Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA

EL PSICOANÁLISIS

TANIA IRIS MATEO KARINE ROSARIO GONZÁLEZ

12-0276 12-0157

PSICOLOGÍA GENERAL I

MARÍA FERNANDA GUZMÁN

12-0154

PROF. ILUSIÓN GARCÍA CASTRO

SANTIAGO, R. D. 19 AGOSTO 2012

1
EL PSICOANÁLISIS
Pág.
INTRODUCCIÓN…………………………...……………………………3

El Psicoanálisis………………………...........................................................4-5

Datos generales sobre el Psicoanálisis……………...…………………...…..6-7

Biografía………………………………………...…………….……………8-9

Principales conceptos del Psicoanálisis…….…………..….…….…………..10

Primera tópica del aparato psíquico………………………………………11-13

Segunda tópica del aparato psíquico……………………………….……14-19

Actos fallidos ………………………………………………………...…..19-20

El Desarrollo Libidinal………..………………………….………………21-22

Fases o etapas de la sexualidad infantil…………………………….…….22-26

El Complejo de Edipo……………...…………….………………………26-27

Sentimiento de ambivalencia con el padre……...………………….………...27

El Complejo de Electra...................................................…………….…...27-28

Los Sueños…………………………………………………...…………...28-29

Mecanismos de defensa…………………………………………………..30-31

Los Síntomas………...……………………………………………..…….31-32

La Terapia…………………………………………..……………..…..…33-35

Principales Críticas al Psicoanálisis………………...…………………....35-38

CONCLUSIÓN…………...…………………………………………….39-40

Opiniones personales…………………………………………...……………40

Bibliografía……………………...…………………………….…………41-42

2
INTRODUCCIÓN
La afirmación de que el hombre hace muchas cosas que en realidad no sabe
por qué las hace es la base del psicoanálisis. Sigmud Freud aseguró que detrás
de las acciones de una persona siembre hay intenciones ocultas, inadvertidas
para esa persona, pero que determinan su comportamiento y son la causa de su
angustia.

El psicoanálisis es una teoría sobre los procesos psíquicos inconscientes, que


presenta una concepción ampliada de la sexualidad, de sus relaciones con el
acontecer psíquico y su reflejo en lo sociocultural. El supuesto de que existen
los procesos, fenómenos y mecanismos psíquicos inconscientes junto al papel
de la sexualidad y del llamado complejo de Edipo, que resulta en una
diferenciación entre instinto y pulsión; así como la aceptación de la teoría de
la represión y el papel de la resistencia en el análisis constituyen para Freud
los pilares fundamentales de su edificio teórico, al punto que sostiene que
«quien no pueda admitirlos todos no debería contarse entre los
psicoanalistas».

En este breve trabajo estaremos desarrollando los fundamentos del


psicoanálisis, haciendo un breve estudio sobre la obra de Freud y sus
principales vertientes.

3
EL PSICOANÁLISIS

El psicoanálisis es una práctica terapéutica fundada alrededor de 1896 por el


neurólogo vienés Sigmund Freud, quien es considerado "el padre del
psicoanálisis". Freud desarrolla su teoría sobre el psiquismo y el tratamiento
de sus alteraciones en la misma época en la que la psicología se construye
como ciencia independiente (finales del siglo XIX y primeras décadas del
XX). La sociedad vienesa de su época era una sociedad represiva y mojigata
en lo que respecta al ámbito de la sexualidad. Freud se interesa por estudiar
una patología muy frecuente en su tiempo: La histeria.

Comienza con técnicas hipnóticas a tratar de aliviar la sintomatología de


quienes padecen de este mal, y en su camino, descubre un método terapéutico.
Freud inicialmente va a describir minuciosamente una técnica, un
procedimiento, que históricamente conocemos como psicoanálisis. El
psicoanálisis es inicialmente un instrumento para tratar personas que padecen
de esta patología. Si bien en sus inicios se aboca exclusivamente a la cura de
las parálisis histéricas (sufridas en una gran mayoría por el sexo femenino),
luego abarca otro tipo de neurosis, como la paranoia, la neurosis obsesiva o
las fobias.

El psicoanálisis es un conjunto de teorías y una disciplina basada en la


revelación del inconsciente. Tiene como objetivo conocer las "causas"
(ocultas en el inconsciente, según Freud) del comportamiento de una persona;
de esta manera, si se conoce la causa, se podría proceder a erradicar una
conducta, en el caso de que sea negativa. Además de conocer el inconsciente,
pretende explicar la conducta como una constante lucha entre el "ello"
(fuerzas innatas y de instinto) y el "superyó" (las normas que nos impone la
sociedad, la conciencia, etc.).

4
El psicoanálisis se centra en los deseos, sentimientos y temores de los sujetos,
es decir en su desarrollo afectivo (cuya meta es la madurez emocional). Según
Freud, el sujeto es pasivo y se encuentra frente a las fuerzas biológicas
(energía instintiva) y las fuerzas sociales (experiencias sociales) sobre lo que
tiene poco control.

El psicoanálisis ha conocido enfrentamientos tanto en su interior como con


otras teorías psicológicas. Su impacto ha sido enorme en el lenguaje del
hombre de la calle, en la idea que debemos tenemos del ser humano, y,
naturalmente, en la propia psicología. Se han ofrecido múltiples críticas a la
teoría, método y terapéutica psicoanalítica, a pesar de lo cual no se puede
negar su presencia en la psicología actual. 

Es importante resaltar que el psicoanálisis es considerado una ciencia por gran


parte de sus defensores, mientras que sus críticos lo consideran una
pseudociencia.

5
DATOS GENERALES SOBRE EL PSICOANÁLISIS

Sus fundadores: Sus fundadores fueron: Freud, Adler y Jung.

Principales exponentes:

Los principales exponentes del psicoanálisis son:

Sigmund Freud y Joseph Breur.

Es el primer trabajo de Freud con Breur,

Objeto del psicoanálisis: El psicoanálisis tiene como objeto la motivación


inconsciente, la sexualidad y el desajuste.

Tesis esencial de esta escuela: El psiquismo no se reduce a lo consciente. Los


contenidos inconscientes tienen un papel determinante de la vida psíquica.

Método del psicoanálisis: El método del psicoanálisis se concentra en la


interpretación de las distintas producciones del sujeto, principalmente de las
asociaciones libres, aunque  también de los sueños. Como método clínico se
centrará en el análisis en profundidad de los casos particulares.

