Está en la página 1de 40
340 PARTE CUATRO ~ MICROECONOMIA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY Alger servicio piblico de California quebs6, el gobierno se hizo cargo del programa y compré cantidades masivas de energia a precios estratostéricos y el sistema de subasta, se desintegrd. Los allos precios que pags el gobierno le provocaron una importante crisis presupuestal. Este epi odio dio un golpe a la destegulacién y puso en marcha investigaciones las acciones legales para separar el polvo de la paja. La desregulacién de la electricidad ocupé los enca bezados de los periddicos en 2003 cuando la mayor pat- te del noreste de Estados Unidos sufrié un apagon masi- vo, En este caso, el problema surgié debido a que las distintas partes del sistema de transmisién no habian si- do coordinadas adecuadamente en el nuevo ambiente desregulado. Los sistemas de transmisién operan como tna especie de tecnologia de ‘punto de ruptura’ donde una parte débil de! sistema puede provocar la caida de toda Ja red, Particularmente en redes, una tecnologia de pun to de ruptura necesita la “supervision adulta’ de los regu- ladores. Desregulacién: una historia no terminada E] movimiento de desregulacién de las iltimas tres déca- das ha producido tanto éxitos como fracasos. La expe- riencia muestra lo dificil que es crear mecanismos regu- Tatorios que permitan a las fuerzas del mercado crear incentivos adecuados asegurar, al mismo tiempo, que: poder del monopolio 0 las deficiencias de informacion, se mantengan en un punto minimo. Algunos economis tas creen que Estados Unidos fire de una cuidadosa libe raci6n en los aios setenta a una irreflexiva desregulacion en los aos noventa. Estos economistas apuntan a una finales de los aiios noventa y principio de 2000 que indicaban la nece- sidad de una mayor vigilancia del gobierno: rie de fallas de mercado «ue surgieron + EI Estado habia pasado progresivamente a desregu- lar muchos aspectos de la produccidn de electrici dad. El gran apagén de 2003 indicaba la necesidad de una mayor regulacién federal de los estindares de twansmisién para asegurar mayor confiabilidad. (Vea el tema sobre la regulacion de la electricidad.) Los escandalos contables que invelucraban a Enron, WordlCom y a muchas otras empresas indicaban la necesidad de contar con estindares mis rigurosos y requerimientos fiduciaries rigidos para controlar al consejo de directores. En 2002, el Congreso sancio- 16 una legislacién para incrementar la facultad de vigilancia de la Securities and Exchange Cuando en 1997 el Congreso desregulé los merca dos financiers, se permitié a los bancos entrar a la banea de inversiones y a los servicios de corretaje. Muchos economistas piensan que fa desregulacion John McMillan, de Stanford, emplea una analogia teresante para describir el papel que juega la rexulacigg del Estado. Los deportes son conitiendas en las que losin. dividuos y los equipos tratan de derrotar a 10s oponenes ‘empleando para ello toda su fortaleza y su talento, Sin ‘embargo, los participantes tienen que apegarse a un con junto de reglas extremadamente detalladas; los st prestan atenciGn a los jugadores para veriicar que obedezcan las reglas y aplican las sanciones adecuadis cuando las infringen, Sin reglas, ereadas cuidadosamen te, un juego se convertiria en una disputa sangrienta, De manera similar, la regulaci6n del gobierno junto con un robusto sistema legal son necesarios para garantizar que Ia competencia saludable no monopolice, contamine, de. fraude, confunda, estropee y maltrate de modo alguno a Jos trabajadores y consumidores. Esta analogia con losde portes nos recuerda que el Estado atin jnega un papel im portante en la supervisidn de la economia y en el estable cimiento de reglas. $-——- B. POLITICA ANTIMONOPOLIO Ahora examinaremos una de las formas mas viejas y mis importantes de control de la empresa por el Estado: lt politica antimonopolio. Esta rama de la politica microe- condmica tiene por objeto promover en los mercatos una competencia ralidad vigorosas para evitar los abusos de los monopelio. Revisi6n de la competencia imperfecta En los capitulos 9 y 10 se explieé la forma en que la com petencia imperfecta establece sus precios y sus cantidx des. Empecemos por recordar los principales elementos de la teoria econémica, que estan relacionados con bs politicas antimonopolio del Estado. + Los competidores imperfectos son ineficientes po" que establecen precios superiores al coste margin En las industrias monopélicas u oligopaticas 10s co” sumidores consumen menos bienes de Tos que ¢°” sumirfan si los bienes fueran offecidos en forma + Muchas industras tienen tecnologfas que presene? economias de escala 0, de aleance significativas. N° seria realista tratar de generar el producto ae ts industrias mediante empresas perfectam iw rales hm table. qpirvt0 17 + PROMOGION DE MERCADOS MAS EFICIENTES pets, ya qe pa ello se requerzin que las em mare a tecnologia de una industia puede prod tees eles llama “monopolios naturales" mt harge pla. mayor parte de progreso econ Fico proviene del mance (eenaligio. De acer fen que tienen un poder de mercaco considersbe cons responsable de Ta mayor parte de Ta fnsee Sin del avance tenologio, Las polices guberna- STenales deben tener tm cuidado espe para 0 To principales abusos de mereco —ya sa un pre to muy ato o mala calidad del producto pre tmonopolizala, Por regia genera, tna industria se pros, o un gropo de ell, labora mide hs tes Eraras partes del product de lands, FEsiado ha tomado la responsabiliad deevtar que t= fermen monopoles, de reulartosenando étos ton inoaables, Las polticas animonopaio tan A evtar Ia Formacion de monopotios ¢ los abusos para controlar el jrccio del poder monopdlico de Iecmonopolios naturales Debido al dective de la regulacién econémica, cons ‘erada como ta herramienta principal para evitar los abusos monopolistas, los Estados cada vex mas se ocupan, tle promover la competencia y de aplicar politieas anti mmonopolio, emplesndolas como las principales armas para estimular ta eficiencia econémica de tos mercados, En esta secciGn veremos las politicas antimonopolio, las ‘wales atacan los abusos anticompetitivos de dos maneras tiferentes. Primero, prohiben ciertos tipos de condwctas ‘aprsarials, como la fijacién de precios, que testringen bs fuerzas competitivas. Segundo, regulan algunas es tracturas de mercado, como los monopolios, que se scnsa que pueden limita elcomerco yabusar de su po- lr econémico de otras maneras. El marco de la politica antimonopolio fue estableci- ‘bo mediante unas cuantas disposiciones legislativas clave ‘un centenar de resohuciones judiciales. En Ios tiltimos shes, bajo la infTuencia de los economistas, la