Está en la página 1de 122

UNIDAD 1

Contenidos Mínimos Obligatorios

• Constitución Política de la República de Chile.

• Nacionalidad y ciudadanía.

• Derechos individuales en la Constitución Política de la República.

• Tratados internacionales y derechos individuales

Aprendizajes esperados

El alumno o alumna:

• Entiende la Constitución Política de la República de Chile como el cuerpo legal de más alto rango, que organiza los
poderes del Estado y establece los derechos y garantías individuales.

• Comprende quiénes son sujetos de la nacionalidad chilena, y quiénes son ciudadanos.

• Conoce y analiza los derechos individuales contenidos en la Constitución Política de la República.

• Reconoce y valora la importancia los mecanismos nacionales e internacionales a través de los cuales se busca
garantizar los derechos de las personas.

• Conoce los tratados internacionales ratificados por Chile que aseguran garantías a los derechos de las personas, y
evalúa su importancia en términos personales y para la vida de su comunidad.

Actividades genéricas

 Recopilan información sobre la Constitución Política de la República para conocer sus rasgos distintivos.

 Analizan las bases de la nacionalidad y la ciudadanía en Chile.

 Extienden el concepto de ciudadanía definido en la Constitución Política y lo aplican a situaciones de participación


estudiantil.

 Analizan los derechos individuales que garantiza la Constitución Política de la República en su artículo 19.

 Identifican los tratados internacionales ratificados por Chile que aseguren garantías a los derechos de las personas;
debatir sobre su importancia en términos personales y para la comunidad.

 Comparan los derechos individuales garantizados en la Constitución Política con la Declaración Universal de
Derechos Humanos.
Esquema de la Unidad

La Constitución Política
Es entendida como

La Norma fundamental de todo Estado Políticamente Organizado.

A partir de ella

Nacen todas las normas jurídicas que regulan a las personas e instituciones de un país

Por ejemplo

Determinando las obligaciones y Explicitando las garantías, derechos


atribuciones de las principales y obligaciones de las personas que
autoridades y organismos del país viven en nuestro país

Como Explicando los requisitos que deben tener las A través del
personas para ser chileno y ciudadano

-La Presidencia de la República Reconocimiento de los


-El Congreso Derechos Humanos y Tratados
-Los Tribunales de Justicia e Instituciones Internacionales
-Carabineros y las Fuerzas Armadas que los protegen.

Errores frecuentes

La Educación Cívica tiene la ventaja de estar presente en cada una de las actividades que realiza el ser humano en
sociedad; quizá por lo mismo hay que tener principal atención a los siguientes errores que las alumnas y alumnos suelen
tener incorporados:

 Confusión de conceptos: Por ejemplo confunden “Nación” con “Estado”: la primera es el elemento humano de un
Estado y éste es una sociedad políticamente organizada. A su vez se suele confundir la voz “Estado” con la de
“Gobierno”, cuando este último concepto dice relación con la manera de utilizar el poder que existe dentro de un Estado;
por otra parte se suele confundir la palabra “Democracia” (gobierno del pueblo) con la de República (asunto del pueblo);
en el caso chileno, hablamos de una República Democrática, que quiere decir en términos sencillos que se trata de un
gobierno temporal y que representa la diversas sensibilidades políticas que se conocen dentro de un Estado.

 Falta de precisión respecto de las obligaciones y los derechos que nacen de la Nacionalidad y la Ciudadanía. Por
ejemplo: la nacionalidad vincula al individuo con el Estado y los derechos que de esa relación nacen, no exigen más que
la existencia humana. En el caso de la ciudadanía, se trata de un vínculo de orden político, donde las personas obtienen
derechos sólo después de obtener la nacionalidad, 18 años y no tener pena aflictiva, requisitos que le permiten escoger
y ser escogido como autoridad pública.

 La importancia de la Constitución como documento esencial para la comprensión de la vida políticamente


organizada.

 Se suele pensar que todos los derechos poseen la característica de pertenecer a la categoría de derecho humano,
en ese sentido, se desconoce que responde a un concepto propio del derecho internacional y que cada Estado lo
reconoce como quiera en sus legislaciones internas.
Nombre del Profesor:
Título: Tiempo estimado:
Unidad:
O.F.T.:

Aprendizaje Indicadores Actividades Genéricas Evaluación Tiempo


esperado
El alumno o La alumna o el alumno  Recopilan información  Formativa
alumna: son capaces de: sobre la Constitución Política
 Entiende la  Ubicar en diversos de la República para conocer
Constitución rangos constitucionales sus rasgos distintivos.
Política de la normas que están
República de presentes dentro del .
Chile como el ordenamiento jurídico
cuerpo legal de chileno.
más alto rango,  Descomponer la
que organiza los Constitución y observar
poderes del que todas sus partes la
Estado y transforman en la
establece los norma fundamental de
derechos y un Estado
garantías jurídicamente
individuales. organizado y que en
ella se consagran los
principales derechos y
garantías de los
individuos.
 Comprende  Distinguir las  Analizan las bases de la  Formativa
quiénes son diferencias de la nacionalidad y la ciudadanía
sujetos de la Nacionalidad y la en Chile.
nacionalidad Ciudadanía según lo  Extienden el concepto de
chilena, y quiénes presentado en la ciudadanía definido en la
son ciudadanos. Constitución Chilena. Constitución Política y lo
 Reconoce a través aplican a situaciones de
de un ejercicio práctico participación estudiantil.
los derechos y las
obligaciones que nacen
de la Nacionalidad y de
la Ciudadanía.
 Conoce y  Aplicar los conceptos  Analizan los derechos  Formativa
analiza los como persona natural y individuales que garantiza la
derechos persona jurídica, con Constitución Política de la
individuales sus distintos atributos, República en su artículo 19.
contenidos en la así como derechos
Constitución humanos, violación
Política de la sistemática a los
República. derechos humanos a
situaciones cotidianas.
 Clasificar los distintos
tipos de derechos
humanos que se
encuentran en nuestra
Carta Magna, en
especial los culturales,
económicos y sociales.
 Reconoce los  Interpretar las  Identifican los tratados  Formativa
mecanismos normas de derecho internacionales ratificados
nacionales e internacional que por Chile que aseguren
internacionales a protegen los derechos garantías a los derechos de
través de los humanos a través de las personas; debatir sobre
cuales se busca una lectura crítica de su importancia en términos
garantizar los los Tratados personales y para la
derechos de las Internacionales comunidad.
personas. ratificados por Chile y
presentes en la
Organización de las
Naciones Unidas.
 Valora la  Identificar las Formativa
importancia de instituciones que se
los mecanismos preocupan del cuidado
nacionales e de los Derechos
internacionales a Humanos, tanto a nivel
través de los local, como
cuales se busca Internacional.
garantizar los
derechos de las
personas.

 Conoce los  Distinguir en la  Comparan los derechos Formativa


tratados Constitución Nacional individuales garantizados en
internacionales aquellos principios o la Constitución Política con la
ratificados por normas que están Declaración Universal de
Chile que presentes en la Derechos Humanos
aseguran Declaración Universal
garantías a los de los Derechos
derechos de las Humanos.
personas, y  Evaluar la
evalúa su importancia de vivir
importancia en bajo cuerpos
términos normativos de derecho
personales y para nacional e internacional
la vida de su que tengan como fin
comunidad. resguardar los
derechos del ser
humano.
Actividades previas

Es muy importante escribir en la pizarra el Título de la Unidad, así como también el lugar que ocupa dentro del Programa
de Primero Medio. Además es necesario explicitar el objetivo que se tendrá en esta sesión introductoria y las que la
sigan. Tomar esto como costumbre permite a la alumna y alumno ubicarse en el desarrollo de las temáticas abordadas
por el sub-sector y estructurar apuntes en función de los fines que se persiguen. Es recomendable explicar porque se
analiza estos contenidos, así como también recabar información respecto de lo que provoca en los estudiantes el hecho
de que se aborden estos temas en Ciencias Sociales.

Podemos iniciar esta unidad considerando un principio del derecho: no se puede alegar desconocimiento de la ley (lo
que significa que todos nosotros conocemos las más de 20 mil leyes dispuestas en el ordenamiento jurídico).

Entonces pongamos un ejemplo: pídale a los alumnos que analicen el siguiente caso intentando llegar a una solución:
“un joven se gana el premio de un juego de azar (Loto, Kino, etc.): un viaje para él y su mejor amigo a Tombuctú.
Cuando llega al lugar es recibido por una hermosa mujer y él, por ser amable, le da un beso en la mejilla para saludarla.
De pronto, es arrestado por dañar la moral del país, pues en ese Estado es una falta grave a la moral y las buenas
costumbres besar a una mujer en público. Se le enjuicia y es condenado a 20 años de prisión a pesar de que no conocía
las leyes del lugar”.

Esta situación es muy útil de analizar pues se tocan todos los temas de la unidad que estamos iniciando, así Usted
puede hacerles las siguientes preguntas: ¿por qué besar a una mujer es castigado en un país y en otro no?, si el joven
hizo algo que consideró bueno y no conocía las normas del lugar, ni siquiera el idioma ¿debe acatar el fallo judicial?;
¿Cuántos “Estados” están presentes en esta historia?; ¿Cuántas nacionalidades están vinculadas en esta historia?;
¿cómo el joven puede devolver el honor de la mujer que fue manchado sin intenciones?; ¿qué derechos son violados en
este caso?

Como puede Usted apreciar, de la actividad nacerán todos los contenidos que se deberán trabajar a lo largo de la
unidad.

Actividades complementarias

Seleccione algunas noticias que se vinculen con las temáticas que se abordarán. La prensa es un buen aliado. Cuando
las escoja no olvide mirar los CMO propios de la unidad, trate de no apartarse de ellos. Como es una actividad
exploratoria, sería interesante reunir a los alumnos y alumnas en grupos y destinarle una noticia que se relacionara con
La Constitución, a otro una de Nacionalidad, y así hasta abarcar los principales tópicos de la Unidad, como lo son: La
Constitución Política del Estado, la Nacionalidad y la Ciudadanía, los derechos de los individuos y los Tratados
Internacionales. Al momento de poner en común el análisis de cada grupo, es importante que en la pizarra Usted
destaque los conceptos que dominarán las futuras sesiones y que seguramente surgirán, como lo son: Nacionalidad,
Ciudadanía, Derechos, Leyes, Conflictos, etc.
NÚCLEO DE CONTENIDO 1: CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE

Actividades previas

Escriba el título de la Unidad y luego el del Núcleo que se abordará. En términos generales exponga la importancia de
que un país se organice a través de la creación de normas conocidas por todos sus integrantes, así como el compromiso
que se debe generar en torno a ellas. Además refiérase a algunos antecedentes de la Constitución actual procurando
destacar que es la última en una larga tradición constitucional que nace en el reglamento constitucional de Carrera de
1812.

Es recomendable recuperar las palabras que habían sido destacadas en la clase que dio inicio a la unidad y ordenarlas
en función de la Constitución o norma fundamental a partir de la cual nace todo el resto del Ordenamiento Jurídico. Se
sugiere, además, pedir que los alumnos posean una copia de la Constitución o al menos conseguir un número suficiente
como para trabajar con ella en grupos de no más de cuatro personas. Si no se dispone de ella, se puede buscar y bajar
gratis de la página web www.todolex.cl

Actividades complementarias

Dibuje en la pizarra una pirámide donde se establezca el Ordenamiento Jurídico; las alumnas y alumnos podrán quedar
con una imagen clara del funcionamiento vertical descendente de nuestro organigrama jurídico, donde cada norma se
explica porque hay una superior que le da la posibilidad de existir. En términos sencillos el orden correcto es el siguiente:
primer rango, la Constitución; segundo rango, las Leyes Orgánicas Constitucionales (LOC), las Leyes de Quórum
Calificado (LQC) y las leyes interpretativas de la Constitución; tercer rango, leyes comunes, las que incluyen a las leyes
normales, los Decreto Ley (DL) y los Decretos con Fuerza de Ley (DFL); cuarto rango, las potestades reglamentarias,
donde encontramos los Decretos Simples (DS), las Ordenanzas Municipales, y los Reglamentos, luego en el quinto
orden o base de la pirámide las innumerables normas sociales que reglamentan hasta la vida interna en los colegios,
todas las cuales deben cumplir con los principios establecidos en la Constitución Política el Estado. Si posee alguna
duda respecto de estas normas o busca ejemplos, los puede encontrar en la página del Congreso Nacional o en
www.todolex.cl Hecha esta exposición, junte a los mismos grupos que trabajaron anteriormente y muéstrele noticias
donde se aluda a leyes o a la constitución y pídales que las identifiquen según el ordenamiento jurídico presentado.
NÚCLEO DE CONTENIDO 2: NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA.

Actividades previas

Una vez más se recomienda que el docente escriba en la pizarra el título de la Unidad, así como del núcleo que se
abordará a partir de este momento. Hecho esto es apropiado descubrir los preconceptos que sobre la Nacionalidad y la
Ciudadanía manejan los alumnos, para ello sugerimos que escriban en la pizarra un listado frases ligadas a estas voces,
por ejemplo: “pueden votar”; “los nacidos en Chile”; “pueden ser elegidos”; “los extranjeros que renuncien a su patria” y
otras que se pueden obtener del contenidos de los artículos 10 al 15 de la Constitución Política de la República de Chile.
Luego solicite a los estudiantes que, en silencio, asocien a los conceptos Nacionalidad y Ciudadanía, las oraciones
presentadas en la pizarra.

Con esta actividad el docente puede identificar los errores y fortalezas que las alumnas o los alumnos traen
incorporados, de tal forma de adecuar las futuras actividades a las necesidades de los educandos.

Actividades complementarias

Reúna a los alumnos y alumnas en grupo y organice un análisis de los artículos 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17 de la
Constitución. La idea no es que se los aprendan de memoria, sino que tengan contacto con la fuente primaria y a través
de una lectura guiada pueda esclarecer dudas o afirmar conocimientos. No olvide poner en común lo leído por los
estudiantes, para ello no es necesario que expongan literalmente el resultado del trabajo realizado, resulta más
recomendable presentar situaciones que problematicen lo analizado. Por ejemplo, si se considera chileno a la persona
que nace en el territorio chileno (ius solis) ¿qué le ocurre a una persona que nace, por ejemplo, en el espacio aéreo
chileno? o si el sufragio es obligatorio para los ciudadanos ¿por qué hay ciudadanos que no votan?

En general, los artículos citados son de fácil lectura, sin embargo pensamos necesario hacer las siguientes
recomendaciones:

En el Artículo 10, se hace mención a la nacionalidad y se establecen las formas que se necesitan para convertirse en
chileno. En ese artículo encontramos por ejemplo, las formas tradicionales, es decir si se nace en el territorio chileno
(cielo, mar y tierra, más naves pertenecientes a las Fuerzas Armadas) se es chileno por ius solis; lo propio ocurre si se
es hijo de madre o padre chileno-ius sanguinius- ; pero también podemos encontrar formas no tradicionales de ser
chileno, como los son la nacionalización por carta y la nacionalización por gracia de la ley. En el primer caso hay que
renunciar a la nacionalidad anterior y en el segundo caso es el Estado el que da la nacionalidad por lo que la persona no
debe, necesariamente, renunciar a su nacionalidad anterior.

En el Artículo 13 se habla de la Ciudadanía y es ahí donde nace uno de los problemas de la Constitución: el hecho de
que se piden como requisitos de la ciudadanía los siguientes: ser chileno, mayor de 18 años y no tener pena aflictiva,
luego en el Artículo 15 se menciona que para los ciudadanos el sufragio será obligatorio, sin embargo, como sabemos,
no lo es tal pues, para que ese Artículo funcione, es necesario que el ciudadano se inscriba en los registros electorales.
Ponga atención en un elemento que la Constitución chilena hace mucho hincapié y es el hecho de que la ciudadanía se
puede suspender o perder, lo que se explica claramente en los Artículos 16 y 17 respectivamente.
NÚCLEO DE CONTENIDO 3: DERECHOS INDIVIDUALES EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.

Actividades previas

Una vez más se recomienda que el docente escriba en la pizarra el título de la Unidad, así como del núcleo que se
abordará a partir de este momento. Nos acercamos a uno de los temas más profundos y destacados dentro del
Programa de Primero Medio. Es muy importante que el docente considere que los derechos de las personas son
esenciales para la convivencia nacional y que su estudio es importante no sólo para los educandos sino que también
para el país. Se sugiere iniciar el tratamiento de los Derechos Humanos con el desarrollo de un pequeño glosario que se
relacione con las normas que reconoce la Constitución Política de la República de Chile. El docente puede trabajar
sobre el siguiente ejemplo:

Divida al curso en grupos de no más de cuatro elementos y luego pídanle que averigüen: las diversas acepciones y
atributos de las personas naturales y jurídicas, aspa como el significado de las siguientes características del los
Derechos Humanos: son Inalienables; Universales; Inherentes a la persona humana; Inviolables; luego solicítele a cada
grupo que lean el Artículo 19 de la Constitución Chilena y que identifiquen si los derechos protegidos son de naturaleza
económica, social o cultural.

Actividades complementarias

Revisada ya la Constitución es recomendable buscar la forma de aplicar lo conocido a situaciones concretas. Existen
muchos ejemplos donde los derechos humanos son violados o, al menos no respetados como la sociedad quisiera, sin
embargo el llamado es a buscar caminos de solución a las problemáticas que se pueden observar en nuestra sociedad.
Es por ello que se sugiere buscar un tema, analizarlo según la Constitución, que en los Artículos 1°, 5° y 19° reconoce
un importante número de derechos individuales y colectivos y luego solicitarle a los alumnos que presenten propuestas,
que busquen ejemplos donde se respetan o se promueven el cuidado de los derechos que emanan de la naturaleza
humana.
NÚCLEO DE CONTENIDO 4: TRATADOS INTERNACIONALES Y DERECHOS INDIVIDUALES

Actividades previas

Nuestro país ha firmado y promulgado una serie de Tratados Internacionales que protegen y promueven los derechos
individuales de los miembros del país. Es un ámbito muy importante del derecho internacional y lo que pretende es
cuidar al individuo de los eventuales atropellos que pueda experimentar por parte de agentes o instituciones del Estado.
Es por ello que los estudiantes deben tener una aproximación respecto de los fundamentos, origen, organización y
funcionamiento de las principales instituciones del derecho internacional, cómo lo son la ONU, la OEA o los Tribunales
de la Haya.

Entonces, una vez que los alumnos ya conocen los derechos humanos como conceptos, también han visto como
funcionan y han propuesto soluciones a conflictos que nacen a propósito de su correcta aplicación dentro del marco de
la Constitución chilena, es el momento de observar como la comunidad internacional reacciona cuando éstos son
violados por los Estados.

Se sugiere que se evalúe la posibilidad de observar películas que hagan mención a estas problemáticas y que, en
función de ellas, se vuelvan a movilizar los diversos tipos de contenidos que a esta altura ya se han incorporado. Hay
varios ejemplos pero sugerimos los siguientes: para la universalidad de los derechos humanos la película “La Misión” de
Roland Joffé (1986) que trata del proceso de esclavización de la población guaraní en tiempos de la conquista de
América. Respecto de lo inalienable de los derechos humanos se sugiere la “El pianista” del director Roman Polanski
(2002) o “La lista de Schindler” dirigida por Steven Spielberg (1993); ambas tratan sobre los diversos conflictos que se
vivieron en la Segunda Guerra Mundial a propósito del holocausto judío y gitano.

La idea, como se dijo, es movilizar contenidos y habilidades, en este caso, para el desarrollo de actitudes, es por ello
que las preguntas que orienten la observación de cualquiera de estas películas u otras, deben profundizar en la
necesidad de tomar conciencia de la importancia de los Derechos Humanos y su respeto a nivel nacional e internacional.
Si se quiere profundizar más sobre este punto, le entregamos una ficha de apoyo dispuesta en el CD respectivo.

Actividades complementarias

En la página web www.un.org/spanish Usted podrá encontrar información relacionada con la organización internacional
más importante del mundo actual. En ella existen diversos link que lo comunican con documentos, organizaciones
menores, organismos que protegen los Derechos Humanos, etc. Se sugiere que visite la página y que seleccione
espacios que puedan ser vistos por los estudiantes y en función de ellos construya actividades de exploración y análisis.

Por ejemplo, le proponemos el siguiente esquema:

Entrar a la página mencionada, visitar el link “Acerca de las Naciones Unidas” y luego ver “La ONU en síntesis”. Una
vez hecha la revisión sugiera un trabajo de comparación entre lo sostenido en esa organización y entre lo que recoge
nuestra Constitución, o si prefiere, un ejercicio de contrastación, donde se verifique la imagen que la ONU presenta de sí
misma y lo que los estudiantes conocen de la realidad histórica cercana o de mediano plazo.
CÁPSULA DE CONTENIDOS.

La Constitución Política del Estado de Chile1.


Formas de Gobierno, Forma de Estado y Sistema Electoral, reconocidos por ella

El hombre reunido en sociedad necesita organizarse políticamente (creando relaciones de poder). Las sociedades
modernas (después de la Revolución Francesa) tomaron como medida esencial para la legitimación del sistema político,
la creación y difusión de normas jurídicas, principios, preceptos (disposiciones) y reglas a las que estén sometidos todos
los seres humanos que componen dichas sociedades bajo un concepto que conocemos como Estado de Derecho.

Chile ha tenido varias constituciones políticas desde 1812 hasta la fecha2 y ellas han permitido organizar nuestra
sociedad al interior del Estado de Chile.

1.- Teoría del Estado

Generalmente se admite que el vocablo Estado es la denominación adecuada para designar la forma moderna de
organización política. A pesar de ser un concepto tan antiguo hay muchas definiciones de Estado dependiendo de la
disciplina científica que lo esté estudiando o desarrollando.

I.- Elementos o Condiciones de Existencia del Estado.

a.- Grupo Humano

Un Estado supone un grupo de seres vivos con cuerpo, espíritu y razón que luchan por sobrevivir y que lo conforman.
No hay acuerdo o algo que determine o diga cuántas personas debe tener un Estado para ser tal. El que la población del
Estado es una cosa flotante, es decir que entran y salen. Dentro de este elemento hay que manejar tres conceptos.
Población: Son los integrantes de un Estado que son titulares de Derechos y obligaciones Civiles. Se expresan en lo
que se llama atributos de la personalidad (tienen nombre, apellido, estado civil, patrimonio, etc.). Incluso del que esta por
nacer.

Pueblo: Es la especie, aquel grupo humano que es titular de derechos y deberes civiles y políticos3.
Nación: Es aquel grupo humano que tiene determinados vínculos que los unen entre sí.

b.- Territorio

El Estado, supone necesariamente, un territorio estable y excluyente de cualquier otra soberanía lateral, y por tanto
limitado de un modo preciso por unas fronteras indiscutibles. El territorio comprende el Espacio físico, marítimo y aéreo:

Espacio Físico:
Es aquel que es fijado por los límites internacionales y que comprende dos partes que son el suelo y el subsuelo, que
entendemos como:

1 Apuntes extraídos de la asignatura de Derecho Constitucional. Adaptación hecha por César González a texto dispuesto en
Todolex.cl
2 1812, 1818, 1823, leyes constitucionales de 1826, 1828, 1833, 1925.
3 Este concepto es el que la Constitución Política del Estado conoce como ciudadano
El Suelo: Territorio firme del Estado y que está encerrado dentro de líneas que se llaman límites o fronteras. Las
fronteras se determinan, generalmente, por tratados.

El Subsuelo: Abarca la figura cónica que va desde el suelo hasta el centro de la tierra. Se manifiesta en el “Derecho
Regaliano” del Estado sobre las sustancias minerales.

Espacio marítimo:
Es la prolongación del territorio del Estado “Hacia el Mar”, admitida universalmente, ya que siempre se ha distinguido la
alta mar del mar adyacente que baña las costas de un país. Este mar llamado mar territorial es parte del espacio
territorial del Estado. Espacios marítimos son:

Mar Territorial: Cubre la franja de mar adyacente a las costas de un Estado y se extiende hasta la línea exterior o de
contorno que lo separa de alta mar. Comprende 12 millas náuticas.
Zona Contigua: Comprende un espacio de alta mar contiguo al mar territorial, donde el Estado ribereño tiene
competencia para adoptar medidas de fiscalización. Son 24 millas.
Zona Económica Exclusiva: Es el espacio situado más allá del mar territorial y adyacente a este y donde el estado
ribereño tiene derechos de soberanía para los fines fe exploración, explotación, conservación, administración de
recursos naturales. Comprende las 200 millas.

Plataforma Continental: Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su
mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen continental, o
bien, hasta una distancia de 200 millas náuticas.

Fondos marinos y oceánicos: Son aquellos que constituyen un nuevo espacio marítimo no asimilable a las
categorías anteriores y susceptible de una nueva regulación jurídica de acuerdo a la Resolución 2749 de 1971 de la
ONU.

Espacio Aéreo:
Todo Estado tiene, sobre la parte del espacio aéreo que se extiende sobre sus dominios terrestres, plenos derechos de
soberanía que debe ejercer ajustándose a la naturaleza y caracteres especiales de ese medio y del mismo derecho de
soberanía4.

c. – El poder

En los seres humanos toda unidad de fines necesita una voluntad. Esta voluntad que ha de cuidar de los fines comunes
de la asociación, que ha de ordenar y dirigir la ejecución de sus ordenaciones. Toda fuerza por escasa que sea tiene
poder peculiar. En relación al Estado se refiere al poder político, facultad que este tiene para cumplir su fin, llevar a la
sociedad al fin común. El estado tiene una estructura que le permite cumplir su fin o fines, pertenencia y obligaciones.

d.- Bien Común o Fines

En general, los principales autores constitucionalistas o juristas sugieren que todo Estado debe buscar el Bien Común de
los habitantes de su territorio, aunque, como se puede suponer, se transforma en el elemento más subjetivo de los
componentes del Estado.

4
Las sociedades modernas no han logrado llegar a un acuerdo respecto del denominado “espacio exterior”, por lo que,
hasta el momento, es considerado patrimonio de la humanidad.
II.- Formas de Estado

Se entiende a la forma cómo se estructura el poder del cual el Estado es el titular. Considera la distribución espacial del
poder del Estado.

El poder hay que estructurarlo, se refiere a cómo está organizado el poder interno del país. En la constitución,
jurídicamente, la forma de Estado deriva de la estructura interna del poder estatal, esto quiere decir que el poder tiene
un titulo único o que se le impute a centros múltiples de potestad. Existen dos formas de Estado:

a.- Estado Unitario5

Es aquel que tiene solo un centro de poder político, se expresa por que tiene solo una Constitución Política, tiene solo un
poder ejecutivo, un solo poder judicial, un solo poder legislativo que dicta las leyes y una sola legislación aplicable a todo
el territorio. Es característico de esta forma de Estado:

- El Estado unitario se expresa en que tienen una sola y única Constitución Política. El impulso es la Constitución
Política.
- Tiene un solo poder ejecutivo que administra el Estado
- Tiene solo un poder jurisdiccional
- Hay solo un poder legislativo que dicta las normas
- Hay una sola legislación que rige a todo el país
- Tiene solo 1 poder Estatal que actúa sobre todos los habitantes. Las decisiones políticas que toma el poder
central también obligan a todo grupo humano.

El Estado Unitario representa algunas ventajas como que el poder está en el centro físicamente, tiende a ser más
eficiente porque las políticas y las resoluciones se toman con mayor facilidad y, más rápido, al igual que las decisiones.

Ventaja Centralismo
Eficiencia, sin embargo esta eficiencia tiende a Es un efecto inconveniente del Estado unitario
degenerarse en la burocracia, toman la decisión los negativo de aquello positivo de tener el poder
del centro, sin saber lo que pasa. centralizado. Hay que quitar el poder del centro y
darlo a las regiones, paliativos al centralismo y
disminuir lo malo de este

El Estado chileno ha trabajado desde sus orígenes en intentar disminuir el centralismo, de hecho en el año 1826, en un
intento por copiar el modelo norteamericano, se crearon un conjunto de leyes que pretendían “federalizar” la forma de
Estado de nuestro país con pésimos resultados. Pues bien, lo que sí se ha hecho con cierto éxito es corregir los
defectos a través de:

 Descentralización: Consiste en que el órgano descentralizado tienen patrimonio propio, personalidad jurídica
propia y toma sus atribuciones directamente de la ley. En consecuencia, el órgano descentralizado no tiene ningún
órgano superior.
Ej. : Municipalidades, ley orgánica de municipalidades.

