Está en la página 1de 36

2022

Diplomado de
Formación Pedagógica
en Educación Superior

Modulo I: La universidad

Unidad:
Orígenes de la Institución universitaria

Tarea de investigación
“Las Universidades de Honduras”

Presentado por: Mayra Argentina Guzmán Núñez


Página |1

Contenido
1. UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS EXISTENTES EN HONDURAS. ............................. 2
2. OFERTA ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES DE HONDURAS............................................. 3
3. AÑO DE FUNDACIÓN DE CADA UNIVERSIDAD. ........................................................................... 22
4. UBICACIÓN DE LOS CAMPUS AL NIVEL NACIONAL. .................................................................. 23
5. MISIÓN Y VISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE HONDURAS ................................................... 26
Página |2

1. UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS EXISTENTES EN


HONDURAS.
1.1. Publicas:
1.1.1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
1.1.2. Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" (UPNFM)
1.1.3. Universidad Nacional de Agricultura
1.1.4. Universidad de Defensa de Honduras (UDH)
1.1.5. Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
1.1.6. Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH)
1.2. Privadas:
1.2.1. Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)
1.2.2. Universidad Católica "Nuestra Señora Reina de la Paz" (UNICAH)
1.2.3. Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)
1.2.4. Universidad Cristiana Evangélica "Nuevo Milenio" (UCENM)
1.2.5. Universidad de San Pedro Sula (USAP)
1.2.6. Universidad Metropolitana de Honduras (UMH)
1.2.7. Universidad José Cecilio del Valle (UJCV)
1.2.8. Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)
1.2.9. Universidad Politécnica de Honduras (UPH)
1.2.10. Escuela Agrícola Panamericana (EAP)
1.2.11. Universidad Jesús de Nazareth (UJN)
1.2.12. Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)*
1.2.13. Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción (CEDAC)
1.2.14. Centro universitario Tecnológico (CEUTEC)
1.2.15. Seminario Mayor "Nuestra Señora de Suyapa" (SMNSS)
Página |3

2. OFERTA ACADÉMICA EN LAS UNIVERSIDADES DE HONDURAS


2.1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
2.1.1. Licenciaturas:
2.1.1.1. Administración Aduanera
2.1.1.2. Administración Bancaria
2.1.1.3. Administración Militar
2.1.1.4. Administración Pública
2.1.1.5. Administración de Empresas
2.1.1.6. Administración de Empresas Agropecuarias
2.1.1.7. Administración de Empresas Internacional
2.1.1.8. Arquitectura
2.1.1.9. Astronomía y Astrofísica
2.1.1.10. Biología
2.1.1.11. Comercio Internacional
2.1.1.12. Comercio Internacional con Orientación en Agroindustria
2.1.1.13. Contaduría Pública y Finanzas
2.1.1.14. Derecho
2.1.1.15. Economía
2.1.1.16. Economía Agrícola
2.1.1.17. Ecoturismo
2.1.1.18. Educación Física
2.1.1.19. Educación para el trabajo
2.1.1.20. Enfermería
2.1.1.21. Filosofía
2.1.1.22. Física
2.1.1.23. Historia
2.1.1.24. Informática Administrativa
2.1.1.25. Ingeniería Agroindustrial
Página |4

2.1.1.26. Ingeniería Agronómica


2.1.1.27. Ingeniería Civil
2.1.1.28. Ingeniería Eléctrica Industrial
2.1.1.29. Ingeniería Forestal
2.1.1.30. Ingeniería Industrial
2.1.1.31. Ingeniería Mecánica Industrial
2.1.1.32. Ingeniería Química Industrial
2.1.1.33. Ingeniería en Ciencias Acuícolas y Recursos Marino Costeros
2.1.1.34. Ingeniería en Sistemas
2.1.1.35. Lenguas Extranjeras
2.1.1.36. Lenguas Extranjeras con Orientación en Francés
2.1.1.37. Lenguas Extranjeras con Orientación en Ingles
2.1.1.38. Letras
2.1.1.39. Matemáticas
2.1.1.40. Medicina
2.1.1.41. Medicina y Cirugía
2.1.1.42. Mercadotecnia
2.1.1.43. Música
2.1.1.44. Odontología
2.1.1.45. Ordenamiento Territorial
2.1.1.46. Periodismo
2.1.1.47. Psicología
2.1.1.48. Química
2.1.1.49. Química Industrial
2.1.1.50. Salud Pública
2.1.1.51. Sociología
2.1.1.52. Trabajo Social
2.1.2. Diplomados
2.1.2.1. Diplomado en Postgrado Centroamericano en Economía y Planificación
del Desarrollo
2.1.3. Especialización:
2.1.3.1. Anatomía Patológica
2.1.3.2. Anestesiología, Reanimación y Dolor
Página |5

2.1.3.3. Atención Integral al Niño y Adolescente


2.1.3.4. Cirugía General
2.1.3.5. Cirugía Plástica y Reconstructiva
2.1.3.6. Diseño, Gestión y Evaluación Curricular
2.1.3.7. Enfermería de Quirófano
2.1.3.8. Gineco-Obstetricia
2.1.3.9. Medicina Interna
2.1.3.10. Neurocirugía
2.1.3.11. Neurología
2.1.3.12. Oftalmología
2.1.3.13. Oncología Quirúrgica
2.1.3.14. Ortopedia y Traumatología
2.1.3.15. Otorrinolaringología
2.1.3.16. Pediatría
2.1.3.17. Psiquiatría
2.1.3.18. Rehabilitación
2.1.3.19. Salud Familiar
2.1.3.20. Salud Materno Perinatal
2.1.3.21. Dermatología
2.1.3.22. Desarrollo Humano Local y Cooperación Internacional
2.1.4. Técnicos
2.1.4.1. Alimentos y Bebidas
2.1.4.2. Desarrollo Municipal
2.1.4.3. Educación Básica para la Enseñanza del Español
2.1.4.4. Educación Social
2.1.4.5. Interprete de la Lengua de Señas
2.1.4.6. Metalurgia
2.1.4.7. Micro Finanzas
2.1.4.8. Procesamiento de Carnes
2.1.4.9. Procesamiento de Lácteos
2.1.4.10. Producción Agrícola
2.1.4.11. Producción Pecuaria
2.1.4.12. Radio tecnología (rayos X)
Página |6

