Está en la página 1de 4

Universidad Vizcaya De Las Americas

LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN
DEL TIEMPO EN LAS EMPRESAS

Docente: Clara Cabello


Alumna: Fernanda Abundez Trujillo
9no. Cuatrimestre Diseño Grafico
Como bien dice la expresión, el tiempo es oro, motivo por el que cobra tal importancia la
administración del tiempo en las empresas. Se podría decir que es su mayor activo y saber
administrarlo con eficacia supone una de las garantías del éxito.

El buen entendimiento de un negocio es la llave para aplicar unas directrices de trabajo bien
definidas y ajustadas a los objetivos de la empresa.

De esta manera se pueden optimizar los tiempos de ejecución de las tareas y actividades y
mejorar significativamente su rendimiento, permitiendo una mayor producción, la implementación
de nuevos servicios o la mejora de calidad en los productos.
DIRECTRICES PARA ADMINISTRAR EL TIEMPO EN LAS EMPRESAS

La implantación de un sistema eficaz de trabajo que agilice la productividad de una empresa parte
de un buena administración del tiempo mediante la aplicación de unas definidas directrices que
involucren a todos los miembros del equipo.

•ORGANIZACIÓN
La estructuración de tareas y rutina de actividades diarias, semanales y mensuales permiten trabajar de
manera más ordenada y productiva.
•ANÁLISIS DE ACTIVIDADES
Un estudio de los procesos y seguimiento de las actividades, determinando la importancia de cada uno de ellos
y su conexión, permitirán saber si se están cumpliendo los tiempos y horarios como requisitos.
•CONTROL
Mediante el registro y control del equipo y sus actividades, ya sean concluidas o en progresión se
pueden determinar las causas que hacen ganar tiempo o perderlo, y en función de ello buscar las acciones
correctivas necesarias para mejorar la eficiencia de la actividad y trabajador.
•COORDINACIÓN
La coordinación del personal evitará la duplicación de tareas y fomentará la optimización el tiempo en la
cadena de trabajo. Es bueno para ello organizar reuniones, que deben ser efectivas y necesarias, al igual que
descansos, ajustados al tipo de trabajo.
•COOPERACIÓN
Un sistema de delegación de mando con funciones claras y definidas permitirá la especialización y
eficiencia de cada miembro de trabajo en la ejecución de su tarea.
•TRABAJO COLABORATIVO
La ayuda entre los diferentes miembros permite progresar en tareas que a un miembro se le
pueden atragantar con la pérdida de tiempo que lleva consigo, por eso es importante establecer un
sistema fluido y operacional de trabajo colaborativo que ayude a tomar mejores decisiones.
•MAYOR RENDIMIENTO HUMANO
Conocimiento del personal disponible e integrarlo en las actividades y responsabilidades acorde a
sus capacidades.
•FORMACIÓN
Un programa de formación ajustado a los objetivos de tu empresa. Cada uno conocerá el alcance
de sus funciones para evitar la duplicación de funciones e incrementar la especialización.

También podría gustarte