Está en la página 1de 40
56 Este an isis se ilustra en la figura 39. La cantidad to en el panel a) como en el £), Pero en a) el precio sube y en 6) baja, La figure so de un aumento de ka demanda, 9 un desplazamiento de Ja curva de ka demanda, Como consecuencia del des- plazamiemto, ta cantidad demand equilibria au- menta de 10 15 unidades. kn la figura +96) se muestra un movimiento sobre Ja curva de la demanda. En este ca so, un desplazamiento de la oferta cambia el equilibrio de mercado del punto El punto E". Como consecuen- ia, la cantidad demandada cambia de 10 a 15 unidades. Pero In demanda no se modifica en este caso; en vez de ilo, la cantidad demandada aumenta a medida que los Jumidores se mucven sobre la curva de demanda de Ea Ben respuesta a la variacion del precio. 39a) muestra el car la de El escurridizo concepto de equilibrio Et concepto de equilibrio es uno de los més ‘escurtidizos en economia. E1 equilibrio nos resulta familiar en nuestra vida diaria cuando ‘vemos, por ejemplo, una naranja en reposo en el fondo de un frutero o un péndulo en repose. En economia, el equilbrio significa que las distintas fuerzas {que operan en un mercado estn balanceadas, por lo que €l precio y la cantidad resultantes conciian los deseos de los compradores y de los vendedores. Un precio muy ba- je significa que las fuerzas no estan en equilibrio, que las fuerzas que alraen a la demanda son superiores a las {que atraen a la oferta, por lo que hay un exceso de de- manda, es decir, una escasez, También sabemos que un mercado competitive es un mecanismo para producir el equilibrio. Si el precio es muy bajo, los demandantes fo presionardn a la alza hasta que alcance el nivel de equi- ivi. ‘Sin embargo, el concepto de equilbrio es enganoso, ‘como se observa en la afirmacién de un destacado ex- perto: “No me des una cétedra sobre el equilibrio entre oferta y demanda. La oferta de petréleo siempre es igual a la demanda de petréleo. Sencillamente no puedes dis tinguir una de otra” Este experto tiene razén desde et punto de vista contable. Es evidente que las ventas de pe- ‘uéleo registradas por los productores deben ser exacta- mente iguales a las compras registradas por los compra dores. Pero esta evidencia aritmética no puede derogar Jas leyes de oferta y la demanda. Y lo que es mas impor- tante, si fracasamos en entender la naturaleza del equil- brio econémico, no podemos esperar entender la manera fen que distinias fuerzas afectan al mercado. En economia, nos interesa saber la cantidad de ven tas que vaciardn el mercado, esto es, la cantidad de equi- librio. También deseamos conocer ef precio al que los ‘consumidores compraran voluntariamente fo que los pro- ductores venderdn voluntariamente. Solo a este precio ambas partes estaran salisfechas con sus decisiones, ‘Sélo a este precio y cantidad, el precio y la cantidad no tenderan a modificarse, Solo si se examina el equilbrio PARTE UNO + CONCEPTOS BASICgg de la oferta y la demanda podomos entender paradojas ‘como el hecho de que la inmigracién quizas no reduzca Jos salarios en las ciudades atectadas, quizés los impues- tos a la tierra no elevaran las rentas, y las malas cose- ‘chas elevarén (jsf, elovarsn!) los ingresos de los agricul tores. Oferta, demanda e inmigracién Un ejemplo notable y fascinante de oferta y demands, eno de complejidades, es el papel de la inmigracién en Ja determinacién de los salarios. Sise le preg te, probablemente responder que, con seguridad, lain. migracién hacia California y Florida disminuye los sats rios de los trabajadores de esis regiones. Se trata simplemente de oferta y demanda. Quizas sefalen laf. gura 3-10a), la cual muestra un andlisis de oferta y de manda de la inmigraciOn. De acuerdo con éste, la inm gracién hacia una region desplaza la curva de oferta de trabajo hacia la derecha y presiona los salarios a la baja, Un aniilisis econémico cuidadoso sobre el caso aro. |jadudas sobre este razonamiento sencillo. En un estudio reciente de la evidencia se legé a la siguiente conclu anta ala gen LEI] efecto de ta inmigracin en Ios resultados det mercado laboral local es muy reducido, No existen pruebas de reducciones econdmicamente signifiat ‘as en el empleo local, En la snayor parte de Tos ansli- sis empiricos. 10% de la fraceidn de la poblacién inmigramte reduce, los salarios locales en 1% como maximo! se ha encontrado que un aumento de ‘émno explicar el pequeno efecto de la inmigracion en Jos salarios? Los economistas que se ocupan del met cado de trabajo subrayan la gran movilidad geografica de la poblacién estadounidense. Esto implica que los noe vos inmigrantes répidamente se extenderan por todo ¢ pafs. Una vez que Heguen, se pueden mudar a ciudades las que pueden obtener empleo; los trabajadores tien den a irse a aquellas poblaciones en las que la demands de trabajo ya esté en aumento debido a una fuerte eco nomia local. Este razonamiento se ilustra en la figura 3-102), dow de se asocia un desplazamiento de la oferta de trabajo # O’con una curva de demanda superior, D’, El nuevo st lario de equilibrio en £” es el mismo que el salario origh nal en E, Otro factor es que los residentes nacidos en | Jocalidad pueden mudarse cuando Heguen los inmigsat tes, por lo que la oferta total de trabajo no se modifi Rachel M, Friedberg y Jennifer Hot, “The Impact of Immigra fon Host Country Wages, Employment and Growth” Journal of Ei nomic Pespectves, primavera de 1995, pp. 2244 os 5 h capiTuLO 3 * ELEMENTOS BASICOS DE OF ERTAY DEMANDA 57 lento sobre la curva de la demanda a) Desplazamiento de la demanda Precio Do 4 ‘Cantidad ‘Cantidad FIGURA 3-9, Desplaramientos de las curvas y movimientos sobre las curvas Supongamos que el equilibrio inicial se encuentra en Econ wna cantidad de 10 unidades. En a) un au mento de la demanda, es decir, un desplwzamiento de la curva de la demand, produce un nuevo equi brio de 15 unidades en F En 6) un desplazamiento de oferta resulta en un movimiento sobre fa curva de la demanda de Ba B a) Inmigracién solamente ) Inmigraci6n a ciudades en expansién 2 6 : : , , : e s p 3 B ’ 3 , Zz ae , 7 ° ° o ‘Cantidad de wabajo S ‘Canidad de vabajo : FIGURA 3-10. Efecto de la inmigracin sobre los salarios En a) los nuevos inmigrantes provocan que Ia curva de la oferta de trabajo se desplace de 00a 0'0", con To que se reducen los salarios de equilibrio. Pero es mas frecuente que los inmigrantes se dirjan a ciuda- des donde los mercados de trabajo estin en expansi6n. Entonces, como se mucstra_en 8), los cambios si Jariales son pequeiios i el aumento de la oferta se produce en Tos mercados de trabajo en Tos que Ia de- manda esté en aumento, 58 Este efecto dejaria la curva de oferta de trabajo en su po- siciGn original y sin cambio a tos salarios. La inmigracién constituye un buen ejemplo para de- mostrar el poder del sencillo mecanismo de la oferta y la demanda. RACIONAMIENTO BASADO EN LOS PRECIOS Hagamos un recuento de lo que logra ef mecanismo de mercado. Al determinar los precios equilibrio, asigna o raciona los bienes escasos de la soe: dad entre sus usos posibles. Quign se encarga del racio- namiento? 2Un consejo de planificacion? ¢E1 Congreso? EI Presidente? No. El mercado, a través de la interac Gin de la oferta y la demanda. A este mecanismo se le denomina racionamiento a través de la billetera. Qué bienes se producen? Esta pregunta se respon de con las senales de los precios de mercado. Los precios altos del petréleo estimulan su producciéa, mientras los precios bajos de los alimentos incentivan a sacar los re~ cursos productivos de la agricultura, Los que tienen mi yotos monetarios tienen m:is influencia sobre los tipos de bienes que se produciran Ins cantidades de 1 Elanilisis de la oferta yla demands muestra cémo un me: canismo de mercado resvelve los tres problemas de qué, 6- ‘ma'y para quién, EI mercado combina las demandas y las ofertas. La demanda proviene de los consumidor que isuibuyen sus votos monetarios entre los bienes y serv cios disponibles, mientras que los empresas ofrecen los bienes y servicios con el objetivo de maximizar sus benef A. La funei6n de la demanda 2. _Lafuncién de la demanda muestra la relacién entre Ia eam tidad demandada y el precio de un bien, siempre que to- do lo demas se mantenga constante. Esta funcidn, que se representa grificamente con la curva de la demanda, man- tiene constantes otras cosas, como ingresos familiares, gus tos y precios de otros bienes. Casi todas los bienes obede- cen la ly de demand con pendientenegativa, segtin Ia cual 1a cantidad demandada de wn bien disminuye cuando sube su precio, Esta ley se representa mediante una curva de de ‘manda con pendiente negativa. 