Está en la página 1de 21

¨AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD¨

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CÁCERES VELASQUEZ

TEMA: BIOMECÁNICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR (ATM)

CURSO: ANATOMÍA BUCODENTAL

INTEGRANTES:

· CAPIA MAMANI, ALEXANDER


· GONZALES QUISPE, ERIKA FABIOLA
· MACHACA PEDRAZA, CRISTIAM YERSSON
· MAMANI MAMANI, YENI BENILDA
· SONCCO CARCAUSTO, BRAYAN FERNANDO
· TTACCA SOLIS, PAUL ROSEL

DOCENTE:

Dra. MAGALY FRISANCHO DIAZ

SEMESTRE: II

AÑO: 2020

1
2

INDICE

INTRODICCION…………………..………………………………………………………….PAG 3

DESARROLLO………………………………………………………………………………….PAG 4

· ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
· BIOMECANICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
· MOVIMIENTOS MANDIBULARES
· musculos de la articulacion temporomandibular

CONCLUSION………………………………………………………………………………….PAG 19

BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………………PAG 21

2
INTRODUCCION

 La ATM permite movimientos de la mandíbula: el hueso maxilar se articula con la base


del Cráneo por dos articulaciones de tipo condílea, que están localizadas justo por
delante y por abajo del conducto auditivo externo.

 Estas articulaciones están mecánicamente unidas y no pueden funcionar la una sin la


otra. Garantizan ambas la función masticatoria.

 La mandíbula tiene un cuerpo con una forma curvada, contiene en su borde superior el
arco alveolar inferior, y en su parte posterior, se prolonga arriba y atrás por dos ramas
ascendentes que terminan en un cóndilo y Por delante la rama ascendente finaliza en la
apófisis coronoides que se encuentra aplanada transversalmente

3
DESARROLLO

1. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
La articulación temporomandibular (ATM) forma parte del Sistema Masticatorio, que es la
unidad estructural y funcional que se encarga principalmente de la masticación, el habla y la
deglución, aunque también desempeña un papel significativo en la respiración y en la
percepción gustativa.
La articulación temporomandibular (ATM) es aquella que se encuentra entre la porción
escamosa del hueso temporal y el cóndilo de la mandíbula.
Desde el punto de vista funcional, la ATM se clasifica como una diartrosis bicondilea, ya que se
articulan dos huesos cuyas superficies convexas se encuentran, limitando una cavidad, que
contiene un disco articular (como medio de adaptación).
La ATM es una de las articulaciones más importantes del organismo, siendo la única
articulación del cuerpo humano que se caracteriza por trabajar sinérgicamente con la del lado
opuesto de forma sincrónica, pudiendo hacerlo de modo independiente si es necesario.
Los componentes anatómicos de la articulación temporomandibular son los que a
continuación se detallan:
 superficies articulares
 menisco articular
 sistema ligamentoso
 sinoviales

