Está en la página 1de 6

“Educación para saber ser y

hacer ”
INSTITUTO UNIVERSITARIO LIVIER
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
Actividad 4: “Tipos de textos y sus características”

Elaborado por
LCECN092021- CIAU POOT KARLA YOSELI
en
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Revisado por
L.C.E JAIME VALENTÍN BUSTAMANTE OROPEZA

14 DE OCTUBRE DE 2021
SESIÓN 4.- LO QUE ESCRIBIMOS PERMANECE.
Actividad #5: “Tipos de textos y sus características”
Instrucción 1: Investiga acerca de los siguientes tipos de texto y sus
características:
1.- Texto narrativo: Es una forma de expresión que cuenta hechos o historias
acontecidas a sujetos, ya sea humanos (reales o personajes literarios), animales o
cualquier otro ser antropomorfo, cosas u objetos; en él se presenta una concurrencia de
sucesos (reales o fantásticos) y personas en un tiempo y espacio determinados.
Características:

 Una de sus características más notorias es que estos textos se utilizan con el fin de
contar una historia.
 Método informativo o de entretenimiento para la persona que lee o escucha la
narración.
 La intervención de un narrador que es el que cuenta la historia.
 También puede que se presente como un narrador omnipresente haciendo la
narración entonces en tercera persona. 
 El autor puede que sea directo, indirecto o libre.

2.- Texto descriptivo: Señalas las características de personas, animales, objetos,


lugares, circunstancias, sentimientos, emociones o conductas. Muestra, esencialmente,
un tema y sus partes; y como ejemplo típico de este tipo de texto destacan los folletos
turísticos.
Características:
 Se usa para describir algo físico, como una persona, y también no físico, como una
situación o un sueño.
 Se usa el detalle, ya que se ha de transmitir al receptor información valiosa para que se
haga una idea clara.
 Se puede recurrir al uso de licencias literarias, como puede ser la hipérbole, o
herramientas del lenguaje que sirvan para que el interlocutor se cree una idea clara.
 Sus funciones fundamentales son las de definir, explicar e incitar.
 Tiende hacia la objetividad, aunque esta no es una norma obligatoria.
 Se centra en aspectos fundamentales del elemento descrito, como su misión, su utilidad,
sus especificaciones, su función o funcionamiento…
 En el contenido suele primar la lógica al enumerar características.
 Se suelen emplear tecnicismos relacionados con el elemento descrito.
 Se suelen diferenciar entre textos descriptivos técnicos, que explican funcionamientos de
objetos y aparatos, científicos, centrados en procedimientos e investigaciones,
y sociales, referidos a comportamientos y actitudes.
 También se consideran como retratos verbales.
 Suele haber ausencia de acción.
 Predominan los adjetivos y los sustantivos.
 Se usan las comparaciones y las enumeraciones habitualmente.
 Es común la presencia de verbos copulativos.
 Los verbos suelen aparecer en presente o en pretérito, o sea, pasado.
 Se emplean oraciones yuxtapuestas y coordinadas.

3.- Texto expositivo: El objetivo de este tipo de texto es exponer un punto de vista que
corresponde a una tercera persona. El autor no emite opiniones ni juicios personales,
pero si realiza una investigación previa sobre el tema.

Las características principales son:

 Predominan las oraciones enunciativas


 Se utiliza la tercera persona · los verbos de las ideas principales se conjugan
en Modo Indicativo
 El registro es formal · se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos
 No se utilizan expresiones subjetivas
 Su estructura
 Se basan principalmente en la información, centrando lo expuesto de manera
ilustrativa para esclarecer la temática e informar suministrando datos en gran
cantidad y detalle.
 Su fin es dar a conocer de forma objetiva una información y conocimientos
concretos concentrándose en un planteamiento de temas a través de la
formulación ordenada y coherente de ideas.