3. Hay muchos elementos detris de la funcién de d anda ‘de mercado: ingtesos familiares promedio, poblacién, pre- ios de bienes relacionados, gustos y caracteristicas espe- ales. Cuando étos se modifican, Ia curva de demand se lesplav PARTE UNO - CONCEPTOS BASICgs 1 los bien Para quién s Neter produc ka distribu 82 El poder de lab Sn del ingreso y del consis, Los que tienen ingresos mas altos terminan en casas mig grandes, mas ropa y vacaciones mas prolongadas. Con ¢| respaldo del dinero, las necesidades que se experimen tan con mayor urgencia se satisfacen a de demanda. dicta avés de la cna, Incluso la pregunta del cémo es respondida por ly oferta y la demanda. Cuando los precios del maiz son ba jos, no es redimable para los agricultores res y sistemas costosos de irrigacion. C del petréleo son altos, las empresas petroleras perforan en aguas profundas lejos de la costa y utilizan técnicas sig novedosas para encontrar petréleo. Con esta introduccién a la oferta y Ja demanda, em, pezamos a entender la forma en que los deseos por los dienes, expresados a través de las demandas, interactian con los costes de los bienes, reflejados en las ofertas. Es tudios ms detallados profundizaran nuestra compren sign de estos conceptos y mostrarain como se pueden uth lizar estas herramientas en otras areas importantes. Pero incluso esta primera revision serviré como herramienta indispensable para interpretar e] mundo econémico en ilizar tract, ando los precios el que vivimos. ~—-s-— RESUMEN B. La funcién de la oferta 4. Lafuncién de la oferta (0 curva de oferta) proporciona ly relacidn entre la cantidad de un bien que los productores desean vender 1 precio de ese bien. En general, la cantidad que se ofre ce responde positivamente al precio, por To que la curvade ‘oferta tiene pendiente positiva 5, Elementos distintos al precio del bien también afectan s8 oferta, La influencia mis importante esti dada por su co* te de produccién, el cual ests determinado por cl estado de a tecnologia y por los precios de los insumos. Otros ele :mentos que influyen en Ta oferta son los precios de los bie nes relacionados, las politicas gubernamentales y Tas e310 teristicas especiales. todo lo demas permanece constante—¥ C. Equilibrio de oferta y demanda 6. El equilibrio de la oferta y la demanda en un mercado competitivo se presenta cuando las fuerzas de ta oferta y!2 ddemanda estin balanceadas. El precio de equilibrio es tt «que la cantidad demandada es exactamente igual a sa? tidad ofrecida. Grificamente, el equilibrio se enco Ja interseccin de las curvas de Ia oferta y la demanda. © un precio superioral de equilibrio, os productores desea vender mas de lo que los consumidores quieren comp" Jo que da como resultado un exceso de bienes ¥ pr capiTULO 3 * ELEMENTOS BASICOS DE OFERTAY DEMANDA Jos preciosa la baja. De manera semejante, un precio muy bajo genera escasez y los compradores presionariin el pre cio hacia arriba Insta el equikbrio, 7. Jos desplazamientos de las curas de oferta y demanda moxhfican el precio y a cantidad de equilibrio. Un aumen tode la demand, que desplaza la eurva de la demanda ha ‘Ga Ta derecha, aumentara tanto el precio como a cantidad de equilibrio. Un aumento de a oferta, que desplaza la caarva de Ja oferta hacia la derecha, reduciri el precio y aur 59 en Ia oferta (el cual produce un desplaramiento de wna de Jas eurvas) de un cambio en la cantidad demandada w oft ‘ida (que representa un movimiento sobre una de las cur= +3); 8) si todo lo demas permanece constante, lo cual re- quiere distinguir el efecto de un cambio en el precio del bien del efecto de los cambios en otros Factores; y¢)siem- pre buscar el equilibrio entre Ia oferta y la demanda, el ‘eval se Togra en el punto en que las fuerzas que actiian so- bre el precio y ls cantidad estin en equilibrio. mentaré la cantidad demandada. 9. Los precios determin: §. Para utilizar correctamente el analisis de la oferta y la de: manda, debemos @) distinguir un cambio en la demanda o ee CONCEPTOS PARA REPASO Jos por Ia competencia racionan la oferta imitada de bienes entre los demandantes snalsis de oferta y demanda funcién 0 curva de demanda, DD ley de demanda con pendiente negativa oferta influencias que afectan la curva de demanda funcién o entva de oferta, 00 influencias que afectan Ia curva de desplazamientos de las eurvas de oferta y de demanda si todo lo demas permanece constante precio y cantidad de equilibrie racionamiento basado en los precios $+- OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET otras lecturas Direcciones de Internet ELanalisis de la oferta y la demanvda es el instramento mas itil Las direcciones de Internet pa economia han proliferado, con rapider, por lo que resulta dificil mantenerse al tanto de todas lis que son itles, Un buen logar para comenzar es siem- pre rfe.org/, Para encontrar miiltiples direcciones de econo- mia, un buen lugar de inicio es rfe-org/Oiherlm/MultSub/ index.himl y el buscador Google tiene su propia direccién de economia en directory.google.com/Top/Science/ Social Sciences/Economics/. Oro punto de inicio sil para recursos importante en microeconomia. Fue desarrollade por el gran. cconomista briténico Alfred Marshall en su obra Principles of Bzonomics, 9a. ed. [Nueva York, Macmillan, (1890) 1961]. A fin de comprender mejor, se pueden consultar libros de texto de microeconomia intermedia. Dos buenas referencias son Hal R. Varian, Intermediate Microeconomics: A Modern Approach, 6a. ed. (Norton, Nueva York, 2002), y Edwin Mansfield y Gary Yohe, Micweconomics: Theory and Applications, Oa. ed. (Norton, Nueva York, 2000) de Internet en economia puede encontrarse en www.osKeZo. ‘edu/-economic/econeb humm El lector puede analizar un estudio reciente del efecto de lain smigracién en la sociedad estadounidense, que realiz6 la National Academy of Sciences, The New Americans (1997), en www.nap.edu, Esta direcciGn proporciona acceso gratuito a mas de mil esto dios de economia y de otras ciencias sociales y naturales. —_—— “crepe c$©m—- PREGUNTAS PARA DISCUSION Para un aniliss reciente de los problemas econémicos que Plantca la inmigracion, vea George Borjas, Heaven’ Door: Immi- Bulion Policy and the American Economy (Princeton University Press, Princeton, NJ, 1999) |. a Defina con enidado que se quiere decir con funcién 0 b. Defina el concepto de funcidn 0 curva de la oferta, curva de la demanda. Mencione la ley de la demanda ‘on pendiente negativa. Iistrela con dos casos de su *peviencia. Demuestre que un aumento de Ia oferta significa un. desplazamiento hacia la derecha y hacia abajo de la curva dea oferta, Compare este resultado con 85 825, plazamiento hacia la derecha y hacia arriba de fa cur va de demanda generado por un aumento de la de- manda, {Qué puede avmentar ta demanda de hamburguesas? {Qué aumentaria la oferta? {Qué efecto tienen las pizzas ‘congeladas baratas sobre el equilibrio de mercado de las hhamborguesa® zEn los salarins de los adoleseentes que tr bajan en McDonald's? Explique por qué el precio generado por los mercados competiivos se establece en la interseccién de equilibrio del oferta y la demanda, Explique qué sucede si el precio de mercado comienza muy arriba © muy abajo. Explique por qué cada una de las siguientes afirmaciones flea a. Una helads en kx regidn cafetalera de Brasil reducira €l precio del café b."Proteger"a los productores estadounidenses de pro- ductos textiles de las importaciones de ropa china re- ducir los precios de ka ropa en Estados Unides. El rapido aumento de las col reducira la demanda de educacién superior 4. La guerra contra las drogas, debido al aumento de la incautacién de cocaina importada, reducits el precio de la marihuana producida internamente Las siguientes son cuatro lees de oferta y demanda. Llene Jos espacios en blanco, Demuestre cada una de ellas con tuna grifica de oferta y demands, a. Un aumento de la demanda generalmente eleva el precio y lacantidad demandada, . Una reducciin de la demanda generalmente €l precio y Ja cantidad demandada, Un aumento de ls oferta generalmente reduce el pre- cio y eleva la eantidad demandada, 4d. Una reduccién de la oferta generalmente el precioy. Ja cantidad demandada, {Para cada una de las siguientes afirmaciones, explique sila 1. En el punto me- dio, Ia demanda tiene elasticidad unitaria con E,,= 1. Por debajo del punto medio, la demanda es ini Eyl Céleule numérico del coeticiente de elasticidad 2+, PAP, ag ap Qt % ee eos 2 oe oa 2 z + O98" Fr Pye ° 5 5 (elistica) w< >10 6 3 (clasticidad unitaria) >> 10 25 1 Ainekistica) TABLA 4-2. Calculo de Ia elasticidad precio a Jo largo de wna curva de demanda lineal AP representa la variacion del precio, es decir, AP= P,— P,, entras que AQ= Q,~ Qh. Para caleutar a elas- ticidad numéricamente, la yariacion porcentual del precio es igual ala variacién del precio, AP, dividida por €1 precio promedio [(P, + P,)/2}; la variacién porcent tidad promedio ((Q, + Q)/2}. Con ‘ante nos da la elasicidad precio numérica de la demanda, del producto se calcula dividiendo AQ por la can- iderando todas estas cifras como miimeros positives, el cociente resub Ej, Observe que en el caso de una linea recta, Ja clasticidad es alta en el extremo superior, baja en el inferior y exactamente 1 en el punto medio. 