Está en la página 1de 7

Universidad de Guayaquil

Facultad de Ciencias Químicas


Carrera: Química y Farmacia

INFORME DE LABORATORIO
#11 EQUILIBRIO IÓNICO
QUÍMICA II DOCENTE: Qf. Meribary M. Monsalve Paredes, PhD
GRUPO DE PRÁCTICA: SUBGRUPO DE LABORATORIO
Integrantes:
1) Carriel García Naomi Saraí
2) Narváez Sánchez Alejandro Steven
3) Sánchez Silvestre Kennya Nicole
4) Vera Alvarado Solange Nicole
SEMESTRE: SEGUNDO PARALELO: G2B
Objetivos de la práctica de laboratorio

1. Determinar la razón de las diferencias de pH en las distintas disoluciones


2. Reforzar conocimientos teóricos mediante experimentación con ácidos y bases mezcladas
3. Manejar correctamente el potenciómetro en la medición de pH o pOH de las soluciones a
utilizar.
Introducción o marco teórico

Introducción
Conociendo previamente las teorías de ácidos y
bases recordamos o hacemos mención
nuevamente que en 1884 Arrhenius propuso su
teoría de la disociación electrolítica y definió
electrolito como toda sustancia que en solución
permite la conducción de la corriente eléctrica, ,
sabemos que los ácidos tienen mala fama, pero es
probable que como alumno uno se haya
preguntado cual es el ácido más fuerte, suele
pasar, pero debemos también tener en cuenta que
en su uso hay que tomar ciertas precauciones.. ¿Y qué hay del ácido cítrico de las frutas? ¿Por
qué algunos son peligrosos y otros tan leves que son aptos para el consumo humano? La
causa se estudiará a continuación, se trata de equilibrio.
Marco teórico
Los principios del equilibrio químico se pueden aplicar al equilibrio iónico; ya que allí se hallan
involucradas moléculas e iones del agua como OH - Y H+.
El agua pura es un electrolito muy débil se ioniza según la ecuación:

La ley del equilibrio queda planteada como


En soluciones diluidas, la concentración del agua es constante y se denomina como K [H 2O] =
[H+] [OH-], K [H2O] se denomina como el producto iónico del agua o la constante de disociación
del agua la cual se designa como Kw y posee un valor de 1.0x10 -14 . (Riaño Cabrera, 2007)
Electrolitos fuertes y débiles
Al describir la conductividad eléctrica de las soluciones mediante un modelo este consistió en
iones positivos y negativos que se mueven a través de la solución llevando la corriente
eléctrica, De este modelo se desprende que la conductividad eléctrica de la solución debe
aumentar si aumenta la concentración de los iones y disminuir a cero si no hay iones, también
se interfiere que las soluciones son muy buenas conductoras de electricidad por cada mol
disuelto en agua.
Una sustancia que se disocia en forma casi completa para dar iones en solución se llama
electrolito fuerte, el cual nos indica que también existen electrolitos débiles los cuales son
aquellos que al disolverse en el agua solo se disocian en forma limitada. El ácido acético que
se encuentra en el vinagre es un ejemplo. Una solución 0.1M de ácido acético conduce mucho
menos corriente que una solución de 0.1 M de HCl, ya que al disolverse en agua no se disocia
completamente;

La flecha más larga que señala a la izquierda nos indica que es muy poca la cantidad de ácido
acético que se ioniza formando iones hidrogeno H +, y además iones acetato CH 3COO-(aq). Por el
contrario, nuestra ecuación para la disolución del HCl en agua es el proceso inverso que
formaría HCl es tan insignificante que no se indica.

Las sustancias que como el ácido acético solo se disocian en forma parcial para dar iones, se
llaman electrolitos débiles. (Parry, 1974)

Cálculos estequiométricos previos a la práctica


Reactivos de laboratorio

NOMBRE QUÍMICO: Ácido clorhídrico


Apariencia física: Líquido humeante color claro o amarillo claro
Formula química: HCl Densidad relativa del vapor: 1.3
Peso molecular: 36,46g/mol Punto de ebullición: N/A
Olor : Acre Punto de fusión: N/A
Solubilidad: Soluble en DL50: Rata 900 mg/kg
agua y éteres.