2.1.4.13. Radio tecnologías


2.1.4.14. Tecnología de Alimentos
2.1.4.15. Terapia Funcional
2.1.5. Maestrías
2.1.5.1. Actividad Física para la Salud
2.1.5.2. Administración de Empresas con Orientación en Finanzas,
Mercadotecnia o Recursos Humanos
2.1.5.3. Ciencia Política y Gestión Estatal
2.1.5.4. Comunicación y Tecnología Educativa
2.1.5.5. Demografía Social
2.1.5.6. Derecho Mercantil
2.1.5.7. Derecho Penal y Procesal Penal
2.1.5.8. Derechos Humanos
2.1.5.9. Derechos Humanos y Desarrollo
2.1.5.10. Dirección de Negocios Internacionales
2.1.5.11. Docencia Superior
2.1.5.12. Educación Superior
2.1.5.13. Educación en Ciencia
2.1.5.14. Epidemiología
2.1.5.15. Forestaría Comunitaria
2.1.5.16. Formulación, Gestión y Evaluación de Proyectos
2.1.5.17. Física
2.1.5.18. Gestión del Riesgo y Manejo de Desastres
2.1.5.19. Ingeniería de la Construcción y Gerencia de Proyectos
2.1.5.20. Literatura Centroamericana
2.1.5.21. Medicina del Trabajo
2.1.5.22. Planificación y Desarrollo
2.1.5.23. Planificación y Desarrollo Turístico
2.1.5.24. Química y Farmacia
2.1.5.25. Tecnología y Control de Medicamentos
2.1.5.26. Trabajo Social con Énfasis en Gestión del Desarrollo
2.1.6. Doctorados
2.1.6.1. Ciencias Sociales con Énfasis en Gestión del Desarrollo
Página |7

2.1.6.2. Comunicación y Desarrollo (con la Universidad Complutense de Madrid)


2.2. Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" (UPNFM)
2.2.1. Licenciaturas
2.2.1.1. Ciencias de la Educación
2.2.1.2. Ciencias Matemáticas
2.2.1.3. Educación Comercial
2.2.1.4. Ciencias Sociales
2.2.1.5. Ciencias Naturales
2.2.1.6. Español
2.2.1.7. Técnica Industrial
2.2.1.8. Educación Física y Deportes
2.2.1.9. Inglés
2.2.1.10. Arte
2.2.1.11. Turismo y Hostelería
2.2.1.12. Tecnología de Alimentos y textiles
2.2.1.13. Educación Básica
2.2.2. Diplomados
2.2.2.1. Formación Pedagógica en Educación Superior
2.2.2.2. Gestión, Dirección y Evaluación de Instituciones Educativas
2.2.2.3. Docencia en ambientes virtuales de aprendizaje
2.2.2.4. En Administración e innovación pública
2.2.2.5. Garantía y derechos de la niñez y la adolescencia
2.2.3. Cursos
2.2.3.1. Informática
2.2.4. Certificados
2.2.4.1. Inglés como Segunda Lengua
2.2.5. Maestría
2.2.5.1. Matemática Educativa
2.2.5.2. Sociopedagogía del Aprendizaje
2.2.5.3. Enseñanza de Lenguas con orientación en Español
2.2.5.4. Enseñanza de Lenguas con orientación en Ingles
2.2.5.5. Biotecnología
2.2.5.6. Gestión de la Educación
Página |8

2.2.5.7. Estudio de Género y Educación


2.2.5.8. Formación de Formadores de docentes para Educación básica
2.2.5.9. Investigación Educativa
2.2.5.10. Curriculum
2.2.5.11. Enseñanza de la Geografía
2.2.5.12. Enseñanza de Lenguas con Orientación en: Español, Inglés o Francés
2.2.5.13. Educación en Derechos Humanos
2.2.5.14. Educación Física
2.2.5.15. Calidad y Equidad de la Educación
2.2.5.16. Educación en Ciencias Naturales, con Orientación en la Enseñanza de
la Biología, Física, Química, o Educación Básica
2.2.5.17. Educación Tecnológica con énfasis en Mácanica Industrial o
Electricidad
2.2.5.18. Educación para la Gestión Administrativa y Financiera
2.2.6. Doctorados
2.2.6.1. En Educación
2.3. Universidad Nacional de Agricultura
2.3.1. Licenciaturas
2.3.1.1. Ingeniería Agronómica
2.3.1.2. Ingeniería en Gestión Integral de los Recursos Naturales
2.3.1.3. Ingeniería en Tecnología Alimentaria
2.3.1.4. Medicina Veterinaria
2.3.1.5. Ingeniería en Zootecnia
2.3.1.6. Administración de Empresas Agropecuarias
2.3.1.7. Licenciatura en Economía Social Agraria
2.3.1.8. Ingeniería en Agroexportación
2.4. Universidad de Defensa de Honduras (UDH) *
2.4.1. Licenciaturas
2.4.1.1. Ciencias Militares
2.4.1.2. Ciencias Navales Militares
2.4.1.3. Ciencias Aeronáuticas militares
2.4.1.4. Enfermería Militar
2.4.1.5. Ingeniería Militar Mecatrónica
Página |9

2.4.2. Especialidad
2.4.2.1. Defensa y Seguridad Nacional
2.4.3. Diplomados
2.4.3.1. Ciberdefensa y Ciberseguridad
2.4.3.2. Planificación Estratégica
2.4.3.3. Compra y Contrataciones
2.4.3.4. Docencia Administrativa
2.4.4. Maestrías
2.4.4.1. Política exterior y Diplomacia
2.4.4.2. Administración de los sistemas de Seguridad Social
2.4.4.3. Defensa y Seguridad Centroamericana
2.4.4.4. Gestión de operaciones y administración Logística
2.4.5. Técnicos
2.4.5.1. Aviónica Militar
2.4.5.2. Telemática Militar
2.4.5.3. Mecánica Motriz Militar
2.4.5.4. Mecánica Naval Militar
2.4.5.5. Mantenimiento Aeronáutico Militar
2.5. Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
2.5.1. Técnicos
2.5.1.1. Dasonomía
2.5.1.2. Turismo Sostenible
2.5.2. Licenciatura
2.5.2.1. Ingeniería en Ciencias Forestales
2.5.2.2. Ingeniería en Energía Renovable
2.5.3. Investigación
2.5.3.1. Investigación Forestal y Ambiental
2.5.4. Maestría
2.5.4.1. Gestión de Estructuras Ambientales
2.5.4.2. Energía Renovables
2.6. Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH) **
2.6.1. Licenciatura
P á g i n a | 10

