisco
Posada en el Directorio general de la ciudad de Panamá y reseña histórica, geográfica & del Departamento.

demás para ayudar a apagar el fuego. La Compa- Los tres fuegos siguientes ocurrieron, o bien
ñía del Ferrocarril de Panamá envió también su en los límites de intramuros, o bien por primera
bomba contra incendio. vez en el arrabal.
Para fortuna de muchos de los damnificados Después del incendio de 1878, el 30.I.1880 la
la mayoría de los inmuebles incendiados estaban Ley 6 concedió el privilegio a Pedro J. Sosa, novel
asegurados. Loew por ejemplo tenía asegurado el ingeniero recién graduado en la Universidad de
Grand Hotel en 50,000 pesos con compañías fran- Troy en Estados Unidos, “para proveer de agua
cesas. Algunos habían asegurado sus mercancías, potable, en la cantidad bastante para los usos pú-
otros sus muebles y sus casas. Solo la Northern As- blicos, domésticos, i en los casos de incendio, a la
surance Company, de Londres, tendría que cubrir ciudad de Panamá, por medio de las obras hidráu-
pérdidas por más de 14,000 pesos. Algunos dam- licas necesarias”. En caso de incendio suministra-
nificados como los Menotti y un tal Mr. Rice no te- ría el agua gratis. Esta disposición aclara que el
nían asegurados sus bienes y sufrieron grandes privilegio no impedía que los vecinos continuasen
pérdidas. Se estimó el total de pérdidas en medio construyendo en sus predios “de aljibes o de pozos
millón de pesos528. como se acostumbran en el país i al mantenimiento
322 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

de tanques o depósitos”. Es obvio que la preocu-


pación por los incendios es lo esencial. Pero el Incendio de 1894
joven ingeniero no pudo hacer mucho ya que muy
poco después quedaría empleado en una empresa La triste experiencia de 1884 sirvió nuevamente
mucho más interesante: la construcción del Canal para clamar por un acueducto y la creación de un
por los franceses. cuerpo organizado para combatir los incendios.
De hecho, cuatro años después de concedérsele Poco después se creaba el Cuerpo de Bomberos de
este privilegio al joven Sosa estalló otro gran incen- Panamá529. El artículo anónimo titulado “Cuerpo de
dio, demostrándose de esa manera la urgencia del Bomberos”, del libro Panamá en 1915, indica que la
acueducto o de algo que se le pareciese. Para el ta- fecha de fundación fue el 28.XI.1887530. Sin embargo
lentoso ingeniero, esta debió ser una experiencia Francisco Posada da como fecha fundacional el
frustrante, porque ni siquiera estuvo presente en la 3.IX.1889, aunque, agrega, “el 28 de noviembre de
ciudad, por encontrarse realizando exploraciones dicho año, es el día aceptado como el de la inaugu-
en el Darién para la Compañía del Canal. ración de la Compañía”531. Panamá en 1915 repro-
duce una fotografía en la que aparece un grupo de
bomberos uniformados alrededor de un carro con el
Incendio de 1884 pie de foto “First Fire Engine of the Brigade”, y
donde se lee en el rótulo del costado del carro “In-
El próximo incendio ocurre “poco antes de la ternational 1887”. Pero la fotografía pudo ser de 1915
medianoche” del 27.IV.1884. Los daños fueron me- y el rótulo pudo simplemente corresponder al año
nores por soplar el viento hacia barlovento. Esca- en que se fabricó la máquina. Según el artículo de
seaba el agua y la marea estaba en reflujo, de 1915, sus fundadores fueron Ricardo Arango y Ro-
manera que las bombas de la Compañía del Ferro- dolfo Halsted, “panameños que habían pertenecido
carril “apenas pudieron utilizarse”. Se calcularon al Cuerpo de Bomberos de Guayaquil”, una ciudad
las pérdidas en medio millón de pesos. de madera (gracias a la riqueza proverbial en árboles
El fuego se inició en el Hotel Valparaíso. La maderables de la cuenca del Guayas) donde tam-
crónica periodística da el nombre de 16 propieta- bién desde la Colonia los incendios urbanos eran fre-
rios que perdieron sus casas, donde encontramos cuentes. Como quiera que sea, según Posada, muy
apellidos viejos como los Urriola, De León, Gu- poco después de su creación, el Cuerpo de Bombe-
diño, García, Zaldívar, Ortega, Sánchez, De Oba- ros logró detener varios fuegos intramuros que de
rrio; y otros más nuevos, pero ya bien establecidos, otra manera habrían tenido grandes proporciones.
como Piza y Poyló. Entre los edificios incendiados Sin embargo, los bomberos no pudieron evitar
estaba la “Pagoda China” y el Mercado. El total de que ocurriera otro devastador incendio en junio de
inmuebles quemados sumó diecinueve. Estuvie- 1894, donde quedaron destruidas unas 300 casas,
ron amenazados los edificios de la carrera de Chi- dejando sin hogar a más de 5,000 personas. Los
riquí, pero se salvaron gracias a la intervención de daños se calcularon entre 2,500,000 y 3,000,000 de
sus propietarios: los señores Pedreschi, Flores, pesos, la pérdida más cuantiosa de todos los incen-
Juan Antonio Diez, Sosa, Ossa, Manuel E. Recuero, dios del siglo.
Girerd, Fouaillet, Tibiletti, Garrido y otros. Tam- El fuego se inició en “la casa de comercio” de
bién se detuvieron las llamas “en la sección com- P. Perigault, donde una mujer “de vida airada”
prendida entre la línea que desde Salsipuedes dejó descuidadamente encendida una vela junto
hasta Juan Ponce formaban las casas de los señores a su cama incendiándose esta y extendiéndose rá-
Manuel Pérez, Brandon, y Federico Ríos, donde se pidamente el fuego. La inmensa hoguera que se
detuvieron las llamas”. Más adelante aclara que levantó desde la casa de Perigault y los inmue-
“el espacio incendiado” se extendía “desde la calle bles vecinos podía divisarse “a muchas leguas de
Juan Ponce de León a la playa”. Estos datos indi- distancia”. La humarada formaba una inmensa
can que el incendio afectó poco intramuros. columna que “parecía lamer la bóveda azulada”.
Plano de la ciudad de Panamá levantado por el capitán McCalla, durante la intervención de fuerzas de Estados Uni-
dos para derrocar al presidente Rafael Aizpuru en 1885. “Papers on naval operations during the year ending July,
1885”. Navy Dept. Bureau of Navigation, Office of Naval Intelligence, Washington Government Printing Office, 1885.

La marea estaba seca y el viento impulsaba las lla- se extendiese en esa dirección se derribaron varias
mas por ráfagas. A las cinco de la tarde se incen- casas situadas frente a la iglesia de La Merced. No
diaba el edificio conocido como El Javillo. La se pudo hacer nada por salvar la Prefectura, ni la
acción de los bomberos era inútil y las notas de sus casa del general Buenaventura Correoso.
cornetas se confundían con los gritos y lamentos La crónica periodística alabó el heroísmo del
de las víctimas. A las 7 de la noche el fuego había novel Cuerpo de Bomberos y no dejó de clamar
prendido todos los edificios de la calle de Salsipue- nuevamente por la urgencia del acueducto, “obra
des, “desde un extremo a otro, excepto el último que con el tristísimo ejemplo que tenemos a la
que da frente al Grand Hotel Santa Ana”, gracias vista, de ruinas humeantes, de edificios destruidos
a que el penúltimo edificio de la calle era de mam- y de ayes y lamentos por doquiera, no debe de
postería. Era dantesco el cuadro que ofrecía la calle considerarse como un negocio o expeculación, sino
con más de 300 metros devastados por el fuego. como una empresa cuya realización se impone por
Los bomberos y los vecinos hicieron lo que pu- el bien común”. “Este –concluye–, se halla siempre
dieron, pero no existía agua corriente por no haber por encima de las leyes y de los gobiernos”.
acueducto y una de las bombas contra incendio es- Se creó una Junta de Socorro para las víctimas
taba inutilizada. Las llamas empezaron a inclinarse del incendio compuesta por “don David H. Bran-
hacia las explanadas, ya muy cerca de los antiguos don, don Pablo E. Morales, don Manuel Espinosa
muros del Casco Viejo y para evitar que el incendio B. y don Herbert de Bola”. En pocas horas habían
Copia del plano de Carlos Bertoncini de 1904, del Proyecto de restauración del
Casco Antiguo IPAT-OEA, año 1972. De este mapa existe un original a colores
bastante deteriorado en la sección de cartografía de la ACP y otro en el ANP.

recaudado del comercio 3,800 pesos para ayuda de sión del Canal Ístmico. El hotel era todo de madera
las víctimas. Don Francisco Mange, Agente de la Li- y debido al fuerte viento norte que soplaba, el fuego
quidación del Canal Francés, ofreció las casas de la se extendió rápidamente hacia la estrecha calle de
Compañía en Corozal para alojar a los damnifica- enfrente, situada hacia el sur y donde se encontraba
dos532. Era la primera vez que se tomaban medidas el gran edificio de apartamentos de la familia Zu-
como estas. bieta. Cuando la gente se enteró del fuego ya había
avanzado ferozmente gracias al viento y a que la
mayoría de los edificios era de madera. El acue-
Incendio de 1906 ducto acababa de construirse, pero había muy poca
agua y cuando se comenzó a combatir el fuego va-
El último fuego de nuestra relación, ocurre el rias de las mangueras se colocaron en hidrantes
1.II.1906, también en los márgenes occidentales de secos. En hora y media había destruido los doce
intramuros y sin que lo afecte gran cosa. Se inició a grandes inmuebles de una manzana entera de la
las 2:30 de la madrugada en la cocina del Hotel La calle Constitución (hoy avenida Central). A las 4 de
Concordia, de Silvers & Peterson, donde se alojaban la mañana la brisa se detuvo y empezaron a hacer
muchos norteamericanos empleados de la Comi- su trabajo los bomberos con inmediatos resultados.
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 325

El fuego quedó controlado a la altura del edificio de la carrera de Caldas se incendió la casa de Manuela
cal y canto de la familia Arias, próximo a la farmacia F. de Arias, de un piso. En la calle de Dolega se
de Espinosa o Farmacia Central o Americana, cono- quemaron catorce casas, todas de un piso. En la ca-
cida por sus mansardas y todavía en pie. rrera de Coclé se perdieron otras cuatro casas: “La
En la confusión, la gente comenzó a correr a Concordia”, de Ramón R. Vallarino, de cuatro
varias cuadras de distancia para poner a salvo sus pisos; dos casas de dos pisos y otra de uno. En la
pertenencias en lugares abiertos. La plaza de He- calle de Alanje se quemaron ocho casas, todas de
rrera se llenó de enseres. Ramón Arias Feraud un piso. Total, 36 inmuebles incendiados. Además
tenía en el vecino edificio La Boyacá cientos de el agua causó grandes pérdidas a una sucursal del
latas de kerosene que también trasladó a la plaza. American Bazar y en un estudio fotográfico. Uno
Fue una decisión desafortunada porque aumentó de los negocios que más perdió fue el depósito de
el peligro, ya que gran cantidad de chispas vola- Agustín Arias, conocido como “La Gallera Vieja”.
ban sobre la plaza cayendo en la casa Lewis; sin La opinión de la ciudadanía era que el fuego fue
embargo no pasó nada, y el fuego se detuvo a las detenido gracias a la acción de los bomberos. Al día
4:30 después de dos horas de angustia. siguiente del fuego, el dueño del Hotel de la Con-
En la carrera de la Constitución se incendiaron cordia pudo abrir su caja fuerte y encontró a salvo
nueve propiedades, una de cuatro pisos, otra de todo lo que estaba adentro. Ese día se supo que tam-
tres, dos de dos pisos y las demás de un piso. En bién se salvó el contenido de otras cajas fuertes luego

Foto retocada del frente norte de la muralla, donde se observa detrás de la rampa una de las norias utilizadas para retener agua durante la
marea alta para combatir los incendios. Colección Müller, MUCI.
326 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

de haberse pensado que todo se había perdido. Las malas lenguas hicieron
correr el malicioso rumor de que el fuego se originó cuando estalló una
lámpara en medio de una trifulca de gringos que jugaban póker, pero The
Star and Herald cree que esto tenía el propósito de desacreditar a los pro-
pietarios del hotel. Trató de demostrarlo diciendo que cuatro o cinco nor-
teamericanos murieron en el fuego y muy pocos lograron salvar sus
pertenencias. Durante la noche del incendio se vio a uno de los huéspedes
paseando de arriba abajo por la acera cubierto con solo una bata y con un
sombrero de seda en la cabeza. Para sorpresa de los empleados norteame-
ricanos del Canal que se alojaban en el hotel, la policía empezó a arrestarlos
en medio de la confusión del incendio; y no fue hasta el día siguiente,
cuando llegó en su auxilio el secretario ejecutivo de la Zona del Canal,
Mr. H. Reed, que respiraron tranquilos533. Empezaban otros tiempos.

Notas al capítulo IX
480
Ver Alfredo Castillero Calvo, La vivienda colonial..., sobre todo el cap. XV titulado
“Pervivencias coloniales y revolución doméstica”, pp. 295ss.
481
El trabajo de Jaén Suárez, en Anales de ciencias humanas, ya citado. Mi Historia de
dos casas coloniales y su entorno, ha sido publicado por el Colegio Panameño de
Historiadores y la Universidad de Panamá, Panamá, 1998. El trabajo de Tejeira
Davis es una edición facsimilar de 100 ejemplares del informe presentado por el
Instituto Nacional de Cultura a la Unesco, Alcaldía de Panamá, 1993. El artículo de
Rolando Espino, fue publicado en Reina Torres de Araúz et ál., Antología de la ciu-
dad de Panamá, tomo I, Instituto Nacional de Cultura, Panamá, 1977. Las referen-
cias para Castillero Reyes, Susto, Rubio, proceden de sus diversos libros y artículos.
482
Varias descripciones y noticias sobre el incendio de 1737 en AGI Panamá 124, 140,
202, 222, 224, 277 y 299.
483
Ver sobre todo el expediente que se levantó para este incendio en AGI Panamá
209.
484
Ver sobre todo AGI Panamá 260.
485
Carta dirigida a don Tomás Geraldino en Londres y fechada en Portobelo 3.III.1737,
AGI Panamá 299.
486
Varias descripciones y noticias sobre el incendio en AGI Panamá 124, 140, 202,
222, 224, 277 y 299. Tampoco el incendio de 1756 afectó estos inmuebles reli-
giosos.
487
Ver AGI Panamá 222.
488
Carta de 14.IX.1737, AGI Panamá 140. Los robos a los damnificados serían comu-
nes en los incendios, como veremos más adelante.
489
Este expediente en AGI Panamá 124.
490
En el plano de 1676, la calle de San Cristóbal corresponde a la parte oeste de la
avenida A actual, cerca de la plaza de Herrera. En el plano de 1688, esta calle apa-
rece con el nombre de San José.
491
Ibídem.
492
Carta de Bernardino Calvo de Segura a don Tomás Geraldino, ya citada.

Plano de la ciudad de Panamá en 1915, donde se muestra su expansión


hacia el extrarradio y el recién creado barrio de La Exposición.
Fuego y callejero LA CIUDAD IMAGINADA 327
328 LA CIUDAD IMAGINADA Fuego y callejero

493 513
Para los festejos de 1790, AGNB, Fondo Colonia, Policía, Como lo estudio exhaustivamente en mi libro Conquista,
tomo 4, folios 162-168. He analizado estas festividades evangelización y resistencia, ya citado.
514
en un capítulo anterior. En carta del convento de 17.IX.1757, donde se quejan de
494
Ibídem. la situación en que se encontraban tras el incendio. En
495
Ibídem. este documento describen cómo escaparon del fuego y
496
Carta al rey del Cabildo Eclesiástico de Panamá, luego de estar huyendo de las llamas atolondradas y te-
5.IV.1737. Firmaban Dr. Juan de Carvajal y Grimaldo, merosas, sin control ni guía de un sitio para otro, fueron
deán; Alonso Monasterio, arcediano; Dr. Agustín Ignacio a parar a la finca del chantre de la catedral Joseph Fer-
Gómez, chantre; Dr. Francisco Ignacio Delgado, maes- nández de Miñano en Juan Díaz, quien las recogió y ali-
trescuela; Dr. Pedro de Aguiriano y Arizaga, tesorero; y mentó por dos semanas hasta que el obispo Luna
Dr. Joseph Fernández de Miñano, canónigo de la cate- Victoria les gruñó y obligó a cobijarse en el ruinoso Pa-
dral, AGI Panamá 224. lacio Episcopal, para de esa manera evitar escándalos.
497
Ibídem. Ver también carta del obispo de 26.X.1756. Ambos do-
498
Ibídem que nota 496. cumentos en AGI Panamá 300.
499 515
La carta es de 30.X.1748, AGI Panamá 124. “Testimonio del informe…” ya citado, AGI Panamá 274.
500 516
Esta carta va inserta en el “Testimonio del informe hecho “Relación puntual e individual del importe total y líquido
por el gobernador de Panamá a S. M. después del incen- que ha resultado del incendio acaecido en esta ciudad
dio acaecido en aquella ciudad el año de 1756”, AGI Pa- la noche del 26 de abril del año próximo pasado (1781)...”,
namá 274. AGI Panamá 260.
501 517
Expediente del Cabildo Secular de Panamá con testimo- AGI Panamá 256.
518
nios sobre la situación de la ciudad tras el incendio de AGI M y P, Ingenios y Muestras, México, legajo 1800, sig-
1737, en AGI Panamá 140. natura 278 a 280, vol. III, cap. 23.
502 519
Ibídem. Testimonio de don Nicolás del Campo, vecino de Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa, Estado de Pa-
Panamá. namá, 1858, Panamá, imprenta del “Centinela”, 1859.
503 520
Ibídem. Crónica del fuego de 4.VII.1864 en La Estrella de Panamá,
504
Ibídem. Cf. Alcedo y Herrera “Relación de Panamá y Ve- Panamá, 7.VI.1864.
521
ragua”, Madrid, 8.III.1759, BNM, Manuscritos de América, Ibídem.
522
20400. Publicado con una vista de la ciudad desde la bahía e
505
Ibídem. ilustraciones de doce fachadas de tiendas, hoteles y ne-
506
“Testimonio del informe hecho por el gobernador de Pa- gocios de extranjeros con el título Souvenir of Panama,
namá a S. M. después del incendio acaecido en aquella New Granada. Por F. Schlesinger, Clerks Office of the Dis-
ciudad el año de 1756 sobre el estado en que se hallan trict Court of New York of the U.S. for the Southern Dis-
el eclesiástico regular y secular...”, con carta de Manuel trict of New York, según el Acta del Congreso de Estados
Montiano de Panamá, 6.VIII.1757, y remitida por la Au- Unidos de 1858, y de venta en The Star and Herald of Pa-
diencia de Santa Fe, de 6.III.1761, folios 65v y 71v, AGI Pa- nama.
523
namá 274. Ya citado. Todo lo referente al fuego de 1874 en La Estrella de Pa-
507
Diferentes testimonios y el inventario del incendio en namá, Panamá, miércoles 25.II.1874.
524
AGI Panamá 209. La Estrella de Panamá, Panamá, 16.II.1874.
508 525
Cf. Carta del gobernador y comandante general Manuel La Estrella de Panamá, Panamá, 8.III.1878. Este nuevo
de Montiano, fechada en Panamá 6.VII.1757, en “Testi- Grand Hotel fue inaugurado el 4.IX.1875.
526
monio de informe hecho por el gobernador de Panamá Armand Reclús, op. cit.
527
a S. M. después del incendio acaecido en aquella ciudad Armand Reclús, op. cit.
528
el año de 1756”, AGI Panamá 274. Para este incendio, La Estrella de Panamá, Panamá,
509
Carta al rey fechada en Panamá 8.1V.1756, AGI Panamá 8.III.1878.
529
300. Para este incendio, La Estrella de Panamá, Panamá, mar-
510
Carta de los oficiales reales de Panamá, 1.IV.1756. Firman tes 29.IV.1884 y jueves 1.V.1884.
530
Juan Macías de Sandoval, Cayetano Valdés y Sebastián Op. cit., p. 152.
531
Fernández de Medrano, AGI Panamá 145. Op. cit., p. 139.
511 532
El inventario en AGI Panamá 209. Para este incendio, La Estrella de Panamá, Panamá,
512
Para la ubicación del inmueble comprado por el obispo 15.VI.1894.
533
Remigio de la Santa, ver al final de este libro el subtítulo Sobre este incendio, The Star and Herald, Panamá, viernes
dedicado al tema. 2.II.1906, y sábado 3.II.1906.
CAPÍTULO

Las viviendas

Muy pocos conocen, sin embargo, la densa


El entorno carga de historia que concentra ese entorno y con-
viene evocarlo. Todo viajero colonial que llegara
En la primera edición de este libro, y cuando desde el remoto virreinato peruano, desde el sur de
la Presidencia de la República iniciaba una agre- la Nueva Granada, viajando desde las minas del
siva expansión edilicia en su entorno para dar co- Chocó y Barbacoas, o desde las tierras de cultivo y
bijo a sus numerosas dependencias inmediatas, crianza del Pacífico panameño, debía hacerlo por
escribí el párrafo que sigue: “Quien penetre al mar. Los que viajaban desde más lejos, tal vez ven-
Casco Viejo por la avenida Eloy Alfaro, en direc- drían con la Armadilla de la Mar del Sur. La Almi-
ción a la Presidencia, encontrará junto a la muralla rante y La Capitana, sus dos naves más artilladas
colonial una garita reconstruida, una pequeña y poderosas, viajaban cargadas con la cosecha de
plaza, una cuadra de casas desmanteladas con se- oro y plata de las minas altoperuanas, convoyando
ñales de una inminente intervención y una de ellas a los barcos mercantes, que desde los valles perua-
ya en obras, destacando entre todas por su discreta nos y chilenos, llegaban fletados de pasajeros y
belleza evocadora, la vieja casona colonial recién mercancías. La Armadilla y los barcos mercantes
restaurada donde acaban de mudarse las oficinas que desplazaran más de 80 toneladas, debían reca-
del Fondo de Emergencia Social. Si se continúa el lar en el fondeadero del islote de Perico, ya que Pa-
recorrido, en la cuadra que sigue a la Presidencia, namá carecía de puerto y las variaciones de la
haciendo esquina con la calle 4ª, encontrará otro marea podían hacer peligrar las embarcaciones de
edificio recién restaurado, que tal vez recuerde el gran calado. Tesoros, pasajeros y mercancías debían
visitante como sede de las antiguas Notarías, to- entonces ser conducidos desde Perico a la Puerta
davía en funciones hasta los años setenta”534. de Mar en pequeñas embarcaciones de dos velas,
Esta era la situación en el año 1999. Las re- unos 13 metros de eslora, y cerca de 25 toneladas,
construcciones o rehabilitaciones mencionadas se denominadas “de la tasca”, hasta la Puerta de Mar
realizaron y de hecho el programa edilicio de la para ser registrados y pagar los impuestos en la
Presidencia ha continuado con la misma agresivi- Aduana o Taller, cruzando la calle535.
dad de entonces. Pero me ha parecido prudente Las embarcaciones que desde cerca hacían el
conservar las líneas anteriores como testimonio de cabotaje con alimentos y otros productos locales,
aquel momento. como cerro de Cabra, o desde los para entonces
330 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

cuyas arenas eran conocidas


como Playa Prieta. La carga se
subía por la rampa contigua a
la muralla a la que acudían so-
lícitos los compradores o se
trasladaban a intramuros por
el postigo de San Juan de Dios.
Algunas canoas también de-
sembarcaban en otras playitas
de la ciudad, como la Santo
Domingo, o el “Portete”, si-
tuado frente al convento de
monjas de La Concepción,
cuya playa quedó cubierta en
la década de 1970 por una es-
tructura para estacionamien-
tos. Con su pequeña carga de
productos podían entrar a la
ciudad, respectivamente, bien
por el postigo de Santo Do-
mingo o por el postigo de Las
Monjas.
De esa manera, la pri-
mera visión del viajero era la
imponente muralla que se di-
visaba a lo lejos. Los que ve-
nían del lejano sur ingresaban
a la ciudad por la Puerta de
Mar. Subida la rampa y cru-
zada la Puerta de Mar, su pri-
mera visión urbana era el
Taller o Contaduría. Podían
Plantas de dos casas de la élite en Panamá la Vieja, que establecen la tipología arquetípica entonces dirigirse a su des-
del período colonial, según discutí en La vivienda colonial en 1995 y en el libro sobre Panamá
tino, en busca de albergue o
la Vieja en 2006. El tamaño varía pero el esquema es idéntico: planta baja para almacenes,
entrada para el coche; hacia atrás portal y cocina exenta, patio con pozo (a veces aljibe tam- para almacenar su carga de
bién) y cañón para la servidumbre hacia la calle posterior. Los pisos altos eran para la vivienda mercancías, hacia la calle lla-
del propietario (a menos que alquilara el primer alto). El cuerpo principal típico es de 3 por mada, precisamente, de Puerta
3 lumbres o 151.3 m2 por planta y un total de 454 m². El cañón es de un alto, tres lumbres de de Mar, que bordeaba la mu-
frente y 1½ lumbre de ancho, con un total de 151 m².
ralla norte de la ciudad y en
las vecindades de la Conta-
distantes Darién, Los Santos, Natá, Veraguas o duría, o internándose a la ciudad por algunas de
Chiriquí, en barcos, chinchorros y canoas, o en el las calles vecinas, como la del Taller, San Miguel,
“navío de Chame”, famoso en el siglo XVII, no pa- San Francisco, Torralba, Santiago o San Blas.
gaban tributos y desembarcaban sus productos La calle de Puerta de Mar, debido a su conti-
cerca de la Atarazana del rey, situada aproximada- güidad a la Aduana o Taller, pronto se convirtió en
mente en el sitio que ocuparon hasta principios de la principal arteria del comercio de la capital, sus-
este siglo el Mercado Público y el Muelle Fiscal, tituyendo así a la calle de la Carrera de la antigua
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 331

Panamá, cuya función había sido la misma. Apro- rebautizada entonces plaza Catedral, donde se
vechando sus ventajas para el comercio, en esta ar- concentraban los mejores hoteles, el principal
teria construyeron sus casas y almacenes algunos Banco e importantes casas mercantiles.
de los vecinos más ricos de la ciudad. El hecho de
que familias poderosas como los Hurtado, tal vez
la más rica del país en la década de 1840, fijasen Casas típicas de la Colonia
allí su residencia, indica que la función comercial
de esta calle continuaba todavía en esta época. Durante la Colonia, era característico que los
También la proximidad al emblemático edifi- bajos de las casas se utilizaran como tiendas, talle-
cio de la Contaduría, sede del poder, contribuía a res y almacenes, y los altos para residencia de los
escoger este vecindario. Con el paso del tiempo dueños. Pero esta costumbre continuó también du-
fueron surgiendo arterias urbanas definidas por su rante el siglo XIX. Esta disposición jerárquica y fun-
actividad comercial, como la calle de La Merced, o cional de los niveles respondía, por otra parte, a un
calle Real (todavía en 1688 calle de Córdoba). En patrón ampliamente generalizado en la ciudad,
la segunda mitad del siglo XIX ya el centro comer- que a su vez había sido típico en Panamá la Vieja y
cial era compartido entre calle de La Merced (to- Portobelo. Ciudades con poco espacio para expan-
davía llamada así hasta 1906, cuando el Acuerdo dirse, de solares caros, y con una irrefrenable voca-
38 la rebautizó calle Bolívar536) y la plaza Mayor, ción comercial, desde muy temprano establecieron

Fotografía aérea de la Casa Alarcón. Patronato de Panamá Viejo.


332 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Detalles del plano de la ciudad de Fernando Saavedra, de 1688, donde se observa la repetición del modelo de la vivienda tradicional: la in-
mensa mayoría es de alto, de dos o tres vanos medidos por lumbre. Las más importantes, como las de la calle Córdoba (actual avenida
Central, ostensiblemente tienen patio y cañón. En la calle San Antonio (luego calle de Las Monjas y actual avenida Central este) hay una
casa de un alto que ocupa toda la cuadra, es de siete lumbres de frente y exhibe una gran portada diferenciada en el centro, lo que sugiere
una representación realista. Todavía las ventanas no asoman a balcones corridos, que aún a mediados del siglo XVIII no se hacían evidentes.
En la calle de Córdoba se observan portadas pretenciosas como la que luego se conocería como Casa del Virrey.

este modelo arquitectónico. Como la Nueva Pa- frente daba a la calle principal. Hacia atrás que-
namá estaba encerrada en un recinto amurallado daba el patio en el que solía encontrarse un pozo
muy estrecho, no tenía otra opción para crecer que o un aljibe, o ambos. Extendiéndose perpendicu-
hacia arriba, aprovechando el poco espacio de los larmente a la casa quedaba la cocina, por lo general
solares lo mejor que podía. un modesto tendal con techo de teja a un agua, se-
En La vivienda colonial en Panamá estudio pro- parado de la casa para evitar incendios. Inmedia-
lijamente las características arquitectónicas y urba- tamente después quedaba el cañón, una estructura
nísticas de las ciudades terminales, de manera que que podía tener el mismo frente que la casa aun-
aquí me limitaré a destacar lo esencial. La casa tí- que un fondo mucho menor, por lo general de una
pica conservó durante toda la Colonia las mismas lumbre. Había muchos cañones de alto. Tenían su
características. El arquetipo tenía un frente de tres fachada principal hacia una calle posterior o un ca-
lumbres y otro tanto de fondo. Era de un alto, aun- llejón. Originalmente el cañón se destinaba para
que abundaban las de dos y no faltaban las que te- habitación de los esclavos o la servidumbre, los
nían hasta tres pisos, como la primitiva Casa cuales podían entrar y salir a realizar sus oficios y
Góngora. Tampoco escaseaban las de cuatro y mandados por la parte posterior sin necesidad de
cinco lumbres de frente; pero eran muy raras las tropezarse con los dueños de la casa, cuyas más re-
que tenían un frente más amplio. finadas costumbres toleraban poco el sudor, la ru-
Los inmuebles se caracterizaban por tres com- deza y la suciedad. Para una élite racista como
ponentes básicos. Cada uno tenía funciones distin- aquella, se trataba de una solución asaz conve-
tas. En primer lugar la casa propiamente, cuyo niente. El patio establece la distancia entre la casa
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 333

del propietario y el cañón, convirtiéndose en un pero para balaústres torneados. El mobiliario se


elemento de separación, no de unión. El cañón hacía de cocobolo, de cedro y de caoba. Las puer-
constituía una solución práctica pero a la vez un tas y ventanas se diseñaban con tableros, como
símbolo de segregación sociorracial. La propiedad sigue haciéndose en la actualidad. Para las sillas y
urbana familiar era, en sí misma, un microcosmos taburetes también se usaba cuero de vaca, que era
de la sociedad global. Reproducía los valores ur- abundante y barato. Las patas de las sillas, las
banos de la élite, y así como esta expulsó a los ne- mesas y escritorios, la balaustrada de los balcones
gros al arrabal, cada dueño apartó la habitación de y las escaleras, y las pilastras que sostenían el dosel
sus esclavos y servidumbre creando el cañón. de las camas de lujo, solían hacerse torneadas.
Sin embargo no todos los miembros de la élite Dado que era muy caro el hierro, era raro que los
podían ajustarse rígidamente al canon. Algunos balaústres de los balcones fuesen de este metal.
empobrecieron, o su codicia era más fuerte que las Casi siempre eran de madera torneada, como los
exigencias clasistas, o simplemente la población fue de la Casa Góngora.
creciendo y cada vez fueron más escasas las vivien- Decenas de tasaciones, testamentos y embar-
das. El hecho es que con anterioridad al incendio gos conservados, arrojan abundante información
de 1737, ya se sentía la falta de espacio en la ciudad sobre el mobiliario panameño y muchos de ellos
y era creciente el hacinamiento en las casas, de ma- los he analizado detalladamente en La vivienda co-
nera que los cañones empezaron a ser cada vez más lonial, o en Sociedad, economía y cultura material. Ya
cotizados como espacios para alquiler. Para sacarle desde el siglo XVII se dan noticias sobre muebles
mayor ventaja, algunos propietarios incluso prefi- de origen extranjero, como camas portuguesas con
rieron mudarse a sus cañones, alquilando la casa elaboradas columnas, finos y costosos escritorios
principal a un extraño. Así lo hacía antes del alemanes o ingleses. Pero entonces, como en el
“Fuego Grande” Francisco González de Suso siglo XVIII, lo más común eran las “camas de
quien, como vimos, se había mudado con su fami- viento” o los catres de pellejo de vaca. Un ajuar
lia al cañón de su propiedad y alquiló la casa prin- común de cama tenía colchón con cuatro sábanas,
cipal al fiscal Juan Feijoo Centellas. Fue un caso dos colchas, una de algodón blanca y otra de an-
típico. De esa manera las propias presiones urbanas garipa, y la almohada y acerico con sus fundas co-
obligaron a cambiar la función social originaria del loradas y blancas de cambray y clarín guar-
cañón. Con los siguientes incendios la situación ha- necidas537. Algunas familias aventajadas disponían
bitacional se agravó aún más, de manera que el de tinas de baño, un verdadero lujo en esos tiem-
proceso descrito debió acentuarse. La documenta- pos. En la segunda mitad del siglo XVIII ya se
ción descriptiva y cartográfica evidencia que la es- mencionan poltronas y canapés de pies torneados
tructura arquitectónica del cañón siguió vigente, y decorados con conchas talladas. Estos eran lujos.
pero no así su función primitiva, que fue perdién- Pero en ninguna casa de la élite faltaba el “vaso in-
dose a tenor de la falta de espacio urbano. mundo” o excretorio. Algunos se colocaban en ala-
Las casas eran mayormente de madera, ya que cenas triangulares, lo que hace suponer que estas
esta podía conseguirse con facilidad y a precios ra- eran esquineras. Se cerraban con puertas de ta-
zonables, gracias a la cercanía de los bosques con blero o llanas pero no se sabe si eran altos hasta cu-
abundantes árboles maderables, como la caoba, el brir a una persona, o simplemente para guardar la
palo María, el cocobolo, el madroño, el cedro espi- bacinilla de barro o de cerámica, como una que se
noso, el cedro piñuela, el espavé, el naranjo o el encontró en el convento de La Concepción de Pa-
níspero. Se usaba también el mangle que incluso namá la Vieja y tenía un pie de alto, con dos asas,
se exportaba al Perú. La caoba y el cedro cebolla se un asiento de 10 pulgadas de diámetro y una boca
utilizaban para las alfardas, puertas, ventanas y de siete pulgadas. Como mencioné anteriormente,
marcos; también para el tablado de los pisos. El en la década de 1780, el gobernador Domas y Valle
níspero era el preferido para las vigas o soleras, introdujo en Panamá el primer retrete, pero este
para las zapatas y pilares; también se usaba el nís- pasó inadvertido por el resto de la comunidad, que
334 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

siguió prefiriendo su excusado portátil. En 1865, Cuatro casas típicas de la élite en 1748 (al final de calles 5ª y
cuando tenía nueve años el futuro presidente Be- 6ª, frente al mar). Como destaqué en La vivienda colonial
(1994), este conjunto de casas constituyen la primera repre-
lisario Porras, contempló por primera vez cómo la sentación gráfica conocida de la vivienda típica colonial de la
capital se deshacía de los desechos humanos. Lo élite. Las cuatro son de alto, tienen diferenciado el cuerpo
relata en sus amenos Trozos de vida. Dice que “mu- principal y el espacio correspondiente a la cocina con chime-
jeres de color” los llevaban sobre la cabeza en “pe- nea, que es exenta y se extiende perpendicularmente por el
patio, donde solía haber un pozo; en la parte posterior se en-
queños potes de madera o terracota, tapados” cuentra el cañón que asoma a una calle secundaria. Dos son
apoyados en rodillos de trapo, y bajando cuidado- de dos altos y dos de uno solo. Los altos eran para la vivienda
samente por la cuesta de San Juan de Dios, “donde del propietario (y si era de dos, tal vez alquilaría el primer alto).
está ahora la rampa”, al acercarse el barranco lo Todas las casas propiamente son de 3 lumbres en cuadro, o
151.3 m2 por planta; las de dos altos con un total de 454 m²;
botaban al mar538. El historiador Enrique J. Arce,
las de un alto tendrían 303 m². Los cañones son de un alto,
que también vivió en el siglo XIX, recuerda los pa- tres lumbres de frente y 1½ lumbre de ancho, con un total de
tios “con caballerizas, pozo, baño, jardín, letrina y 151 m². Detalle de la isometría de Nicolás Rodríguez de 1748.
un espacio para la cría de aves, especialmente ga-
llinas, pavos y palomas”539. Pero, ¿cuándo empezó
la letrinización de la capital? Indicios de aquí y de esta recolección diaria con una pequeña tropa
allá, que necesitan ser verificados documental- de recogedoras que iban de casa en casa ofreciendo
mente, sugieren que todavía a principios del siglo su servicio con su gran lata vacía de kerosene y
XX una familia de la élite criolla tenía el monopolio una varita para medir. Se cobraba al cliente según
la profundidad de la carga medida por la varita.
La cerrajería se hacía en los numerosos talleres
de herrería que no podían faltar en la ciudad, ya
que el hierro se importaba en bruto desde España
en forma de rejillas y planchas y los herreros locales
debían convertirlo en clavos, herraduras, bisagras,
aldabas, cerraduras, llaves, tachuelas, remaches,
chavetas, etcétera.
Como la construcción de madera era más ba-
rata que la de mampostería, las de esta fábrica eran
las menos, pero tampoco faltaban. Las paredes es-
tructurales solían tener tres cuartas de grueso, o
unos dos pies, y 5 varas de alto o 4.1 metros (o una
lumbre). Las demás paredes medían una cuarta y
dos tercias de grueso. Los cimientos eran de una
vara de profundidad. Para la mampostería se uti-
lizaban cantos de piedra, ladrillos rotos y pedazos
de teja, que se cementaban con cal, de ahí el nom-
bre de cal y canto. Para la cal se usaban conchas
trituradas y en las cercanías de la ciudad había va-
rias caleras. Después de la expulsión de los jesuitas
en 1767 se utilizó el patio del claustro para hacer
cal. En el lugar conocido como Hatillo (donde está
el edificio de ese nombre y hoy se encuentra la Al-
caldía de Panamá) había una cantera de piedra.
Las casas de cal y canto también usaban
Elevación de la casa típica basada en la mucha madera. El piso alto era de “ladrillo por
isometría de Nicolás Rodríguez de 1748. tabla”, y se sostenía por viguetas o tablas que a la
336 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

cuando una casa de mampostería se quemaba,


quedaban en pie sus muros y era típico que el pro-
pietario, si tenía con qué, reedificara sobre el que-
mado solar aprovechando los muros preexistentes.
En la actualidad las paredes de bloques difícil-
mente pueden ser reutilizadas, de manera que es
más económico demolerlas. Lo contrario ocurría
con los muros coloniales de dos pies de grueso
pues resultaba más caro derribarlos que construir
otros nuevos. Esto lo señalaba, como vimos, el in-
geniero J. B. Bea, cuando criticaba los gastos exce-
sivos que se hacían en la remodelación de la
Contaduría en 1782. De esta guisa, un muro del ci-
Dos casas típicas de alto en 1748, frente a La Compañía, según la tado espesor, y un frente con medidas en lumbres
isometría de N. Rodríguez. Ambas tienen vanos coincidentes y para los vanos, constituyen pistas alentadoras para
techo de teja a dos aguas. La de la izquierda no tiene balcones y el que se afana por encontrar vestigios coloniales
solo ventanas. La de la derecha, de cuatro pisos, solo tiene balco- en el Casco Viejo.
nes en el primer alto y estos no son corridos sino individuales. Los
dos altos parecen ser de tablones de madera, según una tipología
En la planta baja, las casas principales tenían
que aún era evidente avanzado el siglo XIX. Las rafas sillares es- una puerta grande que servía de acceso al coche,
quineras de la planta baja sugieren construcción de mampostería. la calesa o el palanquín de los propietarios. Su piso
La estructura de atrás parecer ser el cañón. Los dinteles de ambas era de canto rodado colocado por lo general al
casas son planos y la calle es de canto rodado.
mismo nivel que la calle. Estas eran también de
canto rodado y solían carecer de aceras. Muchos
de los pisos bajos de las casas, como se ha obser-
vado en el Cabildo de Panamá la Vieja, en la
Aduana de Portobelo, en la Casa Góngora o en el
patio de la casa de Carmen de Diego de Moynes
en calle 5ª, usaban grandes pedazos de losa, canto
rodado y ladrillos cuadrados que se colocaban
unos junto a otros, al parecer con poco sentido de
la simetría y el orden. Varios documentos hablan
del “empedrado” en el zaguán y el corredor de la
planta baja, refiriéndose al canto rodado como
“china”. Estos pisos debían resultar incómodos
para la circulación, sobre todo porque en planta
baja era donde se encontraban los talleres, tiendas
y pulperías a los que no les faltaría concurrencia.
La Casa St. George, frente a La Compañía, en restauración. Estado
actual de la casa de cuatro pisos y balcones individuales de la iso- En cambio el piso alto de las casas, al igual que los
metría de N. Rodríguez de 1748, descrita en la imagen anterior. balcones, estaba enladrillado en espinapez, que es
Pese a las muchas alteraciones no es difícil reconocer sus orígenes un suelo más cálido y cómodo. También los broca-
coloniales. Fotografía del autor, febrero de 2014. les de los pozos eran de ladrillo colocados de
canto.
vez se apoyaban en soleras. Toda la alfardería que Documentos de la época aluden a la existencia
sostenía el techo también era de madera, lo mismo de “huertas” dentro del recinto urbano. En una
que los pilares, los marcos, las escaleras, las puer- época en que el abastecimiento alimenticio era ex-
tas y las ventanas. De manera que tampoco estas tremadamente precario, poder contar con hortali-
casas se libraban de los estragos del fuego. Pero zas diversas, plátanos, árboles frutales y hierbas
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 337

para condimento junto a la propia casa era una iglesia de Santa Ana de la década de 1880 la mues-
ventaja que no puede exagerarse. Estas huertas de- tran sin revestimiento). El encalado de los interio-
bieron ser mucho más frecuentes después de los res servía, dicen los textos, para combatir los
incendios, ya que junto a las casas que se recons- chinches o mamones. En la Casa Góngora, sin em-
truían a veces quedaban baldíos que o bien com- bargo, se ha encontrado en sus paredes vestigios
praba el dueño de la casa vecina o nadie recla- de pintura chocolate y crema. Tal vez eran el resul-
maba. Al parecer así ocurrió con la Casa Góngora, tado de mezclar cola, achote, albayalde y berme-
donde se observan dos vanos tapiados que acce- llón, tintes que se usaron en la Contaduría, aunque
dían a huertas contiguas en los solares que actual- los documentos no aclaran para qué. Sin embargo,
mente ocupan las casas vecinas. De hecho, en como ya vimos, todas las paredes de este edificio
todos los mapas de la ciudad, desde mediados del fueron blanqueadas. Tal vez las de Casa Góngora
XVIII a mediados del XIX, se observa que detrás fueron pinturas de color en el siglo XIX.
de esta casa (en dirección a la calle de Las Monjas) Las paredes interiores de las casas tenían
siempre se encuentra un gran lote vacío. No se ha pocos elementos decorativos. A veces las salas se
investigado si este lote era otra propiedad de Gón- adornaban con cenefas decoradas con conchitas de
gora o de sus descendientes. Pero no está cons- talla. En Panamá la Vieja existen indicios docu-
truido y no debiera sorprender, en el contexto de mentales de que tal vez las paredes de madera se
la época, que lo utilizaran sus residentes como forraban con guadamecíes, un cuero repujado de
huerta o área de desahogo doméstico. tradición árabe, para disimular las junturas y em-
Los techos eran de teja árabe que se fabrica- bellecerlas. Pero de esto no hay noticias para la
ban, como los ladrillos, en varios tejares cercanos. Nueva Panamá.
El más famoso de todos era el
Tejar del Rey, camino de El
Chorrillo, donde estuvo una
vez el Cuartel Central, des-
truido durante la invasión
norteamericana en el año 1989.
Desde la distancia, el rojo de
los tejados era el color domi-
nante de la ciudad. Las co-
lumnas, los quicios, las basas
y las cornisas, eran labrados
por canteros.
Aunque el ingeniero Ni-
colás Rodríguez decía que en
Panamá se tenía la fea cos-
tumbre de dejar las paredes
sin revestimiento, es evidente
que en la segunda mitad del
siglo XVIII los edificios se em-
Casa del obispo. Detalle de la isometría de Nicolás Rodríguez de 1748. La casa es a dos aguas
pañetaban con mezcla fina y y tres pisos; tiene cinco lumbres de frente (20.5 m) por dos de fondo (8.2 m). Cada piso tendría
se blanqueaban con cal, al 168.1 m², y el total poco más de 500 m². Las ventanas asoman a la calle sin balcones. De los
menos así se hacía en los edi- cinco vanos del “piso de la calle” cuatro tienen dintel recto y el único arco de medio punto se
ficios importantes como la encuentra en el vano central. Detrás se observa una pequeña construcción que es o un cañón,
o una cocina exenta, y el brocal de un pozo en el patio cercado por un muro alto tejado. Las
Contaduría, usándose esco- rafas sillares sugieren que los dos primeros pisos son de mampostería. Se trata tal vez de otra
bas para esta tarea. (No obs- tipología de vivienda de la élite de un alto nivel económico. En esta esquina estuvo, durante
tante, las fotografías de la el siglo XIX, el almacén de I. L. Isaacs & Sasch y en el XX la librería Preciados, hoy en ruinas.
338 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

El más notable elemento


decorativo de las casas eran las
conchas o veneras abocinadas
trabajadas en la cal y dispues-
tas en la parte superior de las
puertas interiores y aun de las
alacenas, a manera de dinteles,
y de las que tenemos buenos
ejemplos en la Casa Góngora.
Al parecer a esta labor se le
daba el nombre de “corona-
ción recortada”. Era frecuente
encontrar pequeños nichos
para luminarias, hechas casi
siempre de velas de sebo, aun-
que en muchas casas de postín
se usaban fanales.
Otro recurso socorrido
eran las alacenas, que consis-
tían simplemente en un hueco
abierto en la pared en forma re-
gular y más alto que ancho.
Esto era posible por el grosor
de los muros. Algunas tenían
forma triangular, para aprove-
char las esquinas. Dentro de la
alacena se colocaban tablas
para guardar la vajilla de la
casa, otras tenían tablas con
huecos para encajar cántaros o
botijas, como todavía se acos-
tumbra en Andalucía. Todas se
cerraban con puertas, a veces
de celosía. En distintos sitios de
la casa se encontraban tinajeros
y piedras de destilar agua, con
su mueble y aparadores para
jarros, cuya decoración consis-
tía en cenefas y chambranas.

