Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TEEMS
Área:
Filosofía
Docente:
Marco Restrepo
Medellín
2022
Introducción:
propio hombre.
El primer cambio dado en esta época moderna fue respecto a la política, la cual
por la formación de grandes estados centralizados; aspecto que evolucionó hasta lo que
conocemos hoy en día como política liberal, la cual se basa en democracia, la distribución
de recursos y el estatus; bajo esta misma idea, la ley y la ética se desenlazaron del mandato
de Dios y se centraron en el desarrollo crítico del hombre frente a la moral y la justicia, las
1
por parte del saber, ahora el hombre podía disponer su tiempo a desarrollar ciencia
entendiendo que Dios no era el autor de todo lo que conoce; este acontecimiento permitió el
intelectual de las áreas del saber que ahora nos permiten comprender los fenómenos que
Video de YouTube ) gracias a este impulso, nace la vanguardia, aquella que predice el
su entorno, mejorando así la calidad de vida del individuo, eliminando en la sociedad todo
tipo de transgresión; generando por lo tanto un sentido idealista del mundo basado en la
El agotamiento de la modernidad
un alta tasa de pobreza extrema al centrar el dinero o poder en una población minoritaria y
2
la forma actual de educación provoca en las masas un pensamiento cerrado y manipulable,
lo que traiciona el espíritu propio del ideal moderno. Por lo tanto, el hombre posmoderno se
respeto por las minorías y la diversidad, pues como lo menciona Lyotard ( 1985 ) “A pesar
argumenta que el único propósito útil de la razón es el estudio tecno científico demostrable,
que la base del conocimiento es la experiencia que adquirimos cuando percibimos el mundo
de recuperar los valores arcaicos que regían en la edad media, pues aunque la calidad de
Ahora bien, debemos hacer alusión a aquello mencionado por Sócrates ( 399 a.C )
como norma para su conducta.” ( p,1) Lo que nos permite entender que estas ideologías, ya
sea desde lo empírico, la razón o lo ideal; más allá de su búsqueda constante por ilustrar a
las masas una manera de pensar, también intentan dar respuesta al origen y la proveniencia
del conocimiento del ser humano, cuál es la esencia, la trascendencia, las causas primeras y
3
los fines últimos de las cosas que observamos y hacemos; aspectos que pertenecen al
Dicho esto, comprendemos que la búsqueda evolutiva del ser humano en torno a
época o contexto temporal que se analize, se puede entender como el desgaste justificado
de nuestro tiempo antes del acontecimiento fatalista de la extinción ; pues podemos como
placer, emoción y entender el universo mismo antes de morir, como menciona Savater
(1999):
La muerte sirve para hacernos pensar, pero no sobre la muerte sino sobre la
rebota contra la muerte misma y vuelve para botar una y otra vez sobre la vida. Más
allá de cerrar los ojos para no verla o dejarnos cegar estremecedoramente por la
4
Bibliografía:
https://elpais.com/diario/1985/10/23/cultura/498870004_850215.html
YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pbUaIi-OIRg
https://sociofilosofia.wordpress.com/2014/11/07/algunas-definiciones-de-fil
osofia-a-lo-largo-de-la-historia/#:%7E:text=%E2%80%9CFilosof%C3%AD
a%20es%20la%20b%C3%BAsqueda%20de,por%20medio%20de%20la%2
0sabidur%C3%ADa%E2%80%9D.
Fernando Savater. (1999). Las preguntas de la vida (2.a ed., Vol. 1). CÍRCULO de
https://guao.org/sites/default/files/biblioteca/Las%20preguntas%20de%20la
%20vida.%20Fernando%20Savater.pdf