Las ideas centrales del psicoanálisis son:

a) El hecho de que los procesos psíquicos tienen motivaciones inconscientes


que permanecen ocultas para el individuo.

b) El enorme peso que tienen los años de infancia en la formación del aparato
psíquico y de la personalidad.

c) La importancia de la sexualidad en la vida del hombre, así como la


existencia de una sexualidad infantil que había sido descuidada anteriormente.

6
El psicoanálisis fue una corriente muy importante e influyente entre padres y
profesores, para evitar trastornos en los niños, pero se ha visto que el hombre
también necesita normas, no solo libertad.

Propósito del psicoanálisis: El robustecimiento del psiquismo consciente.

7
BIOGRAFÍA

Sigmund Freud (1856-1939) nació en


Moravia. A los cuatro años se estableció en
Viena con su familia. Allí pasó la mayor
parte de su niñez y adolescencia. Estudió
Biología y Medicina, especializándose en
Neurología.

En 1885 viaja a París para completar sus


estudios. Allí trabaja a las órdenes de un médico bastante innovador llamado
Charcot.
Charcot pensaba que algunas enfermedades mentales no tenían una causa
orgánica sino psicológica, y se mostraba interesado en la utilización de la
hipnosis como método terapeútico.
Con Charcot, Freud se inicia en el estudio de la histeria y en la aplicación de
la hipnosis como terapia. La influencia de Charcot será fundamental para
estimularlo a separar lo psicológico de las ataduras de lo anatómico y la
hipnosis será la puerta de entrada que lo llevará a la postulación del
inconsciente.
Freud observa, por citar un ejemplo, a una persona a la cual, en pleno trance
hipnótico, se le ordena que lo primero que hará al salir del trance será buscar
un paraguas y salir a la calle. Efectivamente, ni bien "despierta" esto es lo que
hace la persona, toma un paraguas y se dispone a salir a la calle. Cuando se lo
interroga por los motivos de tal acto, teniendo en cuenta que se trataba de un
día de pleno sol, la persona, luego de titubear unos segundos, contesta que
creía haber leído en el periódico el anuncio de posibles lluvias. Este tipo de
experiencias llevan a Freud a postular la existencia de motivaciones que
dirigen nuestros actos pese a ser desconocidas para nosotros.
El psicoanálisis se opone a identificar lo psíquico con lo consciente. Los

8
procesos conscientes constituyen apenas una fracción de la vida anímica total.
Freud afirma que existe un pensamiento y una voluntad inconsciente.

No es el estudio de la hipnosis el único campo que sostiene estas


afirmaciones. Freud presta atención a otros fenómenos que nunca antes habían
sido considerados dignos de ser estudiados científicamente. Comienza
inspeccionando los actos fallidos y los sueños.

9
PRINCIPALES FUNDAMENTOS
DEL PSICOANÁLISIS

10
TÓPICAS DEL APARATO PSÍQUICO

PRIMERA TÓPICA DEL APARATO PSÍQUICO

Freud emplea el término "tópicas" (del griego topos = lugar), en sentido


metafórico, para indicar que no se puede comprender el psiquismo humano sin
un modelo espacial que nos represente distintas regiones con su modo propio
de funcionamiento y sus mutuas relaciones.
Las tópicas son teorías respecto de la conformación y funcionamiento del
aparato psíquico. Freud elabora su primera tópica en los últimos años del
siglo XIX, la cual revisará en 1920, momento en que formula la segunda
tópica (que no anula la primera).

La primera tópica divide al aparato psíquico en tres sistemas:

Inconsciente: Puede entenderse en dos planos:

11
 Plano descriptivo: es todo contenido psíquico que está fuera del
campo de la conciencia. De este modo incluye tanto lo preconsciente
como lo inconsciente.
 Plano tópico: es uno de los tres sistemas en que se divide el aparato
psíquico. Está constituido por aquellos contenidos reprimidos. Su
contenido no podemos observarlo en forma directa sino que se
infiere a partir de ciertas manifestaciones que se las llama formaciones
del inconsciente y que son los sueños, actos fallidos, chistes y
síntomas. La barrera que separa los contenidos inconscientes del
resto se llama Represión. Su funcionamiento está regido por el
proceso primario cuyas leyes de funcionamiento son
desplazamiento (transferir carga psíquica de una representación a
otra), condensación (representación que contiene en sí misma varias
representaciones [síntesis]), ausencia de cronología (no hay registro
del tiempo), ausencia de negación (pueden convivir términos
contradictorios) y sustitución de la realidad exterior por la realidad
psíquica (no hay distinción entre lo objetivo y lo subjetivo; los deseos
son realizables).

Preconsciente: También puede entenderse en dos planos:

 Plano descriptivo: como estos procesos no están actualmente en la


conciencia, desde este plano serían inconscientes.
 Plano tópico: por funcionar de forma diferente no se los considera
procesos inconscientes. Estos procesos si bien no se encuentran
actualmente en el campo de la conciencia, se los puede traer con un
mínimo esfuerzo. Están regulados por el proceso secundario. Por
ejemplo recordar qué comí ayer.

12
Consciente: La conciencia está asociada a la percepción y cumple una
función selectiva, recibiendo y filtrando los estímulos provenientes tanto del
mundo exterior como del interior. De toda la información que se ofrece a
nuestra percepción, somos conscientes momentáneamente de ciertos
elementos y de otros no. Es un sistema fundamentalmente actual y tiene
que ver con todo aquello que sentimos (sensaciones y sentimientos) a
diferencia de los sistemas preconscientes e inconscientes que son
esencialmente sistemas de huellas mnémicas. En este sistema se alojan las
funciones psicológicas como la memoria, la atención, etc.

13
SEGUNDA TÓPICA DEL APARATO PSÍQUICO

En 1920, Freud plantea la segunda teoría del aparato psíquico que no anula la
anterior sino que la integra. En esta tópica se divide al aparato psíquico en tres
instancias:

Freud, en su segunda teoría acerca de la estructura del aparato psíquico,


distingue tres instancias fundamentales:

 El Ello: Su contenido es inconsciente y consiste fundamentalmente en


la expresión psíquica de las pulsiones y deseos. Está en conflicto con el
Yo y el Superyó.
 El Yo: Instancia psíquica actuante y que aparece como mediadora entre
las otras dos. Intenta conciliar las exigencias normativas y punitivas del
Superyó, como asimismo las demandas de la realidad con los intereses
del Ello por satisfacer deseos inconscientes. Es la instancia encargada
de desarrollar mecanismos que permitan obtener el mayor placer
posible, pero dentro de los marcos que la realidad permita. Es además
la entidad psíquica encargada de la defensa, siendo gran parte de su
contenido inconsciente.

