Está en la página 1de 40
300 Este razonamiento representa una antigua falacia ti pica de Jos Hlamados escritores mercantilist de los siglos XVI y Xvi. Estos escritores consideraban afortunado a tun pais que vendiera mis bienes de los que compraba, porque un balance comercial asi de “favorable que Murs oro al pais para pa wr su excedente de expor- El argumento del mercantilismo confunde los medios con los fines. La acurnulacién de oro o de otras monedas no mejora el estindar de vida de un pais, El dinero ne tie- rhe un valor por si mismo, sino por lo que compra a otros paises. Asi, actualmente la mayoria de los economistas re- ‘hazan la idea de elevar los aranceles para (ener un exce: dente comercial que mejorar el bienestar econémico del pais, Aranceles para intereses especiales. La inica fuente im portante de presién para los araneeles protectores son Jos grupos poderosos con intereses especiales, Las em- presas y los wdores saben nmuy bien que un arancel sobre sus bienes les ayudar aun cuando imponga costes otros. Adam Smith comprendié bien esto al escribir: Esperar paz del comercio es tan absurdo como esperar tuna Utopia. No s6lo los prejuicies det piiblico, sino lo que es mucho mas invencibie, los intereses privados de muchos individuos, se oponen a él irresistiblemente, Si el libre comercio es tan beneficioso para un pais. como un todo, zpor qué los promotores del proteccionis- mo continiian ejerciendo tan desproporcionada influe cia en las legislaturas? Los pocos que se benefician, g nan mucho de un proteccionismo especifico y, por lo tanto, dedican grandes sumas para influir en los politi- cos. A diferencia de esto, los consumidores individuales se ven s6lo ligeramente afectados por el a producto; como las pérdidas son pequefias y tidas, los individuos tienen pocos incentives para gastar recursos en expresar su opiniGn en el caso de cada aran- cel. Hace un siglo se empleaba un franco soborno para comprar Tos votos necesarios para aprobar Ta reglamenta: cin de un arancel. Actualmente, poderosos comités de acci6n politica (PAC, powerful political action committees), Financiados por los trabajadores © por las empresas re nen abogados y fomentan el apoyo a aranceles 0 cuotas 1 Jos textiles, madera, acero, aziiear y otros bienes. Si los votos se emitieran en proporcién al beneficio econémico, los paises decretarian la inexistencia de mis aranceles, Pero todos Ios délares de interés econémico no siempre obtienen una representacién proporcional, Es mucho mis dificil organizara las masas de consumido- res y productores para abogar por los beneficios del libre comercio que organizar unas cuantas empresas o sindica- {os para argumentar contra “el abajo barato en China” © la “competencia japonesa desleal”. En todos los paises, a PARTE CUATRO + MICROECONOMIA APLIGADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY Ateiigg es muy poco incentivo para abogar por el libre eomeate Competencia del trabajo extranjero barato. De toxlos os argumentos a favor de la proteccidn, el mas persistenye es que el libre comercio expone a los trabajadores de Es tados Unidos a la competencia del trabajo de paises de bajos salarios. La tinica manera de preservar los altos « larios de Estados Unidos, segiin este argumento, es pro. teger a los trabajadores nacionales no permitiendo la en trada de bienes producidos en paises de bajos salaries 9 poniendo altos aranceles a éstos, Una version extrema de este argumento es que bajo el libre comercio, los salarios en Estados Unidos convergerian hacia los bajos salarios del extranjero. Este punto fue pregonado por el candidato a presidente Ross Perot durante los debates sobre el Trats do de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), donde él argumenté: Filoséficamente, [el TLGAN] es mar ‘mente sera malo para nuestro un gran problema en Estados Unidos en un momento cen el que necesitamos que vengan mas empleos, no queses illoso, pero real Esa cosa va. a creat Los salarios mexicanos subirn a $7.5 por hora y nuestros salarios bajarsn a $7.5 por hora Este argumento suena plausible, pero esti totalmen te equivo 1 principio de Ta ventja comparativa, La razén por la que Tos trabajadores eta dounidenses tienen salarios mas altos es porque son, en promedio, mis productivos. Si el salario en Estados Unk dos quintuplica el que se paga en México, se debe a que €l producto marginal de los trabajadores estadounider- ses 685 veces el de Jos trabajadores mexicanos. El comer cio fluye de acuerdo con la ventaja comparativa, no abs tasas de salario o a la ventaja absoluta, Luego de haber mostrado que el pais gana al impo tar los bienes producidos por “trabajo extranjero barsto en Tos que el pas ene una desentaj compat. ignorarcmos los costes temporales que esta estates? - Silas plantas de una determinada Jocalidad son cera inesperadamente porque la produccién se desplaza at cextranjero, el mercado Taboral local se vers inundado dt buscadiores de empleo. Los trabajadores de mayor ed con habilidades de trabajo anticuadas tendran probe mas para encontrar emplcos atractivos y sufririn una 6 {ja en su ingreso real. Estos problemas de wabsindors desplazados