Está en la página 1de 40
s ip _prrv.o 11 + LAINCERTIOUMBRE Y LA TEORIA DE LOS JUEGOS 217 nilisis de los juegos de azar, véase Wiliam R.Eading- — Diteeciones de Internet Los tedricos de los juegos han creado algunas paginas, Vea especialmente Ja de David Levine, de UCLA, en levi nessenetuca.edu, y Al Rath, de Hardvard, en www, eco- nomics.harvard.edy/~aroth/alroth. html —_———— PREGUNTAS PARA DISCUSION 1. Suponga que un amigo le propone lanzar usta moneda ‘yilibradla al aire y que usted le paga $100 si sale cara y si nmigo Te pague a usted $100 si sae cruz. Explique por qué tlvalor monetario esperado es de $0. Explique a continua 4. ‘én por qué el valor esperado ce la uilidad es negativo si dades inmuebles contra Jos atnques terroristas. Explique si cree que el programa federal es una forma adecuada de se spur social [A principios del siglo xis, una pequefa parte de los produc tos agricolas de Estados Unidos se vendia en los mercados usted siente aversion por el riesgo. 4 Considere el ejemplo del seguro de calificaciones. Supon- aque con este seguro Tos estudiantes serfan indlemnizados Con $5 000 al ano por cada punto en que disminuyera su ‘aliicacion promedio con respecto a la maxima (esta cif podria ser una estimsaciSn de la influenca de la fr los ingresos futuros). Expliquie por qué la presencia de suro de ealificaciones produciria un problema de ries {go moral y de seleccién adversa. vas, como el precio es igual al ingreso marginal, sta expre- 11 IPM= Px PM. 1. Una empresa maximiza el beneficio (y minimiza los cos tes) cuando el JPM de caa factor es igual a su costo mar final, el cual es ef precio del factor. Esto es equivalente a sion se simplifica convirdiéndose ‘huribucién del ingreser ‘ngreso (fj), riqueza (existencias) Ingreso nacional \nnserencias ‘npreso personal Producto marginal, ingreso de) Producto marginal, demanda Aterivada ‘ngreo del producto, marginal del insumo i= IPM, = Mx PM,= Px ‘competitiva ‘competitivas PM, x factor, lo que nos da 10. teoria de la distribucién rectingulo PM, triingulo residual de la demandas de factores en condiciones lacondicién en cual et JPM por délar de insumo es igual para todos los factores. Esta condicién debe cumplirse en ‘el equilibrio porque cualquier empleador maximizador de benelicios contrata in factor hasta el punto en el eval lo {que le reporte su producto marginal en délares de ingre- so marginal sea exactamente igual a lo que le cuesta, Para caleular la clemanda de mereado de un factor, sums mos horizontalment las curvas de dem da de todas hs ‘empress, Esto, junto con la curva de oferta de dicho fac tor, detenmina el equilibrio de oferta y demanda, Al precio de mercado del factor de produceién, las eantidades de- idas son exactamente iguales: sélo en, equilibrio, el precio del factor no mostrard tendencia alg na a cambiar. mandadas y La teoria de la distribuciém del ingreso basada en Ia pro- Say alngreso toa dee prodacves de pede. Conse Ta eo de aries bad en ne tomar de figura 128 5a niga nee Tnafer de aiajora economia despa en seno% {gativo alo largo de la curva de demanda de trabajo. a ! Pus in, 5 i 1 “ 5 | 2 8p Ss 2 \ 5 ' ‘ 3 1 8 ' i bus Cantidag de trabajo cexplica los salarios elevados de Estados Unidos La oferta y la demanda dete ario competitive mayor en E principales fuerzas que conducen a salarios mas altos en Estados Unides son un 241 b) México Way t t ios reales (dolares por hora sal Cantidad de wabajo FIGURA 13-3 Una simacidn favorable en recursos, habilidades, administracién, capital y tecnologia tados Unidos que en México, Las fuerea labora mejor ed ‘ada y mas capacitata, una mayor cantidad de capital por trabajador y tecnologias moderna. +89] jalores estadounidenses se muestra en la curva respecti- 3 SiSue presenta por D Dyy El salar de equiibrio se fijaré en “Ine que se muestra en F,, Si el salario fuera inferior Fag habria escasen de trabajo