68 PARTE DOS + MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUGTOs En resumen, aungue los casos extremos de la deman- da completamente clistica y completamente inekistica pueden determinarse s6lo en funcin de las pendientes de las curvas de demanda, en los casos intermedios, que corresponden, de hecho, a casi todos Ios bienes, no es posible inferir las clasticidades con base en la pendiente solamente. (Véase la figura 45 para encontrar una ma- nera de calcular la elasticidad a partir de una grafica,) Un método para calcular elasticidades. Para calcula ta clasticidad precio de Ta curva.de demanda podemos utili zar una regla sencilla: la elasticudad de una linea recta en un junto es el cociente entre la longitud del segmento situado por de drajo del panto y ta longitud del segmentasitwado por encima de él Para verlo, examinemos primero la figura +4. Observe gue en el punto medio Ma longitud del segmento situado por encima (AM) y Ia del segmento situado por debajo (MZ) son exactamente iguales, por lo que la elasticidad es MZ/AM= 1. En el punto B, esta formula nos indica que E,= BZ/AB = X=; en el punto R, By = ¥ Cuando se sabe cémo calcular F,, para una linea rec- taes posible calcularla en cualquier punto de una curva de demanda no lineal, como se muestra en la figura 45. 1) Trace Ia Kine recta tangente a la curva en su punto (por ejemplo, en Ben la figura 45), y luego 2) caleule E, de la linea recta en ese punto (por ejemplo, E, en B= 3). El resultado sera la elasticidad correcta de la curva en el punto B. ELASTICIDAD E INGRESO Muchas empresas desean saber si un aumento de los pre~ cis elevara o reducira sus ingresos. Esta pregunta tiene tuna importancia estratégica en empresas como lineas aé reas, equipos de béisbol y revistas, las que tienen que de ° riNzo FIGURA 4- Ja demanda Una regla sencilla para calcular Ia elasticidad de Para calcular ka elasticidad de la demanda tomamos el cocien- te entre Ia longitud del segmento de la recta situado por deba jo del punto y la longitud det segmento situado por encima de) punto. Asi, por ejemplo, en cl punto B podemos calcular que Ta clastic es 3. Cuando las curvas de demanda no son linea Jes, hasta trazar la tangente y calcular su clasticidad, cidir si vale fa pena elevar los precios ysi mayores precios compensan una menor demanda, Veamos la relaci6n en. tre la elasticidad-precio y los ingresos totales. Por definicién, los ingresos totalesson ignales al pre Gio por la cantidad (@ Px Q)- Si los consumidores com, prin 5 unidades $8 cada tna, el ingreso total es de $15, Si usted conoce la elasticidad-precio de la demanda, sa re lo que le sucede a Tos ingresos totales cuando eambian, Ios precios: 1. Cuando la demanda es inekistica respecto del precio, tuna reduceidn de éste reduce Ios ingress totales. 2. Cuando la demancda es ebistica respecto del precio, 1c aumenta Tos ingresos totales, una reduceién de & 3. Enel caso limite de demanda de elasticidad unitaria, tuna disminucién de precio no modifica los ingresos totales. El concepto de elasticidad:- precio se usa ampliamen- te en la actualicad en un intento de los negocios por se parar a los consumidores en grupos con elasticidades dis tintas. Esta téenica ha sido utilizada mucho por fas lineas reas (véase el rectadro a continuacion). Otro ejemplo son las empresas de software, las cuales tienen una gran variedad de precios distintos para sus productos en un intento por explot plo, si usted esti desesper tema operative de inmediato, su elasticidad es baja y ¢l vendedor obtendri una ganancia, pues le cobrara un pre cio relativamente alto, Por otro lado, si usted no tiene pri sa por una actualizacién, puede buscar el mejor precio ¥ su elasticidad sera alta, En este caso, el vendedor intent: 14 encontrar una manera de hacer la venta cobrindol tun precio relativamente bajo. 1 elasticidades diferentes. Por cjem Volando los clelos de “elasticidad aérea” Para las lineas aéreas de Estados Unidos, comprender las elasticidades de la demanda vale miles de millones de délares. Idealmente, les ‘gustaria cobrar un precio relativamente alto a las personas {que viajan por molivos de negocios y uno sufcientemente bajo a las que viajan por motivos de placer, con el fin de ‘ocupar todas las plazas vacias. Se trata de una estrategia para aumentar el ingreso y maximizar los beneticios. ‘Sin embargo, las lineas aéreas tienen un gran pro bblema si cobran un precio a los pasajeros que viajan Por motivos de negocios y que tienen una baja elastcidad y otro mas bajo a los que viajan por motivos de placer y te ren una elevada elasticidad: mantener separadas las dos ‘lases de pasajeros. .Cémo pueden impedir que los prt rmeros adquieran los pasajes baratos destinados a los Se {gundos sin impedir que los segundos ocupen plazas Ue ios primeros estarfan dispuestos a comprar? Jo por adquirir un nuevo sie | | | cAaPiTULO 4 » APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA Las lineas aéreas han resuetto el problema median- te la prctica de “discriminacién de precios” para poder texplotar las diferentes elasticidades-precio. La diserimi- nnacin de precios consiste en cobrar a los diferentes tentes precios diferentes por el mismo servicio. Las li- eas aéreas offecen tarifas mas bajas a los pasajeros ‘que planean sus viajes con tiempo y que tienden a per- manecer un periodo més largo en su destino. Una mane- ra de separar a los dos grupos es ofrecer tarilas ms ba- jas a las personas que permanecen la noche del sabado, jo cual disuade a los hombres de negocios que desean volver a casa el fin de semana. Ademas, generalmente no es posible conseguir una tarifa mis baja en el itimo mk rnuto porque muchos viajes de negocios son desplaza- mnientos imprevisios para resolver una crisis inesperada (otro caso de demands inelastica con respecto al precio). Las lineas aéreas han desartollado complejisinos. pro- {gramas informaticos para manejar el nomero de plazas ‘con el fin de conseguir que los pasajeros que tienen una baja elastcidad no puedan beneficiarse de las tarifas con descuento. La paradoja de la cosecha abundante Las elasticidades pneden wilizarse para jlustrar una de his paradojas mas famosas en economia: la paradoja de coseeha abundante, Imagine que en wn aio particular la paturaleza le sonrie a la agricultura. Un invierno frio ter- mina con las plagas; la primavera llega pronto para sem brar; no se produicen hekidas que terminen con Jos sem baclios; la lluvia mute los tallos que crecen;y un octubre soleado permite qne wna cosecha récord Hegue al merea ‘lo. Al final del aio, k siente feliz cu «lo calcula sus ingresos de ese ano. Sin embargo, los Jo- nies se topan con una sorpresa desagradable: el buen clima la cosecha abundante han reducida sus ingresosy los de otras ‘agricuttores, Qué pudo haber sucedido? La respuesta estii en la clasticidad de la demanda de alimento. Las demandas de productos alimenticios basicos tales como el maiz y el uk Go tienden a ser inebisticas; ante estas necesidades, el con- sumo se modifica muy poco en respuesta al precio. Pero sto significa que, en su totalidad, los agricultores reciben ‘menos ingreso total cuando Ia cosecha es buena que ‘nando es mala, El aumento de la oferta que se deriva de luna cosecha abundante tienda reducir el precio. Pero el Precio bajo no aumenta mucho la cantidad dei andada, Elo implica que una baja elasticidad: precio de los ali mentos significa que las grandes cosechas (una Q ele 4a) tienden a asociarse con bajos ingresos (bajo Px Q). Estos conceptos pueden iustrarse si nos referimos «de nuevo a la figura 42, Se comienza por mostrar como tnedlir os ingresos en esta grifica. Los ingresos totales son el producto del precio por la cantidad, Px Q. Ade- mm" de wun rectingulo siempre es igual al produe- 69 to de su base por sw altora, Por