Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

(Universidad del Perú, Decana de América)

FACULTAD DE QUÍMICA E INGENIERÍA QUÍMICA

E.A.P QUÍMICA 07.1

Departamento Académico de Química Inorgánica

Laboratorio de Química Integrada

Práctica N°8: Indicadores Ácido - Base.

Horario: martes de 14:00 h a 18:00 h

Profesor: Ing. Carlos Fernando Hilario Góngora Tovar

Fecha de elaboración: 19 de julio del 2022.

Fecha de entrega: 30 de julio del 2022.

Integrantes:

● Sánchez Ruiz, Carlos Alberto 21070051


● Vilcas Ochoa, Enrique Aldair 21070048

Lima-Perú

2022

1
Indicadores Ácido – Base.
Tabla de contenido
I. RESUMEN. .......................................................................................................................... 3
II. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................... 5
III. FUNDAMENTO TEÓRICO. .......................................................................................... 6
III.1.1. Teoría de ácido – base de Arrhenius. ................................................................. 6
III.1.2. Teoría de ácido – base de Bronsted – Lowry. .................................................. 6
III.1.3. Teoría de ácido – base de Lewis. ......................................................................... 7
III.2. Especies anfipróticas. ................................................................................................ 8
III.3. Especies fuertes. ......................................................................................................... 8
III.4. Electrolitos débiles. .................................................................................................... 8
III.5. Fuerzas relativas de ácidos y bases. ..................................................................... 8
Ácidos fuertes y débiles. ................................................................................................ 8
Bases fuertes y débiles. ................................................................................................. 9
III.6. El pH................................................................................................................................ 9
El producto iónico del agua. ......................................................................................... 9
Notación de pH y pOH................................................................................................... 10
III.7. Indicadores pH (ácido-base). ................................................................................. 11
III.7.1. Tipos de indicadores químicos. ......................................................................... 12
III.8. Tipos de titulaciones. ............................................................................................... 15
Titulación ácido-base. ................................................................................................... 15
Titulación redox. ............................................................................................................. 15
Titulación por precipitación. ....................................................................................... 16
III.9. Método de detección del punto final. ................................................................... 16
Uso de indicadores químicos. .................................................................................... 16
Curvas de titulación....................................................................................................... 16
IV. DETALLES EXPERIMENTALES. ............................................................................. 17
MATERIALES. ...................................................................................................................... 17
REACTIVOS. ........................................................................................................................ 17
INDICADORES. .................................................................................................................... 17
PARTE EXPERIMENTAL. .................................................................................................. 18
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. .................................................. 21
VI. CONCLUSIONES......................................................................................................... 39
VII. RECOMENDACIONES. .............................................................................................. 39
VIII. CUESTIONARIO. ......................................................................................................... 40
IX. REFERENCIAS. ........................................................................................................... 43

2
Indicadores Ácido – Base.
I. RESUMEN.
En el presente informe de laboratorio se tratará sobre las reacciones de
neutralización, donde veremos experimentos el cual tiene como
propósito la determinación de los indicadores ácido – base.

Para el primer experimento realizaremos la preparación de soluciones


estándar [H+]=10-1 M. hasta 10-4 M. donde al inicio se coloca en un tubo
de ensayo 5,00 mL de HCl 0,1 M. a partir de esa solución realizaremos
disoluciones sucesivas, en la cual se podrá obtener el volumen
correspondiente de cada una de las soluciones que se utilizó; los tubos
de ensayo que tienen pH 1,4 – 3,2 se le añade 2 gotas de naranja IV y
los que tienen pH 3,0 – 4,4 añadimos 2 gotas de anaranjado de metilo,
donde se verán los colores de cada solución para el ion hidronio [H+].

Para el segundo experimento que es determinación de [H+] de una


solución ácida desconocida, utilizaremos 10,00 mL de solución ácida de
concentración desconocida al 0,1 M. luego en 2 tubos de ensayo con
solución ácida de concentración desconocida se añade el indicador
naranja IV en uno y en el otro se añade anaranjado de metilo, donde
hallaremos la concentración de H+ en la solución desconocida.

En el tercer experimento que es determinación de la concentración de


[H+] en una solución de ácido débil, vamos a medir 10,00 mL de solución
de ácido acético 0,1 M en un tubo de ensayo y repartimos por igual en
dos tubos de ensayo para poder añadir dos gotas de solución de naranja
IV a uno de ellos y dos gotas de anaranjado de metilo al otro, luego
comparamos los colores con los estándares del mismo indicador y así
poder determinar la [H+] de la solución de ácido acético y por último,
calculamos la constante de equilibrio experimental del ácido acético.

Para el cuarto experimento vamos a realizar la preparación de


soluciones estándar [OH-]=10-1 M. hasta 10-4 M., donde que vamos a
medir 10,00 mL de NaOH 0,1 M. en un tubo de ensayo y a partir de esto
preparamos las soluciones restantes mediante disoluciones sucesivas.
En este experimento vamos a utilizar la relación V1M1=V2M2.

3
Indicadores Ácido – Base.
En la quinta experiencia, para poder determinar el [OH-] de una solución
básica desconocida, utilizaremos 10,00 mL de una solución básica de
concentración desconocida, lo repartimos por igual en dos tubos de
ensayo y añadimos dos gotas de índigo carmín a uno y dos gotas de
alizarina al otro tubo de ensayo. Comparamos los colores y
determinamos la concentración experimental de OH- en la solución
desconocida.

Y, por último, tenemos la sexta experiencia en la cual vamos a


determinar la diferencia entre ácidos fuertes y débiles.

4
Indicadores Ácido – Base.
II. INTRODUCCIÓN.
Los indicadores ácido base son parte fundamental en un laboratorio de
química, también de gran importancia en diversos experimentos, como la
titulación, estandarización o la determinación de pH de distintos ácidos o
bases. Los indicadores ácidos – base son sustancias orgánicas de
carácter ácido o base débil que tienen un carácter más débil como ácido
o como base que los componentes de la valoración, de modo que no
reaccionan de forma permanente con el agente valorante ni con el
valorado hasta que la reacción entre estos haya concluido, presentan
colores diferentes dependiendo del pH de las soluciones.

