Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas


Departamento de Gestión de la Producción
Curso: Ingeniería Económica (GE702 V)

Monografía - Avance 5

@M@THKHKN BIZCKBLN= @UBCPBHKØO L@ CBX @X\KIBHKNO@X L@ T@\KTN


L@C X@GPTN XNHKBC

ZTNGTBIB L@ @UBCPBHKØO L@ T@HPZ@TBHKØO


@X\PLKN L@C HBXN=
L@ PO ZTNGTBIB L@ @VHPXBLNX (T@\T@\@X) L@ IP[ DBMB
L@XHBTGB

Equipo de Trabajo 18

1. CARHUAVILCA CANDELA, Adrian Alberto 20181030I (1)

2. RIOS ROQUE, Jose Antonio 20160268F (1)

3. RIQUELME BUSTINZA, Jhonatan Rodrigo 20181227G (1)

2021-1

Capítulo 5
Ejercicio ampliado

Evaluación de las estimaciones de retiro del seguro social


Charles, un ingeniero en jefe que ha laborado 18 años desde su graduación de la

universidad, recibió ayer por correo un informe de la administración del Seguro Social,

que establecía que, si él continúa percibiendo intereses con la misma tasa, el Seguro

Social le proporcionará los siguientes beneficios de retiro mensuales:

• Retiro normal a la edad de 66 con beneficio completo de $1,500 mensuales

comenzando a la edad indicada.

• Retiro anticipado a la edad de 62 con beneficio reducido en 25%

comenzando a los 62 años de edad.

• Retiro prolongado a los 70 con incremento del beneficio de un 30%

comenzando a los 70 años.

Charles nunca pensó mucho en la seguridad social; generalmente creía en ésta como

una deducción mensual de su salario, la cual le ayudaría a pagar los beneficios del

Seguro Social en el retiro de sus padres. Sin embargo, ahora ha optado por llevar a

cabo un análisis. Charles decidió ignorar las siguientes consecuencias con el tiempo:

impuestos sobre la renta, incrementos en el costo de la vida e inflación. También

supuso que los beneficios de retiro se recibirían en su totalidad al final de cada año; es

decir, que no hay capitalización durante el año. Utilice una tasa de rendimiento

esperada sobre la inversión de 8% anual y considere una muerte estimada justo

después de cumplir 85 años. Emplee una hoja de cálculo para llevar a cabo el

siguiente procedimiento para Charles:

1. Calcule el valor futuro total de cada escenario de beneficios hasta la edad de 85

años.
2. Elabore una gráfica de valor futuro acumulado anual de cada escenario de

beneficios hasta la edad de 85 años.

El informe también mencionó que, si Charles moría este año, su esposa recibiría

totalmente el beneficio del retiro con $1,600 mensuales durante el resto de su vida. Si

Charles y su esposa tienen 40 años ahora, determine lo siguiente respecto de los

beneficios de la esposa si ella comienza a recibirlos a la edad de 66 y vive hasta los

85:

8. Valor presente ahora.

<. Valor futuro para su esposa después de los 85 años.

ЅОlЛСİÓn:

Tasa de Rendimiento = 8% anual y ON FA[ CAZKTACK]ACKNO LPTAOTE EC AñN

DEOEEKCKN
ELAL LEC
MEOXPAC AOPAC EXZNXA AOPAC
TTADAMALNT
MEOXPAC
52 1125 13500
55 1500 18000 1600 19200
70 1950 23400
Desde los años:

Teniendo este cuadro como referencia de los valores anuales para cada año,

podemos calcular los valores futuros acumulados para cada año transcurrido y así

obtener el VF para cada caso.


1. El valor futuro para cada escenario:

• VF REDUCIDO : $901.324,25

• VF NORMAL: $823.715,36

• VF INCREMENTADO: $709.588,22

2. Grafica de valor futuro acumulado anual para cada escenario hasta los 85

años:
3. Valor presente.

Primero debemos hallar el VP de los beneficios de la esposa para la edad de

65 y luego el VP para la edad de 40.

