Está en la página 1de 14

Apologética Respuesta # 4 → Juan Pablo López

Salmo 101:6
Hebreos 10:16

Salmo 101:6 (RVA)

6
Mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que habiten conmigo. El que anda en
camino de integridad, ése me servirá.

Respuesta # 4

¿Es este versículo para los creyentes del Antiguo testamento? 

En aras a poder hacer una aclaración entre la progresión y distinción entre los creyentes del antiguo y el
nuevo testamento quiero responder con una aclaración.

¿Es este versículo para los creyentes del Antiguo Testamento?

Esta respuesta pretende colocar de manifiesto el error del dispensacionalismo al afirmar cosas como
“eso era para la dispensación de la ley” desvirtuando así afirmaciones serias del Antiguo Testamento o
“eso es para el reino milenial” lanzando así los pasajes al futuro para no someterse a ellos. Tales
afirmaciones niegan la abierta enseñanza de la Escritura.

Pablo afirma a los Romanos estas Palabras:

4
Porque las cosas que se escribieron antes, para nuestra enseñanza se escribieron, a
fin de que, por la paciencia y la consolación de las Escrituras, tengamos esperanza. 1

1
  Reina Valera Revisada (1960). (1998). (Ro 15:4). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas. (énfasis
añadido intencionalmente por este servidor)

Tal afirmación es muy importante porque Pablo NO está diciendo que lo que se escribió sobre los
vituperios de Cristo (vv. 3), se escribió para nuestra enseñanza, sino que está diciendo que “las cosas
que se escribieron antes” se escribieron para… Esto no se refiere solo a las cosas que se escribieron
sobre Cristo sino a todo el Antiguo Testamento. Decir que hay algunas cosas escritas que ya no tienen
aplicación o relevancia para nosotros en esta dispensación de la gracia sería restarle importancia a la
revelación inspirada del Señor y hacerla inoperante e irrelevante, algo de lo que he acusado mucho a los
dispensacionalistas.

Lo opuesto también es grave. Tomar algunos pasajes de forma arbitraria y decir esto no es para esta
dispensación sino para el “reino milenial” cuando el mismo texto no presenta de ninguna manera tal
sugerencia es algo serio, a manera de ejemplo solo tenemos que ver los comentarios de Pentecost,

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


Scofield, Chafer o el mismo Darby con respecto al sermón del monte donde inmediatamente se atreven
a decir que este pasaje es para el reino milenial, que esto realmente ocurrirá en el milenio — esto pasa
porque imponen sus ideas y sus tiempos sobre el texto —

Es importante resaltar las palabras de Pablo con respecto a las Escrituras diciendo:

16
Toda la Escritura es inspirada por Dios, y útil para enseñar, para redargüir, para
corregir, para instruir en justicia, 17a fin de que el hombre de Dios sea perfecto,
enteramente preparado para toda buena obra. 1

1
  Reina Valera Revisada (1960). (1998). (2 Ti 3:16–17). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Esto por supuesto no niega de ninguna manera que hay pasajes aplicados a sus destinatarios originales
que no son aplicados a nosotros, pero un simple recuerdo de las normas hermenéuticas es suficiente
para volver a la realidad:

1. La biblia tiene un sentido progresivo.


2. Hay un tema principal que enlaza toda la Escritura
3. Cada libro debe ser entendido en su lenguaje literario.
4. El contexto define los textos
5. La Escritura se interpreta a sí misma (La regla de oro)
6. Los pasajes más claros interpretan los más difíciles
7. El Nuevo Testamento Interpreta el Antiguo Testamento
8. La Biblia posee destinatarios originales, autores y circunstancias históricas que determinan el
significado del texto.
9. La suma de toda la Escritura gobierna sobre pasajes individuales.
10. Hay una brecha histórica, lingüística y filosófica que nos separa del texto y debe ser estudiada.
11. La Escritura tiene un doble autor y estos confluyen, Un autor humano y uno divino.

Dicho esto, es mi acusación al dispensacionalismo de manipular los pasajes bíblicos para que se ajusten
a eras que los mismos textos no están tratando de señalar y hacer así una eiségesis de la Escritura
inyectando y forzando los textos para que se acomoden a sus perspectivas. No dudo que ellos quieran
acusarnos de hacer lo mismo de lo que yo los acuso puesto que siempre resulta ser una defensa, pero
como en cada tema de la biblia, la Sola Escritura tiene la preminencia.

