Está en la página 1de 5

Act - Otros elementos de la Cultura Ecuatoriana

Nombre: Paola Auquilla


Fecha: 25/07/2022

1- Investigue un plato típico de su localidad y explíquelo


Una de las particularidades es la edad del cerdo con el que se hace hornado.
Un cochinillo tiene alrededor de dos años de edad. El animal para preparar hornado tiene
el doble. Otra característica es que, para obtener un cuero crujiente, se debe cocer a fuego
lento. Si la temperatura es baja, “la grasa se derrite y confita la proteína”. Es decir que
entra en la carne y le da esa suavidad y sabor.

En Chimborazo se acompaña con mote, lechuga y chiriucho, palabra quichua que


significa ají frío. Agua, sal, cebolla, trozos de ají, algo de panela o de chicha componen
esta salsa.3 Por lo general se acompaña con un jugo de frutas con hielo del
volcán Chimborazo.

2- Elabore un organizador gráfico sobre el arte ecuatoriano que contenga los


siguientes puntos desarrollados en el módulo: Arquitectura, pintura,
escultura y teatro.
Un lugar muy destacado ocupa, sin lugar a dudas la
arquitectura colonial, especialmente de Quito.
Adicionalmente se debían superar dificultades
geográficas y geológicas, así por ejemplo, en Quito, se
Arquitectura: debieron rellenar varias quebradas. La arquitectura
Arte Ecuatoriano

doméstica siguió rigurosamente las Ordenanzas de


Sevilla, es decir que se edificaban casas de dos plantas,
con entrada principal, salas, cámaras, recámaras, patio
y diversos corredores.

En las iglesias y conventos coloniales reposan pinturas


y litografías europeas que sirvieron, en unos casos
como modelos para nuestros artistas quiteños, y en
Pintura: otros casos como objetos decoradores. En la
producción artística de los pintores quiteños de la
época colonial prevaleció la temática religiosa.

Los imagineros de la Escuela Quiteña, a partir de finas


maderas, realizaban sus creaciones, que las decoraban
con una fina policromía (variados diseños y colores).
Escultura: Retablos, columnas y artesonados, elaborados con
finas maderas y decorados con pan de oro, también
forman parte de la escultura de la Escuela Quiteña

A fines de los años 70 se fundó el grupo teatral


Malayerba, uno de los principales exponentes del
teatro moderno en nuestro país. Durante los años 80 y
90 se trató de impulsar un teatro de “experimentación”
que incluía aportes de la danza, acrobacia y
Teatro: pantomima. También se expandió el “teatro de la
calle”, expresión popular en la que predomina la
representación de la cotidianeidad, representada con
ironía. El teatro ecuatoriano debe obtener mayor
impulso.

3- Transcriba los cuadros referentes a la evolución histórica de la Literatura


Ecuatoriana
4- Elabore un cuadro sobre los principales géneros, instrumentos musicales,
músicosy cantantes propios del Ecuador
GÉNEROS INSTRUMENTOS MÚSICOS CANTANTES E
MUSICALES MUSICALES INTÉRPRETES
Pasillo Rondador Sixto María Durán Julio Jaramillo Laurido
Sanjuanito Pingullo Salvador Bustamante Celi Hermanos Miño
Naranjo
Albazo Dulzainas Segundo Cueva Dúo Benítez
Celi Valencia
Bomba Huanraca Luis Humberto Eduardo Zurita
Salgado
Capishca Caja de concha Nicasio Safadi Los Reales
Pasacalle Cajeta Edgar Palacios Jesús Fichamba
Yaraví Bandolín Gerardo Guevara Juan Fernando
Velasco