Lotificación de la ciudad entre la actual avenida Central (calle de La Merced) y la plaza de Herrera (callejón de la Ánimas), a base del inventario
del “Fuego Chico” de 1756, en AGI Panamá 209. La gráfica evidencia la distribución convencional de la vivienda de la colonia con sus tres
cuerpos (el principal, el patio y el cañón). En La vivienda colonial (pp. 237-239) reproduzco el cuadro con los detalles del nombre del pro-
pietario o propietaria, el tipo de edificación y las dimensiones en lumbres y metros, al que remito al lector interesado. Como es obvio, las
más importantes son las de calle de La Merced, ya que en ella residían los vecinos más opulentos de la ciudad. Las propiedades con números
8 y 9 eran de los herederos de los muy ricos vecinos Tomás J. de Urriola y Antonio de Echeverz, y la 10 era de María Núñez del Arco. Allí se
encuentran 21 propiedades con una media de 3 lumbres de frente; ninguna excede las 4 lumbres, salvo el cañón de la casa episcopal. El
fondo medio, de 7 lumbres, casi 30 metros, era el típico de la manzana. Agradezco el dibujo a Gladys Turner.
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 339

“Plano del piso de la calle” de la casa de tres lumbres de frente y seis de fondo del tesorero Ramón Díaz del Campo, ofrecida en venta por
14,000 pesos para construir la nueva Fábrica de Tabaco, incendiada en 1781. La distribución del espacio es ya típica de la vivienda colonial,
como se observa en la siguiente “explicación” que acompaña el plano: a, zaguán y entrada principal a las dos habitaciones; b, cinco almacenes
existentes como se manifiestan; c, caballeriza; d, patio para desahogo de la casa; e, cocina; f, despensa; g, escalera principal. Típicamente,
la planta baja era ocupada por el dueño o alquilada para tienda o almacén. La casa era de un alto y tenía balcón corrido a ambos lados. La
escala es de 20 varas o 0.835 m, de modo que el fondo de la casa sería de unas 30 varas o unos 25 m y el frente de unas 15 varas o unos 13 m.
No se menciona el patio, que seguramente tendría. AGNB, Mapoteca 4, referencia 321A.

Las casas de alto tenían a menudo entresuelos que


muy frecuentemente ocupaba otra familia, o bien el asis-
tente, el secretario o el sastre del dueño de la casa, si este
era alto funcionario u hombre rico. Se entraba a la casa
por el zaguán que daba acceso directo al patio y desde
allí se subía al recibidor del primer alto. Las habitaciones
más pequeñas de los pisos altos se denominaban apo-
sentos, mientras que las mayores eran las salas. Algunas
casas tenían “estudio”, si el inquilino era un letrado. Pero
entonces aún era poco común el “corredor” en el área de
las habitaciones, por lo menos tal como lo conocemos

Balcón para la Fábrica de Tabacos en 1791, propuesto por el ingeniero Juan


Bautista de Bea. Esta tipología no difiere mucho de las de la Casa de Piedra
del conde, ni de la Arillaga/Arechua, aunque es la primera representación
conocida para Panamá del balcón corrido con antepechos de madera y pi-
lastras apoyando el techo. Sería un modelo repetido redundantemente a
lo largo del siglo siguiente. AGNB, Mapoteca 4, referencia 321A.
340 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

hoy, ya que se trata de una innovación que coin- mos de la documentación escrita, cartográfica o fo-
cide con el nacimiento del sentido de privacidad, tográfica, aunque esto no es suficiente. Y es que el
todavía poco desarrollado en el siglo XVIII pana- testimonio físico difícilmente puede ser reempla-
meño. zado por cualquier otra prueba por muy buena y
Las casas importantes tenían una habitación completa que esta sea, además de que no siempre
reservada para el oratorio, pequeña capilla con su se puede contar con los textos, los mapas o las
tabernáculo, altar e imágenes de devoción. Así lo fotos que se necesitan y algunas evidencias no son
describe en la década de 1860 la católica norteame- fáciles de descifrar. Por eso es tan importante
ricana Jenny White, casada con Bernardino del Bal poder estudiar los pocos edificios coloniales que
Arosemena, pariente de la familia Sosa, en cuya podamos reconocer como tales y evitar que sean
casa de Panamá existía un oratorio540. En la propie- intervenidos para ser restaurados, reconstruidos o
dad del matrimonio Arias-Vásquez, en avenida A, “rehabilitados”, sin antes investigarlos prolija-
frente a la capilla de Santo Domingo, llegué a co- mente. Omitir esta fase previa e indispensable
nocer un oratorio cuando allí residía mi admirado puede ocasionar pérdidas irrecuperables para el
amigo el finado historiador Rodrigo Miró. propio conocimiento histórico. Tratándose, como
En las casas distinguidas tampoco faltaba el es el caso, de un recinto urbano declarado Patri-
estrado, consistente en una salita destinada al uso monio Mundial de la Humanidad, sería un acto de
de las mujeres, donde estas hacían labores delica- irresponsabilidad imperdonable. Por desgracia
das como coser y tejer, cantaban, oraban o inter- esto sigue ocurriendo.
cambiaban chismes. Para crear el ambiente
adecuado, el espacio reservado al estrado se ele-
vaba del suelo mediante una tarima que se cubría La Casa Góngora
con una alfombra y era rodeado por una cenefa
adornada con conchitas talladas. Sobre la tarima Como he expresado en varios de mis trabajos,
había cojines y almohadones donde se reclinaban el estudio de la casa colonial no es fácil y nuestro
las damas a la usanza árabe, una costumbre que al conocimiento sobre el tema todavía es muy incom-
parecer continuó en América hasta el siglo XIX. pleto. La documentación es escasa y lo peor es que
También estas salitas eran adornadas con cenefas no se conservan suficientes ejemplares en pie. Por
de tallas de concha. Este uso repetitivo de la con- eso es tan importante estudiar y conservar la Casa
cha evidencia que era el detalle decorativo por an- Góngora, el único inmueble del período colonial
tonomasia: se usa en los muebles, en las puertas y que hasta ahora se ha podido rescatar en su casi
alacenas, en el decorado de las salas. totalidad. Sin ser una mansión, o una casa de lujo,
Durante los últimos años, los arqueólogos, ar- se trata de una de los ejemplos más representativos
quitectos e historiadores hemos avanzado bastante de la vivienda colonial. Las evidencias sugieren
en el conocimiento de la vivienda urbana del perí- que la propiedad era de mayor extensión, proba-
odo colonial, aunque todavía restan muchísimas blemente hacia ambos lados, quedando actual-
dudas por resolver. Esto se debe en buena medida, mente reducida a la propia casa y a su pequeño
como lo explique en La vivienda colonial, a la desa- patio interior. Con anterioridad probablemente
parición de numerosos edificios coloniales a con- tenía un patio, una cocina exenta, un cañón, una
secuencia de los incendios. Además, como vere- huerta y un pozo o un aljibe.
mos más adelante, muchos han sufrido frecuentes La primera referencia documentada de esta
retoques que han maquillado sus fachadas y a sim- casa data de 1756, cuando es mencionada en el ex-
ple vista es difícil saber a qué período pertenecen. pediente del incendio de 1756, donde el inmueble
Así y todo empiezan a encontrarse aquí y allá al- aparece registrado como propiedad de Pablo Gón-
gunos de inconfundible origen colonial y la pro- gora de Cáceres, un activo negociante en perlas,
mesa de que se encuentren más va en aumento. comerciante de éxito y miembro del Cabildo capi-
Para una primera aproximación todavía depende- talino, que le eligió varias veces alcalde ordinario.
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 341

Era pues, miembro de la élite. Sus dimensiones Pero la reconstrucción se inició pronto y la
eran clásicas: cinco lumbres de frente, tres de nueva casa ya estaba en pie antes de 1765. Como
fondo, y tres de alto. Todas las plantas eran “de el nuevo edificio se construyó sobre el mismo
madera y tablas”; el techo era tejado. El tasador de solar, y también exhibe las mismas dimensiones de
la carpintería la evaluó en 12,500 pesos y la tasa- planta baja que el primitivo, es decir, 5 lumbres de
ción para la albañilería se estimó en 2,000 pesos, frente por tres de fondo, es muy probable que
dando un total de 14,500 pesos. Tenía además una aprovechara los cimientos de aquel y siguiendo su
“oficina”, también con 5 lumbres de frente, una de mismo contorno. En el plano de la ciudad de Pa-
fondo, de un solo nivel, de mampostería, madera namá de 1765, por Manuel Hernández, la Casa
y teja, con un valor de 80 pesos para la carpintería Góngora aparece señalada con claridad, de ma-
y 1,080 pesos para la albañilería y un total de 1,160 nera que su reconstrucción fue anterior al año del
pesos. Se trataba, por tanto, de una casa costosa e plano, siendo uno de los primeros inmuebles que
importante. Pero el incendio de 1756 la redujo
a cenizas, ya que era toda de madera. Se
salvaron solo el suelo de losas, ladrillos
y canto rodado, tal como actual- La Casa Góngora desde la avenida Central.
mente puede observarse, y Fotografía del autor, noviembre de 2013.
acaso alguna que otra estruc-
tura menor del piso bajo,
como el pozo que se-
guramente tuvo.
342 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

cer sus méritos intrínsecos como patrimonio


nacional. Pasaron años sin que tuviera nin-
guna intervención y cuando se inició su res-
tauración se encontraba en estado ruinoso.
Desde que tuve mi primer contacto do-
cumental con la Casa Góngora y escribía La
vivienda colonial, llegué a pensar (lo mismo
que otros estudiosos), que la fachada de tres
lumbres que mira la avenida Central era la
principal. Nuestra conclusión provenía de
asumir que el frente principal “debía” mirar
a la calle visiblemente más importante. Esto
nos confundía a todos porque el inventario
hacía referencia a un fondo de tres lumbres y
a un frente de cinco, no a un frente de tres y
un fondo de cinco, que es lo que muestra el
inmueble a primera vista. Pero en el proceso
arqueológico de restauración se descubrió
que el gran portón de entrada, entonces ta-
piado, miraba hacia calle 4ª (antigua calle de
El Chicheme y anteriormente de San Miguel),
del lado donde se encontraba el frente de
cinco lumbres. Si esta era la entrada de co-
ches y según el inventario (y las medidas ac-
tuales) este frente era de cinco lumbres, no
había dudas de que esta era la fachada prin-
Patio de la Casa Góngora. Obsérvese el vano tapiado a mano derecha, cipal no la que daba a la avenida Central.
que seguramente conducía a otro patio de mayor extensión. Fotografía Pero, ¿por qué hacer el frente a una calle
del autor, diciembre de 2013. secundaria como la calle 4ª, en lugar de hacia
la avenida Central? Sencillamente porque
se recupera después del incendio. Lo anterior per- frente a la casa no existía entonces ninguna cons-
mite inferir que este nuevo edificio es el que está trucción que le ocultara la vista hacia la plaza
actualmente en pie, de manera que su antigüedad Mayor y la catedral. El solar donde se construyó
puede fecharse entre 1756 y 1765. Son muy pocos en el siglo XIX el Hotel Central era entonces un
los edificios del Casco Viejo cuya fecha de cons- enorme baldío y solo existía una pequeña cons-
trucción puede establecerse con tanta precisión, trucción al noroeste de Casa Góngora. Para la
de manera que en ese sentido Casa Góngora es fecha en que se construyó la nueva casa, la fachada
excepcional. hacia la plaza y la catedral tenía todas las ventajas,
Al morir Góngora, su hija heredó la casa. y desde luego era mucho mejor que tenerla hacia
Luego pasó a muchas manos, y como muchas la calle de Las Monjas. No solo por motivos prác-
otras propiedades del Casco Viejo, sufrió un largo ticos, ya que se accedía más fácilmente desde la
proceso de deterioro al convertirse en casa de in- plaza, sino también por razones emblemáticas
quilinato, por lo que se fue degradando al punto puesto que de esa manera el inmueble (y por tanto
de no poderse diferenciar de cualquier otra pro- el propietario) quedaba asociado en la percepción
piedad tugurizada del vecindario. Así se encon- de sus contemporáneos con el espacio abierto de
traba hasta la década de 1990, cuando la adquirió mayor carga simbólica en la ciudad. Además,
la administración de E. Pérez Balladares al recono- como parece obvio, siendo que este frente era de
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 343

cinco lumbres y el costado de solo tres, la fachada nas y nichos, abriéndose vanos tapiados, Así fue-
principal debía ser la más extensa y la subalterna ron apareciendo varias de las características vene-
la más corta. Con el descubrimiento de la puerta ras coloniales, un interesante diseño con punzón
principal se comprende mucho mejor el edificio y para marcar el contorno de los peldaños de su es-
se valora de manera más adecuada su distribución calera original (mostrándose de esa manera una de
espacial ya que, una vez se entra por allí, se adi- las técnicas constructivas acostumbradas enton-
vina su circulación interior original. ces), el piso alto en espinapez sobre “ladrillo por
La distribución de la casa epitomiza la arqui- tabla”, las características de la techumbre y el
tectura doméstica. Sus medidas son clásicas. Es de “suelo hollado” (o apisonado) de la planta baja con
un alto, de mampostería, con sus pisos bajos, co- sus losas, cantos rodados y ladrillos. Si no se hu-
chera y zaguán de canto rodado, ladrillos cuadra- biera hecho así, y en su lugar el arquitecto hubiese
dos y lajas, colocados unos junto a otros con poco “rehabilitado” el inmueble para extraerle benefi-
sentido de la simetría y el orden. Todas las plantas cios vendiéndolo o alquilándolo (como ha ocu-
son “de madera y tablas”; el techo es tejado. La rrido por desgracia con muchos otros edificios del
planta baja se subdividía en varias habitaciones Casco), se habría perdida una ocasión única y ha-
casi seguramente alquiladas para tiendas y alma- bríamos seguido tan ignorantes de la construcción
cenes. El portón principal servía de cochera, para colonial como hasta ahora.
dar acceso al coche hacia el patio interior, también La Casa Góngora es actualmente la Casa de la
de canto rodado. La pared del patio, demasiado es- Cultura y del Artista Panameño, y es utilizada
trecho para los estándares de una casa de élite, como galería de arte y exhibiciones temporales.
muestra un tapiado con señales de haber existido
allí dos vanos que probablemente daban acceso al
otro solar, donde tal vez habría una huerta. Primer contacto con
Al piso superior se accede por una escalera de las casas presidenciales
madera, que termina frente a un gran nicho que
debía cobijar algún santo tutelar de la familia, tal Entre 1998 y 1999 el entonces director del
vez San Pablo, como el nombre del propietario, o Fondo de Emergencia Social (FES, luego FIS y luego
un gran crucifijo, no se sabe. El piso alto y los bal- PAN) licenciado Gerardo Solís, preparaba la mu-
cones están enladrillados en espinapez sobre “la- danza de su despacho a una casa colonial cuya por-
drillo por tabla”. Este piso alto se desarrolla en tada tiene inscrito el año 1743 y que acababa de ser
forma de ele (L), y tiene un corredor que asoma al restaurada según los planos del arquitecto Jorge
patio, permitiendo la comunicación con el salón Arosemena. Poco antes se habían demolido dos vie-
que da a avenida Central sin tener que entrar a los jos y destartalados caserones situados frente a esta
aposentos situados hacia el oeste. En la casa se casa (uno de ellos la antigua residencia de los Hur-
pueden observar veneras abocinadas trabajadas en tado), y años atrás, durante la administración del
cal sobre los vanos de las puertas, según una cos- presidente Guillermo Endara, también el inmueble
tumbre extendida en la época. La misma decora- que fuera residencia hasta su muerte, del creador
ción se encuentra en las alacenas. Consistían en un de la Bandera Nacional Dr. Manuel E. Amador. Con
hueco abierto en el grueso muro en forma regular la demolición de estos inmuebles quedaba liberado
y más alto que ancho. El balcón es corrido, y rodea todo el frente de la cuadra donde se encuentra la
toda su fachada, haciendo esquina entre calle 4ª y casa de 1743, con lo cual se abría el espacio necesa-
la avenida Central. La balaustrada del balcón y las rio para crear una plazuela con su área de estacio-
escaleras son de madera torneada. El techo es de namiento que serviría a las nuevas oficinas del FES
teja árabe. y del vecino Palacio Presidencial.
Todo esto se encontró gracias a que la casa fue La plazuela recién creada debía ser bautizada
estudiada exhaustivamente, raspándose las pare- con un nombre que tuviera connotación histórica.
des, excavándose los pisos, descubriéndose alace- Sugerí el de plazuela de la Puerta de Mar por
344 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

quedar en la calle que una vez tuvo ese nombre, Esto no representaba mayores dificultades ya
y así se hizo. Para la casa de 1743 que rebautiza- que conocía las señas de identidad de la mayoría
mos Casa de los Monogramas, preparé un breve de los inmuebles (finca, tomo y folio), aunque cual-
texto y asesoré un diseño gráfico cuya impresión quiera sabe que recoger la información de cada
se colocó en una pared del vestíbulo. En el interin, propiedad inscrita en el Registro no deja de ser un
dado que estaba ya muy avanzada la entrega de trabajo tedioso y demorado. Una vez peinada toda
la Casa Arillaga/Arechua para uso de oficinas la documentación del Registro, la última referencia
presidenciales, cuya restauración supervisó el ar- podía servir de pista para continuar la investiga-
quitecto Sebastián Paniza, hice otro tanto en su ción en el fondo de Notarías del Archivo Nacional
vestíbulo. y allí remontar la sucesión de compras y traspasos
Fue mi primer contacto con la historia de la hasta la última escritura consignada543. La docu-
Casa de los Monogramas, de la que hasta entonces mentación recogida sumó un centenar de páginas.
apenas si sabía nada. En cambio la Casa Ari- Mi propósito era enlazar las más viejas referencias
llaga/Arechua ya la había estudiado bastante, de- decimonónicas con las que aquí y allá había ido
dicándole incluso un capítulo completo en La acumulando en mis investigaciones anteriores
vivienda colonial. De esta experiencia resultó ade- para los años finales del período colonial. De esa
más un artículo en el suplemento cultural Talingo manera, ingenuamente confiaba que podría re-
titulado “Historia de dos casas coloniales y su en- construir la genealogía de algunas propiedades
torno. Proyectos presidenciales de puesta en hasta tal vez 250 años atrás. La idea no era mala y
valor”541. Y ocurrió, como suelen suceder estas parecía viable.
cosas, que un par de meses después el articulejo Al programar esta investigación pretendía
original se nutrió de nuevos materiales y reflexio- también recoger información adicional relacionada
nes, hasta adquirir las dimensiones de un pequeño con otras propiedades de las que tenía referencia
libro con título muy parecido542. para el siglo XVIII y cuya historia notarial me pa-
Se trataba, sin embargo, de dos casas que po- recía interesante reconstruir a lo largo del siglo XIX.
dían documentarse bien, aunque no sin dificultad. Mi propuesta metodológica consistía en que, una
Investigar y redactar los textos fue cuestión de se- vez se agotara la información sobre las casas presi-
manas y para mí representó un gratificante ejerci- denciales y desaparecieran los últimos indicios
cio intelectual. Pero, ¿cómo sería reconstruir la alentadores, se buscara en el Archivo Nacional los
historia, con la misma intensidad si fuese posible, rastros dejados en los registros de propiedad por
de todas y cada una de las treinta casas de intra- familias con apellidos sonoros de la segunda mitad
muros que actualmente son alquiladas por la Pre- del XVIII: Urriola, Echeverz, Arechua Sarmiento,
sidencia o le pertenecen? Oriñón, Achurra, Gana, Lasso de la Vega, Arze,
El principal problema es la falta de documen- Días, Delgado, Calvo, de la Guardia, y otros. Si
tación. Sabía que algunas de estas casas tenían eran, como se sabía, propietarios de casas a fines
historia, como el antiguo Palacio Arzobispal, o la del siglo XVIII, podía esperarse que en el siglo si-
que ocupaba el antiguo solar Amileta. Pero de guiente, sus sucesores y herederos realizaran trans-
casi ninguna otra tenía la menor referencia docu- acciones con las viejas propiedades familiares que
mental. De manera que era necesario trazar una en algún testimonio del Archivo se encontrarían.
prudente estrategia investigativa para conseguir Paralelamente me interesaba acopiar toda la
prontos resultados, sobre todo si se tiene un plazo información posible sobre los incendios del siglo
perentorio como el que tenía. Mi estrategia fue pasado, y de los que hasta entonces no sabía gran
sencilla. En primer lugar explorar los fondos del cosa. Este material era importante porque, como ya
Registro Público a partir del último propietario. vimos, en casi todas las noticias periodísticas apa-
Nunca antes había investigado “para atrás”, pero recidas, se mencionan los nombres y locación de las
el método retrospectivo es tan válido como cual- casas comerciales o los dueños de los edificios
quier otro. damnificados. Podía esperarse que el cotejo de esta
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 345

información con los datos de los archivos rindiera edición ligeramente aumentada pero muy revi-
resultados reveladores544. Sin embargo, la gran ma- sada, de lo contenido en Historia de dos casas colo-
yoría de las referencias encontradas no llegaban niales y su entorno.
más allá de la década de 1870. En las propiedades Los resultados de todo este trabajo ocuparán
de viejas familias como los Hurtado, se alude a po- lo que resta de este libro. Empezaré con la casa de
sesiones desde “tiempo inmemorial”. Además, en 1743, incluyendo los nuevos hallazgos que he
la mayoría de los casos la información es confusa y mencionado, y continuaré con la historia de las
muy incompleta. Dado que hay tantas lagunas demás casas o inmuebles que entonces utilizaba (y
antes de 1870, podría sospecharse que no existía la todavía utiliza) la Presidencia para el despacho de
obligación de registrar la compraventa de propie- sus distintas dependencias. Desde que se publicó
dades urbanas, pero esto no es cierto. Por lo menos este libro por primera vez se han introducido mu-
desde mediados del siglo XIX se está legislando en chos cambios en el conjunto de inmuebles que
ese sentido, precisándose la clase de documentos aprovecha la Presidencia, y como señalo más
que deben registrarse y qué derechos deben pagar abajo, se han remodelado algunas de sus viejas de-
al Fisco. Más sorprendente resulta que existen cla- pendencias. Por otra parte, en la manzana vecina,
ras evidencias de que en la Colonia se llevaban situada entre calles 6ª y 7ª, donde aún quedan in-
tales registros y que estos eran anotados y archiva- muebles con distintos propietarios, se están reali-
dos en las oficinas del Cabildo. En otra parte de este zando importantes remodelaciones o restauraciones,
trabajo cité un caso de estos. En algún momento según el caso, para alquilarlos a la Presidencia. Es
entre la Independencia de 1821 y la década de 1870, un proceso de expansión presidencial que verosí-
simplemente se suspendió la práctica, dejando al milmente continuará.
investigador contemporáneo destituido de un re-
curso fundamental para su trabajo.
Una investigación diferente era la del edificio Casa de los Monogramas
de la Contaduría, sobre la que ya tenía alguna in-
formación y había escrito algunas páginas. Tratán- La tradición oral vincula esta casa a La Com-
dose del actual Palacio Presidencial y de un pañía de Jesús. Con la transmisión de esta versión
edificio de tal categoría, era consciente de que exi- de una generación a otra, típicamente la casa se
gía un tratamiento especial. Decidí dedicarle un convirtió en “residencia de jesuitas” o bien en
capítulo aparte, y así lo hice en este libro. Pero esto “convento de monjas”. Nada de esto ha podido ve-
fue posible porque mientras redactaba este libro rificarse, pero trataré de dar aquí una explicación.
me desplacé a Colombia para investigar en el Ar- La primera dificultad es la falta de fuentes.
chivo General de la Nación en Bogotá, donde una Como en otras partes, en el Panamá colonial las
sola semana de trabajo me deparó resultados sor- transacciones inmobiliarias y los contratos de
prendentes, gracias a que su documentación está arrendamiento se consignaban en documentos no-
catalogada con tan envidiable nivel de detalle que tariales o protocolos que quedaban registrados en
se pueden conseguir resultados inmediatos, siem- los archivos municipales. Lamentablemente, los
pre que uno sepa qué buscar. Fue allí donde en- sucesivos incendios que padeció la ciudad destru-
contré el vasto material relativo a la Contaduría, yeron gran parte de la documentación colonial y
los planos de varios edificios con la documenta- lo que no consumieron los incendios fue víctima
ción correspondiente y el plano de la ciudad, de de la incuria de las autoridades, los roedores, la
1765, por Manuel Hernández. Además, como ve- humedad o los insectos. De tal manera que es su-
remos más adelante, también allí encontré nuevo mamente escaso lo que al respecto ha logrado lle-
material para las propiedades de Arechua Sar- gar hasta nosotros del período colonial, limitán-
miento, y para la Casa de los Monogramas. Pre- dose por lo general a un puñado de referencias en
vengo pues al lector, que los subtítulos dedicados el Archivo General de Indias y el Archivo General
a estos dos inmuebles constituyen de hecho una de la Nación, en Bogotá. En el Archivo Nacional
346 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Casa de los Monogramas. Fotografía del autor, diciembre de 2013.

solo es posible realizar una investigación de esta chivo General de la Nación, en Bogotá, donde re-
naturaleza a partir de la década de 1820, y, como posa la documentación correspondiente.
ya he señalado, no es hasta la década de 1870 Al principio estas propiedades no eran muy
cuando la documentación notarial empieza a apa- impresionantes. Sabemos que entre 1696 y 1702 La
recer con cierta regularidad. Compañía contaba entre sus fincas rústicas con un
Como se sabe, La Compañía de Jesús fue ex- trapiche “para hacer azúcar y guarapo” que produ-
pulsada de los reinos de Indias en 1767, con lo cual cía una renta anual de 1,500 pesos, además de un
todos sus bienes inmuebles pasaron a otras manos, hato de 50 vacas. Los censos de dos casas evaluadas
incluyendo su iglesia, el convento donde funcio- en 18,200 pesos y gravadas con un censo de 5%
naba la Universidad bajo su tutela y otras propie- sobre su valor, reportaban 910 pesos anuales. El Ca-
dades urbanas y rurales cuya existencia está bildo secular pagaba además 337.5 pesos anuales a
documentada. A partir de su expulsión, el traspaso dos padres jesuitas que ejercían de “maestros de en-
de estas propiedades a nuevos dueños fue mane- señanza parvularia”. Todo lo cual, sumado a 2,586
jado por la Junta de Temporalidades creada en pesos en limosnas del vecindario y otros pequeños
1770 y es en el Fondo de Temporalidades del Ar- ingresos, llegó a promediar 8,876 pesos anuales
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 347

entre 1696 y 1702. Esta suma no era del todo des- las dos casas que tenía en la ciudad y que, según
preciable si se piensa que en 1697 La Compañía sabemos, explotaba para renta.
contaba en Panamá con 3 o 4 miembros, y unos 7 De la existencia de estas dos casas de alquiler
en 1702. Sin embargo, los gastos por quinquenio no hay dudas. El expediente de Autos ordenado
ascendían a 46,091 pesos y a 9,218 pesos anuales, en 1757 por el mariscal de campo y gobernador
545
arrojando un déficit de 2,711 pesos . Manuel de Montiano con objeto de documentar la
En 1739, La Compañía o “Colegio de Panamá” “multitud de censos” que tenían “subyugados” a
había aumentado sus rentas rústicas a dos hacien- los vecinos, se mencionan las “dos casas” que po-
das ganaderas con 2,338 reses y 53 esclavos, calcu- seía el Colegio “para el sustento de las cátedras de
lándose su valor en 18,700 pesos y un rédito de estudios mayores” (se refiere a la Universidad)548.
4,680 pesos anuales. El valor de los esclavos se es- Se trataba por tanto de una inversión cuya renta
timaba en 15,900 pesos. Tenía deudas a su favor servía para pagar los salarios de los catedráticos.
por 10,792 pesos. Seguían administrando la ense- En el inventario levantado el 24.XII.1759 por el Ca-
ñanza parvularia con dos maestros. Los censos a bildo secular para conocer los censos que pagaban
su favor aplicados a propiedades evaluadas en los inmuebles, el listado de las propiedades de La
44,000 pesos rendían 2,200 pesos anuales. Además Compañía lleva este encabezamiento: “Razón de
de ello, La Compañía era propietaria de dos vi- las rentas que este Colegio tiene por lo que le dan
viendas en la capital. Todo lo cual, sumado a las li- sus haciendas y tiendas de alquiler de casas bodegas y
mosnas, representaba ingresos brutos por 21,040 censos”549. La hacienda de Juan Díaz tenía un ren-
pesos anuales y netos por 7,218 pesos546. La Com- dimiento neto de 500 pesos (luego de pagar los
pañía no solo había incrementado sus bienes e in- censos y los gastos en vestuario de los esclavos).
gresos sino que, gracias a su creciente prestigio en La “hacienda del trapiche”, “cuando no hay ne-
la comunidad y a su eficiente administración, era gros que meter y casas que fabricar”, 1,000 pesos
la única Orden religiosa en Pa-
namá que contaba con inver-
siones de capital dignos de
mención.
Durante los últimos 32
meses la Orden había tenido
una “renta bruta” de 56,106
pesos; sin embargo, sus egresos
fueron de 54,606 pesos, de-
jando un superávit o renta lí-
quida de 1,500 pesos. Para 1739
solo había en Panamá cuatro
miembros de la Orden. ¿En qué
gastaban tanto? El visitador
provincial lo explica: “censos
en contra”, 11,975 pesos; “deu-
das en contra”, 4,014 pesos;
“pensiones que paga al año”,
1,972 pesos; el resto era consu-
mido por las haciendas que a la
sazón se estaban “entablando”,
y en la edificación del Cole-
gio547. Y ¿por qué no? en la
construcción o reparación de Portada de la Casa de los Monogramas, recién restaurada. Fotografía del autor, 1999.
348 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

anuales. El aserradero de Pásiga, “cuando no se mente en las cercanías del hospital de San Juan de
compran nuevas canoas ni se añaden nuevos ne- Dios. No obstante de ser rica esta documentación,
gros”, 900 pesos al año. “Por lo libre que queda de con numerosos testimonios de testigos y detalles
los censos”, 355 pesos anuales. Y, finalmente, “por sobre los propietarios de las casas afectadas, su
los alquileres de casas y tiendas”, 800 pesos anuales. valor y materiales de construcción, en ella no se in-
Dando todo ello un total de 3,555 pesos de renta dica la calle o lugar donde se encontraban las casas
neta al año550. Esto era más del doble que en 1739. de los jesuitas551.
Es evidente que las dos casas mencionadas eran La solución a este asunto se encuentra en el
para alquiler no para albergue de los jesuitas. mencionado fondo de temporalidades del Archivo
Siendo como eran hábiles administradores, General de la Nación, en Bogotá. Allí se conservan
¿por qué extrañarnos de que invirtieran su capital al parecer todas las transacciones de venta de las
para renta, cuando sabemos que el capital rentista propiedades de los jesuitas. Poco más de dos años
tenía hondas raíces en Panamá, donde por tradi- demoró el inventario de estas propiedades; luego,
ción había sido una de las inversiones más seguras como dije, en 1770 se estableció la primera Junta
y provechosas? En aquellos tiempos era típico un de Temporalidades. Esta primera Junta sería pre-
rédito anual por alquiler de 5%, de manera que el sidida por el gobernador de Panamá, brigadier Vi-
valor agregado de esas dos casas podría alcanzar cente de Olaciregui, y la componían además el Dr.
unos 16,000 pesos. Joseph Antonio de Achurra, maestrescuela de la
Aunque no hay duda sobre la existencia de catedral, provisor y vicario general del obispado,
estas dos casas para alquiler, lo cierto es que nin- y el licenciado Pedro Miguel Chavarri, abogado y
guno de los textos relativos a los incendios de 1737 veinticuatro del Cabildo capitalino, que actuaron
y 1756 precisa en qué parte de la ciudad estaban con la asistencia del provisor general bachiller Ni-
ubicadas. Es obvio que las casas de los jesuitas no colás Bracho. Al parecer, los bienes de temporali-
se quemaron en el incendio de 1756, pues el censo dades quedaron en arrendamiento hasta su venta.
que se levantó entonces solo incluye las que fueron En 1770 se subastaron las haciendas de Juan Díaz
afectadas y ninguna de ellas se menciona. Y si una y su anexa de San Antonio, y la de Cañete, todas
de ellas es la de 1743, no se cita precisamente por- en Pacora, ofreciendo posturas doña Teresa Gálvez
que no se quemó. y Joseph María de Urriola. Todas tenían esclavos
Sin embargo, en el incendio de 1781 sí se que- y ganado vacuno y caballar552. La hacienda de
maron, al menos parcialmente. El censo de este in- Santa Cruz del Río Grande, en Panamá, con trapi-
cendio menciona entre las casas incendiadas, “las ches y esclavos fue rematada a Manuel Iturrao.
dos casas pertenecientes a las temporalidades” de Una huerta que la Junta secuestró en “el camino
los jesuitas expulsos. Según el texto, tenían 40 de El Chorrillo”, cerca del cerro Ancón fue recla-
varas de frente y 10 de fondo de dos altos el pri- mada por el padre provincial del convento de La
mero de cal y piedra y el segundo de tabla, madera Merced como propia. En 1777 se vende otra ha-
y teja”, con pérdida de 9,660 pesos y 6 reales. Si, cienda en Carranza553.
como hemos inferido, valdrían 16,000 pesos, la De todas estas operaciones la que nos interesa
pérdida en el incendio sería de un 60% aunque aquí es la que se refiere a sus dos casas en Panamá.
esto no deja de ser muy especulativo. De cualquier En 10.I.1771 la Junta fue convocada para autorizar
forma es obvio que se trata de dos casas importan- los pregones para la subasta. Se dieron 29 pregones
tes con un promedio de 4 lumbres de frente, y de “por voz del negro Juan Carrasco, esclavo de tem-
hecho con igual frente y características que la casa poralidades”, “negro ladino que hizo oficio de pre-
de 1743. Este incendio, como vimos, se inició en el gonero”. El pregón anunciaba el remate de “las
lado sur de la iglesia de La Merced, en el edificio dos casas fabricadas para la subsistencia de las cá-
de la Administración de Tabacos, y se extendió en tedras de filosofía y teología moral y escolástica”
tres direcciones, deteniéndose, por un lado en la que había tenido la Orden en la Universidad, con
iglesia de San José, por otro en la catedral y final- el acostumbrado: “Quien quiera dar hacer postura
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 349

que se había establecido en


Panamá desde hacía “29 años”
y ya he mencionado), ofre-
ciendo 7,385 pesos con 5 rea-
les. Vivía en esta casa desde
hacía 14 años, mudándose allí
muy poco después del “Fuego
Chico”. Primero la alquiló a
los jesuitas y después a la
Junta de Temporalidades.
Pero casi inmediatamente
se presentó al remate doña
María Núñez del Arco, rica ca-
sera y hermana del próspero
comerciante Joseph Núñez del
Arco, para ofrecer por la
misma casa 7,302 pesos 2 rea-
les, a condición de mantenerla
libre de censos, e imponer a
cambio 2,000 pesos en censos
sobre otra casa que tenía
frente al Colegio Seminario. Se
inició entonces una porfía
entre los dos postores que du-
raría hasta marzo del año si-
guiente. En las pujas y repujas
entre ambos contendientes, a
la que se sumó transitoria-
mente otro postor, se advierte
la importancia, por un lado,
de los censos; por otro, del
mercado inmobiliario, enton-
ces muy restringido y capaz
de convertirse en fuente de
Patio de la Casa de los Monogramas, recién restaurada. Fotografía del autor, 1999.
agrias confrontaciones. Pero
este es un tema que no inte-
a las dos casas fabricadas para la subsistencia de resa discutir aquí.
las cátedras [...] parezca que se le admitirá”. Luego Arze solo tenía interés por la casa donde
se indicaba que eran “de cuatro lumbres frente y vivía, pero María Núñez del Arco pretendía ad-
su fondo correspondiente de dos altos, el primero quirir las dos casas. De la pertinaz insistencia de
de cal y canto y el segundo de tabla, madera y esta dama por enajenar estas dos casas podría in-
teja”. Ambas casas las había legado el obispo Fran- ferirse que su negocio era el alquiler de casas,
cisco Javier de Luna y Victoria al Colegio de La sobre todo si se tiene en cuenta que ya en el censo
Compañía de Jesús. del “Fuego Chico” aparece como una de las prin-
Nadie acudió al remate hasta el 25.II.1771, cipales propietarias de casas de la ciudad. Para
cuando se presentó Joseph Manuel de Arze Maoño conseguir su propósito hizo varias mejoras a su
(aquel exitoso comerciante originario de Santander postura original. Por su parte, Arze alegó en favor
350 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

de su postura, que no solo vivía allí desde hacía la carpintería se usaron 25 docenas de madera de
muchos años sin haberse retrasado nunca en el espavé, además de madroño y níspero, así como
pago de los alquileres, sino que además había rea- 1,400 clavos de media escora y 1,500 clavos de en-
lizado a su costa varias mejoras a la casa. Lo más tablar. La tasación total de la madera la estimó en
importante era un torreón o mirador. Según él, 2,301 pesos con 4 reales. El total para ambas tasa-
vivir allí le confería, en términos modernos, la pri- ciones hacía 7,385 pesos con dos reales.
mera opción de compra. Doña María replicó que Al tasar la otra casa quedó claro que quedaba
esto no era razón suficiente y la pugna prosiguió. al costado del Colegio de La Compañía, en calle 8ª.
Con objeto de zanjar la disputa la Junta nombró ta- Tenía una “pared que divide el patio y el Colegio
sadores que evaluasen las casas. que tiene 40 varas de largo, cinco de alto y media
El 1.XII.1771, se presentó el maestro mayor de vara de grueso”. También tenía pozo y el frente era
alarife como tasador nombrado. Primeramente igual que la de Arze, con 4 lumbres, pero era más
tasó la de Arze. Esta tasación es importante porque grande ya que tenía 4 de fondo. La albañilería fue
tanto la presencia del torreón, como las dimensio- tasada por Ramos en 4,867 pesos y la madera en
nes y otras características refuerzan consistente- 2,265 pesos 3 reales, dando un total de 7,132 pesos
mente la hipótesis de que se trata de la casa de 3 reales. Se usó madera de algarrobo, de madroño,
1743. Recojo a continuación los detalles para con- de cedro piñuela, de naranjo, cedro espinoso y de
frontar la tasación con las evidencias actuales. níspero554.
La casa de Arze tenía 4 lumbres de frente, ta- Esta documentación concluye aquí, sin reve-
sadas a 2,100 pesos, a razón de 525 pesos la lum- larse quién ganó la postura ni esclarecerse de ma-
bre. Tenía una pared del lado del patio con 20 nera concluyente si la de Arze era la de 1743.
varas de largo y 10 de alto, 3¼ de grueso y un total Herederos actuales de Arze me han informado que
de 187 varas cúbicas con un valor de 1,260 pesos. esta familia era propietaria de varias casas en la ve-
La “pared de la calle” tenía 20 varas de largo y cindad inmediata de este inmueble. De la docu-
ocho de alto con tres cuartas de grueso y un total mentación se infiere que algunas familias
de 120 varas cúbicas, que a 7 pesos la vara hacen establecidas, como los Hurtado, los Arosemena,
840 pesos. Las paredes medianas se tasaron en 60 los Bermúdez, los Alba, los Amador y otras, pro-
pesos. La pared de un costado con 10 varas de curaban que sus casas quedasen muy cerca entre
largo y ocho y tercia de alto y dos tercias de grueso, sí. Si este el caso de la de Arze, entonces podría
se calcularon en 58 varas cúbicas y dos tercios, que sospecharse que fue él quien ganó la postura para
a 5 pesos vara se tasaron a 226 pesos un real. Por esta casa.
el pozo se tasaron 50 pesos. Por la pared del cañón, Toda esta acumulación de evidencias, a saber,
de 28 varas cúbicas, a 4 pesos vara, se tasaron 112 las dimensiones, características, ubicación en el
pesos. Una paredilla de 42 varas se tasó a real la fuego de 1781, y la referencia al torreón o mira-
vara y un total de 42 pesos. Las 90 varas de empe- dor, parecen apuntar con fuerza a que la casa de
drado y tejado del zaguán se tasaron a 45 pesos. los jesuitas disputada por Arze es la de 1743. Esta
Veinte varas de quicios a 3 reales se tasaron a 25 es de 4 lumbres, la casa principal tiene 2½ lum-
pesos. Ocho basas (probablemente las del patio) se bres de fondo, es de dos altos y el primero de
tasaron a 24 pesos. Otras tres basas se tasaron en 4 mampostería; además tiene cañón. Y, muy signi-
pesos. El cañón tenía 1,000 tejas, tasadas a 20 pesos. ficativamente, es una de las pocas casas del Casco
La casa tenía 7,000 tejas a 25 pesos millar, se tasa- Viejo que tenía un torreón o mirador, aunque pos-
ron en 175 pesos. La albañilería fue tasada por un teriormente este sería adquirido por el propieta-
total de 5,084 pesos 1 real. rio vecino.
Luego intervino Joseph de Moya, maestro Nada se sabe de la ocupación de la casa hasta
mayor de carpintería nombrado tasador para la los años de la Independencia cuando, según una
obra de madera. Moya aclara que el fondo de la fuerte tradición, cobija al virrey Juan de Sámano,
casa es de 2 lumbres y media “en lo labrado”. En último virrey de la Nueva Granada, desde fines de
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 351