4
1.1 SUPERFICIES ARTICULARES
Están representadas por el cóndilo de la mandíbula y la cavidad glenoidea y cóndilo del
temporal
Cóndilos mandibulares: Son dos eminencias elipsoides que rematan los bordes posteriores de
las ramas ascendentes de la mandíbula, y cuyo eje mayor, orientado oblicuamente hacia atrás
y adentro, mide 20 a 22 mm aproximadamente. Prolongando arbitrariamente ambos ejes, se
cruzarían un poco por delante del centro del agujero occipital, limitando un ángulo de 150 a
160 grados.
La convexidad del cóndilo es apreciable tanto en sentido sagital como frontal; en vista
posterior, sus cuartas o quintas partes sobresalen por fuera del plano paralelo a la cara
externa de la mandíbula. Está unido a la rama por un segmento estrecho levemente inclinado
hacia adelante, el cuello del cóndilo, provisto de una depresión anterointerna fosita
pterigoidea, donde se inserta el musculo pterigoideo externo. La superficie estrictamente
articular tiene la forma de un techo de dos aguas, cuya vertiente anterior es convexa y oblicua
hacia abajo y adelante, mientras que la vertiente posterior es plana y vertical. Ambas
vertientes están conectadas por una cresta roma de aspecto variable: convexa, angular, plana
o cóncava, quien, con la vertiente anterior y el extremo superior de la vertiente posterior,
constituyen las superficies articulares del sector mandibular.
Cóndilo y cavidad glenoidea del temporal: El cóndilo o raíz transversa del cigoma y la cavidad
glenoidea, representan las superficies articulares del temporal, en correspondencia con sus
similares de la mandíbula.
El cóndilo, También conocido con el nombre de cresta articular, es un relieve cilindroide
dirigido oblicuamente desde el tubérculo cigomático hacia atrás, adentro y abajo. Apenas
cóncavo de afuera hacia adentro, su convexidad es visible de adelante hacia atrás.
La cavidad glenoidea o fosa articular, es una depresión de variable profundidad que en sentido
anteroposterior se extiende desde el tubérculo articular hasta el segmento anterior del
conducto auditivo externo y en sentido transversal desde la raíz longitudinal del cigoma hasta
la espina del esfenoides. Su eje mayor es paralelo al cóndilo del temporal. La cisura
petrotimpánica de Glasser la divide en dos zonas, de las cuales sólo es articular la anterior, en
tanto la posterior corresponde a la pared anterior del conducto auditivo.
Así descripta, la superficie articular del temporal es un cuadrilátero irregular donde predomina
su diámetro transversal, formado hacia adelante por el cóndilo y atrás por la cavidad
glenoidea, esta última en función pasiva de receptáculo para el cóndilo mandibular.
5
Resumiendo, los cóndilos Temporal y maxilar, convexos en los planos sagital y lateral, deben
considerarse como los únicos elementos activos participantes en la dinámica articular
(diartrosis bicondilea).
Tanto la superficie articular del temporal como la del maxilar, se hallan cubiertas por un tejido
fibroso con escasas células cartilaginosas, apropiado para resistir los tratamientos y desgarros
mínimos que se producen, en particular en el curso de los movimientos de lateralidad. Este
tejido fibroso está ausente en la profundidad de la cavidad glenoidea, pero se puede
individualizar en la vertiente posterior del cóndilo temporal (0.50 mm de espesor) y en la
carilla articular del cóndilo mandibular (2 mm de espesor), lo que demuestra el valor funcional
de dichos reparos anatómicos. No posee vasos ni nervios y en consecuencia está exento de
procesos inflamatorios o cicatrízales. Su misión consiste en amortiguar las presiones y
distribuirlas sobre las superficies óseas articulares. La nutrición se realiza por inhibición de la
sinovial favorecida por los movimientos activos, ósea que las presiones y fricciones son
necesarias para cumplir la función específica. Si la articulación se inmoviliza, el tejido fibroso se
recubre de un “pannus” sinovial y posteriormente degenera y muere.