5
Esta es la Forma de Estado que declara la Constitución Chilena.
 Desconcentración: Es un órgano que no tiene patrimonio propio, trabaja con el patrimonio del órgano central, se
sujeta a la personalidad jurídica del órgano central, las atribuciones le son dadas por delegación de funciones del
órgano central6.

b.- Estado Federal

Es aquel que tiene dos o más centros de impulsión del poder político. Puede haber una Constitución Federal y Cada
Estado miembro tiene la propia también. Sus características son:

-Tienen varios Jefes de Estado (Presidentes o gobernadores)


-Cada Estado tiene su propio Parlamento o congreso independiente al Federal.
-Cada Estado tiene su propio poder Judicial y policial.
- Los Estado miembros del Estado federal tienen que reportarse al federal. La ley federal es la que prima en caso de
conflicto, sobre el Estado independiente.

III.- Formas de Gobierno

Es la forma como se ejerce el poder y como se elige a los gobernantes. La Constitución chilena, en su artículo número 4
sostiene que “Chile es una República democrática”, lo que signifique que:

 Es un gobierno temporal (periodo determinado).


 Los gobernantes son responsables de sus actos políticos.
 Los gobernantes son elegidos por el pueblo (democracia).

Las formas de gobierno se pueden combinar con las formas de Estado y tanto es así que tenemos la República de Chile
y el Estado Unitario; la República de Argentina y el Estado Federal. Cuando se habla de formas de gobierno se habla de
cómo se ejerce el poder.

En el siglo XVIII, surgieron propuestas teóricas que sostenían que el poder del Estado debería dividirse, en vez de
mantenerse en una sola persona. Eran tiempos en los que la monarquía europea, particularmente la francesa, vivía sus
peores momentos. A ese grupo de propuestas se les conoce como “Constitucionalistas Clásicos” los que, sin embargo,
hoy están superados en algunos aspectos.

Hoy, no se considera correcto decir que el poder del Estado se divide, pues lo que realmente se reparte son las
funciones del poder del Estado. Quizá puede servir el siguiente ejemplo: si el cuerpo humano es el Estado, la sangre
vendría siendo el poder, esta no puede faltar, pues le permite sobrevivir al cuerpo; tampoco se puede dividir; sí, en
cambio, se podría admitir que a través de ella fluyen los glóbulos blancos, rojos, proteínas, etc. Como se ve la sangre es
una, lo que es distinto son sus funciones.

a.- Función Legislativa

Se define por la producción de normas generales y obligatorias, tendientes a regular la conducta tanto de los ocupantes
como de los no ocupantes de los cargos o roles de gobierno y con respecto a todo tipo de relaciones que se establezcan
entre ellos.

6
Diferencias esenciales: el patrimonio, la personalidad jurídica y la forma como toma las decisiones.
Esta función es la que dicta la norma, haciendo las leyes. En el fondo lo que hace es ir creando el Derecho. La norma en
este caso es sinónimo de ley Art. Nº 1 Código Civil. “Una declaración de la voluntad soberana, que manifestada en la
forma prescrita por la constitución manda, prohíbe o permite”.

En Chile, el órgano legislativo es el Congreso, ratificado en el artículo 42 de la Constitución: “El congreso Nacional se
compone de dos ramas. La Cámara de Diputados y el Senado. Ambos concurren a la formación de las leyes en
conformidad a esta Constitución y tienen las demás atribuciones que ella establece.”

En la dictación de la ley el órgano legislativo es el Congreso Nacional, sin embargo no es el único porque el órgano
ejecutivo tiene también facultades que hacen al presidente tener la calidad de colegislador. De acuerdo a la constitución
chilena.

1. El Presidente de la República tiene iniciativa de ley


2. Los Ministros de Estado pueden asistir, hacer uso de la palabra con prioridad sobre Diputados y Senadores, en
representación del Presidente
3. El Presidente puede hacer indicaciones a un proyecto.
4. El Presidente puede poner urgencia a la tramitación de un proyecto de ley
5. El Presidente puede calificar la urgencia
6. El Presidente tiene prioridad para citar al Congreso Nacional en periodo extraordinario de sesiones que va desde
el 18. Sep. Al 21.May.
7. El Presidente puede vetar
8. El Presidente tiene que promulgar la ley.

Formación de la ley

1. Iniciativa: Autoría Intelectual del proyecto, se refiere a quién se le ocurrió, quién es el autor del proyecto. Los
proyectos pueden tener autoría en quienes, por su naturaleza, pueden hacerlo que son los Diputados y Senadores,
además puede presentar un proyecto en Órgano Colegiado (Pdte. Rep.)

Mensaje: Pdte. República


Proyecto
Moción: Diputados- Senadores

Ambos tienen la misma tramitación. Hay algunas materias que tienen iniciativa exclusiva del Pdte. República.

2. Origen: Se refiere a la rama del Congreso Nacional donde se inicia la tramitación el proyecto. Puede iniciarse
en la Cámara de Diputados o en el Senado. Sin embargo, hay algunos que tienen origen exclusivo. Pero la regla común
es que puedan iniciarse en ambas Cámaras.

3. Discusión: Análisis que se hace al proyecto en cada Cámara o en cada rama del Congreso Nacional.
Esta discusión funciona en sala y en comisiones.
1º Discusión General
2º Discusión en Comisión, informa a la sala.
3º Informe en Sala, pueden intervenir ministros.
4. Aprobación: Es cuando el proyecto reúne los votos necesarios o suficientes para su aprobación dependiendo del
quórum requerido. Con la aprobación termina el andar del proyecto en el órgano legislativo.

5. Sanción o veto: Es un paso que da el poder ejecutivo. Sanción es “visto bueno”. Si el Presidente está de acuerdo
con el proyecto procede a efectuar la Sanción de este. Caso contrario puede Vetar el proyecto y enviarlo de regreso al
Congreso Nacional. Este Veto puede ser Supresivo o aditivo.
Al recibir el Congreso Nacional el proyecto de regreso luego del Veto, este deberá pronunciarse sobre el Veto.
El Congreso Nacional puede estar de acuerdo con el veto, rechazar el Veto no teniendo capacidad para insistir o
rechazar el Veto e insistir en el proyecto.

6. Promulgación: Es un acto solemne en virtud de la cual el Presidente de la República ordena el cumplimiento


de la ley. Este acto se hace por Decreto Supremo.

7. Publicación: Es acto administrativo en virtud de la cual el Presidente de la República ordena que se publique una
nueva ley en el Diario Oficial. Este implica la entrada en vigencia y presunción de Derecho que la ley es conocida por
todos.

Clasificación de las Leyes y Normas de rango constitucional7.

Primer Rango

En este rango constitucional ubicamos a la propia Constitución y las normas que la interpretan.

Segundo Rango

a. Ley Orgánica constitucional.

Es aquella dictada en el ejercicio de la potestad legislativa sobre las materias específicamente señalada en el texto
constitucional y requieren para su aprobación del voto favorable de 4/7 de los parlamentarios en ejercicio, sin perjuicio
de que existan materias expresamente enunciadas en la C.P. que requieren para su modificación 2/3 de los
parlamentarios en ejercicio (capítulos I; III; VII; X; XI; XIV). Es una innovación de la C.PE de l980. (Ej.: Organización y
atribuciones del Banco Central, organización básica de la Administración Pública, Tribunal Constitucional y otros
capítulos de la CPE.)

b. Ley de Quórum calificado:

Es aquella que la Constitución establece para regular determinadas materias y que requieren para su aprobación del
voto de mayoría absoluta de parlamentarios en ejercicio. (Ej: conductas terroristas, pérdida de la nacionalidad, control de
armas , etc.).

c. Ley ordinaria:

Es aquella que requiere de la aprobación del voto de simple mayoría de los parlamentarios presentes en sala (en las
materias indicadas en el art. 60 de la C.P.)

7
U Ordenamiento Jurídico de Chile.
Tercer Rango

a. Tratados Internacionales.

Es un acuerdo suscrito entre sujetos de derecho internacional público (Estados soberanos y organismos internacional),
regido por este y destinado a producir efectos jurídicos. O también pacto o contrato de carácter internacional que rige
situaciones jurídicas establecidas de común acuerdo por dos o más Estados soberanos.

Los tratados tienen rango de ley, desde el momento en que son incorporados al ordenamiento nacional, sujetándose a
los mismos trámites que una ley. Esto supone que sea aprobado por el Congreso Nacional (Art.50 Nº 1) y ratificado por
el Presidente de la República (Art.32 Nº 17 Constitución).

b.- Los Decretos con jerarquía de ley.

Constituyen la legislación irregular o legislación de emergencia. Se habla de decretos porque son resoluciones del Poder
Ejecutivo y de ley porque poseen una jerarquía del mismo rango que una simple ley. Esta denominación tiene por
objeto distinguir si el producto de las leyes ordinarias de otro producto legislativo que no es fruto de la ley en sentido
estricto, sino de manifestaciones legislativas del Poder Ejecutivo.

- Decretos con fuerza de Ley (D.F.L.).

Son decretos dictados por el Presidente de la República sobre materias propias de ley de acuerdo a una autorización
conferida por el Congreso Nacional. En cuanto a su forma son decretos, y más específicamente decretos "Supremos",
porque emanan del Presidente de la República; y en cuanto a su materia son leyes y tienen rango legal. Se dictan D.F.L.
en virtud de una ley delegatoria, en materias de dominio legal, salvo ciertas materia expresamente excluidas (Art.61) (Ej.
nacionalidad y ciudadanía) y el Presidente debe adecuarse tanto a esa ley como a la Constitución. La autorización no
puede exceder el plazo de un año.

- Decretos leyes (D.L.)

Son decretos dictados por el Presidente de la República en materias propias de ley sin mediar autorización del Congreso
Nacional. No es el simple ejercicio de la potestad reglamentaria en un régimen de hecho, sino la invasión de dicha
potestad al campo del poder legislativo. Suponen un quiebre constitucional. Son expedidos por el ejecutivo o la autoridad
que sustenta el poder y versan como se dijo sobre materias que en un régimen constitucional son de competencia
exclusiva del poder legislativo.

Cuarto Rango

- Reglamento:

Es aquel decreto que se acota en la aplicación a un caso concreto, esto es, tiene efecto particular, se denomina decreto
simple; si su alcance es general se le denomina “Decreto reglamentario” o “Reglamento”. Puede ser también Decreto
supremo o decreto simple según si la norma emane del Presidente de la República u otros jefes de Servicio.

Instrucciones: Son comunicados que los funcionarios superiores de la Administración Pública dirigen a sus
subordinados, indicándoles la manera de aplicar una ley o reglamento, o las medidas que deben tomar para el mejor
funcionamiento del servicio público.
Resoluciones: Son normas emanadas de jefes de servicios descentralizados dictadas para la buena administración
del respectivo servicio público.
Ordenanzas: Son normas emanadas de la autoridad alcaldicia que regulan materias relativas al funcionamiento y
organización municipal.

Quinto Rango

Luego de los citados, podemos encontrar a todo el resto de las normas que aparecen en el sistema jurídico. Siendo
extremistas, las normas que regulan la vida en un colegio, deben estar de acuerdo con el resto del ordenamiento jurídico
chileno.

b.- Función Ejecutiva

Tiene como objeto central la ejecución de la norma, exigir el cumplimiento de la norma. Comprende dos campos de
actividad:

1. Conducir Políticamente al Estado: Jefe de Estado (Función Política)


2. Administrar el Estado: Jefe de Gobierno (Función Administrativa.)

El Presidente de la República en su ejercicio tiene dos líneas de mando:

1ra. Línea de Mando 2da. Línea de Mando

Presidente Presidente

Ministros de Estado Intendentes

Subsecretarios Gobernadores

Secretarios Regionales
Ministeriales
c.- Función Jurisdiccional (conocida como judicial)

Se llama función Jurisdiccional porque esta función del poder del Estado tiene por objeto resolver los conflictos entre
partes, pero además de proclamar el derecho cuando no hay reclamo. El órgano jurisdiccional son los Tribunales
Ordinarios; Jueces de Letras (1ra. Instancia), Cortes de Apelaciones y Corte Suprema.

Clasificaciones de los gobiernos

Esto es según el grado de vinculación entre el ejecutivo y el legislativo, pueden distinguirse los tres siguientes:

Tipo de gobierno Presidencial Parlamentario Directorial


País que lo
Estados Unidos Inglaterra Suiza
presenta

a.- Sistema Presidencial

Lo que caracteriza al sistema presidencial es la separación entre la función legislativa y la función ejecutiva:

1. El Órgano Ejecutivo: Es encéfalo, tiene una sola cabeza que es a su turno Jefe de Estado para conducirlo o Jefe
de Gobierno para administrarlo.
La Función Legislativa radica en un órgano Legislativo que puede ser de una o dos Cámaras.

2.Los Ministros de Estado no responden políticamente frente al Parlamento, sino que responden políticamente frente al
Presidente de la República ya que son de su absoluta confianza.

EE.UU.

- Se caracteriza por que el Presidente no tiene iniciativa de ley, esto es lo que lo separa del legislativo; sin
embargo, también es colegislador.
- El Vicepresidente de la República es el Presidente del Senado.
- El Órgano Legislativo se llama Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica y tiene dos ramas:
a. Cámara de representantes, que se elige en relación al número de habitantes que tenga el distrito.
b. El Senado, que se eligen 2 por cada Estado. Es decir en relación al territorio no a la población.

CHILE

- Los Ministros de Estado no responden políticamente frente al Parlamento, sino que responden políticamente
frente al Presidente de la República ya que son de su absoluta confianza.

- El Presidente tiene iniciativa de Ley.


- Cada rama del Congreso elige su propio Presidente.
- El Órgano Legislativo tiene dos ramas:
1. Cámara de Diputados 2. El Senado
Esta compuesto en forma mixta por elección popular
o de acuerdo a la Constitución (Art. 45 Const. Pol.
Se compone de 120 diputados miembros y se eligen
Rep.). Sus miembros son 38 senadores elegidos por
en razón de la población y son 2 por cada distrito.
votación popular. Se eligen dos por Región, a
Los distritos se arman en relación con la cantidad de
excepción de algunas que se subdividieron en dos
habitantes o población
circunscripciones. Estas son las V, VI, VII, VIII, IX y X
y Metropolitana.

Todos se eligen por el Sistema Binominal, esto significa que cada distrito elige a dos. Resultara electo el miembro que
tenga más votos en la lista más votada, siempre que no sea doblada. Pero si la lista más votada dobla en sus votos a la
que le sigue esta elegirá a sus dos primeras mayorías de la lista.

b.- Sistema Parlamentario

La principal característica del sistema parlamentario es la cooperación que existe entre la función legislativa y la función
ejecutiva.

La función ejecutiva es bicéfala (tiene dos cabezas): un Jefe de Estado y un Jefe de Gobierno y son Instituciones
distintas.

1. Jefe de Estado: Puede ser un Monarca o Presidente de la República.


Inglaterra: Jefe de Estado es la Corona
Alemania: Jefe de Estado es el Presidente

2. Jefe de Gobierno: Inglaterra: Primer Ministro


Alemania: Canciller

El Órgano encargado de la función legislativa siempre será el Parlamento, que podrá ser unicameral o bicameral.
Habitualmente es bicameral. El Gobierno Parlamentario clásico es Inglaterra.

INGLATERRA

- Función Ejecutiva, el órgano encargado es bicéfalo:

a. Corona / Jefe de Estado: Se llega a monarca solo por derecho sucesorio.

b. Primer Ministro / Jefe de Gobierno: Debe cumplir los siguientes requisitos:

1. Pertenecer a la Cámara de los Comunes, electo por votación popular.


2. Debe ser líder de su partido
3. Su partido debe ser el mayoritario de la Cámara de los Comunes.
La corona es quien nombra al Primer Ministro (formalmente) y debe aceptarlo pues ha sido la elección del pueblo. El
Primer Ministro, además, forma parte del ministerio.

- Función Legislativa, el órgano legislativo tiene dos ramas:

1. La Cámara de los Comunes 2. La Cámara de los Lores


Tiene 650 miembros elegidos por votación popular
Son aproximadamente 4000, la integran todos los
cuyo titulo es común. Los comunes se eligen por el
con titulo nobiliario. Estos títulos son en su mayoría
sistema uninominal mayoritario, es decir cada distrito
hereditarios, otros son nombrados por la Corona y
electoral elige un representante; el que obtiene la
duran mientras vivan. Están divididos por funciones.
primera mayoría, gana

Corona: Por derecho sucesorio

Función Ejecutiva Común


Órgano Ejecutivo 1er. Ministro: Electo Líder
Partido Mayoritario

Ministerio Gabinete

Loores
Función Legislativa Parlamento Comunes

Características

1. La función legislativa y ejecutiva se encuentran coordinados a través de la Cámara de los Comunes, la más
importante dentro del sistema parlamentario inglés. De ella surge el Primer Ministro o Jefe de Gobierno y sus
miembros no sólo participan en la gestación de las leyes, sino que también en la administración del aparato del
Estado. También se puede encontrar, en el caso Inglés, la Cámara de los Lords o Loores que ha ido perdiendo
influencia en Inglaterra a tal punto que hoy se le reservan algunas funciones diplomáticas (relaciones con otros
países) o judiciales (en el caso en que el país tenga conflictos jurídicos que lo relacionen con otro Estado).

2. Todos los ministros de Estado, pueden ser removidos de su cargo a través de una votación que se celebra al
interior del Parlamento, específicamente, en la Cámara de los Comunes. Esta atribución recae exclusivamente en
el Parlamento y se conoce como “Censura”, ahora si en la misma actividad los parlamentarios desisten de retirarlo
de su cargo y gana la ratificación en la mencionada votación, se conoce como “Confianza” que no es otra cosa que
ratificar al discutido ministro de Estado. Ahora para evitar abusos en esta actividad, la costumbre inglesa permite
que el Primer Ministro, pueda disolver la Cámara de los Comunes llamando a una nueva elección siempre y
cuando la decisión de dicha cámara no se haya sustentado en argumentos sólidos o este provista de argumentos
sin sustento real.
c.- Sistema Directorial

La principal característica es la confusión entre la función ejecutiva y la función legislativa, porque prácticamente el
ejecutivo no existe, sino que son como unos delegados del órgano legislativo. El órgano Ejecutivo se llama Consejo
Federal compuesto por 7 miembros, parte del órgano legislativo quienes son los que gobiernan.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

Preguntas de alternativas.

• Encierra la alternativa que consideres correcta (2 puntos cada una)

1.- “Es el conjunto de derechos que emanan de la propia naturaleza del ser humano”. De las siguientes alternativas
¿Cuál responde correctamente a ese concepto?

a) Normas morales.
b) Derechos humanos.
c) Normas de trato social.
d) Derechos humanitarios.

2.- De las siguientes alternativas ¿Cuál corresponde a una característica de los Derechos Humanos?

a) Protegen solo a quienes ya han nacido.


b) Se puede renunciar a ellos si se hace por escrito ante los Tribunales de Justicia.
c) Son distintos en cada país, por lo tanto se puede afirmar que no son universales.
d) Establecen la igualdad de la persona humana, alejándose de discriminaciones relacionadas con el sexo, la
edad, la condición económica, la religión o la raza.

3.- La Constitución Política de Chile fue aprobada en un plebiscito votado en el año 1980. Sin embargo, su plena
aplicación no se hizo realidad sino hasta bien avanzado esa década, cuando en nuestro país se llevó a cabo:

a) El plebiscito de 1980.
b) El plebiscito de 1988.
c) Las elecciones de 1990.
d) La consulta popular de 1978.

4.- ¿Cuál de las siguientes alternativas es un atributo de la persona humana desde la perspectiva de la educación
cívica?

a) Nombre.
b) Libertad.
c) Es un ser biótico.
d) Es un ser pensante.

5.- ¿Cómo se denomina el Ministerio Público que se encarga de coordinar las relaciones entre la Corte Suprema y la
Función Ejecutiva de nuestro país?

a) Ministerio del Interior.


b) Ministerio de Justicia.
c) Ministerio de Hacienda.
d) Ministerio de Presupuesto Nacional.
6.- ¿Dónde se encuentra, en nuestro país, la sede de la Función Legislativa del Estado?

a) En Recoleta.
b) En Santiago.
c) En Valparaíso.
d) En Viña del Mar.

7.- ¿Cuál de las siguientes alternativas relacionadas con la nacionalidad es correcta?

a) Para ser chileno se necesita tener cumplidos los 18 años.


b) Todos ellos pueden votar en las elecciones de carácter popular.
c) Solo los hijos de padres chilenos nacidos en el extranjero pueden ser chilenos.
d) Los nacidos en naves de carácter oficial, como los barcos de guerra, son chilenos pues se aplica el denominado
ius solis.

8- ¿Cuál es el requisito que necesita cumplir un ciudadano chileno para optar a ocupar un cargo de elección popular?

a) Tener 18 años.
b) Ser nacionalizado.
c) No haber tenido pena aflictiva.
d) Estar inscrito en los registros electorales.

9- Chile se reconoce como una República Democrática y con ello quiere dar a conocer a los habitantes de nuestro país y
al mundo, su forma de gobierno. Una de las características esenciales de esta definición es la participación ciudadana,
la cual como sabemos, recae en el:

a) Estado.
b) Chileno.
c) Ciudadano.
d) Gobierno.

10.- ¿Cómo se puede perder la ciudadanía en nuestro país?

a) Si es enjuiciado.
b) Nacionalizándose por otro país.
c) Si pierde la documentación electoral.
d) Si la persona no paga sus impuestos.

11.- ¿En cuál de los siguientes casos una persona nace chileno estando fuera del territorio nacional?

a) Si nace en la Isla de Pascua.


b) Si es descendientes de chilenos.
c) Al encontrarse fuera de las millas de mar territorial.
d) Si nace a bordo de una nave chilena de carácter militar.
12.- Si una persona ve violados sus derechos humanos, a nivel nacional, ¿a dónde debe recurrir para exigir su
cumplimiento?

a) Al Congreso Nacional.
b) A los Tribunales de Justicia.
c) A la Organización de Estados Americanos.
d) Donde el Presidente o la Presidenta de la República.

13.- ¿Qué significa que los derechos humanos sean universales?

a) Qué tienen que estar escritos.


b) Que los países deben reconocerlos.
c) Que no tienen límite de tiempo o espacio.
d) Que si los países no lo reconocen igual valen.

14.- De las siguientes alternativas ¿Cuál representa una característica esencial de los Derechos Humanos?

a) Su inalienabilidad.
b) La consagración constitucional.
c) Que nacen en los diferentes Estados.
d) Que son determinados en las leyes, de lo contrario no valen.

15.- ¿Cuál de los siguientes organismos es la máxima institución mundial en el ámbito de las relaciones internacionales?

a) La Unión Europea.
b) La Organización Asia Pacífico.
c) La Organización de Naciones Unidas.
d) La Organización de Estados Americanos.

Pregunta de desarrollo (6 puntos)

Mencione los requisitos que la Constitución de la Republica de Chile establece para ser considerado ciudadano y
además señale cómo esa categoría se puede suspender.
TABLA DE ESPECIFICACIONES

Itemes de selección múltiple.

Núcleo Reactivo Respuesta


1 b
2 d
3 b
I.- Constitución Política de la República de Chile
4 a
5 a
6 c
7 d
8 d
II.- Nacionalidad y Ciudadanía. 9 b
10 b
11 d
12 b
III.- Derechos Individuales en la Constitución Política de la
13 c
República.
14 a
15 d
IV. Tratados Internacionales y derechos individuales.

Pregunta de desarrollo

Mencione los requisitos que la Constitución de la Republica de Chile establece para ser considerado ciudadano y
además señale cómo esa categoría se puede suspender.

 Ser chileno, mayor de 18 años y no estar o haber sido condenado a pena aflictiva, es decir tres años y un día.
 Se suspende por entrar a un estado mental de locura o demencia y si se encuentra en un juicio cuya posible pena
sea de carácter aflictivo, es decir tres años y un día.
FICHA DE REFUERZO

Características de los Derechos Humanos8

Los denominados Derechos Humanos, pertenecen a todos los seres humanos y desde la perspectiva del derecho
internacional esto se transforma en una certeza jurídica. Son tan importantes y profundos, que incluso la legislación no
puede invalidarlos, más aún si una persona libremente renunciara a ellos, ese compromiso sería invalidado dado el
carácter de inalienabilidad9 de los mismos.

Si esto resulta absoluto, lo es más si consideramos que los Derechos Humanos son universales. En efecto, una vez
creados a fines de la década de 1940 y mediados de la década de 1950, han sido considerado paulatinamente sin
límites de tiempo ni de espacio. Es tanto así, que incluso los principales jerarcas nazis enjuiciados en Nuremberg en el
año 1948, lo fueron por delitos que en estricto rigor no existían10.

En el caso de nuestro país, la discusión sobre la trascendencia de los Derechos Humanos no llegó sino hasta la década
de 1970. Por ejemplo, con anterioridad a esa fecha, salvo una tesis de licenciatura en ciencias jurídicas y sociales del
año 1962, no hay estudios respecto de la declaración universal de los derechos humanos, es más ni siquiera están en
los textos de estudios del currículo universitario y menos escolar antes de 1990, en circunstancias que la ONU,
organización de la que Chile forma parte y que nace, entre otras cosas, para protegerlos y difundirlos, nace después de
terminada la Segunda Guerra Mundial. Este hecho es muy relevante toda vez que, contaminados por las distintas
posturas que se sostienen respecto del gobierno militar, los derechos humanos en Chile están absolutamente
condicionados por la política menor o partidista.

Como chilenos y después de las experiencias que como país hemos vivido, es nuestro deber no ser indiferentes ante
este tema y tomar postura en relación a nuestra escala valórica, nuestra tradición familiar y, sobre todo, en función de lo
que dicte nuestra propia conciencia.

Todos los días en nuestro país, y en el resto del mundo, millones de personas ven mermados sus derechos y muchos de
ellos ni siquiera saben que están protegidos, al menos en el papel, por un conjunto de normas jurídicas que sobrepasan
las barreras que pudieren construir los diversos países a través de legislaciones que ignoren los derechos que emanan
de la propia naturaleza humana. La importancia de conocer las características esenciales de este tipo de derechos
radica en que las personas pueden salir de situaciones de indefensión respecto del propio Estado en donde desarrollan
sus vidas. Difundir y comprometerse con los derechos humanos ayuda difundir formas más dignas de vivir en un mundo
donde finalmente no se hagan distinciones de credo, sexo, etnia o condición social.

Preguntas

1. Explica con tus propias palabras el significado de las palabras inalienable y universal, siempre dentro del
contexto de los Derechos Humanos.
2. ¿Por qué en Chile no se difundieron los derechos humanos antes de 1970?

8
César González Saavedra. Profesor de Historia y Ciencias Sociales. Texto inédito.
9
La voz inalienable significa en términos muy sencillos que no se puede renunciar a ellos. En el caso Chile, por ejemplo, no se puede
renunciar a la vida, así si uno de nosotros intenta suicidarse y no lo logra, será puesto bajo las autoridades por atentar en contra de su
propia vida.
10
Como sabemos para que exista delito debe haber tipicidad, antijuricidad y culpabilidad. En el caso de los llamados Juicios de
Nuremberg, no existía Tipo Penal. Por ejemplo, no existía el delito de crimen contra la humanidad.
Pauta de respuesta.

1. La inalienabilidad de los derechos humanos apunta a la imposibilidad que tienen las personas de renunciar a los
derechos que emanan de su propia naturaleza humana. Por ejemplo, ningún acto jurídico es válido si pasa a llevar
un derecho humano, incluso aunque el afectado declare su voluntad de aceptar ese tipo de violación.

2. La falta de interés que el mundo académico demostró respecto del tema; la escasísima difusión que se dio dentro del
sistema escolar chileno; las circunstancias históricas ligadas a las consecuencias de la guerra fría y la interrupción
del Estado de Derecho en Chile.
UNIDAD 2

Actividades previas

Es muy importante escribir en la pizarra el Título de la Unidad, así como también el lugar que ocupa dentro del Programa
de Primero Medio. Además, es necesario explicitar el objetivo que se tendrá en esta sesión introductoria y las que la
sigan. Aconsejamos generar espacios para que los alumnos se manifiesten abiertamente respecto de las bondades y
defectos que eventualmente pudieren percibir respecto de la democracia que les ha tocado vivir. Ideal será anotar en la
pizarra aquellos aspectos que se relacionan con los Contenidos Mínimos que se abordarán con el objeto de que, una
vez finalizada la unidad, se vuelvan a escribir en la pizarra y se pueda evaluar cuánto han influido en ellos, las diversas
actividades que se desarrollarán a partir de este momento.