1820 hasta su muerte en agosto de 1821. En el Herbruger y se incendió en el fuego de 1878. Du-
plano de Tiedemann de 1850 esta casa aparece ocu- rante las obras del Canal por los franceses, Kra-
pada por el consulado inglés. tochwill trabajó como médico en el hospital
Otro de sus famosos moradores fue el célebre Ancón, el hospital que construyó la Compañía
Dr. Joseph Kratochwill quien, según el conocido para sus empleados.
sociólogo, Dr. Alfredo Figueroa Navarro, su tata- Los fondos de Notarías del Archivo Nacional
ranieto, llegó durante La California e instaló su y el Registro Público solo permiten rastrear retros-
clínica en los bajos, ocupando los altos con su fa- pectivamente a los propietarios de esta casa hasta
milia, donde esta residió alrededor de 20 años 1884. Según la documentación de la Notaría 2ª, Es-
hasta la década de 1890. Según la Escritura de su critura 358, de 10.XII.1884, la más antigua propie-
testamento, Kratochwill habría nacido en 1812 en taria conocida sería Manuela López Romero de
la ciudad de Saaz, Bohemia, Austria, hijo de Jo- Ferrari. La casa es rematada ese año por Florencio
seph y Josefa Kratochwill. Tuvo dos hijas natura- Carlos Herbruger, en nombre y a favor de su
les con la señora Santos Valdés, Josefa y Mercedes. mujer Leona de León de Herbruger. En 1903, al
Tenía varias propiedades: acciones “en la empresa morir Leona, la hereda su viudo, fundador de “F.
de Jesús María”, y en las haciendas de San José, C. Herbruger & Co.”, empresa que quedó como
San Joaquín y Hato Bayano, “que todas constitu- la propietaria. Se trata del mismo que tenía una
yen la propiedad de la compañía Bayano Estate botica en asocio con Kratochwill en los tiempos
Co.”. Tenía también una casa y bodega en ruinas del incendio de 1878, como ya vimos. Nacido en
situada en la calle de la Cruz555. Esta bodega había Kentucky, de padres alemanes, este ciudadano
servido de sacristía al extinto convento de La Mer- norteamericano se dedicó con éxito a varios ne-
ced y la compró en 1865 a Henrique de Birming- gocios en Panamá. Hombre muy emprendedor,
ham en 4,500 pesos. En 1881 la vendió a Rosalía Herbruger fue uno de los pioneros de la fotogra-
Arosemena y Eusebia Marín556. En 1855 había fía en Panamá y se involucró en muchos negocios
comprado la mitad de la isla de San Telmo en 350 exitosos, así como en inversiones inmobiliarias.
pesos557. Era un hombre de ciencias que no desde- Fue dueño del terreno donde se construyó en
ñaba los negocios. 1908 el Teatro Amador, terreno que heredó a su
A poco de establecerse en Panamá abrió una hija Matilde Adelaida “María” Herbruger Castro,
farmacia –la American Drugstore– entre calle 9ª casada con Enrique Linares de Obaldía (prócer de
y la avenida Central, detrás de la iglesia de La la Independencia y quien construyó el teatro), y
Merced, conocida popularmente como “Botica de también fue dueño del terreno donde se cons-
las culebras”558, verosímilmente por las serpientes truyó el Café Coca Cola, en Santa Ana, que he-
venenosas que solía exhibir en el mostrador si- redó a su hijo Luis Carlos, para solo mencionar
tuado a la derecha del establecimiento, como algunas propiedades561. Fundó la primera cerve-
puede apreciarse en una viñeta publicada du- cería en Panamá (la antecesora de la Cervecería
rante los años del Gold Rush559. En este lugar la Panamá) y una fábrica de hielo, y cuando tenía 91
ubica Tiedemann en su mapa de la ciudad de años consiguió una concesión del gobierno para
1850. Basado en sus investigaciones de las cule- explotar una mina de oro. Era un emprendedor
bras del trópico panameño, este curioso doctor infatigable.
anunciaba en los diarios de la época haber descu- En 1914 la Casa de los Monogramas fue tras-
bierto un mágico antídoto560. En el incendio de pasada a “Inversiones Herbruger, S.A.”. Y al pare-
1864 consta que tuvo grandes pérdidas en el de- cer allí fijó Herbruger su residencia hasta sus
pósito que tenía en esta calle, pero no se men- últimos años, a juzgar por una fotografía donde
ciona su botica, lo que sugiere que ya para aparece sentado en una mecedora siendo ya un ve-
entonces la había mudado para la plaza Catedral, nerable anciano562. En 1969 los Herbruger vendie-
donde quedaba el Grand Hotel Central. Como ron el inmueble a Margarita Aragón de Benavides,
vimos, la tenía en sociedad con Florencio Carlos esposa de Azael J. Benavides, técnico de ingeniería
352 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

eléctrica en la División de Ingeniería del Canal de rife mayor de carpintería, en la tasación de la casa
Panamá563, quien finalmente la vendió a Inmobi- que Ángela de Ysasi alquilaba al gobierno para
liaria del Convento, S.A, y esta, a su vez, la vendió sede de la Audiencia, la Contaduría y el Cabildo.
en 1997 a Calamby Investment Corps564. Durante Fue González quien construyó el Palacio Episcopal
decenios este edificio fue habilitado como casa de en 1732, situado en el solar que ocupara la antigua
inquilinato y sufrió una progresiva degradación Librería Preciado, entre la catedral y el Municipio.
arquitectónica. El Palacio era entonces la obra cívica de mayor re-
La Escritura describe esta finca como “te- levancia que se edificaba en la ciudad ya que tenía
rreno y casa en él construida de cal y canto, de un frente de 6.4 lumbres por 7 de fondo567. Cabe es-
madera, 3 pisos y techo de tejas, con dos cañones pecular, no sin fundamento, que González debió
al patio. No muy diferente a como se hacía en la desplegar una enorme y agotadora actividad en la
Colonia. La diferencia es el cañón adicional. Co- reconstrucción de la ciudad tras el incendio de
lindaba al oeste con una casa que en 1876 perte- 1737, participando directa o indirectamente en la
necía a la heredera de Fernando de Alba, mayoría de las obras cívicas, religiosas y domésti-
Albertina Alba de Alba, y al este con los herede- cas más importantes –sea diseñándolas, dirigién-
ros de José Antonio Bermúdez. La casa de los dolas o supervisándolas–, como la casa de 1743, la
Alba fue demolida por su propietaria en 1918 y de Antonio Marcelino de Arechua, o la de Pedro
vendida en 1926 a Eusebio Antonio Morales, y al González Cordero, para mencionar tres de las prin-
morir este en 1929 pasó a manos de su esposa En- cipales casas que se reconstruyeron inmediata-
riqueta Bermúdez, y cuando ella murió la propie- mente después del incendio.
dad se repartió entre los herederos, hasta que la Tal vez su proyecto más importante después
vendieron en 1996 a la Old City Investments, S.A. del incendio fue el convento de carmelitas descal-
Es detrás de esta casa, en calle 8ª, en la antigua zas que prometió fundar el matrimonio Pedro
calle de las Calaveras donde se encuentra el men- González Cordero e Isabel de Echeverz entre-
cionado torreón o mirador, construido sobre el gando una escritura de obligación por 57,000
cañón. Esta casa pertenecía a la sucesión de Fer- pesos. González Gómez hizo el plano o “mapa”
nando de Alba y la heredó su hija Clara Esilda de del convento, obligándose a construirlo por 45,000
Alba en 1876. Más tarde pasa a manos de su her- pesos. Este “mapa” contenía “el terreno en que se
mana natural Albertina de Alba viuda de Rómulo ha de hacer la fundación de la iglesia, claustros,
de Alba565. celdas y todas las demás oficinas necesarias de la
El inmueble primitivo que ocupaba el solar de recolección”. Quedaría en la calle de las Cuatro Es-
la Casa de los Monogramas fue consumido por el quinas, en el solar que después ocuparía el Palacio
voraz incendio que destruyó la ciudad de intramu- Arzobispal, frente a la plaza Mayor568. Dado que
ros en 1737. La construcción de la casa data de 1743, justo en la manzana de al lado tenían su casa, la
según consta en el relieve inscrito en su portada de elección del sitio no podía ser más apropiada para
piedra. Pudo ser edificado bajo la dirección del “ar- esta rica pareja. El Real y Supremo Consejo de In-
quitecto de Panamá” Juan González, alarife y dias, sin embargo, no aprobó la fundación por con-
maestro mayor de la ciudad. Ser maestro mayor siderar insuficiente la suma ofrecida por la
significaba encabezar, dirigir, aprobar o supervisar pareja569.
cualquier obra arquitectónica que ejecutara el gre- Al parecer, Juan González tenía su casa en la
mio de la construcción566. Se puede rastrear a Gon- esquina noroeste de la actual plaza de Herrera.
zález en la documentación que conserva el Archivo Según el censo del incendio de 1756, su viuda re-
de Indias referente a tasaciones de construcciones, sidía allí, sitio donde solo había ese año un cañón
de la misma manera que se pueden rastrear los de dos lumbres de frente, en un solar de seis lum-
maestros u oficiales de alarifes, carpinteros o pla- bres de fondo570.
teros. En 1726 González aparece como maestro Como ya mencioné, el “Fuego Chico” no
mayor junto con el ayudante Bernardo Trujillo, ala- afectó el inmueble construido de 1743, resultando
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 353

de esa manera uno de los más antiguos y mejores est”, y una amplia corona rematada con una pe-
ejemplos de arquitectura doméstica de la ciudad queña cruz. Si se tiene en cuenta la fuerte devoción
colonial. mariana de La Compañía de Jesús, y el uso fre-
La casa, como se dijo, es de cuatro lumbres de cuente del “tota pulcra” en la mariología jesuítica,
frente, sirviendo el vano principal para acceso al generalizada a partir de la aparición de la Virgen,
zaguán y la cochera, acceso ahora convertido en acompañada de ese lema al padre jesuita Martín
vestíbulo. Este vano contiene el único elemento de- Alberro571, puede pensarse que, en efecto, la casa
corativo de la fachada: una portada de piedra ins- fue propiedad de la Orden jesuítica, reforzándose
pirada en patrones clásicos, flanqueada por dos de esa manera la tradición oral que la vincula a La
pilastras que soportan una cornisa con una concha Compañía, así como la hipótesis que al respecto he
o venera en el centro. En el dintel de la portada se propuesto en las páginas anteriores. Me agradaría
inscribe un programa iconográfico con cuatro mo- pensar, en efecto, que entre sus varios atributos,
nogramas en relieve significando AVE, Jesús, esta casa guarda estrecha relación incluso con nues-
María y José. Empezando por la izquierda, junto tra primera Universidad.
al remate de la columna, se lee AVE, luego el mo- Agregaré, para terminar, que el programa
nograma de Jesús (JHS), luego, un monograma co- iconográfico de su portada servía además de sa-
ronado de la Virgen María con el lema “tota pulcra lutación al peregrino o visitante a manera de
est” y a la derecha, el monograma de José, que- bienvenida. La concha o venera del dintel era, por
dando al lado exterior de la pilastra, la fecha de lo demás, el símbolo antonomástico del pere-
construcción del edificio. grino, siendo la concha de la vieira la clásica señal
Este programa iconográfico no había sido des- de identidad del peregrinaje jacobeo. También la
cifrado hasta que pudo interpretarlo la doctora An- venera se utilizaba como símbolo de la Virgen
geles Ramos Baquero, historiadora del Arte y María. Componíase de esa manera una doble
especialista en iconografía cristiana. Gracias a su simbología religiosa que invitaba a ingresar a la
correcta lectura ahora se explica la presencia y sig- casa al visitante. En la concha debía reconocer el
nificado de estos monogramas. Durante la Edad abrazo protector de María, que le invitaba a cobi-
Media cristiana y el Barroco y de hecho aún mucho jarse en su regazo; internarse en la casa que le
después (como es evidente en la casa de 1743), los daba acogida simbolizaba refugiarse en el seno
símbolos cristianos, como los monogramas, servían de la Madre de Dios.
como señal de identidad de nombres asociados a Los dos altos de la casa tienen balcón volado
la religión que el hombre común podía reconocer de madera sostenidos por canes de perfil mixtilí-
fácilmente, ya que eran parte de los códigos y sím- neo. Destaca también su patio interior de tipo
bolos cotidianos. Los monogramas son letras enla- claustral con balcones corridos sostenidos por za-
zadas con las que se significa un nombre de manera patas a su vez apoyadas sobre pilares de madera.
abreviada o simbólicamente. El más conocido en la En su patio tenía un pozo. Originalmente, el pri-
iconografía cristiana es el crismón, monograma de mer piso era el único de mampostería, siendo el
Cristo que a partir de la Edad Media se represen- resto de madera. A sus paredes se adosan diversas
taba con las letras JHS, entrelazadas o no. Pero en repisas, hornacinas y alacenas para luminarias,
la portada de la casa de 1743 el monograma domi- imágenes, adornos u objetos utilitarios y en la
nante es el de María. Una decoración vegetal rodea planta baja los aposentos son divididos por arque-
el monograma. Dos columnitas regordetas o dobles rías. Aunque en la restauración de este inmueble
pilastras sirven para representar los soportes de la se lograron rescatar la fachada, el patio interior y
letra M. Entre las columnas las letras M y A se su- su importante portada, muchos otros de sus valo-
perponen o combinan para representar las dos pri- res patrimoniales fueron ignorados con objeto de
meras letras de María. La columnita a la derecha facilitar su uso para las nuevas oficinas del FES, y
sirve de apoyo o soporte vertical a la R del nombre según mis informantes de entonces se desechó casi
de María. Sobre ellas destaca el lema “tota pulcra toda la madera original.
354 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

título posesorio en favor de Manuela Hurtado de


Casas en la plazuela de Puerta de Mar Santa María, Manuela Hurtado de Des Cordes, Jo-
sefa Hurtado, Manuel Bidiolle, Amalia Bidiolle de
Cuando en 1998 se demolieron los dos viejos Santa María y Elena Bidiolle D’Abbadie D’Arrast,
y destartalados caserones situados frente a la Casa su apoderado alegó que “esas fincas fueron poseí-
de los Monogramas, quedó al descubierto la ruina das desde tiempo inmemorial por la familia Hur-
de una garita, aunque ya muy destruida, pero tado, que no tiene título de dominio inscrito”572.
cuya identificación no ofrecía ninguna dificultad. El fundador de esta familia en Panamá fue
Su exacta localización y su función militar de vigi- Manuel José Hurtado, nativo de Popayán y casado
lancia están claramente documentadas en la carto- con la panameña María del Carmen Díaz del
grafía histórica. Donde quedaban estos inmuebles Campo, hija de aquel Ramón Díaz del Campo que
se encuentra actualmente la plazuela de estaciona- fuera tesorero de Hacienda cuando se reconstruyó
miento a que me he referido. Dos garitas protegían la Contaduría en 1782 y de Juana María de Arze y
los ángulos del lienzo de muralla sobre el que se Oriñón. Este matrimonio estaba entroncado con
ubica esta plazuela. Una de ellas es la que ya he un sector poderoso de la élite local, a saber, los
mencionado. Esta garita ha sido reconstruida, pero Arze, los Díaz, los Soparda, los Laso de la Vega, los
con tan poco acierto que quien lo hizo obviamente Calvo, los Delgado, los Fábrega, los Remón y los
desconocía el uso de los “cartabones” con dibujos De Diego. En las escrituras de mediados del siglo
geométricos que ya en 1633 recomendaba Diego XIX este linaje es propietario de muchas casas con-
López de Arenas para construir la media naranja tiguas, situadas en la calle del Comercio (antigua
de la bóveda. Un visitante indocumentado, por lo calle de Torralba, hoy calle 6ª), y en la calle de la
demás, tampoco podría hacer una adecuada lec- Muralla (hoy avenida Eloy Alfaro, frente a la Pre-
tura de su función histórica como puesto de vigía sidencia). Tenían también fincas rurales y propie-
y centinela en tanto no se demuela la fea construc- dades urbanas en Santa Ana.
ción que se le ha adosado, y que ocupa todo el Manuel José Hurtado fue el redactor del Acta
lienzo de la muralla cuyos flancos precisamente la de Independencia de Panamá de España en 1821.
garita debía cuidar. La plataforma superior de esta Hacia mediados del siglo XIX tras el Gold Rush, y
construcción sirve como cancha de basquetball y en gracias a sus negocios en transportes, era conside-
1999 sus bajos eran ocupados por un maloliente rado “inmensamente rico”573. Su primogénito, del
gallinero. Eliminarla daría un buen ejemplo de mismo nombre, se educó en Inglaterra graduán-
“restauración por liberación”, agregando nuevos dose de ingeniero civil. Se estableció en Panamá
valores al entorno. Y si se considera conservar la donde sus esfuerzos por la educación le merecie-
garita, no estaría de más rehacerla totalmente ron el título de “Padre de la Instrucción Pública en
como se hacía en las murallas coloniales. el Istmo”. Fundó con sus hermanos la firma comer-
La otra garita, más cercana al edificio de la cial “Hurtado Hermanos” en 1853, teniendo por
Presidencia, ha desaparecido del todo y sin posi- socio al general Tomás Cipriano de Mosquera.
bilidades de recuperación. Esta última, por cierto, Murió en 1889574. Fue de los primeros que proyec-
estaba todavía en pie y bastante bien conservada taron establecer una banca en Panamá. A juzgar
en 1875, como se aprecia claramente en una foto- por las constantes referencias a esta familia en los
grafía de E. Muybridge. incendios del siglo XIX, es obvio que tenían nume-
¿Quiénes eran los dueños de los inmuebles de- rosas propiedades urbanas.
molidos junto a la muralla? Familias de primera im- El fundador de la familia ya había muerto en
portancia. Las tres primeras fincas (números 5948, 1845 y su esposa, Carmen Díaz, constituyó fianza
5950 y 5952) desde la Casa de los Monogramas, de a favor de su sucesión para asegurar el manejo
izquierda a derecha, pertenecían a la familia Hur- como tutora y curadora de sus hijos menores. Eran
tado. Estos tres lotes estaban ocupados por otras sus hijos, Carmen, casada con Vicente Hurtado,
tantas casas que en 1923, cuando se protocolizó el Manuel José, Marcelino, Ignacio, Manuela, Mercedes,
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 355

Julián, Buenaventura, María Josefa, Dolores y Cuando se protocolizaban estas propiedades


Amalia575. Además de sus posesiones urbanas, el en 1923 uno de los testigos, Ricardo Arias, ase-
fundador de la familia era dueño de las haciendas guró que las hermanas Hurtado eran condueñas
de Paso Blanco y de Hato Nuevo. Estas propieda- desde hacía más o menos 40 años. Narciso Garay,
des las había comprado a Juan de Jesús Dutari y que era ministro de Relaciones Exteriores y pa-
otros, en 1834. En 1850, su hijo mayor compró a riente por la línea materna de las Hurtado dijo
Ramón de Icaza, las haciendas de Cangrejo, Salado conocer la propiedad pero como de dos casas, no
y Gran Álvarez576. de tres, ya que las administró entre 1904 y 1906.
El cónsul francés Auguste Le Moyne, quien re- La que aparecía como propiedad intermedia era
sidió en Panamá, primero en 1841 y luego en 1849, en principio un patio de la primera casa, y se co-
menciona a la familia Hurtado como propietaria nocía como Consulado Inglés, “por haber funcio-
de “una gran fortuna”, y entre las más refinadas nado este en esa propiedad durante muchos años
de la ciudad. Los muebles de su casa eran de lujo a mediados del siglo XIX”. Lo anterior plantea un
e importados de Inglaterra, incluyendo un piano, problema, pues en 1850 el plano de Tiedemann
verdadera extravagancia en una ciudad empobre- ubica el Consulado en la casa de 1743, o Casa de
cida y con una mínima actividad comercial577. los Monogramas; a menos que después este se

La “Casa de Piedra” del conde de Santana Mateo de Izaguirre, construida hacia 1760 en la plaza de Santa Ana y arquetipo de gran casona
colonial, como la Arillaga/Arechua. Es uno de los primeros ejemplos de vivienda con balcón corrido. Fotografía de Carlos Endara Andrade
hacia 1905, cuando era hotel. La calle Real (hoy avenida Central) se extiende en lontananza y es aún de canto rodado. Fue demolida hacia
1962 cuando era conocida como Panazone. Colección Ricardo López Arias.
356 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

mudase a la casa de los Hurtado o, más probable- cuando este invadió Portobelo, lo que indica que
mente, que se equivocase al ubicarla en el plano. la propiedad original ya estaba en pie para fines
De cualquier forma, desde que la casa pertenecía del período colonial. Cuando esta propiedad fue
a los Hurtado siempre había sido conocida como adquirida por Henry Ehrman en remate público
Consulado Inglés. El patio de esta casa se cubrió en xsu compra, el presidente invirtió en el solar
con “techo de hierro acanalado” cobijando allí el una fuerte suma para saldar la deuda y completar
Diario de Panamá, que ocupaba la casa propia- la reedificación y otro tanto hizo Ramona Conti,
mente, como anexo de su
planta tipográfica. La ter-
cera finca siempre había
sido conocida como “casita
de la muralla” adminis-
trándose separadamente.
Como eran tantos los
propietarios, al ir cada uno
falleciendo y abrirse el juicio
sucesorio quedaron las pro-
piedades fraccionadas. Al-
gunos herederos de la rama
francesa de la familia vivían
en Francia en la década de
1950. Finalmente en 1959
estas fincas se venden a Dora
Wong de Ung, quien a su
vez la vende en 1985 a Inver-
siones Benny, S.A., y esta al
Ministerio de la Presidencia
de la República en 1997, re-
presentado por Olmedo
David Miranda, por la suma
de 59,054 balboas578. Cuando
estas propiedades fueron
traspasadas a la Nación,
hacía muchos años que se
habían convertido en casas
de inquilinato y se encontra-
ban seriamente deterioradas.
La otra propiedad, si-
tuada en el sector oriental
de este lienzo de muralla,
fue en tiempos lejanos cono-
cida como “casa de don Isi-
dro de Diego”, tal vez
porque allí residió el coronel La Casa Arillaga/Arechua ya en ruinas. Es la imagen más antigua de edificio con balcón corrido
en Panamá, lo que sugiere que ya para entonces no eran novedad. Fotografía de Timothy
del Batallón Cataluña que O’Sullivan, 1870. Es una de las varias fotografías de edificios en Panamá que tomó este gran
en 1819 rechazó al general fotógrafo cuando acompañó la expedición Selfridge. Encontrada por el autor en NAUSA,
escocés Gregor MacGregor 1970.
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 357

viuda de Henry Ehrman. Su propósito era dejar dando sus dos séptimas partes respectivas distri-
esta propiedad a sus hijos Guillermo Ehrman buidas entre sus hijos. Todos los hijos de Guillermo
Conti y Elmira Amador de Ehrman, a condición de Enrique eran argentinos; el único heredero de
que la legaran a sus hijos y nietos tal como la reci- Adela Ehrman, Robert Amador Jewett, vivía en
bieron. Carolina del Norte.
Colindaba al este con la “plazuela del actual En esta casa estableció su residencia Manuel
Palacio de Gobierno”, al oeste con la casa cono- E. Amador, autor de la Bandera Nacional. Manuel
cida como Consulado Inglés, de la familia Hur- E. Amador era hijo de Manuel Amador Guerrero,
tado, que también era conocida como la casa de quien como primer presidente de la República le
la familia Hurtado. La finca tenía un valor de encomendó la misión de confeccionar la bandera
38,096 pesos579. El edificio que observamos en la para la nueva nación. Participó activamente en el
fotografía de Eadweard Muybridge de 1875 con- movimiento independentista de 1903. El Go-
serva todavía una fuerte impronta colonial y luce bierno Provisional le nombró ministro de Ha-
ya envejecido. Es de tres pisos, con dos lumbres cienda y en tal carácter fue signatario de la
de frente y fondo y sus vanos son de dintel plano. primera Constitución Política panameña. Nació
Las fachadas este y sur tienen balcón corrido, en Santiago de Veraguas en 1869 y murió en Pa-
mientras que al mar asoman dos ventanas por namá el 12.XI.1952.
piso con balconcito por vano. Los dos primeros Antiguos vecinos de esta calle recuerdan que
pisos son de mampostería, el tercero es de ma- allí vivió, durante las décadas de 1950 a 1970, una
dera. La techumbre es de teja a dos aguas. El familia de la expresidenta Mireya Moscoso. Uno
único elemento decorativo que se adivina es la ce- de los residentes fue el profesor de folclore Ani-
nefa que recorre los balcones. ceto Moscoso, tío de ella, ya fallecido, así como la
Una foto de Hiram Bingham, de 1905, muestra familia Bultrón Moscoso. Según el testimonio de
ya una casa imponente, que ha tenido muchos un viejo vecino “era una casa fresquísima y muy
cambios. Es de tres pisos, de mampostería, con va- amplia, con un larguísimo pasillo al entrar y la
rios tramos de balcón corrido con balaústres de sala, comedor, etc., al costado derecho que daba
hierro forjado, y dinteles de arco carpanel. Su es- al mar”. Este inmueble fue demolido durante la
quina hace chaflán y a los dos vanos altos asoma administración Endara Galimani (1990-1994),
un pequeño balcón. Llaman la atención la cornisa aduciéndose razones de seguridad para la Presi-
y el pretil que rodean toda la fachada. El pretil dencia.
oculta la techumbre y la azotea, compartiendo una
moda cada vez más común en una ciudad atemo-
rizada por los fuegos. El edificio que todos cono- La Marina
cimos es el mismo de 1905, pero se le había
agregado una techumbre de zinc a la azotea. Capítulos atrás vimos que la calle del frente
En 1959, tras su fallecimiento, se declaran de la Presidencia de la República fue conocida du-
abiertos los juicios de sucesión de Elmira Amador rante la Colonia como Puerta de Mar, pero ya en
de Ehrman y de Guillermo Ehrman. Cinco de sus el plano de Tiedemann de 1850 aparece con el
hijos, los Ehrman Amador, residían en el extran- nombre de calle de la Muralla. Después se rebau-
jero: en Estados Unidos, Francia y Buenos Aires. tiza como carrera de Córdoba y por el Acuerdo 38
Son herederas las hijas de Raquel Ehrman Amador de 1906 se le da el nombre de avenida Norte. En
de Arias, Elmira María Arias Ehrman de Eskildsen este sector la muralla solo era interrumpida por la
e Irene Arias Ehrman de Alemán; también hereda Puerta de Mar, propiamente. No se sabe cuándo
Paul Ehrman, en representación de su padre Ro- fue esta demolida, pero al perder su función origi-
berto Manuel Ehrman. Finalmente, en 1982, se de- naria, el Gobierno Nacional decidió darle otro uso,
clara abierto el juicio sucesorio de Guillermo al igual que a los lotes contiguos de la muralla, au-
Enrique Ehrman y de Adela Ehrman Amador, que- torizando la construcción a particulares. Antes de
358 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Sede de los Correos Nacionales, en el mismo sitio que ocupaba la antigua Casa Arillaga/Arechua. Ya en el mapa de la ciudad de H. Tiedemann
de 1850, este era el edificio de Correos, aunque no se conservan fotografías o grabados del aspecto que tendría entonces. Fotografía de
Carlos Endara Andrade, 1912. Colección Ricardo López Arias.

1867 había existido sobre estos restos un edificio al frente “la casa de la Gobernación”. La rifa le tocó
conocido con el nombre del Taller, de alto, cuya re- en suerte a José María Pacheco581. No se vuelve a
construcción encargó el gobierno a Juan Caselli, mencionar más este edificio en la documentación
otorgándole luego la “posesión y uso” del mismo notarial.
a condición de refaccionarlo a su costa. El costo se Sin embargo, todavía en 1870 la rampa de la
calculó en 4,000 pesos580. También se alude esta antigua Puerta de Mar seguía utilizándose para el
finca como “arco del Taller”, tal vez por la forma desembarco de pasajeros, como lo evidencia una
que una vez tuvo la Puerta de Mar. Un año des- fotografía de Timothy O’Sullivan y que conserva
pués se rifaba la “casita del Taller”, de dos pisos, el US National Archives, en College Park, Mary-
cal y canto y madera, evaluada en 3,000 pesos, que land. Antes, en otro lote vecino situado junto a la
colindaba con “el edificio del Taller, o sea Puerta muralla, un tal Michael Leech había construido
de Mar” de Caselli, situado al este. Al sur tenía la una casita de madera, ladrillos y techo de zinc,
calle del Taller, que todavía llevaba ese nombre y nombrada La Libertad, pero esta propiedad pasó
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 359

al Estado y en 1878 también la adquirió Caselli. En blecimiento de una cómoda y espaciosa plata-
esta propiedad Caselli construyó 13 bodegas altas forma la que tiene bellísima vista a la bahía”582. En
sobre la acera septentrional de la entonces carrera el plano de la ciudad de Panamá que aparece en la
de Córdoba, más otras 10 bodegas debajo de las ci- página 199 de Panamá en 1915, todas estas fincas se
tadas 13 con frente al mar. Sus dimensiones eran muestran, como en efecto lo estaban, reunidas en
de este a oeste, 43.32 metros y de norte a sur, in- un solo bloque en forma de L. Una foto de la Agen-
cluyendo el corredor, 7.96 metros. cia Postal (la antigua Casa Arillaga/Arechua),
En 1912, otro lote contiguo, perteneciente al muestra la esquina oriental de La Marina, y por lo
Municipio, lo vendió también a Caselli el poeta Ri- que se ve, consiste en una estructura de dos plan-
cardo Miró, en calidad de personero municipal. Fi- tas poco impresionante. Arriba se observa lo que
nalmente, en 1912 el día de su defunción, se abre parece una terraza, tal vez la “plataforma” que se
el juicio de Caselli. En su testamento, que se repar- anunciaba en 1897. En Panamá en 1915 se anuncian
tirían sus herederos Julio Napoleón Caselli, Juan varios hoteles, pero ya no el de La Marina, tal vez
Abundio Caselli y María Virginia Caselli de Musa, por haber cerrado para entonces.
aparece la casa del Taller, con 503.96 m² de super- Para 1929 todas estas fincas pertenecían a los
ficie; un terreno vecino que obtuvo por compra al hermanos Caselli, habiéndose refundido “desde
Estado en 1878; el Hotel de la Marina, de mampos- hace largo tiempo”. Una era “de tres pisos, mam-
tería, madera y techo de hierro acanalado y de dos postería, madera y techo de hierro acanalado, de-
pisos, con una superficie de 408.45 m². Este hotel nominada el Taller”; la otra era el “Hotel de la
lo había construido en parte sobre un terreno que Marina”, recientemente demolido. La propiedad
había comprado al Estado y en parte sobre otro medía 764.75 m²583. Julio Napoleón Caselli era ar-
que compró al Municipio en 1911. quitecto. Era panameño de nacimiento pero ya en
Este Hotel de la Marina
se anunciaba en varias pági-
nas del Directorio general de la
ciudad de Panamá de Francisco
Posada en 1897. Quedaba,
dicen los anuncios, en la ca-
rrera de Córdoba, frente al Pa-
lacio de Gobierno y de la
Agencia Postal, su teléfono
tenía el número 6 y su apar-
tado era el 139. Se ofrecía ser-
vicio de primera clase, así
como baños de mar y agua
dulce. Se hablaba italiano,
francés, inglés y alemán. Su
propietario era A. Caselli. Pro-
clamaba tener el “único res-
taurante de primer orden en
la ciudad”, con “cocina a la
francesa”. Sus “precios eran
moderados y convencionales”
y ofrecía a sus clientes “luz y
campanilla eléctrica por todo Oficinas presidenciales en el sitio que ocuparan antes Las Notarías (hasta la década de 1990),
el Hotel”. Y agregaba: “Últi- Correos Nacionales (desde mediados del XIX hasta muy avanzado el siglo XX) y que antes
mamente se ha dotado al esta- era la Casa Arillaga/Arechua, construida a principios del siglo XVIII. Fotografía del autor, 1999.
360 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

1929 se había mudado a Lugano, Suiza, donde era gamos a 1886 cuando aparece la más antigua refe-
vecino y este año se encuentra de tránsito en Pa- rencia notarial de esta finca. En la misma se señala
namá. Juan Abundio Caselli era ingeniero civil, que queda como bien proindiviso en Margarita
también entonces vecino de Lugano. Y María Vir- Arze de Hurtado, viuda de Francisco Antonio
ginia Caselli de Musa era ya vecina de Corno, en Hurtado, Juana de Arze, Natalia Arze de Arose-
Italia. Finalmente, en 1947 se abre juicio de suce- mena y Florencio Arosemena, padre legítimo y re-
sión de María Virginia Caselli. Sus herederos eran presentante legal de Natalia y Elena Arosemena, a
Juan Caselli y Napoleón Caselli, por cesión que nombre de estas y de José Aníbal de Arze. Proba-
le hicieron los siete hijos de María Virginia. En blemente Margarita Arze la había heredado de sus
1949 la familia vende la finca a la Caja del Seguro padres, pues la sucesión pasa a José Aníbal de
Social representaba por Adolfo Quelquejeu por Arze, quien al morir la deja a su hermana Juana de
150,000 balboas584. En ese momento uno de los Arze en 1907585, quien casó con el “propietario, ve-
dos lotes era ocupado por la casa conocida como cino y comerciante” Eduardo Icaza.
el Taller, de tres pisos hacia la avenida Norte, y La propiedad consistía en el terreno y dos
4 pisos en la parte de atrás. El otro lote lo ocupaba casas en él construidas. Quedaba adyacente a la
un anexo de dos pisos al noroeste, de concreto ar- muralla. Al sur tenía la avenida Norte, actual ave-
mado sobre pilastras, formando una escuadra con nida Eloy Alfaro. Al este un solar de Ricardo
la casa principal y que anteriormente fue el Hotel Arias y al oeste un solar que pertenecía también
La Marina. Esta casa y anexo se denominaba La a Juana de Arze. Al morir esta, se declaró abierta
Marina. Fotos de las décadas de 1950 y 1960 la sucesión de sus bienes en 1919. Entre los here-
muestran el aspecto exterior de este edificio que deros se encontraba su esposo Eduardo Icaza,
durante muchos años, hasta fines de la década de como representante de su hija Natalia Dolores
1960, eran casas de alquiler. Actualmente son ofi- Icaza, ya difunta; Elena Arosemena, soltera; Car-
cinas de seguridad de la Presidencia y en su te- los Icaza Arosemena, abogado; Ida Isabel Icaza,
rraza hay un helipuerto. soltera; Ernesto Icaza Arosemena, soltero y estu-
diante en la Universidad de Brown; Eduardo
Icaza Arosemena estudiante en el Instituto Téc-
Casa Amarilla nico de Massachusetts; Florencio Icaza, estu-
diante de La Salle, en Panamá; María Icaza,
Pocos metros al este de La Marina, separada Carmen Eloísa Icaza, Norma Inés Icaza y Dora
por un corto lienzo de muralla, queda la llamada Elena Icaza, todas cuatro solteras y estudiantes
Casa Amarilla. Durante la Colonia, este solar fue del Colegio de San José, en Panamá. La mitad de
al parecer ocupado por la casa de Felipe de Ori- la finca pertenecía a Elena Arosemena y un 22º a
ñón, que se quemó en el “Fuego Chico”. En los pla- cada uno de los restantes herederos. En 1936 se
nos de la ciudad de Hernández, de Crame y de abrió el juicio de sucesión de Elena Arosemena y
Caballero, el solar se encuentra baldío, en cambio de la 22ª parte de Eduardo Icaza. De la primera
ya se observa construido en el plano de Talledo y quedaron de herederos media docena de sobri-
Rivera de 1814, de manera que los cimientos de nos: los Icaza Arosemena. En 1937 se abre otro jui-
este inmueble datan de fines del período colonial, cio sucesorio de la parte perteneciente a Dora
cuando tal vez sería adquirido probablemente por Elena Icaza de Guardia. Finalmente, en 1948 los
la familia Arze. A juzgar por la figura, que sigue el dueños de la finca convienen en adjudicar la pro-
contorno de la muralla, probablemente se trata de piedad exclusiva de la misma a Carlos Icaza Aro-
más de una vivienda. Tres décadas más tarde apa- semena. Se evaluaba entonces en 45,000 balboas.
rece en el plano de Tiedemann con la misma figura Por último, en 1982, el abogado Mariano Jesús
que muestra el de Talledo y Rivera, lo que sugiere Oteiza, en su carácter de administrador de los
que la o las viviendas conservaron su forma origi- bienes del propietario, vende esta finca a la Na-
nal. Luego hay un vacío documental, hasta que lle- ción, representada por Ernesto Pérez Balladares en
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 361

Oficinas presidenciales frente al Servicio de Protección Institucional (antigua La Marina). La casa amarilla de tres pisos al fondo es la Casa de
Oscar Teherán (de Olga Linares), la anterior a esta es donde estuvo la antigua Casa Arillaga/Arechua. Fotografía del autor, diciembre de 2013.

su calidad de Ministro de Hacienda y Tesoro, por


la suma de 86,000 balboas586. Hasta la administra- Casa Arillaga/Arechua o
ción de E. Pérez Balladares, cuando ya era presi- Casa de los Presidentes
dente de la República, servía de depósito para la
Gaceta Oficial, pero el edificio fue restaurado por la Construir casas para alquiler, como ya he se-
administración de Mireya Moscoso para eventos ñalado, fue típico de las ciudades terminales de Pa-
protocolares. Fue en su gran salón donde se pre- namá y Portobelo durante el período colonial. La
sentó en 2004 la Historia general de Panamá, anun- documentación conocida ha dejado abundantes
ciado como proyecto “bandera” del Comité pruebas de que este patrón se consolidó con la
Nacional del Centenario, para la conmemoración Nueva Panamá. En el inventario del incendio de
del primer centenario de la Independencia de Pa- la ciudad en 1756, aunque solo se censó la cincuen-
namá de Colombia, y en 2010 el premio Nobel M. tena de casas quemadas (si bien que se trataba de
Vargas Llosa fue condecorado por el Gobierno de las mejores de la ciudad) nos encontramos con
Panamá con la Orden de Vasco Núñez de Balboa. nada menos que diez propietarios con dos o más
362 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

el alquiler, solo durante la ex-


tensión de la feria, fuese el
equivalente a cerca del 15%
del valor de la casa. Así, una
buena casa, de digamos unos
20,000 o 25,000 pesos, que
fuese alquilada a un rico co-
merciante, o a miembros de
una compañía que viajaban
de España o de Perú a Pa-
namá, podía rendir típica-
mente entre 3,000 y 5,000
pesos de alquiler solo mien-
tras duraban las ferias. Y las
ferias no solían durar más
que entre 40 y 60 días. En
muchos contratos de arren-
damiento se estipulaba de
manera clara y expresa que
el alquiler sería distinto
Estacionamientos presidenciales en el sitio donde estuvo el Pabellón Arosemena y el Colegio
“cuando llegase la feria”.
San José, y actualmente se erige el edificio de la foto anterior. Fotografía del autor, 1999.
Como resultado, los inquili-
nos habituales tenían que so-
casas. El obispo Luna y Victoria poseía cuatro, con meterse, aunque bajo protesta, o bien mudarse a
un valor agregado de 43,782 pesos. Doña María otro sitio más económico hasta que pasase el
Núñez del Arco tenía también cuatro, evaluadas en evento.
59,804 pesos. Doña Catalina y doña Francisca Se- En el expediente de una casa de alquiler que
rrano poseían igualmente cuatro, con un valor de había costado 23,000 pesos, consta que durante las
61,255 pesos. Doña Ángela de Ysasi tenía dos, eva- ferias se cobraban por los aposentos altos para re-
luadas en 19,600 pesos. El chantre Joseph Fernán- sidencia, 1,000 pesos; otros 1,000 por las siete bode-
dez de Miñano poseía seis, con un valor de 54,000 gas de la planta baja y otros 1,000 pesos más por
pesos. Los herederos de don Antonio de Echeverz ciertas “viviendas intermedias y asesorías bajas”.
tenían cuatro, evaluadas en 28,264 pesos. Don An- Total de 3,000 pesos, el 13% del valor total de la
tonio Marcelino de Arechua tenía dos, que fueron casa. Según el testimonio del presidente Dionisio
evaluadas en 41,500 pesos. Don Felipe de Oriñón de Alcedo y Herrera, quien había residido en dicha
tenía tres, con un valor agregado de 32,425 pesos. casa, su alquiler en tiempos normales, o “tiempo
Don Lorenzo Fernández Bautista tenía tres, evalua- muerto”, que era cuando no había feria, solía ser
das en 15,345 pesos. Doña Teodora Jaramillo tenía de 2,600 pesos, pero como se duplicaba para las fe-
también tres, con 19,375 pesos de valor587. En cada rias, podía alcanzar hasta 5,200 pesos588.
caso se trataba de inversiones considerables si se La proverbial carestía de los alquileres en Pa-
tiene en cuenta que para esas fechas el salario de namá ocasionó frecuentes quejas de los viajeros y
un oidor era de cerca de 3,500 pesos al año y el de sobre todo de los funcionarios destacados en el
un presidente de poco más de 6,000 pesos anuales. Istmo, ya que absorbían gran parte de sus salarios.
Una de las razones de este tipo de inversión Como resultado de estas quejas, la Corona decidió
era la esperanza de recuperarla rápidamente asignar a los presidentes, oidores y fiscales de la
cuando se celebraban las ferias, ya que en esa oca- Audiencia una suma anual fija denominada “ayu-
sión los alquileres se disparaban. No era raro que da de costa” para alquiler de casa, aunque esta
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 363

suma raras veces alcanzaba. A los presidentes de Una de las casas de alquiler más famosa en
Panamá se les daba 450 pesos de “ayuda de costa”. sus tiempos (entre 1696 y 1737) fue la de Ángela
Esto representaba solo entre el 38 y el 45% de los de Ysasi Oyarzave. Era la que alquilaba a la Au-
alquileres que pagaban los presidentes en Panamá diencia, la Contaduría y el Cabildo y que ya he
en el siglo XVIII589. mencionado. Estaba situada, como vimos, en una
Quedan noticias incuestionables de casas que esquina de la plaza Mayor. Una parte de la misma
fueron expresamente construidas para alquiler. Ya sirvió también de residencia al presidente marqués
hemos mencionado las dos casas de La Compañía de Villarrocha. En otra de sus casas, donde ella
de Jesús, cuyos bajos se alquilaban para “bodegas” vivía con su madre, se alojaría en 1721 el príncipe
y “tiendas” y los altos seguramente para “casa” o de Santo Buono, nombrado virrey del Perú, al de-
residencia. Sabemos que para 1720 se estaba “ali- tenerse en Panamá cuando se encaminaba a ocu-
ñando” para ese propósito una casa en el solar co- par su cargo591.
nocido como Amileta (tal vez antigua propiedad Es en este contexto que se entiende la historia
del oidor Martínez de Amileta, uno de los funda- de la casa que aquí nos ocupa. Aunque era admi-
dores de la nueva ciudad y ya entonces fallecido), nistrada por el capitán Joseph de Arillaga592, su
situado en el bloque posterior de la manzana que propietaria era la esposa de este, doña María de
ocupan las actuales oficinas presidenciales. El texto Flores, viuda con hijos del licenciado don Juan de
referente a un pleito de arrendamiento menciona Rojas, fiscal de Real Hacienda, que la había apor-
que la casa en cuestión “era de las que se alquilan tado como parte de su dote en el matrimonio con
comúnmente”590. su segundo esposo. Era una casa recién construida

Fotografía desde la playa en marea baja donde se observa, a mano


derecha, parte de La Marina, circa 1881. La primera vivienda sobre
las murallas luego sería la Casa Amarilla. La Casa de Oscar Teherán
aún no se había construido. Colección Brochard, ACP.
364 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

(“nueva”, dicen los textos) cuando el 14.VII.1716 de los propietarios colindantes. Se describe la pro-
es arrendada a su primer inquilino, Gilbert Gri- piedad, indicándose sus dimensiones, alturas y
mes, agente y representante de la Real Compañía componentes (cocina, patio, pozo, cañón, etc.). Se
Británica del Asiento, con sede en Panamá y recién señala el monto del alquiler y su duración, así
establecida para la introducción de esclavos afri- como las obligaciones del propietario, como era la
canos593. Grimes ocupó la casa durante tres años y de asumir los gastos de las reparaciones. Final-
cinco meses, hasta enero de 1720, pagando un al- mente, se da la fecha de la contratación, los nom-
quiler anual de 1,200 pesos, cuando el mariscal de bres de los testigos y del escribano del Cabildo, o
campo Jerónimo Badillo decidió ocuparla para ha- de cualesquier otro escribano que hubiese elabo-
bitarla con su familia exigiendo a Grimes que la rado el contrato. Considerando lo anterior, es evi-
desalojara594. dente que un archivo con Escrituras de este tenor,
El contrato y escritura de arrendamiento entre permitiría una investigación a fondo sobre la pro-
Arillaga y Grimes es el más antiguo conocido piedad urbana. Desgraciadamente, para el Pa-
hasta ahora en Panamá y debido a las pérdidas por namá colonial esto ya no es posible595.
incendios y otros factores, es uno de los pocos que Una vez Grimes desocupó el inmueble este
se han descubierto. Estos contratos contienen in- edificio se convirtió, hasta mediados del siglo
formación muy valiosa para el estudio de la pro- XVIII, en la casa habitación de los jefes de Go-
piedad urbana y sus propietarios, así como para el bierno (o gobernadores) y presidentes de la Au-
conocimiento de los procedimientos jurídicos en la diencia de Panamá (tenían ambos cargos). Aquí
materia. Aparte de darnos los nombres de los con- residieron, además de Badillo, los presidentes-go-
tratantes, estas Escrituras indican los límites de la bernadores Manuel de Alderete, Dionisio de Al-
propiedad con los nombres de las calles vecinas y cedo y Herrera y casi seguramente Dionisio