1.2 MENISCO ARTICULAR O DISCO ARTICULAR


Teniendo en cuenta que las caras articulares de los cóndilos temporal y mandibular son
convexas y por lo tanto inadecuadas para desempeñar la actividad funcional a que están
6
destinadas, es razonable suponer que entre ambas superficies debe interponerse una
almohadilla de cierta elasticidad, el menisco o disco articular, capaz de suplir la deficiencia
anatómica señalada.
El menisco es una pequeña placa fibrocartilaginosa de forma elíptica, contorneada en S itálica
en los cortes sagitales, con eje mayor dirigido hacia atrás y adentro, exactamente igual al
cóndilo mandibular. Se halla orientado en un plano oblicuo hacia abajo y adelante.
En su estructura histológica se identifican fascículos conjuntivos entrecruzados en todas
direcciones, mezclados con escasas fibras elásticas y células conjuntivas. Solamente en sus
caras articulares se descubren algunas células cartilaginosas irregularmente diseminadas. Para
los clásicos es un fibrocartílago avascular, no reparable y análogo a los meniscos de la rodilla.
En su aspecto descriptivo, el menisco puede ser Comparado a una lente bicóncava con dos
caras, dos bordes y dos extremidades.
La cara anterosuperior forma parte de la articulación temporomeniscal; es cóncava adelante,
donde se relaciona con el cóndilo temporal, y convexa atrás en correspondencia con la cavidad
glenoidea. La cara posteroinferior pertenece a la articulación maxilomeniscal; es cóncava en
toda su extensión y cubre, en estado de reposo, a la cresta y vertiente anterior del cóndilo
mandíbula. La vertiente posterior se relaciona con la cápsula articular y un plexo venoso
retroarticular (Zenker). De la descripción precedente se infiere que el espesor del menisco será
mayor en la periferia (3 a 4 mm) que en el centro (1 a 2 mm). En raras ocasiones existe un
orificio céntrico, en cuyo caso las dos cavidades, temporomeniscal y maxilomeniscal, están en
comunicación Schapiro y Truex, en cien disecciones de anfiteatro, nunca observar un disco
articular perforado. El adelgazamiento del menisco es más frecuente en los límites anterior y
medial, áreas que son difíciles de visualizar en la placa radiográfica. El borde anterior mide
Generalmente 1 a 2 mm de espesor y contacta con la vertiente interior del cóndilo temporal;
en cambio, el posterior tiene 3 a 4 mm de grosor y termina a nivel de un plano que pasa
inmediatamente por detrás de la cresta del cóndilo mandibular.
De las dos extremidades del menisco, según Las observaciones de Aprile, la interna es más
gruesa que la externa y ambas se adhieren a los tubérculos externo e interno del cóndilo
mandibular, razón por la cual se explica que el menisco acompañe al cóndilo en sus
movimientos de traslación, permitiendo únicamente un leve movimiento de bisagra en el
compartimiento inframeniscal’.
De acuerdo a los conocimientos expuestos, menisco y cóndilo mandibular forman una unidad
anatómica y funcional, que mantiene sus relaciones con la superficie temporal por mediación
del sistema musculoligamentoso, factores que impiden la luxación en sentido vertical. La
región central del menisco, desprovista de vasos, es la que soporta las presiones más elevadas
7
que se evidencian durante la mordida y masticación. La porción periférica, recubierta por la
sinovial, está ricamente vascularizada, viéndose a los capilares insinuarse en la intimidad de la
sinovial. El menisco es muy poco comprensible; no obstante, en prótesis clínica, se tiene muy
en cuenta esta propiedad de depresibilidad o elasticidad de los tejidos articulares. Ciertos
autores interpretan el desprendimiento patológico del menisco, es causa de los chasquidos o
crujidos audibles y otras veces, al quedar enclavado, produce el bloqueo de la articulación.

 Permite el movimiento armónico y fluido de la mandíbula.

8
1.3 SISTEMA LIGAMENTOSO

 Comprende la cápsula articular, ligamentos de refuerzo y ligamentos accesorios.


1.3.1. Cápsula articular
es un cono fibroso bastante laxo que contornea a la articulación, formado por haces de
dirección vertical dispuestos en dos planos: uno superficial, de fibras largas y gruesas que se
extienden entre ambas superficies óseas, y otro profundo, de fibras cortas, que se
interrumpen en los bordes del menisco y permiten delimitar las articulaciones Supra e
inframeniscal.
La circunferencia superior o base de la cápsula se inserta en los límites del área temporal;
adelante, en la vertiente anterior del cóndilo; atrás en el labio anterior de la cisura de Glasser;
afuera, en el tubérculo cigomático y raíz longitudinal del cigoma, y adentro, en la base de la
espina del esfenoides. Por esta disposición, los elementos vasculonerviosos que emergen de la
fisura petrotimpánica, ejemplo la cuerda del tímpano son extraarticulares, mientras que el
tubérculo preauricular es intraarticular. La circunferencia inferior o vértice, oblicua hacia abajo
y atrás, es más estrecha y se fija en el contorno de la superficie articular, excepto por detrás,
que desciende hasta el cuello del cóndilo en una extensión aproximada de 5 mm por debajo
del revestimiento fibrocartilaginoso. Así se Explica que una buena parte dorsal del cuello,
queda incluida en el interior de la articulación.