y fs empresis gen an el equiibrio. Fuerzas similares determinan Ey el Shrio mexicano mientras que la demanda de trabajadores se Advertimos que el salario mexicano es inferior al es tadovnidense principalmente porque la curva de de- svanda mexicana de trabajo es muy inferior como conse- ssencia de la poca productividad marginal del trabajo en México. EL factor ms importante esti en la calidad de la fuerza laboral. EX nivel educative promedio en México ®t por debajo del nivel estadounidense, ademas de que tsa parte considerable de la poblacién es analfabeta ‘lems, en comparacién con Estados Unidos, un p como México tiene menos capital con el cual trabajar: innchos de lus eaminos no estin pavimentados, se util se | fn pocas computadoras y maquinas de fax, y gran parte P| del equipo es viejo o se le ha dado poco mantenimiento. Todos estos factores hacen que Ia productividad margi- ‘co | del abajo sea baja y que tienda a reducir los salarios. me Este andlisis también puede ayudar a explicar por ‘18€ los salarios se han incrementado con rapidez en cier 128 regiones de Asia Oriental tales como Hong Kong, Co- fea del Sur y Taiwan. Estas economias estin dedicando considerable de su producci6n a educar ala poblacién, a invertir en bienes de capital nuevos ya im- portar las himas tecnologias produetivas. En conse cuenc los salarios reales se han duplic do en el curso de los wihtimos veinte aos, mientras que los salarios se han estaneado en paises relat rrados que invierten menos en edu blica y en capital tangible. ymente ce- ‘i6n, en salud pt OFERTA DE TRABAJO Determinantes de Ia oferta Hasta el momento nos hemos centrado en el lado de la demanda del mercado laboral. Ahora nos dirigiremos hacia el Jado de Ia oferta, La oferta laboral se refiere a la cantidad de horas que la poblacion desea trabajar e Lividades redituables. Los tres elementos clave de la of ta de wabajo son horas por trabajador, participacion de Ia fuerza laboral ¢ inmigracién. Horas trabajadas. Mientras que algunas perso trabajos con horarios flexibles, la mayoria de os estado- unidenses trabajan entre 35 y 40 horas a Ja semana, sin dejar mucho espacio libre para aumentar o reducir sus horas semanales. Sin embargo, la mayor parte de la gen- le tiene mucho control sobre cusintas horas trabajan dir rante el curso de sus vidas, Pueden decidir asistir a lau versidad, retirarse pronto 6 trabajar medio tiempo en lugar de tiempo completo; todas estas decisiones pueden tienen 242 PARTETRES « FACTORES DE MERCADO. TRABAIO, TIERRA capa reducir la cantidad de horas totales trabajadas durante la vida, Por otro lado, la decision de acostarse tarde y de aceptar un segundo trabajo aumentara la cantidad de ho- ras trabajadas durante la vida. ‘Suponga que Jos salarios aumentan, Ello aumentara ‘© reducira las horas de trabajo durante una vida? Obser- ve la curva de oferta de trabajo de Ia figura 13-4. Advier- ta cémo la curva de oferta se eleva primero en di noreste; luego, en el punto eritico G, comier hacia atris en direcci6n hacia al noroeste. Cémo pode- ‘mos explicar el porqué salarios mayores pueden primero incrementar y lhego reducir la cantidad de trabajo que se ofrece? Péngase usted en los zapatos de un trabajador al que le ofrecérscle salarios mas altos por hora y que es en libertad de trabajar la cantidad de horas que dese. A usted se le jala en dos direceiones distintas. Una de cllas es el efecto sustituciin. (En el capitulo 5 se explicé que el efecto sustitucin opera cuando las personas con- sumen mis de un bien, 0 lo utilizan como sustituto de otro, cuando su precio relativo se reduce y consume me- nos de un bien cuyo precio relativo aumenta.) Como ca- da hora de trabajo ahora esté mejor pagada, cada hora de ocio adquiere mayor valor; por lo tanto, usted tiene tun incentivo para sustituir el trabajo con mis ocio. Cantidad de abajo FIGURA 13-4 A medida que los salarios aumentan, Jos trabajadores pueden trabajar menos horas Por encima del punto critico Gel cantidad de trabajo que se ofrece a medida que el efecto ingre- 1a tasa salarial reduce fa so compensa el efecto sustitucisn. 