Está en la página 1de 33

Contents

LOS BÁSICOS....................................................................................................................... 5
Diseño Complejo Participativo............................................................................................6
Transdisciplina y Complejidad.........................................................................................6
Pensamiento Complejo...................................................................................................9
Diseño Participativo.......................................................................................................11
La Participación.............................................................................................................15
Diagramática..................................................................................................................... 21
El diagrama en los procesos participativos de diseño...................................................21
Crítica y Espacios para la Crítica de la Arquitectura.........................................................22
La Arquitectura entra a escena ante los problemas nacionales........................................22
SUSTENTABILIDAD Y PERMACULTURA...................................................................23
GÉNERO E INTERGENERACIONALIDAD...................................................................23
VIVIENDA..................................................................................................................... 23
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y EL
DELITO......................................................................................................................... 23
LOS CONCURSOS..............................................................................................................23
Espacios para la seguridad y prevención..........................................................................25
MAS: Modulos de Atención y Seguridad. Torneo Glassbox..........................................25
Diseño Participativo en la Colonia el Salvador..............................................................27
Vivienda, un problema social con repercusión ambiental..................................................30
La vivienda de Interés Social. Crítica a la vivienda del movimiento moderno en México a
la actualidad CUPA. Concurso Arquine.........................................................................30
Diseño Evolutivo............................................................................................................ 31
Vivienda y emprendimiento Social....................................................................................33
Tequios TIAN. Programa de capacitación para la construcción de vivienda con
materiales alternativos..................................................................................................33
Regeneración socioambiental...........................................................................................33
Canal Nacional.............................................................................................................. 33
Bibliografía........................................................................................................................... 34
El presente documento es un compendio de proyectos de diseño arquitectónico que han
sido seleccionados en diversos concursos de arquitectura y bienestar social en los que se
usó la producción social del hábitat como un tema primordial para promover el buenvivir de
las comunidades. La finalidad es exponer como la arquitectura es parte de un proceso de
transformación social y como los concursos son importantes en el desarrollo y ejercicio
profesional de la arquitectura. En este sentido es primordial explicar la relevancia de los
concursos en la historia de la arquitectura y el impacto que tienen en el desarrollo de la
profesión.

La arquitectura es manifiesto de las transformaciones sociales, políticas y culturales en la


historia de la humanidad, la evolución de las artes y la tecnología es intrínseca al progreso
de las civilizaciones y con ello las transformaciones en la configuración formal y funcional
del espacio, estas trasformaciones del espacio social impactan a lo urbano y a lo
arquitectónico.

Es relevante que cuando hablamos de la historia de la arquitectura y las ciudades, se hable


del tiempo social y la dialéctica de la duración, para ejemplificar lo anterior y empleando el
concepto de larga duración de Fernand Braudel (Braudel, La larga duración, 1979),
podemos visualizar como los grandes hitos de la evolución de la arquitectura y el urbanismo
son expresiones formales y espaciales de la evolución de las sociedades.

Con el desarrollo de la agricultura, aparecieron aldeas estables y fijas, es decir, la


sedentarización llevo a la humanidad al arraigo de hábitat agrupados (aldeas), Braudel
expone:

a sorpresa, también revelada por el radiocarbono, ha sido descubrir la existencia,


desde el octavo milenio, no sólo de aldeas o villorrios, sino de grandes
aglomeraciones que podemos llamar ciudades, por más que en sus comienzos no
tuvieran la organización de una ciudad mesopotámica o egipcia. (Braudel, Las
revoluciones del cercano oriente, 1989)

En los primeros núcleos agrícolas, se desarrolló la ganadería y con ello surge la división del
trabajo lo que desarrollo que la vida en las villas fuera más estable y sedentaria, se
desarrolló el comercio y la economía, además de la protección ante enemigos por parte de
personas que no se dedicaban a actividades agrícolas, el conjunto de estos esfuerzos dio
origen al superávit de alimentos agrícolas que dieron origen a las ciudades. Jane Jacobs
por su parte, contrapone la tesis de que la agricultura dio origen a las ciudades, por el
contrario, son la agricultura y la ganadería actividades que fueron desarrolladas en las
ciudades, ante esto, la división del trabajo y la diversificación son el origen del desarrollo de
las ciudades (Jacobs, 1969), de tal forma que estas, fueron los órganos primarios del
desarrollo cultural, es decir, de las civilizaciones.

Es en la era histórica que las primeras civilizaciones aparecen en los valles fértiles cercanos
a los ríos Nilo, Tigris, Éufrates e Indo, las ciudades se desarrollan con estos grandes
imperios (Mesopotamia, Egipto e Indo), bajo un esquema de la división del trabajo y
superávit de la agricultura, por su parte, la edificación se consideró en algunas de estas
civilizaciones antiguas una enseñanza regalada por los dioses, además de las
construcciones residenciales, la arquitectura de la antigüedad, era principalmente de dos
tipos, militar y religiosa, mucho de lo que sabemos de estas antiguas civilizaciones es
gracias a los edificios religiosos y de protección marcial que han sobrevivido hasta nuestros
días.

Sin embargo, hacia el siglo V a.C. habría una ruptura en la concepción del espacio urbano,
para los griegos tomo relevancia dentro de las ciudades el espacio cívico, la ruptura con los
antiguos reinados y el desarrollo del primer estado democrático, tuvo su expresión en la
configuración espacial de las ciudades, fue entonces cuando las plazas cívicas y los
edificios gubernamentales y públicos tuvieron un lugar preponderante en los asentamientos
humanos.

Estas ciudades del mundo antiguo, señala Perry Anderson: estuvieron dominados
especialmente por propietarios agrícolas. Sus ingresos provenían de los cereales, el aceite
y el vino, los tres productos básicos del mundo antiguo, cultivados en haciendas y fincas
situadas fuera del perímetro físico de la propia ciudad (Anderson, 2012). Fue este superávit
de la producción agrícola que permitió que los terratenientes pudieran vivir en los centros
urbanos y dar prosperidad a las ciudades del mundo antiguo, en donde el poder se
concentraba y los centros religiosos y de comercio.

Hacia el siglo V A.C. el surgimiento de la democracia de los atenienses, marcaría un hito


para la humanidad, por lo menos en los países occidentales, posterior a la segunda guerra
mundial la mayoría de los países se han auto identificado como demócratas, con excepción
de ocho países en todo el mundo. La trascendencia de este sistema de gobierno no solo
transformaría la configuración de las ciudades, la arquitectura es una forma de expresión de
un estado político además, en este sentido, la democracia ateniense transformaría las
dinámicas de la producción del desarrollo de ideas y proyectos en la arquitectura, por
encargo de Pericles, Ictinos y Kallicratis realizarían el plan maestro de la Acrópolis de
Atenas, y convocarían a los mejores arquitectos, artistas, constructores y escultores a
diseñar el conjunto de edificios y esculturas que estarían contenidos en la roca sagrada de
los atenienses. Es así como desde hace 2500 años los concursos se convirtieron en parte
de la historia de la arquitectura.

La arquitectura, en cierto sentido es un mecanismo de expresión política y un mecanismo


de expresión social, a propósito de estos cambios sociales, políticos, ideológicos y
económicos, Kenneth Frampton Menciona “Con amplitud sin paralelo en otros periodos o
culturas, la arquitectura del mundo moderno puede ser considerada la contrapartida
simbólica del cambio ideológico y filosófico. Las ideas crearon edificios y las ideas los
destruyeron” (Frampton, 1980, pág. 7) Además, añade la relevancia de buscar los
comienzos de la arquitectura moderna, es decir, su origen se remonta al renacimiento, a
mediados del siglo XVIII, cuando surgieron nuevos cuestionamientos sobre la historia, los
cambios técnicos y la forma de centrar al hombre como un axis de la forma de trabajar.
Además de estas bases teóricas que marcaron los principios fundamentales de la
arquitectura moderna se encuentran aquellos que dieron origen a las transformaciones
técnicas y de ingeniería estructural, como fue la utilización del hierro fundido, a propósito, es
de relevancia mencionar el Crystal Palace de Londres, que fue construido para la Gran
Exposición de 1851, Josep Paxton, pudo presentar el proyecto en solo ocho días,
conformado por tres cuerpos, tres porches y un cuerpo perimetral completamente
acristalado, cumplió con el reto de preservar los árboles crecidos en el predio donde se
colocaría para la exposición. “El Crystal Palace no era tanto una forma particular como un
proceso de construcción puesto en manifiesto como un sistema total, desde su concepción
inicial, fabricación y su traslado hasta su erección y desmantelado final. Al igual que los
edificios ferroviarios, con los que estaba emparentado, era un “kit” altamente flexible en sus
piezas. Su formato general estaba estructurado alrededor de un módulo básico de 2.44 m,
montado en una jerarquía de luces estructurales que variaban desde 7.31 hasta 21.95 m.
Su realización, que apeas exigió cuatro meses, fue simple cuestión de producción en serie y
montaje sistemático.” (Frampton, 1980, pág. 34) Otras características del Crystal palace fue
la ligereza de sus piezas, se calcularon para que no pesaran más de una tonelada y el uso
de paneles de cristal del mayor tamaño posible, y el uso de persianas y toldos para
contrarrestar los efectos climáticos al interior de este gran invernadero.
A pesar del abandono británico de las exposiciones internacionales en 1962, los franceses
explotaron este formato, con cinco exposiciones internacionales entre 1855 y 1900.
Logrando que los certámenes se consolidaran como plataformas nacionales para mostrar
los avances industriales y la aplicación de tecnologías estructurales, además de la
búsqueda de la amplitud del espacio para la exhibición de objetos producidos, para su
exposición en estos eventos, como eran maquinaria, vestimenta, mobiliario, objetos
artísticos, etc.
Entre los avances formales y estructurales que se implementaron durante las exposiciones
internacionales de este periodo destacan
El uso de modulos

La arquitectura de competencia reunida en las exposiciones universales de finales del siglo


XIX y principios del XX marco el escaparate ideal para mostrar los avances de la ingeniería,
el diseño y las tecnologías de la construcción entre los países industrializados.
Convirtiendose en una tradición hasta nuestros días y que se han convertido en hitos de
tendencias, épocas, o teorías de estas disciplinas.