Actividades complementarias

Prepare el curso para un ejercicio de imaginería como el siguiente: escoja a cuatro alumnos para que tomen nota de lo
que ocurrirá (serán una especie de periodistas de un evento social). Pídales que anoten lo más relevante, que
destaquen liderazgos, que detallen los conflictos y que eviten, en la medida de lo posible, que el resto de los alumnos se
percaten de su labor. Luego preséntele al curso una situación hipotética como la siguiente: “Imaginémonos que tenemos
un millón de pesos para comprar algo para el curso” –siempre desde la perspectiva escolar, es decir, adquisición de
material didáctico, mejorar las condiciones de la sala, etc.- y luego delegue a algún alumno la conducción de la actividad
que debe, necesariamente, terminar con la elección del bien o del conjunto de bienes que se adquirirán. Como usted
puede suponer, durante el desarrollo de la dinámica que le proponemos aparecerán conflictos, desórdenes, se
intentarán imponer opiniones, se concertarán algunos para obtener resultados que se alejan de los objetivos; en síntesis,
surgirá el conflicto político. Luego pídales a los “periodistas” que escogiera que relaten los hechos, es muy probable que
éstos tampoco lleguen a un acuerdo respecto de lo que vieron; como verá, es una buena forma de instaurar el tema
como un desafío que afecta lo cotidiano y que no se resume exclusivamente a la política tradicional.

Al momento del análisis destaque la importancia de establecer mecanismos de resolución de conflictos que sean
conocidos y respetados por todos, y que, sobre todo, impliquen el respeto por la opinión divergente, incluyendo, por
supuesto, a las minorías.
NÚCLEO DE CONTENIDO 1: POLÍTICA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

Actividades previas

Escriba el título de la Unidad y luego el del Núcleo que se abordará. No olvide circunscribirlo dentro del desarrollo del
programa. En la actividad de inicio, los alumnos pudieron percatarse de lo difícil que resulta organizar la sociedad
respetando la opinión de las minorías y acatando con serenidad lo que dicen las mayorías. Es un buen momento para
destacar que la política no sólo se circunscribe a los procesos eleccionarios, sino que atraviesa transversalmente
cualquier manifestación en sociedad.

Proponemos que inicie la unidad con una actividad muy simple: existe un principio jurídico proveniente del derecho
romano que sostiene que todos somos iguales ante la ley. Como principio es hermoso, pero como sabemos, en la
práctica no se convierte más que en un anhelo de la sociedad. Sugerimos que cree situaciones donde la igualdad sea el
centro del debate. Para ello, es interesante crear situaciones problematizadoras, como por ejemplo escribir en la pizarra
la siguiente pregunta: ¿Es justa la igualdad? Como usted podrá prever, aparentemente es buena; sin embargo, si
tratamos de manera igualitaria a personas que poseen diferencias profundas, ¿corregimos las dificultades o las
ahondamos? Una situación de la historia de Chile quizá podría dar mayores luces respecto de esta reflexión: hacia el
año 1818, Bernardo O’higgins decidió decretar la igualdad entre todos los chilenos: hijos de españoles e hijos de
mapuches serían iguales ante la ley, bajo el concepto de nacionalidad. Pero se podría haber establecido la igualdad
cuando los mapuches, por ejemplo, no sabían negociar, no conocían los contratos, no tenían idea de registrar los bienes
en las parroquias (no existía el Registro Civil). Como se puede ver, la igualdad no trae, necesariamente justicia. ¿Cómo
actuar entonces? somos amigos de analizar en profundidad la siguiente máxima: tratar como igual a los iguales y como
diferente a los diferentes. Para una persona que gana 100 mil pesos mensuales el 19% del IVA no es lo mismo que para
una persona que gana 5 millones de pesos.

Esta actividad nos permite entrar de lleno en la necesidad de que el ser humano, político por antonomasia, participe
activamente en la vida política, redefiniendo los criterios sociales que nos permitan contribuir a hacer de éste, un país
más justo.

Actividades complementarias

Es importante que los estudiantes sean capaces de expresar sus diversas visiones respecto de lo que es la vida política;
es por ello que proponemos que se realice una actividad de dos partes y que básicamente se puede explicar así:

Cree un pequeño listado de palabras que esté ligado a la actividad política, de tal forma de que los alumnos cuenten con
una especie de glosario político. Le sugerimos que invite a los alumnos a buscar el correcto alcance y significado de las
voces que usted escogió. Es recomendable hacer una puesta en común, pues no siempre los diccionarios o las
informaciones a las que tienen acceso los estudiantes son fidedignos o útiles para la unidad que estamos desarrollando.
Proponemos las siguientes palabras: política, participación, poder, sufragio, plebiscito, partido político, votaciones,
Tribunal Calificador de Elecciones, democracia, legitimidad.
Hecha la puesta en común y una vez que se aprecie que la generalidad del curso se maneja conceptualmente de
acuerdo a lo que usted espera, organice al curso en grupos para trabajar con prensa. No importa si ésta es antigua, si se
trata de una revista, de un periódico o de un diario, puesto que lo relevantes que los estudiantes sean capaces de
reconocer y distinguir las noticias de carácter político y cómo en ellas confluyen distintos actores (sindicatos, políticos,
estudiantes, deudores habitacionales y otros) y diversas sensibilidades (intereses gremiales, sectoriales, ideológicos,
culturales, derechos humanos y otros). Esta actividad permite dar las bases necesarias para el estudio de los partidos
políticos y el sistema electoral.
NÚCLEO DE CONTENIDO 2: FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA CIUDADANÍA: ORGANIZACIONES,
PARTIDOS POLÍTICOS Y SUFRAGIO.

Actividades previas

Para iniciar esta parte de la unidad es recomendable revisar las diversas formas de participación política que existen en
la actualidad en Chile. Es por ello que puede usted invitar a los alumnos a que se abanderen con alguna. Para hacerlo
escriba en la pizarra algunas actividades políticas que sean relevantes, partiendo de las más tradicionales (votar y ser
escogido por votaciones populares) hasta las menos convencionales como lo pueden ser, por ejemplo, las juntas de
vecinos o la organización de actividades de carácter solidario; una vez puestas estas actividades políticas en la pizarra,
puede usted solicitar a los alumnos que escojan alguna que los identifiquen y que explique la razón de su elección.
La idea de esta actividad es evaluar hasta qué punto los alumnos con los cuales usted trabaja reconocen en la sociedad
las distintas formas de participación política.

Actividades complementarias

Reúna a los alumnos y alumnas en grupo y explíquele cuáles son los objetivos (representar las distintas sensibilidades
de la sociedad en busca del bien común) y los requisitos para la existencia (ver apuntes proporcionados por CEIS) de
partidos políticos en Chile y pídales que creen un partido político, con estructura, nombre y lema. Luego de ello celebre
una elección dentro del curso, donde cada uno de los partidos proponga alguna solución para un problema interno del
curso o el colegio. Teniendo especial atención a las condiciones en las que usted trabaja, es recomendable que, si la
evaluación de esta actividad ha sido positiva, otorgue algún premio al curso, como destinar algunas horas para ver una
película donde se examine el mundo sin organización, como lo puede ser “Ciudad de Dios” o, si es posible, hacer una
pequeña convivencia, donde le cuente su experiencia política y ellos puedan relatar las suyas. Esta actividad es muy
educativa y ha sido probada con singular éxito en otros establecimientos, ya que la vida política es necesaria y se
enseña practicándola a través de la creación de espacios sociales libres y dentro de marcos de sana convivencia.
NÚCLEO DE CONTENIDO 3: SISTEMA ELECTORAL Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA.

Actividades previas

Una vez más se recomienda que el docente escriba en la pizarra el título de la unidad, así como del núcleo que se
abordará a partir de este momento. Lamentablemente esta parte de la unidad es particularmente árida. Es por ello que
agregamos un material que está a su disposición y que le recomendamos que lea. En el mismo camino sugerimos que
explique verbalmente cómo en nuestro país existen tres sistemas electorales que operan en distintos momentos y que
sirven para escoger a diversas autoridades como el Presidente de la República (mayoría absoluta y segunda vuelta con
las primeras mayorías si ningún candidato logra esa meta), Diputados y Senadores (sistema binominal de cifra
repartidora), Alcalde y concejales (mayoría simple).

Es recomendable que use cifras e invente candidatos; el factor lúdico permite mantener la atención de los estudiantes.
Por ejemplo, para el caso de un diputado, una lista obtiene el 50% de los votos, otra el 25% y una tercera el 20%,
pensando en un 10% de votos nulos. En ese caso la primera lista obtiene a sus dos candidatos por doblegar a la
segunda mayoría.

Actividades complementarias

Una de las situaciones que con mayor frecuencia se ignora, es la cantidad de Circunscripciones Senatoriales y Distritos
Diputacionales que hay por Región; eso nos lleva, además, a que nuestros jóvenes ignoran, por ejemplo, quiénes son
sus representantes políticos. Pensando en eso le sugerimos que inicie una revisión de los puntos recientemente
destacados (en el texto de apoyo que le proporcionamos puede usted obtener información muy útil para esta actividad),
como lo son, por ejemplo, los criterios poblacionales que se escogieron a la hora de determinar cuántos Senadores o
Diputados tendrían cada Región.

Considerando, entonces, el contexto anterior, sugiera a sus alumnos que investiguen respecto de las autoridades que
han sido escogidas democráticamente en su comuna y cuáles han sido designadas por el poder ejecutivo (esta
información se encuentra en www.gobierno.cl, donde, además de aparecer el organigrama del Estado de Chile, usted
puede, en el link que se denomina “regiones”, revisar una lista muy completa de autoridades del país, Región por Región
y Comuna por Comuna). Con esa información realice un debate respecto de la opinión que les genera la cantidad, la
calidad, los requisitos y la información que poseen respecto de sus representantes (Alcaldes, Concejales, Diputados,
Senadores); a esta altura, las opiniones de sus alumnos deberían estar fundadas y provistas de argumentos técnicos,
alejándose poco a poco de las opiniones sin fundamentos.
CÁPSULA DE CONTENIDO: SISTEMA ELECTORAL PÚBLICO CHILENO.11

1.- Sistemas Electorales

En la legislatura chilena coexisten diversas formas de elegir a sus autoridades. Algunas de ellas se conocen como el
resultado de la manifestación de la voluntad soberana que descansa en la nación (elección popular) como lo son el
Presidente de la República o los Diputados o Senadores; otras, en cambio, no son de elección popular, sino que son
escogidos por ciudadanos que representan la voluntad del pueblo o nación, así por ejemplo el Presidente de la
República, elegido por votación pública, designa al Intendente de la Séptima Región sin preguntarle a los votantes si tal
o cual persona responde a los intereses de la población.

La forma, así como el orden, las características y las atribuciones que nacen en torno al elegido y a quienes pueden
elegir, se encuentran en una serie de disposiciones legales a las que denominamos como sistema electoral.

Estos sistemas pueden ser clasificados en sistema mayoritario y sistema proporcional:

El sistema mayoritario es aquel en virtud del cual resulta elegido el candidato que haya obtenido mayor número de
votos, excluyendo a todos los demás que componen la minoría. Es un sistema muy sencillo en su aplicación, pero
encierra el inconveniente de sobredimensionar el triunfo de la mayoría, atribuyéndole una sobrerepresentación.

Los Sistemas Proporcionales se basan sobre el escrutinio de listas, en otras palabras, ya que en toda elección se
presenta un número indeterminado de candidatos (todos aquellos que reúnan las condiciones que la ley determine),
se determinará cuáles de ellos ocuparán los cargos que se disputen en la elección respectiva, no solo por el
porcentaje obtenido por el candidato, sino que por la lista de la cual forma parte. De esta manera, este sistema
pretende mantener ciertos equilibrios dentro de los órganos representativos, con el objeto de asegurar,
mediante proporciones matemáticas, que las principales corrientes de opinión controlen las instituciones de
manera más o menos homogénea. En términos concretos, este sistema logra obtener su fin a costa, eso sí, de que
las minorías no tengan cabida en los principales órganos del Estado. En el caso de Chile, por ejemplo, de los 158
congresistas, sólo 1 es independiente; el resto pertenece a las dos principales coaliciones políticas, a saber, La
Alianza por Chile y la Concertación de Partidos por la Democracia.

2.1.- Reseña Histórica del Sistema Electoral Chileno

En Chile, a lo largo de su historia, han existido distintos tipos de sistemas electorales, pero en general, todos han
tenido una visión más bien conservadora de la representatividad de la voluntad ciudadana.

Con la reforma de 1874, en nuestro país, solo podían votar aquellos hombres mayores de 25 años (o 21 si estaba
casado), que supieran leer y escribir y que tuvieran un bien raíz; a partir de ese año se habló de “Sufragio Universal”; sin
embargo, el concepto no se aplicó en toda su extensión, pues el voto siguió siendo reservado a los varones que
supieran leer y escribir; las mujeres y la inmensa mayoría analfabeta no eran considerados sujetos con plenos derechos
y deberes políticos.

11
DR.© Lic. Gerardo E. González Aguila, Alejandro Santibáñez Handschuh, Mg. Jaime Ahumada Pacheco, Lic.
Pablo Monje Reyes, Lic. Lilith Kraushaar Henriquez
Las limitaciones legales, sin embargo, no lo eran tanto a la hora de faltar a las normas jurídicas e inventar caminos para
lograr que analfabetos votaran o que personas sin mayores conocimientos políticos o cuestionamientos éticos
sencillamente “vendieran” sus votos a través del cohecho.

Recién con la promulgación de la Constitución Política de 1925, Chile experimentó un crecimiento y desarrollo
considerable del universo electoral y de la calidad del sistema electoral, al tomarse las siguientes medidas:

 Se crea un Registro Electoral permanente, que se suspende solamente seis meses antes de cada elección y treinta
días después. Evitando con ello “el voto de los muertos”.
 Se instituyen Juntas Inscriptoras Departamentales.
 Tienen derecho a sufragio todos los chilenos mayores de 21 años, y que sepan leer y escribir.
 Quedan excluidos, sin embargo, aquellas personas procesadas y condenadas por delitos o algún tipo de pena
aflictiva, los que padezcan de alguna enfermedad física y/o mental, los extranjeros y los miembros de las Fuerzas
Armadas.

Pero, sin lugar a dudas, el camino más difícil de recorrer fue el que llevó sortear la mujer, la cual sólo pudo votar a partir
del año 1934, cuando pudieron elegir a los alcaldes. Luego votaron en las elecciones parlamentarias, pero fue recién en
el año 1949, bajo el gobierno del Presidente Gabriel González Videla, que se les incorporó como ciudadanas
con plenos derechos políticos. El año 1952 fue el primer año donde pudieron elegir al Presidente de la República,
siendo electo en esa oportunidad el General Carlos Ibáñez del Campo.

2.2.- Antecedentes generales del actual Sistema Electoral Chileno

El sistema binominal sugiere el respaldo a un único candidato, lo cual ciertamente estimula en la mayoría de los casos la
presentación de listas conjuntas en los procesos eleccionarios. Por lo tanto, el sistema binominal es un sistema
mayoritario con efectos peculiares, puesto que cuentan los votos de las dos más altas mayorías.

Y aún más, dado que hay dos escaños en disputa, se favorece al segundo partido, porque alcanza el 50% de los
escaños sin igualar a la primera mayoría. Es necesario, eso sí, que obtenga más de la mitad de los votos del partido con
mayoría relativa o absoluta, pero el margen virtual es grande.

En la Constitución Política Chilena no existe una definición clara acerca del sistema electoral chileno, en este sentido se
sostiene que una Ley Orgánica Constitucional se hará cargo de la organización electoral del país. Al recurrir a diferentes
fuentes de información, sean éstas de carácter legal y/o teóricas, se desprenden las siguientes metodologías electorales
para elegir al Presidente de la República, a los Parlamentarios, y Alcaldes y Concejales.

2.3.- Elecciones Presidenciales

El articulo 26 de la Constitución Política establece la forma de selección del Presidente de la República; en este sentido
“será elegido en votación directa y por mayoría absoluta de los sufragios válidamente emitidos”. En este mismo artículo,
se explica que si en una elección presidencial se presentan más de dos candidatos, y ninguno de ellos logra obtener
más de la mitad de los sufragios válidamente emitidos, se produce el fenómeno denominado balottage -sistema de
segunda vuelta en elecciones presidenciales-, preceptuando que “se procederá a una segunda votación que se
circunscribirá a los candidatos que hayan obtenido las dos más altas mayorías relativas y en ella resultará electo aquel
de los candidatos que obtenga el mayor número de sufragios”. Es decir, el cargo de Presidente de la República se
logra, obteniendo la primera mayoría con el 50% más uno de los sufragios validamente emitidos, excluyendo
votos nulos y blancos.
2.4.- Elecciones Parlamentarias

En las Elecciones parlamentarias se aplica un sistema directo y se le conoce en Chile como binominalismo,
dado que en cada distrito o circunscripción senatorial se eligen dos representantes al parlamento y los candidatos se
deben presentar en listas con dos integrantes y para determinar los candidatos electos se aplica el sistema de cifra
repartidora.

El poder legislativo en Chile está conformado por un sistema de doble cámara o “Parlamento Bicameral Igualitario”
denominado Congreso Nacional, integrado por la Cámara de Diputados y el Senado. La denominación de
Bicameralismo Igualitario es debido a que no existen diferencias importantes en el ejercicio legislativo de ambas
cámaras.

Los cargos de Senadores y Diputados se otorgan a través de elección popular mediante un sistema electoral
denominado binominalismo, que se desarrolla en los distintos distritos diputacionales, como así también, en las
circunscripciones senatoriales.

En el articulo 45, la Constitución Política estipula que el Senado “se compone de miembros elegidos en votación directa
por circunscripciones senatoriales, en consideración a las trece regiones del país”. De acuerdo con lo anterior, en cada
circunscripción se elegirán dos senadores, teniendo en cuenta que, por regla general, cada una de las regiones de Chile
constituirá tan solo una circunscripción. Dicha regla fue modificada producto de las negociaciones políticas derivadas del
advenimiento de la democracia en el país el año 1990, resultando que en seis de ellas, vale decir la V, Metropolitana,
VII, VIII, IX, y X que por tener un mayor numero de población, eligen a cuatro senadores (dos circunscripciones
senatoriales por región). De acuerdo con la reforma constitucional del año 1989, el total de senadores que se eligen para
ocupar el total de escaños disponibles es de 38.

La Ley Orgánica Constitucional Nº 18.700 sobre Votaciones Populares y Escrutinios en su artículo 109º bis da a conocer
el sistema de selección de los candidatos al parlamento, de este modo se tiene:

Primer caso:

Elección de Senadores o Diputados de una misma lista:

Esta situación se dará siempre y cuando una lista obtenga el mayor número de sufragios y un total de votos que exceda
el doble de los que alcanzare la lista o nómina que le sigue en número de sufragios.

Segundo caso:

Si ninguna lista obtiene los dos cargos:

En este caso, cada una de las listas o nóminas que obtengan las dos más altas mayorías de votos totales de lista o
nómina en su efecto, elegirá un cargo, debiendo el Tribunal Electoral proclamar elegidos Senadores o Diputados a
aquellos candidatos que, dentro de cada lista o nómina, hubieren obtenido las más altas mayorías.
Tercer caso:

Si el segundo cargo por llenar corresponde con igual derecho a dos o más listas o nóminas:

En este caso, se proclamará electo al candidato que hubiere reunido mayor cantidad de preferencias individuales.

En caso de empate entre candidatos de una misma lista o entre candidatos de distintas listas o nóminas que, a su vez,
estuviesen empatadas:

Al suceder esta situación, el Tribunal procederá, en audiencia pública, a efectuar un sorteo entre ellos, y proclamará
electo al que salga favorecido.

2.5.- Elecciones Municipales

En el caso de las elecciones municipales, los Alcaldes se eligen siguiendo el mismo modelo del Presidente de la
República, pero por mayoría simple.

El número de concejales por comuna y sus principales atribuciones están especificadas en la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades N° 18.965. De esta manera, el número de concejales a elegir por comuna es variable
y depende del número de inscritos en los registros electorales de la comuna (art. 72 ley N° 18.695); en este sentido, en
aquellas comunas donde existan más de 150.000 inscritos se elegirán 10 concejales, aquellas en que el número de
inscritos sea superior a 70.00 e inferior a 150.000 el número de concejales será 8 y aquellas donde los inscritos sean
70.000 o menos se elegirán 6.

3.- SISTEMA DE PARTIDOS POLITICOS EN CHILE

3.1.- Algunos Elementos Conceptuales

Desde la antigüedad, el hombre ha debido asociarse para hacer ver a la autoridad respectiva su opinión sobre lo que le
sucede en lo cotidiano o las expectativas que se forja respecto del futuro. La posibilidad de provocar cambios o
estabilidad sin recurrir a la sociabilidad es sencillamente igual a cero. En el camino por esta unión de pareceres, el
individuo va colocando a favor del colectivo sus ideas, renunciando a todo aquello que, sin afectar su principios, puedan
impedirle formar parte de una sensibilidad colectiva.

En los tiempos contemporáneos esas agrupaciones, por la complejidad, dinamismo y adhesiones teóricas a las que
se han ido adscribiendo, se han transformado en estructuras que son reconocidas por los estados como partidos
políticos, miembros esenciales de los llamados cuerpos intermedios.

3.2.- Actual sistema de partidos en Chile

La Ley Orgánica Constitucional de los Partidos Políticos, define a estas instituciones en su art. 1º como “asociaciones
voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos que comparten una misma doctrina política de
gobierno”, en este sentido, la principal finalidad de estas instituciones según la normativa legal es “contribuir al
funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer una legítima influencia en la conducción del
Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés nacional”.
De acuerdo con la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos en Chile, la existencia de los partidos políticos está
condicionada por el artículo 3° al expresar que serán reconocidos como tales “cuando se hubieren constituido
legalmente en a lo menos ocho de las Regiones en que se divide políticamente el país o en un mínimo de tres de ellas,
siempre que estas últimas fueren geográficamente contiguas”.

Según el articulo 4º de la Ley de Partidos Políticos, éstos se considerarán constituidos legalmente “cuando sea
practicada su inscripción en el Registro de Partidos Políticos y gozarán de personalidad jurídica desde la fecha de esa
inscripción”.

Los principales requisitos para constituir un partido político en Chile están determinados por las siguientes
consideraciones:

• Sus organizadores deberán ser, a lo menos, cien ciudadanos inscritos en los Registros Electorales y no pueden
pertenecer a otro partido existente o en formación.

• Debe existir una escritura pública que contenga las siguientes menciones:

a) Individualización completa de los comparecientes.


b) Declaración de la voluntad de constituir un partido político.
c) Nombre del partido y, si los tuviere, sigla, lema y descripción literal del símbolo.
d) Declaración de principios del partido;.
e) Estatuto del mismo.
f) Nombres y apellidos de las personas que integran la Directiva Central y el Tribunal Supremo provisionales.

En relación al número mínimo de ciudadanos inscritos en los Registros Electorales que deberán patrocinar la formación
de un partido político en regiones, según esta ley son los siguientes:

Región Número de ciudadanos


I 800
II 1000
III 550
IV 1200
V 3700
VI 1700
VII 2100
VIII 4400
IX 200
X 2500
XI 200
XII 400
RM 13000

Una vez que se hayan cumplido los requisitos anteriormente explicados, se procede a inscribir al partido a través de una
solicitud presentada al Director del Servicio Electoral que lo ingresará al Registro de Partidos Políticos.
En cuanto a la disolución de los partidos políticos, en Chile se establecen las siguientes causales para que esto ocurra:

• Por acuerdo de los afiliados, a proposición del Consejo General.


• Por no alcanzar el cinco por ciento de los sufragios válidamente emitidos en una elección de Diputados, en cada una
de a lo menos ocho Regiones o en cada una de a lo menos tres Regiones contiguas, en su caso.
• Por fusión con otro partido;
• Por haber disminuido el total de sus afiliados a una cifra inferior al cincuenta por ciento del número exigido por la ley
para su constitución, en cada una de a lo menos ocho regiones o en cada una de a lo menos tres regiones contiguas, en
su caso. El número mínimo de afiliados deberá actualizarse después de cada elección de Diputados.
• Por no haber constituido, dentro del plazo de seis meses contado desde la inscripción del partido, los organismos
internos señalados en esta ley.
• Por sentencia del Tribunal Constitucional que declare inconstitucional al partido político.

Finalmente, la formalización de la disolución de un partido político se produce con la cancelación de su inscripción en el


Registro de Partidos Políticos que será efectuada por el Director del Servicio Electoral de oficio o a petición de cualquier
ciudadano.

4.- EFECTOS DEL SISTEMA ELECTORAL Y DE PARTIDOS EN EL SISTEMA POLÍTICO NACIONAL Y REGIONAL

4.1.- Aspectos Específicos

• El actual sistema binominal estimula en general la conformación de pactos, alianzas o coaliciones que
respalden a tan solo un candidato, esta situación hace que al interior de cada partido, se generen instancias de
discusión política de alto nivel enfocadas a la selección de los mejores candidatos para conformar las respectivas listas,
o bien para decidir temas de coyuntura política intra o extrapartidista.

• Uno de los principales efectos originados por el binominalismo, radica en entregar los escaños parlamentarios
disponibles -sean éstos para el Senado o la Cámara Baja- a las dos listas que hayan conseguido la mayor cantidad de
votos, y que producto de la aplicación de la formula de la mayoría relativa (lista mas votada respecto a sus pares sin que
necesariamente obtenga el 50% + 1 de los votos como lo es el caso de la mayoría absoluta), tendrán la posibilidad de
tener, cada una de ellas, a un representante de sus filas en el Congreso por cada circunscripción o distrito electoral
respectivo; la excepción a la regla es que si una lista dobla en votos a la que le sigue, sólo en este caso tendrá el
derecho a ocupar los dos escaños disponibles.

• El argumento de los representantes del gobierno militar y gestores del actual sistema binominal en relación a este
sistema, era que se constituye uno de los mejores mecanismos electorales para aplicarlos a la realidad chilena de
fines de los ochenta, situación que contribuiría a garantizar y establecer los equilibrios políticos necesarios para lograr
una efectiva transición democrática. Este argumento, en la práctica, ha demostrado que durante una década la
implementación de este sistema ha generado la conformación de la mayor parte de los partidos existentes en Chile en
dos bloques o bipolarización, lo cual constituye la mejor alternativa para obtener cargos políticos, representación
electoral y permanencia dentro del sistema de partidos.

• Otro fenómeno causado por el sistema electoral sobre el sistema de partidos en Chile, tiene que ver con el “efecto
desproporcionador” en la relación votos v/s escaños o asientos en disputa, que es resultado de la compleja estructura
definida para la conformación de circunscripciones y distritos, que no obedecen a ningún patrón demográfico ni
poblacional definido, situación que ocasiona graves distorsiones a la hora de valorar los votos entre circunscripciones,
distritos o entre ambos.
El nuevo sistema de partidos de los noventa ha producido cambios significativos en la sociedad chilena, si se compara
con el sistema de partidos previo al golpe de Estado de 1973, identificándose, al menos entre los más significativos, los
siguientes:

a) Contrario a otras épocas histórico-políticas del país, el electorado se ha vuelto menos ideológico, lo que está
representado por los altos índices de apatía política, abstención electoral a través del “voto de protesta”, escaso interés
de los jóvenes por inscribirse en los registros electorales, entre otros.
Por otra parte, los inscritos en los registros electorales, y que efectivamente votan en razón de la participación en la
toma de decisiones por parte del soberano, mantienen sus preferencias repartidas fundamentalmente entre las
coaliciones representantes de la derecha e izquierda política tradicionales, notándose una evidente tendencia a
mantener una posición independiente.

Existe un bajo nivel de confianza en los partidos políticos, esto se ve reflejado en los resultados que han arrojado
diferentes instrumentos de percepción ciudadana, en que la consigna es la desconfianza, falta de credibilidad y poco
interés de gran parte de la ciudadanía con actividades relacionadas directa e indirectamente con la política
Se ha producido una especie de entendimiento y consenso a nivel interno de cada coalición política, como así también
entre coaliciones diferentes -no visto en otras épocas-ya sea para la determinación del o de los candidatos para
determinadas elecciones, como para la flexibilidad político-partidista en pos de la solución de temas concernientes y que
afectan a gran parte de la ciudadanía.