Así pues, es importante señalar que cada texto del Antiguo testamento es para todos los creyentes,
todos los que se encontraban vivos en ese momento y todos los que nacieron después también; ahora,
nuestra labor es ver dentro de la historia de la redención y nuestra realidad qué lugar ocupa el texto en
cuestión.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


¿Cuál es el texto?

6
mis ojos pondré en los fieles de la tierra, para que estén conmigo;

El que ande en el camino de la perfección, éste me servirá. 1

1
  Reina Valera Revisada (1960). (1998). (Sal 101:6). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

¿Cuál es la pregunta?

¿Es este versículo para los creyentes del Antiguo testamento?

Estudiemos un poco el pasaje partiendo de algunas menciones Exegéticas:

• Autor: David
• Tipo de literatura: Sapiencial, poesía hebrea → Salmo (Mizmor)
• Propósito: Oración de coronación
• Destinatario: Dios → Es así de manera permanente en las oraciones.
• Uso: Canciones generales para el día de reposo
• Lugar del Salmo dentro del libro de los salmos: Cuarto libro de los salmos, un libro corto y
variado que va del salmo 90 al 106 y contiene solo dos salmos de David.
• Lugar del libro de los salmos en la biblia: Es el himnario del Reino de Israel y tiene una gran
cantidad de sentencias proféticas y mesiánicas dentro de sus poesías.

Dicho esto, es importante decir que las afirmaciones:

• “Mis ojos” se refiere a los ojos de David, el lugar donde David colocaría su mirada.
• “Para que estén conmigo” manifiesta el deseo de David de caminar con los fieles.
• “El que ande en el camino de la perfección” muestra el estándar de David para elegir a sus
siervos.

Señalo esto para aclarar que David es el sujeto de este Salmo.

Puedo Añadir que este Salmo muestra dos tipos de personas descritas en Él (mención que se realizó en
la respuesta de la semana pasada y que es muy propio de la literatura sapiencial) el fiel y el injusto y dos
tipos de comportamientos el injusto y el integro, déjame profundizar dichas afirmaciones exponiendo
brevemente el Salmo:

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


1. Estructura del Salmo
1.1. Exaltación (1) → Introducción hímnica → No la expondré
1.2. Dependencia Divina (2)
1.3. El camino de la perfección (vv. 2-7)
1.3.1.Resoluciones de integridad
1.3.2.Resoluciones de separación.
1.4. El juicio del justo (8)
2. Desarrollo del Salmo

Dependencia Divina
Evidentemente este Salmo fue escrito por David al comienzo de su reinado, Es el consenso de los
investigadores bíblicos, citando a Mundo Hispano a modo de ejemplo dice:

“Se cree que era un conjunto de ideales o votos pronunciados por el rey en el acto de
su coronación1”

1
  Carro, D., Poe, J. T., Zorzoli, R. O., & Editorial Mundo Hispano (El Paso, T... (1993–).
Comentario bíblico mundo hispano: Salmos (1. ed., p. 321). El Paso, TX: Editorial Mundo
Hispano.

Esta misma línea siguen los demás comentaristas, aunque parece ser una conclusión lógica cuando
observamos las menciones de David y el tiempo en el cual están conjugados los verbos (entenderé,
andaré, pondré, acercará, apartaré, conoceré, pondré, afirmará, habitará… etc.) así que efectivamente
son propósitos futuros de David.

Cabe preguntarse si David cumplió perfectamente esto, lo que es distinto a entenderlo. Dicha
contraposición se realiza entre el versículo 2 y los versículos subsecuentes. El versículo 2 dice:

2
entenderé el camino de la perfección

Cuando vengas a mí.1

1
  Reina Valera Revisada (1960). (1998). (Sal 101:2). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Esto está en contraposición con las afirmaciones de lo que hará en el futuro. Entender y Hacer tiene
diferencias de alcance, pero por supuesto que son complementarías.