En el siglo XX y XXI la historia contemporánea de la arquitectura, ha mostrado la relevancia


de los concursos como una expresión que permite desarrollar la creatividad de las y los
arquitectos, también se ha convertido en una forma de mostrar avances en cuanto a
representación gráfica, desarrollo tecnológico, aplicación de materiales y técnicas
constructivas nuevas, además de ser manifiesto de nuevas metodologías de diseño,
incluyendo aquellas de carácter social y participativas.

Esta recopilación de proyectos de diseño urbanos arquitectónicos y de procesos


participativos del hábitat que he realizado en los últimos ocho años, buscan mostrar la
relevancia de los concursos en la práctica profesional de la arquitectura, en su mayoría
desde la praxis de la arquitectura social o del diseño de interés público. En ellos se muestra
que un proyecto urbano, arquitectónico o de diseño social, no es exclusivo del diseño o de
la parte técnica, pueden involucrarse o ser muestra idónea de proyectos de transformación
social positiva o bien de emprendimiento social.

A continuación, se muestran una serie de proyectos, que tienen en común tres puntos
o Son proyectos derivados de concursos en los que la arquitectura forma parte
de una estrategia de desarrollo social.

o El valor de la participación comunitaria y el énfasis en la generación de


procesos de consenso, ya sea en el diseño o en el uso de una aplicación de
la arquitectura.

o Buscar generar alternativas socioambientales a problemas concretos de la


situación actual del país a través de la practica social de la arquitectura.

En resumen, este trabajo es un conjunto de ejemplos de acciones realizadas en los últimos


ocho años que han fusionado procesos arquitectónicos con procesos de transformación
social y regeneración ambiental como alternativas viables para reducir las desigualdades en
México.

El objetivo de este documento demostrar que las competencias de arquitectura y los


concursos en los que pueden participar proyectos vinculados al hábitat son formas de
realizar ejercicios de praxis de lo aprendido durante la formación en la licenciatura en
arquitectura y que contribuyen al desarrollo profesional de la disciplina.

El documento se conforma con la siguiente estructura, en la primera parte se establecen


conceptos básicos que desde mi forma de poner en praxis la producción social del hábitat
son indispensables, tales como son la transdisciplina, la complejidad y el diseño
participativo, seguido de la diagramática como herramienta esencial en el pensamiento del
diseñador para poder expresar la lógica del proceso de diseño y funcionamiento de un
espacio conceptualizado, seguido se resumen algunos conceptos de retos socioambientales
en los que los proyectos que he desarrollado para concursos han pretendido ser una
respuesta a dichos retos, tales como son la sustentabilidad, la prevención social de la
violencia, la precarización y déficit de la vivienda y los enfoques de género e
intergeneracionalidad necesarios para el desarrollo de cualquier proyecto socioambientales.
La segunda parte de este proyecto es una síntesis curricular de los proyectos realizados y
que han participado en concursos en los que se ha obtenido un buen resultado, a manera
de ejemplificar procesos de diseño y de propuestas que desde la praxis y la práctica de la
arquitectura contribuyen a resolver retos socioambientales concretos.

Concursos y Arquitectura
LOS BÁSICOS
El presente capitulo pretende la generación de un argot que hila los proyectos presentados,
debido a que dichos proyectos son parte de una serie de respuestas a la arquitectura actual,
es por ello que es pertinente introducir al lector en dichos conceptos, estos amplían la
concepción convencional del diseño, y dan pauta a una visión más crítica sobre problemas
de configuración espacial y la complejidad de estos, que finalmente se pueden convertir en
la base hacia una postura crítica de la arquitectura y del diseño desde una perspectiva
social.

Diseño Complejo Participativo


“Más que un asunto de colectividad, se trata de conectividad.” Fernando Meneses

La realidad social es una realidad compleja, contradictoria, e inmersa en procesos


dialecticos, y como expresión tangible de estos procesos se ubica el hecho arquitectónico,
el estudio de dichos procesos sociales y arquitectónicos forma parte del objeto de estudio
del diseño complejo participativo.
El diseño complejo participativo (DCP) aborda el estudio de lo arquitectónico desde
una visión crítica de la realidad de un sitio a intervenir, es por ello que da las pautas para
realizar un análisis más completo de las dinámicas y fenómenos que concierne a la práctica
de la arquitectura.

El DCP, tiene como tarea compilar y adecuar nuevos enfoques metodológicos del
conocimiento y practica arquitectónica, con la finalidad de lograr una estrategia que incluya
la participación, y la consecución de cambios y soluciones acordes a un modelo de
desarrollo especifico desde los conflictos y desde la complejidad además de incluir las
demandas de la gente.

Transdisciplina y Complejidad
“Sin embargo creemos en una visión transdisciplinaria, amplia e
integradora de la cultural la naturaleza y el objeto”
Fernando Martín Juez

El diseño no es un asunto exclusivo de una disciplina, además tiene una relación con lo
humano y la naturaleza, es por ello que exige una visión capaz de integrar y comprender
tanto lo específico como aquello que trasciende esa especificidad. El diseño en general
debe de tener una visión como menciona Martín Juez “que más allá del perfil de una o de
unas cuantas disciplinas y oficios aborde el diseño como un problema como complejo e
inteligible, peculiar y unificado” (Martín Juez, 2002).

Esta necesidad de ver el diseño como un problema complejo también revela que
existe una insolvencia por parte del pensamiento simple de establecer una inclusión integral
de la realidad, especialmente en el orden de los fenómenos sociales y naturales, el
pensamiento complejo se plantea como una alternativa:

“ante la incapacidad del pensamiento simple, analítico y reduccionista para ofrecer


una comprensión integrada de la realidad, el pensamiento complejo se plantea como
una alternativa al paradigma de la simplificación” (Romero, 2004, pág. 15)

Morin expone:
El pensamiento simple resuelve los problemas simples sin problemas de pensamiento. El
pensamiento complejo no resuelve, en sí mismo, los problemas, pero constituye una ayuda
para la estrategia que pueda resolverlos. (Morin, 2007).

La edificación de un espacio, y la transformación en general de un espacio físico


para un grupo social, no es un problema simple, es necesario comprender que tomar o no
una decisión en el diseño, afecta de una u otra manera a los usuarios de los edificios, de
esta manera el proceso arquitectónico no es un problema simple, si bien el pensamiento
complejo nos dará una resolución arquitectónica, si nos muestra una estrategia para dar
una mejor solución a un problema espacial al incluir en su estudio, tanto de la realidad
social como de aquellos fenómenos naturales y sociales que se ven inmersos en el sitio de
estudio.

En un proyecto arquitectónico es necesario tener en cuenta una visión sistémica e


integrada de la realidad en este tipo de visión se consideran a los objetos y proceso parte
de un todo, en este sentido el término complejidad hace referencia a lo que se teje junto, es
decir la urdimbre de eventos, acciones, interacciones, retroacciones, determinaciones y
azares. La complejidad es entonces una amplia cantidad de inferencias e interacciones, se
relaciona con el azar y la incertidumbre en el seno de sistemas ricamente organizados 1 en
ese sentido el entrelazamiento es una de las características de la complejidad. Un objeto
arquitectónico no solo es un objeto material o una parte de una edificación, un
objeto
arquitectónico forma parte de un proceso de diseño, de un proceso social y de una
manifestación espacial, por mencionar algunas. En estos procesos se añade la visión
sistémica de la realidad entendiendo sistema
como una relación combinatoria de partes y a su vez considerando que los fenómenos
sociales y naturales son sistemas abiertos por que estos no pueden ser aislados de su
entorno.

Los procesos sociales en especial los relacionados con la producción del hábitat son
problemas complejos donde interactúan personas, grupos sociales y objetos en una
intervención directa con su entorno, en este tipo de problemas podemos retomar algunos
puntos del pensamiento complejo:

● La dialógica como herramienta para enfrentar problemas que parecen en


primera instancia contrarias.
● La unidad compleja, pensar al mismo tiempo en lo general y lo particular
como parte holística de la realidad. Concibe al conocimiento siempre como
un proceso inacabado y perfectible.

La tradición del pensamiento simplificado y reduccionista trae consigo una tendencia


a separar el conocimiento a través de disciplinas, en la separación de partes de un
problema las disciplinas abordan la realidad en núcleos cerrados originando sesgos
parciales del conocimiento, muchas veces esto genera la incapacidad de comprender el
problema como parte de un todo. Como contraparte la transdisciplina trasciende estos
esquemas para establecer vínculos y conexiones cambiantes. Romero (2004) expone lo
siguiente:
“En este sentido, la transdisciplina supone una aproximación a la realidad
que trasciende los esquemas de los campos de disciplinares y permita establecer
vínculos y conexiones cambiantes entre diferentes niveles, escalas y estratos de los
fenómenos que involucran diversas manifestaciones: físicas, biológicas,
antropológicas, sociológicas etcétera” (p.15)

El conocimiento transdisciplinario comenzó a emplearse en la segunda mitad del


siglo XX principalmente se promovió su desarrollo en las ciencias naturales y humanas, sin
embargo, el desarrollo del saber y la necesidad de resolver problemas no es exclusivo de
ciertas áreas del conocimiento, por el contrario, al tener la necesidad de dar solución a un
problema que no se puede resolver a través del conocimiento simplificado, esta visión
transdisciplinaria se extiende a otras áreas del conocimiento humano, en el área del diseño
( arquitectura, arte, diseño gráfico, diseño urbano, industrial, paisajismo) la transdisciplina
muestra una apreciación conjunta desde distintas áreas que por sí solas daría una visión de
la realidad parcial, limitada e incompleta de un mismo problema.

“El término trans implica “cruzar”, “atravesar”, “estar entre”, “ir más allá”,
“trascender a”. La transdisciplina no significa una nueva disciplina, es una forma de
hacer dialogar las disciplinas, borrando los rígidos límites que marcaban separación
entre las fronteras del conocimiento, permite una relación más incluyente, más
tolerante, de tal suerte que en la interacción se obtenga una síntesis adecuada a la
complejidad del objeto que se estudia.” (Martín Juez, 2002)

Uno de los aportes más importantes de la transdisciplinariedad es que pretende


ordenar articuladamente el conocimiento, lo coordina y lo subordina en forma piramidal,
permitiendo la consideración de todas las ciencias, además indaga que en las relaciones
entre las disciplinas trasciendan en la integración de un conjunto con sentido y que pueda
englobar el término de la transdisciplinariedad, bajo el supuesto de unidad entre diversas
disciplinas que le permitan interpretar la realidad y los fenómenos que se presuponen
unitarios. Este tipo presenta niveles y objetivos múltiples, coordinados hacia una finalidad
común de los sistemas.