La fuerte influencia que ejerce el sistema electoral y de partidos sobre el sistema político regional, se evidencia en la
escasa o nula posibilidad que tienen las regiones de determinar autónomamente las diversas candidaturas, por ejemplo.
La mayoría de los partidos, si no todos, tienen estructuras de decisión centralizadas (Consejos Nacionales, Juntas
Nacionales o Comités Centrales) que son las que deciden quiénes serán los candidatos, y las condiciones de
negociación de las listas, obligando a los actores de la política regional a mantener relaciones de dependencia con los
actores del centro que deciden.

La circunstancia antes descrita presiona fuertemente a la mantención y fortalecimiento de un esquema centralizado de


poder, que se automantiene, sostiene y fortalece en la actitud de los propios actores regionales depositarios del poder
central, que desarrollan relaciones con el centro según la conveniencia de mantener su posición y satisfacer sus
intereses.

Estas mismas situaciones contribuyen a profundizar el distanciamiento del ciudadano común de las estructuras políticas
de la sociedad, especialmente de los partidos políticos, instituciones que cosechan un cada vez mayor desprestigio y
pérdida de imagen pública.
6.- CONCLUSIONES

Se puede afirmar que el sistema electoral y de partidos implementado en Chile a fines de los ochenta ha
provocado una relativa estabilidad del sistema democrático, a pesar de la permanente polémica que genera en el
sentido de que para algunos sectores de la población ambos sistemas son perversos, mientras que para otros éstos han
provocado una transición democrática sin grandes sobresaltos, garantizando la estabilidad del sistema político; pero, por
sobre todo aquello, se ha generado un comportamiento electoral y político de la ciudadanía y la institucionalidad,
no visto en épocas anteriores, que se expresa en alta participación en las elecciones, inexistencia conocida de
actos fraudulentos, agilidad, oportunidad y eficiencia en la entrega de los cómputos, tranquilidad social en los
actos electorales, etc.

Tomando como referencia los principales efectos producidos por el sistema electoral y de partidos, si bien se ha
marginado por una parte la representatividad política de ciertos sectores de la población y, por otra, tampoco ha
permitido una adecuada representación territorial de las regiones, hay que aceptar que han permitido la formación de
coaliciones y/o alianzas entre partidos para obtener representación y protagonismo político, además de incentivar el
consenso partidista a nivel interno y externo de cada partido o coalición política, lo cual ciertamente contribuye a
contrarrestar la entropía y las tensiones excesivas del complejo y particular sistema político chileno.

Con relación al sistema de partidos, la situación se torna complicada debido a que uno de los principales anhelos de las
regiones es tener cada vez mayor autonomía política, administrativa y financiera, en tanto que el sistema de partidos,
por ejemplo, no da espacios legales para que cada Región por derecho propio se organice políticamente y así pueda
interactuar de manera alternativa respecto a las demás coaliciones existentes en el país. Esta circunstancia constituye
una condición marco o factor supraregional muy importante a la hora de estudiar las posibilidades reales de que las
regiones constituyan espacios territoriales donde se manifiesten fenómenos políticos propios.

Finalmente, el cambio de paradigma en el sistema político chileno debe requerir como en todo Estado de Derecho, de la
voluntad política de quienes ostentan los cargos que permiten producir los cambios legales requeridos en orden a
mejorar el actual estado de situación, que contribuyan a potenciar los efectos positivos producidos por el sistema
político, específicamente el electoral y de partidos. Además, se debe lograr una estrecha y mancomunada relación y
valoración de la cultura política de la ciudadanía, y una correspondencia con la evolución política y democrática del país,
para que, de este modo, se logre en un corto plazo el término de la denominada “transición” y el comienzo de la
anhelada consolidación del régimen de democracia plena.
FICHA DE REFUERZO

La Participación Política y las Grandes Civilizaciones.

César González Saavedra


Profesor de Historia y Ciencias Sociales

En más de tres mil años de historia, desde el aparecimiento de las primeras ciudades en el corazón del denominado
Medio Oriente hasta la imposición de las concepciones romanas en el llamado Mare Nostrum, se sucedieron una
inmensidad de procesos contradictorios, a veces complementarios y al mismo tiempo antagónicos que, en su conjunto,
sembraron las bases de uno de los conceptos más complejos del mundo: La Idea de Occidente.

Desde la Fértil media luna (Mesopotamia), pasando por las generosas riberas del río Nilo, hasta las colinas de las
penínsulas griegas y desde la Magna Grecia hasta el territorio que hoy pertenece a Pakistán, mujeres y hombres
enfrentaron los problemas que le imponía el medio social y el medio ambiente, y los solucionaron, al menos en parte,
con un imaginación que hasta hoy en día nos sorprende. Algunos decidieron entregarles el poder a reyes que
justificaban su ejercicio ilimitado en supuestos parentescos con su politeísmo religioso. Ante los conflictos sociales que
lógicamente nacieron, la realeza mezclada con una casta sacerdotal servil o hipnotizante, decidían lo que se entendía
por justicia bajo el frío cuchillo o la calidez de una población crédula.

Mesopotamia se convirtió en un territorio que unió voluntades hasta construir una civilización a partir de la revolución
agrícola y de las diversas culturas que se nutrían del Tigris, el Eufrates y el Mediterráneo. Sus científicos, juristas,
médicos, matemáticos, arquitectos y otros, difundieron sus conocimientos por el mediterráneo y, sobre todo, en Egipto.
Es decir, en medio de la represión política o religiosa, ocurrieron las primeras revoluciones de la ciencia y la tecnología.
Casi al mismo tiempo, “Don del Nilo”12 –Egipto- abrió un mundo de posibilidades en función de sus diversos conflictos
políticos. Al igual que en Mesopotamia, entre la opresión, la corrupción y la codicia de una casta sacerdotal, surgieron
maravillas que hasta el día de hoy obnubilan a los visitantes, templos, pirámides, fastuosas tumbas, represas, esfinges y
obeliscos. Desarrollaron aún más el sistema de escritura, mejorando los aportes mesopotámicos en esta materia e
identificándose con la proyección fuera del campo terrenal.

Pero ni los conocimientos de los sacerdotes, ni la astucia de uno u otro Faraón, lograron impedir que las contradicciones
internas facilitarán sucesivas invasiones que terminaron por derrumbar una de las civilizaciones más importantes de la
historia, justo cuando en Grecia consolidaban su poder dos pueblos invasores: los Aqueos y los Dorios, ambos sin
contemplación terminaron consciente o inconscientemente con la misteriosa civilización micénica.

Atenas (hija de descendientes Aqueos) y Esparta (hija de descendientes Dorios) fueron los modelos más cercanos para
el desarrollo político de occidente. En ese sentido, Atenas parece ser la escuela de las democracias modernas y Esparta
la precursora de los sistemas totalitarios del siglo XX. El triunfo de la segunda de éstas, facilitó la decadencia de la
Grecia Clásica apenas disimulada por el puente de la historia antigua: Alejandro III de Macedonia, más conocido como
Alejandro Magno, quien en diez años, conquistó la mayor cantidad de territorios que alguna vez habían estado regidos
por una sola persona. Todas las civilizaciones mencionadas y todavía más, se rindieron ante su poderoso ejército y sus
variados conocimientos.

12
Heródoto. Los Nueve Libros de la Historia. Editorial Obras Maestras, Madrid, España, 1965.
Nuestro país posee un sistema democrático, donde los llamados “poderes del Estado” están consagrados en una
constitución que, como sabemos, todos la conocemos –gracias a un supuesto que impone la imposibilidad de alegar el
desconocimiento de la ley- y en su conjunto, permiten desarrollar la vida institucionalizada legalmente13.

Pero Chile es mucho más que lo que sus leyes nos digan, así como Atenas, por ejemplo, es infinitamente más que
Pericles. Y aunque hoy no hagamos las maravillas de Egipto, ni seamos capaces de innovar en la ciencia y en la
tecnología como lo hicieron los mesopotámicos, sí poseemos un sistema político que ha permitido, quizá, el más
importante de las creaciones del ser humano: la primacía de éste, por sobre los eventuales abusos que puedan cometer
los que detentan el poder del Estado.

Sin más, los invito a introducirse en el camino del saber… Por su atención, muchas gracias.

A partir de la lectura del texto anterior, responde las siguientes preguntas.


Interrogantes.

1. Explique por qué en las sociedades de la antigüedad hubo progreso bajo sistemas de gobierno no participativos.

2. ¿Piensas que es posible congeniar progreso con participación y libertad? ¿Por qué?

3. ¿Qué intenta decir el autor cuando habla de que la persona, en la democracia actual, es más importante que los
abusos que eventualmente puedan cometer quienes ocupan el poder? Justifica.

4. ¿Por qué es importante que las personas conozcan la estructura política de un país?

13
Si a alguno de ustedes se le ha olvidado, el derecho parte de un supuesto básico: todas las personas conocen todas
las leyes que imperan en un estado. Es cierto, en un juicio ninguna persona puede alegar desconocimiento parcial o
total de una ley. Pongamos un ejemplo, supongamos que el profesor de historia viniera de un país en donde, por su
sobre población, se mata al menor de unos mellizos o gemelos, llego a Chile, entro a una sala de tercero, luego a otra,
me doy cuenta que hay un ser repetido y lo asesino. Ante el juez diría: en mi país lo debo hacer, y el magistrado me
diría, yo en tu caso también lo haría, pero está prohibido.
PAUTA DE RESPUESTA

Ficha de Refuerzo

Posibles Respuestas

1. Explique por qué en las sociedades de la antigüedad hubo progreso bajo sistemas de gobierno no participativos.

El progreso material y espiritual de las civilizaciones antiguas estaba determinado por la estructura de poder que
primaba en el contexto temporal y espacial donde se desarrollaron. Los criterios de justicia eran muy distintos a los
nuestros y quienes tenían acceso al conocimiento y al poder no necesariamente pensaban en compartirlo.
Las masas, desprovistas de educación y de oportunidades, sometidas en la gran mayoría de los casos a tratos
vejatorios o a condiciones de esclavitud, no se cuestionaban en profundidad su condición como una situación de
injusticia, pues en el mundo en que se desarrollaron, no existían los ejemplos que los invitaran intentar levantar modelos
distintos de progreso.

2. ¿Piensas que es posible que congeniar progreso con participación y libertad? ¿Por qué?

Aunque la respuesta depende del alumno, pues está planteada en términos abiertos, la idea es conducirlos a una
propuesta afirmativa, en donde el criterio fundamental sea el de la calidad del progreso, pues en la medida en que hayan
más personas participando activamente en él, mayores son los beneficios para la sociedad en su conjunto y no se
reservan para quienes están en el poder, como ocurrió en tiempos antiguos.

3. ¿Qué intenta decir el autor cuando habla de que la persona, en la democracia actual, es más importante que los
abusos que eventualmente puedan cometer quienes ocupan el poder? Justifica.

Hoy se sostiene que la persona es el eje central de la actividad política, vale decir, el Estado y el poder, están al servicio
de la persona y no al revés. Si antes el Estado y quienes tenían el poder actuaban como si les perteneciese, hoy las
sociedades modernas obligan a la máxima forma de organización política a respetar los derechos de la persona,
colocándola en su real posición. Se plantea que el progreso material no debe tener como costo los derechos de las
personas humanas.

4. ¿Por qué es importante que las personas conozcan la estructura política de un país?

Uno de los elementos más importantes de las sociedades modernas es el hecho de que sus individuos deben conocer la
legislación que las gobierna, así como que los Estados deben generar las instancias que permitan a la población
conocer de sus actividades y provocar su participación. Cuando una persona es informada, es valiosa para el Estado, se
transforma en un ser políticamente activo y, sobre todo, un individuo que goza de mayores herramientas a la hora de
exigir el respeto de sus derechos individuales y colectivos.
PREGUNTAS PARA NÚCLEO DE CONTENIDO

Participación política

Preguntas de alternativas.
• Encierra la alternativa que consideres correcta (2 puntos cada una)

1.- “Es el conjunto de personas que pueden elegir y ser elegido para ocupar un cargo público de elección popular”.
Según lo visto en clases está definición se acerca al concepto de:

a) Chileno.
b) Nacional.
c) Diputados.
d) Ciudadano.

2- ¿Cuál de las siguientes alternativas es un requisito obligatorio y singular para votar en nuestro país?
a) Ser chileno.
b) Mayor de 18 años.
c) Estar inscritos en los registros electorales.
d) Concurrir a las embajadas en el caso de los que viven en extranjero.

3.- A partir de la siguiente situación:


Si la lista “A” dobla a la lista “B” que, a su vez es la que obtuvo más votaciones que la lista “C”,
¿A quiénes podemos reconocer como vencedores de un distrito diputacional?

a) Los miembros de la lista “A”.


b) Los miembros de la lista “B”.
c) Los miembros de la lista “C”.
d) Uno de la lista “A” y otro de la lista “B”.

4- Chile se reconoce como una República Democrática y, con ello, quiere dar a conocer a los habitantes de nuestro país
y al mundo, su forma de gobierno. Una de las características esenciales de esta definición es la participación ciudadana,
la cual como sabemos, recae en el:

a) Estado.
b) Chileno.
c) Gobierno.
d) Ciudadano.

5- El Artículo 1 de la Constitución Política de Chile, en su inciso Número 2, señala que se reconocen y amparan a los
grupos intermedios. De acuerdo a lo anterior, ¿cuál de las siguientes alternativas representa a un grupo intermedio?

a) Una Municipalidad.
b) La junta de vecinos.
c) Carabineros de Chile.
d) La empresa más importante de tu comuna.
6.- ¿Por qué es necesaria la existencia de los llamados “Cuerpos Intermedios”?

a) Para evitar procesos revolucionarios.


b) Por la obligación que impone el Estado de acudir a ellos.
c) Debido a que la Nación no evoluciona si no evolucionan los partidos políticos.
d) Porque el individuo por si sólo no puede solucionar la mayoría de los conflictos sociales.

7.- “Asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos que comparten una misma
doctrina política de gobierno”. Esta definición corresponde al concepto de:

a) Club Deportivo.
b) Partido Político.
c) Junta de vecinos.
d) Federación de Estudiantes.

8.- De las siguientes alternativas, ¿cuál corresponde a un requisito que debe tener una persona para ser Presidente de
Chile?

a) Ser mayor de 35 años.


b) Ser chileno, en cualquiera de sus formas.
c) Ser ciudadano, en cualquiera de sus formas.
d) Poseer un título originado en la educación superior.

9.- ¿Cuál de los siguientes chilenos puede optar a ocupar cargos de votación popular?

a) Los menores de 65 años.


b) Todos los mayores de edad.
c) El inscrito en los registros electorales.
d) El extranjero que vive en Chile por más de cinco años.

10.- ¿Cuántos diputados existen hoy en Chile?

a) 120.
b) 130.
c) 140.
d) 150.

11.- Un ciudadano, en Chile, puede perder todos sus derechos políticos cuando:

a) Cumple 65 años.
b) Una persona se nacionaliza chileno.
c) Es procesado por un delito que amerite pena aflictiva.
d) Es condenado, como mínimo, a una pena de tres años y un día.
12.- Según la Constitución de 1980 el voto en Chile es:
a) Cada cinco años.
b) Sólo para los chilenos.
c) Secreto, libre e igualitario.
d) Exclusivamente para el caso de los plebiscitos.

13.- ¿Cómo se denomina el sistema electoral chileno en lo que se refiere a la elección de Diputados y Senadores?

a) Nominal.
b) Democrático representativo.
c) Binominal de cifra repartidora.
d) Votación directa y proporcional.

Lee atentamente el siguiente texto y responde la pregunta 14.

El sistema político chileno es considerado como Democrático. Sin embargo, son varias las críticas que recaen sobre su
estructura organizacional y el carácter democrático de algunas atribuciones del Presidente de la República.

14.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde a una o más crítica/s que, en este sentido, se le pueda hacer a la
democracia chilena?

a) El sistema electoral es completamente representativo.


b) Todavía en Chile existen Senadores institucionales o designados.
c) Existen muchos espacios para los partidos políticos de menor tamaño.
d) La inmensa mayoría de las autoridades de la república son nombrados por el Presidente de la República.

Lee atentamente el siguiente texto y responde la pregunta 15.

“Más que una ideología, este sistema de gobierno, es un modo de operar políticamente, libremente pactado entre los
miembros de una comunidad. Sin embargo, puede decirse que tiene ciertos principios o guías fundamentales, tales
como que la mayoría manda y que la minoría leal es respetada en sus derechos y pretensiones de llegar, pacíficamente,
a ser mayoría, y ciertas claves tales como la libertad, la igualdad y la participación.
Es central también a la experiencia y modelo… … … … Que respecto de todas las cuestiones políticas claves todos los
miembros de la sociedad pueden organizarse y expresar con entera libertad sus preferencias políticas, y así lo desean,
competir libremente por el poder de tomar decisiones para toda la sociedad.

Patricio Chaparro: La política y los modos de su organización, en Revista de Estudios Sociales N° 11.

15.- De acuerdo al texto, el concepto descrito corresponde al de:

a) Democracia.
b) Autoritarismo.
c) Autocracia
d) Participación.
Pregunta de desarrollo (6 puntos).

Considerando lo trabajado en el desarrollo de esta unidad, menciona tres defectos del sistema político chileno y señala
tres propuestas para solucionarlos.
TABLA DE ESPECIFICACIONES

Itemes de selección múltiple.

Núcleo Reactivo Respuesta


1 D
2 D
I.- Política y Participación Política. 3 B
4 D
5 A
6 B
7 B
II.- Formas de participación política de la ciudadanía: 8 A
Organizaciones, partidos políticos y sufragio. 9 C
10 D
11 D
12 C
13 D
III.- Sistema electoral y representación política. 14 D
15 A

Pregunta de desarrollo. (6 puntos)

Considerando lo trabajado en el desarrollo de esta unidad, menciona tres defectos del sistema político chileno y señala
tres propuestas para solucionarlos.

- Elementos criticables: no votan los chilenos que viven en el extranjero; las minorías no tienen cabida en el Congreso
debido al sistema electoral binominal de cifra repartidora; el Presidente de la República escoge a la mayoría de las
autoridades del aparato administrativo chileno.
- Evidentemente reformar las tres críticas señaladas, mediante los mecanismos que la propia constitución posee y que a
esta altura deben formar parte del vocabulario técnico que se le debería exigir a los estudiantes al momento de calificar
el resultado de esta evaluación sumativa.
UNIDAD 3

Actividades previas

Es muy importante escribir en la pizarra el Título de la Unidad, así como también el lugar que ocupa dentro del Programa
de Primero Medio. Además, es necesario explicitar el objetivo que se tendrá en esta sesión introductoria y las que la
sigan. A esta altura del trabajo desempeñado por las alumnas y los alumnos, éstos deberían tener un conocimiento
bastante avanzado respecto del alcance y significado de las principales voces que se manejarán en esta unidad, como
lo son por ejemplo, Estado, Poder, República, Democracia, y otros. Ahora, en esta unidad, se pretende echar a andar
estos conceptos.

Es por ello que se recomienda alimentar continuamente las diversas actividades con preguntas como: ¿qué relación hay
entre Gobierno o Estado? o la ley que se aplica en la isla de Pascua, ¿es la misma que se aplica en la Antártica?, por
ejemplo.

En el caso específico de la unidad, sería interesante recurrir a una noticia contingente que relate un hecho acaecido en
el lugar donde se esté trabajando (noticia local) y pedirle a los estudiantes que anoten en sus cuadernos todas las ideas
que se puedan relacionar entre la noticia escogida (las de carácter policiaco suelen resultar muy atractivas para los
muchachos y muchachas; además, desde la perspectiva de los derechos de las personas, se transforman en una fuente
inagotable para el análisis de las Ciencias Sociales) y el sistema democrático y la Organización del Estado y los Poderes
Públicos. Es necesario que Ud. diseñe la forma de poner en común lo anotado por los alumnos y alumnas haciéndole
varias interrogantes como: en el caso “X” ¿por qué la policía actuó así? o ¿Quién autorizó a los medios de
comunicación? y otras. No olvide anotar en la pizarra las palabras que le permitan a Ud. motivar al estudio de los
contenidos de la unidad.

Actividades complementarias

De las ideas presentadas por los alumnos y alumnas escoja una que le sirva para vincular las acciones propias del
Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial. Luego solicíteles que, en grupos de cuatro, creen soluciones que
pasen necesariamente por acciones de esos poderes del Estado. Luego, realice una puesta en común donde se
clarifiquen las actividades que le corresponde a cada uno de ellos sin olvidar, además, crear los espacios de
coordinación que necesariamente deben tener. Para ello le sugerimos que se apoye en el texto proporcionado en la
Cápsula de Contenidos.
NÚCLEO DE CONTENIDO 1: CONCEPTOS DE ESTADO, RÉGIMEN POLÍTICO Y GOBIERNO

Actividades previas

Escriba el título de la Unidad y luego el del Núcleo que se abordará. No olvide circunscribirlo dentro del desarrollo del
programa. En la actividad de inicio, los alumnos observaron un caso donde, en términos muy sencillos y quizá sin que
se den cuenta aún, pusieron en práctica al aparato estatal. Le sugerimos que ahora que los alumnos entienden de qué
se va a tratar la unidad, se dispongan a circunscribir sus apreciaciones preliminares dentro de un marco conceptual
apropiado. Para ello júntelos en grupos de tres o cuatro integrantes y, provistos de diccionarios, inicie un ejercicio de
construcción de un pequeño glosario donde, por supuesto, se incluyan los conceptos que encabezan este núcleo, al cual
sería apropiado agregarle voces como País, Patria, Territorio, Nación, República, Democracia, Región,
Desconcentración y Descentralización Política.

Como Ud. se podrá percatar, algunas de esas palabras ya las han trabajado, pero no está demás verlas de nuevo ahora
acompañadas de nuevos conceptos, aquellos que dominan el núcleo.
Hecho el glosario, desarrolle una puesta en común a partir de la palabra Estado, la cual puede escribirla al centro de la
pizarra y luego conectarla con ilativos o sencillamente unirla con pequeñas flechas hasta terminar con una especie de
organigrama del aparato administrativo del Estado (si gusta, básese en el Mapa Conceptual que incluye esta unidad).
Es una buena oportunidad para evaluar formativamente tanto el funcionamiento de los grupos de trabajos como el
resultado de sus esfuerzos; al mismo tiempo resulta una adecuada herramienta para recordar conceptos trabajados en
el año, por ejemplo, en algún momento del año se trabajó la tricontinentalidad del territorio chileno (CMO de Geografía),
pues uno de los elementos del Estado es precisamente el territorio, es ahí donde Ud. puede mencionar que las leyes, la
historia, la religión y el poder (elementos todos del Estado) se circunscriben dentro de la tricontinentalidad de nuestro
país.

Actividades complementarias

Ahora con el apoyo de la Constitución, específicamente de sus artículos 2, 3 y 4, revise en conjunto con los alumnos, las
diferencias esenciales que se pueden observar entre Estado, régimen político y gobierno en Chile.

Le sugerimos que se fije en elementos como los siguientes: la forma de Estado que tiene nuestro país es Unitaria (las
disposiciones legales son las mismas para todo el territorio y existe un solo centro de impulsión política –Santiago-; se
divide en Regiones cada una de las cuales posee autoridades que nacen del Ejecutivo) Mientras que el Régimen Político
y de Gobierno, esbozado en el Artículo 4, como ya se ha dicho, es el de República Democrática, lo que implica
efectividad de las principales autoridades, temporalidad definida en la Constitución y Separación de los poderes del
Estado o de las funciones del poder del Estado, que es el contenido sobre el cual se hará hincapié en este núcleo. En
todo caso, para realizar distinciones de carácter técnico, le sugerimos que se apoye en la Cápsula de Contenidos
titulada “Estado Unitario, descentralización y desconcentración”.
NÚCLEO DE CONTENIDO 2: ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE CHILE

Actividades previas

Una vez más se recomienda que el docente escriba en la pizarra el título de la Unidad, así como del núcleo que se
abordará a partir de este momento. Para iniciar esta parte de la unidad le recomendamos explicitar la distinción entre lo
que es la Organización Político Administrativa del país y lo que sería el correcto significado de vivir en una República
Democrática (asunto visto preliminarmente en el Núcleo Temático Anterior)

Para dejar aún más clara la distinción mencionada, en la pizarra trace un esquema con el Aparato Administrativo chileno
encabezado, una vez más, con la palabra Estado, seguido (pensando en una pirámide de dirección vertical
descendente) por las siguientes autoridades: Presidente/a de la República, Ministros de Estado, Jefes de los Servicios
Públicos pertenecientes a los respectivos ministerios, Gobiernos Regionales, Intendentes, Consejo Regional,
Gobernadores, Consejo Económico y Social, Alcaldes, Concejo Municipal y Consejo Económico y Social.

Intente hacer hincapié en que todas estas autoridades, con la excepción del Alcalde y el Concejal, son designados por el
Presidente/a de la República. Realizada esa labor, pídales a los alumnos y alumnas que escriban los actuales nombres
que ocupan esos cargos, así como la función que cumplen cada uno de ellos; en el caso de los ministerios, es apropiado
que Ud. les pida que averigüen cuántos, quiénes y a qué partidos políticos pertenecen quien ocupan esas carteras y,
sobre todo, cuál es la tarea específica que debe desarrollar cada uno de esos ministerios.

Toda esta información Ud. la puede encontrar en la página web www.gobiernodechile.cl donde, además de aparecer el
organigrama del Estado que le estamos proponiendo, se puede encontrar toda la información relacionada con las
características, integrantes y atribuciones de cada uno de los cargos mencionados.

Actividades complementarias

Ahora, una vez terminada el ejercicio introductorio, resulta esencial revisar cómo es la Organización de la República de
Chile, en lo que dice relación con su carácter democrático y republicano. Para ello le sugerimos que pida a los
estudiantes que elaboren una lista con las características que piensan que debería tener un país para ser más justo y
solidario. Lo más probable es que aparezcan elementos como mayores grados de participación, mayor justicia social,
más apoyo a los desposeídos, más trabajo, educación y salud, y otros; tome Ud. estos ejemplos y luego invite a la
reflexión a partir de preguntas como: ¿cuál de las propuestas es la mejor?¿Bajo qué argumentos se puede hacer esa
elección? ¿Por qué el argumento de tal alumno es mejor que el de otro? ¿Es justo que yo (como profesor) escoja
siempre el mejor argumento?, etc.

Pues bien, todas estas preguntas le llevará a exaltar el carácter democrático y republicano de nuestro país que, como
vimos, sobrepasa por mucho lo estrictamente eleccionario, sino que se debe inculcar como una forma de vida, como una
manera perenne y comprometida de resolver los incontables problemas que nos da la siempre incierta vida política.
NÚCLEO DE CONTENIDO 3: PODERES PÚBLICOS EN CHILE: EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL.

Actividades previas

Una vez más se recomienda que el docente escriba en la pizarra el título de la Unidad, así como del núcleo que se
abordará a partir de este momento. Esta parte de la Unidad es particularmente compleja, es por ello que agregamos un
material que está a su disposición y que le recomendamos que lea.

Desde la Ilustración, el llamado “Constitucionalismo Clásico” encabezado por intelectuales de la talla de Montesqieu o
Rousseau sostenían que el poder supremo, concentrado en una sola persona, abría espacios para cualquier tipo de
abusos e inconsistencias políticas; es por ello que plantearon la necesidad de separar los poderes del Estado. Hasta
nuestros tiempos, la idea de la separación de los poderes del Estado continúa siendo considerado como un elemento
básico del buen funcionamiento del Estado de Derecho.