seran mayores si la economia ge" lo porque ignora e ra 2s os hee esde Wem lau lacs Ty "AN, nia Unk as pst dos. lowe dal at jryto 18 * VENTAIAS Ci ie MPARATIVAS Y PROTECCIONISMO ¢ £1 argument del trabajo extranjero barato es erv6= jo debido a que ignora Ta teorfa de la ventaja compara ina Un pais se beneficiara del comercio aun cuando sus. hrios sean mucho mis altos que Tos de sus socios co- yeidales. Los salatios altos provienen de una alta efi jencia, no de una proteccidn arancelatia. aranceles de represalia. Aunque mucha gente €: icuetdo en que un mundo con libre comercio ser prde todos los mundos posibles, not dinundo en el que vivi nto que otros yaies impongan restriccionesa la importacién o disen yen nuestros bienes, no nos queda otro remedio que ju- jareljuego de la proteccion en defensa propia. Cooper reimos con el libre comercio siempre y cuando sea un, comercio leal. Pero insistimos en un campo de juego nive- ldo”. En varias ocasiones en los ahos noventa, Estados Unidos estuvo al borde de guerras comerciales con Japén China amenazando con altos aranceles si el otro pais no ‘wspendia algunas objetables pricticas comerciales, Aquellos que estin a favor de este método argumen- lun que se pueden derribar algunas barreras de protec- ‘ion en otros paises. Este razonamiente fue descrito en ‘tn andlisis de la produccién en el Reporte Econémico det Prsiden os. La ron: La imervencidn en el mercado internacional... aun- que costosa para Ia economia de Estados Unidos a corto plazo, puede, sin embargo, ser justificada si sir seal propésito estratégico de incrementar el eoste de las politicas intervencionistas de Estados extranjeros. Porlo tanto existe un papel potencial pa as dirigidas womadas euidadosamente. coimo propésito convencer a fos otros p cir sus distorsiones comerciales, las medi- gue tienen ses de red Aunque es vilido potencialmente, este argumento tebe usarse con gran Cuidado. Asi como wna guerra de amenazas Heva a un conflicto armado con tanta frecuen- «como al control de armas, los engaiios proteccionis © pueden acabar dahando tanto al engaador como al ponente. Estudios histéricos demuestran que los aran- ‘les de represalia por Jo general evan a otros paises a slevar avin mas sus tarifas y rara vez son una pieza de ne- Sociacin para una reduccida arancelaria multilateral. Suspensién de la importacién. En Estados Unidos y en ‘10s paises, Jas empresas y los trabajadores dafiados por ‘ercio intemacional tratan de obtener protecci6n 301 mediante aranceles y cuotas. En la actualidad, relativa- mente pocos el Congreso. untos sobre aranceles son manejados por ste se dio cuenta de que las politicas aran- celarias eran demasiado candentes y establecié organis: mos especializacos para investigar y reglamentar las que rellas. Por lo general, una peticién de suspension es analizada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos y por la Comisi6n de Comercio Internacional de Estados Unidos. Las medidas de suspensién compren- den las acciones siguientes: + La cldusula de salvaguantia fue popular en periodos anteriores. Permite una suspension temporal de Tas importaciones (aranceles, cuotas o cuiotas de expor- tacién negociados con otros paises) cuando una in- dustria ha sido “da ida” por las importaciones, Un dao se presenta cuando la produccién, el emple: los beneficios en una industria interna caen mi tras las importaciones se elevan, Aranceles antidumping se cobran cuando otros paises venden en Estados Unides a precios inferiores a los costes promedio 0 a precios inferiores a aquellos del mercado interno. Cuando se encuentra dumping se aplica un “derecho antidumping” a los bienes impor- tados. Derechos compensatorios son aplicados cuando extran- jeros subsidian exportaciones hacia Estados Unidos. Se han convertido en la forma mas popular de sus. pension de la importacion y han sido empleados en cientos de casos. -Cual es la justificaci6n de tales medidas? Suspension de fa importacién suena razonable, pero es totalmente contrario a la teorfa de la ventaja comparativa, ya que Ia ‘eoria dice que una industria que no pueda competir con, Jas empresas extranjeras tendra que ser dafada por las importaciones. Desde el punto de vista de una ventaja econd mica, industrias menos productivas son realmente eliminadas por ta competencia de industrias internas mas productivas. Esto suena despiadado. Ninguna industria esta dis puesta a cerrar, Ninguna regién experimenta con agrado a conversi6n a nuevas industrias. Con frecuencia, el cam- bio de la vieja ala nueva industria implica considerables desempleo y problemas, Las industrias y Ia regiones dé biles sienten que estén siendo aisladas con la carga total del progreso, Argumentos potencialmente valides para la proteccion Por atime podemos considerar tres argumentos a favor de la protecciGn que pueden tener verdadero mérito eco- + Los aranceles pueden modificar los términos de in- tercambio a favor de un pais. 302 ARTE CUATRO + MICROECONOMIA APLIGADA: COMERCIO INTERNACIONAL. ESTADO Y Atseyre + Arancele: temporales de proteccién para una “in dustria naciente” con crecimiento potencial pueden ser eficaces en el largo plazo. + Bajo ciertas condiciones, un reducir el desempleo, ancel puede ayudar a El argumento de los términos de intercambio o de aran- cel dptimo, Un argumento vilido. para la imposicién de aranceles es que se modificarin los términos de intercam bio a favor de un pais y en contra de paises extranjeros. La frase términos de intercambio se refiere a la razon entre los precios de exportacion y los precios de importacién. La idea vs que cuando un pais grande impone aranceles. 