Está en la página 1de 81

PRÁCTICAS DEL

LENGUAJE
Ingreso a Ort
¿Qué es un texto literario?
• Su función principal es entretener.
• Pertenece a alguno de los géneros literarios (narrativo, lírico
o dramático).
• Se da igual importancia a la forma que al contenido.
• Es importante tomar en cuenta el contexto en que se
produce.
• Narran hechos ficticios, pero verosímiles.
• Implican un pacto entre el autor y el lector: el lector finge
que la historia es real.
Información implícita y explícita
Información explícita: Lo que dice el texto de forma
clara y directa, sin otras interpretaciones. Nos permite
conocer a los personajes, lugares, situaciones
concretas.
• Antonio decidió estudiar Medicina en la Universidad.
• La distancia hasta la playa es de 30 kilómetros.
• Son las 20:30.
Información implícita y explícita
Información implícita: No se dice abiertamente, debe
ser interpretado entre líneas. Necesita un análisis del
lector. Siempre debe ser inferido a partir del contexto.

• ¿Te vas a comer eso?


• ¿Tenés algo que hacer este finde?
• Está haciendo frío, ¿no?
El narrador
En un relato, los hechos que ocurren son transmitidos por una voz que
no es el autor, sino el producto de su voluntad artística, su emisario, el
responsable de la historia.
El narrador cuenta los hechos desde una perspectiva o punto de vista
determinado (intimista, objetivo, distante, irónico, etc.) desde el que se
sitúa y centra la historia.

Dependiendo del punto de vista que adopte, de su participación en la


historia y de la información que tenga para contarla, existen varios tipos
de narrador.
El narrador
Para identificar al narrador, debes preguntar al relato, quién cuenta o
narra la historia; y para conocer su perspectiva debes preguntar desde
qué punto de vista: objetivo, subjetivo, desde adentro, desde afuera.
Existen varios tipos de narradores que regularmente se dividen
en tres formas gramaticales:

Primera persona Tercera persona


Segunda persona
Tipos de narrador

En primera persona:

• Protagonista
• Testigo
Narrador protagonista
Este tipo de narrador es el protagonista de la historia. Él mismo narra
lo que le sucede, lo que siente y piensa. Solamente sabe lo que el
personaje sabe sobre los demás. No puede estar en más de un lugar o
tiempo a la vez. Participa de la mayoría de las acciones principales.

“Actué como médico en dos barcos sucesivamente y durante seis años hice varios
viajes a las Indias Orientales y Occidentales, lo que me permitió aumentar mi
fortuna. Pasaba mis horas de ocio leyendo a los mejores autores antiguos y
modernos, pues llevaba siempre conmigo muchos libros. Cuando estaba en tierra,
estudiaba las costumbres y la índole de la población, y trataba de aprender su
idioma, lo que me facilitaba mi buena memoria.”
Los viajes de Gulliver, Jonathan Swift
Narrador testigo
Relata una historia pero no es la suya. La conoce porque puede estar
relacionado con ella de manera indirecta o incluso haber sido testigo de
ella, pero no la ha vivido como protagonista.
Aunque narra en primera persona, aparece mucho también la tercera.

“Si se piensa en que Holmes permaneció ejerciendo activamente su profesión por


espacio de veinte años, y que durante diecisiete de ellos se me permitió cooperar con
él y llevar el registro de sus hazañas, se comprenderá fácilmente que dispongo de
una gran masa de material. Mi problema ha consistido siempre en elegir, no en
descubrir.”
Las aventuras de Sherlock Holmes, Sir Arthur Conan Doyle
Tipos de narrador

En tercera persona:

• Omnisciente
• Testigo-observador
Narrador omnisciente
Es aquel que conoce todos los detalles de la historia y de cómo transcurre,
incluso de lo que va a pasar. Sabe lo que piensa y siente cada uno de los
personajes, aunque estos no lo digan. Es el que más puede profundizar en
los aspectos psicológicos de cada uno de ellos.
Es el narrador más objetivo de todos. No participa del relato.

“El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana
para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un
bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en
el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros.”
Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez
Narrador testigo-observador
Narra únicamente en tercera persona, sin mencionar pronombres de
primera. Es impersonal: se trata de un narrador sin personalidad, que
narra la historia como si fuera una cámara o un informe, sin
introducirse demasiado en la psicología otros personajes además del
protagonista.

