Está en la página 1de 40
Sen 108 bic sti to va re e sy cent tor le capiTULO 27 + EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO Para comprender Ja forma en que Jaacumulaci6n de capital y el cambio tecnolégico afectan a la economia, se fave comprender el modelo neoclasico de crecimiento teonomico, Este cnfoque fue propuesto por Robert So- tow, det Instituto Tecnoligico de Massachusetts (MIT), anador del Premio Nobel de 1987, por ésta y otras con- Eibuciones a la teor jjelo neockisico de crecimiento sirve como método bisi- de crecimiento econdmico, El mo co para comprender el proceso de crecimiento en los yaises avanzactos, y se ha aplicado a estudios empiricos fobre Jas fuentes del crecimiento econémico, Apéstol del crecimiento econémico Robert M., Solow nacié en Brooklyn y se edu- 6 en Harvard; despues ingres6 al Departa- mento de Economia del MIT, en 1950. Durante los aos siguientes desarrollo ef modelo neoclési- code crecimiento y lo aplicé al marco de contabilidad del crecimiento, que se describe on este capitulo. ‘Una de las principales obras de Solow fue “A Conti- bution to the Theory of Economic Growin’, publicada en 1956. Fue una version matemaitica det modelo neoctésico de crecimiento que se describe en este capitulo. La im- porlancia de su estudio fue descrita como sigue cuando se lo mencioné para recibir el Premio Nobel: 1 modelo te6rico de Solow tuvo un efecto enorme sobre el andiisis econémico, De sélo ser una herramienta para ana: fzar el proceso de crecimiento se lo ha generalizado hacia varia dtecciones distitas. Se ha ampliage on la introdue- cit de otras clasos de facores de produccién y se ha re- toxmulado para inclir propiedades estocdsticas (es deci, probabilisicas). EI diseio de las relaciones dinamicas en Clertos modelos “muméticos” empleados en el andlisis de squitrio general también se ha basado en el modelo de ‘Solow. Peto antes que nada, el modelo de crecimiento de ‘Solow constituye un marca dentro del cual se puede estruc- twrar fa teorla macroecondémica moderna El mayor interés del gobierno en ampiiar la educaciin, \a ivestigacion y e desarrollo fue inspirado por esos esta. dos. Todo informe de largo plazo .. de cualquier pais ha Uusado un ands del po del de Solow? ‘También Solow ha contribuido a estudios empiticos el crecimiento econémico, a economia de recursos na- turales y al desarrollo de la teoria del capital. Ademas, Solow actud como asesor de la administracion Kennedy ‘en macroeconomia, ‘Se le conoce por su entusiasmo por la economia, asi ‘como por su buen humor. Le preocupa que el hambre de Publicidad haya hecho exagerar sus conocimientos a ak unos economistas. Criicé a 10s economistas por “una lugencia aparentemente irresistible para ensanchar su > Los comentarios de tos comités tle Tos Premios Nobel de Econo- ia se pueden encontrar en we sobelse/laureates, 543 Ciencia mas allé de to posible, para contestar preguntas mas delicadas que lo que permite nuestra comprensién de un asunto complicado. A nadie le gusta decir no sé. Fue un esoritor vivaz, y se preocupa porque la econo- ‘mia sea tan terriblemente dificil de explicar al publico. En su conferencia de prensa, al ganar el Premio Nobel, So: Jow dijo con sarcasmo:"El lapso de atencidn de las perso: fas para las cuales uno escribe es menor que la longitud dde una oracién real” Sin embargo, Solow continta traba- jando en sv clase de economia, y el mundo atiende cada vez mas al apéstol del crecimiento econdémico del MIT. Supuestos basicos. EI modelo neockisico te scimiem to describe una economia en la que s6lo ce un bien homogéneo con dos clases de insume de a be | pmui0 27+ EL PROCESO DE CRECIMIENTO EcONGMICO 8 a) Produccién, trabajo, capital 2 2500 va $8 aoe Producto interno S gs 1500 brute real (Q) va 3$ 1000 gs ‘Existencias a2 soo de cpl a8 Paton g wR ti 8 coo Taso Toad Tao a00 aso a Ano =o ompensacin realy produeto $2 1000 Be 0 rodvcién por 43 600 vecbaecror a3 ‘ou 3 soo ( feaeucain Eg eer 83 m 83 200 ee to tet BE oop Teco ean Tee0 Teen oto 3 Avo 547 ») Proporcién capital-producto, oe 877 \ 5 \ a oA A i ‘\ Bab (nn KO Be \pn 0 aoe ole bp tp Pa {oqo yee0 Tax0 ” 1960"* 1960" 2000 Mo Tosa de interés rat 52 s | er dT i 2 Fa raf Nw ° a 8-5 Bs ee 3900 1929 194019501880. 2000 Ano FIGURA 27-6. El crecimiento econémico muestra notables regularidades «@) El capital disponible ha erecido con mayor rapidez que la poblacién y la oferta de trabajo. Sin embar- 0, a produccién total ha crecido con mis rapide todavia que el capital. 