Está en la página 1de 5

06.08.

2022

Catalina Salgado

INTRODUCCIÓN HISTÓRICA

RESPONSABILIDA PRECONTRACTUAL

Categoría dogmática nueva construcción de la doctrina

De la culpa in contrahendo o de los contratos nulos o no llegados a perfección: primer


ensayo sobre el tema (Rudolf von Jhering, 1861 alemán)

[Sin embargo, no es el creador de la responsabilidad contractual (mito)]

El contrato no llegó a formarse por un obstáculo, x ej. Un error en el negocio, error


en el evento … error en el obstáculo/obstativo (lo que quiero es distinto de lo que
contrato):

No nace el contrato; el error no se puede sanear

Error vicio: yo quiero lo que yo declaro, pero la realidad es distinta (la vendo un
iPhone, pero lo que tengo no es un iPhone)

Responsabilidad subjetiva

Método histórico-naturalístico: las soluciones romanas se pueden descomponer


en sus elementos primario y estos se pueden mezclar para crear un nuevo
compuesto… solución a la falta de fuentes en el momento

¿la persona que yerra es responsable frente a su contraparte por los daños que el
error le causó? (problema que Jhering quería resolver)

Se decía que eran riesgos que se debían asumir en el comercio

No se enmarcaba en responsabilidad contractual (no se forma el contrato)

Tampoco en la responsabilidad extracontractual/aquiliana: responde por


daños a la persona o a sus cosas, no por la pérdida patrimonial

En Colombia es general (art 2341 C.C.);

en Alemania es típica/taxativa (823 BGB), viene del iusnaturalismo

se reconoce sólo el daño patrimonial, no se reconoce el


daño por la utilidad que se dejó de percibir (pérdida
puramente económica que no se reconoce en el derecho
alemán)

Se sufre un daño en ejecución de un contrato aparente

Jhering quiere construir una acción para estos supuestos

En derecho romano había acciones para el hecho, para resolver


vacíos

Se basa en 2 acciones romanas (descompone)

Actio legis aquiliae: protección típica, elemento subjetivo culpa o


dolo

Actio doli: no es típica, contempla protección general al


patrimonio

Arma una 3era acción, tomando la culpa y la protección al patrimonio (es


como si construyera una acción general para la responsabilidad
precontractual): esta acción es peligrosa…cualquier declaración podría
generar daños

Busca en las acciones contractuales (acciones de la compraventa)

Actio empti

Imposibilidad inicial del objeto de la prestación: inexistencia inidoneidad


inicial en el objeto

Art 1518 C.C.

Consecuencia: inexistencia (imposibilidad física); nulidad absoluta


(si viene de una imposibilidad jurídica)

Art. 1870 C.C.

En resp extracontractual, si hay dolo, se reconocen perjuicios


previsibles e imprevisibles

Distinto de Responsabilidad por el rompimiento injustificado de las negociaciones


Teoría italiana (Gabriel Ifalliela): no tenían código civil hasta 1900…aplicaban el
derecho romano

INTERÉS POSITIVO

Se necesita un contrato celebrado

Perjuicios por incumplimiento id quod interest: condena de la acción de compra

Interés en la conservación y por tanto en la ejecución del contrato: tiene que haber contrato

Es relevante si hay dolo o si hay culpa, para el resarcimiento de perjuicios.

INTERÉS NEGATIVO

Daño resarcible en responsabilidad precontractual (diferente de los rubros resarcibles)

Cada categoría de daño resarcible (cualitativo) tiene rubros resarcibles (cuantitativo)

En resp extracontractual el daño resarcible no es el incumplimiento

Se le indemnizan los daños que padece por haber confiado en la celebración de un


contrato que resultó aparente o nulo

Fin de la acción: el resarcimiento del interés negativo para que consiga lo que le importó no
haber sido decepcionado

Resarcir perjuicios por confiar en la celebración del contrato= interés de confianza

Si no hay contrato, se indemniza igual si hay dolo o culpa

Busca dejar a la víctima al estado en que estaría de no haber sido defraudado en la celebración del
contrato

Contenido:

Daño emergente: gastos

Lucro cesante: lo que deja de entrar al patrimonio, que normalmente entraría (lo que dejo de
producir por cerrar mi negocio para ir a otra ciudad para celebrar un contrato)

Pérdida de oportunidad (la ocasión perdida): rechazo una oferta (que no se volvería a presentar)
por creer en la celebración (para Jhering tiene que haber oferta)

El interés negativo puede ser igual al interés positivo, del contrato que no se celebró
El interés positivo del contrato que no se celebró (oferta de $120) delimita el
interés negativo ($100 del contrato que no se perfeccionó [el inicial]) se
resarcirán sólo $100

NATURALEZA JURÍDICA

Cláusula general (no taxativa) de responsabilidad extracontractual

La fuente de la reparación está en la buena fe (art 863 C.Co.) protege la confianza legítima

Buena fe subjetiva (x ej Buena fe posesoria)

Simple: evita una consecuencia negativa (es la que el derecho presume)

Cualificada: error común creador de derecho da un premio al cumplimiento de


una carga: Art. 2341: régimen de culpa probada (se debe demostrar la mala fe de
la parte incumplida)

Buena fe objetiva/negocial: preceptiva (crea deberes de conducta hacia la contraparte)

- Es la relevante en materia precontractual

No se presume el cumplimiento de los deberes: no se presume la buena fe


objetiva

La parte incumplida debe probar que actuó con diligencia

La parte cumplida debe probar la defraudación de la confianza

No deben exigir que se pruebe la culpa, sólo que la confianza es legítima

Mala fe= dolo

REFORMA FRANCESA

1. Libertad de
2. No en contra de buena fe

Examen: selección múltiple con base en lecturas

Jhering

Comentario de sentencia

Reforma francesa

También podría gustarte