Está en la página 1de 12

UNIDAS VIII. Tema: Surgimiento del Estado Dominicano.

Wemmy Peralta 22-0091

Ángel Joel Mejía 22-0082

María Vásquez 22-0081

Cindy Placencia 22-0688

Heidy Tejada 22-0096

Subtemas Desarrollo Imágenes Referencias

La política represiva y las luchas internas de los gobiernos de

Pedro Santana conducen a mantener el país en un estado de

constantes inestabilidades en el orden político y económico. Agendistas. (s/f). Anexion a España 1861- 1865.
Agendistas.com. Recuperado el 11 de julio de
Estas dificultades van a concluir con la búsqueda de la anexión 2022, de
https://www.agendistas.com/historia/anexion-
por parte del gobierno de Santana. Ya los dominicanos tenían espana-18611865.html
un precedente de protección con el cónsul francés, Saint-Denis
Proceso de quien llevaría a cabo el plan de Levasseur, poniendo en

negociaciones en busca garantía la península de Samaná. La Anexión sería otra de las

de la Anexión y/o decisiones que se toman en los gobiernos de la época cuando

se encuentran con problemas de tipo económico sin


protectorado.
profundizar mucho en las consecuencias a corto y largo plazo.

La búsqueda de ayuda para solucionar los problemas

económicos que se venían sucediendo desde la formación de la

república enrumba a la nación en una dependencia política-

económica.
En esta oportunidad Santana decidió buscar ayuda a Francia,

España, y USA ya que grupos poderosos económicamente de

la nación así lo exigían, además de que muchas potencias de la

época deseaban obtener protectorado para favorecer

situaciones políticas o gobernantes de turnos. Pedro Santana

vio con buenos ojos que España sería el mejor proveedor de

nuestras deficiencias y que además sus costumbres serian bien

aceptada por los dominicanos. Se designo a Felipe Alfau en la

misión diplomática que conversaría con la Reina Isabel II

sobre el protectorado de tipo económico y político que

necesitaba la nación. La anexión se llevó a cabo sobre unas

bases muy específicas tales como:

1. El no establecimiento de la esclavitud.

2. Considerar a la República Dominicana como una Provincia

española.

3. Utilizar el mayor número de dominicanos en el servicio a la

patria.

4. Reconocimiento a todos los actos de la República desde

1844- 1861.

5. Amortizar la moneda dominicana.


El miedo de Santana por el acoso haitiano era de tal magnitud que Reyes, J. L. M. (2018, agosto
siendo pro español, en 1846, designó a Báez en una misión a 6). Anexión a España: Un

Francia e Inglaterra con el fin de obtener el reconocimiento de la


hecho económico, político y
cultural. Acento.
República Dominicana, connotando que al llegar Báez a la
https://acento.com.do/opinion/
presidencia el 24 de septiembre de 1849, políticamente abrazaba el
anexion-espana-hecho-
ideal del protectorado Francés. economico-politico-cultural-
Ahora bien, con anterioridad, existían otras posturas políticas: 8572794.html

- José Núñez de Cáceres, en su independencia efímera de

1821, había buscado el protectorado de Colombia.

- Los Trinitarios del 1838, defendieron la postura política de

libre de toda potencia extranjera.

La lucha política y de enfoque siguió latente, Pedro Santana

retorna al poder el 15 de febrero del 1883, hasta el 25 de mayo del


Políticas anexionistas.
1858, manteniéndose hasta el 18 de marzo de 1861, pero, ya con

Báez de frente, quien había creado el Baecismo en franca

confrontación a su gestión.

Bajo un estado de conjuras, Buenaventura Báez de un lado, los

haitianos de otro, sumado a la amenaza de Estados Unidos, se

intensifica el debate entre las fuerzas políticas, cuyo tema era con

quien nos ¨protegemos¨, si con Francia, España o Estados Unidos,

etc.