2.6.1.1. Administración Policial


2.6.1.2. Ciencias Policiales
2.6.1.3. Investigación Criminal
2.6.2. Maestría
2.6.2.1. Criminología
2.6.2.2. Seguridad Humana
2.6.2.3. Políticas públicas y Gestión de la Seguridad
2.6.3. Especialidades
2.6.3.1. Criminalística
2.7. Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)
2.7.1. Licenciatura
2.7.1.1. Administración de la Hospitalidad y el Turismo
2.7.1.2. Administración Industrial e Inteligencia de Negocios
2.7.1.3. Administración Industrial y Emprendimiento
2.7.1.4. Administración Industrial y Operciones
2.7.1.5. Derecho
2.7.1.6. Finanzas y Economía
2.7.1.7. Mercadotecnia y Negocios Internacionales
2.7.1.8. Psicología
2.7.1.9. Relaciones Internacionales
2.7.1.10. Biomédica
2.7.1.11. Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial
2.7.1.12. Civil
2.7.1.13. Energía
2.7.1.14. Industrial y Sistemas
2.7.1.15. Mecatrónica
2.7.1.16. Sistemas Computacionales
2.7.1.17. Telecomunicaciones y Electrónica
2.7.1.18. Medicina y Cirugía
2.7.1.19. Nutrición
2.7.1.20. Odontología
2.7.1.21. Animación Digital y Diseño Interactivo
2.7.1.22. Arquitectura
P á g i n a | 11

2.7.1.23. Comunicación Audiovisual y Publicitaria


2.7.1.24. Diseño de Modas
2.7.1.25. Diseño Gráfico
2.7.1.26. Gastronomía
2.7.2. Cursos
2.7.2.1. Gestión de Almacenes e inventarios
2.7.2.2. Ortografía y Redacción Básica
2.7.3. Diplomado
2.7.3.1. Administración de proyectos
2.7.3.2. Legislación Laboral Y Gestión de a Compensación
2.7.3.3. Normas Internacionales de Información Financiera
2.7.4. Maestría
2.7.4.1. Analítica de Negocios
2.7.4.2. Dirección de la Comunicación Corporativa
2.7.4.3. Dirección de Recursos Humanos
2.7.4.4. Dirección Empresarial
2.7.4.5. Finanzas
2.7.4.6. Gestión del Marketing Estratégico y Digital
2.7.4.7. Responsabilidad Social y Sostenibilidad
2.7.4.8. Compliance
2.7.4.9. Derecho Empresarial
2.7.4.10. Derecho Tributario
2.7.4.11. Derechos Humanos
2.7.4.12. Gestión Pública
2.7.4.13. Políticas Anticorrupción
2.7.4.14. Administración de Proyectos
2.7.4.15. Estructuras
2.7.4.16. Gestión de Energías Renovables
2.7.4.17. Gestión de Operaciones y Logística
2.7.4.18. Gestión Tecnologías de Información
2.7.4.19. Sistema de Gestión de Calidad Integrados
2.7.4.20. Especialidad en Odontopediatría
2.7.4.21. Gestión de Servicios de Salud
P á g i n a | 12

2.7.4.22. Psicología Clínica


2.7.5. Doctorado
2.7.5.1. Economía y Dirección de Empresas
2.8. Universidad Católica "Nuestra Señora Reina de la Paz" (UNICAH)
2.8.1. Licenciaturas
2.8.1.1. Ambiental
2.8.1.2. Arquitectura
2.8.1.3. Ciencias de la computación
2.8.1.4. Civil
2.8.1.5. Ciencias de la comunicación
2.8.1.6. Cirugía Dental
2.8.1.7. Derecho
2.8.1.8. Enfermería
2.8.1.9. Finanzas
2.8.1.10. Gestión Estratégica de empresas
2.8.1.11. Industrial
2.8.1.12. Medicina y Cirugía
2.8.1.13. Mercadotecnia
2.8.1.14. Psicología
2.8.1.15. Relaciones Internacionales
2.8.1.16. Teología
2.8.2. Maestrías
2.8.2.1. Gestión de proyectos
2.8.2.2. Derecho
2.8.2.3. Relaciones Internacionales
2.8.2.4. Ciencias Religiosas
2.8.2.5. Teología Espiritual
2.8.2.6. Gestión de calidad
2.8.2.7. Administración de Empresas
2.8.2.8. Economía y Finanzas
2.8.2.9. Administración de Organizaciones Microfinancieras
2.8.2.10. Gestión de Negocios
2.8.2.11. Gerencia de Servicios de Salud
P á g i n a | 13

2.8.2.12. Psicología
2.8.3. Especialidades
2.8.3.1. Endodoncia
2.8.3.2. Periodoncia
2.8.3.3. Ortodoncia
2.8.4. Doctorados
2.8.4.1. Teología Bíblica Espiritual
2.8.4.2. Ciencias Administrativas
2.9. Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)
2.9.1. Técnico
2.9.1.1. Microfinanzas
2.9.1.2. Gerencia Pública
2.9.1.3. Diseño Gráfico
2.9.1.4. Producción Industrial
2.9.1.5. Redes Informáticas
2.9.1.6. Desarrollo de aplicaciones computacionales
2.9.1.7. Caficultura sostenible
2.9.1.8. Gestión de negocios Agro-cafetaleros
2.9.1.9. Recursos Humanos
2.9.2. Licenciaturas
2.9.2.1. Turismo
2.9.2.2. Derecho
2.9.2.3. Relaciones Industriales
2.9.2.4. Comercio y Negocios
2.9.2.5. Contaduría y Finanzas
2.9.2.6. Marketing
2.9.2.7. Gerencia de negocios
2.9.2.8. Ingeniería Financiera
2.9.2.9. Informática Administrativa
2.9.2.10. Emprendimiento Gerencial
2.9.2.11. Psicología
2.9.2.12. Ingeniería en computación
2.9.2.13. Ingeniería en Electrónica
P á g i n a | 14

