Está en la página 1de 20

FACULTAD DE

ARQUITECTURA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


ARQUITECTURA

INFORME ACADÉMICO
HISTÓRICO CULTURAL PARA CONOCER
LAS CULTURAS DEL MUNDO EN EL
ASPECTO ARQUITECTÓNICO EN
TARAPOTO

INTEGRANTES:

FLORES GARCÍA, RONNIE PATRICK


FABIO

RAMÍREZ SALDAÑA, TREYSSI SUJEY

HUAMÁN DÍAZ, BESSY

ASESOR
ROLDÁN DEL ÁGUILA GARCÍA

Tarapoto - Perú

2014
INDICE:

I. Introducción……………………………………………………………………………………………… 3
II. Desarrollo…………………………………………………………………………………………………. 4
III. Conclusión…………………………………………………………………………………………………. 29
IV. Referencias bibliográficas…………………………………………………………………………. 30
V. Anexos………………………………………………………………………………………………………. 31
I. INTRODUCCION :

El presente informe aborda el tema histórico cultural abarcando con ello las distintas obras
arquitectónicas de las diferentes culturas, también el desarrollo de estas obras y el impacto en el
mundo y el ambiente y por último enfatiza la realidad del mundo con la ciudad de Tarapoto en lo que
respecte a obras arquitectónicas.

El tema a investigar a venido siendo investigado por los diversos autores como antecedentes en los
escritos de Bizancio con su obra Historia de la Arquitectura, también se encuentra en los comentarios
de Vicentino en las diversas investigaciones que este autor ha venido desarrollando durante su vida
sobre una arquitectura histórica y culta y en las diversas tesis que estudiantes anteriores
desarrollaron en UCV.

El informe tiene como finalidad los siguientes objetivos a cumplir en un ámbito social pues uno de
ellos es crear interés en las personas sobre las diversas culturas del mundo en el aspecto de la
arquitectura, también concientizar a nuestra sociedad que nuestra ciudad va en desarrollo para la
cual necesitamos saber la situación actual de las demás ciudades y mucho más de las que están
desarrollo y al mismo tiempo hacer una comparación y sacar provecho de esto.
II. DESARROLLO:

HISTORIA DE LA ARQUITECTURA

Es una subdivisión de la Historia del arte encargada del estudio de la evolución histórica de la


arquitectura, sus principios, ideas y realizaciones. Esta disciplina, así como cualquier otra forma de
conocimiento histórico, está sujeta a las limitaciones y fortalezas de la historia como ciencia: existen
diversas perspectivas en relación a su estudio, la mayor parte de las cuales son occidentales.

En la mayoría de los casos aunque no siempre-los periodos estudiados corren paralelos a los de la
Historia del arte y existen momentos en que las estéticas se sobreponen o se confunden. No es de
extrañar que una estética vanguardista en las artes plásticas aún no haya encontrado su
representación en la arquitectura y viceversa.

Las primeras grandes obras de arquitectura remontan a la antigüedad, pero es posible trazar los
orígenes del pensamiento arquitectónico en periodos prehistóricos, cuando fueron erigidas las
primeras construcciones humanas.