La muralla norte con Playa Prieta (aún sin el relleno) y el cerro Ancón al fondo. La escalinata es la entrada del Hotel La Marina. Detalle de fo-
tografía de E. Muybridge, 1875.
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 365

Martínez de la Vega y Manuel


de Montiano, último presi-
dente de la Audiencia, que
fue suprimida por R. C. de
20.VI.1751596. Vimos anterior-
mente que la casa de Arechua
cobijaba las oficinas de la
Contaduría en 1765, como se
observa en el plano de Ma-
nuel Hernández y mientras se
terminaba aquel edificio
según los planos de este inge-
niero militar. En el plano de
Tiedemann de 1850, el inmue-
ble aparece ocupado por la
Agencia Postal. Y desde en-
tonces hasta la segunda dé-
cada del siglo XX la antigua
casa de Arechua alojó las ofi- Hotel de La Marina, circa 1881. A falta de espacio urbano, ya era muy frecuente que las cons-
trucciones se hicieran sobre la vieja muralla de la ciudad. Colección Brochard, ACP.
cinas de la Agencia Postal o
Correos, que ocupaba la
planta baja. En los primeros años del siglo, tam- central, la ubicación de este inmueble era inmejo-
bién allí funcionaban las Notarías del Circuito y el rable. Arillaga pagó por su construcción 28,000
Tribunal del Primer Distrito Judicial. Hasta la dé- pesos de 8 reales, y en 1748 Arechua la remató en
cada de 1970 fue sede de las Notarías. 23,000 pesos, agregándole luego un cañón de 2,500
El actual edificio descansa sobre las estructuras pesos. Al inmueble se le habían impuesto censos
originales de la casa construida hacia 1716 por el sobre 9,000 pesos de principal, lo que al 5% represen-
matrimonio de don Joseph de Arillaga y doña taba una cuota anual de 450 pesos. Se trataba sin
María de Flores, sus primeros propietarios. La casa duda de una de las casas más costosas jamás cons-
se incendió en el “Fuego Grande” y luego la compró truidas durante el período colonial en Panamá y
Antonio Marcelino de Arechua y Sarmiento –nativo tanto o más cara que el palacete de un lord o un noble
de Panamá, miembro conspicuo del Cabildo, abo- en Londres o Madrid. De hecho, salvo la Contaduría
gado fiscal, defensor de Real Hacienda y miembro y el Cabildo, no existía en la ciudad de Panamá otro
prominente del foro capitalino por más de 40 años–, edificio cívico con mayor significado. Desde media-
quien la reconstruye para alquilarla al presidente dos del siglo XVIII solo otra casa podía comparársele:
Alcedo y Herrera en la década de 1740. El nuevo la de Mateo de Izaguirre, conde de Santa Ana, frente
propietario aprovecha íntegramente la estructura a la plaza de Santa Ana, en el arrabal.
original y le agrega un alto. El incendio de 1756 vol- Para el estudio del edificio no quedan planos,
vió a destruirla pero, como vimos, el plano de la ciu- pero sí algunas descripciones y referencias indirec-
dad de Manuel Hernández muestra que en 1765 ya tas contenidas en las distintas tasaciones que se le
el inmueble se había reconstruido nuevamente. En hicieron y se encuentran textos contemporáneos
esta reconstrucción se volvió al modelo original de que lo mencionan, descubriéndonos algunas de
un solo alto. Fue en esos años que Arechua lo al- sus características. Además, se conserva la fotogra-
quiló para oficinas de la Contaduría. fía de Timothy O’Sullivan en 1870. Por último,
Por su espléndida vista a la bahía, su conti- sobre sus cimientos se levantó a fines del siglo XX
güidad a la Puerta de Mar, y su vecindad con la el edificio que sirve de soporte al actual y cuya ar-
Contaduría, donde tenía su asiento el gobierno quitectura delata claramente su genealogía, como
366 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

el grosor de sus paredes, la forma abocinada de sus sado a la casa quedaba un cañón de un alto con
puertas y ventanas, la extensión de su fachada y dos lumbres cuadradas, que se extendía por detrás
las proporciones de sus vanos, sugiriendo así que siguiendo la calle de San Miguel (hoy calle 4ª). El
se trata de una obra que aprovechó lo preexistente patio era “estrecho” y tenía un pozo o aljibe, así
y en ese sentido sería una derivación directa del como una cocina exenta.
edificio original. Lo más característico del edificio eran sin
La Casa Arillaga/Arechua es hasta ahora la duda sus “dos órdenes de pilares”, un juego de
construcción doméstica mejor documentada para arcos en el cuerpo bajo y otro paralelo en el alto, lo
el período colonial. De acuerdo con la tasación que que debía darle una clara semejanza con el Ca-
se hizo en 1721, el edificio tenía 7 lumbres de frente bildo, que se construyó en la segunda mitad del
por tres de fondo (cada lumbre era de 5 varas o 4.1 siglo XVIII, aunque su frente era dos lumbres y dos
metros). Era de un alto, de mampostería y con arcos más ancha que el Cabildo. Esta arquería era
techo de tejas, aparentemente a dos aguas. Ado- probablemente la causa del altísimo costo de la

Fotografía desde la Casa Amador hacia el Hotel de La Marina y el Pabellón Arosemena. El ángulo de la fotografía
impide observar el Palacio Presidencial. Al fondo las futuras Casa Amarilla y de Oscar Teherán. Materiales de
construcción frente a la antigua Casa Arillaga/Arechua sugieren que está en obras. Fotografía de Carlos Endara
Andrade, circa 1915. Colección Ricardo López Arias.
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 367

La Casa Amarilla con el skyline de Punta Paitilla y Punta Pacífica al fondo. Fotografía del autor, diciembre de 2013.

obra, ya que siendo solo de un alto era una de las Según los tasadores oficiales, el alquiler anual
más costosas de la capital. En la planta baja se ac- del edificio debía ser de 1,290 pesos, suma que los
cedía al edificio por uno de los 7 vanos del frente presidentes consideraban demasiado elevada para
de la arcada o por los dos arcos laterales, que des- su salario (unos 6,000 pesos anuales). El área cu-
cansaban sobre gruesas columnas rectangulares. bierta, con la excepción de la cocina, era de unos
Ya en el portal, se encontraban 7 espacios para bo- 305 metros cuadrados en la planta baja del edificio
degas que se correspondían con los vanos de la ar- principal, más 134 metros para el cañón; los entre-
quería. Una de esas bodegas se usaba como suelos tendrían tal vez algo menos de 200 metros
cochera y era probablemente la misma que servía cuadrados, y el piso superior otros 305, lo que
de puerta principal y de acceso al zaguán. La bo- daba un total de alrededor de 940 metros. Cuando
dega que hacía esquina con la calle de San Miguel Arechua Sarmiento reconstruyó el edificio después
la alquilaba con su altillo o entresuelo el presidente de 1748, respetó el esquema original: 7 lumbres de
Badillo para taller y morada de su sastre. La otra frente por 3 de fondo y la arcada en el ándito por-
bodega esquinera tenía también su altillo propio. ticado; aunque le agregó un alto para que tuviera
Este altillo era “bajo”, según lo describe una tres niveles. Al construir el nuevo edificio, Arechua
fuente. La tasación se refiere también a otros 5 en- pretendía ofrecer la casa en dádiva a la Corona a
tresuelos –fuera de los dos de las bodegas esqui- cambio de que se le concediera una “plaza togada”
neras– que se evaluaban por menos precio. (o cargo de oidor), bien en la Audiencia de Charcas
368 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

o en la de Quito. En esa época este cargo podía ad- lugar que habían elegido varios presidentes para
quirirse por compra y Arechua contaba con el res- residir en los últimos 34 años. Según él, era “la
paldo de Manuel de Montiano, presidente de la mayor de cuantas se hallan construidas nueva-
Audiencia, del expresidente Alcedo y Herrera, y mente después del general incendio” (el de 1737).
del Cabildo en pleno, que mancomunadamente lo Por desgracia esta mansión se quemó en el incen-
recomendaron. Como era también típico de la dio de 1756, con lo cual se esfumaron las expecta-
época, para reforzar esta petición, se apelaba no tivas de Arechua, quien permaneció en Panamá tal
solo a los méritos propios del peticionario sino vez hasta su muerte. Ya he mencionado que tenía
también al de sus antepasados. De esa manera, el otros inmuebles en intramuros, uno de ellos, si-
Cabildo recordaba que Antonio Marcelino de Are- tuado exactamente detrás de la Contaduría.
chua era hijo legítimo de don Ignacio de Arechua Antonio Marcelino de Arechua había estu-
y Jáuregui, “oriundo del señorío de Vizcaya”, y de diado en la Universidad de San Fernando, en
doña Narcisa Sarmiento de Aguilar “cuya familia Quito, graduándose el 28.XI.1743 de bachiller y li-
fue una de las distinguidas que poblaron la anti- cenciado en Cánones y Leyes y tras la práctica co-
gua ciudad de Panamá (arruinada el año pasado rrespondiente, fue recibido en diciembre de ese
de 1671 por invasión de enemigos) y tenidos y re- año como abogado de la Audiencia de Quito, tras-
putados sus ascendientes por personas nobles y ladándose en 1744 a Panamá para iniciar aquí su
como tales se les daba la correspondiente estima- exitosa carrera de abogado. El presidente Alcedo
ción”. Se recordaba que su padre había sido ade- lo nombra conjuez y abogado relator en el Tribunal
más elegido una vez mayordomo de propios y de la Audiencia hasta que esta fue suprimida en
rentas del Ayuntamiento, cargo que equivale a re- 1751, ocupando interinamente el cargo de asesor y
caudador de ingresos municipales, el que “sirvió auditor de guerra del gobernador y comandante
algunos años a satisfacción”597. El Cabildo, “aten- general Manuel Montiano. Luego el virrey de la
diendo a estos méritos le eligió alcalde ordinario” Nueva Granada le nombró abogado fiscal defen-
en 1740 –el cargo de elección municipal más im- sor de Real Hacienda, para que representase los in-
portante–, desempeñándolo “con el mayor es- tereses del Fisco, siendo uno de sus casos más
mero”, y “dejado a la posteridad la particular notorios el juicio por contrabando que se siguió al
memoria de un hospital que fundó a su costa ex- comerciante don Juan de Miguelestorena Goros-
tramuros para recoger los enfermos de San Lá- tiaga599. Entre sus funciones, dice una fuente, “se
zaro” (probablemente este fue el origen del ocupa en materia de Gobierno, Hacienda, Real Pa-
leprosorio de Palo Seco, más tarde administrado tronato, defensa de causas públicas, acusación de
por el Cabildo colonial, y situado en la orilla occi- delincuentes procesados para que sean castigados
dental del río Grande, actual boca del Canal de Pa- y protección de indios de todo este reino”600. Sobre
namá). Ignacio de Arechua fue un exitoso sus tareas como asesor fiscal ya me he ocupado en
comerciante y en 1742, cuando el vicealmirante otras partes de este libro.
Vernon llegó por segunda vez a Portobelo, costeó Su carrera política la inicia al ingresar al Ca-
el equipo y mantenimiento de ocho soldados de la bildo como regidor en 1754, cargo que era adqui-
compañía miliciana que acudió a la defensa. Entre rido por compra y con carácter vitalicio. Al año
los méritos propios del peticionario, el Ayunta- siguiente el Cabildo le elige alcalde ordinario y en
miento mencionaba el hecho de haber cursado es- 1756, siendo abogado defensor de Real Hacienda,
tudios en la Universidad de Quito, estar el Ayuntamiento le elige procurador general de la
matriculado como abogado en las Audiencias de ciudad. Es precisamente en ejercicio de este cargo
Panamá y Quito y haber sido conjuez en casos de que asume la defensa de los damnificados del in-
discordia de la Audiencia panameña598. Arechua cendio de 1756 (entre los cuales se encontraba él
justificaba su propuesta basándose en la excepcio- mismo), y solicitando a la Corona la exoneración
nal ubicación de esta casa. Era, por otra parte, la del pago de censos de los inmuebles. Esta Junta Ge-
casa más costosa y presentable de la ciudad y el neral se celebró en la iglesia de La Merced, que no
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 369

se incendió, el 2.VI.1756 y fue Arechua el primero namá605. Los últimos testimonios que lo mencionan
en hacer uso de la palabra601. Según la documenta- son de 1790 y 1791, cuando encontramos su firma
ción conservada, continuaba ejerciendo el cargo de encabezando varias cartas del Cabildo606. En di-
regidor o veinticuatro del Cabildo por lo menos ciembre de 1790 firma con los demás capitulares
hasta 1791. En 1766 era nombrado asesor legal en una petición para que se exima del Juicio de Resi-
el Juicio de Residencia del gobernador Pedro Jo- dencia al gobernador Joseph Domas y Valle607. En
seph de Urrutia602. Tenía relaciones cercanas con septiembre de 1791 la Secretaría del Supremo Con-
Mateo de Izaguirre, conde de Santa Ana, el hombre sejo y Cámara de Indias publicaba en Madrid su
más rico de Panamá en esa época, quien le nombró “Relación de méritos y servicios”, señal de que to-
su albacea603. En 1789 Arechua también ejerció davía entonces seguía aspirando a alguna otra po-
como asesor legal en el Juicio de Residencia del go- sición, o una dispensa regia. Moriría entre 1796 y
bernador Ramón de Carvajal604. Y desde 1785, 1797608. Este año, luego de haberle reemplazado por
siendo abogado fiscal de la Real Hacienda, tenía enfermedad varias veces, ya lo había sustituido Ra-
arrendados los derechos de sisa y alcabala de Pa- fael Macías de Sandoval como defensor fiscal.

Piso alto de interior de vivienda en Panamá, año 1841. Dibujo a pluma de Auguste Le Moyne, Museo Nacional de Colombia, reg. 5458. Pu-
blicado por Duff & Phelps de Colombia S. A., en acuarelas de Auguste Le Moyne Impresiones de Colombia, 1828-1839. Fiel a su estilo sarcástico,
la pluma del cónsul retrata el hastío de su esposa en una habitación calurosa, donde conviven animales domésticos y ratas.
370 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Casas Amador y Hurtado construidas sobre la muralla y diagonales a Casa García. Fueron demolidas durante las administraciones Endara
Galimani y Pérez Balladares para desahogo del área presidencial. Al frente de las casas, el embarcadero de Playa Prieta y Muelle Fiscal; al
fondo, la silueta del cerro Ancón. Colección Müller, MUCI.

Hasta donde se sabe, los hijos de Ignacio de claves tanto en el gobierno central como en el local:
Arechua eran cuatro: Antonio Marcelino, los docto- todos tres en posiciones importantes en ambos Ca-
res Nicolás y José Andrés, ambos sacerdotes, y bildos, el secular y el eclesiástico.
María Marcelina de Arechua Sarmiento. Nicolás era En cuanto a la única hermana, esta heredó la
también abogado. En 1761 era canónigo magistral casa que tenía su padre en la calle Real de Córdoba
del Cabildo catedralicio y en 1763 cura de la cate- (hoy avenida Central), en el frente sur de la iglesia
dral609. Fue abogado fiscal interino, asesor del Ca- de La Merced y que en 1745 como ya vimos en una
bildo secular, y de la Real Hacienda, de los Juzgados nota anterior, era alquilada al comerciante Robina.
Ordinarios y juez de Bienes y Difuntos, comisario Esta misma casa se incendió en el “Fuego Chico”,
subdelegado de la Santa Cruzada y provisor y vi- pero fue reconstruida con 3 altos; volvió a que-
cario general del obispado. Muere en octubre de marse en el incendio de 1781, donde además,
1799 ocupando el último de estos cargos y siendo María Marcelina perdió otra casa del mismo porte,
deán de la catedral. Dejó por albacea y universal he- más dos casas pequeñas de dos altos evaluadas
redera a su hermana María Marcelina610. Para en- todas en 16,071 pesos. Perdió también otra en el ca-
tonces ya había muerto Antonio Marcelino, al llejón de las Ánimas, de un alto, evaluada en 683
parecer el mayor de los hermanos. José Andrés, tal pesos612. Si consideramos el valor de estas propie-
vez el menor de los hermanos, fue también digni- dades, se trataba de una mujer rica. Lo anterior, al
dad de la Iglesia panameña611. Se trataba pues de igual que las posiciones que ocupaban los herma-
una familia de la élite local, todos los varones con nos varones, sugiere que la familia Arechua, a di-
sólida formación profesional, y ocupando puestos ferencia de otras, logró sortear las penurias que
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 371

vivió la capital tras los incendios, así como las cri- cuerde el inmueble colonial. Aun así, resulta ten-
sis económicas ocasionadas por el cese de las fe- tador pensar que se trata del mismo edificio que
rias, la decadencia de la trata esclavista, del hizo Arillaga en el siglo XVIII y que las nuevas
contrabando y del comercio regional. construcciones solo le suprimieron la recova y
En los planos de Hernández y de Crame, la agregaron el piso adicional, si bien aprovechando
Casa de los Presidentes tiene cañón, en ambos pla- la estructura original.
nos haciendo escuadra del lado occidental del edifi-
cio principal. La reconstrucción posterior al “Fuego
Chico” respetó la estructura original –cuando tenía El “Pabellón” de Pablo Arosemena
un solo alto–, y así se mantuvo por lo menos hasta y el Colegio San José
el último tercio del siglo XIX. Probablemente, el in-
cendio de 1756 destruyó de manera irrecuperable Este conjunto de propiedades fue convertido
su segundo alto y ya no volvió a tenerlo hasta fines durante la administración Pérez Balladares en es-
del XIX o principios del XX. tacionamientos para uso de la Presidencia y bajo
En la foto de O´ Sullivan de 1870 la casa pre- ese subtítulo apareció en la primera edición de este
senta un solo alto. Tengo a la vista dos fotos de la libro. Se sitúan frente a La Marina, entre la antigua
casa de la segunda década del siglo XX. Una de ellas Casa Arillaga/Arechua y el Palacio Presidencial,
es la publicada tanto en Panamá en 1915, como en El en la avenida Eloy Alfaro. Más abajo explicaré los
libro azul de Panamá, del mismo año. Muestra al cambios radicales que se le hicieron con posterio-
fondo la casa de Oscar Terán; a la derecha, en pri- ridad.
mer plano, se observa parte de la fachada de un edi- Originalmente eran dos fincas. En el plano de
ficio de tres plantas con portales y balcones corridos la ciudad de Nicolás Rodríguez, de 1749, en este
en los altos, situado en la misma esquina y solar que punto se encuentran dibujadas dos grandes pro-
había ocupado durante siglos la Casa Arillaga. Este piedades de unas cuatro lumbres cada una, con un
edificio tiene tres plantas y siete vanos, el mismo fondo de alrededor de siete lumbres. En el inven-
número que tenía el edificio original, aunque sin la tario del “Fuego Chico”, aparecen 16 casas quema-
recova, que ya había perdido en los tiempos de Pa- das en la calle de Puerta de Mar y, dado que era
namá en 1915. El ándito porticado que le era tan ca- una calle muy importante, varias familias ricas te-
racterístico se habría sacrificado en algún momento nían allí casas costosas, como las hermanas Cata-
para dar más espacio a la calle, lo que debió ocurrir lina y Francisca Serrano, los herederos de Antonio
entre fines del siglo XIX y principios del XX. de Echeverz, el chantre Dr. Joseph Fernández de
La otra pertenece a la serie fotográfica que se Miñano, los herederos de Salvador Tambino, el
tomó hacia la misma fecha, a raíz de la mudanza asesor fiscal doctor Marcelino Arechua Sarmiento,
de la Agencia Postal que allí se alojaba, para el edi- Luisa Corralejo, Felipe de Oriñón, Domingo de
ficio que pertenecía a la Compañía del Canal Ís- Agüero, el contador Juan Macías de Sandoval y
tmico, cuando este inmueble fue traspasado al otros. Sin embargo, es difícil establecer quiénes
Gobierno Nacional. Me refiero al antiguo Grand eran los dueños de las dos fincas mencionadas, ya
Hotel de George Loew y actualmente Museo del que el inventario no sigue un orden muy claro.
Canal Interoceánico de Panamá y donde funcionó De hecho, dado que la más cercana a la Con-
el Correo Central hasta finales del siglo XX. Esta taduría hace esquina con la calle del Taller, esta
foto muestra todo el frente del edificio. La arquería casa podría haber sido la de Ángela de Ysasi, en la
de la planta baja ha sido reemplazada por un por- que se inició el fuego. Lo cierto es que, si nos fia-
tal de pilastras. En la fachada de los dos pisos su- mos de los planos de Hernández, Crame y Caba-
periores, los balcones son corridos y su modesta llero, estos solares permanecieron baldíos durante
balaustrada es de simples barrotes de hierro. Los el resto del período colonial y probablemente
vanos de los altos se corresponden simétricamente nadie los reclamó, revirtiendo al gobierno, como
con los de la planta baja. Apenas hay nada que re- se infiere de la siguiente documentación.
372 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Reconstruyamos en primer lugar la genealogía por encima del Palacio de Gobierno, de mampos-
notarial del inmueble más cercano a la Presidencia. tería y dos pisos altos con balcón corrido.
La información notarial disponible nos remonta a En 1914, James Levy Hart vuelve a vender la
sus primeros propietarios conocidos en el siglo XIX. casa a Arosemena Hermanos por 3,000 libras ester-
Al parecer se había establecido contra esta casa una linas o 14,400 pesos. En 1916, la referencia a los lin-
capellanía por 2,400 pesos fuertes al 3% anual en deros cambia: al norte tiene la avenida Norte (antes
favor del sacerdote José María Gómez, residente en calle de la Muralla); al sur, la casa de los herederos
Perú, con lo cual pasó a pertenecer al ramo de desa- de José Manuel Delgado, y al este, la casa de los he-
mortización de bienes de manos muertas, revir- rederos de Vicente Hurtado. Su superficie era de
tiendo al gobierno una vez se aplicó la legislación 503.72 m², con una pequeña diferencia a la que tenía
que liberaba los bienes eclesiásticos. Fue entonces en 1876. En 1916 la propiedad se estimaba en 15,000
cuando tal vez la adquirió Diego Arosemena, quien balboas. Y ese año, Harmodio Arosemena y Floren-
la legó en herencia a Estanislaa Cruz, como consta cio Arosemena Icaza, en su carácter de socios, y
en su testamento en Natá, donde falleció. Esta se- Eduardo Icaza, como apoderado de Constantino
ñora, que residía en Natá, nombró como su repre- Arosemena, declaran que la finca pertenece al Dr.
sentante a José María Urrutia Añino, quien en su Pablo Arosemena, quien fuera primer designado a
nombre vendió la propiedad en 1864 al doctor Do- la Presidencia de la República y Encargado del
mingo Arosemena, sobrino de Diego y represen- Poder Ejecutivo entre 1910 y 1912.
tado por el Dr. José Arosemena. Al morir el Dr. Pablo Arosemena, se declara
El Dr. Domingo Arosemena la encontró en es- abierta la sucesión intestada de Matilde Picón de
tado ruinoso. Ese mismo año, la sociedad Arose- Arosemena desde el 20.VI.1871, y de la testamen-
mena Hermanos, representaba por Pablo taría del propio Dr. Arosemena, quien fallece el
Arosemena, la compró a Domingo Arosemena. 20.VI.1929. Deja trece herederos legítimos y cuatro
Luego, la mitad del inmueble fue vendido a Ma- naturales. La mitad de la finca le correspondió a
nuela Paredes, esposa de Gregorio Miró, que una Matilde Arosemena de Méndez. En 1946 los here-
vez fue reconstruida volvió a vendérsela a Arose- deros de Matilde Arosemena de Méndez y Matilde
mena Hermanos quedando estos dueños de la B. Uribe venden la finca a la Caja del Seguro Social
finca completa. Luego, en 1876, Constantino Aro- por 75,000 balboas. Por último, en 1955 la Caja del
semena, en representación de Arosemena Herma- Seguro Social la vende a la Nación por la suma de
nos, la vende a James Levy Hart, de J. Hart y 70,000 balboas614.
Compañía, de Londres, representado por Hugh La otra finca, colindando al este con la anterior,
Mallet, residente en Panamá y tal vez pariente del medía 434.99 m². Consistía en un cañón de 58 m²; la
cónsul Claude Mallet, esposo de Matilde Obarrio. casa propiamente medía 243 m² superficiales. En la
Era de tres pisos, cal y canto, madera y teja. Se la más remota referencia notarial consta que era otra
conocía con el nombre de El Pabellón. Al norte co- propiedad de la familia Hurtado. Hasta 1905 su
lindaba con la calle de la Muralla, al sur con casa propietaria era María del Carmen Hurtado, que fa-
de Manuel Delgado, al este con casa de Vicente lleció en París ese año dejando como única heredera
Hurtado y al oeste “con la casa del Taller”, lo que a su hija María Josefa Dolores Hurtado, residente
indica que todavía en la fecha de esta transacción en París. En 1921 la finca es evaluada en 20,000
seguía conociéndose con este nombre el Palacio de balboas. Entonces, sus límites eran: al norte, la
Gobierno613. Enfrente, dice una de las escrituras, avenida Norte, al sur, “separada por el fondo de
quedaban las “bodegas del Taller”. Tenía 19.60 m² un cañón que es parte de la casa y por una pared alta
de frente y 25.10 m² de fondo, con un área superfi- que le pertenece íntegramente, limita en parte hacia
cial de 491.96 m². Si confiamos en el plano de Ni- el oeste con fondo de la propiedad de Aurelio Del-
colás Rodríguez, el inmueble colonial llegó al siglo gado y en parte hacia el este con fondo de propiedad
XIX con las mismas dimensiones. En la foto de del Dr. Carlos Icaza Arosemena”. Al este tenía la an-
Muybridge, de 1875, es un caserón que sobresale tigua Casa Arillaga/Arechua, entonces ocupada
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 373

en su Directorio de 1897 que fue fun-


dado el 1.IX.1890. Entonces quedaba
en la calle Miranda (actual calle
Pedro J. Sosa, al costado norte de la
catedral) y su directora era “la seño-
rita Marina Ucrós”. En los tiempos
de Posada era un colegio mixto con
43 niñas y 40 niños618. En Panamá en
1915 por otra parte, se muestra una
foto de unas 80 niñas y muchachas
muy jóvenes. El anuncio indica que
fue fundado en 1888 “para señori-
tas”. Su directora era entonces Ma-
rina Ucrós619. Finalmente, el histo-
riador Bonifacio Pereira afirma que
este colegio fue fundado en 1899 por
“las señoritas Marina, Josefa y Teresa
Ucrós”. La primera fue siempre la di-
rectora620. No se sabe cuándo la sede
del colegio se mudó al edificio de los
Hurtado y dejó de ser mixto. Lo
cierto es que, como vimos, allí estu-
Detalle del mapa de la ciudad de V. Talledo y Rivera de 1814, con bloques sólidos para diaban en 1919 las hermanas Icaza
lo construido y con rayas lo desocupado. En la primera manzana de la parte superior
se observan construidas lo que serían la Casa Morales y la Casa de los Monogramas; Arze, cuya casa quedaba casi al
hacia el este sigue un lote vacío y enfrente estructuras antecedentes de las casas Hur- frente de este plantel. Este colegio
tado y Amador. Hacia el este, el bloque siguiente corresponde a la futura Casa García fue finalmente “clausurado” en 1943
y detrás de esta una casa colonial actualmente en ruinas, que se propone restaurar “por ser de avanzadísima edad sus
Raúl Murillo. En la esquina sur de esta manzana hacia la plaza Mayor, la Casa García.
Con letra c La Contaduría y detrás de esta con patios interiores otros edificios. Al final
propietarias”621.
de esta manzana, la plaza de Armas, sin construir. La letra a es el sitio del futuro Ar- Cuando se escribió la primera
zobispado (Casa Alianza). Hacia el este el otro bloque lo único construido frente al edición de este libro, estos inmue-
mar es la Casa Arillaga/Arechua. Al sur, al lado este de calle 5ª, ya está construida la bles eran ocupados por estaciona-
casa de Carmen de Diego. Todo el frente este de la plaza Mayor (letra g) y donde es-
mientos para uso de la Presidencia.
taría el Hotel Central está ya construido.
Luego se construyó sobre el mismo
espacio un elegante complejo de tres
por “Tribunales” y al oeste con la casa “El Pabellón” cuerpos. El cuerpo central es de tres lumbres y de
de Pablo Arosemena615. balcones corridos. Los dos cuerpos laterales son de
En 1937 se declaró abierta la sucesión intes- dos vanos y tienen sendos balcones por vano. El
tada de María Josefa Dolores Hurtado, quedando que hace esquina con calle 5ª tiene cuatro lumbres
herederas varias sobrinas, al parecer todas casadas de frente. Sobre todos los vano del conjunto se ha
en el extranjero. Se evaluaba entonces en 23,800 colocado un toldo que le agrega gracia al conjunto.
balboas. Finalmente, la propiedad es vendida en La distancia entre los vanos de todo el complejo pa-
1969 al Gobierno Nacional, por 16,139 balboas616. rece estar inspirada en la medida de la lumbre tra-
Durante varias décadas esta propiedad fue la dicional. Es evidente la intención del restaurador de
sede del Colegio San José, conocido también como armonizar con el edificio vecino, la ya muy remo-
Colegio de las señoritas Ucrós. Según el Dr. Culiolis delada Casa Arillaga/Arechua. Se han ganado así
fue fundado en 1888 por María, Josefa y Teresa nuevas oficinas para la Presidencia y la obra luce
Ucrós617. Un contemporáneo, Francisco Posada, dice mucho más a tono con el entorno.
374 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Este marco referencial nos servirá para la recons-


Edificios en la manzana presidencial trucción notarial que sigue.
Al estudiar el edificio de la Contaduría en un
El plano de Nicolás Rodríguez de 1749 mues- capítulo anterior, hice amplia referencia a dos pro-
tra en esta manzana tres edificaciones: la Contadu- piedades que quedaban situadas a sus espaldas,
ría propiamente, que ocupa algo más de la mitad; en dirección sur y con paredes medianeras. Me re-
adosada a esta con frente hacia la calle del Taller, fiero a las casas de Arechua Sarmiento y del teso-
una pequeña estructura, tal vez un cañón; final- rero Ramón Díaz del Campo.
mente, una estructura alongada que mira a la calle Como se recordará, nuestra última informa-
de Torralba (calle 6ª), de tal vez unas cinco lumbres ción sobre la propiedad de Arechua era que los
de largo. Todo se quemó en 1756. Pero en el plano oficiales de Hacienda Reguart y Díaz del
de Hernández de 1765, detrás de la Contaduría, Campo pretendían expropiársela a su hermana
aunque separado de su pared posterior, se ha María Marcelina en un pleito que seguía en pie
vuelto a levantar un pequeño
edificio con frente hacia la
calle del Taller, tal vez el
mismo que estuvo allí antes.
El resto de la manzana se en-
cuentra vacío. En el plano de
Crame de 1779 (que por error
omite el edificio de la Conta-
duría), solo aparece en pie la
pequeña construcción que da
a la calle del Taller. El plano
de Antonio Caballero, es casi
un calco del de Crame y en
esta manzana se observan las
mismas edificaciones que en
aquel. En el de Talledo y Ri-
vera de 1814 ya la manzana
está ocupada por lo que pare-
cen dos bloques de edificios
con su patio interior, que-
dando vacío el sector sur de
la cuadra, tal vez el espacio
ocupado por la plaza de
Armas. De hecho en el de Tie-
demann, de 1850, también la
mitad meridional de la man-
zana es ocupada por un gran
baldío sobre el cual se es-
tampa el nombre de “Plaza
de Armas”. Lo anterior su-
giere que este espacio nunca
fue construido durante la Co- La Casa García en 1999. Aunque se ha dicho que este edificio se construyó en 1952, ya aparece
lonia y aún permanecía bal- construido en fotografías de 1951 durante el golpe de Estado contra Arnulfo Arias. Fotografía
dío a mediados del siglo XIX. del autor.
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 375

La Casa García actual. Fotografía del autor, diciembre de 2013.

los primeros años del siglo XIX. Al parecer, el ase- Este nombre tal vez se derivaba del hecho de haber
sor fiscal había dejado la propiedad en favor de residido allí el tesorero Díaz del Campo por mu-
una capellanía o patronato de legos al 3%. La ad- chos años. Nada sorprendente si recordamos que
quiere años más tarde el obispo diocesano y, en oc- el contador Vergara debía residir donde estaban
tubre de 1843, este la vende a José Arosemena. Dos los papeles de la Contaduría, y el tesorero debía
años más tarde, en marzo de 1845, Ramón de Icaza estar muy cerca del Tesoro. Estos eran nombra-
la compra a Arosemena por 7,750 pesos: 2,700 mientos reales que podía ejercer el titular por mu-
pesos de contado, 3,000 pesos a favor de la Iglesia chísimo tiempo, salvo que lo renunciase o fuese
y 2,000 del patronato fundado por Arechua Sar- depuesto por alguna falta muy seria.
miento. Sus límites dejan pocas dudas: quedaba Años más tarde, en subasta pública de
“entre la Casa de Gobierno y la Tesorería de Ha- 28.XI.1855 y de 11.I.1856, ambas fincas fueron re-
cienda, en la calle del Comercio”622. La información matadas por Ramón de Icaza por cuenta y encargo
anterior indica que la finca de Díaz del Campo se de Pedro Nolasco Merino. Allí vuelve a reiterarse
había convertido en propiedad del gobierno. Su que el solar donde se encontraba la casa de Díaz
antigua finca era ya conocida como La Tesorería. del Campo era conocido como Tesorería. Ese año
376 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

el administrador de la Tesorería era José María Jo- allí es posterior a esta fecha. En 1855 todo el solar
vané. Como veremos de inmediato, en esta misma lo vendió Dutari por medio de su apoderado José
operación Merino adquirió todas las fincas de esta María Herrera, a Pedro Nolasco Merino.
manzana, excepto por supuesto el Palacio de Go- En la parte septentrional de este solar fue
bierno. Merino había llegado a comienzos del lus- donde Ramón Díaz del Campo construyó su casa
tro y pronto se hizo de una gran cantidad de en el siglo XVIII. Posteriormente se conoció como
propiedades tanto urbanas como rurales. En 1854, “antigua Tesorería”, un edificio de dos pisos con
por ejemplo, había comprado por 2,500 pesos la techo de tejas. Colindaba al sur con otra de las fin-
Huerta El Trapiche, que pertenecía a Manuela So- cas que en la misma operación compró Pedro No-
parda de Diego y se ubicaba en el “camino del ga- lasco Merino. En 1892, ya domiciliado en Londres
nado”, en el distrito parroquial de Santa Ana, y en tránsito por Panamá, Merino vendió esta pro-
colindante por un lado con Huerta de Luis Lasso piedad por 9,600 pesos a la sociedad anónima The
de la Vega y por otra con William Nelson623. Panama Freehold Estate Company Limitada, re-
La que fue finca de Arechua medía entonces presentada por Jaime Manen, valenciano y vecino
23.7 metros de fondo por 8.94 metros de frente y de Panamá. Luego, en 1926, Mauricio Segundo
211.87 m², casi igual a aquella aunque un poco más Lindo, panameño y comerciante, apoderado gene-
angosta. Los linderos confirman su ubicación: al ral y liquidador de esta compañía, la vende a Jo-
norte tenía la Casa de Gobierno, al sur la “casa de sefa Antonia Delgado por 1,000 balboas, quien a
la antigua Tesorería” (anteriormente casa de Díaz su vez la vende a la Nación por 25,000 balboas en
del Campo); al oeste la calle del Comercio (luego 1927626.
carrera de Sucre) y al este la del Taller (luego ca- Colindando con esta propiedad, hacia el sur,
rrera de Nariño). Las paredes laterales “son comu- quedaba otra propiedad de Merino, quien también
nes con los colindantes”, o bien “las paredes que la vendió a la Panama Freehold en 1892 por 9,600
colindan con el norte y sur son medianeras”. pesos. En 1929, esta compañía la vendió a Alexis
Esta finca es luego adquirida por José Lafaurie Lindo por 20,000 balboas, quien cinco días después
Bravo, y en la planta baja se establece el almacén la vende a Samuel Levy Maduro Bravo, natural de
De Sablá y Co., cuyo valor se estimaba en 10,000 San Thomas y vecino de Panamá, con una ganan-
pesos. En 1869, el inmueble es rematado por quie- cia de 5,000 balboas. Esta finca medía 386.88 m².
bra de Bravo y lo compra en nombre y con dinero En 1930, se abrió juicio de sucesión por la muerte
de Isabel Aguilar, Pablo Arosemena, en represen- de Samuel Levy heredando esta propiedad su hija
tación de la firma Arosemena Hermanos por 7,050 Amelia Levy Maduro, natural de San Thomas,
pesos. En 1905, Isabel Aguilar la vende a Francisca quien la vendió a la Nación en 1946 por 32,000 bal-
Aguilar por 6,000 pesos624. Luego, en 1921 Fran- boas627. Como vimos, en el fuego de 1874 se “que-
cisca Aguilar vendió su propiedad por 20,000 bal- maron las hermosas casas de Pedro N. Merino”. El
boas al Banco Nacional. Más tarde la casa es fuego de 1878 aparentemente no les hizo daño.
demolida y en 1938 el Banco Nacional la vende al Así llegamos a la finca más meridional de la
Gobierno Nacional por 45,000 balboas625. manzana. Era el frente sur de la plaza de Armas,
El siguiente inmueble era conocido como hasta que lo adquirió Dutari. Luego, al igual que
“solar de Amileta”, tal vez por el oidor Martínez las fincas anteriores, la vendió en 1855 a Pedro
de Amileta, uno de los dos oidores de la Audiencia Nolasco Merino. Este inmueble al igual que el
cuando se fundó la nueva ciudad, o por algún des- anterior, se incendió en el fuego de 1874 pero no
cendiente suyo. Esta finca también era conocida en el de 1878. Sin embargo, una fotografía de
como plaza de Armas. Hasta 1855 el solar Amileta 1881 cuyo objetivo principal es el “Palais de l’O-
pertenecía a Manuel José Dutari. En el plano de bispo”, y que tomó uno de los franceses que lle-
Tiedemann de 1850 esta finca era un enorme bal- garon para la construcción del Canal, muestra la
dío que ocupaba la mitad sur de la manzana, de casa de tres pisos de Merino totalmente en rui-
modo que la primera construcción que se edificó nas. En la fachada que da a la calle de San Juan
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 377

de Dios (avenida B), se lee Piz, por Piza. Solo per- rante largo tiempo para los oficios religiosos de
manece en pie el cascarón estructural, que probable- una Sinagoga y, según diversas fuentes orales, fue
mente se reutilizó para la siguiente reconstrucción. el último rincón de reposo de Manuel Amador
De manera que el edificio actualmente en pie es pos- Guerrero, muerto el 2.V.1909629.
terior a dicho fuego. Tal vez fue reconstruido cuando El Daily Star & Herald de 4.V.1909 informaba
la influencia arquitectónica francesa empezaba a ha- con detalle el triste deceso del presidente. Murió,
cerse sentir al comenzar las excavaciones del Canal. dice el periódico, “a las cuatro de la tarde en punto
Lo que explicaría la inspiración francesa del diseño del domingo en su residencia, número 48 de la
de los balcones y la decoración de hierro forjado de calle Sexta en esta ciudad”. Había estado sufriendo
su balaustrada. En 1906, el plano de Bertoncini de una larga enfermedad y consultó a varios mé-
muestra sobre el solar de la antigua plaza de dicos. El Dr. Laffite, de Nueva York, le diagnosticó
Armas, una construcción con patio interior y fa- cáncer en los huesos y pronosticó que el presidente
chadas a calle 5ª, calle 6ª y avenida B. no duraría seis meses. Esto último se lo comunicó
En 1892, en la misma operación de venta de al amigo del Dr. Amador, William Nelson Crom-
las otras propiedades que tenía en esta manzana, well, pero sin decírselo al enfermo. Aunque Ama-
Merino lo vende a la Panama Freehold Estate dor Guerrero no creyó en el diagnóstico y vivió 20
Company. Merino tenía allí una casa de cal y canto meses más, finalmente sucumbió a esta enferme-
de tres pisos y techo de tejas. Se ubicaba “en la es- dad. En las últimas semanas, el presidente Obal-
quina nordeste de las carreras de Sucre y Paez día, amigo de Amador desde hacía 40 años, lo
(antes calle de San Felipe) que se extiende hasta la visitaba a diario, y cuando era evidente el desen-
carrera de Nariño, antes del Taller”. La planta baja lace fatal repetía en un mismo día las visitas.
era almacén y sus altos vivienda. Ocupaba, como Murió pacíficamente y con la conciencia lúcida,
hemos visto, parte del solar Amileta y plaza de acompañado por sus hijos, el Dr. Raúl Amador,
Armas, también de su propiedad. Colindando con Manuel E. Amador, Elmira Amador de Ehrman y
esta, al norte, y en parte de la misma plaza de el presidente Obaldía. Su último deseo fue pro-
Armas, quedaba, como vimos, otra propiedad de nunciado con palabras coherentes: pidió que “el
Merino, con dos pisos y techo de teja que también himno nacional fuera tocado a medida que fuera
se vendió en 1915 a la Panama Freehold Estate bajando a la tumba”. Su deseo se cumplió en los
Company por 9,600 balboas. A su vez esta compa- funerales.
ñía la vendió a Alexis Lindo en 1929 por 30,000 bal- Durante la administración de Juan Demóste-
boas. Pocos días después Lindo la vende por el nes Arosemena, este edificio estuvo a punto de ser
mismo precio a Isaac Haim Cardoze, inmigrante demolido. El presidente tenía el proyecto de am-
de nacionalidad holandesa, comerciante y vecino pliar la avenida B, desde la plaza de San Francisco,
en Panamá. En 1933 se abre el juicio de sucesión hasta Salsipuedes, eliminando los edificios que
de Cardoze y hereda la finca su esposa Julita Lindo fuesen necesarios. Uno de los edificios condenados
de Cardoze, natural de Barcelona, Venezuela, y ve- era precisamente este. Pero el presidente Arose-
cina de Panamá. Un año después se abre juicio de mena falleció antes de que cumpliera su proyecto
sucesión de Julita Lindo de Cardoze y quedan vial, salvándose el edificio.
como herederos de su finca Raquel Adeliza Car- Al pasar a propiedad del Estado entre 1940 y
doze de Melhado, Emily Cardoze de Motta, Essie 1942, se instaló en sus plantas superiores la Inspec-
Cardoze de Maduro, Anita Cardoze de Maduro, ción de Instrucción Pública y en su planta baja una
sus hijos legítimos, y David Jorde Cardoze y Bien- escuela primaria. Para el edificio empezaba una
venida Cardoze de De León, esta última vecina en larga historia como oficina de gobierno.
Londres. Finalmente, esta finca es vendida al Go- En 1942 mediante el Decreto de 31 de enero,
bierno de Panamá en 1940 por 36,000 balboas628. se inauguró la Biblioteca Nacional, que se instaló
En esta casona familiar vivieron los Cardoze, en la planta baja del edificio desalojando a la es-
los Lindo y los Maduro. Su piso superior sirvió du- cuela primaria que estaba allí. En la planta alta
378 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Castillero Reyes. Allí


quedó cobijada la Bi-
blioteca Nacional du-
rante varios lustros.
Durante la administra-
ción del presidente En-
rique Jiménez, se le
hicieron varias remode-
laciones, gracias a que el
ministro de Obras Pú-
blicas era hermano de
Galileo Patiño su nuevo
director. Cuando al fina-
lizar la década de 1950
se creó la Dirección Ge-
neral de Planificación y
Administración de la
Presidencia de la Repú-
blica, cuyas oficinas de-
bían ubicarse en este
edificio, la Biblioteca
Nacional lo ocupaba ya
en su totalidad. Desde
ese momento, sufrió
La Casa Blanco en 1999, esquina de avenida B y calle 5ª. Fotografía del autor.
nuevas remodelaciones,
sobre todo a fines de la
década siguiente. En
continuó la Inspección de Instrucción Pública. junio de 1970 fue nuevamente remodelada y se creó
Hasta ese momento el país no contaba con Biblio- en su piso bajo, en el área donde una vez existiera
teca Nacional. Existía desde el 12.X.1892 una bi- el zaguán, un “Patio Andaluz”, que remedaba un
blioteca que tenía carácter municipal, la Biblioteca interior “revival” con mosaicos y fuente. Ha sido
Colón, que como ya se mencionó, según Francisco utilizado como Despacho de la Primera Dama de la
Posada ocupaba los altos del Palacio Municipal. Se República.
inauguró con solo 774 volúmenes y 141 folletos. En
1896 tenía ya 2,323 libros y 787 folletos, muchos en
francés e inglés. Recibía además periódicos locales Casa Blanco
y extranjeros. Para el fomento de la biblioteca el
Concejo Municipal destinaba 500 pesos anuales630. Frente a esta casa, cruzando la calle y ha-
Pero en 1941 el alcalde capitalino de entonces or- ciendo esquina entre calle 6ª (antigua calle del Co-
denó eliminar la biblioteca. mercio) y la avenida B (antes calle de San Juan de
La creación de la Biblioteca Nacional se había Dios), se encuentra la Casa Blanco. En el plano de
legislado desde 1924 mediante la Ley 41, pero esta Rodríguez de 1749, en este sitio se encuentran dos
no se hizo efectiva hasta su inauguración formal casas encajadas en forma de escuadra. La Casa
en 1942, siendo presidente de la República Ricardo Blanco tiene su frente principal hacia la calle de To-
Adolfo de la Guardia y ministro de Educación Víc- rralba y hace esquina con la calle de San Juan de
tor Florencio Goytía. El primer director de la Bi- Dios. Tiene detrás una figura apendicular que po-
blioteca fue el historiador Ernesto de Jesús dría ser un cañón. La otra casa, algo más pequeña,
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 379

tiene su frente principal hacia la calle de San Juan de de 1870. Fue tomada desde la avenida B (entonces
Dios (avenida B), haciendo esquina hacia calle 7ª. de San Juan de Dios). Está ligeramente sesgada
Ambas fincas parecen conservar las mismas di- hacia la izquierda, y se observa, por un lado, todo
mensiones que en la actualidad. Tanto en los pla- el largo de la calle, por otro ofrece vistas parciales
nos de Hernández, como de Crame, de Arébalo, de de las cuatro casas que hacen esquina con la calle
Caballero y de Talledo y Rivera, siguen en pie, lo del Comercio (hoy calle 6ª). La de la derecha, en
que sugiere que no se incendiaron en 1756. En el primer plano, es la casa de Pedro Nolasco Me-
plano de Tiedemann toda esa manzana está cons- rino, comprada como vimos en 1855. Era de tres
truida. Pero el fuego de 1874 destruyó estas dos pisos, con un balcón en la fallada de esta calle y
propiedades. Ambas casas fueron casi de inme- un balcón corrido en el segundo alto, al parecer
diato reconstruidas, como ahora veremos. de hierro forjado. Al sur de la Casa Blanco, se en-
La más remota referencia notarial disponible cuentra un caserón también de dos altos con bal-
indica que la Casa Blanco pertenecía original- cones corridos apoyados en canes mixtilíneos y
mente a Santiago Blanco, de ahí su nombre, cuyos balaústres redondeados de madera. El techo es de
hijos Santiago y Eudocia Blanco, la venden a Sa- tejas y el edificio es al parecer de mampostería.
muel Piza en 1864631. La fotografía más antigua La Casa Blanco es también de dos altos, con techo
de esta casa pertenece a la Expedición Selfridge de tejas, planta baja de mampostería y los altos

La Casa Blanco en la actualidad. Foto del autor, diciembre de 2013.