2.9.2.14. Ingeniería en Producción Industrial


2.9.3. Maestrías
2.9.3.1. Dirección comercial y mercadeo
2.9.3.2. Dirección de Recursos Humanos
2.9.3.3. Dirección Empresarial y Comercio Internacional
2.9.3.4. Dirección Financiera Automatización Industrial
2.9.3.5. Derecho Procesal Penal
2.9.3.6. Derecho Procesal Civil
2.9.3.7. Gestión Logística
2.9.3.8. Gestión de Energía Renovable
2.9.3.9. Dirección Empresarial y Gestión Turistica
2.9.3.10. Banca y Finanzas
2.9.3.11. Gestión de Proyectos
2.9.4. Doctorado
2.9.4.1. Administración Gerencial
2.9.4.2. Derecho
2.10. Universidad Cristiana Evangélica "Nuevo Milenio" (UCENM)
2.10.1. Técnico
2.10.1.1. Laboratorio clínico
2.10.1.2. Logística y Operaciones Portuarias
2.10.1.3. Producción Avícola
2.10.1.4. Producción en Televisión
2.10.2. Licenciatura
2.10.2.1. Administración y desarrollo Empresarial
2.10.2.2. Ingeniería en Sistemas
2.10.2.3. Salud Comunitaria
2.10.2.4. Gestión portuaria y transporte Marino
2.10.2.5. Mercadotecnia
2.10.2.6. Derecho
2.10.2.7. Nutrición
2.10.2.8. Teología
2.10.2.9. Psicología
2.10.3. Maestría
P á g i n a | 15

2.10.3.1. Gerencia Empresarial


2.10.3.2. Derecho Procesal Penal
2.10.3.3. Gestión de Empresas Agropecuarias
2.10.3.4. Salud Ocupacional
2.10.4. Diplomado
2.10.4.1. Formación docente del Nivel Superior
2.10.4.2. Diplomado de Ingles
2.10.4.3. Diplomado en Salud Ocupacional
2.11. Universidad de San Pedro Sula (USAP)
2.11.1. Técnico
2.11.1.1. Administración de la Producción
2.11.1.2. Diseño Gráfico
2.11.1.3. Administración de ventas
2.11.1.4. Administración turística
2.11.2. Licenciatura
2.11.2.1. Ingeniería Industrial
2.11.2.2. Ingeniería en Operaciones y Logística
2.11.2.3. Ingeniería en Gestión Industrial y de Procesos
2.11.2.4. Ingeniería Electrónica
2.11.2.5. Ingeniería en Tecnologías Computacionales
2.11.2.6. Informática Administrativa
2.11.2.7. Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones
2.11.2.8. Ingeniería en Desarrollo de Aplicaciones
2.11.2.9. Negocios Electrónicos
2.11.2.10. Ingeniería Agronómica Administrativa
2.11.2.11. Diseño Gráfico
2.11.2.12. Ingeniería de Animación y Diseño Digital
2.11.2.13. Arquitectura
2.11.2.14. Administración de Empresas
2.11.2.15. Administración Financiera y Bancaria
2.11.2.16. Dirección Estratégica del Talento Humano
2.11.2.17. Mercadotecnia
2.11.2.18. Mercadotecnia y Medios Digitales
P á g i n a | 16

2.11.2.19. Ciencias de la Comunicación y Publicidad


2.11.2.20. Administración Turística
2.11.2.21. Derecho
2.11.3. Maestría
2.11.3.1. Marketing y Publicidad Digital
2.11.3.2. Gestión y Dirección de Empresas con Orientación en Finanzas o en
Mercadotecnia
2.11.3.3. Administración Industrial
2.11.3.4. Derecho Procesal Penal
2.11.3.5. Turismo
2.12. Universidad Metropolitana de Honduras (UMH)
2.12.1. Licenciaturas
2.12.1.1. Gestión y Contaduría Empresarial
2.12.1.2. Ecoturismo
2.12.1.3. Ingeniería Informática
2.12.1.4. Comunicación social y pública
2.12.1.5. Ingeniería de Negocios
2.12.1.6. Marketing y Negocios Internacionales
2.12.1.7. Derecho
2.12.1.8. Gerencia y Desarrollo Social
2.12.2. Maestrías
2.12.2.1. Economía y Finanzas
2.12.2.2. Gestión de Negocios
2.12.2.3. Mercadotecnia Estratégica
2.12.2.4. Gerencia Social
2.12.2.5. Turismo y Gestión Integral para la Reducción de Riesgo de Desastres
2.13. Universidad José Cecilio del Valle (UJCV)
2.13.1. Técnicos
2.13.1.1. En construcción
2.13.1.2. Administración
2.13.1.3. Turismo
2.13.2. Licenciatura
2.13.2.1. Derecho
P á g i n a | 17

2.13.2.2. Administración de Empresas Turísticas


2.13.2.3. Administración de Empresas
2.13.2.4. Psicología
2.13.2.5. Auditoría y finanzas
2.13.2.6. Gestión del Talento Humano y productividad Laboral
2.13.2.7. Diseño de Interiores
2.13.2.8. Periodismo
2.13.2.9. Diseño Gráfico y comunicación Corporativa
2.13.2.10. Relaciones Internacionales y Diplomacia
2.13.2.11. Negocios y Tecnologías de la Información
2.13.2.12. Mercadotecnia y Publicidad
2.13.2.13. Ingeniería en Mercadotecnia y Negocios Internacionales
2.13.2.14. Ingeniería Forestal
2.13.2.15. Ingeniería Agrícola
2.13.2.16. Ingeniería Industrial
2.13.2.17. Ingeniería en Infotecnología
2.13.2.18. Ingeniería de la Construcción
2.13.2.19. Ingeniería Civil
2.13.2.20. Arquitectura
2.13.3. Maestrías
2.13.3.1. Alta Gerencia de Proyectos
2.13.3.2. Talento Humano
2.13.3.3. Finanzas
2.13.3.4. Marketing
2.13.3.5. Negocios
2.13.3.6. Derechos del Trabajo y Protección Social
2.13.3.7. Diseño y planificación Urbana
2.14. Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)
2.14.1. Técnico
2.14.1.1. Laboratorio clínico
2.14.2. Licenciatura
2.14.2.1. Teología
2.14.2.2. Psicología
P á g i n a | 18