Stonehenge, el monumento prehistórico más conocido


Durante la prehistoria surgen los primeros monumentos y el hombre comienza a dominar la técnica
de trabajar la piedra.
El surgimiento de la arquitectura está asociado a la idea de abrigo. El abrigo, como construcción
predominante en las sociedades primitivas, será el elemento principal de la organización espacial de
diversos pueblos. Este tipo de construcción puede ser observado aún en sociedades no integradas
totalmente a la civilización occidental, tal como los pueblos amerindios, africanos y aborígenes, entre
otros. La presencia del concepto de abrigo en el inconsciente colectivo de estos pueblos es tan fuerte
que marcará la cultura de diversas sociedades posteriores: varios teóricos de la arquitectura en
momentos diversos de la historia (Vitruvio en la antigüedad, Leon Battista Alberti en el Renacimiento,
y Joseph Rykwert más recientemente) evocaron el mito de la cabaña primitiva. Este mito, con
variantes según la fuente, postula que el ser humano recibió de los dioses la sabiduría para la
construcción de su abrigo, configurado como una construcción de madera compuesta por
cuatro paredes y un tejado de dos aguas.
ANTIGÜEDAD
Pirámides egipcias de Guiza.
A medida que las comunidades humanas evolucionaban y aumentaban, presionadas por las amenazas
bélicas constantes, la primera modalidad arquitectónica en desarrollarse fue esencialmente la militar.
En ese periodo surgieron las primeras ciudades cuya configuración estaba limitada por la existencia
de murallas y por la protección de amenazas exteriores.
La segunda tipología desarrollada fue la arquitectura religiosa. La humanidad se confrontaba con un
mundo poblado de dioses vivos, genios y demonios: un mundo que aún no conocía
ninguna objetividad científica. El modo en que los individuos lidiaban con la transformación de su
ambiente inmediato estaba por entonces muy influenciado por las creencias religiosas. Muchos
aspectos de la vida cotidiana estaban basados en el respeto o en la adoración a lo  divino y
lo sobrenatural. El poder divino, por lo tanto, era equivalente (o aún superaba) el poder secular,
haciendo que los principales edificios dentro de las ciudades fueran los palacios y los templos. Esta
importancia de los edificios hacía que la figura del arquitecto estuviera asociada a
los sacerdotes (como en el Antiguo Egipto) o a los propios gobernantes y que la ejecución fuera
acompañada por diversos rituales que simbolizaban el contacto del hombre con lo divino.
Las ciudades marcaban una interrupción de la naturaleza salvaje, eran consideradas un espacio
sagrado en medio del espacio natural. De la misma forma, los templos dentro de las ciudades
marcaban la vida de los dioses en medio del ambiente humano.
Las necesidades de infraestructura de aquellas primeras ciudades también hicieron necesario el
progreso técnico de las obras de ingeniería.
(1)Blume, La historia de la arquitectura, p. 18.

Se sabe que el inicio de la arquitectura fue desde los inicios del hombre por las cuevas, ya luego con el pasar del tiempo la
estructura y diseños fueron modernizándose, aunque en nuestra sociedad algunas arquitecturas siguen basándose en lo
clásico.

ANTIGÜEDAD CLÁSICA:

La arquitectura y el urbanismo practicados por los griegos y romanos se distinguía claramente de la


de los egipcios y babilonios en la medida en que la vida civil pasaba a tener más importancia.
La ciudad se convierte en el elemento principal de la vida política y social de estos pueblos: los griegos
se desarrollaron en ciudades estado y el Imperio romano surgió de una única ciudad. El arquitecto
griego Hipódamo de Mileto es considerado el primer urbanista de la historia. El ejemplo más
conocido de este tipo de arquitectura corresponde a Apolodoro de Damasco.
Durante los periodos y civilizaciones anteriores, los asuntos religiosos eran ellos mismos el motivo y el
mantenimiento del orden establecido; en el periodo grecorromano el misterio religioso traspasó los
límites del templo-palacio y se hizo asunto de los ciudadanos (o de la  polis): surge ahí la
palabra política, absolutamente relacionada a la idea de ciudad.
Mientras los pueblos anteriores desarrollaron sólo las arquitecturas militar, religiosa y residencial, los
griegos y romanos fueron responsables del desarrollo de espacios propios a la manifestación
ciudadana y de los quehaceres cotidianos: el ágora griega se definía como un gran espacio libre
público destinado a la realización de asambleas, rodeado por templos, mercados y edificios públicos.
El espacio del ágora se convirtió en un símbolo de la nueva visión de mundo, que incluía el respeto a
los intereses comunes, e incentivador del debate entre ciudadanos, en lugar del antiguo orden
despótico. (2)
Los asuntos religiosos aún poseían un papel fundamental en la vida mundana, pero ahora fueron
incorporados a los espacios públicos de la pólis. Los rituales populares eran realizados en espacios
construidos para tal fin, en especial la acrópolis. Cada lugar poseía su propia naturaleza (Genius Locci),
insertados en un mundo que convivía con el mito: los templos pasaron a ser construidos en la cima de
las colinas (creando un marco visual en la ciudad baja y posibilitando un refugio a la población en
tiempos de guerra) para estar más cerca de los cielos.

(2) Blume, La historia de la arquitectura, p. 32.

