Está en la página 1de 51

4° año

POE QUÉ?
CARTILLA DE ESTUDIO

- 2022 -
vimos breve historia de la
filosofia armar clase
dada y por dar
5072

revisar crucigrama
CLASE N°2

PARA TRABAJAR EN LA CARPETA FECHA __/__

TÍTULO
El paso del Mito al LOGOS
se trabajará con las siguientes
presentaciones
parte 1

¿? https://drive.google.com/drive/folders/1pOoCBkplXa
XZF9Qarz48Uhcg_Rljcamb?usp=sharing

parte 2

https://drive.google.com/drive/folders/1jgaeGaIpP2

9
LAC0SQXOPGCrOHBIBiAh-p?usp=sharing
Copiar en la carpeta
GUÍA
¿Cómo podemos definir la palabra FILOSOFÏA?
La ciencia del conocimiento.
La búsqueda de explicaciones míticas.
El amor por el conocimiento.
El amor a la sabiduría.

¿Quién poseía el conocimiento?


El filósofo.
El sofista.
El sabio.
El cínico.

¿Cuándo podríamos ubicar el inicio de la especulación filosófica?


S. VII.
S. VIII
S. IX
S. IV
¿Cuáles eran los 2 más importantes poetas griegos?
Sófocles y Homero.
Hesíodo y Homero.
Esquilo y Eurípides.
Anacreonte y Leónidas.

Según las antiguas creencias, ¿Quiénes eran los poetas?


Los mensajeros de los dioses.
Los encargados de recopilar todas las aventuras de los dioses y los semidioses.
Los intérpretes de los dioses.
El oráculo de los dioses.

¿Cuál es la temática de la Teogonía de Hesíodo?


Relatar el origen del mundo, del hombre y de la genealogía de los dioses, demostrando y ordenando los mitos.
Relatar el origen del hombre y del mundo, a partir de la voluntad de los dioses.
Contar la forma y las razones por las cuales los dioses griegos se mezclaron con los hombres.
Relatar el origen de las relaciones familiares y tutelares de los dioses griegos.
¿Qué es un mito?
Explicación racional de las leyes.
Un compendio de normas morales y éticas.
Un relato acontecido en un orden cronológico y racional de los orígenes del cosmos, el hombre y los dioses.
Es un relato sagrado acontecido en un tiempo remoto, en un pasado impreciso.

¿Qué factores contribuyeron al origen de la filosofía?


Las relaciones políticas y diplomáticas, el surgimiento de la monarquía micénica, y la abolición de la polis.
El surgimiento de la polis, el intercambio cultural, la imposición de la moneda y el cambio transaccional.
El poderío marítimo de los griegos, la influencia de la matemática y la hidráulica egipcia, y el buen gobierno micénico.
El intercambio comercial, la organización social, el desarrollo de la polis, el fin de la monarquía micénica.

¿A qué recurrían los griegos para obtener respuestas a sus inquietudes o preguntas?
A las taras.
A las runas.
Al oráculo.
A la nigromancia
¿Qué culturas según algunos historiadores e investigadores contribuyeron a hacer posible el paso del mito al logos griego?
Metaponto, Mileto y China.
Tracia, Egipto, Corinto.
Egipto, India y China.
China, Galia y Egipto.

¿A qué interrogante intentaron dar respuesta los primeros filósofos?


El origen del hombre.
El origen de la vida.
La transmigración del alma.
El origen del Cosmos.
CLASE N°2

PARA TRABAJAR EN LA CARPETA FECHA __/__

TÍTULO
LA NATURALEZA - PHYSIS
EXPLICAR -

PARA LEER Y PREPARAR LA CLASE

¿? https://docs.google.com/document/d/1seA
BiBCOvDA85HKXLLQ-i7fzDu9zioF1/edit?usp
=sharing&ouid=110262138951518962959&rt
pof=true&sd=true

9
CLASE N°2

PARA TRABAJAR EN LA CARPETA FECHA __/__

TÍTULO
BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

COPIAMOS LA SIGUIENTE RECTA

PARA LEER Y PREPARAR LA CLASE

¿? https://docs.google.com/document/d/13uY
YX8UnTWV90DIpKtgLD6cDm2eFtGp3JYxou
UoVNG8/edit?usp=sharing