1 sus importaciones, la menor demanda del bien en los mercados mundiales bajara el precio de equilibrio con lo que se reduciran los costes prearancelarios de 1a merean- ia para el pais. Tal cambio mejorar los términos de in tercambio del pa © incrementara cl ingreso interno. real. Al conjunto de aranceles que maximizan el ingreso interno se le Hama arancel iptimo. El argumento de términos de intercambio fue pro- puesto hace 150 aiios por John Stuart Mill. Es el tinico ar- gumentoa favor de los aranéeles que es vilido bajo condi- ciones de pleno empleo y competencia perfecta. Suponga que Estados Unidos aplica un arancel al petséleo importar do. El arancel incrementari el precio del petréleo interno y reduciri la demanda mundial de petrsleo. Por Jo tanto, el precio en el mercado mundial de petréleo bajari. Asi, parte del arancel ira a parar alos productores de petr6leo, (Podemos ver que un pais muy pequeiio no puede em- plear este argumento, ya que él no afectara los precios mundiales.) zHemos encontrado un argumento teéricamente se- guro a favor de los aranceles? La respuesta es sisi pudi ‘amos olvidar que ésta es una politica de “arruina atu ve- ino” y podriamos ignorar la reaccién de los otros paises, Sin embargo, es probable que los otros paises reaccionen, Después de todo, si Estados Unidos impuso un arancel de 30% a sus importaciones, ,por qué la Union Europea © Japon no habrian de poner un arancel de 30 0 40% a Jas suyas? Al final, si cada pais calcula e impone sus pro- pios aranceles Gptimos nacionales, el nivel general de los aranceles podria ir en espiral ascendente en una version arancelaria de una carrera armamentista Finalmente, tal situaci6n no representarfa una mejo- ria ni del bienestar econémico mundial, ni de un bienes tar econémico individual. Si todos los paises imponen aranceles 6ptimos, es probable que el bienestar econdmi- co de todos decaiga ya que los impediments para el libre comercio aumentan. Todos los paises se pueden benef iar si todos ellos suspenden las barreras comerciales. Aranceles para industrias nacientes. Alexander Hamil. ton en su famoso Report on Manufactures (1971) propone y alienta el crecimiento de la manufactura protegiendo de la competencia extranjeraa “indnstrias nacientes Joso ce economists de libre mercado como John Sian Milly Alfred Marshal, ¢ aque wn pais podria ten les dejara comenzar. Tales industri isten lineas de produccign en he ventaja comparativas sély oe nacientes no podrian sobresiviy rudo trato de los grandes valentones del m Teado mon, dial. Sin embargo, con algo de proteccién temporal oy tas industrias podrian crecer y gozar de economias dy produccisn en masa, de un equipo de trabajo calificado, deinventos adecuados a la economia local y de la eficien. cia tecnolégica tipica de much; industrias maduras, Aunque al principio Ia proteccién elevaria los precios del consumidor, Ia industria madura seria tan eficiente que costes y precios bajarian, Un arancel se justifica sil be neficio posterior para los consumidores fuera més que suficiente para compensar los altos precios del periodo de proteccién. Este argumento debe ser evaluado de manera cuida- dosa. Estudios te6ricos han demostrado algunos casos de industrias nacientes protegidas que se desarrollaron y le garon a valerse por si mismas. ¥ estudios de nuevos y ex: tosos paises industrializados (como Singapur y Taiwin), muestran que estos paises con frecuencia han protegide a sus industrias manufactureras durante las primeras eta pas de la industrializacién. Pero os subsidios son una manera mas eficiente y uansparente de proteger indus tras jOvenes. Sin embargo, Ia historia de los aranceles re vela inuchos casos como los del azsicar, acero y textiles en los que eternos nacientes protegidos nunca han abando- nado los pafiales después de todos Latragica protecci6n de Brasil su industria de la computacién Brasil ofrece un contundente ejemplo de fos peligos del proteccionisma. En 1984 el pais aprobé una ley que prohibia toda computadara extranjera. La idea era proporcionar un ambiente protegr do en el que la naciente industria de Brasil pudiera dese mollarse. La ly fue vigorosamente reforzada por una Po lefa para computadoras" especial que debfa buscar em las oficinas corporativas y en los salones de clase compt tadoras ilegales importadas. Los resutados fueron impactantes. Tecnokigicamen- te, las computadoras hechas en Brasil estaban ais altés del cambiante mercado mundial y les consumidores pagaban 2 0 3 veces ol equivalente al precio mundial, cuando podian encontrar algo. Segin una estimacin,°=" ta ley le cost6 a Brasil $900 millones de dolares por ao ‘A mismo tiempo, dado que las computadoras