Está en la página 1de 6

Clasificación: Por su ubicación y Cronología

Por su ubicación:

Periodo Legendario: En este primer periodo de la cultura Egipcia gobernaron los reyes,

Servidores de Horus. Los hombres vivían agrupados en clanes, luego en agrupaciones más
grandes llamados nomos. Algunos hechos notables fueron el establecimiento del calendario, la
aparición de la escritura jeroglífica y la división del territorio en dos regiones bien definidas:
Alto y Bajo Egipto.

Tinita: Ciudad: Tinis. Faraón King Menes y aparecieron los ingenieros para crear canales de
regadillos con el río Nilo. Las mujeres dieron aportes y es por eso que en ese periodo las
mujeres también pudieron gobernar (ser reinas o asumir el papel de un faraón).

Menfítico: Ciudad: Menfis. La fundó el primero faraón Menes. Luego reinaron 10 sucesores.
Aparecen las primeras construcciones que vienen a ser las pirámides de Egipto: Keops (146M
altura) Kefrén (135M altura) y Micerino (62M altura), dentro de las pirámides enterraban a los
faraones colocaban los grandes sarcófagos con los cuerpos momificados, esas pirámides tenían
muchos misterios: canales secretos y callejones secretos donde se cree que iban a
reencarnarse los faraones y para que vayan los guardas y aparezcan por un lado y
desaparezcan por el otro

Tebano: Capital: Tebas, se construyó un edificio de laberinto con: 12 patios, 1500 salas y un
lago artificial de Meris para el regadío, ahí sembraban, para la agricultura. En este periodo
ocurrieron guerras civiles favorecieron a los pueblos hicsos, pueblos pastores del oriente

Apogeo: Máxima expansión gracias a las grandes conquistas por los faraones porque los
faraones se pusieron al frente de las batallas lucharon: Tutmosis, el grande y Ramsés 2 creían
en el dios Atón o Thot fue el primero

Decadencia: Esta cultura comienza a decaer el Alto (Montañas rocosas ricas en minerales) y
Bajo Egipto (Grandes cosechas) se debilitaron políticamente a la cultura egipcia y favorecen a
los persas, venían otros conquistadores: griegos, al mando de Alejandro también los romanos
que fue dirigida por Octavio, los romanos vencieron a Cleopatra en la batalla de Actium.
Clasificación: Nueva cronología

Pretinita de Egipto: Alto y Bajo Egipto se unifica ya no existe separados es uno solo Egipto,
aparece el faraón. En este periodo se inició con la Dinastía o Nagada. Egipto se unificó con un
solo rey llamado Narmer o Menes. Los restos hallados son las Paletas y Cabezas de Maza.

Periodo Tinita: Abarco la primera Dinastía (3050 a.C – 2050 a.C), aparece el primer faraón
también la segunda dinastía con el segundo gobernante.

Periodo Menfita: Abarca la dinastía 3 hasta la dinastía 6. Se construyen Efigies

Cuerpo de faraón con cuerpo de un felino acostado

Primer periodo intermedio de Egipto: entre finales de 6 dinastía hasta

Se desarrolla el Menfalismo, y los Comos ellos querían ser libres

Medio: Faraón onceavo y el doceavo reunificó Egipto en Tebas

Segundo periodo intermedio de Egipto (periodo de Decadencia): Época más oscura comenzó a
ser conquistada por los griegos, romanos y persas se caracteriza por los múltiples reinos se
refiere a los que lo conquistaron.

Reino Nuevo: (Trabajo)

Tercer Intermedio (Trabajo)

Baja Época (Trabajo)


Organización Política: Clases sociales (discriminación)

Monárquico (máxima autoridad) Absolutista (su palabra basta) y Teocrático

Clasificación real:

Faraón:

Máxima autoridad, la palabra del faraón era ley, rodeado de una gran corte con privilegios de
nobleza, todos estaban a su disposición, era el dueño todo y hasta el dueño del rio nilo y su
voluntad era ley, era considerado dios RHA y dios Sol quien supuestamente le dio poderes
faraón tenia poderes mortales y nadie se podía revelar contra el, quien supuestamente el
faraón tenia poder sobre la vida y la salud

Escriba Real:

Escribe cada palabra del faraón para que todo quede registrado, cuando el faraón habla todo
lo copia, estaba considerado debajo del faraón

Gran visir:

Estaba consagrado a controlar los nomos, intermediario con las autoridades, aquel que
quisiera hablar con el faraón tenía que pasar por el gran visir.