En el ámbito de la Química Analítica son muy utilizados los indicadores


para la valoración ácido – base.

En el presente informe podremos observar cómo diferentes indicadores


se pueden utilizar en los diferentes procesos químicos, así como
también podemos conocer el rango de viraje de los indicadores en
función del pH.
Vamos a determinar las concentraciones de los iones hidronio e
hidroxilo, en soluciones de concentración desconocida por calorimetría.
Estableceremos la diferencia entre soluciones de ácidos fuertes y
débiles como también bases fuertes y débiles.

5
Indicadores Ácido – Base.
III. FUNDAMENTO TEÓRICO.
Ácido deriva del latín “acidus”, que significa “que lastima el sentido del
gusto”. Ácido es todo compuesto químico que libera o cede iones de
hidrógeno (H+) en solución acuosa.
Entre las características o propiedades de los ácidos podemos mencionar
las siguientes: tienen capacidad para destruir tejidos orgánicos; producen
reacciones al interactuar con ciertos metales; actúan como conductores de
corriente eléctrica; al mezclarse con bases producen agua y sal; son agrios
al gusto; el pH de los ácidos oscila entre 0 y 7 (donde 7 es neutro) y suelen
ser solubles al agua.
Existen tres teorías que definen que es un ácido:

III.1.1. Teoría de ácido – base de Arrhenius.


El concepto de ácido-base de Arrhenius clasifica una sustancia como ácido
si producen iones de hidrógeno H+ o iones hidronio H3O+ en agua. Una
sustancia se clasificará como una base si produce iones hidróxido OH - en
agua. Esta manera de definir los ácidos y las bases funcionan bien para las
soluciones acuosas, pero las propiedades de ácidos y de base se observan
en otros entornos. Otras formas de clasificar las sustancias como ácidos o
bases son el concepto de Bronsted-Lowry y el concepto de Lewis.

III.1.2. Teoría de ácido – base de Bronsted – Lowry.


Una teoría más satisfactoria que la de Arrhenius es la que formularon en
1923 el químico danés Johannes Bronsted y, paralelamente, el químico
británico Thomas Lowry. Esta teoría establece que los ácidos son
sustancias capaces de ceder protones (iones hidrógeno H+) y las bases
sustancias capaces de aceptarlos. Aún se contempla la presencia de
hidrógeno en el ácido, pero ya no se necesita un medio acuoso.

El concepto de ácido y base de Bronsted y Lowry ayuda a entender porqué


un ácido fuerte desplaza a otro débil de sus compuestos (lo mismo ocurre
entre una base fuerte y otra débil). Las reacciones ácido-base se
contemplan como una competición por los protones. En forma de ecuación
química la siguiente reacción de ácido (1) con base (2):

Ácido (1) + Base (2) → Ácido (2) + Base (1)

6
Indicadores Ácido – Base.
Se produce al transferir un protón el Ácido (1) a la Base (2). Al perder el
protón, el Ácido (1) se convierte en su base conjugada, Base (1). Al ganar el
protón, la Base (2) se convierte en su ácido conjugado, Ácido (2). La
ecuación descrita constituye un equilibrio que puede desplazarse a derecha
o izquierda. El HCl es un ácido fuerte en agua porque transfiere fácilmente
un protón al agua formando un ion hidronio (H3O+):

HCl + H2O → H3O+ + Cl-

Ácido (1) Base (2) Ácido (2) Base (1)

Á. Fuerte B. débil Á. fuerte B. débil

Vemos así que, cuanto más fuerte es el ácido frente a otra especie química,
más débil es su base conjugada.

III.1.3. Teoría de ácido – base de Lewis.


El químico estadounidense Lewis dio una definición acerca del
comportamiento de los ácidos y de las bases. Según esta, una base sería
una especie que puede donar un par de electrones, y un ácido, los puede
aceptar.

El ácido debe tener su octeto de electrones incompleto y la base debe tener


algún par de electrones solitario. El amoniaco es una base de Lewis típica y
el trifluoruro de boro un ácido de Lewis típico. La reacción de un ácido con
una base de Lewis da como resultado un compuesto de adición. Los ácidos
de Lewis tales como el tricloruro de aluminio, el trifluoruro de boro, el cloruro
de cine y el cloruro de hierro (III) son catalizadores sumamente importantes
de ciertas reacciones orgánicas.

De esta forma se incluyen sustancias que se compartan como ácidos, pero


no cumplen la definición de Bronsted y Lowry, y suelen ser denominados
ácidos de Lewis. Puesto que el protón, según esta definición, es un ácido de
Lewis (tiene vacío el orbital 1s, en donde “alojar” el par de electrones), todos
los ácidos de Bronsted – Lowry son también ácidos de Lewis:

7
Indicadores Ácido – Base.
: NH3 + [ ] H+ → NH4+

: NH3 + [ ] AlCl3 → H3N-AlCl3

Base Ácido

III.2. Especies anfipróticas.


Las especies anfipróticas son aquellas que donan o aceptan protones
durante una reacción química; además tienen constantes Ka (constante de
disociación ácida) y Kb (constante de disociación básica) que no cumplen
alguna relación matemática.

III.3. Especies fuertes.


Los electrolitos fuertes están totalmente disociados; es decir que todos los
compuestos que intervienen en la reacción tienen las mismas
concentraciones, donde la reacción mostrada es de un sentido; además, el
cálculo de su pH es directo.

III.4. Electrolitos débiles.


Los electrolitos débiles están parcialmente disociados; es decir no todos los
compuestos que intervienen en la reacción tienen las mismas
concentraciones, por lo que puede haber dos compuestos con igual
concentración, pero no todos. En este caso, la reacción en proceso es
reversible, esto da a entender que el cálculo de su pH no es directo, debido
a que necesitan las concentraciones en el equilibrio para poder calcular el
pH.

III.5. Fuerzas relativas de ácidos y bases.