brasofas eran tan caras, no podian competir en el mercado rm dial, de manera que las empresas que las fabricaban "2 podian aprovechar las economias de escala vendiendo 8 VENTAJAS COMPARATIVAS Y PROTEC artob0 15° JONISMO paises. El alto precio de las computadoras perjudi Shrambién la competividad del resto de la economia Geeivamente, estamos muy atrasados debido a este ‘Tonalsmo sin sentido", dijo Zelia Cardoso de Mello, ‘rata de economia de Brasiten 1990, "Et problema con Fe computadoras bloqued a fa industria brasilefia para roserizarse” fn 1992, la combinacién de la presién ejercida por tes consumidores y empresas brasilefas y la insistencla fp Estados Unidos en mercados abiertos lorzaron a Bra- fia retirar la prohibicién de las computadoras importa fas. En el lapso de un afo, las tiendas de electiénica de ‘40 Paulo y Rio de Janeiro se lenaron de computadoras rlaties importadas, impresoras laser y teléfonos celu- fies, las empresas del pais pudieron empezar a explo- tara revolucién de la computacién. Todos los paises y to- das las generaciones aprenden de nuevo la leccién de la ventaja comparativa, anceles y desempleo. Hist6ricamente, un poderoso toto para favorecer la protecci6n ha sido et deseo de incementar el empleo durante un periodo de recesion ode estancamiento, La proteccién crea empleos pues tloa el precio de las importaciones y lesvia la demanda hada la produccién interna. La figura 15-8 muestra este uiecto, Conforme se incrementa la demanda intern toptesas contratarin mas trabajadores y el desempleo Iojard? Esta es también una politica de “arruina a ta ve cio", ya que aumenta la demanda interna a expensas de huprodiuecién y el empleo en otros paises Sin embargo, aunque la proteccién econémica pue éecloar el empleo, no constituye un programa eficaz pa robiener alto empleo, eficiencia y precios estables. El anilsis macroecon6mico muestra que hay mejores mane- rnsde reducir el desempleo que mediante la imposici6n de proteccionismo contra la importacién. Mediante el 1x0 apropiado de la politica monetaria y fiscal, un pais poede incrementar su produccién y reducir el desem~ ito. Adermas, el uso de politicas macroecondmicas gene nes permitiré a Tos trabajadores desplazarse ele empleos de baja productividad en industrias que estin perdiendo ‘ventaja comparativa hacia empleos allamente produc: tis en industrias que gozan de ventaja comparativa sia leecidn fue ampliamente demostrada en Tos afios tment, De 19913 199 Estados Unidos cred 16 millones lenueyos empleos, mantcniendo al mismo tiempo merca: tsabiertosyhajosaranceles Su fi comerca men {Lo que hayan estudio ls capitulor sobre macroeconomia po rin entender el mecanisio mediante el eal os aranceles incre mentan el empleo en el corto plaro. Las medidas proteccionistas ‘ncrementan el gastoen fa preduceién interna y con esto sumer ‘aa demanda agregada, Esta desviacin del gasto tener wn efec ‘o:muliplcador en elcome plazo muy patecioal de las inversio- uasto pablico en bienes y servicios 303 t6 bruscamente en este periodo. En cambio, los paises eu- ropeos pricticamente no crearon ningiin nuevo empleo desplazindose al mismo tiempo hacia una situacién de su peravit comercial, mientras que Japén habia elevado cl de- sempleo con un creciemte excedente comerti Aranceles y protecci6n contra Ja importacién son -ar empleos o de reducir el de- sempleo. Una manera mais eficiente de crear empleo maneras ineficientes de ¢ productivo es a tra nacionales. de politicas monetarias y fiscales Otras barreras al comercio Aunque en este capitulo se ha hablado principalmente de aranceles, Ja mayor parte de las conclusiones son igual mente vilidas para cualesquier otro impedimento al co- mercio, En gran parte, las Cuotas tienen los mismos efec- tos que los aranceles, ya que impiden que las ventajas comparativas de los distintos paises determinen precios y productos en el mereado. En los tiltimos aiios, los paises han negociado cuotas con otros paises. Estados Unido: por ejemplo, obligé a Japon a poner cuota ala exportaci6n de automéviles y negocid cuotas de ex portacin similares p , zapatos y Acero, Debemos mencionar las Hamadas barreras no aran- celarias (NTB, nontanff barrier), Estas consisten en res tricciones o regulaciones informales que dificultan a los paises vender sus bienes en mercados extranjeros. Por cjemplo, las empresas estadounidenses se quejan de que Jas regulaciones japonesas los excluyen de Jas industrias. de telecomunicacion, tabaco y construccién. 2Cusn importantes son las barreras no arancelarias en relacién con los aranceles? Los estudios econémicos indican que en los afios sesenta, las barreras no arancels rias fueron en realidad mis importantes-que los arance- les debido a una cuota en las importaciones de petr6leo; cen los iiltimos afios Tas barreras no arancelarias han du plicado la proteccién encontrada en los c6digos arance- Tarios, De alguna manera, las barreras no arancclarias han sido sustitutas de aranceles mas convencionales a medida que estos tiltimos se han reducido. ‘voluntarias fa televisore NEGOCIACIONES DE COMERCIO MULTILATERAL, Dada la lucha por la supremacia entre los beneficios eco- cos y la demanda politica por protecciGn, equé fuer- za ha predominado? La historia de los aranceles en Esta dos Unidos, que se muestra en Ta figura 15-10, ha sido irregular. Durante la mayor parte de la historia, Estados Unidos fue un pais con altos aranceles. El punto calm nante del proteccionismo fue después del infame aran~ cel Smoot-Havle, de 1930, al que aunque practicamente se opusieron todos los econromistas estadounidenses, cl Congreso lo aprobs. 