La transdisciplina es una perspectiva de aproximarse a la realidad, que se diferencia


de la visión disciplinar, principalmente presentar la
concurrencia de dos o más conceptos, admite la complejidad como característica
de la
naturaleza, además de ser dialéctica, dialógica, admite la lógica de la paradoja, de la
ruptura y de la incertidumbre. (Toboso & Valencia, 2008)

Este planteamiento se puede resumir en la siguiente tabla:


La transdisciplina, trae consigo la concepción de los objetos desde el hecho de ser
conscientes de la existencia de una pluralidad compleja y una unidad abierta, esto significa
que un hecho construido (un objeto arquitectónico), es la relación y el diálogo de distintos
niveles de interacción, y cómo estos están relacionados con la percepción de un objeto
arquitectónico, es decir este objeto además de ser multidimensional es multireferencial.
Además una edificación no es un sistema cerrado, como explica Morin (2007), es un
sistema abierto, donde se interrelacionan una diversidad de situaciones, azares, grupos
sociales, objetos, que son estudiados desde diversas áreas del conocimiento, el separar y
segregar cada uno de estas partes, nos da un conocimiento incompleto de un hecho
construido, por el contrario la transdisciplina permite la integración global y reorganiza y re-
combina la cantidad de conocimiento para dar un mejor estudio sobre ese hecho construido.

Pensamiento Complejo
Las disciplinas involucradas en la producción social del hábitat han estado
fundamentadas sobre un pensamiento tradicional, el cual es herencia de la tradición
cartesiana; por lo que tanto el diseño como la planificación urbano arquitectónica durante el
siglo XX, han basado sus propuestas en aproximaciones funcionalistas, pragmáticas y
cuantitativas, que son el resultado de un modo simplificado y analítico de conocimiento de la
realidad. Este modo fragmentario de aproximación al conocimiento, no ha sido capaz de
explicar fenómenos naturales y humanos que tengan una multiplicidad de eventos,
determinaciones, acciones, etc. a este tipo de acumulación de conocimientos parciales
Edgar Morín llamo “inteligencia ciega”. La inteligencia ciega destruye los conjuntos de las
totalidades, las realidades clave son separadas. Una de las consecuencias de este tipo de
inteligencia en lo que respecta a la vivienda, es que se ha aislado su estudio lo que da
origen a una expresión en la cual el funcionalismo se reduce en el proceso de habitación a
una expresión cuantitativa: la vivienda mínima.

Como consecuencia de la reducción de lo complejo a lo simple, se originó una


hiperespecialización, en la que el tejido complejo de las realidades se ha desgarrado y
desfragmentado, y se ha hecho creer que este corte se convierte en lo real de lo real
mismo.

En la rama de la arquitectura vemos esta hiperespecialización, o como la llamara Marx, la


división del trabajo, lo que nos lleva a dos puntos, el primero es la división en clases y con
ello una división en práctica profesional y la vinculación que tienen estos con los sistemas
de poder en el mundo contemporáneo, los arquitectos
servimos a un sector de la sociedad, por lo general la clase hegemónica y por ende la
separación de la arquitectura en aquella que es de lo común y masificado y aquella de lo
especial y exclusivo (que se establece bajo ciertas pautas originadas por la modernidad y
que son adoptadas a las condiciones particulares del contexto social). Y la segunda la
fragmentación del conocimiento arquitectónico es diversas especialidades, además de la
tecnificación y el alejamiento de lo social en aquellos que nos formamos en esta disciplina.

Si bien las propuestas habitacionales generadas por una aproximación reduccionista


son promovidas por la iniciativa privada y el estado, solo han podido ser adoptadas por
ciertos grupos sociales y una gran parte de la población urbana no ha encontrado en ellas
una respuesta técnica a sus necesidades, ya sea por falta de recursos o por la imposibilidad
de adopción de los espacios urbano arquitectónicos a sus necesidades particulares. Es por
esto que el problema de vivienda no se puede estudiar de manera aislada, ya que esto es
una de las manifestaciones de un problema estructural más amplio que se encuentra inserto
en un sistema complejo de relaciones.

Estos cuestionamientos han llevado a distintos grupos de científicos y de técnicos a


repensar la orientación y el marco de acción del desarrollo tecnológico; es necesario
reforzar el compromiso social de la ciencia, la cual debe de tener como eje la erradicación
de la pobreza, la armonía de la naturaleza y el desarrollo sustentable.

La complejidad nos lleva a eliminar la simplicidad, debido a que la complejidad se


hace presente en donde el pensamiento simplificador ha fallado, sin embargo integra
aquello que pone orden, claridad y distinción. El pensamiento complejo rechaza la
mutilación, el reduccionismo y las consecuencias unidimensionales de la simplificación.
Toma lo real en la realidad. El pensamiento complejo tiene como aspiración el conocimiento
multidimensional. Además el pensamiento complejo tiene como implicación el principio de la
incompletud y la incertidumbre, como Adorno dice: “la totalidad es la no verdad”.

El paradigma de la complejidad permite desarticular y asociar sin identificar o


reducir, además de traer consigo un principio dialógico y translógico es decir el principio de
la Unitas multiplex, que es distingue del holismo y del reduccionismo.

El crecimiento de la ignorancia, la ceguera y el error, radica en la organización y la


mutilación del modo de conocimiento, esto nos lleva a la incapacidad de reconocer y
aprehender de la complejidad de lo real. El pensamiento complejo se basa en una visión
sistémica e integrada a la realidad, entiende a los objetos y procesos como partes de un
todo más grande, entendida como sistema toda realidad conocida, “como una asociación
combinatoria de elementos diferentes” (Martín Juez, 2002). En la Teoría de sistemas
conlleva a tres direcciones contradictorias. El primero es la existencia de un sistema
fecundado que tiene en si su principio de complejidad, el segundo un sistema vago y plano
el cual se funda en las verdades asépticas primeras y que no llegaran a ser operantes. Y el
system analysis, que Morín considera menos fiable, ya que se basa en operaciones
reduccionistas. La teoría sistémica contempla tres virtudes

Tener como centro la unidad compleja en la que no se reduce a la suma de sus partes que
constituyen el todo, La noción de sistema es una noción ambigua y fantasma.

Se sitúa a un nivel transdisciplinario, en el que la unidad como la diferencia de las ciencias,


se conciben según la naturaleza de del material del objeto, también se concibe con los tipos
y complejidades de los fenómenos de asociación y organización.

En una visión sistémica se distinguen dos tipos de sistemas: cerrados (aquellos que
son autosuficientes, ejemplo una piedra) y abiertos (los que no pueden aislarse de un
entorno, ejemplo: procesos sociales). Una unidad compleja es una dualidad integrada, en
donde la complejidad supone pensar en las partes y el todo al mismo tiempo.
Otra diferencia entre el pensamiento complejo y el simple, es que el pensamiento
complejo introduce el azar, lo indeterminado y la incertidumbre dentro de sistemas
altamente organizados.

Morín propone tres principios para pensar la complejidad:

1) Principio dialógico (o de doble lógica): asociación de dos términos


2) Principio de recursividad organizacional: rompe con la idea lineal de causa-efecto
3) Principio hologramático: trasciende el reduccionismo y el holismo. (Morin, 2007,
pág. 86)

En el primer principio asociar dos términos complementarios al mismo tiempo que


son antagonistas. Mantiene la dualidad en el seno de la unidad. El segundo principio
expone que en “un proceso en el cual los productos y los efectos son, al mismo tiempo,
causas y productores de aquellos que se les produce.” (Morin, 2007, pág. 70) Como
ejemplo de este principio tenemos la sociedad, en la que las interacciones de los individuos
están incrustadas en una lógica de relaciones sociales, en la cual los individuos reproducen
esa lógica social, al mismo tiempo que la sociedad retroactúa y produce a los individuos. El
tercero se refiere a ver desde una pequeña parte casi la totalidad de la información. Morin
(2007) cita a Pascal para explicar el principio hologramático “No puedo concebir al todo sin
concebir a las partes y no puedo concebir a las partes sin concebir al todo”.

Otro de los aspectos centrales de la complejidad es la transdisciplina que supone


una aproximación a la realidad que trascienda los esquemas de los campos disciplinares
que le permita establecer vínculos y conexiones cambiantes.

Entender el problema del hábitat permite guiar el desarrollo de soluciones parciales


de manera integrada. Los arquitectos y urbanistas deben interactuar con otros actores y
profesionales para construir un desarrollo local, integral que parte de la complejidad.

Diseño Participativo

El diseño arquitectónico y urbano tiene la función específica de prefigurar los


espacios habitables para el hombre; en este sentido, siempre se piensa en que el diseño
arquitectónico se limita a determinar la forma y a generar la información suficiente sobre los
aspectos constructivos de los objetos arquitectónicos, previamente a su edificación; esto
nos lleva a observar que la arquitectura dentro del grupo de las artes, es la que menos se
presta a excluir la idea de racionalidad, y es la que está más condicionada por la utilidad y la
necesidad (Montaner, 1997, pág. 63). Es por esta condición de racionalidad en la
arquitectura que el modelo cartesiano se adoptó rápidamente por los tratadistas de
arquitectura como Françoise Blondel con el Curso de Arquitectura y Claude Perrault con la
versión abreviada de Los Diez Libros de Arquitectura de Vitrubio, durante el siglo XVII, los
dos tratadistas hacen manifiesto de una concepción estética basada en reglas y
proporciones que asientan sus bases en la razón. El énfasis del racionalismo y el
funcionalismo en la Arquitectura se extiende hasta el siglo XIX, en este siglo J.N.L. Durand
publica Précis de leçons d’Architecture, donde señala que el sistema es analítico y
proyectual a la vez, de tal forma que la arquitectura reduce sus elementos y partes y estas
se articulan en dos retículas una vertical y la otra horizontal, de esta manera se conforma el
objeto de una manera racional. Esta herencia racionalista, trascienden al siglo XX y se
convierte bases ideológicas del movimiento moderno, la subdivisión del mundo en
elementos y abstractos son conceptos fundamentales para el arte de la primera mitad de
siglo XX, y que a su vez son retomados de la teorización racionalista de la arquitectura de
ese siglo, de esta forma tenemos ejemplos como las pinturas de Kandinsky y de quienes
conformaban el movimiento de Stijl (Montaner, 1997, pág. 68), en cuanto a la arquitectura,
Le Corbusier propone al hecho arquitectónico como una máquina
para habitar, la mezcla de precisión, técnica, y la admiración estética por las maquinas. Lo
que lleva al movimiento moderno a pretender encontrar soluciones ideales, genéricas y
prototípicas que sirvieran al conjunto de la población, basadas en el análisis racional de
las condiciones básicas de habitabilidad en los espacios arquitectónicos y urbanos. Dichas
soluciones se basaron en una concepción funcionalista con ideas muy elementales sobre la
igualdad social, por lo que se apartaban de la complejidad social del momento, y no había
una concepción de la división de la población en clases sociales diferentes, con distintas
condiciones y requerimientos de habitabilidad, debido al distanciamiento entre el arquitecto
y los usuarios.