2.14.2.3. Derecho con título de Abogado


2.14.2.4. Administración de Empresas
2.14.2.5. Ingeniería industrial
2.14.2.6. Mercadotecnia
2.14.2.7. Ingeniería en Sistema
2.15. Universidad Politécnica de Honduras (UPH)
2.15.1. Licenciaturas
2.15.1.1. Derecho
2.15.1.2. Gerencia de Negocios
2.15.1.3. Gerencia en Turismo
2.15.1.4. Ingeniería Electrónica
2.15.1.5. Ingeniería de la Producción Industrial
2.15.1.6. Ingeniería en Sistemas computacionales
2.15.1.7. Psicología
2.15.2. Maestrías
2.15.2.1. Recursos Humanos y Gestión Empresarial
2.16. Escuela Agrícola Panamericana (EAP)
2.16.1. Licenciaturas
2.16.1.1. Agroindustria Alimentaria
2.16.1.2. Ciencia y Producción Agropecuaria
2.16.1.3. Administración de Agronegocios
2.16.1.4. Ambiente y Desarrollo
2.16.2. Maestría
2.16.2.1. Agricultura Tropical Sostenible
2.16.2.2. Agronegocios
2.16.2.3. Ciencia y Negocio del Café
2.16.2.4. Executive Master in Agribusiness
2.17. Universidad Jesús de Nazareth (UJN)
2.17.1. Licenciaturas
2.17.1.1. Gerencia de Negocios
2.17.1.2. Contaduría Pública y Finanzas
2.17.1.3. Ingeniería Industrial y de Sistemas
2.17.1.4. Ingeniería Electrónica
P á g i n a | 19

2.17.1.5. Ingeniería en Sistema Computacionales


2.18. Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)*
2.18.1. Técnicos
2.18.1.1. Geología
2.18.1.2. Topografía y Catastro
2.18.2. Licenciaturas
2.18.2.1. Ingeniería Civil
2.18.2.2. Ingeniería en TIC
2.18.2.3. Ingeniería Ambiental
2.18.2.4. Ingeniería Financiera
2.18.2.5. Ingeniería en Diseño Industrial
2.18.2.6. Ingeniería en Cine y Televisión
2.18.2.7. Ingeniería en Energía Renovable
2.18.3. Maestrías
2.18.3.1. Gerencia de Operaciones Industriales
2.18.3.2. Ingeniería Sanitaria y Ambiental
2.18.4. Diplomados
2.18.4.1. Liderazgo del futuro
2.18.4.2. Alta Gerencia
2.18.4.3. Planeación estratégica
2.18.4.4. Calidad total
2.18.4.5. Planeación, Gestión y Evaluación de Proyectos
2.18.4.6. Pavimento de concreto Hidráulico
2.18.4.7. Pavimento de asfalto
2.18.4.8. Suelos y Materiales
2.18.4.9. Tratamiento de aguas Residuales
2.18.4.10. Manejo Ambiental de Proyectos de Infraestructura
2.18.4.11. Ingeniería Industrial
2.18.4.12. Administración Industrial
2.18.4.13. Logística
2.18.4.14. Administración de Producción y Operaciones
2.18.4.15. Meteorología
2.18.4.16. Gobierno Corporativo de las TIC
P á g i n a | 20

2.18.4.17. Seguridad de la Información


2.18.4.18. Computación Forense
2.18.4.19. Telecomunicaciones y Redes
2.18.4.20. Programación .NET
2.18.4.21. Programación en JAVA
2.18.4.22. Sistema de Información Geográfica
2.19. Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción (CEDAC)
2.19.1. Técnicos
2.19.1.1. Diseño gráfico
2.19.1.2. Diseño de interiores
2.19.2. Licenciatura
2.19.2.1. Arquitectura
2.19.2.2. Diseño gráfico
2.19.2.3. Arquitectura de Interiores
2.20. Centro universitario Tecnológico (CEUTEC)
2.20.1. Técnicos
2.20.1.1. Bilingüe en call center
2.20.1.2. Bilingüe en Turismo
2.20.1.3. Comercialización y Promoción Retail
2.20.1.4. Desarrollo y Cuidado infantil
2.20.1.5. Diseño de Interiores
2.20.1.6. Diseño Gráfico publicitario
2.20.1.7. Diseño y Desarrollo Web
2.20.1.8. Enfermería Auxiliar
2.20.1.9. Instalación de Redes
2.20.1.10. Instrumentación Quirúrgica
2.20.1.11. Marketing Digital
2.20.1.12. Urgencias Médicas
2.20.2. Licenciaturas
2.20.2.1. Administración de Empresas
2.20.2.2. Administración de la Hospitalidad y El turismo
2.20.2.3. Contaduría Pública y Finanzas
2.20.2.4. Derecho
P á g i n a | 21

2.20.2.5. Diseño Gráfico


2.20.2.6. Economía
2.20.2.7. Enfermería
2.20.2.8. Mercadotecnia
2.20.2.9. Periodismo
2.20.2.10. Psicología
2.20.2.11. Recursos Humanos
2.20.2.12. Terapia Física y Ocupacional
2.20.2.13. Ingeniería en Electrónica
2.20.2.14. Ingeniería Gestión de Ambientes y Desarrollo
2.20.2.15. Ingeniería Gestión Logística
2.20.2.16. Ingeniería en Informática
2.21. Seminario Mayor "Nuestra Señora de Suyapa" (SMNSS)
2.21.1. Licenciaturas
2.21.1.1. Ciencias Religiosas con énfasis en Filosofía
2.21.1.2. Teología
P á g i n a | 22

3. AÑO DE FUNDACIÓN DE CADA UNIVERSIDAD.


3.1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) 19 de septiembre de 1847.
3.2. Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" (UPNFM): 1956
3.3. Universidad Nacional de Agricultura: 20 de enero de 1950
3.4. Universidad de Defensa de Honduras (UDH) : 2005
3.5. Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR): 06 de enero 1969
3.6. Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH): 30 de octubre 1995
3.7. Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC); 1987
3.8. Universidad Católica "Nuestra Señora Reina de la Paz" (UNICAH): 04 de diciembre
de 1992
3.9. Universidad Tecnológica de Honduras (UTH): 1986
3.10. Universidad Cristiana Evangélica "Nuevo Milenio" (UCENM): 3 de noviembre
de 1999
3.11. Universidad de San Pedro Sula (USPS) 1978
3.12. Universidad Metropolitana de Honduras (UMH): 18 de diciembre del 2002
3.13. Universidad José Cecilio del Valle (UJCV): 1978
3.14. Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH) 13 de agosto del 2004
3.15. Universidad Politécnica de Honduras (UPH): 15 de marzo del 2007
3.16. Escuela Agrícola Panamericana (EAP): 1942
3.17. Universidad Jesús de Nazareth (UJN): 23 de diciembre del 2004
3.18. Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI): 15 de marzo del 2007
3.19. Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción (CEDAC): 1996
3.20. Centro universitario Tecnológico (CEUTEC)1987
3.21. Seminario Mayor "Nuestra Señora de Suyapa" (SMNSS) 1962|
P á g i n a | 23