304 Avance! de abominaciones: a) g “r l e Avance Mori 2 50) yy guerra (1861-1864) 340 30F- Benelicios os ios arancsies come porcen: ancel de 10 compromiso Arancet Dingley (1833) (1897) 5 aoe 160 ~~ Tead—~«wN BG —S~«BBD PARTE CUATRO + NICROECONOMIA APLICADA: GOMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y Age Decreto de acuerdo comercial (1934) | Fonda Kennedy “967 : Ronda ‘Tokyo (1975) (1930) 5 “900 7960 7980 ove FIGURA 15-10. Estados Unidos fue historicamente una pais con altos aranceles Los aranceles fueron altos en la mayor parte de la historia de Estados Unidos, pero desde los afiostreinta as ne ociaciones de comercio han distninuido la importancia de los aranceles Las barreras comerciales establecidas durante Ja Gran Depres jos y exacerbaron la preocupacién econémica, En las guerras de aranceles de les afos wron de elevar el empleo yla produccion crigiendo barreras arancelarias a costa de sus verinos. Los paises pronto entendieron que al final del juego de represalias, todos perdian. ayudaron a elevar los pr nta, los paises 0 Negociacién de libre comercio Alfinal de la Segunda Guerra Mundial, a comunidad in: rnacional establecié varias instituciones para promover 1a paz y la prosperidad econémica a través de politicas Acuerdos multilaterales. Uno de los mas exitosos conve- aios multifaterales fue el Convenio General sobre Aran- eles y Comercio (GATT, General Agreement on Tariffs and Trade), que se convirti6 en Ia Organizacién Mundial del Comercio (OMC, World Trade Organization) al prin cipio de 1995. Sus objetivos hablan del aumento de los estindares de vida a través de “una sustancial redueci6n de los aranceles y de otras barreras al comercio y la elimi nacién de trato discriminatorio en e] comercio intern cional”. En 2003, la OMC tenia 146 paises micmbros que representan 90% del eomercio internacional Enwre los principios fundamentales de la OMC se destacan: 1) los paises leben trabajar para reducir las br rreras comerciales; 2) todas las barreras comerciales de ben aplicarse a todos los paises en forma no diserimin toria (es decir, todos los paises deben gozar del estatusde ™ paises mas favorecidos’); 3) cuando un pais incremen'a sus aranceles mas allé del nivel acordado, debe comper- sar a sus socios comerciales por el dario econémico, y#) Jos conflictos comerciales deben resolverse mediante alt raciones y arbitraje. Las negociaciones comerc Togs ron reducir Jas barreras comerciales en el medio siglo {que siguid a la Segunda Guerra Mundial. Las altimas n= gociaciones que tusicron éxito fueron la Ronda Une guay, que incluy6 a 123 paises y que termin6 en 1994. 9 2001, los paises se lanzaron a una nueva ronda en Doha Qatar. Entre los puntos de la agenda estin Ia agricullut los derechos de propiedad intelectual y el ambiente. rnevas negociaciones han sido controvertidas tanto © tre los paises en desarrollo, que ercen que los paises An protegiendo fueriemente la agriculturs les mult oe sde ake re spp.0 18 + VENTAIAS COMPARATIVAS ¥ PROTECCIONISMO elas grapos antiglobalizacion, que argumentan que wt jente comercio esti laniando el ambiente a la vez face muy poco para ayudar a los paises pobres. Fre: states crecientes en Seattle y en Canctin, la Ror Jie Doha no ha logrado ningtin progreso dos regionates. En los sltimos wos, los gobiernos rvtxdo algunos pasos para promover el libre comercio ra amphar los mercados regionales. Algunos de los FF mportantes fueron los siguientes Li propuesta mas controvertida para reducir las ba- jaos comerciales fue el Tratado de Libre Comercio de Muica det Norte (TLGAN), que fue acaloradamente rratido y aprobado por el Congreso en tuna cerrada vo~ ‘dan en 1993. Me en orden de importancia, el eundo socio econ6mico de Estados Unidos, y la mayor sate del comercio entre México y Estados Unidos 6s en tioes manufacturados. El TLCAN no s6lo permite ef quo de bienes libres de aranceles a través de las fronte sino que también liberaliza las 1 mnersiones de Estados Unidos y Canada en México. Los ipe propusieron el plan argumentaron que permitiia visiruir un modelo de especislizaciin mas eficiente y pe facilitaria a las empresas estactounidenses competir this eficientemente contra las empresas de otros paise lis oponentes, particularmente grupos de trabajadores fatre ellos algunos sindicatos), argumentaron que incre nnentaria la oferta de bienes producides con trabajo no, talificad, Jo que reducinia los salarios de los trab inlas industrias afectadas. Sin embargo, los economistas xiirticron que acuerdos comerciales regionales como el TLCAN pueden causar ineficiencia si excluyen a algunos ies del comercio potencial. Llamaron la atencién ha- ‘ial estancamiento de los paises del Caribe, excluidos