2Por qué? Porque con sala ios mis alos los trabajadores pueden costear mas tiempo libre fa pesar de que cada hora adicional de ocio cueste mais en salar ris que no se devengan, Pero en contra del efecto sustitucién actia eo ingreso, Cuando aumenta el salario, su ingreso es aa” Fior. Con un salario mis alto, usted deseara com; 4 comprar p bienes y servicios y, ademas, querra cor ee bienes yer § contr com mis ec sted puede costear vacaciones mas largas o retirarse tex de fo que podria de ou manera. if Cua sera mis poderoso: 1 efecto sustitucién oq efecto ingreso? No hay una respuesta correcta a esta pe gunta: depende del individuo. En el caso que se meng en Ja figura 134, para todas las tasas salariales por debe jo del punto Cla cantidad ofrecida de trabajo aumeng cuando el salario es superior, es decir, el efecto sustin. Gin supera al efecto ingreso, Pero a partir del punto ( hacia arriba, el efecto ingreso supera al efecto susity cidn, y 1a cantidad ofrecida de trabajo declina a medidy que las tasas salariales aumentan, Participacién de la fuerza laboral. Uno de los desarrolles mas draméticos de las tiltimas décadas ha sido el marca do influjo de mujeres en la fuerza laboral. La tasa de par ticipaci6n de las mujeres en la fuerza laboral (es deci a fraccin de mujeres de mas de 15 aiios que tienen em pleo o que se dedican activamente a encontratlo) se ha clevado de 34% en 1950 a 60% en Ia actualidad. En par te, esto se puede explicar por el incremento de los aly rios reales, los cuales han hecho que el trabajo les resi te mas atractivo a las mujeres. Sin embargo, un cambio de esta magnitud no puede explicarse sélo por factores econémicos. Para entender una alteraci6n tan significe tiva de los patrones de empleo, debe verse mis alld dela economia y observar los cambios en las actitudes socials respecto del papel de las mujeres como madres, amas de casa y trabajadoras. Inmigracién. El papel de la inmigrsicién en la oferta de trabajo siempre ha sido importante en Estados Unidos Mientras que 5% de fa poblacién estadounidense habia ido en el extranjero en 1970, en el aio 2000, lace aumentado a 10%. E] flujo de inmigracién legal esta controlado por v" intricado sistema de cuotas que favorece a los trabajad” res capacitados y a sus familias, asi como a los pariemes ‘cercanos de los ciudadanos y los residentes permanenis de Estados Unidos. Ademés, existen cuotas especiales P* ra refugiados politicos. En los xiltimos afios, los grup ms grandes de inmigrantes legales provinieron de lng res como México, Filipinas, Vietnam y algunas pai Centroamericanos y el Caribe. El cambio mas importante en Ia inmigracién de bs uiltimas décadas ha sido la modificacin de las caracter= ticas de los inmigrantes. En los aos cincuenta, Alemat* y Canada eran las fuentes principales, mientras ve Jos ochenta y noventa, México y las Filipinas fueron bs fuentes dominantes. Gomo resultado de ello, Tos int grantes recientes han sido relativamente mucho men capacitados y educados que los de épocas antes Pr ‘ales te ans jirui0 19° EL MERCADO LABORAL ot genet un aumento de Ia oferta de trabajadores poco cx mados en FekacIOn con los tra Resultados empiricos ta teorfa no nos dice si la oferta laboral de un grupo 18 ccionara positiva 0 negativamente ante un cambio se fal. cUn aumento de Tos impuestos sobre el ingreso de ve trabajadorcs de altos ingresos —el cual reduce sus s- ores después de impuestos— provocara que se esfuer canmenos en sus empleos? zEl subsidio a Jos salarios de tne pobres que Uabajan reducira © aumentars las horas que éstos aboran? Tanto el presidente como los legishr flores de un pais deben considerar estas preguntas