Está en la página 1de 12

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD GRAN MARISCAL DE AYACUCHO

CATEDRA: DERECHO ROMANO I

SUJETOS DE DERECHO ROMANO Y LA


CAPACIDAD JURIDICA VIGENTE

BACHILLERES:

ARREAZA, GUILLERMO

CEDEÑO, ANNY G

MARCANO, NOHELIA

OMAÑA, LIZMAR

SARMIENTO LUIS

PROFESORA: ESTHER RÍOS


INTRODUCCION

El derecho Romano no se halla vigente en la actualidad en ninguno de


los estados del mundo, después de la aplicación del Código Civil Germánico
(1900), el Derecho romano perdió considerable vigencia, entonces es cuando
surge la pregunta ¿Por qué se estudia en las universidades un Derecho que no
se haya vigente en ninguno de los estados, y cuya formación y naturaleza
responden a circunstancias tan distintas a los tiempos modernos?

Pues bien son varias las razones para dar la Importancia al Derecho Romano
en el ámbito universitario de las Ciencias Jurídicas.

En primer lugar por ser un motivo de valor histórico, ya que los códigos civiles
modernos, entre ellos el nuestro, se fundan en instituciones y leyes muy
similares a las del Derecho Romano, sobre todo en el área de las obligaciones
o derechos en lo referido a créditos, contratos, derecho sucesoral, entre otros

Otra razón es que el Derecho Romano debe ser estudiado en nuestros días a
título de paradigma ya que de él, poseemos no sólo la sabiduría y prudencia
sino también y sobre todo sus aplicaciones a casos particulares y concretos
que sobresalen por sus razonamientos maravillosos, propio de los mejores
filósofos de la antigüedad.

Pues bien, el conocimiento del Derecho Romano es un auxiliar muy poderoso


para el estudio de las legislaciones actuales, el trabajo que a continuación se
presenta realiza una pequeña comparación respecto a las leyes venezolanas
con el Derecho Romano, donde una cantidad importante de artículos
mantienen vigor en nuestra legislación actual.
En Roma, los sujetos de derecho eran todas aquellas personas que podían es
decir, los dotados de capacidad jurídica.

La Personalidad Jurídica: conlleva la existencia en el sujeto, de dos


requisitos:

a)  Capacidad de Derecho o de Goce: Obedece al conjunto de condiciones


requeridas por la ley para ser titular de un derecho y necesariamente debe
poseer tres elementos: El "Status Libertatis", "Status Civitatis" y el "Status
Familiae",
Expresado de otra forma, ser "Sui Juris", que es el único que puede adquirir
derechos y ejercerlos, todos los demás, con excepción de los esclavos; que
son cosas; serán personas, pero no sujetos de Derecho.

b)  Capacidad de Hecho o de Ejercicio: Se refiere al conjunto de condiciones


requeridas por la ley para poder ejercitar los derechos de que se es titular.
En tal sentido, la capacidad de hecho se determina por vía de excepción, son
incapaces de hecho, aquellos que la ley señala como tales.

A diferencia del Derecho romano en nuestro derecho vigente, la personalidad


es la cualidad de ser persona es decir, la aptitud para ser titular de derechos o
deberes jurídicos y no está limitado sino que, toda persona es ente
susceptible de tener derechos u obligaciones; existen algunos autores
consideran sinónimos los términos personalidad y capacidad jurídica,
sin embargo en sentido estricto, personalidad es la aptitud dicha y capacidad
jurídica es la medida de esa aptitud. Por ello puede decirse que la
personalidad no admite grado (se tienen o no), mientras que la capacidad si
puede ser mayor en una persona que en otra.

La Persona:

El concepto expresado por este vocablo, tuvo su sede principal en el Derecho.


Etimológicamente significa "personar", sonar fuerte, resonar y se identifica con
las máscaras que en la escena utilizaban los actores para cubrir su rostro y
también para dar asonancia especial a la voz, de allí que se usara en sentido
figurado para expresar el papel que el individuo representa en sociedad.

En su acepción Jurídica, la palabra "Persona" expresa el sujeto de las


relaciones Jurídicas, por lo tanto, el sujeto de los deberes jurídicos y de los
derechos subjetivos. Persona en Roma, lo mismo que hoy, es todo ente
susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Personas Físicas, las que presentan signos característicos de humanidad,
natural, esta se subdivide en personas libres y esclavos.

