Está en la página 1de 3

ANALISIS LITERARIO

Consiste en una evaluación para desmenuzar y reconocer los distintos aspectos que conforman una obra. Este
trabajo se realiza examinando el argumento, el tema, la exposición, el estilo y otras cuestiones referentes a una obra
literaria.

Gracias al análisis literario, se puede conocer qué recursos utilizó el autor de una obra en particular, con qué
intención los empleó y qué cosas tuvo en consideración a la hora de desarrollar una determinada estructura o
encaramarse en un género en particular. Al acercarnos al análisis de la obra podemos comprender más a fondo todo
lo que se encuentra ligado a ella y llevarla a un nivel de comprensión mayor.

La Narrativa: La narrativa es un género literario fundamental, genéricamente escrito, con derivaciones técnicas
formales de audio (narración en historietas, cinematografía, telenovela, serial televisivo, videojuego, infografía),
que, en su forma clásica, recoge una serie de hechos presentados o explicados por un narrador (si no los presentara,
sino que sucedieran sin mediación, sería directamente teatro o género dramático), que suceden a uno o más
personajes que son los que realizan las acciones. Utiliza la prosa en sus formas de narración y descripción y posee
numerosos subgéneros, entre los que destacan especialmente la epopeya, la novela y el cuento o relato corto.

Se entiende por narrativa la descripción oral o escrita de un acontecimiento, real o ficticio, con el fin de persuadir y
entretener al espectador, el cual puede ser un lector o un oyente.

Narrador Omnisciente: Es un narrador que conoce todo respecto al mundo de la historia. Puede influir en el
lector, pero, no siempre. Este narrador trata de ser objetivo. Las características principales del narrador omnisciente
son que:

• Expone y comenta las actuaciones de los personajes y los acontecimientos que se desarrollan en la
narración.
• Se interna en los personajes y les cuenta a los en los personajes y les cuenta a los lectores los
pensamientos más íntimos que cruzan por sus mentes.
• Domina la totalidad de la narración, parece saber lo que va a ocurrir en el futuro y lo que ocurrió en el
pasado.
• Utiliza la tercera persona del singular.
• Conoce los pensamientos de los personajes, sus estados de ánimos y sentimientos.
• Posee el don de la ubicuidad.

Narrador Observador: El narrador observador es un tipo de narrador que conoce toda la historia que se contará,
pero no participa en ella.

Por lo tanto, conoce los hechos, pero no actúa como un personaje de la trama. Este narrador es, por tanto, objetivo
e imparcial con respecto al curso de los hechos.

Narrador Protagonista: El narrador protagonista participa directamente en los acontecimientos de la narración.


Cuenta una historia donde él es el personaje principal, es decir, cuenta su historia. Utiliza la primera persona.

Narrador Testigo: Este cuenta la historia que puede observar desde su punto de vista y lo hace en primera o
tercera persona, es parte de la historia pero su narración es limitada.

La Descripción: La descripción es una herramienta discursiva que permite explicar las características de los sujetos,
de los acontecimientos que tienen lugar, de los espacios físicos donde se desarrollan, incluso de las sensaciones que
se tienen, tanto en situaciones reales o en textos de ficción.
La descripción comprende todo aquello que el hombre puede caracterizar. Se trata de poner en palabras aquellas
ideas que las personas se figuran en su mente por lo que les llega, fundamentalmente, a través de sus sentidos, y
quieren manifestarlo por medio del lenguaje.

Narrar: Designa a la acción de contar una historia, un evento, o acontecimiento, real o imaginario, ya sea de
manera escrita, vía oral, o de cualquier otra forma.

Hipérbole: Figura retórica que exagera o desproporciona de modo extraordinario las cualidades de un elemento, ya
sea para amplificarlo o disminuirlo.

Ejemplo:

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una nariz sayón y escriba,

érase un peje espada muy barbado.

(Francisco de Quevedo: A una nariz)

Hipérbaton: El hipérbaton es una figura retórica muy utilizada en el discurso literario, sobre todo en la poesía, para
dotar el texto de expresividad, intensidad o belleza, así como para imprimirle cierta extrañeza, intriga o profundidad
al lenguaje.

Ejemplo: “Tus besos y tus lágrimas tuve en mi boca yo” (en el poema "Margarita"), lo más habitual habría sido
escribir “Yo tuve tus besos y tus lágrimas en mi boca”. Sin embargo, el poeta altera el orden sintáctico de los
elementos para dotar el verso de belleza y emoción.