380 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

de madera. Toda la fachada está forrada de tablo- mirando al sur: uno es de “1870”, mostrando ape-
nes de madera y carece de balcón, mostrando un nas el filo de la esquina de Casa Blanco y de la si-
significativo parecido con las casas panameñas de tuada al sur, entre calle 6a y avenida B; la otra es
mediados del siglo XVIII, según el dibujo que de 1915. La foto que dice ser de 1870 muestra dos
hizo Nicolás Rodríguez en 1748 de la plaza edificios ruinosos, tal vez porque la foto no es pre-
Mayor. Es una casa totalmente desprovista de en- cisamente de ese año sino posterior al fuego de
canto estético. Era así como lucía antes del incen- 1874. En la fotografía de 1915, la misma esquina
dio de 1874. Pero si carece de méritos estéticos, muestra el edificio de la familia Arias con las ca-
tiene el interés de ser uno de los vestigios de racterísticas que lo identifican en la actualidad: un
construcción doméstica más antiguos que se fo- alto, esquina con rafas sillares, balcón corrido de
tografió en el siglo XIX. hierro forjado estilo Nueva Orleans. La casa de
En 1878, Samuel Piza y Cía. la alquilaba a los Piza es ocupada por un nuevo inquilino chino,
comerciantes chinos Wing Wo Chong y Cía. Pa- Wong Kee, importador de productos orientales,
namá en 1915 reproduce dos fotografías confronta- según reza el letrero de metal colocado en la
das de este inmueble y del que tiene al frente, misma esquina632.

Palacio Arzobispal, circa 1906, recién pavimentada la calle. En la esquina de calle 6ª estaban las oficinas de la Lotería Nacional de Beneficencia.
Fotografía de Carlos Endara Andrade. Colección Ricardo López Arias.
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 381

La Casa Alianza (hoy oficinas presidenciales y antes Palacio Arzobispal), en plaza de la Independencia. Al lado, el “Palacio de la Esmeralda”,
un edificio muy fotografiado que ha sufrido grandes transformaciones. Fue el almacén Joyería Americana en la década de 1880, luego La
Mascota, de Carlos Müller; luego depósito de almacenes Preciados. Fotografía del autor, diciembre de 2013.

Mediante escritura de 1909 se celebró un con- Este edifico es de un alto, de “hormigón” en


trato de permuta entre Rosalía Piza Méndez y Jos- su planta baja y de madera en la alta. Su techo es
hua J. Lindo, quedando la propiedad en este de “zinc acanalado”. Ocupa toda la finca y en el
último. La finca medía 212.80 m². Según la docu- interior tiene un patio pequeño. Colinda al norte
mentación notarial, la propiedad quedó en los des- con finca de Gilda Jacobbs; al sur con la avenida B;
cendientes de Lindo, a saber, Richard, Vida y al oeste con la finca 536 que pertenece a la Nación
Eloine, recibiendo cada uno un tercio de la finca. y con la finca 3022 de la Sociedad Hermanos Quin-
Ya se conocía como Casa Blanco. Durante las dé- tero Díaz, S.A.
cadas de 1950 y 1970, Richard Lindo la adminis- En 1974 esta finca fue evaluada en 14,500
traba y pagaba impuestos por ella. Luego Vida balboas. Todos sus propietarios residen en Esta-
Lindo compró a Eloine Georgina su parte, y al dos Unidos. Vida Lindo vende en 1976 su parte
morir Joshua en 1974, quedaron sus cinco hijos con a sus hermanos y estos a su vez venden la pro-
el tercio de su padre633. piedad a Elías Santamaría Arjona, por la suma de
382 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Detalle de fotografía de Muybridge de 1875, de calle La Merced, frente a dicha iglesia. Al final de la calle se observa la Casa del Virrey, todavía
con balcones. En la esquina con calle 9ª el Bazar Universal (hoy un restaurante); en L. Aguilar, se edificaría La Reformada. Algunas casas
tienen pretil y balcones corridos con antepechos de metal tipo Nueva Orleans, otras son simples maderos. Era una de las calles principales,
pero distaba mucho de ser glamorosa.

6,000 balboas, quien la vende a los pocos meses al bres de frente hacia la avenida B y cuatro hacia la
Gobierno Nacional en 20,000 balboas634. calle 6ª, con un solo alto y balcón corrido esquinero
Hasta 1998 la Casa Blanco era un inmueble soportados por ménsulas de metal.
destartalado, convertido en casa de inquilinato y Detrás de Casa Blanco hay un lote baldío que
muy degradada. Cuando se escribía la primera entonces y aún hoy continúa sirviendo de estacio-
edición de este libro, se encontraba desocupado y namiento y también pertenece a la Presidencia de
próximo a ser rehabilitado para el servicio de pro- la República. Su nota más saliente es el gran arco
tección de la Presidencia de la República. La res- de ladrillo adosado a la pared posterior de Casa
tauración respetó el exterior del inmueble original, Blanco. ¿Arco de pozo medianero o simple arco de
y actualmente luce con gracia añeja sus tres lum- descarga?
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 383

La información notarial es breve. En el siglo suma de 10,666.66 balboas. Finalmente el


XIX pertenecía a Manuel J. Diez, quien la dejó en 28.IV.1945 Martina vende su parte a la Nación por
herencia, figurando en el Catastro con el número 2,400 balboas636.
265. La hereda María Matías Pérez de Arias, quien
la deja en herencia a Martina Arias de Diez. Esta
última recibió en préstamo 10,000 pesos de su hija Casa María Mercedes
Carlota Diez Arias, viuda de Paredes, para reedi-
ficar la casa que había quedado destruida por el Siguiendo por la misma calle 7ª, antes calle de
fuego de 19.I.1874. Para garantizar el pago, hipo- Santiago y luego del callejón de Juana Pérez, en di-
tecó la casa y el solar. Luego, la vende por 19,658 rección norte, en la acera occidental, se encuentra
pesos, a su hija Carlota, entregando la propiedad un edificio pintado de blanco y amarillo, de un
como forma de pago . 635 alto, remodelado en la década de 1990 por el arqui-
Esta propiedad tiene tecto Jorge Arosemena, con balcón de balaustradas
162.82 m² superficiales,
con un frente de 13.80
metros y 11.80 metros de
fondo. Su frente da a ave-
nida B, antigua carrera
de Paez y su fondo a
calle 7ª, antes carrera de
Caicedo. Al norte colinda
con casa que fue de Car-
los Berguido y luego de
Vicente Osorio, y un
solar que era de su pro-
piedad y luego de Agus-
tín Arias F.; al este
colinda con casa de Piza,
Lindo y Compañía.
Tras la muerte de
Carlota Diez Arias de
Paredes, se abre su juicio
de sucesión en 1943. La
heredan sus nueve her-
manos, correspondién-
dole a cada uno la
novena parte. La finca
estaba evaluada en
18,000 balboas. En 1944
se declaró abierto el re-
mate de las ocho nove-
nas partes, salvo la parte
de Martina Delia Arias
de Wisi, y al año si-
Detalle de fotografía de Carlos Endara Andrade de la avenida Central frente a La Merced, circa 1905.
guiente la propiedad fue Compárese con la fotografía de Muybridge 30 años antes. Ya está construida la Farmacia Americana
adjudicada provisional- con mansardas de Manuel Espinosa Batista (de 1893), pero en el sitio que ocuparía La Reformada
mente a la Nación por la hay todavía un caserón tradicional. Colección Ricardo López Arias.
384 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

En el plano de Rodríguez de 1749, toda esta


acera es un enorme baldío, lo que evidencia los es-
tragos del “Fuego Grande”. Según el plano de
Hernández, estos solares seguían sin reconstruirse
en 1765. Tampoco hay nada construido allí según
los planos de Crame, de Arébalo y de Talledo y Ri-
vera. Sin embargo, ya en el plano de Tiedemann
aparece toda esta acera construida.
La más antigua referencia notarial nos retro-
trae a su primer propietario, un señor Ardila,
quien se la vendió a Gregorio Miró en 1870. Luego,
en 1877, Miró vende la finca a Carmen Amador,
con quien tenía una deuda de 1,300 pesos y le dio
el inmueble como forma de pago. Consistía en un
conjunto de siete bodegas de un piso, madera y
tejas. Al norte lindaba con paredes de una casa de
la familia Hurtado. Al sur con el patio y costado
de una casa de Josefa Meléndez. Al este, “con lo
que se llamó callejón de doña Juana Pérez”, enton-
ces carrera de Caicedo. Al oeste con paredes de
una casa de José Agustín Arango.
En 1905 Mercedes Recuerdo, esposa de Mel-
chor Lasso de la Vega, compra por 800 pesos la
finca anterior a Carmen Amador de Rham, para re-
fundirla con otra situada al lado que había com-
prado en 1902 a Harmodio Arosemena por 3,500
pesos. Esta última consistía en un solar y casa de
dos pisos, mampostería y madera y techo de tejas.
Al este tenía la carrera de Caicedo. Lindaba al
oeste con predio de Josefa Meléndez. Al norte con
las bodegas de Carmen Amador que como acaba-
mos de ver compró en 1908. En 1908, Mercedes Re-
cuero compra a Arturo Müller el predio contiguo
que había sido de Josefa Meléndez y que esta le
había vendido poco antes a él.
En 1922 todas estas fincas se refunden en una
sola, y sus construcciones son demolidas, salvo la
casa de mampostería que había comprado Merce-
Detalle de fotografía de Muybridge de 1875, de casa frente a la des Recuero a Harmodio Arosemena. En su lugar
plaza Mayor, donde estaban el Bazar Español y el almacén de S. se construyó una casa de una lumbre (esta medida
L. Isaacs & Asch, con anuncios en inglés (Gents clothing and fur- de longitud seguía usándose muy avanzado el
nishing goods), como en muchos negocios de la época. También siglo XX) y un cañón de madera, dos pisos y una
este almacén anunciaba calzados para caballeros.
azotea sobre el terreno que fue comprado a Car-
men Amador. El techo era de hierro acanalado637.
regordetas que recuerdan las del Hotel Colonial de En 1942, cuando murió Melchor Lasso de la
plaza de Bolívar. Poco después fue ocupado por el Vega, se abrió juicio de sucesión de la sociedad
Fondo de Emergencia Social. conyugal firmada por este matrimonio, quedando
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 385

Mercedes como heredera. En 1961


muere ella y se abre juicio de sucesión,
quedando como herederos Francisco
Javier, Efraín, Mercedes, Eugenia, Euse-
bia Lasso de la Vega Recuero, y legata-
rios, sus nietos Mercedes Rubio, María
de Lourdes Rubio, Melchor Núñez y
Mercedes Lasso de la Vega. Unos here-
deros venden su parte a los otros y fi-
nalmente en 1962 el edificio es
demolido, quedando un lote evaluado
en 10,360 balboas. Sobre el terreno y a
un costo de 57,970 balboas, se construye
en 1967 un edificio “de dos plantas con
pisos de baldosas, cielo raso de celote,
techo de zinc galvanizado, con paredes
repelladas por ambas caras y ventanas
de aluminio”. En 1991 muere Eugenia
Lasso de la Vega de Núñez, y se abre
juicio de sucesión. La hereda su hijo
Jorge Efraín Núñez Lasso de la Vega,
español, teniendo la propiedad un
valor de 75,765 balboas en 1993. A su
vez este la vende en 1996 a la sociedad
Capisa Internacional, S.A., represen-
tada por Alvaro Calvo, por la suma de
80,000 balboas. Meses más tarde, en no-
viembre del año siguiente, la propiedad Detalle de fotografía de Muybridge de 1875, de casas en calle La Merced. En la
esquina, el almacén de S. L. Isaacs & Asch, frente a la plaza Mayor. Luego una casa
es vendida a Ikra Investment Corp., re- de tipología al parecer común, con ventanas sin balcón y tablones que descen-
presentada por Ricardo Pernett, por la dían del techo sin ningún cuidado estético. Nótese que la ciudad ya tiene aceras,
suma de 661,000 balboas638. aunque muy angostas.

Casa García ficio desentona con la arquitectura del vecindario,


creando un contraste que degrada la estética del
En la primera edición de este libro escribía entorno”. Valga lo anterior como constancia de
sobre este inmueble lo siguiente: “Ocupando todo una situación que felizmente ha sido subsanada,
el frente septentrional de la manzana situada al pues en 1999, muy poco después de la publicación
lado izquierdo de la Presidencia de la República, de La ciudad imaginada, este edificio, que es propie-
entre calle 6ª y calle 7ª, se levanta un edificio de al- dad de la Presidencia de la República, fue total-
quiler de 5 pisos, de concreto, columnas y vigas de mente remodelado “para que formara un conjunto
amarre de concreto armado, con techo de azotea armónico con el entorno”, o así reza en un texto
de concreto. Su área superficial es de 422.55 m². En que aparece en una cartela de la “Plazuela de la
la planta baja se alojan oficinas, en los altos, apar- Puerta del Mar”, situada enfrente. Su transforma-
tamentos de alquiler. Fue construido hacia 1950 a ción es de hecho radical, de los cinco pisos se le re-
un costo de 160,000 balboas. El diseño de su fa- dujo a dos plantas y, en efecto, el entorno ha
chada, su volumetría y su altura, todo en este edi- mejorado. Salvo los vanos de la planta baja sería
386 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

difícil reconocer elementos del edificio anterior, y calle del Comercio640. Es evidente la concentración
es evidente que el restaurador procuró acercarse a de posesiones urbanas en una misma familia y en
los patrones arquitectónicos tradicionales del la misma zona.
Casco Viejo. En una fotografía de E. Muybridge, de 1875,
Se trata de otra de las propiedades que poseía cuyo objetivo es el Palacio de Gobierno, se muestra
la familia Hurtado en la misma área, posesión que la esquina de la casa de Carmen Díaz de Fábrega.
al igual que otras se remonta en el tiempo sin sa- Es de un alto, de mampostería, techo de tejas y bal-
berse con precisión cuándo fue adquirida. “Los tí- cón corrido. Una foto de 1905, teniendo también
tulos de dominio no ha sido fácil hallarlos”, señala como objetivo principal el Palacio de Gobierno,
la referencia notarial. Según una declaración del muestra la Casa García aparentemente remodelada,
vecino Ricardo Arias, esta casa fue propiedad de pero conserva todavía un solo alto y su balcón co-
Juana Fábrega de Hurtado “por tiempo mayor de rrido, con volado sobre este balcón. El asta frente al
30 años”. Esto lo sabía porque “cuando ella se mar- balcón sugiere su uso como oficina pública.
chó a París dejó a su cargo esas propiedades”. La Cuando fallece Juana Fábrega de Hurtado en
finca pertenecía originalmente a Carmen Díaz de 1914, la finca pasa a propiedad de su hija Manuela
Fábrega, madre de Juana Fábrega de Hurtado, de Hurtado de Des Cordes, residente en París y ca-
quien la heredó. Al parecer, una cuota de esta finca sada con el conde Henry Des Cordes. Entonces es-
también había pertenecido a don Ventura F. de taba evaluada en 20,000 balboas. El 19.V.1952, la
Hurtado. Esto nos remota a mediados del siglo condesa fallece en París y se abre juicio de sucesión
XIX y aún antes639. quedando como herederas en partes iguales dos
Lo cierto es que en los mapas de la segunda primas hermanas residentes en París. La finca es
mitad del siglo XVIII el solar que ocupa este in- evaluada en 124,300 balboas. Después de una serie
mueble ya aparece construido. En el plano de la de juicios de sucesión y ventas, la propiedad es ad-
ciudad de Nicolás Rodríguez todavía aparece el quirida por Jorge Rogelio Kupnic, argentino que
solar en blanco, lo que sugiere que no se había re- la compra por 65,000 balboas en 1965. A su vez
construido después del incendio de 1737. En el de Kupnic vende la finca en 1968 a Benita García de
Manuel Hernández ya ocupa todo el frente de esa García por 85,000 balboas641. En 1998 la propiedad
cuadra. En el de Arébalo solo aparece construida fue adquirida por el Estado.
la esquina situada al este, pero en ese mismo mapa
no aparece construido el espacio de la Contaduría
y otros lotes que sabemos bien que lo estaban. Fi- Ex Palacio Arzobispal
nalmente, en el de Talledo y Rivera, más confiable,
nuevamente aparece todo el lote construido, y por Esta finca posee un historial largo y complejo
supuesto en el de Tiedemann, cuando ya toda la que se remonta, aunque con lagunas, por lo menos
cuadra está en pie. Podría por tanto concluirse que hasta el primer tercio del siglo XVIII. Al parecer
el edificio original sería de mediados de siglo. fue allí donde Pedro González Cordero e Isabel de
Al parecer esta finca colindaba, al sur, en la Echeverz proyectaron fundar un convento de car-
misma calle del Comercio, hoy calle 6ª, con casa melitas descalzas en 1739. Este solar era conocido
que hasta 1855 poseía Manuela Soparda de Diego, como las Cuatro Esquinas y se incendió en el
quien ese año la vendió a su hija Carmen Díaz de “Fuego Chico”. Colindaba por un costado con la
Hurtado por 12,000 pesos. Era una casa de tres calle del Pozo y por el otro con la calle de San
lumbres de frente por seis de fondo. A su vez esta Pablo (luego calle del Taller). Un frente daba a la
casa colindaba con otra de Ana Arosemena de Pa- plaza o plazuela de Armas. En 1796 colindaba “por
redes. Dos años después, Carmen Díaz de Hurtado el fondo con solar que era de doña Juana Pérez”,
vende dos casas por 31,000 pesos a José Marcelino quien perdió en el “Fuego Chico” un costoso
Hurtado, una de ellas en la “calle de la Muralla es- cañón que tenía allí, de 4 lumbres de frente por 2
quina de la del Comercio” y la otra en la misma de fondo y un valor de 9,800 pesos.
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 387

Esta propiedad pasa luego a manos del ca- En esta visita diocesana, el obispo había recau-
pitán Pedro de la Guardia y San Millán (o Millán dado una considerable porción de dinero, gracias
a secas), quien había perdido en el “Fuego Chico” a que fue el primer prelado que pudo ingresar a
su casa de 3 por 3 lumbres situada en la calle de las misiones, entonces a cargo de Propaganda Fide,
San Francisco, de mampostería, ladrillo, madera y sin que a diferencia de sus predecesores los fran-
teja, evaluada en 6,700 pesos. Don Pedro estaba ca- ciscanos le opusieran resistencia643. Contando con
sado al parecer con doña Rosa Ribero, con quien recursos suficientes, pudo comprar la propiedad
tendría una prole numerosa, pero de la que solo dedicándole “inmenso trabajo y esmero” a su ree-
sobreviven en 1796 el presbítero Juan Joseph y dificación. Al poco tiempo era una “grande y her-
doña Manuela de la Guardia San Millán (no usa- mosa finca”. Hizo esta casa confiado en que
ban el apellido de la madre), quienes les heredan permanecería en su diócesis por muchos años,
y toman posesión de la casa de la plaza. Estando pero ocurrió que fue nombrado para la diócesis de
en 1796 en su visita pastoral, el obispo Dr. Remigio la Paz, en Bolivia, viéndose en la necesidad de bus-
de la Santa y Ortega compra en Parita esta propie- carle comprador en Panamá.
dad, pagando al apoderado de los Guardia 7,000 Hasta ese momento no existía propiamente un
pesos642. Palacio Episcopal y los prelados tenían que vivir en

Aspinwall House y Restaurant, en avenida Central, esquina con calle 8ª, de George Loew y Clement & Co. Era muy grande para los estándares
locales: 7 lumbres de frente, casi 30 m. El dueño original del edificio era Pedro de Obarrio, quien lo vendió en 1842 a Pedro Nolasco Casís.
No se sabe cuándo fue construido, si en el período colonial tardío o más recientemente, aunque es evidente el patrón tradicional. Al parecer
había un lote vacío junto a la esquina de la izquierda. En la planta baja de esta esquina hay letreros de J. W. Mathy como “Merchant Taylor”
y “Fashion of Paris”, que luego se mudaría a la plaza Mayor. Ver foto de Muybridge en p. 139. Según el plano de H. Tiedemann de 1850, allí
estaban el Panama Hotel, un restaurante y una tienda de “Dry Goods” de E. Lefebre. En el edificio a la derecha estaba la imprenta del Panama
Echo de E. Allen. Después de incendiarse la Aspinwall, permanecería en pie décadas más tarde, aunque al parecer abandonada. Viñeta pu-
blicada en una hoja con otros comercios por la imprenta del Star & Herald en 1858.
388 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

casas de alquiler. El único Palacio Episcopal que


existió en la Nueva Panamá, como ya vimos, fue
el que construyó el alarife mayor Juan González
en 1732. Pero como ya sabemos se incendió en el
“Fuego Grande” y era un destartalado cañón
desocupado ya en 1756. Ese año el obispo era
Francisco Javier de Luna Victoria y Castro, hom-
bre muy rico y con numerosas posesiones urba-
nas en la capital, de manera que vivía en casa de
su propiedad. Cuando se hicieron los expolios
del obispo Francisco de los Ríos Almengor, quien
murió en 1776 luego de su célebre visita dioce-
sana, la documentación evidencia que vivía en
casa alquilada, cerca de La Merced. Tampoco el
Colegio Seminario tenía casa propia y hasta 1803,
como ahora veremos, los seminaristas debían re-
sidir en casas alquiladas.
El hecho es que al obispo Remigio de la
Santa se le ofreció una buena oportunidad para
la venta de su finca cuando se anunció la nece-
sidad de comprar un edificio adecuado para la
Fábrica de Tabacos o Cigarros. En 1773, siendo
el administrador general de la Renta de Tabacos Detalle de fotografía de Muybridge de 1875, de casas en calle de La Mer-
don Félix de Soto, la Fábrica se instaló en una ced, detrás de la catedral. En la casa alta se lee en la pared, aunque algo
borroso, Aspinwall Hotel, incendiado el 11.VI.1870. La fotografía evi-
casa de María Marcelina de Archua Sarmiento dencia que la estructura se mantenía en pie. En la pared del edificio con-
en la calle de La Merced, que se incendió en el tiguo al altozano de la catedral, se lee un anuncio en inglés “General
fuego de 1781644. Luego, se encargó al ingeniero Assortment”; abajo el anuncio es en español y letras más pequeñas.
Juan Bautista de Bea que diseñara un proyecto
de edificio para la Fábrica. El plano para este
proyecto lleva su firma y está fechado en Panamá panameño Sebastián Joseph López Ruiz. Su casa
el 15.XII.1783. Constituye uno de los mejores testi- era “alta con varias tiendas en los bajos, frontera
monios gráficos para el estudio de la construcción de la Contaduría y con mucho fondo”. Tenía piso
urbana de la colonia. El edificio quedaría en Santa de ladrillo y estaba construida con “maderas inco-
Ana en un solar de Nicolás del Campo y Herrera. rruptibles” (seguramente níspero). Estaba eva-
Sería de dos altos con techo a dos aguas y balcón luada en 13,000 pesos. Compartía la propiedad con
corrido en el segundo alto. El frente sería de seis su hermano el Dr. Santiago López Ruiz, cura del
lumbres y el fondo de tres. Tendría patio, traspatio, Arzobispado de Lima (autor de un extravagante
“lugar común” (para las necesidades fisiológicas alegato contra la rebelión de Tupac Amaru que
de los empleados), pozo, aljibe, almacenes para el hizo publicar en 8º)646. También los herederos del
tabaco y gran salón rectangular muy alongado Dr. Isidro de Albear y Artunduaga ofrecieron su
para el labrado de las hojas. Pero este proyecto re- casa de la “calle que va para Puerta de Mar” y
sultó demasiado caro y fue engavetado645. cuyo fondo llegaba al “caño de Ayala”. Era de cua-
En 1791 el gobierno optó por comprar otra tro lumbres de frente, de mampostería; tenía azo-
casa para la Fábrica o alquilar una mejor que la que tea, pozo, zaguán empedrado y 8,000 tejas. El
se estaba usando por ser esta demasiado incó- alarife mayor Ignacio Ramos y el maestro mayor
moda, húmeda y estrecha. Varios vecinos ofrecie- de carpintería Antonio Fernández de Agüero la ta-
ron sus casas. Uno de ellos fue el naturalista saron en 12,640 pesos con 2 reales. Se consideró
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 389

también una casa de Margarita Bracho pero ella Se usó abundante madera de níspero para las sole-
prefirió venderla para cuartel en 1793. El tesorero ras y los pilares; para las alfardas se usó caoba, para
Ramón Díaz del Campo también ofreció su casa los pisos madroño. También se usó amarillo carbo-
evaluada en 14,000 pesos. Sin embargo, el inge- nero. Otra tasación posterior dio un valor para el in-
niero de la plaza, Luis Rico, recomendó la de An- mueble de 38,178 pesos.
tonio Chacón por considerar que tenía “mejor Para la venta de esta casa el obispo nombró
fábrica”647. como apoderado al próspero comerciante Manuel
Sin embargo la casa de Chacón tampoco re- José Ortiz, y en vista de que tenía censos muy gra-
sultó adecuada. Este la había construido para vi- vosos, la ofreció por solo 10,000 pesos. Sin em-
vienda de alquiler después del incendio de 1781, bargo, esta casa no era adecuada para la Fábrica de
de manera que tuvo que adaptarse para la Fábrica. Tabacos y su oferta fue rechazada, de manera que
Cobraba por el alquiler a la Fábrica 1,500 pesos el obispo tuvo que viajar a su nueva diócesis sin
anuales. Pero pronto se evidenció que era dema- haber vendido la propiedad649.
siado húmeda y estrecha, por lo que debían sacar Sin embargo, cinco años más tarde, en 1803, el
las hojas del tabaco a la calle, exponiéndolas al sucesor de Remigio de la Santa en el obispado pa-
paso de la gente, los carruajes, los cerdos, perros, nameño, Manuel Joaquín González de Acuña Sanz
gallinas y otros animales. Como era muy húmeda Merino, compró la propiedad para establecer el
y el techo bajo, las hojas de tabaco se deterioraban nuevo Colegio Seminario. El Seminario había es-
y corrompían, y los empleados contraían “enfer- tado languideciendo en los últimos años, reducién-
medades graves principalmente de estitiquez y de dose a uno o dos alumnos. Según nos dice el
echar sangre por la boca que han conducido a la propio obispo González de Acuña, gracias “a sus
sepultura a muchos infelices que por buscar me- esfuerzos”, el número había aumentado a siete,
dios de mantener la vida han hallado una muerte aunque tenían que alojarse en casas alquiladas.
anticipada”648. Pensó primero reedificar el antiguo Colegio de La
Así las cosas, en 1798 nuevamente se planteó la Compañía de Jesús, entonces abandonado, pero el
mudanza de la Fábrica de Tabacos a una nueva costo resultaba excesivo. Finalmente, decidió com-
casa, alquilándola o comprándola. Fue entonces prar la propiedad de su antecesor. Para esta ope-
cuando Remigio de la Santa trató de vender la suya. ración el inmueble fue tasado en 34,112 pesos dos
Era de cal y canto, de un alto, con 5½ lumbres de reales, aunque finalmente se pagaron solo 24,990
frente por 5 de fondo. Hacía frente a la plaza de pesos 3 reales. La casa se dividió en cuatro piezas
Armas (a veces se dice plazuela), es decir, que la fa- para 10 colegiales y 4 monacillos (sic).
chada principal miraba hacia las calles de San Pablo Esta operación debía ser aprobada por el Real
(o Taller) y del Pozo, y su espalda a la plaza Mayor. y Supremo Consejo de Indias en Madrid, que
Colindaba con casa de Estéfana Romero. La tasó Vi- debía a su vez recomendarla al rey, Patrono por
cente Solanilla, maestro mayor de alarife, quien cal- acuerdo con Roma, de la Iglesia de Indias. De ma-
culaba, según la costumbre, el valor del solar por las nera que el obispo hizo acompañar su propuesta
lumbres del frente, asignándole a este un valor de con otra en la que solicitaba la clausura del con-
3,850 pesos a razón de 700 pesos la lumbre. Tenía vento de Santo Domingo, donde languidecía un
pozo y alberca, enladrillados los balcones y corre- puñado minúsculo de religiosos ancianos. Una vez
dores, empedrados de china en los “resumideros”, clausurado, sus fondos pasarían a fortalecer el
zaguán y corredor bajo. La solería de la sala era nuevo Colegio Seminario. En 1807, el Consejo de-
“fina”, de “ladrillo por tabla”, primera referencia volvió la petición del obispo aprobando ambas
textual conocida a esta técnica constructiva. Calculó propuestas650. Fue así como este inmueble pasó a
20,000 tejas a 30 pesos el millar. Tasó en 26,634 pesos formar parte de los bienes de la Iglesia local.
solo la albañilería. Pedro de Roa, maestro mayor de La siguiente información que tenemos es la
carpintería, la tasó en 9,228 pesos con 2 reales, ha- Escritura 248 de 27.X.1865, donde el prelado de
ciendo un total para todo el edificio de 35,862 pesos. entonces suscribe un contrato con George Loew
390 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

para permitirle el uso del edificio “del que está en Frank Leslie Illustrated Newspaper de 21.III.1874,
posesión”, lo que confirma que la finca seguía per- donde se publica un grabado del incendio de ese
teneciendo a la Iglesia. Este contrato fue prorro- año y aparece el hotel en llamas. Lo obtuvo gracias
gado por cinco años en 1876. Recordemos que en a insistirle mucho a un amigo marchante. Además,
la década de 1870, después del incendio de ese se conocen dos fotografías del edificio por Herbru-
año, George Loew tenía allí el Grand Hotel, mien- ger anterior al incendio, que ha rescatado y conserva
tras que el obispo residía en la parte alta del edi- mi buen amigo el coleccionista Vicente Pascual
ficio. Allí residían también algunos sacerdotes Landa, una de las cuales publico páginas atrás gra-
jesuitas y estaba la sede del Seminario Conciliar. cias a su generosidad. Tenemos pues buena idea de
Como sabemos, en el incendio de 1874 todo el edi- cómo era antes de incendiarse.
ficio se perdió. Pero mediante una Escritura de El hecho es que nuevamente en el mismo
1876, el nuevo obispo, Dr. José Telésforo Paul, solar, en 1880 se levantó otro edificio completa-
acordó con el dinámico Loew que este le hiciera mente nuevo construido por el arquitecto Enrique
refacciones al edificio del seminario “en donde Palacios652, del que se conservan numerosas foto-
antes estuvo el Grand Hotel”. Hay varios indicios grafías653. Este era un elegante edificio de dos plan-
que sugieren que Loew era arquitecto, como lo su- tas de clara inspiración neoclásica que no guarda
giere este contrato, aunque esto no se ha podido ninguna semejanza con los otros tres grandes edi-
confirmar. Tal vez fuera solo aficionado a la arqui- ficios cívicos de la plaza: el Cabildo, el nuevo
tectura. El hecho es que demostró habilidades Grand Hotel, de Loew, y el Grand Hotel Central,
para la construcción, como lo demuestran varios estos dos últimos con sus características mansar-
de sus edificios. Estas refacciones incluían, entre das y los dos primeros con recova. Sin embargo
otras cosas: hacer una cocina en el patio y “lugar cuando se construyeron casi para la misma época
común, como para 12 o 16 personas”; colocar un los tres últimos, todos guardaron respetuosamente
“estanque de hierro en el segundo piso y una la volumetría y la altura, contribuyendo a la armo-
bomba fuerte en el primero que arroje agua hasta nía edilicia que los rodeaba. No competían entre sí
el tercero”, verdadera innovación entonces; hacer para sobresalir sobre los otros, o para imponer una
en el balcón ciertas divisiones a gusto del prelado; estética propia. Su discreta presencia solo aspiraba
poner el gas en todo el edificio, aunque sin las a compartir la belleza del entorno.
lámparas; tener concluido el tercer piso en tres Tengo a la vista una fotografía que fue tomada
meses a partir de la fecha; dividir el patio por la por un fotógrafo que acompañó al equipo técnico
mitad, una para cada parte del edificio, “que- francés que llegó en 1881 a Panamá para la cons-
dando el paso al lado de la parte del obispo y pu- trucción del Canal, y otra más del fotógrafo ecuato-
diendo Loew poner una bomba subterránea para riano establecido en Panamá Carlos Endara
su parte, y pagando en lo sucesivo diez pesos Andrade. Pero no son las únicas que se conservan.
mensuales, como hasta ahora por la ocupación del Lo primero que destaca es su inconfundible corte
patio”. En esta asociación, ambos se comprome- neoclásico. Es de mampostería, de tres pisos. Su fa-
tían a dividirse la deuda con Planas, Arango y chada principal tiene siete vanos por piso, con la
Compañía relacionada con el seguro del inmueble puerta principal en el centro del piso bajo, flan-
y que aún no habían recibido, para no demorar queada por dos ventanas. Las puertas del piso bajo
más la mencionada refacción651. son de arco carpanel. Los pisos altos tienen balcones
Como vimos al referirnos al fuego de 1878, este de hierro y el balcón principal hace de “ventana de
edificio fue en efecto reconstruido por Loew pero la apariciones”. Las puertas de los pisos altos son
también se incendió. No conocía ninguna evidencia de persiana y tableros. Las esquinas del edificio son
gráfica del aspecto de este edificio o del que sirvió de rafa sillar. El cuerpo central está flanqueado por
de Grand Hotel, también destruido en el incendio pilastras, cuya coronación es el entablamento con
de 1874. Pero poco después de publicada La ciudad su friso, tímpano, cornisa y ménsulas, que disimu-
imaginada, mi esposa me obsequió la página 28 del lan el techo y la azotea, en lo que se adivina una
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 391

protección contra el fuego, comprensible en un in- 1874 y 1878), que habían destruido gran parte del
mueble dos veces destruido por incendios recientes. centro, y al abandono en que se encontraban las
Flanquean el entablamento dos acróteras en forma iglesias y conventos.
de flor de lis. Sobre el entablamento hay una cruz, El piso alto era la sede del obispado y en la
y a los lados una cerca decorativa de hierro con va- planta baja se encontraba el Seminario Conciliar.
rillas elaboradas también con figuras de flor de lis. Pero los bajos se alquilaban también a empresas pri-
Una cornisa bordea el techo del edificio, mucho más vadas. En una de las fotografías comentadas, se ob-
elaborada en la fachada principal que en las latera- serva una tienda al parecer de relojes, con su dueño
les. En el interior del tímpano hay un nicho para o uno de sus dependientes en la puerta, junto al
una figura de bulto del santoral cristiano, tal vez un mostrador. (¿Tal vez la tienda de Nicolás Remón
San José, patrono del arzobispo. No se pueden apre- que se menciona más adelante?). En ese mismo sitio
ciar bien el techo ni la azotea, pero sí la rueda de un se establecería años más tarde la Lotería de Panamá.
molino para extraer agua (ver p. 380). La esquina derecha es ocupada por la firma de F.
Este edificio debió causar sensación en una Boyd & Co. Más tarde allí quedarían las oficinas de
ciudad que impresionaba al visitante extranjero la Pacific Steam Navigation Co. El edificio conser-
por su “ruina, vejez y desolación”654, sobre todo varía su estampa virtualmente sin cambios signifi-
debido a los fuegos más recientes (de 1864, 1870, cativos hasta su demolición en 1943.

