Está en la página 1de 40
cgnryio9 + LA COMPETENCIA IMPERFECTA Et MONOPOLO (1970-914). Figuras legendarias como Rockeeter, oui. Vanderbit, Frick, Camegie, Rothschild y Morgan Srreron el impulso para crear industrias completas como Rr emocartes 0 la petrolera, para financials, para de- rola a frontera del osste, para destruir a sus compet Sues y para heredar fabulosas fortunas a sus descen- ertes. fen las Utimas ties décadas del siglo xx, Estados Lnides experiment6 un robusto crecimiento econémico gpe estaba lubricado por tremendos sobornes y una Tome cortupcién. Daniel Drew era un ladrén de gana- fh. un comerciante de caballos y un ferrocarilero que do- rmnaba el arte de “aguar el ganado”. Esta practica consis {iz en privar al ganado de agua hasta que llegaba al (natadero, entonces le provocaba una enorme sed con (aly dejaba que se aborrara de agua justo antes de que Jo pesaran. Més tarde, los magnates financieros harian ago parecido “infiando el valor de sus tiles ‘Los ferrocarrileros de la frontera norteamericana figu- ran entre los empresarios menos escrupulosos de la his- {ovia, Los ferrocarrles transcontinentales se financiaron ‘con enormes donaciones federales de tierra, consegui- das mediante sobornos y regalos de acciones a numero- ses congresistas y riembros del gobierno. Poco después de la Guerra de Secesién, el astuto ferrocarilero Jay {Gould intent6 acaparar todo el suministro de oro de Esta- os Unidos y con él, la oferta monetaria del pats. Mas adelante promovie su empresa a través de la descripcién de la ruta de su ferrocarril del norte (que era bloqueada porla nieve durante una gran parte del afio) como un pa- raiso tropical, lleno de naranjales, plantaciones de plata- ‘nos y monos. A finales del siglo, todos los sobornos, las donaciones de tierra, el ganado hinchado por el agua y las fantésticas promesas habian dado origen al mayor sistema ferroviario del mundo. La historia de John D. Rockefeller es la personitica- Ciéa del monopolista del siglo xxx. Este personaje vio la posibiidad de obtener grandes riquezas en la incipiente industria del petréleo y comenz6 a organizar refinerias. Era un meticuloso gestor y traté de poner “orden” entre los pendencieros buscadores de petrdleo. Compré a los competidores y consolidé su control de fa industria con- Venciendo a los ferrocarileros de que le hicieran grandes ¥ secretos descuentos y le suministraran informacion so bre fa oferta de sus competidores. Cuando éstos se mos- traban inconformes, Rockeleller se negaba a transportar SU petiéieo e incluso lo derramaba por el suelo. Para 177 1878, John D. controlaba 95% de los oleoductos y de las refinerlas de petrdleo de Estados Unidos. Los precios su- bieron y se estabilizaron, desaparecis la ruinosa compe tencia y se conformé un monopotio. Rockefeller concibié un nuevo € ingenioso recurso para asegurar el control de su alianza. Era el “consorcio™ (0 trusp, en el que los accionistas ponian sus acciones en manos de los gestores del mismo, fos cuales dirigian la industia para maximizar sus beneticios. Otras industrias, imitaron al Standard Oil Trust y pronto se formaron *con- sorcios" en el quoroseno, el azicar, el whisky, el plomo, a sal y el acero, Eslas practicas molestaron tanto a los partidarios de la reforma agraria y a los populistas que el pais no tardé ‘en aprobar leyes antimonopolio (véase el capitulo 17). En 1910 se desintegré la Standard Oil Corporation en la pri- mera gran victoria de los progresistas contra las “grandes empresas”, Paradojicamonte, en realidad Rockefeller se beneficié con la desintegracion porque el precio de las acciones de la Standard Oil se disparé cuando se ofrecie~ ron al public. Los grandes monopolios generaron una gran rique- 2a, Mientras que en 1861 Estados Unidos contaba con ‘es milonarios, en 1900 tenia 4 000 (1 millén de délares 2 principios del siglo xx equivalen a unos 100 millones de délares de hoy). La enorme riqueza provocd, a su vez, un consumo costentoso (término introducido en la economia por Thors tein Veblen en The Theory of the Leisure Cass, 1899). Como los papas y los ar stécratas europeos de la epoca anterior, los magnates estadounidenses querian conver- tir sus fortunas en monumentos perdurables. La riqueza ‘se gasté en la construccién de palacios principescos, co- mo la "Marble House”, que alin puede verse en Newport (Fihose Island); en la compra de enormes colecciones de arle, que constituyen el ndcleo de los grandes museos orleamericanos, como el Metropolitan Museum of Art de Nueva York, y en la creacién de fundaciones y universida- {des como las que llevan ios nombres de Stantord, Carne~ gle, Mellon y Rockefeller. Mucho después de que sus mo- ‘nopolios privados fueran desintegrados por el gobierno o absorbidos por sus competidores y mucho después de que su riqueza fuera disipada en gran parte por sus he~ rederos y superada por 'as generaciones posteriores de ‘empresarios, el legado flantrépico de los magnates con- tinda dando forma a las artes, alas ciencias y a la educa- cin en Estados Unidos.? © Veave el apartado Ours lecturas para libros sobre este tema 178 PARTE DOS » MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCrog 7 RESUMEN A. Patrones de la competencia imperfecta 1. En Ja actualidad, fa mayoria de las estructuras de mercado, se-ubica en algiin punto del espectro entre la competencia perfecta y el monopolio puro, En condiciones de compe: tencia imperfecta, una empresa controla el precio hasta certo punto, hecho que se observa como una curva de de- manda con pendiente negat.va para cl producto de la em presa 2. Entre los tipos importantes de estructuras de mereado se encuentran: a) el monopolio, en el que solo hay una em presa en tuna industria determinada; 8) el oligopolio, dom: de hay unos cimntos vendedores de un producto similar 0 dliferenciado; ¢) a competencia monopolistica, en Ia que existe un gran miimero de pequeiias empresas que offecen tun producto afin pero algo diferenciado; y d) la competent cia perfecta, donde un gran niimero de empresas peque: fias ofrecen un producto idéntico. En los primeros tres ca sos, las empresas de la industria se enfrentan a una curva de demanda con pendiente negativa, 3. Las economias le escala, o.con costes medios decrecientes, son la principal fuente de competencia imperfecta. Cuan: do las empresas pueden rechcir costes mediante el aumen- to de su produccidn, se desinuye Ia competencia perfecta porque unas cuantas compaiias pueden encargarse de In produccién de ka industria en forma mas eficiente. Cuando el tamatio eficiente minimo se una planta es grande en re Jaci6n con el mercado nacional o regional, las condiciones de costes producen competencia imperfecta 4. Ademés de los costes decrecientes existen otros factores {que provocan imperfecciones, entre