Ácidos fuertes y débiles.
La distinción entre ácidos fuertes y débiles depende tanto del disolvente
como de las propiedades de los propios ácidos. Un ácido cederá fácilmente
protones en un disolvente que tenga fuerte tendencia a captarlos,
comportándose como ácido fuerte en este caso. Si el disolvente tiene poca
tendencia a captarlos, este ácido actuará como débil frente a este
disolvente. Se puede hacer el mismo razonamiento con las bases.

8
Indicadores Ácido – Base.
Por tanto, si queremos establecer una lista para comparar la fuerza de los
diferentes ácidos, la tendremos que hacer usando el mismo disolvente. Se
escogió para tal fin el agua.

Un ácido en disolución acuosa se disocia según el siguiente equilibrio:

HA + H2O ↔ H3O+ + A-

Ácido 1 Base 2 Ácido 2 Base 1

La constante de este equilibrio será:


Cuando mayor sea Ka, más fuerte será el ácido.

Bases fuertes y débiles.


La distinción entre bases fuertes y débiles depende tanto del disolvente
como de las propiedades de las propias bases. Una base captará fácilmente
protones en un disolvente que tenga fuerte tendencia a cederlos,
comportándose como una base fuerte en este caso. Si el disolvente tiene
poca tendencia a cederlos, esta base actuará como débil frente a este
disolvente.

Por tanto, si queremos establecer una lista para comparar la fuerza relativa
de las diferentes bases, la tendremos que hacer usando el mismo
disolvente. Se escogió para tal fin el agua.

La constante de equilibrio será, cuanto mayor sea la llamada constante de


basicidad kb, más fuerte será la base.

III.6. El pH.
El producto iónico del agua.
Medidas muy precisas de conductividad en agua bidestilada muestran que
tiene cierta conductividad, lo que indica la presencia de iones en la misma.
La ionización del agua se puede representar mediante la ecuación:

H2O + H2O ↔ H3O+ + OH-

Ácido 1 Base 2 Ácido 2 Base 1

9
Indicadores Ácido – Base.
Que recibe el nombre de auto ionización (según el concepto de Arrhenius) o
auto protolisis (según el concepto de Bronsted).

Teniendo en cuenta que la concentración del agua es prácticamente


constante (55.5 M), puede incluirse en la constante de equilibrio, que se
expresa entonces del siguiente modo:

Kw = [H3O+][OH+] = 1.0 x 10-14 (a 25°C)

Esta constante se llama producto iónico del agua.

En agua pura, por cada ion H3O+ (hidronio) que existe, hay otro ion OH-
(hidróxido). Cualquier disolución acuosa en la que se cumpla esta condición
se dice que es neutra. Teniendo en cuenta la expresión y el valor de K w,
resulta que, en una disolución neutra, a 25ºC:

[H3O+] = [OH-] = 1.0 x 10-7 M.

Al disolver en agua para un ácido (disolución ácida) deja de ser cierta


relación anterior ya que el ácido aportará H3O+ y entonces [H3O+] > [OH-] y,
por lo tanto, [H3O+] > 1.0 x 10-7 M.

Notación de pH y pOH.
El pH (del francés “pouvoir hydrogene”, poder del hidrogeno) es una,
manera de indicar el grado de acidez de una sustancia, es decir, la
concentración de iones de H3O+ en una solución el pH también se expresa
a menudo en términos de concentración de iones hidrogeno (atendiendo la
solución de Arrhenius).

El agua y todas las soluciones acuosas contienen H3O+ e iones OH-.


En el agua pura se cumple que la concentración de iones H+ es igual a la
concentración de iones OH-, por eso se dice que el agua es neutra.

Como las concentraciones de iones H3O+ y de OH- son muy pequeñas, en


1909, el químico danés Sörensen definió el pH como el logaritmo decimal
negativo de la molaridad de los iones hidrógeno. Esto es:

pH = -log[H3O+]

10
Indicadores Ácido – Base.
Desde entonces, el término pH ha sido universalmente utilizado por la
facilidad de su uso, evitando así el manejo de cifras largas y complejas. Por
ejemplo, una concentración de [H+] = 1 x 10-8 M (0.00000001 M) es
simplemente un pH de 8 ya que:

pH = -log [10-8] = 8

La escala de pH en disolución acuosa se establece normalmente en una


recta numérica que va desde el 0 hasta el 14 (aunque el pH puede ser
menor que 0, y mayor que 14). El número 7 corresponde a las soluciones
neutras. El sector izquierdo de la recta numérica indica acidez, que va
aumentando en intensidad cuando más cerca se está del 0. Por ejemplo,
una solución que tiene el pH 1 es más ácida o más fuerte que aquella que
tiene un pH 6. De la misma manera, hacia la derecha del 7 las soluciones
son básicas y son más fuertes o más básicas cuanto más se acercan al 14.
Por ejemplo, una base que tenga pH=14 es más fuerte que una que tenga
pH=8.

De un modo semejante, se define el pOH como el logaritmo decimal


cambiado de signo de la concentración de iones hidróxido (OH-) de una
solución:

pOH = -log [OH-]

III.7. Indicadores pH (ácido-base).


De una manera aproximada, puede conocerse el pH de una disolución
utilizando indicadores. Los indicadores son disoluciones de ciertos
colorantes cuyo color varía con el pH del medio.

Los indicadores son ácidos o bases débiles que se caracterizan por tener
un color diferente a su base conjugada.

Por ejemplo, el naranja de metilo tiene color rojo cuando está proto nada,
mientras que su base conjugada es de color amarillo.

11
Indicadores Ácido – Base.
Fig. 1

III.7.1. Tipos de indicadores químicos.


Indicadores ácido-base naturales.

Los indicadores naturales de pH son moléculas responsables de las


coloraciones observadas en plantas, frutas o flores, así como en algunos
vegetales. Constan en su inmensa mayoría de una familia de compuestos
orgánicos llamados antocianinas, las cuales se identifican en la naturaleza por
sus colores azul, rojo y morado.

Indicadores de las reacciones de óxido-reducción (redox).

Un indicador redox (también llamado indicador de oxidación-reducción) es un


indicador que sufre un cambio de color definido a un potencial de electrodo
específico.