lo tales en cualquier punto de de HO, los iNgFESOs to- curva de demanda pueden erminarse si se analiza el srea da por el Py la Qen ese punto, A continuacién, podemos verificar la relaci6n entre clasticidad e ingreso en el caso de elasticidad unitaria de Ja figura 4-2). Adsierta que la regi6n sombreada de los ingresos (Px Q) es de $1 000 millones en ambos puntos, Ay B. Las areas sombreadas que representan el ingre: total son Jas misinas debidoa que las variaciones de la ba se de Qy de altura Pse contrarrestan. Es lo que se espe aria en el caso limite de la demanda de elasticidlad un ‘aria. También se puede advertir que la figura 42a) corres: ponde ala demanda ekistica, En esta figura, el rectingu Jo de los ingresos se expande de $1 000 millones a $1500 millones cuando el precio se reduce a la mitad, Como el ingreso total aumenta cuando se reduce el precio, la de- manda es elistica, del rectingulo determi- nla figura 420), el rectingulo de los ingresos se re duce de $40 a $30 millones cuando el precio se reduce a Ja mitad, por lo que Ia clemanda es inelistica. {Cual grafica ilustra el caso de la agricultura, donde una cosecha abundante significa menores ingresos tot les para los agriculiores? Claramente se trata de Ta figura 4.20). Cuil representa el caso del viaje de v donde un precio menor significaria ingresos mayores? Seguramente la figura 4-20) En la tabla 43 se muestran los principales aspectos que se deben recordar acerca de la elasticidad- precio. Impuestos sobre los cigarrilios y el consumo de tabaco {Como afectan los impuestos sobre los ci gaitilos al consumo de tabaco? Algunas per- ssonas afirman que este ultimo “es tan, adictivo que la gente paga lo que sea por tener sus cigatr- los diatios”. Los economistas examinan la elasticidad- precio de demanda para responder a esta pregunta. En 1998, en Nueva Jersey se realizé un interesante ‘experimento que duplico el Impuesto sobre los cigarrillos de 40 a 80 centavos por paquete. Este aumento del im- puesto elevé el precio promedio de los cigamillos de '$2.40 a $2.80 por paquete. Los economistas calculan que una vez que se corrijan las tendencias del consumo y las ventas en los estados vecines, el consumo de cigarillos se reducira de 52 a 47.5 millones de paquetes. Uslizando la térmnula de la elasticidad, podemos cal- cular que la elasticidad en et corto plazo es de 0.59 (ase- Qbrese ol lector de que obtiene esta misma cifra). Existen Caiculos similares que proceden de estudios estadisticos mas detallados. Los datos indican, pues, que la demanda de cigarrillos es inelastica en el corto plazo, pero que res- ponde claramente a sus piecis. 70 PARTE DOS + MICROECONOMIn: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS Valor de ta elasticidad del demanda Deseripcién Mayor que uno (p> 1) Demanda elistica Definicion Variacion porcentual de la cantidad demandada mayor que la Influencia en los ingresos Los ingresos aumentan acién—_enaando el precio baja porcentual del precio Demanda de elasticidad Igual a uno (E,= 1) Variacisn porcentual de Ta cantidad demandada jgual que la variacién Los ingresos no varian ‘caando el precio baja porcentual del precio Menor que wno (E, <1) Demanda inelistica Va jacién porcentual de la canti demandada menor que la variacién Los ingresos disminuyen nando el precio baja porcentual del precio TABLA 4.3, Elasticidades: resumen de Tos ELASTICIDAD-PRECIO DE LA OFERTA Por supuesto que el consumo no es lo tinico que cambia cuando los precios suben o bajan. Las empresas tambic responden a los precios en sus decisiones respecto ‘cuinto producir. Los economistas definen Ja elastici precio de Ia oferta como la respuesta de la cantidad ofre- le un bien ante cambios en su precio de mercado. Mis coneretamente, la elasticidadprecio de la ofer- taesla variacién porcentual de la cantidad ofrecida divi- dida entre Ta variacién porcentual del pre Al igual que ocurre con Tas elasticidades de Ia de- manda, hay casos extremos, en los cuales las elasticid des de la oferta son altas y bajas. Supongamos que la can- tidad ofrecida es totalmente fija, como en el caso del pescado perecedero que se leva diariamente al mercado y que se vende al precio que pueda aleanzar. Este es lc so limite de la elasticidad cero, o sea, de la oferta total mente inelistica, que es una curva de oferta vertical En el extremo opuesto, supongamos que una peque- fa reducci6n de precio puede provocar que Ia cantidad ofrecida caiga a cero, mientras que el mas ligero aumen- to del precio atrae una oferta indefinidamente grande. Porlo tanto, el cociente del cambio porcentual dela can- tidad ofrecida y la variacién porcentual del precio ¢s su- mamente grande y da origen a una curva de oferta hori- zontal. Este es el caso extremo de la oferta infinitamente listica Entre ambos extremos, decimos que Ia oferta es ekis- tica 0 inelistica dependiendo de qué variacién porcen- tual de la cantidad sea mayor 0 menor que la variaci6n. porcentual del precio. En el caso limite de clasticidad unitaria, donde la elasticidad-precio de la oferta es igual aI, el aumento porcentual de Ja cantidad ofrecida es cxactamente igual al aumento porcentual del precio. Resulta facil advertir que la definicién de la elastici- dad precio de Ia oferta es exactamente igual a la de la elasticidad-precio de la demanda. La tinica diferencia es que, en el caso de Ia oferta, Ia respuesta de la cantidad al precio es positiva as que en el de Ja demanda le respuesta es ne} La definicidn exacta cle ta elasticidad precio de In ofee: 1a, Ey es la siguiente: wiaci6n porcennal de la cantidad ofrec pore nial del precio En la figura 46 se muestran wes casos importantes ja elasticidad de la oferta: a) Ia curva de la oferta ver tical, 1o cual significa que Ta oferta es totalmente inelist- ‘ca; ¢) Ta curva de la oferta horizontal, donde la oferta 6 totalmente elistica, y 3) un caso intermedio de una linea recta, que pasa por el origen y que ilustra el caso Iimite de la elasticidad unitaria.” 2Qué factores determinan la elasticidad de la oferta? Elprincipal factor que influye en la elasticidad de Ia ofer tacs [a facilidad con la que se puede aumentar la produc cin de la industria. Si es posible encontrar facilmente todos los insumos a los precios vigentes en el mercado, como es el caso de Ia industria textil, la producci6n pue de aumentar mucho con un aumento menor de precio. Este resultado indicaria que Ia elasticidad de oferta es re lativamente grande, Por otro lado, si se limita consider blemente la capacidad de produccién, como es cl caso de la explotacién minera de oro, entonces, incluso los aumentos marcados del precio del mineral provocarin ‘una respuesta reducida en Ia producci6n del mismo; ta seria una demanda inelastica ‘cara de demands areca que et "El lector puede determinar la elasiidad de no lineal de Ia siguiente manera: a) trace ka gente als corsa en un punto, y 8) luego ealeule la elastic 1s linea recta tangencia cAPiTULO 4 + APLICAGIONES DE LA OFERTAY DE LA DEMANDA Oro factor importante de la elasticidad de oferta es: erpetiodo que se toma en consideracidn, Un determina- ‘jecambio de precio tiende a tener un efecto nis impor- tante en 1a cantidad ofrecida a medida que aumenta el tiempo para que los productores respondan. Durante pe= odes breves después de un aumento del precio, las em- pueass pueden ser incapaces de incrementar Fe tabajo, materiales y capital, por lo que la ofesta puede ‘er muy inekistica con respecto al precio. Sin embargo, a medida que transcurre el tiempo y los negocios pueden fontratar a mas trabajadores, construir fabricas nuevas y imple su Capacidad; Ta elasticidad de la oferta se incre~ snentara de manera paulatina. Se puede utilizar la figura 4-6 para ilustrar la manera en que la oferta puede cambiar con el tiempo en el caso dela pesca. La curva de la oferta @) podria corresponder a ladel pescado en el dia que se Heva al mercado, en el {que se subasta simplemente al precio que se pueda con- seguir. La cura #) podria comresponder al mediano pla- yo de un aio, oalgo asi, en el que bay una cantidad da- idade botes pesqueros y la industria todavia no ha atraido a nuevos trabajadores. En el muy largo plazo, a medida que se construyen nuevos barcos pesqueros, ta industria atrae nuevos trabajadiores y se con ss granjas pesqueras, Ia oferta de pescado puede ser muy elistica respecto del precio, como en el caso 0) de la figura 46. Elasticidades de la oferta a) E5=0 DV Eg=t Precio Cantidad FIGURA 4-6. La clasticidad de oferta depende de Ia respues- 13 el productor al precio Cuando ta oferta es fija, la clasticidad de oferta es igual a cero, ‘comoen la curva a). En Ja curva 0) se muestra una respuesta de ‘una cantidad infinitamente grande a los cambios de precio. El (G60 intermedio 8) se presenta cuando la variacién porcentual bios de precio y cantidad son iguales. 