ellas Jas barreras ata tentracla en forma de restricciones legates (como las paten: tes 0 las regulaciones lel Estado), los costes elevados de entrada, la publicidad y la d ferenciacidn det producto, B. Ingreso marginal y monopolio 5. La curva de ingreso total de la empresa puede determina: se ficilmente a partir de su curva de demanda. Su curva de Patrones de competencia imperfecta competencia perfecta frente ‘3 imperfecta monopolio, oligopotio, competencia monopolistica diferencincién del producto Darreras a la entrada (impuestas por ct Estado y Ia economia) Ingreso marginal y monopotio. Ingreso marginal (0 adicional), IM ingreso marginal, que representa la variaci6n del ingresy provocada por la venta de una unidad més, puede obteney se a partir de la foncién © curva de ingreso total En elcy so del competidor imperfecto, el ingreso marginal es nfs rior al precio debido al ingreso que se pierde en todas hy tunidades anteriores de produccin cuando la empress vvea obligada a bajar su precio para vender una vnidad sd, cional de produccion, Es decir, con la demanda con pen diente negativs Px [Me > IM = P ~ ingreso perdido en todas as g Reenerde Ins reglas de la tabla 0-4 respecto de la casts dad de la demanda, el precio y la cantidad, el ingreso tu y el ingreso marginal In monopolista encuentra su posicién de maximizacise lel beneficio en el punto en el que IM= CM, es decit.encl punto en que la iltima unidad vendida le produce un i igreso adicional exactamente igual al coste adicional. Eve rmisino resultado, IM= CM, puede mostrarse grificamente ‘mediante laincerseccidn de las curvas IMy CMo a través la igualdad de las pendientes de las curvas de ingreso cout ¥ de coste tots, En cualquier caso, a igualdad ings mag ‘ste marginal debe cumplise siempre en la posicia de equilibrio de maximizaci6n del beneficio. En el caso de los competidores perfectos, el ingreso mr sginal es igual al precio. Por lo tanto, el nivel de prodcciin ‘donde maximiza beneficios un competidor se logra ca do CM=P }. El razonamiento econémico nos lleva al importante pri pio marginal. Cundo tomemos decisiones, debemos tenet fen cuenta las Ventajas y desventajas marginales Futura y dejar de Indo los costes hundidos que ya se han pagado, eo TT CONCEPTOS PARA REPASO _ IM= CM como condicién para rmaximizat los beneficios IM= P, P= CM, en el caso del competidor perfecto monopolio navural | principio marginal ‘ sewer eres cart’ 09 + LA COMPETENCIA IMPERFECTA Y EL MONOPOLIO 179 HH ras ecturas tateaca de monopotio fue desarrollada por Alfred Marshall risecor de 1800; vea sus Principles of Enemies, 9a, ed. (Mae ‘ueva York, 1961). il, aun excelente analisis del monopoly de fs organizacién Papal, vea FM. Scherer y Davidl Ross, Jndustral Markt inte ond Economic Peformance, 3a. ed. Houghton Mifflin, reso, 1990. p perodo de la Edad de Oro dio onigen ‘periodismo amar lias en Estados Unidos y foment6 muchas historias de esc Ios como [a que refiere Matthew Josephson en The Rober Ba- —<—<—< — 1. Enumere los rasgos distintivos de la competencia perfeeta de la imperfecta. :C Competencia imperfecta? zEn qué categoria situa eral Motors, ast pizzeria local, a Microsoft, a su universi aul? 2. Explique por qué es falsa cada una de las siguientes firma ss son los principales tipos de fa a Ge cones y formilelas correctamente. 4. Un monopolio maximiza sus beneficios cuando GM = Pp b, Cuanto mayor es fa elasticidad.precio, mis alto es el precio del monopolista por encima de su CM. «Los monopolistas ignoran el principio marginal 4. Los monopolistas maximizan las ventas. Por lo tanto, producen mis que los competidores perfectos y su precio es mis bajo 1. eCudl es el valor numérico de IM cuando di tiene elastic ‘dad unitaria? Explique su respuesta En su opinisn respecto del juicio antimonopolio contra Micrfosoi el juez Jackson escribié: “Tres hechos importan- {es indican que Microsoft disiruta de poder de monopolio. En primer lugar, st participacién de mereado de sistemas ‘operatives para computadoras personales compatibles con Intel es extraordinariamente grande y estable. En segundo lugar, fa participacin de mereado dominante de Microsoft ‘st protegida por tna gran barreraa la entrada, En tercer ‘ugar, ycomo consecuencia en gran medida de esa barrera, los clientes de Microsoft earecen de una alternativa comer Calmente viable a Windows (vea la direccidn de Internet, - pradores quisquillosos. Esto aumentara sus beneficios en ($30 x 30) + ($15 x 30) 1 350, ou a artu.o 10 = EL OLIGOPOLIOY LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA |. veces las empresas reducen la calidad de un producto Ge primera clase para fabricar un producto peor, que Cenden a tn precio mas bajo para eapturar un merca- tio de precios bajos, Por ejemplo, IBM insert6 com: tlos especiales para reducir la velocidad de su impre- Sora liser de 10 priginas por minuto a 5 con el fin de poder vender el modelo lento a un precio mas bajo fin reducir las ventas del mejor modelo. Jes son los efectos econdmicos de la diserimina «iin de precios? Sorprendentemente, suele mejorar el hienestar econémico, Para comprenderlo recuerde que the monopolios elevan su precio y reducen la cantidad ju obtener mayores beneficios. De esa forma pueden {iptarar el mercado de compradores ansiosos pero per- lier el de compradores reacios, Si cobran precios distin- Ins los que estin dispuestos a pagar precios altos (Jos jqueacaban pagando precios altos) ya los que silo est tixpuestos a pagar precios mis bajos (que pueden sentar- sen elasiento del medio 0 recibir un producto de peor falidad pero a Un precio mas bajo), el monopolista pue- tle auinentar tanto sus beneficios como la satisfaccién de Jos consumiciores." a B. INNOVACION E INFORMACION EI mundo de competencia imperfecta contiene muchas species, desde enormes companias hasta diminutas em- presas de comercio electrénico en Internet. Una gran jane dela producci6n de las economias modernas se de- hea las grandes compafi‘as como General Electric, Ge- veral Motors y Wal-Mart, En Estados Unidos, las 500 ma- ores empresas producen casi un tercio de la produccién toa, Estas organizaciones son cualitativamente diferen- les de las empresas competitivas. Poseen enormes recur- sos yactian globalmente en muchos mercados al mismo tiompo. Su supervivencia depende no sélo de la fijacién dle precios, sino también del desarrollo de nuevos pro- dluctos, nuevas tecnologias y nuevos mercados que rendi- in sus frutos en Jos afios venideros. En este apartado examinamos el comportamiento de Us grandes empresas y los problemas que plantea la cre- cient importancia de la informacién como bien econé- nico. Comenzaremos examinando el papel que desemps ‘an el control y la racionalidad Hinitada, A continuacién analizaremos la importancia de las grandes empresas