De esta panorámica surge una contestación al movimiento moderno (en cuanto a la


tipificación masificación, y estandarización de los grandes conjuntos habitacionales de
planta libre) en los setentas se plantean alternativas; entre los teóricos que concibieron
nuevas maneras de aproximación al diseño arquitectónico se encuentran Chistopher
Alexander quien publica el lenguaje de patrones y el modo intemporal de construir como
una respuesta critica a las ideas de ver al objeto arquitectónico como un objeto autónomo
aislado de los elementos de su contexto, y de que el arquitecto tiene que ser original y
diseñar lo no diseñado, por el contrario da a conocer la existencia de un lenguaje
preestablecido a través de la acumulación del acervo cultural; y Nicholas J. Habraken, que
promueve el método de soportes como alternativa al alojamiento de masas, y así generar
espacios que puedan ser vividos por los usuarios.

Es a través de estas alternativas que se dan como replicas al tradicionalismo


cartesiano heredado en el movimiento moderno que surge una visión distinta a lo que
debería ser la actividad de diseñar, se concibe que la construcción de las ideas sobre los
modos de habitar es parte de un proceso social, en el cual las determinaciones
fundamentales las toman los sujetos mismos a través de su participación en las decisiones
cotidianas individuales y colectivas.

Este principio ha dado pie a diversas manifestaciones que han sido catalogadas
genéricamente como “diseño participativo”. Este lo podemos definir como:

“La construcción colectiva entre diversos actores que directa o indirectamente se verán
implicados con la solución arquitectónica y que tienen el derecho a tomar decisiones
consensuadas, para alcanzar una configuración física espacial apropiada y apropiable a sus
necesidades, aspiraciones y valores, que sea adecuada a los recursos y condicionantes –
particulares y contextuales– necesarios y suficientes para concretar su realización”
(Romero, 2004)

De esta definición desglosaremos lo siguientes conceptos (Romero, 2004, pág. 58):


Construcción Colectiva: este concepto interdisciplinario, tiene como fundamento una
metodología dialéctica, en la cual la resolución de problemas es dirigida hacia acciones
colectivas.

Diversos actores: La propuesta se enriquece a través de cada uno de los actores


que
están dentro del proyecto, se basa en un principio de respeto por el otro.

Tiene derecho de tomar decisiones consensuadas: se basa en un juicio de


democracia y de equidad en la toma de decisiones sobre el diseño, es en este punto
donde se encuentra la base del diseño participativo.

Configuración física espacial apropiada y apropiable: la solución integral de los


espacios para habitar, no consiste solamente en lo estético y funcional del proyecto,
a esto se agrega la noción de que los espacios serán apropiados, esto representa a
que la edificación permita el desarrollo de una forma de vida acorde a las
necesidades, aspiraciones y cultura de quien habita y hace uso del espacio
construido, en lo que se refiere a que serán apropiables, es el proceso en el que al
habitar se reconoce la historia, el presente y futuro de sus habitantes.

Sus necesidades, aspiraciones y valores: este principio reconoce la diferencia en


toda su complejidad y riqueza, la interacción y el dialogo entre los diversos actores
logra la comprensión de las necesidades particulares, aspiraciones y valores de
cada uno de los grupos sociales.

Adecuada a los recursos y condicionantes: el diseño reconoce y aprende a manejar


el conflicto, los limites las ventajas y desventajas de una realidad compleja. Como
resultado los productos de diseño son adecuados a los recursos disponibles, de
igual manera que a su contexto

El proceso de diseño participativo se puede englobar en cuatro etapas (Romero,


2004, pág. 58):

1. Representación – la forma más pasiva de participación se alcanza a través


de la consideración por parte del arquitecto de los deseos y necesidades personales
del cliente/usuario. La influencia del cliente en el proceso arquitectónico y sus
resultados se lleva a cabo a través de la capacidad del arquitecto de ponerse a sí
mismo en el lugar del cliente.

2. Cuestionario – Esta técnica hizo su aparición en los años 30’s, cuando el


cliente de los grandes proyectos de vivienda masiva dejó de ser el propietario
individual, para ser sustituido por el funcionario público. En un intento de
aproximación objetiva a las necesidades de la vivienda, el cuestionario reúne
información estadística sobre los requerimientos mínimos estándar de la población.
En esta aproximación, el punto de partida es el interés en los requerimientos
mínimos que la gente tiene en común.

3. Regionalismo – La reacción en contra de uniformidad de las áreas


residenciales en los 60’s...tuvo como resultado la exigencia de diferenciar
arquitectónicamente las áreas residenciales al introducirlas en un contexto histórico.
El paso siguiente fue hacer un inventario de las preferencias de la población local en
cuanto a la expresión, los símbolos y las formas de la arquitectura...A diferencia de
la arquitectura de cuestionario, el regionalismo trata sobre la herencia cultural
específica en un área geográfica limitada.

4. Diálogo – Esta forma de participación está generalmente basada en


conversaciones informales entre el arquitecto y los residentes locales. La
comunicación en el diálogo, se establece en dos vías: por un lado, aquella en la que
el arquitecto expone su propuesta, y por otro, aquella en la que los futuros usuarios,
desde las primeras fases del diseño, expresan sus opiniones acerca de ella. Sin
embargo, añade Wulz, la participación acaba aquí, ya que el arquitecto se reserva el
derecho de tomar las últimas decisiones.

5. Alternativa – en este modo de participación, los usuarios tienen la


posibilidad de escoger entre varias alternativas dentro de un marco fijo de referencia.
Esto supone un esfuerzo para el arquitecto en el sentido de que las propuestas
deben ser presentadas lo más claramente posible, para asegurar una comprensión
cabal por parte de los usuarios y así lograr una participación significativa.

6. Co-decisión – este proceso supone un balance de poder sobre la toma de


decisiones entre el arquitecto y los usuarios. Para que esto se logre llevar a cabo, se
necesita: que las personas sean consideradas como individuos, que estos individuos
estén interesados y motivados a participar en el proceso, que estos individuos
tengan tiempo para involucrarse en todas las etapas del proyecto.

7. Por último, la Auto-decisión – en este modo de participación, la labor del


arquitecto está restringida a opinar sobre las mejores posibilidades, en las primeras
etapas de selección de un terreno, de un sistema estructural y de servicios. En
etapas posteriores, el arquitecto puede proporcionar asesoría a los grupos de
autoconstrucción en cuestiones más específicas.

La participación en el diseño ofrece una gama de niveles y formas de incluir al


usuario en el proceso de diseño de una edificación, estos niveles son adaptables a las
condiciones y al contexto social de los usuarios, cabe recordar que el diseño participativo es
un método incluyente que se basa en el respeto a los actores reconoce la complejidad y
permite una configuración apropiada y apropiable, esto se hará manifiesto a una propuesta
arquitectónica y urbana, integral y acorde a las necesidades, actividades, aspiraciones y
valores de los diversos actores del sitio.
La Participación
Las decisiones en la arquitectura, explica Salarriaga Roa, tienen que ver con el
ejercicio de poder. La arquitectura forma parte significativa de los sistemas de poder, estos
sistemas se expresan a través de mecanismos del control del espacio social, y del manejo y
distribución de la producción del espacio. Existen dos poderes en la arquitectura, el poder
social y el poder cultural; el primero deriva de la participación que tiene en el ejercicio de
poder y de la manera en que se proyecta en la cultura colectiva. La segunda deriva de la
vida de las comunidades, en este el significado del espacio toma conciencia colectiva e
individual, y en los sistemas culturales de conocimiento y manejo del espacio. El poder
cultural en la arquitectura, se expresa en los acuerdos colectivos más que con aquellos
normativos que implican el control racional del espacio. Estos ejemplo en América Latina
son claramente evidentes, ejemplo serian las arquitecturas vernáculas, la constitución de las
villas de la Republica Bolivariana de Venezuela
a través de los consejos comunales, incluso los procesos
de autoconstrucción en todo el continente.
“Las decisiones en la arquitectura, creativas o no, afectan de múltiples maneras la vida de
las comunidades y de los individuos en las heterogéneas sociedades contemporáneas.”
(Salarriaga Roa, 1988, pág. 20) es por ello que en el proceso de diseño se podría basar en
un juicio de democracia y de equidad en la toma de decisiones sobre el diseño, de este
punto deriva la base del diseño participativo.

Como se menciono anteriormente hay dos prácticas de la arquitectura, la social y la


que emana del poder cultural. Uno de los objetivos de la práctica cultural de la arquitectura
es hacer “lugares” que son aquellos espacios que generan intereses y faciliten
acontecimientos, esos lugares darán origen a lugares culturalmente significativos los
mismos que se manifiestan a partir de acuerdos colectivos y representados en los eventos
que acontecen en el. Estos acuerdos se evidencian en el ordenamiento visual de las partes
que componen el lugar y de las actividades que se realizan dentro del lugar, así como los
tipos arquitectónicos que se manejan.

Pearsel explica que la participación se constituye de “los esfuerzos organizados para


incrementar el control sobre los recursos y las instituciones reguladoras en situaciones
sociales dadas, por parte de grupos y movimientos de los entonces excluidos de tal control”.
(Pearse, 1980)
El Diseño Complejo Participativo reconoce la participación como uno de los ejes
centrales de cambio en la dinámica de producción social del hábitat, la participación en este
proceso implica el trabajo colectivo de varias personas que se involucran en la
determinación de los objetivos al igual que en la definición de los caminos para llegar a
ellos.