9
Edad histórica Filósofos ¿Qué es la filosofía?
La preocupación es la búsqueda del PRIMER PRINCIPIO, es decir, en los componentes primitivos de todas las cosas y en
Período cosmológico Presocráticos
la explicación del problema del movimiento o cambio. La filosofía se convierte en ciencia racional de las cosas.
Cultivaban especialmente la retórica. Eran profesores de elocuencia, la filosofía fue concebida como retórica sobre los
Sofistas
asuntos humanos.
Período Antropológico Frente a los sofistas que creían saberlo todo, reivindica la actitud humilde del sabio, que lo hizo decir “SÓLO SE QUE
Edad Antigua
Sócrates NO SE NADA”. La filosofía socrática fue meditación sobre sí mismo, reflexión sobre conciencia propia. La filosofía
socrática fue MEDITACIÓN ÉTICA.
La Filosofía designa la sabiduría, como conocimiento perfecto e intelectual de las ideas. La filosofía es el saber
Período Platón
reflexivo racional.
Ontológico
Aristóteles La filosofía es “la totalidad del saber en la medida de lo posible, sin tener la conciencia de cada objeto en particular”.
Todo debe partir de la noción de DIOS y estar relacionado con él. El teólogo va siempre desde el conocimiento de
Teología
DIOS a la interpretación de la naturaleza de las cosas
Edad Media Filosofía religiosa Subordinada a la teología, los filósofos, en cambio, van de las cosas hacia DIOS. El teólogo coloca al comienzo de su
Filosofía teología el problema de la existencia de DIOS. Este problema aparecerá para el filosofo al final de su cuestionar
filosófico.
El padre de la Filosofía moderna. Convirtió a la duda escéptica en “duda metódica”. “Una duda para remover las
arenas movedizas y llegar a lo roca de la VERDAD”. Dijo Descartes. Él confió en medio de tanto escepticismo, poder
René Descartes
encontrar, al menos un hecho indudablemente cierto, una verdad. Y y esta verdad fue la de su propia existencia como
Edad Moderna
ser pensante. “si dudo, pienso, luego, si pienso, existo”.
Racionalismo Sólo admite a la razón como única fuente de conocimiento.
Empirismo Sólo reconoce como verdadero lo que puede ser experimentado por los sentidos.
Pretende describir los fenómenos tal como se presentan, sin supuestos, y después de terminada la descripción estricta
Fenomenología Husserl
llegar a la elaboración de una teoría.
Dar una explicación cosmogónica del universo, a la que denomina evolución creadora. En esta evolución creadora se
conjugan dos factores que la hacen posible:
a) La aptitud para sobrevivir, que consiste en la adaptación al medio ambiente.
La filosofía de la
Bergson b) El progreso hacia organismos más complejos, más perfectos y más inteligente, hasta llegar al hombre.
Edad Contemporánea evolución.

Lo que hace posible la evolución creadora es, para Bergson, una energía espiritual que él llama (ímpetu vital) y que
dirige la evolución hacia su meta final: La Divinidad.
Estos filósofos parten del hecho de la existencia, generalmente, la existencia humana. Parten de la premisa de que
Existencialismo Heidegger y Sartre yo-soy-en-el-mundo y nuestra existencia consiste en el estar-en-el-mundo. Por lo tanto, la filosofía, no parte desde
afuera del hombre, sino forma parte de propio-ser-en-el-mundo.
¿Cómo era vivir en la Edad Media?

https://drive.google.com/file/d/1gyMlC1LVBapV80KdHWqZ7dbfivwDCC04/view?usp=sharing
Actividad
1) Investigar:

¿Después de cuántos intentos fallidos logró Edison inventar la


famosa bombita de luz?

¿Cómo se descubrieron los Rayos X?

¿Cómo descubrió Fleming la penicilina?

2) ¿Cuál consejo se evidencia en lo que averiguaste?


3) Frase derrumbada: Se muestran los espacios en blanco de una frase. Las letras
se cayeron y quedaron desordenadas directamente debajo de la columna a la cual
pertenecían. Arma la frase.
“AYUDA”
LA FRASE LA
LEÍSTE EN CLASES
ANTERIORES
LOS GRIEGOS SOIS COMO
LOS NIÑOS: NO HACEIS MAS
QUE PREGUNTAR
3) Frase derrumbada: Se muestran los espacios en blanco de una frase. Las letras
seRESUELVE EL SIGUIENTE
cayeron y quedaron CRUCIGRAMA
desordenadas directamente debajo de la columna a la cual
pertenecían. Arma la frase.
“AYUDA”
LA FRASE LA
LEÍSTE EN CLASES
ANTERIORES
NOTA FINAL