en Ja innovacién, los nuevos problemas que plantea Internet y a “cent problem de lor derechos de propiedad inte " Fora vn ejemplo de cémo mejora Ia eficieneia gracias ata dir refeca le precios, vea la pregunta Sal final de este ce 189 EL COMPORTAMIENTO DE LAS GRANDES EMPRESAS ‘Separacién entre la propiedad y el control El primer paso para comprender el comportamiento de las grandes empresas es darse enenta de que son en su mae yor parte de “propiedad piiblica”. Sus acciones pueden Ser adquiridas por cualquiera y sw propiedad esta reparti- da entre muchos inversionistas, Pensemos en wna compa iiia como AT&T. En 1999, sus acciones, que valian cerca dle $147 000 millones, estaban repartidas entre mas de 5 millones de personas, pero ninguna posefa ni siquiera 1% del total, Aunque algunas de las grandes empresas de pro- sgramas para computadoras y de Internet son excepciones, testa dispersion de propiedad es caracteristica de las gran- des sociedades anénimas estadounidenses. Como las aeciones de las grandes compas estin tan dispersas, normalmente la propiedad y e control estén sepa- 1ndos. Los propietarios no pueden influir fécilmente en Jas actividades de las grancles companias. Y aunque los ac- ionistas cligen al consejo de administracién —formado por un grupo de miembros de la empresa y de personas de afuera bien informadas— son los directivos asalarindos Jos que toman las grandes decisiones sobre la estrategia de la empresa y los responsables de su funcionamiento siiario. Los directivos han adquirido formacién y conoci- imientos empresariales especiales y estén mucho més fa- miliarizados con los detalles de la compari En algunos casos no existen conflictos entre las me- tas de os directivos y los objetivos de Ios accionistas. To- dos se benefician si aumentan los beneficios, pero pue- den existir dos importantes confictes de intereses entre ellos. En primer lugar, los directivos pueden fijarse gran- des sueldos, participaci6n accionaria, gastos de represen- tacidn, primas, viiticos elevados y generosas pensiones dic jubilacién a expensas de los accionistas. Nadie diseute {gue los ditectivos deban cobrar el salario minimo, pero Jos sueldos ejecutivos en las corporaciones estadouniden- ses han aumentado ripidamente en los aos recientes. ‘Algunos altos ejecutivos le compafias con pobre desem- peo —o inchiso compaiifas como WorldCom 0 Enron que luego quebraron— recibieron salarios 0 bonos por tun total de 100 millones ile d6lares 0 mis. Los economis- tas se preguntan por qué se paga de 10 a 20 veces mas a los ejecutivos estadounidenses que a los directores de compaiias similares en otros paises. En segundo lugar, los beneficios no distribuidos tam- bign pueden plantear un conflicto de intereses. Los direc- tivos de las empresas tienen una tendencia comprensible a retener los beneficios y a utilizarlos para ampliar la em- presa, en lugar de repartir los dividendos 0 utilizarlos pa- ra reseatar acciones. Sin embargo, puede haber sitwacio~ nes en las que seria mis rentable invertir fuera de la empresa los beneticios que se reinvierten en ella, En algu- 190 nos casos, Ios accionisias ganarian sila compaiiia aceptar ra ser absorbida por oira o simplemente se liquidara y re- partiera los ingresos obtenidos, pero son conta tuaciones en las que los directivos estan dispuestos a voar alegremente en favor de alguna medida que suponga la pérdida de su empleo y el cierre de la empresa, yg Racionalidad y reglas pricticas Los economistas suelen escribir sobre el comportamiento optimizador, segin el cual ios, ‘consumidores maximizan su utiidad y las empre- ‘sas maximizan los beneficios, Sin embargo, en el mundo real las personas tienen recursos @ informacién imitados, por lo que se ven obligados a tomar decisiones basadas fen una informacién o un andlisis incompletos. La busque~ da de beneficio maximo absoluto llevaria demasiado tiempo. Los consumidores no pueden pasarse el dia en la busqueda de la lechuga més barata; las empresas no pueden gastar millones de délares en la contratacién de ‘economettistas que estudien la eiasticidad-precio de ca- dda uno de los miles de productos, sino que, como ha su- brayado el economista ganador del Premio Nobel, Her- bert Simon, las empresas y los consumidores suelen mostrar una racionalidad limitada, lo cual significa que normalmente se esfuerzan en tomar decisiones “bastan- te buenas” en lugar de despillarrar recursos para encon- trar la decisién “absolutamente mejor’ En algunas situaciones, la ulilizacién de una regia préctica —o regia de decisién simplificada— es una ma- rhera econémica de tomar decisiones. Por ejemplo, nor- malmente las empresas —especialmente las que se en- ‘cuentran en mercados imperfectamente competitivos— fiian precios basades en un “margen sobre los costes" He aqui cémo lo hacen, en lugar de fijar los precios me- lante la comparacién del !M con el CM: toman el coste medio de un producto y le affaden un porcentaje fio, por ejemplo 20% de dicho coste. Esta cifra se convierte en- tonces en el precio de venta, Observe que si todo sale de acuerdo a lo previsto, el precio cubrira todos los costes variables y hundidos y generaré a la empresa grandes beneficios Indica la fiiaci6n de un precio con un margen sobre los costes que la empresa no maximiza los beneficios? En alguna medida, si, Sin embargo, una mejor explica- ci6n serfa que la fjacién de un precio basado en un mar- {gen sobre los costes es una regia practica ttl que ahorra Fecursos directives escasos en un mundo de racionalidad limitada. Los ditectivos tienen muchas tareas, ademas de fijar los precios, Por ello, aunque la fjacién de un precio basado en un margen sobre los costes no maximiza los beneficios hasta el Ultimo centavo: los maximiza razona- blemente bien, dadas las demés tareas a las que tienen que dedicar su tiempo los directives. PARTE DOS * MICROECONOMIA: OFERTA, OEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTos INFORMACION, INNOVACION Y ECONOMIA SCHUMPETERIANA La teoria econémica tiende a elogiar la competencia per fecta como la estructura de mercado mas eficiente. Ey cambio, los competidores imperfectos fijan precios de masiado altos, ganan beneficios superiores a los norma les y no tienen en cuenta la calidad del producto, Esa sombria visidn del monopolio fue puesta en duda por Jo seph Schumpeter, uno de los grandes economistas dels glo pasado, quien sostenia que la esencia del desarrot econdmico es la innovacién y que los snonopolistas son, en realidad, la fuente de Ia jnnovacién en las econemias capitalistas. $ Joseph Schumpeter: el economista romantico Nacido en el imperio austriaco, Joseph ‘Schumpeter (1883-1950), legendario estudioso ccuyas investigaciones abarcaron muchos temas de las ciencias sociales, levé una vida privada extravagante. ‘Comenz6 