El requisito de un cambio de color rápido y reversible significa que el equilibrio


de oxidación-reducción para un sistema indicador redox debe establecerse muy
rápidamente. Por lo tanto, solo se pueden utilizar unas pocas clases de
sistemas redox orgánicos con fines indicadores. Hay dos clases comunes de
indicadores redox:

complejos metálicos de fenantrolina y bipiridina. En estos sistemas, el metal


cambia de estado de oxidación.

Sistemas redox orgánicos como el azul de metileno. En estos sistemas, un


protón participa en la reacción redox. Por lo tanto, a veces los indicadores
redox también se divide en dos grupos generales: independientes o
dependientes del pH.
12
Indicadores Ácido – Base.
Indicadores de humedad.

El gel de sílice es una sustancia química que presenta gran capacidad para
absorber agua, usándose para mantener secos los medicamentos, algunos
alimentos, etc. El gel de sílice se usa en pequeñas bolsas que acompañan los
productos a desecar.

Para asegurarse que el desecante está en capacidad de cumplir su función, se


le acompaña de un indicador químico de humedad, por ejemplo: violeta de
metilo. Este indicador es de color naranja cuando está seco, y violeta cuando
se humedece.

Indicadores de adsorción (precipitación).

La fluoresceína es un indicador químico que se usa para asegurar una


finalización del proceso de unión de los iones plata y cloruro en la precipitación
del cloruro de plata.

Posteriormente, se adhieren al precipitado de cloruro de plata una cantidad


adicional de plata y fluoresceína, cambiando esta última de color verde-amarillo
a rojo. Esto indica que ha finalizado por completo la formación del precipitado
de cloruro de plata.

Indicadores metal crómicos o complexo métricos.

Son indicadores químicos que cambian de color en presencia de ciertos iones y


pueden regresar a su color original una vez que los iones son retirados. Estos
indicadores se utilizan para determinar cuándo todos los iones metálicos son
quelados o secuestrados, en general, por el EDTA.

Hay especificidad de los indicadores metal crómicos para determinados iones.


Por ejemplo: la cal ceína es específica para el calcio. La hematoxilina es
específica para el cobre. Y la di tizona es específica para el cinc y el plomo.

13
Indicadores Ácido – Base.
Indicadores químicos con capacidad de luminiscencia.

El luminol (5-amino-2,3-dihidroftalazina-1,4-diona) es un compuesto químico,


que, en presencia de un agente oxidante, emite una luz azul. El luminol se usa
en la práctica forense para detectar la presencia de sangre, aunque esta no
sea evidente, ya que el luminol reacciona con el hierro presente en la
hemoglobina.

Fenolftaleína.

La fenolftaleína es un compuesto químico que se obtiene por reacción del fenol


(C6H5OH) y el anhídrido ftálico (C8H4O3), en presencia de ácido sulfúrico. Es un
sólido blanco o blanco amarillento e inodoro; sus cristales son incoloros y es
soluble en agua. Tiene un punto de fusión de 254°C. En química se utiliza
como indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en
presencia de bases se torna color rojo grosella. En química se utiliza en
análisis de laboratorio, investigación y química fina.

Naranja de metilo.

El naranja de metilo o anaranjado de metilo es un compuesto azoderivado,


utilizado como colorante e indicador de pH. Su nombre científico es sal sódica
del ácido (p-[[p-(dimetilamina) fenil] azo] benceno sulfónico y su fórmula
química C14H14N3NaO3S.

También se le conoce con otros nombres tales como: heliantina, anaranjado de


Poivrier, anaranjado III y naranja gold. El color del naranja de metilo es rojo
anaranjado. Su zona de viraje oscila entre 3,1 a 4,4. Por debajo de 3,1 es rojo y
por encima de 4,4 es amarillo anaranjado.

El indicador de pH naranja de metilo tiene un estado físico sólido y puede


disolverse en agua para formar una solución acuosa. Es de color naranja-
amarillento y no tiene olor (inodoro).

14
Indicadores Ácido – Base.
Índigo carmín.

El carmín de índigo (denominado también indigotina) es un colorante sintético


de color azul empleado en la industria alimentaria. Se produce de forma natural
en la savia del arbusto Indigofera tinctoria, aunque en la actualidad es
producido de forma sintética. Es la base del pigmento azul conocido
como índigo (cuyo contenido es del 90 % de indigotina). Es empleado también
como un indicador de pH que es azul a un pH de 11.4 virando a amarillo a los
13.0.

Alizarina.

Alizarina o 1,2 - dihidroxiantraquinona es un compuesto orgánico, cuya fórmula


es C14H8O4, que ha tenido un papel destacado como tinte, obteniéndose
originalmente de las raíces de las plantas de rubia y muy importante en los
tintes para tinturarse el cabello.

III.8. Tipos de titulaciones.


Titulación ácido-base.
El fundamento de la titulación ácido-base es la reacción de neutralización entre
ácidos y base. Como solución volumétrica se selecciona un ácido o base como
complemento a la solución de prueba. Mediante la titulación se consigue una
neutralización entre iones H3O+- y OH-. Si se alcanza el valor pH 7 la solución
es neutra; añadiendo más solución volumétrica la solución de prueba se
volverá más ácido o básico. Si se registra en una curva el desarrollo del valor
pH a través de todo el desarrollo de la reacción, es posible determinar la
cantidad a raíz del punto de equivalencia (valor pH 7).

Titulación redox.
En la titulación redox se deja reaccionar la solución de prueba con una solución
volumétrica oxidada o reducida. Se añade la solución volumétrica hasta que
todas las sustancias que puedan reaccionar en la solución de prueba hayan
sido oxidadas o reducidas. Solamente se consiguen resultados si el punto de
saturación de la solución de prueba no se sobrepasa añadiendo más solución
volumétrica. Por tanto, es imprescindible conocer el punto de saturación para
determinar con precisión el valor de medición. Esto se consigue de forma muy
precisa mediante indicadores químicos o potenciométricos.