7 ¢- B. APLICACIONES A GRANDES CUESTIONES ECONOMICAS Una vez que se han sticidades, ratado Tas ba és para nmestro estudio ‘Ia forma en que es: ;nientas pueden ayudarnos a comprender muchas de las tendencias econdmicas beisicas y cuestiones rela ora se mostra Gionadas con la politica econémica. Comenzaremos con Jc Ins principales transformaciones desde la Revo cidn industrial: el decTive de la agricultura, A continuaci6n se analizan las implieaciones de los impuestos en una in ustria y se utiliza como ejemplo el impuesto a la gasolina. Luego se estudian las consecuencias de los distintos tipos de intervenciones gubernamentaes en los mercados. ANALISIS ECONOMICO DE LA AGRICULTURA Nuestra primera aplicacién del anilisis de Is oferta y de la demanda proviene de Ja agricultura. En la primera parte de esta secci6n se presentan algunos de los concep tos cconémicos fundamentales del sector agricola, A contimuacién se utiliza la teoria de la oferta y de la de- manda para estudiar los efectos de la intervencién del Estado en los mereados agricola. Declive relativo de la agricultura en el largo plazo Alguna ver la agricultura fue la industria estadounidense mais grande. Hace cien afios, la mitad de Ja poblacion de ese pais vivia y trabajaba en granjas, pero ese mimero se ha reducido a menos de 3% de Ia fuerza Iaboral en Ta tualidad. AI mismo tiempo, los precios de los productos agricolas se han reducide en relacién con los ingresos y otros precios de la economia. En la figura +7 se muestra hadi n constamte de los precios agricolas dura te los tltimes cincuenta aos. Mientras que el ingreso promedio de la familia ha aumentado mas del doble, los ingresos agricolas se han estancado. Los senadores de los estados agricolas se preocupan por el declive de la pro- ducci6n agricola familiar. La causa de esta tendencia a la baja de los precios agricolas se puede explicar con una sola grifica, mucho mejor que en bibliotecas o en editoriales. En la figura 48 se muestra un equilibrio inicial con precios altos en el punto E, Observe qué le pasa a la agricultura a medida que pasan los aos. La demanda de alimento aumenta poco a poco porque la mayoria de los alimentos son de primera necesidad en consecuencia, el desplazamiento de demanda es modesto en comparacion con los ingresos promedio crecientes. Qué pasa con Ia oferta? Si bien muchas personas piensan equivocadamente que la agricultura ¢s un sector 72 24 320 gto 212 £ Linea con tendencia 3 de 2% de caida anal 8 oe PARTE DOS + MIGROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS Precios agricolas givididos por el indice de precios al consumidor / oabtbiitirtib 4 1950 1960 1970 1960 1990 2000 FIGURA 4-7. Los precios de los productos agricolas hisicos han descendido en forma notable Uno de los principales factores que han afecta siglo xx, los precios agricolas descendieron 2% al 3 lo a Estados Unidos ha sido el continuo descenso de tos pre- cigs de los productos agricolas bisicos, como el trigo, el maiz, Ia soy. ‘te. Durante la segunda mitad det 10 en relaci6n con cl nivel general de precios. Obser: ve la reversiGn temporal registrada durante Ia escase? dle productos basicos de los avios setent, Fuente: Barca of Labor Static, atrasado, Jos estudios estadisticos muestran que la pro ductividad (produccién por unidad de insumo) ha creck do mas ripidamemte en este sector que en casi todos los demas. Entre los avances importantes estan fa mecaniza- Gidn a través de tractores, cosechadoras y recolectoras de algod6n; fertilizaciGn e irrigacién; fertilizacién selectiva; y desarrollo de cultives modificados genéticamente. To. das estas innovaciones han aumentado enormemente la productividad agricola. El rapido crecimiento de la pro- ductividad ha aumentado considerablemente la oferta, ‘como se muestra en el desplazamiento de curva de ofer- tade 00a 0'0' enka figura 48. Qué debe suceder en el nuevo equilibrio compe' vo? Los marcados aumentos en la oferta superaron a los modestos incrementos de la demanda, lo que produjo una tendencia descendente de los precios agricolas en relacién con otros precios de la economia. Y esto es pre- isamente lo que ha sucedido en las viltimas décadas, co- mo se observa en la figura 47. Reduccién de la tierra cultivada. Con frecuencia, como respuesta a la disminucién de sus ingresos, los agriculto- res han cabildeado ante el gobierno federal en busca de ayuda ccondmica. Con el paso de los aiios, los gobiernos locales y extranjeros han tomado numerosas medidas pa- ra ayudarlos. Han elevado los precios con apoyos especia les; han reelucido las impoftaciones mediante aranceles y cuotas; y en ocasiones simplemente envian dinero a los agricultores que estin de acuerdo en no producir en sv tierra, La paradoja de la cosecha abundante tiene aqui una aplicacion interesante. Muchos estados intentan ayudar a los agricultores reduciendo su produecién. ¢Cémo podefa esta me jar a los agricultores? En Ja figura 49 se muestra el anilisis econdmico de esta politica. Si el Departamento de Agricultura obliga a todos los agriculto res a redueir su produccién, la curva de oferta se despl za hacia arriba y hacia la izquierda, Como la demanda de alimentos es inelistica, las restricciones a las cosechas n0 solamente clevan los precios de los cultivos sino que tamn- bién tienden a aumentar Jos ingresos y las garrancias tot les de los agricultores. De la misma manera en que las cosechas abundantes dafian a los agricultores, las restric: ciones a Ja produccién tienden a aumentar los ingres0s agricolas. Por supuesto que dichas restricciones y precios mayores afectan negativamente a los consumidores, de 13 misma manera en que Io haria una inundacién 0 una se quia que ocasionara escasez de alimento. dida bene I fos eapiTULO 4 + APLICACIONES DE LA OFERTAY DE LA DEMANDA Lo? —a Cantidad FIGURA 48. Un aumento de oferta y una demanda inelistica com respecto al prt je provocan pérdidas en la agricultura El equilibrio, qu inacidn existente en el sector agricola hace varias décadas. La Gemanda de productos agrieolas Gende a ctecer a un ritmo mucho mis lento que el enorme aumento de la oferta gener {do por el progreso tecnol6gico, Por lo tanto, los precios agrico- the competitivos tienden a bajar, Por otra parte, como Ia de- se encuentra en el punto F, representa I s manda cs inelastica con respecto al precio, Ios. ingresos agricoks disminyen conforme aumenta ka oferta. Las restricciones a Ja producci6n son un caso carac: teristico de interferencia del Estado en el mercado para clevar el ingreso de un grupo a costa de otro. En capit los posteriores veremos que este tipo de politica es inefi ciente: lo que ganan los agricultores es, en realidad, me- nor que lo que pierden los consumidores EFECTO DE UN IMPUESTO SOBRE EL PRECIO Y LA CANTIDAD El gobiemo grava una gran variedad de bienes: cigarros, alcohol, néminas y beneficios. El analisis de la oferta y de Ja demanda puede ayudarnos a predecir quién soportard Ja verdadera carga de un impuesto y como es que éstein- Auird en ta produccién ‘Amado de ejemplo examinaremos el caso de wn im puesto ata gasolinn afin de uta la manera en que estos travimence afectan la produccin ye! pretio de merca: do. Aunque los pelfios estadounidenses periédicamen- te se quejen de gles, los impuestos la gasolnia son mu- ho menores en Exdos Unis que en la mayor parte de lor pss euvopeos, donde los mpuestos son entre $2 85 por galon en comparacion con alrededor de 60 cen- ‘~ “a promedio en Estados Unidos, a pesar de que 73 2 ° 9 Tras la I ala | 3 1 E \ aL 7 ! ates ofa ! restricci6n 1 Qa produecién | J ‘0 ol! |x ol? be 7 0 canided FIGURA 4-9. Los programas de restrieciGn a la produccion ‘clevan tanto €1 precio como los ingresos agricolas “Ames de la restricci6n ala produccién, el mereado competiti- Yo produce un equilibrio con un precio bajo en E. Cuando el gobierno limita la produccién, la curva de oferta se desplaza hhacia la izquierda hast 'yse eleva el precio a B. Confirme el lector que el nuevo rectingulo de ingresos OBE'0" es mayor que cl rectangulo ori ginal de los ingresos 0. 