• Beneficio total (85 años) = $878.629,71

• VP (65 años) = $878,629.71(P/F,8%,20)

• VP (65 años) = $188,508.43

VP (40 años) = $188,508.43(P/F,8%,25)


VP (65 años) = $27,525.61

4. Valor futuro de los beneficios de la esposa

Beneficio total (85 años) = $878.629,71


Capítulo 5

Estudio del caso

Programa de evaluación de un programa de excusados (retretes) de muy baja

descarga.

Introducción

En muchas ciudades del suroeste de Estados Unidos, se ha extraído el agua de los

mantos acuíferos subterráneos con mayor rapidez de lo que se recupera. El

agotamiento concomitante de los suministros de agua subterránea ha forzado a

algunas de estas ciudades a tomar acciones que van desde políticas de precios

restrictivas hasta medidas de conservación obligatorias en establecimientos

residenciales, comerciales e industriales. A mediados de la década de 1990, la ciudad

emprendió un proyecto para motivar la instalación de excusados con muy baja

descarga de agua en las casas existentes. Para evaluar la efectividad del costo de

este programa, se llevó a cabo un análisis económico.


Antecedentes

La esencia del programa de reemplazo de excusados incluye un descuento del

75% en el costo de los accesorios (hasta $100 dólares por unidad), a condición de que

el excusado no utilice más de 1.6 galones por descarga. No hay límite para la cantidad

de excusados reemplazados por individuos o por establecimientos comerciales.

Procediniento

Para evaluar el ahorro de agua logrado, si hubiera alguno, durante el programa, los

registros mensuales de uso de agua se monitorearán en 325 participantes, los cuales

representan una muestra de un tamaño aproximado de 13%. Los datos de consumo

de agua obtenidos abarcan 12 meses antes y 12 meses después de la instalación de

los excusados con muy baja descarga. Si la casa cambió de propietario durante el

periodo de evaluación, no se incluirá en los registros de la muestra. Puesto que el

consumo de agua se incrementa dramáticamente durante los meses calurosos del

verano debido al riego del césped, el uso del agua como refrescante, el lavado de

autos, etcétera, sólo los meses de invierno de diciembre, enero y febrero se incluirán

en la evaluación del consumo de agua, antes y después de la instalación de los

excusados. Antes de llevar a cabo cualquier cálculo, todos los registros de usuarios

que gastan un volumen de agua elevado (generalmente en negocios), cuyo consumo

mensual promedio exceda los 50 CCF (1 CCF = 100 pies cúbicos = 748 galones) se

eliminarán. Además, también se eliminarán aquellos cuyo promedio mensual sea de 2

CCF o menos (antes o después de la instalación), ya que se cree que ese bajo gasto

de agua es una condición anormal, como en el caso de una casa en venta que estuvo

desocupada durante una parte del periodo de estudio. Los 268 registros que quedaron

después del procedimiento de depuración se utilizarán para cuantificar la efectividad

del programa.
Tesultados

 Honsuno de agua

Se encontró que el consumo mensual antes y después de la instalación de los


excusados de muy baja descarga fue de 11.2 y 9.1 CCF, respectivamente,

para un promedio de reducción de 18.8%. Cuando sólo se incluyeron los

meses de enero y febrero, antes y después de los cálculos, los valores

respectivos fueron de 11.0 y 8.7 CCF, lo cual dio como resultado un ahorro de

agua de 20.9%.

• Análisis económico

La tabla que se muestra a continuación ilustra algunos de los totales durante

los primeros 21 meses del programa.

Tesumen del programa

Oýmero de participantes 2<66


Oýmero de excusados reemplazados Oýmero de personas <096
Costo promedio del excusado 7981
Lescuento promedio $115.88
$76.12

Los resultados de la sección anterior indican un ahorro mensual de agua de 2.1

CCF. En el caso del participante promedio del programa, el periodo de

recuperación np, en años, sin considerar el interés

op9 ( hnstn o`tnl` cns`xhusblns+ hnstnl` iostbcbhino)


bfnrrns boubc`s o`tns pnr hbrgns l`bgub y lr`obj`
El bloque de tarifa mínima por cargo de agua es de $0.76 por CCF. La

sobretasa por desagüe es de $0.62 por CCF. Aplique estos valores y un costo

de $50 por instalación y el periodo de recuperación será:

( 115.83∔76.12 )+50
op9 92.6 bñns
2.1 HHE x 12 i`s`s x 0.76+ 0.62
i`s HHE

Excusados más económicos o costos de instalación más bajos reducirán el

periodo de recuperación, mientras que al considerar el valor del dinero en el

tiempo se alargará el periodo de recuperación.