Antiguas Casa Piza y Ferretería Lyons (avenida Central, esquina con calle 8ª). Jacobo Piza, judío sefardita de Saint Thomas, compró los restos
ruinosos de viejo Aspinwall House a los herederos de Pedro Nolasco Casís y construyó esta casa hacia 1877. Al lado, Emanuel Lyons edifica
su célebre almacén casi al mismo tiempo, y ambas casas tienen balcones con barandales de hierro tipo Nueva Orleans como los que se
anunciaban en La Estrella de Panamá desde 1865 y que se pusieron de moda. Aún los conservan. En la esquina de calle 8ª, el Bazar Francés,
de Heurtematte. Postal de la década de 1920. Colección Müller, MUCI.
392 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Curiosamente, ese año el


arzobispo Juan José Maíztegui
siente la necesidad de protoco-
lizar una solicitud para que se
le conceda título posesorio del
terreno y edificio conocido
como “Palacio Episcopal de
Panamá”. ¿Para qué? La pri-
mera respuesta que se me ocu-
rre es que la Escritura de
propiedad se habría perdido
en alguno de los fuegos del
siglo XIX, porque si la hubiese
tenido carecía de sentido pro-
curarse otro título sobre el in-
mueble. Como quiera que sea,
el caso ilustra el problema que
se presenta cuando faltan do-
cumentos y se hace necesario
recurrir a la memoria personal
de testigos contemporáneos,
que a menos que tengan archi-
vos o sean historiadores, ob-
viamente no pueden remon-
tarse muy atrás en el tiempo. Y,
como de inmediato veremos,
es evidente la total ignorancia
que tenían los contemporá-
neos de la rancia genealogía
del inmueble. En la escritura
que legitimiza esta propiedad
se hace constar que “la pose-
sión de la Iglesia Católica data
desde hace más de 50 años,
cuando fue construido el edifi-
Avenida B, entre calles 7ª y 8ª. Estas casas se quemaron en el incendio de 1870 y ya estaban
cio para esa entidad”. El apo-
reconstruidas hacia 1881. La casa con letrero de Sam Piza & Co. perdió hace apenas una dé- derado Juan J. Amado declara:
cada su balcón tipo Nueva Orleans, pero aún conserva sus ménsulas de cemento y los ele- “En los archivos de la Iglesia
mentos decorativos del arco de medio punto. Piza habría mudado a este nuevo sitio su Católica no ha sido posible en-
negocio (situado en la esquina con calle 8ª, actual Casa Sucre) luego del incendio. (Sam era
contrar el correspondiente tí-
hermano de Jacobo. Conocidos como Sam y Coco, llegaron a Panamá durante el Gold Rush).
Los balcones de la casa anterior aún conservan sus montantes de encaje de madera y sus an- tulo y han resultado ineficaces
tepechos de metal en forma de exis, muy de moda entonces en Panamá. Ambas están en rui- las diligencias dirigidas a en-
nas. La dos últimas, han sido restauradas y conserva sus ménsulas de metal. La que hace contrarlo en otros archivos”.
esquina con calle 8ª es la Casa Sucre, que volvió a modificarse, circa 1915 (ver foto en capítulo IX), Por eso fue necesario recurrir
y en años recientes. Más allá de los árboles (que parecen crecer en el antiguo atrio de San
Juan de Dios) se observan balcones del que fuera hospital-convento. Del patrón tradicional a testigos de edad avanzada y
conservan los vanos de a lumbre y con arcos de medio punto y los balcones corridos. Detalle buena memoria. Mariano Sosa
de fotografía de la calle, circa 1881. Colección De Sablá, ACP. dice que desde que en 1902
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 393

vive en la ciudad, “conoce el edificio como de pro- Luego, en 1948 el noble edificio neoclásico de 1880
piedad de la Iglesia Católica, donde ha residido pri- es demolido y se construye sobre el terreno un
mero el obispo y luego el arzobispo”. Enrique “moderno edificio” de 4 pisos a un costo de
Linares agrega que “el terreno y edificio pertenecen 200,000 balboas. El daño fue irreversible. La planta
a la Iglesia Católica desde hace más de 40 años”; baja quedó dividida en departamentos con entra-
que “la parte alta la ocupaban personas del clero y das independientes por las calles 5ª y 6ª para ser
la parte baja la alquilaban”. Linares había sido ge- arrendados como oficinas. El tercer y cuarto piso
rente de la Lotería Nacional “cuando esta institu- quedó destinado para el Arzobispado y sus depen-
ción ocupó por algún tiempo el local” y en esa dencias, con entrada principal hacia la plaza de la
época también abajo estuvo la Pacific Steam Navi- Independencia y con ascensor. En la planta baja
gation Company. Lotería y naviera pagaban alquiler quedó el garaje para servicio del Arzobispado. El
a la Iglesia. Por último Antonio Guizado repite lo nuevo “Palacio” es de hormigón armado y paredes
anterior, asunto que le constaba porque asistió de bloques de cemento, los pisos son de cemento
“hace más de 50 años, a la escuela que tenía el obis- revestidos con mosaico, a excepción de las azoteas
pado en la parte baja del local”. Además fue auditor que forman en su mayor parte el techo, salvo unas
de la Lotería Nacional y como tal “examinaba y re- pequeñas partes cubiertas con techo de cemento.
visaba las cuentas de la misma y le consta que el Luego de su construcción se tasó el inmueble en
arrendamiento era pagado a la Iglesia Católica”655. 225,000 balboas.
Obviamente nadie sabía, ni siquiera la misma curia, En 1963 el Arzobispado se mudó hacia otra
que se trataba de una propiedad de la Iglesia, ¡desde sede, y se estableció allí la Universidad Santa
hacía 140 años! María la Antigua. Luego, en 1986 la Iglesia vende
Mi recordado amigo y ya fallecido historiador el inmueble a la Fundación Couvenant House Pa-
Jorge Conte Porras cita una reminiscencia de Ri- nama, una agrupación de fines benéficos, por la
cardo J. Alfaro, según la cual en las últimas déca- suma de 450,000 balboas. Durante un tiempo se
das del siglo XIX en la planta baja funcionó en este estableció allí el Ministerio de Planificación y Po-
inmueble el establecimiento de Nicolás Remón, cé- lítica Económica. En 1987 la sociedad Couvenant
lebre por la “variedad increíble de mercancías que House Panama cambia su denominación a Casa
ofrecía”. Se hizo popular la frase: “Lo que no Alianza, y desde entonces el edificio fue conocido
vende Nicolás Remón, nadie lo tiene”. Agrega por ese nombre. En los años siguientes se le hicie-
Conte que en la década de 1930 se instaló allí la Es- ron muchas reformas, aumentado su valor en
cuela de Pintura de Humberto Yvaldi, surgiendo 1992 a 1,249,099.87 balboas. Finalmente, en 1995,
de manera espontánea una de las más importantes Casa Alianza lo vende al Estado por 397,669.58
peñas culturales de la ciudad a la que acudían Ma- balboas657.
nuel E. Amador, Luis de Roux, John de Pool y el En un informe técnico presentado al Instituto
poeta Ricardo Miró, así como muchos jóvenes con Nacional de Cultura, Carla López de Arze dice que
inquietudes por las letras, la música o las artes el constructor del nuevo edificio fue el arquitecto
plásticas656. Entre los seminaristas que tenía en Rogelio Cortés, quien también tiene obra en Vene-
1903 se encontraba el futuro historiador (mi tío zuela. La conocida arquitecta describe su diseño
abuelo) Ernesto de Jesús Castillero Reyes. Me como “uno de los escasos remanentes en la ciudad
contó que de allí salió con otros condiscípulos de Panamá de un edificio público construido en un
acompañando a la turba de curiosos que seguía al estilo Monumental Premoderno”, donde la in-
pelotón que custodiaba a Victoriano Lorenzo para fluencia en el diseño es claramente norteameri-
fusilarlo en el cuartel de Chiriquí. No me reveló si cana, “con una acentuación en la verticalidad
esta experiencia le hizo cambiar de vocación. típicas de influencia neogótica, pero con utiliza-
El hecho es que el 29.III.1943 se otorga a la ción de materiales y técnicas constructivas moder-
Iglesia el título de dominio pleno del inmueble, nas y de un lenguaje racionalista”. “Es un ejemplo
evaluando solar y edificio en 50,000 balboas. de abandono del ornamento clásico o historicista
394 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

por una decoración orgánica o vinculada a la es- publicarse. Tengo en mi poder solo el material corres-
tructura, de formas predominantemente geométri- pondiente a los capítulos de fines del período colonial
cas (influencias wrigthianas)”. Para esta obra se hasta el período de Rafael Núñez de fines del XIX.
540
emplearon materiales “de uso reciente en el país, Jenny White del Bal, op. cit.
541
La Prensa, Panamá, 16.IV.1998.
como bloques de vidrio, marcos metálicos y textu- 542
Historia de dos casas coloniales y su entorno, Colegio Pa-
ras diversas”. Sin embargo, con las numerosas re- nameño de Historiadores-Universidad de Panamá, Im-
modelaciones posteriores que se le hicieron, la prenta Universitaria, 1998.
“totalidad de la decoración interior ha desapare- 543
Esta búsqueda la realizó bajo mi dirección la profesora
cido y algunos elementos de la exterior”658. Para Vilma Herrera de Cáceres con una dedicación y eficacia
mí, es un edificio sin gracia y de estética discutible, ejemplares. Gracias a la calidad de su trabajo, me atreve-
que además perturba la armonía del entorno. Pero ría a asegurar que fue una investigación exhaustiva.
544
también es cierto que no deja de ser un raro testi- Esta investigación la realizó bajo mi dirección la citada
monio de corrientes arquitectónicas que estuvie- profesora Herrera en las copias en microfilm de La Estre-
lla de Panamá y del Star and Herald, del Panama Canal
ron de moda en una época. Por eso me temo que,
Resources Center, único periódico que se publicó en Pa-
si nos atenemos a los cánones establecidos en res- namá durante el siglo XIX que se conserva completo.
tauración, tendremos que resignarnos a vivir con 545
ARSI, Catalogi Provincial Triennal, Provincia Quitensi,
él. Cuando se publicó La ciudad imaginada ya este Nº 11, años 1690-1756.
edificio estaba ocupado por oficinas al servicio de 546
Ibídem.
la Presidencia de la República. En tiempos recien- 547
Ibídem, folio 322. “Estado que en lo temporal tiene esta
tes ha sido objeto de nuevas intervenciones. Compañía de Jesús de Quito en la visita que de ella hizo
el provincial Baltasar de Moncada en 30.I.1739”.
548
Este expediente en AGI Panamá 274, ya citado.
549
Ibídem. Cursivas mías.
Notas al capítulo X 550
Ibídem.
551
La documentación del incendio de 1781 en AGI Panamá
534
Alfredo Castillero Calvo, La ciudad imaginada..., p. 216. 260, con copia en AGI Panamá 290.
552
535
Informe presentado en Madrid por Diego de la Haya Fer- AGNB, Fondo temporalidades, tomo 3, folios 14 a 54.
553
nández, el 16.X.1717, ya citado. Dice Haya que en tres Ibídem. Cf. tomo 1, tomo 3, tomo 4.
554
viajes, los de la tasca descargaban los bajeles del Perú. Ibídem, tomo 3, folios 57-73.
555
Siendo que estos desplazaban un mínimo de 80 tonela- ANP, Notaría Primera, Escritura 215 de 22.IX.1870.
556
das, se infiere que los de la tasca tenían capacidad para Ibídem, Escritura 3 de 7.I.1865. Escritura 140 de
unas 25 toneladas. 10.VI.1881. Quedaba en la primitiva calle de La Merced
536
Ángel Rubio, op. cit., p. 215. (plano de 1688), luego carrera de la Cruz, o de Camilo To-
537
“Pleito entre la Mulata esclava Damiana Pérez y Doña Ca- rres a partir del Decreto de 1876, hoy calle 9ª.
557
talina Fernández Bautista, sus ama”, Panamá, agosto de Ibídem, Escritura 72 de 28.II.1855.
558
1745-septiembre de 1746, AGI Panamá 154. Este ajuar Información personal de mi dilecto amigo y admirado
de dormitorio era de una esclava, pero una esclava muy colega el Dr. Figueroa Navarro.
559
especial como he estudiado en Los negros y mulatos libres Publicada en Souvenir of Panamá, New Granada por F.
en la historia social panameña, Impresora Panamá, Pa- Schlesinger, ya citado.
560
namá, 1969, y en “La esclavitud negra”, en HGP, ya citado, En un breve artículo dedicado a “La Botica de las Cule-
vol. I, tomo I. cap. XV. bras” (Rincón Histórico, vol. I, Panamá, 1947), Ernesto J.
538
Edición de la Editora de la Nación, Panamá, 1975, p. 105. Castillero afirma que Kratochwill se embarcó en Europa
Aclara Porras que esto ocurría casi frente a la casa de Leona en dirección a New Orleans en 1849, en compañía de un
de León (de Herbruger), no sabemos si donde estuvo su Dr. Churchill, “inventor del popular medicamento Hipo-
almacén (hoy residencia de los Meredith Arrue) o en la fosfito de cal”. Tal vez pensaron viajar hasta California, vía
Casa de los Monogramas, ya que los dos inmuebles están el Istmo, en pos de El Dorado. Pero ambos decidieron
muy cerca, orillan la muralla, y ambos le pertenecían. quedarse en Panamá donde abrieron la célebre farmacia.
539
Historia de Panamá, obra inédita que sería una amplia- Por sus abnegados servicios como médico de los solda-
ción de la otra que publicó junto con Juan B. Sosa pero dos franceses del ejército del emperador Maximiliano de
que, debido a una inundación en la imprenta, no pudo Austria expulsados de México, el gobierno francés le
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 395

otorgó a Kratochwill una medalla de oro en señal de gra- para la fundación fue remitido al Consejo en carta del
titud y reconocimiento. Tuvo fama de hombre altruista obispo, de Panamá, 23.V.1739. Copias o traslados de
y caritativo. Con su muerte, ocurrida el 3.VII.1893, desa- todo ello, aunque sin el plano, en AGI Panamá 223.
569
pareció la “Botica de las Culebras”. Ibídem. Para la ubicación de esta casa, que luego pasaría
561
Linares vivía en la parte alta del edificio. Se asoció con a los herederos de Isabel de Echeverz, ver el subtítulo re-
Juan de Dios Amador, sobrino de Manuel Amador Gue- lativo al fuego de 1756. Como veremos, fue en esta casa
rrero (de ahí el nombre del teatro), aunque luego le com- donde se detuvo este incendio.
570
pró sus acciones. Allí residió hasta 1946, cuando se mudó AGI Panamá 209.
571
a su casa de avenida Balboa y calle 33, donde también Sobre lo anterior, ver el clásico de Manuel Trens, María,
residió el expresidente Arnulfo Arias Madrid con su es- iconografía de la Virgen en el arte español, Madrid, 1946.
572
posa Ana Matilde Linares. Agradezco estos datos a mi ANP, Notaría Primera, Escritura 73 de 16.II.1923.
573
buen amigo Enrique Zarak, nieto de Linares y bisnieto Cf. Salvador Camacho Roldán, Noticias de viaje (Colombia
de F. C. Herbruger. Este último inmueble fue demolido y Estados Unidos de América), Garnier Hermanos, cuarta
en 2011, mientras que el Teatro Amador fue restaurado edición, París, 1898, p. 314.
574
y abierto nuevamente al público en marzo/abril de 2013. Cf. Ernesto Castillero Reyes y Juan A. Susto, “Manuel José
562
Para la biografía de Herbruger y sus actividades comer- Hurtado, fundador de la Instrucción Pública en el Istmo”,
ciales estoy agradecido de Enrique Zarak, quien a su vez Rincón Histórico, Panamá, 1947, pp. 174-179.
575
me facilitó la versión fotocopiada de la edición limitada ANP, Notaría Primera, Escritura Nº 93 de 27.II.1845 y Es-
de “Herbrügger’s name by Rodolfo F. Herbruger Gamboa critura Nº 111 de 20.VIII.1845.
576
(1901-1973)”, escrita por Rodolfo Herbruger Deliot. Ibídem, Escritura Nº 32 de 22.XII.1846; Escritura Nº 108
563
Datos sobre los Benavides, en el periódico Spillway del de 1-VIII.1834; Escritura Nº 50 de 28.IV.1850.
577
Canal de Panamá, 5.XII.1970, p. 3. Este breve artículo re- Ver Viajes y estancias en América del Sur, la Nueva Gra-
coge la tradición de que la casa fue “convento de mon- nada, Santiago de Cuba, Jamaica y el istmo de Panamá, Bi-
jas”. También dice que “en ella residió el último marqués blioteca Popular de Cultura Colombiana, Editorial Centro
español que vivió en América”, aunque no dice cuál. Instituto Gráfico, Bogotá, 1945, pp. 406 y 408.
564 578
Cf. ANP, Notaría Segunda, Escritura 358 de 16.XII.1884. RPP, finca 5948, tomo 188, folio 356; y tomo 1801 de
RPP, finca 521, tomo 11, folio 276; y tomo 603 de Pases, Pases, folio 320.
579
folio 336. RPP, finca 2376 (también con el número 888), tomo 44,
565
Cf. ANP, Notaría Primera, Escritura 1080 de 3.VIII.1920 y folio 484. ANP, Notarías, Escritura 403 de 10.VII.1906.
580
RPP, finca 5397, tomo 159, folio 182. ANP, Notarías, Escritura 310 de 21.XII.1867.
566 581
AGI Panamá 151. ANP, Notarías, Escritura 161 de 1.VII.1868.
567 582
Sobre la construcción del Palacio Episcopal hay varios Op. cit., p. 89.
583
documentos en AGI Panamá 222. Fue destruido por el RPP, Notaría Segunda, Escritura 1663 de 16.XI.1929, finca
incendio de 1737 y en su lugar se construyó después un formada por reunión de las fincas 1266 y 1267, inscritas
edificio de madera mucho más modesto. Según el censo en los folios 212 y 216 . Actualmente tiene el número de
del incendio de 1756, es descrito como un “cañón” bajo finca 8229.
584
de 5 lumbres de frente por 2 de fondo y un área de 168.1 RPP, finca 8229, tomo 261, folio 33.
585
m² (AGI Panamá 209). Ver imagen de p. 337. Tras el in- ANP, Notaría Primera, Escritura 14 de 21.I.1886; Notaría
cendio de 1756, las monjas concepcionistas fueron alo- Segunda, Escritura 40 de 29.II.1908.
586
jadas allí por órdenes del obispo Luna Victoria y Castro, RPP Público, finca 1645, tomo 29, folio 298; y tomo 308
luego de forzarlas a abandonar el hato del Chantre Fer- de Pases, folio 380.
587
nández de Miñano, donde se habían refugiado en un AGI Panamá 209. Los cuadros con esta información y los
principio, episodio este al que ya me referí antes. Según detalles de cada propiedad los publiqué en La vivienda
las monjas, el Palacio era una destartalada “casa vieja... colonial en Panamá..., ya citado, pp. 355-358.
588
que se nos quería venir encima” (AGI Panamá 300). Carta petición al rey, de Antonio Marcelino de Arechua
568
La tasación del convento por Juan González es de y Sarmiento, con certificación adjunta del presidente Al-
12.III.1739. Para la fundación del convento, incluyendo cedo, fechada en Panamá el 11.XI.1750, AGI Panamá 300.
589
la construcción por 45,000 pesos, más 4 dotes de 3,000 Ver información adicional en Alfredo Castillero Calvo, La
pesos cada una para las 4 monjas fundadoras, este ma- vivienda colonial..., ya citada, pp. 101, 117 y 118.
590
trimonio ofrecía en garantía bienes por un total de Toda esta información en el pleito entre don Joseph de
85,350 pesos, incluyendo la casa recién construida en Arillaga y el gobierno por el arrendamiento de su casa al
18,000 pesos. El mapa con la escritura de compromiso gobernador Jerónimo Badillo, en AGI Panamá 149.
396 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

591
La documentación correspondiente en AGI Panamá 149 tura aparecen don Felipe de Arechua, pariente de Igna-
y 151. La tradición oral y algunos historiadores mencio- cio; don Mateo de Izaguirre, y Pedro de Góngora, ama-
nan este o aquel edificio como “casa del virrey”. En reali- nuense de Robina. El documento en AGI Escribanía de
dad todos los virreyes que pasaban por Panamá en Cámara 481A. Lo cita Angeles Ramos Baquero en su tesis
camino al Perú permanecían semanas y aún meses en la doctoral, La platería virreinal en Panamá, siglos XVI al XVIII,
ciudad, teniendo que alojarse obviamente en las casas pp. 455-456, como parte de un pleito referente a la fa-
mejor equipadas y aparentes. El caso del príncipe de bricación fraudulenta de la marquilla de plata con la que
Santo Buono es uno entre muchos ejemplos. se marcaba a los negros de la Contrata de Negros de Ju-
592
El capitán Arillaga ya estaba casado con María de Flores lián Barboteau, socio de paja de Cristóbal Robina. Como
en 1708, pues consta haber pagado al Fisco ese año la puede observarse, la estructura legal y el contenido de
suma de 638 pesos que adeudada el difunto marido (AGI este contrato guardan estrecha similitud con el de la
Panamá 132). Entre 1715 y 1719, Arillaga se dedicaba al Casa Arillaga.
596
comercio de importación-exportación, transportando En 1751, siendo presidente Manuel de Montiano, al de-
cascarilla en zurrones desde Perú que enviaba a España cretarse la supresión definitiva de la Audiencia de Pa-
(AGI Panamá 128). En 1709-1710 siendo alcalde ordinario namá, luego de haber este ejercido como presidente,
del Cabildo, se refugia con otros capitulares en la cate- quedando al frente del gobierno solo como gobernador
dral en protesta por las presiones del presidente a.i. Jo- y comandante general.
597
seph de Larrañeta que pretendía imponer sus propios Consta que este cargo lo ejerció en 1738. Otras fuentes
candidatos en las elecciones del Cabildo (Cf. AGI Panamá mencionan que en 1741 fue elegido también procurador
188). La resistencia del cuerpo capitular contra Larrañeta general de la ciudad.
598
(salvo algunos capitulares que le seguían) fue encabe- La carta del Ayuntamiento fue firmada en Panamá el
zada por el poderoso Antonio de Echeverz y Subiza en 16.VIII.1748, por los siguientes capitulares: Rodrigo del
una de las características confrontaciones del poder local Castillo, Domingo Negreiros, Pablo Góngora de Cáceres,
y el representante del poder metropolitano. Ver también Juan Sánchez Roldán, Juan del Molino Zaldívar y Juan
AGI Panamá 189. Miguel Nicolás Pérez de Vargas. Firmó como escribano
593
El contrato de arrendamiento en AGI Panamá 149. Tras público y de provincia Francisco Antonio de Aragunde,
la Guerra de Sucesión, concluida en la Paz de Utrecht de AGI Panamá 300.
599
1713, España cedió a Inglaterra el monopolio de la trata Datos sobre los comienzos de su carrera y su papel en
negrera y el privilegio de participar con un navío de 600 este pleito, en Testamentaría de Miguelestorena, en
toneladas (el Royal George) en las ferias portobeleñas. AHNM, Consejos 20626.
600
Grimes sería el primer agente de la Compañía en repre- Ibídem. Sobre su carrera profesional ver sobre todo su
sentar los intereses británicos en Panamá. Relación de méritos impresa en 1791, de la que quedan
594
La documentación correspondiente en AGI Panamá 149. copias en AGI Panamá 288 y 289.
601
La Audiencia de Panamá fue temporalmente suprimida La información sobre esta Junta General se encuentra en
antes de ser destinado Badillo a Panamá, siendo nom- el expediente del incendio de 1756, en AGI Panamá 209.
602
brado solo como gobernador y capitán general del AHNM, Consejos 20649.
603
Reino de Tierra Firme. El conde muere en 1777. Su testamento en AHNM Con-
595
Otro de los raros contratos de arrendamiento conocidos, sejos 20170.
604
es el suscrito el 20.III.1745 entre el comerciante Cristóbal AHNM Consejos 20651.
605
Robina y doña Lutgarda de Sierra Venero, albacea de los Cf. Expediente en AGI Panamá 301.
606
bienes de don Ignacio de Arechua. La duración del con- AGI Panamá 257.
607
trato era por un año prorrogable a cinco por 400 pesos Ibídem. En todas las cartas del Cabildo que se conocen
anuales, cifra esta que sería revisada en caso de que se para 1790, la firma de Arechua Sarmiento encabeza las
celebrase feria en Portobelo (esta cláusula indica que to- del resto del cuerpo capitular, precedencia esta que, si
davía en 1745 se esperaba el restablecimiento del sis- nos atenemos a lo que se acostumbraba, podría sugerir
tema, suspendido desde 1739). El contrato excluía una que ese año había sido elegido alcalde ordinario y en tal
tienda que daba a la calle y el cañón de la casa. Las repa- calidad firmaba de primero.
608
raciones que hiciera el inquilino, incluyendo la cal para Copias de esta Relación en AGI Panamá 288 y 289.
609
enlucir las paredes de adentro y afuera del inmueble, le En octubre de 1763 el Cabildo de Panamá recomienda
serían descontadas del alquiler. Esta casa estaba situada sus méritos y calidad, AGI Panamá 275.
610
“en la calle Real de Córdoba, frente al convento de Nues- Instancia presentada por María Marcelina de Arechua
tra Señora de las Mercedes”. Como testigos de esta Escri- Sarmiento en Panamá, 18.VI.1800, para que como heredera
Las viviendas LA CIUDAD IMAGINADA 397

640
de su hermano se le libere del pago de un donativo que ANP, Notaría Primera, Escritura 15 de 16.I.1857 y Escritura
este ofreció, ya que su principal fortuna consistía en su 28 de 31.I.1857. Carmen Díaz de Hurtado era al parecer her-
“librería”, y por haber quedado sin dinero tras los gastos mana de Manuela Díaz de Fábrega, con quien comparte la
erogados en las exequias, AGI Panamá 302. herencia de Manuela Soparda de Diego. También heredan
611
En carta de 2.VII.1772, el Cabildo de Panamá informa de en esta sucesión Isidro de Diego y Nicolasa Remón de Díaz.
sus méritos, AGI Panamá 278. Los cuatro heredan una casa en la calle de San José frente
612
AGI Panamá 260. “a las paredes ruinosas de La Compañía de Jesús”, que en
613
ANP, Notaría Primera, Escritura 20.31.I.1876. 1862 venden por 2,400 pesos fuertes a Ramón de Icaza.
614
RPP, finca 540, tomo 12, folio 280; y tomo 396 de Pases, ANP, Notaría Primera, Escritura 43 de 15.III.1862.
641
folio 396. RPP, finca 4930, tomo 126, folio 282.
615 642
ANP, Notaría Segunda, Escritura 352 de 26.X.1921. Lo relacionado a la compra de esta propiedad a Pedro
616
RPP, de Panamá, finca 5689, tomo 179, folio 74. de la Guardia por Remigio de la Santa, en AGNB, Fondo
617
Cf. Andrés Culiolis Bayard, 500 años de educación en Pa- Colonia, Tabacos, tomo 27, folios 3-43.
643
namá, un análisis crítico-político, Panamá, 1992, p. 76. Ver “Relación de los Caudales [...] de las cajas de Veragua
618
Op. cit., p. 266. y Alanje, que cobró y reservó en su visita del año 1795 el
619
Op. cit., p. 76. obispo de esta diócesis don Remigio de la Santa”, AGI Pa-
620
Historia de Panamá, Panamá, 1969. p. 401. namá 266. En esta visita se acusó al obispo de haberse
621
Ibídem, p. 402. apropiado de una lámpara de plata de la misión indí-
622
ANP, Notaría Primera, Escritura 98 de 27.III.1845. gena de Boquerón. Ver también AGI Panamá 292.
623 644
Ibídem, Escritura 35 de 21.I.1854. Sobre el alquiler de la casa de doña María Marcelina, en
624
Para todo lo anterior, ANP, Notaría Primera, Escritura 238 AGNB, Fondo Colonia, Tabacos, tomo 27, folios 113-121.
de 9.IX.1869, y Notaría Primera, Escritura 57 de 3.II.1905. Ella se quejaba de que el administrador dejaba desocu-
Notaría Primera Escritura 10 de 11.I.1856. pada una pieza que nadie quería alquilar, lo que perju-
625
RPP, finca 2345, tomo 41, folio 364. dicaba sus intereses.
626 645
RPP de Panamá, finca 2440, tomo 51, folio 58. AGNB, Mapoteca 322-A. Con textos de remisión en
627
RPP de Panamá, finca 2439, tomo 51, folio 52. Fondo Colonia, Tabacos, tomo 24.
628 646
RPP, finca 2436, tomo 51, folio 46. AGNB, Fondo Colonia, Tabacos, tomo 27, folios 818-851.
629 647
Estas noticias me las dio en 1970 mi buen amigo ya fa- AGNB, Fondo Colonia, Tabacos, diferentes folios del
llecido Walter Maduro, miembro de esta familia. tomo 27.
630 648
Op. cit., p. 151. Ibídem, folios 3-43.
631 649
ANP, Notaría Primera, Escritura 20 de 4.II.1864. Todo esto en AGNB, Fondo Colonia, Tabacos, tomo 27,
632
Op. cit., p. 121. folios 3-43.
633 650
ANP, Notaría Primera, Escritura 370 de 10.V.1909, y No- Para la creación del Nuevo Seminario, AGI Panamá 294.
651
taría Cuarta, Escritura 3820 de 17.VI.1974. ANP, Notaría Primera, Escritura 153 de 3.VII.1876.
634 652
RPP de Panamá, finca 59346, tomo 1306, folio 268; y Sobre la autoría de este arquitecto, ver Jorge Conte Po-
tomo 1599 de Pases, folio 222. rras, Calendario de la nacionalidad, Panamá, 1991, p. 263.
635 653
ANP, Notaría Primera, Escritura 132 de 23.II.1907. RPP, El médico canadiense Wolfred Nelson llegó a Panamá en
finca 536, tomo 12, folio 272. 1880, cuando el Palacio Arzobispal se estaba conclu-
636
RPP, finca 536, tomo 12, folio 272; y tomo 432 de Pases, yendo. Le pareció “de un hermoso diseño arquitectó-
folio 90. nico”. Cf. Cinco años en Panamá..., ya citado, p. 20.
637 654
ANP, Notaría Primera Escritura 223 de 12.X.1877; Escri- Ibídem, p. 18.
655
tura 21 de 28.I.1905; Escritura 137 de 24.II.1908; Escritura ANP, Notaría Primera, Escritura 493 de 13.IV.1743.
656
156 de 22.X.1902; Escritura 1146 de 17.X.1922. Refundi- Op. cit., pp. 263-264.
657
das en finca 5894. RPP, finca 18956, tomo 464, folio 8, y microfilm rollo com-
638
RPP, finca 5894, tomo 188, folio 200, y tomo 1841 de plementario 18.336, documento 10.
658
Pases, folio 344. INAC, “Informe Técnico 02-96. Consulta Preliminar sobre
639
ANP, Notaría Primera, Escritura 1165 de 24.X.1918. la Casa Alianza”, Panamá, abril de 1996.
398 LA CIUDAD IMAGINADA Las viviendas

Detalle de postal de área del antiguo “Revellín”, circa 1910. Avenida Central, salida del Casco Viejo en dirección a Santa Ana. Obsérvese,
junto a construcciones tradicionales, otras más “modernas”, con molduras en los vanos, ventanas en planta baja y pretiles en la parte
superior de la fachada. Pero todavía sigue respetándose la volumetría y las alturas. Colección Müller, MUCI.
CAPÍTULO

Persistencias coloniales y tiempos


de cambio: una visión personal

ambiente urbano no dejó de reflejar la nueva si-


Coyunturas económicas y tuación. Un buen número de inmigrantes euro-
contexto urbano: siglos XIX y XX peos y norteamericanos llegaron para quedarse y
formar familia, uniéndose con mujeres de la élite
Hasta mediados del siglo XIX la ciudad se en- tradicional. Muchos eran empresarios que abrie-
contraba detenida en el tiempo, conservando todas ron negocios, almacenes, restaurantes y hoteles, o
las características de la época colonial, y además se dedicaban al transporte marítimo o mular, o se
en avanzado estado de decrepitud. Sin embargo la aventuraban en el campo para dedicarse a culti-
arquitectura urbana de Panamá no tardó en acusar vos como el café o la caña de azúcar. Algunos tra-
señales de cambio. Estos cambios fueron resultado ían ideas nuevas, o en todo caso distintas, en
del impacto económico, social y cultural que pro- materia urbana y arquitectónica. Un claro ejemplo
dujeron primero, el Gold Rush y la revolución de es el alsaciano George Loew, el dueño del Grand
los transportes, y luego, la bonanza económica que Hotel y el primero en hacer un parque público. O
trajo consigo la construcción del Canal por los los hermanos Henry y John Schuber, nativos de
franceses. New Orleans, que llegaron a Panamá a inicios del
En este proceso la inmigración extranjera fue Gold Rush y abrieron un billar detrás de la catedral
uno de los agentes de cambio. Desde 1849, gracias con pinta de taberna del Far West; más tarde cons-
al aluvión humano que llegó con La California, a la truyeron el primer Grand Hotel Central en 1874,
construcción del ferrocarril transístmico y a las lí- que se quemó en el incendio de 1878, y luego le-
neas de vapores que llegaban a Colón y Panamá, vantaron sobre las cenizas el nuevo Hotel Central
la capital se convirtió en animada zona de paso de con mansardas a la francesa entre 1883 y 1884.
tesoros, mercancías y pasajeros, así como en des- También se dedicaron al transporte marítimo
tino de una gran masa de inmigrantes de todas entre Panamá y Chriquí. Las familias de origen se-
partes del mundo, desde China hasta los más in- fardita que llegaron de Saint Thomas, Curazao,
sospechados rincones de Europa. Todo esto im- Aruba y otras islas del Caribe, como los Maduro,
pactó profundamente la sociedad, la economía y los Cardoze, los Brandon, los Piza, los De Sola, los
por supuesto la cultura. Como era de esperarse, el De Lima, los Fidanque o los Delvalle, entre otros,
400 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 401

eran por lo general gente edu-


cada, los de Saint Thomas es-
taban britanizados y algunos
tenían negocios con ramales
en Estados Unidos, sobre todo
en Nueva York. Además, como
era ya tradicional, la élite local
continuó enviando a sus hijos
a estudiar al extranjero, y cada
vez menos a España u otros
países de cultura hispánica,
como ocurría antes. Iban a es-
tudiar a Jamaica, Inglaterra,
Francia o Estados Unidos,
sobre todo a estos dos últimos
países, y algunos viajeros se
sorprendían de que tantos do-
minaran el inglés. De estas ex-
periencias viajeras qué duda
cabe que traerían nuevos con- Fotografía actual de la avenida Central este, diagonal a Casa Góngora. Sugiero que este ángulo
ceptos urbanísticos e ideas corresponde a la anterior fotografía de Castro Ordoñez. Fotografía del autor, febrero de 2014.
distintas a las tradicionales
sobre cómo debían ser las viviendas. Para entonces, Por otra parte, la población aumentó. Todavía
ciertamente, Panamá era una sociedad creciente- en 1856 la capital solo contaba con 10,000 habitan-
mente cosmopolita y con muchos forasteros. Ci- tes, suma incluso menor a la que tenía antes de la
tando el censo de 1870, el cónsul norteamericano Independencia de 1821. Tal era la postración y
Charles Wilthew, menciona que en todo el país la atraso a que había llegado en los siguientes 20 años
población era de 220,542 habitantes. Solo en la ciu- después de la Independencia y que había tocado
dad de Panamá, que tenía 18,378 habitantes, había fondo en la década de 1840. Pero las cosas cambia-
3,160 extranjeros, ¡casi el 20%! Y eso “a pesar que ron rápidamente después de 1849. En 1864 había
no se tomó la nacionalidad de cada uno”. Eran aumentado a 13,000 pobladores; en 1870, como
sobre todo ingleses, norteamericanos, franceses, ale- vimos, tenía 18,378 y siguió creciendo. En 1896 ya
manes e italianos “los cuales forman el segmento llegaba a casi 25,000. Como resultado, los precios
comercial de la comunidad”. Colón, cuya población de los alquileres se dispararon. Se produjo una ver-
era de unas 2,000 personas, contaba con 1,030 resi- dadera voracidad por comprar tierras urbanas a la
dentes extranjeros (es decir, ¡el 50%!), en su mayoría vez que un notable incremento en el rubro de la
“de las colonias británicas de las Indias Occidenta- construcción, tanto en hoteles como en almacenes
les”, muchos probablemente de color y pertenecien- y viviendas. Esta creciente presión sobre el espacio
tes al sector popular659. urbano fue la que determinó que se liberaran en

Viviendas en calle de Las Monjas (avenida Central este, entre calles 4ª y 3ª). Al fondo se observa el postigo de Las Monjas, no lejos de
la casa de Eugène Fèry, que hace esquina con calle 3ª, frente al Ministerio de Gobierno y Justicia y donde se encuentra el Restaurante
Manolo Caracol. Según los mapas de M. Hernández de 1766 y de Talledo y Rivera de 1814, esta casa no se había construido aún en la
Colonia, pero ya está en pie en 1850 según el mapa de Tiedemann. Aunque el fotógrafo identifica la calle como de Las Monjas, Eduardo
Tejeira Davis ubica estos edificios mucho más al oeste, en la calle de La Merced, a un costado de la catedral, y llega a conclusiones
erradas (Cf. 2001, p. 129 y 2013, p. 97). Una casa carece de balcón y su fachada son tablones con huecos por ventanas. Dos portadas
son de cantería de arco de medio punto, acaso de origen colonial. Es calle de vocación comercial y sus tiendas se anuncian en inglés.
Fotografía de Rafael Castro Ordóñez, 1863, MNCNM.
402 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

pezaran a construirse casas


encima de las viejas murallas,
afeando cada vez más la ciu-
dad, como se puede observar
en fotografías de fines del
siglo.
Pese a este torbellino de
cambios los edificios públicos
continuaron como estaban. El
viejo Cabildo y la vieja Con-
taduría lucían el mismo as-
pecto, sino peor, que un siglo
antes, en tiempos de la Colo-
nia. Fue en la construcción
privada que se concentró casi
exclusivamente la actividad
arquitectónica. Las innova-
ciones, sin embargo, tardaron
en hacerse visibles. De hecho,
Restaurante Manolo Caracol, esquina de calle 3a y avenida Central este. ¿Antecesor de Eugène la arquitectura tradicional,
Fèry? Fotografía del autor, febrero de 2014. tanto desde el punto de vista
formal, de los materiales y de
1856 las tierras conocidas como revellín o expla- la distribución de los espacios,
nadas, y se promulgaran las leyes de tuición en
1862. Áreas antaño de uso militar y varias hec-
táreas ocupadas antes por conventos, quedaron
liberadas a la especulación inmobiliaria. El te-
rreno del antiguo revellín fue adquirido en 1856
por la Compañía del Ferrocarril y por el expre-
sidente T. C. Mosquera en asocio con sus primos
Hurtado. La Concepción se convirtió en teatro,
en cuartel y prisión para prisioneros políticos.
San Juan de Dios devino en teatro, almacenes y
viviendas. Santo Domingo se convirtió en pana-
dería, en lugar de venta de frutas y verduras, y
en salón de baños. La iglesia de San Francisco
siguió prestando culto, pero en 1860 se vendió
el convento y luego se convirtió en escuela660. Fi-
nalmente, al perder su función de ciudad militar
y escasear de manera creciente el espacio urbano
edificable, no hubo impedimento para que em-

Calle de San Juan de Dios. Varias fotografías contemporáneas


muestran feos caserones como el de la mano derecha, de dos
altos, sin balcones y con tablones que bajan desde el techo, como
en la foto de Castro Ordoñez. Fotografía de Timothy O’Sullivan,
de la expedición Selfridge, 1870. Colección Vicente Pascual.
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 403

se mantuvo hasta fines del siglo XIX, cuando toda- dundancia es la norma, evitándose la novedad.
vía se seguía usando la lumbre para medir el frente Son un ejemplo el Grand Central Hotel, la Casa de
de las casas. Es más, viviendas y edificios conspi- los Sosa entre calle 4ª y avenida Central, o las vi-
cuos de mampostería seguían construyéndose con viendas frente a la plaza de Bolívar y calles 3ª y 4ª,
arcadas porticadas en la planta baja. El Grand o la casa del doctor Alfonso Preciado situada en
Hotel de Loew es una muestra evidente. Como si calle 5ª, Nº 5-29, lamentablemente desplomada en
Loew hubiera querido imitar el edificio vecino del 1988 y de la que actualmente todo lo que queda es
Cabildo y de esa manera evitar romper con un mo- el muro de la fachada. Se pueden ofrecer otros
delo visual establecido. También seguían constru- ejemplos. También son comunes las casas cuyos
yéndose (o eran reconstruidas usando la estructura vanos tienen modestos dinteles planos, pero
preexistente) casas de dos o tres plantas con vanos donde cada piso repite el mismo patrón, como la
coincidentes y arcos de medio punto en los vanos, casona de Carmen de Diego en calle 5ª, que tiene
todos iguales y simétricamente dispuestos, de la claros trazos de origen colonial (sobre este mismo
misma manera como se hacía en la Colonia. Cada solar ya existía una vivienda en el mapa de Talledo
piso y cada balcón corrido es igual al otro, y la re- y Rivera de 1814). Las evidencias sugieren, en

Calle San José (actual avenida A).  Al pie de la foto, por error, dice Rue des Jésuites. La torre es de la iglesia
de San José, durante el primer lustro de la década de 1880. Casi todas o todas las fachadas han cambiado.
Photographie Parisiene Fx Blanc & Cie. Photographe. Canal Interocéanique de Panamá, 1880-1886. Pá-
gina 16 de este álbum de fotografías. Bibliotéque Nationale de France, París.
404 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

efecto, que el modelo arqui-


tectónico de las casas, la volu-
metría urbana y la tecnología
constructiva conservaron su
impronta colonial hasta muy
avanzado el siglo XIX y aún
siguen a la vista. Un caso no-
torio es el modesto almacén
La Dalia, construido en 1886:
de tres lumbres de frente y un
alto, parecía más una mo-
desta casita colonial que una
construcción moderna. Solo
difiere de aquellas que no
tiene balcón corrido.
Todavía entre 1860 y 1870
eran numerosos los solares
baldíos y las ruinas cubiertas
de suciedad, yerbas y arbus-
tos, como puede observarse
en las fotografías de Herbru- Casa de Carmen de Diego en calle 5ª, actualmente restaurada por Raúl Murillo. Tiene balcones
corridos con antepechos tipo Nueva Orleans, tanto al frente como hacia el patio, donde se ha res-
ger, Castro Ordóñez, O’Sulli- catado un pozo profundo. Data del período colonial tardío. Fotografía del autor, febrero de 2014.
van, Muybridge y otros. Era
un panorama urbano no muy
distinto al que lucía la ciudad después de los incen- gunas expresiones antes desconocidas localmente,
dios de 1737, 1756 y 1781. Con todo, a partir de la como las “frame houses” de madera que se mencio-
influencia del Gold Rush empezaron a aparecer al- nan en el incidente de la “Tajada de Sandía” de
1856. Así se construyeron las
estaciones del tren, y algunos
hoteles y viviendas. Algunas
de estas construcciones eran
tan precarias que bastaba ha-
larlas con una soga para que
se cayeran, como se des-
prende de los relatos de incen-
dios o del episodio de la “Taja-
da de Sandía”.
Por lo demás, debe recor-
darse que los incendios deci-
monónicos también marcaron
su impronta. Ya antes del in-
cendio de 1864 se habían intro-
ducido arquetipos exógenos
que empezaban a populari-
Postal de calle del Mercado; al fondo la rampa de acceso al Casco Viejo y el almacén Maduro-
Lupi, circa 1914. Los balcones son del tipo tradicional que empezó a popularizarse a fines del
zarse. Por otra parte, algu-
siglo XVIII. Ya aparecen ginger breads como elemento decorativo. Obsequio de Ricardo Gago nos de estos incendios afec-
Salinero al autor. taron negocios y viviendas
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 405

Avenida A entre calles 7ª y 6ª (antigua calle San José, hacia el este). A mano izquierda, el edificio de La Compañía de Jesús transformado en
casa de alquiler; al frente casas que conservan mucho de la arquitectura colonial y cuyas fachadas ya están muy cambiadas debido a la
restauración. Fotografía de Carlos Endara Andrade, circa 1910. Colección Ricardo López Arias.

de inmigrantes extranjeros que tenían otros mode- vechando los muros preexistentes, una práctica
los arquitectónicos en mente. De esa manera, al que estaba muy extendida en Panamá, como ya he
quedar destruidas manzanas y cuadras completas, mencionado. Todavía pueden observarse numero-
no existían otras limitaciones para el cambio, más sas edificaciones cuya morfología (vanos exterio-
que los propios recursos, tanto económicos como res, alturas, balcones, grosor de paredes, etc.),
técnicos. Sin embargo no debe olvidarse que el res- sugieren claramente raíces coloniales. Persistían
peto a los patrones tradicionales (consciente o no), pues varios factores que contribuían a frenar los
a los volúmenes y alturas del entorno urbano, e in- cambios.
cluso a las fachadas, podía ser un freno para las in- Así y todo ya para entonces empezaban a
novaciones demasiado audaces. También era un construirse casas que rompían con el pasado co-
freno la propia lotificación, que se mantuvo en su lonial. Probablemente, uno de los factores que
gran mayoría igual a la tradicional, y finalmente, contribuyó fueron las ordenanzas municipales
el hecho de que cuando las casas incendiadas eran del año 1866 que, en reacción al incendio de 1864,
de cal y canto, podían construirse de nuevo apro- limitaban el uso de materiales combustibles en las
406 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

García (en avenida B,


N° 9-38), igualmente
construida en 1914, o
en otra también de
tres pisos en la calle
Pedro J. Sosa, en cuya
cornisa superior se lee
el año 1885.
Años más tarde
los techos de algunos
almacenes son soste-
nidos por columnas
de hierro colado con
capiteles decorativos
del mismo material.
Eran originarios de
Cataluña y se conocen
como “revoltones”,
una de cuyas caracte-
rísticas son sus bove-
dillas y tragaluces.
Fueron instalados en
los almacenes Ma-
Avenida Norte, antigua calle de la Muralla o calle de Córdoba. A mano derecha se observa parte de la
duro-Lupi en 1914, y
portada de la Casa de los Monogramas, a mano izquierda la Casa Hurtado (de balcones con antepechos de ellos quedan vesti-
de hierro y donde asoman varios caballeros) y al fondo la Casa García. Fotografía de Carlos Endara, gios en el área de pis-
circa 1905 (aún no se había enladrillado la calle). Colección Ricardo López Arias. cina de la mansión
Meredith Arrue. Otra
fachadas, lo que dio pie a que cada vez se constru- novedad son los vidrios para las ventanas y los pa-
yeran más casas de mampostería y se evitaran las neles de las puertas. También aparecen en esta
de madera, aunque lo cierto es que una gran can- época las puertas con persianas y, sobre el dintel
tidad de estas siguieron en pie. Empezaron a cons- de las puertas, los montantes de madera calada o
truirse casas donde los vanos de las fachadas ya bien con vidrios de colores como elemento deco-
no seguían el patrón de la lumbre, y aparecen cam- rativo. En las casas más pretenciosas los arcos de
bios en los balcones y en la techumbre. Ya en la dé- los vanos se decoran con molduras elaboradas,
cada de 1870 se introducen nuevos materiales aunque algunas no pueden disimular su origen co-
como el metal galvanizado para los techos y el con- lonial. A principios del siglo XX las fachadas tienen
creto para las ménsulas y los balcones, lo que su- una decoración cada vez más recargada, algunas
giere que este elemento constructivo ingresó con medias columnas corintias, como la Casa Cle-
temprano a Panamá. También se hacen comunes ment (de 1915), o la Casa Endara (de 1910), ambas
las ménsulas de metal para reemplazar las tradi- en calle A, a la salida del Casco Viejo, la Casa de
cionales de madera. Reaparecen las terrazas, los Jerónimo García en avenida B, N° 9-38 (de 1914), o
pretiles y las cornisas. Estos últimos se observan, la de Tomás Arias, última de esta serie, que descri-
por ejemplo, en la Casa Piza (frente a San Juan de biré más adelante. Otras se construyen de hasta
Dios) entre avenida Central y calle 8ª, en los alma- cinco pisos, como la Reformada, y empiezan a
cenes Maduro-Lupi (de 1914, hoy residencia Me- abrirse los primeros vanos para garajes. Aun así al-
redith Arrue), en la casa de tres pisos de Jerónimo gunas de las mencionadas innovaciones decorativas
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 407

no pueden ocultar que se trata de remodelaciones y no es difícil advertir los cambios que se intro-
de casas típicamente coloniales. Un buen ejemplo dujeron. Incluso en la década anterior, pese a la
es la Casa Velázquez, frente a la plaza de Herrera. gran crisis económica internacional de la década
El balcón corrido es de hierro forjado tipo Nueva de 1870 (que afectó severamente a Panamá) y a
Orleans, un vano se ensanchó para dar paso a un los incendios de 1870 y de 1874, no faltaron pro-
garaje y los arcos de sus vanos fueron remodelados pietarios que se esmeraron por mejorar sus casas
con elaboradas molduras, pero estos cambios cos- o construirlas de nuevo. Ya en septiembre de
méticos no pueden ocultar su innegable origen co- 1872 el cónsul norteamericano Owen M. Long
lonial (ver p. 415). observaba que “la ciudad mejora su fisonomía en
Aunque ha existido la tendencia a exagerar forma lenta pero gradual”; agregaba que muchas
los elementos innovadores que trajo la influencia residencias se estaban “modernizando”, y que
francesa durante las obras del Canal en la década “inclusive existen residencias palaciegas, atesta-
de 1880, lo cierto es que gracias a la prosperidad das con muebles costosísimos y otros utensilios
económica de esos años se construyeron algunas que son indispensables para nuestro confort y fe-
de las viviendas más atractivas y novedosas del licidad”661. Empezaba también a restaurarse la
siglo XIX. A juzgar por sus informes, a los cón- catedral a un costo de 40,000 dólares. En 1874 es-
sules británicos y norteamericanos no se les es- taban por concluirse las obras, “con lo cual le da
capaban estos cambios. Muchas de esas vivien- a la ciudad una mejor apariencia”. (Pero por des-
das aún se encuentran total o parcialmente en pie gracia, como ya se mencionó, el terremoto de

Casa en avenida A., frente a la plazuela de Carlos V, de cinco lumbres y balcón corrido de clara evocación colonial pese al maquillaje exterior,
como son los frontones sobre los vanos del piso alto, la balaustrada de hierro del balcón y el cierre de los vanos a la calle para convertirlos
en ventanas. Foto del autor, marzo de 2014.
408 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

1882 le infligió algún daño, destruyéndole la Entre los cambios más visibles que se intro-
parte de la espadaña que coronaba su portada). dujeron para esas fechas fueron los balcones con
También ese año un mercado público estaba en elaborados balaústres y cenefas de hierro que se
construcción. Y en 1874, luego del incendio, “mu- compraban por catálogos e importaban prefabri-
chas residencias privadas han sido reparadas y cadas y que aún se observan en el Casco Viejo.
reconstruidas”. Así y todo, en los años siguientes Nadie sabe quién fue el primero en traerlos e im-
todavía abundaban los edificios en ruinas y los poner la moda. Hasta ahora se suponía que eran
lotes vacíos. traídos de Nueva Orleans. ¿Tal vez fueron los
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 409

Avenida Central a la altura de La


Merced, cuando aún no se
había enladrillado la ciudad. A
mano izquierda la mansión
Arias Feraud, enfrente, la farma-
cia con mansardas de Manuel
Espinosa Batista; en la misma
acera, un viejo caserón fotogra-
fiado por Muybridge donde
luego se construyó La Refor-
mada. Fotografía de Carlos En-
dara, circa 1905. Colección
Ricardo López Arias.