“Estaba oscureciendo. El alumbrado se encendió al otro lado de la ventana. Los dos


hombres sentados a la barra leyeron el menú. Nick Adams los observaba desde la
otra punta de la barra. Estaba charlando con George cuando entraron.”
Los asesinos, Ernest Hemingway
Estructura del relato
Marco o Situación inicial: Presentación de los personajes, del
lugar y tiempo en que sucede la historia. Por lo general, hay un
estado de equilibrio.

Desarrollo o Nudo: Hay un hecho que modifica la situación


inicial, de manera que se origina un conflicto. Es decir, un
problema que los personajes tendrán que resolver.

Desenlace: Presenta la resolución del conflicto, lo que lleva a una


nueva situación de equilibrio.
Clases de palabras: SUSTANTIVO
• Tiene la capacidad de nombrar las cosas: personas, objetos, animales,
sentimientos, ideas, etc.
• Pueden dividirse en propios o comunes.
Los propios son los que individualizan a alguien o algo: Antonio,
Isabel, Grecia.
Los comunes designan a una clase: perro, mueble, persona.
• Los comunes pueden dividirse también en concretos o abstractos.
Los concretos nombran elementos materiales que pueden percibirse
usando los sentidos: cama, televisor, libro.
Los abstractos no existen de manera material y sólo se perciben con
el pensamiento: libertad, felicidad, odio.
Clases de palabras: SUSTANTIVO
• Los sustantivos concretos pueden dividirse en individuales y colectivos.
Los individuales refieren a un solo elemento: abeja, lobo, pájaro.
Los colectivos refieren a un grupo de la misma especie: enjambre,
jauría, bandada.

• Son palabras de tipo variable.


• Cambian según su género y número.

Niño / niña
Niños / niñas
Clase de palabra que da nombre a
las cosas, personas, animales, etc.

Identifican a alguien o algo en Designan a un grupo en general.


específico.

Concretos Abstractos
Puedo percibirlos con mis Los percibo con mi mente o mi
sentidos. imaginación.

Individuales Colectivos
Designan a un solo elemento. Designan a todo un grupo de la
misma clase.
Clases de palabras: ADJETIVO
• Tiene la capacidad de modificar a los sustantivos. Refieren a
cualidades específicas de los sustantivos y pueden complementarlos.
• Son palabras variables: es decir, cambian según su género y número,
siempre siguiendo al sustantivo:
Niño estudioso / niña estudiosa
Niños estudiosos / niñas estudiosas
Adjetivos calificativos
Los adjetivos calificativos son aquellos que describen o califican al
sustantivo o sujeto de la oración al resaltar una o más cualidades.
Por ejemplo: El auto azul es de mi tío.
Paráfrasis
Cuando una oración tiene el mismo significado que otra, pero utiliza
palabras diferentes, decimos que es una paráfrasis. Existen diferentes
modos de expresar una misma idea. Una buena paráfrasis se logra
cambiando la mayor cantidad posible de palabras, pero respetando el
significado original del texto. Sirve para aclarar y evitar repeticiones.

Por ejemplo:
“La distancia de la Luna a la Tierra es de 384,400km”.
“Nuestro satélite natural y nuestro planeta se
encuentran a casi cuatrocientos mil kilómetros.”
¿Qué es un “texto expositivo”?
• El texto expositivo es aquel que aborda de manera objetiva un
asunto o tema determinado, con la finalidad de dar a conocer e
informar una serie de hechos, datos o conceptos específicos.

• El propósito fundamental de los textos expositivos es transmitir


información, es decir, aportar un conjunto de conocimientos
claros y directos sobre a una amplia lista de contenidos
generales o específicos.
Características del texto expositivo:
• La redacción del texto es objetiva.
• Presenta información específica.
• Utiliza vocabulario técnico.
• Se escribe en tercera persona y en presente.
• Hace uso de un lenguaje claro y preciso.
• Realiza una caracterización física.
• Se apoya en el uso de recursos como los conectores, la
comparación o la enumeración, para facilitar la fluidez discursiva.
Estructura del texto expositivo:
La estructura de los textos expositivos está formada, como para la
mayoría de los textos, por introducción, un desarrollo y
conclusiones.