estudiando derecho, economia y poltica ‘en la Universidad de Viena, uno de los centros mundiales de economia y cuna de la “Escuela Austriaca” que actual: mente venera el capitalismo basado en /aissez faire. Se ‘corwitié en el profesor mas joven del Imperio Austriaco y fue tanto la pesadilla como el defensor de sus estudian tes. A los seis meses de comenzar su carrera docente en la Universidad de Czernowitz (situada en la frontera ruse del Imperio Austriaco en decadencia), entré airadamerte ena biblioteca y reprendi al biblitecario por no perm: tira sus estudiantes acceder libremente a sus libros. ras tun intercambio de insultos, el bibliotecario rete a Schum peter a un duelo que, gracias a su origen aristocratico, ‘Schumpeter gané hiriendo al bibliotecario en el hombro. A partir de entonces, sus estudiantes pudieron acceder sin limites a los libros que necesitaban. Entre duelo y duelo, insultando a los aburridos prot sores cuando aparecia en las reuniones en pantalones de montar 0 después de una juerga, se dedicé a introdr cir a teorfa econdmica en el continente europeo, a funda la Econometric Society y a viajar por Inglaterra y Amer ca. Al final de la Primera Guerra Mundial, hizo una care ra desastrosamente corta como Secretario de Haciend® del gobierno austriaco. Mas tarde se trasladé a Harva’s donde acabé amargado entre los economistas cuande triunfaron las teorias de su gran rival, John Maynard Key nes, y la guerra asol6 a su terra natal Los eseritos de Schumpeter abarcan una gran cart dad de temas de economia, sociologia e historia, pero S4 pasion fue la teoria econémica. Su obra magistral, Histo“ of Economic Analysis (publicada péstumamente en 1954) . F ggrruto + €t 0u60ROLIOY LA coMerEncIA MoNOROLISTICN janis aso supeada como andlisis dea aparcign de eenomia moderna, Su “popular” lib, Capitalism, So- ‘and Democracy (1942), expone la hipétesis | Shipston score a superitad tocol dol mo- sero ydesarrolala Teoria del democracia competing ve conviri més tarde en la teoria de la eleccin po- SEE ao la ominosa predicciin de que el capitalism so | She Gobi al osencanto doa sie Si estuvera ropa muy bien sumarse @ la queja conservadora tual de que el Estado de bienestar reduce la vitalidad | Eero eam nero. La economia de la informacién la prmera obra cisica de Schumpeter, The Theory of Ec vnie Deelopment (1911), romps con el anaisis estitica vetiional de la época pues hacia hincapié en la impor venca del emprendedor o del innovador, es decir, la per ena que introduce "nuevas combinaciones” en forma | AS prosucteso muctes metodosde onganizcion {is innoraciones generan temporalmente beneficios su- parioresa los normales, que los imitadores acaban elimi- _tndo, Romantic siempre, Schumpeter consideraba jue dl empresario era el héroe det eapitalismo, la perso- thee “inelecto y voluntad superiores", motivaca por eh J fesqae congue placer de erat a visin del captalismo como un proceso ai ha insprado a una nueva generacién de te6ricos det cre Cimiento, como Paul Romer, profesor de la Universidad Testor que ha desarrollo una toa sehumpete fina de la innovacién inducida para complementar la ‘cori neoclisica mas tradicional del crecimiento, Las ine J Spretcone oder de non hamper he en hineapié en los problemas econdrmicos especiales que plantea fa economia de fa informacién, La informacién es tn bien fundamentalmente diferente de Ios bienes nor wales, Como estan cstsa de prducir como barata de repro Ci, lor mercados de informactin tienen graves fll de mercado Considerernos la produccién de un programa, como Windows XP. El desarrollo de este programa instmié ¥a- tis aos y Te cost6 a Microsoft alrededor de mil millones de dolares, Sin embargo, es posible comprar wna copia le | gal por unos $195 0 comprar una copia pirata por $5. Lo nism ocurre en e} caso de las publicaciones, los produc- ‘0s farmacéuticos, el entretenimiento y otras reas en las | ¢lsbienes tienen un elevado contenido de informs dn. En todas estas dreas, la concepcién y el desarrollo ‘eal del producto pueden ser wn laborioso proceso que J States Pero ver quel abo pra en ep Fel ena computador, 0 en un disco compacto, puede ser reproducido y utlizado por otra persona casi gratuita mente La imposibilidad de fas empresas de obtener todo et mietario de sus inventos se denomina inapropia- — =< a4 be 191 bilidad. Seguin los estudios de caso, el rendimiento social de la invencidn (es decir, el valor de los inventos para to- dos los consumidores y los productores) es muy superior al rendimiento privado apropiable por el inventor (el va- lor monetario de Ia invencidn para el inventor). Lainformacién es cara de producir pero barata de re- producir, En la medida en que no es posible apropiarse de los rendimientos de los inventos, cabe esperar que se dediquen pocos fondos a Ia investigacién y desarrollo pri- vados, sobre todo a Ia investigacion basica. La inapropia- ilidad y los clevados renilimientos sociales de ta investi- gacién han Hevado a ki mayoria de tos estados a sul 1a investigacion baisica en salud y ciencia y a prometer in- centivos especiales para las actividades creativas. Derechos de propiedad intelectual - Desde hace mucho los gobiernos reconocen que Tas acti- vidades creativas necesitan un apoyo especial debido a que la imitacién reduce los rendimientos de la produ cién de informacién valinsa como los inventos. En Est dos Unidos fa Constitucidn autoriza al Congreso a “pro- mover el progreso” de las ciencias y de las artes tities, sgarantizando durante un tiempo limitado a fos autores y a los inventores ¢] derecho exclusivo sobre sus respecti- vos escritos y descubrimientos. Por lo tanto, las leyes es peciales por las que se rigen las patentes, los derechos de reproduccién, los secretos empresariales ¢ indlustriales y Jos medios de comunicacién electrénicos crean derechos de propiedad intelectual. El propésito de los derechos de propiedad intelectual es otorgar una protecci6n especial «il propietario e impedir que el material sea copiado y uti- lizado por otros sin compensar al duciio 0 al creador ork ginal. El primer tipo de derecho de propiedad intelectual fue la patente, mediante el cual el gobiemo de Estados Unidos concede el monopolio de wn invento “nuevo, no obvio y itil” durante un periodo limitado, que actual- mente es de 20 afos. Asimismo, las leyes sobre los dere- cchos de reproduccién protegen contra la copia sin auto- rizacién de obras originales en diferentes medios como texto, misica, video, programas para computadoras, arte y bienes de informacién. Por qué el Estado realmente estimula los monopo- ios? De hecho, las patentes y los derechos de reproduc- Gin crean derechos de propiedad sobre Tos libros, 1a isica y las ideas, Cuando crea derechos de propiedad, el Estado impulsa a los artistas y