8) La proporcién capital-produ cin disminuyé mucho durante la primera mitad del siglo Xx, pero desde entonces ha permanecido esta. bile. «) Los ingresos reales promedio por hora han atumentado en forma continua, a la misma tasa que el producto promedio por trabajador hora, durante todo el periodo. d) La tasa de interés real no tiene ten- Mencia desde 1900, lo que parece indicar que el cambio tecnolégico ha contrarrestado los rendimientos decrecientes de la acumulacin de capital Fuente: US Deparment uf Commerce and Labor, Feral Reserve Board US. Bureau of he Census esas hse de Jon Kee a que un mecanisme econémico induce este patrén, ef cambio tecnol6gico ha compensado en gran medida los rendimientos decrecientes del capital, 1a produccidn por trabajadorhora es la curva negra de la figura 27-60), Como era de esperarse debido al in- tensificacin del capital y al avance tecnol6gico, la produc én por trabajador ha aumentado en forma continua, Er hecho de que los salarios aumenten con fa misma «que la produccién por trabajador no quiere decir que el trabajo haya capturado los frutos del avance de la productividad. Mis bien significa que el trabajo ha con- servado mas o menos la misma proporcién del producto, total, y el capital también gana mas o menos la misina proporcién relativa durante el periodo. Un examen de- tenido de la figura 27-6c) muestra que Jos salarios reales. han aumentado mas o menos con la misma tasa que 1a produccién por persona desde 1900, Con mas precision, Ja tasa media de crecimiento de los salarios reales fue de 548 2.1% anual, mientras que la de Ia produecién por perso- nna fre 2.2% anual, Estas cifras implican que la tajada del Ingieso nacional que va hacia el trabajo (y en consecuen- cia también la parte de la propiedad) han cambiado muy poco durante el curso de los tiltimos 100 aos. Siete tendencias basicas del crecimiento econémico Los estudiosos de la historia econémica de fos paises avanzados han descubierto que en ta mayor parte de los paises operan las siguientes tendenecias: 1. Las existencias de capital han erecido con més raph dez que la poblacién y el empleo, dando como resul- ‘ado la intensificacion del capital 2. Durante la mayor parte det periodo que comenzé en 1900, ha habido una fuerte tendencia al alza de los ingresos reales por hora. La proporcién del pago del trabajo, en el ingreso na- cional, ha permanecido notablemente estable duran- te los titimos cien afos. 4. Hubo grandes oscilaciones en as tasas de interés rea- Jes y la tasa de beneficios, en especial durante los ci clos econémicos, pero no ha habido tendencia marca- dda a swbiro a bajar durante el periodo posterior a 1800, 5. En lugar de aumentar en forma continua, como ind caria la ley de rendimientos decrecientes, en real dad, ta proporcién capital a produccién ha bajado desde el inicio del siglo x 6. Durante la mayor parte dol periode que comenzé en 1909, la proporcién del ahorro nacional y de fa invor- sidn, entre el PIB, fueron estables. A partir de 1960, Ja tasa nacional de ahorro ha disminuido bruscamen- te en Estados Unidos. 7. Después de eliinar los efectos del ciclo econdmico, €l producto nacional ha crecido a una tasa promedio ccercans 3% anual El crecimiento de la produccién ha sido mucho mayer que el promedio ponderado de ios insumos de capital, trabajo y recursos naturales, to {que sugiere que la imovacién tecnolégica dobe estar jugando un papel clave en ot crecimiento econémico. Relaci6n de las siete tendencias con las teorias de crecimiento econémico Si bien las siete tendencias de Ia historia econémica no son como las inmutables leyes de Ja fisica, sf retratan los hechos findamentales acerca del crecimiento en la era moderna, ¢Cémo encajan en nuestras teorfas de creck miento econémico? Las tendencias 2 y 1 —mayores tasas do se intensifica el lariales evan pital— encajan muy bien en nues- tro modelo neoekisico de crecimiento, que muestra la f- gura 27-4. La tendencia $—que la proporci6n del salario ha sido notablemente estable— es una coincidencia inte- -y PARTE SEIS + CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMIA GLoga, resante que es congruente con una gran variedad de fun, ciones de produccion, que relacionan a Qeon Ly K. Sin embargo, las tendencias 1 5 nos advierten que el cambio tecnologico debe desempeniar un papel, pop que Ta figura 27-5, con su imagen de la tecnologia en pre greso, es mis realista que el estado estable de Ia figure 27-4, No pueden darse una tasa uniforme de beneficiey tuna proporcisn capit produto decrecete oe $i aumena fa proportion K/Len un mundo dora: cambialnteenologesen conjuno, contadcen ree Capital. Por consgulent. se debe recomocersl payer, ve del progreso ecnalgico por explicar be ee Fuentes del crecimiento econémico