David entendería estas cosas cuando Jehová viniera a Él y lo sabía. Él sabía que el entendimiento del
camino de la perfección no es algo natural en el hombre, sino que él necesita la obra extraordinaria de
Dios para esto, por eso su mención de que esto ocurriría en el futuro, cuando Dios viniese a él.

Esta Palabra entender (askilah) se encuentra unas 60 veces en el Antiguo Testamento (AT) y siempre da
un sentido de proveer sabiduría como un conocimiento que se encuentra en la mente (intelectual) de

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


algún asunto. Esto podemos llamarlo ley, una afirmación que establece una norma y las palabras que se
desprenden de esta misma raíz dan a entender lo mismo.

Así que el Salmista está afirmando que entendería (implica el uso de la razón) el camino de la perfección
cuando el Señor viniera a Él.

Este entendimiento no puede tomarse como el producto de una mera repetición de afirmaciones como
cuando se está estudiando una fórmula matemática que se repite de manera textual y sin algún tipo de
variación sino como “hacer Sabio” una transformación de la ignorancia a la comprensión, en donde
dicha comprensión dirige el camino de aquel que logra entender para así dirigir su vida por eso el
significado de la palabra es “hacer Sabio”.

En esto por supuesto vemos la dependencia Divina de David para reinar y el reconocimiento de su
propia simplicidad puesto que él mismo dice “cuando vengas a mí”.

Este “cuando vengas a mi tiene un sentido temporal y cultural” temporal en el sentido de que lo ve
como un evento futuro y cultural porque una invocación como estas en el momento de la coronación
imploraba la presencia especial de Dios sobre aquel que era investido por rey y sin duda que en el reino
de Israel era así — “cómo va el rey va el reino”— si el rey era integro todo el reino era bendecido, si el
rey era impío todo el pueblo sufría.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


Así que dicha mención de David rogando la presencia de Dios en él —como rey— para poder entender el
camino de la perfección y así exterminar a los impíos de Jerusalén es lo mínimo que podríamos esperar
de un buen rey, lo que nos lleva al siguiente punto del Salmo:

El Camino de la perfección
La afirmación de David es que entenderá algo en específico: “El camino de la perfección”

Nótese que él no afirma que se volverá perfecto, sino que entenderá cual es el camino para serlo, y aquí
es donde entender y hacer tienen una distinción. David no se comportó de manera perfecta, sino que lo
entendió y procuro que esto gobernara su vida, solamente mira:

Él dijo esto:

• En la integridad de mi corazón andaré en medio de mi casa (vv. 2) → sin embargo no reprendió a


Absalón por matar a su hermano y no se casó con varias mujeres.

• No pondré delante de mis ojos cosa injusta → sin embargo se complació viendo a Betsabé y
adulteró

• Aborrezco la obra de los que se desvían y ninguno de ellos se acercará a mi → sin embargo tuvo
como comandante de su ejército hasta su muerte al malvado Joab

• No sufriré al de ojos altaneros y corazón vanidoso → sin embargo habla en sus salmos
constantemente quejándose de los traidores y vanidosos.

• Al que ande en camino de perfección este me servirá → sin embargo dice constantemente que
se encuentra rodeado de fieras y perros que buscan su muerte.

• No habitará dentro de mi casa el que hace fraude → sin embargo lo traicionó Absalón y Adonías

• El que habla mentiras no se afirmará delante de mis ojos → sin embargo el mismo mintió en el
caso de Betsabé

• El que solapadamente infama a su prójimo → sin embargo el mismo lo infamó matando a Urías
y podríamos seguir, pero el punto es que comprender y hacer es distinto.

Ahora esto no significa que David era un impío, solo significa que alguien que no vive en este estilo de
vida, que entiende el camino de la perfección porque Dios ha venido a él, alguien que es conforme al
corazón de Dios, puede llegar a caer en estos pecados también.