EDAD MEDIA:
Los principales hechos que influyeron la producción arquitectónica medieval fueron el enrarecimiento
(con la consecuente ruralización y feudalización de Europa) y la hegemonía en todos los órdenes de
la Iglesia Católica. A medida que el poder secular se sometía al poder papal, pasaba a ser la Iglesia la
que aportaba el capital necesario para el desarrollo de las grandes obras arquitectónicas.
La tecnología del periodo se desarrolló principalmente en la construcción de las catedrales, estando el
conocimiento arquitectónico bajo el control de los gremios.
Durante prácticamente todo el periodo medieval, la figura del arquitecto (como creador solitario del
espacio arquitectónico y de la construcción) no existe. La construcción de las catedrales, principal
esfuerzo constructivo de la época, es acompañada por toda la población y se inserta en la vida de la
comunidad a su alrededor. El conocimiento constructivo es guardado por los gremios, que reunían
decenas de maestros y obreros (los arquitectos de hecho) que conducían la ejecución de las obras
pero también las elaboraban. Es el origen de las asociaciones que terminarán conociéndose
como masonería (masón = albañil).
La Cristiandad definió una nueva visión del mundo, que no sólo sometía los deseos humanos a los
designios divinos, sino que esperaba que el individuo buscara lo divino. En un primer momento, y
debido a las limitaciones técnicas, la concepción del espacio arquitectónico de los templos se vuelve
hacia adentro, según un eje que incita al recogimiento. Más tarde, con el desarrollo de la arquitectura
gótica, se busca alcanzar los cielos a través de la inducción de la perspectiva hacia lo alto. (3)
(3) Dander, Historia de la arquitectura, p.45.

EDAD MODERNA:
Con el fin de la Edad Media la estructura de poder europea se modifica radicalmente. Comienzan a
surgir los estados nación y, a pesar de la aún fuerte influencia de la Iglesia Católica, el poder secular
vuelve al poder, especialmente con las crisis recurrentes de la Reforma Protestante.
El Renacimiento abrió la Edad Moderna, rechazando la estética y cultura medieval y proponiendo una
nueva posición del hombre ante el Universo: el Antropocentrismo frente al Teocentrismo medieval.
Antiguos tratados arquitectónicos romanos son redescubiertos por los nuevos arquitectos,
influenciando profundamente la nueva arquitectura. La relativa libertad de investigación científica
que se obtuvo llevó al avance de las técnicas constructivas, permitiendo nuevas experiencias y la
concepción de nuevos espacios.
Algunas regiones italianas, en especial Florencia, debido al control de las rutas comerciales que
llevaban a Constantinopla, se convierten en grandes potencias mundiales y es allí donde se
desarrollaron las condiciones para la creación del arte renacentista.

RENACIMIENTO:
El espíritu renacentista evoca las cualidades intrínsecas del ser humano. La idea de progreso del
hombre - científico, espiritual, social - se hace un objetivo importante para el periodo. La  antigüedad
clásica redescubierta y el humanismo surgen como una guía para la nueva visión de mundo que se
manifiesta en los artistas del periodo.
La cultura renacentista se muestra multidisciplinar e interdisciplinar. Lo que importa al hombre
renacentista es el culto al conocimiento y a la razón, no habiendo para él separación entre
las ciencias y las artes. Tal cultura se mostró un campo fértil para el desarrollo de la arquitectura.
La arquitectura renacentista se mostró clásica, pero no se pretendió ser neoclásica. Con el
descubrimiento de los antiguos tratados (incompletos) de la arquitectura clásica (de entre los cuales,
el más importante fue De Architectura de Vitruvio, base para el tratado De re aedificatoria de Alberti),
se dio margen a una nueva interpretación de aquella arquitectura y su aplicación a los nuevos
tiempos. Conocimientos obtenidos durante el periodo medieval (como el control de las
diferentes cúpulas y arcadas) fueron aplicados de formas nuevas, incorporando los elementos del
lenguaje clásico.
El descubrimiento de la perspectiva es un aspecto importante para entender el periodo
(especialmente la perspectiva cónica): la idea de infinito relacionada con el concepto del punto de
fuga, fue profusamente utilizada como herramienta escénica en la concepción espacial de aquellos
arquitectos. La perspectiva representó una nueva forma de entender el espacio como algo  universal,
comprensible y controlable mediante la razón. El dibujo se hizo el principal medio de diseño y es así
como surge la figura del arquitecto singular (diferente de la concepción colectiva de los maestros de
obra medievales). Los nuevos métodos de diseñar los proyectos influyeron en la concepción espacial
de los edificios, en el sentido en que las percepciones visuales podían ser controladas y enfatizadas
desde puntos de vista específicos. El poder representar fielmente la realidad mediante la perspectiva,
no se limitó a sólo describir las experiencias conocidas, sino también a anticiparlas posibilitando
proyectar imágenes de características realistas.