Sin embargo, ya desde el siglo XX, esta postura ha sido continuamente revisada, toda vez que la palabra separación
omite un elemento central del Estado de Derecho cual es la coordinación entre las funciones del poder del Estado.
Como sabemos, el Ejecutivo apoya al Legislativo en materia de legislación, el Judicial puede desaforar a miembros del
Ejecutivo o del Legislativo y, en el nombramiento de las principales autoridades del Judicial, participan los otros poderes
del Estado. Como se puede apreciar a través de estos ejemplos, debemos hablar de coordinación en vez de separación.
Tomando en cuenta esta reflexión, resulta apropiado presentar un caso en donde se vean involucradas las tres
funciones del poder del Estado y, como ya lo hemos hecho, es aconsejable buscar elementos en la prensa acerca de
temas que les interesen a vuestros jóvenes. Por ejemplo, en el sur de Chile una empresa de celulosa vertió a un río
materiales altamente contaminantes alterando el ecosistema con tan alta fiereza que numerosas especies (como los
cisnes de cuello negro) conocieron muertes masivas. En este caso, los alumnos podrían descubrir varios problemas
como la falta de legislación, la falta de fiscalización y la persecución de los responsables.

Esta actividad puede Ud. cerrarla con una pequeña revisión de la Constitución, enfatizando en las atribuciones
específicas y particulares de las distintas funciones del Estado. Le recomendamos revisar los artículos 24 al 32 que se
refieren al Ejecutivo; del 42 al 61 que hablan sobre el Legislativo y, desde el 73 al 80, que se concentran en el Judicial.

Actividades complementarias

La actividad previa puede ser considerada un modelo. Complementariamente Ud. podría llevar adelante un concurso al
interior del curso. Por ejemplo, juntar grupos de cuatro integrantes y dotar a cada una de las agrupaciones casos donde
se deben buscar la mayor cantidad de asociaciones entre los poderes del Estado o las actividades exclusiva de cada
uno de ellos. Otra forma de evaluar formativamente el trabajo de sus alumnos es invitarlos a que busquen casos en la
prensa que presenten las mencionadas asociaciones o particularidades de los poderes del Estado que Ud. estime como
más relevantes.

Como se puede observar, ambos caminos buscan llegar al mismo destino que no es otro que evaluar si los diversos
tipos de contenidos han sido adquiridos por parte de los alumnos que conforman el grupo curso.
NÚCLEO DE CONTENIDO 4: SERVICIOS PÚBLICOS Y ROL SOCIAL DEL ESTADO.

Actividades previas

Como ya hemos visto, los servicios públicos nacen de la obligación que tienen el Estado con la población necesitada. Se
trata de que cada vez que el particular no desea, no puede o no debe producir bienes que eventualmente resuelvan o
intenten resolver necesidades sociales, sea el Estado el llamado a producirlas en lo que se conoce como el rol
subsidiario del Estado.

Por ejemplo, sabemos que en nuestro país, para la mayoría, adquirir un bien raíz se transforma en un verdadero sueño,
en una especie de reto individual o familiar. Pero no todo el mundo está en condiciones de comprar una vivienda y si se
viera obligado a cancelar el precio del mercado sencillamente no podría. Es por ello que el Estado creó lo que se
denomina “subsidio habitacional” que no es más que un dinero que el Estado coloca cuando el particular no puede
comprar.

Es necesario entonces, recalcar que el Estado sólo interviene en la economía local de manera subsidiaria y lo hace a
través de los llamados Servicios Públicos, los cuales dependen de las distintas carteras ministeriales como se pudo
observar en uno de los ejercicios sugeridos anteriormente basados en la página www.gobiernodechile.cl.

Para desarrollar este núcleo de la unidad, le proponemos que los ejemplos que trabajen se acerquen lo más posible a la
realidad que al alumnado le toca vivir. Uno de los objetivos de la Educación Cívica es aprender a desenvolverse con la
mayor naturalidad posible dentro de la vida social y parte importante de ella es alimentada por los Servicios Públicos del
Estado, como lo puede ser el policlínico del lugar o el mismo establecimiento donde son educados los jóvenes.
Una forma de trabajar este contenido es reuniendo a los jóvenes en grupos de no más de cuatro personas y
solicitándoles que relaten algún acontecimiento de su vida donde consideren que alguno de sus derechos individuales
fueron pasados a llevar o que no fueron atendidos adecuadamente por el aparato del Estado.

Hecha esta parte del trabajo, invite a cada grupo que escoja uno de los casos trabajados anteriormente y que, a partir de
él, creen alternativas para exponerlos ante el curso. Cuando lo hagan, vaya ordenando en la pizarra aquellas palabras
que denominan a las instituciones que forman parte de los servicios públicos.

Por ejemplo, supongamos que un alumno se vio involucrado en un accidente y recorrió distintos lugares para que lo
atendieran, terminando en una posta pública en la que solo se le practicaron los primeros auxilios, viéndose obligado a
volver en reiteradas oportunidades. Puede escribir en la pizarra preguntas como: ¿qué servicio público se trata en el
ejemplo? ¿Quiénes son responsables del buen funcionamiento de ellos? ¿Quién fiscaliza los actos de los servidores
públicos? etc.

Como Ud. puede observar, no basta con conocer cuáles son los servicios públicos, sino que también es necesario saber
cuáles son sus obligaciones, a quién se puede recurrir en casos de emergencia, etc.
Finalmente, pídales que confeccionen una pequeña lista con los Servicios Públicos presentes en su comuna,
preferiblemente con la dirección, formas de comunicación (teléfono o sitio web) y los horarios de atención.
Posteriormente revise que todos los alumnos los hayan escrito claramente en sus apuntes.
Una vez terminada esta labor, es recomendable que Ud. inicie una exposición donde se explique en qué consisten, por
qué existen y cuáles son los programas a los que los niños, jóvenes y adultos del país tienen acceso. Se puede
preguntar Ud. por qué al final de la Unidad. La razón es simple, generalmente todos nosotros nos hemos visto
enfrentados a problemas con el llamado “aparato administrativo comunal” o gubernamental. En la mayoría de los casos,
el problema nace en la desinformación y, como sabemos, los gobiernos cambian y los programas de ayuda social
también (como, por supuesto, los problemas) es por ello que la unidad parte con el ejercicio del estudiante, cosa que
entienda que, finalmente, será él, en un contexto dado por el ordenamiento jurídico que ya conoce, quien deberá
encontrar aquellos servicios que de la manera más rápida y completa satisfagan sus necesidades más urgentes.

Para realizar esta actividad de exposición, le sugerimos que se visite la página web www.crececontigo.cl, donde de
manera muy sencilla, didáctica y amena, se explican una serie de servicios y programas de carácter público que
benefician tanto a niños en edad preescolar, como escolar, media, jóvenes, adultos y adultos mayores.

Actividades complementarias

Como sabemos, el Estado no está capacitado para participar en actividades que superen el principio de la
subsidiaridad. Es por ello que facilita la creación de Servicios que ayudan a la población y que tienen un carácter
privado, pero sin fines de lucro, como es el caso del Hogar de Cristo, Fundación Las Rozas y otras.

Le sugerimos que pida a sus alumnos que repitan el ejercicio de confeccionar una pequeña lista con los Servicios
particulares presentes en su comuna, preferentemenete con la dirección, formas de comunicación (teléfono o sitio web)
y los horarios de atención. Posteriormente vuelva a revisar que todos los alumnos los hayan escrito claramente en sus
apuntes.

Una actividad interesante y muy útil para este núcleo temático sería conseguir la participación de alguna autoridad que
explique en persona como funciona todos o algunos de los Servicios Públicos, así como también de los servicios a la
comunidad de carácter privado, como podría ser la conocida buena actitud que tiene los diversos cuerpos de bomberos
a la hora de difundir su labor en nuestra sociedad.
CÁPSULA DE CONTENIDOS

Chile, un Estado Unitario Funcional y Territorialmente Desconcentrado y Descentralizado

César González Saavedra


Profesor de Historia y Ciencias Sociales.

El artículo 3 de la Constitución Política de la República define a nuestro país como: “El Estado de Chile es unitario, su
territorio se divide en regiones. Su administración será funcional y territorialmente descentralizada, o desconcentrada en
su caso…”

Esta definición es particularmente relevante, pues en términos estrictos, define la forma de repartir el poder, desde la
dimensión administrativa. ¿Tiene que ver eso con nuestra vida común? Conociendo esta realidad ¿Es posible influir en
su mejoramiento?

Muchas veces la letra de las leyes distancia su contenido de la práctica, de manera tal que disminuye el interés por
conocerlas. Es por ello, quizás, que estamos ante la posibilidad de comprender un poco más, los alcances y significados
de ese artículo.

Vamos por parte, cuando se dice que el país es de carácter unitario se quiere hacer hincapié en que todos los habitantes
del Estado, así como el territorio en sí, se entienden como uno solo, como un gran ente indivisible. En términos sencillos
la constitución chilena nos dice que somos todos iguales y que en nuestro territorio imperan las mismas leyes, actúan las
mismas policías y nos tratamos como iguales. Es importante la declaración, pero es necesario hacer notar que también
se le hacen críticas. Algunas de ellas son, por ejemplo: que no existe un reconocimiento explícito a las etnias que viven
en nuestro territorio mucho antes de que haya llegado el español o, avanzando un poco, el territorio físico no es
homogéneo y tampoco obtiene los mismos recursos de manera pareja.

Sabemos que el territorio se divide en regiones, todos nosotros vivimos en una de ellas, aunque en estricto rigor, eso no
es así. Es cierto, los habitantes de la Isla Rapa Nui, ubicada a varios kilómetros de la costa, dependen
administrativamente de la Quinta Región, cuando geográficamente se encuentra en el Océano Pacífico y frente a las
costas de la Tercera Región.

Además, las regiones se dividen en provincias y éstas en alcaldías o municipios. Como vemos, el Estado es unitario,
pero, además, se divide en varias partes. Esa división tiene nombres, y ellos son: descentralizar y desconcentrar.

Cuando una parte del territorio depende en sus recursos y en sus decisiones del Poder Ejecutivo, estamos hablando de
un alto grado de centralización. Pero cuando siguen dependiendo del Presidente/a de la República, pero sí tienen
margen de decisión, hablamos de descentralización. Es el caso, por ejemplo, de la Región a cargo de un Intendente.
Ahora, cuando hablamos de un municipio, en donde el alcalde posee no sólo poder de decisión, sino que, además,
recursos propios y autonomía presupuestaria, hablamos de desconcentración.

Pero no nos podemos quedar con entender estas distinciones, es importante también ver para qué nos sirven. Cada una
de nuestras regiones tiene autoridades designadas por el Presidente/a de la República y otras escogidas por los
ciudadanos. Cuando tenemos problemas con algunos servicios públicos como la recolección de basura, por ejemplo, o
cuando un hospital no tiene los recursos necesario, ¿ante quién podemos recurrir?
Como vemos saber como involucrarnos con nuestra Región, es también conocer los mecanismos a través de los cuales
hacemos de éste un mejor país. Es necesario conocer nuestras instituciones, pues así, con el aporte de nuestras ideas,
podemos mejorarlas.

Si aún tienes dudas respecto de cómo se administra tu Región, visita la página www.gobiernodechile.cl
CÁPSULA DE CONTENIDOS

El Estado de Derecho

Como hemos visto, el Estado es una institución que posee una serie de elementos que le dan vida, como lo son: una
comunidad o población, un territorio, cierta unidad cultural o patrimonio histórico, poder político e, incluso, algunos
hablan de una lengua, religión o raza14.

El respeto de cada uno de esos elementos marca el éxito en el desarrollo histórico de la institución. Se conoce como
Estado de Derecho a una realidad política en donde se viven o cumplen los siguientes principios:

1. La consagración o establecimiento de la persona, como valor supremo y fundamental de la sociedad.


2. El establecimiento de la soberanía nacional o de la soberanía popular, como fuente de donde emana el
poder.

En el camino que hemos recorrido hemos visto cómo una serie de características, que se encuentran dentro de la
constitución, permiten el cumplimiento de esos principios. Quizá sería pertinente recordar por ejemplo: la supremacía de
la ley y el imperio de la misma, la división de los poderes, la igualdad ante la ley que forma parte esencial de los
derechos humanos dispuestos en el Artículo 19 de la CPE, la elección de las autoridades y la existencia de un control
autónomo que fiscalice los actos de las autoridades.

La forma en como se ejecuten esas características dependerá de las condiciones de cada Estado. Por ejemplo, en el
caso de Inglaterra el derecho es de carácter consuetudinario y en él se consagra una sociedad que aun mantiene rasgos
discriminatorios (ej: para ser miembro de la Cámara de los Lord, hay que ser noble) pero no por ello podríamos afirmar
que se trata de un país que reprima la igualdad dentro de sus ciudadanos.

En nuestro país, la CPE incorporó una serie de mecanismos que, en los hechos, contribuyen al resguardo del Estado de
Derecho, como los son El Tribunal Constitucional, que vela por el correcto alcance de contenido y forma de una ley o la
Contraloría General de la República, que fiscaliza en detalle todos los actos ejecutados por los organismos públicos.

Pero con todo, y desde el siglo XVIII, sin lugar a duda que uno de los elementos característicos del Estado de Derecho
es lo que se conoce como “la separación de los poderes del Estado”.

En efecto, se suele decir que los poderes del Estado se pueden dividir en Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Esa idea, que
en lo esencial se presentó bajo el contexto de una monarquía francesa particularmente autoritaria, dio inicio a un
supuesto erróneo que, lamentablemente, no ha podido ser corregido a pesar de que en las aulas especializadas ya se
habla de él. No referimos, en concreto, a la idea de que el poder del Estado se divide, lo cual es incorrecto, puesto
que lo que se divide son las funciones del poder del Estado. De esta manera, el poder es uno y descansa, como hemos
dicho anteriormente, en la nación.

Por lo demás, la posibilidad de dividir el poder también es discutible, sobre todo porque, en la práctica, las autoridades
de los denominados “poderes” del Estado no operan divididamente, sino que a través de una acción coordinada. Es
más, cuando los países sufren algún tipo de crisis política interna (Guerra Civil o Golpes de Estado) éstas se originan en
momentos donde esos “poderes” no pueden actuar mancomunadamente y terminan por chocar unos con otros hasta el
momento en que uno toma el control o inicia el enfrentamiento fuera de los márgenes de la constitución.

14
Lo cierto es que, después de lo sucedido en Alemania durante el gobierno Nacional Socialista y una vez terminadas
las leyes de segregación en el Estado de Sudáfrica, este último elemento ha ido desapareciendo de las propuestas
teóricas relacionadas al tema.
Por ejemplo, podemos recordar lo que hemos visto para el caso chileno. El Presidente de la República participa en la
gestación de las leyes, por lo tanto es un colegislador; ante esa realidad ¿podríamos hablar de que el ejecutivo solo
ejecuta lo que las normas jurídicas dispone? Pero pongamos otro caso, bajo ciertas reglas el Presidente de la República
puede indultar a un condenado; condenar es una función que pertenece al denominado poder judicial, pero el resultado
de su trabajo es corregido por el ejecutivo.

Con todo, la separación de los poderes del Estado, como comúnmente se le suele llamar, es particularmente importante
para el Estado de Derecho y para el fiel cumplimiento de los valores que pretende proteger.

División de las Funciones del Poder del Estado


En la Constitución Política Chilena

La Función

Ejecutiva Legislativa Judicial

Es la que concentra una Tiene la tarea de


mayor proporción del Poder Y Colegisla, pues elaborar las leyes que Se preocupa por sancionar
del Estado. Inicia y rigen sobre el territorio a quienes rompen con el
Además de administrar el Promulga la nacional, así como ordenamiento jurídico
Estado le corresponde creación de también fiscalizar los vigente.
coordinar a los organismos nuestras leyes actos del Gobierno, Es la función que protege
que encabezan las otras tarea que le y cautela el normal
funciones del Estado corresponde a la funcionamiento del
(Congreso y Corte Suprema) Cámara de Diputados Estado de Derecho y está
a través de Ministerios y sus encabezada por la Corte
atribuciones en el ámbito Suprema de Justicia.
legislativo.

Pues bien, sigamos la tradición y hablemos de división o separación de poderes. Como se señaló anteriormente, esta
división nace en un contexto monárquico, es por ello que pretende, en lo esencial, evitar que una persona monopolice
las diversas funciones del poder del Estado, como sucedía en la Francia de Luis XIV, por ejemplo.

Por otro lado, se supone que cuando el poder es distribuido, también se cuida de la libertad del ser humano, pues la
coordinación de los poderes evita que nazcan grupos de poder que atropellen la dignidad y derechos del ser humano.
Si bien, desde la perspectiva teórica, se habla tangencialmente sobre la separación de los poderes desde tiempos
aristotélicos, es el inglés John Locke quien en un conjunto de artículos recopilados en “Ensayo sobre el gobierno civil”
(1660-1662), da comienzo a la doctrina clásica de la división de los poderes del Estado. La función legislativa
descansaría en el parlamento, mientras que el resto de las funciones como la ejecutiva y la legislativa debería asumirlas
el Rey. Claramente, Locke inicia sus postulados en el régimen de gobierno inglés conocido con el nombre de
Parlamentarismo.

Montesquieu, por su parte, estructura definitivamente el concepto, delimitando las atribuciones que debería poseer
cada poder del Estado. En “El Espíritu de las leyes” (obra publicada en el año 1748), el autor francés delinea lo que,
hasta la actualidad, se entiende por las funciones de estos poderes, así al legislativo le corresponde la creación y
derogación de leyes, al ejecutivo mantener las relaciones de paz internas y externas y el judicial debe velar por restituir
el Estado de derecho cuando una de sus normativas es quebrantada.

El primer ordenamiento constitucional que recoge íntegramente estos postulados es la Constitución de los Estados
Unidos de Norteamérica del 17 de septiembre de 1787. Este cuerpo legislativo es particularmente interesante, pues
consagra la idea de un Estado que congrega bajo una misma bandera a otro número de estados que podríamos llamar,
aventuradamente, menores.

Luego le tocó el turno a la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, cuerpo legislativo que da
sustento jurídico a la revolución francesa y que consagra, dentro de sus artículos, la separación de los poderes del
Estado.

Ahora para que funcione adecuadamente la denominada doctrina de la separación de los poderes del Estado, es
necesario ser fiel con una serie de requisitos, dentro de los cuales podemos destacar:

1.- El titular de un órgano independiente, no puede ser sacado de su cargo por el titular de otro poder, a menos que la
Constitución así lo declare expresamente. En Chile, el caso de una acusación constitucional.
2.- Las atribuciones de un órgano, no pueden ser interrumpidas o sobrepasadas por la de otro poder independiente,
salvo que la Constitución así lo establezca. En el caso de nuestro país, tenemos el ejemplo del veto que el Presidente de
la República puede dejar caer sobre las leyes aprobadas por el Legislativo
La Constitución chilena, en varios de sus artículos, consagra la división de los poderes del Estado, siendo los más claros
los siguientes:

El Art. 5, cuando consagra a la nación, como titular de la soberanía y al pueblo como titular de su ejercicio.

El Art. 6, cuando señala que los preceptos de la constitución obligan, tanto a los titulares de los órganos, como a toda
persona institución o grupo.

El Art. 7, cuando establece las condiciones de validez de los actos de los órganos del estado, y la sanción de nulidad de
derecho público.

La larga enumeración de derechos y garantías del Art. 19, y especialmente el Art. 19 nº 26, llamado la garantía de las
garantías, que imponen limitaciones al legislador.

El Art. 80, que se refiere al recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

El Art. 82, que se refiere al control de la constitucionalidad, por el tribunal constitucional.

Los Art. 87 a 89, que se refieren a las funciones de la Contraloría General de la República15.

15
www.parlamento.gub.uy/constituciones
FICHA DE REFUERZO.

Democracia, República y Poderes Públicos

César González Saavedra.


Profesor de Historia y Ciencias Sociales.

Desde mediados del siglo VI antes de Cristo, en la península del Ática (Grecia) una ciudad–estado conocida como
Atenas inició un proceso de desarrollo político que la llevó a concebir un tipo de organización en la que las principales
autoridades fueran elegidas por votación. En tiempos de Pericles (S. V antes de Cristo), la llamaron Democracia.

Entendida como el “gobierno del pueblo”, consagró desde aquella época las principales características institucionales del
sistema de gobierno que hoy nos rige. Por ejemplo, tenían un Congreso, al que llamaban Bulé; la actual dieta
parlamentaria o sueldo de los congresistas, se creó en aquella época con el nombre de mistoforia.

La democracia ateniense fue un modelo, qué duda cabe, sin embargo también presentaba defectos o, al menos,
elementos discutibles. Por ejemplo, en Atenas se solía exiliar a aquellos ciudadanos que, de obra o palabra, atentaran
en contra del sistema establecido. Para ello, escribían o pintaban de diversos colores conchas sacadas del mar Egeo, es
por ello que al exilio los atenienses le llamaban “ostracismo” en honor a tan prestigioso crustáceo. Pero si esa institución
resulta en nuestros días exagerada, no se compara con el problema esencial de la democracia ateniense: el gobierno
del pueblo y para el pueblo se dice, pero ¿qué personas eran entendidas como parte del pueblo? y ¿cuál era el
porcentaje del pueblo en relación al total de la población? En términos muy sencillos: el pueblo eran los ciudadanos,
aquellos habitantes que podían votar y, que en número, no superaban el 10% de la población y, como fue la costumbre
de la antigüedad, sin incluir a las mujeres

La voz “República” fue creada en Roma y con ella se quiso representar una forma de gobierno distinta, particular de esa
península. Sacada de dos palabras de origen latino (Res, “Cosa” y populus, “pueblo”). Esta forma de gobierno nació en
un contexto en el que un sector de la sociedad, los llamados “patricios” por ser los pater familiae o “padres de familia”,
abrieron espacios de participación a otros sectores sociales como los “plebeyos” o pueblo. La idea era muy sencilla: la
actividad política era asunto de todos (res, “cosa”), pero la administración de la estructura política estaba reservada para
pocos, es por ello que la República Romana es considerada una forma de gobierno aristocrática y, en algunos
momentos, oligárquica.

El Artículo Nº4 de la CPE dice que “Chile es una República Democrática”, por lo que debemos pensar que nuestro país
toma los mejores elementos de cada uno de los conceptos que, en este texto, han sido visto desde la perspectiva de su
origen histórico. Sería interesante pensar cuáles serían dichos elementos.

Una República Democrática se relaciona directamente con la forma de ejercer el poder político, bajo el supuesto de que
no podemos dirigirnos todos a la vez, pues como vimos en sesiones anteriores, eso no provoca nada más que
“desgobierno”. La política en un régimen como el nuestro, nos pertenece a todos, ciudadanos y no ciudadanos, somos
todos eventuales dueños del poder político o también conocido como supremo, pero además, todos debemos
comprender que la confianza en el sistema se basa en que, cuando reunimos ciertos requisitos, legamos este poder a
un pequeño grupo de nuestra sociedad para que administre. Ese grupo lo llamamos “autoridades” y, con el fin de
entender las diversas formas de administrar el poder político, lo dividimos en Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Como pudimos ver, los poderes del Estados son públicos, porque en su gestación participamos todos. Con frecuencia
somos muy críticos de quienes ejercen los cargos que ejecutan el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, pero además,
en esa crítica, se nos suele olvidar que los ciudadanos del país tienen la oportunidad de cambiar las autoridades y,
eventualmente, las características de esos poderes. Si no demandamos cuando nos asaltan, no es culpa de poder
judicial el aumento de la sensación de impunidad; sino sabemos si quiera quiénes son los diputados y los senadores de
nuestra Región, difícilmente podríamos participar en la gestación de mejores leyes o, finalmente, si nunca hemos ido o
no sabemos quién es el o la Intendente de nuestra Provincia, ¿cómo podríamos proponer o reclamar a quien presida el
poder ejecutivo en nuestro país?

La República Democrática de Chile nos pertenece a todos, ha costado mucho construirla y, por lo tanto, pensando en el
futuro del país, es nuestro deber individual y colectivo de criticar su funcionamiento, siempre y cuando, esa actitud refleje
compromiso con el sistema y, sobre todo, propuestas.

Interrogantes

A partir de la lectura del texto anterior, responde:

1. ¿Qué elementos obtuvo la Democracia y la República chilena de los ejemplos atenienses y romanos respectivamente
a la hora de crear un Régimen Político?

2. Siendo menores de edad ¿cuál es nuestra responsabilidad actual y futura, respecto del funcionamiento de nuestro
Régimen Político?
POSIBLES RESPUESTAS

1. El legado de atenienses y romanos a la democracia y republica chilena es muy amplio, desde la ocupación de sus
conceptos más conocidos, al ejercicio básico de la forma de vida política. La creación de requisitos para entrar en la
categoría de ciudadano, la responsabilidad de serlo, así como la legítima aspiración que todo ciudadano pueda tener
a ocupar cargos públicos y rotarlos cada cierto tiempo, son elementos propios del ser político ateniense que,
perfeccionado, lo conocemos en nuestro Régimen Político. Del mismo modo, la organización y la concientización de
que las autoridades deben servir a la comunidad y ésta se debe estructurar a través de instituciones con recursos y
distintos grados de autonomía, es propio de la civilización romana y, como sabemos, claramente lo podemos
encontrar en el aparato administrativo nacional.

2. Este es sin lugar a dudas, uno de los elementos centrales de la guía y apunta a que los estudiantes comprendan que
la democracia y las instituciones representativas no sólo se cuidan a través del ejercicio del voto, sino que
preferentemente por intermedio de un comportamiento cotidiano y comprometido con los destinos del país. En ese
sentido se espera que los alumnos y alumnas mencionen el cuidado de sus instituciones internas (Centro de
Alumnos, directivas de curso) que busquen actividades de servicio a la comunidad (Centros de Ayuda Fraterna,
Grupos Scouts, Grupos de Pastoral) y por supuesto generando movimiento estudiantil, lo que sobre pasa por mucho
lo político, pues perfectamente se puede desarrollar un compromiso real con la sociedad, a través del arte por
ejemplo, o promoviendo el cuidado de los bienes de uso público, como lo es el metro, las plazas o los parques que
tengan a su disposición.
PREGUNTAS PARA NÚCLEO DE CONTENIDO

Organización del Estado y poderes públicos

Preguntas de alternativas.

• Encierra en un círculo la alternativa que consideres correcta (2 puntos cada una)

1.- “Ninguna magistratura, ninguna persona, ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias
extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les hayan conferido en virtud de la constitución
y las leyes”.
Artículo 7, inciso segundo, CPE de Chile.

De acuerdo este artículo, se puede deducir que se consagra la:

a) Democracia.
b) Autocracia.
c) Separación de los poderes del Estado.
d) Autodeterminación de los ciudadanos de la patria.

2.- “En cada Provincia existirá una Gobernación que será un organismo desconcentrado del Intendente. Estará a cargo
de un ____________, quien será nombrado y removido libremente por el Presidente de la República. En cada Provincia
existirá un Consejo Económico y Social provincial de carácter consultivo”. (Art. 100).
De acuerdo al párrafo de la Constitución recién citado, la máxima autoridad de la Provincia es el:

a) Alcalde.
b) Intendente.
c) Gobernador.
d) Consejo provincial

3- Chile se reconoce como una República Democrática y con ello quiere dar a conocer a los habitantes de nuestro país y
al mundo, su forma de gobierno. Además, al declararse bajo esta manera de gobernarse el Estado chileno reconoce que
la ley esta por sobre todos los ciudadanos y la población del territorio, obligando y otorgando derechos tanto a los
gobernados como a los:

a) Jóvenes.
b) Extranjeros.
c) Gobernantes.
d) Turistas o Extranjeros Transeúntes.

4 .- ¿Cuál de las siguientes autoridades de tu Región es elegida democráticamente?

a) Concejal.
b) Intendente.
c) Gobernador.
d) Director Provincial de Educación.
5.- Según la Constitución de 1980 Chile es una República Democrática. A partir de ese concepto, es correcto afirmar
que:

a) El poder supremo se acumula en una sola persona.


b) Existe una sola ideología y es de carácter excluyente.
c) Las autoridades no están obligadas a obedecer las disposiciones legales.
d) La autoridades y los gobernados se ajustan a las leyes de la República y los primeros se deben a los segundos,
pues los representan.

6.- “Los órganos del Estado actúan válidamente previa envestidura regular de sus integrantes, dentro de su competencia
y en la forma que prescriba la ley.
Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias
extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les haya conferido en virtud de la Constitución y
las leyes…” (Artículo 7, Constitución Política de Chile).

Con este artículo y conociendo la organización política de Chile, podemos afirmar que se pretende:

a) Promover el respeto de la ley en el ciudadano común


b) Abrir espacios a las participación coordinada de las distintas autoridades
c) Dejar en claro que nadie, ni las autoridades, puede actuar al margen de la ley.
d) Apoyar gestos individuales y colectivos al margen de la ley cuando hay situaciones extraordinarias

7.- “La Constitución le impone conservar el orden público interior y la seguridad exterior, así como también dar cuenta de
su actos a lo menos una vez al año”.
De acuerdo al párrafo anterior estamos en condiciones de decir que se trata de:

a) El Alcalde.
b) Presidente del Senado.
c) Presidente de la República.
d) Presidente de la Corte Suprema.

