Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD HUMANITAS

UNIVERSIDAD
HUMANITAS
LICENCIATURA EN DERECHO

2022

AGUIRRE CRUZ, SUSANA


CAROLINA
Grupo: #2
TRABAJO 1231DRI040

ENSAYO

ELABORACION:17/07/2022

ENTREGA: 20/07/2022

4TO CUATRIMESTRE
18 de enero de 2022
1
UNIVERSIDAD HUMANITAS

INSTRUCCIONES.- Realizar una paráfrasis (explicar con tus propias palabras) de los
siguientes artículos del Código Civil vigente en el Estado de Baja California: 1681, art
1738 al 1744 Requisitos:

ARTICULO 1681.- Para la existencia del contrato se requiere:


I.- Consentimiento;
II.- Objeto que pueda ser materia del contrato.

Desde mi punto de interpretacion este articulo nos indica que pára que un contrato entre
dos o mas personas sea valido o para que se considere la existencia del mismo se requiere
que ambas partes esten de comun acuerdo en hacerlo y que al mismo tiempo uno sea
prestador u otro receptor de algun bien o servicio, o bien se realice algun acto donde ambas
partes se comprometen a un acuerdo cualequiera sea la accion.

ARTICULO 1738.- Si los términos de un contrato son claros y no dejan duda sobre la
intención de los contratantes, se estará al sentido literal de sus cláusulas. Si las
palabras parecieren contrarias a la intención evidente de los contratantes, prevalecerá
esta sobre aquellas.

Dentro de un contrato valido una vez que se establecen los terminos del mismo y estos son
muy claros por quienes estan realizando dicho contrato se hara de forma literal lo que dice el
dichos terminos, y si en algun momento las palabras dejan pie a pequeñas lagunas o dudas
sobre las intenciones de quienes lo estan celebrando, se hara valido el interes donde ambas
partes estuvieron en comun acuerdo independientemente de las inteciones de cada uno de
ellos.

18 de enero de 2022
2
UNIVERSIDAD HUMANITAS

ARTICULO 1739.- Cualquiera que sea la generalidad de los términos de un contrato, no


deberán entenderse comprendidos en él cosas distintas y casos diferentes de aquellos
sobre los que los interesados se propusieron contratar.

Una vez fijados los terminos e independiemente de lo que contengan los terminos estos
deben ser afines o estar dirijidos a lo que los contratantes desean y no debe haber cosas que
no tengan sentido de ser o no tengan relacion con lo que las clausulas estipulan.

ARTICULO 1740.- Si alguna cláusula de los contratos admitiere diversos sentidos,


deberá entenderse en el más adecuado para que produzca efecto.

Dentro de los acuerdos a los que llegaron los contratantes, si en alguna de las clausulas
admite varias posibilidades o esta sujeta a varias intepretaciones o a que se entienda de
formas distintas se hara valido el significado mas acorde a los intereses de los contratantes
donde ambas partes estuvieron de acuerdo.

ARTICULO 1741.- Las cláusulas de los contratos deben interpretarse las unas por las
otras, atribuyendo a las dudosas el sentido que resulte del conjunto de todas.

Dentro de estos contratos todas la clausulas tienen importancia y deben ser tomadas en
cuenta y entenderse para que estas esten alineadas a los intereses de quienes estan
celebrando los contratos, si alguna de esta clausulas esta dudosa sobre el fin comun de los
contratantes esta debe intepretarse con lo que mas se asimile a lo que se esta acordando
tomando en contexto las demas clausulas con el fin de que esta pueda alinearse con la otras
para que sea en pro de lo que se esta acordando.

18 de enero de 2022
3
UNIVERSIDAD HUMANITAS

ARTICULO 1742.- Las palabras que pueden tener distintas acepciones serán entendidas
en aquella que sea más conforme a la naturaleza y objeto del contrato.

En el entendido que hay palabras que pueden variar o cambiar el sentido de una oracion
porque tienen varias formas de interpretacion, estas deben tomarse lo mas a fin a la
intepretacion de lo que diga el contrato donde ambas partes estan de acuerdo y lo mas acorde
a los fines del contrato.

ARTICULO 1743.- El uso o la costumbre del país se tendrán en cuenta para interpretar
las ambigüedades de los contratos.

Debido a la variedad de tradiciones o costumbres que existen en los paises o estados, a fin
de que el contrato sea lo mas claro, entendible y en pro de los contratantes se tomaran en
cuenta sus formas de expresion, o modismos de ciertas palabras.

ARTICULO 1744.- Cuando absolutamente fuere imposible resolver las dudas por las
reglas establecidas en los artículos precedentes, si aquéllas recaen sobre
circunstancias accidentales del contrato, y éste fuere gratuito, se resolverán en favor de
la menor transmisión de derechos e intereses; si fuere oneroso se resolverá la duda en
favor de la mayor reciprocidad de intereses
Si las dudas de cuya resolución se trata en este artículo recayesen sobre el objeto
principal del contrato, de suerte que no pueda venirse en conocimiento de cual fue la
intención o la voluntad de los contratantes, el contrato será nulo.

Cuando las palabras de la clausulas no estan lo suficientemente claras y dejan muchas


dudas sobre lo que querian originalmente las partes que celebraron en contrato y si estas
palabras pueden afectar o beneficiar accidentalmenta a una de las partes en el contrato y este
sea de formas gratuita se fallara en favor de quien salga afectado de forma menor y si el

18 de enero de 2022
4
UNIVERSIDAD HUMANITAS

contrato es oneroso es decir que pcaciona un gran gasto se resolvera la duda en favor en el
punto donde ambas partes no salgan tan dañadas en sus intereses.

Ahora bien que si las dudas sobre la resolucion del contrato son directas sobre el bien o
servicio donde se esta celebrando el contrato y no que no pueda conocer o interpretar lo que
realmente ambas partes deseaban en el contrato, este se podra considerar nulo o que no tiene
validez, dejando a cada contratante como esta.

18 de enero de 2022
5

También podría gustarte