•Introducción: donde se da a conocer el tema que será abordado, el


enfoque que se empleará y los puntos o aspectos de mayor interés.
•Desarrollo: parte del texto en el cual se expone, de manera clara y
ordenada, la información relativa al tema que se está abordando.
•Conclusión: síntesis de la información presentada donde se destacan
los aspectos más relevantes del tema.
¿Qué es un “texto argumentativo”?
• El texto argumentativo es aquel que sirve para expresar opiniones ideas
y posturas sobre en tema en particular, su objetivo es convencer al
lector u oyente.
• Estos textos son ampliamente utilizados en el ámbito periodístico,
científico, judicial, filosófico y publicitario. Incluso, suele combinar
características del texto expositivo, para presentar temas de interés
general de manera objetiva.
• La finalidad del autor suele ser probar o demostrar una idea, o
justificar sus decisiones o comportamientos. Para ello, es importante
utilizar conectores textuales que introduzcan adecuadamente las
oraciones.
Estructura del texto argumentativo:
• Introducción: el autor presenta el tema y la tesis o idea a argumentar, a fin
de generar en el receptor interés sobre el tema. Debe ser un texto claro y
coherente. La tesis es la postura que el autor toma frente al tema a exponer
y defender.
• Desarrollo de los argumentos: se presentan los argumentos que sirven para
afirmar o refutar la tesis presentada. Los argumentos se presentan por
orden de importancia y se acompañan de ejemplos para su mejor
comprensión, de esta manera, se busca persuadir la opinión del receptor.
• Conclusión: presenta un resumen de las ideas principales y la opinión del
autor tras presentar sus argumentos de forma lógica y coherente. También
tiene como función convencer y modificar la opinión del receptor.
Recursos argumentativos:
• Citas de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de
reconocido prestigio. Pueden ser citas o paráfrasis de algo que dijo
alguien importante.
• Datos y estadísticas: Se basan en pruebas comprobables. Normalmente,
con respaldo científico.
• Ejemplificación: Son ejemplos concretos para confirmar o negar la
tesis.
• Concesión: Consiste en simular que se da razón a ciertos argumentos
en contra para después reforzar los argumentos propios.
• Pregunta retórica: Se le hace una pregunta al receptor cuya respuesta
es implícita, o muy obvia. Sirve para ganar el interés del lector.
Los conectores textuales
Los conectores son nexos que unen y organizan la información de un texto. Al
cumplir con esta función de «unir», los conectores proporcionan un significado a la
información que relacionan, por esa razón existen diversos tipos de conectores. Los
tipos de conectores más frecuentes en los textos argumentativos son:

• Organizadores: son los que ordenan las ideas, algunos de ellos son: en principio, en
primer lugar; en segundo lugar; en síntesis, en suma, para concluir, en resumen,
etc.
Ejemplo: «En primer lugar les corresponde de manera exclusiva la educación y
concientización de todos los ciudadanos que habitan el territorio de esta Nación. (...)
En segundo lugar deben utilizar los medios necesarios para detectar los delitos
producidos en las rutas y calles y sancionar a los responsables de manera severa y
con las penas correspondientes.»
• Causales: explican el por qué de lo que se afirma, es decir, remiten a la causa. Estos
son: porque, puesto que, ya que, debido a, a causa de, etc.
Ejemplo: «Las redes sociales contribuyeron a la solución del problema porque se
sumaron a la campaña de difusión.»

• Consecutivos: indican la consecuencia producida por una determinada causa.


Algunos conectores consecutivos son: por lo tanto, en consecuencia, por
consiguiente, así pues, etc.
Ejemplo: «El tema no fue tratado en la última reunión del año, por lo tanto, no se podrá
aumentar el valor de la inscripción.»

• Adversativos: estos conectores señalan una oposición, un impedimento a la idea que


la precede: pero, sin embargo, no obstante, etc.
Ejemplo: «Los nuevos montos de las multas son muy elevados, sin embargo, no
disminuyeron las infracciones.»
La construcción nominal o sustantiva
Las construcciones nominales son enunciados cuyos núcleos son
sustantivos. El núcleo de las construcciones nominales puede tener dos
tipos de modificadores:
-Modificadores directos (MD): están conformados por adjetivos
calificativos y artículos.
-Modificadores indirectos (MI): son aquellos que están precedidos por una
preposición. El MI se forma por un nexo subordinante y un término.
La construcción nominal o sustantiva
Las construcciones nominales más complejas pueden contener una
aposición, que también tiene un sustantivo como núcleo. Las aposiciones
suelen expandir el significado de los núcleos de un sujeto:

La frase resaltada en negrita es una aposición del núcleo Oscar Wilde


y debe ser analizada como una construcción nominal.
Campo semántico
El campo semántico es un grupo de palabras que
comparten uno o varios rasgos en su significado.
Por ejemplo:

• Perro, gato, pato, caballo, oveja, gallina, vaca.