Así que debemos tener cuidado en mantener el espíritu de la literatura sapiencial y hacer la distinción
entre estos dos tipos de personas, el integro y el impío. Mira como los caracteriza el Salmo:

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


• Sinónimos: i

• Su comportamiento:

• Su fin:

El injusto (vv. 8) El Integro (vv. 2)


Sinónimos Injusto, malvado, impío Integro, justo,
Comportamiento • Mira sin contrición la injusticia • anda en integridad
• Se desvía • No contempla lo injusto
• Tiene un corazón perverso • Aborrece al que se desvía
• infama a su prójimo no se junta con ellos
• Tiene ojos altaneros y corazón • Es humilde
vanidoso • No infama al prójimo
• Hace Fraude • Camina con los fieles
• Habla mentiras • Dice la verdad
• Hacen iniquidad

Su Fin Serán destruidos repentinamente (de Vivirán con el rey (David) en la ciudad
mañana) de la tierra, exterminados de la de Jehová
ciudad de Jehová
Es importante señalar la relación directa entre la descripción del injusto y la segunda tabla de la ley
moral, la ley natural. 

1. Honrar a Padre y Madre


2. No Matar
3. No cometer adulterio
4. No robar → Hace fraude
5. No mentir → Infama a su prójimo → Habla mentiras
6. No codiciar lo del prójimo

Resumen de la segunda tabla: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, pero mira cómo actúa el impío →

1. Mira sin contrición la injusticia


2. Se desvía
3. Tiene un corazón perverso
4. Tiene ojos altaneros y corazón vanidoso
5. Hace Iniquidad.

También es importante resaltar que David de manera intencional obvia mencionar el comportamiento
de los impíos para con Dios, lo que tiene que ver con la primera tabla de la ley, pero se entiende que el
comportamiento religioso y pagano son una transgresión abierta de la ley natural o moral con respecto
a Dios.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


Adicional a eso hay que entender que David está siendo ordenado como rey y la labor legal del rey es
juzgar de acuerdo premisas legales con el prójimo, las cuales se encuentran reguladas por la segunda
tabla de la ley, entendiendo la primera tabla como obvia y regulada por los sacerdotes, sabiendo que si
se es Israelita entonces las obligaciones para con Dios reguladas por el pacto debían ser seguidas. Lo que
digo es que hay dos opciones a contemplar sobre el porqué David no atribuyó nada de la primera tabla
de la ley a los impíos:

1. Porque labor de vigilar sobre la primera tabla (los primeros 4 mandamientos) era para los
sacerdotes con quienes Dios hizo pacto en Finees para cuidar que el pueblo guardara estos
mandamientos

2. Porque la labor del rey es juzgar la iniquidad de acuerdo con preceptos morales con el prójimo y
al tipo de impíos que él se refiere es a impíos visibles que transgreden el amor a su prójimo, lo
que lesiona al justo e impone al malvado.

De cualquier manera, David está señalando a personas que transgreden:

1. La ley natural → Porque las obras de la ley están en su corazón


2. La ley moral → Porque ellos tienen las tablas de la ley escritas en piedra
3. La ley civil → Porque su maldad afecta a su prójimo

Lo que resulta obvio es que estos no tienen sabiduría, que su conocimiento no ha sido suficiente para
entender el camino de la perfección y su voluntad no sigue lo bueno para hacer lo que por naturaleza es
de la ley, que no experimentan aquello que David menciona “cuando vengas a mí” y que evidentemente
no viven la vida que David se está proponiendo vivir.

Viendo esto podemos decir de manera simple que la idea general del texto se encuentra en el verso 2, la
venida de Dios para poder entender el camino de la perfección, el cual es descrito en sus propósitos de
vida.

Finalmente, el Salmo se desarrolla de forma progresiva en esta dirección

1. Dios viene a David y le hace entender el camino de la perfección


2. David se propone vivir en ese camino de perfección
3. David Juzga y extermina a los que no viven en ese camino de perfección

Esto atañe por supuesto a un propósito, el propósito de David de destruir a “todos los impíos de la
tierra” pero no podemos pensar que él lograría esto - como lo demostramos - el mismo David tuvo
episodios en los que transgredió la segunda tabla de la ley y aun cuando este no fue su estilo de vida (un
hombre conforme al corazón de Dios), si fuera juzgado por esta ley entonces sería ejecutado, pero esta
afirmación es un propósito de David que como sabemos él no logró.