4.- Texto argumentativo: Se trata del tipo de textos en los que se presentan las
razones a favor o en contra de determinada "posición" o "tesis", con el fin
de convencer al interlocutor. El discurso argumentativo es propio del ensayo y de
la crítica en general. Ejemplos típicos son el discurso político o el artículo de opinión.
Con los textos argumentativos puedes dar tu punto de vista frente a "algo", ya sea tu
posición positiva o negativa.

Tiene como objetivo principal “persuadir al lector respecto de una posición frente a una
controversia determinada”. Para ello, el autor puede usar diferentes estrategias,
recursos, justificaciones o técnicas, pero es en los “argumentos” en donde el autor deja
sentada su posición.
Características:
 Debe estar construido siguiendo un punto de vista objetivo, es decir, el autor
no sabe quién es el lector de su texto, por lo tanto, deberá dirigirse a él de la forma más
impersonal posible.
 Uso de la primera persona del singular: de esta manera el autor, aunque
represente esta imparcialidad muestra claramente cuál es su opinión concreta.
 Imparcialidad: a pesar de que el texto esté pensado para convencer o argumentar un
hecho, el autor debe dar sensación de imparcialidad. Los argumentos se expresan
usando un tono menos subjetivo.
 Siempre deben tener una idea principal: esta debe desarrollarse y argumentarse
a lo largo del texto y mantenerse hasta la conclusión final del mismo.
5.- Texto dialogado: Se trata de un texto en el que dos o más hablantes interactúan, tal
como sucede con las entrevistas, coloquios, entre otros.

Características:

 Agilidad: las intervenciones de los hablantes o personajes suelen ser cortas y


dinámicas, como sucede en las conversaciones cotidianas.
 Naturalidad: el lenguaje que se utiliza es coloquial, como el que usamos en
nuestro día a día. Puede que algunos personajes hablen de forma vulgar o
infantil: su forma de expresarse nos dice cómo son.
 Uso de vocativos: se emplean para llamar la atención de la otra persona.
o "Alicia, ¿me estás escuchando?".
o "Oye, que es verdad".
o "Camarero, tráigame la cuenta".
 Muletillas: ¿Eh?, ¿no?, claro..., bueno..., bien..., ¿vale?
 Interjecciones y exclamaciones, para resaltar las emociones de los
hablantes: ¡Ah!, ¡Oh!, ¡Uy! ¡Vaya!

Actividad #6: “Identificación del texto”


Instrucción 2: Lee la información y contesta las siguientes preguntas que se
encuentran debajo del texto.

Zombies, su historia fílmica y origen.