Hemos visto que las economias avanzadas de mercado crecen a través de aumentos del trabajo y del capital, asi como de cambio tecnolégico. Pero, ewales son las com tribuciones relativas del trabajo, capital y tecnologia? Pa ra contestar esta pregunta Hevaremos @ cabo un andlisis de los aspectos cuantitativos del crecimiento y del titi método llamado contabilidad del crecimiento. Este enfo- que ¢s el primer paso del anilisis cuantitativo del crece miento econdmico de cualquier pais. El enfoque de Ia contabilidad del crecimiento. Los est dios detallados sobre el crecimiento econdmico se basan en lo que se llama contabitidad del crecimiento, Esta tée nica no es una hoja de balance ni contabilidad del pro ducto nacional como los que nos hemos encoptrado en Jos capitulos anteriores. Mis bien es una forma dle sepa- rar las aportaciones de los distintos ingredlientes que im- pulsan las tendencias observadas en el crecimiento. La contabilidad del crecimiento suele comenzar con la funcidn de produecién agregada que nos encontramos antes en este capitulo: Q= FA(K, L, R). Con frecuencia se omiten los recursos naturales, porque la tierra es constam te, Mediante calculo elemental y algunos supuestos sim plificatorios se puede expresar el crecimiento de 18 pro ducei6n en foncién del crecimiento de los insumos mis Ja contribucidn del cambio tecnol6gico. El crecimiento de la produccién (Q) se puede descomponer en tres t& minos separados: crecimiento del trabajo (L) por su Pe so; crecimiento del capital (K) por su peso e innovacion tecnoligica por si misma (CT). or el momento no se toma en cuenta et cambio tecnoldgico, una hipétesis de rendimientos constantes @ cescala quiere decir que un crecimiento de L de 1%, j8 to con un crecimiento de K de 1% producira un cret miento de 1% de la producci6n. Pero supongamos que L crece a una tasa de 1% y que Kerece a una de 5%. Este" tador, pero erréneo, decir que entonces Qerecera a unt tasa de 3%, el promedio simple de 1 y 5. Por qu } i oer cone 2 ~ aa por 7+ ree fun, we the, yh nie he stros sf | iTULO 27 + EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO recto? Porgue no necesariamente tos dos factores {vtan por igual a la produccidn, Mas bien, el hecho de eases cuartas partes del ingreso nacional se va hacia el Hrajo, mientras que s6lo tna cuayta parte va al capital, Jgere que el crecimiento del trabajo contribuira ms a produccién que al crecimiento del capital Si la tasa de crecimiento del trabajo tiene tres veces el oo de K,se puede caleular la respuesta como sigue: Q ‘eer a una tasa de 2% anual (= %de 1% + de 5%). AL ‘eimiento de insumos se suma el cambio teenol6gico y nello se obtienen todas las fuentes del erecimiento. Por lo anterior, la tasa anual le crecimiento de pro- Jpccién se apegn a la ecuacién fundamental de la comtabili- sad del evecimient ucentaje de crecimiento de Q= a ‘xiporcentaje de crecimiento de L) + ulporcentaje de crecimiento de A) + CT. ‘gui, “C.T-" representa el cambio tecnologico (producti Gilad total de los factores) que eleva la productividad, y {yiison las aportaciones relativas de cada insumo al cre= cniento econdmico. Bajo condiciones de competencia, pafecta, esas fracciones son iguales a las contribuciones los dos factores al ingreso nacional; por To tanto, es muural que esas fracciones se sustituyan con otras nue- 1, si cambiaran Tas aportaciones relativas de os facto 1,0 si se agregaran otros factores. Para explicar el crecimiento per capita se puede eli inar L como fuente separada de crecimiento, Ahora, sprovechando que el capital obtiene la cuarta parte de fa sroduecién, de acuerdo con la ecuacion (1): forcentaje de 2 secimiento dep porcentaje de __ Porcentaje de recimiento de Q caecimiento de L, weentaje de K (rein seE Her & én muestra con claridad la forma en que ‘ensificacién de capital afectaria la produccién per capi- 2,51 el avance tecnolégico fuera cero. La produccién or trabajador solo ereceria Ja cuarta parte de rapido ‘pe el capital por trabajador, para reflejar los rendimien- bs decrecientes. Queda una aclaracién final: se puede medir el creci- niento de Q, cl de Ky el de L, y también las contribucio sesde Ky L. Pero, gc6mo pottemos medir C.T. (cl cam- tio tecnolégico)? No se puede. Mas bien se debe inferir ‘omo el residuo que queda después de calcular Jos de- ‘xis componentes del producto y los insumos. Asi, si exa- ‘tinamos la ecuacién anterior, GT. se calcula restando ‘Como sigue de la ecuaci6n (1): CE. = porcentaje de crecimiento de Q 3) ~ K{porcemtaje de crecimiento de L) ‘Aporcentaje de crecimiento de K) 549 Esta ecnacin nos permite contestar en forma critica