15
Indicadores Ácido – Base.
Titulación por precipitación.
La titulación por precipitación combina muy bien sustancias muy solubles con
sustancias que no se diluyen tan bien. Se consigue obtener el resultado una
vez que la reacción química se ha completado y sea claramente visible la caída
de la sustancia que se diluye con dificultad.

III.9. Método de detección del punto final.


Uso de indicadores químicos.
Añadidas al medio de valoración, experimentan un cambio brusco en las
inmediaciones del punto de equivalencia. Ese cambio generalmente es el color,
por ejemplo, en la titulación del HCl con NaOH empleando fenolftaleína como
indicador.

Curvas de titulación.
Las curvas de titulación son las representaciones gráficas de la variación del
pH durante el transcurso de la valoración. Dichas curvas nos permiten:

-Estudiar los diferentes casos de valoración (ácido fuerte vs. base fuerte; base
fuerte vs. ácido fuerte; ácido débil vs. base fuerte; base débil vs. ácido fuerte).

-Determinar las zonas tamponantes y el pKa.

-Determinar el intervalo de viraje y el punto de equivalencia.

-Seleccionar el indicador ácido-base más adecuado.

Los casos más frecuentes en Bioquímica son las valoraciones de ácidos y


bases débiles, ya que muchos metabolitos presentan un cierto carácter ácido ó
básico.

16
Indicadores Ácido – Base.
IV. DETALLES EXPERIMENTALES.
MATERIALES.
• Pipeta graduada de 10 mL. (5).
• Tubos de ensayo (50).
• Gradilla (5).
• Etiqueta.
• Picetas (5).
• Baguetas (5).

REACTIVOS.
• Ácido Clorhídrico 0,1 M.
• Ácido acético 0,1 M.
• Hidróxido de Sodio 0,1 M.
• Soluciones ácidas y básicas desconocidas.

INDICADORES.
• Solución de naranja IV.
• Anaranjado de metilo.
• Índigo carmín.
• Alizarina.
• Fenolftaleína.

17
Indicadores Ácido – Base.
PARTE EXPERIMENTAL.
A. Preparación de soluciones estándar [H+] = 10-1 M hasta 10-4 M.

a) Medir 10,0 mL. de HCI 0,1M en un tubo de ensayo limpio y seco,


rotule el tubo. A partir de esta solución, mediante diluciones
sucesivas prepare las soluciones restantes de 1x10-2M, 1x10-3M y
1x10-4M, rotulándolas de igual forma con su concentración
respectiva.
b) Para la preparación de soluciones tenga presente la relación:
V1M1 = V2M2.
c) Así para preparar la solución 0,01 M a partir de 0,1 M, medir 1,0 mL
de la solución 0,1 M y completar con agua destilada hasta 10 mL y
así sucesivamente para las de 0,001 M y 0,0001 M. Vierta la mitad
del contenido de las soluciones estándar en los tubos de ensayo
limpios y de esta forma se obtienen dos series estándar. Rotule estos
nuevos correspondientes a cada estándar.
d) A los tubos de una de las series añádale dos gotas de solución de
naranja IV a cada uno de ellos. A la otra serie añada dos gotas de
solución de naranja de metilo a cada tubo.
e) Observe y anote los colores en cada solución para las distintas
concentraciones del ion hidronio [H+].

B. Determinación de [H+] de una solución ácida desconocida.

1. Solicite al profesor 10,0 mL. de una solución ácida de concentración


desconocida. Esta muestra repartir por igual en dos tubos de
ensayo, entonces añada dos gotas de naranja IV a uno de ellos y dos
gotas de anaranjado de metilo al otro tubo.
2. Compare los colores con los estándares preparados anteriormente y
determine la concentración experimental de ion hidrógeno en la
solución desconocida.

18
Indicadores Ácido – Base.
C. Determinación de la concentración de [H+] en una solución de
ácido débil.

a) Medir 10,0 mL de solución de ácido acético 0,1 M en un tubo de


ensayo limpio y seco.
b) Repartir por igual en dos tubos limpios, entonces añada dos gotas de
solución de naranja IV a uno de ellos y dos gotas de anaranjado de
metilo al otro.
c) Compare los colores con los estándares que contengan los mismos
indicadores y determine la [H+] de la solución de ácido acético.
d) Anotar la concentración de H+(aq) y calcular la constante de equilibrio
experimental del ácido acético.
D. Preparación de soluciones estándar [OH-] = 10-1M hasta 10-4 M.

1) Medir 10,0 mL de NaOH 0,1M en un tubo de ensayo limpio y seco,


rotule el tubo. A partir de esta solución, mediante diluciones
sucesivas prepare las soluciones restantes de 1x10-2 M, 1x10-3 M y
1x10-4 M rotulándolas de igual forma con su concentración
respectiva.
2) Para la preparación de soluciones tenga presente la relación:
V1M1 = V2M2. Así para preparar la solución 0,01 M a partir de 0,1 M,
medir 1,0 mL de la solución 0,1 M y completar con agua destilada
hasta 10,0 ml y así sucesivamente para las de 0,001 M y 0,0001M.
3) Vierta la mitad del contenido de las soluciones estándar en los tubos
de ensayo limpios y de esta forma se obtienen dos series estándar.
Rotule estos nuevos correspondientes a cada estándar. A los tubos
de una de las series añádase dos gotas de solución de índigo carmín
a cada uno de ellos. En la otra serie añada dos gotas de solución de
alizarina a cada tubo.
4) Observe y anote los colores en cada solución para las distintas [OH-].

19
Indicadores Ácido – Base.
E. Determinación de [OH-] de una solución básica desconocida.

1. Solicite al profesor 10,0 mL de una solución básica de concentración


desconocida.
2. Esta muestra repartir por igual en dos tubos de ensayo, entonces
añada dos gotas de índigo carmín a uno de ellos y dos gotas de
alizarina, al otro tubo.
3. Compare los colores con los estándares preparados anteriormente y
determine la concentración experimental de OH en la solución
desconocida.
F. Diferencia entre ácidos fuertes y débiles.