Se define a la participación como la aceptación y el reconocimiento del otro, esto se


refieren a que, es una manera de integrar a los procesos de planeamiento y diseño las
distintas maneras en que la población percibe su realidad, jerarquiza sus necesidades,
define lo que aspira y aporta información importante sobre la manera de lograr resultados.
Gustavo Romero señala en cuanto a la participación en el diseño:
“así se reconoce que la participación popular debería ser un elemento indispensable en los
asentamientos humanos, especialmente en la planificación de estrategias y en su
formulación, aplicación y gestión, al tiempo que deberíamos influir en todos los niveles del
gobierno, en los procesos de adopción de decisiones dirigidos a promover el crecimiento
político, social y económico de los asentamientos humanos” (Romero, 2004)

Es decir la inclusión de los otros en el proceso de diseño implica no solo la solución


a la configuración espacial, implican también, las estrategias de gestión y de políticas para
mejorar la calidad en los asentamientos humanos.

La oferta de métodos participativos en el diseño, conlleva a una aproximación


no convencional de ejercer las disciplinas involucradas en el, también existe la
consideración por parte de los técnicos así como los profesionistas que intervienen
en el desarrollo y aplicación del diseño participativo, los siguientes puntos:
Los actores involucrados directamente en un problema son los que mejor conocen
sus propias necesidades, deseos y posibilidades; y que

Ante cualquier problema no hay una única respuesta y que el conocimiento de la


realidad se amplía y se enriquece al involucrar distintos puntos de vista;

Existe una necesidad social de relaciones más equitativas y transparentes;


En la mayoría de los casos hay en juego distintos intereses que necesitan de un
proceso de negociación y acuerdos para lograr consensos colectivos. (Oliveras,
Romero, & Mesías, pág. 37)

Es importante mencionar que la participación se muestra en diferentes grados y etapas,


estos son valorados y empleados de acuerdo al nivel de control que los actores
involucrados tiene sobre las decisiones y con el nivel de comprensión sobre las
consecuencias de ésta, a continuación señalamos los niveles de participación que se
emplean en el proceso de diseño participativo. (Oliveras, Romero, & Mesías, pág. 39)

Participación como información u oferta-invitación: proceso limitadamente


participativo en el que se pretende que la gente conozca las decisiones que se han
tomado previamente por alguien más.

Participación como consulta: Proceso participativo inicial donde se distinguen dos


tipos, por consulta facultativa y por consulta obligatoria. La primera se lleva a cabo
sólo cuando aquellos que detentan el poder lo creen necesario y no se garantiza que
los resultados de la consulta sean tomados en cuenta en las decisiones finales. La
segunda se da en circunstancias en las que existen disposiciones que obligan a la
gente en el poder a llevar a cabo una consulta, pero puede o no estar garantizado
que las opiniones se tomen en cuenta.

Participación por delegación: proceso de participación limitada que sucede cuando


se delega en una persona o un grupo de personas la capacidad de tomar
decisiones.
Participación por co-gestión: proceso de participación real y efectiva, donde se
establecen mecanismos de decisión
conjunta y de colegialidad.

Participación por autogestión: proceso de participación real y efectiva que se


manifiesta en la adopción del grupo participante sobre sus propias decisiones.

La inclusión de estas categorizaciones de participación permite corregir la errónea idea de


que la participación en el diseño implica exclusivamente la revisión y asistencia técnica por
parte de los profesionales a las decisiones que están por realizarse, o a la idea de que es
un conjunto de propósitos irrealizables.

Cabe señalar que en un proceso participativo da paso a la involucración de una diversidad


de actores, en los que se encuentran los pobladores, los mismo que ofrecen diferentes
categorizaciones, edad, genero, ocupaciones, intereses, necesidades etc., también tenemos
a aquellos actores que fungen como un conjunto de instituciones, organizaciones en
conjunto con sus instancias, además de esos otros actores que permiten y ayudan al
análisis y a la ejecución de las transformaciones espaciales.

Visto así, la participación incluye la participación ciudadana como la participación


institucional. De esta forma la participación en cuanto a la configuración espacial del hábitat,
obtenemos varios niveles, los cuales van desde lo más general que es la planificación
urbana y regional, hasta la definición de una célula familiar. A su vez estos niveles, se
representan a través de mecanismos de control, asesoramiento, decisión y ejecución, para
esto la participación es el hecho construido, contiene etapas de contribución como parte de
la gestión en asentamientos. Entre las etapas más comunes se encuentran: (Oliveras,
Romero, & Mesías, pág. 38)

Participación en la planificación: en la percepción de la situación actual, la definición


de objetivos, estrategias, prioridades y acciones.
Participación en la programación y presupuesto: garantizando una eficaz utilización
de recursos para alcanzar los objetivos.

Participación en el diseño: en la definición de la configuración física de los distintos


componentes del hábitat.

Participación en la realización: creando responsabilidades para el mantenimiento y la


gestión.

Participación en actividades operativas: asegurando un mantenimiento y gestión


más eficaz y de menor costo.

Metodologías

La metodología es el enfoque de un problema de manera total, organizada,


sistemática y compleja. La técnica se considera como un componente de la metodología,
como el medio o procedimiento que se usa para realizar la metodología misma. Es decir, la
técnica es sólo uno de los varios ingredientes interactivos de una metodología participativa.
Para seleccionar una metodología, se debe tomar en cuenta los siguientes factores:
La naturaleza del proyecto.

Los resultados que desean obtener los que proponen el proyecto.

Las características de los diferentes actores participantes en el proyecto


(niveles de consolidación, jerarquía socio-política, etc.)

Las relaciones existentes entre los diferentes participantes (incluyendo los


conflictos latentes y manifiestos)

La experiencia participativa que los interesados hayan tenido.

Factores exógenos (como cambio de gobierno, partidos políticos, elecciones,


etc.)

La metodología deriva directamente del objetivo del proyecto o actividad propuesta.


Hay muchas metodologías disponibles, pero cada una de ellas enfatiza aspectos
particulares del proceso.

En síntesis, no hay una metodología que responda a todos los proyectos, o que sea
superior a otras; su uso depende de las circunstancias de cada uno de los proyectos y a su
contexto.

El Método de Soportes

N. J. Habraken

El diseño de soportes es un método desarrollo en Holanda para elaborar una


alternativa de vivienda frente al alojamiento de masas y que a su vez buscara estrategias de
construcción y diseño de vivienda en gran escala.
El alojamiento de masas es la estandarización en el diseño y la construcción de
vivienda, Habraken hace una crítica al alojamiento de masas en el cual lo reduce a un bien
de consumo y al habitante a un consumidor, debido a que el alojamiento de masas no toma
en cuenta al usuario en la toma de decisiones en la vivienda.
Como alternativa la propuesta de Habraken se basa en que el usuario debe ser
capaz de tomar decisiones sobre la vivienda y en segundo punto que es más factible produ-
cir industrialmente los componentes de la vivienda, que la vivienda entera.
De esta forma la propuesta de Habraken tiene como objetivos principales usar el
potencial de la producción industrial y mejorar la calidad de vida de los usuarios. Habraken
expone que la idea del soporte y las unidades separables se basa en el principio de que la
vivienda no puede ser un objeto diseñado como cualquier otro, sino que debe ser vista
como el resultado de un proceso en el que el usuario pueda tomar decisiones dentro de un
marco común de servicios e infraestructura.
En el diseño de soportes no se necesita una planta predeterminada, esta se evalúa y
se diseña conforme a la adaptabilidad que tiene a diversas condiciones; el diseño de
soportes asume la participación sucesiva de distintos actores por lo que es necesario la
sistematización en la toma de decisiones, para que así se pueda tener un registro de las
distintas fases de decisión.

Una vez discutidas estas cuestiones por separado y habiendo llegado a un


número definido de alternativas deseables, en cada pregunta, las opciones a generar,
tendrán que hacer explicitas sus ventajas y requerimientos particulares relacionados con las
demás cuestiones. Y una vez elegidas las opciones a desarrollar, y que sean mantenidas y
relacionadas en base a los deseos del grupo participante, deben centrar su atención sobre
las repercusiones que se producirían sobre los siguientes puntos: (Pyatok & Weber, 1976,
pág. 6)

Disposiciones políticas y económicas.

Hábitos sociales y culturales.

Normas de adecuación ambiental.

Adquisición y consumo de recursos.

Una de las mejores formas para llevar a cabo este método de diseño es
utilizando la herramienta llamada matriz. Para usarla es clave identificar al menos 2
características que contribuyan a la formación del espacio a diseñar, y a sus distintas
posibilidades.
Estas dos posibilidades nos darán el QUÉ y el CÓMO de los elementos a diseñar. Y
al momento de obtener las diferentes combinaciones ya podemos discutir alguna opción y
pensar que es buena. Evaluando las diferentes combinaciones. Una a una las podemos
discutir y averiguar las ventajas y desventajas de la opción de nuestro interés. Pudiendo
llegar a descartarla o elegirla al final. De esta manera atendemos pocas variables a la vez,
sin tener problemas con su manejo.

Y hacemos explicito el proceso de elección. Esta herramienta es ideal para trabajo


con grupos, además de que nos abre el panorama en cuanto a posibilidades, que en
ocasiones se pasan por alto.

El Metodo
Rodolfo Livingston

La unificación de la manera de proyectar en la arquitectura durante el siglo


XX, se vio reflejada en la homogenización del usuario tipo, como consecuencia el habitante
o usuario fue excluido de la toma de decisiones del espacio habitable, ante esto, Rodolfo
Livingston crea un método en el cual hace partícipe al habitante en la toma de decisiones de
su vivienda, este método es aplicable a la vivienda unifamiliar tanto en remodelación como
en la generación de casa nueva. Su objetivo consiste en ofrecer soluciones reales a los
problemas de las personas con sus casas, es decir, en poner la Arquitectura al servicio de
la gente donde el arquitecto es un anotador de esas ideas que posteriormente serán
llevadas a una construcción. En Cuba se implemento este método, tras la crisis que sufrió
en 1989 por su posición de país bloqueado por las potencias que representaban la
condición capitalista, sesgando su participación en las relaciones económicas, políticas y
sociales, en 1990 se llevo a cabo la incorporación participativa de la familia – cliente en un
contexto donde había escases de materiales para la construcción o remodelación de
viviendas, por lo que Livingston apoyo a la autoconstrucción y al desarrollo de materiales en
construcción locales.