NOMBRE QUÍMICO: Hidróxido de sodio


Apariencia física: Polvo blanco higroscópico
Formula química: Na(OH) Densidad relativa del vapor: N/A
Peso molecular: 40g/mol Punto de ebullición: 1390°C
Olor : Inodoro Punto de fusión: 318°C
Solubilidad: Soluble en DL50: 0.5g/kg
agua, alcohol y
glicerol
NOMBRE QUÍMICO: Ácido Acético
Apariencia física: Líquido incoloro.
Formula química: CH3COOH Densidad relativa del vapor: 2.01
Peso molecular: 60.05g/mol Punto de ebullición: 118°C
Olor : Fuerte y Punto de fusión: 16.7°C
picante
Solubilidad: Miscible en DL50: oral rata: 3310 mg/kg
agua dermal conejo:1060
mg/kg

NOMBRE QUÍMICO: Hidróxido de amonio


Apariencia física: Líquido transparente.
Formula química: CH3COCH3 Densidad relativa del vapor: N/A
Peso molecular: 58.08g/mol Punto de ebullición: 56,5°C
Olor : Característico Punto de fusión: -94°C
Solubilidad: Miscible con DL50: oral rata: 5800 mg/kg
agua, alcohol,
éter,
triclorometano

Materiales de laboratorio

1. Matraz volumétrico 2. Espátula 3. Agitador


(250ml)
4. Probeta 50ml 5. Vasos de 6. Piseta
precipitados (5)
7. Pipetas (2, 10ml;
1ml)

Equipos de laboratorio

1. Balanza digital 2. Potenciómetro 3. Pera para pipeta


Actividades por desarrollar/ técnica operatoria o procedimiento

1. Observación de la velocidad de reacción en distintas soluciones.

En un Se midió el
Se realizó las beacker pH de Se registró
4 soluciones Se colocó Luego Finalmente
respectivo cada una los
madre a cada una en el resultados
0,1M pHmetro

A
Se realizó medirlas Se registró
muestras con Se procedió en el los
proporciones Finalmente resultados
poten-
determinadas ciometro de pH
Resultados obtenidos y análisis

SOLUCIONES H2O HCl 0,1M NaOH 0,1M CH3COOH NH4(OH)


0,1M 0,1M
pH 6,08 12,48 10,36
PRÁCTICO

pH 7 1 13 1 13
TEÓRICO

ml Reactivos Reactivos ml pH
30 H2O HCl 5 3,05

15 CH3COOH HCl 10 2,50

10 NH4OH NaOH 15 12,35

5 H2O NaOH 30 12,31

Análisis
El valor más bajo de pH que se midió fue del HCl de pH=2,07, siendo la solución más ácida. El valor
más alto fue el del NaOH de pH= 12,48, siendo ésta la solución más básica.
Al momento de mezclar los reactivos con diferentes cantidades, su pH variará, se acercará al valor
de pH del reactivo en mayor cantidad.

Conclusiones
- Se concluye que se determinó la razón de la diferencia de pH de las disoluciones.
- El valor de pH se asemeja más al que tiene mayor cantidad de reactivo.
- Se reforzaron de manera experimental, los conocimientos adquiridos en el salón de clase.
- Se logró perfeccionar el uso del potenciómetro para una correcta medición de pH.

Recomendaciones
- Esperar de 3 a 5 minutos a que la se estabilice el potenciómetro con la solución
- Evitar inclinar el electrodo una vez que se deje de usar
- Introducir en agua destilada y secar cuando se va a usar nuevamente en otra solución
- Tener en cuenta las normas de bioseguridad cuando se trabaje con ácidos fuertes
- Dejar el mesón limpio al terminar la práctica y evitar derramar líquidos restantes en el mismo.
Bibliografía
- Riaño Cabrera, N. (2007). Fundamentos de química analítica básica. Bogotá́ : Editorial
Universidad de Caldas, p.82.
-  Parry, R. (1974). Química, fundamentos experimentales. Barcelona: Editorial Reverté, pp.320 -
323.

También podría gustarte