Lo cierto es que el pensamiento político que domina la Primera

República es el protectorado y el anexionismo y el sistema de

gobierno es el caudillismo, lo que se impondrá por muchos años en

la historia del país.

Con el grito de independencia se renovaron los intentos, fracasados

durante la llamada independencia efímera de Nuñez de Cáceres, de


buscar la protección de las grandes potencias coloniales ante el

peligro que representaba el regreso del ejército haitiano, verdadero

terror de los dominicanos.

La mayoría de los grupos de tendencia liberal eran proteccionistas,

es decir, planteaban someter el territorio de la República a la

protección de un país con una fuerza militar disuasiva frente al

vecino Haití, y los conservadores pretendían directamente anexar

nuestro territorio a una potencia colonial.

Los dos caudillos de la época, Pedro Santana y Buenaventura Báez,

se trazaron como meta la anexión a España, Francia, Inglaterra o

Los Estados Unidos; en una competencia secreta para determinar

quién lograba primero el beneficio de esta acción.

Las negociaciones sobre la anexión de España a la Bibliografía


República Dominicana fueron realizadas por los estados Agendistas. (s/f). Anexion a
miembros Pedro Santana y el General Gutiérrez de Espa�a 1861- 1865.
Lubarcava de España. Estas negociaciones se realizaron Agendistas.com.
con el objetivo de garantizar los intereses de Santana y su Recuperado el 10 de
grupo. La fusión se basó en los siguientes motivos muy julio de 2022, de
específicos: https://www.agendistas
.com/historia/anexion-
- No establecimiento de la esclavitud. espana-18611865.html
- Piense en la República Dominicana como un estado La preparacion DE la
de España. anexion. (s/f).
Bases de la Anexión a - Colocar tantos dominicanos como sea posible en el Prezi.com. Recuperado
servicio nacional. el 10 de julio de 2022,
España. de
- 4.1844-1861 Aprobación de todas las leyes de la
https://prezi.com/lpgxc
República.
im4lam3/la-
- Amortizar la moneda dominicana. preparacion-de-la-
Sin embargo, el descontento dominicano y los cambios anexion/
realizados en la rúbrica de la base anexa han
desencadenado intentos de protesta en todos los rincones
del territorio. San Francisco y Mocha son las primeras
ciudades en rebelarse contra este hecho que hiere a la
nacionalidad dominicana desde el 18 de marzo de 1861.

• Control del tabaco por la metrópolis.


• Se realizaron cambios de papeletas por moneda de
cobre.
• Aranceles de importación a favor de mercancías
españolas.
• No amortización del papel moneda.
• Imposición de servicio de bagajes y alojamiento de
tropas
• Cierre de las logias Masónicas.
• Obligatoriedad del Matrimonio religioso.
• Creación de una burocracia española con altos
sueldos.
• Fijación de impuestos muy elevados a la mercancía
y barcos no españoles.

Antecedentes de la anexion
Protección: La inseguridad de los diferentes gobiernos a España de Republica
conservadores, sobre todo Santana y Baez, frente al
Dominicana - Ensayos.
conflicto militar con Haití y frente a la oposición interna,
(s/f). Ensayostube.com.
reforzaron las gestiones anexionistas.
Recuperado el 11 de julio
de 2022, de
Economía https://www.ensayostube.co
El sector político que había estado en sectores carentes de m/historia/Antecedentes-
conciencia nacional y predominantemente colonialista, lo de-la-anexion-a-E21.php
Objetivos de la que impedían formar un proyecto netamente nacional. Estos
anexión. sectores creían que no podrían echar adelante un proyecto
social sin la ayuda de una potencia colonial. Uno de los
objetivos era que una vez se produjera la anexión, vendría
una gran prosperidad. Olvidaban las experiencias anteriores
durante los siglos XVI y XVII y durante la España Boba,
cuando Santo Domingo vivió en medio de una gran pobreza
y el desinterés de la metrópoli.