de ls estipulaciones de libre comercio del TLCAN, como wa advertencia que ejemplifica el peligro de Ja gional, El acuerdo comercial de mayor alcance ha sido el nnovimiento hacia un mercado inico entre Tos paises mas importantes de Evropa, Desde la Segunda Guerra Mi dil, Jos paises de ka Unién Europea (UE) han desarrolla- ‘ioun mereado comtin con barreras minimas al comercio internacional o al movimiento de factores de producei6n, sulaciones sobre las jadores, 305 E1 primer paso consistié en eliminar todos los aranceles internos y las barreras regulatorias al comercio, al trabajo ya los fhujos de capital. El paso mas reciente, analizado en Jos capitulos de macroeconomia, fue ta introduccién de una moneda comin (€1 “Euro”) para la mayorfa de los miembros de la UE. Adem y 2003, la UE de: Cidi6 la incorporacién de 12 paises del este y sur de Euro pa, entre Jos que se encuentran Polonia, la Republica Checa y Rumania. La Unificacién Europea es uno de los tributos mis elocuentes de a historia al poder de una idea, Ja idea de que el comercio libre y abierto promueve Ja eficiencia econdmica y el avance tecnologico. Evaluacién Después de la Segunda Guerra Mundial, los politicos de todo el mando creian firmemente que el libre comercio cera esencial para la prosperidad del mundo. Este conven- cimiento se tradujo en varies acuerdos para bajar los aranceles, como muestra Ia figura 15-10. La filosofia del libre comercio de los economistas y de los politicos orientados hacia el mercado ha tenido que pasar duras pruchas debido a periodos de alto desempleo, de pertur- baciones en los tipos de cambio y, recientemente, a cate sa de las fuerzas antiglobalizacion. A pesar de todo, la mayor parte de los paises ha continuado en Ja tendencia hacia la apertura y la orientaci6n hacia el exterior, Por lo general, los estudios econémicos muestran que los paises se han beneficiado con las bajas barreras. arancelarias dado que el comercio fluye y los estindares de vida han crecido, Pero el esfuerzo por preservar Tos: mercados abiertos €s puesto a prueba constantemente a medida que el ambiente politico y econémico cambia Una de las pruebas mis severas del libre comercio fue et ataque terrorista del 11 de septiembre de 2001. El evento, fae un recordatorio de que a tavés de las fronteras nacio- rales cruzan cosas y personas peligrosas y beneficiosas, y a muchos economistas les preocupd que cl incremento, de la seguridad reforzaria Aria el comercio. Los pocos ahos de experiencia después del 11 de septiembre indican que, fuera del turismo, el comercio internacional fue poco afectado por los ata ‘ques y por las politicas puiblicas emprendidas para aur ar la vigilancia, mbién las fronteras y deten- ——. A. La naturaleza del comercio internacional 1. La espectalizacidn, Ja division del abajo y el comercio im an la productividad y las posibilidades de consi Imo. Estos beneficios de} comercio se logran entre paises smo dentro de una pa ‘nacional es ins eficiente que apoyar la produccién. Partiipar en un intercambio RESUMEN interna, El comercio internacional differe del comercio in- J mercado, tiene lugar entre paises soberanos y; por To general, os paises tienen sus propias terno ya que ampli ‘monedas que tienen que ser convertidas de acuerdo al te po de cambio. 2. La diversidad esa raz6n fundamental por I participan cn el comercio internacional. Dentro de este ue los pases 306 principio general, vemos que el comercio tiene lugar debi do a) a diferencias en las condiciones de produccién, 8) debido a menores costes (0 economias de escala) y 0 de: Dido a la diversidad de gustos, B. Ventaja comparativa entre paises Recuerde que el comercio tiene Tugar debido a las diferen- cis entre las condiciones de produceién o la diversidad de jgustos. EI fundamento del comercio internacional es et principio de Ricardo de ventaja comparativa. El principio de la ventaja comparativa establece que todo pais se bene cari sise especializa en la producciGn y exportacign de Tos bienes que puede producira un coste relatvamente bajo. E mnbién se ben aquellos bienes que produce a un coste reativamente alt, imversomente, todo pais Este principio es valido aun cuando una regién sea absolu lamente mis 0 m os productiva que oa en todos los bie- nes. Mientras haya diferencias entre la eficiencia rlatioa 0 camparativa de los paises, todo pais tiene w ventaja o una, desventaja comparativa en ka produccidn de algyin bien. 4. Laley de la ventaja comparativa no sélo predice el paton .geogrifico de la especializacisn y Ia direecidn del comer: umbién demuestra que los paises tienen mejores re sultados y que los salarios reales (o de manera mas gene ral, el ingreso nacional) mejora con el comercio y Ia mayor produccién mundial resutante. Las cuotas o los aranceles diseinados para "proteger” a los trabajadores o a las indus vias disminuirin el ingreso total del pais y las posibilida- des de consume, 5. El principio de la venuja comparativa también es vilide ‘con muchos bienes o con muchos paises. Con muchos bie nes, podemos ordenar éstos a lo largo de un continuo de ventaja comparativa, desde el relativamente mas eficiente hasta el relativamente