14
 El Superyó: Instancia moral, enjuiciadora de la actividad yoica. El
Superyó es para Freud una instancia que surge como resultado de la
resolución del complejo de Edipo y constituye la internalización de las
normas, reglas y prohibiciones parentales.
La teoría psicoanalítica fue construida sobre la premisa de que los deseos
inconscientes, especialmente los representantes psíquicos de los impulsos
biológicos y sexuales, son parte central de la motivación de la personalidad
humana. Freud postuló que los trastornos neuróticos (y también otros
trastornos mentales) tenían una causalidad psíquica, es decir, fundamentada
no en lo orgánico, ni en lo hereditario, sino en un retorno de lo reprimido en
forma de síntomas. Postuló que las fantasías y deseos reprimidos, por su
carácter inaceptable para el sistema consciente, habían devenido
inconscientes, pero mantenían sin embargo su eficacia psíquica. Freud plantea
que los contenidos inconscientes tienen un carácter indestructible y que las
representaciones de las pulsiones están permanentemente tratando de abrirse
paso hacia la conciencia para lograr algún tipo de satisfacción, aunque sea
amenguada o sustituta.
Las funciones específicas desempeñadas por las tres entidades no siempre son
claras y se mezclan en muchos niveles. La personalidad consta según este
modelo de fuerzas diversas en conflicto inevitable.
Si bien la idea general de que la mente no es algo homogéneo tiene amplia
aceptación, tanto dentro como fuera del campo de la psicología, es también
una idea controvertida. En particular hay detractores de la teoría de que el
psiquismo se divida en estos tres componentes.

Ello o id

El Ello es la parte primitiva, desorganizada e innata


de la personalidad, cuyo único propósito es reducir
la tensión creada por pulsiones primitivas

15
relacionadas con el hambre, lo sexual, la agresión y los impulsos irracionales.
Comprende todo lo que se hereda o está presente al nacer, se presenta de
forma pura en nuestro inconsciente. Representa nuestros impulsos,
necesidades y deseos más elementales. Constituye, según Freud, el motor del
pensamiento y el comportamiento humano. Opera de acuerdo con el principio
del placer y desconoce las demandas de la realidad. Allí existen las
contradicciones, lo ilógico, al igual que los sueños. Representa la necesidad
básica del ser de cubrir sus necesidades fisiológicas inmediatamente y sin
considerar las consecuencias. La necesidad de obtener comida, la agresividad,
así como la búsqueda del sexo, son respuestas del Ello a diferentes
situaciones. El Ello, sin embargo, no es sinónimo de inconsciente. También
las otras dos instancias, el Yo y el Superyó, tienen amplios sectores no
asequibles por la conciencia. El Ello tiene una relación estrecha y conflictiva
con las otras dos instancias, que se forman, escindiéndose del Ello, a partir de
la interacción con el medio social (Realidad) y de la decantación del Complejo
de Edipo, respectivamente.
Para Freud, la mayor parte del Ello es desconocida e inconsciente. Reservorio
primero de la energía psíquica, representa la arena en la que se enfrentan
pulsiones de vida (Eros) y de muerte (Thanatos). La necesidad imperiosa de la
satisfacción pulsional rige el curso de sus procesos. Sus contenidos
inconscientes son de diferentes orígenes. Por una parte, se trata de tendencias
hereditarias, de determinaciones innatas, de exigencias somáticas, y, por otra
parte, de adquisiciones, de lo que proviene de la represión. De forma sucinta,
se puede definir al Ello como el reservorio pulsional del hombre.
La conquista del Ello, ese núcleo de nuestro ser, para Freud, es facilitada por
el psicoanálisis a través del método de la asociación libre.
El Ello está presente desde el nacimiento. Está constituido por impulsos tan
básicos como la tendencia natural a satisfacer el hambre, la sed y sexualidad,
las que Freud llamó pulsiones de vida, alimentados por una forma de energía
llamada libido. Las pulsiones de la vida se engloban en el concepto de Eros

16
(el nombre del dios griego del amor). El Ello contiene asimismo la pulsión de
muerte, responsable de las tendencias a la agresividad y la destrucción. El Ello
demanda la gratificación inmediata y opera bajo el principio del placer, el cual
persigue la inmediata gratificación de las pulsiones.

Superyó o super ego

El Superyó es la parte que contrarresta al ello, representa los pensamientos


morales y éticos recibidos de la cultura. Consta de dos subsistemas: la
"conciencia moral" y el ideal del
yo. La "conciencia moral" se
refiere a la capacidad para la
autoevaluación, la crítica y el
reproche. El ideal del yo es una
autoimagen ideal que consta de
conductas aprobadas y
recompensadas.
El Superyó en la enseñanza
clásica freudiana es una instancia
que no está presente desde el principio de la vida del sujeto, sino que surge a
consecuencia de la internalización de la figura del padre como un resultado de
la resolución el complejo de Edipo.
Con posterioridad a Freud se ha discutido sobre el origen de la instancia.
Melanie Klein, por ejemplo, postula la existencia de un Superyó en el lactante.
Para la corriente psicoanalítica que sigue la orientación de Jacques Lacan será
en cambio relevante reforzar la idea de Freud acerca del momento del
surgimiento del Superyó, otorgándole a la castración, a la resolución del
complejo de Edipo y a la función paterna un carácter fundacional del sujeto y
de su posición estructural.

17
Yo o ego
El Yo tiene como fin cumplir de manera realista los deseos y demandas del
Ello con el mundo exterior, a la vez conciliándose con las exigencias del
Superyó. El Yo evoluciona según la edad y sus distintas exigencias del Ello
actuando como un intermediario contra el mundo externo. El yo sigue al
principio de realidad, satisfaciendo los impulsos del Ello de una manera
apropiada. Utiliza razonamiento realista característico de los procesos
secundarios que se podrían originar. Como ejecutor de la personalidad, el Yo
tiene que mediar entre las tres fuerzas que le exigen: el mundo de la realidad,
el Ello y el Superyó, el yo tiene
que conservar su propia
autonomía por el mantenimiento
de su organización integrada.
Aunque en sus escrituras
tempranas Freud comparó el Yo
con nuestro sentido de uno
mismo, en adelante comenzó a
retratarlo más como un sistema
de funciones psíquicas tales como el examen de realidad, defensa psíquica,
funciones cognitivas e intelectuales (síntesis de la información, memoria y
similares).
Es la entidad que actúa como regulador entre las demandas del Ello y del
Superyó. No es cien por ciento consciente, en particular, los contenidos
referentes a las funciones yoicas de defensa son esencialmente inconscientes.
Se basa en un concepto realista del mundo para adaptarse al mundo. Casi
ejemplificado como un poder o una persona dentro de la mente, que nos presta
atención en todo momento, incluso en nuestras acciones más íntimas, esta
observación no es lo mismo que una persecución, pero no está muy lejos de
serlo.