politica an- ‘imonopolio ha evolucionado, alejindose de la filesofia ‘grande es malo” y aproximandose al enfoque econdmico ntimonepotio. Adems de destacar la rivalidad intrinseca 4 los oligopolistas, el enfoque econémico sostiene que Para las grandes empresas, los incentivos mas poderosos Para reducir los precios y mejorar la calidad del produc- ‘0s presentan en un mundo desregulado en el que las ‘eras de entrada son débiles y Jos mercados estin 4 la competencia nacional y extranjera. Desde 341 esta perspectiva, una politica antimonopolio debe apli- carse tinicamente en los peores casos de abuso del poder de mercado. MARCO LEGAL La ley antimonopolio es como un enorme bosque que ha surgido a partir de un puiiado de semillas. Los elemen- tos en los que se basa Ia ley son tan concisos y sencillos que se pueden citar en Ta tabla 17-2; es asombroso cun- ta ley ha surgide de tan pocas palabras. Ley Sherman (1890) Durante mucho tiempo los monopolios han sido ilega- Jes, segin e! derecho consuetudinario, basado en Tas cos tumbres y en resoluciones judiciales anteriores. Sin em- bargo, el cuerpo de la Iey resulté ineficiente contra las fusiones, carteles y corporaciones que se extendieron por la economia de Estados Unidos en los aiios ochenta del siglo xrx.$ En 1890, sentimientos populistas Hevaron a fa apro- bacin de la ley Sherman, que es la piedra angular de la estructura legal antimonopotios de Estados Unidos. La seccion 1 de esta ley prohibe contratos, combinacién y conspiraciones “para restringir el comercio. La seccién 2 prohibe la “monopolizacién” o conspirar para monopo- lizar. Niel cuerpo de la ley ni la discusién que lo acom- paia contienen ninguna nocién clara acerca del signi cado acto de monopolio o de las aeciones que eran prohibidas. El significado fue aclarado posteriormente por via jurisprudencial. Ley Clayton (1914) La ley Clayton fue aprobada para aclarar y reforzar la ley Sherman. Esta ley prohibe celebrar contratos vinculantes (en el cual se obliga a un cliente a comprar el producto B si desea el producto A); prohibe Ta diseriminaciin de pre ciosy las negociaciones exclusivas; prohibe los directorios centrelazados (en los que algunas personas sean los direc: tores de mis de una empresa de wna misma industri) y fusiones estructuradas mediante la adquisicin de accio- nes ordinarias de competidores. Estas pricticas no eran ilegales per se (Io que significa “en sf mismas”), sino sélo cuando podian reducir Ia competencia de manera sus- tancial. La ley Clayton subrayaba tanto la prevencién co mo el castigo. Ot elemento importante de Ta Jey Clayton era que dle manera especifica proporcionaba inmuni nopolio a los sindicatos laborales. > Una enporariin es un gropo de empress, por lo gene lunainnma industita, que se nen mediante un acuerdo legal para ‘quar proshuceién, precios, otras condiciones de Ia industria. Pa ra tner una idea de esos tempos revise a ees eb epoca dorads" del capitulo 9 342 PARTE CUATRO + MICROEGONOMIA APLICADA: COMERIGIO INTERNACIONAL, ESTADO Y ANggge Las leyes antimonopotio Ley Sherman antimonopolio (1890, modificada) §1, Todo contrato, combinacin en forma de corporacion 0 de otra manera, o conspiracion para restringi los negocios 9 el comercio entre los diferentes estados, © con paises extranjeros, ¢s declarado ilegal §2 Toda persona que monopolizara, o intentara monopolizar, 0 unirse © conspire con cualqu "otra persor © personas, para monopolizar cualquier parte de los negocios o del comercio entre los diferentes estados, o con paises extranje. considerado culpable de un delito. Ley Clayton antimonopolio (1914, en su forma modificada) §2. Es contra la ley monopolio en cualquier linea del comercio... Provist, hacer diseriminaciones de precio entre diferentes compradores de articulos de la misma clase y cals dad... donde el efecto de tal discriminaciGn pueda reducir la competencia de manera sust jal 0 tend a crear un Que nada de to aqui contenido puede impedir la aplicacién de los diferenciales que reconozcan kas debidas asignacio- nes por diferencias de coste, $3. Que sera ilegal que cualquier persona que el arrendatario 0 comprador no usar 0 negocia cir considerablemente la competencia 0 tender a cx 87. Ninguna [empresal .. adquiriré arriende 0 venda 0 contrate los... bienes de un competidor .. 1 un monopolio en cualquier linea del comercio. cl total o cualquier parte bajo Ia condicién, acuerdo entendimiento de ‘cuyo efecto ... pueda serre- donde . de otra [empresa] 1 efecto de tal adquisk Gin puede ser sustancial para reducir la competencia o tienda a crear un monopobi. Ley de la Federal Trade Commission (1914, modificada) §5. Se dectaran ilegales TABLA 17-2. La ley an los métodos deshonestos de competencia ylos actos © pricticas deshonestas o engaiiosss jonopolio de Estados Unidos esta hasada en unos cuantos antecedentes legales Las leyes Shennan, Clayton y de la Federal Trade Commission establecieron Jos fundamentos de Ia ley an- \imonopotio de Estados Unidos. Las interpretaciones de estas leyes han aclarado las doctzinas modernas sntimonopolio. Federal Trade Commission La Federal Trade Commission (FIC) se establecié en 1914 para combatir todo tipo de “métodos deshonestos de competencia” y para alertar contra fusiones anticom- petitivas. En 1938 Ja FTC también fine facultada para pro- hibir publicidad falsa y engahosa. Para seforzar su poder, la FTG puede investigar, sostener audiencias y emitir dis- posiciones de desistimiento de casos. ASUNTOS BASICOS DEL ANTIMONOPOLIO: CONDUCTA Y ESTRUCTURA Mientras que las leyes antimonopolio bisicas son sencillas, -n la prictica no es facil decidir eémo aplic nes especificas de estructura © conducta de mercado, La Jey actual ha evolucionado a través de una interaccién de a teoria econémica y Ia jurispradencia Conducta ilegal Algunas de las anteriores resoluciones antimonopolio se ‘ocupan del comportamiento ilegal. Los tribunales han dictaminado que ciertas clases de comportamientos cl sivos son ilegales prs, esto es, simplemente no existe e¥ usa alguna que pueda justficar estas acciones. Los im fractores no se pueden defender ocultindose bajo manto protector de algin objetivo plausible (como clk dad del producto) 0 circunstancias atenuantes (com? bajos beneficios). La case mis importante de conducta legal fers Jos actierdos entre empresas competidoras para fijar Pe cios, restringir producto o dividir mercados. Tales acct nes tienen como efecto elevar los precios y disminuit produccién, Aun los crticos mas severos de la poitia antimonopolio no pueden encontrar ningiin punto af vor de la fijacion de precios. Otras formas de conducts fimitadas por ta polit antimonopolio som: + Precios predatorios, situacién que se configura cuand