• Rosa, orquídea, girasol, nenúfar, amapola.
• Cama, mesita de luz, sábana, placard, ropa, escritorio.
• Verano, otoño, primavera, invierno.
Acciones en el relato
• En las narraciones podemos diferenciar entre acciones principales
y acciones secundarias.
• Acciones principales o nucleares: Aquellas que forman parte de la
complicación y resolución del conflicto. Es decir, son necesarias
para su desarrollo. No pueden suprimirse porque cambiarían la
historia.
• Acciones secundarias: Son actividades que realizan los personajes
pero que pueden suprimirse y no provocan una diferencia en la
complicación o resolución.
VERBOS
En pasado
Pretérito Imperfecto

Todos los días corría en la plaza por dos horas.


Harry Potter tenía una cicatriz en la frente.
TIEMPOS VERBALES: El pasado
El Pretérito imperfecto se utiliza para:
• Contar las acciones que ocurrieron reiteradas veces en el
pasado y pueden tener continuidad en el presente (hábitos y
costumbres).
• Señalar las características de los personajes que están presente
en el relato.
• Indicar las características de los lugares donde sucede el relato.
• Mostrar las características del tiempo en el que sucede el relato.
Pretérito Imperfecto
Pretérito Imperfecto
Pretérito Perfecto Simple

Corrí hasta la parada del colectivo.

El colectivo ya había pasado.

Pretérito Pluscuamperfecto
TIEMPOS VERBALES: El pasado
El Pretérito perfecto simple (o indefinido) se utiliza para:
• Hacer referencia a acciones comenzadas y terminadas en el
pasado, que ocurrieron en un momento puntual. Es el tiempo
verbal que permite el avance de la historia.
Lucía llegó a la casa y vio que las luces estaban apagadas.

El Pretérito pluscuamperfecto se utiliza para:


• Designar acciones remotas o que ocurrieron con anterioridad al
hecho principal en el pasado.
Juan ya había llegado cuando Lucía tocó el timbre.
Pretérito Perfecto Simple
Pretérito Pluscuamperfecto
TIEMPOS VERBALES: El pasado
Los tres tiempos verbales para narrar en pasado son: el pretérito perfecto simple,
el pretérito imperfecto y el pretérito pluscuamperfecto.
- Pretérito Perfecto Simple: es el tiempo que expresa las acciones pasadas como
concluidas.
Se denomina ACCIÓN PUNTUAL.
- Pretérito Imperfecto: el pretérito imperfecto sirve para expresar acciones
habituales, que se repiten regularmente en el pasado. En cambio, cuando nos
referimos a una acción única excepcional, emplearemos el pretérito perfecto
simple.
Se denomina ACCIÓN DURATIVA.
- Pretérito Pluscuamperfecto: se usa para expresar una acción pasada anterior a
otras acciones pasada.
Se denomina ACCIÓN REMOTA.
Clases de palabras: ADVERBIO
• El adverbio es un tipo de palabra cuya función dentro de la
oración es la de modificar o complementar a un verbo, a
un adjetivo, a otro adverbio o, en determinadas ocasiones, a
una oración entera.
• Son palabras de tipo invariable: no cambian su género ni
número.
• Los adverbios expresan circunstancias y ofrecen
más información acerca del modo, tiempo o lugar en el que se
desarrolla la acción, y responden a preguntas como ¿cuándo?
¿dónde? ¿cómo? ¿de qué manera?
Clases de palabras: ADVERBIO
TIPO DEFINICIÓN ALGUNOS EJEMPLOS
Expresan la manera en la que se la acción del ASÍ, BIEN, MAL, REGULAR, FÁCILMENTE,
MODO
verbo. DEPRISA…

LUGAR Indican la ubicación de lo que se está tratando. ALLÍ, AQUÍ, CERCA, ARRIBA, DETRÁS, LEJOS…