Avenida Central a la altura de La Merced, recién adoquinada por el Ministerio de Obras Públicas, a
través de obra ejecutada por Odebrecht Infraestructura. A mano derecha se observa una mansarda
de la antigua farmacia de Espinosa Batista; dos edificios más adelante, un hotel donde antes se construyó
La Reformada. Fotografía del autor, diciembre de 2013.

Avenida Central a la altura de La Merced en la actualidad. El edificio art deco al fondo es el antiguo
City Bank, hoy transformado en centro de eventos. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
410 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

hermanos Schuber, que eran de allá? Al-


gunos incluso se instalaron en los balco-
nes que daban al patio, como en la casa
de Carmen de Diego en calle 5ª. Pero tal
vez se trate de una moda, pues también
se encuentran en el Viejo San Juan y en la
ciudad de Ponce, donde son numerosos.
El hecho es que según una publicación
que ha rescatado recientemente Eduardo
Tejeira Davis (2013, p. 107), ya desde 1865
empezó a anunciarse y se siguió anun-
ciando durante mucho tiempo en el pe-
riódico La Estrella de Panamá, la venta de
barandales y rejas de hierro para venta-
nas y balcones, donde incluso aparecían
diseños como los que se pusieron de
moda en Panamá. Pero el anuncio no
La Casa Garay en calle 10ª y esquina con avenida B (de 1915 y recién restaurada). decía que el producto era de Nueva Or-
Al fondo la Casa de Jerónimo García en avenida B, N° 9-38 (de 1914), en restauración. leans, sino de Filadelfia y Nueva York.
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 411

Frente norte de la ciudad en marea alta. A mano izquierda se observan la residencia y


almacenes de Hermanos Maduro (hoy restaurante Grapes y residencia Meredith Arrue),
y enfrente una mole de concreto que les obstruía la vista al mercado. Principios del siglo
XX aunque de fecha indefinida. Fotografía de autor desconocido. Colección Müller,
MUCI.

Frente norte de la ciudad a la altura del Mercado Público y el Muelle Fiscal, en marea alta, con barcazas de cabotaje. Las construcciones
desbordan las murallas por falta de espacio urbano. A mano derecha sobre avenida Norte, esquina del primer Cuartel de Bomberos; detrás
de las murallas, primero, la Casa Morales sin su segundo alto, luego la Casa de los Monogramas y sobresaliendo casi suspendida en el aire
la Casa Hurtado. Colección Müller, MUCI.
412 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

Otra novedad, aunque más barata, era los ba- nas, distintas a la llamada teja árabe, usada hasta
rrotes de hierro lisos para los balcones, como en la entonces en todas las casas y edificios públicos y
Casa de los de Monogramas, aunque algunas evi- religiosos del país. Las planas eran más caras ya
dencias sugieren que ya se usaban desde por lo que debían importarse. En la arquitectura domés-
menos mediados del siglo. Se construyeron man- tica también se observan detalles arquitectónicos
sardas en edificios conspicuos, como el Grand que se inspiran en las casas del propio Nueva Or-
Hotel, el Hotel Central de la plaza Catedral, o la leans, o en las viviendas de madera de las colonias
Farmacia Americana, de Manuel Espinosa Batista, francesas del Caribe, o “ginger bread houses”.
construida en 1893, entre otros. Pero debe recor- Algunas casas rompen totalmente con el es-
darse que el Grand Hotel de Loew, que como dije quema tradicional, como la mansión Arias Feraud
era alsaciano, se construyó en 1875, antes de que (hoy Casa de la Municipalidad), construida en
llegaran los franceses para trabajar en el Canal. 1881 por Ramón Arias Feraud, que se concibe ex-
Para esta obra y otras más se introdujeron tejas pla- clusivamente para vivienda y su planta baja ya no

Residencia de Augusto Samuel Boyd (de 1922-23) frente a la plaza


de Herrera, en restauración. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 413

se emplea para actividades


comerciales, como las de la
colonia. Se edifica separada
de la calle por un muro con
verja y en su interior se cul-
tiva un jardín. A diferencia de
la casa colonial el comedor y
la sala quedan en la planta
baja. También se diferencia de
las casas coloniales en que es
exenta y no está unida a la
casa vecina. Y esta tendencia
a diferenciarse de los patro-
nes coloniales se acentúa con
los años. A principios del
siglo XX empiezan a cons-
truirse viviendas con diseños
cada vez más alejados de los
esquemas tradicionales y que
procuran ser más novedosos
La llamada por tradición oral Casa del Virrey en avenida Central, con sus característicos arcos
y diferenciados. Se evita la re- trilobulados. El edificio original tenía balcón. No está aún en restauración. Fotografía del autor,
petición de los vanos, cada diciembre de 2013.
piso es distinto, los balcones
exhiben formas diversas, los
tipos de puertas y ventanas difieren y en contraste su interior en términos que en sus paredes se notan
con la sencillez casi espartana de las casas colonia- numerosas galerías de comején”. “De noche es po-
les abunda la decoración. En algunas de estas casas blación más triste; solo hay animación cerca del
se observa además el propósito de diferenciarse de hotel en que habitamos en el que, y en un café pró-
las demás y de adquirir un carácter exento para ximo, hay una especie de tertulia más animada
acentuar su individualidad. cuando llegan los vapores”662. A su vez el fotógrafo
Pero algunos de los ejemplos citados son casos de la expedición Castro Ordóñez escribía: “Hoy en
puntuales y aunque responden a una tendencia, día es Panamá sino ruinas”. “La policía ninguna, no
no representan la regla ni mucho menos son el pa- existe alumbrado municipal; los particulares ponen
trón dominante. Todas estas innovaciones fueron faroles, bombillas de buque y lo que mejor les pa-
menos radicales y perceptibles de lo que podría es- rece”663. Todavía en la década de 1880 la ciudad
perarse y aún en las últimas tres décadas del siglo ofrecía un aspecto ruinoso y decadente. Cuando la
XIX la ciudad seguía conservando su “aire colo- visita el médico Wolfred Nelson, su impresión es
nial”, por no decir de atraso. “deprimente”. Encontró “las calles sucias y desni-
Francisco de Paula Martínez y Sáez, uno de veladas”, y le llamaba la atención “tanta ruina, vejez
los científicos de la Expedición Científica Española y desolación”, sobre todo “después de dejar los vis-
que visitó Panamá en 1863, consignó en su diario: tosos y alegres hoteles y las bien cuidadas calles de
“Las calles son, en su mayor parte, estrechas, los Nueva York”664. La verdad es que si se observa con
balcones algo antiguos; muchas tiendas son sucias; objetividad el material gráfico de la época, no cabe
hay gran número de edificios en ruinas; es curioso duda de que la ciudad distaba mucho de ser atrac-
ver en ellos la vegetación lozana que se desarrolla tiva. Salvo uno que otro edificio más o menos “mo-
en términos de ocultar sus paredes”. La catedral derno”, lo que predominaba eran caserones
estaba “descuidada exteriormente y desaseada en destartalados de madera de uno o más altos cuyos
414 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

Bajada de la calle 10ª. A mano izquierda residencia mercedaria; al fondo junto a la avenida Central, antigua Reformada y farmacia de Espinosa
Batista con mansardas. Fotografía del autor, diciembre de 2013.

balcones parecían estar a punto de caerse. Lo que 1850 inclusive, pasando por el de Talledo y Rivera
persistió del pasado colonial, no cabe duda, fueron de 1814, se observa que gran parte del sector este
los vanos de las fachadas, el trazado urbano origi- de la ciudad (desde la plaza Catedral hasta la
nal, las alturas y la volumetría de las construcciones, Punta de Chiriquí), está ocupado por solares no
ya que pocos osaron romper el patrón establecido. construidos, consecuencia de los viejos incendios
Ahora bien, ¿cuánto más del pasado colonial del siglo XVIII. El mapa de Talledo y Rivera tiene
persistió y cuánto se hizo ex novo en el siglo XIX o particular interés porque nos muestra el estado de
en el siguiente? Es una tarea pendiente de estudio, la ciudad en el período colonial tardío. Allí se ob-
y si bien no es demasiado difícil, sí puede ser la- servan los grandes claros de lo no construido, en
boriosa, sobre todo en lo referente a la reconstruc- ruinas o yermos, que se concentran al este de la
ción notarial de cada inmueble. Lo más fácil y ciudad. La leyenda del plano de Tiedemann des-
expedito sería estudiar la cartografía urbana y el taca claramente el predominio de “ruins”, “ruins
material fotográfico. Desde el mapa de la ciudad and bushes” y “bushes and trees” en ese sector. En
de Manuel Hernández hasta el de Tiedemann de las fotografías de Muybridge se observan incluso
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 415

numerosas paredes de edificios en ruinas y que pa- y lo mismo sucedió por ejemplo con el gran solar
recieran recién quemados. En el área de la futura de San Juan de Dios. Hecho este ejercicio, el paso
plaza de Francia esto es evidente. Pero también se siguiente sería tomar en cuenta las áreas afectadas
observa esta situación en algunos edificios vecinos por los incendios y que se ensañaron más bien en
a la catedral. Basta guiarse por estos mapas para el centro y el oeste de la ciudad.
colegir qué quedaba de la Colonia y qué se cons- La atmósfera urbana, sin embargo, ya no era la
truyó después de mediados del siglo XIX. En cam- misma de otros tiempos. El propio Wolfred Nelson
bio la sección oeste de intramuros se encuentra casi encontró algunas casas “de conocida y desconocida
toda edificada, aunque esto no quiere decir que belleza arquitectónica” y aunque no dijo a cuáles se
todo lo que allí está en pie pertenece a la colonia. refería, estas pueden inferirse pues se tiene buena
En la calle de La Merced, desde el área de la cate- noticia de varias decenas de ellas665. Basta darle una
dral en dirección a Puerta de Tierra, pronto se mirada al libro de maquetas o “relieves” de doña
construyeron viviendas y comercios en el siglo XIX, Ida Vallarino para identificarlas. Casi todas, y son

Casa Velázquez, en avenida A y frente a la plaza de Herrera, cuyas molduras, vano para auto y balcón tipo Nueva Orleans no oculta su raíz
colonial. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
416 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

bastante, fueron construidas


o bien a fines del siglo XIX (la
mayoría en la década de 1880,
durante el boom francés), o a
principios del XX. De los 54
inmuebles descritos por el ar-
quitecto Eduardo Tejeira y
maquetados por Ida Valla-
rino, 13 fueron construidos en
la década de 1880, uno es fe-
chado como de fines del siglo
XIX o hacia 1890; 38 son de
los primeros años del siglo
XX, o de antes de 1930; dos
más son de esta última dé-
cada y hay uno de fecha inde-
finida pero que es proba-
blemente de mediados del
XIX, aunque con trazas del
período colonial666. Pero no
debe olvidarse que se trata de
las viviendas y edificaciones
más costosas, relevantes y
conspicuas, y que solo son re-
presentativas de un sector mi-
noritario del tejido urbano.
No eran, desde luego, del tipo
que más abundaba. En los
centenares de postales de I. J.
Maduro de fines del XIX y
principios del XX y en las nu-
merosas fotografías que se to-
maron en la época, se puede
observar el predominio de ca-
serones de madera con balco-
nes corridos, pronunciados
aleros, techo a dos aguas con
tejas árabes y vanos coinci-
dentes de a lumbre entre uno
y otro, que sí respondían a la
tipología tradicional.
Desde mediados del
siglo textos, grabados y foto-
grafías evidencian la profu-
Al parecer era común que las viviendas de cierto postín tuvieran portadas de cantería. Algu- sión de anuncios en inglés,
nas seguían un patrón común, aunque otras, como la de la imagen, eran más originales. Se español, francés, e incluso
encuentra en calle 5ª norte, en residencia restaurada. chino, en las tiendas y negocios
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 417

en su mayoría controlados por extranjeros. Si bien interrumpen, causando un fuerte impacto en la


estos letreros no suponen necesariamente cambios economía local. La ola migratoria se invierte y son
en las fachadas no hay duda de que modifican el muchos los que abandonan el país. Los obreros del
aspecto visual de la ciudad. Cada vez quedan Interior regresan al campo. La población capitalina
menos espacios vacíos y en los sitios más cotizados se estanca. Y aunque en 1894 el proyecto vuelve a
se enciman las construcciones afeando la ciudad y despertar esperanzas cuando se constituye una
quitando vista a los vecinos, como las destartala- nueva Compañía del Canal, la Nouvelle Compagnie,
das moles de madera que se
levantaron en la muralla
norte frente a las casas de los
Maduro y de F. C. Herbruger.
En las dos décadas finales del
siglo, los viejos cosos taurinos
se han convertido en parques.
Las calles son recorridas por
tranvías, las lianas del ten-
dido eléctrico reemplazarán a
los faroles de gas y pronto los
coches de caballo serían des-
plazados por los autos a
motor. Pero todavía el trans-
porte se hace en carretas, los
caballeros citadinos se des-
plazan a caballo, o en calesas
tiradas por caballos (que a
juzgar por las fotografías con-
servadas carecían de cual-
quier lujo). No teniendo para
dónde expandirse más que
hacia las sabanas, donde
abundaban todavía los ran-
chos, para allá se fue exten-
diendo la ciudad. La antigua
calle Real (hoy avenida Cen-
tral), que virtualmente termi-
naba en la Casa de Piedra del
conde de Santa Ana, y que en
tiempos de Vicente Talledo y
Rivero en 1814 aún no medía
más que pocos cientos de me-
tros, a partir de mediados de
siglo se fue alargando infini-
tamente hasta alcanzar la es-
tación del ferrocarril.
Portada típica colonial. Antigua Casa St. George (por el nombre de la escuela que estuvo allí).
A fines de la década de En avenida A, frente a La Compañía de Jesús. Edificio en restauración. Las portadas de cantería
1880 sobrevino el colapso del como la de la imagen, aunque con distintos diseños, eran muy comunes en la arquitectura
Canal Francés y las obras se urbana del Casco Viejo. Fotografía del autor, noviembre de 2012.
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 419

las obras apenas avanzaron y


era evidente que el fracaso
sería inevitable. Así y todo,
cuando uno examina los dos
magníficos y prolijos Directo-
rios generales de la ciudad de Pa-
namá de Francisco Posada,
uno de 1897 y el siguiente de
1898 (este último con fotos
del ecuatoriano radicado en
Panamá Carlos Endara An-
drade), se percibe claramente
una ciudad vibrante donde
abundan los negocios exito-
sos y donde no faltan los nu-
merosos profesionistas que se
necesitan para que la ciudad
funcionara.
Para ese entonces, la ciu-
dad tiene ya tranvía, teléfo-
nos, luz eléctrica, un mercado
público con estructura de hie-
Casa Ehrman en calle 4ª este, con pared medianera a la de la portada anterior. Al fondo, ha-
rro (inaugurado en 1877), y
ciendo esquina entre calle 4ª y avenida B, el PH Cuatro Casas. Al igual que la Ehrman, de in-
desde hacía tiempo telégrafo. confundible tipología tradicional. Al fondo, la casa construida por José Encarnación Calvo en
Pero las calles aún siguen 1912. Fotografía del autor, febrero de 2014.
siendo de canto rodado, o
simplemente de tierra, como
en la Colonia. No hay acueducto, pese a los mu- beros, aunque para apagar los incendios se depen-
chos proyectos que por décadas se habían prome- día de unas norias que recogían el agua de mar du-
tido, y el agua que se bebe se obtiene de los pozos rante la marea alta. Todavía faltaba mucho para
y los aljibes domésticos o se compra a precios abu- que la ciudad pudiera presumir de moderna.
sivos a los aguateros que la traen a caballo en ba- Para fines del siglo, cuando la población de la
rricas desde El Chorrillo del cerro Ancón o del ciudad se acercaba a los 30,000 habitantes (inclu-
Matasnillo, o se repartía en carretas y carretillas de yendo Santa Ana), ya apenas quedaban lotes bal-
puerta en puerta. No había letrinas, y para dispo- díos y los alquileres y el valor de los solares seguían
ner de las heces contenidas en las bacinillas (o aumentando. Se ha estimado que el 80% de sus ha-
“vaso inmundo”), o bien se arrojaban al mar, o bitantes pagaban alquiler. La mayoría de sus po-
unas mujeres (empleadas de un tal Arias, según bladores era gente de clase media y clase media
me informó en 1994 una señora de apellido Oba- baja, y solo una pequeña minoría estaba consti-
rrio ya muy anciana) las recogían en “potes de ma- tuida por la élite económica y social. Hacía mucho
dera o terracota”, como decía Porras, luego de que tiempo que la ciudad había dejado de ser una ciu-
se les pagara según la porción que medían con una dad exclusiva de la élite. Era un espacio urbano a
varita. Recién se había creado un cuerpo de bom- punto de estallar, pero llegó primero el fracaso

Casa de un alto con portada típica colonial en calle 4ª este. Fotografía del autor de 1999. Entonces ya estaba muy dilapidada y en su in-
terior tenía arcos abocinados en forma de venera. Luego se incendió y solo permanece en pie la portada y en muy mal estado. Tiene
por vecina la Casa Ehrman, restaurada.
420 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

del Canal Francés, luego la Guerra de los Mil Días, dejarse seducir por el espectáculo urbano que iba
y lo que tenía que suceder tuvo que esperar. Esta desarrollándose a paso forzado en la Zona, a esca-
página no se pudo pasar hasta después de 1903 y sos minutos de Panamá, con sus amplias avenidas
entonces el cambio fue definitivo. inmaculadas y arboladas, sus “prados”, sus exten-
Por una parte, empezó a sentirse la poderosa sas zonas verdes, sus monumentales edificaciones
influencia norteamericana a partir del inicio de las públicas y religiosas de inspiración neoclásica, o
obras del Canal en 1904. Debió ser muy difícil no sus cómodas y bien ventiladas viviendas, que tan
poco se parecían a las de Pa-
namá. Eran poderosos mode-
los que estaban a la vista,
literalmente a la vuelta de la
esquina y que cualquiera
podía contemplar. Nunca se
había visto en Panamá algo
así y su efecto de demostra-
ción debió ser arrollador.
Simultáneamente, con el
inicio de la República en 1903,
tras la Independencia de Pa-
namá de Colombia, el Estado
inició un vigoroso programa
de construcciones públicas
que transformaron sensible-
mente el panorama urbano,
con predominio de una arqui-
tectura monumental de inspi-
ración neoclásica, como era
de esperarse, teniendo tan
cerca el poderoso modelo ve-
cino. En muy poco tiempo se
construyeron varios grandes
edificios. Como ya vimos, el
viejo Cabildo fue reempla-
zado por un nuevo Palacio
Municipal, y sobre los restos
ya abandonados del convento
de Las Monjas se edificaron el
Teatro Nacional y el Palacio
Nacional. Luego siguieron
otros, aunque casi todos más
allá de intramuros, como el
Archivo Nacional, el más ne-
oclásico de todos, terminado
en 1924.
Además, otros cambios
El almacén Maduro-Lupi frente a la plazuela Alfaro, en 1914. Al parecer recién inaugurado y
construido. Actualmente residencia Meredith Arrue. Postal de I. L. Maduro. Colección Müller, no tardaron en llegar. Durante
MUCI. las primeras décadas del siglo
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 421

Residencia Meredith Arrue, frente a la Plazuela Alfaro y el antiguo postigo de San Juan de Dios. En azul la residencia de Leona de León y F.
C. Herbruger, en cuya planta baja tenían un célebre almacén; a mano derecha, el antiguo almacén Maduro-Lupi. Fotografía del autor, di-
ciembre de 2013.

XX se construyeron residencias inspiradas en mo- Meyer, y el antiguo Hotel Colombia, remodelado


delos muy disímiles, desde el neoclásico al art déco, hace algunos años para venta o alquiler de estu-
pasando por las que se basaban en la corriente re- dios. De corte neoclásico es la Casa de Tomás Arias
vival, con temas y motivos de origen hispánico, en calle 6ª, construida en 1931, en cuya fachada des-
como son sus jardines, fuentecillas y bancos recu- tacan dos pequeños balcones y un mirador. El bal-
biertos con mosaicos sevillanos, como la casa de la cón principal ostenta cuatro columnas corintias y
familia Arias sobre el antiguo baluarte de Oriñón. balaústres rechonchos, y descansa sobre cuatro
Otro ejemplo es la residencia de las señoritas Arias, ménsulas muy elaboradas. El más pequeño tiene
en el costado norte de la plaza de la Independencia, adosadas a la pared dos medias columnas que co-
con su gran escalinata de mosaicos sevillanos en las ronan un pretencioso entablamiento corintio con
contrahuellas. De aire hispánico e inspiración revi- friso y frontón triangular. Remata este lado de la
val son la actual residencia de Juan Carlos Navarro casa una torre mirador con tres arcos por lado, apo-
(construida en 1923), que tomó como modelo el Pa- yados en pequeñas columnas de capitel corintio. Es
lacio Presidencial remodelado por Villanueva un caso único en la ciudad.
422 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

De hecho, no fueron po-


cos los edificios conspicuos
que se construyeron desde
muy temprano y a lo largo
del siglo XX que poco o nada
tenían que ver con el pasado
colonial, como la Casa
Alianza (de 1948), la Casa
María Mercedes y otras en el
circuito presidencial ya men-
cionadas; las Casas Heurte-
matte (construidas por George
Loew en 1877), el Hotel Co-
lombia (de 1937) y otras
frente a la plaza Bolívar; Las
Clementinas (de la década de
1920), la Casa Zarak (de 1928)
y el University Club, ambas
en calle 2ª; el edificio de La
Estrella de Panamá y la resi-
dencia Duque en la calle De-
metrio Brid (de 1926); la
Reformada (de entre 1917 y
1920), la casa de Augusto Sa-
muel Boyd (de 1922-23), el fu-
turo Conservatorio de Música
(de 1915) y la Pensión Pan-
americana (de 1927) estas
cuatro últimas frente a la
plaza de Herrera; el edificio
Benedetti (de 1929), contiguo
a la Mansión Feraud (de 1881
y remodelada en 1926), la
Mansión Obarrio entre calle
3ª y avenida B, la Casa Garay
“Department Stores” de la Compañía Maduro-Lupi (luego Hermanos Maduro), esquina en
(de 1915) y otras en calle 10ª; calle 8ª y avenida Norte. Actualmente Restaurante Grapes y residencia Meredith Arrue. Postal
la Casa Art Déco en avenida B de 1914 de I. L. Maduro. Colección Müller, MUCI.
(construida en 1928), la Casa
de José Encarnación Calvo
entre calle 4ª y avenida B (de 1912); el almacén Ma- son de principios del siglo XX. A los anteriores po-
duro-Lupi frente a la plaza Amador (de 1914), la demos agregar los edificios públicos: el Palacio de
Casa de Adolfo Arias Paredes en la avenida Eloy Gobierno, el Teatro Nacional, el Palacio Municipal,
Alfaro (de 1929), la Casa Moyniham Linares (de el Palacio de Justicia (de 1932, hoy sede del INAC),
1915), o el edificio del City Bank, de austero art déco la sede de la Embajada de Francia o la Escuela Ni-
(construido en 1928), y así otros. Varios de estos colás Pacheco. Todos estos edificios están aún en
edificios fueron construidos por el arquitecto Leo- pie y algunos se han restaurado recientemente o se
nardo Villanueva Meyer, y como se ve casi todos están ahora restaurando. De esa manera, en una
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 423

misma calle se pueden observar edificios de diver- cerá Las Bóvedas, pero no la plaza propiamente,
sos estilos arquitectónicos, reflejo no solo de una ni la Embajada francesa o los edificios de varios
historia dinámica y cambiante, sino también de los pisos al final de calle 1ª, y si sigue adelante para
incendios y de las distintas coyunturas económi- encontrar el postigo de Las Monjas, o el convento
cas, gustos y modas. Un vecino del siglo XVIII y concepcionista, le desconcertarán el Palacio de Go-
de mediados del siglo siguiente no reconocería su bierno y Justicia y el Teatro Nacional; tampoco re-
ciudad si la visitara a fines del siglo XIX o princi- conocerá el convento de San Francisco y mucho
pios del XX. Y no pocos de los que han residido en menos la plaza de Bolívar; querrá dar consuelo a
el Casco Viejo hasta el siglo XX se sentirían sor- su desconcierto buscando la Casa Arillaga/Are-
prendidos de lo mucho que ha cambiado última- chua y la Contaduría y se encontrará con algo que
mente. no le es para nada familiar; tomará rumbo hacia la
Acompañemos con la imaginación al vecino plaza Mayor por la vieja calle del Comercio y solo
del XVIII que nos visitara hoy. Empieza su reco- volverá a sentirse en un ambiente familiar cuando
rrido por la plaza de Francia, donde solo recono- contemple la catedral, pero le intrigarán esas

Fotografía actual del antiguo almacén Maduro-Lupi de calle 8ª. En la misma acera, al final de la cuadra, la antigua iglesia de San Juan de
Dios, hoy Escuela República de México. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
424 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

moles enfrente suyo, como son el Museo del Canal, y los medidores de luz y parques con bancas rotas
la Casa Alianza, o el Hotel Central. Y con la mirada y malezas. Seguramente se arrepentirá de haberse
puesta en el Palacio Municipal se preguntará, ¿qué mudado del Casco Viejo.
se hizo del Cabildo? Un viejo vecino de hace diga- Pero no nos engañemos. El visitante imagina-
mos 30 años atrás, que como muchos panameños rio del siglo XVIII no tardará en descubrir que
no había vuelto a visitarla desde entonces, tam- aquella era su vieja ciudad. Camino a La Merced
poco reconocerá esta ciudad ahora bien pavimen- se encontrará con la Casa del Virrey, y si se esmera
tada, con calles sin baches ni agua empozada, sin volverá a encontrarse con otras casas de su tiempo.
casi casas desvencijadas a punto de caerse, con bal- En la calle del Comercio (hoy calle 6ª, a un costado
cones tapizados de ropa tendida para secar, cable- de la Presidencia) encontrará una con signos co-
ado enmarañado asfixiando los postes con faroles loniales inequívocos667; en el callejón detrás de la

Final de la calle de Caldas (extremo este de avenida A, esquina con calle 1ª). La ausencia de balcones en la casa de alto del lado derecho y
las paredes de tabla recuerdan las que fotografiaron Castro Ordóñez en la calle de Las Monjas en 1863 y O’Sullivan en 1870 en la calle San
Juan de Dios. Fotografía de Arturo Köhpcke. Colección Müller, MUCI. Según me informa Vicente Pascual Landa, Köhpcke inicia negocios
en Panamá para 1881, cuando abre la Botica de la Catedral. Fue cónsul en la ciudad de Panamá de Austria-Hungría y de Italia. Esta postal
forma parte de una serie que se comienza a vender en 1904, pero las imágenes son sin duda de 1901/02. 
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 425

Final de avenida A y esquina de calle 1ª (donde termina la escalinata del paseo de Las Bóvedas), dos edificios de fines del siglo XX construidos
en el área de la fotografía anterior. Fotografía del autor, diciembre de 2013.

catedral, entre las calles 8ª y 9ª, encontrará otra, No hay duda de que hemos avanzado en el
otra más en la antigua calle San Felipe, a un cos- conocimiento de la ciudad, pero aún queda mucho
tado del Oratorio (conocida como “La Logia”), y por estudiar y descubrir. Y hasta que no se realice
otras más en la calle de Las Monjas y detrás del una investigación exhaustiva, que no se limite solo
Museo del Canal y su vecindario, como la Casa St. al aspecto exterior de los edificios, no sabremos
George (esquina entre avenida A y calle 7ª), cuya cuánto sobrevivió de la Colonia y cuánto es poste-
portada y gruesos muros son de inconfundible rior. Los restos de las murallas o los numerosos
época colonial668. Y así podrá seguir hasta conven- edificios religiosos son por supuesto evidencias
cerse de que seguía en casa. Le llamarán la aten- obvias. ¿Pero qué hay de las viviendas? Me atre-
ción y tal vez le desconcierten las balaustradas de veré a proponer que probablemente es mucho más
hierro forjado de los balcones, o los ornamentos lo que aún queda de la Colonia de lo que podría
sobre los arcos de los vanos o el techo de zinc, o pensarse.
los pequeños balcones de cemento por vano en Pero dejemos esos recorridos imaginarios y
lugar de los corridos, pero no se dejará engañar. volvamos a la historia. A medida que avanzó el
426 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

Postal de la avenida Central frente al parque de Santa Ana donde se observan varios coches tirados por caballos y en el primero el corpulento
gobernador militar de la Zona del Canal Charles E. Magoon (1905-06). Todavía la ciudad no ha sido pavimentada. Colección Müller, MUCI.

siglo XX, el Casco Viejo fue perdiendo atractivo nados del Casco Viejo, con bastante frecuencia sin
para la élite, que empezó a emigrar hacia nuevas los servicios básicos para una vida mínimamente
áreas residenciales, como La Exposición y Bella digna. Como sus nuevos inquilinos no podían
Vista, y más tarde San Francisco, El Cangrejo, o pagar por los alquileres, los dueños originales de-
Punta Paitilla. Las viejas casonas familiares se con- jaron de dar mantenimiento a sus propiedades que
virtieron en casas de inquilinato, subdividiéndose se tugurizaron cada vez más.
sus habitaciones hasta el límite, con lo que se inicia Paradójicamente, fue en esa misma década,
un creciente proceso de tugurización y deterioro con la Ley 91 de 22.XII.1976, cuando el Estado de-
de la ciudad. Este proceso de deterioro era evi- claró el Casco Viejo Conjunto Monumental Histó-
dente en las décadas de 1930 y 1940, cuando los rico, por lo que quedó protegido legalmente,
valores urbanos se estancan. Las inversiones en iniciándose desde fines de la década y principios
nuevas obras son insignificantes en la década de de la siguiente los primeros esfuerzos serios por
1950. Paralelo a esta degradación urbana fue el au- tratar de rescatar algo del Casco Viejo. Sin embargo,
mento de la densidad poblacional que llegó a su esta iniciativa no pretendía rescatar la totalidad del
máximo nivel en la década de 1970. Y el deterioro conjunto histórico, ni tampoco mejorar su infraes-
siguió empeorando, ya que cada vez que se pro- tructura, sino solo restaurar las plazas y algunos
ducía un incendio en Santa Ana o El Chorrillo, el edificios singulares, de modo que prácticamente
gobierno de la dictadura militar trasladaba a los quedó limitada a las plazas de Bolívar, de Herrera,
damnificados a algunos de los caserones abando- de la Independencia o Catedral, a Las Bóvedas y la
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 427

plaza de Francia, y a las iglesias de San Francisco, des tanto diurnas como nocturnas contribuyeron
La Compañía, y al convento de Santo Domingo, en poco tiempo a que el público se acostumbrara
cuyas restauraciones concluyeron en 1981. a frecuentar el Casco Viejo, cosa que antes era poco
Desde la década de 1940 ya se habían decla- común. Gracias a su exposición permanente y a las
rado monumentos históricos protegidos por la ley numerosas exhibiciones temporales de categoría
algunos edificios conspicuos, pero no fue hasta el internacional, se ha ganado un merecido prestigio,
6.XII.1997 que la Unesco declaró a toda la ciudad convirtiéndose en el museo más importante del
como Patrimonio Mundial de la Humanidad, lo país, a la vez que ha contribuido a estimular la
que impulsó al Estado y a muchos particulares a vida nocturna y a la proliferación de restaurantes,
invertir esfuerzos y dinero en la restauración o re- así como la inversión en viviendas privadas en el
modelación de edificios históricos. Aunque se Casco Viejo.
venía discutiendo durante muchos años sobre la El impulso dado al Casco Viejo continuó du-
necesidad de revitalizar el Casco Viejo, tras obser- rante la presidencia de Mireya Moscoso (1999-
varse lo que ocurría en otras partes donde había 2004). Los mejores ejemplos son la restauración del
centros históricos semejantes, como Cartagena, La Teatro Nacional, del Ministerio de Gobierno y Jus-
Habana o el Viejo San Juan, la crisis política pro- ticia y del antiguo convento de San Francisco, que
vocada por el régimen militar hizo inviable cual- se convierte en sede de la Cancillería. También la
quier proyecto en ese sentido. administración Moscoso creó la Oficina del Casco
Esta situación solo empezó a cambiar a finales Antiguo (OCA). Por su parte, la iniciativa privada
de la década de 1990, durante la administración del no ha cesado. La Fundación San Felipe restauró el
presidente Ernesto Pérez Balladares, cuando la ini- claustro del antiguo oratorio de San Felipe Neri, y
ciativa privada conjuntamente con el gobierno em- un Comité Arquidiocesano patrocinó la restaura-
pezaron a dar pasos firmes hacia ese objetivo. Así ción de su iglesia, e hizo esfuerzos por restaurar la
se observa en acciones concre-
tas como la remodelación por
parte del gobierno de varias
casas adquiridas para servir
de complemento a las funcio-
nes de la Presidencia de la Re-
pública, como la antigua Casa
Arillaga/Arechua, o la Casa
de los Monogramas, aunque
lamentablemente con poco in-
terés por preservar sus valores
patrimoniales y más bien para
darles un uso utilitario.
Durante este proceso la
inversión de mayor trascen-
dencia cultural fue la remode-
lación del viejo edificio de
Correos (antiguo Grand Hotel
de Loew), para convertirlo en
Museo del Canal Interoceá-
nico de Panamá, que se inau-
gura en 1997 durante la Patio interior de casa colonial en ruinas entre calles 6ª y 7ª, actualmente estudiada por el ar-
administración Pérez Balla- quitecto Raúl Murillo para ser restaurada. Uno de sus gruesos muros tiene un profundo nicho,
dares. Sus múltiples activida- lo que evidencia su rancio origen colonial. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
428 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

Casco Antiguo que preside el


conocido filántropo Ricardo
Gago Salinero, y que en poco
tiempo ha empezado a levan-
tar fondos, aunque enfrenta
una tarea muy difícil y cos-
tosa debido al serio deterioro
en que se encuentran las es-
tructuras, retablos y demás
mobiliario interior de las igle-
sias. Ya se observan obras en
San Francisco y San Felipe,
como lo pude constatar re-
cientemente en un recorrido
que hice en compañía del
fraile mercedario Javier Mañas.
Pero aún queda mucho por
delante, sobre todo en la ca-
tedral, cuyo estado es lamen-
table.

Renovación de
la infraestructura
Sin duda, la mayor transfor-
mación que se ha hecho en el
Casco Viejo es la que ejecutó
el Ministerio de Obras Públi-
cas, a través de la empresa
Odebrecht Infraestructura, con
el propósito de resolver situa-
ciones de ingeniería indispen-
sables para la renovación total
Detalle de Casa de Tomás Arias en calle 6ª, construida en 1931.
Fotografía del autor, febrero de 2014. del conjunto monumental. Es
uno de los proyectos emble-
catedral. Se multiplican los hoteles boutiques, los máticos del gobierno de Ricardo Martinelli, cuya
restaurantes de calidad, los centros de diversión inversión asciende a 50 millones de dólares. Hasta
nocturna y los cafés, y son muchos los edificios diciembre del 2013 ha dado ocupación a 3,298 per-
que se han estado remodelando en los últimos sonas aproximadamente, en su mayoría paname-
años en un impulso que mantiene plena vitalidad ños residentes del área, y el mes que ha tenido
y no parece detenerse. mayor número de personas trabajando en el pro-
Mientras escribo estas líneas el Casco Viejo es yecto ha llegado a 269 trabajadores669. Este pro-
objeto de nuevos cambios, algunos aún más radica- yecto empezó a ejecutarse a partir de enero de 2012
les que los anteriormente mencionados. Para el res-
cate de las iglesias y los antiguos conventos se creó Casa de José Encarnación Calvo (de 1912).
en agosto de 2013 el Comité Amigos de Iglesias del Fotografía del autor, febrero de 2014.
Estado en que se encontraba hasta 2012
el sistema de acueducto y de aguas servidas

Distribuidor de agua potable destruido. Drenaje de agua potable obstruido, sin tapa e inservible.

Tragante de aguas servidas obstruido y sin tapa.

Nuevos tragantes y tapas de acueducto en la calle pavimentada en diciembre de


2013, en esquina del Museo del Canal entre avenida A y calle 6ª. Así se instalaron
y pueden verse en cada cruce esquinero del Casco Viejo. Fotografía del autor.
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 431

y contempla varios componentes: nuevo sistema Estado en que se encontraban las calles hasta 2012,
de alcantarillado pluvial, y estación de bombeo con hundimientos, parches e intervenciones diversas
para la adecuación del sistema de aguas servidas sobre el pavimento de viejos adoquines
y su conexión al Sistema de Saneamiento de la
Ciudad y la Bahía de Panamá, nuevas tuberías de
agua potable, construcción de vigaductos para el
soterramiento del cableado eléctrico y de comu-
nicaciones, adoquinado uniforme de las calles,
una estructura para estacionamiento de automó-
viles con mirador a la bahía, la colocación de pos-
tes de luminarias, restauración de las bancas y
jardinería de los parques y plazas con ilumina-
ción led de los monumentos. Para ilustrarme, hice
el recorrido por las obras en compañía de inge-
nieros a cargo del proyecto, y luego varias veces
por mi cuenta; de esa manera he podido compro-
bar lo mucho que ha ganado la vieja ciudad. La
imagen del Casco Viejo a que estábamos acostum-
brados ahora es sin duda mucho más amigable.
Ya no la afea el tendido eléctrico, los baches de las
calles han desaparecido, las aguas pluviales y de
beber ya fluyen por un sistema muy distinto al de
antes. Ya no existen descargas de aguas residuales
a las costas del Casco Viejo. Caminar por sus ca-
lles y disfrutar de su ambiente es ya una nueva
experiencia.
Para el que desconozca la situación en que
se encontraba la infraestructura del Casco Viejo
resulta difícil comprender la importancia de
estos cambios. Para empezar, la infraestructura
de los servicios públicos era la más antigua del
país, ya que se remonta a 1906, cuando los nor-
teamericanos realizaron la pavimentación y al-
cantarillado de la ciudad. Su infraestructura
sobrepasaba su vida útil y virtualmente había
colapsado. De acuerdo al último censo, de 2010,
la población del Casco Viejo alcanzaba 3,262 ha-
bitantes. En los últimos años el flujo de turistas
ha ido en aumento, surgen nuevos hotel boutique
y la apertura de numerosos restaurantes gourmet
atrae cada vez a más visitantes locales, lo que
contrastaba con la dilapidación de muchos in-
muebles, el deterioro de las calles, la fealdad del
cableado exterior de los edificios y el aflora-
miento de aguas negras. Era urgente un pro-
yecto urbano que diera un viraje radical a esta
situación.
432 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

Instalación del nuevo sistema de alcantarillado pluvial en la esquina Cambios del sistema de drenaje y de acueducto en la esquina de
oeste de la Presidencia y con la vista de Punta Paitilla y Punta Pacífica la plaza de Bolívar y el Teatro Nacional.
al fondo.

Entre los aspectos más notorios del deterioro visibles que además de afectar y afear el entorno ur-
de las infraestructuras destacaba el pavimento. Eran bano, representaban un factor de riesgo para los re-
evidentes la ruptura, los baches y huecos de las ca- sidentes, visitantes y turistas. El exterior de las
lles que afectaban la circulación vehicular y la esté- edificaciones mostraba una enmarañada red de ca-
tica del área, producto de las intervenciones con bles que en muchos casos ni siquiera eran útiles. La
materiales distintos a los originales y al desgaste del tarea representaba un verdadero reto.
pavimento debido a su antigüedad. No menos Para la total renovación del pavimento de las
grave era el sistema de alcantarillado. Cuando se es- calles y avenidas se importaron ladrillos de la em-
tableció en 1906, existía un sistema combinado presa Pine Hall Brick Co., Inc., de la ciudad de
donde se mezclaban las aguas sanitarias con las Fairmount, Georgia, Estados Unidos, fundada en
aguas de lluvia, y dicho sistema descargaba las 1922 como un negocio familiar. Son ladrillos “he-
aguas directamente a las costas del Casco Viejo. Con chos para durar y conservar el color por siglos”,
el deterioro, debido al paso del tiempo y al pobre según reza la promoción de esta añeja empresa la-
mantenimiento, las estructuras de captación de drillera. Se usan para la construcción de casas, pla-
agua de lluvia y servida se fueron copando de se- zas, escuelas y calles. Para que el sistema de
dimentos y quedando sin rejillas en la parte exterior, pavimentación fuera más duradero que el preexis-
generando un serio problema de salubridad. El sis- tente, se construyó una capa granular de agrega-
tema de distribución de agua potable había sobre- dos pétreos que sirviera de estructura del
pasado su vida útil de funcionamiento y se pavimento. Luego los ladrillos fueron colocados
encontraba muy deteriorado, con válvulas e hidran- con una separación entre caras de 3 a 5 mm me-
tes fuera de servicio, con fugas y cajas de registro diante el uso de separadores plásticos y además
de las conexiones de los edificios derrumbadas e in- sobre una capa de arena limpia de 25 mm de espe-
cluso inexistentes. Beber agua del grifo en el Casco sor. Esta arena creará una cama homogénea “para
Antiguo ya no era recomendable. De igual forma, el asiento de los adoquines y captará el agua infil-
los tendidos eléctricos y de comunicaciones aéreos trada que la conducirá hacia un dren lateral sub-
se encontraban en muy mal estado, afectando seria- yacente provisto en la base granular a los costados
mente las fachadas de los edificios, la arquitectura de la vía, que se conectan con los tragantes del
y el paisajismo debido a la acumulación de cables sistema pluvial para el drenaje del pavimento”.
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 433

Construcción de vigaductos combinados y soterramiento del sis-


tema eléctrico y de comunicaciones.

Soterramiento del sistema eléctrico y de comunicaciones.