na empresa vende sus bienes a wn precio inferior* los costes de prodiuccién (interpretado por 10 ge" ral como coste marginal 0 coste variable medio): # argumento contra los precios predatorios es anew presa grande puede usar sus recursos do fitv.0 17 * PROMOCION DE MERCADOS MAS EFICIENTES veel producto {{lespialo 10 sobre fa diseriminacén de precios) Observe que las priicticas de esta lista se refieren a la xyta de una empresa. Son los actos mismos los que ‘on ilegales, no Ja estructura de Ia industria en Ia que tie- nen lugar Jos actos. Quiza el ejemplo mas conocido es ka gan conspiraci6n de las empresas de equipo eléctrico: fy 1961, Ia industria de equipo eléctrico fue declarada cilpable de establecer acuerdos de precio colusivo. Eje ‘ativos de Jas mas grandes empresas —como GE y Wes. tinghouse— conspiraron para elevar los precios y cubrie- ron sus huellas como los personajes de las novelas de espionaje mediante reuniones en cabaias, empleo de nombres en c6digo y Hamadas telefonicas desde casetas piilicas. Aunque, aparentemente, los mas altos cjecut tosde estas empresas no estaban enterados de lo que ha «ian los vicepresidentes, ubicados en puestos justo debs jp de los suyos, ellos los habjan pres pura elevar las ventas. Las empresas accedieron a pay amplias indemnizaciones a sus clientes por los precios excesivos y algunos de los ejecutivos fueron a la carcel por sus violaciones a Ia ley antimonopolio. Cases recientes de fijacion de precio. Un interesante ca- so académico es el de una investigacién realizada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre l nea en la que las universidades de ese pais establecen sas colegiaturas y beeas. El gobierno sostiene que un pe- ucio grupo de instiniciones educativas conspir6. para ‘educir la competencia en beeas para los mejores este diantes acordando otorgarlas sélo con base en la necesi- thd econémica y mediante comparacién de ayuda a los colctantes aceptados cominmente. Una de las institu. Sones acusadas, el Massaschusetts Institute of Techno- ‘ogy (MIT), enfrenté al Estado en el tribunal argumen- tando que las instituciones no Iucrativas deberia ‘isficer estindares diferentes de aquellos que toman fm consideracién Tas empresas que ‘os beneficios. EI MIT nuvo éxito en su apelacién ante el ‘ribunal, pero este caso planted nuevas cuestiones acerca del modo en que las regulaciones y ls leyes antimonopo- to erin aplicadas a las actividades de las instituciones “sy a otras empresas no hicrativas 343 Coinciden en que la politica antimonopolio deberd promover bajos precios y alta calidad del producto. Se ‘yen pocas palabras amables acerca de los monopalios. Pero el verdadero monopolio se presenta con muy poca frecuencia, por lo cual los disefiadores de politicas tienen ‘que analizar una gran cantidad de estructuras de merca- do oligopélicas. ‘Antes, los “domadores” de monopolios se enfocaban principaimente en las participaciones de mercado y en doterminadas formas de comportamiento anticompetitive. Pero actuaimente, debido a la posibilidad de contar con mejores datos y potentes computadoras, los economistas pueden observar el verdadero comportamiento de los precios cuando ponderan la conveniencia de las fusiones. Un ejemplo reciente muestra cémo pueden ser usa- das las herramientas de la economia para ponderar me- didas antimonopolio. En 1997 se prepuso una fusién en- tie Staples y Office Depot, dos cadenas minoristas de articulos para oficina. Dado que fa industria estaba relati- vvamente poco concentrada, los lineamientos esténdar le hubieran dado luz verde a la tusién. n embargo, los econemistas del gobiemo reunie- ron y analizaron datos sobre precios y cantidades de ca- {da uno de los articulos vendidos por las dos empresas en diferentes ciudades. Asi, mediante el empleo de las he- rramientas de organizacién industrial y economettia, des- cubrieron que los precios de Staples eran signifcativa- mente mas bajos en las ciudades donde también Office Depot tenfa una tienda que en las que sélo Staples esta- ba presente. Esta era una evidencia suticiente de que la fusién le permitiria a Staples elevar los precios. La opera ién, por lo tanto, no fue aprobada. ‘Algunos economistas piensan que los datos del com- portamiento actual sustturdn a los datos de participacién de mercado cuando’se analice e! comportamiento de fas ‘empresas. Dada la debilidad de los datos de participacién ‘de mercado para predecir el comportamiento y desempe~ Fo econémicos, muchos acogerdn con beneplacito este cambio. Estructura: ¢Lo grande es malo? Aunque fa fijacién de precios y otras actividades ilegales estin relacionados con Ia estructura de las industrias mas que con a conducta de tas empresas. Estos casos consis- mos por desintegrar grandes empresas asi CO- mo en procedimientos preventivas antifusion en contra de planeadas fusiones de grandes empresas. La primera oleada de actividad antimonopotio bajo Ia ley Sherman se enfocé en el desmantelamiento de los monopolios existentes. En 1911, la Suprema Corte orde- 1né que la American Tobacco Company y Standard Oil se importantes, los casos antimonopolio mis notables 344 dividieran en muchas empresas independientes. Para desmantelar estos monopolios flagrantes, la Suprema Conte establecié la importante “regia de razén”: Sélo las restricciones irazonables al comercio (fusiones, acuerdos y semejantes) entraban en el ambito de la ley Sherman y eran consideradas ilegales. Practicamente, como lo demuestra el caso de US. Steel, la doctrina de Ia regla de razon anulé el ataque a Ja ley antimonopolio sobre fusiones monopolistas. J.P. Morgan, mediante fusion, armé ese yigante que en su punto mas alto controlaba 60% del mercado. Sin embar- g0, a Suprema Corte sostuvo que sélo el amano el mo- nopolio en si mismo era una falta, En aquel periodo, co mo ahora, | is en a conducta anticompetitiva que en Ia sola estructura monopolista Conte se cents Casos estructurales recientes Entre los casos mos afos se encu gigantes de dos timonopolio mas relevantes de Ios vti= gs relacionados con tres empre- idustrias de gran importancia: tele- Comunicaciones y computacién. Una revision de estos tres casos muestra el espiritu del pensamiento moderno respecto de Elcaso J fos afios oc a politica antimonopolio. TET 5 ta doctrina Bell. Hasta el comienzo de cata, ATRT habfa sido, en el mercado de la comunicacién, un monopelista integeado vertical y hori- zontalmente, Controlaba mas de 95% de las Namadas de larga distancia, proporcionaba 85% de todas Jas Iineas lo: cales y venda la mayor parte del equipo para telefonia ‘de Estados Unides. El complejo de las empresas propie- dad de AT&T —lamado con frecuencia el Sistema Bell— comprendia Bell Telephone Labs, Western