8- ¿Cuál de las siguientes atribuciones del Presidente de la República demuestran su participación en labores propias
del Poder Judicial?

a) Otorga indultos.
b) Nombra a los Ministros de Estado.
c) Forma parte en la formación de las leyes.
d) Designa a gran parte de las autoridades del aparato administrativo.

9.- En relación al Poder Judicial en nuestro país, es correcto señalar que:

a) Sanciona a quienes respetan las leyes del Ordenamiento Jurídico.


b) La máxima autoridad judicial se concentra la tiene el o la Presidente de la República.
c) Tiene como facultad exclusiva la de conocer las causas civiles y criminales.
d) Se encarga de representar al Estado cuando el Presidente de la República abandona temporalmente su cargo.
10.- En relación al Poder Legislativo en nuestro país, es correcto señalar que:

a) Es Unicameral.
b) Se renueva completamente cada cuatro años.
c) Una de sus cámaras fiscaliza los actos del Gobierno.
d) Funciona sólo cuando el Presidente de la República envía proyectos de Ley.

11.- ¿Quiénes, dentro del sistema de poderes del Estado, tienen la atribución de fiscalizar los actos del Gobierno?

a) Diputados.
b) Senadores.
c) Carabineros de Chile.
d) Investigaciones de Chile.

12.- La Capital del Poder Legislativo de Chile la encontramos en la ___ región. ¿Cuál de las siguientes alternativas
completa correctamente la oración recién presentada?

a) RM.
b) IV.
c) V.
d) VI.

13- ¿Cuál de las siguientes alternativas no es una Institución de Servicio Público?

a) JUNJI.
b) TELETÓN.
c) SENAME.
d) JUNAEB.

14.- “Asociaciones voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formadas por ciudadanos y no ciudadanos que
comparten un interés por ayudar a los sectores sociales o actores sociales más desposeídos”. a misma doctrina política
de gobierno”. Esta definición corresponde al concepto de:

a) Club Deportivo.
b) Partido Político.
c) Servicios Públicos.
d) Servicios Comunitarios privados.

15.-“Si asistes a un hospital público y no te atienden correctamente verás como se violan tus derechos. Para ello puedes
demandar ante los ____________ de _____________ para que se restituya el derecho, se te atienda o se te indemnice
si puedes probar adecuadamente la falta mencionada.”
¿Cuál de las siguientes alternativas completa correctamente los espacios dejados en el encabezado de esta pregunta?

a) Servicio Público.
b) Tribunales Justicia.
c) Poder Ejecución.
d) Encargados turno.
Pregunta de desarrollo. (6 puntos)

Considerando lo trabajado en el desarrollo de esta unidad, menciona tres beneficios que le dan al Estado de derecho y a
los habitantes del territorio nacional la denominada doctrina de la separación de los poderes del Estado.
TABLA DE ESPECIFICACIONES

Itemes de selección múltiple.

Núcleo Reactivo Respuesta


1 C
I.- Conceptos de Estado, régimen político y gobierno. 2 C
3 C
4 A
II.- Organización política de Chile. 5 D
6 C
7 C
8 A
9 C
III.- Poderes públicos en Chile: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
10 C
11 A
12 C
13 B
14 D
IV.- Servicios públicos y rol social del Estado.
15 B

Pregunta de desarrollo. (6 puntos)

Considerando lo trabajado en el desarrollo de esta unidad, menciona tres beneficios que le dan al Estado de
derecho y a los habitantes del territorio nacional la denominada doctrina de la separación de los poderes del
Estado.

Las ventajas son muchas. Podemos destacar que: existe fiscalización de los actos de los diversos poderes del Estado;
se establecen en las constituciones respectivas, los ámbitos sobre los cuales se pueden desarrollar sin interferir en la
labor de los otros poderes; los ciudadanos interesados pueden distinguir con meridiana transparencia las
responsabilidades que le caen a los diversos elementos del poder; el poder, como dijo Montesquieu, equilibra al poder.
NÚCLEO DE CONTENIDOS 1: CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y LOS PUEBLOS GERMANOS

Actividades previas.

1. Pida a sus alumnos(as) después que hayan conocido la vida de los germanos, antes de ingresar al Imperio
Romano de Occidente, que imaginen y describan un día en la vida de un niño(a) de 12 años, perteneciente a la
tribu de los visigodos, en los siguientes momentos:

a. Al levantarse
b. A mitad de mañana
c. Presenciando un combate entre adultos
d. Al almuerzo
e. Cazando algún animal
f. Al acostarse

2. Pida a sus alumnos(as) que, divididos en grupos de cuatro, dramaticen un encuentro entre un niño(a)
germano(a) y uno(a) romano(a), en cuanto a: costumbres, vestuario, alimentación, gustos, música, creencias,
etc.

Actividades complementarias.

1. Invite a sus alumnos a completar el siguiente cuadro en el que se visualice una comparación entre los Reinos
Germanos y el Imperio Romano:

Imperio Romano Reinos Germanos


Organización política

Economía

Religión

Arte

2. Proponga que construyan un mapa de Europa y norte de África, en el que pinten o achuren los países que fueron
ocupando los diferentes reinos germánicos, una vez que se instalaron en el antiguo Imperio Romano. No olvidar colocar
la simbología respectiva para identificar claramente al reino germánico con el territorio en que se estableció:

Información: www.pais-global.com.ar/mapas/mapa18
3. Solicite a sus alumnos que investiguen acerca del paraíso germano del Walhalla y las guerreras mitológicas
denominadas Valkirias. Luego, invítelos a crear un cuento creativo a partir de los elementos mitológicos
descubiertos.

1. Información: http://es.geocities.com/proyectoarcadia/germano/german.html
NÚCLEO DE CONTENIDO 2: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DEL FEUDALISMO.

Actividades previas

1. Pida a sus alumnos(as) que traigan láminas de castillos de la época feudal y analícenlos en clases en cuanto a:
estructura, materiales de construcción, frialdad en los inviernos, distribución de las habitaciones, quienes vivían en ellos,
etc. Estas láminas se pueden encontrar en las siguientes páginas webs:

www.galerie-des-castels.com
-www.castellsdelleida.com
-http://www.tourisme-aquitaine.fr/es/tourisme_aquitaine,490,m1_79B46613,historia,aquitania,francia.html
http://www.castillalamancha.es/turismo/SP/contenidos/conoce%20la%20regi%C3%B3n/default.asp?opcion=5

2. Pida a sus alumnos(as) que a partir de las láminas traídas, escriban en su cuaderno de trabajo cómo imaginan un día
en la vida, siendo miembros de alguna familia que habitaba alguno de estos castillos:

LEVANTADA:

MEDIA MAÑANA
ALMUERZO:
TARDE:
TARDE NOCHE:
CENA:
ACOSTADA:

3. Junto con sus alumnos(as) realice un juego de roles, dramatizando un día dentro de un castillo feudal.

4. Lea en conjunto con sus alumnos(as) el siguiente texto. Utilicen un diccionario para los términos difíciles. Subrayen
las palabras complicadas. Respondan las preguntas que se presentan bajo el texto:

“El orden eclesiástico no compone sino un solo cuerpo. En cambio la sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del
ya citado, la ley reconoce otras dos condiciones: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son
los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todo el pueblo, a los grandes lo mismo que a los pequeños y al
mismo tiempo se protegen a sí mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza de desgraciados no posee nada sin
sufrimiento. Provisiones y vestidos son suministrados a todos por ellos, pues los hombres libres no pueden valerse sin
ellos. Así pues la ciudad de Dios que es tenida como una, en realidad es triple. Unos rezan, otros luchan y otros
trabajan.
(Carmen ad Rotberthum, regem francorum, Adalberón).

¿Cómo se define a cada grupo social durante la época feudal?


¿Qué diferencia a la estructura social estamental del período feudal a la estructura de clases sociales que se presenta
en la actualidad?
Actividades complementarias

1. Presentamos un texto que relata una ceremonia de homenaje, durante el feudalismo. Léelo con atención e identifica
qué es lo que se realiza en el acto y de qué manera se expresa lo que se está celebrando.

“En primer lugar hicieron el homenaje de la siguiente manera: El conde preguntó si quería hacerse por entero vasallo
suyo y él respondió: Sí quiero y, juntando sus manos, el conde las apretó entre las suyas al mismo tiempo que quedaron
ligados uno a otro por medio de un beso. En segundo lugar, el que había prestado vasallaje hizo juramento de fidelidad
en estos términos: Yo prometo en mi fidelidad ser fiel de ahora en adelante al Conde Guillermo y guardarle mi homenaje
por entero y protegerle contra todos, de buena fe y sin engaños. Y en tercer lugar juró sobre las reliquias de los santos.
Después, el conde con una vara que tenía en la mano dio las investiduras a todos los que por medio de este pacto le
habían prometido protección, rendido vasallaje y prestado juramento”
(Señorío y Feudalismo, R. Boutruche)

2. Junto con sus alumnos(as) realicen un juego de roles, dramatizando el acto de homenaje anterior.
NÚCLEO DE CONTENIDOS 3: LOS ÁRABES Y EL OCCIDENTE.

Actividades previas.

1. En el siguiente mapamundi colorea las zonas del mundo actual que tienen un alto porcentaje (sobre 30%) de
población musulmana islámica. Previamente deben investigar aquellas zonas del mundo con predominancia de
población árabe (es.wikipedia.org/wiki/Mundo_árabe)

Pida a sus alumnos(as) que realicen una lluvia de ideas acerca de la cultura árabe. A continuación, pueden establecer
un diálogo sobre la importancia histórica y actual de los árabes en el mundo. El conflicto del Medio Oriente entre
palestinos y hebreos es un buen enganche para introducir el tema. Ponga a sus alumnos(as) a imaginar cómo sería un
día en sus vidas si fuesen niños palestinos de los territorios invadidos por los judíos; o bien, póngalos a imaginar cómo
sería la vida de un niño judío de la frontera, permanentemente acosado por el peligro de atentados suicidas.

Puede buscar información complementaria en el portal: http://actualidad.terra.es/

Actividades complementarias.

1. De la siguiente lista, solicite a sus alumnos y alumnas que identifiquen las causas que favorecieron la rápida
expansión de esta doctrina. Pueden seguir el ejemplo:

Simplicidad Los Reyes Debilidad de El Papa Descontento Las Fuerza Tolerancia


de la religión españoles los territorios declara campesino cruzadas militar árabe del Islam,
se conquistado religión en el Imperio tenían como que respeto
convierten al s con luchas oficial del Bizantino objetivo la y permitió
Islamismo frecuentes mundo ante el expansión cultos de
entre sí conocido el dominio de esta otros
Islam señorial religión. pueblos.

ISLAM
2. Pida a sus alumnos(as) que investiguen qué barrio de su ciudad históricamente se ha caracterizado por tener
presencia de comercio árabe. Si es posible, vayan al barrio y entrevisten a los comerciantes, según la siguiente pauta:

a) ¿De qué país árabe provienen?


b) ¿Conservan aún costumbres de su país de origen?
c) ¿Se siente acogidos en Chile?
d) ¿Se sienten discriminados?
e) ¿Qué papel ocupa la religión en sus vidas?

Actividades de ampliación

1. Junto a sus alumnos(as) lean y luego respondan las preguntas de la ficha de ampliación sobre costumbres de los
árabes.
Sugerencias de tareas

1. Completa esta síntesis final con las palabras que ha continuación te presentamos: 1) Carlos Martel; 2) Califa; 3)
Algebra; 4) Ayuno; 5) Número Cero; 6) La Meca; 7) Comercio; 8) Oasis; 9) Mahoma; 10) Absolutista.

1. En la península Arábica nació un pueblo que, aglutinado en torno a __________, encontró la fuerza colectiva en la
religión para dominar en un breve periodo una gran área geográfica.

2. La religión musulmana establece: la oración privada 5 veces al día, el __________, la limosna, la peregrinación a
__________ y la Guerra Santa.

3. El Islam se extendió en el S. VII por Arabia, Palestina, Egipto, Siria, Persia y norte de África. A comienzos del S.
VIII (711) se produce la rápida invasión y conquista de España, llegando a las Galias, donde son frenados los
árabes por __________ (732).

4. La organización socio – política islámica es teocrática y __________, centralizando todos los poderes en el
__________, asesorado por el consejo de ministros (Mexuar) y el primer ministro o Hachib.

5. La economía de los árabes se basaba en la Agricultura de __________, pero especialmente en el __________, a


través de caravanas y barcos que recorrían las extensas rutas terrestres y marítimas.

6. Especial legado dejaron para Occidente en el ámbito cultural, con sus aportes en la filosofía, geografía,
astronomía, medicina, alquimia (los hizo precursores de la química) y sobre todo las matemáticas, donde
desarrollaron el __________ y el __________.

1. Busca y marca con un color en esta sopa de letras, 5 aspectos que los musulmanes deben practicar, y 3 aspectos
que hay que creer (márcalos con otro color):

F A D O P G I A E O O
N E C H O R O L T A R
G U E R R A S A N T A
A E Y E S F R A N C C
T C L I M O S N A C I
E I R E Y E S R Y O O
F M E C A I N A U N N
O A N I D E M U N C H
R I N F I E R N O E S
P E R E G R I N A R I
P A R A I S O C E L X
Soluciones Propuestas para la Actividad anterior:

7. En la península Arábica nació un pueblo que, aglutinado en torno a Mahoma, encontró la fuerza colectiva en la
religión para dominar en un breve periodo una gran área geográfica.

8. La religión musulmana establece: la oración privada 5 veces al día, el ayuno, la limosna, la peregrinación a La
Meca y la Guerra Santa.

9. El Islam se extendió en el S. VII por Arabia, Palestina, Egipto, Siria, Persia y norte de África. A comienzos del S.
VIII (711) se produce la rápida invasión y conquista de España, llegando a las Galias, donde son frenados los
árabes por Carlos Martel (732).

10. La organización socio – política islámica es teocrática y absolutista, centralizando todos los poderes en el Califa,
asesorado por el consejo de ministros (Mexuar) y el primer ministro o Hachib.

11. La economía de los árabes se basaba en la Agricultura de oasis, pero especialmente en el comercio, a través de
caravanas y barcos que recorrían las extensas rutas terrestres y marítimas.

12. Especial legado dejaron para Occidente en el ámbito cultural, con sus aportes en la filosofía, geografía,
astronomía, medicina, alquimia (los hizo precursores de la química) y, sobre todo, las matemáticas, donde
desarrollaron el álgebra y el número cero.

2.
F A D O P G I A E O O
N E C H O R O L T A R
G U E R R A S A N T A
A E Y E S F R A N C C
T C L I M O S N A C I
E I R E Y E S R Y O O
F M E C A I N A U N N
O A N I D E M U N C H
R I N F I E R N O E S
P E R E G R I N A R I
P A R A I S O C E L X
NÚCLEO DE CONTENIDOS 4: CAPITALISMO Y DESARROLLO URBANO A FINES DE LA EDAD MEDIA.

Actividades previas.

1. Ciudad: concentración poblacional en donde las personas se desarrollan y viven, pudiendo acceder a diferentes
servicios y comodidades.

Pida a sus alumnos(as) que respondan a las siguientes preguntas para motivar la idea del renacer urbano a fines de la
Edad Media: ¿qué servicios tienen o se encuentran en tu ciudad?, ¿cuál es la actividad económica más importante de tu
ciudad?, ¿qué es lo que más identifica a tu ciudad?
Luego de respondidas las preguntas, pueden realizar el siguiente cuadro comparativo:

Hagan un listado con los beneficios y problemas que aprecian en la ciudad donde viven:

BENEFICIOS DE MI CIUDAD PROBLEMAS DE MI CIUDAD

Actividades complementarias

1. Pida a sus alumnos(as) que en el mapa que se presenta a continuación pinten con colores distintos las grandes rutas
comerciales de la época estudiada. Luego describan brevemente los peligros del comercio en dicha época.
2. “Sindicato: asociación de trabajadores en defensa de sus propios derechos”.
Pida a sus alumnos(as) que reflexionen sobre las siguientes preguntas: ¿cuál es la necesidad de que existan los
sindicatos hoy?, ¿cumplen realmente una función significativa en el desarrollo económico y social? ¿Qué piensan del
sueldo ético? ¿Por qué?

Actividades de ampliación

1. Junto a sus alumnos(as) lean y luego respondan las preguntas de la ficha de ampliación sobre cómo se aprendía en
la Edad Media.
NÚCLEO DE CONTENIDO 5: LA MODERNIDAD, UN NUEVO ESPÍRITU INVADE AL SER HUMANO.

I. HUMANISMO Y RENACIMIENTO.

Actividades previas

1. Pida a sus alumnos(as) que para introducir la unidad se reúnan con el compañero(a) más cercano(a) y

a) Respondan, qué entienden por:

 Teocentrismo:
 Antropocentrismo:

b) Con el mismo compañero(a), observen las siguientes obras de arte:

c) Anoten a continuación en su cuaderno de trabajo las semejanzas y diferencias que existen entre estas obras de arte.
d) ¿Podrán estas obras representar épocas históricas distintas? ¿Por qué?

2. Pida a sus alumnos(as) que analicen el siguiente texto escrito por el estudioso italiano Ghianozzo Manetti en 1452, en
base a las preguntas que se formulan abajo:

“El mundo, ciertamente, ha sido creado por Dios, pero es el hombre quien lo ha transformado y mejorado. Pues todo lo
que nos rodea es obra nuestra; todas las viviendas, todos los palacios, todos los edificios del mundo entero... Nuestras
son las pinturas y esculturas, nosotros hemos creado el comercio, las ciencias y los sistemas filosóficos. De nosotros
provienen todos los inventos y todos los distintos idiomas...”

a) ¿Qué piensa el hombre del mundo?


b) ¿Qué piensa el hombre sobre sí mismo?
c) ¿Qué conclusión puedes sacar del texto?
Actividades complementarias

1. Pida a sus alumnos(as) que se reúnan en grupos de 4, lean el siguiente documento y subrayen las palabras difíciles, y
busquen en un diccionario su significado:

“Todos saben que laudable es en un príncipe ser cumplidor y vivir con integridad, lejos de la astucia; sin embargo, la
experiencia de nuestros tiempos hace ver a príncipes que realizaron grandes hechos sin tener en cuenta la palabra
empeñada y que, engañando la buena fe de los hombres, superaron, al fin, a quienes se fundaron sobre la lealtad.
Sépase, en consecuencia, que hay dos maneras de combatir; una con leyes y la otra con la fuerza; la primera es propia
del hombre; la segunda, de las bestias. Pero cuando la primera no es suficiente, conviene recurrir a la segunda. Por lo
tanto, es necesario a un príncipe saber usar bien a la bestia y al hombre....
Por lo tanto, no puede ni debe un príncipe sensato cumplir su promesa cuando su observancia lo perjudica y
desaparecieron las razones que se le exigieron. Si todos los hombres fueran buenos, no lo sería este precepto: pero,
desde que son malvados no la observarían con el príncipe, éste no debe observarla con ellos. Nunca faltarán a un
príncipe motivos para ocultar la inobservancia de su promesa...”

Fuente: http://www.geocities.com/cm.perez/index.htm

a) ¿Qué es una idea política?


b) ¿Qué características de la política de la época se reflejan en el texto?
c) ¿Qué características debe tener el príncipe según Maquiavelo?
d) ¿Qué medios debe utilizar el príncipe cuando la ley no es suficiente? Da tu opinión respecto al texto
e) ¿Se podría pensar en un tipo de gobierno como el descrito, hoy en día? ¿Por qué?

2. Pida a sus alumnos(as) que observen las siguientes obras de arte y luego respondan las preguntas indicadas:

a) ¿Qué condiciones debería tener un artista, para crear obras como las anteriores?
b) ¿Se ve reflejado, a través de estas obras, la idea de hombre que se quería mostrar durante el Renacimiento?
c) ¿Cuál de las dos obras te impresiona más? ¿Por qué?
Actividades de ampliación

1. Solicite a sus alumnos(as) que lean y luego respondan las preguntas de la ficha de ampliación sobre un ángel artista
(Miguel Ángel Buonarotti)

Sugerencias de tarea

1. Pida a sus alumnos(as) que investiguen el problema puntual que tuvo Galileo Galilei con un sector de la Iglesia
Católica en el siglo XVI, que seguía dogmáticamente las enseñanzas de Aristóteles
Información: www.ecojoven.com/uno/12/galilei.html
II. REFORMA Y CONTRARREFORMA RELIGIOSA.

Actividades de previas

1. Comparta y analice con sus alumnos las siguientes palabras de Lutero

Cuando nuestro Señor y Maestro Jesucristo dijo: "Haced penitencia...", ha querido que toda la vida de los creyentes
fuera penitencia.

En consecuencia, yerran aquellos predicadores de indulgencias que afirman que el hombre es absuelto a la vez que
salvo de toda pena, a causa de las indulgencias del Papa.

Nadie está seguro de la sinceridad de su propia contrición y mucho menos de que haya obtenido la remisión plenaria.

Serán eternamente condenados junto con sus maestros, aquellos que crean estar seguros de su salvación mediante una
carta de indulgencias.

Cualquier cristiano verdaderamente arrepentido tiene derecho a la remisión plenaria de pena y culpa, aun sin carta de
indulgencias.

Hay que instruir a los cristianos que aquel que socorrer al pobre o ayuda al indigente, realiza una obra mayor que si
comprase indulgencias.

Fuente: www.geocities.com/Athens/4326/tesis.html

a) ¿Qué fueron las indulgencias?

a) ¿Cómo se puede salvar el hombre según Lucero?


b) ¿Cuál es tu opinión con respecto al documento anterior? ¿Por qué?
III. DESCUBRIMIENTOS GEOGRAFICOS DE LOS SIGLOS XV Y XVI.

Actividades previas.

1. Pida a sus alumnos(as) que investiguen el significado histórico de los conceptos que se presentan a continuación y
enseguida construyan oraciones para entender el sentido aplicado de los conceptos:

a) Cruzadas____________________________________________________________________

Frase: _____________________________________________________________________

b) Feudalismo: _____________________________________________________________________

Frase: _____________________________________________________________________

c) Burguesía: _____________________________________________________________________

Frase: _____________________________________________________________________

d) Capitalismo: _____________________________________________________________________

Frase: _____________________________________________________________________

2. Para motivar la unidad pida a sus alumnos(as) que pintan o achuren, en el siguiente mapamundi, el mundo conocido
por los europeos al finalizar el siglo XV a comienzos del siglo XVI:
Enseguida respondan las siguientes preguntas:

a) ¿Cuáles eran los continentes conocidos por los europeos al comenzar el siglo XVI?
b) ¿Qué continentes les faltaba descubrir?

Actividades complementarias

1. En el mapa aparecen tres grandes viajes relacionados con los descubrimientos geográficos.
Pida a sus alumnos(as) que describan la ruta seguida por cada viajero y marquen en el mismo mapa los acuerdos de
límites entre España y Portugal sobre el reparto del mundo:

Fuente: www.profes.net

a) Ruta de Cristóbal Colón


b) Ruta de Vasco de Gama
c) Ruta de Magallanes-Elcano
d) Bula Intercaetera
e) Tratado de Tordesillas

2. Pida a sus alumnos(as) que imaginen los esfuerzos de estos aventureros de los siglos XV y XVI y escriban un diario
donde se anoten los pormenores de un día en las inmensidades de los océanos.

3. ¡¡PERIODISTAS DEL SIGLO XV Y XVI!!

Junto a sus alumnos(as) viajen imaginariamente en el tiempo y:


a) Describan un puerto europeo (tipos de naves, marinos, instrumentos técnicos de los barcos)
b) Entrevisten a personajes como Colón, Enrique el Navegante, Américo Vespucio, Magallanes, u otros que consideren
importantes.
c) Escriban en su cuaderno las respuestas.
d) Coméntenlas en el curso.
Sugerencias de tareas.

1. A su llegada a América, los españoles se encontraron con grandes culturas como la Azteca, Maya, Inca o Mapuche.
Pida a sus alumnos(as) que investiguen sobre alguna de ellas y expongan al curso, en forma oral, visual o en power
point, los resultados de su trabajo.
IV. ABSOLUTISMO

Actividades previas.

1. Para motivar esta parte de la Unidad pida a sus alumnos(as) que imaginen su curso dirigido autoritariamente por una
sola persona, en que sólo la opinión de ella sea la única importante y válida. ¿Cómo sería…

a) …Un Consejo de Curso?


b) …Un proyecto de curso?
c) …La planificación de una convivencia o paseo de curso?
d) …Una propuesta de compartir el poder con otros compañeros(as)?

2. Junto a sus alumnos lean este extracto de documento escrito por uno de los teóricos del Absolutismo, Jacques
Bossuet, en el siglo XVII. Subrayen las palabras difíciles. Utilicen siempre un diccionario:

“Únicamente al Príncipe incumbe velar por el bienestar del pueblo; éste es el primer artículo y el fundamento sobre el
cual se basan todos los demás; a él competen los decretos y las ordenanzas; a él compete otorgar las marcas de
distinción; no puede existir poder alguno que no dependa de él; ni asamblea alguna que exista si no es contando con su
visto bueno.

Por su condición, el Príncipe es el padre del pueblo… Dios es infinito, Dios lo es todo. El Príncipe, en tanto tal, no es
considerado como un hombre particular; es un personaje público, todo el Estado está en él y la voluntad de todo el
pueblo está contenida en la suya”.

a) Según el autor, ¿a quién le corresponde atender la seguridad del pueblo? ¿Por qué?

b) ¿Qué semejanzas existen entre el Príncipe y Dios, según el autor?

c) ¿Cuál es tu opinión respecto al documento?

d) A partir del documento, ¿podrías dar una definición de “Absolutismo”?


Actividades complementarias.

1. Que sus alumnos(as) imaginen y describan, ¿cómo sería un día en la vida de un rey absolutista?, en los siguientes
momentos:
a) Al desayuno.
b) En una reunión con el consejo de ministros.
c) Al almuerzo.
d) En una tarde de entretención.
e) En la cena.

2. Pida a sus alumnos(as) que completen el siguiente cuadro de los monarcas absolutos españoles:

REYES CATÓLICOS FELIPE II


Actuación
a favor de la
Iglesia Católica
Guerras
que enfrentaron
Obras y actividades que
demuestren que fueron reyes
absolutos

3. Pintar en el siguiente mapa los territorios europeos de Carlos I y de su hijo Felipe II. Enseguida responder:

a) ¿Qué territorios poseían en común?


3. Junto al(a) compañero(a) más cercano(a), lean el siguiente documento. Subrayen las palabras difíciles, y trabajen con
un diccionario. Emitan su opinión respecto al texto:

¿Cómo veía un hombre de la corte al rey Luis XIV?

“El secreto del rey en los asuntos del estado es incomparable; los ministros van al consejo, pero no les confía la
ejecución de sus proyectos, sino cuando los ha estudiado minuciosamente, y después de tomar su decisión. Me gustaría
que vierais al Rey: parece un gran simulador con ojos de zorro.

No habla nunca de los asuntos de Estado, si no es con los ministros de su consejo...

El Rey hace todo lo que puede para mostrar que de ninguna manera lo dominan sus ministros... quiere saberlo todo: por
medio de los ministros, los asuntos de estado; por los presidentes, los de los Parlamentos; por los jueces, hasta los
menores asuntos; por las favoritas, las intrigas galantes; en fin, en un día quedan pocos acontecimientos de los que no
haya sido informado y pocas personas cuyo nombre no conozca junto con sus costumbres. Tiene una mirada perspicaz,
conoce las intimidades de todos; y cuando ha visto a un hombre, o ha oído hablar de él, se acuerda siempre.

Además, es muy regular en todos los asuntos de su vida. Se levanta siempre a las ocho, asiste al consejo desde las diez
hasta mediodía y medio, hora en que oye misa en familia con la Reina. Gracias a esta voluntad continúa en ocuparse de
todos los asuntos, ha llegado a ser muy hábil”.

Primi Visconti, Mémories de la Cour de Louis XIV

Sugerencias de tareas

1. Comparen la democracia de hoy con el absolutismo en cuanto a:

Democracia Absolutismo

Uso del poder

Papel de los
ministros
Poder compartido
CÁPSULA DE CONTENIDO UNIDAD 4.