18
Todas las acciones ejecutadas, son analizadas por el Yo y a menudo se les
comunica los resultados: “ahora debe decir esto…”, “ahora deberá salir”.
Amenazando con el castigo en caso de incumplimiento. El Yo, en su
observación nos permite reconocer las acciones que realizamos, la
oportunidad de elegir el camino a seguir, y razonar los impulsos que
realizábamos con tal de no ceder lugar a la liberación libidinosa, y velar por la
integridad general de la realidad. Es el primer paso del reconocimiento, para
afrontar las alegrías, culpabilidad o castigo.

 El objetivo del psicoanálisis es robustecer el yo, hacerlo más independiente


del super-yo y ampliar su dominio sobre el ello.

LOS ACTOS FALLIDOS

Se llama acto fallido (también conocido como desliz freudiano) a aquel acto
que manifiesta una forma de expresión diferente y aún contraria a la intención
original del sujeto. Puede ser en la acción, en el discurso verbal, o en un gesto.

En su escrito "Psicopatología de la vida cotidiana" Freud analiza con su rigor


característico los llamados actos fallidos;
fundamentalmente las equivocaciones orales y
los olvidos momentáneos.

Equivocaciones orales

 Cuando una persona dice una palabra por


otra.
 Escribe una palabra por otra.

19
 Lee en un texto impreso algo distinto de lo que en el mismo aparece.
 Oye cosa diferente de lo que se dice.

Olvidos momentáneos

 Lagunas mentales (olvido de nombres).


 Pérdida de objetos.
 Olvido de propósitos (ej. Olvidar una cita).

Del estudio de los actos fallidos concluye que no son simples casualidades,
sino actos psíquicos que tienen un sentido, y deben su génesis a la oposición
de dos intenciones diferentes. El acto fallido representa el conflicto entre dos
tendencias incompatibles.

El olvido, y por tanto, la no ejecución de un propósito, testimonia de una


predisposición contraria opuesta al mismo.

Cuando alguien olvida acudir a una cita a la que prometió ir; el fundamento de
tal olvido puede buscarse en:

 Escasa simpatía hacia la persona de la cita o algún sentimiento


encontrado hacia ella
 Recuerdo penoso vinculado al lugar de la cita
 Recuerdo desagradable vinculado a algún otro factor relacionado con la
cita como podría ser el momento del día, el día (ej. Día de la madre), o
un factor climático.

20
EL DESARROLLO LIBIDINAL

La Líbido es la fuerza impulsiva


que representa al instinto sexual,
entendido no en sentido genital,
sino en un sentido más amplio, es
decir abarcando las diversas
formas que tienen por objeto la
consecución de placer.

El psicoanálisis emplea el
término pulsión (impulso que
tiende a la consecución de un fin) para el estudio del comportamiento
humano. Se denomina pulsión a las fuerzas derivadas de las tensiones
somáticas en el ser humano, y las necesidades del ello; en este sentido las
pulsiones se ubican entre el nivel somático y el nivel psíquico.

La pulsión es un impulso que se inicia con una excitación corporal (estado de


tensión), y cuya finalidad última es precisamente la supresión de dicha
tensión.

Teoría de los instintos: Hay dos tipos de pulsiones, la pulsión sexual o de


vida (Eros) y la pulsión de muerte (Thánatos). En un primer momento Freud
afirmó que existirían, el instinto sexual y el instinto agresivo. Posteriormente
pensó que lo realmente habría en el ser humano sería el instinto del Tanatos
(fuerza destructiva) y el del Eros (fuerza de vida).

Para el psicoanálisis el impulso sexual tiene unas acotaciones muy superiores


a lo que habitualmente se considera como sexualidad. La libido es la energía
pulsional, y puede presentar diferentes alternativas según esté dirigida a los
objetos (libido objetal), o bien se dirija al propio Yo (libido narcisista).

21
El psicoanálisis establece una serie de fases a través de las cuales se verifica el
desarrollo del sujeto. Desde el punto de vista de dichas fases, los conflictos
psíquicos - y su posibilidad de resolución- dependerán del estancamiento de
una fase (fijación) o del retorno a una fase precedente (regresión).

Freud distinguió a partir de 1915 diversos momentos y "dimensiones" de una


pulsión:

1. La fuente que tiene su origen en lo somático y que se traduce por una


tensión, una suerte de impulso (en alemán: Drang).
2. El Drang mismo, es decir la tensión interior que se traduciría en Trieb
(pulsión).
3. La meta que se puede encontrar en un estado pasivo o activo.
4. El "objeto" de la pulsión, que en lo real es un medio, un medio bastante
accesorio ya que sólo sirve para disminuir temporalmente la tensión
inherente a la pulsión.

FASES O ETAPAS DE LA SEXUALIDAD INFANTIL

Para Freud la pulsión sexual es


la fuerza motivacional más
importante. Éste creía que esta
fuerza no era solo la más
prevalente para los adultos,
sino también en los niños.

Debemos tener en cuenta que


la visión que tiene Sigmund
Freud sobre la sexualidad es
mucho más amplia de la que se

22
suele creer de usualmente. Sexualidad, según Freud, será todo aquello que
tiene que ver con el placer y sus fuentes. Por eso diferenciará claramente entre
sexualidad y genitalidad (lo que nosotros llamaríamos pulsión sexual). Una de
las novedades más destacadas de la teoría del Psicoanálisis de Freud es la
afirmación de la existencia de instintos sexuales en la infancia.

Freud observó que en distintas etapas de nuestra vida, diferentes partes de


la piel que nos daban mayor placer. Más tarde, los teóricos llamarían a estas
áreas zonas erógenas. Vio que los infantes obtenían un gran monto de placer a
través de chupar, especialmente del pecho. De hecho, los bebés presentan
una gran tendencia a llevarse a la boca todo lo que tienen a su alrededor. Un
poco más tarde en la vida, el niño concentra su atención al placer anal de
retener y expulsar. Alrededor de los tres o cuatro años, el niño descubre el
placer de tocarse sus genitales. Y solo más tarde, en nuestra madurez sexual,
experimentamos un gran placer en nuestras relaciones sexuales. Basándose en
estas observaciones, Freud postuló su teoría de los estadios psicosexuales.