Elec: tic Company y 23 empresas operadas por Bell. En 1974, el Departamento de Justicia realiz6 un pro- ceso judicial de gran aleance, cuyo alegato central sostenia que ATRT habia monopolizado 1) el mercado regulado de larga distancia a través de medios anticompetitivos, co- mmo evitar que MCI otras empresas(carrins) se conectaran, a Tos mercados locales, y 2) ef mercado de equipos de te lecomunicaciOn rehusindose a comprar equipos de pro- veedores distntos a Bell A Ia teoria fundamental en la que se apoyaba el caso. se le llamé “Doctrina Bell”, elaborada por William Baxter, estudioso de leyes que habja sido director de la Federal Antitrust Division. Esta doctrina sostenia que Ios monopo- Jios regulados tenan los alicientes y las oportuniclades pa- ra monopolizar mercados afines (como los mercados a os que compran o a los que venden) y que Ta solucién mas eficaz era "poner al monopolio en cuarentena” me- diante su segmentaci6n, es decir, separando su propiedad y control de la propiedad y control de segmentos de la in- dustria potencialmente competitivos. En pocas palabras, cl monopolio regulado y la competencia no se debian vneaclar. PARTE CUATRO + MICROECONOMIA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y Aye La teoria econdmica detras de la Doctrina Bell sou ne que tun monopolista, particularmente uno regia, prc inerementar ss beneicios mediante fnepea horizontal o vertical. Por ejemplo, se pueden obtener yores beneficios i se perjudica a competiddores poten, Jes en indlustrias anes 0 si se cobra a la propia empren tun precio excesivo por los productos no regulados abn os por el monopolista (por ejemplo, equipo para tele, no), el cual es transferido mediante la formula de cme is beneficio (por servicio telefbnico). Este compons miento se puede presentar especialmente cuando ls guladores no tienen informacién suficiente acerca de ag costes y del comportamiento de Ia empresa, ‘Ante Ta perspectiva de perder el juicio antimonope lio, la empresa se acogié a un “decreto de conformidad? que se ajustaba casi totalmente a la Doctsina Bell. Laser presas Bell locales operadas por el monopolio fueron d sueltas (o separaclas legalmente) de AT&T y reagnupads en siete empresas telefonicas regionales. AT&T continus su funcionamiento como operadora de Targa distancia y cconserv6 Bell Labs (la organizacién de investigacion} y Western Electric (el fabricante de equipo). El efecto net fue una reduceién de 80% del tamaio y de Tas ventas del Sistema Bell. Al monopolista regulado ya no se le perm: 1i6 operar en mercados competitivos afines EI desmantelamiento del Sistema Bell desencadens una impresionante revohacién en la industria de la ele cin. Nuevas tecnologias estin modificando el paimije, tanto como las redes de telefon desgastando al monopolio del sistema akimbrico de Ale xander Graham Bell; muchas empresas de telefonia han uunido sus fuerzas para llevar hasta los hogares lassefales de televisi6n; las lineas de fibra éptica han empezado a funcionar como vias superrpidas para wansportar dats, aque distribuyen cantidades masivas de informacion at do el pais y a todo el mundo. Internet ha conectado bs personas y a los Ingares de una manera que hace una dé cada era inimaginable. Una leccién dara de la desinte- sgracién del Sistema Bell es que los menopolios no som necesarios para un cambio tecnoligico ripido. El caso IBM. EI segundo conjunto de casos antine nopolio de los tilimos afios es un caso de empress de computaci6n. El primer caso fue un intento de! gobier no de dividir IBM. La demanda presemtada en 1969 imp" tabaa IBM “haber intentado monopolizar y haber mon polizado... las computadoras digitales de uso genera” ¥T gobierno acusaba a IBM de tener una participacion minante con 76% del mercaclo en 1967. Mas atin, afi ba que IBM habia empleado diversos mecanismos p=? impedir que otros compitieran; entre las acciones 28" ompetitivas de que se les acusaba se encontraban Pe ios vinculantes, precios excesivamente bajos para dest Tentar la entrada, y la introduccién de nuevos produc que tendian a reducir el atractivo de los provductos # otras empresas. celular estin er wr do iLO 17 + PROMOCION DE MERCADOS MAS EFICIENTES JBM objets con tenacidad y vigor los argumentos del aierno. Sa functamento principal era que el gobierno ohe pensalizando el éxito y no un comportamientoan- “petitive. FI diema fundamental de tales ¢as0s h: pedo sucintamente establecido en et caso Alcoa: "ET dnpetidor exitoso, que ha sido exhortado a competi, paebe ser atacado cuando gana.” IBM sostuvo que el hago estaba castigando a la empresa que habia previs- ‘pcan exactitud el enorme potencial de la revolucién en. Peomputacién y que hiabfa dominado fa industria a ta- dade str “capacidad, prevision y trabajo superiores” El caso quedé inconcluso hasta que, en 1982, duran- eis administracion de Reagan, el encargade de la poli iq antimonopolio, William Baxter, decidié desestimar daaso como "sin fundamento”. Los argumentos del go- fiano fueron que, a diferencia de la industria de la tele- ‘qaunicacién, Ja industria de la computacién no estaba requlada y por lo tanto estaba sujetaa todas as fuerzas de hhrompetencia del mercado. Baxter sostuvo que esta atcia era intrinsecamente competitiva y que era mis pobable que los intentos del gobierno de reestructurar mercado de la computacion perjudicaran en lugar de pomover la eficienc x Antimonopotio en Ia nueva economs el caso Microsoft el ! caso antimonopolio més reciente es el de la igantesca empresa de software Microsoft. En 1298, e! gobierno federal y otros 19 estados interpusieron wa demanda trascendental en la cual sostenian que Mi- ceesoft habia mantenide, de manera legal, su posicién en eImercado de los sistemas operativos, y que se habia va- ldo de ese predominio para entrar en otios mercados, co- 1m el de los buscadores de Internet. El gobierno afirma- ta que “Microsoft ce habia involucrado en una amplia cama de conductas legates con el propésito y efecto de fusar amenazas emergentes para su poderoso y bien ‘mado monopolio de lo sistemas operativos”. La demanda atirmaba que Microsoft se habia involu- «zado en una profusa variedad de précticas anticompet twas como conduct y precio predatorios, vinculaciénile- ‘aly acverdos de exclusién que violaban la ley Sherman. Aunque un monopolio adquirido por medios honestos es legal, actuar para aniguilar a la competencia no lo es. En la demanda lve especialmente sefialada la ruda éstiaegia de Microsoft contra Netscape en la “guerra de bos buscadores". Para el gobierno, una practica anticom- Peitiva de Microsoft ie la cistribucin gratuita de su bus- ‘ador, Internet Explorer, junto con Windows 98. Esta ma- ‘iobra consttuyé un precio predator a través