Aun así parecen ser palabras mayores como para que no le demos la importancia que tienen, estas
afirmaciones “todos los impíos de la tierra” tiene un sentido profundo hacia atrás y hacia adelante, en
primer lugar hacia atrás al diluvio, cuando Dios destruyó a todo ser humano excepto a 8, pero ¿Quitó
esto a los impíos de la tierra?, por supuesto que no y en segundo lugar hacia adelante a un evento
prometido cuando el rey quitará todos los impíos de la tierra y esta vez no ocurrirá ni como con Noé

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


cuando no fueron exterminados los impíos aunque todos menos 8 murieron, ni como cuando David que
no pudo exterminar a los impíos de Jerusalén, sino que ahora será Jesucristo, el rey de David, Su Señor,
quién quitará el sello del libro de la vida y entonces mencionará a aquellos “a los que vino el Señor” y
que tuvieron el propósito de vivir en el camino de la perfección y los introducirá en la verdadera ciudad
de Jehová donde ya no habrán impíos y a los impíos los arrojará al lago que arde con fuego y azufre.

Haciendo esta mención y breve exposición del salmo podemos entonces responder la siguiente
pregunta.

Pensando en la lógica matemática tenemos que decir que la pregunta 1≠2, así que no entiendo con
mucha claridad de qué manera puedan relacionarse dichas preguntas, la pregunta es:

¿Entonces los creyentes del AT eran perfeccionados como los creyentes de


ahora?

Pienso que la pregunta no debe enfocarse en el versículo 6 puesto que quien afirma que pondrá sus ojos
en los fieles de la tierra no es Dios sino David. Más bien debemos enfocarla en el versículo 2:

2
entenderé el camino de la perfección

Cuando vengas a mí. 1

1
  Reina Valera Revisada (1960). (1998). (Sal 101:2). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

Planteando la pregunta con este versículo entonces la respuesta sería “sí”. Los creyentes de todas las
épocas han sido perfeccionados de la misma manera, por la acción del Espíritu Santo que genera nuevo
nacimiento.

Cuando Dios viene a una persona esta persona nace de nuevo, de una simiente que no es la de Adán
según la carne sino del Mesías según el Espíritu.

En este orden estoy afirmando estas cosas:

1. Que los creyentes del Antiguo Testamento fueron Salvos por la fe


2. Que los creyentes del Antiguo Testamento Nacieron de Nuevo por la obra del Espíritu.
3. Que los creyentes del Antiguo Testamento fueron santificados de manera progresiva

Estas cosas serán ampliadas en la respuesta siguiente.

¿Si los de ahora tienen las leyes de Dios escritas en sus mentes y en sus corazones, cual es la diferencia
con los creyentes del Antiguo Testamento que no tenían escritas las leyes del Señor en sus mentes y
en sus corazones?

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


La respuesta corta a esto sería “ninguna”, esta diferencia no es entre los creyentes y la forma en que los
creyentes han sido salvos como individuos sino entre el pueblo, así que la pregunta planteada de forma
correcta sería ¿Qué diferencia tiene el pueblo de Dios del Antiguo Testamento y el Pueblo de Dios del
Nuevo Testamento? para ser un poco más técnico, ¿Qué diferencia tiene el pueblo de Dios del Antiguo
Pacto y el del Nuevo Pacto?

La respuesta a esto nuevamente requiere un análisis del pasaje que realiza estas afirmaciones.

Extrayendo las afirmaciones del Nuevo Testamento sobre la forma en que los creyentes del Antiguo
Testamento fueron salvos podemos afirmar algunas cosas:

1. Los creyentes fueron salvos por la fe, a modo de ejemplo citemos algunos pasajes:
 Hebreos 11 → Todos Salvos por fe
 Romanos 4.1-25 → Abraham Creyó a Dios y le fue contado por Justicia
 Romanos 4.6 → David hablaba de fe sin obras.