Fase Oral

La etapa o fase oral se establece desde el nacimiento hasta alrededor de los 18


meses.

La fuente de placer es la boca, relacionada con el hecho de comer


(concretamente mamar). El niño obtiene placer por el hecho de chupar, y eso
le permite alimentarse inconscientemente. También le gusta morder. Esta es la
razón de la necesidad del uso del chupete.

23
Fase Anal

La etapa o fase anal se encuentra entre los


18 meses hasta los tres o cuatro años de
edad. El foco del placer es el ano. El goce
surge de retener y expulsar.

Los trastornos intestinales, frecuentes en la


infancia, hacen que no falten nunca
intensas excitaciones relativas a la zona
anal. El niño no tarda en descubrir sensaciones placenteras relacionadas con la
defecación.

“Aquellos niños que utilizan la excitabilidad erógena de la zona anal, lo


revelan por el hecho de retardar el acto de la excreción hasta que la
acumulación de materias fecales produce violentas contracciones musculares
y su paso por el esfínter una viva excitación de las mucosas.”

(Freud - Introducción al Psicoanálisis)

Fase Fálica

La etapa o fase fálica va desde los tres o cuatro años hasta los cinco, seis o
siete. El foco del placer se centra en los genitales. La masturbación  a estas
edades es bastante común.

En esta fase se descubren


los órganos genitales y la
idealización de estos
centrarán la obtención del
placer. En este periodo se

24
produce el Complejo de Edipo: relación que el niño / a establece con sus
progenitores, existiendo una relación ambivalente, ya que el niño siente odio y
amor al mismo tiempo por el progenitor de su mismo sexo. El descubrimiento
de los órganos sexuales adultos, así como la diferenciación entre lo masculino
y lo femenino será la responsable de este sentimiento de ambivalencia.

Fase de latencia

La etapa o fase de latencia dura desde los cinco, seis o siete años de edad
hasta la pubertad, más o menos a los
12 años. Durante este período, Freud
supuso que la pulsión sexual se
suprimía al servicio del aprendizaje.

La fase de latencia coincide con la


resolución del Complejo de Edipo y
es un período de tranquilidad
pulsional que debe conducir a la
maduración física. En este periodo
podríamos situar el origen del Súper-Yo, es decir, la aceptación de las normas
morales del padre o la madre.

Fase genital

La etapa o fase genital empieza en


la pubertad y representa el
resurgimiento de la pulsión sexual
en la adolescencia, dirigida más
específicamente hacia las
relaciones

25
sexuales. Freud establecía que tanto la masturbación, el sexo oral, la
homosexualidad como muchas otras manifestaciones comportamentales eran
inmaduras.

En la fase genital la sexualidad empieza a centrarse, debido a la maduración


física, en la genitalidad.

EL COMPLEJO DE EDIPO

Freud toma el nombre de la tragedia griega de Sófocles "Edipo Rey",


personaje mitológico que, sin saberlo, termina matando a su padre y
casándose con su madre.
El complejo de Edipo es para
Freud el fenómeno crucial de
la sexualidad en la primera
infancia. Tanto el niño como
la niña tienen como primer
objeto de amor a la madre.
Para ambos, el padre es, al
comienzo, un fastidioso rival.

El niño, por ejemplo, odia a su padre ya que es quien realmente posee a la


madre. Dentro de este proceso intervienen, sin embargo, otros factores
importantes, como por ejemplo, el descubrimiento de los órganos sexuales
adultos. El niño cree que la ausencia de pene en las niñas es debida a una
castración, lo que determina un miedo muy grande a su padre, ya que es quien
puede castigarlo.

Freud observa huellas del Edipo en la búsqueda, por parte de algunos

26
hombres, de mujeres con características similares a la madre. La elección de
objeto amoroso obedece a razones inconscientes que datan de la primera
infancia.

SENTIMIENTO DE AMBIVALENCIA CON EL PADRE

Así el niño tiene un sentimiento de ambivalencia respecto a su padre ya que lo


odia, lo ama y tiene miedo de él, hecho que determina la fase de latencia,
posterior a la fase fálica, y el nacimiento de los sentimientos morales con el
Super-Yo.

EL COMPLEJO DE ELECTRA

Durante este período la niña experimenta un proceso semejante al del niño


pero con algunas diferencias
significativas. Freud creía que la
niña pequeña toma a su padre
como objeto sexual y ve a su
madre como una rival. Debe
recordarse que los intereses y
sentimientos sexuales de la niña
son más rudimentarios, el rasgo
patológico principal que surge en
esta etapa es "la pérdida del
pene", minimizando el papel femenino y sobrevalorando el masculino. Freud
creía que los conflictos de la etapa fálica provocaban muchos trastornos en las
funciones sexuales femeninas, tales como la frigidez y la dismenorrea. Como
sucede con el niño el manejo del adiestramiento durante este período puede
provocar tendencias patológicas en la personalidad de la niña en desarrollo.

27
Si el desarrollo durante este período es normal, es decir hay un equilibrio
apropiado entre satisfacción y control, sin que exista mucha frustración ni
demasiada indulgencia. En sus relaciones con los demás, una persona no será
ni demasiado altanera ni indebidamente modesta es decir alcanzará un
equilibrio.

LOS SUEÑOS

Uno de los descubrimientos más importantes de Freud es que las emociones


enterradas en la superficie subconsciente suben a la superficie consciente
durante los sueños, y que recordar fragmentos de los sueños pueden ayudar a
destapar las emociones y los recuerdos enterrados.

A lo largo de su obra más


conocida, La
Interpretación de los
Sueños, Freud distingue
entre el contenido del
sueño "manifiesto" o el
sueño experimentado al
nivel de la superficie, y
los "pensamientos de sueño latentes", no conscientes que se expresan a través
del lenguaje especial de los sueños. Este mantiene que todos los sueños
representan la realización de un deseo por parte del soñador, incluso los
sueños tipo pesadilla. Hay sueños negativos de deseos, donde lo que aparece
es el incumplimiento de un deseo. Para esto se dan varias explicaciones, entre
las cuales está la satisfacción de una tendencia masoquista. No obstante sigue
en pie la conclusión general de Freud: los sueños son realizaciones disfrazadas
de deseos reprimidos. Según su teoría, la "censura" de los sueños produce una
distorsión de su contenido. Así que lo que puede parecer ser un conjunto de

28
imágenes sonadas sin sentido puede, a través del análisis y del método
"descifrador", ser demostrado ser un conjunto de ideas coherentes. Freud
propone que al valor del análisis de los sueños se radica en la revelación de la
actividad subconsciente de la mente.