9
A nivel de su cara anterointerna, la cápsula no existe como entidad anatómica, puesto que allí
se verifica la función de las fibras tendinosas del pterigoideo externo, con las fibrosas del
menisco articular.
La notable la laxitud de la cápsula permite, sin lesionarse una marcada amplitud de los
movimientos anteriores del cóndilo mandibular, característica que persiste aún en los casos de
luxación. La cápsula articular admite un libre movimiento deslizante anterior al
compartimiento temporomeniscal, durante el cual el cóndilo se desplaza hasta la cresta
artic6666ular y en ciertos casos puede rebasarla. También es posible alguna rotación del
cóndilo sobre su eje vertical y un pequeño movimiento lateral: el de Bennett.
En síntesis, la cápsula articular es un ligamento de notable en la laxitud que se adhiere al
menisco en sus porciones anterior y laterales, mientras que su cara posterior es menos
adherente y se confunde con una esponja de tejido conectivo laxo retromeniscal, ricamente
inervado y vascularizado, al que Sicher asigna mucha importancia en la patogenia del dolor
articular.
1.3.2. Ligamento Lateral Externo2
Representa haces de refuerzo de la cápsula que se insertan por arriba en el tubérculo
cigomático y en la raíz longitudinal del cigoma. Mientras que las fibras anteriores son oblicuas
hacia abajo y atrás, las posteriores son verticales, insertándose reunidas en la parte posterior
inferior del cuello, a 10 o 20 mm por debajo de la interlinea articular. Dufourmentel reconoce
dos contingentes de fibras: una posterior, corto y fuerte, extendido del tubérculo cigomático
al cuello del cóndilo y que llama cuerda cigomatomaxilar, y otro anterior, más ancho y de
menor espesor, que se extiende desde el borde inferior del arco cigomático a la cara externa
de la rama, denominado la bandeleta cigomatomaxilar. Las numerosas disecciones realizadas
por Aprile no han podido ratificar dichas investigaciones, anotando sin embargo un mayor
grosor de los bordes anterior y posterior del ligamento clásico.
1.3.3. Ligamento Lateral Interno
de menor contextura que el externo y con funciones muy dudosas o discutibles, el ligamento
lateral interno se desprende de la base de la espina del esfenoides y desde allí desciende
oblicuamente hacia atrás y afuera, para insertarse en la parte posterointerna del cuello, a 10 o
15 mm por debajo de la línea articular.

10
1.3.4. Ligamento Posterior
Representado por fibras elásticas no bien diferenciadas que conectan la cisura de Glasser con
el cuello del cóndilo y el borde posterior del menisco. Los manojos profundos o freno meniscal
posterior, limitaría la excursión del cóndilo y menisco en la proporción del maxilar,
transformándose en elementos activos cuando se ejecuta el movimiento antagónico.
1.3.5Ligamentos Accesorios
Los textos clásicos describen como tales, un conjunto de elementos fibrosos en relación
aparente anatomofuncional con las estructuras integrantes de la articulación
temporomandibular. Son los ligamentos esfenomandibular, estilomandibular y
pterigomandibular, que en verdad no son ligamentos ni desempeñan un rol importante en la
mecánica articular. En efecto, el ligamento esfenomandibular es un artificio de disección de la
aponeurosis interterigoidea; el estilomandibular es el residuo fibroso de un fascículo muscular
y pterigomandibular es la convergencia de dos inserciones musculares.
1.3.5.1. Ligamento esfenomandibular
Sinónimo de ligamento interespinoso, es una lámina fibrosa de 3 mm de ancho que se
extiende desde la espina del esfenoides hasta la espina de Spix. Cruza a la arteria maxilar
interna y tapiza el orificio del conducto dentario, protegiendo la entrada del paquete
vasculonervioso al interior del mismo. A nivel del Canal milohioideo deja un intersticio para el
paso del nervio de igual nombre.
1.3.5.2. Ligamento estilomandibular
Es una banda fibrosa que arranca muy próxima al vértice de la apófisis estiloides y termina,
ensanchándose, en el borde posterior de la rama ascendente a nivel del gonion, donde las
fibras se confunden con las inserciones del pterigoideo interno. Se admite que es la
transformación fibrosa de algunos haces musculares del estilogloso o bien deriva de la fascia
de los músculos del ramillete de Riolano.

11
1.3.5.3. Ligamento pterigomandibular
Lámina fibrosa poco desarrollada que se extiende desde el gancho del ala interna de la apófisis
pterigoides, hasta el labio interno del trígono retromolar. Configura un sector de inserción
común para los músculos buccinador y constrictor superior de la faringe.

