Está en la página 1de 6

ECKE GUATEMALA

A mediados de 2015, el Sr. Byron Calderón, gerente general de Ecke Guatemala (una
empresa dedicada a la producción de plantas ornamentales, en particular, pascuas yflores
de primavera); se encontraba reunido con su equipo gerencial discutiendo sobre las
inversiones programadas para el segundo semestre del año. De acuerdo con las
indicaciones de Paul Ecke Ranch, la casa matriz de la empresa ubicada en California,
Estados Unidos, Ecke Guatemala podía reinvertir un porcentaje de sus utilidades del
semestre en un proyecto de mejoramiento. En ese momento, se evaluaron dos opciones:
a) Se podía invertir en un programa de aumento de la eficiencia operacional y así mejorar
los niveles de productividad; o bien, b) se podía iniciar un programa piloto local de
investigación y desarrollo. Ambos proyectos eran retadores y representaban un aumento
en la calidad del trabajado de Ecke Guatemala. Sin embargo, lo importante era determinar
cuál de estos proyectos era el más apropiado a la luz del posicionamiento estratégico que
la empresa tenía actualmente y su visión de largo plazo.

Historia de Ecke Guatemala y su casa matriz: El Rancho de Paul Ecke

(Paul Ecke Junior 1895 - 1991)

El Rancho de Paul Ecke nació como un negocio familiar en 1906,


cuando el Sr. Alberto Ecke decidió crear una empresa de producción
de plantas ornamentales. Sin embargo, no fue hasta 1920, cuando
el hijo de Alberto Ecke (Paul Ecke Jr.) cambió la floricultura mundial
para siempre, al desarrollar las primeras “pascuas” que fueron
posteriormente cultivadas alrededor del mundo, convirtiéndose en
una parte integral de la tradición de navidad.

1965 2015

El Rancho de Paul Ecke, ubicado en Encinitas, California, se dedicó por más de 30 años a
la producción de plantas madres de pascua que eran cultivadas en los campos del Rancho.
A inicios de los años 60s, el Sr. Paul Ecke Jr. (hijo del fundador), tomó el liderazgo de la
empresa y decidió concentrarse ya no en el cultivo de las plantas madres sino en la
producción vegetativa de esquejes en pequeños invernaderos De esta forma se
provechaba mejor la tierra y se podían enfocar los esfuerzos en aumentar la calidad y la
eficiencia de los procesos de producción y comercialización.

1
En 1991, Paul Ecke Jr. trasladó el liderazgo de la empresa a su hijo Paul Ecke III, que
gracias a su formación en negocios y su perspectiva de innovación, inició una nueva era de
la empresa basada en modernización de los procesos, investigación y desarrollo (e.j.
genética vegetal) y aumento de la competitividad de la empresa. Esta nueva era también
se caracterizó por el desarrollo de alianzas estratégicas y la evaluación de nuevos cultivos
y tuvo como resultado la diversificación de la producción para incluir además de las
pascuas, flores de primavera de la más alta calidad que eran comercializadas bajo la
marca The Flower Fields®. Como parte de su estrategia, Paul Ecke III, decidió crear en
1996, Ecke Guatemala para que la mayor parte de la producción de esquejes de pascuas y
flores de primavera fueran cosechados en ese país y exportados directamente a los
clientes de la empresa en Estados Unidos y otras partes del mundo.

Paul Ecke III

A inicios del 2005, se calculaba que más del 80% de todas las plantas de pascua que se
producían y florecían en el mundo, provenían del Rancho de Paul Ecke y en particular de
Ecke Guatemala.

En 2012 la empresa contaba con 80 acres de tierra divididos en dos fincas, en las que se
producían tanto los esquejes de pascuas como los esquejes de más de 200 especies de
flores de primavera. La operación implicaba altos estándares de calidad en el cuidado y el
corte de los esquejes que incluían la limpieza continua del equipo de corte (e.j. cuchillos,
bandejas, etc.) y el cambio de guantes de los trabajadores cuando pasaban a cortar otro
lote u otra variedad de esquejes.

2
Diamante de la Agroindustria en Guatemala

3
Esqueje de Pacua Cultivo en Guatemala

El diamante de la agroindustria en California

California cuenta con uno de los sectores agroindustriales más desarrollados y eficientes
del mundo. Esta región es líder mundial en productividad agrícola, tecnología de
procesamiento, comercialización y distribución y gestión ambiental, además de que sus
productos sobresalen por su calidad y alto valor agregado.

El desarrollo inicial del sector se debió principalmente a las excelentes condiciones


naturales de clima y suelo y a la posición geográfica privilegiada para abastecer al
mercado norteamericano. A medida que la producción crecía, el sector se fue
complementando con factores creados como desarrollo de infraestructura de riego,
transporte y procesamiento, crédito apropiado y accesible, programas de investigación,
programas de asistencia técnica, financiera y comercial desarrollados por el gobierno y
trabajo arduo por parte de asociaciones gremiales y proveedores locales. Esta plataforma
productiva sirvió para elevar los índices de productividad y calidad del sector.

En particular, el programa de investigación y extensión de la Universidad de California es


uno de los mejores en el mundo en investigación aplicada a la agroindustria. Esta
investigación tiene el propósito de mejorar las prácticas agrícolas, a perfeccionar la
actividad de irrigación y a crear variedades de semillas más productivas y resistentes a
plagas y enfermedades.

Actualmente, los factores básicos de producción se han debilitado, en especial por el alto
costo de la tierra y la mano de obra. Sin embargo, el desarrollo de factores creados
incluyendo las normas de calidad, sanidad y ambiente más estrictos de Estados Unidos, la
estructura de la industria y la sofisticación de la demanda local, superan ampliamente los
beneficios de los factores básicos posicionando la agroindustria de California como líder a
nivel mundial

4
A pesar de esforzarse para tener empleados con condiciones laborales competitivas, se
necesitan ideas creativas para incentivar la producción entre los 750 empleados de Ecke
Guatemala.
Pero Ecke Guatemala se encontraba a mediados del 2015, en un momento muy
interesante en su desarrollo. Se había convertido en un componente estratégico para el
Rancho de Paul Ecke y se quería lograr una eficiencia operacional en la calidad de sus
productos.

Por las condiciones de Ecke Guatemala siendo usted Byron


Calderón, ¿qué es más viable realizar?

Nota de caso:
Trabaje en este caso pensando en Condiciones macroeconómicas
Análisis Estratégico: Ventajas competitivas y ventajas comparativas
Administración: Operaciones, control de calidad, planeación estratégica
Recursos Humanos : Incentivos, liderazgo, Responsabilidad Social Empresarial

Caso Ecke Guatemala


Extraído del Programa Nacional de la Competitividad PRONACOM
Apoyado por INCAE.

Nivel de caso:

Presentación nivel 1
Análisis nivel 2
Concepto nivel 2

5
6

También podría gustarte