2. Los creyentes fueron provistos del Espíritu Santo e incluso dotados con dones, estos pasajes nos
enseñan sobre la operación del Espíritu Santo previo a la venida de Cristo:

1) La venida del Espíritu en la renovación de la naturaleza de pecado:


a. Salmo 51.10-11 → David
b. Ez 36.1-6; 37.14
2) La presencia del Espíritu dentro de personas
a. Salmo 51.10-11
b. Ezequiel 2.2; 3.22; 36.27;
c. Miqueas 3.8
3) La venida del Espíritu otorgando dones:
a. Éxodo 31.2-3,6 → Bezaleel y Aholiab
b. Elías y Eliseo
4) La venida a del Espíritu dotando de liderazgo y sabiduría
a. Deut 34.9 → Josué
b. Jueces 3.10; 6.34; 11.29; 13.25; → Otoniel → Gedeón → Jefté → Sansón
c. 1 Sam 16.13
5) La venida del Espíritu dando revelación y profecía
a. 1 Sam 10.6 → Saul, además se nos muestra la obra del Espíritu en un hombre (aun y con
los interrogantes que despierta este pasaje)
b. 1 Reyes 22.24 → la presencia del Espíritu en los profetas
c. 1 Cron 12.18 → Amisai
d. 2 Crónicas 15.1 → Azarías
e. 2 Cr 20.14 → Jahaziel
f. 2 Cr 24.20 → Zacarías
6) La presencia del Espíritu en medio del campamento
a. Isa 63.10-14
b. Hageo 2.5

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


7) La venida escatológica del Espíritu, un momento futuro donde sería derramado.
a. Is 32.15-16 → Juicio a Israel hasta el derramamiento del Espíritu
b. Is 34.16 → Juicio a las naciones cuyos buitres son reunidos por el Espíritu
c. Isaías 44.3
d. Ez 36.27; 39.29
e. Joel 2.28-29
8) La venida escatológica (futura) del Espíritu sobre los justos
a. Isa 59.19-20 → Sobre el Redentor Justo
b. Isa 59. 20 →Sobre los justos
9) La venida del Espíritu en el Nuevo Pacto
a. Isa 59.21 → El Espíritu está sobre el Redentor y sobre aquellos que él representa en el
pacto.
b. Isa 61.1 → La presencia del Espíritu sobre el Ungido (Mesías)
c. Ez 11.19-20 → un espíritu nuevo
d. Ez 37.14;

Podemos entonces afirmar que el Espíritu Santo siempre ha estado presente en la historia de la
redención y que ha operado también en los creyentes del Antiguo Testamento como en los creyentes
del Nuevo pero que la venida del Mesías traería consigo un derramamiento extraordinario y universal
sobre cada ciudadano del pueblo de Dios conformado por judíos y Gentiles (nuevo Israel, Nuevo Pueblo,
Nuevo reino, nueva creación, nuevo pacto).

Al clasificar de manera sistemática los hallazgos bíblicos con respecto a la presencia del Espíritu en el
Antiguo testamento podemos decir que El Espíritu Santo ha obrado de manera individual sobre
creyentes del Antiguo Testamento que han sido salvos, que ha obrado habitando en ellos (Salmo 51.10-
11; Ez 2.2, 3.22, 36.27; Miq 3.8), habitando con ellos (Isa 63.10; Hageo 2.5) , limpiándolos de su
naturaleza caída (Isa 6.9; Salmo 51.10; Ez 37.14), otorgándoles dones (habilidades artísticas, milagrosas y
de revelación, de liderazgo y gobierno).

Pero y es importante resaltar ese “pero” no podemos de ninguna manera concluir que todos los
habitantes del pueblo de Israel experimentaron esto, y tenemos que limitarnos a la afirmación “los
creyentes del Antiguo Testamento”, esto para asentar la realidad predicada por Pablo, Santiago,
hebreos y demás que las obras sin fe no agradan a Dios y que la fe que no produce obras no es
verdadera.

Es importante resaltar que, en las condiciones del Antiguo Pacto, Dios nunca se obligó adentro de este a
dar nuevo nacimiento a cada habitante del reino de Israel, que tampoco se obligó a dotar los ciudadanos
de este reino con fe y que no aseguro garantizar que ellos nunca lo rechazarían, sino que dicho pacto fue
de Obras, con el condicional “El que haga estas cosas vivirá por ellas”.

las condiciones del Antiguo Pacto y del Nuevo hacen la diferencia a razón que este privilegio del Espíritu
del que solo unos cuantos habitantes del reino de Israel gozaron ahora sería gozado por todos los
habitantes del Nuevo Israel, del Nuevo Pacto.