preguntas importantes acerca del crecimiento econémi- we del crecimiento per capita de Ia produc pi co. :Qné Gin se debe ala intensifieacion de ly qué parte se debe al avance tecnologico? La sociedad, zprogresa prin- cipalmente en raz6n del avance tecnolégico? La socie- dad, zprogresa principalmente por el aborto y la priva Gon del consumo? O bien, el nivel de vida creciente de Estados Unidos zes el premio a la astucia de los invento- res y el empeno de Jos inventoresempresarios? Ejemplo numérico, Para determinar las contribuciones del trabajo, el capital y Tos demas factores al crecimiento de la produccién, sustituiremos cantidades representativas de O/L del periodo 1900-2008 en la eeuaci6n (2). Desde 1900, Jas horastrabajador: han aumentado a.una tast de 14% anual, y Kha aumentado a 2.6% anual, mientras que Qha crecido 3.4% anual. Entonces se ve que Porcentaje de Q _ y{ porcentaje de K crecimiento dey. ~ | crecimiento dey, J* CT se transforma en. 2.0 = K(12) CT = 0.3417 Asi, del aumento del producto por tabajador de 2%, alrededor de 0.3 puntos porcentuales se debe a intensifi- ‘cacién de capital, mientras que la parte principal, 1.7, es, producto del C.T. (cambio tecnol6gico). Estudios detallads. En estuclios mis detallados se perfee- iona este calculo sencillo, pero se Tega a conclusiones, parccidas. La tabla 27-3 representa los resultados de esto- ios realizados por cl Departamento dé Trabajo, para el periodo 19482001. Durante ese intervalo, el producto {medido como produccién bruta del sector empresarial privado) crecié a una tasa promedio de 3.6% anual, mientras que el crecimiento de insumos (capital, trabajo ytierra) contribuy6 con 2.2 puntos porcentuales anuales. Por consiguiente, la productividad total de los Factores —el crecimiento de la produccién menos el crecimiento de la suma ponderada de todos los insumos, 0 sea To que hemos llamado C:T.— promedié 1.3% anual. ‘Algo menos de las dos terceras partes del crecimien- tode Ia produeci6n de Estados Unidos se puede explicar por cl crecimiento del tabajo y del capital. El tercio res {ante es un factor residual que se puede atribuir a Ia edu investigacién y desarrollo, a la innovacién, a fas de escala, a los avances de} conocimiento ya otros factores. ‘Otros paises muestran distintos patrones de creci- miento. Por ejemplo, Jos estudiosos han usado la comtabi- lidad del crecimiento para estudiar a la Unién Soviética, {que crecié con rapidez durante el periodo de 1930 hasta la mitad de los atios sesenta. Sin embargo, parece que lt 550 Crecimiento del PIB real (sector de empresas privadas) Contribucion de los ingresos. Capital Trabajo Crecimiento de la productiv Contribucién de diversos elementos al crecimiento del PIB real, Estados Unidos, 1948-2001 7 PARTE SEIS - CRECIMIENTO, DESARFOLLOY ECONOMIA Gtogay En poreentaje Como porcentaje 1d total de los Factores (nvestigacion y desarrollo, educacion, avances del ‘conocimiento y otras fuentes) TABLA 27-3. Los avances del conocim ‘anual del total 356 100 222 63 13. 32 1.09 31 134 37 to contribuyen al crecimiesto econémico mas que el capital Con estudios donde se emplean las eenicas de contabilidad del crecimiento, se clasifica al crecimiento del PIB en el sector de empresas privadas en los factores que lo forman, Esudios detallades recientes demos. traron que el crecimiento del capital explicé 32% del erecimiento del producto. La educacién, Is investi _gacion y desarrollo, y otras progresos del conocimiento, constitayeron 37% del crecimiento total de la pro ‘duccidn, y mis © menos la mitad del crecimiento de produceiGn por trabajador. Foente: US Des 1 of Labor, em wool gowi/ preteen alta tasa de crecimiento se debié principalmente a au- mentos forzados de insumos de capital y trabajo. Durante Jos ltimos aiios de existencia de la URS: productividad disminuyé a medida que el aparato de pla- neaci6n central perdia funcionalidad, se intensificaba la corrupcidn y empeoraban los incentivos. En conjunto, el paso estimado de crecimiento de Ia productividad total de los factores, de la Union Soviética, durante el medio si- glo anterior a su colapso, fie menor que el de Estados Unidos y otras grandes economias de mercado. S6lo la ca pacidad del gobierno central para dirigir la produecién, en forma obligatoria, a la invéniGn (y apararla del com sumo) compensé la ineficiencia del sistema, TENDENCIAS RECIENTES DE LA PRODUCTIVIDAD, Un examen cnidadoso de las tendencias de Ia producti Vidad indica que hay notables movimientos, de un afioa otro, y también grandes oscilaciones. El crecimiento de ta productividad del trabajo se muestra en la figura 277. Crecié