NÚCLEO DE CONTENIDOS 1: LA CRISIS Y CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE Y LOS PUEBLOS
GERMANOS

La crisis y caída del Imperio Romano de Occidente no se produce tan sólo porque unos pueblos bárbaros
germanos del lado norte del río Rhin, hayan invadido dicho Imperio violentamente. Las cosas no sucedieron así; para
que cayese el Imperio, se necesitó un largo proceso que incluyó una serie crisis económica, un aumento de la pobreza
en las clases sociales bajas, la entrada lenta de los pueblos germanos en los territorios del Imperio, el cristianismo con
su nueva forma de tratar a la persona y la descomposición del antes invencible ejército.

Problemas que producen la decadencia del imperio romano:

1. El Imperio era enorme. Su extensión territorial, desde España por el Oeste hasta Mesopotamia por el Este, desde el
río Rhin por el norte hasta el norte de África por el sur, hacía muy complicada su administración.

2. Roma descuidó el desarrollo de una producción propia, por lo cual, sufrió graves crisis económicas. Consumía los
productos que obtenía de las provincias conquistadas; consumía más de lo que producía. El comercio tampoco
prosperó y en los últimos siglos del Imperio -III y IV d. C.- disminuyó a tal punto, que se abandonó el uso de monedas
para pagar los productos, volviéndose al sistema de trueque en especies. La difícil situación económica del Imperio se
agravó aún más debido al gran número de impuestos que debían pagar las personas, para mantener a la enorme
burocracia y al ejército que debía defender el Imperio.

3. Los esclavos, que eran la base de la producción, ya no rendían como antes, porque sus condiciones miserables de
vida y su falta de libertad les producían tal descontento que no ponían ningún interés en su trabajo y, en ocasiones,
hasta lo destruían.

4. Los dueños de las grandes propiedades agrícolas eran cada vez menos y los campesinos empobrecidos, se vieron en
la obligación de abandonar sus tierras para formar el proletariado de las ciudades, una masa ociosa que sólo pedía al
Estado “pan y circo”.

5. La pobreza era el pan de todos los días en las clases sociales bajas. La corrupción entre las clases dirigentes y en el
ejército, provocaron una especie de relajamiento moral en el cual las costumbres, antes sobrias de los romanos, se
transformaron en verdaderas orgías.

6. El cristianismo, con su nueva forma de enfocar el valor del ser humano, no se podía entender ni con la esclavitud ni
con las costumbres licenciosas.

7. La escasez de hombres para el trabajo en el campo y en el ejército, obligó a los emperadores a permitir la entrada de
algunos pueblos bárbaros, para emplearlos en los trabajos agrícolas en calidad de colonos o en la defensa de las
fronteras. De esta forma, las costumbres bárbaras comienzan a penetrar en el Imperio, mucho antes de su
derrumbe.
Fusión Cultural: la Formación de Europa:

Algunos hombres de los siglos XV y XVI mostraron gran admiración por la cultura clásica grecorromana. Más aún,
quisieron imitar la libertad de pensamiento y la creatividad artística de los romanos y, sobre todo de los griegos; será lo
que, más adelante, se conocerá como el Renacimiento de la rica cultura occidental antigua.

El problema es que ellos consideraban que el período transcurrido desde el fin de Imperio Romano hasta el siglo
XV había sido una pérdida de tiempo, de tal forma que no tenía más importancia que la de estar en el medio de dos
períodos importantísimos. Por ello se le llamó Edad Media.

En parte, estos personajes tenían razón; los primeros años posteriores al fin del Imperio Romano de Occidente fueron
años de decadencia en todos los ámbitos de desarrollo del ser humano, pero esta etapa hizo un aporte importantísimo a
la configuración de lo que hoy conocemos como mundo occidental. La formación de las universidades, los cuentos
tradicionales de literatura infantil y el nacimiento de las actuales naciones europeas son algunos de los elementos que
heredamos de esa época.

La Edad Media agregó al aporte romano y cristiano la forma de vida de los pueblos germanos; sociedades
seminómadas, rurales y guerreras en las que no existía ley escrita, sino la ley del más fuerte y que establecían
relaciones humanas a través de la palabra y el honor. De esta forma, mientras en Roma la población disminuyó de
1.000.000 a 40.000 personas, en las áreas rurales surgía un mundo completamente distinto al organizado y práctico
mundo romano

¿Cómo eran los pueblos germanos?

Se organizaban en Tribus.
Sus normas eran Tradicionales y no escrita (Derecho consuetudinario).
Se alimentaban de Ganadería y agricultura básica.
Los dirigía Un jefe guerrero o rey.
Vivían en Pequeños poblados rodeados de bosques. Emigran con
frecuencia.
Creían en Muchos dioses asociados a la naturaleza (Politeístas). Un paraíso
llamado WALHALLA donde llegaban los guerreros muertos en
combate.

¿En que territorios de Europa actual se establecieron?

Visigodos Sur de Francia y España.


Ostrogodos Italia.
Suevos Portugal.
Francos Norte de Francia.
Vándalos Norte de África.
Anglos y sajones Inglaterra.
El aporte de la cultura germana es fundamental para comprender las nuevas formas culturales. Durante la
primera parte de la Edad Media fue la cultura predominante y tanto la economía como la sociedad feudal son expresión
de aquello. Sin embargo, es la fusión de esta cultura con la judeocristiana y la grecolatina la que dará origen a lo que
hoy llamamos “Civilización europeo-occidental” de la que formamos parte debido a la conquista española de nuestro
país.
NÚCLEO DE CONTENIDOS 2: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL Y POLÍTICA DEL FEUDALISMO.

El origen de la palabra “feudo” no está exenta de controversia: hay quienes lo relacionan con el pasado latino y que
significaría “fidelidad”.

1. Una sociedad estamental:

Palabra clave: “estamento” es el tipo de estructura social que existió desde la Edad Media hasta fines del siglo XVIII. La
posición social de una persona era permanente, estaba determinada por el nacimiento y no era posible el ascenso
social. En la actualidad, la ubicación social de una persona no depende exclusivamente de su origen familiar, sino de su
esfuerzo, oportunidades que le presente la vida, nivel cultural y nivel económico que disponga. Hoy, existe movilidad
social tanto para ascender o para descender socialmente entre las clases altas, medias y bajas.

La sociedad feudal estaba constituida por tres grupos que se diferenciaban claramente por sus actividades,
obligaciones y costumbres. La pertenencia a cada uno de ellos estaba sellada por el nacimiento. El que nacía en un
determinado estamento permanecía en él durante toda su vida tal como había sucedido con sus antecesores y lo sería
en el futuro con sus descendientes.

Nobleza y clero conformaban los estamentos superiores de la estructura social de la sociedad feudal. Ostentaban el
prestigio social, dispusieron del mejor nivel de vida en términos económicos y tenían el privilegio de no pagar impuestos.

Los nobles tenían a su cargo las tareas guerreras (bellatores) y el gobierno. Eran los dueños de las tierras. Todo
poseedor de un feudo era noble. Y dentro de este estamento la mayor o menor importancia y extensión de las tierras
daba un rango dentro de la nobleza. La representación visible de ese poder estaba dada por el castillo. El edificio servía
como residencia del señor y lugar de protección para los vasallos

La caza y la guerra constituyeron las actividades habituales de los señores. Ellos gozaban del privilegio de caza en los
bosques vecinos al castillo, actividad que estaba explícitamente prohibida a los vasallos. El torneo, por su parte, era el
ejercicio que realizaban en tiempos de paz y que servía de preparativo para la guerra.

El clero era el responsable de la vida religiosa (oratores) y tenía gran prestigio por la cultura de que disponía. La vida de
este grupo social se desarrollaba en los monasterios, en los palacios de los reyes o en el interior de los castillos de los
señores feudales. Lograban cubrir sus necesidades gracias al diezmo (décima parte) de lo que producían los villanos y
de los trabajos que se realizaban en el monasterio.

Los villanos constituían el tercer estamento y su característica más notable era el ser la gran masa de trabajadores
(laboratores) dentro de la sociedad feudal. Pero al interior de este grupo habría que diferenciar claramente a los
campesinos libres de los siervos.

Los hombres libres eran dueños de abandonar las tierras que trabajaban y marcharse a buscar hogar y protección
en otro feudo cuando lo desearan. Además, los tributos y servicios que les imponía el señor feudal no podían ser
aumentados arbitrariamente.

Los siervos, en cambio, carecían de libertad y estaban adscritos a la tierra que trabajaban. Estaban vinculados de
manera indisoluble a ella (siervos de la gleba) al extremo que eran considerado como parte de la propiedad como si se
tratara de un bien económico más dentro del feudo.
Los impuestos o tributos que debían pagar los villanos a los señores y a la iglesia podían ser más o menos variables en
tipos y en cantidad según las costumbres y usos de una región a otra. Sin embargo, es posible mencionar algunos que
fueron bastante comunes y habituales.

Un primer tipo de tributos consistía en la entrega periódica al señor y a la iglesia de un porcentaje del producto del
trabajo agrícola. El otro tipo de obligaciones (corvea) consistía en aportar trabajo gratuito durante una determinada
cantidad de días en las tierras del señor. De la misma manera, los villanos estaban obligados a utilizar el molino, horno y
lagar del señor feudal para moler el trigo, cocer el pan y elaborar sus vinos. Esta práctica (banalidades) debía ser
cancelada por los villanos entregando parte de sus productos al señor por el derecho a ocuparse y servirse de sus
instalaciones.

2. Los vínculos personales entre señor y vasallo

El feudalismo se desarrolló de manera amplia y característica en Francia, Alemania y el norte de Italia. Y con una
intensidad menor y rasgos propios en Inglaterra, Escocia, Escandinavia, Polonia y algunas regiones de España.

La sociedad feudal vino a responder al debilitamiento del poder del estado, la lejanía de la figura del rey y al predominio
de los señores locales.

Palabra clave “contrato”: acuerdo solemne y escrito de voluntades entre dos o más personas en donde se determinan
con precisión los deberes y derechos mutuos entre las partes. El contrato es válido al estar firmado por los involucrados
y cada uno de ellos puede reclamar del otro el cumplimiento de las obligaciones que se han establecido. En la sociedad
feudal el acuerdo se establecía oralmente y lo que comprometía a señor y vasallo era la palabra empeñada por ambos.

En Francia medieval se hizo frecuente la costumbre de la encomendación, por la que un hombre libre entraba al servicio
de otro, al que juraba fidelidad a cambio de protección. También fue frecuente pagar con tierras los servicios recibidos
por otra persona. Así, en el sistema feudal se integra un elemento de tipo personal (fidelidad-protección) con uno
económico (beneficio-feudo-servicio).

El vasallaje fue una relación personal de poder. Una persona necesitaba ayuda para defender sus bienes y su persona
en tanto que otra le ofrecía sus servicios y fidelidad. De esta manera el señor ofrecía beneficios y el vasallo, lealtad y
auxilio. El valor en juego en esta relación es la fidelidad mutua. El mayor delito, por tanto, era la felonía (traición). El
acuerdo se sellaba con la palabra de vasallo y señor. No hay documentos firmados ni funcionarios que oficiaran de
testigos El honor de ambos quedaba comprometido con su palabra.

El vínculo se establecía en una doble ceremonia formal y solemne llamada homenaje e investidura. El homenaje
consistía en que el vasallo arrodillado delante del señor le besaba sus manos en señal de fidelidad y de reconocimiento
como “su hombre” (homen). A continuación, el señor le otorgaba al vasallo la investidura que era el acto de concesión de
un trozo de tierra simbolizado en una rama, pendón u objeto representativo del feudo asignado. Esta porción de tierra
continuaba siendo propiedad del señor, el vasallo la conservaría y utilizaría mientras cumpliera con sus obligaciones.

Este acuerdo generaba una serie de derechos y obligaciones mutuas:

El señor debía protección y justicia a sus vasallos. Si el vasallo moría, el señor debía velar por el cuidado de la viuda
y de los hijos menores de edad. Pero también tenía derechos que atentaban contra la dignidad del vasallo, como el
derecho de pernada o prima notte.
El vasallo, por su parte, debía trabajar en las tierras del señor, pagarle los tributos señalados, acompañarlo a la
guerra, ayudarlo económicamente en el casamiento de las hijas del señor, en la investidura como caballero de sus hijos
o pagar el rescate en caso que el señor fuera hecho prisionero.
NÚCLEO DE CONTENIDOS 3: LOS ÁRABES Y OCCIDENTE

El Islam

1. Formación y Fundamentos:

El núcleo de nacimiento del Islam es Arabia, que está situada al suroeste de Asia, compuesta de una península
extendida entre el mar Rojo y el golfo Pérsico. Tienen rasgos montañosos, cálidos y de escasa humedad, lo que su
condición desértica motiva más bien a la actividad comercial. Es así como dos planicies costeras, como son Yathrib (la
futura Medina) y La Meca, eran los enclaves comerciales de Oriente. El resto de la población, en pleno desierto, eran
nómades dedicados al ganado de cabras y camellos.

Su vida era muy dura, donde, incluso, organizados en tribus rivales, usaban con frecuencia la guerra y el saqueo como
forma de subsistencia. Cada tribu poseía sus creencias y sus propios dioses. Eran Politeístas. Entre tantas, se
destacaba la famosa Piedra Negra, a la que se rendía culto en la Meca, en el santuario de la Kaaba.

En este último pueblo, nació en el año 570, Mahoma. Criado por un tío, vivió de la actividad comercial, en la cual
encontró a su esposa Jadicha, rica viuda ligada a esta labor. Desde su juventud fue reflexivo y conocedor del judaísmo y
el cristianismo, dedicando gran parte de su tiempo de las travesías desérticas de las caravanas comerciales a la
meditación religiosa. En ellas, proclamaba haber recibido la revelación divina a través del arcángel Gabriel, de ser la voz
de la doctrina monoteísta en torno a Alá, su Dios.

Como en toda nueva religión, sus inicios fueron difíciles, incluso Mahoma, el año 622, tuvo que abandonar la Meca,
fecha en que se inicia la hégira (huida) o era musulmana. Se instalará en Medina, ciudad rival de la Meca, donde
desarrollará los principios básicos de la doctrina islámica. No sólo eso, sino que, además, junto a sus seguidores, formó
un ejército, el cual el año 630 logró conquistar la Meca. El año 632, Mahoma moría, con gran parte de la península
Arábiga, ya infundida por su doctrina.

2. La Doctrina:

El principio básico de la doctrina islámica es lo que significa su palabra, “sumisión a Dios”, y sus seguidores son los
muslim o musulmanes, quienes deben entregarse por entero a la voluntad de Alá. Sus principios están contenidos en un
libro sagrado llamado el Corán, cuyo autor es Zaid, tras el fallecimiento de Mahoma.
EL Corán, libro sagrado de los mahometanos, contiene 114 capítulos, que se distribuyen en versículos. Es también un
código civil y regula los más diversos aspectos de la vida de sus seguidores
Se trataba de un mensaje claro, simple (sin complicaciones teológicas, ni dogmáticas) y eficaz, que puede resumirse en
los siguientes principios:

1. Monoteísta: Sólo hay un Dios, Alá, único creador y Mahoma es su profeta.


2. Ayuno: Se realiza durante el mes de Ramadán o noveno mes de su año lunar.
3. Oración: Cinco veces al día, mirando a la Meca.
4. Limosna: Será un verdadero impuesto que se cobraba a cada mahometano para ayudar a los más necesitados
o para costear las guerras santas.
5. Guerra Santa: Era luchar contra los infieles, prometiendo Mahoma el Paraíso a quien entregara su vida en ella.
Es, además, la búsqueda de la expansión militar del Islam, con un “ejército para Alá”, donde el pobre podría
encontrar, a través de la muerte, el goce eterno.
6. Peregrinación: A la ciudad santa de La Meca, al menos una vez en la vida. Esto daba la concepción de un
pueblo unido, rompiendo con la tradición tribal.
7. Prohibiciones: Beber alcohol, comer carne de cerdo, participar en juegos de azar, usar imágenes y practicar el
adulterio, a pesar de que permite la poligamia.
8. Ensalza: La Justicia, la misericordia y el perdón. También, plantean que existe otro mundo, hay resurrección,
juicio, inmortalidad, cielo e infierno.
9. Profetas: Plantea que Alá ha enviado profetas a los hombres para que les muestren el camino a la salvación,
siendo éstos, entre otros, Abraham, Moisés, Jesús y Mahoma.

3. Características políticas:

Tras la muerte de Mahoma (632), el sucesor en la dirección de la comunidad islámica fue su cercano colaborador Abu-
Beker, que adoptó el título de Califa.

Así, el Califa fue el jefe supremo del Islam, tanto a nivel religioso como político, cuyo principal rasgo era mantener la
doctrina en toda su pureza y expandirla por el mundo conocido. Veamos a través de este cuadro síntesis la expansión
del Islam.

Califato Caracterización Expansión


 Ortodoxo  Se llama así porque gobiernan amigos o parientes Toda la península Arábiga, Siria, Persia,
(632-661) de Mahoma. Fueron 4 y accedieron al poder por Egipto y una parte del Norte de África.
“elección”.
 La capital del mundo Islámico era Medina.
 Omeya  Alí (último califa ortodoxo) fue asesinado en 661, Periodo de la máxima expansión: Al oeste
(661-750) pasando el poder a manos de una familia de la conquistan hasta España, y por el Este
Meca, los Omeyas. hasta India. En el primer sector fueron
 Estos hacen dos cambios: El título de califa se frenados por Carlos Martel en la Batalla de
hace “hereditario” y la capital se traslada a Poitiers (732), y en el segundo, por los
Damasco, en Siria. bizantinos en Acroinos.
 Abbasida  Los Omeyas fueron sacados en una sangrienta Aparecen una serie de reinos o emiratos
(750-1242) revolución, encabezada por Abul- Abbas (el independientes, entre ellos los Omeya en
Sanguinario), quien se instaló en el poder. Estos España (originado por uno de los príncipes
trasladan la capital a Bagdad. que huyó del Sanguinario). El imperio se
 La cultura alcanza su máximo desarrollo, pero el “fraccionó”.
imperio sufre una división política.
En cuanto a la configuración socio-política del Islam, ésta presentaba los siguientes rasgos:

a) Absolutista y Teocrático: El califa centralizaba todo el poder religioso y político en su persona. Era asesorado por
un Consejo de Ministros o Visires llamado Mexuar. El Hachib era el Primer Ministro y en cada provincia había un
gobernador o Wali, que representaba la figura del califa en el lugar.

b) Poderoso Ejército: Con una finalidad expansiva y de defensa. Tenían una organización sobresaliente, donde la
caballería era el principal contingente.

c) Aristocrático: Este sector social era el que acaparaba los máximos cargos en todas las provincias que se
sometían. Al pueblo (indígenas convertidos y no convertidos) les recaía el peso del trabajo y de los impuestos.
Tuvieron también esclavos de guerra.

Por su parte, en lo económico, el Imperio presentaba rasgos generales comunes:

 Agricultura intensiva de Oasis: Ligada a la escasez de agua y el espacio natural desértico donde está presente el
área musulmana. Ante este medio hostil, se desarrollaron al máximo los sistemas de regadío a través de norias,
canales y acequias. Acá, hay un legado para Occidente ya que nos introdujeron especies desconocidas para
nosotros, entre ellos, la caña de azúcar, el algodón, los agrios, el azafrán, entre otros.

 Comercio: Eran los dominadores de los grandes ejes o rutas marítimas y fluviales de esta actividad: el eje del Nilo,
el Mediterráneo y el Índico. Se sumaba a ellas las “caravanas terrestres”. Estas vías unían Oriente con Occidente, a
través de un gran intercambio. Los primeros les aportaban productos suntuarios, perfumes, sedas, especias
(productos que servían para condimentar alimentos o como adornos de pastelería, tales como el clavo de olor, la
pimienta, nuez moscada, etc.), esclavos, etc. Los entes organizadores eran importantes empresas mercantiles,
utilizando en las transacciones créditos y pagarés, que posteriormente se implementarían en Europa, como también
un impresionante sistema monetario, que tuvo como soporte el dinar de oro y el dirham de plata.

 El Urbanismo: Comercio-Urbanidad van de la mano. El desarrollo del primero se reflejó en el esplendor del
segundo, justo cuando las ciudades de Occidente estaban en plena decadencia. En este esplendor está ligada,
además, la Artesanía, que fue fina y variada, destacándose productos de orfebrería, trabajos de cerámica, variada
gama de telas, repujados de cuero, perfumes y sedas. Había talleres especiales para cada ramo, mercados para su
venta y leyes que regulaban su funcionamiento, como la exactitud de pesas y medidas.

5.3. Desarrollo de las Artes y el pensamiento:

El Imperio Islámico generó una extraordinaria cultura, siendo síntesis de variados elementos tomados de los distintos
pueblos y culturas que pasaron a su dominio político o, incluso, con aquellos que sólo se relacionaban por la vía
comercial. A través de ella, se ponía en contacto una vez más Oriente y Occidente. Entonces, podemos caracterizar su
cultura con los siguientes elementos:
1) Civilización Sincrética: Es una fusión de los valores orientales (persas, hindúes, chinos) y clásicos (especialmente
griegos) recogidos en su presencia en Bizancio.
2) Eslabones para la Unidad: su religión, la doctrina islámica y el tener una lengua común, como era el árabe.
3) Vehículos de expansión: La propia Corte, escuelas y centros de altos estudios como las de Bagdad, Damasco y
Samarcanda.

A través de este cuadro conozcamos algunos de sus aportes:

Área Aportes Figuras


Filosofía  Fueron profundos conocedores de la filosofía griega, en Especialmente Avicena, maestro
especial de Aristóteles, cuyos escritos tradujeron. de generaciones de filósofos
Curiosamente, fue a través del pensamiento islámico cómo musulmanes.
este sabio filósofo resucitó en Occidente y de esta forma lo
recogería la Escolástica en el Siglo XIII.
Geografía  Fueron notables en esta disciplina, impulsándola en los Destacan Ibn Jaldún, El Edrisí y
aspectos físicos, económicos y descriptivos. Estudiaron la Abulfeda.
concepción del mundo de Ptolomeo; divulgaron relatos de
viajeros (lo que motivaba a navegar) sobre tierras
desconocidas; y llevaron a Occidente el uso de la Brújula,
aprendida de los chinos.
Astronomía  Extrajeron de los griegos la base de este conocimiento, pero Mención especial merece Al-
fueron ellos quienes, gracias a la instalación de observatorios Biruni, autor de una enciclopedia
astronómicos, descubrieron fenómenos relativos a los donde plantea el
equinoccios, y elaboraron numerosos catálogos de astros. “Heliocentrismo”, teoría que
siglos después se discutirá en
Occidente.
Matemáticas  Realizaron una síntesis mejorada de la desarrollada por Al-Huarizmi, es el gran
griegos e hindúes. El aporte del Algebra, la Trigonometría, las divulgador del álgebra.
palabras “cero” o “cifra”, la numeración árabe, Occidente se la
debe a la cultura islámica. En Geometría realizaron cálculos
de superficies y volúmenes con suma sencillez.

Literatura  Destaca la colección de cuentos de las “Mil y una noches” en Firdusi, autor del “Libro de los
prosa. reyes”, considerada una
auténtica pieza maestra.
El Arte  La principal manifestación del arte árabe es la arquitectura, Dentro de las Bellas Mezquitas
que tiene diversos aportes que le entregaron los distintos están la de Omar en Jerusalén,
pueblos conquistados (Arte visigodo, bizantino, persa, la de Kairuán en Túnez y la de
tradición beduina y helenístico-romana). Entre sus caracteres Ibn Tulun en el Cairo.
esenciales están el uso decorativo de sus muros, de la
madera, las columnas y el arco, como también un renovado
gusto de la cúpula, traída de Bizancio.
 La máxima expresión de la arquitectura árabe es el Templo,
llamada Mezquita, lugar donde se celebra la oración pública,
destacándose dentro de ella el “muro o quibla”, que está
orientado hacia La Meca.
Un Dato Importante
En España el dominio árabe se prolongó durante 8 siglos, de los cuales se puede destacar:
 Del 711 al 756, fue una provincia dependiente del califato de Damasco; del 756 al 912 constituyó un emirato
independiente; del 912 al 1031 es un califato; y a partir de entonces se comienza a dividir en distintos reinos que
son progresivamente conquistados por los cristianos, hasta que en 1492 los Reyes Católicos expulsan a los
musulmanes del último reino islámico.
NÚCLEO DE CONTENIDOS 4:

Capitalismo y Desarrollo Urbano a fines de la Edad Media

Ciudad: concentración poblacional en donde las personas se desarrollan y viven, pudiendo acceder a diferentes
servicios y comodidades.
Resurgimiento de la Vida Urbana

Con la caída del Imperio Romano y el desarrollo del sistema feudal, las concentraciones poblacionales por asuntos de
seguridad pierden sentido y las “ciudades” de la antigüedad tienden a desaparecer o deshabitarse: la población se
dispersa por las zonas rurales. Sin embargo, a mediados de la Edad Media, hacia el siglo XI, nuevamente comienzan a
surgir núcleos poblacionales bajo un nuevo contexto; esto dará origen a nuevas ciudades, muchas de las cuales
constituyen el actual mundo urbano europeo. Estas ciudades tienen su origen en las concentraciones espontáneas que
surgen en los alrededores de castillos, cruces de caminos donde se realizaban importantes ferias y en las inmediaciones
de monasterios o iglesias.

Para entender el desarrollo de esta nueva perspectiva urbana y lo que es la ciudad hoy, revisemos a continuación los
siguientes temas..

I. Autonomía de las ciudades.

En un comienzo, las ciudades o núcleos urbanos que fueron surgiendo pertenecían a la propiedad de un señor feudal,
por lo cual sus habitantes estaban obligados a pagar tributos (impuestos). Estos tributos fueron en aumento para el
enriquecimiento del señor feudal; sin embargo, los burgueses habitantes de dichas ciudades lucharon por conseguir
garantías y libertades que los protegieran de los abusos señoriales. Dentro de las formas de lograr dichas libertades
estaba: luchar en contra del señor feudal y derrotarlo; la compra de la libertad al señor feudal; y que el señor feudal
otorgara la libertad por acto propio y voluntario. Ante esto, los burgueses o los habitantes de las ciudades obtenían
Cartas o Fueros, los cuales eran cartas señoriales que les reconocían derechos, obligaciones e inmunidades de la
comunidad con respecto al señor feudal.

Muchas de la ciudades pasaron a ser completamente libres; esto significó independencia absoluta, constituyendo
verdaderas repúblicas autónomas. Tal fue el caso de Venecia, Génova y Florencia. El gobierno de estas ciudades era
ejercido por magistrados denominados Cónsules, los cuales eran electos anualmente entre los grupos de mayor poder.
Tenían entre sus funciones administrar la justicia, organizar el ejército y garantizar el orden interno de las ciudades. Es
decir, se estaba estructurando algo muy similar a lo que son hoy los gobiernos comunales. Esto significó en el tiempo
muchas dificultades para unificar las regiones o dichas ciudades como un país o nación. Pero, no hay que desconocer
que estas mismas ciudades fueron las que ayudaron, por el apoyo brindado por sus gobiernos y sus comerciantes
(mecenas), al desarrollo del pensamiento, la ciencia, el arte y la cultura, demostrando la relación de la ciudad como
centro difusor de la cultura y conocimiento.
II. Ligas o Guildas.

Fue común entre las ciudades libres las guerras y rivalidades; de este modo, siguiendo el modelo de la antigüedad
griega, se organizaron y unificaron en apoyo para su protección mutua; ante esto van a surgir las ligas, guildas,
hermandades o hansas. Muchas de éstas estaban compuestas por decenas de ciudades, poseían una poderosa flota,
y recursos materiales y militares para asegurar el monopolio comercial de algunas de las rutas más importantes de la
época (Mar Rojo, Golfo Pérsico – Mesopotamia y la ruta terrestre de Asia Central).