De entre todos los monstruos que existen en la ficción, los zombies son unos de los más
aterradores. ¿Por qué? “Porque ellos son nosotros, y nosotros somos ellos”, dice algún
personaje de una de las historias de zombies. Cualquiera puede convertirse en uno y no
hay escapatoria. En sus historias suele ser el fin de los tiempos. Pero veamos la historia
de los zombies. ¿Cómo fueron sus inicios, cuál es su origen?
¿Empezaron los zombies con la película La noche de los muertos vivos, de George A.
Romero? No. Son mucho más antiguos, Romero sólo los masificó y los convirtió en un
monstruo de culto. ¿Qué es un zombie? Es un muerto viviente, un muerto vuelto a la vida.
Una respuesta más amplia podría agregar que le gusta comerse a los vivos. Pero ¿cuál es
el origen de los zombies?
La palabra se puede rastreas hasta el siglo XIX, cuando ingresa por primera vez en los
diccionarios occidentales, a partir de la palabra haitiana zonbi, que es de origen bantú,
lengua que se habla en el Congo y donde se cree que puede significar “espíritu de persona
muerta”, nzambi. En la mitología vudú de Haití, los zombies son personas vueltas a la
vida por un bokor, hechicero o sacerdote que se apropia de su alma, de forma que el
zombie pierde toda conciencia y personalidad.
La primera aparición de muertos vueltos a la vida en la ficción fue en Herbert West:
Reanimador, cuento largo de H. P. Lovecraft. Fue publicado en seis partes entre octubre
de 1921 y junio de 1922. En él se relatan las investigaciones del doctor Herbert West, de la
Universidad de Miskatonic, por conseguir un compuesto que pueda reanimar a los
muertos. Pero el problema es que cuando vuelven a la vida lo hacen violentos y caníbales.
Según el mismo Lovecraft cuenta en sus cartas, la historia la escribió como una forma de
parodia a la historia más famosa de reanimación de muertos, Frankenstein, de 1818.
Herbert West fue llevado al cine en 1985.
Pero los inicios de los zombies en el cine son anteriores. Comienzan con los zombies
haitianos, no los muertos vivos de Lovecraft. En 1932 el director Victor Halperin estrena
White Zombie (La legión de los muertos sin alma), con el mítico Bela Lugosi como
protagonista. En una película muda, Lugosi interpreta a un hechicero vudú que
zombifica a una pareja de turistas.
La película, con guion de Garnett Weston, estaba basada en el libro The magic island, de
W.B. Seabrook, periodista que recorrió el mundo escribiendo sobre temas escabrosos.
Los hermanos Halperin filman una continuación de la película, a pesar de que no tuvo
mucho éxito: Revolt of the Zombies (1936).
Antes de la aparición en escena de los zombies de Romero, se estrenaron dos películas
famosas sobre zombies, una es una obra maestra del cine, y la otra una de las peores
películas de la historia. Hablamos de I Walked With a Zombie (1943) y Plan 9 From
Outer Space (1959). El gran director Jacques Tourneur, la primera, y la segunda es obra
del nombrado peor director de la historia: Ed Wood.
Todo esto debe haber sido absorbido por George A. Romero, pero el batacazo final, que le
dio la idea, según él mismo admite, para lo que hoy en día es el subgénero del terror de
zombies fue la novela Soy leyenda de Richard Matheson, llevada al cine por primera vez
en 1964 como The Last Man on Earth. En esta novela se cuenta la historia del último
sobreviviente de un virus que ha transformado a toda la raza humana en vampiros. Pero
hay dos clases de infectados, los vivos y los muertos reanimados por la bacteria. Estos
son iguales a los que Romero luego mostrará en sus películas como zombies.
La película de 1964, protagonizada por Vincent Price, influenció mucho a romero en las
características de sus zombies, según él mismo admitió. Así estaría todo sentado para la
aparición de la película fundadora, por así decirlo, del subgénero de zombies: La noche
de los muertos vivos (Night of the Living Dead) de 1968. Que fue filmada de forma
independiente por la compañía Image Ten, formada para la ocasión por el director
Romero y los productores John Russo and Russell Streiner. Todos amigos. La filmación
costó 114 mil dólares y fue realizada en la ciudad de Evans City, Pennsylvania. Para
abaratar costos la filmaron en blanco y negro, a pesar de que el cine a color ya se había
instalado.
La historia en sí fue a partir de una idea de Romero y Russo, pero el guion se dice que lo
escribió Romero durante tres días en 1967. Luego vendrían las secuelas del mismo
Romero, los spinoff de Russo, y otras tantas películas de zombies inspiradas en la más
famosa: La noche de los muertos vivos.
(Martín Cagliani. notihistorico.blogspot.mx)
Responde las siguientes preguntas:
1.- ¿A quién está dirigido?
Adultos o adolescentes
2.- ¿Qué tipo de texto se emplea?
Texto narrativo
3.- ¿Qué fuentes de información consultó el autor?
Películas, novelas y libros.
4.- ¿A través de qué canales o medios se dio a conocer?
Página de internet
5.- ¿Cómo concluye el autor su texto?
Parafraseando la información con su punto de vista, sin hacer menos la investigación
realizada a profundidad.
Anotando la referencia de donde saco o publico la información.

También podría gustarte