0°07, con to exal el equilibrio de mue- EX: el ingreso e= mayor como conse: ‘euencia de Ia demanda inelistica. muchos economistas y ambier puiestos muy superio tlevados se frenaria el consumo y por lo tanto se reduci ria la contaminacion y la dependencia del pais de las in- seguras fuentes extranjeras de ptr dle. Para concretar, supongamos que el gobierno decide desalentar el consumo de petroleo mediante Ia aplica- ién de un impuesto a la g de $1 por gal6n. Por supuesto que los legisladores prucentes se mostrarian re- nuentes a clevar los impuestos a este combustible en for ‘ma tan pronunciada sin un entendimiento claro de Tas consecuencias de una medida de esta naturaleza. Que- rrian saber cual es la incidencia del impuesto. Por iniden- cia entendemes ta repercusiin econdmica final de un impucsto Sobre los ingress reales de los productores ode los consumidores Elhecho de que las empresas extiendan un cheque al Es: tado por los impuestos no significa que los beneficios de estas realmente se reduzcan. Utilizando la oferta y la de- ‘manda, podemos saber quién soporta realmente 1 carga diet impuesto, es deci, cuil es la incidencia del mismo. Puede ocurtir que la carga se traslade hacia delante, esto ¢5,a los consumidores, si el precio de 1a gasolina sue be en la misma cuantia que el impuesto, es decir, $1 También puede ocurrir que Jos consumidores reduzcan tanto su consumo de gasolina que la carga del impuesto alistas estan a favor de im= s. Sehalan que con immpucstos mais, 74 PARTE DOS + MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDAY MERCADOS OE PRODUCTOS se revierta por completo a las compaiiias petroleras. La tinica manera de ubicar donde se producira el impacto entre estos extremos es a través del anslisis de la oferta y Ia demanda, En fa figura 410 esta la respuesta. Esta grifica mues tua ef equilibrio original antes de impuestos en F, ka in- 18 originales OO y DD, a un precio de fa gasolina de $1 y un consumo total de 100 mil millo- nes de galones al aito. Se representa la aplicacién del im puesto en el mercado de ventas al menudeo de la gasol na como un desplazamiento hacia arriba de la cur oferta, mientras que la curva de demanda permanece sin Cambio. Esto timo se debe a que la canticad demande da al menudeo a cada precio no se modifica después del Impuesto a Ja gasolina. Advierta que la curva de deman- da de gasolina es relativamente inelistica. Por el contrario, la curva de oferta detinitivamente se desplaza $1 hacia arriba. La razén es que los produc lores estin dispuestos a vender una cantidad determi da (digamos, 100 mil millones de galones) sélo si rec ben el mismo precio meto que antes. Es decir, a cada cantidad offecida, el precio de mercado debe aumentar ente en la cuantia del impuesto. Si los producto- res hubieran estado dispuestos a vender 80 mil millones de galones 2 $0.90 el gal6n, todavia estarian dispuestos a vender la misma cantidad al precio de menudeo de $1.90 (el cual, después de aplicar el impuesto, les genera a los productores los mismos $0.90 por galén). terseccion de las de Pracio al menudeo (délares por galén) Cantidad (miles de milones de galones) FIGURA 4-10. Un impuesto sobre Ia gasolina recae tanto en el consumidor como en el productor Cail es Ia incidencia de un impuesta? Un impuesto de $1 so- bre la gasolina desplaza la curva de oferta inicial OO en sentido ascenclente y paralela a Ja cantidad hasta '0". Esta nueva cur- va de oferta corta a DD en el nuevo punto de equilibrio, E', en 1 cual el precio que pagan los consi tavos y el que reciben fos productores ha bajado 10 centavos. Las flechas gruesas muestran las sariaciones de Py de Q. Obser- ve que los consumidores soportan Ia mayor parte de la carga del impuesto. jdores ha subido 90 cen: 2Cuil sera el nuevo precio de equilibrio? La respues ta se encuentra en la interscecién de las n oferta y de demanda, esto es, en B', donde se cruzan 00 ¥ DD. Debido al desplazamiento de oferta, el precio es mayor. Ademés, se reduce la cantidad ofrecida y deman dada. Si leemos Ia grifica con cuidado, nos encontramos con que el nuevo precio de equilibrio ha subido de $1 aproximadamente $1.90. La nueva produccidn de equil brio, en la que oferta y demanda estin en equilibrio, se ha reducido de 100 mil millones a aproximadamente 8) mil millones de galones. -Quién paga el impuesto en titima instancia? ¢Cuat es su incidencia? Claramente, la industria petrolera pag, tuna pequeiia fraccién puesto que sélo recibe 90 centaves ($1.90 menos $1 de impuesto) y no $1. Sin embargo, el consuiiidor soporta la mayor parte de la carga, pies cl pre cio al menudeo se eleva $0.90, porque la oferta es relat vamente elistica respecto del precio, mientras que la de manda es relativamente inelastica respecto del precio, cunvasde Subsidios? Si los impuestos se utilizan para desalentar €1 consumo de un bien, los subsidios sirven para estimular la produccién. Un ejemplo frecuente de subsidios se pre- senta en la agricultura. Es posible analizar el efecto de un subsidio en un mercado si se desplaza la curva de oferta hacia abajo. Las reglas generales de los subsidios son exe lamente paralelas a las de Ios impuestos. Reglas generales sobre a traslacién de los impuestos. 1a gasolina no es mas que un ejemplo de Ia forma en quese debe analizar la traslacién de los impuestos. Si se utiliza Ja teoria de la oferta y la demanda ser posible compren- der por qué los impuestos a los cigarrillos afectan tanta a los precios como al consumo de los mismos; como les impuestos o aranceles sobre las importaciones influyen en el comercio exterior; y emo los impuestos a la pro- piedad, sobre la seguridad social y a los beneficios corpo rativos inciden en los precios de Ia tierra, en los salaries yen las tasas de interés, El aspecto clave para determinar Ia incidencia de un impuesto radica en las elasticidades de Ja oferta y de la demanda. Sila demanda es inelistica en relacién con ls oferta, como en el caso de la gasolina, la mayor parte del costo se traslada a los consumidores. En cambio, si {stica respecto de Ia demanda, como ¢s ¢ -ntonces la mayor parte del impuesto< traslada hacia los oferentes. Asi, la regia general para de terminar Ia incidencia de un impuesto es la siguiente: La incidencia de un impuesto denota la repercusion de éste en los ingresos de productores y consumidores: En general, a incidencia depende de las elasticiclades re Tativas de la demanda y de la oferta, Un impuesto se trae Em Espaia y otros pats se prefiere cl sérmino “subvenciones CAPITULO 4 + APLICACIONES DE LA OFERTAY DE LA DEMANDA jnda hacia los const idores si la demanda es inedistica a relacidn con la oferta; por otta parte se traslada ha- {is los productores, sila oferta es relativamente més in- ctistica quie fa demanda. PRECIOS MINIMOS Y MAXIMOS. “Algunas veces, en vez «le imponer impuestos o de otorgar subsidios a un bien, los gobiernos establecen por ley un precio niximo o minimo para ese bien, Lat historia esta ticna de ejemplos. Desde los tiempos biblicos, los gobier jos han limitado Tas tasas de interés que pueden cobrar fos prestamistas (Jas Hamadas leyes sobre In usura). En tiempos de guerra, es comin que los gobiernos impon- in controles a los salarios ya los precios para evitar una espiral inflacionaria, Durante la crisis energética de los aios setenta, se controlaron los precios de Ja gasolina, En la actualidad existen restricciones cada vez inds Figur rosas sobre Tos precios que pueden cobrar médicos y hos- pitales; por su parte, algunas grandes ciudades, entre las, jque se encuentra Nueva York, controlan los precios de las rentas de los departamentos.