La teoría de interpretación de los sueños de Freud representa las primeras


teorías de este con relación a la naturaleza de la psicología de sueños
inconscientes, la importancia de las experiencias de la infancia, el lenguaje
"hieroglífico" de los sueños y el método que él llama "psicoanálisis"

Freud considera que todo sueño es interpretable, es decir, puede encontrarse


su sentido. La labor de interpretar no recae sobre todo el sueño en su conjunto
sino sobre sus partes componentes. Primero se descompone el relato en partes,
y recién al final surge la interpretación final o global, en la cual se nos revela
el sueño como una realización de deseos.

El sueño no es meramente actividad anatómica: es un acabado fenómeno


psíquico de realización de deseos, y por tanto debe ser incluido en el conjunto
de los actos comprensibles (no incomprensibles) de nuestra vida despierta,
constituyendo el resultado de una actividad intelectual altamente complicada.

El deseo aparece disfrazado en el aspecto manifiesto del sueño, en lo


efectivamente soñado, proceso denominado 'deformación onírica'. Freud se
pregunta por qué tiene que haber una deformación, ya que podría haber
ocurrido que el sueño expresara el deseo en forma directa, sin deformación.
Esta deformación es intencional y se debe a la censura que el sujeto ejerce
contra la libre expresión de deseos, por encontrarlos censurables por algún
motivo.

MECANISMOS DE DEFENSA

29
Freud define la represión como un mecanismo cuya esencia consiste en
rechazar y mantener alejados de la consciencia determinados elementos que
son dolorosos o inaceptables para el yo. Estos pensamientos o ideas tienen
para Freud un contenido sexual. La represión se origina en el conflicto
psíquico que se produce por el enfrentamiento de exigencias internas
contrarias entre un deseo que reclama imperativamente su satisfacción y las
prohibiciones morales. El yo se defiende del dolor que causa la
incompatibilidad reprimiendo el deseo.

Siempre en los sueños se presenta la condensación. Varios elementos


presentes en el sueño latente se
conjugan, se unen en un mismo
elemento; pueden ser fragmentos
de imágenes, frases o trozos de
ideas. Estos fragmentos de
vivencias siempre estarán unidos
de alguna forma por elementos
comunes, que los relacionan y
aparecen durante el análisis por
medio de la asociación libre. Un
ejemplo de condensación se da
cuando soñamos con una persona que reúne rasgos de diferentes personas, a
veces se presenta como una persona determinada y de pronto se convierte o
desempeña el papel de alguna otra más.

El desplazamiento, que también se presenta en los sueños, consiste en que la


intensidad, la importancia y la cantidad de afecto de algunas ideas se desplaza
hacia otras de manera que puede mostrar como importante algún elemento que
en realidad es superfluo y, por el contrario, mostrar como imprecisos y sin
importancia elementos importantes que por lo general corresponden a
recuerdos de la infancia. El desplazamiento es el proceso que más influye en

30
ocultar el sentido latente del sueño. Cuanto más confuso y oscuro es un sueño,
más ha sido influido por el desplazamiento.

LOS SÍNTOMAS

Desde su colaboración con Jean-Martin Charcot un neurólogo francés, Freud


se interesa por pacientes que presentan síntomas que no tienen ningún tipo de
justificación orgánica. Por ejemplo, un sujeto que presenta una parálisis en
una mano sin ningún tipo de daño anatómico. Los médicos lo revisaron, le
hicieron todos los estudios y el hombre estaba perfecto, pero no podía mover
la mano. En estos casos, Freud relaciona la formación del síntoma con un
retorno de lo reprimido. Freud descubre que la inmovilidad de la mano guarda
relación simbólica con el "haber tocado o deseado tocar algo que no
permitido". Es decir, que el síntoma se desarrollaba en base a una
significación que era desconocida para el sujeto; una significación
inconsciente.

Freud se vincula con Joseph Breuer, otro médico que estaba interesado en este
tipo de casos. Breuer había tratado mediante hipnosis a una mujer joven
(Anna O.) que presentaba un cuadro de histeria. En trance hipnótico, se la
incitaba a expresarse verbalmente,
obteniendo como resultado la
comunicación de fantasías y deseos que
en el estado de vigilia la mujer ignoraba.

Freud postula que la enfermedad


psíquica debe su génesis a un conflicto
entre fuerzas psíquicas que se oponen. El
síntoma surge de ese choque de un impulso psíquico (Freud lo llamará
pulsión) inaceptable para el sujeto que demanda satisfacción y otro agente

31
psíquico también que se le opone. El síntoma surge como una formación de
compromiso.

Existen en nuestro psiquismo impulsos que por entrar en conflicto con la


moral tienen obstruido el acceso a la conciencia. Estos impulsos son
reprimidos. Pero lo reprimido no pierde su energía y pugna por abrirse
camino. En ciertos casos, el proceso de represión fracasa y no puede impedir
el retorno de lo reprimido dando origen al síntoma que es una formación de
compromiso porque conlleva la satisfacción del deseo reprimido pero no en
forma directa, ya que la parte represora alcanza a "disfrazarlo".

En sus investigaciones sobre las neurosis Freud encuentra que las tendencias
reprimidas que intentan hallar satisfacción son de índole sexual (lo mismo que
le revelaban sus observaciones sobre los sueños).

Todo esto conduce a Freud al estudio de la sexualidad humana; tema que


intenta abordar desde sus orígenes. Freud indaga y descubre la sexualidad
infantil.

LA TERAPIA

32
Para el psicoanálisis, los conflictos tienen un origen en el inconsciente que no
es observable por el paciente. Las palabras, las afecciones y los problemas
relatados por el paciente constituyen tan sólo la parte aparente, o síntoma del
conflicto. El objetivo de la terapia es romper las resistencias para que el
paciente acepte las motivaciones inconscientes del problema, logrando la
abreacción que lleva a la cura. El psicoanalista utiliza para esto la asociación
libre, la transferencia y la interpretación del discurso del paciente, poniendo
especial énfasis en los sueños y los lapsus (actos fallidos).