del cual Mcrosoft emples su poder de mercado en los sistemas ‘perativos para ofrecer precios més bajos que Netscape. Microsoft usé con frecuencia un lenguaje colorido para 345 escribir su conducta, como cuando Paul Marit, vicepre: sidente de la empresa, describié su estrategia hacia Netscape: “Vamos a cortarles el suministro de aire. Todo Jo que ellos vendan, nosotros lo vamos a dar gratis” Mi- ‘crosoft empled la defensa del "buen monopolio’, argue ‘mentando que su Internet Explorer era popular entre los consumidores “debido a la sencila razon de que otrece ‘una mejor tecnologia y ha ganado practicamente todos los examenes independientes contra el buscador Naviga~ tor de Netscape" El gobierno alegé también que Microsoft potenciaba su monopolio forzando a las empresas a acuerdos de ex- ‘clusion para la distrbucton de su software y productos re lacionados a expensas de sus competidores. Por ejem- plo, un ejecutivo de IBM testificé que el sistema operative de IBM OS/2 no pudo competi con Windows debido a que Microsoft habia aprisionado a empresas indepen- dientes de software con acuerdos restricives de licencia. Ello desalenté a los desarrolladores de software de escri bir programas para la plataforma OS/2, lo que redujo la viabilidad y popularidad de ésta y, al mismo tiempo, ci- menté el dominio de Microsott. Ades, segun se dice, ‘Microsoft cohesionaba a los fabricantes de computadoras para que instalaran Microsott Internet Explorer y no el Na- vvegador de Netscape, amenazéndolos con retirartes {a I cencia para Windows si se rehusaban. Microsoft se de: fendié diciendo que tales acuerdos cooperativos y de licencias eran comunes en la industria det software. (To- do allo relacionado con las caracteristicas de la “red” de los sistemas operativos,) En su "Conclusiones sobre los hechos”, el juez Jack: son declaré que Microsoft era un monopolio que, desde 1990, habfa controlado mais de 90% de la participacion de mercado de sistemas operatives para PC, que habia abusado de su poder de mercado y que habia causado “dafo alos consumidores al distorsionar la competencia’. Su opinién contenia una hiriente acusacion: Tres hechos principales ingican que Microsolt goza de un poder de monopoli. Primero, la paticipacion de la empre a en el mercado de sistemas operatives para PC compat bes con Intl es extremadamerte grande y estable. Sequn do, a partcipacion dominante de Microsoft en el mercado ‘etd protegida por alias barreas de entrada. Torceto, como ‘consecuencia de éstas, los usuarios de MicrosoMt se piet~ dden de una alternaiiva comercialmente viable a Windows. ‘Lo mas peigroso es el mencaje que fa conducta de crosoft ha camnicado a toda empresa con potencial de innovacién en la incisria de la computacton. Microsoft ha emostrade, a aves de sv comportammiento frente a Nets- cape, IBM, Compag, Intel y oras, que emplearé su enorme poder de mercado € inmensos beneticios para dafar a 10> da empresa que insista eniniciaivas que puedan inten carla competencia contra alguno de los productas centr les de Microsoft El éxito que ha tenido en dafar 2 tales empresas y en sofocar fa imovacion, dsuade toda Inver sn en tecnologia y en empresas que muestren el poten 346 cial para amenazar a Microsoft El resuitado final es que ‘muchas innovaciones que realmente podrian beneticar a Jos cansumidores no se evan a cabo por la nica razén do ‘no coineicr con los intereses de Microsoh Al afirmar que los consumidores han resultado perjudica: {dos por la situacién de monopolio de Microsolt, el juez 16 un estudio de la misma empresa que indica que podria haber cobrado $49 por su actualizacién de Windows 98, ten lugar de $89, pero decidié cobrar $89 porque era el precio que "maximizaba los beneficios” (vea la pregunta 10 al final de este capitulo). Eljuez Jackson consideré, en sus “Conclusiones lega- les", que Microsolt habia violado las secciones 1 y 2 de la ley Sherman. También afirmé que "Microsoft conservaba su poder de moropolio através de medios anticompetitivos, [1] tratando de monopolar et mercado de buscadores de Internet, ..y que violaba la ley Sherman vinculando llega mente su buscader... a Su sistema operative”. La etapa final de este caso tue la fase del “remedio", que implicaba tomar medidas para terminar con la précti- ‘ca monopalica ilegal. El Departamento de Justicia propu- 50 la radical medida de dividir Microsoft de acuerdo con Jineas funcionales. Esta accién hubiera requerido la divi- sién de Microsoft en dos empresas independiente. Una ‘empresa ("WinCo") serfa la propietaria de Windows y de ‘otros sistemas operatives, la otra ("AppCo" seria la pro: pictaria de aplicaciones y otros negocios. En 2000, el uez Jackson acepté las sugerencias re- ‘mediales de la justicia sin ninguna modificacion. Pero en- tonces, el caso tomé un oxtrafio giro, pues resullé que el juez Jackson habia tenido conversaciones cara a cara ‘con los periodistas aun cuando estaba llevando el caso, Eljvez fue reprendido por su conducta poco ética y sepa- rado del caso. Poco después, la nueva administracion, la {de Bush, decidié no tratar de divigir a Microsoft y confor- arse con remedios a su “conducta’. Estas medidas, que restringirian la conducta de la empresa para proteger la competencia, inclula algunas acciones tales como prohi- bir los vinculos contractuales y los precios discriminato- ros, asi como garantizar la interoperabilidad de Windows con software que no fuera de Windows. Después de otras exiensas audiencias, el caso fue resvelto en noviembre {de 2002: Microsoft quedé intacto, pero bajo el ojo vigilan- te de la Corte durante un periodo de cinco afios. Fusiones: ley y practica Las empresas pneden ganar poder de mercado medi te el crecimiento (reinversi6n de los beneficios y cons: wucci6n de nuevas plantas). Pero una manera mas facil de ganar participacin de mercado, o simplemente de ser mis grande, es fusionarse con otra empresa. En los. aos ochenta se produjo un tremendo aumento de fas actividades de fusion. Fusiones horizontales (unién de empresas de una misma industria) estin prohibidas de acuerdo con la ley ayton, cuando es probable que la fusion reduzca de ma- PARTE CUATRO » MICROECONOMIA APLICADA: COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADO Y AMBine tas fusione, el gobierno emplea el indice dene moderadamente concentradas (HHI de 1000 a 1 899), Las fusiones verticales se concretan cuando se unea dos empresas pertenecientes a diferentes niveles del pro ceso de produccion. En los primeros arios, 10s tribunales establecieron tna severa vigilancia sobre las fusiones ver. ticales. Les preocupaba que si se fusionaban dos empre. sas independientes hubiera una disminucién de la com petencia a causa de una exclusividad en el