vigorosamente desde la Segunda Guerra Mundial hnasta finales de la década de los afios sesenta Entonces, a partir mas o menos de 1973, se vieron va 10s afios de mal desempeho y hasta declive. Los estudios en cste period indican que la pobre productividad se de- bia a los fuertes aumentos de los precios del petréleo, la cveciente severidad de la regulacidn y las consecnencias de »s controles de precios y salaries, asf como Tos sutiles con oles en las industrias de energia; también, a una desace- seracién del gasto en investigacién y desarrollo. ‘Alos economista les preocupa la productividad por su estrecha relacién con el crecimiento de los salarios reales y de los niveles de vida. La figura 27-6) mosti6 la forma en que el crecimiento de los salarios reales desde 1900 ha seguido a la productividad por persona. Este punto se presenta en forma cuantitativa en Ta tabla 274 Con aritmética elemental se demuestra que si ¢s constan te la participacién de} trabajo en el ingreso nacional, im- plica que los salarios creceran a la tasa de crecimiento de Ia productividad del trabajo. El rebote de la productividad Los economistas han esperado un aumento del creci miento de Ja productividad, pucs suponen que la revolu: cién en la tecnologia de la informacién promovera cl ré pido crecimiento de toda la economia. En realidad, las innovaciones en la tecnologia de Ia informacién (compo- nentes y programas de cémputo y comunicaciones) han producido asombrosas mejoras en todos los rincones de Ja economia. Los precios de las computadoras han bajado hasta menos de la milésima parte en las altimas tres décor das. El correo electrnico e Internet estan cambiando el comercio al menudeo. Las computadoras son el sistema nervioso de las empresas, pues operan los sistemas de pre- ios y reservaciones de las lineas aéreas, manejan datos de © ara ver esto, exribe la aport ae Le s% Px Q, donde in del trabajo en I form jpacion del trabajo, Wealarie. L= horas de trabajo, P= indice de precios y Q= producto. Se diide ambos lados entre Ly Py se obtiene (W/P) = + (/L) 10 1% iquiere decir que el salar real es igual a a participacion del 2njo por Ia productvidad del trabajo. Por consigwient,siesCo™™ ‘ante Ia partcipacin del trabajo en el ingreso acional, 1s Fos reales aumentarsn a la misma tasa que la productvdad del trabajo, 1 ot pre gut e fa & 7y 3108, >» 6h s desde > Exe kD, oman val, im ode Ie revolw Soli | hs en doo qe ate wnt el apiTULO 27 + EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO aL ieee ae 551 5 1945 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 FIGURA 27. Ano. /. Aumento de la productividad del trabajo en las empresas estadounidenses, 1948-2002 tatendencia de Ia productividad laboral indica que ésta declin6 en forma gradual hasta legar a un minimo a finales de los afios setenta y principios de los ochenta, Desde finales de los aos noventa, rebot6 el crecimiento de la productividad, impulsado por lus avances impresionantes de la tecnologia de la informacién y, en especial, las computadoras. Fate: Brea of Labor Statics em won n/p nem precios y cantidades en las tiendas, despachan la electrici thd, pagan cheques, apremian a los contribuyentes y mandan sus cuentas de colegiatura a los estudiantes. Ab fgunos economistas creen que las computadoras son co- moun cuarto y nuevo factor de la produccién. Hasta hace poco los expertos estaban confundidos, ens palabras de Robert Solow, porque “se pucden en- Productiviad y salarios reales Crecimiento porcentual ‘promedio anual et Productividad Salarios Periodo dela mano de obra reales 19481973, a1 29 1973-2000 10 15 TABLA 27-4, Lossalaros reales reproducen el crecimiento de ba produetnidad Enel largo plazo, los salaros reales inden a seguir hs tendden- cas de In productividad del trabajo. Despucs de ka desacelera- cin de In productividad en 1973, el crecimiento del slario "al decay en forma brusea, FeeneUS. Department of Labor La preduchidad es del sector empresa de [eas Unids a compensacién nominal ensredoida por deflcin, sande ol ie presen commu contrar las computadoras por donde quicra, excepto en las estadisticas de la productividad”. Aun cuando las compu tadoras invadieron cada aspecto de la vida econdmica, € crecimiento de la produccién respondié de manera te nue, Pero esa situacién cambié ms 0 menos en 1995; cuando la, productividad comenz6 a crecer con rapide. Luego de crecer a una tasa de 3.1% anual de 1948 a 1973, se desaceleré el crecimiento hasta Negar a 0.8% anual en el periodo 19731995; después se desbordé hasta 2.6% anual de 1995 a 2002. Los salarios reales también aumen- taron de un ritmo lento de