fun- thmentales cttando evaliien las cuestiones de equidad y ificiencia. A menudo necesitamos conocer Ia forma ‘acta 0 fa elasticidad de la curva de oferta de trabajo. En la tbla 132 se presenta un resumen de numero wos estudios sobre el tema. Esta encuesta muestra que la 243 curva de oferta de trabajo de hombres adultos parece regresar ligeramente hacia atris, mientras que las res- puestas de otros grupos demogrificos se ven mas como luna curva de oferta convencional con pendiente positi va, En el caso de la poblacién en su totalidad, la oferta ta oral parece responder muy poco a una modificacion de los salarios reales. DIFERENCIALES SALARIALES Si bien el anslisis del nivel salarial general es importante para comparar distintos paises y momentos, a menudo queremos comprender los diferenciales salariates, En ta prictica, las tasas salariales difieren enormemente. Es tan dificil definir cl salario promedio como lo es hacer Jo. propio con la persona promedio. Un ejecutivo de la in: dustria de los automéviles puede ganar 40 millones de dolares al aio, al mismo tiempo que un empleado gan 15 000 y un ayudante en una granja, 12.000. Un médico puede ganar entre 15 y 20-veces mas que un salvavidas a pesar de que ambos se dedican a salvar vidas. En la mis- 1a fabrica, un maquinista habil puede ganar 500 ddlares la semana, mientras que un conserje sin capacitacion obtiene $200. Las mujeres pueden recibir $400 USD ala i ‘asa de participacion’ de la fuerza laboral (Gb de la pobiacién) Patrones de I oferta de trabajo Respuesta de la oferta laboral a un aumento de los salarios reales En la mayorfa de los estudios, se encontr6 que la curva de la oferta se volvia hacia atris. De esta manera, el efecto ingreso domina al efecto |. La elasticidad de la oferta es relativasmente baja, en el orien de -0.1 a -0.2, lo cual impliea que un aumento de 10% en Jos ‘alarios reales provocaria una reduccién de 1 a 2% de la cantidad ofre- ida de trabajo. Grupo de trabajadores 1960 2002 Hombres adultos 86 n Mujeres adultas 36 0 Adolescentes 48 8 Toda Ta poblacién de 29 7 16 aos y mas En la mayoria de los estudios se encuentra un efecto positive del trabs- jo como respuesta a may Respuesta altamente variable, La clasticidad de la oferta laboral total es ingreso apenas compensando el efecto sustituei6n. La ehsticidad est res salarios reales. ‘cana a cero, con el efecto mada de la oferta de trabajo de toda la poblacicn se ubiea en el Tango de 0a 0.2, TABLA 13.2 Fstimaciones empiricas de las respuestas de la oferta de trabajo Lis economists han realizado andlisis cuidadows de la respuesta de l oferta de trabajo a os silarios reales. Enel caso de ts hom bres, la curva de la oferta se voltea hacia atras (es decir, la clastcidad es negativa), mientras que los adolescentes y las mujeres adobe 15s generalmente responden positivames letamenteincistica 0 vertical (a los salarios. Para la economia en su totalidad, Ja curva de oferta es cercana a com ss 5, Department of Lae, Employ and Earnings, mare de 2008. 244 semana al mismo tiempo que hombres igualmente calif carios ganan $500. Ader tre grupos industr los salarios cambian significativamente en- Jes amplios. En la tabla 13-3 se mues- tra que sectores mis pequeiios y no sindicalizados, como agricultura, comercio al menudco o empresas del hogar tienden a pagar salarios bajos, mientras que las empresas mis grandes en el area de manufactura pagan el doble. Sin embargo, en ¢] interior de los seetores mas importan- tes existen enormes variaciones que dependen de las h: bilidades de los trabajadores y de las condiciones del mercado: los trabajadores de la industria de comida ripi- da obtienen macho menos que los médicos aunque to- dos ellos ofrecen un servicio. 