comercio, Los iribunales tendian a pr tar muy poca atencién a las ef Giencias potenciales de las operaciones conjuntas genera das por las fusiones verticales Fl tercer tipo de unién, llamado fusiones en conglo- merados (0 consorcios), consiste en la unién «le empre sas no relacionadas, Cuando se leva 2 cabo una fusion de este tipo, 1una empresa quimica o una empresa del accro pueden comprar una empresa petrolera, Los criticos de los conglomerados critican dos puntos. Primero, hacen notar que el tamafio absoluto de las empresas mis gral des es asombroso. Las 200 empresas mas gra Jan mas de $2.5 billones en activos. Por lo tanto, ss em presas ms grandes tienen un gran poder econdmico y politico. Cada vez con mayor frecuencia, a muchos ob- servadores les preocupa mas la des empresas pueden comprar favores en el proceso po- litico que Tas formas en las que estas empresas pueden abusar de su poder de mercado. El segundo aspecto que resaltan los criticos de los conglomerados es que muchas de estas uniones no si ven a propésitos econdmicos. Argumentan que son wt especie de “salas de reunién para péquer” para entiete ner a los administradores eansados de Ia supervisin de sus fastidiosas operaciones quimicas 0 del acero. Ye realidad, aqui hay un hecho importante: Qué tienen e” comin el negocio de los aviones y el de Ja industria de carne empacadla? gO las maquinas de escribir y Tas pide” ras anticonceptivas? nes populistas por Ia dimensién (grande) en si. Ademis, en la economia actual —con tna intensa competencia le productores extranjeros y rivales desregulados— muchos piensan que Ia politica antimonopolio debe concentra, principalmente, en evitar acuerddos cohusives como la fi ion de precio, FH Regulacién dos clases de regubacién: regulacién pod econdmica frente a regulacidn externalidades social estilo antigue de regulacién (mando y control) frente a nueva regulacisn, (incentive econémico) monopolio natural la rand” CONCEPTOS PARA REPASO. razones de la regulacidn: ‘de mercado fallas de informacién Politica antimonopolio Jeyes Sherman, Clayton y FTC prohibiciones per sefremte a la “reghs de fusiones vertical horizontal 16 8 de vole y Cay jos de hae cada inte ir ae to poli wea de hs iy gpitJL0 17 + PROMOCION DE MERCADOS MAS EFICINTES 349 ——— FH OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET yas lecturas poeden buscar articulos recientes de The Eronomt, en www Omscs 3 Ia economia avanzaron enormemente bajo 18 ine econoristcom estudioses como Richard Posner, hoy un juez de cir- iGhosiin Antinonopolio del Departamento de Justia, www, yuh eserito af Suprema Corte presentado en 2000 por 40 co ears do a favor del analisis coste-beneficio en veergntos antimonopolio. Para mantenerse al dia también se la regulacidn ambiental Jair/oversiew himl, contiene material excelente so- —nomnistas argument J PREGUNTAS PARA DISCUSION 1, Guiles son la principales armas del Estado para restrin- Jas estrategias de intervencicn para impedir el ejercicio del fire poder de los monopotios? Deseriba fortalezasy debi poder de monopolio. ;Qué haria con cada una de las erm Tidades de cada politica, presas de sa Tista? a. Rene Ios tres precios que se obtienen en la figura 172, 8. Demuestre que un monopolio no regutado, que intenta oede entender la dificulad para establecer el precio re maximizar los beneficios, nunca operari en la regin ine {rlado ideal? (Sugerncia De donde obtiene el pai os in- Iéstica con respecto al precio de su curva de demanda, reso? ¢Es facil de medir el CM?) cPuede usted encontrar Muestre la forma en que ha regulacién puede evar al mo- Fazones por la que muchos economistas prefieren el rest nopolio a la regién inekistica de su curva de demands. tado no regulado que el regulado? (Sugermcia: Qué pasa Cuil serfa el efecto de un aumento del precio regulado si Py no esti mucho mis arriba de Pp c¥ si usted se preo- {Ge un monopolio sobre ingreses y beneficios cnando ope: ‘upa por la teorfa de grupos de interés de la regulacisn?) ra en a) toda la parte elistica de la curva de demand, 8) 4. Explique por qué la regulacidn de precio maximo o la de ta parte inelistica de la curva de demanda y ta porcion precio igual ainflacién menos X tienen incentivos mejores con clasicidad unitaria de a curva de demanda? tive la regulacion de precio de coste medio. Explique por 9. Revise las directrices para ls fsiones presentadas en este (qué la stim es mis capaz de evitar el beneficio monopo- capitulo, la definicion de HHT dada en el capitulo 10 y fa sa tabla la explicacidn en la pregunta 2 del capitulo 10. eA 41 "Microsoft, la mayor empresa de software, no es perjudi- aque clase pertenece ta industria de las aerolineas? Si el go- cial slo por ser grande.” Diseuta, especialmente en rela bierno decidiera que los c6digos compartidos son equiva Veal inal de este capitulo en Ia seccibn Otras letras, The Lite of Groth, p23 PARTE CUATRO + MICROECONOMIA APLIGADA: COMEROIO INTERNACIONAL, ESTADO Y Age como resultado un ripido aumento de los salarios ra De cualquier manera el Bren donde la competencia ene poblacgn y prea MAYOR RIQUEZA ES MEJOR SALUD No had de ques sees humans cards ge San port el pon lends day ai En os registos cle Ta historia no se puede ker in| gona const on spl: Un hale pores fu algo dela astm capa desl fms de U ine Gea gs TS). pe ee al ses, a wenieaion, sop del agricultura, es casi inevitable que’ a or unidad de producto Cortaminacida per Ingreso per €3 FIGURA 18-1. Contaminacién y crecimiento econémico Aumenta la contaminacién junto con el leo serfan de $100 a $200 por barril en délares de hoy. Tres décadas después, los precios del petréleo estén cho mis abajo de Io pronosticado. Ajustado, de ace do con Ia inflacién general, el precio del petréteo & hoy, ligeramente superior al que se existia antes de lat sis de los precios del petréleo ocurrido en los aiios se a. De manera sorprendente, lo mismo ocurre con csi ‘cualquiera de los recursos naturales: los precios, en Isat de seguir una escalada ascendente, han bajado en el go plazo. La figura 18-4 muestra las tendencias de vatios de los recursos en comparacién con el precio del taba? alo largo del tiltimo medio siglo. Ahora todos +» 4 nO 18 + PROTECCION DEL AMBIENTE 357 gen relacién con cl trabajo, aunque periodos de taban hacia arriba, como wna protuberancia; sin embar tomo el de osatios setenta haw invertide tempor go» tatendencia hac xhajo se retomé al principio de los sate las tendencins aafios ochenta. sre mira este problema desde otro punto de vista, s “Qué hay detris de estas tendencias? La respuesta Beare eee aa epublica los pecuasones (come (eal pear care estudio de Malthus. En »gaparte cada vez mayor de muestra economia est ijedicada a la produce vNperiamos