MANIERISMO
Con la evolución del Renacimiento y el constante estudio y aplicación de los ideales clásicos,
comienza a surgir entre los artistas del periodo un sentimiento anteclásico, aunque sus obras
continuaran siendo en esencia predominantemente clásicas. En este momento surge el manierismo.
Los arquitectos manieristas (que rigurosamente pueden continuar siendo llamados renacentistas) se
apropian de las formas clásicas pero comienzan a de construir sus ideales.

SIGLOS XVII Y XVIII


Los siglos siguientes al Renacimiento asistieron a un proceso cíclico de constante alejamiento y
aproximación del ideario clásico. El Barroco, en un primer momento, potencia el descontento del
Manierismo por las normas clásicas y propicia la génesis de un tipo de arquitectura inédita, aunque
frecuentemente posea conexiones formales con el pasado. De la misma forma que el Barroco
representó una reacción al Renacimiento, el Neoclásico, más tarde, constituirá una reacción al
Barroco y a la recuperación del ideario clásico. Este periodo de dos siglos, por lo tanto, será marcado
por un ciclo de dudas y certezas acerca de la validez de las ideas clásicas.

ARQUITECTURA BARROCA:
El Barroco surge en el escenario artístico europeo en dos contextos muy claros durante el siglo XVII:
de entrada había la sensación de que, con el avance científico representado por el Renacimiento,
el Clasicismo, aunque hubiera ayudado en este progreso, no estaba en condiciones de ofrecer todas
las respuestas necesarias a la dudas del hombre. El Universo ya no era el mismo, el mundo se había
expandido y el individuo quería experimentar un nuevo tipo de contacto con lo divino y lo metafísico.
Las formas lujuriantes del Barroco, su espacio elíptico, definitivamente antieuclidiano, fueron una
respuesta a estas necesidades.
El segundo contexto es la Contrarreforma promovida por la Iglesia Católica. Con el avance del
protestantismo, el antiguo orden cristiano romano (que, en cierto sentido, había incentivado el
advenimiento del mundo renacentista) estaba siendo suplantado por nuevas visiones de mundo y
nuevas actitudes ante lo Sagrado. La Iglesia sintió la necesidad de renovarse para no perder los fieles
y vio en la promoción de una nueva estética la oportunidad de identificarse con este nuevo mundo.
Las formas del barroco fueron promovidas por la institución en todo el mundo (especialmente en
las colonias recién descubiertas), haciéndolo el estilo católico, por excelencia.

ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
A finales del siglo XVIII e inicios del XIX, Europa asistió a un gran avance tecnológico, resultado directo
de los primeros momentos de la Revolución industrial y de la cultura de la Ilustración. Fueron
descubiertas nuevas posibilidades constructivas y estructurales, de forma que los antiguos materiales
(cómo la piedra y la madera) pasaron a ser sustituidos gradualmente por el hormigón (y más tarde
por el hormigón armado) y por el metal.
Paralelamente, profundamente influenciados por el contexto cultural de la Ilustración europea, los
arquitectos del siglo XVIII pasaron a rechazar la religiosidad intensa de la estética anterior y la
exageración lujuriante del Barroco. Se buscaba una síntesis espacial y formal más racional y objetiva,
pero aún no se tenía una idea clara de cómo aplicar las nuevas tecnologías en una nueva arquitectura.
Insertados en el contexto del Neoclasicismo en las artes, aquellos arquitectos vuelcan en la
arquitectura para los nuevos tiempos el ideal clásico.
El Neoclasicismo no pretendió, de hecho, un estilo nuevo (diferente del arte clásico renacentista). Era
mucho más una reinterpretación del repertorio formal clásico y menos una experimentación de esta
formas, teniendo como gran diferencia la aplicación de las nuevas tecnologías.

LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO:


La arquitectura practicada en las últimas décadas, desde la segunda mitad del siglo XX, viene
caracterizada, de forma general, como una reacción a las propuestas del movimiento moderno : una
veces los arquitectos actuales releen los valores modernos y proponen nuevas concepciones estéticas
(lo que eventualmente se caracterizará como una actitud llamada "neomoderna"); otras proponen
proyectos de mundo radicalmente nuevos, buscando presentar proyectos que, ellos mismos, sean
paradigmas antimodernistas, conscientemente despreciando los criticados dogmas del modernismo.
Las primeras reacciones negativas a la excesiva dogmatización que la arquitectura moderna propuso a
inicios del siglo XX, surgieron, de una forma sistémica y rigurosa, alrededor de la década de 1970,
teniendo en nombres como Aldo Rossi y Robert Venturi sus principales exponentes (aunque teóricos
cómo Jane Jacobs hayan promovido críticas intensas, aunque aisladas, a la visión de mundo del
Movimiento Moderno ya en los años 50, especialmente en el campo del Urbanismo).
La crítica antimoderna, que en un primer momento se restringió a especulaciones de orden teórico
académicas, inmediatamente ganó experiencia práctica. Estos primeros proyectos están conectados
de forma general a la idea de la revitalización del "referente histórico", colocando explícitamente en
jaque los valores antihistoricistas del Movimiento.
Durante la década de 1980 la revisión del espacio moderno evolucionó hacia su total deconstrucción,
a partir de estudios influidos especialmente por corrientes filosóficas como el Deconstructivismo. A
pesar de ser muy criticada, esta línea de pensamiento estético se mantuvo en los estudios teóricos y
en la década de 1990 sedujeron al gran público y se hicieron sinónimo de una arquitectura de
vanguardia. Nombres como Rem Koolhaas, Peter Eisenman y Zaha Hadid están conectados a este
movimiento. El arquitecto norteamericano Frank Gehry, a pesar de estar clasificado en gran medida
como arquitecto deconstructivista, ha sido criticado por los propios miembros del movimiento.
A pesar de las tentativas de clasificar las varias corrientes de la producción contemporánea, no hay de
hecho un grupo pequeño de "movimientos" o "escuelas" que reúna sistemáticamente las varias
opciones que han sido hechas por arquitectos alrededor de todo el mundo.
Sintéticamente, se puede decir que la arquitectura continuamente presentada por los medios
especializados como representativa del actual momento histórico (o, por otro lado, como una
producción de vanguardia) puede ser resumida en cuatro o cinco grandes bloques, pero ellos no
serían la reproducción fiel de la verdadera producción arquitectónica cotidiana, vivida alrededor de
todo el mundo.

ARQUITECTURAS ANTIGUAS
Hace referencia a la desarrollada en la cuenca de los ríos Tigris y Éufrates desde el asentamiento de
los primeros pobladores hacia el VII milenio a. C. hasta la caída del
último estado mesopotámico, Babilonia. Los mesopotámicos construían sin mortero, y cuando un
edificio ya no era seguro o no cumplía su tarea se derribaba y volvía a construir en el mismo
emplazamiento. A lo largo de los milenios esta práctica dio lugar a que las ciudades mesopotámicas se
encontrasen elevadas en suaves colinas sobre el territorio que las circundaba; a estos promontorios
se les llama tells.
Dada la importancia de la vida terrenal así como la preocupación por la muerte, las edificaciones más
representativas eran el templo y el palacio. Sin embargo, como en toda sociedad tenían gran
importancia las viviendas, urbanas, y los sistemas de defensa.
 Era un centro religioso, económico y político. Tenía tierras de cultivo y rebaños, almacenes para
guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cerámica Los
sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, quienes recibían como pago parcelas
de tierra para cultivo de cereales, dátiles o lana. Solían ser edificios de una planta, con varios patios y
una secuenciación de salas en laberinto o bien ordenadas en hilera en torno a un patio.
Era una edificación monumental ligado al templo y dedicado a una divinidad. Se utilizaba también
como observatorio astronómico. Estaban compuestos por una serie de pisos a cada una de menor
planta y altura, pintados de distintos colores. El más conocido en el mundo es la torre de babel.