Su método radica en aplicar dinámicas participativas heredadas de la


psicología, además los problemas de diseño son únicos y por ello requiere una solución
diferente, por tal motivo permitió decodificar la demanda real para ofrecer soluciones que
superen los deseos originales de los habitantes. El método consiste en el pacto que se
realiza cuando el arquitecto y el cliente formalizan sobre un proyecto en específico, donde el
primero expone su método de trabajo, el tiempo requerido para su finalización y los costos.
La información necesaria para poder realizar un proyecto radica en (Livingston, 2006) :

El sitio el cual es visto como un abanico abierto a las sensaciones, sino de


orden rutinario, donde se procederá a tomar la orientación, trazar líneas sin cotas,
fotografiar el terreno, verificar cotas, estudiar profundidades, indicar servicios
existentes, permitiendo hacer un examen clínico como una lista de consulta.

Información del cliente, que se da tas una entrevista con la familia para
conocer de primera mano datos que servirán en un futuro, de manera participativa
se llevan a cabo una serie de juegos, en los cuales interactúan los miembros de la
familia,

a. Mas o menos radica en la exposición de ¿lo que menos gusta de la


casa?, ¿lo que más gusta de la casa? para poder jerarquizar tanto los
defectos como virtudes en su vivienda.

b. Fiscal donde los miembros de la familia se convierten en los


propios fiscales de un juicio en particular, la casa. Así se expondrán los
defectos, sin proponer soluciones y que complementara al juego de más o
menos, esto permite una incidencia mucho más precisa en una
reestructuración de una casa, en lugar de demoler.

c. Proyecto del cliente exteriorizará sus deseos con respecto a su


vivienda, si es el caso de una intervención el propietario tiene derechos
adquiridos por ser el que vive en los espacios y sus puntos de vista son
inalienables.

d. Casa final deseada será el producto de un juego basado en la


descripción de su casa ideal, permitiendo realizar un programa
arquitectónico más preciso con respecto a sus demandas.

Información sobre los recursos estará dispuesto sobre los recursos


financieros, así como de los recursos materiales a los que puedan tener acceso.
Creatividad partirá de la información obtenida gracias a la participación de los
habitantes.

a. Creación de campo donde se tendrán todos los elementos


obtenidos con anterioridad, más o menos, fiscal, casa deseada, el sitio
actual, fotos, partiendo de estos elementos para configurar un proyecto.

b. KAYAC I y II ¿Ke Aría Yo Acá? Permite exponer los problemas de


mayor a menor grado, permitiendo una visual de problema desde diversos
puntos de vista. Realizar una observación de las constantes que interactúan
en el problema, posteriormente servirá para la conformación del proyecto. La
visualización de los imposibles permitirá tomar los caminos certeros.

c. Sensatez al contar con las posibilidades para el proyecto, se


analizaran con la familia para seleccionar la opción más viable.

Estudios de Factibilidad se presenta el proyecto de cliente invitándolos a


cuestionarlo y posteriormente las variables, las cuales serán puestas a juicio.

Manual de instrucciones su contenido permite ser comprendido por el


propietario y el constructor. Este manual incluirá la ambientación, ubicación de
muebles, colores y luces. Se entregaran planos estructurales, instalaciones, detalles
carpintería, fachadas, cortes. Cintas de audio de tres recorridos imaginarios.

Diagramática

El diagrama en los procesos participativos de diseño


El hacer arquitectura implica conocimientos y métodos de trabajo para dar como resultado
soluciones espaciales acordes a las actividades y necesidades del usuario, en el presente
texto se hace uso de una metodología de diseño, como herramienta del proceso de diseño.
Dicho proceso es necesario para satisfacer las demandas espaciales de un grupo de
usuarios.

La realización del análisis arquitectónico ayuda a realizar un diseño eficiente, en el


caso del proceso de generación de estrategias para el mercado, se retoman algunos
aspectos del funcionalismo, Rodolfo Livingston dice “el pensamiento previo de la obra es lo
más económico que hay”, y este pensamiento tiene que permitir que estos espacios
funcionen de manera óptima para sus usuarios.
La arquitectura se convierte en una disciplina que es capaz de contribuir a la
comprensión de fenómenos sociales y representar dicha comprensión en propuestas de
configuración espacial acordes a la temporalidad y necesidades de cada proyecto.

Crítica y Espacios para la Crítica de la Arquitectura

La Arquitectura entra a escena ante los problemas


nacionales
El presente subcapítulo describe conceptos que han sido esenciales en el desarrollo de las
propuestas de diseño que realice para algunos concursos, otros son enfoques necesarios
en los procesos de proyectos socioambientales realizados en los últimos años y que han
sido galardonados en diferentes convocatorias, todos estos conceptos interactúan en el
diálogo y la transdisciplina necesaria para una praxis del hábitat desarrollada en mi
experiencia profesional.

Si bien la formación universitaria como profesionista de la arquitectura aborda algunos


tópicos multidisciplinares en el análisis de sitio principalmente, es primordial el dialogo con
otras áreas del conocimiento para la comprensión y análisis de un problema o reto en la
configuración espacial, en lo personal, este análisis de ha realizado a través de diversas
transversalidades y enfoques que ayudan en conjunto con algunas herramientas y
metodologías a tener una visión más amplia de los problemas sociales manifestados en un
reto de configuración espacial.

Algunos de estos enfoques me han acompañado en mi vida como profesionista de la


arquitectura y como activista del hábitat social, de manera breve trataré de abordar algunos
de ellos para contextualizar los proyectos que en el siguiente capítulo se exponen.

La comprensión de diversos enfoques sociales como son la sustentabilidad, el género, la


intergeneracional, los derechos humanos y la prevención social, permite un análisis integral
de problemas socioespaciales y por ende, propuestas que puedan atender de manera más
holista los procesos de producción social del espacio, es decir, estas transversalidades
primordiales en el desarrollo de proyectos sociales y de políticas públicas, en el campo del
hábitat nos permiten la co-creación de propuestas de diseño centradas en las personas y
que respondan de manera más certera a la resolución de problemas de la configuración
espacial.

SUSTENTABILIDAD Y PERMACULTURA

GÉNERO E INTERGENERACIONALIDAD
VIVIENDA

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN Y CONTENCIÓN SOCIAL DE LA


VIOLENCIA Y EL DELITO

LOS CONCURSOS
Como es sabido, los concursos son parte del desarrollo de la disciplina de la arquitectura
desde hace más de 2500 años y muchos de los proyectos más emblemáticos de la historia
de la arquitectura y el urbanismo han sido propuestas derivadas de competencias, en
contraste, poco se ha escrito sobre ello desde un enfoque o método de la investigación
académica, la mayoría de los documentos académicos recientes que abordan la relevancia
de los concursos y la pertinencia de estos en el ejercicio de la arquitectura, el urbanismo y
el diseño, provienen de investigaciones de escuelas de negocios, sin embargo considero
que es prescindible abordar las competencias en las áreas del hábitat y el diseño desde un
enfoque propio de estas disciplinas como un fenómeno que permite el desarrollo de
tecnología, de teorías y de praxis que manifiestan la diversidad de formas de expresión del
conocimiento y propuestas de los profesionales del diseño.

Se define como un concurso de arquitectura a la competición por parte de una organización


o institución en la que se convoca a arquitecto o urbanistas

Conforme a la Recomendación de la UNESCO sobre los concursos internacionales de


arquitectura y urbanismo, aprobada durante la 20ª reunión de Conferencia General de la
UNESCO, realizada en París en 1978, define como concurso internacional aquellos
concursos a los arquitectos y urbanistas de más de un estado.
De acuerdo a dicha recomendación, las competencias de arquitectura se categorizan en
concursos públicos y concursos limitados, los de carácter público son concursos abiertos a
los técnicos de dos o más estados, dirigidos por un arquitecto o urbanista, de
nacionalidades diferentes, residentes de distintos países, además de miembros de otras
profesiones que de igual manera coordinen trabajo en asociación con profesionistas de
arquitectura o urbanismo, y limitados, cuando son reservados a ciertos técnicos invitados
por los estados organizadores y contienen clausulas restrictivas.

Otra categorización importante se refiere a los procesos, estos pueden ser de uno o dos
grados por una parte los concursos de un grado son aquellos que en el proceso del
concurso en una sola etapa se dictaminan los proyectos seleccionados y el ganador, y el de
dos grados en el que se eligen un numero de proyectos que posteriormente en una
segunda etapa requerirán más desarrollo a nivel técnico de su proyecto.

Una última clasificación de los concursos internacionales de arquitectura divide a las


competiciones en concursos de proyectos y en concursos de ideas.
Entre las recomendaciones establecidas por la UNESCO y la Unión Internacional de
Arquitectos (en adelante UIA), se encuentra en el que reglamento y programa del concurso
debe ser igual para todos los participantes, su publicación deberá ser en alguna de las
lenguas oficiales de la UIA, es decir, español, inglés, francés o ruso, sin embargo, los
concursantes no tienen la obligación de presentar sus propuestas y expedientes en estas
lenguas, además los proyectos serán presentados y juzgados de manera anónima.

Todo concurso deberá exponer la finalidad de concurso, datos del problema y condiciones
materiales a las que se ajustaran los proyectos presentados en el concurso, diferenciando
entre aquellas condiciones obligatorias y aquellas qué permitan libertad de interpretación.
El organizador deberá brindar datos básicos esenciales para el desarrollo de este, como lo
es la información de orden social, económico, técnico, geográficos, topográfico, etc., así
como las indicaciones complementarias en el caso de los concursos de segundo grado.
(UNESCO, 1978)

En lo que refiere a los derechos de autor, las personas participantes conservaran la plena
propiedad artística, y no se podrá introducir ninguna alteración o modificación sin
consentimiento formal.

Por otra parte, el documento describe el procedimiento del jurado, este se constituye antes
del concurso, y serán nombrados posterior a la aprobación de la UIA, se compondrá de
especialistas competentes, se recomienda que sea un número limitado de personas, no
más de 7 e impar, uno de estos miembros será designado por la UIA. Entre las tareas
fundamentales del jurado se encuentran la de aprobar el reglamento y programa del
concurso, juzgar los proyectos inscritos en el concurso, adjudicar premios y verificar que sus
decisiones sean publicadas en la fecha establecida.

Finalmente, los resultados de un concurso deben hacerse públicos y los proyectos serán
sometidos se presentan en una exposición pública. (UNESCO, 1978)

Actualmente los concursos de arquitectura promueven la transdisciplina, lo heterogéneo, lo


social, la flexibilidad y adaptación del proyecto, y la respuesta ética, responsable y reflexiva
para la aproximación de solución a los retos del proyecto.