menos eficiente. Con muchos pai ses, el mercado puede ser wiangular o multilateral, pues cexisten pafees que tienen un gran superivit o déficit bilate- ral con agin otro pais. Prineipios del comercio internacional ventaja (0 desventaja) absoluta ¥comparativa Principio de ventaja comparativa posibi beneficio econémico del intercambio comercio triangular y mulitaeral FPP mundial frente a FPP interna lades de consumo frente 1 posibildades de produccién Economia del proteccionismo precio de equilibrio con y sin comercio arancel, cota, barreras no arancelarias PARTE CUATRO MICROECONOMIA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AN ©. Protecclonismo, 6. Et comecio totalmente bre iguaa os prin de ay SE ee al, Bajo el libre comerci tos Bienes Nuyen de los nen on precios bajos hacia los mercados con precice alee 2. Unalonta lea los precen macomlesde les eg, ee ete fei renee seal Been ebro neues fe fre pérdidas a causa de un decreciente consumo internoy del desaprovechamiento de recursos en bieies que wo is nen ventaja comparativa, Las pérdidas, por lo general sp peran alos beneficios del gobierno obtenidos mediante dl arancel 9. La mayoria de los argumentos a favor de los aranceles ss Jo toman en consideracién los beneficios especiales de de terminados grupos que eercen presion, pero no porn superar un anslisis econémico. Tres argumentos que po rian resistir a. un cuidadoso escratinio son los siguientes 4) Los términos de intercambio 0 arancel 6p no pueden, en principio, clevar el ingreso real de un pais grande ace pensas de sus socios comerciales. §) En una sitnaciin ent {que no haya pleno empleo, los aranceles impulsan a um ‘economia hacia un mayor nivel de empleo, pero politias monetarias o fiscales podrian alcanzar el mismo objeie de empleo con menos ineficiencia que esta politica & *arnaina a tn vecino’ cientes pueden necesitar wna proteccidn temporal con ob (6) Algunas veees Tas industia na Jeto de aleanzar sus ventajas comparativas de largo plaza 10. El principio de la ventaja comparativa debe tomarse cone. servas silos mercados funcionan mal debido al desempko ‘0 a perturbaciones en el mercado de divisas. Adems de rininadas sectoreso factores pueden ser lesionados por) comercio si las importaciones disminuyen sus ingresos. $$ CONCEPTOS PARA REPASO efectos dels aancles en pte Sport a protein me arguments metas, de 0b? iranjerobaratoy de reprela Jas excepcione del arance pune CoM yas negeciacones coment a it 307 __— OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET agri 15 + VENTAIRS COMPARKTVAS ¥ PROTECOIONISMO vas lectures Sitios en Internet sora de a ventaja comparative fae descubierta y analizada Uipand Rcardo en Prinple of Paitcal Economy and anaton 9 diversas editorials) E] Banco Mundial, en su sitio (me worldbank.org), tiene im formacign sobre sus programas y publicaciones, también el Fondo Monetario Internacional (wew.imforg). El sitio de las Naciones Unidas (ww unsystem.org) tiene enlaces para la ma Yor parte de las instituciones internacionales y sus bases de da tos. Otra base de informacion acerca de los paises con altos i gresos es ly Organizacién para la Cooperadion y el Desarrollo Econémico (OECD, Organivation for Economic Cooperation nd Development) (sssxoecd.org). Datos sobre cl comercio le Esailos Unidos se encuentran en swe census gov seeacuenta en varios sis de Interne, como en wore.econhih ary Ricardo/ricPhiml. Un anaisscisico de la delibe seen acerca del libre mercado es Jagdish Bhagwati, Proto (AIT Press, Cambridge Mass, 1990). Una revision intere vaaie los pros y contras de la globalizacidn, en genesal wee a un mayor comercio, es Gary Burtless, Robert Z. ‘ence, Robert E. Litan y Robert. Shapiro, Glabaphobia: Con- vty Fears about Trade (Brooking Institution Press, Washing- MDC, 1998), Algunos de los mejores eseritos popula de sus oficinas de estadistica, En wow census gov/ nan /www/ eonamia internacional se encuentran en The Economist el stat int html se encuentra un compendio de oficnas nacionaes petmbién se puede encont Informacign sobre diversos pases se puede encontrar a través en wrew-cconomist cou Una de las mejores fuentes para escritos de politica sobre eco- homia internacional es wwew.te.com/bomepage htm, la pagina de la ted del Instituto de Economia Internacional ee 1. Diga si cada una de las afirmaciones siguiente ¢s 0 n0 ¢o- recta y explique st razoramiento, Sila afirmacion es in Comecta, dé la afirmacion correcta “Los mexicanos nuinca podremos competir rentable- mente con el coloso del norte, Sus fabricas son muy eficientes, tiene muchas computadoras y maquinarias ‘ysu ingenieria es muy avanzada. Necesitamos arance- les o no podremos exportar nada.” b. “Silos trabajadores estadounidenses quedan sujetos a Ia competencia desenfrenada de) trabajo mexicano barato, nuestros salarios reales necesariamente cacrin de manera dristica “El principio de la ventaja comparativa es ignalmente valido para familias, ciudades y estados © para passes y 4. Laexpresion de Ross Perot que se encuentra en la ps sina 300, Reconstruya la figura 15-1 y la tabla que la acomparia para. mostrar los datos de produccién de Europa; suponga que