Está en la página 1de 9

“INTRODUCCIÓN”

En la actualidad debido a los avances tecnológicos salta a la vista las degradaciones

nuestro”planeta, es debido a estos avances que la preocupación de los estados para

contra restar y” tener un ambiente más saludable se ven obligados a generar leyes en

favor de la protección” del medio ambiente. El gobierno tiene la Ley 28245- Ley Marco

del Sistema Nacional de Gestión Ambiental.”

“A raíz esta ley y su reglamento se producen normas, las mismas que para su ejecución

deben de” ceñir a procedimientos técnicos, de acuerdo a sus políticas ambientales

organizacionales, con sus respectivos principios normativos, su misión y los valores de

la empresa en favor del medio ambiente.”

Cabe mencionar que las normas estructucturales deben estar acorde a las normas

ISO”14001, la misma que comprende las normas organizativas, por ello la auditoria del

medio ambiente realiza esta labor en las obras y proyectos de desarrollo en el manejo

sustentable de los recursos naturales.”


“PROCESOS ESTRUCTURALES DE AUDITORIA AMBIENTAL”

1. “LA AUDITORÍA AMBIENTAL:”

“Alaña, Moran & San Martin (2016) señalan que” “La auditoría ambiental no nace

del” “vacío sino que forma parte de una estrategia de cambio, que demanda una

firme” “decisión por parte de los altos directivos y a su vez un acuerdo de

voluntades” “propuestas a lograr que la organización adquiera prácticas

responsables con los” “individuos y con el medio ambiente para evolucionar y

desarrollar de manera” “efectiva”

“Para que un sistema sea eficiente es necesario que todos los involucrados en la”

“ejecución del mismo permitan el flujo de información de manera oportuna y”

“relevante para contribuir a decisiones idóneas con el cumplimiento de normas”

“establecidas. La Auditoría Ambiental aplicada al desarrollo de un control interno,”

“permite identificar las áreas de los procesos que tienen un gran impacto sobre los”

“recursos naturales y del medio ambiente.”

“La Auditoría Ambiental como herramienta de sistema de gestión empresarial,”

“permite dar cumplimiento a las leyes, reglamentos, normativas y procedimientos”

“vigentes, bajo la consideración de la norma ISO 14001 En las organizaciones

permite” “un desarrollo sustentable, el mismo que se basa en la responsabilidad

social” “empresarial.”

“Mediante esta estructura el auditor debe de llevarse de manera cabal, dicho de”

“otra manera planes de manejo ambiental, que sirven de guía o procedimientos


a” “seguir para una adecuada auditoría ambiental, así mismo implica hacer una

serie” “de actividades comprendidas con una metodología adecuada, estas

actividades a” “tener en cuenta son:”

• “La búsqueda de información y la recopilación de las mismas.”

• “Visitas.”

• “Diligencia o aplicación de los cuestionarios.”

• “El revisión o estudio de documentos de la empresa”

• “Las entrevistas que se realizarán a las personas implicadas”

• “Las observaciones del mismo auditor.”

• “Realizar el análisis correspondiente y la toma de las muestras.”

“Algunos autores indican que el proceso de la auditoria debe de iniciar con:”

1. “Diagnóstico previo.”

“Esta etapa es muy importante, porque de ello dependerá el éxito de la auditoria

debiendo realizarse por un auditor con experiencia, ello permitirá dar una”visión

adecuada a la auditoria, se terminará con la firma de un contrato.”

2. “Ejecución del contrato firma y ejecución del convenio.”

“El contrato que se firmara debe de contener la misiona si como los objetivos

de” “los auditores, los controles técnicos, del mismo y científicos que se

desarrollaran y” “todos los documentos que puedan ser necesarios.”

3. “Discusión y análisis critica.”

“Esta discusión se ejecutara teniendo en cuenta los objetivos planeados al iniciar

la” “auditoria.”
2. “METODOLOGÍA:”

“Se inicia el proceso con el análisis a partir de toda la información captada como

entrevistas,” “cuestionarios, conversaciones, controles técnicos, visitas,

inspecciones, normativas” “con la finalidad de conocer la función de la empresa y

todo su control interno.”

“El proceso de auditoria se debe de llevar acabo considerando a manera de resumen”

“como el siguiente cuadro:”

“RESUMEN EJECUTIVO”

“1.” “Introducción”
“1.1.” “Aspectos generales”
“1.2.” “Información de la Entidad”
“2.” “Resultado de la auditoría”
“3.” “Conclusiones ”
“4.” “Recomendaciones ”
“5.” “Anexos ”

3. “DESCRIPCIÓN DE LA REALIDAD ACTUAL E INSTITUCIONES EN EL”

“CUIDADO:”

Hay empresas en todo el Perú que realizan actividades. Algunas de ellas están

protegiendo y protegiendo el medio ambiente sus consideraciones políticas son

responsables de proteger el medio ambiente. Sin embargo, algunas empresas

trabajan de forma irresponsable sin considerar el daño que causan al medio

ambiente.

“Frente a esta problemática el Estado promulgo:”

✓ “Ley No 28245- Ley General del Medio Ambiente.”