El método básico de psicoanálisis es la asociación libre. El paciente, en un


ambiente a solas, relajado, es invitado a hablar sobre lo que le venga a la
mente. Los sueños, los deseos, las esperanzas, las fantasías, así como los
recuerdos de la infancia, son de interés para el especialista en psicoanálisis,
que escucha e interpreta para intervenir cuando cree oportuno insistir o
replantear alguna parte del discurso del paciente.

El término asociación libre puede considerarse libre en la medida en que no


está orientado y controlado por una intención selectiva. Se le pide al paciente
que verbalice lo que le venga a la mente, sin importar cuán insignificante,
trivial o desagradable pueda parecer la idea, pensamiento o imagen. Después
de que se da la asociación el individuo reflexiona sobre lo que ha dicho. Los
lapsus son actos erróneos para la conciencia, en los que se manifiesta una

33
descarga del inconsciente. Para Freud, el lapsus expresa un motivo personal
relevante. A menudo el lapsus no es obvio y se revela sólo después de una
larga cadena de asociaciones.

Una segunda área explotada por la asociación libre es la de los sueños,


considerada el camino real al inconsciente. Para el psicoanálisis expresan
deseos insatisfechos, los cuales generalmente se disfrazan por ser inaceptables
para el individuo. Freud distingue dos tipos de sueños: el sueño manifiesto,
que generalmente parece incoherente y sin sentido pero que presenta algún
tipo de historia narrativa; y el sueño latente, que se refiere al significado del
sueño manifiesto. El análisis es precisamente esto lo que pretende descubrir,
lo latente detrás de lo manifiesto. Los sueños brindan información importante,
ya que en esta situación es cuando la persona se encuentra más relajada y la
resistencia se encuentra debilitada. Los anhelos y deseos que tiene prohibido
el acceso en los estados conscientes tienen una oportunidad de escaparse.

Freud afirmó que el individuo cuyas necesidades eróticas no son satisfechas


en la realidad orientará sus representaciones libidinosas hacia toda nueva
persona que surja en su horizonte, siendo muy probable que las dos porciones
de su libido (la consciente y la inconsciente) participen en este proceso. Es por
lo tanto perfectamente normal y comprensible que esa carga de libido se
oriente también hacia el psicoanalista. Este proceso es lo que en psicoanálisis
se denomina transferencia.

Cuando se habla de transferencia en la terapia, se considera que el paciente


transfiere o reedita sobre la figura del analista actitudes emocionales
experimentadas en la infancia en relación a personas que fueron importantes o
significativas para el niño. La transferencia ofrece al paciente, según la teoría,
una oportunidad para revivir los conflictos emocionales y estructuras
cognoscitivas que condujeron a represiones, y proporciona al analista un
entendimiento más profundo de las formas características de percibir y

34
reaccionar del paciente. La contratransferencia será aquel conjunto de
reacciones inconscientes del analista frente a la persona del analizado y frente
a la transferencia. Se le considera un elemento muy importante en el trabajo
analítico porque cada uno posee en su propio inconsciente un instrumento con
el cual puede interpretar las expresiones del inconsciente en los demás.

Principales Críticas al Psicoanálisis

Si bien los partidarios del psicoanálisis y algunos autores postmodernos como


Jacques Lacan consideran al psicoanálisis una forma de ciencia o de
conocimiento diferente a las ciencias modernas, su estatus científico es muy
cuestionado. Algunas de las críticas son las siguientes:

 El psicoanálisis es considerado una pseudociencia por la psicología


cognitiva, la psicología evolucionista, la biología molecular, la
neurobiología y la psiquiatría actual. Le critican basarse en teorías
obsoletas e hipótesis que nunca tuvieron apoyo empírico.

 Las ideas psicoanalíticas son muy discutidas y tienen una aceptación


muy escasa en el mundo anglosajón, considerándoselas como
pseudociencia, aunque tuvieron durante el siglo XX una importante
influencia en el cine y la literatura.

 Es criticado por sus construcciones metapsicoanalíticas: el Complejo de


Edipo, el complejo de castración, el deseo fálico de las mujeres, el
instinto de muerte, etc. de no poseer ninguna base empírica o científica.

35
 En su modelo de demarcación de la ciencia, Karl Popper tomó al
psicoanálisis como ejemplo de pseudociencia, porque violaba el
Principio de Falsabilidad, en contraste con la teoría de la relatividad de
Albert Einstein. Popper observó que mientras las condiciones de
refutación de las hipótesis de Einstein estaban determinadas con
precisión y Einstein estaba dispuesto a empezar de nuevo si la
evidencia no las sustentaba, las teorías de Sigmund Freud eran
infalsables y le permitían reinterpretar la evidencia cuando no confirma
las hipótesis.

 El epistemólogo Mario Bunge sostiene que el psicoanálisis es una


forma de pseudociencia que mantiene hipótesis irrefutables, vale decir,
que son inmunes a los ejemplos desfavorables. Pero contra lo que suele
pensarse, la principal crítica de Bunge al psicoanálisis no es que éste
sea irrefutable, sino que, a diferencia de las disciplinas científicas
genuinas, el psicoanálisis no cumple el importante requisito de
consistencia externa. Las diferentes disciplinas científicas interactúan
apoyándose las unas a las otras tanto en sus aspectos teóricos como
empíricos. El grave problema del psicoanálisis, sostiene Bunge, es que
se trata de una disciplina aislada del resto del conocimiento (no
interactúa con disciplinas obviamente pertinentes, tales como la
psicología experimental y la Neurociencia cognitiva). Más aún, el
psicoanálisis no es congruente con las ideas desarrolladas por estas
disciplinas. Según Bunge, la biopsicología (término con el que engloba
las disciplinas científicas mencionadas) no ha hallado nada que pueda
apoyar al psicoanálisis, sino que más bien ha provisto información que
lo contradice.

 B.F. Skinner critico a los psicoanalistas y psicólogos cognitivos de


especular con procesos internos cuando no disponen de los medios de
observación apropiados.

36
 Freud es criticado por varios autores por haber fraguado sus
investigaciones. Historiadores y periodistas mostraron que hay una gran
divergencia entre la evolución de los casos clínicos tal como Freud la
relata en sus textos y los casos reales. Uno de los casos más famosos es
el de Sergei Pankejeff (el hombre de los lobos), investigado por la
periodista Karin Obholzer. Pankejeff sufría de una grave neurosis y
pesadillas recurrentes que le impedían valerse por sus propios medios.
Freud interpretó los sueños del paciente concluyendo que estaban
relacionados a un trauma sexual de su infancia. Según Freud al
comunicarle el origen de su problema, Pankejeff se curó
completamente. Sin embargo las investigaciones mostraron que la
historia fue muy distinta. No sólo Pankejeff nunca se curó, sino que
siguió siendo tratado por otros psicoanalistas hasta su muerte y su
estado durante ese transcurso empeoró considerablemente. Pankejeff
cobraba un sueldo mensual a cargo de la Fundación Sigmund Freud con
el propósito de mantenerlo oculto en Viena para que el fraude no se
hiciera público.