Retruécano: es una figura retórica de repetición que consiste en un quiasmo al que se le ha añadido también el
cruce de las funciones sintácticas de los términos implicados. En otras palabras, el retruécano es la reorganización
diferente de los elementos de una oración en otra oración subsiguiente.

Ejemplo, «hay muchos que siendo pobres merecen ser ricos, y los hay que siendo ricos merecen ser pobres.»
(Quevedo). En este ejemplo tenemos, en primer lugar, el quiasmo que consiste en el intercambio de posición en el
texto de los términos pobres y ricos; pero, en este caso, se habla de retruécano porque, además, las funciones
sintácticas también han sido cruzadas: en su primera aparición, ricos es el atributo de ser; pero en la siguiente frase,
el atributo pasa a ser pobres.

CAUSAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO


Lingüísticas
Algunos cambios semánticos son debidos a asociaciones que las palabras contraen en el habla. La colocación
habitual puede afectar permanentemente el significado de los términos en cuestión; por “contagio”, el sentido de
una palabra puede ser transferido a otra sencillamente porque aparecen juntas en muchos contextos. Por ejemplo,
hay expresiones que adquieren sentido negativo por haber aparecido siempre con la negación, tales como:

En mi vida lo he visto.

Me importa un bledo.

Históricas
La lengua es más conservadora que la civilización, por eso con el paso del tiempo cambian los objetos, las
instituciones, las ideas, las ciencias, las costumbres, y sin embargo, se conserva el nombre.

Objetos: la palabra inglesa car (coche) procede de la latina carrus (palabra de origen celta), que significaba “vehículo
de cuatro ruedas”. Los coches modernos guardan escasa semejanza con los vehículos celtas del siglo I a.n.e., pero se
mantiene el nombre.

Instituciones: la palabra parlamento (calcada del antiguo francés parlament) se ha mantenido a pesar de los
graduales cambios constitucionales que han ocurrido.

Ideas: el término bumour (humor) se basa en concepciones fisiológicas anticuadas: la teoría de los cuatro fluidos o
humores cardinales del cuerpo (sangre, flemas, cólera o bilis y melancolía o atrábilis), por cuyas proposiciones se
consideraba que estaban determinadas las cualidades físicas y mentales y.la constitución de una persona. Después
estas nociones se olvidaron, pero humor se convirtió gradualmente en uno de los términos claves del modo de vida
británico; también del genio o índole del carácter de una persona.

Conceptos científicos: hay múltiples conceptos científicos que han retenido sus nombres tradicionales a pesar de los
cambios que han experimentado. Por ejemplo: átomo se ha vuelto inapropiado, puesto que en griego significaba
“indivisible”.

Sociales
Se producen cuando hay préstamos sociales y desplazamiento del área social de la palabra, especialización o
generalización, que conducen a un desplazamiento de su área semántica (restricción o extensión). Un ejemplo de
generalización lo constituye la palabra estrategia y de especialización, la palabra asimilación, referida a un
fenómeno fonético.

Psicológicas
Los cambios de significado con frecuencia tienen sus raíces en el estado de ánimo del que habla o en algún rasgo
más permanente de su índole mental. Estas causas provocan la búsqueda de expresividad, tabúes y eufemismos, la
fuerza emotiva, etcétera.

Factores emotivos: si se está intensamente interesados en un tema, se tiende a hablar frecuentemente de él, lo cual
sugerirá símiles y metáforas para la descripción de otras experiencias. Por ejemplo: durante la Primera Guerra
Mundial por la impresión de ciertas armas pavorosas, se le aplicaban metáforas pintorescas y festivas para
despojarlas de algo de su terror. Así, una ametralladora se convertía en un “molinillo de café”.

Tabú: cuando se cambia una palabra porque significa algo sagrado, peligroso, misterioso, por otra de significado
inofensivo (eufemismo), se dice que la palabra ha sido sometida a tabú.

Tabú del miedo: el miedo a seres sobrenaturales ha impuesto frecuentemente interdicciones, tabúes sobre sus
nombres. Por ejemplo, el nombre del diablo ha dado origen a incontables eufemismos.

Tabú de la delicadeza: es una tendencia humana el eludir la referencia directa a asuntos desagradables. Por
ejemplo, los eufemismos enlazados con la enfermedad y la muerte, como el eufemismo malo, al referirse al cáncer:
es malo lo que tiene.

Tabú de la decencia: las tres esferas más directamente afectadas por esta forma de tabú son el sexo, ciertas partes y
funciones del cuerpo y los juramentos. En francés, el uso de la palabra filie (hija o muchacha) como eufemismo para
referirse a la prostituta, ha devenido un tabú, y ya, para referirse a una muchacha es necesario decir jeune filie.

También podría gustarte