5- Consulte la biografía de J Julio Jaramillo Laurido


Cantante ecuatoriano, nacido en Guayaquil el primero de octubre de
1935 y muerto allí mismo en 1978. Conocido con los sobrenombres
de El Ruiseñor de América y Míster Juramento, es considerado el más
grande cantante de su país en todos los tiempos. Habiendo perdido a su
padre cuando apenas contaba con seis años de edad, su madre trabajó
como enfermera para mantenerlo. Julio fue muy enfermizo durante su
infancia: padeció bronconeumonía, difteria, disentería, y hasta tuvo
principio de parálisis infantil. Junto con Pepe, su hermano mayor, y
contra la voluntad de su madre, comenzó a cantar en casa del músico
Toapanta. Realizó sus estudios en la Filantrópica y en una Escuela
fiscal, bajo la dirección del maestro Lauro Dávila, precisamente autor
del pasillo Guayaquil de mis amores. Terminada la primaria, se empleó
en una zapatería de calzado para mujer, y luego como barnizador de
muebles. A los diecisiete años ya era conocido por su hermosa y cálida
voz, y participaba en programas de Radio Cóndor. En 1950 se unió con dos amigos y se
dieron a recorrer los pueblos de Esmeraldas y Manabí, cantando en trío. En alguna
oportunidad se vio obligado a volver a su oficio de zapatero para sobrevivir. A pesar de
los reproches, castigos, lágrimas y ruegos de su madre, no fue capaz de dejar su vida
bohemia y parrandera. El salto a la fama se dio en 1955 con su vals Fatalidad, pues la
grabación de esta canción marcó el inicio de su carrera formal y de su reconocimiento
internacional. A partir de ahí comenzó un peregrinaje por todo el Ecuador, Colombia,
Perú, Argentina, Uruguay y Chile. Al regresar a su país, fue detenido y llevado a cumplir
el servicio militar. Vuelto a la vida civil en 1960, siguió con sus presentaciones,
alcanzando actuaciones hasta de cuatro meses consecutivos en el cine Guayas de
Guayaquil, con lleno completo. Participó en la película Romance en Ecuador y en otra
rodada en Argentina. En 1965 se radicó en Venezuela, desde donde realizó giras triunfales
por México, Puerto Rico y toda América Central. Grabó en dúo con Daniel Santos, Alci
Acosta y Olimpo Cárdenas. Su última gira internacional tuvo lugar por Estados Unidos y
Canadá. Los escándalos de su turbulenta vida también eran con frecuencia noticia. Varias
veces fue apresado y casi siempre por problemas de mujeres o por incumplimiento con el
Tribunal de Menores. Además de haberse casado cinco veces, tuvo hijos con otras
mujeres, que llegaron a sumar un total de veintiocho. Nunca negó sus orígenes humildes,
se mostraba generoso, despilfarrador del dinero con sus amigos, y prototipo del machismo
porteño. A su regreso al Ecuador en 1975, cansado, envejecido prematuramente y
carcomido por la cirrosis, dio una presentación en su ciudad natal, durante la cual fue
abucheado porque su voz ya no era la de antes. En los últimos años tenía un programa en
Radio Cristal titulado "La hora de J. J.", de cuya propaganda a duras penas sacaba para
vivir. No obstante, Julio Jaramillo murió cuando la gran masa del pueblo lo consideraba
todavía como el gran cantante, lo cual contribuyó a que en torno a él se tejiera la leyenda.
Muerto a la edad de tan sólo cuarenta y tres años, sus restos recibieron una despedida
como ningún otro personaje popular ha conocido en Guayaquil, pues se calcula que fueron
acompañados por unas 250.000 personas. Después de su muerte, un empresario argentino
lanzó al mercado los discos de larga duración que contenían las canciones -muchas de
ellas inéditas- que Julio le grababa cuando tenía necesidad de dinero, dando así base al
dicho popular de que "el Ruiseñor cantaba mejor después de muerto". Su vida ha sido
llevada al cine por producciones García Dos, en el largometraje Nuestro Juramento,
rodado en México y Guayaquil, con argumento de su hermano Pepe.
6- Elabore un organizador gráfico sobre el cine en Ecuador, tome en cuenta la
información del módulo para su construcción.
Cine en el Ecuador

Para 1920 se dio una “pequeña edad de oro” del cine ecuatoriano, en la
que se realizaron cerca de cincuenta películas documentales y de ficción.
Entre las cintas argumentales destacan las realizadas por Augusto San
Miguel: El tesoro de Atahualpa (1924), Se necesita una guagua (1924) y
Un abismo y dos almas (1925).

En 1930 y 1940 aparecieron cintas pertenecientes al género


melodramático y musical, (géneros ya exitosos en otras partes de
Latinoamérica) como Guayaquil de mis amores (1930), dirigida por
Francisco Diumenjo y La divina canción (1931) de Alberto
Santana.

El sociólogo y fundador del Consejo Nacional de Cinematografía del


Ecuador, Jorge Luis Serrano, fue el encargado de dar la etiqueta “generación
del 80” a cineastas en su mayoría no formados en escuelas de cine, que se
hicieron en la práctica, impulsados por el cineclubismo e influenciados por
el contexto político de Latinoamérica, particularmente por la Revolución
Cubana. Gracias a ellos la producción cinematográfica creció, dejando atrás
la escasez de décadas anteriores.

En el 2006, durante el gobierno de Alfredo Palacio, se expidió la Ley


de Fomento del Cine y se creó el Consejo Nacional del Cine, pero se
debe señalar que, los avances cinematográficos logrados por el
Ecuador, provienen más de iniciativas privadas. Al cine ecuatoriano
todavía le falta mucho que recorrer

7- Consulte una leyenda ecuatoriana y explíquela

La leyenda de Cantuña y la iglesia

Según esta historia, el sacerdote de Quito le pidió a Cantuña, un joven indígena, que
construyera una iglesia. El joven le contestó que sí y el sacerdote le aclaró que necesitaba
que el edificio estuviera listo lo antes posible.

Cantuña comenzó la construcción, pero se dio cuenta de que le llevaría mucho tiempo
terminarla, entonces rezó y pidió ayuda a Dios para finalizar el encargo cuanto antes.
Como no obtuvo respuesta, el joven se desesperó e invocó al diablo. El rey de las tinieblas
apareció y le dijo que él se ocuparía de terminar la obra si el joven pagaba con su alma.
Cantuña aceptó, pero le advirtió que tendría que finalizar el trabajo para el día siguiente al
amanecer.

El diablo envió a sus súbditos para que hicieran la iglesia. Cuando estos seres infernales
estaban trabajando, Cantuña quitó un ladrillo que recién había sido colocado, pero ellos no
se percataron.

Llegó el amanecer y el diablo apareció para reclamarle al joven que cumpliera con su
parte del trato. Cantuña le dijo que el acuerdo se cancelaba, porque la construcción no
estaba terminada. El diablo se sorprendió, le dijo que eso era imposible, pero no tuvo otro
remedio que volver al infierno con las manos vacías, después de que el joven le mostrara
que la iglesia no estaba terminada porque faltaba un ladrillo.

También podría gustarte