Europa tiene 600 unidades de trabajo y que las products Tas dadas en Ta tabla 15°. Qué pasa si los datos de la tabla 15-2 cambian de (1,2: 3, Dalz que exista, Use esto para explicar la expresin * Vive la dif rence” (en tyachuceiin hibre "iQue prospere la diversidad!”) Por qué los mayores beneficios del comercio fluyen hacia los paises pequerios cuyos precios antes del comercio son. ades del trabajo s 4)? Muestre que todo comercio es imposible ‘muy distintos a los precios mundiales existentes Continuacién de la pregunta 3: Suponga que los datos en la Pos 15:2 pertenceén a un pais ecientemente industrial Fstados Unidos, :Cuales son los beneficios obteni- PREGUNTAS PARA DISCUSION dos del comercio entre los des paises? Ahora suponga que ‘ete pais adopta la tecnologia de Estados Unidos y que tie he posibilidades de produccién idénticas a tas mostradas fen ta coluinna de Estados Unidos en la figura 15:2. Qué Je pasar al comercio internacional? ;Que le pasari al es tindar de vida y salario de ese pais? ¢Qué le pasari al est dar de sida de Estados Unidos? ta sobre el impacto de economias convergentes en el ay aqui alguna ensefian- comercio y en el bienestar? Un senador de Estados Unidos eseribi6 lo siguiente: “se a= pone que el comercio eleva Jos ingresos de todos los paises participantes, 0 por lo menos esto es lo que nos dijon. Adan Smith y David Ricardo. Si nuestro dective econémi co ha sido ocasionado por el crecimiento econémico de huestros competidores, entonces estos filésofos, y toda la isciplina de la economia que ellos fundaron, nos han le vualo a un paseo de 200 ais’. Explique por qué es correc: tala primera frase. Explique también por qué fa segunda frase no sigue de la primera. ninguna parte se pueden ver tan claros Jos cambios tel papel del Estado como en el area del gasto piblico. Vela a Ta figura 16-1 sta ihistracion muestra la parte tel producto nacional que va al gasto paiblico, que com- Mende cosas como compra de bienes, sala tmpleadios paiblicos, seguridad social y otras transfers rereses de la deuda piblica, En ella se puede ob- jos para los 315 servar que la proporcidn del Estado aument6 durante la mayor parte del siglo Xx, con grandes incrementos tem. porales durante las guerras, que se nivelaron durante los Sltimos aos. FEDERALISMO FISCAL Aunque hasta ahora nos hemos referido al gobierno como si fuera tuna sola entidad, en realidad los estadounidenses se encuentran con tes niveles diferentes: federal, estatal y local. Esta estructuracién corresponde a la division de las responsabilidades fiscales entre los diferentes niveles, un sistema conocido como federalismo fiscal. Los limites no es tiin claramente delineados, pero en general el gobierno federal dirige las actividades que conciernen a todo cl pais, como defensa, exploracion del espacio y asuntos ex teriores. El gobierno local educa a los nifios, patrulla las calles y retira la basura, El gobierno estatal construye cx rreteras, elabora programas universitarios y administra los programas de bienestar soci En la tabla 16-1 se muestra el total de gasto de Esta los Unidos y su distribucidn entre las principales funcio- nes en los diferentes niveles. El predominio del ambito federal es un fendmeno relativamente reciente. Antes del siglo SX, el gobierno local era, con mucho, el mas im- portante de Jos tres niveles. EI gobierno federal hacia so- Jo un poco mais que financiar a Tas fuerzas armadas, pa- gar los intereses de la deuda nacional y financiar unos cuantos trabajos publicos. La mayor parte de su recauda- ‘Gin de impuestos provenia de los gravmenes a Jas bebi- das alcohslicas y al trabajo de los aranceles a la impor- tacidn. Sin embargo, la combinacion de dos guerras mundiales candentes y una guerra fria —junto con el au- mento de los programas de transferencia como la segur- dad social y Medicare— estirmuls el gasto, al mi po que eladvenimiento del impuesto al ingreso nacional en 1913 proporcioné una fuente de ingresos que ningiin estado 0 localidad podia igualar. Para entender el federalismo fiscal, tos economistas hicieron hincapié en que las decisiones sobre gastos de- berian distribuirse entre los tres niveles de gobierno de acuerdo con los alcances de los programas del Estado. En general, las ciudades son responsables de los bienes publi 0s locales, actividades cuyo beneficio esté limitado a los re- sidentes locales. Como las biblioteca son usadas por las personas de Ia localidad y el alumbrado piblico iumina Jas avenidas dle Ja cindad, las decisiones acerca de estos bienes son tomadlas por los residentes Tocales. Muchas funciones federales se refieren a bienes priblicas nacionales, los cuales proporcionan beneficio a todos los ciudadanos del pais, Por ejemplo, una vacuna contra el SIDA benef ciara a la gente de todos los estados, no s6lo a Jos que vi ven cerca del laboratorio en que fae descubierta; de ma nera similar, ctrado el ejercito de Estados Unidos hiché en €] Golfo Pérsico, la oferta de petroleo fue asegurada para todo el pais. Recwérdece Ia explicacion del capitulo 14 sobre e imprest in «co de Henry George y Ia extensin a impuesos efiientes 0 de Rasmey.

También podría gustarte