mejorias de 1.2% anual de 1973.a 1995, hasta 2.5% anual en 1995-2002, Los entusiasias hablaron de una “nueva era” y un “nuevo y espléndido mundo del capitalismo estadou dense”, Hasta Alan Greenspan, el director de la Fed, co- nocido principalmente por sus afirmaciones conservado- a8 y enigmaticas, se unié a los entusiastas tecnologicos diciendo que “una aceleracién perceptible del ritmo al que se aplican las innovaciones tecnolégicas favorece 1a hipétesis de que la reciente aceleraci6n de la productivi- dad del trabajo no sdlo es un fenémeno ciclico 0 un aberraciGn estadistica, sino que refleja, al menos en par te, un desplazamiento mis estable, todavia en desarrollo, de nuestro panorama econémico”. Los economistas que han visto los nimeros con mi: croscopio han descubierto ciertos hechos interesantes en el rebote de la productividad. Entre los factores jinportany tes de sw aceleracién se pueden mencionar Jos siguientes 552 Explosion de la productividad de las comptadoras. La ex: plosién de la productividad (y Ia baja consiguiente de precios) de las computadoras ha sido extraordinaria De 1972 bajo mas o menos 18% anual, y en el periodo de 1995 2 2002 la disminucién fue de alrededor de 30% anual. Intensificacién det capital Ha habido un aumento muy agudo de fa inversion desde 1995. Las empresas in- 1995, el precio relativo de las computador: ‘on mucho en computadoras y programas, pai aprovechar sus precios en declive y el poder crecien- te de los nuevos programas. Producciones no medidas. Muchos de los avances de nueva economia no se han plasmado cn las estadisti- cas de la productividad. Los fenomenales avances de Internet, el correo electr6nico y los teléfonos celula res faltan en su mayor parte, en las estadisticas de productividad. Algunos economistas han visto que la productividad se subestima de manera notable en los programas para computadoras yen el equipo de comunicaciones (vea la descripeién de Ia medicién del precio en el capitulo 21). En forma alterna, ima gine el tiempo que ahorran los const 2. Cuando se revisa la experienc Teorias del crecimiento econémico El analisis del crecimiento econémico examina los factores gue conducen al crecimiento dle la produecién potencial en el largo plizo. El crecimiento de la produccién per ci pita es un objetivo importante del Estado, porque se rele Gona coir mayores ingresos reales proimedio y mejores ni veles de vida, dle los paises, a través del espacio y el iempo, se observa que la economia avanza so- bre las cuatro ruedas del crecimiento econémico: a) la cantidad y Ja calidad de su fuerza de trabajo, 6) la abu dancia de su tierra y otros recursos naturales, ¢) las exis sencias de capital acumulado y, quiza lo més importante, 2) el cambio tecnologico y lt innovacién que permiten te- ner mayor produccién con los mismos jnsumos. Sin em- bargo, no hay una combinacién Gniea de esos cuatro in: gredientes; Estados Unidos y los paises de Europa y Asia hhan seguido distintas rotas hacia ¢l éxito econémico.. Los modelas chisicos de Smith y Malthus describen el de- sarrollo econdmico en funcién de la tierra y Ja poblacién, En ausencia del cambio tecnoligico, el aumento de la po- blaci6n termina por agotar la disponibilidad de tierra sin costo. EI aumento sesultante de Ja densidad de la pobla: ion dispara la ley de rendimientos decrecientes, por Jo que el « ‘on menores salurios compet jento produce mayores rentas de la tierra ivos. El equilibrio malthu- larios han disminuido hasta sano se alcanza cuando Jos sal €1 nivel de subsistencia, con menes del cual Ia poblacién no se puede sostener. Sin embargo, en realidad el cambio PARTE SEIS + CRECIMIENTO, DESARROLLO Y ECONOMIA GLO, el ahorro de tiempo y piar del correo normal al correo ele, Tinsel ea a medida. Otros creen que las ve Si el aumento mis piclo de la productividad 8 una caracteristica permanente de la economia estadotnidense © no, es Claro que fas computadoras estan conformando esa economia y nuestras vidas en formas sorprenclentes, Con esto concluye nuestra introducci6n a fos princi pios del crecimiento econémico. FI capitulo siguiente aplica esos principios a la lucha de los paises pobres por mejorar sus niveles de vida. En los capitulos que restan de esta parte abriremos nuestra investigacion al comer: cio y las finanzas internacionales. ee RESUMEN teenol6gico ha mantenido el desarrollo econémico de los paises industrializa anziba, en forma continua, Ia curva de productividad del trabajo. 