4. UBICACIÓN DE LOS CAMPUS AL NIVEL NACIONAL.


4.1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
4.1.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)
4.1.2. Atlántida (La ceiba)
4.1.3. Copán (Santa Rosa de Copán)
4.1.4. Cortés (San Pedro Sula)
4.1.5. El paraíso (Danlí)
4.1.6. Olancho (Catacamas)
4.2. Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" (UPNFM)
4.2.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)
4.2.2. Atlántida (La ceiba)
4.2.3. Choluteca
4.2.4. Copán (Santa Rosa de Copán)
4.2.5. Cortés (San Pedro Sula)
4.2.6. El paraíso (Danlí)
4.2.7. Olancho (Juticalpa)
4.2.8. Santa Bárbara
4.2.9. Yoro (Valle de aguan)
4.3. Universidad Nacional de Agricultura
4.3.1. Olancho (Catacamas)
4.4. Universidad de Defensa de Honduras (UDH) *
4.4.1. Francisco Morazán (Comayagüela)
4.5. Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)
4.5.1. Comayagua (Siguatepeque)
4.6. Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH)
4.6.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)
4.7. Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)
4.7.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)
P á g i n a | 24

4.7.2. Cortés (San Pedro Sula)


4.8. Universidad Católica "Nuestra Señora Reina de la Paz" (UNICAH)
4.8.1. Francisco Morazán (Valle de Ángeles, Tegucigalpa)
4.8.2. Atlántida (La ceiba)
4.8.3. Choluteca
4.8.4. Comayagua (Siguatepeque)
4.8.5. Copán (Santa Rosa de Copán)
4.8.6. Cortés (San Pedro Sula)
4.8.7. El paraíso (Danlí)
4.8.8. Olancho (Catacamas)
4.9. Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)
4.9.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)
4.9.2. Atlántida (La ceiba)
4.9.3. Choluteca
4.9.4. Comayagua (Siguatepeque)
4.9.5. Cortés (San Pedro Sula)
4.9.6. Islas de la bahía
4.9.7. Olancho (Juticalpa)
4.9.8. Santa Bárbara
4.9.9. Yoro (El progreso)
4.10. Universidad Cristiana Evangélica "Nuevo Milenio" (UCENM)
4.10.1. Cortés (San Pedro Sula)
4.11. Universidad de San Pedro Sula (USPS)
4.11.1. Cortés (San Pedro Sula)
4.12. Universidad Metropolitana de Honduras (UMH)
4.12.1. Olancho (Juticalpa)
4.13. Universidad José Cecilio del Valle (UJCV)
4.13.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)
4.13.2. Comayagua
4.14. Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)
4.14.1. Cortés (San Pedro Sula)
4.15. Universidad Politécnica de Honduras (UPH)
4.15.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)
P á g i n a | 25

4.15.2. Comayagua
4.15.3. Cortés (La lima)
4.15.4. Danlí
4.15.5. Choluteca
4.15.6. El progreso
4.15.7. La paz
4.16. Escuela Agrícola Panamericana (EAP)
4.16.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)

4.17. Universidad Jesús de Nazareth (UJN)


4.17.1. Cortés (San Pedro Sula)
4.18. Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)
4.18.1. Francisco Morazán (Comayagüela)
4.19. Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción (CEDAC)
4.19.1. Francisco Morazán (Tegucigalpa)
4.19.2. Cortés (San Pedro Sula)
4.20. Centro universitario Tecnológico (CEUTEC)
4.20.1. Francisco Morazán (Prado, Tegucigalpa)
4.20.2. Atlántida (La ceiba)
4.20.3. Cortés (San Pedro Sula)
4.21. Seminario Mayor "Nuestra Señora de Suyapa" (SMNSS)
4.21.1. Francisco Morazán (Comayagüela)
P á g i n a | 26

5. MISIÓN Y VISIÓN DE LAS UNIVERSIDADES DE HONDURAS


5.1. Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH)
5.1.1. Visión
Una institución líder de la educación superior nacional e internacional;
protagonista en la transformación de la sociedad hondureña hacia el desarrollo
humano sostenible con recursos humanos del más alto nivel académico,
científico y ético.
Una institución con un gobierno democrático, organizada en redes y
descentralizada, transparente en la rendición de cuentas, con una gestión
académica y administrativo/ financiera, participativa, estratégica, moderna y
orientada hacia la calidad y la pertinencia de la educación, la investigación y su
vinculación con la sociedad hondureña y mundial, procesos basados en los
nuevos paradigmas de la ciencia y la educación.
5.1.2. Misión
Somos una universidad estatal y autónoma; responsable constitucionalmente de
organizar, dirigir y desarrollar el tercer y cuarto nivel del sistema educativo
nacional. Nuestro ámbito de producción y acción científica es universal. Nuestro
compromiso es contribuir a través de la formación de profesionales, la
investigación y la vinculación universidad-sociedad al desarrollo humano
sostenible del país y por medio de la ciencia y la cultura que generamos,
contribuir a que toda Honduras participe de la universalidad y a que se desarrolle
en condiciones de equidad y humanismo, atendiendo la pertinencia académica
para las diversas necesidades regionales y el ámbito nacional.
5.2. Universidad Pedagógica Nacional "Francisco Morazán" (UPNFM)
5.2.1. Misión
Somos una institución de educación superior acreditada en la formación de
profesionales con estándares de calidad, para contribuir en la transformación de
P á g i n a | 27

la educación hondureña y en el desarrollo del país al integrar las funciones de


docencia con la investigación, extensión y vinculación con la sociedad.
5.2.2. Visión
Ser una institución de educación superior acreditada y certificada que promueva
los procesos de gestión de la calidad, internacionalización, investigación,
innovación y emprendimiento; comprometida en la transformación integral del
país y un referente en la formación de profesionales con valores éticos,
competencia docentes, científicas humanística, investigativas, tecnológicas
innova e innovadoras