1.4. SINOVIALES
Se distribuyen en las cavidades articulares suprameniscal inframeniscal.
La suprameniscal o temporomeniscal es un cilindro que por arriba tiene las mismas inserciones
que la cápsula y por debajo se implanta en la cara superior del menisco. Cubre la cara
profunda de la cápsula articular y es más extensa y laxa que la inferior. La inframeniscal o
maxilomeniscal se extiende desde el labio inferior del borde meniscal hasta el cuello del
cóndilo y reviste la cara interna de la cápsula. En el caso aislado de perforación del menisco, es
aplicable la comunicación de ambas cavidades articulares.
Los compartimientos articulares están bañados por un líquido viscoso, el líquido sinovial,
medio de lubricación atenúa la fricción de las superficies articulares especialmente al
comenzar y finalizar cada movimiento. En opinión de ciertos autores, el menisco actuarías
como la junta de fricción de un motor con efectos hidrodinámicos. El espacio suprameniscal
tiene mayor capacidad de volumen que el inframeniscal, pues en inyecciones de contraste
para lograr artrografía tolera de 1,3 a 2 cm3 de la sustancia radioopaca; en cambio, el
inframeniscal sólo admite de 0,5 a 1 cm3 de la misma solución.

12
La sinovial es un tejido areolar compuesto por un estroma de fibras colágenas y tres capas de
fibroblastos que recubren todo el menisco hasta el cuarto mes de la vida fetal, disposición que
se altera en el adulto donde la sinovial tapiza selectivamente el tercio anterior y el sexto
posterior del disco articular .
En la parte central del menisco, desprovista de sinovial, se visualiza en algunas fibras colágenas
y fibroblastos que se mezclan con células histiocitarias sin basal ni endotelio. La cavidad
sinovial es una laguna conjuntiva que reacciona a todo edema periférico y cuando la
articulación se inmoviliza, la sinovial se transforma en tejido fibroso. Después de la resección,
la sinovial se regenera rápidamente y por metaplasia puede retrogradar a su primitivo estado
cartilaginoso.
2. BIOMECANICA DE LA ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR
La articulación temporomandibular posee una dinámica compleja, variada, sumamente activa,
que pone en ejecución fuerzas tan intensas como las qué son necesarias para desplazar la
mandíbula inferior, posibilitando el cumplimiento de las funciones de la masticación, fonación,
deglución y expresión facial. Se añade la acción que Durante los movimientos se ejerce sobre
las glándulas salivales, facilitando el flujo de su secreción a la cavidad bucal merced a la
presión que sobre ellas produce la masa ósea (caso del borde parotídeo de la rama montante
sobre la parótida) o a través de la compresión que las masas musculares minimizadas
trasladan a las glándulas (caso de la submaxilar y sublingual).
2.1. MOVIMIENTOS DE LA ATM
La ATM se mueve por Rotación y Traslación.
2.1.1. Movimiento de rotación
Es un movimiento de un cuerpo sobre su eje. Se da en un punto o eje fijo en los Cóndilos. En
apertura y cierre bucal. El Movimiento se produce entre la superficie superior del cóndilo y la
superficie inferior del disco. No hay cambio de posición condilar de 0 a 22mm. Se produce un
ángulo de 19 y 12 grados y se produce en tres Planos de referencia:
 Horizontal
 Frontal (vertical)
 Sagital
La unión de estos tres ejes: Es el Centro de Rotación Condilar.

13
2.1.1.1. Eje de Rotación Horizontal
Es un movimiento de Apertura y cierre (Rotación pura). Se le denomina Movimiento de
bisagra (Eje terminal de bisagra).
2.1.1.2. Eje de Rotación Frontal (Vertical)
Desplazamiento del cóndilo de atrás hacia adelante. Sucede en los movimientos
masticatorios de lateralidad. Como cuando se mastica unilateralmente. Es una posición
de referencia para realizar prótesis.
2.1.1.3 Eje de Rotación Sagital:
Desplazamiento de un cóndilo de arriba hacia abajo.
Limitan este desplazamiento los ligamentos y músculos.

14
2.1.2. Movimiento de traslación
En este movimiento la mandíbula se desplaza de atrás hacia adelante. Se realiza entre el
complejo cóndilo-disco y fosa articular.
Se produce un ángulo de 38 grados. En los movimientos normales de la mandíbula se llevan a
cabo simultáneamente rotación y traslación.