4, La preocupacién por fas limitaciones cle los recursos narra los, al mover hac les y los dafios ambientales en aumento de la actividad eco ‘némica ha levadoa muchos a cuestionar si puede continiar el Gecimiento econémico a has tasas actules. Un conjeato de preocnpaciones basadas en la disponibildad limitad de tierra, energia y recursos minerales ha disminuido en visa de los nuevos y continuos inventos y el cambio teenolégico para elahorro de recursos. Las resrieciones ambientles gl Dales pues sidad de costosas medidas preventivas, La acumulacién de capital con trabajo complementatio for rma la base de Ta nueva teoria del crecimiento det moxielo neotlisico de crecimiento. Esie método ila una he rramienta Hamada funcién de producién agregata, que 1 Taciona los insumos y a tecnologia con el PIB potencial tal. En auses aumento del c provocar costosos dafiosambientaleso la nece ja de cambio tecnoligico € innoxaciom, pital por trabajador (intensification de cop tal) no seria seguide por un aumento proporcional del pr ducto por tabajndor, a cama de los rendimientos dete cientes del capital. Entonces, la intensificacion deb capil reduciria la tasa de rendimiento del capital igual 13 8 real deimterés en competencia in riesgos) yal mismo e™ po elevaria los salrios reales 6. El cambio tecnolégico aumenta Ia producciin posible ideterminado paquete de insumos, Esto cleva la fancion de rovinecion agregadas, pues hice disponible mis proo% id com los mismos insumos de abajo y expt "=" 7 ey seg bo Gr de sLoBa, samp. N pe tisndad de has alo elect Shar pando Pan: vente © por tata de © RKO ates gh we 0 for modelo nb he acial ope 4. pre secre >it b co © 1d roduc eon caPiTULO 27 * EL PROCESO DE CRECIMIENTO ECONOMICO Js recientes de la “nueva teorfa de crecimiento” vatan de (ecubrit los procesos que generan el eambio tecnoligico. ste método subraya que a) el cambio tecnol6gico es um | 1 prodiacto del sstema eeonémico, 6) Inteenologia es un bien pblico © no Fral que puede ser tilizado simutaneames for muchas personas, y ¢) es costoso producir Hos nuevos in Fentos, pero barato reproducirlos. Estas propiedades signifi ‘an que los estados deben dar enidadasa atencion para ase- guar que los invemtores tengan los incentivos adecuadlos, trnés de estrictos derechos de propiedad intelectual, para ue emprendan Ta investigacion y el desarol. 3, Patrones del crecimiento en Estados Unidos 1. Enos datos del sigho xx y el principio del siglo xx1 se ob- servan niumeross tendencias del crecimiento econdmico. Entre los hallaages clase estin que los salarios reales y la produccién por hora trabajada han aumentado continua. mente; que la tasa de interés real no ha mostrado tenden- ‘ia alguna, y que ha disminuido produccién, Lat tendencias principales son congruentes, proporcién de capital a 553 con el modelo neockisico de crecimiento aumentado con elavance weenoligico. Ad, Ia teoria econémica confirma lo {que nos dice Ia historia econémica: que el avance tecnol6- gico bce jora tos salarios y los niveles de vida, 8. La Gltima tendencia, que es el crecimiento continuo de la produccién potencial a partir de 1900, provoca una impor tante pregunta sobre las fuentes del crecimiento economi- co, Aplicando técnicas evantitativs, los economistas han uusado la contabilidad del crecimiento. para determinar ‘que las fuentes “residuales” —como el cambio tecnold ico y la educacién— contsibuyen mis, por su efecto sobre el Crecimiento del PIB 0 de la productividad del trabajo, que In intensificaciGn del capital 9. Después de 1970, el crecimiento de la productividad se de- saecleré debido aumentos de los precios de la energia, mayor regulacion ambiental y otros cambios esinicturales. Sin embargo, a ines de la déeada de los noventa, a explo sin de la productividad y Ia inversién en compuadoras y otras tecnologias de informacién han provocado wn av ‘mento ripido del crecimiento medido de la productividad, sumentar la productividad de los insimos y mie —e————————_————— cutro muedas del crecimiento: wabajo reeurs0s ambientales copial reenologta Juncién de produccién agregada nmueva teoria del cre’ hh°Bilad de Oro" de Smith tecnologia como bie roporcion capitabtra terra imitadla de Malthus Otras lecturas Una de las mejores crénicas del erecimiento eeondmico es Feo- ‘wmic Growth, de Robert Solow (Oxford University Press, Ox- ford, UK. 1970). Vea st pionero articulo "A contribution 10 lhe Theory of Economic Growth” en Quarterly Journal of Econo- ic, 1956, La referencia en el texto es de “Entrepreneurship: Productive, Unproductive, and Destructive", de William Bau- "mol, Joumat of Political Economy, octubre de 1990, pp. 893-921 Dos libros recientes, excelentes, sobre la economia del cre- ‘imiento son Introduction to Economic Growth, 22. ed., de Charles Jones (Norton, Nueva York, 2001) y la monografia de Robert Barro y Navier SalaiMartin, mis técnica: Fzonomic Growth (Mc- Graw Hill, Nueva York, 1995), Una buena descripci6n del papel 1 del ambio teenol6gico en la teoria del crecimiento es “The CONCEPTOS PARA REPASO _ malthusianismo mo Timitadas y restriceiones modelo neoelisico de crecimiento, K/L aumenta al intensificarse el capital contabilidad del crecimiento: porcentaje de crecimiento de Q= ¥iporcentaje de crecimiento de L) + M(porcentaje de crecimiento de K) + C % crecimiento de Q/L.