 Las minorías sexuales critican también su teoría por considerar a la


homosexualidad una perversión y una desviación de la sexualidad
normal. El gran impacto cultural de las teorías de Freud sobre el
desarrollo psicosexual popularizó la idea de la homosexualidad como
una enfermedad, aumentando en la primera mitad del siglo XX la
internación de homosexuales en institutos de salud mental y
prisiones[9]. El tratamiento psicoanalítico fue utilizado durante varias
décadas para intentar curar la homosexualidad promoviendo el
surgimiento de varias terapias con este mismo objetivo que se basan en
algunas de sus teorías y la aplicación de terapias proveninetes de otras
ramas de la psicología y la medicina con el mismo fin, a pesar de que el
mismo Freud consideró que esto es imposible salvo en contadas

37
excepciones. Corresponde aclarar también que, si bien la teoría del
psicoanálisis supone que la homosexualidad está causada por una
interrupción o en el desarrollo sexual que impide en la culminación en
el comportamiento normal heterosexual, el mismo Freud nunca
clasificó la homosexualidad como una enfermedad y se refirió de
manera literalmente contraria a esta idea en una correspondencia
privada dirigida a la madre de un paciente homosexual[10]. Pero pese a
la posición de Freud sobre la homosexualidad, al ser considerada una
patología, se impidió durante años que personas homosexuales se
formaran como psicoanalistas hasta que esta restricción fue eliminada
por la Asociación Psicoanalítica Internacional en la década de 1990 tras
diversas críticas. Psicoanalistas contemporáneos, especialmente el
norteamericano Richard Isay, han planteado la revisión de los supuestos
básicos sobre la homosexualidad en el psicoanálisis.

CONCLUSIÓN

38
Freud aseguró que detrás de las acciones de una persona siempre hay
intenciones ocultas, inadvertidas para esa persona, pero que determinan su
comportamiento y son la causa de su angustia.

Al llegar al final de este trabajo se puede afirmar que Freud presenta al


humano como un ser de precariedades, ausencias y faltas, rodeado de bárbaros
y fantasmas que le asaltan desde dentro y desde fuera, gobernado por sus
deseos y pensamientos inconscientes, que mantiene ocultos, bajo la censura,
porque tiene miedo a afrontarlos.

El psicoanálisis es un sistema explicativo de la personalidad, que con sus


intuiciones geniales y con sus desaciertos provoca fascinación y rechazo,
generando debate y controversia. Es una técnica psicoterapéutica destinada a
desenmascarar los fantasmas que atenazan a las personas y a los grupos, en los
que hemos de buscar las raíces de muchos de sus desajustes y patologías.
También es una filosofía, una forma de interpretar el mundo, al ser humano, la
vida.

El psicoanálisis ha dejado sentir su influencia más allá de sus propios límites y


ha calado en el lenguaje de la propia psicología académica. El psicoanálisis se
ha ampliado también clínicamente. Son muchos los expertos que defienden su
utilidad terapéutica y que aconsejan combinar, para el tratamiento de
numerosas perturbaciones psicológicas, los métodos psicoanalíticos, las
técnicas cognitivas (o cognitivo-conductuales) y la receta de fármacos.

Por último, hay que afirmar sin temor al equívoco, que nuestra cultura está
atravesada por el psicoanálisis, que se ha extendido más allá de la práctica
clínica, hasta convertirse en una forma de pensar, en un enfoque de la
experiencia humana, que ha dejado su huella en ámbitos tan diversos como la
neurología, la psiquiatría, la psicología, la pedagogía, la sociología, la
filosofía, la hermenéutica, la antropología, la historia, la religión, la literatura,
el arte o el cine…

39
OPINIONES PERSONALES:

Karine: Para mí, esta teoría del psicoanálisis es muy interesante y


revolucionaria, sus temas son llamativos aun para personas como yo, que aun
no han incursionado profundamente en el estudio de la psicología. En lo
personal me dejó con un deseo de seguir investigando y analizando tales
temas. Creo que el psicoanálisis es una técnica capaz de lograr cambios
profundos en el individuo e ir a la raíz del problema, ya que se centra en el
inconsciente.

María Fernanda: Opino que esta teoría es muy interesante y al igual que
a mis compañeras me incentivó más a seguir estudiando psicología.

Tania: El psicoanálisis a pesar de las críticas negativas, para mi es una teoría


base para estudiar el comportamiento manifiesto, pues se va a las causas que
muchas veces el individuo pasa desapercibidas por ser inconscientes

BIBLIOGRAFÍA

40
José Luis Martorell y José Luis Prieto
Editorial Centro de Estudios Ramón Areces. Colección de Psicología

 Bibliografía: CD Editorial JEREZ Enciclopedia Temática Estudiantil


Interactiva; CD: Historia Universal - Los Protagonistas. Navegador de
estudio- Interactivo.

Encarta 2003.

Enciclopedia Ilustrada de la Lengua Castellana - Tomo 1. Adaptación


original de la Real Academia Española. Editorial Kapeluz, año 1989.

http://psicopag.galeon.com/psicoanalisis.htm

Freud, S. (1966). Esquema de psicoanálisis. Editorial Paidós.

Freud Sigmund - Introducción Al Psicoanálisis 1 pdf

La teoría de la sexualidad infantil de Freud: las fases de la maduración sexual |


Suite101.net http://suite101.net/article/la-teoria-de-la-sexualidad-infantil-de-
freud-a2889#ixzz22wA6RP84

http://psicobloga.blogspot.com/2009/04/primera-topica-del-aparato-
psiquico.html

http://psicobloga.blogspot.com/2009/04/segunda-topica-del-aparato-
psiquico.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Ello,_Yo_y_Supery%C3%B3#Ello

http:teoriaspers

D://teoria psicoanalítica tema1.htm

D://temtpsi.htm

D://Sigmung Freud, interpretación de los sueños.htm

41
http://html.rincondelvago.com/teoria-psicoanalitica-de-freud_1.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Psicoan%C3%A1lisis#El_desarrollo_libidinal

42

También podría gustarte