Ofrecen una referencia temporal sobre lo que HOY, LUEGO, MAÑANA, AYER, ANTES,
TIEMPO
se está tratando. PRONTO…

Indican conformidad con lo que se está EXACTO, SÍ, CIERTO, CLARO, CLARAMENTE,
AFIRMACIÓN
tratando. TAMBIÉN…

Indican disconformidad con lo que se está NO, JAMÁS, NUNCA, EN ABSOLUTO,


NEGACIÓN
tratando. TAMPOCO…

Muestran incertidumbre sobre lo que se está


DUDA QUIZÁS, PROBABLEMENTE, OJALÁ…
tratando.

Expresan el grado (de manera no cuantificada) SUFICIENTE, BASTANTE, POCO, DEMASIADO,


CANTIDAD
en el que se da algo. NADA, ALGO…

EXCLAMATIVOS E Permiten formular oraciones interrogativas y


CUÁNDO, CÓMO, POR QUÉ, DÓNDE, CUÁNTO…
INTERROGATIVOS exclamativas.

Se utilizan como enlace en las oraciones CUANTO, COMO, DONDE, CUANDO…


RELATIVO
subordinadas de relativo.
Clases de palabras: ADVERBIO
• Algunos adverbios derivan de adjetivos a los que se les añade la
terminación -mente. Por ejemplo:

• Si el adjetivo tiene dos formas, la terminación -mente se añade al


adjetivo en su forma femenina singular. Por ejemplo:
Unidad 4
SINTAXIS
• Las oraciones pueden ser bimembres o unimembres, según
cómo se construyan.
• Las oraciones bimembres pueden dividirse en sujeto y
predicado.
Por ejemplo: Juan escuchó un ruido.
• Las oraciones unimembres no pueden separarse en sujeto y
predicado. Se construyen sin verbo, o con verbos referidos
a fenómenos atmosféricos.
Por ejemplo: Está lloviendo hoy.
Buenos días, señora.
SINTAXIS
La sintaxis es una rama de la gramática que estudia el orden,
la combinación y la función de cada palabra en una oración.
Elementos básicos

SUJETO: Es el conjunto de palabras que cumplen el rol dentro de la oración de


indicar sobre quién recae la acción del verbo. El sujeto tiene un núcleo, que es
generalmente un sustantivo o pronombre que indica de quién o quiénes hablamos
específicamente.
VERBO: Es la palabra que indica la acción en la oración, y por lo tanto se halla
siempre en concordancia con el núcleo del sujeto.
PREDICADO: Es todo aquello que no es sujeto ni verbo, y que vendría a ser todo lo
que se dice del sujeto, siendo siempre su núcleo el verbo mismo.
Simple
Tiene un solo núcleo.
Matías vio una peli.
Está físicamente
en la oración. Compuesto
Tiene un más de un núcleo.
Matías y Juana vieron una peli.

De quién
habla el verbo. No figura explícitamente en la oración.
Tengo que adivinarlo de forma implícita.
Vimos una peli. (nosotros)
Tiene un solo núcleo verbal.
Juan leyó un libro.

Tiene más de un núcleo verbal.