1. Medir 1,0 mL (20 gotas) de HCl 0,1M en un tubo de ensayo limpio y


seco.
2. Medir 1,0 mL (20 gotas) de CH3COOH 0,1M en otro tubo de ensayo
limpio y seco.
3. Añada 1 gota de fenolftaleína a cada tubo. La fenolftaleína es
incolora en el intervalo de [H+] 10-1 a 10-9 M, pero se torna rojo
grosella cuando la [H+] es menor que 10-9 M (también [OH-] = 10-5 M).
4. Añadir solución de NaOH 0,1M gota a gota a cada solución hasta
que el indicador adquiera un color rojo y no desaparezca al mezclar
la solución en el tubo.
5. Anote el volumen de NaOH 0,1 M requerido en cada caso.

20
Indicadores Ácido – Base.
V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS.
A. Preparación de soluciones estándar [H+] = 10-1 M hasta 10-4 M.

-Preparación de soluciones con un pH determinado a partir de HCL 0,10 M.

-El rango de pH para el naranja IV va desde 1,4 a 3,2 de esa forma para el
anaranjado de metilo va de 3,2 a 4,3. Gracias a esto podemos indicar el pH de
distintas soluciones.

-Diagrama:

Fig. 2

-Cálculos estequiométricos.

M1V1 = M2V2

21
Indicadores Ácido – Base.
Fig. 3. 5 mL. De ácido clorhídrico 0,1 M. más
dos gotas de naranja IV.

𝑀1 = 0,1 𝑀

𝑃𝐻 = 1

𝑉1 = 𝑋

𝑀2 = 0,1𝑀

𝑉 2 = 5 𝑚𝐿

M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2

0,1 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 0,1 𝑀 𝑥 5 𝑚𝐿

𝑉 1 = 5 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,1 𝑀

𝐻 2𝑂 = 0 𝑚𝐿

22
Indicadores Ácido – Base.
Fig. 4. 1,95 mL. De ácido clorhídrico más 3,05
mL. De agua destilada, más dos gotas de
naranja IV.

𝑀1 = 0,1 𝑀
𝑃𝐻 = 1,4
𝑉1 = 𝑋
𝑀2 = 0,039 𝑀
𝑉 2 = 5 𝑚𝐿

M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2
0,1 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 0,039 𝑀 𝑥 5 𝑚𝐿
𝑉 1 = 1,95 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,1 𝑀
𝐻 2𝑂 = 3,05 𝑚𝐿

𝑀1 = 0,1 𝑀
𝑃𝐻 = 2
𝑉1 = 𝑋
𝑀2 = 0,01 𝑀
𝑉 2 = 20 𝑚𝐿

M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2
0,1 𝑀 𝑥 𝑉1 = 0,01 𝑀 𝑥 20 𝑚𝐿
𝑉 1 = 2 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,1 𝑀
𝐻 2𝑂 = 18 𝑚𝐿

23
Indicadores Ácido – Base.
𝑀1 = 0,01 𝑀

𝑃𝐻 = 2,6

𝑉1 = 𝑋

𝑀2 = 2,51 𝑥10-3 𝑀

𝑉 2 = 5 𝑚𝐿

C1 𝑥 𝑉 1 = 𝐶 2 𝑥 𝑉 2
0,01 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 2,51 𝑥10-3 𝑀 𝑥5 𝑚𝐿
𝑉 1 = 1,25 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,01 𝑀
𝐻 2𝑂 = 3,75 𝑚𝐿

24
Indicadores Ácido – Base.
Fig. 5. 0,79 mL. de ácido clorhídrico, más 4,21
mL. de agua destilada, dos gotas de naranja
IV.

𝑀1 = 0,01 𝑀

𝑃𝐻 = 2,8

𝑉1 = 𝑋

𝑀2 = 1,58 𝑥10-3 𝑀

𝑉 2 = 5 𝑚𝐿

M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2
0,01 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 1,58 𝑥10-3 𝑀 𝑥5 𝑚𝐿
𝑉 1 = 0,79 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,01 𝑀
𝐻 2𝑂 = 4,21 𝑚𝐿
𝑀1 = 0,01 𝑀
𝑃𝐻 = 3
𝑉1 = 𝑋
𝑀2 = 10-3 𝑀
𝑉 2 = 20 𝑚𝐿
M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2
0,01 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 10-3 𝑀 𝑥20 𝑚𝐿
𝑉 1 = 2 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,01 𝑀
𝐻 2𝑂 = 18 𝑚𝐿

25
Indicadores Ácido – Base.
Fig. 6. 3,15 de ácido clorhídrico, más 1,85
mL de agua destilada, más dos gotas de
naranja IV.

𝑀1 = 0,001 𝑀
𝑃𝐻 = 3,2
𝑉1 = 𝑋
𝑀2 = 6.30 𝑥10-4 𝑀
𝑉 2 = 5 𝑚𝐿
M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2
0,001 𝑀 𝑥 𝑉1 = 6.30 𝑥10-4 𝑀 𝑥5 𝑚𝐿
𝑉 1 = 3,15 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,001 𝑀
𝐻 2𝑂 = 1,85 𝑚𝐿

𝑀1 = 0,001 𝑀
𝑃𝐻 = 4
𝑉1 = 𝑋
𝑀2 = 10-4 𝑀
𝑉 2 = 20 𝑚𝐿
M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2
0,001 𝑀 𝑥 𝑉1 = 10-4 𝑀 𝑥20 𝑚𝐿
𝑉 1 = 2 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,001 𝑀
𝐻 2𝑂 = 18 𝑚𝐿

26
Indicadores Ácido – Base.
Fig. 7. 1,99 mL. de ácido clorhídrico, más
3,01 mL. de agua destilada, más dos gotas de
anaranjado de metilo.

𝑀1 = 0,0001 𝑀
𝑃𝐻 = 4,4
𝑉1 = 𝑋
𝑀2 = 3,98 𝑥10-5 𝑀

𝑉2 = 5

. M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2

0,0001 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 3,98 𝑥10-5 𝑀𝑥 5 𝑚𝐿


𝑉 1 = 1,99 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,0001 𝑀
𝐻 2𝑂 = 3,01 𝑚𝐿

27
Indicadores Ácido – Base.
Fig. 8. 0,5 mL. de ácido clorhídrico, más 4,5
mL de agua destilada, más dos gotas de
anaranjado de metilo.