“En esta ley está orientada a ordenar a todas las instituciones y población en
general” “en el cuidado de la preservación del medio ambiente en todos sus

aspectos.” “Manteniendo los derechos de todas las personas.”

“El objetivo de esta ley es de tener un ambiente saludable, equilibrado para el”

“desarrollo y adecuado de la vida, y lograr un desarrollo sostenible del país.”

✓ “Organizaciones protectoras del medio ambiente.”

“Frente a la problemática explicada también tenemos instituciones que tienen la”

“política dentro de sus planes y contribuyen en la preservación del patrimonio”

“ambiental del planeta.”

“El Perú a partir del año 2008 cuanta con un Ministerio del Ambiente a la misma”

“que están adscritas organizaciones:”

➢ “El Ministerio del Ambiente.”

“Es la encargada del tema ambiental las organizaciones adscritas a ella son:”

• “Instituto Geofísico del Perú – IGP”

• “Instituto de investigaciones de la amazonia peruana”

• “SENAMHI”

• “SERNANP”

• “SENACE”

• “OEFA”

• “INAIGEM”

• “Ministerio”
4. “SUJETOS INVOLUCRADOS EN EL CUIDADO DEL MEDIO

AMBIENTE:”

“Según la Ley General N° 28245 sobre el cuidado del medio ambiente, los sujetos

quee “contribuyen el cuidado del patrimonio natural son:”

• “El gobierno central”

• “Las organizaciones”

• “Las empresas peruanas las mismas que incluyen políticas de cuidado del”

“ambiente.”

• “Las sociedades”

• “Las personas de manera individual”

5. “TIPOS DE AUDITORÍAS AMBIENTALES:”

1. “Auditoría de gestión ambiental: Evalúa el sistema de gestión de la

organización,” “los indicadores, la efectividad, eficiencia y economía en el

cumplimiento de” “los objetivos ambientales relacionados directamente con

los aspectos” “administrativos, financieros y operativos.”

2. “Auditoría de cumplimiento ambiental: Determina si la organización ha

ejecutado” “actividades con incidencia ambiental cumpliendo la normativa

aplicable.”

3. “Auditoría financiera ambiental: Establece si la entidad auditada ha reconocido

y” “valorado los costos, pasivos y activos ambientales. El tema de valoración

de” “los pasivos y activos ambientales de las entidades se encuentra actualmente

en” “desarrollo. La protección ambiental constituye un eje transversal, por lo

cual, una” “auditoría ambiental puede combinar aspectos de los tres tipos de

auditoría, según” “el alcance determinado en la acción del control.”


6. “AUDITORIA AMBIENTAL PROCESOS DE LAS AUDITORIA”

a) “Recopilación y verificación de la Información: Durante el proceso de

auditoría,” “se debe recopilar, mediante un muestreo adecuado, la

información pertinente” “para cubrir los objetivos, el alcance y los criterios

de la misma, incluyendo la” “información relacionada con las interrelaciones

entre funciones, actividades y” “procesos. De su análisis, se extraerán una serie

de evidencias objetivas.”

b) “Búsqueda de evidencias: Para verificar el cumplimiento real de los requisitos

la” “norma y del Sistema de Gestión Ambiental, de un Plan de Manejo

Ambiental,” “es necesario realizar una búsqueda de evidencias objetivas. Las

evidencias de la” “auditoría se refieren a hechos y condiciones que, en

principio, pueden llegar a” “ser fáciles de identificar. Sin embargo, su

demostración resulta compleja si no se” “puede probar de una forma tangible y

objetiva. Por ello, estas evidencias deberán” “ser evaluadas siguiendo criterios de

auditoría, previamente definidos, hasta llegar” “obtener hallazgos y posteriores

conclusiones de la auditoría.”

c) “Evaluación y generación de hallazgos: Una vez que el auditor ha llegado a

la” “conclusión objetiva de que existe un incumplimiento con respecto a lo”

“establecido en el Plan de Manejo Ambiental, en el Sistema-Norma de

referencia,” “deberá documentarlo y elaborar una nota de no conformidad o

desviación estas” “notas, deben ser estudiadas junto con el responsable de

medioambiente o con el” “responsable del área involucrada, con el fin de

obtener su conformidad.”
d) “Preparación de las conclusiones de la auditoría: Una vez auditadas todas las”

“áreas, y antes de la reunión de cierre, el equipo auditor deberá realizar una”

“puesta en común de la información obtenida.”


“ CONCLUSIONES”

➢ “ Cuando las empresas no cumplen con el manejo del medio ambiente el” “ auditor

emite una nota para hacer el conocimiento y mejorar esa deficiencia en la”

“ empresa.”

➢ “ Cuando se hace una auditoria a una empresa se evalúa-estudia todos” “ los

procesos para así hacer conclusiones posteriores sin deficiencias.”

➢ “ La demostración de la empresa auditada es más compleja cuando no” “ cumplen con

lo requerido por ello es mejor guardar las evidencias para probar” “ su

deficiencia.”

➢ “ La auditoría ambiental más se enfoca en el cumplimiento ambiental de” “ forma

eficaz y eficiente de las entidades que no estén incumpliendo normas.”

También podría gustarte