Desde el punto de vista de la utilidad que genera el suministro de agua, el

costo del programa deberá compararse con el costo marginal de la entrega de


agua y el tratamiento de aguas residuales. El costo marginal c se representará

como:

hnstnl`l`shu`otn
h9 vncui`o l`bgubon `otr`gblb + vncui`ol` bgubr`silubcontrbtblb

En teoría, la reducción en el consumo de agua ocurrirá durante un periodo

indefinido, puesto que el reemplazo nunca se llevará a cabo con un modelo de

menor eficacia. Sin embargo, en el peor de los casos, se supone que el


excusado tendrá una vida productiva de sólo 5 años, después de los cuales se

presentarían fugas de agua que no se repararían. El costo para la ciudad por el

agua no entregada o el agua residual no tratada sería:

$ 76.12 $ 0.302 $ 0.40


h9 9 ≪
( )
HHE HHE 1000 gbcno`s
2.1 + 2.1 x 12 i`s`s x 5 bñns
i`s

Por lo tanto, sólo si la unidad puede hacer entrega de agua y dar tratamiento al

agua desechada por menos de $0.40 cada 1 000 galones, el programa de


reemplazo de excusados se consideraría económicamente atractivo. Para la

ciudad, tan sólo los costos de operación, es decir, sin tomar en cuenta el gasto

del capital, por el agua y los servicios de aguas residuales que no se gastaron

fueron de alrededor de $1.10 por cada 1 000 galones, que superan

considerablemente los $0.40 por cada 1 000 galones. Así, el programa de

reemplazo de excusados claramente resultó muy efectivo en lo que se refiere a

los costos.

Ejercicios para el estudio de caso

1. Para una tasa de interés de 8% y una vida para los excusados de 5

años, ¿cuál sería el periodo de recuperación de los participantes?

2. ¿Es el periodo de recuperación de los participantes más sensible a la

tasa de interés que se utiliza o a la vida del excusado?

3. ¿Cuál sería el costo para la ciudad si se aplicara una tasa de interés de

6% anual con una vida útil de 5 años de los excusados? Compare el

costo en $/CCF y $/1 000 galones con los costos determinados a una

tasa de 0%.

4. Desde el punto de vista de la ciudad, ¿el éxito del programa es

sensible: a) al porcentaje del descuento en el costo del excusado?; b) a

la tasa de interés, si se aplican tasas del 4 al 15%; c) a la vida del

excusado, si se consideran vidas de 2 a 20 años?

5. Qué otros factores podrían ser importantes para: a) los participantes y

b) la ciudad al evaluar si el programa constituye un éxito.

ЅОlЛСİÓn:

1.Para una vida para los excusados de 5 años y un interés del 8%

Y teniendo en cuenta los siguientes datos:


Costo promedio del excusado $115.83
Descuento promedio $76.12
Costo de instalación $50.00
Ahorro mensual de agua 2.1 CCF
Tarifa mínima por cargo de $0.76/CCF
agua
Sobretasa por desagüe $0.62/CCF

$115.83 - $76.12 + $50

i=8% anual <> 0.6666% mensual

Meses 0 1 2 3 n

[$115.83 - $76.12 + $50] (A / P, 0.66%, n) = 2,1 (0,76 + 0,62)

$89,71 (A / P, 0,66%, n) = 2.898

Aplicando función de Excel

n <> 35 periodos <> 2.9 años

2. El período de recuperación es mucho más sensible a la vida útil del inodoro

que a la tasa de interés; puesto que, se requieren 2.6 años al 0% y si la vida

útil del inodoro se redujera en un 50% a 2.5 años, no se alcanzaría el punto de

equilibrio a ninguna tasa de interés. Por otro lado, si la tasa de interés


aumentara en más del 50% (digamos del 8% al 12%), el período de

recuperación también aumentaría.