5.3. Universidad Nacional de Agricultura


5.3.1. Misión
Institución de educación superior dedicada a la gestión del conocimiento con
base en criterios de calidad, pertinencia, inclusión, innovación tecnológica e
internacionalización en todo su accionar universitario, con enfoque de aprender
haciendo, desarrollando ciudadanos con competencias técnicas y especializadas
de las ciencias agropecuarias y áreas afines; y junto a la formación en ciudadanía
y convivencia social contribuye a la solución de problemas prioritarios del
desarrollo sostenible nacional
5.3.2. Visión
Una Universidad reconocida internacionalmente como una institución de
educación transformadora, sustentada en una comunidad de aprendizaje diversa
y comprometida con el desarrollo en valores éticos y morales, demostrando
calidad académica por competencia y consolidada en el uso intensivo, innovador
y propositivo de la ciencia y la tecnología, teniendo como objetivo esencial la
formación de liderazgos y conocimientos sobre cuales se sustenta el desarrollo
sostenible de Honduras

5.4. Universidad de Defensa de Honduras (UDH) *


5.4.1. Misión
Formar, capacitar especializar profesionales en las ciencias militares y no
militares, áreas tecnológicas y científicas con liderazgo, capacidad táctica,
técnica, administrativa con una sólida formación ética y moral, para la
P á g i n a | 28

planificación de la defensa y seguridad nacional, contribuyendo al desarrollo de


nuestro país, poniendo en práctica la investigación extensión y vinculación con
la sociedad
5.4.2. Visión
Para el 2038 Ser una Universidad Estatal, dentro del sistema de Educación
Superior, consolidada con excelencia, prestigio y liderazgo en la docencia,
investigación y extensión-vinculación, de las artes y ciencias militares y no
militares, tecnológicas y científicas afines

5.5. Universidad Nacional de Ciencias Forestales (UNACIFOR)


5.5.1. Misión
Formar recursos humanos altamente calificados para la preservación y el
manejo sostenible de los ecosistemas forestales de Honduras y Latinoamérica;
desarrollando de manera eficiente los programas de Enseñanza, Investigación,
Capacitación, Extensión, Jardín Botánico y Experimental de Lancetilla y la
producción de Bienes y Servicios
5.5.2. Visión
Ser una institución consolidada, con liderazgo y competitividad en la formación
de recursos humanos a nivel nacional e internacional, en los campos de manejo
forestal, la conservación de la biodiversidad, la generación y transferencia de
tecnología, así como de la producción de bienes y servicios, que contribuyen
significativamente al manejo sustentable de los ecosistemas en beneficio de las
presentes y futuras generaciones

5.6. Universidad Nacional de la Policía de Honduras (UNPH) **


5.6.1. Visión
En el año 2022 la Universidad Nacional de la Policía de Honduras habrá
contribuido como agente de cambio y crecimiento a la formación, capacitación,
profesionalización y especialización del talento humano institucional y de la
sociedad Civil, bajo los estándares de calidad de la Educación superior
mejorando las competencias académicas al servicio del sector seguridad
5.6.2. Misión
P á g i n a | 29

Formar, Capacitar, profesionalizar y especializar integralmente al talento humano


de la policía Nacional y Sociedad Civil con altos estándares de calidad de la
Educación Superior, que permitan el fortalecimiento académico en el campo de
las seguridades, para su quehacer profesional, mediante la docencia,
investigación científica y vinculación con la comunidad, que contribuya a la
conservación del orden Público, la prevención, control y combate al delito,
protección de la seguridad de las personas y sus bienes; basado en el respeto a
la ley y los derechos humanos

5.7. Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC)


5.7.1. Misión
Formar profesionales líderes, con visión global y compromiso social, mediante
un modelo educativo basado en competencias, valores, emprendimiento,
innovación académica y tecnológica, internacionalidad, investigación y
vinculación con la sociedad
5.7.2. Visión
Ser una Universidad referente a nivel internacional en la formación de
profesionales íntegros, competentes y emprendedores, que contribuyan al
desarrollo y transformación de la sociedad

5.8. Universidad Católica "Nuestra Señora Reina de la Paz" (UNICAH)


5.8.1. Visión
En el Año 2022 seremos una universidad donde lo espiritual es ta importante
como lo académico, con un sistema certificado y acreditado de educación
superior para el desarrollo intelectual, ético y moral de profesionales que
contribuyan a la construcción de una nueva sociedad
5.8.2. Misión
Garantizar la presencia del catolicismo en la educación superior de Honduras y
asegurar una formación integral en función de las distintas dimensiones del ser
humano: lo social, lo moral, lo espiritual, lo científico, lo técnico y lo religioso

5.9. Universidad Tecnológica de Honduras (UTH)


5.9.1. Misión
P á g i n a | 30

Brindar educación superior de excelencia, mediante la preparación de


profesionales con capacidad y liderazgo, que contribuya al desarrollo económico
y social de Honduras dentro del sistema Universal de libre empresa
5.9.2. Visión
La UTH se mantendrá a la vanguardia y liderazgo en la educación superior,
apoyando el desarrollo socio económico y social de Honduras

5.10. Universidad Cristiana Evangélica "Nuevo Milenio" (UCENM)


5.10.1. Misión
UCENM es una institución de educación superior dedicada a la formación de
profesionales y técnicos, con compromisos de innovación y transformación
social, basados en principios y valores cristianos, que contribuyan al desarrollo
integral, mediante la docencia, investigación y vinculación nacional e
internacional, con el uso de tecnologías de última generación y la participación
de talento humano de excelencia
5.10.2. Visión
Ser una institución consolidada y reconocida a nivel nacional e internacional, por
sus valores cristianos, su prestigio académico y su participación en redes
internacionales

5.11. Universidad de San Pedro Sula (USAP)


5.11.1. Misión
Formar profesionales emprendedores competitivos y socialmente responsables,
capaces de enfrentar con liderazgo los desafíos del entorno regional y Global
5.11.2. Visión
Ser referente por nuestra calidad educativa en la formación de profesionales
reconocidos por su capacidad de influir en el futuro de la región

5.12. Universidad Metropolitana de Honduras (UMH)


5.12.1. Misión
Contribuir al desarrollo social, económico, tecnológico y político del país,
mediante la formación de recursos humanos de calidad y competitividad,
capaces de transformar las estructuras sociales, económicas y políticas.
P á g i n a | 31