Era una construcción de grandes dimensiones, que alcanzó su máximo desarrollo con Nabucodonosor


II, cuyo palacio, considerado una maravilla mundial, giraba en torno a cinco patios.
Típica mesopotámica, es una casa de planta circular o cuadrada dispuesta en torno a un patio. En el
caso de que fueran circulares se construía a uno o dos lados y se acondicionaba el patio al continuarse
las paredes exteriores a modo de muro de cerramiento del patio. Se construían de adobe con vigas
de madera, con una disposición bastante ortogonal de las habitaciones. Desde la entrada se accedía a
un vestíbulo que comunicaba con el patio, compartiendo la planta baja con la cocina, los almacenes y
a veces con una pequeña cámara. En la planta alta y última se encontraban las habitaciones, a veces
una sala mayor que hacía las veces de salón. La cubierta era plana y transitable, y se utilizaba para
secar las cosechas o tomar el aire.
Sistema de muros de carga, hecho con arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los
ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y
paja hasta que la bóveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos.
Para esto utilizaban el ladrillo, inventando el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes
ocasiones.
Con este sistema se construía la estructura basándose también en un muro portante y de
cerramiento exterior, apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se
aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio,
rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe.
Estuvo presente en algunas ciudades, como la Babilonia de Nabucodonosor II, mayoritariamente en
damero.
En cuanto a las obras de ingeniería, destaca la extensísima y antigua red de canales que unían los ríos
Tigris, Éufrates y sus afluentes, propiciando la agricultura y la navegación.

ARQUITECTURA EGIPCIA

Este monumental se caracteriza por el empleo de la piedra, en grandes bloques, con sistema
constructivo adintelado y sólidas columnas. Las construcciones más originales de la arquitectura
egipcia son las pirámides, los templos y las tumbas 
Debido a la escasez de madera, los dos materiales de construcción predominantemente usados en
el antiguo Egipto eran el adobe (ladrillos de barro) y la piedra, fundamentalmente piedra caliza,
también piedra arenisca y granito en cantidades enormes.
Del imperio antiguo en adelante, la piedra fue reservada generalmente para tumbas y templos,
mientras que los ladrillos fueron utilizados en viviendas, incluso en los palacios reales, fortalezas,
muros de los recintos de los templos y de las ciudades, y para edificios subsidiarios en los complejos
de los templos.
Los Complejos de las pirámides: 
Las pirámides eran parte de un conjunto funerario, surgiendo como grandes edificaciones
monumentales en la época de Dyeser (Zoser) faraón de dinastía III, resurgiendo durante el Imperio
Medio, aunque erigidas con ladrillos de adobe y revestimiento de piedra. Las últimas pirámides,
aunque menores y más estilizadas, se construyen durante la dinastía XXV, en Kush y se encuentran en
las necróplois de Meroe y Napata. Los complejos funerarios, habitualmente, están integrados por:

El bronce y el oro abundaban así mismo en estas decoraciones palatinas. Es lo más probable que no
tuvieran los palacios más que un solo piso y que recibieran la luz por el techo el cual se hacía plano y
se adornaba con madera esculpida. Junto al palacio real se elevaba la torre-templo.
Aunque los asirios conocieron la bóveda, tanto falsa como verdadera, no le dieron gran importancia a
estos elementos arquitectónicos pero sí al arco de medio punto y al elíptico para las puertas
monumentales. Tampoco hicieron frecuente el uso de las columnas a juzgar por los restos hallados y
es probable que construyeran éstas de madera sobre zócalo redondo de piedra.
Junto a las puertas principales de los palacios reales, como para defender la entrada o simbolizar
el poder, había colosales figuras de esfinges aladas, a veces, de cinco metros de altura, que por lo
común tenían cabeza de hombre con barba rizada, el cuerpo de toro o de león y las alas de águila,
esfinges que, por otra parte, ya habían empezado a usarse en el arte caldeo primitivo. Entre los
motivos ornamentales se hallan muy habitualmente las grecas, piñas, palmetas, rosones,
las acciones guerreras y las cacerías.
Las ruinas de ciudades asirias más exploradas por los arqueólogos son las de Nínive, Nimrud
o Halah (la Chale del Génesis) y Elleasur las cuales tenían elevados muros, defendidos por numerosas
torres y encerraban magníficos palacios.
El arte del segundo imperio babilónico no se diferencia del asirio sino en el uso exclusivo del ladrillo
para las construcciones y en que abunda más la decoración pictórica y de relieve de sus ladrillos
esmaltados para revestimiento, en vez de los de mármol.