2.2. MOVIMIENTOS MANDIBULARES:


2.2.1. APERTURA BUCAL
Es una combinación de rotación y traslación. Ésta se realiza por acción de los músculos
depresores de la mandíbula. Pasa de movimiento de Rotación pura de la mandíbula en
posición de bisagra terminal hasta alcanzar una separación de 2 a 2.5 cm. Entonces es cuando
el cóndilo sufre una traslación. Se inicia con la rotación en el área inframeniscal hasta una
separación de 20mm, con la acción de los músculos depresores. Y aquí la rotación está
acompañada obligatoriamente por el movimiento de Traslación por debajo de la eminencia
articular cuando la boca se abre hasta su límite máximo.

15
2.2.2. CIERRE BUCAL
Es la vuelta a la posición primitiva por acción de los músculos elevadores: fibras verticales del
temporal, masetero y Pterigoideo interno.
Se produce mediante un movimiento traslacional hacia atrás del disco y del cóndilo, con
relajación de los músculos Pterigoideo externo y recuperación de la longitud del ligamento
posterior del disco que se encontraba traccionado. El cierre se completa con una rotación y
reubicación de los elementos articulares en reposo.
2.2.3. PROTRUSIÓN:
Partiendo de oclusión céntrica (O.C) y Posición de máxima intercuspidación (P.M.I) la
mandíbula se desliza hacia adelante hasta la relación borde a borde de los dientes anteriores y
el músculo Pterigoideo Externo se contrae. Cuando la mandíbula sobrepasa al maxilar se llama
protrusión máxima y no es fisiológica. Se produce de la siguiente manera. El cóndilo
mandibular se dirige hacia delante sobre la vertiente posterior del cóndilo del temporal.
Entonces el cóndilo y el disco se desplazan hacia adelante y abajo a través de la eminencia
articular.
2.2.4. RETRUSIÓN
Desde Protusión se lleva la mandíbula de regreso a oclusión céntrica por acción de las fibras
horizontales del temporal.
2.2.5. LATERALIDAD
Se realiza llevando la mandíbula hacia los lados derecha e izquierda. Este movimiento es
funcional y ocurre durante la masticación con la contracción unilateral del músculo
Pterigoideo externo. Este lleva el cóndilo izquierdo a un recorrido hacia abajo, adelante y
adentro. y tendrá como centro de rotación al cóndilo de lado derecho lo que explica que el
cóndilo de balance se denomina orbitante y el de trabajo pivotante.
Lado de Trabajo (laterotrusión):
Hacia donde se desplaza la mandíbula por contracción del Pterigoideo externo del lado
contrario. Al cóndilo se denomina cóndilo rotacional, cóndilo de trabajo o pivotante.
Lado de no Trabajo o Lado de Balance (Mediotrusión):

16
Se denomina así al lado contrario del lado de trabajo, que está en (descanso). Es el lado que se
aproxima a la línea media y al cóndilo se denomina cóndilo de traslación. También se
denomina “Movimiento de Balanza” porque el cóndilo gira sobre su eje vertical y se traslada.
El cóndilo se traslada de arriba-abajo, atrás-adelante, adentro-afuer

3. MUSCULOS EN LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR


3.1. Masetero
Es el más superficial de los músculos masticadores y palpables cuando se cierra con fuerza la
mandíbula. Es un músculo amplio y de forma rectangular. Posee dos fascículos, uno superficial
y otro profundo.
 Inserción: Haz superficial, en los dos tercios anteriores del borde inferior del arco
cigomático e inferiormente en el ángulo de la mandíbula y sobre su cara externa. Haz
profundo, en el borde inferior y cara interna de la apófisis cigomática y termina en la
cara externa de la rama ascendente de la mandíbula.
 Acciones: Al contraerse de forma simultánea eleva la mandíbula.
 Inervación: Nervio maseterino que proviene del nervio temporomaseterino, del tronco
anterior del nervio mandibular del Nervio Trigémino, se distribuye en la cara interna del
músculo.

3.2. Temporal

17
Es un fuerte músculo elevador de la mandíbula situado a cada lado de la cabeza y ocupa la
fosa temporal por arriba del arco cigomático y se extiende en forma de abanico, cuyo vértice
se inserta en la apófisis coronoides de la mandíbula. El músculo está cubierto por la fascia
dura, la que puede ser removida quirúrgicamente y utilizada para reparar una membrana
timpánica perforada (una operación conocida como un miringoplastia).