Lo que se dice Juan leyó un libro y escuchó música.
del sujeto.
OBJETO DIRECTO
• Complementa la información del verbo, sobre qué recae la
acción.
• Puede reemplazarse por los pronombres: lo, la, los, las.
Los ratones comieron queso. Los ratones lo comieron.
• Puedo identificarlo respondiendo a la pregunta: ¿qué + verbo?
Los ratones comieron queso ¿qué comieron? = queso.
• Cuando el objeto es una persona o animal, la pregunta varía
un poco: ¿a quién + verbo?
Matilda llevó a su hermanito a la escuela. ¿a quién llevó?
=a su hermanito.
OBJETO INDIRECTO
• Nos dice quién recibe la acción del verbo. No siempre es necesario.
• Utiliza las preposiciones “a” y “para”.
• Pueden reemplazarse por los pronombres: le, les.
Pedro compró flores para Leonor. Pedro le compró flores.
• Puedo identificarlo respondiendo a la pregunta: ¿a quién le + verbo + OD?
Pedro le compró flores a Leonor. ¿a quién le compró flores? = a Leonor.
• Puedo reemplazar el OD y el OI al mismo tiempo. En este caso, el OI se
reemplaza por “se”.
Pedro compró flores para Leonor. Pedro se las compró.
• Otros pronombres de OI son: me, te, nos.
Pedro me compró flores a mí.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
• Como su nombre lo indica, agrega información adicional sobre
las circunstancias en que se realiza la acción.
• Por esta razón, en general no es necesario. Puede estar o no.
• Introduce información sobre el tiempo, lugar, modo, causa,
finalidad, instrumento, compañía, cantidad, etc.
• Responde a las preguntas: ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿cómo?, ¿por
qué?, ¿para qué?, ¿con qué?, ¿con quién?, ¿cuánto?, etc.
• Pueden ser: adverbios o construcciones encabezadas por una
preposición.
Por ejemplo: Ayer. Lamentablemente. En la cocina. Con Juan.
COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
PREDICATIVO SUBJETIVO
• Es una construcción bifuncional. Esto significa que, aunque forma
parte del predicado, modifica tanto al verbo como al sujeto.
• Concuerda en género y número con el sujeto.
La casa es hermosa. “hermosa” concuerda con “la casa”.
• En oraciones con verbos copulativos (es decir, aquellos que funcionan
como “nexos”), los predicativos son obligatorios. Estos verbos son:
ser, estar y parecer.
• Pueden confundirse con un circunstancial de modo. Ambos
responden a la pregunta ¿cómo?, pero el predicativo siempre
concuerda con el sujeto.
Martina sigue enojada. “enojada” es predicativo.
Martina habló claro. “claro” es circunstancial de modo.
VOZ ACTIVA Y VOZ PASIVA
• La voz activa supone la presencia de un sujeto agente, es decir, de un
sujeto que realiza la acción del verbo de manera directa o activa.
Por ejemplo: El panadero hizo la torta.
• La voz pasiva presenta un sujeto paciente, o sea, un sujeto que recibe
pasivamente la acción ejecutada, entonces, por un complemento agente.
Por ejemplo: La torta fue hecha por el panadero.
Complemento Agente
• Es una construcción que reconocemos porque utiliza la preposición
“por”.
• En las oraciones de voz pasiva, indica a quién realizó la acción.
El libro fue escrito por Virginia Woolf.
Acciones en el relato
• En las narraciones podemos diferenciar entre acciones principales
y acciones secundarias.
• Acciones principales o nucleares: Aquellas que forman parte de la
complicación y resolución del conflicto. Es decir, son necesarias
para su desarrollo. No pueden suprimirse porque cambiarían la
historia.
• Acciones secundarias: Son actividades que realizan los personajes
pero que pueden suprimirse y no provocan una diferencia en la
complicación o resolución.
Secuencia narrativa
• La secuencia narrativa es el conjunto de núcleos narrativos o
acciones principales, es decir, aquellos hechos imprescindibles
para el avance de la historia, ordenados como aparecen en el
relato.
• Las acciones son núcleos narrativos que permiten el avance de la
historia. Para señalar la organización de estos núcleos
narrativos utilizamos construcciones nominales.

Los dos hombres comenzaron a discutir.


«Discusión entre los hombres»
Secuencia narrativa
• Por ejemplo, a partir del cuento de los hermanos Grimm,
“Blancanieves”, podríamos armar la siguiente secuencia
narrativa:

1. Matrimonio entre el rey y la bruja.


2. Pregunta diaria al espejo sobre la belleza de la reina.
3. Cambio de respuesta de parte del espejo.
4. Intentos de asesinato a Blancanieves.
5. Rescate del príncipe.
É
Á
Unidad 5
EL GÉNERO DRAMÁTICO
• Es uno de los tres grandes géneros literarios. Se compone de
obras de teatro y guiones de cine.
• Surgió en la Antigua Grecia, en honor al dios Dioniso.
• Aunque pueden ser leídas, en realidad se escriben para ser
representadas ante un público: la historia se cuenta a través
de diálogos, actuación y la interacción entre los personajes.
• Los autores de textos teatrales se llaman dramaturgos.
• El autor, el director de teatro, los actores, los vestuaristas, los
iluminadores y los musicalizadores, trabajan para que el
público vea esa representación de la obra.
EL GÉNERO DRAMÁTICO
El texto teatral se compone de parlamentos y acotaciones.
• Los parlamentos son los diálogos de los personajes.
• Las acotaciones (o didascalias) son indicaciones extra que hace
el dramaturgo. Pueden ser sobre la actuación, los
movimientos, el tono de voz. O incluso sobre la escenografía, el
vestuario o la iluminación. Se escriben entre paréntesis, con
otro tipo de letra. Utilizan el tiempo presente o el gerundio.