2Cémo se explican estos diferenciales salariales? Considere en primer lugar un mercado labural perfectamen {te competitivo, en el que existan grandes cantidades de tra bajadores y de empresas, ninguno de los cuales tiene el poder de influir en las tasas salariales en forma percepti ble.? Si todos los trabajos y todas las personas son isént cas en un mercaclo laboral perfectamente competitivo, la competencia provocara que las tasas salariales por hora nte iguales, No existe empleador que p: gue mas por el trabajo de una persona que por el del ge ‘melo idéntico de esa persona o por otra que posea las habilidades. Esto significa que para explicar las grandes diferen- cias entie las industrias 0 los individuos, debemos exami: nar las diferencias entre los puestos de trabajo, entre las person: ados Iaborales. 6 la competencia iinperfeeta en los m Diferencias entre trabajos: compensacién de diferenciales salariales Algunas de las tremendas diferencias salariales que se ad- sierten en la vida daria surgen debido a diferencias entre ta calidad de los trabajos. sts difieren en su atractivo, de ahi que tengan que elevarse los salaros para impulsar a las personas a ocupar los menos a Las diferencias salariales q) el atractivo relativo, o las diferencias no monetarias entre los trabajos reciben el nombre de diferenciales compen- satorios. Hay que pagar a los que limpian las ventanas mas que it los conserjes, debido a lo arriesgado que es escalar rascacielos. Los trabajadores a menudo reciben 5% mas de salarios en el turno de las 4 p.an.a las 12 p.m. y 10%, mis en el de las 12 p.m. a las 8 a.m. Se acostumbra que En a realidad, pocos mereatos Iaborates son pexfectamente 0 petiivos, pero algunos (como el mercado de una ciudad grande para trabajadores adolescentes sin experiencia 0 empleades de ‘ficina) se acerean Fazonablemente al Conceplo competitvo PARTE TRES + FACTORES DE MERCADO: TRABAIO, TIERRAY Cappy a Compensacion por industia : Ganancias promed | porempleade | de tempo comple, | Industria 2001* ($ por aio) ‘Todas las industrias 39.667 Agricola 24657 Mineria Manufactara Comercio al menndeo Finns sep Hees es cone Canedowede whresybenes 161089 series sven egos fanitnes vars caer nino | TABLA 13-3 Las ganancias varian por industria Los sueldos ysalarios anuales promedio por grupos industries amplios wan de un minimo de $24 657 en agricultura. Entre les grupos industi echos, observamos que las ganancias promedio por hoa mucho ene fsa de rresy lo ge tain en negocios familiares. imo de $60 871 en mineria a un punto Fuente: US. Boren of Eesinomic Anilsis em sexhea gor. abl 64 de Jas horas extra por encima de Tas 40a semana o pin | Uwabajar dias festivos y fines de semana, se pague entte M/y 2 veces mas por hora, Los trabajos que implican on esfuerzo fisico dificil, tedio, poco prestigio social, cm pleo irregular, despidos temporales 0 riesgos fisicos tem den a ser menos atractivos. No resulta sorprendente, em tonces, que las empresas deban pagar entre $50 0007 $80 000 al ato para reclutar personas que trabajen ¢ puestos peligrosos y solitarios en las plataformas pet le ras alejadas de la costa 0 en el norte de Alaska, De mane Fa semejante, para los trabajos que son especialmente] placenteros o que ofrecen recompensas psicol6gicas mo lus de los yuardias de parques y los salvavidas, 05% veles de paga tienden a ser modestos Para probar si una diferencia salatial entre dos ¢™ pleos es un diferencial compensatorio, pregunte 2 ® gente que esta calificada para ambos trabajos: “Toma > usted el trabajo de mayor salario que el de paga meno! Si no estin ansiosos por tomar el que paga mas, I ile rencia de salario probablemente constituye un difere™ _ cial compensatorio que réfleja las diferencias no mone rias entre los trabajos. cqpi.0 19 + EL MERCADO LABORAL piferencias entre personas: Pnidad del trabajo qteaes de obsorar Que algunas dferencins saarales afara compen los dstntos grados de atracivo wnt os diferentes Pero mire au alrededor Los re see atpaida de estos Gtimos tiene mucho mis