Política
Entre los principales conflictos internos que se dieron
estaban los siguientes:
* De tipo ideológico: enfrentamientos entre liberales y
conservadores.

* De tipo político: enfrentamientos entre seguidores de


caudillos, como los baecistas y los santanistas.

* De tipo regional: pugnas entre regiones con


características económicas diferente, como el sur y el
Cibao.

Generalmente el sector que estaba en el poder, ante el


peligro de ser derrotado por una facción contraria, recurría
a la negociación con una potencia extranjera buscando
apoyo militar y político para mantenerse en el poder. Los
opositores también recurrían al apoyo extranjero para sacar
del poder a un sector. Un ejemplo de esto fue la llamada
matricula de Segovia (segundo gobierno de Santana).

(S/f-c). Comillas.edu.
Recuperado el 11 de julio
Tras la anexión, España asumirá la administración del
de 2022, de
territorio dominicano. Esta función se debe de entender
https://repositorio.comillas.e
Las principales
desde dos puntos de vista: por un lado, es una carga, un du/xmlui/bitstream/handle/1
medidas
1531/21532/TFG%20-
coste que se debe incluir en los presupuestos para hacer
establecidas por el %20AlarcoIn%20Lasarte%2
efectiva la incorporación; para garantizar la defensa del
C%20Ignacio.pdf
gobierno
territorio de sus numerosas amenazas y para iniciar las
colonial español y
reformas para solucionar los problemas económicos que
sus efectos.
asolaban el territorio. En este sentido, hay que tener en

cuenta que, dentro del concepto de administración, se

empezaba a incluir la idea de instrumento de fomento, es


decir, la administración también se dedicaría a la poner en

movimiento los recursos de la nación con el fin de hacerla

más próspera. En relación a los recursos mencionados,

encontramos el segundo punto de vista sobre la función de

la administración: la inversión para la obtención de

riquezas. Esta será una misión muy compleja debido al

escaso desarrollo de las industrias agrícola y ganadera en

Santo Domingo tras la independencia de Haití en 1844. El

1 de agosto de 1861 nos encontramos con uno de los

primeros ejemplos de medidas de fomento en iniciativa del

gobierno de O’Donnell de proporcionar emigración blanca

a la

- Aumento de impuestos.

- Amnistía que permitió el regreso de los exiliados

haitianos.

- Impulsaron la construcción de una carretera

desde Santo Domingo a Samaná, por motivos

estratégicos y comerciales; un canal desde

Angelina y un ferrocarril desde Santiago.


- La memoria de José Malo de Molina de 1861

- El presupuesto anual de gastos para Santo

Domingo se situó entre los 60 y 70 millones de

reales.

El Grito de Capotillo es considerado el acto con que dio Molina, T. (2017, agosto 16).
Grito de Capotillo o la chispa
inicio a la Guerra de Santo Domingo o Restauración que
que encendió a un país. Diario
buscaba la Independencia de Santo Domingo del Reino de
Libre.
España y que fue iniciada por Santiago Rodríguez Masagó https://www.diariolibre.com/a
mp/grito-de-capotillo-o-la-
el 16 de agosto de 1863.
chispa-que-encendio-a-un-
Grito de Capotillo y
pais-HJ7913180
Guerra El 16 de agosto de 1863 los revolucionarios armados de
Wikipedia contributors. (s/f).
Restauradora. machetes y pocos fusiles dirigidos por Santiago Rodríguez
Grito de Capotillo. Wikipedia,
aprovecharían que el Gobierno Español dispuso el
The Free Encyclopedia.
desplazamiento de las guarniciones fronterizas, y el https://es.m.wikipedia.org/wik
i/Grito_de_Capotillo
Batallón La Corona con una sección de artillería y otra de

cazadores hacia San Felipe de Puerto Plata y Santiago de


(S/f). Wikipedia.org.
los Caballeros para entrar a territorio español e ir al cerro de Recuperado el 11 de julio de
Capotillo Español donde izaron la bandera del extinto 2022, de
https://es.m.wikipedia.org/wik
estado dominicano confeccionada por el oriundo de Saint
i/Guerra_de_la_Restauración
Thomas, Huberto Marsán, al son de una diana junto con

redobles de tambores.