JIMENA: (saliendo de la cocina) ¿Has visto las llaves?


EL GÉNERO DRAMÁTICO
EL GÉNERO DRAMÁTICO
Los textos teatrales largos suelen dividirse en actos y escenas.

• ACTOS: Partes en las que se divide la obra. Hay cambios de


tiempo y de espacio. Comienza cuando se alza el telón y
termina cuando se baja el telón.
• ESCENAS: Los actos están compuestos de escenas, que son
segmentos breves con los mismos personajes. Cuando
aparece un nuevo personaje o sale alguno anterior, la escena
cambia.
EL GÉNERO DRAMÁTICO
• Los subgéneros más importantes del género dramático son la
tragedia y la comedia.

• La tragedia, generalmente desata conflictos serios, profundos y


existenciales. Los personajes suelen estar dominados por sentimientos
como el amor, el odio, la envidia, la venganza. Las tragedias se
caracterizan por tener desenlaces fatales.
• En la comedia los personajes enfrentan conflictos menores,
cotidianos. Los personajes suelen ser personas comunes y encarnan
los defectos del hombre. Las comedias se caracterizan por tener
desenlaces felices.
Subgéneros dramáticos: TRAGEDIA
• En la situación inicial, las cosas están bien, pero luego
empeoran hasta llegar al desenlace fatal.
• Suele tocar temas profundos y filosóficos. Algunos
recurrentes son: el amor, la muerte, la libertad, el destino, la
traición.
• El personaje comete un “error fatal” que lo lleva a un “destino
inevitable”.
• Los personajes suelen ser nobles y virtuosos.
• La idea es generar compasión en el público. En la Antigüedad,
tenía también una función didáctica (catarsis).
Subgéneros dramáticos: COMEDIA
• En la situación inicial, hay alguna confusión o malentendido.
Las cosas se enredan, pero el desenlace es feliz.
• Sus temas son más cotidianos. Se caracteriza por situaciones
absurdas, conflictos leves y malentendidos.
• Utiliza recursos como el sarcasmo, la ironía y la parodia.
• Sus personajes suelen ser “arquetipos”, es decir, son
personajes con cualidades humanas estereotipadas: el avaro,
el mentiroso, el vago, etc.
• Los personajes son comunes, con defectos y vicios.
LOS HOMÓNIMOS
Los homónimos son palabras que se escriben o se pronuncian igual,
pero que tienen distinto significado.

- Si se escriben igual, se llaman homógrafos.


Por ejemplo: «sereno» (tranquilo) y «sereno» (el que custodia un
lugar).

- Si se escriben de manera diferente pero tienen el mismo sonido, se


denominan homófonos.
Por ejemplo: «tuvo» (verbo tener) y «tubo» (pieza hueca cilíndrica).
É
Í
Unidad 6
EL GÉNERO LÍRICO
• Es uno de los tres grandes géneros literarios. Se compone de
poemas y canciones.
• Surgió en la Antigua Grecia. Su nombre viene de que solía
recitarse acompañado de una lira.
• Se caracteriza por la musicalidad y por la expresión subjetiva
de sentimientos.
• Como no es una narración, la poesía no tiene narradores:
llamaremos “yo lírico” a la voz que se expresa en los poemas.
• En este género, importa mucho la forma en que se dicen las
cosas. Emplea un lenguaje rico en figuras literarias.
EL GÉNERO LÍRICO
La estructura de los textos líricos consiste en:

• Verso: Cada una de las líneas en las que se escribe un poema, y que
pueden tener una longitud variable y estar escritas con o sin rima
final. Es oponible, pues, a la prosa (el texto continuo).
• Estrofa: Una estrofa es un conjunto de versos que constituyen una
unidad dentro del poema, y que deben ser leídos en conjunto, aparte
del resto del texto. Son equivalentes a los párrafos de la prosa. Las
estrofas se separan por espacios.
• Poema: Es el conjunto de todas las estrofas que nos encontramos en
el texto literario.
EL GÉNERO LÍRICO
EL GÉNERO LÍRICO
Algunos elementos de los textos líricos son:

• Rima: La repetición de los sonidos a partir de la última vocal tónica


que aparece en los versos. Las rimas pueden ser consonantes (si
coinciden las vocales y consonantes) o asonantes (si solo coinciden
las vocales).
• Métrica: La cantidad de sílabas que tiene cada verso. Pueden ser
versos de arte mayor (más de 8 sílabas) o versos de arte menor
(menos de 8 sílabas).
• Figuras literarias: Son recursos del lenguaje para embellecer el texto,
o para expresar poéticamente el tema.
EL GÉNERO LÍRICO
Porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino; RIMA CONSONANTE:
que si extraje las mieles o la hiel de las cosas, Coinciden vocales y consonantes.
fue porque en ella puse hiel y mieles sabrosas.

Me moriré en París con aguacero,


un día del cual tengo ya el recuerdo. RIMA ASONANTE:
Me moriré en París – y no me corro – Coinciden solo las vocales.
tal vez un jueves, como es hoy de otoño.
RECURSOS DE ESTILO
• También llamadas “figuras retóricas” o “recursos literarios”.
• Son recursos del lenguaje que agregan más expresividad,
belleza y dinamismo a lo que queremos decir.

Algunas de las figuras literarias más usadas son…


 Personificación: consiste en atribuir cualidades o características
humanas a seres o entidades inanimados.
Por ejemplo: “El reloj nos grita la hora.”
 Hipérbole: consiste en aumentar o disminuir de forma exagerada lo
que se enuncia.
Por ejemplo: “Me disculpé miles de veces”.
RECURSOS DE ESTILO
 Comparación: consiste en relacionar dos términos cuyos significados
tienen algún atributo en común, a través de un nexo comparativo
(como o cual).
Por ejemplo: Está frío como el hielo.
 Metáfora: consiste en identificar un término con otro a partir de un
atributo en común, que sirve para aportar una idea más expresiva o
más poética.
Por ejemplo: Tus ojos son dos esmeraldas.
 Imágenes sensoriales: son aquellas palabras o frases que evocan
nuestros cinco sentidos.
Por ejemplo: La suave brisa acariciaba su rostro.
Unidad 7
LA NOVELA
Las novelas son textos narrativos que cuentan historias
imaginadas por un autor. Algunas de sus características son:

• Tiene una extensión considerable; no podemos leerla “de una


vez”, como a los cuentos. Su lectura implica pausas.
• Suelen dividirse en capítulos; cada uno de ellos se relaciona con
los anteriores y con los que siguen.
• Presentan más de un conflicto.
• Participan muchos personajes.
LA NOVELA
Existen varios tipos de novelas. Las más importantes son:
• Realista: sus historias presentan personajes y lugares cotidianos.
Cuenta hechos que podrían ocurrir en la realidad.
• Policial: cuentan historias en las que un detective debe resolver algún
tipo de enigma.
• Terror: presentan situaciones que tienen el objetivo de provocar miedo
a sus lectores.
• Ciencia ficción: desarrolla historias que hacen referencia a avances
científicos. Los hechos se ubican en un futuro lejano.
• De aventura: relatan historias en las que los personajes enfrentan
desafíos; en ellas suele haber viajes.
• Se escribe en prosa (texto • Se escribe en versos y estrofas. • Se escribe con parlamentos
continuado, sin cortes). • Compuesto por poemas y (diálogos) y acotaciones
Utilizando párrafos. canciones. (indicaciones del autor).
• Compuesto de cuentos y • Importa mucho la musicalidad, el • Compuesto por textos teatrales y
novelas. ritmo y la belleza del lenguaje guiones de cine.
• Cuenta relatos (historias (rima y métrica). • Está hecho para ser
ficticias) siguiendo una • No hay narrador, lo llamamos “yo representado.
estructura. lírico”. • El autor de textos dramáticos se
• Distintos tipos de narrador • Describe las emociones, denomina “dramaturgo”.
(protagonista, testigo, sensaciones y subjetividad del • SUBGÉNEROS PRINCIPALES:
omnisciente). poeta. - Tragedia
• Utiliza recursos de estilo (metáfora, - Comedia
hipérbole, comparación, etc.)

También podría gustarte