LA ARQUITECTURA CALDEA O BABILÓNICA


Se refiere a aquella empleada en las regiones de la baja Mesopotamia, en torno a la ciudad de
Babilonia. Como los monumentos más antiguos encontradas en las plataformas escalonadas que
quizás sirvieron de modelo a las más antiguas pirámides egipcias. Y aunque las ruinas de los
monumentos arquitectónicos explorados en Mesopotamia no son tan antiguos como las pirámides
de Egipto, otros restos de la civilización hallados en aquellas regiones parecen ser de mayor
antigüedad que los de las orillas del Nilo. (6)

Las construcciones más notables del arte caldeo en esta primera época del imperio, además de las
murallas y canales de regadío que en ella se comenzaron, son las torres llamadas zigurats que servían
de templos y las tumbas.
Las torres eran colosales edificios de forma piramidal escalonada (de cinco a siete mesetas) en cuya
plataforma superior se elevaba un pequeño templete, donde se colocaba el ídolo o tal vez el
observador, pues dichas torres tenían el carácter de templos y acaso de observatorios astronómicos.
Los cuatro ángulos de la torre, elevada siempre sobre algún terraplén o explanada artificial, se
hallaban orientados en dirección a los cuatro puntos cardinales; las plataformas comunicaban entre sí
porgraderíos exteriores o por suaves rampas y cada uno de los cuerpos de la torre se distinguía por
el color de los ladrillos de que estaba fabricado simbolizando de esta suerte los siete astros del
sistema planetario (el Sol, la luna y los cinco planetas entonces conocidos) o bien las siete zonas o
esferas que suponían en el universo. Las tumbas, según se han hallado en la
extensa necrópolis de Warka son colinas artificiales en cuyo interior se encuentran grandes ataúdes o
cajas mortuorias de arcilla colocadas unas sobre otras o mediando hiladas de ladrillo hasta llegar a la
altura de diez o quince metros y tanto en dicha localidad como en Mugheir se han descubierto
cámaras funerarias de ladrillo hechas con bóveda falsa, conteniendo unas y otras, restos humanos y
utensilios del difunto.
______________________________________
(6) Manuel, Arquitectura Contemporánea, p. 3.

ARQUITECTURA ETRUSCA

La arquitectura etrusca, siempre menos elegante y menos genial que la griega, tiene una gran
influencia en el mundo romano, especialmente en lo que se refiere a la forma de concebir las
ciudades, la disposición y forma de los templos, el uso del arco y la bóveda y la construcción de
mausoleos.
Elementos constructivos:
No utilizan materiales nobles como el mármol, sino piedras de baja calidad en
refuerzos, madera, ladrillo y tapial. Sus construcciones emplean el arco y la bóveda con la columna
sobre soporte, formando el orden toscano, orden que tiene relación con el dórico.

ARQUITECTURA MEDO-PERSA

Debió ser similar al babilónico en las construcciones de las murallas. Pero según indicios y relaciones
antiguas, parece ser que los palacios regios se construían con madera revestida de metal precioso,
resultando unos edificios poco sólidos, elegantes y ricos, formados por columnas y arquitrabes. El
arte de esta primera época se estudia en las ruinas de Ecbatana, así como el posterior o persa,
influido por el egipcio, asirio y griego, se ha manifestado en exploraciones realizadas en las antiguas