a los inventores a inver- tir tiempo, esfuerzo y dinero en el proceso creative. En otras palabras, cuando permite que los inventores ten- gin el monopolio de la propiedad intelectual, el Estado aumenta el grado de apropiabilidad y, por Jo tanto, los incentivos para que las personas inventen nuevos pro- ‘ductos tities, eseriban libros, compongan canciones de- sarrollen programas para computadoras. Las patentes 192 también obligan a revelar los devalles teenoléigicos del in- vento, lo que da origen a nuevos inventos ¢ imitaciones. Ejemplos de patentes que han tenido éxito son las de la desmotadora de algodén, el teléfono, la fotocopiadora Xerox y muchos medicamentos muy vendidos, El dilema de Internet Los inventos para mejorar las comunicaciones no se limi tan en absoluto a la era moderna, Sin embargo, eb ripi do crecimiento del almacenamiento, 1 acceso y la trans: misi6n electrdnica de informacién ponen de relieve el dilema que plantea el otorgamiento de incentivos para crear nueva informacién. Muchas tecnologias nuevas de Ja informacién tienen elevados costes iniciales hundi- dos y costes marginales de casi cero. Dado el bajo coste de los sistemas electrénicos de informacién como Inter- net, es tecnologicamente posible facilitar la mayor parte de la informacion a todo el mundo y en cualquier lugar con un coste marginal de casi cero, Observe que compe- tencia perfecta no puede sobrevivir en este caso porque un precio igual a coste marginal de cero no &: iin ingreso y, por lo tanto, ninguna empresa viable, La economia de una nueva economia de Ja informa cién pone de relieve el conflicto entre la eficiencia y los incentivos. Por una parte, toda la informacién podria ofrecerse gratuitamente mediante bases de datos, manua- Jes de economia, peliculas, conciertos. La provisién grax tuita de informacién parece econémicamente eficiente, ‘ya que el precio seria igual al coste marginal, que es cero, Sin embargo, si el precio de Ia propiedad intelectual fuera cero, disminuirian o desaparecerian los incentivos de los beneficios para producir nuevos datos, conciertos, ya que los creadores no obtendrian ningiin beneficio 0 rendimiento por su actividad creativa. La so- Giedad se ha enfrentado con este dilema en el pasado. Pe- ro debido a que los costes de reproduccién y transmision son mucho menores en el caso de la informacion electré- nica que en el de Ia informacién tradicional, resulta cada ‘vez mis dificil encontrar una politica sensata y obligar a respetar los derechos de propiedad intelectual. Los expertos hacen hincapié en que los derechos de propiedad intelectual son dificiles de implementar, so- bre todo en el terreno internacional. Recientemente, Ex tados Unidos tuvo un conflicto comercial con China por- que este pais aprobaba la copia ilegal de peliculas, grabaciones musicales y programas para computadora estadounidenses. Una pelicula en DVD que se vende en Estados Unidos por $25 puede adquirirse por 50 centa vos en Chin: JPor qué los paises deberian huchar contra Ja pirate- ria? La apropiabilidad aumenta cuando se refuerzan los derechos «le propiedad intelectual. También aumenta ‘cuando la empresa innovadora tiene una gran participa- ién de mercado del producto. Si Microsoft vende 95% de Jos sistemas operativos de las computadoras personales, es ‘PARTE DOS + MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUC égico que se bencficie considerablemente de ls ins, gaciones que realiza en esa area. En cambio, 13s emprexy equefias tienen menos posibilidades de apropiase gq, salor de sus inventos, sobre todo si los derechos de propa dad intelectual son débiles, Si inventamos un nuevo en _gugje de programacién y no podemos protegerlo con un patente u otros medios, tenemos una participacién tan pe queia del mercado de computadoras que es probable gue no nos beneficiemos, La hipétesis schumpeteriana Fue exactamente este dilema el que lev a Joseph Senn, peter a presentar su osada hipétesis en apoyo a los me nopolios: Et nhel de vida actual de la poblacién surgi6 durante un periodo de relativa libertad de las "grandes empre sas", Si enumeramos los articulos que figuran en el presupuesto del trabajador moderne y observamos Ia evolucidn de sus precios a partir de 1899... no pode. ‘mos menos que sorprendernos de la tasa de avance que, considerande fa especiacudar majort de fa ca enor que antes. Pero eso no es todo, Tan pronto como indags- ‘mos en los conceptos en los que hha sido mis evidente 1 progreso, el astro no nos conduce a las puertas de Jas empresas que trabajan en condiciones de compe- tencia relativamente bibre, sino precisamente a las de los grandes establecimientos —que, como en el ¢a de la maquinaria agricola, también explican una gran parte del progreso del sector competitivo y surge en nosotros Ia asombrosa sospecha de que tal ver bs {grandes empresas hayan tenido mis que ver en ta ‘creaciGn de ese nivel de vida que en su reduceién® dad, parece haber side mayor y no. y150 ES 8 ey PONE cu =ce 3 ig A | 7 D jirii. , as : Produccién FIGURA 10-5, Los monopolistas provocan pérdidas econ! cas pues restringen la produecion. Los monopolstas producen tina cantidad escasa, debido 0 cual elevan el precio y obtienen mis beneficis. Sila indus fuera competitva, el equilibrio se encontraria en el punto Bet el que se maximiza el excedente econdmico. En el nivel de produecién de monopolio situado CM 198 PARTE DOS + MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCIg, Aspectos de la competencia imperfecta inapropiabilidad dad y control Jimites a la maximizacién de heneficios racionalidad limitada fijacién de precios basada en un margen sobre los costes separacidn entre propi Otras tecturas Un anilisis excelemte ele la teoria del otigopolio es el de FM. Scherer y Davi Ross, Indusrial Market Structure and Economic Performance, $a, ed, (Houghton Mifflin, Boston, 1990) La hipétesis schumpeteriana se encuentra en Joseph Schumpe- ter, Capitalism, Socialism and Democracy (Harper & Row, Nueva York, 1942). Para pruebas de esta hipétesis, lea Scherer y Ross, citado antes. Para muchos de los problemas econémicos, empresariales y politica econémica que plantea fa nueva economia de fa infor maci6n, vea un libro carente de tecnicismos de dos destacados economistas, Catl Shapito y Hal R. Varian, Information Rules (Harvard Business School Press, Cambridge, Mass, 1998). Para ‘un analisis econémico de Internet, vea Jeffrey K. MacKie Ma son y Hal Varian, “Economie FAQs about the Internet”, Journal of Economic Perspectives, verano de 1994, p. 92 hipétesis sehumpeteriana ‘economia de la informacicn: proteccién de los derechos de propiedad intelectual dilema de la produccidn eficiente de pérdida irrecuperable de eficiencia métodos tradicionales: impuestos control de precios propiedad del les métodos