Jefe del sello del estado:

Una vez que el faraón habla lo escribe el escriba real y el jefe del sello de estado sella todo lo
del escriba, significa que el rey lo ha aprobado. Se compara con el ministro de economía

Gran sacerdote:

Encargado del culto de los dioses y se encargaba de presentar al faraón como descendientes
de los dioses.

Organización del pueblo o del pueblo:

Sacerdote:

Clase privilegiada, encargado de los cultos religiosos, cuidaba de los templos y animales
sagrados era el conector de los dioses a los hombres.

Escribas:

Ministros de estado cuidaban y administraban el país, construcciones, cosechas y tenía que


seleccionar a los guerreros, tenían libros contables, cobraban los impuestos.

Guerreros:

Defendían al país de Egipto de los que querían conquistar a Egipto y no recibían pagos, sus
pagos eran tierras, esclavos, contaban con sarcófago de piedra.

Pueblo:

Clase más numerosa, solamente egipcios conformada por los artesanos, agricultores y
comerciantes, estaban obligados a pagar impuestos y a servir a las tierras de farón, estar al
servicio del faraón.
Esclavos:

Construían las obras del palacio, eran sometidos a trabajos duros, trabajaban en los periodos
de baja cosecha. Servían a la clase privilegiada.

Organización económica:

Está basada en lo que va a producir ingreso y ganancia al pueblo de Egipto, algún negocio que
los beneficia.

Ganadería:

Cantidad de rebaños, lo que producía lana, carne, leche.

Industria:

Sobresalió el lino, hasta ahora no se compara esas telas. Elaboraban utensilios, joyas.
Alfarerías, maderas o carrocerías, papiro, comercio. Todo este comercio se llevaba al
extranjero por el río Nilo o por tierras grandes caravanas o hacían trueque.

Agricultura:

Tenían que preparar sus tierras, colocaban dos bueyes para arar la tierra y actualmente se
usan los tractores y luego colocaban semillas.

Manifestaciones culturales

Alcanzaban lo máximo de la ciencia

Matemáticas:

Fundamentes de aritmética y geometría, conocieron la numeración decimal la medida de los


pies, cubitos, palmo y pulgar, triángulos, rectángulos para formar escuadras, esto les servía
para medir tierra, para pesar utilizaron jarras.

Astronomía:

Inventaron el calendario, de 365 días, divididos en 12 meses de 30 días cada uno, a los que

Agregaron un periodo de 5 días festivos. Fiestas paganas, los egipcios conocieron 3 estaciones
y actualmente son 4, ellos lo conocían por las cosechas. Descubrieron grnades planetas,
descubrieron en planeta mercurio, marte, júpiter y Saturno, a eso se debe los nombres de
dioses griegos, inventaron el reloj del sol y de agua, determinaron mapas celestes y
determinaron 4 puntos cardinales que hasta ahora nos beneficia.

Médicos:

Surgio a partir de los soldados heridos, trataron las heridas, fracturas, a través de los amuletos.
Aprendieron a embalsamar, perfumaban los cuerpos abiertos, eran los grandes perfumadores,
está cultura fue un alcance para otras culturas.

Arquitectura:

Construyeron grandes templos, monumentos inspirados en el más allá, en el cual enterraban


al faraón junto con sirvientes, animales y comida, las pirámides tienen pase cuadrada ya que es
prisma, fueron edificadas en Menbis, tienen 2 billones de piedras.
Ipogeos:

Personas ricas y privilegiadas.

Templos:

Monumentos arquitectónicos en la fachada habían 2 esfinges truncadas o dos leones, dos


estatuas de dioses. Construían colosos de 80 m de altura y representaban a los faraones
sentados, esfinges de 20 m de ancho x 19m de alto y 73.5 de largo, eran hechas de ropa y las
piramedes de Guiza, en la noche producían sonidos raros.

Para escribir geoglificos, utilizaban tallos, la escritura fue descifrada por Francisco.

Escritura jerarquica: utilizaban sacerdotes y personas reales

Religión:

Politeístas, creían en animales, plantas y cuerpos celestes eras antropomorfos: caras de


animales yy cuerpo humano.

Culto religioso; dioses de poco poder

Otros cultos: dioses del alto y bajo Egipto: Orus, Isis, Osiris

Aportes de la cultura egipcia:

Calendarios creado en siglo 1 antes de cristo, planestas, el cuerpo tenía cuerpo y alma

También podría gustarte