Formar generaciones de profesionales, con valores y actitudes positivas acordes


a su condición humana y las exigencias de ética y moral de la sociedad.
5.12.2. Visión
Ser un centro de enseñanza de Educación Superior que brinde Servicios
Educativos de calidad, con proyección internacional en los diferentes campos del
conocimiento humano. Ser una universidad de avanzada en las técnicas y
metodológicas relacionadas con la creación y transmisión de la ciencia, las artes
y la cultura, conformando un sistema de aprendizaje que vincule lo académico
con las necesidades y la problemática nacional, regional y local a fin de contribuir
a su solución

5.13. Universidad José Cecilio del Valle (UJCV)


5.13.1. Visión
Ser reconocido a nivel Nacional e Internacional como la Universidad
Empresarial de Honduras una Universidad de Clase mundial, abierta y global
5.13.2. Misión
Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas
del mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un
enfoque empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras

5.14. Universidad Cristiana de Honduras (UCRISH)


5.14.1. Visión
Ser un espacio de Construcción cultural de Nivel Superior, con la mas alta
capacidad científica y Tecnológica, para el desarrollo socioeconómico y espiritual
de Honduras, con el mayor nivel de pertenencia y calidad de los nuevos ideales,
competencia y conocimientos conjugados en la formación de profesionales que
demanda la sociedad en constante transformación
5.14.2. Misión
La ucrish es una Institución de educación superior dedicada a la formación
integral y al perfeccionismo de profesionales, y que fundamentada en la Biblia
para la preparación académica y espiritual de hombres y mujeres, contribuye a
la solución de los problemas que vive la nación, integrándose al proceso
dinámico de su desarrollo
P á g i n a | 32

5.15. Universidad Politécnica de Honduras (UPH)


5.15.1. Misión
Formar y perfeccionar a nivel superior los profesionales técnicos y
administradores comprometidos con Honduras y la región Centroamericana,
capaces de generar progreso, con responsabilidad para el desarrollo económico
del país
5.15.2. Visión
Ser una institución de excelencia en la educación superior con liderazgo
tecnológico en la formación de un agente de cambio que contribuyen al desarrollo
nacional, promoviendo soluciones viables y creativas

5.16. Escuela Agrícola Panamericana (EAP)


5.16.1. Visión
Zamorano continuará siendo una universidad panamericana líder reconocida por
la calidad e impacto de sus graduados, su educación Investigación aplicada y
proyección en el desarrollo de una agricultura sostenible, la agroindustria y los
recursos naturales
5.16.2. Misión
Zamorano desarrolla líderes basado en programas rigurosos, excelencia
académica, Aprender Haciendo, desarrollo de valores y carácter, contribuyendo
al progreso socioeconómico

5.17. Universidad Jesús de Nazareth (UJN)


5.17.1. Misión
Apoderarse, con vocación de excelencia, de la formación de personas en el
campo productivo industrial en las áreas de Ingeniería y Negocios; contribuyendo
al desarrollo empresarial de la nación con profesionales tecnológicamente y
científicamente competentes y con alto grado de sensibilidad cristiana
5.17.2. Visión
Ser una Universidad a la vanguardia en la excelencia académica, que cumpla
con las expectativas y necesidades cambiantes de sus estudiantes, recurso
humano, egresados, empleadores y sociedad hondureña en general, empleando
P á g i n a | 33

técnicas y procesos de formación avanzadas, propiciando el conocimiento, la


moral, la libertad y la responsabilidad social

5.18. Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)*


5.18.1. Visión
Nos proponemos ser la Institución educativa mas reconocida en el país, con
mayor liderazgo en ofrecer técnicos profesionales en diferentes oficios,
manteniendo en todo momento altos criterios de enseñanza teórico – práctico,
que contribuyan directamente al desarrollo tecnológico, social y humano de
nuestro país, colaborando en el impulso económico de las comunidades
5.18.2. Misión
Formar técnicos profesionales capaces, honestos y emprendedores en sus áreas
de trabajo, comprometidos con el desarrollo técnico, económico, cultural y social
de sus comunidades

5.19. Centro de Diseño, Arquitectura y Construcción (CEDAC)


5.19.1. Visión
Ser la universidad de educación superior de vanguardia, más moderna y activa,
preparando y desarrollando los mejores profesionales emprendedores con
desempeño destacado en el mundo empresarial y técnico, resguardando los
principios humanos, ética y valores para mantener el mas alto nivel de prestigio
5.19.2. Misión
Formar integralmente profesionales líderes y globalmente competitivos, con
principios éticos y responsables socialmente, en el campo del diseño y con
pensamiento crítico.

Divulgar la ciencia y tecnología por medio de proyectos de desarrollo e


investigación aplicando el diseño como norma invariable, atendiendo las
demandas sociales globales y de empresas, grupos comunitarios y clientes
individuales
P á g i n a | 34

Además, evolucionar continuamente como una institución de educación superior


de prestigio, con un perfil dinámico, innovador y en constante desarrollo de las
competencias profesionales

5.20. Centro universitario Tecnológico (CEUTEC)


5.20.1. Misión
Formar profesionales íntegros y competentes mediante una modalidad educativa
de calidad, innovadora y accesible, con uso intensivo de tecnología, que genere
crecimiento personal para la transformación de la sociedad
5.20.2. Visión
Ser una universidad referente a nivel internacional en la formación de
profesionales íntegros, competentes y emprendedores, que contribuyan al
desarrollo y transformación de la sociedad.

5.21. Seminario Mayor "Nuestra Señora de Suyapa" (SMNSS)


5.21.1. Misión
Es una comunidad en camino y ofrece a quien es llamado por el Señor para el
servicio apostólico, la posibilidad de vivir la experiencia formativa que el Señor
dedicó a los doce.

Forjamos en los estudiantes el gusto por la sabiduría y sus diversas formas de


expresión; cultivamos en ellos el afán del conocimiento, la avidez por la
investigación y el interés profundo por la construcción de una actitud intelectual
necesaria para suscitar el diálogo fecundo fe-contexto general; y se suscita
también en todo el desarrollo de la propia capacidad de análisis de la realidad a
partir de la reflexión filosófica y el saber teológico
P á g i n a | 35

https://universidades.hn/

https://upnfm.edu.hn/

https://dpg.vrip.upnfm.edu.hn/index.php

https://udh.edu.hn/

https://www.unacifor.edu.hn/

También podría gustarte