= 'tporcen de crecimiento de K/L) + CT producido, siete tendencias del crecimiento — OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET Origins of Endogenous Growth”, de Paul Romer, en Journal of Ezanomic Paspectives, invierno de 1994, pp. 3 22, Direcciones de Internet Un sitio web dedicado al crecimiento econdmico es el que rmantiene Jonathan Temple, de Oxford: www:bris.acuk /Depts/ Economics/Growth/, que contiene muchas referencias y vin culos. Los articulos de Solow y Baumol estan en. wwsjstor org, Unade eslaquen tin, en wewcoln s paginas web mas entretenidas, para Jos economists, intiene el te6rico del crecimiento Navier Sala'iMar- bia.edu/-x623, Se pueden encontrar conjuntos de dates sobre el crecimiento cconémico en wew-miffox.ac.uk/Economics/ Growth data setshum, Con frecuencia, el cambio teenotogico se relaciona 4 554 PARTE SEIS » CRECIMIENTO, DESARROLLO ECONOMIA GLoga, cen w3.access.gp0.gov/ cop, capitulo 3. des inventores estin en wnwinventorg/hall_of fame/10.0- hnall_of fame.asp, $—— PREGUNTAS. PARA DISCUSION 1, De acuerdo con los datos econdmicos, os niveles de vida de una familia en 2003 fueron unas 9 veces mayores que Jos de una familia en 1900, micos, presenciaremos un crecimiento econémico que asombraria a los economistas clisicos.” Explique lo que quiso decir el autor de esta afirmacién, ‘Con crecimiento demogrifico cero y sin cambios teenolé- gicos, la acamulacidn persistente del capital destriria a Ta clase capitalista en sitimo término,” Explique por qué ese escenario podria evar a una tasa de interés real igual a ce- ro, ya la desaparicién de los beneicios, 4. Recuerde la ecuacién de contabilidad del crecimiento [la ecuaciGn (1). Calcule el crecimiento de ta produecién si el trabajo aumenta 1% anual, el eapital aumenta 4% anual yel cambio tecnologico es de 14% anal Como ser EX crecimiento del trabajo bajara a 0% anual? b. El crecimiento det capital aumentara a 5% anual? El trabajo y el capital tuvieran la misma participacién en el PIB? ‘el cambio si bién calcule la tasa de crecimiento de la produc ‘Gin, por trabajador, bajo cada una de estas condiciones. 5. Utlice la (FPP) para ilustrar cl pronéstico malthusiano, asi ‘como para indicar por qué falla, Ponga la produccion de alimentos per capita en un eje, y las manufacturas per cit pita en el otro. Suponga que hay rendimientos decrecien- tes del trabajo en la produccicn de alimentos, pero que las manufacturas tienen rendimientos constantes del trabajo, 6. Loseriticos del crecimiento seialan factores que limitarin el crecimiento genuino de los niveles de vida, en el ap guiente siglo. Examine los siguientes escenarios posibles (que pueden ser realistas 0 no) a. Ecalentamiento global causa el calentamiento ylase- quia de Ia zona de granos del mundo y reduceidn de los rendimientos de cultives importantes. b. Elaumento del terrorismo hace que los gobiernos, las empresas las familias contrarresten las smenazas me. ddiante inversiones en medidas defenshas, como mayor asto de defensa y mayores inversiones en segoridad, Cada vez se gasta mas en investigacidn y desarrollo en Jas teenologias militares y espa 4. El cambio tecnoligico produce mayor desempleo ex tructural a medida que la educacién y la capacitacion de la poblacién se retrasan respecto de lo que requie sem los empleos cada sez mus intensivos en cémputo, En cada no de los caso ateriones, describ el efecto so bre el crecimiento del consumo per capita, Examine el consumo tanto de bienes de mercado como de no merce de comabilidad do. Cuando sea posible, utlice e] métod del crecimiento para jhustrar su a 7. Problema avanzado: Muchos temen que las computadorss Inagan con los humanos Jo que Jos tractores y los atoms vies hicieron con los caballos: la poblacién de caballos dir sninuy6 precipitadamente a principios de! siglo, cuando el cambio tecnol6gico hizo caer en la absolescencia a los cx Dalles se de K particularmente productiva, qué causaria sa into \ducci6n en la proporcién capital-rabajo de I figura 27-" La producci6n total, se reducira con wna fuerza laboral fe ja?

También podría gustarte