prestigio Is icioes de trabajo macho mis placenteras. Obse®. soaps miliples ejemplos de trakajos que pagan mas y roe contemplar factores mas ali de los diferenciales meppensstorios para explicar las causas de la mayoria de teitterencias saariates Tina clave de Tos dip es reside en las cnimes diferencias cualitativas entre las personas, dife asta as Variaciones de ‘aeseign, ala eapacitacion y a la experiencia. Un bidlo- to puede clasficarnos a todos como pertenecientes a la specie Home sapiens, pero un empleado de personal in toa sus capacidades para contribuir al desempeiio de idades salar wacias que se pueden rastr Sithen muchas de diferencias entre fa calidd del tetsion de acummaar capa humano puede eres "vexsencia de habildades les yalisas ya os comer tnkntsacunulados por ls personas en el proceso de tvedueaconycapactacion. Los médgos, abogedose 2.olegituas y pierden muchos sro, inverten entre 19000 y 200 400 dcares en formacin unterstara ¥ dcoralysvelen dedicarle muchas horas a abajar Pi fe los srioselevados de estos profesional deben I educacion que converte a estos trabajdres sama ‘ne capac en un tipo de trabajo muy especial 245 Estudios econdémicos sobre los ingresos y ta educae ci6n muestran que, en promedio, el capital humano es tuna buena inversion, En la figura 13-5 se muestran los perfiles de ingresos de distintos grupos como una fun- cin de su educaci6n y su experiencia. Los grupos con mayor educacién comienzan con ingresos superiores y disfrutan de un crecimiento de ingresos mas rapido que los grupos menos educados. En la figura 136 se muestra la proporcién entre las ganancias por hora de los individuos con estudios uni. versitarios con las de los graduados de bachillerato. Las de 1980 ‘a medida que se elevs “el precio de Ia habilictad™. Est dios realizados por economistas laborales han demostra- do que los individuos que tienen habilidades notables con Tos niimeros 0 con las computadoras tienen una ven: taja econémica en el mercado de abajo actual ganancias relativas aumentaron mucho después {Deberia usted invert en “capital humano”? SD. Los estudiantes quizas se sorprendan é cuando sepan que cada dia en la univer fad es una inversion en capital humano, Cuan- do un estudiante asiste a la universidad, cada afio €1 0 ella pueden pagar 10 000 délares de colegiatura y $20 000 de costes de oportunidad por ganancias que no ‘obtuvieron. La suma de todas esas cantidades puede sig nificar un costo de 120 000 délares en cuatro ahos. Este coste es similar a una inversién, a la adquisicién de un ‘bono o la especulacién con acciones de empresas de In- ternet {La universidad realmente reditia fo que se invicrte en ella? La evidencia indica que si. En 1999, las ganancias anuales promedio de un hombre de treinta afios que habia terminado el bachilerato eran de $35 000. Una persona se- ‘mejante, pero que tenia una licenciatura o incluso mas pre- paracién, ganaba $68 000. Ademas, el rendimiento de una ‘educacién universitaria ha aumentado draméticamente du- Fante fos ttimos 20 afos. Mientras que un graduado univer sitario ganaba 25% més que un graduado de bachillerato FIGURA 135 La educacion y experien Graduados aumentan las ganancias, ese Los perfiles de ganancias de hombres muestran que ‘Aiguna asistencia _las ganancias aumentan con mayor educacién y mas ala universidad anos de experiencia, Graduados de ence ‘Se adap de Rein M. Murphy y Finis Wel “The Strate of 8 Wages", Queries oumalo Fomor, febvete de 1982. 