® Las propuestas para aumentar el salario tiones mis controvertidas de la politica eeondmica. Estos tipos de interferencias con la ley de la oferta y a demanda son realmente diferentes de aquellas en las, que el Estadlo establece un impuesto y deja qu doactiie a través de Ta oferta yla demanda. Aunque siem- pre hay presiones politicas para mantener Jos precios ba {0s los salarios altos, Ia experiencia ha demostrado que los controles sectoriales de precios y salarios tienden a provocar grandes distorsiones econdmicas. No obstante, como bien sabia Adam Smith cuando se opuso a las po- Iiteas mercamilistas de su época, la mayor parte de los sistemas econémicos estin plagados de ineficiencias que se derivan de interferencias bien intencionadas, pero inexpertas, en los mecanisimos de oferta y demanda. La fijacién de un precio maximo © minimo en un mercado tiende a producir efectos econémicos sorprendemtes y, a veces, perversos. A continuaciOn se present: que subyacen a esta afirmacién. Dos ejemplos importantes de intervencién guberna- mental son los salarios minimos y los controles de pre~ ios de la gasolina, Ambes ilustrarin los sorprendentes, efectos secundarios que pueden surgir cuando Ios go- biernos interfieren en la determinacion del precio y de 4a cantidad de mercado. jnimo se encuentran entre las cu met La controversia de los salarios minimos Elsilario minimo establece una tarifa minima por hora {ue los empleadores deben pagarle a los trabajadores. En * Vease la pregunta 9 a final de este capitulo para un analisis eel Oe entas 75 Estados Unidos, e] salario minimo federal comenzé a api carse en 1938, cuando el gobierno exigi6 que los trabaja- dores cubiertos recibieran al menos 25 centavos por hora En 1947, el salario minimo total ascendia a 65% de Ta tasa promedio que se pagaba a los trabajadores manufac reros (véase la figura 4-11). Aunque a veces aumentaba, el salario n promedio y,a $5.15 la hora, a finales del aio 2003 Megaba a sélo 34% de los salarios manufactureros. Este es un asunto que divide incluso alos economie tas mis reconocidos. Por ejemplo, Gary Becker, premio Nobel, declaré sin tapujos: “Sse termina con el salario minimo, la gente se quedard sin trabajo.” Otro grupo de federal en una cantidad moderada sin poner significa te en peligro las oportunidades de empleo”. Otro economista lider, Alan Blinder, de Princeton, asesor det presidente Clinton, escribis lo siguiente:* Los individuos que ganan los salarios sufrido durante aos. Necesitan toda 1a puedan obtener y la necesitan rapid, Casi 40% de to- ‘los los empleados que gartan els “inica fuente de ingreso en sus h io minime son la sy aproxinada- ‘mente dos tercios de los actolescentes que ganan el sar Iario minimo viven en hogares donde los ingresos son inferiores al promedio, Francamente, no s€ i un mo- desta incremento del salario minimo reduciria el es pleo o no. Si lo hace, el efecto probablemente sera Inu pequeiio. (New Yirk Times, 25 de mayo de 1996.) Como pueden los no especialistas discernir el pro- blema con tanta claridad cuando los expertos estan tan Givididos? zCémo podemos solucionar estas declaracio- hes aparentemente contradictorias? Para comenzar, de- ‘bemos reconocer que las declaraciones respecto de elevar el salario minimo conticnen juicios personales de valor. Tales declaraciones pueden basarse en la mejor econo: mia positiva y aun asf producir recomendaciones distintas sobre importantes cuestiones de politica econémica. Un analisis frio indica que el debate sobre los salarios minimos se centra fandamentalmente en aspectos de in- terpretacién y no en desacuerdos fandamentales respec- to de descubrimientos empiricos. Comience por observar Ja figura 4:12, donde se representa el mercado de trabaja- dores no capacitades. La figura muestra cémo una tasa de salario minimo fija un piso para Ia mayoria de los em- pleos. A medida que el salario minimo se eleva por enc ‘ma del equilibrio que vacia el mercado en M, el ntimero total de empleos se desplaza hacia arriba de la curva de demanda hasta E, por lo cual el empleo cae. La diferen- cia entre la mano de obra ofrecida y demandada se mues- tra como U, que representa la cantidad de desempleo. “En referencia h situacion en Estedos Unidos. 76 PARTE DOS + MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOg 65 44 salario manufactorero 7 = "zqvierda) ao Z Desempeo relative de adolescentes = {escaia derecho} 32 ge ae Hts 1950 1960) 1970) 1960 1990 2000 FIGURA 4-11. Elslario minimo y el desemplee de adolescentes, 1947-2000 La linea sdlida muestra el nivel de salario minimo relative al salario promedio por hora en manufacts Adhierta cémo el salario minima se redujo paulatinamente en relacion con otros silarios durante ls lt mos cineventa aos. Adensas, la finea punteada negra mucstra la proporcion de desempleo adolescemte respecto del desempleo general. Observa usted alguna relacién entre ambas linea? Que le dice estore pecto de la controversia sobre el silario minima? Fen os dats se obrwsern del US. Deyarnen of Laer Antecedents on respec aio mini pode encentane em ‘Soe fan de Later Deporte em tw lps age pt Alutilizar la oferta y Ja demanda, advertimos que es probable que se presente un aumento del desempleo y una disminucién del empleo de wabajadores no capaci- tados, Pero, :qué tan grandes seran estas magnitudes? Y cuzil sera el efecto sobre el ingreso por salarial de los tra- bajadores de bajos ingresos? Respecto de estos cuestiona- mientos, podemos observar la exidencia empi La mayor parte de los estudios indica que un aumen-, to de 10% del salario n adolescentes entre I y inimo debe reducir el empleo de 3%. El efecto sobre el empleo adul- to €s todavia menor. En algunos estudios recientes los efectos sobre e] empleo son muy cercanos a cero, a la vez que en un conjunto de estudios se sugiere que el empleo puede incluso aumentar. Por lo tanto, una lectura cuida- diosa de las citas de destacadlos economistas indican que al gunos consideran que pequeiio es “insignificante”, mien- tas que otros subrayan la existencia de al menos algunas pérdidas de empleo, Nuestro ejemplo de la figura 412 muestra un caso en el que la reduccién del empleo (que se indica como la diferencia entre My B) es muy pequefia, mientras que e] desempleo que provoca el salario minimo (cl cual se muestra en Ta linea U) es relativamente grande. “Trabajo ro calificado FIGURA 4-12. Efectos de un salario minimo Lah 10 minimo en W, brio de mercado Wreyaggr PFOOC jcion de un sal superior al de equ unel de empleo en E Elempleo disminuye” como muestran las echas, de Ma E ¥ Aesempleo es U que es la diferencia ene el trabajo ofrecido en LF el empleo en E. Sila corva de demanda es inekistica, "9 rita de Yos trabajadores de silarios bajos. Para verlo, scimbréese el rectangulo de 10s * Jaros totales antes y después de! summento del salario minimo eleva I jumento del salario min I Bl bo ‘CAPITULO 4 + APLICACIONES DE LA OFERTAY DE LA DEMANDA En la figura +1] se muestra la histor nimo¥ del «esempleo de adolescentes durante el time tnedio siglo. Cuando se redujo el poder del movimiento sindical, la proporcién entre salario minimo y salario de mannfactura se redujo de 65% en 1947 a alrededor de tun tercio en 2003, Hubo una ligera tendencia al alza de latasa de desempleo de adolescentes en este periodo, Va- je a pena analizar el patron de los cambios para sabe usted puede detect empleo de adolescentes. ‘Ouro factor de la discusién se relaciona con el efecto del salatio minimo sobre los ingresos. Casi en todos los. studios «¢ conclave que la emanda de trahajadores de ‘alarios bajos es inekistica respecto del precio. Los resul- taos que acabamos de citar indican que la elasticidad del precio est entre 0.1 y 0.3, Este dato conduce a la sor prendente conclusion de que si se incrementa el salario mé- nimo se eleva los ingresos de los trabajadores de bajos ingresos. Daddas las elasticidades que se acaban de citar, un aumen- to de 10% del salario minimo incrementara los ingresos de los grupos afectados entre 7 y 9%. En la figura 4412 se muestra Come los ingresos de los trabajadores de bajos in igresos se elevan a pesar de que dismninuye su empleo total Esto puede observarse comparando Jos rectingulos de ingresos bajo los puntos de equilibrio Ey M. (Véase la pregunta Se al final de este capitulo.) El efecto en los ingresos es otra raza mis por la que las personas pueden no estar de acuerdo co minimo. Aquellos que estin particularmente preocupa- dlos por el bienestar de los grupos de bajos ingresos pue- len considerar que las cio pequeito a pagar por mayores ingresos. Otros. que se preocupan mas por los costos acumulados de las interfe- rencias en el mereado, o por el efecto de mayores costes. sobre precios, beneficios y competitividad internacional, pueden alegar que las ineficiencias son un precio dem: siado clevado. Otros mas pueden opinar que el salario mn himo es una manera poco eficiente de trasladar poder de compra a los grupos de bajos ingresos; preferirian utilizar wansferencias directas de ingreso 0 subsidios. gubern: mentales al salario y no distorsionar hacia arriba el siste~ ‘ma salarial, 1; b) La demanda es inelistica cuando ef - RESUMEN cambio porcentual de Ia cantidad demandada es menor que el cambio porcentual de precio; aqui B,< 1. Cum do el cambio porcentual de la cantidad demandada & exactamente igual al cambio porcentual de precio, se te nie el caso limite de demanda de clasticidad unitaria, dom de E> 1 3. La clasticidad-precio es un niimero pu porcentajes; no se le debe confundir con la pen 4. La elasticidad de la demanda nos informa acerca del else esos torales. Une reduccién de precio aumenta el ingreso total sila dem dda es elastica; una reduccién de precio disminuye el ingle so total si la demanda es inelistica; en el caso de clash