Espacios para la seguridad y prevención

MAS: Modulos de Atención y Seguridad. Torneo Glassbox

Torneo Talento Glassbox


Organizado por Broissini architects, el torneo de arquitectura Glassbox, diálogos en
contexto y talento glassbox se realizó del 18 al 22 de marzo el tema: Seguridad Pública en
el DF, una mirada desde la arquitectura; se convoco a firmas de arquitectos, a estudiantes y
recién egresados a diseñar un proyecto para la seguridad pública.
El evento se dividió en dos etapas, la primera denominada Jugadores Master en el que
participaron ocho firmas de despachos jóvenes en los cuales el director tuviera menos de 37
años, esta etapa se desarrollará en tres rondas a eliminación directa; Primera ronda,
semifinal y final en vivo durante 8 horas cada día, mismo tiempo que cada equipo tendrá
para realizar su proyecto, exponerlo al jurado y obtener las votaciones del público y otros
cuatro votos para tener un total de 5. (Editor Arquinauta, 2013)

A su vez se realizo el Torneo Talento Jove Glassbox, enfocado a la participación de


arquitectos recién egresados, cuyo objetivo de esta categoría fue que las personas
estudiantes y recién egresadas de arquitectura expusieran nuevas ideas y pudieran ser
reclutados por los despachos, al respecto Broissini comento a la revista obras (Gutiérrez
García, 2013):

"Es darle seguimiento a la juventud, el talento joven necesita amigos y


muchas veces no los tiene o no los encuentra o no sabe dónde buscarlos"

En ambas categorías las personas concursantes desarrollaron propuestas de diseño en


tiempo real y a la vista del público, además se contó con la participación de Discovery
Channel para la documentación de los procesos de trabajo de los equipos concursantes.
Durante el torneo cada equipo contó

En lo que refiere al torneo Taleto Glassbox


Se contó con la participación de 8 equipos de 5 universidades de todo el país, en mi caso
me tocó representar a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, al respecto la
revista archdaily publicó

  Talento Glassbox: 5 Universidades participantes divididas en 8 equipos,


desarrollaron sus propuestas durante 3 días y presentaron ante el jurado:
Mark Seligson, Federico Soriano y Carlos Rodríguez Bernal, resultando
ganador el equipo de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla,
conformado por Cinthia Flores, Felipe Romero, Raybel Cueva y Sandra
Varela. El proyecto a desarrollar era el mismo Módulo de Seguridad móvil
que desarrollaron los Jugadores Master, y esta propuesta consistió en
reutilizar las estructuras de camiones de pasajeros abandonadas,
convirtiéndolas en dicho módulo, al entender que son muy parecidas a las
formas arquitectónicas y estructurales de un edificio. Estos módulos
contenían diversas actividades y se detenían donde la ciudad lo
necesitara (Vielma, 2013)

Contribución arquitectónica
glassbox ve el torneo como una oportunidad para la experimentación arquitectónica,
discusión y especulación.
Estamos interesados en motivar a los arquitectos a que den su punto de vista o visión
abiertamente y
sin límites en su creatividad, sabemos que normalmente esto los lleva a rebasar los límites
de las reglas
establecidas para la competencia, queda a discreción de los participantes el hacerlo y del
jurado su
validación o descalificación

Participantes
Arquitectos, estudiantes de arquitectura y cualquier persona que sea miembro o invitado del
Despacho participante. En equipos de 3 a 6 personas
No pueden participar
Empleados, staff y consultores de glassbox.
Empleados o socios en relación directa con algún integrante del jurado.
Restricciones
No hay restricciones para este torneo.
Participar en el torneo implica la aceptación del reglamento que regula la competencia.

Diseño Participativo en la Colonia el Salvador

El proceso

Diseño Participativo
El equipamiento Urbano tiene una doble función, por una parte, es dotador y al mismo
tiempo es el espacio destinado a las actividades del hombre dentro de una dimensión
territorial. El equipamiento urbano primordial en todo asentamiento humano al responder a
necesidades espaciales muy concretas, sean de abastecimiento, recreación, esparcimiento,
comercialización, sanitarias, culturales entre otras. Existen además espacios fijos e
itinerantes, estos últimos analizados más en los últimos años como una respuesta
emergente ante la carencia de equipamiento urbanos adecuado a las necesidades
comunitarias de una población.

Las exigencias espaciales varían con el tiempo, pues los procesos sociales, políticos
y económicos cambian la manera de realizar actividades, o simplemente surgen y
desaparecen necesidades. Cuando ocurren estos cambios muchos de los espacios que ya
han sido construidos son rebasados y con ello no son capaces de cubrir las demandas
actuales para realizar distintos labores en esa edificación.
Las ciudades evolucionan y con ello sus barrios, el crecimiento poblacional y la vocación de
una comunidad tiene variaciones en el tiempo.

Propuesta de espacios alternativos en la colonia El Salvador


La colonia el Salvador tiene su origen en la segunda repartición agraria en la década de
1930, cuando un grupo de pobladores de Chachapa se les dan las tierras como
recompensa revolucionaria, se localiza al Nororiente de la Ciudad de Puebla. El crecimiento
urbano de Puebla absorbió estos predios entre 1970 y 1980, así la zona del Salvador
cambia su uso ejidal, para convertirse en una colonia marginada, problema acrecentado con
el tiempo y que actualmente la fragmentación del tejido social se ve reflejada en el aumento
de los índices de drogadicción, delincuencia y vandalismo, derivado de los problemas
económicos generados por el desempleo y reflejándose en la deserción escolar.
El presente trabajo propone espacios alternativos en donde los habitantes de la colonia
pueden reintegrarse a nivel familiar y social, ya que los espacios destinados para las
actividades de recreación, esparcimiento y ocio coadyuvan a reducir los niveles de
delincuencia, pues el individuo se apropia de su propio entorno.

Método participativo

Durante dos meses se realizaron distintas dinámicas de participación en la colonia El


Salvador, en las que se incluyeron diversos actores como grupos religiosos, comité vecinal,
colectivos sociales, organizaciones de la sociedad civil e instancias de gobierno; con la
finalidad de tener una concepción amplia de la colonia y sus problemas, además de tener
información para elaborar propuestas de diseño más cercanas a las necesidades y gustos
de los habitantes de esta comunidad.

Para los fines de esta investigación y por las características arrojadas en el diagnostico
técnico se empleó el Método de Rodolfo Livingstone y de opciones de Hanno Weber y
Michael Pyatok, al ser formas de trabajo que se han empleado en otros procesos de diseño
participativo en asentamientos con características similares a la colonia el Salvador.

El proceso de participación en la colonia se dividió en 5 etapas descritas a continuación.


1. Pre entrevista. Esta se realizo con la mesa directiva y con vecinos que fungieron el
papel de enlace entre el equipo de diseño y las personas que habitan en la colonia.
2. Pacto. Durante la primera sesión con la población se hizo un intercambio de
voluntades, por una parte, como equipo de diseñadores nos comprometimos a
desarrollar metodologías y diseños acorde a sus deseos, necesidades y
aspiraciones espaciales a cambio del compromiso de la población para asistir y
participar en las actividades y dinámicas que se harían durante el proceso. Además,
se realizó durante esta sesión una primera actividad de diagnóstico participativo y
fue un análisis FODA de representación gráfica.
3. Estrategias para escuchar. Esta etapa involucra diversas actividades que se
realizaron en la comunidad, como encuestas, dibujos y entrevistas. También se
realizo un sociodrama denominado “El Juicio o el Fiscal” en esta actividad, algunos
vecinos actuaron el papel del fiscal, mientras que otros fueron los defensores de la
colonia; el resultado de esta actividad fue la primera propuesta colectiva, ante la
necesidad de mejoras en el transporte público,
4. Evaluación por los habitantes de la colonia

Este es el caso del Mercado Miguel Hidalgo, pues el espacio esta sobresaturado, pues hay
un mayor número de vendedores y trabajadores en general del que podía contener cuando
fue proyectado, pues el mercado se convirtió en un lugar que recibe a aquellas personas
que al perder un trabajo formal y se han refugiado en el comercio como fuente de ingresos
para subsistir.

Por otra parte la edificación se encuentra en estado de deterioro y pone en riesgo la


vida de quienes hacen uso de él, es por ello que se necesita una propuesta de renovación
para el sitio, que se adapte a las nuevas necesidades de los usuarios y que permita la
realización de actividades a su interior de manera segura, para poder brindar un mejor
servicio a la comunidad.

El proyecto tuvo una fase de investigación de campo, en el que se realizaron talleres


de participación para obtener las demandas de los usuarios, y que deben ser la base de la
proyección de un nuevo mercado.

Estrategias
En el presente apartado se describe
cronológicamente la dinámica de participación
empleada en el proceso de diseño, para que de esta manera la propuesta arquitectónica se
base en una construcción colectiva entre los actores
directos del mercado, en este caso los locatarios, con la
finalidad de alcanzar una configuración física apropiable y apropiada a sus necesidades,
aspiraciones y
condicionantes. Como se menciona en el capitulo dos la participación en la Arquitectura
puede
medirse en siete estadios (Wulz, 1986: 153-62; Toker 2007: 309-323):
1. Representación
2. Cuestionario
3. Regionalismo
4. Diálogo
5. Alternativa
6. Co-decisión
7. Auto-decisión

Debido a la gran cantidad de actores que alberga el mercado se opto por emplear
los cinco primeros estadios de participación, en distintas dinámicas con los locatarios,
administradores y
representantes del mercado Miguel Hidalgo.
En cuanto a las etapas de participación en la configuración espacio (Oliveras, Romero y
Mesias:38) y debido a que este trabajo es de carácter académico, se opto por:

• Participación en la planificación: es decir la percepción de la situación actual del


mercado, así como la definición de objetivos en la propuesta de renovación, estrategias,
prioridades y posibles acciones.
• Participación en el diseño: para establecer la posible configuración física de los
distintos componentes del mercado.

Cabe señalar, que para el desarrollo del presente trabajo se emplearon procedimientos ya
utilizados, para que la investigación pueda ofrecer validez real en los resultados. Se opto
por emplear el método de Rodolfo Livingston debido a que ha sido empleado en espacios
ya construidos y que con el tiempo han dejado de ser aptos para las necesidades y
actividades de los usuarios, de igual manera este método se ha empleado en la
construcción de espacios nuevos.