Las personas libres se clasifican en:

a) Ingenuos (Nació Libre), Libertos (Esclavo Obtuvo Libertad).


b) Ciudadanos y No Ciudadanos.
c) Sui Juris (Capacidad Jurídica) y Alieni Juris (Sin Derechos).

Personas Jurídicas, Morales o Colectivas: Se reconoce la personalidad


jurídica a personas que no son hombres, es decir, entes distintos de los seres
humanos, capaces como ellos de derechos y obligaciones.

El derecho romano no llegó a elaborar una doctrina completa de las personas


jurídicas, sin embargo, suministró, a los intérpretes posteriores las bases para
su construcción. Hasta el final de la época clásica esta capacidad le es
atribuida tan sólo a las asociaciones de hombres organizadas para la
consecución de fines duraderos de interés común e independiente de la
voluntad y de los intereses de los miembros que las integran.

En la edad postclásica y justinianea, con una mayor abstracción,


se comenzó a reconocer la capacidad jurídica también a entidades
patrimoniales destinadas a un fin específico.

Actualmente hay innumerables definiciones de persona en Derecho entre ellas


citaremos que: “Persona es todo ente susceptible de tener derechos o deberes
jurídicos”, también persona “Es el ente apto para ser titular de derechos o
deberes jurídicos”. Y estas se encuentran divididas en:

1.- Personas Naturales: Son individuales, físicas, simples o concretas.


2.- Personas Jurídicas: Son colectivas, morales, complejas o abstractas.

En tal sentido el derecho vigente se opone a los anteriores ya que, reconoce la


personalidad jurídica a todos los individuos de la especie humana,
independiente de su edad, sexo, salud, situación familiar y además reconoce la
personalidad jurídica a entes distintos de los individuos de la especie humana,
pero que persiguen fines humanos, como son por ejemplo: El Estado; Las
Sociedades Mercantiles, etc.

Requisitos Referentes a la existencia Humana:


En la Roma antigua , atendiendo tal vez al grado de superstición o tal vez al
conocimiento de experiencias ocurridas y transmitidas, para que un procreado
sea reconocido como humano debe cumplir ciertos requisitos:

a) Es preciso que el feto sea separado totalmente del claustro materno,


(Nacimiento Efectivo).
b) Es necesario que el nacimiento sea con vida.
c) Se requiere que el parto sea perfecto.
d) Que el nacido tenga forma humana.

Si analizamos lo mencionado anteriormente, la existencia de la persona


física comienza con el nacimiento, pero aún antes de nacer, las
personas concebidas pueden adquirir derechos.

Dos teorías tratan, desde Augusto, las condiciones que debe reunir un recién
nacido para poder adquirir derechos: La Escuela Proculeiana, sostiene que
el niño debe llorar al nacer, lo que elimina el derecho a un niño que nace sin
voz, La Escuela Sabiniana, por el contrario manifiesta un niño mudo de
nacimiento, al nacer vivo es capaz de adquirir derechos.
Justiniano convalidó la opinión de la Escuela Sabiniana.

EL NASCITURUS:

Con motivo de los problemas sucesorales de un concebido, los romanos


establecieron el siguiente principio "Infans conceptus pronato habertur
quote de conmodis ejus agitur": no es necesario que el feto nazca y que
nazca vivo para adquirir derechos. El feto en el vientre de la madre se
considera como nacido para todo aquello que le favorezca en virtud de esa
ficción jurídica.
Este principio general de protección al feto en nuestro Derecho establece que
“El feto se tendrá por nacido cuando se trate de su bien; y para que sea
reputado como persona, basta que haya nacido vivo”. Entendiéndose
feto a todo ser humano concebido mientras no haya nacido

Para tener personalidad completa en Roma se requiere reunir tres


elementos o status:
Status Libertatis: Ser libre y no esclavo. Es un estado reconocido por el
derecho que permite disponer libremente de la propia persona y de los propios
actos. Este se adquiere por el nacimiento "jus sanguinis", el hijo de un
ingenuo o de un liberto nace ingenuo, nace libre. También se adquiere por la
manumisión cuando esta manumisión concede tal prerrogativa.