3 Los que abandonaron 35 el bachillerato antes Ha de terminar 6 SEA 4 ° 10 20 30 40 [Atos de experiencia 246 PARTE TRES - FACTORES DE MERCADO. TRABAJO, TERRA Y Cappy aor .duades 60 bachi FRelacion ante los saiatios de gracuados univer y L ier ioe 183 ——*1985 1987 volt 1 FIGURA 13-6 Las ganancias rela boii. J de los ingresos h Gradusados universitaros respecto de aquellos ‘que abandonaron él bachllerato Graduarios universtarioe respecto de aquelos ‘que se graduaton en bachiferato fia ee sees oes eee) i509 1061 fea 1985 —«TSG7 098 Ano n sido dramiticas para los graduados universtarios Los perfiles de los ingresos se modificaron dramaticamente en las ditimas dos décadas. Cvando aumenta: ron tos requerimientos de habilidades, los ingresos de los graduados universitarios se elevaron mucho en relacién con los de bajadores jévenes. personas que solamente cursaron el bachillerato, en especial en el caso de los tra uente: Economic Rut ofthe Print, 200 Ln ato contesponden a trabsjadres hombres que uitjan tiempo completo drat to ded ee ‘con los mismos antecedentes en 1979, dos décadas des- pués las diferencias entre ingresos se habian ampliado a 155% (vea la figura 13-6).Cada vez més, en la economia de servicios de la actualidad, las empresas estan procesando informacién y no materias primas. En la economia de la in- formacién, las habilidades que se aprenden en la universi- {dad son un prerrequisito para un trabajo con un buen sala fio, En general, aquelss que abandonan la escuela se encuentran en gran desventaja en el mercado laboral. Incluso si usted tiene que pedir prestado para estu- iar, dejar de lado afos de empleo redituable, vivir Iejos de ‘casa y pagar por su alimento y sus libros, sus ganancias de toda la vida en las ocupaciones que solamente estén abiertas a los graduados universitaros probablemente le ‘compensardn mas que suficientemente dichos costes. Da- tos recientes muestran que un hombre de dieciocho afios ue se gradiia en la universidad ganar aproximadamen- te 2.5 millones de délares (a los niveles de precios y sala- rios de 2003) antes de cumplir 65 aftos. Un miembro de la ‘misma generacién que se gradve solamente en bachille- ralo obtendré aproximadamente 1.3 millones de délares. ‘Alguien que no termine bachillerato ganara un promedio de solamente 0.8 millones de délares ‘A menudo, la gente sefiala el papel de la suerte en Ja determinacién de la circunstancias econémicas. Pero, ‘como destacé Louis Pasteur, ‘el azar favorece a la men te preparada’. En un mundo de tecnologias répidamento cambiantes, la educacién prepara a las personas para ‘comprender y aprovechar las nuevas circunstancias. Diterencias entre personas: os “ingresos” de individuos tnicos La fama ha elevado a niveles astronémicos fos ingrts de unos pocos afortunados. El guri de los program para computadoras, Bill Gates, el mago de ka inversion ‘Warren Buffet, la figura del baloncesto Shaquille O'Ne € incluso economistas que son consultores de empress pueden ganar fabulosas cantidades de dinero por sts!" Estas personas extraordinariamente tale) : nen una habilidad especifica que es muy valorada 60 Cconomia actin. Foera de st campo de expec sélo podrian obtener algo més que una peques f° Con We sus ingresos elevados, Adem, es improole que su oferta laboral responda perceptiblemente 4 rios que sean 20.0 incluso 50% ms altos o mas bajos b* economistas se refieren a la diferencia entre cs! pirui0 13 + EL MERCADO LABORA cn yor encima de los de Ta siguiente mejor ocupacién ra Poe como renta econdmica pura; Igicamente, es cas son equivalentes a Ins rentas que gana la tssponibl ics fi Aigunos economistas mercado (secuerde nuestro andlisis de los mercados Mercados segmentados y grupos no competidores Inclaso en un mundo perfectamente competitivo en el qe has personas pudieran cambiar fécilmente de wna rcupacién a otra, habria grandes diferencias salariales. sus serian necesarias para reflejar las diferencias entre lus costos de educacidn y capacitacion o el poco atractivo de determinadas ocupaciones © para indicar las recom- yensas para talentos tinicos. Sin embargo, incluso «lespués de que se toman en cuenta todas estas razones de los diferenciales salariales, rodavia encontraremos grandes diferencias entre las tari- fs salariales. La principal raz6n de la