acta regulacisn politica antimonopolio medias de estimuto de la compete ee OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET _ Direcciones de Internet Una de Ins paginas mis interesantes sobre Internet y sobre bn derechos de propiedad intelectual es a de Hal R. Varian decy 1no de la Schoo! of Information Management and Systems de University of California at Berkeley. Esta pagina llamada “The Economies of the Internet, Information Goods, Intellect Property and Related Issues", esti en wwwsims.berkelessiy resources/ifoecon, Vea también la pagina del Program for Re search on Information Economy, dirigida por Jeflrey Mackie Mason, profesor de la University of Michigan, en wwwsisnich cedu/=pri. La OPEP tiene su pagina en wwwopec.org, Leer esta gins interesante para conocer el punto de vista de los productors muchos de los cuales son paises drabes. Los datos y métodos relacionados con las medidas de concen tracién se pueden encontrar en la publicacion del Bureau cl the Census en wew.censusgov/prod/ec97/m31ser pil Kee PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. Repase el oligopolio colusivo y In competencia menopolis tica, que son dos teorias de la competencia imperfecta analizadas en este capitulo y pare la competencia perfecta, el monopolio y las dos te bore un euadro que com- Fins en relacién con ks siguientes caracteristcas: a) atime: ro de empresas; b) grado de colusin; ¢) precio frente al coste marginal; d) precio frente al coste medio en el largo plazo;«) eliciencia. 2. Considere una industria cuyas empresas tienen los nivles de ventas mostrados en ls tabla de la columna siguiente El indice Herfindahl-Hirschman (HH) se define como INH ~ (participacién de mercado de Ia empresa Ten poreentaje)? + + (participacion de mercado dle la empresa 2en porcentaje)? = 4 (participacién de mercado de la siltima empresa en porcentaje)? Empress Ventas_=—=-Empresa. ‘Ventas Appel 1000 Fewueini 200 Computer Computer Banana 800 Grapefruit 10 Computer Computer Comquat 600 Hamburger 100 Computer Computer Delta 400 InstantCoffe ” Computer Computer Endive 300 Jasmine ' Computer Computer a, Calenle tas medidas de concentracién de cusen 7 ‘empresas en la industria de computacign. ot ar | tol sb cate be Caleule ITH de fa industria Suponga que Apple Computer y Banana Computer ueran a fusionatse sin cambios en las ventas de las die ferentes computadoras, Caleule el nuevo IHH. 4. tse “disriminacidn perfecta de precios” cuando cada Brsumidor paga st precio maximo por et producto Ghando eso ocurre, el monepobista puede capturar todo el itedente del consumidor, Trace Ia curva de demanda de Sie consumidores, una para cada tno, ¥ compare a) a si fuacién en la que todos los consumidores pagan el misino o.con #) un mercado en el que se practica Ja discrimi ietjan perfecia de precios, Exphique el resultado parads- Jo de que la dscriminacion peefecta de precios elimin hn ineficiencia del monopoli. 4. "Bs ingenuo tratar de dividir los monopolios incluso en. ma poeas unidades que compitan eficazmente, porque la ‘aust fundamental del monopolio es la Tey de los costes eerecientes de la produccidn en serie. Ades, si hay in- so pocas empresas, ¢s probable que e) precio se aprox tne al coste marginal”. Analice las dos partes dle esta af En un interesante y reciente esta economistas afirman lo siguiente: jo sobre Internet, dos Los sistemas tradicionales de fjpcién de precios no son apropiados {para los sesicios de informacign). Si usted com- pra uma mesa que nos gusta, generalmente tenemos que acu tral fabricante para comprar una para nosotre;simplemen: no podemos copiar ln stya, En el cito de los bienes de Jnformacidn, slesaparece fn Fjacton de precios basada en los anes de reproduccign, Una sex que se invieste en Tos costes Inundidos de los programas para computadora, los costes de reproducciin son esencalmente cero. Este problema es mur ho mayor (en ef caxo de I informacién electronica) que el fe plantean las editonales sobre las ftocopias iegales, ya fque el este de reproduccion es casi cero.® Analice esta cita desde el punto de vista de las cuestio- nes relacionadas con Ia economia de la informacion, Ex: plique por qué la apropiabilidad es una cuestién impor tate en el caso de un libro o de una pagina de Internet, pero no en el de una sila o de un fitto de gusolina. -Por qué disminuiria Ia eficiencia si se cobrara un precio eleva do por forocopiar material o acceder a Internet? Relacic- ne esta pegunta con la hipétesis schumpeteriana 6. Explique las siguientes afirmaciones 2. En el sector de las farmacias, cada una de ellas tiene tun pequeio poder de mercado pero no obtiene nin- gin beneficio econémico en sus actividades. .Segiin la teorfa de la racionalidad limitada, es verda- deramente eficiente para GE no ajustar el precio de sus refrigeradores de manera que GM = 1M todos los, dias El gobierno decide obligar a un monopolista a pagar un impuesto constante de $x por unidad. Muestre como afec- ta este impuesto el nivel de producci6n y el precio. 2Esté el equilibrio después del impuesto mas cerca o mis lejos del equilibrio ideal P= CM? Condensado de Mackie Mason y Varian, a quien se ito en el apa Ones ees 1910 * EL OLIGOPOLIOY LA COMPETENCIA MONOPOLISTICA 199 8. Las empresas suelen presionar para que se impongan aranceles larifas con el fin de protegerse de la competen- ‘cia procedente de las importaciones a. Suponga que el monopolista de la figura 1046 tiene un competidor extranjero que ofrece el bien de una for- ma totalmente elisuica 2 un precio algo superior al (CMe GM del monopolista. Muesire el efecto de la en- trada del competidor extranjero en el mercado. Qué ocurriria con el precio y con la camtidad de fequilibrio si se estableciera un arancel probibitivo so- bre el bien extranjero? (Un arancel prohibitive es quel que es tan alto que elimina todas lasimportacio- nies.) Qué efecto produciria un pequeio arancel? Utiice su anslisis para explicar la siguiente afirma- cidn: “El arancel es la madre del monopolio”. 9, Explique verbal y grificamente por qué el equilibria mo- nopolisico provoca ineficiencia cconémica en relacién ‘con competencia perfecra. @Por qué es fundamental para este anilsis la condicién GM = P= UM del capitulo 8? 