Status Civitatis. Ser ciudadano romano y no latino o peregrino, muy


importante, ya que quien lo posee tiene ventajas desde el punto de vista del
derecho público y desde el punto de vista del derecho privado.

Status Familiae: Derecho que corresponde a todo varón dentro de su familia,


carecen de él, los esclavos y los "alieni juris" quien como ya se mencionó están
sometidos al poder de un Pater quien se denomina "Sui Juris".

Quienes reunían estos tres elementos tenían plena capacidad jurídica, que
como veremos de seguidas, podían estar modificados por razón de la edad, o
de sus facultades mentales.

En contraposición nuestro código civil adopta como principio general


en materia de inicio de la personalidad de los individuos de la especie
humana la teoría de la vitalidad, de modo que en principio ese inicio ocurre
con el nacimiento siempre que el individuo nazca vivo.

Capacidad Jurídica: Es la facultad o aptitud que posee una persona para ser
titular de derechos y a su vez para ejercerlos y como anteriormente se
mencionó está dividida en capacidad de derecho y de hecho.

Circunstancias que influyen en la Capacidad de Hecho o de Ejercicio:

1.- El Sexo: La mujer en Roma tenía limitaciones a su capacidad,


estas consistían en no poder desempeñar cargos públicos, no podían
ejercer la Patria Potestad, no podía ser tutora ni curadora, no podía testar
y tenía limitaciones para heredar por testamento, no poder obligarse
por otro ni intentar demandas judiciales.

2.- Edad: En Roma se distingue la pubertad y la impubertad 14 años para los


varones y 12 para las hembras, dentro del concepto de impubertad se
distingue: el pupilo, que duraba hasta los 7 años y tenía incapacidad total.
Se consideraba mayor después de los 25 años.

3.- Prodigalidad: Se entiende a la persona que disipa sus bienes


en forma irracional, en el derecho romano los pródigos eran considerados
y declarados inhábiles para administrar sus bienes; se les nombraba
un curador y se declaraban incapaces para testar.

4.-Falta de Salud Mental y Defectos Físicos: Los enfermos mentales eran


incapaces.

5.- Religión: Estas incapacidades eran establecidas por los emperadores


cristianos, para los paganos, apostatas y judíos, los cuales no podían
desempeñar cargos públicos, si ser testigos, ni tener esclavos cristianos y
además no podían contraer matrimonio con mujer cristiana.

6.- Condición Social y Profesión: Un Libertino tienen menor capacidad que


un ingenuo, Los militares tenían privilegios tales como la confección del
testamento, el peculio castrense entre otros. De igual forma fueron
privilegiados los empleados de Estado, Abogados, médicos, profesores,
literarios, poetas y filósofos; así como los casados que tuviesen hijos buscando
el restablecimiento de la moral y afianzando el vínculo matrimonial.

7.- Infamia: La infamia que pudiera recaer sobre un ciudadano llevaba implícita
la pérdida de la consideración pública, aún cuando, no suprimía la personalidad
civil.

Desde el punto de vista actual vale la pena destacar que en nuestra legislación
no existe persona con Incapacidad Jurídica o de Derecho. La ausencia no
puede extenderse a su totalidad, por haber desaparecido de las legislaciones la
muerte civil. Dicho de otra forma en la actualidad ya no existen seres con
incapacidad total. Sin embargo encontramos Incapacidad Parcial, que
afecta a determinadas personas privándoles de ciertos derechos subjetivos en
consideración a determinadas circunstancias, como es el caso de la mayoría
de edad, la cual comienza a partir de los 18 años, entre otras.

Extinción por el fin de la existencia.


El fin de la existencia de una persona puede producirse por dos causas:

a) La Muerte: La cual consiste en la cesación de la actividad biológica de un


individuo y trae como consecuencia la apertura de la sucesión, la extinción de
la Patria Potestad, y el inicio del culto a la persona del difunto y a los sitios de
su sepultura.

b) La Esclavitud: La cual consiste en la muerte civil del individuo; La


persona es despojada de toda personalidad, extinguiéndose sus derechos
civiles y políticos y pasando a la condición de cosa.