Guerra restauradora

La guerra de la Restauración (1863-1865), también

conocida en España como guerra de Santo Domingo, fue

una guerra llevada a cabo entre rebeldes dominicanos

separatistas y las autoridades españolas de Santo Domingo.

En 1861, el general Pedro Santana había arrebatado la

presidencia a Buenaventura Báez, quien había quebrado la

Tesorería de la Nación con grandes ganancias para sí

mismo. Frente a una crisis económica, así como la

posibilidad de un nuevo ataque de Haití, Santana pidió a

España que retomara el control de su antigua posesión bajo

la categoría de provincia, con tan solo 17 años de

independencia. El 18 de marzo de 1861, se anunció la

anexión, y Santana se convirtió en gobernador general de la

recién creada jurisdicción.


El 16 de agosto de 1863, un nuevo grupo de 14 hombres

bajo el liderazgo de Santiago Rodríguez hizo una audaz

incursión en el cerro de Capotillo (Dajabón) e izaron el

pabellón dominicano. Esta acción, conocida como el Grito

de Capotillo, fue el comienzo de la guerra. Entre los

integrantes se encontraban Benito Monción, Juan Antonio

Polanco, hermano mayor del general Gaspar Polanco, Pedro

Antonio Pimentel, entre otros. El experimentado guerrero

Gaspar Polanco esta vez se coloca a su lado y llega con ellos

a las afueras de la ciudad de Santiago, la cual fue sitiada por

miles de hombres.

A raíz de las posteriores rebeliones en diversas zonas del

país, los españoles empezaron a desplegar tropas de Cuba y

Puerto Rico y también de la península hacía Santo Domingo

para sofocar los encontronazos que se daban en todo el

territorio de la provincia.

Consecuencias Económicas
Espinosa, J. F. M. (s/f). La
a) económicas, La Guerra de la Restauración dejó la economía del país en
Guerra de la
b) sociales y ruinas. La guerra gastó cantidades masivas de riqueza
Restauración, causas,
c) políticas de animal utilizada para el transporte militar y la principales actores y
consecuencias de la
la Guerra alimentación. Los campesinos renunciaron a su cultura
misma. Noticiario
Restauradora.
Barahona. Recuperado
para unirse al ejército español. La producción de el 11 de julio de 2022,
de
subsistencia es la característica básica.
http://www.noticiariobar
Sociales
ahona.com/2010/08/la-
Se acabó el dominio de los hateros en la vida política de guerra-de-la-
restauracion-
dominicana. La independencia de dominicana se consolidó
causas.html
y demostraron en la Guerra de Restauración los muchos
(S/f).
sacrificios que podían hacer para preservar su

independencia. La victoria de los restauradores fue el


Enciclopediadominican
impulso para que Cuba y Puerto Rico, entonces colonias
a.org. Recuperado el
españolas, iniciaran una lucha armada por la 11 de julio de 2022, de
http://enciclopediadomi
independencia contra el colonialismo español.
nicana.org/Movimiento_
Política
restaurador,_causas_y
La popularidad de la Guerra de Restauración permitió el _consecuencias_de_la
_Restauraci%C3%B3n
surgimiento de un gran número de líderes militares que se

destacaron en las diferentes regiones donde se

desarrollaron las luchas. Estos caudillos actuaron con

relativa independencia y forjaron su propio camino en las

áreas en las que actuaron. Una de las razones de esta

situación es que los grados militares se otorgan

indiscriminadamente.

Se acabó el dominio de los hateros en la vida política

dominicana. La independencia dominicana se solidificó,

mostrando cuánto tuvieron que sacrificar los dominicanos

para preservar su independencia.

También podría gustarte