 Inserción: Por arriba se inserta en la línea curva temporal inferior, en la fosa temporal y
mediante un haz accesorio en la cara interna del arco cigomático. De ahí sus fibras
convergen sobre una lámina fibrosa y mediante un tendón nacarado acaba en el vértice,
bordes y cara inferior de la apófisis coronoides.
 Acciones: Al contraerse eleva la mandíbula y también la dirige hacia atrás; en esta
última actividad intervienen los haces posteriores.
 Inervación: Temporal profu2ndo anterior: rama motora destinada a la parte anterior del
músculo; proviene del nervio temporobucal del tronco anterior del nervio mandibular
del Nervio Trigémino. Temporal profundo medio: se dirige hacia fuera y arriba para
alcanzar la cresta esfenotemporal y se distribuye en los haces medios. Temporal
profundo posterior: se dirige a los haces del músculo temporal. Todos pertenecen al
tronco anterior del nervio mandibular del Nervio Trigémino.

3.3. Pterigoideo medial (interno)

18
Se inserta superiormente en la cara interna del ala externa de la apófisis pterigoides y cara
externa del ala interna y por el fascículo palatino de Juvara en la apófisis piramidal del palatino
y de ahí sus fibras se dirigen para terminar en la cara interna del ángulo de la mandíbula.
 Inserción: La parte superficial se origina en el maxilar superior. La parte profunda se
origina en la placa pterigoideo lateral del hueso esfenoides. Ambas partes se adhieren a
la rama de la mandíbula, cerca del ángulo mandibular.
 Acciones: Es un músculo elevador de la mandíbula; pero debido a su posición
proporciona pequeños movimientos laterales.
 Inervación: Por la rama del pterigoideo interno, primera rama del tronco posterior del
nervio mandibular del Nervio Trigémino.

3.4. Pterigoideo lateral (externo)


Se extiende de la apófisis pterigoides al cuello del cóndilo de la mandíbula. Se encuentra
dividido en 2 haces, uno superior o esfenoidal y otro inferior o pterigoideo.
 Inserción: El haz superior se inserta en el ala mayor del esfenoides.El haz inferior se
inserta sobre la cara externa del ala externa de la apófisis pterigoides. Ambos heces se
dirigen a la fosita pterigoidea del cóndilo mandibular.
 Acciones: La contracción simultánea de ambos pterigoideos externos produce
movimientos de proyección hacia delante de la mandíbula. Si se contraen aisladamente,
la mandíbula ejecuta movimientos laterales hacia uno y otro lado, cuando estos
movimientos son alternativos y rápidos, se llama de diducción y son los principales en la
masticación.
 Inervación: Nervio bucal, rama del nervio temporobucal que pertenece al tronco
anterior del nervio mandibular del Nervio Trigémino.

19
CONCLUSION
La ATM es en realidad un complejo articular temporomandibular (CATM) constituido por dos
articulaciones: una articulación en encaje recíproco entre el disco y el hueso temporal, y otra
condílea entre el disco y el cóndilo mandibular. Ella participa en todos los movimientos de la
masticación, así como también en otras funciones en las que la boca desempeña un papel
fundamental o secundario, tales como la fonación, la deglución, entre otros procesos.

Los principales movimientos de la mandíbula son:


 Movimientos de descenso y elevación de la misma, con apertura y cierre simultáneos de
la boca: propios de un carnívoro.
 Desplazamiento hacia delante y hacia atrás (propulsión y retropulsión): propios de un
roedor.
 Movimientos de lateralidad propios de un herbívoro.

20
BIBLIOGRAFIA
1. Facultad de Ciencias Médicas de Granma "Celia Sánchez Manduley"
2. Manzanillo-Granma.(ARTICULO)
3. https://filadd.com/doc/biomecanica-de-la-atm-docx-biomecanica
4. http://oclusionyodonto.blogspot.com/2015/02/cinematica-mandibular.html
5. https://futurofonoaudiologo.wordpress.com/2015/05/12/los-musculos-de-la-
masticacion/

21

También podría gustarte