3. Costo para la ciudad si se aplicara una tasa de interés de 6% anual con una

vida útil de 5 años de los excusados

i = 6% = 0.5% mensual

• Costo / mes = $76.12 (A / P, 0,5%, 60)

Costo / mes= 76,12 (0,01933)

Costo / mes = $ 1.472

• Ahorro mensual = 2.1 CCF / mes

CCF / mes = 2,1 + 2,1 = 4,2

• Costo / CCF = $1,472 / 4,2

Costo / CCF = $0.350

El costo para la ciudad por el agua no entregada o el agua residual no

tratada sería al 6%: $ 0.350 / CCF <> $ 0.47 / 1000 galones frente a $ 0.40 /

1000 galones al 0% de interés.

4. Desde el punto de vista de la ciudad, ¿el éxito del programa es sensible: a) al

porcentaje del descuento en el costo del excusado?; b) a la tasa de interés, si

se aplican tasas del 4 al 15%; c) a la vida del excusado, si se consideran vidas

de 2 a 20 años?

a) Si se reembolsa el 100% del costo de $ 115.83 del inodoro, el costo para la ciudad

al 0% de interés es
Costo / mes = $115.83

Ahorro mensual = 2.1 CCF / mes

CCF / mes = 2.1 + 2.1 = 4.2  CC/F / 5 años = 4.2 x 12 x 5

Costo / CCF = $115.83 / (4.2).(12).(5)

Costo / CCF = $0.459 / CCF o $ 0.608 / 1000 gal (frente a $ 0.40 /

1000 galones al 75% de reembolso) resultado por debajo del costo

de la ciudad de $ 1.10 / 1000 galones. Por lo tanto, el éxito del

programa no depende del porcentaje del costo reembolsado.

(b) Para un rango de interés de 4% a 15%

Nota: Tomamos como referencia la resolución del ejercicio 3 para completar el

cuadro

i% 4% 5% 6% 7% 8% 9% 10% 11% 12% 13% 14% 15%


0,33 0,34 0,35 0,35 0,36 0,37 0,38 0,39 0,40 0,41 0,42 0,43
$/CCF 4 2 0 9 7 6 5 4 3 2 2 1
$/1000 galone s
0,44 0,45 0,46 0,47 0,48 0,49 0,51 0,52 0,53 0,54 0,55 0,57
2 3 4 5 7 8 0 2 4 6 9 1

Los resultados indican que incluso ni con la tasa de interés del 15%
anual, se alcanza el costo el costo de la ciudad de $ 1.10 / 1000 galones.

Por tanto, el éxito del programa no depende de las tasas de interés.

(c) Para un rango de 2 a 20 años al 6% anual

Nota: Aplicamos el mismo procedimiento cambiando los años

2 4 6 8 Años 10 12 14 16 18 20
$/CCF
0,803 0,426 0,300 0,238 0,201
$/1000 0,177 0,160 0,147 0,137 0,130
1,064 0,564 0,398 galones
0,315 0,267 0,234 0,212 0,195 0,182 0,172
Para una vida útil de 2 años y una tasa de interés de un 6% nominal

anual, compuesto mensualmente, el costo del programa está muy cerca

del ahorro de $ 1.10 / 1000 galones.

5. Otros factores

a. Con respecto a los participantes, se tendría que conocer el número de

excusados que tienen en sus hogares y si realizamos otro análisis a

una tasa de interés del 8% anual, los costos y ahorros son iguales. Por

arriba de este interés, el programa no sería rentable para una vida útil

del inodoro de 2 años al nivel de reembolso del 75%.


b. Al revisar las condiciones de una ciudad, se debe conocer los costos de

agua y desagüe, también los habitantes. Así como los costos de

movilización por ejemplo que tendría que hacer la empresa hasta dicha

ciudad.

También podría gustarte