un cambio de precio no influye en el ingtes® ve involuert qu to de un cambio de precio sobre los in dad unitari oval 5. La clasticidad-precio de la demanda tiende a ser baja pat? productos necesarios, tales como el alimento y el al mento, yalta para lujos tales como los carros para nirs+ r I qppirvt04 «APLICACIONES DE LA OFERTA Y DE LA DEMANDA Jos viajes néreos para vacacionar, Otros Factores que afec ‘Lena un bien eee sustitistos disponibles y el tiempo que Tos consumidor ey ta easticiiad-precio son el punto hast rerenen para ajustarse aTos cambios de precios 4 Lacasticidad-precio de la oferta mide e cambio porcentual te la produccion que ofrecen los produetores cuando los frecios de mercado Camnbian un poreentaje determinade, «9, aplicacién a problemas econémicos importantes +, Unode los campos ins fructiferos para la aplicacién del ans fide oferta y demanda es a agricultura. Las mejoras en la tecnologia agricola implican que la oferta notable, mientras que la demanda de alimentos se eleva Fenos que proporcionialmente con ¢1 ingreso. Por ello, los precios de mercado de alimentos enten a eacr: No es de forprender que ls gobiernes hayan adoptado diversos pro- 79 sgrainas, como limitaciones a la cantidad de terra wiiizada pal Eliinpuesto sobre los bienes desplaza el equilibrio de ofer- ydemanda, La incidencia del impuesto (0 su efecto so bre los ingresos) recaeré con mayor fuerza sobre los con- suinidores que sobre los productores hasta el grado en que Tos eultvos, para elevar Hos ingresos agricolas. Ih demanda sea mis inelistica en relaci6n con Ja oferta Ocasionalmente, los gobiernos interfieren con el funciona rmiento de Jos mercados competitivos mediante la fijacion dle limites maximos o minimos sobre los precios. En tales siwaciones, la cantidad ofrecida no tiene ya que ser igual afr cantidad demandada; los precios maximos provocan tin exceso de demanda, mientras que los 1 im exceso de oferta, En ocasiones, Ja interferencia puede Clevar los ingresos de un grupo particular, como en el ca 40 de los agricultores o de los trabajadores np capacitados. Fs frecuente que se produzcan distorsiones e ineficacias inimos evan a —_—— Conceptos sobre easticidad sticidad-precio de la demmanda, oferta ingreso total = Px Q Semana sic, ines, claicidad "HConevene ‘ambi porcential de Q/cambio porcentual de P __CONCEPTOS PARA relaciones entre elasticidad y cambios REPASO _ Aplicaciones de oferta y demanda incidencia de los impuestos distorsiones generadas por los controles de precios racionamiento por precio frente a ra ionamiento por “cola” Ee OTRAS LECTURAS Y DIRECCIONES DE INTERNET _ Lecturas adicionales Siusted tiene un concepto particular que desee repasar, como |a elastcidad, muchas veces puede consultar una enciclopedia de economia, como lade John Black, Oxford Dictionary of Ezono- rics 2a, ed (Oxford, Nueva York, 2002), la de David W. Pear ceved, The MIT Dictionary of Modern Economics (MIT Press, Cam bridge, Mass., 1992). La enciclopedia més completa, que cubre ‘muchos temas avanzados en cuatro volimencs es la de John Eanwell, Murray Milgate y Peter Newman, The New Palgrave: A Dictionary of Economies (Macmillan, Londres, 1987). El-alatio minima ha sido objeto de feroces discusiones en- lee los economistas. En una obra reciente, dos economistas del lrabajo presentan prucbas de que el salario minimo Gene un cfecwo minimo sobre el empleo: David Card y Alan Krucger, Myth and Measurement: The New Economics of the Minimum Wage (Princeton University Press, Princeton, N. J. 1997) Direcciones de Internet [Actualmente no existen diccionarios confiables en Kinea de tér- ‘minos de economia. Existen algunas direcciones en Internet p= ra comprender conceptos Ixisicos como oferta y demand, 0 elas ticidades, Existe una enciclopedia concisa de economia en swaveconlib.org/library/CEE-huml, la cual generalmente es confiable pero cubre una cantidad muy pequena de conceptos. En ocasiones, la direcei6n gratuita de la Encyclopedia Britannica cen wmsbritannicacom proporcionard antecedentes © material histérico sobre alggin tema, Cuando todo lo demésfalle, el lector puede acura la direccién de economia “6mnibus" de Internet: ‘row hkKK fi/ BconVLib hl, 1a cual se amplia con rapidez y ie ne materiales de muchas reas en Tinea, A menudo, temas actuales como el salario minimo se ana Tizan en documentos que se encuentran en el sitio del Econo: mic Policy Institute, un centro de investigacién que se centra cen aspectos econémicos del tema de los trabajadores, en cepinet org 80 PARTE DOS + VICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y MERCADOS DE PRODUCTOS 5. “EI precio ge 1% y provoca que la cantidad dem: -— PREGUNTAS PARA DISCUSION “Una buena cosecha generalmente reduciri los ingresos de lor agricultores™. Hustre esta declaracién mediante un diagrama de oferta y demanda. Para cada par de bienes, declare euil piensa usted que es la mas elastica respecto del precio y dé las razones que fom: dlamentan su respuesta: perfume y sal: peniciina y helade;, automéiles y Hantas para automoviles: helado y helado de chocolate dase eleve 2%. Por lo unto, Ja demanda es elistca, donde E> 1." Sien la primera oracién ef 2 se sustituye por "Yo. 24Ne ‘otros cambios se necesita Considere un mercado competitivo de departamentes {Cova seria el efecto en Ia producci6n y en el precio de ‘equilibrio después de los cambios siguientes (si todo lo de _mis permanece igual)? En todos los casos, explique sure ptesta uilizando la oferta y la demanda a. Un aumento del ingreso de los con: es b. Un impuesto de $10 al mes sobre las rentas de los de- partamentes ¢. Undecreto gubernamental que dispone que Tos depar lamentos no pueden rentarse por mis de §200 al mes. 4d. Una nueva técnica de construccidn que permite cons- wuir departamentos a mitad de costo. Un aumento de 20% en los salatios de los trabajado- res de la construceién, Considere una propuesta para clevar 10% el salario mini- mo, Después de repasar los argumentos que se presentan ‘en este capitulo, calcule el efecto sobre el empleo y sobre Tos ingresos de los trabajadores afectados. Con los nme ros que usted ha obtenido, redacte un pequefio ensayo en. cl que explique cmo decidiria usted situsiera que hacer ‘una recomendacién respecto del salario minimo. “in en esta afirnacion? . Un critico conservador de los programas gubernamentales afirma lo siguiente: "Los gobiernos saben emo hacer una cosa bien, Saben como crear escasecesy excedentes”. Expl- que esta afirmacién con ejemplos como el salario minimo 6 los imites a fas sas de interés, Muestre grificamente que sila demanda de trabajadores no capacitados es elisti- ‘a respecto del precio, un salario minimo reducira las ga- rnancias totales (slatio por cantidad demandada de traba Jjo) de los trabajadores no capacitades. . Considere lo que puede suceder si se impusiera un arancel de $2 000 a los automéviles de importacién. Muestre el ‘efecto de esta medida en la oferta, la demanda, el precio y Ia cantidad de equilibrio de los automéviles estadouniden- ses. Explique por qué las empresas y los trabajadores del sector de Estados Unidos a menudo estin a favor de las res Uwicciones a la importacién de automéviles, 3. Problemas de elasticidad: a. Se caleula que la demanda mundial de petrdleo tiene tuna elasticidad-precio en el corte plazo de 0.05. Si el precio inicial del petroleo fuera de $30 por bart, cual seria el efecto sobre el precio y la cantidad de petleo, de un embargo que redujera 5% In oferta mundial de petroleo? (Para este problema suponga que la curva de fferta de petroleo es totalmente melisiea.) b. A fin de mostrar que las elasticidades son indepen. dientes de las unidades, refiérase ala tabla 3-1. Caley Je Ja clastiidad entre cada par de demanda. Modify {que las unidades de los precios de délares a centavs las unidades de cantidad de millones de cajas atone ladas, mediante el factor de conversién de 10 000 ca jas por una tonelada. Luego caleule nuevamente ls ‘easticilades de las primeras os hileras. Expliqie por qné obtiene usted Ia misma respuesta, En estudias sobre demanda se ha encontrado que la clasticiclad precio de la lermanda de cocaina es de 05, Suponga que Ia mitad de los consumnidores le cocaina dle ka ciudad de Nueva York sostienen su habito con a. tividacles criminales. Con el anilisis de oferta y deman dda, muestre el efecto sobre el crimen en Ta ciudad de Naess York de iss programa de prokibieién que redur ‘61 50% la oferta dle crack? en el mercado de esa ciudad (Para este gercieio, suponga que la oferta es totalmen- te inelistca.)

También podría gustarte