𝑀1 = 0,0001 𝑀
𝑝𝐻 = 5
𝑉1 = 𝑋
𝑀2 = 10-5 𝑀
𝑉 2 = 5 𝑚𝐿
M1 𝑥 𝑉 1 = 𝑀 2 𝑥 𝑉 2
0,0001 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 10-5 𝑀 𝑥5 𝑚𝐿
𝑉 1 = 0,5 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝐻𝐶𝑙 0,0001 𝑀
𝐻 2𝑂 = 4,5 𝑚𝐿
[H+] = 10-1 M. hasta 10-4 M.
Al final del experimento terminaremos desechando 1 mL. de HCl(ac) a 10-4, para
poder tener patrones con volúmenes análogos, esto nos servirá cuando
comparemos mediante colorimetría, ya que necesitaremos que todas nuestras
muestras estén en el mismo volumen. Finalmente tenemos cuatro soluciones
con un valor de 0,1 M. 0,01 M. 0,001 M. y 0,0001 M. de hidronio. Después de
separar las diferentes soluciones en dos tubos cada uno, y agregar con un
diferente indicador a los dos grupos, para que de esta manera poder observar
la coloración.

28
Indicadores Ácido – Base.
B. Determinación de [H+] de una solución ácida desconocida.

Fig. 9.
Amarillo, 2 gotas de naranja IV.
Color rojizo, 2 gotas de anaranjado de metilo.

Sus concentraciones de HCl son 0,1 M. y 0,1 M.


De este modo presentan el mismo pH, donde calculando se obtiene pH = 1
para ambos; además, el color de los tubos mantiene relación con el pH
obtenido debido a que el anaranjado de metilo y naranja IV tienden a volverse
de color rojizos. Por otro lado, se obtuvo una concentración de [H+] = 0,1 M.

C. Determinación de la concentración de [H+] en una solución de ácido


débil.

CH3COOH 0,1 M.
Ka = 1,8 x 10-5
De acuerdo a la serie, ¿Qué indicador es el más adecuado para ello?

+ ¿+ CH3COO
[ ] eq (0,1 – Z)ZZ

Ka = 1,8 x 10-5 = [H+] [CH3COO-] / [CH3COOH] = (Z)(Z) / (0,1 – Z).


Despreciamos suponiendo que el porcentaje de ionización es menor a 15%

29
Indicadores Ácido – Base.
1,8 x 10-5 x 0,1 = Z2
Z = [H+] = 1,34 x 10-3 M.
pH = -log[H+] = -log (1,34 x 10-3 M.) = 2,87

Entonces sería anaranjado de metilo color rojizo.

Fig.10.
Rojizo, muestra con anaranjado de metilo.
Amarillo, muestra con naranja IV.

-Analizando por colorimetría, observamos que el pH de la solución débil con el


indicador anaranjado de metilo, su viraje varía entre 1 y 3,3 acorde a ello
analizamos con el indicador naranja IV, observamos que no puede tener un pH
menor que 3, de lo contrario se volvería más rojiza, deducimos que el pH de
esta solución es cercano a 3.

Al igual que el caso anterior, tenemos la coloración del ácido acético cuando se
disuelve con Naranja IV y anaranjado de metilo. Según el dato que nos
proporcionan, observamos que tiene 0,1 M. pero al ser un ácido débil, su
concentración no es 1, sino un aproximado, por colorimetría podemos asegurar
que el pH del ácido débil es cercano a 3 y con ello también la concentración del
hidronio.

30
Indicadores Ácido – Base.
D. Preparación de soluciones estándar [OH-] = 10-1M hasta 10-4 M.

Fig.11. Soluciones con índigo carmín.

Fig.12.
Primera solución con índigo carmín, con el NaOH
de 5 mL. cada tubo de ensayo. pOH. 1

31
Indicadores Ácido – Base.
Fig.13.
Segunda solución con índigo carmín, luego en el
vaso precipitado. 1,5 mL de NaOH y 13,5 de H2O.
pOH. 2

Fig.14.
Tercera solución con índigo carmín, continuamos
como en el paso dos, para el resto de las soluciones.
pOH. 3

32
Indicadores Ácido – Base.
Fig.15. Cuarta solución con índigo carmín. pOH. 4.

Fig.16. Soluciones con Alizarina.

33
Indicadores Ácido – Base.
Fig.17. Primera solución con Alizarina. pOH. 1

Fig.18. Segunda solución con Alizarina. pOH. 2.

34
Indicadores Ácido – Base.
Fig.19. Tercera solución con Alizarina. pOH. 3.

Fig.20. Cuarta solución con Alizarina. pOH. 4.

35
Indicadores Ácido – Base.
𝐶 1 = 0,1 𝑀 𝑝𝑂𝐻 = 1 𝑉1 = 𝑋 𝐶 2 = 0,1 𝑀 𝑉 2 = 10 𝑚𝐿
C1 𝑥 𝑉 1 = 𝐶 2 𝑥 𝑉 2
0,1 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 0,1 𝑀 𝑥10 𝑚𝐿
𝑉 1 = 10 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,1 𝑀
𝐻 2𝑂 = 0 𝑚𝐿
𝐶 1 = 0,1 𝑀 𝑝𝑂𝐻 = 2 𝑉1 = 𝑋 𝐶 2 = 0,1 𝑀 𝑉 2 = 15 𝑚𝐿
C1 𝑥 𝑉 1 = 𝐶 2 𝑥 𝑉 2
0,1 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 0,01 𝑀 𝑥15 𝑚𝐿
𝑉 1 = 1,5 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,1 𝑀
𝐻 2𝑂 = 13.5 𝑚𝐿

𝐶 1 = 0,01 𝑀 𝑝𝑂𝐻 = 3 𝑉1 = 𝑋 𝐶 2 = 0,001 𝑀 𝑉2 =


15 𝑚𝐿
C1 𝑥 𝑉 1 = 𝐶 2 𝑥 𝑉 2
0,01 𝑀 𝑥 𝑉 1 = 0,001 𝑀 𝑥15 𝑚𝐿
𝑉 1 = 1,5 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,01 𝑀
𝐻 2𝑂 = 13.5 𝑚𝐿
𝐶 1 = 0,001 𝑀 𝑝𝑂𝐻 = 4 𝑉1 = 𝑋 𝐶 2 = 0,0001 𝑀 𝑉2 =
15 𝑚𝐿
C1 𝑥 𝑉 1 = 𝐶 2 𝑥 𝑉 2
0,001 𝑀 𝑥 𝑉1 = 0,0001 𝑀 𝑥15 𝑚𝐿
𝑉 1 = 1,5 𝑚𝐿 𝑑𝑒 𝑁𝑎𝑂𝐻 0,001 𝑀
𝐻 2𝑂 = 13.5 𝑚𝐿

[OH-] = 10-1 M. hasta 10-4 M.