Transformador eléctrico sumergible para la nueva red de distri- Soterramiento de los sistemas eléctrico y de comunicaciones y
bución eléctrica soterrada. del sistema pluvial.
434 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

El relleno de las juntas entre adoquines fue un deterioradas debido a su antigüedad, ocasionando
proceso repetitivo en el que se aplicó la arena du- un mal funcionamiento del sistema por lo que
rante semanas de manera continua, a fin de lograr constituían un peligro potencial para la salud pú-
la consolidación del material en el fondo de las blica. En su lugar se emplearon materiales nuevos
juntas y el sellado superficial por la formación de con diversos tipos de accesorios para obtener un
moho producto de la humedad típica del clima sistema más resistente y duradero. Las tuberías
panameño. empleadas para el nuevo sistema de acueducto
Para la separación del sistema de alcantari- son de policloruro de vinilo (PVC), con diámetros
llado combinado se incorporó una nueva red de de 6, 8 y 10 pulgadas.
tuberías para el drenaje pluvial, y en el nuevo sis- Se soterró todo el cableado eléctrico y de co-
tema de alcantarillado se construyó una nueva municaciones, construyéndose nuevos circuitos
red de tuberías, se eliminaron los tragantes exis- eléctricos de alumbrado subterráneo y amplián-
tentes que se encontraban taponados y en mal es- dose la red de alumbrado público. Se recuperó el
tado, y se instaló un nuevo conjunto de tragantes sistema de alumbrado público de las calles y res-
tipo parrilla. El visitante interesado podrá obser- tauraron postes y faroles, incluyendo 197 faroles
varlo en cada intersección de calles, donde las en las calles y 95 en las plazas. Para mejorar el as-
tapas de metal distinguen el uso de cada con- pecto de las plazas y plazoletas se desarrollaron
ducto. De esa manera, las descargas sanitarias se obras de paisajismo, se restauró el mobiliario, ins-
concentraron en un solo punto, para que todo el talaron luminarias tipo led para alumbrar los mo-
caudal del corregimiento de San Felipe fuera con- numentos, y se repararon los revestimientos de
ducido al nuevo sistema de saneamiento de la pisos y cerramientos.
ciudad, para lo cual se incorporó una estación de Como complemento del proyecto, con el obje-
bombeo de aguas residuales en el área de la costa, tivo de mitigar el grave problema de la falta de es-
como complemento al Sistema de Saneamiento de tacionamientos, se construyó un edificio de cinco
la Ciudad y la Bahía de Panamá, contribuyendo pisos y capacidad para 117 vehículos, que además
así a mejorar las condiciones ambientales y de sa- cumple con los requerimientos para personas con
lubridad. discapacidad. La entrada y salida vehicular se en-
En cuanto al agua potable, se reemplazó la red cuentra sobre la calle 9ª e incluye una garita para
de tuberías de hierro fundido prexistentes, cuya control vehicular. Su planta baja se destinará par-
vida útil ya había vencido. Se encontraban muy cialmente para locales comerciales670.

Estación de bombeo para aguas servidas. Base granular de agregados pétreos para la pavimentación con
ladrillos, en calle 2ª. Fotografía del autor, diciembre de 2013.
Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal LA CIUDAD IMAGINADA 435

Adoquinando la calle 8ª, frente al Restaurante Grapes.

Preparación de la cama homogénea con arena sobre la base gra-


nular para el asiento de los adoquines. A un lado adoquines y se-
paradores plásticos para colocar entre los mismos.

Gracias a este proyecto es evidente que se me-


joran considerablemente las condiciones de vida
tanto para los residentes como para los visitantes,
las instituciones que funcionan en el Casco Viejo y
los distintos comercios. Ahora será mucho más Adoquinado final con el Ministerio de Gobierno y Justicia al fondo.
grato visitar la vieja ciudad y descubrir sus recole-
tos rincones. Y no cabe duda de que estos cambios
contribuirán de manera decisiva a estimular las in- Educación de la Universidad de Panamá en 1980, p. 140.
versiones en hoteles, restaurantes, centros de acti- Fotocopia de esta documentación se la facilité a la estu-
vidad cultural y de diversión, e incitar a los diante Arjona para su traducción y tesis de grado.
660
propietarios de inmuebles deteriorados a restau- Según información que me suministrara mi buen amigo
rarlos sin demora, para que el Casco Viejo vuelva el doctor Manuel Cambra, el convento de los agustinos
a ser la Ciudad imaginada. no se vio afectado por estas leyes, ya que se lo habían
adjudicado a un tal Pantaleón de la Guardia, quien lo ad-
quirió en subasta pública. Pero como él mismo reconoce,
Notas al capítulo XI este es un tema que debe investigarse más. Segura-
mente se encontrará más información en el RPP.
661
Informe del cónsul fechado en Panamá, 30.IX.1872, en
659
Informe del cónsul para el año 1870, en Rita Omaira Ar- Rita Omaira Arjona de Pérez, op. cit., p. 140.
jona de Pérez, “Informes consulares sobre el comercio de 662
El original del Diario se encuentra en el MNCNM, y en 1994
Panamá desde 1855 hasta 1881 (traducción)”, tesis de se encontraba en prensa para su publicación, a cargo de
grado presentada en la Facultad de Filosofía, Letras y María Ángeles Calatayud Arinero, quien me facilitó copia
436 LA CIUDAD IMAGINADA Persistencias coloniales y tiempos de cambio: una visión personal

de la galera con los datos referentes a Panamá. Ha sido lote de 333,325 m², que colinda hacia el norte con la Casa
publicado como Diario de don Francisco de Paula Martínez García y al sur con la María Mercedes, y actualmente res-
y Sáez: Miembro de la Comisión Científica del Pacífico (1862- taura el arquitecto Raúl Murillo. La investigó el arqueólogo
1865). Biblioteca de Historia de América, Consejo Superior Tomás Mendizábal, quien encontró en ella abundante ma-
de Investigaciones Científicas, Madrid, 1994. terial colonial temprano, sobre todo mayólica, y concluye
663
El Museo Universal, 1864, p. 3, en María Ángeles Calata- que la casa debió ser construida en el último tercio del siglo
yud Arinero y Miguel Ángel Puig-Samper Mulero (eds.); XVIII. A ambos agradezco esta valiosa información. Cf.
Pacífico inédito, 1862-1866: Exposición fotográfica, Con- Tomás Mendizábal, “Informe final. Exploración arqueoló-
sorcio para la organización de Madrid, capital europea gica, casa 3-22, finca 4928, manzana 32, corregimiento de
de la cultura, Madrid, 1992, p. 131. San Felipe, distrito de Panamá”, septiembre 2013.
664 668
Op. cit., p. 18. Mendizábal también investigó la Casa St. George. Cf. “In-
665
Ibídem. forme final de exploración arqueológica edificio St. Ge-
666
Ida Vallarino, San Felipe, sus costumbres y su arquitectura orge, finca 3851, manzana 28”. Panamá, septiembre de
(con textos descriptivos de las viviendas por Eduardo Te- 2013. En el momento en que escribo se encuentra en
jeira Davis), Panamá, 2012. Cuando ya había concluido el restauración.
669
texto de este libro, llegó a mis manos la reciente obra de Los datos sobre el proyecto Patrimonio Histórico en el
Eduardo Tejeira Davis, Panamá El Casco Antiguo y la diná- Casco Antiguo me han sido suministrados por Odebrecht
mica de sus transformaciones, Gobierno Nacional, INAC y Infraestructura.
670
OCA, Panamá, 2013, donde se encontrarán más detalles Apoyo estos textos en la información que me suministró
sobre fechas, dueños y constructores de las viviendas Odebrecht Infraestructura y que consta en el informe téc-
construidas entre fines del XIX y principios del XX. nico del proyecto.
667
Me refiero a la casa N° 3-22 de calle 6ª, y según el RPP, finca
4928, tomo 276, código de ubicación 8701, ubicada en un

Estacionamiento vehicular con 117 puestos terminado,


sobre la calle 9ª, cerca de avenida A y la plaza de Herrera.
La estructura del primera plano contiene la escalera,
el ascensor y un mirador a la bahía.
Bibliografía

Abbot, Willis J. Panamá and the Canal, in picture and Audiencia de Panamá. “Descripción de Panamá y
prose (A complete story of Panama, as well as the su provincia sacada de la Relación que por
history, purpose and promise of its world-famous mandado del Consejo hizo y embió aquella Au-
canal, the most gigantic engineering undertaking diencia (año 1607)”. En: Serrano y Sanz, Ma-
since the dawn of time). Syndicate Publishing Co., nuel. Relaciones histórico geográficas de América
Londres, Nueva York, Toronto, La Habana, Bue- Central. Imprenta de Idamor Moreno, Madrid,
nos Aires, 1913. Publicado también en español. 1908.
Ackerman, James S. Palladio. Penguin Books, Wes- Avery, Ralph Emmett. America´s triumph at Panama.
tford, Mass., 1978. The L. W. Walter Co., Chicago, Ill., 1913.
Agudelo, Benjamín OH. Los hijos de San Juan de Baleato, Andrés. “Ciudad de Panamá, capital de
Dios en Nueva Granada. Cinco tomos, Colombia, su distrito y estaciones del año”. En: Cuervo,
1983. Antonio B. Colección de documentos inéditos sobre
Agusti, María Sánchez. Edificios públicos de La Ha- la geografía y la historia de Colombia. Sección pri-
bana en el siglo XVIII. Universidad de Valladolid, mera, tomo II, Bogotá, 1892.
Secretariado de Publicaciones, España, 1984. Benévolo, Leonardo. “Las nuevas ciudades fun-
Alcedo y Herrera, Antonio. Diccionario geográfico dadas en el siglo XVI en América Latina. Una
de las Indias Occidentales o América. Edición y es- experiencia decisiva para la historia de la cul-
tudio preliminar de Ciriaco Pérez Bustamante, tura arquitectónica”. Boletín del Centro de Inves-
Biblioteca de Autores Españoles, Madrid, 1967. tigaciones Históricas y Estéticas, No. 9, Universidad
Central de Venezuela, Facultad de Arquitec-
Altolaguirre y Duvale. Vasco Núñez de Balboa. Ma- tura y Urbanismo, Caracas, Venezuela, abril,
drid, 1914. 1968.
Arce, Enrique J. Historia de Panamá. Impreso in-
Bishop, Joseph B. The Panama gateway. Nueva York,
completo de obra que se perdió por inundación.
1913.
Se extendía hasta fines del siglo XIX.
_____. Uncle Sam´s Panama Canal and world his-
Arjona de Pérez, Rita Omaira. “Informes consula-
tory… Its achievement an honor to the United States
res sobre el comercio de Panamá desde 1855
and a blessing to the world. Nueva York, 1913.
hasta 1881” (traducción). Tesis de grado presen-
tada en la Facultad de Filosofía, Letras y Edu- Bonet Correa, Antonio. El urbanismo en España e
cación, Universidad de Panamá, Panamá, 1980. Hispanoamérica. Ediciones Cátedra, Madrid,
Copia mecanografiada. 1991.
Arosemena, J. D. Panamá en 1915. Editado por el Bovallius, Carl. Viaje al Istmo, 1881-1883. Traducido
Diario de Panamá, bajo la dirección de J. D. Aro- del sueco por Abel Lombardo Vega, Ministerio
semena, Panamá, 1915. de Educación, Panamá, 1972.
438 LA CIUDAD IMAGINADA Bibliografía

Brenes, Gonzalo C. “El Teatro Nacional. Casa de la toria, Revista Nacional de Cultura, N° 20-21, Pa-
Cultura, 1908-1958”. Revista Lotería, N° 35, Pa- namá, enero de 1981.
namá, 1958.
_____. El Casco Viejo de Panamá y el convento de
Calatayud Arinero, María Ángeles y Miguel Ángel Santo Domingo. Bajo patrocinio del Instituto Pa-
Puig Sampermulero (eds.). Pacífico inédito, 1862- nameño de Turismo y del Instituto Nacional del
1866: Exposición fotográfica. Consorcio para la Cultura, Impresora de la Nación, Panamá, 1981.
Organización de Madrid, Capital Europea de la
_____. América Hispana: Aproximaciones a la historia
Cultura, Madrid, 1992.
económica. Instituto Nacional de Cultura, Impre-
Calatayud Arinero, María Ángeles. Diario de don sora de La Nación, Panamá, 1983.
Francisco de Aula Martínez y Sáez: Miembro de la
_____. La ruta transístmica y las comunicaciones ma-
Comisión Científica del Pacífico (1862-1865). Biblio-
rítimas hispanas, siglos XVI a XIX. Ediciones
teca de Historia de América, Consejo Superior
Nari, Editora Renovación, Panamá, 1984.
de Investigaciones Científicas, Madrid, 1994.
Camacho Roldán, Salvador. Noticias de viaje (Co- _____. Arquitectura, urbanismo y sociedad. La vivienda
lombia y Estados Unidos de América). Cuarta edi- colonial en Panamá. Historia de un sueño. Fondo
ción, Garnier Hermanos, París, 1898. Cultural Shell, Editorial Presencia, Bogotá, 1994.

Capel, Horacio et ál. Los ingenieros militares en Es- _____. Conquista, evangelización y resistencia.
paña, siglo XVIII. Repertorio biográfico e inventario ¿Triunfo o fracaso de la política indigenista? Insti-
de su labor científica y espacial. Cátedra de Geo- tuto Nacional de Cultura, Panamá, 1995.
grafía Humana, Universidad de Barcelona, Es- _____. Dos casas coloniales y su entorno. Colegio Pa-
paña, 1983. nameño de Historiadores-Universidad de Pa-
Cartografía de Ultramar, Carpeta IV, América Central. namá, Panamá, 1998.
Servicios Histórico y Geográfico del Ejército, _____. La ciudad imaginada. El Casco Viejo de Pa-
Madrid, 1957. namá. Ministerio de la Presidencia de la Repú-
Castillero Calvo, Alfredo. “Análisis funcional de blica, Panamericana Formas e Impresos, S.A.,
las plazas de la ciudad de Panamá y criterios Bogotá, 1999.
para su restauración”. Cuadernos de Arquitectura _____. “Los transportes y las vías de comunica-
y Conservación del Patrimonio Artístico, Nº 4 y 5, ción”. En: Castillero Calvo, Alfredo (director del
México, 1979. volumen). Historia general de América Latina. Vol.
_____. Estructuras funcionales del sistema defensivo III, tomo 1, pp. 339-397, Ediciones Unesco, Edi-
del istmo de Panamá durante el período Colonial. torial Trotta, Madrid, España, 2000.
Academia Nacional de la Historia, Caracas, _____. “La carrera, el monopolio y las ferias del
1979. Trópico”. En: Castillero Calvo, Alfredo (director
_____. Economía terciaria y sociedad, Panamá siglos del volumen). Historia general de América Latina.
XVI y XVII. Instituto Nacional de Cultura, Im- Vol. III, tomo 1, pp. 75-170, Ediciones Unesco,
presora de La Nación, Panamá, 1980. Editorial Trotta, Madrid, España, 2000.
_____. La iglesia de San Francisco y la plaza de Bolívar. _____. Panamá. Panamá la Vieja y el Casco Viejo.
Dirección de Patrimonio Histórico, Instituto Guías Unesco del Patrimonio Mundial. Ediciones
Nacional de Cultura, Impresora de la Nación, Unesco, 2004.
Panamá, 1980.
_____. Historia general de Panamá (como director
_____. “Ideología de la ciudad: Panamá, ciudad y editor). Comité Nacional del Centenario,
primada”. Discurso de ingreso como miembro D’vinni Impresores, Bogotá-Panamá, 2004,
de número a la Academia Panameña de la His- 5 tomos.
Bibliografía LA CIUDAD IMAGINADA 439

_____. Sociedad, economía y cultura material. Historia _____. Breve historia de la Iglesia panameña. Episco-
urbana de Panamá la Vieja. Patronato de Panamá pologios de la Diócesis de Panamá. Panamá, 1965.
Viejo, Editorial e Impresora Alloni, Buenos _____ y Juan A. Susto. “Manuel José Hurtado: Fun-
Aires, Argentina, 2006. dador de la Instrucción Pública en el Istmo”.
_____. “La extravagante historia del falso Her- Rincón Histórico, Panamá, 1947.
mano Gonzalo de la Madre de Dios del Rosa- Cayetano, Carmen et ál. “En torno a La Paloma.
rio”. Revista Tareas, N° 126, Panamá, mayo- Proyectos y construcciones (1787-1930)”. Villa
agosto de 2006. de Madrid, Año XXII, N. 81, Editorial del
_____. Los metales preciosos y la primera globalización. Ayuntamiento, Madrid, marzo de 1984.
Banco Nacional de Panamá, Editora Novo Art, Colección de Decretos y Órdenes Generales expedidas
S.A., Panamá-Cali, 2008. por las Cortes Ordinarias de los años 1820 y 1821
_____. “Agresión externa, frontera, ordenamiento en el segundo período de su diputación, que com-
territorial y poblamiento en Panamá, en la se- prende desde 25 de febrero hasta junio del último
gunda mitad del siglo XVIII”. Revista Tareas, año. Tomo VII, Madrid, Imprenta Nacional,
N° 129, Panamá, mayo-agosto de 2008. 1821.

_____. Cultura alimentaria y globalización. Panamá, Colección de Leyes expedidas por la Asamblea Legisla-
siglos XVI-XXI. Editora Novo Art, S.A., Pa- tiva del Estado Soberano de Panamá en sus sesiones
namá-Cali, 2010. de 1864. Nueva York, 1869.

_____. “Fortificaciones del Caribe panameño”. En: Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y
Chias, Pilar y Tomás Abad (directores.). El patri- Urbanismo (CEHOPU). La ciudad hispanoameri-
monio fortificado. Cádiz y el Caribe: Una relación cana. El sueño de un orden. Ministerio de Obras
transatlántica. Edición bilingüe, Universidad de Públicas y Urbanismo, Madrid, 1989.
Alcalá, Fundación José Llopis, Ayuntamiento de Conte Porras, Jorge. Calendario de la nacionalidad.
Cádiz, FCC, Alcalá de Henares, España, 2011. Panamá, 1991.
_____. “Independencia de Panamá de España. _____ y Benjamín Villegas. Palacio de las Garzas. Vi-
Para el Bicentenario: Nuevas evidencias y refle- llegas Editores, Bogotá, 1999.
xiones”. Revista Tareas, N° 141, Panamá, mayo- Cortés, Vicenta. Catálogo de mapas de Colombia. Edi-
agosto de 2012. ciones Cultura Hispánica, Madrid, 1967.
_____. El descubrimiento del Pacífico y los orígenes de Cuervo, Antonio B. Colección de documentos inéditos
la globalización. Comisión Nacional del V Cen- sobre la geografía y la historia de Colombia. Sección
tenario para la Conmemoración del Descubri- Primera, tomo II, Bogotá, 1892.
miento del Océano Pacífico. Editora Novo Art,
S.A., Panamá-Bogotá, 2013. Culiolis Bayard, Andrés. 500 años de educación en
Panamá, un análisis crítico-político. Panamá,
_____. Casa Meredith Arrue. Biografía de una man- 1992.
zana histórica. Editora Novo Art, S.A., próximo
Chartier, Roger (ed.). A history of private life. III. Pas-
a publicarse.
sions of the renaissance. The Belknap Press, Har-
Castillero Reyes, Ernesto de J. Rincón histórico. Vo- vard University Press, Cambridge, Massa-
lumen I, Panamá, 1947. chusetts and London, Harvard College, 1989.
_____. General José Domingo Espinar (1791-1865). Dampier, William. A new voyage round the World.
Panamá, 1951; reimpresa en Panamá, 1997. Londres, 1927.
_____. Historia de Panamá. Séptima edición, Pa- Diccionario de la Lengua Castellana. En el que se ex-
namá, 1962. plica el verdadero sentido de las voces. Su na-
440 LA CIUDAD IMAGINADA Bibliografía

turaleza y calidad […] compuesto por la Real cosas notables de los viajes, descripción de las islas
Academia Española, Madrid, Imprenta de Española, Tortuga, Jamaica, de sus frutos y produc-
Francisco del Hierro, impresor de la Real Aca- ciones, política de sus habitantes, guerras y encuen-
demia Española, 1726. tros entre españoles y franceses, origen de los piratas,
y su modo de vivir, la toma e incendio de la ciudad
El Panameño (periódico), Nº 89, Panamá,
de Panamá, invasión de varias plazas de la América
24.IX. 1850.
por los robadores franceses Lolonois y Morgan. Tra-
Espinar, José Domingo. Resumen histórico que hace ducida del flamenco al español por el doctor
el general José Domingo Espinar de los aconteci- Buena-Maison, tercera edición castellana, 1793.
mientos políticos ocurridos en Panamá en el año
_____. The buccaneers of America. Dover Publica-
1830, apellidados ahora revolución de castas. Pa-
tions, Nueva York, 1967.
namá, 1851.
Fidanque E., Alvin et ál. Kol Shearith Israel: Cien
Espino, Rolando. “Desarrollo urbano de la ciudad
años de vida judía en Panamá. 1876-1976. Edición
de Panamá, 1673-1973, un ensayo geográfico-
conmemorativa del Centenario de Kol Shearith
histórico”. En: Torres de Araúz, Reina et ál.
Israel, Industrial Gráfica, S.A., Panamá, 1977.
Antología de la ciudad de Panamá. Tomo I, Insti-
tuto Nacional de Cultura, Panamá, 1977. Figueroa Navarro, Alfredo. Los grupos populares de
la ciudad de Panamá a fines del siglo XIX. Impre-
Exquemelin, Alexander Olivier. De Americaenshe
tex, Panamá, 1987.
Zee-Roovers. Por Jan Ten Hoorn, Amsterdam,
1678. Flores Guzmán, Ramiro Alberto. “Los situados pe-
ruanos desde Chile hasta Panamá: 1700-1800”.
_____. Piratas de la América y la luz a la defensa de las
En: Marichal, Carlos et ál. El secreto del Imperio
costas [...] dedicado a D. Bernardino Antonio
español: Los situados coloniales en el siglo XVIII. El
Pardiñas Villar de Francos, caballero de San-
Colegio de México, Instituto de Investigación
tiago [...] traducida de la lengua flamenca en es-
Dr. José María Luis Mora, México, 2012.
pañola por el Dr. Alonso de Buena-Maison,
Colonia Agrippina, casa de Lorenzo Struick- Franco, Juan. Breve noticia o apuntes de los usos y cos-
man, 1681. Primera edición en español. tumbres de los habitantes del istmo de Panamá y sus
producciones, 1792. Omar Jaén Suárez (ed.), Ins-
_____. Bucaniers of America, or a true account of the
tituto Nacional de Cultura, Panamá, 1978.
most remarkable assaults committed of late years
upon the coasts of the West Indies by the bucaniers Furlong, Guillermo. Cartografía histórica Argentina.
of Jamaica and Tortuga both English and French Mapas y planos que se conservan en el Archivo Ge-
[...], written originaly in Dutch by John Esquemel- neral de la Nación. Buenos Aires, 1964.
ing, one of the Bucaniers who was present at those
Gállego, Julián. Visión y símbolos en la pintura espa-
tragedies, and translated into Spanish by Alonso de
ñola del Siglo de Oro. Editorial Aguilar, Madrid,
Bonne-maison, MD. [...] Londres, por William
1972.
Crooke, 1684. Primera edición inglesa.
García De Paredes, Luis E. Traslado y reconstrucción
_____. Histoire des aventuriers qui se son signalez dans
de la ciudad de Panamá en 1673. Publicación del
les Indes, contenant ce qu’ils ont fait de plus remar-
Consejo Municipal de Panamá, Panamá, 1954.
quable depues ving anneés, avec la vie, les moers, les
coûtumes des habitants de Saint Domingue & de la Gasteazoro, Carlos Manuel et ál. La historia de Pa-
Tortuë, & une description exacte de ces lieu, 1686. namá en sus textos. Tomo I, Editorial Universi-
Reimpresa en 1688 y en 1744. taria, Panamá, 1980.
_____. Piratas de la América y luz a la defensa de las Guinzburg, Carlo. “Lo alto y lo bajo. El tema del
costas de Indias Occidentales, en que se tratan las conocimiento vedado en los siglos XVI y XVII”.
Bibliografía LA CIUDAD IMAGINADA 441

En: Mitos, emblemas, indicios e historia. Editorial and Scribener, Nueva York, que apareció con el
Gedisa, Barcelona, 1994. título de Sights in the Gold Region and scenes by
the way.
Gutiérrez, Ramón. “El Real Cuerpo de Ingenieros
Militares: El cuerpo de ingenieros de marina y Juan, Jorge y Antonio de Ulloa. Relación histórica
sus academias”. Comunicación al Congreso In- del viage a la América Meridional. Madrid, 1748,
ternacional de Historia del Arte, Granada, 1975, 4 volúmenes.
21 pp., publicado en Arquitectura Colonial, Teoría _____. Noticias secretas de América. Edición crítica
y Práctica, Resistencia, 1980 en dos volúmenes, por Luis J. Ramos Gómez,
_____. Arquitectura y urbanismo en Iberoamérica. Ma- Consejo Superior de Investigaciones Científicas,
drid, 1983. Madrid, 1985.
_____ y Cristina Esteras. Territorio y fortificación, La Estrella de Panamá (diario). Panamá, 7.VI.1864,
Vauban, Fernández de Medrano, Ignacio Sala y 17.VI.1870, 16.II.1874, 25.II.1874, 8.III.1878,
Félix Prósperi, influencia en España y América. Edi- 1.V.1884, 29.IV.1884, 15.VI.1894 y 5.III.1978.
ciones Tuero, Madrid, 1991. Le Goff, Jacques. El nacimiento del Purgatorio. Edi-
Gutiérrez Ardila, Daniel. “Las querellas de Mom- torial Taurus, Madrid, 1991.
pox: Subordinación estratégica, erección de Le Moyne, Augusto. Viajes y estancias en América
junta provincial e invención historiográfica de del Sur, la Nueva Granada, Santiago de Cuba, Ja-
la independencia absoluta, 1805-1811”, Revista maica y el istmo de Panamá. Biblioteca Popular de
Historia y Sociedad, N°. 23, Universidad Nacio- Cultura Colombiana, Editorial Centro Instituto
nal de Colombia, sede de Medellín, julio-di- Gráfico, Bogotá, 1945.
ciembre de 2012, pp. 111-146.
_____. Acuarelas de Auguste Le Moyne. Impresiones
Gutiérrez, Samuel. Arquitectura panameña, descrip- de Colombia, 1828-1839. Publicado por Duff &
ción e historia. Panamá, 1966. Phelps de Colombia, S.A., Colombia, s/f.
Hardoy, Jorge E. “La forma de las ciudades colo- Leyva Alarcó, Cristina (coordinación y edición).
niales en la América Española”. En: Solano, Blas de Lezo. El valor de mediohombre. Ministerio
Francisco (coordinador). Estudios sobre la ciudad de Defensa, Madrid, 2013.
iberoamericana. CSIC, Instituto Gonzalo Fernán-
Lewis Morgan, Mario. 100 años Panamá, 100 porta-
dez de Obiedo, Madrid, 1975.
das de épocas. Vida y obra de Carlos Endara An-
Hedricks, Gordon. Eadweard Muybridge: The father drade (1865-1954). Panamá-Panamericana
of the motion picture. Dover Publications, Inc., Formas e Impresos, S.A., 2003.
Mineola, Nueva York, 2001.
Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa, Estado de
Herbruger Deliot, Rodolfo. “Herbrügger’s name Panamá, 1858. Imprenta del “Centinela”, Pa-
by Rodolfo F. Herbruger Gamboa (1901-1973)”. namá, 1859.
versión fotocopiada de edición limitada.
Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado
Jaén Suárez, Omar. “La ciudad de Panamá en el de Soberano de Panamá en el año de 1866. Imprenta
siglo XVIII. Propiedad y propietarios de intra- del Gobierno del Estado a cargo de Buenaven-
muros en 1756”. Anales de Ciencias Humanas, tura Asprilla, Panamá, 1868.
Nº 2, Editorial Universitaria, Panamá, 1972. Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado
Johnson, Theodor T. California and Oregon; or sights Soberano de Panamá en 1874 a 1881. Sin fecha, ni
in the Gold Region and scenes by the way. Cuarta editor, Panamá.
edición, Philadelphia, J. B. Lippincott & Co., Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado
1865. La primera edición es de 1849, por Baker Soberano de Panamá en sus sesiones de 1883, Edi-
442 LA CIUDAD IMAGINADA Bibliografía

ción oficial. Imprenta de “El Cronista”, M. R. de la Explanada del Casco Antiguo de Panamá”.
la Torre propietario, Panamá, 1883. Canto Rodado, N° 7, Panamá, 2012, pp. 55-84.
Lindo Guiterman, Vida. “Esther Piza. Joshua _____. “Informe final. Exploración arqueológica,
Piza’s 8th child, 1831-1917”. The chronicle of casa 3-22, finca 4928, manzana 32, corregi-
Joshua Piza and his descendants. Copy with cour- miento de San Felipe, distrito de Panamá”. Pa-
tesy of Jacob Rader Marcus Center of the namá, septiembre de 2013.
American Jewish Archives, Cincinnati Cam- _____ y Jonathan Hernández Arana. “Informe
pus, Hebrew Union College, Jewish Institute final de exploración arqueológica, edificio St.
of Religion, New York. Versión publicada en George, finca 3851, manzana 28”. Panamá, sep-
internet. tiembre de 2013.
Lluberes, Pedro. “El damero y su evolución en el Mercado, Pedro de, S.J. Historia de la Provincia del
mundo occidental”. Boletín del Centro de Investi- Nuevo Reino y Quito de la Compañía de Jesús.
gaciones Históricas y Estéticas, N° 21, Universi- Tomo III, Bogotá, Colombia, 1957.
dad Central de Venezuela, Facultad de
Arquitectura y Urbanismo, Caracas, Venezuela, Mollien, Gaspar. Viaje por la República de Colombia
abril de 1975. en 1823. Biblioteca Popular de Cultura Colom-
biana, Bogotá, Colombia, 1944.
Lombardo De Ruiz, S. La ciudadela: Ideología y estilo
en la arquitectura del siglo XVIII, UNAM, Mé- Montoya, Juan David. “La conquista del Darién a
xico, 1980. finales del siglo XVIII”. Revista Tareas, N° 143,
Panamá, enero-abril de 2013.
López De Arze, Carla. “Informe técnico 02-96.
Consulta preliminar sobre la Casa Alianza”. Pa- Morin Couture, Alfredo. Apuntes de historia de la
namá, 1996. Iglesia de Panamá. Periodo colonial. Instituto Na-
cional de Cultura, Panamá, 2008.
López De Arenas, Diego. Breve compendio de la Car-
pintería de lo Blanco y Tratado de Alarifes. Sevilla, Monumento a los franceses, zapadores del Canal de Pa-
España, 1633. namá. Panamá, 1921.
Lucuze, Pedro. Principios de fortificación. Barcelona, Mozley, Anita Ventura et ál. Eadweard Muybridge:
1772. The Stanford Years, 1872-1882. Department of
Art, Stanford University, EE. UU., 1973.
Luengo Muñoz, Manuel. “Génesis de las expedi-
ciones militares al Darién, 1785-1786”. Anuario Muybridge, Eadweard. Isthmus of Panama and Cen-
de Estudios Americanos, tomo XVIII, Sevilla, tral America. Illustrated with a series of photographs.
1961. Published by Henry Ehrman, Panama. MUY-
BRIDGE, landscape, marine, architectural and engi-
Mega, Pedro. Compendio biográfico de los Illmos. y neering, PHOTOGRAPHER, etc., circa 1875.
Excmos. Monseñores obispos y arzobispos de Pa-
namá. Panamá, 1958. Nelson, Wolfred. Cinco años en Panamá (1880-1885).
Estudio preliminar y notas de Armando Muñoz
Mena García, María del Carmen. La ciudad en un Pinzón. Editorial Universitaria, Panamá, 1971.
cruce de caminos (Panamá y sus orígenes urbanos). Título original, Five years at Panama. The Trans-
Escuela de Estudios Hispanoamericanos, Sevi- isthmian Canal. Belford Company, Nueva York,
lla, 1992. 1889.
_____. “La ciudad de Panamá en el siglo XVIII, tra- Nieto Olarte, Mauricio et ál. Ensamblando la nación:
zado urbano y técnica constructiva”. Editorial Cartografía y política en la historia de Colombia. Fa-
Portobelo, Panamá, 1997. cultad de Artes y Humanidades, Facultad de
Mendizábal, Tomás y Juan Guillermo Martín Rin- Ciencias Sociales, Departamento de Historia,
cón. “El hornabeque de Manuel Hernández en CESO, Ediciones Uniandes, Bogotá, 2010.
Bibliografía LA CIUDAD IMAGINADA 443

Núñez Castillero, Manuelita. Apuntes históricos de Puig-Samper, Miguel Ángel. Crónica de una expedi-
la iglesia de San Felipe Neri. Panamá, 2003. ción romántica al Nuevo Mundo. CSIC, Centro de
Estudios Históricos, Departamento de Historia
Obarrio de Mallet, Matilde de. Sketches of spanish-
de la Ciencia, Madrid, 1988.
colonial life in Panama, by Lady Mallet. Sturgis &
Walton Company, Nueva York, 1915. _____ y María Ángeles Calatayud Arinero. Pacífico
inédito, 1862-1866. Exposición fotográfica, catálogo.
Odebrecht Infraestructura. Informe de obra del Casco
Sociedad Estatal Quinto Centenario, Madrid,
Antiguo. Panamá, 2013.
1992.
Ordenanzas de Descubrimiento: Nueva población y
ocupación de Indias. Madrid, 1958. Ramos Baquero, Angeles. La platería virreinal en Pa-
namá. Siglos XVI a XVIII. Sevilla, España. 1996.
Otis, Fessenden Nott. Illustrated history of the Tesis doctoral en Historia del Arte.
Panama Railroad… Harper & Brothers, Publis-
hers, Nueva York, 1862. Rajer, Anton. “El Salón de la Nacionalidad”. La
Prensa, 28.VI.2003.
Palm, Erwin Walter. Los orígenes del urbanismo im-
perial en América. Instituto Panamericano de Ge- Recio, Bernardo. Compendiosa relación de la cristian-
ografía e Historia, Comisión de Historia, dad de Quito. CSIC, Instituto Santo Toribio de
México, 1951. Mogrovejo, Madrid, 1947.

Pascual Landa, Vicente. Los orígenes de la República Reclus, Armand. Panama et Darien voyages d’explo-
de Panamá a través de las postales. Publicación del ration, Paris, 1881. Publicado en español como
Banco Continental de Panamá, S.A., impreso Exploraciones a los istmos de Panamá y Darién en
por Panamericana Formas e Impresos, S.A., Bo- 1876, 1877 y 1878. Fondo Cultural Shell, Edito-
gotá, Colombia, 2002. rial Presencia, Bogotá, 1998.

_____. The Darien expeditions, 1870-1871. Publicado Recopilación de Leyes de Indias. Instituto de Cultura
por Pascual Historical Archives, Panamá, 2011. Hispánica, Madrid, 1958, 3 tomos,

Pereira, Bonifacio. Historia de Panamá. Panamá, Requejo Salcedo, Juan. “Relación histórica y geo-
1969. gráfica de la provincia de Panamá, año de
1640”. En: Serrano y Sanz, Manuel. Relaciones
Pineda, Anselmo. Memoria del Gobernador de Pa- histórico geográficas de América Central. Imprenta
namá a la Cámara Provincial en sus sesiones de de Idamor Moreno, Madrid, 1908.
1843. Panamá, 15.XI.1843.
Revista Lotería. “Testimonio de la delineación de la
Pineda, Antonio. “Noticias relativas a la provincia nueva ciudad. Señalamiento de la catedral y
y ciudad de Panamá, 1790”. En: Cuervo, Anto- plaza”. Volumen XIV, No. 165, agosto de 1969,
nio B. Colección de documentos inéditos sobre la pp. 80-82.
geografía y la historia de Colombia. Sección Pri-
mera, tomo II, Bogotá, Colombia, 1892. Romero, José Luis. Latinoamérica: Las ciudades y las
ideas. Editorial Siglo XXI, México, 1976.
Porras, Belisario. Trozos de vida. Editora de la Na-
ción, Panamá, 1975. Rubio, Ángel. La ciudad de Panamá. Panamá, 1950.
Segunda edición, Biblioteca de la Nacionalidad
Posada, Francisco. Directorio general de la ciudad de de la Autoridad del Canal de Panamá, Panamá,
Panamá y reseña histórica, geográfica & del Depar- 1999.
tamento. Panamá, 1897.
Ruiz De Campos, Diego. “Relación verdadera y
Prat Puig, Francisco. El pre Barroco en Cuba. Una es- cierta de todo lo que hay en esta Mar del Sur
cuela criolla de arquitectura morisca. La Habana, en el distrito del gobierno de este reino de Tie-
Cuba, 1942. rra Firme [...] este año de 1631”. En: Cuervo,
444 LA CIUDAD IMAGINADA Bibliografía

Antonio B. Cuervo. Colección de documentos in- _____. “Historia de la actividad hospitalaria en Pa-
éditos sobre la geografía y la historia de Colombia. namá (1514-1924). El hospital Santo Tomás”. Re-
Tomo III, Bogotá, 1892. vista Lotería, IIa Época, Panamá, septiembre de
1958.
Samudio, David. “La arquitectura de L. Villanueva
Meyer”. Manuscrito a máquina, s/f. The Star & Herald, Panamá, 2.II.1906 y 3.I.1906.

Schlesinger, F. Souvenir of Panama, New Granada. Tejeira Davis, Eduardo. “La vivienda colonial en la
Clerks Office of the Disctrict Court of the U.S. ciudad de Panamá”. Enciclopedia de la Cultura
for Southern District of New York, según Acta Panameña, La Prensa, Panamá, diciembre de 1985.
del Congreso de Estados Unidos de 1858. _____. “Roots of modern Latin American architec-
Scoullar, William T. C. (compilador y editor). El ture, the Hispano-Caribbean Region from the late
libro azul de Panamá: Relato e historia sobre las per- 19th Century to the recent past”. Tesis multico-
sonas más prominentes. Historia condensada de la piada presentada en 1987 para optar el doctora-
República. Artículos especiales sobre comercio, agri- do en Filosofía en la Universidad de Heidelberg.
cultura y riquezas naturales basados sobre estadís- _____. “Se descubren interiores coloniales” (dedi-
ticas oficiales. Publicado por el Bureau de cado a la “Casa Góngora” del Casco Viejo de
Publicidad de la América Latina, Imprenta Na- Panamá). Suplemento Istmo, La Estrella de Pana-
cional, Panamá, 1916-1917. má, Panamá 15.III.1987.
Serrano y Sanz, Manuel (ed.). Relaciones histórico _____. La arquitectura doméstica en Panamá, 1640-
geográficas de América Central. Imprenta de Ida- 1940. Edición facsimilar de 100 ejemplares del
mor Moreno, Madrid, 1908. informe presentado por el Instituto Nacional de
Cultura a la Unesco, Alcaldía de Panamá, 1993.
Solano y Pérez Lila, Francisco de. “Teoría de la
plaza mayor indiana, estado de la cuestión”. Se- _____. Panamá: El Casco Antiguo y la dinámica de sus
parata del IV Congreso Internacional de Historia transformaciones. Gobierno Nacional, Instituto
de América, tomo II, Academia Nacional de la Nacional de Cultura y Oficina del Casco Anti-
Historia, Buenos Aires, 1982. guo, Panamá, 2013.

_____ (coordinador). Historia y futuro de la ciudad _____ y Vanessa Spadafora. El Casco Antiguo de
iberoamericana. Consejo Superior de Investiga- Panamá. Ciudad-City, Bilbao, 2001.
ciones Científicas, Madrid, 1986. Tellez, Germán. Crítica e imagen. Bogotá, 1979 (c).
_____. Ciudades hispanoamericanas y pueblos de indios. Thomes, Robert. “A trip on the Panama Railroad”.
Biblioteca de Historia de América, Consejo Supe- Harper’s Magazine, Volumen II, noviembre de 1855.
rior de Investigaciones Científicas, Madrid, 1990. Torres de Arauz, Reina (ed.). Antología de la ciudad
Sosa, Juan B. Panamá La Vieja, con motivo del cuarto de Panamá. Instituto Nacional de Cultura, Pa-
centenario de su fundación, 15 de agosto, 1519-1919. namá, 1977, T.I.
Imprenta Nacional, Panamá, 1919. Torres De Mendoza, Pedro (ed.). Colección de docu-
Spillway. Publicación de la Comisión del Canal de mentos inéditos relativos al descubrimiento,
Panamá. conquista y organización de las antiguas posesiones
españolas de América y Oceanía, sacados de los Ar-
Summerson, John. Georgian London. Harmonds- chivos del Reino y muy especialmente del de Indias
worth, Londres, 1969. Reimpresión por Penguin (CODOIN). Madrid, 1864-1884.
Books, 1985.
Torres Ramírez, Bibiano et ál. (ed.). Cartas de Cabildos
Susto, Juan Antonio. “Cartas históricas”. Estudios, Hispanoamericanos, Audiencia de Panamá. Escuela
Año VII, N°. 24, Panamá, mayo y junio de 1929. de Estudios Hispano-Americanos, Sevilla, 1978.
Bibliografía LA CIUDAD IMAGINADA 445

Tovar Martín, Virginia. Arquitectura madrileña del Vives, Pedro A. “El ámbito del Imperio en la ciu-
siglo XVII (datos para su estudio). Instituto de dad colonial, ¿Una función desestructura-
Estudios Madrileños, Madrid, 1983. dora?”. En: De Solano y Pérez Lila, Francisco
(coordinador). Historia y futuro de la ciudad
Trens, Manuel. María, iconografía de la Virgen en el
iberoamericana. Consejo Superior de Investiga-
arte español. Madrid, 1946.
ciones Científicas, Madrid, 1986.
US Navy Department. “Papers on naval opera-
tions during the year ending July 10885”. Navy Weatherhead, W. D. An account of the late expedition
Department Bureau of Navigation, Office of against the Isthmus of Darien under the command
Naval Intelligence, Washington Government of Sir Gregor MacGregor… Londres, 1821.
Printing Office, 1885. Weiss, Joaquín E. La arquitectura colonial cubana, si-
Vallarino, Ida. San Felipe, sus costumbres y su arqui- glos XVI-XVII. Instituto Cubano del Libro, La
tectura. Panamá, 2012. Habana, 1972.
Vargas Machuca, Bernardo de. Milicia y descripción White del Bal, Jenny. Memoir and letters of Jenny C.
de las Indias, escrita por el capitán D. Bernardo de White del Bal, by her mother Rhoda E. White.
Vargas Machuca, caballero castellano, natural de la Boston, 1868.
villa de Simancas, reimpresa fielmente, según la pri-
Woodforde, John. Georgian houses for all. Londres,
mera edición hecha en Madrid en 1599. Madrid,
1978.
1892, 2 volúmenes.
Zapatero, Juan Manuel. “La escuela de fortifica-
Velarde, Oscar. “Breves notas sobre la arquitectura
ción hispanoamericana”. Actas y Memorias del
colonial en Panamá”. Revista Lotería, N° 303-
XXXIV Congreso Internacional Americanista,
304, junio-julio de 1981.
Sevilla, 1966.
Vidal Fraitts, Mercedes Luisa. La Catedral de Pa-
namá. Primera edición, Buenos Aires, 1955. Se _____. “La plaza fortificada de Panamá”. Ibero-
han hecho reediciones en 1956 y 1992. Americanisches Archiv, Berlín, 1976.

Villegas, Benjamín (dirección, diseño y edición), _____. “La fortificación abaluartada en América”.
con textos de Jorge Conte Porras. Palacio de las Publicación del Instituto de Cultura Puertorri-
Garzas. Villegas Editores, Bogotá, 1999. queña, San Juan, Puerto Rico, 1978.

Vitruvio. Los diez libros de Arquitectura. Alianza _____. Historia del castillo del Chagres. Servicio His-
Forma, Alianza Editorial, Madrid, 1995. tórico Militar, CEHOPU, Madrid, 1985.
Vivero, Rodrigo de. “Relación y noticias del reino
del Japón…” Madrid, 1609. Publicado por J.
Monbey, SEVPEN, París, 1972.
Siglas y archivos consultados

R. C. Real Cédula
R. O. Real Orden
ACP Autoridad del Canal de Panamá (Biblioteca Roberto F. Chiari)
AGEM Archivo General del Ejército (antes SHEM)
AGI Archivo General de Indias, Sevilla
AGNB Archivo General de la Nación, Bogotá
AGS Archivo General de Simancas, Valladolid
AHNM Archivo Histórico Nacional, Madrid
ANP Archivo Nacional, Panamá
ARSI Archivo Romano Societate Iesu, Roma
BMNM Biblioteca del Museo Naval, Madrid
BNM Biblioteca Nacional, Madrid
BPRM Biblioteca del Palacio Real, Madrid
BRAHM Biblioteca de la Real Academia de la Historia
CGEM Centro Geográfico del Ejército, Madrid (antes SGEM)
CMAFACM Archivo de las Cortes, Madrid
HGP Historia General de Panamá
IHCMM Instituto de Historia y Cultura Militar, Madrid
INAC Instituto Nacional de Cultura, Panamá
MAM Museo de América, Madrid
MHP Museo de Historia de Panamá
MNCNM Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid
MNM Museo Naval, Madrid
MUCI Museo del Canal Interoceánico, Panamá
NAUSA National Archives, College Park, USA, RG 185
(“Registros del Canal de Panamá, 1848-1999”)
RPP Registro Público, Panamá
SGEM Servicio Geográfico del Ejército, Madrid (hoy CGEM)
SHEM Servicio Histórico del Ejército (actual AGEM)
SHMM Servicio Histórico Militar, Madrid
SUMCA Stanford University Museum of Art, Palo Alto, California

Grabado de la catedral de Panamá. Del libro de A. Reclus,


Panama et Darien voyages d’exploration, París, 1881.

También podría gustarte