A razón de esto podemos leer en las afirmaciones del Nuevo Pacto que ocurriría un derramamiento de
magnitudes universales, un derramamiento del Espíritu ahora en cada habitante del Pueblo del Nuevo
Pacto cuando ocurriera la venida prometida del Mesías, en palabras de Ezequiel ellos serían regresados

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


a su país, su verdadero país, serían lavados con agua limpia, les sería quitado el corazón de piedra y
dado uno de carne, nacerían del agua y del espíritu y Dios colocaría su Espíritu dentro de ellos.

Esta es solo una referencia al nuevo nacimiento y Cristo hace eco de eso hablando con Nicodemo; en el
Nuevo Pacto todos desde el más pequeño hasta el más grande debe haber experimentado esto (cosa
que fue solo para unos cuantos en el Antiguo Pacto) y esto ocurre porque en este Nuevo Pacto Dios se
comprometió como el propio garante del Pacto.

Es importante resaltar que efectivamente según lo prometía el Antiguo Testamento llegó el momento
en el cual el Mesías vino y el Espíritu se derramo y la promesa se cumplió, Pedro aseguro que se estaba
cumpliendo —en el Sermón de Pentecostés— sobre los creyentes viene el Espíritu Santo y hace morada
en ellos, El Espíritu Santo les da nuevo nacimiento, Ellos tienen a Dios como Dios y Dios los tiene como
pueblo, todos los pertenecientes a este pacto lo conocen y creen en él, que decir, la evidencia es
abrumadora.
Entonces para enmarcar la respuesta vamos al pasaje cuestionado, que se encuentra en Jeremías 31.31-
34

31
He aquí que vienen días, dice Jehová, en los cuales haré nuevo pacto con la casa de
Israel y con la casa de Judá. 32No como el pacto que hice con sus padres el día que
tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto; porque ellos invalidaron mi pacto,
aunque fui yo un marido para ellos, dice Jehová. 33Pero este es el pacto que haré con
la casa de Israel después de aquellos días, dice Jehová: Daré mi ley en su mente, y la
escribiré en su corazón; y yo seré a ellos por Dios, y ellos me serán por pueblo. 34Y no
enseñará más ninguno a su prójimo, ni ninguno a su hermano, diciendo: Conoce a
Jehová; porque todos me conocerán, desde el más pequeño de ellos hasta el más
grande, dice Jehová; porque perdonaré la maldad de ellos, y no me acordaré más de
su pecado. 1

1
  Reina Valera Revisada (1960). (1998). (Jr 31:31–34). Miami: Sociedades Bíblicas Unidas.

La pregunta es esta: ¿Si los de ahora tienen las leyes de Dios escritas en sus mentes y en sus corazones,
cual es la diferencia con los creyentes del Antiguo Testamento que no tenían escritas las leyes del
Señor en sus mentes y en sus corazones? 

La respuesta es solo un resumen de todo lo anterior.

No hay ninguna diferencia entre los cristianos individuales del Antiguo Testamento y
del Nuevo Testamentos, ambos han sido salvos por la fe en el Mesías prometido,
ambos han tenido la ley escrita en sus corazones, por ende, la afirmación “los
creyentes del antiguo testamento que no tenían escritas las leyes del Señor en sus
mentes y en sus corazones” no es correcta. A Todos los creyentes de todas las épocas
el Espíritu Santo les ha escrito la ley en su corazón.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


Sin embargo, esto no es verdad para con los pueblos del pacto o los reinos, estos si son diametralmente
distintos el uno del otro:

• A los primeros se les dieron las leyes escritas en piedra y su corazón de piedra se apartó de la
ley, al otro se les escribieron en el corazón y estos no se apartan de esa ley.
• Los unos buscaron agradar a Dios por sus obras y sus obras eran malas, los otros lo agradan por
la fe.
• Los unos estaban condicionados a permanecer en el pacto solo si obedecían, los otros se les ha
afirmado que su fe no faltará y el pacto será eterno.
• Los unos estaban adheridos al pacto por la carne, los otros por el espíritu
• Los unos tenían un reino terrenal, los otros un reino espiritual.
• etc.

Podríamos seguir, pero basta con hacer dichas afirmaciones para resaltar las palabras del texto “no
como el pacto que hice con sus padres el día que tomé su mano para sacarlos de la tierra de Egipto”.