Se distingue el arte medo-persa en las construcciones (que suelen ser de piedra) por la esbeltez de las
columnas, por sus capiteles en zodaria y con volutas, y por la magnificencia de sus palacios, los cuales
tienen una sala hipóstila de honor, circundada por una gran columnata (como la sala de cien
columnas en el de Susa, cada una de las cuales mide veinte metros de altura, y metro y medio de
diámetro). Se caracteriza por la regularidad y perfección en la planificación de los edificios aunque,
sin salirse del género arquitrabado. Los arquitrabes debieron ser de madera, al igual que
la techumbre, como lo indican los vestigios hallados en las ruinas de sus construcciones. No obstante,
se hizo uso de las bóvedas con más frecuencia que en la arquitectura asiria, aunque para obras
inferiores y poco aparentes.
Servían de grandioso basamento a los palacios persas las terrazas o plataformas de tradición caldeo-
asiria. Se colocaban andros finges ante las puertas, y se adornaban los muros con relieves en
revestimientos de mármol y con azulejos, y los pavimentos con mosaicos de mármol y ladrillos. Se
decoraban las tumbas reales abiertas en la roca de modo que pareciesen fachadas de palacios y, en
suma, todo el arte se ordenaba a la ostentación y comodidad de los monarcas, pudiéndose calificar
de palaciego.
CULTURA Y ARQUITECTURA, CULTURA SIN ARQUITECTURA.
La evolución de nuestra sociedad nos ha conducido hacia lo inevitable. A un encuentro con nuestras
raíces en todas las manifestaciones que, de una forma u otra, han hecho de nuestro pueblo, un
pueblo con identidad. A las manifestaciones superiores del hombre a nivel artístico y del intelecto se
le define como cultura. Y cuando un pueblo crea las condiciones para la organización de una
recapitulación pública de sus actividades, es evidente que ha realizado una obra. Esa obra se hace
paso a paso, superando etapas, madurando las ideas, convirtiéndolas en hechos, que una vez
realizados, son irreversibles. Algunos pocos son los depositarios de este inmenso patrimonio, y están
a su vez obligados a guardarlo con amor y transmitirlo con firmeza, convicción y sin guardar partes de
este patrimonio, del cual ellos son depositarios temporales. Las fronteras del conocimiento no
pueden aislar, porque el pueblo, los hombres, mujeres y niños que lo componen, son la entidad
viviente, dinámica y real herederos de los valores que llamamos cultura. La arquitectura no es un
valor más, y sin lugar a dudas es el único valor al que todos tiene acceso sin importar la clase social a
que pertenezcan.  Es el valor que acompaña al hombre durante su sueño, cuando trabaja, come,
estudia, ama, llora, o cuando se realiza. Existe un pedazo de espacio encerrado en arquitectura para
cada función que el hombre hace. Los más desposeídos, a los que la vida les niega todas las otras
facetas de la cultura, no les puede negar, ni por ser analfabetos, incultos, o vivir en condiciones de
pobreza extrema, la gran vivencia de vivir, percibir, caminar, ver, sentir la más grande faceta de la
cultura que es la arquitectura, unida con la vida misma. Hace mucho tiempo el arquitecto y por lo
tanto la arquitectura, era un valor al que se llamaba la madre de las artes y estaba destinado
exclusivamente a servir a una minoría en el poder político-económico.

Entre arquitectura y cultura no existe una relación diferencial; el problema se refiere sólo a la función
y al funcionamiento de la arquitectura en el interior del sistema. Por definición es arquitectura todo lo
que concierne a la construcción y es con las técnicas de la construcción que se instituye y organiza en
su ser y en su devenir, esa entidad social y política que es la ciudad. La arquitectura no sólo le da
cuerpo y estructura sino que la vuelve significante con el simbolismo implícito en sus formas; así
como la pintura es figurativa, la arquitectura es representativa por excelencia. (7)

____________________________________________________
(7) Jiménez. Valoración histórica del contexto construido, p. 23.
III. CONCLUSIÓN:

Sin más preámbulo llegamos a la conclusión de que la arquitectura no está aislada ni separada del
contexto donde se encuentra, ya sea físico, histórico, político, económico y cultural de nuestra
sociedad, para mantener un interés hacia estos temas debemos investigar pues no solo eso sino que
debemos interpretar la información detenidamente es porque el contexto histórico cultural siempre
tiene que ir de la mano pues son las raíces de cada cultura en particular cuando se habla de
arquitectura ya que todos podemos conocer un poco de cada una pero ignoramos sus orígenes , su
contexto en otras palabras no lo evaluamos con profundidad e interés, a todo esto lo único que nos
queda es investigar más y crear interés a partir de lo que nos gusta .
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

LIBROS:

 ROTH, L. M. (1993) Understanding Architecture: its elements, history and meanings; Nova


Iorque: HarperCollins Publishers.
 STRICKLAND, C. (2003) Arquitectura comparada: uma breve viagem pela história da
arquitetura; São Paulo: Ediouro.
 SUTTON, I. (2004) Histórica da arquitectura do Occidente; Lisboa: Verbo.
 BENEVOLO, L. (2001) História da arquitetura moderna; São Paulo: Editora Perspectiva.
 ARGAN, G. C. (1992) Arte moderna; São Paulo: Companhia das Letras.
 Ortiz, J. F. (1797) Arquitectura de Andrés Paladio Vicentino. Madrid: Imprenta Real.
 Dander, O. (2012) Historia de la Arquitectura I (1°ed) México: Red Tercer Milenio.

INTERNET:

 http://www.arkiplus.com/historia-de-la-arquitectura
 http://www.arqhys.com/arquitectura/arquitectura-cultura.html
 http://www.revistacontratiempo.com.ar/argan1.htm

También podría gustarte