Está en la página 1de 2

ENSAYO DE LA OBRA- EL

SEXTO

Analizando las escenas

INTRODUCCION:

José María trata de combinar lo poético, con lo social y cultural, proponiendo


nuevos oportunidades en una nación donde hay mucha diversidad pero a la
vez hay hostilidades y discriminaciones entre unos y otros. Tal vez el mestizaje
para Arguedas estuvo por encima de todo porque buscaba que haya una
igualdad entre todas las gentes del Perú, y no que haya esa desigualdad,
asimismo cuando plasma sus experiencias en la cárcel con personajes criollos
representando los aspectos de este país.

FUNDAMENTOS

En la obra El Sexto, cuenta las experiencias de Gabriel durante su prisión en


una cárcel limeña. El aspecto sombrío, el envilecimiento de la persona son las
notas primeras que diseñan la forma de la cárcel y su mundo cerrado. Gabriel
ingresa en ella a causa de su actividad como líder. Los personajes que
encuentra, su conducta, los hechos insólitos convertidos en norma carcelaria,
la estratificación del penal en donde se distribuyen, de abajo hacia arriba:
vagos y asesinos, y detenidos políticos.

Esta obra presenta a un chico llamado Gabriel, un chico universitario


involucrado en una protesta que rige el país y por eso lo llevan donde estaban
los presos políticos.

Pedro conoce a una persona que le servirá de guía en esta cárcel donde se
cometen toda clase de abusos, él le explicaría todo lo que sucede en la cárcel
y explicaría como dividen a los presos. En niveles donde en el primer piso se
encuentran los criminales más peligros, en el segundo los ladrones primerizos
y en el tercero los políticos quienes en parte son criminales que abusan más
del país en general que los propios delincuentes primerizos ya que estos
obtienen el dinero mediante la corrupción y el soborno. Así se va dando cuenta
que en la cárcel también de una u otra manera se distingue la clase de
personas.

Se presentan a los presos como homosexuales, unos que normalmente por


causas misma de la cárcel sacian sus necesidades teniendo sexo por placer
con cualquiera; a otros reos los obligan haciendo que estos se prostituyan todo
ello con la complicidad de los guardias y las autoridades penitenciarias al final
estos terminan enloqueciendo después delos abusos que se comenten en
ellos.
Después de esto una escena es la que muestra el lado humano del chico
Gabriel quien trata de ayudar al pianista quien sufría, este lo ayuda y lleva asu
celda, el pianista amanece muerto y así juzgan a Gabriel de haberlo matado
esto desata una disputa entre ideologías dentro de la cárcel y entonces Gabriel
interviene sin reparos en decir abiertamente que no comulga con ideologías y
disciplinas politizadas que, según él, limitan la libertad natural del ser humano.
Los demás comunistas le responden que es un idealista y soñador, y que le
faltaba compenetrarse más con la doctrina del partido, esto indigna ya que
estos partidos se pelean y por quien es el mejor poniendo cualquier excusa y
queriendo ser el mejor uno que el otro por encima de la humanidad, sabiendo
así que hay una vida de por medio, aquí se ve claramente el interés de los
políticos en un país sumergido en que la burguesía tiene el poder.

Los políticos ahora poniéndose en un lado “protector” piden que se retire el


tráfico sexual y no aceptan la homosexualidad en la cárcel, por ellos solicitan
hablar con la máxima a autoridad este los rechaza diciéndoles que la cárcel
está hecha para eso, ósea para que entre ellos mismos cometan actos no
éticos y desagradables entre las personas. Además pide que le agradezcan ya
que ellos están en el primer piso, esto es una indignación hacia los actos que
se viven ya que hasta la mayor autoridad permite esto, se hace notoria la poca
importancia es más “les vale” lo que les pase en la prisión.

Gabriel se da cuenta en la prisión las injusticias que se cometían a veces y el


sistema irrumpido, además de que habían agentes del gobierno metidos en la
prisión que discriminaban a los presos, se dio cuenta que cualquiera puede
morir, que cualquiera puede matar a otra persona y nadie respeta nada.

CONCLUSION:

Gabriel se da cuenta que es como una escuela del vicio, pero a la vez como
una escuela de generosidad.

Es que en ese lugar se encuentra lo peor que la sociedad ha parido pero a la


vez la esperanza de quienes luchaban por cambiarla, sufriendo no solo la
privación de la libertad sino torturas y sufrimientos. Al margen de las menudas
disputas doctrinarias que se dan entre los presos políticos, existe ideales
comunes que en determinados momentos hermana a todos ellos: la lucha
contra una dictadura totalitaria y el deseo por implantar en el país la justicia
social.

También podría gustarte