PIUS

PID

Vivienda, un problema social con repercusión ambiental

La vivienda de Interés Social. Crítica a la vivienda del


movimiento moderno en México a la actualidad CUPA. Concurso
Arquine

Concurso Arquine

Diseño Complejo Participativo y Evolutivo


La arquitectura y el diseño forman parte de un conjunto de expresiones de la evolución
social, estos procesos de evolución no son lineales ni deterministas, pues están
compuestos de diversas variables que en su conjunto producen una realidad compleja y en
constante transformación en el transcurso del tiempo. Aunado lo anterior, la arquitectura se
caracteriza por ser la muestra tangible de los cambios ideológicos, tecnológicos y sociales
de una temporalidad determinada, por lo que un espacio no puede ser estático, se adapta a
dichos cambios y se convierte en un objeto físico de la producción del espacio social. El
presente capítulo pretende analizar el estudio de la complejidad para poder dar una mejor
respuesta a las demandas actuales que tiene la arquitectura, además de insertar la
participación como una herramienta para comprender la realidad social del sitio en el cual
se va a analizar y proponer estrategias que posteriormente sirvan para una posible
propuesta arquitectónica. El concepto del tiempo es añadido a este capítulo, al ser una
herramienta necesaria en la transformación de un objeto arquitectónico, pues la evolución
de este asegura la utilidad y conservación de un espacio, además de adaptarse a las
nuevas necesidades que surgen como parte de una transformación social.

Diseño Evolutivo
El ambiente que rodea es un ambiente vivo, cambia constantemente en medida que
es creado por las acciones humanas, se modifica, cambia o transforma mediante los deseos
y necesidades de individuos y de la sociedad misma. Se expresa en grandes
construcciones
destinadas a dominar y preservar en el tiempo o pequeños espacios que solo se
transforman conforme a las necesidades de una familia, un grupo o un individuo y que
después serán abandonados o reciclados.
La ciudad es un objeto de evolución constante, puede ser destruida y reconstruida a causa
de algún desastre, o simplemente ir cambiando rápidamente gracias a los procesos sociales
que ocurren en su interior. Lynch también destaca aquellos “procesos naturales más lentos
que pueden transformar un paisaje o cambios sociales que generan dislocaciones. En
medio de todos estos acontecimientos, la gente recuerda el pasado e imagina el futuro”
(Lynch, 1972., pág. 70)
Un espacio arquitectónico no es un objeto aislado o distinto a la dimensión histórica
o temporal, el análisis de la transformación de un espacio no solo implica las modificaciones
a partir de sus transformaciones físicas, o de las variables e instancias involucradas en esa
transformación, el espacio, menciona Milton Santos, es “considerado como un mosaico de
diferentes épocas, sintetiza, por una parte, la evolución de la sociedad, y por otra, explica
situaciones que se presentan en la actualidad.” (Santos, 1986) . Es el conjunto de variables
que conforman un espacio social, y a su vez se manifiesta en un espacio físico, son
dependientes de las condiciones de un sistema temporal correspondiente. Henry Lefebvre
(Lefebvre) escribe que los arquitectos somos los productores del espacio, plasmamos de
manera física lo que debería ser la transformación del espacio social, aportamos dentro de
cierta temporalidad un registro histórico de la evolución de las sociedades.
Sin embargo en la práctica tradicional de la arquitectura no siempre se contempla la
noción del tiempo en el estudio del espacio, una serie de elementos no son considerados
como datos de un sistema al que pertenecen, muchas veces estos datos no se emplean
utilizando un enfoque espacio-temporal.
La producción de un espacio arquitectónico no se puede separar del contexto social,
político, y económico donde se produce, dicho contexto se lleva a cabo en periodos del
tiempo social, “el tiempo no es sino un orden de relaciones, de sucesiones que pueden
vincularse unas con otras” (Toboso & Valencia, 2008, pág. 120). El tiempo también es
considerado como una representación social en donde se realizan las actividades de
una comunidad, para Durkheim el tiempo sociológico se veía como una construcción
colectiva que accedía el acoplamiento y ordenación temporal de las actividades individuales
o grupales en sociedad; dichas relaciones, actividades y sucesiones, son las que dan como
resultado diversas necesidades espaciales, de estas necesidades surge la configuración
espacial, esta configuración a su vez es realizada por un conjunto de productos urbano-
arquitectónicos.
La transformación de un espacio físico, no es simplemente el conjunto de fechas y
cumplimiento de pautas de tiempo de construcción, la dinámica transformadora de un
espacio como lo es un espacio arquitectónico está condicionado por el tiempo social, como
cualquier espacio; el proceso temporal en un espacio arquitectónico también se
descompone en planos escalonados de la historia, Braudel categorizo la historia en tres
niveles: de larga duración, la coyuntura y el acontecimiento (Braudel, 1980, pág. 10) la
arquitectura como manifiesto tangible de los procesos sociales, no es ajena a este estudio
del tiempo, una edificación o un espacio urbano no solo es testigo de los grandes tiempos
históricos, es el resultado de las manifestaciones de los procesos sociales que se dan en
periodos de larga duración, también es el contenedor y expresión de aquellos que se
realizan en un periodo de coyuntura; sin embargo, en la arquitectura siempre se ha
estudiado por periodos de evenemenciales o de acontecimientos, se analiza solamente el
carácter efímero que tiene la transformación en un espacio, sin embargo no se visualizan
las repercusiones que puedan tener en el futuro, por lo que solo se contempla el aquí y
ahora en un proyecto, sin tener que contemplar los posibles cambios que se dan en el
tiempo social. Cabe señalar que tener una visión de corto plazo en los proyectos urbano-
arquitectónicos es consecuencia de la arquitectura tradicional y del reduccionismo heredero
del método cartesiano, el cual se desarrolla principalmente durante el siglo XX y XXI.
La arquitectura y la industria de la construcción en general durante el siglo XX y lo
que llevamos del XXI se han caracterizado por lo que Christopher Alexander ha
denominado el Crecimiento a grandes dosis (Alexander, Urbanismo y Participación, 1975,
pág. 47), este crecimiento el entorno físico, el medio ambiente, se transforma y construye de
manera masiva, una vez construida una edificación se considera acabada, la temporalidad y
vida de un edificio es tan solo un periodo evenemencial, por lo que al cabo de unos años
son abandonados, destruidos y reemplazados por unos nuevos.

Contrario a esta lógica de consumo de la arquitectura, Alexander (1975) propone el


crecimiento a pequeñas Dosis en el cual
“la construcción que se lleve a cabo en cada periodo presupuestario ha de tender a
financiar proyectos más pequeños. A este fin, en cada periodo presupuestario, las
mismas sumas de dinero deben invertirse en la edificación de edificios pequeños, medianos
y algo de mayores, garantizando el predominio numérico de los edificios de menor tamaño.
Cuando el dinero provenga del exterior de la comunidad […] el organismo que ofrece los
fondos económicos debe apoyar este principio, repartiéndolos por partes iguales en los tres
tipos de proyectos definidos.” (pág. 52)
Este tipo de crecimiento permite que si un edificio manifiesta errores en sus primeros años
de uso, a diferencia del crecimiento a grandes dosis que lo condenaría al abandono, debido
a que en un edificio terminado un error puede representar grandes costos para los
administradores como para los usuarios, el crecimiento a pequeñas dosis permite que estos
desajustes sean en una escala menor que lo que representaría un edificio ya concluido,
puesto que el crecimiento a pequeñas dosis simboliza un intercambio de procesos
continuos entre los usuarios y el edificio lo que coadyuva a producir un orden orgánico tanto
en la edificación como para la ciudad.
Un edificio es similar a un organismo vivo, el cual se modifica a través de las
acciones humanas, los habitantes o usuarios lo remodelan constantemente para poder
sobrevivir, el crecimiento a pequeñas dosis, permite que el edificio sobreviva al abandono y
a la destrucción, este crecimiento se presenta a través del diseño evolutivo que es una
alternativa de crecimiento que permite a las construcciones y a cada una de las partes que
conforman una ciudad insertarse o expandirse dentro de un asentamiento humano
existente, formando una continuidad. Una característica del diseño evolutivo, es tener las
cualidades necesarias para que en un espacio se contenga riqueza de actividades así
como de usos necesarios para hacer de ese sitio, una parte de la ciudad que sea totalmente
integrador, además de que oferta las condiciones físico-espaciales para una vida urbana
mejor, es decir, el diseño evolutivo da las pautas para que un sitio se convierta en una
unidad independiente, y al mismo tiempo se integre a la ciudad y le de continuidad. En
América Latina el crecimiento a pequeñas dosis permite que los habitantes en zonas
marginadas, puedan construir poco a poco sus viviendas, barrios, equipamientos, sin hacer
grandes gastos iniciales a los cuales no tienen acceso, en cambio los barrios evolutivos
permiten que los habitantes tengan ciudades dignas y equitativas.

Vivienda y emprendimiento Social

Tequios TIAN. Programa de capacitación para la construcción de


vivienda con materiales alternativos

Premio UVM por el Desarrollo Social

Laurate Foundation

International Youth Foudation

Aspen Institute

Premio Estatal de La juventud

Instituto Poblano del Deporte y la Juventud

Premio Nacional de la juventud

IMJUVE

SEDESOL
Regeneración socioambiental

Canal Nacional

Residencia Semilla

The Congress for the new urbanism

X Bienal Iberoamericana CIDI de Interiorismo, Diseño y Paisajismo 2019-2020

Bibliografía
Editor Arquinauta. (19 de febrero de 2013). Arquinauta. Obtenido de GLASSBOX THE
PROFESSIONAL CHALLENGE: http://www.arquinauta.com/glassbox-the-
professional-challenge/2013/02/
Gutiérrez García, N. (06 de marzo de 2013). Obras por Expansión. Obtenido de 8
arquitectos competirán dentro de una caja de cristal:
https://obras.expansion.mx/arquitectura/2013/03/06/8-arquitectos-competiran-dentro-
de-una-caja-de-cristal
UNESCO. (1978). Actas de la Conferencia General, 20a reunión, París, 24 de octubre-28 de
noviembre de 1978, v. 1: Resoluciones. En UNESCO (Ed.), UNESCO. General
Conference, 20th, 1978 (pág. 209). París: UNESCO. Recuperado el 16 de Agosto de
2020, de https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000114032_spa.page=175
Vielma, V. (26 de marzo de 2013). Ganador del Torneo de Arquitectura Glassbox: Taller 13.
Recuperado el 21 de Septiembre de 2020, de ArchDaily México.:
https://www.archdaily.mx/mx/750655/ganador-del-torneo-de-arquitectura-glassbox-
taller-13

También podría gustarte