PRIMER TRIMESTRE
NOTAS

SEGUIMIENTO PRIMER
TRIMESTRE
NOTA
FINAL

Abdel Hamid Campo Yamil MB+ MB MB 9

Apaza Humacata, Liz Stefania MB MB MB 7

Apaza Lourdes Magdalena MB MB MB 8

Argañaraz,Thiago Antonio MB MB MB 8

Castellano Melanie Nicole INCMB MB MB 8

Castellano,Brenda Julieta INC MB MB MB MB 10

Diaz Guadalupe Estefania MB MB MB 7

Diaz Jorge Leonel INC INC

Gonzalez Isa Bella INC 5

Guzman , Laila Edith MB MB MB 10

Jurado Alex Lizandro 5


NOTA
FINAL

Lopez,Jose Juan Alberto NADA 5

Medina Sanchez, Maite MB MB 9

Mendez Mendoza,Isias 7

Molina Luis Alfredo AUS

Quiroga, Lucas Alfredpo MB MB MB

Ramos Micaela Antonella INC INC MB 8

Reyes Gabriela Paola MB MB+ MB+ MB+ 9

Robles Humacata, Franco B

Sangureso Lopez,Celeste MB MB MB 9

Santillan, Keira de los Angeles MB MB+ MB+ MB+ MB+ 10

Solis Apaza , Victor Leonel MB MB MB+ 10


LLegamos hasta aquí
5013
4°2°
revisar que hayan copiado
PARA TRABAJAR EN LA CARPETA
FECHA */09
TÍTULO
INSTRUCCIONES PARA EL CAMINO

HOY nos disponemos por fin a partir,


pero es necesario tener en cuenta un
mínimo de experiencias, sobre todo
cuando el terreno es desconocido.
TIPS

1°) Confía en el guía y confía en el mapa.

Es comprensible que quieras explorar por tu


cuenta y digas: ¿por qué no busco yo mis
propias respuestas? ¡De eso se trata! Pero a la
hora de formar tu opinión puede ser útil conocer
lo que otros han pensado. Estudiar a los
grandes pensadores es como retroceder para
tomar impulso. Para pensar lo no pensado, hace
falta antes pensar lo ya pensado. Piénsalo.
TIPS
2°) Sólo subir no siempre supone avanzar del
mejor modo.

En la historia del pensamiento el paso del tiempo no


ha supuesto siempre progreso: no todo lo nuevo
significa un avance, aunque tampoco “todo tiempo
pasado fue mejor”, como piensan los nostálgicos. En
muy pocas ocasiones se produce un descubrimiento
—del tipo que sea— en línea recta y en poco tiempo. Y
cuando ocurre así, el gran aliado suele ser la
casualidad. Lo habitual es avanzar poco a poco,
venciendo obstáculos, rehaciendo el camino, sacando
experiencia de los errores propios y ajenos.
TIPS
3º) Nunca desprecies el esfuerzo de los
demás: colabora y déjate ayudar.

Las respuestas de los que se han atrevido a pensar


antes que nosotros, unas veces te parecerán
absurdas, otras veces convincentes, otras incluso
contradictorias. La perspectiva y experiencia que da el
paso del tiempo, revela que la aproximación hacia la
verdad se ha hecho estudiando y dialogando. Aprende
a trabajar en equipo, también con los que te han
precedido, estudiándolos. Esto lo saben bien los
buenos filósofos.
TIPS

4°) Desde arriba parece todo más fácil.

Evita la tentación de interpretar la antigüedad


únicamente desde nuestra experiencia moderna.
No intentamos aprobar ni desaprobar, sino
comprender. Y para comprender a un pensador hay
que ubicarse en su situación cultural y, de ser
posible, tener en cuenta su vida particular. La
situación histórica y las circunstancias personales,
condicionan a un pensador. También a nosotros.
TIPS

5º) Ninguna cumbre es el fin del mundo.

Ninguna explicación o modelo filosófico tiene


validez absoluta y exclusiva, porque ninguno agota
la realidad ni tampoco, por consiguiente, la verdad.
Te esperan cumbres altas: la verdad, el bien, la
belleza. Comencemos el ascenso, ahora sí, de la
mano de los griegos.
Lectura: Falta que te admires

«He aquí al mundo ante ti, joven, ¿y qué le falta


para que tú comprendas? Simplemente, falta que
te admires. Para hacer el mundo más maravilloso,
más habitable, sólo falta transformar los ojos que
lo contemplan. No es el universo el que se
esconde, ahí está: siempre ahí; silencioso, mudo,
no es el universo el que se escapa y se desnuda:
es a ti a quien se le escapa el universo.»
(Jean Guitton, Nuevo arte de pensar)
Actividad
1) ¿Qué se necesita para pensar lo NO pensado?
2) ¿En la historia de la humanidad el paso del tiempo ha
supuesto siempre progreso? ¿Por qué?
3) ¿Por qué debemos aprender a trabajar en equipo?
4) ¿Cómo debemos proceder para estudiar a un pensador?
5) Transcribe los 5 consejos para estudiar filosofía.
6) Explica que quiere decir el siguiente consejo: “Ninguna
cumbre es el fin del mundo”.
7) Explica el texto de Jean Guitton,

También podría gustarte