Está en la página 1de 5

JUSTIFICACIÓN - PROCESO DE LA ATENCIÓN

Dentro de los procesos psicológicos básicos encontramos a la atención. Este mecanismo


atencional el cual es muy importante ya que se encuentra ligado al resto de los procesos
básicos: Percepción, Memoria, Emoción, Aprendizaje, Pensamiento, Lenguaje y
Motivación. En su primera función permite acomodar lo estímulos sensoriales, y la segunda
función una acomodación anticipada en donde la corteza cerebral da una preparación para
recibir y procesar la información estas se dan simultáneamente. La atención le permite al
ser humano recibir y clasificar señales del medio ambiente. En todas las actividades que
realizamos en nuestro diario vivir necesitamos de la atención.

ENFERMEDADES QUE ALTERAN LA ATENCIÓN

Traumatismo de cráneo, epilepsia, Alzheimer, accidente cerebro-vascular, esclerosis


múltiple, ADHD, depresión, esquizofrenia etc.

COMO EVALUAR LA ATENCÍON

Entre las diferentes pruebas o instrumentos que existen para evaluar la Atención voy a
resaltar los siguientes:

Test de caras (Test de percepción de diferencias)

Evaluación de las aptitudes perceptivas y de atención. De  aplicación colectiva. Tiene un


tiempo estimado de  3 minutos. Se puede utilizar a partir de  los  6 años.

Consiste en una prueba perceptiva integrada por 60 elementos gráficos, que representan
dibujos esquemáticos de caras con trazos muy elementales. Evalúa las aptitudes requeridas
para percibir rápidamente semejanzas y diferencias con patrones estimulantes parcialmente
ordenados. El carácter simple y un poco lúdico de los elementos hace que la prueba sea
muy adecuada para poblaciones de bajo nivel cultural y, en cambio, resulte demasiado
elemental para niveles culturales medio-altos.

EDAH (Evaluación del trastorno para el déficit de Atención e Hiperactividad)

Escala para evaluar la hiperactividad, déficit de atención, impulsividad y trastornos de la


conducta que influyen muy negativamente en el desarrollo escolar del niño. Aplicable a
niños de entre 6 y  12 años, de manera individual, con una duración de 5 a 10 minutos
aproximadamente. La finalidad del EDAH es recoger información sobre la conducta
habitual del niño. Permite evaluar los rasgos principales del TDAH de una manera sencilla
y objetiva.

Escala de Magallanes de impulsividad computarizada. (EMIC)

Los autores son  Servera, M. y Llabrés, J. Para niños de 6 a 11años. Muy eficaz para
evaluar el estilo cognitivo "reflexividad-impulsividad", proporcionando dos índices,
representativos de la capacidad de procesamiento analítico del sujeto ante tareas que
contienen incertidumbre de respuesta; extrapolable al ámbito de las capacidades de
aprendizaje en general.

Test de desórdenes de atención e hiperactividad.

James E. Gilliam. Se aplica desde los  3 a los  23 años. Es un instrumento muy efectivo
para la identificación y evaluación de desórdenes de atención. Está basado en el criterio
diagnóstico del DMSIV. Contiene 36 items agrupados en 3 subtests: hiperactividad,
impulsividad e inatención.

Tomado de http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-instrumentos-o-pruebas-
para-evaluar-la-atencion-hiperactividad-e-impulsividad.html

EJERCICIO DE LA ATENCION

Datos: sujeto 1, femenino, 10 años de edad, en 5grado de escolaridad

Resultado Prueba Individual


40%
35%
30%
25%
20% Porcentaje
15%
10%
5%
0%
Aciertos A1
Aciertos B1
Aciertos A2
Aciertos B2
Conclusiones:
 Entre las tareas de cancelación A1 Y A2, se observa mayor rendimiento en la A1 lo que
indica que se le facilito centrar su atención en la tarea que realizo sola.
 Entre las tareas de cálculo B1 Y B2, se observa mayor rendimiento en la B2, lo que
indica que centro más su atención en la tarea que realizo simultáneamente.
 Datos: sujeto 2, femenino, 10 años de edad, en 5grado de escolaridad

Resultado Prueba Individual


40%
35%
30%
25%
20% Porcentaje
15%
10%
5%
0%
Aciertos A1
Aciertos B1
Aciertos A2
Aciertos B2

Conclusiones:
 Entre las tareas de cancelación A1 Y A2, se observa mayor rendimiento en la A1 lo que
indica que se le facilito centrar su atención en la tarea que realizo sola.
 Entre las tareas de cálculo B1 Y B2, se observa mayor rendimiento en la B2, lo que
indica que centro más su atención en la tarea que realizo simultáneamente.

Datos: sujeto 3, femenino, 10 años de edad, en 5grado de escolaridad


Resultado Prueba Individual
40%
35%
30%
25%
20% Porcentaje
15%
10%
5%
0%
Aciertos A1
Aciertos B1
Aciertos A2
Aciertos B2

 Entre las tareas de cancelación A1 Y A2, se observa mayor rendimiento en la A1 lo que


indica que se le facilito centrar su atención en la tarea que realizo sola.

 Entre las tareas de cálculo B1 Y B2, se observa mayor rendimiento en la B1, lo que
indica que centro más su atención en la tarea que realizo sola, se le dificulto tener buen
rendimiento en las tareas simultaneas.(Atención dividida).

Datos: sujeto 4, femenino, 10 años de edad, en 5grado de escolaridad

Resultado Prueba Individual


40%
35%
30%
25%
20% Porcentaje
15%
10%
5%
0%
Aciertos A1
Aciertos B1
Aciertos A2
Aciertos B2

Conclusiones:
 Entre las tareas de cancelación A1 Y A2, se observa mayor rendimiento en la A1 lo que
indica que se le facilito centrar su atención en la tarea que realizo sola.
 Entre las tareas de cálculo B1 Y B2, se observa mayor rendimiento en la B1, lo que
indica que centro más su atención en la tarea que realizo sola, se le dificulto tener buen
rendimiento en las tareas simultaneas.(Atención dividida).

Datos: sujeto 5, femenino, 10 años de edad, en 5grado de escolaridad

Resultado Prueba Individual


40%
35%
30%
25%
20% Porcentaje
15%
10%
5%
0%
Aciertos A1
Aciertos B1
Aciertos A2
Aciertos B2

Conclusiones
 Entre las tareas de cancelación A1 Y A2, se observa mayor rendimiento en la A1 lo que
indica que se le facilito centrar su atención en la tarea que realizo sola.
 Entre las tareas de cálculo B1 Y B2, se observa mayor rendimiento en la B1, lo que
indica que centro más su atención en la tarea que realizo sola, se le dificulto tener buen
rendimiento en las tareas simultaneas.(Atención dividida).

También podría gustarte