10. En el equilibrio en el largo plazo, tanto los mercados per fectamente competitios como los monopolisticamente competitivos aleanzan una tangencia entre la curva de de- manda dd de la empresa ysu curva de coste medio CMe La Figura 10-4 muestra Ja aagencia del competider monopo- Histico y la 10-7 la tangencia del competidor perfecto, Ana- lice las similitudes o las diferencias en las situaciones con respecte a: 4. La clusticidad de la curva de demanda del producto de la empresa b. _Elgrado de divergencia entre el precio y el coste mat ginal c.Los beneficios. dd. Laciciencia econémica. II. Relea la historia de la OPEP. Trace un conjunto de curvas de oferta y demanda en que la oferia sea totalmente ine- stica con respecto al precio. Muestre que un cartel que fe ja una cantidad como abjetivo (la curva de oferta inelist- a) tendra precios mas volatiles sila demanda es inelistica con respecto al precio que si es elistica cuando: a) la cur va de demanda se desplaza horizontalmente en una deter- ‘minada cantidad (error de prediecion) o #jcvando se des- plaza la cunva de oferta (debido, por ejemplo, a que un ‘miembro del cartel incumple el acuerdo} cm CMe Precio @ Cantigaa FIGURA 10-7. Competencis perfecta CAPITULO La incertidumbre y la teoria de los juegos El pensamiento estratégico es el arte de adelantarse a un adversario, sabiendo que éste esté tratando de hacer lo mismo. Avinash Dixit y Barry Nalebuff ‘Thinking Strategically (1991) Lavida esti lena de incertidumbre y de Conducta, tégieas, Bastard una historia condensada de la bisgy de petrsleo en Rusia para demostrarlo, Durante e do periodo de principios de los afios noventa, la pr., ci6n rusa de petrileo disminuyé considerablemenyes pais dej6 ce ser el mayor productor mundial de pet Y paso a ocupar la tercera posicin. Las empresas, ye Jeras occidentales fueron invitadas a participar en lay versidn y la moderniazacién de los yacimientos pet Supongamos que somos responsables de wn prong to conjunto de Texaco en Siberia. Con qué obstiig nos encontrariamos? Nos encontrarfamos, por sup. con los riesgos normales que acosan a los productoredy petrdleo en todo ef mundo, a saber, Ios riesgos de gy caigan los precios, de que surja un embargo 9 de q Iy petroleros sean atacados por algtin régimen Thostil_ jg amos a estos riesgos Ia incertidumbre de produc uuna nueva zona: no estamos familiarizados con las 3 ciones geol6gicas, con el terreno para llevar el pe ie al mercado, con una tasa de éxito en Ia excavacién de pp 208 y con las habilidades del trabajador. ‘Ades de esta incertidumbre, existe una se. & riesgos politicos en las relaciones con el dividide gait no central de Mosc, con las regiones auténomas,conla localidades y con la “mafia” rusa de un paisenelq lo derechos de propiedad, los sobornos y los impues...e tn sujetos al regateo y al imperio de la burocracia,noa de laley Los dilemas del proyecto conjunto de Texaco ae tran que Ia actividad econémica suele plantear compe dades que no se recogen en nuestras teorfes elemer te Uno de los temas, lamado economia de la incatid_ is analiza los efectos de la enorme incertidumbre qi Gea lavida econémica. Nuestra compahia petrolera de hacer frente ala falta de certeza de las prospeccior 4 Ia inestabilidad de precios y de los desplazamien...d mércados. Los hogares deben hacer frente a la incet dumbre sobre los salarios futuros o sobre el emplet tt ro 0 sobre el rendimiento de sus inversiones en + 96 ci6n 0 en activos financieros. De vez en cuando, la gett sufre calamidades como devastadores Inuracanes, motos o enfermedades. El segundo tema, conocido con el nombre dete" de juegos, analiza los aspectos de la vida econdmica en que se regatea, se negocia yse desarrollan estrateg_ -t los mereados perfectamente competitivos, los comet dores y Jos productores consideran dados los precit no tienen que preocuparse de Ia forma en que rt nen las demas. sus actos, Sin embargo, en la may 2¢ Jas circunstancias son fundamentales las considera estratégicas, Nuestra compaiia petrolera debe Ps” tarse si los rusos simplemente expropiaran un gt Iazgo de petréleo. Una empresa oligopotica debe p" cuparse de la reaccién de las demas ante sus deciso” sobre los precios 0 sobre el nivel de producci6n. seneadenara una’ guerra de precios si una de ellis Jos suyos? cLlevara la guerra de preciosa la quit!) ™ a lo I oy qpviuLo 11 + LAINGERTIOUMERE Y LA TEORIA DE LOS JUEGOS te gus alopta una postra demasiado dura? Gon frecuencia vemos elementos d ociacién en phateanento de policseconsniese. Con or reece mere epee come congreso lnchso lata fata avolvera cere la dhs del presupuesio familiar sPagn eat de Ia resid dels eeondimica es coe det incerudambre yl teora de juego ——— A. ANALISIS ECONOMICO DEL RIESGO _YLAINCERTIDUMBRE _ cs Ennuestro analisis de los mercados hemos supuesto que les costes y las demandas se conocian con certeza y que «ada empresa podia prever el comportamiento futuro de ss demas. En realidad, la vida econdmica esti lena de riesgo y de incertidumbre. Veamos fa forma en que el riesgo empatia el panorama si nos dedicamos al negocio tie petréleo y decidimos perforar un pozo. En primer hu 1pr podria prever que el pozo nos costara $100 millones, pero esta cifra no es ands que una conjetura, ya que no sa hemos eninto tendremos que profundizar para encon- rar petrleo ni si se romper la maquinaria y seri nece- ‘srio sustituirla 0 cwinto tiempo tendra que trabajar nuestro equipo. Tampoco sabemos cuntos ingresos ge- nerari e] pozo debido a la incertidumbre sobre el precio sobre el nivel de producci6n. La incertidumbre sobre el precio se debe a que los precios del petréleo experimen- tun grandes fuctuaciones: en Ios tltimos veinte afios han legato a bajar incluso a 10 délares el barril y a subir has- i138, La incertidumbre sobre el nivel de produccion es, indudablemente, la principal preocupacién, pues puede hy bien ocurrir que nuestro pozo esté seco © que rinda wouy poco para que merezea Ia pena utilizarlo o que sea nlnerativo pozo del que brote el petrsleo a borbotones. No slo tiene problemas el negocio del petwéleo. Car ‘ilodas las empresas observan que los precios de sus pro- fuctos flucuian de un mes a otro; los precios del trabajo, fela tierra, de las maquinas y de los combustibles suelen ‘rsumamente variables; la conducta de los competido- no puede preverse. La esencia de las empresas es in ‘tir ahora con el fin de obtener beneficios en el futur ', haciendo de hecho de las fortunas rehenes de la wlumbre fatura, La vida econémica es artiesgada. 