esperar realidad, ka influencia de Tos cambios en la tecnologia ¥ Tos descubrimientos sobre la reducci6n de los precios, ha an en lo correcto, Or Meuron naturales, De cortrarrestado el efecto del agotariento sobre Ie eleva ss partieipacion de las industrias de os recursos cién de los precios. Por ejemplo, los cables de cobre pa eel total de fa economia ha disminuido dae ra la telefonia han sido remplazados por cables de fibra tos dos tltimos siglos. Ty figura 185 muestra el Optica, que emplean materis primas macho sms baratas. ‘onje cle Ia agsicultara, Ja sivicultura, Ta pesca, 1a Jy mis abundantes. EI mismo fenGmeno esti ocurriendo vaiay las empresas publ ‘acional. Fs 2 enceursoren el totalde en la mayor parte de Tos sectores que emplean recursos tas industrias, al final de los naturales. smarenta, constituian cerca de 40% de la economft, de sara el aio 2001 este porcentaje habia disminuido tL mayor dismimacion se presente en a agricaly [erarones que se describieron en el capitulo 4. En ja I85 se muestra el efecto de vp anos setenta, cuando los precios de los hidroear- jays participacién en Ia economia nacional apun Las apuestas sobre los recursos En 1980 Julian Simon, economista y uno de Jos principales partidarios de la escuela cor- nucopiana, public un reto a los ambientalistas crisis del petréleo, Escasez de los recursos naturales 200 160 120 300 {escala de proporcion, 1948 = 100), tiem a ed 3 : 3 10 & 20 reut -Pewdleo| : yy a tt sea ides Tass 1965 1970 1975 1080 1985 1980 1995 2000 7 ‘ARO ‘ FIGURA 18-4, Los precios de la mayor parte de Jos recursos naturales han i mninuido en relacién con et , salario ai e pone code ta mayor parte de os recursos natorales a produetvidd y los deseubsimienos Tan con i oS” a chai sitacion ques stra con cao recurs naturales importantes PaO = ae aeon eh el largo plazo se isirié en ls aios setenta durante el periodo de escaser ide recursos, pero Uespus, continus la tendencia durante ef timo euarto de siglo, je Magean of Labor Seusicsy Deparest of Ee 358 Porcentaje del producto interno brute 1945 1965 Recursos de otros sectores* Agricultura PARTE CUSTRO ~ MICROECONOMIAAPLICADR:COMERCIO INTERNACIONAL, ESTADOY Aap yg Total datos recursos naturales comerciaizados VA Tes Ato. 1985 995 * Recursos de orossecores comptenden shvicutura, pests, minei, electri oasy aqua FIGURA 18-5. Los recursos naturales apropiables estin en declive en relacidn con ta econo A lo largo de los whimos cineventa aiios, a participacion de las actividades de los recursos naturales se ha contraido de manera impresionante. La tendencia decreciente se debe principalmente a la distninucign de la importancia de Ia agricultura, mientras que los mercados de otros recursos naturales han manteni do el paso de Ia economia Fuente: Datos omer des psp del prodotti Bn tl del proactointerno brute sein el U.S. Comer «ce Deparnent pesimistas. Simon, quien crefa que. la tecnologia podia encontrar sustitulos para cualquier recurso agotado, los desafiaba a que escogieran el recurso natural que quisie- ran, y les apostaba que ol procio del recurso elegido no ‘aumentaria sino que disminvitia. roto de Simon fue aceptado por Paul Ehrlich, nota be bidlogo y ambientalsta. Ehrich se habia hecho famoso fen 1968 como autor de The Population Bomb, en donde pronosticaba hambrunas inminentes en todo el mundo. En lun libro posterior, pronosticaba, para 1985, la escasez de las principales materias primas, No es sorprendente que Ehrich haya encontrado iresistbe la oferta de Simon, Ehr- lich apost6 $1 000 a que ol precio de cinco metales —ero- ‘mo, cobre, niquel, estafio y tungsteno— aumentaria para 1990 despues del ajuste por ia inflaci6n, Simon gané. Después de ajustados por la inlacién, los precios de los cinco metales habia disminuido clara~ mente durante esa década (para apreciar las tendencias generales, vea figura 18-4). Ehriich no sélo habia ignora- do las tendencias relativas de los precios de los recursos €en el largo plazo, sino que ademés tuvo la mala suerte de ‘escoger una década en la que el ciclo econémico reforz6 las fuerzas en al largo plazo. ee Cc. ECONOMIA AMBIENTAL ndo era candidato a vicepresidente, Al Gore se ref 16 a la necesidad de reconocer las consecuencias de wh crecimiento econémico no controlade ¥ sefal6 probe mas ambientales como el agujero de ozono en Ta Antir tida y cl calentamiento global. Més tarde el presidente George H. W. Bush ridiculiz6 a Gore, diciendo, "Saben por qué Ilamo a este hombre el Hombre del Ozon0? Fs te tipo esta tan alejado hacia el extremo ambiental, que estaremos hasta el pescuezo de biihos y sin trabajo pt los estadounidenses”. Este debate politico refleja una profunda div entre aquellos que ven que los datos se acumulan mic tras que Tos paises descuidan sus urgentes problems bientales. y otros que creen que los problemas ambien les pueden ser fimemte resckos por medio de 2 tecnologia. En esta seccidn se exploran las caracterisic® de Tas externalidades ambientales, se describe por producen ineficiencia econémica y se analizan las sob ions potenciales. ‘Ne rel bt ben Bs que _antyt0 18 * PROTECOION DEL AMEIENTE exTERNALIDADES qos hemos encontrado con e] concepto de una exter vd, que es wna actividad que impone costos o Bene- Iuntarios a otros, o una actividad cuyos efectos in completamente en Ics precios yen las tran- ws refjones de mercado. voeeeaternalidades se presentin bajo diferentes 3 seton, Aiganas son positvas, ier tras que otras son ne wee Ast, cuando una empresa ierte desechios en una siyce puede matar a Tos pces y Tas plantas y rede sort ator recreativo del rio. Ests es una externalidad 1 espato perjdicial porque Ia erapresa no compensa & wernt por el dao que provoca, Cuando wsted d erg mejor manera de Timpiar wa derrame de petro- we peneficio se extender a miichas personas que no {pagan austed por ese benefico, Esta es una external int positiva 0 benéfiea Iigunas externalidades prodacen grandes efectos nieqtss que otras tienen s6lo pesjuciios impactos. En Is Tad Media, cuando un portador de la fiebre bubsnica sepa en un pueblo, toda la pollacién podia morir de- wiios la enfermedad. Por otro lato si en un da con mur un estadio, el efec- tho viento usted come una ceboll inexterio es apenas perceptible, Bienes puiblicos frente a bienes privados Unene exttemo de una externalidad es un bien price hes un bien que see puede proporcionara todos con Ina falidad como a wna sola persona. Prawo por excelencin de wn bien pablico es la de- wos pacional, Nada es mas vital para una sociedad que teegurdad, Sin embargo, la del2nsa nacional, como wn sienecondmieo, difiere cormpletamente de un bien priva dicomo el pan, Diez rebanadas de pan pueden ser divi fidss de muchas maneras entre