diferencia es que tos mercados laborales est dos en grupos no contin Un momento de reflexién sugerira que, en lugar de Constiuir un solo factor de producci6n, el trabajo agr 4 muchos factores de produccién diferentes, pero ‘mamente relacionados. Los médicos y los economistas, por ejemplo, son grupos no competidores porque es di- fic y costoso para un miembro de una profesién aden- vase en otra. De la misma manera cn que existen mu ‘hos tipos diferentes de casas, cada una de las cuales con «cio diferente, también hay muchas ocupaciones y Jabiidades diferentes que compiten solamente en for- na general. Una vez que reconozcamos la existencia de ‘muchos submercados diferentes en el mercado laboral, Tedremos explicarnos por qué los salaries son tan dife- rentes entre los grupos. Por que el mercado laboral se divide en tantos gru- Pos no competitives? La principal raz6n es que, en las Profesiones y los ramos especializadios, se necesita de una Aran inversiGn de tiempo y dinero para hacerse habil. Si hextraccién de carbén se contrae debido a restricciones ambientales, dificilmente podrin los mineros encontrar 'rabajo ensefando economia ambiental de fa noche a la ‘na vez que las personas se especializan en una seg 247 ticular, se convierten en parte de un sub- Jo laboral especifico. Por lo tanto, se encuentran sujetas a la oferta y demanda de esa habilidad y encontra in que sus propias ganancias laborales aumentan 0 se n Jos acontecimientos que se presenten en ‘esa ocupacién y en esa industria. Debido a esta segmen- tacion, los salarios de una ocupaci6n pueden ser muy dis- tintos a los de otras reas. La elecciGn de trabajo de los nuevos inmigrantes es un caso clisico de grupos no competidores. En lugar de responder s6lo a los anuncios clasificados al azar, los nue: vos inmigrantes de un pais en particular tienden a agru- parse en determinadas ocupaciones, Por ejemplo, en mie has ciudades, como Los Angeles y Nueva York, una gran cantidad de tiendas de abarrotes son propiedad de corea nos. La razén es que éstos obtienen asesoria y apoyo de sus amigos y parientes, quienes también poseen un negocio de ese tipo. A medida que los inmigrantes obtienen més experiencia y edueacién en Estados Unidos e incremen- tan su habilidad en el manejo del inglés, se amplian sus opciones laborales y se integran a la oferta laboral general Ademis, la teoria de los grupos no competidores nos ayuda a comprender Ja discriminacién en el mercado la oral. En la siguiente seccin de este capitulo veremos que gran parte de la diseriminacion surge porque se sc~ para a los trabajadores por género, raza u otras caracte: ristic ado de las costumbres, las leyes o los prejuicios. Si bien la teoria de los grupos no competidores des- taca un aspecto importante de los mercados laborales, debemos reconocer que, en el largo plazo, la entrada yla salida reducira las diferencias. Fs cierto que ¢s poco pro- bable que los mineros de cobre se conviertan en prog madores cuando las computadoras y la fibra optica des- placen a los discos giratorios y a los cables de cobre. Por consiguiente, es posible que entre estos dos tipos de trabajo. Pero, a mis largo plazo, a medida que aumente el niimero de jévenes que estu- dian informatica y se reduzca el que va a trabajar en las minas de cobre, la competencia tendera a reducir algu- nas de las diferencias entre estos grupos no competitivos.. Ena tabla 13-4 se resumen las diferentes fuerzas que determinan los salarios en condiciones competitivas. -$5r+ B. CUESTIONES Y POLITICAS DEL MERCADO LABORAL personales en grupos no competidores como re jora hemos examinado los mercados de trabajo. competitivos. En realidad, existen distorsiones que impi- den la operacién de la competencia perfecta en Jos mer~ cados laborales. Una fuente de competencia imperfecta son los sindicatos, que representan una fraccién impor-

También podría gustarte