Así entonces concluimos que Los creyentes siempre han sido salvos de la misma manera y que todos los
habitantes del Nuevo Pacto, el Nuevo reino es salvos sin distinción en edad, tribu o nación por medio de
la fe.

Basta esto para resolver a las preguntas, a mi parecer el tema del milenio involucrado en la última
pregunta no tiene mucha relación con el tema, pero baste Señalar algunas anotaciones:

El Milenio
¿Qué es el milenio?

R/. Es una doctrina que hace referencia a una era del periodo de la humanidad, que tiene dos posturas,
una dice que es un periodo literal de mil años futuros y la otra que es un periodo simbólico, que es
figurado y que estamos viviendo en él.

¿Qué tiene que ver el milenio con la promesa del nuevo pacto?

Al menos desde mi análisis de los eventos no hay referencias que pretendan Señalar que este nuevo
pacto se celebrará en el reino milenial futuro, sino que los pasajes que hacen referencia directa a este
tema apuntan a una realidad inaugurada con la venida del Mesías. Solo quiero señalar algunas
consideraciones:

1. Si el milenio es literal y futuro y el nuevo pacto no se ha celebrado entonces todavía debemos


buscar salvación por obras lo que contradice el nuevo testamento.

2. Si el Nuevo Pacto aún no se ha celebrado y se celebrará en el reino milenial futuro entonces


estamos aún en el antiguo pacto y la iglesia no es el Israel de Dios, ni los creyentes gentiles y
judíos son los verdaderos hijos de Abraham.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.


3. Si el nuevo pacto aún no se ha celebrado entonces todavía estamos bajo el Antiguo pacto y
debemos guardar la ley ceremonial lo que contradice el libro de hebreos.

4. Si el nuevo pacto aún no se ha celebrado entonces la obra de Cristo en la cruz es un sacrificio


inoperativo que, aunque ocurrió aún no tiene ningún efecto.

5. Si el Nuevo Pacto aún no se celebra entonces todas las afirmaciones del Nuevo testamento que
afirman que estamos en este nuevo pacto realmente no quieren decir que “estamos” en este
pacto, sino que “estaremos” en este pacto y nuevamente caerían en el error de manipular los
tiempos de la biblia para ajustarse al sistema disposicional de manera arbitraria.

Una aclaración final:

La utopía del pensamiento sobre un milenio literal.

A esto debo señale algunos graves errores:

1. La desconexión intencional de la palabra Milenio (Aión) del resto del nuevo testamento,
mostrando así una definición pobre y dependiente del género profético y figurativo y no
interpretada a la luz del principio hermenéutico de que la biblia se interpreta a sí misma y que
los pasajes más claros interpretan los más difíciles. Esta palabra debe ser contrastada con el
significado que se le da en los pasajes más claros.

2. La interpretación literal en medio de una interpretación figurada. Si un texto contiene las


palabras del contexto de forma figurativa no puedo de manera arbitraría afirmar que esa
palabra exclusiva es literal pero lo demás de su contexto si es figurado.

3. La falta de entendimiento del sistema de la propia biblia sobre las eras (este siglo y el siglo
venidero) que presenta la Escritura.

4. La imposición de tiempos fuera de la escritura para acomodar el sistema, por ejemplo, la


separación del juicio de los creyentes y el juicio de Israel, un milenio donde Satanás es atado de
manera absoluta y su posterior operación de nuevo dentro de un mundo perfecto, la
coexistencia de creyentes y no creyentes en el nuevo cielo y nueva tierra etc.

5. etc.

A causa de la misma complejidad que el sistema premilenial y dispensacionalista ha dado a un sistema


que es sencillo y claro en la biblia, vale la pena siempre dedicarle un poco más de estudio a analizar este
tema de forma específica y separada en lo que se conoce como escatología.

Deseando que Dios cada día te de más luz y siempre rogando al Señor que su Espíritu este iluminando tu
mente no para crecer en conocimiento sino para que cada verdad descubierta te de la bienaventuranza
de los humillados y rinda tus presuposiciones al Señorío de Cristo y esto se refleje de forma sobrenatural
en cada espacio de tu vida y ser, algo que pido siempre para mi propia vida.

Página . Exportado de Software Bíblico Logos, 10:19 a. m. 4 de diciembre de 2021.

También podría gustarte