Modificación de la Capacidad:

Capitis Diminuto: Es una Institución del Derecho romano cuyo significado es:
cambio por disminución del anterior estado, entendiendo por el estado la
personalidad jurídica, de las cuales se desprenden tres elementos:

1.-Capitis Diminuta Máxima: Ocurre cuando se pierde el “Status Libertatis”


se crea la ficción jurídica de muerte civil debido a que se pierde
totalmente la Capacidad Jurídica. Un ejemplo de ello eran los
hombres libres que se convertían en esclavos.

2.-Capitis Diminuta Media: Se refiere a la pérdida de la ciudadanía, ello


implica que el individuo dejará de participar de las Instituciones del Derecho
civil romano y al perder esta Institución va arrastrar al “Status Familiae”.
Sufrían esta disminución los ciudadanos que se hacían latinos o peregrinos.

3.-Capitis Diminuta Mínima: Consiste en el rompimiento del vínculo de


agnación, Derivado del matrimonio civil, que es el parentesco familiar de los
primeros tiempos y que le va a permitir disfrutar sus Derechos sucesorales con
la familia. En este se conserva la libertad y la ciudadanía.

A diferencia de lo antes expuesto, en el derecho vigente la única causa de


extinción de la personalidad del ser humano es la muerte, en el sentido
biológico de la palabra. Por muerte en sentido biológico se entiende la
cesación de las funciones vitales del individuo. La determinación de si un
individuo ha muerto o no es una cuestión de carácter médico-legal que en
algunos casos puede ser muy compleja y la forma de probar la muerte es por
medio de la partida de defunción o una sentencia supletoria.

Importancia de la Premoriencia, Conmoriencia y Presunción de Ausencia:

El momento de la ocurrencia de la muerte de una persona respecto a otra es


de suma importancia, pues ello va a comprender el derecho que tiene uno u
otro.

La Premoriencia: Es la muerte anterior de una persona con relación


a la que le sobrevive, resulta a veces necesario determinar entre dos o
más personas cuál falleció primero, el derecho romano estableció
dos presunciones basadas en la fortaleza:

a) Si en un naufragio, terremoto, incendio, inundación, fallecen el Pater


Familiae y su hijo impúber los romanos establecieron que fallece el hijo
impúber y sobrevive el Pater Familiae.
b) Si en el mismo caso de incendio, naufragio, terremoto va el Pater Familiae
y un hijo Púber se dice que falleció el Pater Familiae y sobrevive el hijo Púber.

La Conmoriencia: Es aquella que ocurre a varias personas que fallecen en


un mismo infortunio, naufragio sino se puede probar cuál de ellos
murió primero, se consideraba muertos simultáneamente.
Con la Conmoriencia se busca que nadie hereda a nadie, se reparte el
50 % a cada una de las partes.

Presunción de Muerte: La doctrina romana establece que una vez nacida la


persona se consideraba con vida hasta que se pruebe su muerte.
Cuando una persona tuviera 70 años de nacida y se ignora si vivía o no se
presume muerto, si esta persona cumplido los 70 años se ausentaba contados
a partir de su ausencia se tendrá como fallecida a partir de los 5 años para el
Usufructo.

La Ausencia: Es la condición de la persona física cuya existencia es incierta


debido a determinados hechos señalados por la ley, la característica
es la duda de que si la persona existe o no.
Aun cuando a veces interesa determinar cuál de dos o más sujetos ha muerto
primero que el otro, lo que resulta peculiarmente difícil cuando dichos sujetos
han muerto en un mismo acontecimiento. La mayoría de las legislaciones
modernas y entre ellas la venezolana han acogido el sistema de la
Conmoriencia, según el cual a falta de pruebas todas las personas murieron al
mismo tiempo.

CONCLUSIÓN.
El Derecho Romano es el más conocido entre todos los pueblos de la
antigüedad, por ello dar una utilidad máxima al estudio de esta corriente en las
ciencias jurídicas, nos proporciona el más adecuado medio para formarnos
como jurisconsultos eminentes; dicho de otra forma, es una materia
fundamental para la construcción de unas bases sólidas en el estudio del
Derecho sobre todo, cuando se está iniciando en este marco de formación
profesional.

BIBLIOGRAFIA.
Aguilar Gorrondona José Luis, “Personas Derecho Civil I” Universidad Católica
Andrés Bello, Caracas 2015 25ª edición.

Ontiveros Paolini Gerardo, “Derecho Romano I y II”, Marga Editores, S.R.L,


Julio 1999, 9ª edición.

También podría gustarte