individuos, ¥ 10. que YO sued comer no puede ser comico por ningtin otro. Pe: rola defensa nacional afecta a totos de igual manera. No importa para nada sisted es pacifista 0 miltarsta, vio typven, ignorante 0 educado usted recibird la snisma Cantidad de seguridad nacional que recibira cualquier sro habitante del pais Observe, por lo tanto, la gran diferencia: la decision de proporcionar cierto nivel de un bien piblico como la fefenea nacional leva a consiruir o adquirir un determi nado mimera de submarinos, misiles y angus para pro- igeracada uno de los habitants de wn pats. En cambio, a ecisin de consumir un bien privado, como el pan, es unawo individual. Usted puede comer cuatro rebanadss ‘dose toda la barra, pues fa decisi6n es enteramente su- ‘ay no obliga a nadie mas al consumo de una determi- nod camtidtad de pan. El gjemplo de la defensa nacional es un caso exteemo "dramatico de un bien piblico, Pero, si piensa usted en 1a yacuna contra Ta viruel, un concierto en wn pare, vi un rio que evite el peligeo de inundaciones 359 0 en muchos otros proyectos similares del gobierno, en- contrara que se presentan elementos de un bien public En resumen’ Los bi -panten de manera indivisible entre toda Ia comunidad, quiiera o no €1 indixiduo comprar el bien publico. Los mes privados, en cambio, son aquellos que pueden ser divididos y proporcionadtos de snanera separada a fos di- ines piblicos son aquellos cuyos beneficios se ferentes individuos, sin ningin beneficio o costo externo para los dennis. Con frecuencia, a provision eficiente de In bien piiblico requiere de Ia accién del_gobiemo, mientras que los bienes privados pueden ser distribuidos de manera eficiente por los mercacos. Bienes publicos globales ‘Quizés las mas espinosas de todas las falas de mercado sean los bienes piblicos globa- les. Estos son externalidades cuyos efectos se reparten de manera indivisible en todo el planeta. Ejemplos importantes son las acciones para detener ol car lentamiento global (que se considerardn mas adelante en feste capitulo), medidas para evitar la reduccién de la capa de ozone o el descubrimiento de un nuevo producto (por ejemplo, una vacuna contra la malaria) ‘Los bienes ptiblicos globales plantean problemas parculares porque no hay un mercado © mecanismos politicos capaces de distribuirlos eficienterente. Aqui, de Franera rutinaria, fallan los mercados debido a que Ios in~ ‘ividuos no tiene incentivo suficiente para producir estos bienes, y los gobiernos no pueden capturar todos los be neficios de una inversién en un bien pubico global. ZEn qué diieren los bienes publcos globales de otros bienes? Si una tormenta tremenda destruye gran parte del maiz de un pais, el sistema de precios guiard a Agtcullores y consumidores a equilibrar necesidades ¥ Gisponibilidad. Si el sistema de carreteras publicas de Es- tados Unidos necesita modemizacién, los votantes le pe- dirén al gobierno que desarrolle un sistema de transpor- te eficiente. Pero si surgen problemas concernientes bienes publics globales, como el calentamiento global 0 la resistencia a un antibidtico, ni fos participantes en tos metcados, ni los estados nacionales tienen incentivos ‘adecuados para encontrar una solucion eficiente. El cos~ to marginal de las inversiones para todo individuo © pals ‘es mucho menor que el beneficio marginal global, y efe= sutado seguto es la inversién insuficiente. INEFICIENCIA DEL MERCADO CON EXTERNALIDADES Abraham Lincoln dijo que el Estado esta “para hacer por Ja gente lo que se necesita hacer, lo que ellos no pueden hacer, de ninguna manera, mnediante un esfuerzo indivi dual o no lo pueden hacer bien". El control de la contr minacién satisface esta perspectiva, ya que €} mecanismo 360 del mercado no involucra una restriceién adecuada de los contaminantes. Las empresas no reduciran yolunt riamente las emisiones de sustancias quimicas t6xicas a la atindsfera, ni siempre se abstendrin de tirar desechos t6- xicos en los basureros. Por lo tanto, el control de Ia com taminacién es, considerado como una funcién legitima del gobierno. Anilisis de la ineficiencia Por qué las externalidades, como la comtaminacién, ori- ginan la ineficiencia econémica? Témese una empresa publica que consuma carbén para generar electricidad. Empresa Etéctrica Contaminante genera una extebnali- dad cuando esparce toneladas de nocivos humos de dié- xido de azufre. Parte del azufre daia a la empresa, lo cual la obliga a repintar sus instalaciones con mayor fre- cuencia y a elevar las cuentas médicas de la empresa. Pe- ro la mayor parte del daito es “externo” a la empresa, pues afecta a toda la regi6n, deteriora la vegetacibn y las construcciones y es causa de varios tipos de enfermeda- des respiratorias y hasta de la muerte prematura de las personas. Debido a que es una empresa que maximiza los be- neficios, Empresa Eléctrica Contaminante debe decidir cuinta contaminacién puede emitir. Si no elimina nada de contaminacién, sus trabajadores y su planta sufriran, Por otra parte, eliminar toda molécula contamninante re ‘queriria de fuertes gastos en carbén bajo en azure, com- bustibles limpios, sistema de reciclado, etc. Una elimin: Gin total serfa tan costosa que Empresa Eléctrica Contaminante no podria sobrevivir en el mercado. Por lo tanto, sus administradores deciden climinar Jos contaminantes justo hasta el punto en el que los be- neficios,para la empresa, de una reduccién adicional o de una eliminaci6n adicional de contaminante (beneficio marginal privado) sean iguales al coste extra de esa eli- minacién (coste marginal de la reduceién). Los contado- res de la empresa estiman que los beneficios marginales, privados son de $10 por tonelada de didxido de azufre ‘eliminado. Ademas, los ingenieros de la empresa infor man a los administradores que la eliminacion de 50 de las 400 toneladas emitidas tendri un coste marginal de $10 por tonelada. La empresa ha encontrado que su ni- yel Sptimo privado de reduccién de la contaminacién es de 50 toncladas, punto en el cual et beneficio marginal privado para la empresa iguala exactamente el coste mar- ginal privado de la reduccién. Dicho de otra manera, si Empresa Eléctrica Contaminante produce electricidad al coste ininimo, ponderando solo costes y beneficios privae dos, establecera su nivel de contaminacién en 350 tone- Jadas y eliminara 50 tonetacas embargo, suponga que se le pide a un equipo de cientificos ambientalistas y economistas que examinen Jos efectos en la sociedad, ¥ no las consecuencias que sé Jo afectan a Empresa Eléctrica Contaminante, Cuando PARTE CUATRO « MICROECONOMA APLICADA: COMERGIC INTERNACIONAL, ESTADOY AMBiyg examinan los efectos torales, los auditores encyeny contamin:

También podría gustarte