201 La economia moderna ha desarrollado instrumentos iiles para incorporar la incertidumbre al anaiisis. del comportamiento de las empresas © de los hogares y de Jos mercados financieros, En este apartado examinamos el papel que desempefian los mercados en la dispersidn, de los riesgos en el espacio y en el tiempo y presentamos la teoria del comportamiento de los individuos en condi- ciones de incertidumbre, ast como la teoria esencial en gue se basan los mercados de segures. Estos temas no son sino un vistazo fagaz al fascinante mundo del riesgo yde ta vida econdmica, ESPECULACION: COMO . TRANSFERIR BIENES ATRAVES DEL ESPACIO Y EL TIEMPO Comenzamos nuestro andlisis con el estudio del papel de los mercados especulativos. La especulacién im compraventa de actives » de bienes con el fin de obtener beneficios de las fuctuaciones de sus precios. General mente, el especulador quiere comprar barato y vender caro, El activo puede consistir en cereales, petréleo, hue- 10s, acciones o monedas extranjeras. Los especuladores no compran estos bienes para su consume. Lo cltimo que desearian es ver ante su puerta el camién eargado de huevos listo para descargazlo. Mas bien, desean obtener beneficios a partir de las modifcaciones de los precios. Mucha gente considera que la especulacién es una actividad ligeramente siniestra, en especial cuando esti relacionada con fraudes contables y uso indebido dle in- formacién privilegiada. Sin embargo, Ia especulacion puede ser benéfica para la sociedad, La funcién econémi- ca de Jos especuladores consiste en “trasladar” bienes de Jos periodos con abundancia a los periods con escasez Aunque los especuladores nunea ven un bartl de petré- Jeo 0 un camion cargado de huevos, éstos pueden contr buir a reducir las diferencias regionales o temporales en tre los precios de estos bienes, comprando cuando los bienes son abundantes y los precios bajos y vendiendo cuando son escasos y los precios altos, lo cual realmente puede mejorar la eficiencia de un mercado. ala El arbitraje y los patrones geograticos de precios El caso mas sencillo es aquél en el que Ia actividad espe- culativa reduce © climina las diferencias regionales de precios mediante Ia compra y venta del mismo bien. Es ta actividad se denomina arbitraje, que es la compra de un bien 0 de un activo en un mercado para venderlo i mediatamente en otro con el fin de obtener un benefi- cio gracias a la diferencia de precios. Supongamos que el precio del trigo es 50 centavos por quintal mas alto en Chicago que en Kansas City y que lus costes de seguro y de transporte ascienden a 19 con- tavos por quintal. En este caso, un drbitre (una persona dedicada al arbitraje) puede comprar trigo en Kansas 202 enviarlo a Chicago y obtener un beneficio de 40 centavos por quintal. Como consecuencia del arbitraje de mercado, la diferencia debe disminuir, por lo que la diferencia de precios entre Chicago y Kansas City nunca puede ser superior a 10 centavos por quintal. En torninos ids generales, como consecuencia del arbitraje, (a diferencia de [precios entre los mercados generalmente es menor que el coste de evar et bien de un mercado a oto Las frenéticas actividades de los arbitros —atender por teléfono simultineamente a varios corredores en var Flos mercados, eliminar Ia diferencia de precios, tratar de cbtener un pequeio beneficio siempre que pueden comprar barato y vender caro— tienden a igualar los precios de productos idénticos en diferentes mercados, Una vee ings vemos a la mano invisible en funcionamien- to: cl atractivo del beneficio reduce as diferencias de precio entre los mercados y hace que éstos funcionen mas eficientemente. Especulacién y comportemiento de los precios a lo-largo del tiempo Las fnerzas de Ia especulacién tienden a establecer un patron determinado de precios ao largo del tiempo, asi como a través del espacio. Sin embargo, este patron no es perfecto debico a las dificultades que entraiia prede- ir el futuro: siempre estaremos en un equilibrio que es perturbado constantemente y que se halla permanente- mente en vias de recuperacién, como la superficie de un Tago sometido a la fuerza del viento. Consideremos el caso mas sencillo, el de un grano, como el maiz, que se cosecha una ver al afio y que pule- de almacenarse para utilizarlo en el futuro, Para evitar su escaser, la cosecha tiene que durar todo el aio. Pero da- do que nadie aprucha tma ley para regular el almacena- miento de grano, zcémo genera el mercado un patrén eficiente de fijacion de precios y de utilizacién a lo largo. del aio? Las actividades dle los especuladores que tratan de obtener un beneticio establecen el equilibrio. Una persona bien informada que especula con el maiz se da cuenta de que si coloca todo el producto en el mercado después de la cosecha de otofio, la venders a un precio muy bajo debico a que éste se saturard. Unos meses después, cuando apenas quede maiz en el merca- do, el precio tenders a elevarse. En este caso, los espect ladores pueden obtener un beneficio: 1) Si compran parte de la cosecha en otofio mientras esta barata, 2) ‘Venden la conserva en almacenaje, 3) La venden des- pués, cuando haya subido el precio. Como consecuencia de la especulacién, el precio su- be en otono, Ia oferta aumenta en primavera, por lo que el precio baja en esta estacién. El proceso de compraven: ta especulativa tiende a uniformar la oferta y, por lo tan- 10, l precio a lo largo det aio. Ademas, si existe una intensa competencia entre los especutailores bien informados, ninguno de ellos obten- PARTE DOS + MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUC Tog eee enti see ee ingresos correspondiente al dempo dedicado 3 ea ScsSaeee) eat in as ee aa Ie So St ger eRe REGIE po SERS ey oe nares sutra benefco cero para low espectladores cove tos Pensindelo un poco se mastard que no habe et tron de precios constante. Por el contrario, el patrén ip i Spear ergata Tor mis bajos despues ela cenecha de oo, seg a ean aaa eee E sictenier de ae te eoeetne eoe mea precio sumentir gradurlmente mes Con tes a Scar oceans oe neces aie ad cosechn La figura 111 muestra el comporamiente dela Seesara is geae oa ser ae La especulaciGn revela el principio de Ia mano imi: ble en funcionamiento. Debido a que uniforman las of ylos precios, la especulacién aumenta la eficiencia eer. a los bienies durante petiodos de abundancia a los periods de escasez, el especulador debe comprar donde el precio y la utilidad marginal del bien sean bajos y vender cuando el precio y la utilidad marginal son elevados. Al perseguir sus intereses privadlos (benel- ios), los especntadores al mismo tiempo aumentan el i terés puiblico (utilidad total) Eliminacién de riesgos por medio de cobertura Una funcién importante de los mercados especulatins consiste en permitir a los individuos eliminar riesgos por medio de cobertura. La cobertura consiste en reduir el riesgo que se corre por tener un activo o un bien realizam. Pp Precio del maiz To CCosecha Primavera Cosecha Primavera Cosecha de oloho de otto FIGURA 11-1. Los especuladores ig alo largo del tiempo Cuando se almacena un bien, el aumento esperado del pred debe permitir cubrir los costes de mantenimiento del mismo. condiciones de equilibrio, el precio es més bajo durante Ie porada de cosecha y asciende suavemente junto con los costes almacenamiento, seguro ¢ intereses hasta la cosecha siquis"® Este patrén flexible Uende a uniformar el consumo en las dis™ tas estaciones, De lo contrario, una abundante cosecha haria 1 precio fuera muy bajo en otofio y muy alto en primay+ Ge oto80 san el precio de wn bien

También podría gustarte