Está en la página 1de 8

CPE

Comisión Permanente de Enfermería

Síntesis
Exposición escrita, breve o resumida de ideas fundamentales relacionadas con un asunto o materia. Una síntesis, trata la versión abreviada
PLACE:
de cierto texto que se realiza a fin de extraer la información o los contenidos más importantes de un determinado texto. En la síntesis se
puede expresar con sus propias palabras y estilo la idea principal, cambiando el orden según sus intereses, utilizando analogías, ampliación
y confrontación de ideas, no es una mera transcripción de las ideas, implica una generalización de todas las ideas del texto original. Para la
realización de una buena síntesis lo recomendado es realizar una lectura completa del texto, acentuando las ideas centrales. Durante el
proceso de la relectura es de gran ayuda notar la estructura del texto, el que debiera contener una introducción, un desarrollo y una
conclusión.

Describir brevemente aspectos generales, epidemiológicos, estadísticos sobre la patología que se trate, datos que se recomienda sea
tomado de guías de práctica clínica de enfermería.
http://www.facmed.unam.mx/sg/css/documentos_pdf/Cat%20Maestro%20539%20GPC%202012/SS-298-10_ pdf Plan de Cuidados de
Enfermería:
Deberá resaltar la intervención de enfermería utilizando la taxonomía propia.

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud


Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería
Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Oaxaca

PLACE:
DATOS DE IDENTIFICACIÓN:
Nombre: Género: Edad:
Lugar de procedencia: Residencia:
Escolaridad: Ocupación:
Estado civil: Religión:
Fecha de ingreso: Servicio: Cama: Expediente:
Referido por: Iniciativa propia:

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA:

Dominio: Clase:

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA RESULTADO ESCALA DE PUNTUACIÓN


INDICADOR
(NANDA) (NOC) MEDICIÓN DIANA

Etiqueta (problema) (P):


1 Mantener en: _______

2 Aumentar a: _______

3
Factores relacionados (causas) (E) Dominio:
4
Mantener en: _______
5
Aumentar a: _______

Clase:
Características definitorias (signos y síntomas) Mantener en: _______

Aumentar a: _______

PLACE:
INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC):
CAMPO: CAMPO:
CLASE: CLASE:
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

1. 1.

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud


Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería
Comisión Interinstitucional del Estado de Oaxaca

PLACE:
Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería
Comisión Interinstitucional del Estado de Oaxaca

INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC):


CAMPO: CAMPO:
CLASE: CLASE:
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

1. 1.

PLACE:
INTERVENCIONES (NIC): INTERVENCIONES (NIC):
CAMPO: CAMPO:
CLASE: CLASE:
ACTIVIDADES ACTIVIDADES

1. 1.

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud


Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
Comisión Permanente de Enfermería
Comisión Interinstitucional del Estado de Oaxaca

PLACE:
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y ELECTRÓNICAS:Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud
Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Dirección General Adjunta de Calidad
Dirección de Enfermería
1. Bulechek. G. Butcher H. McCloskey J. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC). Elsevier Mosby. 6°. Edición. España. 2013.
Comisión Permanente de Enfermería
2. http://www.cenetec.salud.gob.mx/interior/catalogoMaestro GPC .html
Comisión Interinstitucional del Estado de Oaxaca
3. Moorhead S.Johnson M., Mass M. Swanson E. Clasificación de los Resultados de Enfermería (NOC). Elsevier Mosby. 5°. Edición. España. 2013.
4. NANDA Hispanoamericano. Diagnósticos Enfermeros Definiciones y Clasificación 2012-2014.España Elsevier

PARTICIPANTES:

Coordinación del proyecto:


Mtra. Juana Jiménez Sánchez.- Dirección de Enfermería de la DGCES de la Secretaría de Salud, Comisión Permanente de Enfermería.
Mtra. María Elena Galindo Becerra.- Subdirección de Enfermería de la DGCES de la Secretaría de Salud, Comisión Permanente de Enfermería.
Lic. Enf. María de Jesús Posos González.- Coordinación Normativa de la Dirección de Enfermería de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud.(DGCES)
Mtra. Minerva Hernández Cruz.- Unidad de Enfermería de los Servicios de Salud de Oaxaca. Comisión Interinstitucional de Enfermería Oaxaca.

Elaboró:

PLACE:
PLACE:

También podría gustarte