En base a la primera solución de 10 mL de hidróxido de sodio a 0,1 M. se retiró


1 mL de solución, con la cual se pasó a trabajar secuencialmente hasta obtener
distintas soluciones de hidróxido de sodio a distintas concentraciones desde
10-1 hasta 10-4 M.

36
Indicadores Ácido – Base.
E. Determinación de [OH-] de una solución básica desconocida.

Por colorimetría, analizamos el pH de esta solución básica en el indicador de


alizarina, obtenemos que su pH varía entre 11 y 13.

En el indicador índigo carmín, donde el pH de esta solución es básico, es


aproximadamente 12, de estos datos podemos deducir que el pOH es cercano
a 2.

Para determinar la concentración de hidroxilo por medio de colorimetría,


adicionamos en dos tubos de NaOH, índigo carmín y alizarina y observamos
las tonalidades. Al ya tener las sustancias patrones con sus diversas
coloraciones, comparamos para determinar el pOH de la solución básica. Así

determinamos que el pOH de esta solución es aprox. 2, teniendo en cuenta el


[OH−] es igual a 10−2.

F. Diferencia entre ácidos fuertes y débiles.

Fig.21. Última experiencia, ácido acético y ácido clorhídrico.


Uno necesito de 13 gotas y el otro de 14 gotas respectivamente.

37
Indicadores Ácido – Base.
Para neutralizar tanto 1 mL de ácido clorhídrico a 0,1 M como para neutralizar 1
mL de ácido acético a 0,1 M, se necesita 1 mL de hidróxido de sodio a 0,1 M.

38
Indicadores Ácido – Base.
VI. CONCLUSIONES.
• Los indicadores coloreados son de importancia y los más usados en las
valoraciones ácido-base para la determinación de pH de una solución.
• En la valoración de un ácido-base es una técnica que nos permite
conocer la concentración de una disolución de una sustancia que actúa
como ácido que es neutralizado por medio de una base con
concentración conocida o viceversa.
• las reacciones de neutralización, intervienen con gran importancia los
ácidos fuertes o débiles, al igual que con las bases, donde en la
necesidad del cálculo de pH, en los ácidos débiles, se deben analizar en
el equilibrio debido a su doble desplazamiento. A su vez, en las
titulaciones la correcta mezcla entre bases y ácidos y los volúmenes
adecuados permiten una eficaz neutralización por la diferencia de
concentraciones.
• También se puede concluir que los intervalos de viraje de cada indicador
varían dependiendo del compuesto orgánico utilizado.

VII. RECOMENDACIONES.

• En la preparación de HCl, se recomienda hacer uso de un solo volumen


inicial de HCl 0,10 M.
• Al usar el indicador naranja de metilo, se recomienda usar medidas de
protección, como: guantes y gafas de protección, al ser una sustancia
tóxica.
• Al agregar NaOH(cc) se recomienda usar gafas protectoras y guantes.
• Al momento de proceder a limpiar los materiales de laboratorio,
asegurarse que el indicador que se ha utilizado se haya eliminado por
completo, ya que en futuros experimentos no afecte la realización de
estos.

39
Indicadores Ácido – Base.
VIII. CUESTIONARIO.
1. ¿Qué son indicadores ácido-base?
Los indicadores ácido-base se utilizan en las valoraciones para indicar
con exactitud el punto de equivalencia. Son compuestos que cambian de
color cuando se protonan o desprotonan. Como este cambio de color
ocurre en un rango de pH específico, los indicadores se pueden usar
para aproximarse al punto de equivalencia de una titulación de ácido-
base.
2. ¿Cuál es el pH de la solución de ácido débil?

3. ¿Cuál es el pH de la solución de Ca (OH) 2 0,005 M? El soluto es


fuerte o débil, ¿por qué?

40
Indicadores Ácido – Base.
Según el rango del pH es una base fuerte cuando en un medio acuoso
se disocian completamente, es decir, el proceso de ionización es total y
en la solución se encontrará la misma concentración de aniones que de
cationes.

4. Una solución de 1,0M de un ácido débil, tiene un pH de 5. Calcular


la constante de ionización, Ka del ácido.

5. Determinar el % de ionización y el pH de una solución 1 M de ácido


acético CH3COOH.

41
Indicadores Ácido – Base.
6. Considere estos ácidos: A, B, C, D.

Ácido A B C D

Ka 2 x 10-6 4 x 10-4 5 x 10-3 1 x 10-2

a) Ordene los ácidos en sentido decreciente de fuerza de acidez.


b) ¿Cuál es el valor de pKa más alto?

42
Indicadores Ácido – Base.
IX. REFERENCIAS.

- IONIZACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES [Internet]. www.ehu.eus. [2022


Jul 30].

- Chang R, Goldsby KA, Gabriel Nagore Cazares. Química. 12th ed.


México, D.F.: Mcgraw-Hill Interamericana; 2017.

- Petrucci, R. H.; Herring F. G.; Madura, J.D.; Bissonnette, C.: Química


General, 10ª ed., Pearson Education, 2011.

- Atkins, P.; Jones, L.: Principios de Química, 5ª ed., Panamericana,


2012.

43
Indicadores Ácido – Base.

También podría gustarte