III. Gremios o Corporaciones.

Los “gremios o corporaciones” los podemos definir como el trabajo urbano organizado bajo el principio de unión
obligatoria de todos los que desempeñaban una misma profesión, arte o industria.
Bajo esta agrupación, los “gremios o corporaciones” reglamentaban el rubro, estableciendo un verdadero monopolio de
la actividad laboral a favor de sus miembros; de este modo, limitaban la cantidad de inscritos en el gremio y su
producción, ya que nadie podía ejercer un oficio si no estaba en un gremio. Es decir, el gremio determinaba qué
producir, cuánto producir, a qué costo producir y quiénes podían producir.
Los únicos que podían ejercer un oficio eran los llamados Maestros, los cuales eran miembros de las “gremios o
corporaciones”.
Hoy, a estos gremios los podemos relacionar con los “sindicatos” y, especialmente, con los colegios de
profesionales y los gremios de la producción, ya que éstos agrupan y protegen los intereses de un solo rubro o
servicio.

IV. El Artesanado y la Producción.

El artesanado era la organización económica industrial de la época, una industria basada en el trabajo manual y del cual
dependía la producción, el comercio y la economía de las nacientes ciudades.

Ante esto, el artesanado estaba encabezado por los Maestros –miembros de los gremios–, los cuales eran propietarios
de un taller que instalaban en su propio hogar. El maestro decidía toda la organización del taller y la producción: qué
producir, cómo producir, cuánto producir y para quién producir. El maestro estaba apoyado en su trabajo por varios
operarios que le ayudaban en sus labores productivas:

- Oficiales: son aquellos que conocen el oficio, saben todo el manejo del taller, por su trabajo reciben un sueldo del
maestro o dueño del taller.
- Aprendiz: son aquellos que no reciben un sueldo, incluso algunos le llegaban a pagar al maestro por aprender el
oficio al interior de su taller, por lo cual se comprometían a trabajar de manera gratuita por un período entre 5 a 7
años; a cambio, el maestro se comprometía a brindarle tanto el conocimiento del oficio como alojamiento, alimento y
vestuario.

Vocabulario:

Sueldo: Remuneración asignada a un individuo por el desempeño de un cargo o servicio profesional. (Renta, salario)
NÚCLEO DE CONTENIDOS 5:

La Modernidad, un Nuevo Espíritu Invade al Ser Humano.

A fines del siglo XV d. C., el hombre europeo es actor y protagonista de una serie de cambios, que indican el inicio de
una nueva época, en la cual se renovarán completamente las ideas y formas de pensar la realidad. Se harán presentes
la curiosidad, el espíritu científico, la lucha contra la intolerancia, en una palabra, la búsqueda de formas más “humanas”
de convivencia. A esta realidad, se le denomina EDAD MODERNA, la cual, abarca desde fines del siglo XV, hasta fines
del siglo XVIII.

1. Renacimiento

Es un movimiento que abarca todas las dimensiones de desarrollo del ser humano que hemos venido estudiando. Nace
en Florencia (Italia) durante el siglo XV y se expande por toda Europa durante el siglo XVI.
Los denominados “renacentistas” pretendieron “resucitar” la antigüedad clásica de griegos y romanos, luego de un
periodo de mil años de supuesto estancamiento de la cultura, durante el transcurso de la Edad Media.

Durante el transcurso de los siglos XIV y XV, todo lo relacionado con el hombre cobró importancia: la felicidad, el
desarrollo de sus capacidades, la experimentación. Se trataba no sólo del desarrollo espiritual, sino también del corporal.
Esta especie de búsqueda de la perfección del hombre, es lo que se denomina HUMANISMO (humanus = “hombre” en
latín).

a) Dimensión política

En el siglo XIV , Italia no existía como el país que hoy conocemos. Era una serie de estados, desgarrados, víctimas de
guerras. La grandes ciudades eran gobernadas por los ricos BURGUESES (il popolo grasso = “pueblo gordo”), formados
por grandes comerciantes, banqueros, médicos, notarios, armadores, etc. Las guerras eran llevadas a cabo por los
condotieros o soldados mercenarios, los cuales peleaban por una cierta cantidad de dinero.
.
En el intertanto, otros de estos personajes, se transformaron en Mecenas o protectores y auspiciadores de artistas,
músicos, poetas y literatos. Era “bien visto” en aquella época, proteger artistas quienes, con sus obras, daban prestigio a
una clase social (la burguesía), que requería de legitimidad cultural.

b) Dimensión económica

En la época del Renacimiento, Italia era un puente comercial entre el Oriente y los países europeos. Las actividades
económicas se concentraban en las ciudades italianas, especialmente en las Repúblicas de Florencia y Venecia.

Florencia, rica ciudad a orillas del río Arno, poseía una próspera industria de tejidos y actividades bancarias. Los tejidos
de Florencia eran muy apetecidos en Oriente, especialmente por su calidad y colorido. Los burgueses enriquecidos
prestaban dinero a Príncipes y Papas, haciendo de la moneda florentina (florín), un medio de cambio para toda Europa.

Venecia, la ciudad isla, tenía una poderosa escuadra mercantil, con la cual controlaba el comercio del mediterráneo
oriental. La ciudad se contactó a través de la diplomacia con todos los países europeos de la época; los ricos
burgueses de Venecia, también se preocuparon de la belleza y el arte, construyendo iglesias y hermosos palacios, como
la Catedral de San Marcos y el Palacio Ducal, los cuales, hicieron de Venecia una de las ciudades más hermosas.
Este próspero desarrollo económico de las ciudades del norte de Italia, facilitó la creación artística y literaria. El
ambiente era propicio para el desarrollo intelectual.

c) Dimensión social:

Hemos afirmado anteriormente que a fines del siglo XV, se aprecia un cambio en la mentalidad del hombre.

Socialmente, la riqueza pasa a ser un elemento fuerte de distinción. Los comerciantes, mejoran su calidad de vida, son
mejor tratados en la sociedad, situación empezada unos 150 años atrás.

La mano de obra continuó siendo il popolo minuto, el pueblo que trabajaba para estos nuevos ricos o BURGUESES.
En este contexto de situaciones, dos ejemplos: Cosme de Medicis (1434 - 1464), miembro de una rica familia de
comerciantes y banqueros de Florencia, fue durante 30 años el dueño indiscutido de la ciudad, realizando una vasta
labor de florecimiento de las artes y las ciencias; fue un verdadero mecenas, al cual los florentinos le dieron el título de
Padre de la Patria.

Un segundo caso: Lorenzo el magnífico, nieto de Cosme. Con él, Florencia se llenó de grandes pintores, escultores,
arquitectos y de sabios humanistas.

d) Dimensión espiritual

El movimiento renacentista presenta diversas características. Entre ellas se destaca el humanismo, que consiste
fundamentalmente en la inspiración en la antigüedad clásica para desarrollar las artes y las letras, buscando la
perfección del ser humano. Los humanistas estudiaron y escribieron el latín, buscando inspiración en los
autores griegos y romanos. En escuelas y academias se cultivaron las lenguas clásicas y hubo gran curiosidad frente a
la naturaleza y el hombre. Al extenderse este espíritu inquieto y crítico de la vida humana, se obtuvo un nuevo impulso
de las ciencias y de las artes plásticas.

Pensadores y escritores:

Más adelante, el movimiento se extendió al resto de Europa y generó figuras tan destacadas como el Humanista Inglés
Tomás Moro, con su obra La Utopía, en la que describe una sociedad perfecta; y el francés Rabelais quien, en sus
cuentos sobre Gargantua y Pantagruel, satiriza las costumbres de su tiempo.

El principal exponente del humanismo europeo, sin embargo, fue Erasmo de Rotterdam, nacido en los Países Bajos.
Poseía un gran conocimiento del latín y del griego, lo que le permitió tener una sólida cultura clásica completada con sus
numerosos viajes. Fue un hombre famoso, cuya amistad se disputaban los príncipes europeos.
Su obra más conocida es el Elogio de la locura, en la cual hace una fuerte critica a los vicios de su época.

Pintores, escultores y arquitectos:

Paralelamente al movimiento humanista, Italia presentó un florecimiento de una notable serie de artistas plásticos:
Arquitectos como Bruneleschi; Escultores y Orfebres como Benvenuto Cellini y Pintores como El Giotto, Fra Angélico y
Tiziano, ilustran brillantemente este período. Mención aparte merecen algunos como Sandro Boticelli, quien se inspiró en
la mitología griega en obra como “El Nacimiento de Venus”; o el célebre Rafael Sanzio, quien decoró lo muros del
Palacio Vaticano con sus frescos y se destacó en su representación de la Virgen María (Madonna).
Mas, las dos figuras de la plástica renacentista italiana son Leonardo Da Vinci y Miguel Ángel Buonarotti.

Leonardo fue, además, ingeniero, diseñador técnico e inventor de artefactos. Llegó a idear modelos de buzos y
submarinos, así como métodos que permitiesen volar. Entre sus principales obras artísticas se encuentra el famoso
retrato de la Mona Lisa o Gioconda y la Última Cena.

En cuanto a Miguel Ángel, sus representaciones de la figura humana poseen una fuerza y vigor extraordinarios. Entre
sus múltiples trabajos destaca el encargo, por parte del Papa, de la decoración de la Capilla Sixtina en Roma. En ella
se pueden admirar los frescos de La Creación del Hombre y del Juicio Final.
Esculturas famosas de Miguel Ángel son La Pieta y David, y en la arquitectura, la cúpula de la Catedral de San Pedro
en Roma.

d) Dimensión tecnológica:

El hombre europeo se fue adueñando del universo que le rodeaba. Nuevos horizontes geográficos y científicos se
abrieron ante él, a cuya conquista se lanzó, armado de nuevos inventos.

Seguro de sí mismo y libre en su acción, el hombre del Renacimiento vio el mundo a sus pies y confió en dominarlo con
sus conocimientos.

A los sabios les interesó el cosmos y por eso cobraron importancia la Astronomía y las Matemáticas. Entre los más
notables figura el polaco Nicolas Copérnico que concibió una nueva estructura del universo. Según sus observaciones,
no era la Tierra el centro en torno al cual giraban los cuerpos celestes, sino el Sol. Por eso se dice que con Copérnico se
pasó de una concepción geocéntrica a una concepción heliocéntrica.

Galileo Galilei, italiano, confirmó las teorías de Copérnico y perfeccionó el telescopio. Descubrió la composición de la
Vía Láctea, reveló el movimiento de los satélites de Júpiter y descubrió los anillos de Saturno. Por su parte, Kepler logró
describir la órbita elíptica de los planetas y el equilibrio en sus desplazamientos.

El cuerpo del Hombre también fue objeto de investigaciones, a pesar del ambiente que condenaba tales estudios.
Utilizando cadáveres, algunos médicos echaron las bases de la anatomía y dieron lecciones sobre esa materia. Vesalio
publicó un Tratado sobre El Cuerpo Humano, mientras el español Servet y el inglés Harvey, separadamente, descubrían
la circulación de la sangre

2. La reforma religiosa

Durante la primera mitad del siglo XVI, la unidad de la fe en Europa, representada por la Iglesia Católica se rompe,
provocando un profundo movimiento de cambios conocido como la Reforma Religiosa o cambios dentro del mundo
católico.

La riqueza acumulada por la Iglesia Católica durante los siglos medievales unida a la corrupción, mundanería, relajación
de costumbres, la compra de los bienes espirituales y otros males, especialmente el problema conocido como la querella
de las INDULGENCIAS, llevan al monje alemán Martín Lutero, a rebelarse contra la autoridad de la Iglesia romana.
Posteriores movimientos reformistas se suceden en Suiza (Juan Calvino) e Inglaterra (Enrique VIII), los cuales,
desencadenan todo un período de guerras e intolerancias religiosas (siglo XVI).
Martín Lutero inicia la Reforma.

En Alemania, el humanismo había entrado con gran fuerza en los hombres cultos.

La situación se hizo insostenible cuando el Papa León X concedió Indulgencias a Alemania para pagar los gastos de la
construcción de la Basílica de San Pedro en Roma. La población alemana cayó en un profundo descontento contra la
Iglesia y el Papa. Surgió, entonces, Lutero, un monje agustino que criticaba el comportamiento del Papa y la falta de
espiritualidad de la Iglesia. Publicó noventa y cinco tesis en contra de Roma, las que clavó en la puerta de la iglesia de
Wittenberg, para que las leyeran los fieles. León X lo excomulgó por hereje y Lutero quemó la bula con la excomunión
Papal.

Lutero predicaba que el hombre se salva exclusivamente por la fe, es decir, porque confía en Dios. Las buenas obras y
las prácticas religiosas, que incluyen la asistencia a misa y la recepción de los sacramentos, no contribuyen a la
salvación.

Extensión de la reforma

Dado el clima de descontento que había en Alemania contra la Iglesia, el protestantismo luterano obtuvo fieles
rápidamente. Pronto la reforma se extendió fuera de Alemania. En Suiza, Juan Calvino sostuvo que el hombre no tiene
libertad para elegir el bien o el mal y, por lo tanto, no puede decidir su propia salvación. Luego, es Dios quien ha
predestinado a cada hombre para irse al cielo o al infierno después de morir. Las doctrinas de Lutero y Calvino se
extendieron a Francia, los países Bajos y Escocia.

Por los mismos años se produjo también una reforma religiosa en Inglaterra, pero ella fue motivada más bien por
problemas políticos que propiamente teológicos. El rey inglés, Enrique VIII, hasta entonces ferviente defensor del
catolicismo, deseaba divorciarse de su mujer, Catalina de Aragón, hija de los Reyes Católicos, que no había podido
darle un heredero varón. Habiendo solicitado al Papa la anulación de su matrimonio, éste se la denegó. Ante esto, el rey
recurrió a clérigos de su confianza para que declarasen la nulidad. En 1553 se produjo la ruptura con Roma: el rey se
casó con Ana Bolena y fue excomulgado por el Papa. En los meses siguientes, el Parlamento inglés estableció la Iglesia
Anglicana, separada de Roma, como iglesia oficial. El rey sería la máxima autoridad dentro de ésta.

La Reforma Católica o Contrarreforma.

La Iglesia Católica reaccionó, procurando restablecer la unidad perdida, para lo cual convocó a un concilio, o reunión de
todos los obispos católicos, en la ciudad de Trento, al norte de Italia. Este Concilio se desarrolló con varias
interrupciones a partir de 1545.

El Concilio de Trento reafirmó la doctrina tradicional de la Iglesia, condenando las innovaciones protestantes e introdujo
algunas reformas en la Iglesia Católica.

Se reafirmó la doctrina según la cual la única fuente para leer la palabra de Cristo es la Biblia, siendo sólo los
sacerdotes a quienes les corresponde interpretar la Biblia. Se insistió en la libertad del hombre frente a su salvación. Se
reafirmaron los siete sacramentos y se confirmó el carácter indisoluble del matrimonio.
En materia de organización de la Iglesia, se fundaron los seminarios donde debía educarse intelectual y moralmente a
los sacerdotes. Finalmente, el Concilio ratificó al Papa como jefe universal de la Iglesia y soberano absoluto en lo
espiritual.
A la labor del Concilio se unió la labor reformista de nuevas órdenes religiosas, especialmente la de los jesuitas.

La Compañía de Jesús fue fundada por el español Ignacio de Loyola, antiguo soldado que experimentó una conversión
luego de ser herido en una batalla. Al cabo de varios años de penitencia y estudio, San Ignacio se ordenó sacerdote y
fundó la nueva orden, que puso al servicio incondicional del Papa mediante un voto especial de obediencia a éste. Los
jesuitas se consideraron como “soldados de Cristo”, que combatían “para la mayor gloria de Dios”.

3. Europa en expansión por el mundo

La Europa medieval estaba quedando atrás. Un nuevo impulso de dinamismo, se dejaba sentir en el viejo continente que
se manifestó en diversos ámbitos:

Se desarrollaron Las Cruzadas; éstas eran grandes expediciones de los Católicos europeos hacia el oriente, en pos de
rescatar el Santo Sepulcro de Cristo en manos de infieles. Si bien fracasaron en cuanto a sus objetivos religiosos, hubo
triunfos en el aspecto económico.

El cruzado (así llamado por la cruz que llevaba en su pecho) que viajaba al Oriente y expedicionaba por años en esos
lejanos países, volvía a Europa con una mentalidad renovada, dinámica, dispuesta a transformar las viejas estructuras
de la Europa Feudal.

El feudalismo poco a poco comienza a morir y con él todo el orden que conlleva economía agraria y autárquica;
trueque como medida de intercambio; señor feudal, nobleza y clero, dueños de la tierra; ausencia de nación,
fragmentación territorial, etc.

Se fortalecen nuevamente las ciudades. Reaparece el burgo o ciudad y una nueva clase social: La Burguesía. Ésta
realizará importantes cambios como la aparición de los bancos, letras de cambios, el crédito, el préstamo con interés,
bolsas de comercio, etc.

Este capitalismo incipiente, va a provocar el resurgimiento del comercio internacional entre Europa y el Oriente, siendo
especialmente significativo en las ciudades del norte de Italia y el norte de Europa; la liga de la Hansa o Hanseática, va a
fusionar la ciudad de Europa septentrional, en el comercio de especies, marfil y productos textiles con el oriente.
Aparecen banqueros y prestamistas conformados por grandes burgueses dentro de este nuevo espíritu económico
imperante, en una Europa de transición que van a financiar o realizar empréstitos, para las expediciones geográficas. Es
el caso de los Fugger o Fúcar y los Welser.

La llegada a…nuestra América

La ciencia náutica avanza vertiginosamente en el siglo XV, nuevos inventos como el astrolabio, la brújula, los mapas
portulanos, la introducción al velamen y la aparición de la carabela, van a revolucionar las técnicas de navegación.
Recordemos que en 1453, Constantinopla cayó en poder de los turcos, con lo cual, se suspendió el comercio regular
de especies y otros productos, con el Oriente. Para muchos, esta es la gran motivación del comerciante Europeo:
buscar otras rutas, para llegar a los países de oriente.
Portugal es el primero en lanzarse al Océano Atlántico desde 1401, gracias al impulso del príncipe Enrique el
Navegante, hijo del rey Juan I. Los portugueses exploran en 1401 la Costa del oeste Atlántico de África, instalando
factorías para el comercio con los naturales. Los esfuerzos de los portugueses son coronados con el éxito, cuando en
1487 Bartolomé Díaz descubre el Cabo de las tormentas o términos de África posteriormente rebautizado como Cabo de
la Buena Esperanza y, en 1498, Vasco de Gama alcanza la ciudad de Calicut en India (Asia).

España, tuvo una historia distinta. Desde el año 711 d. C., estuvo la península invadida por los árabes. Hasta que en
1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón unen en matrimonio los dos más importantes reinos de España,
emprenden con más bríos la labor de Reconquista y logran expulsar a los árabes en enero de 1492. España unificada,
sin árabes y transformada en el primer Estado Nacional, financia en 1492 la expedición de Cristóbal Colón.

Don Cristóbal, un Premio a la Constancia

Colón afirmaba la tesis de que hacia el oeste, en línea recta, se podía llegar a las Indias en forma rápida, lo que
representaría una ventaja respecto a la ruta portuguesa. Esta idea la había desarrollado debido a la correspondencia
sostenida por el cosmógrafo Paolo Toscanelli; el error estuvo en considerar la circunferencia ecuatorial de la tierra más
reducida que su diámetro real. No se imaginaban que entre Europa y Asía existía un continente nuevo.

Colón muestra su proyecto primero al rey de Portugal; al no ser aceptado, acude a España, donde sí es tomado en
cuenta.

En agosto de 1492, y luego de haber firmado con los Reyes Católicos, las Capitulaciones de Santa Fe -mediante las
cuales Colón obtendría el 10% de las utilidades de la empresa y el título de virrey y almirante de las tierras descubiertas,
zarpa del Puerto de Palos, para llegar el 12 de octubre de 1492 a la isla que en América, los indígenas denominaban
Guanahuani, y que Colón rebautizó como San Salvador. Colón estaba convencido que había llegado a las Indias, por
lo que a sus habitantes los denominó Indios. Posteriormente, realizó tres viajes más en 1493 y 1502, para morir en
Valladolid en 1506, convencido de haber descubierto la ruta “corta” a las Indias.

Los tratados de límites entre España y Portugal.

En 1479, España y Portugal habían ya delimitado esferas de influencia, al final el Tratado de Acacovas - Toledo,
mediante el cual, España se comprometía a no enviar expediciones de descubrimiento geográfico por la costa africana.
En 1493, recién producido el descubrimiento de Colón, los Reyes Católicos, aluden al Papa Alejandro VI - Borgia -, para
que se les otorguen en exclusividad el dominio de las tierras descubiertas; esta concesión papal, fueron las llamadas
Bulas Alejandrinas o Intercaeteras, por las cuales, las tierras nuevas eran cedidas a los Reyes Católicos y sus
herederos en la Corona de Castilla. América pasaba a ser, legalmente, un dominio exclusivo de los Reyes Católicos. Las
esferas de influencia entre España y Portugal quedaron delimitadas así: Se trazaría una línea imaginaría que cortaría el
mundo de polo a polo, la cual, pasaría cien leguas al oeste de las Islas Azores. El Oeste de la línea sería para España y
el Este para el Portugal.

Portugal reclamó legítimos derechos sobre las zonas de influencia de España. Este reclamo se tradujo en el Tratado de
Tordesillas de 1494, que también traza una línea de polo a polo, partió el mundo a 370 leguas al oeste de las Islas del
Cabo Verde. Vale decir, que este tratado fue firmado directamente por los reyes de España y Portugal, sin la mediación
papal. Al oeste del trazado, la zona española; al este, el área portuguesa. El extremo oriental de Brasil, quedó bajo
dominio portugués.
¿Cómo se gobernaban los países europeos durante la época moderna?: El Absolutismo

1. ¿Qué fue el absolutismo?

Durante el período que estamos estudiando, algunos países europeos como Francia, Inglaterra y España se
consolidaron como Estados claramente definidos, bajo el mando de un rey (monarca), el cual suprimió todos los
privilegios de la vieja nobleza Feudal y pasó a gobernar en forma absoluta.

Son ejemplos de lo anterior, Carlos y Felipe II de España, Francisco I de Francia o Enrique VIII de Inglaterra.
La monarquía se apoyó a menudo en elementos burgueses, especialmente los juristas, para construir una concepción
nueva de gobierno en que la suma del poder se concentraba en la persona del Rey. Éste adquiría las máximas
funciones ejecutivas, legislativas y judiciales. Sus representantes en los consejos y en las provincias o comarcas
decidían en definitiva y determinaban las políticas y las medidas administrativas que correspondiesen. Además, el rey
pasó a ser la fuente máxima del derecho, situándose él mismo por encima de la ley, lo que significa que no daba
cuenta de sus actos ante nadie, sino ante Dios.

Este régimen se llamó absolutismo y se fundó en la teoría llamada “derecho divino de los reyes“, por cuanto éstos
eran considerados representantes de Dios para gobernar a los hombres.

Los reyes absolutistas de España :Carlos I y Felipe II

En 1469 se unen en matrimonio Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, tras lo cual, España comienza a tener un
gobierno unido. Estos reyes, conocidos como CATÓLICOS, agregan a sus dominios, Granada, arrebatada a los árabes
en 1492 y Navarra.

Los Reyes Católicos dominaron los poderes de los señores feudales y de las órdenes de caballería: la Iglesia fue
absorbida mediante el sistema del Patronato (la monarquía defiende a la Iglesia).

Tras la muerte de Isabel de Castilla, su hija Juana “la Loca“, unida en matrimonio con Felipe “el Hermoso”, heredó el
trono español. Pronto el poder pasó a manos de un hijo de ambos, Carlos.

Carlos , Heredero de un Imperio

Este monarca, nacido en Flandes (actual Holanda), reunió en su persona varios reinos por herencia: Austria y otros
señoríos en el centro de Europa, los Países Bajos (Bélgica y Holanda) y algunas regiones en Francia. Como heredero
de la corona de España tuvo derechos en Italia, sobre el ducado de Milán y en el reino de las dos Sicilias, que incluía
todo el sur de la península italiana. Como si esto fuera poco, en 1519, a la muerte de su abuelo Maximiliano de Austria,
fue elegido emperador de Alemania, la que gobernó como Carlos V, nombre con que es generalmente conocido.

Sus dominios fueron completados con las posesiones americanas y asiáticas que la empresa de conquista castellana
realizó en esos años. Hacia 1550, la mayor parte del continente americano estaba bajo el control de España, incluyendo
a Chile.

De esta espectacular situación surgió la célebre frase de Carlos V: “En mis reinos no se pone el sol “.
En 1555, Carlos V, enfermo y amargado por los triunfos de los protestantes, renunció a seguir gobernando. Austria y los
estados alemanes pasaron a un hermano suyo, mientras la corona de España, los Países Bajos y las posesiones
italianas y americanas, los dejó a su hijo Felipe.

Felipe II, Campeón del Catolicismo

El nuevo monarca español, Felipe II (1527 - 1598) representaba el apogeo de España en el mundo. Durante su reinado,
no sólo se consolidó la conquista de América y de las islas Filipinas, sino que se anexó el reino de Portugal con todas
sus posesiones africanas y asiáticas

Era, a la vez, un hombre piadoso, muy practicante del catolicismo, que terminó viviendo en un monasterio llamado El
Escorial. Por esto, no toleró en sus reinos la presencia de protestantes, judaizantes y seguidores de Mahoma. El tribunal
de la inquisición fue el instrumento que el rey empleó para mantener la unidad religiosa.

Absolutismo en la Francia de Luis XIV

A la muerte de Luis XIII, su hijo, que subirá al trono con el nombre de Luis XIV, tenía sólo cinco años. Pocos meses
antes del rey, había muerto su gran ministro el cardenal de Richelieu. Francia sería gobernada en adelante por la reina
madre, Ana de Austria, y el cardenal Mazarino, a quien Richelieu había señalado antes de morir como su mejor sucesor.

El 9 de marzo de 1661 moría en París el cardenal Mazarino. Luis XIV era por esos días un joven de sólo veintitrés años,
muy ignorante en materias escolares, a quien Mazarino había adiestrado pacientemente durante su adolescencia en las
artes del gobierno y en el conocimiento de los hombres.

Para Luis XIV, el rey representaba a Dios y dependía sólo de él. El soberano ejerció plenamente su autoridad sin
compartirla con nadie.

El principal móvil de sus actos fue un afán desmedido de gloria. Tomó, como emblema, un sol radiante; de ahí su
sobrenombre de Rey-Sol. Se rodeó de un minucioso ceremonial, estricto hasta en los menores detalles. Este ceremonial
se denominó la etiqueta.

El más grande ministro del reinado de Luis XIV fue Colbert que, en el cargo de Contralor, tuvo atribuciones sobre toda la
vida económica del reino.

Para Colbert, la riqueza de un país consistía en lo que llamaba: “abundancia de dinero”. La cantidad de moneda en
circulación en Europa era insuficiente, porque de la América española cada vez llegaba menos oro y plata, y esta causa
creó un estado de crisis económica, detención de los negocios y empobrecimiento general.

“Era necesario impedir la salida del dinero de Francia y atraer el dinero extranjero. Para esto, el reino debía
convertirse en un gran país industrial, capaz de abastecerse sin importar nada y en un gran centro comercial,
capaz de exportar”.

Colbert fomentó el desarrollo industrial, adelantando dinero a los grandes fabricantes, dándoles “primas” y
proveyéndolos de abundante mano de obra. Desarrolló las manufacturas del Estado que trabajaban para el rey y las de
los particulares que recibieron privilegios y subvenciones.
Para proteger la industria francesa de la competencia extranjera, elevó los derechos aduaneros a las importaciones.
Esta política se llama “proteccionismo mercantilista”.
EVALUACIÓN DE LA UNIDAD

Preguntas de alternativas

• Encierra la alternativa que consideres correcta (2 puntos cada una).

1. ¿Cuántos años transcurrieron desde la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída de Constantinopla en
manos de los turcos otomanos?:

a. 1000 años
b. 950 años
c. 265 años
d. 977 años

2. “Con respecto a la duración de la Edad Media podemos afirmar que es la _______________ más extensa, después
de la Antigüedad”.
¿Cuál de las alternativas presenta la palabra que debería ir en el espacio?

a. Primera
b. Segunda
c. Tercera
d. Cuarta

3. Ordena, según un criterio cronológico, los siguientes acontecimientos relacionados con la Edad Media:
I. Surgimiento de las ciudades con gremios y guildas.
II. Invasiones de los pueblos germanos.
III. El feudalismo.
IV. Los árabes invaden España.

a. II,IV,III,I
b. I,II,III,IV
c. III,II,IV,I
d. I,IV,II,III

4.”Pueblo germano establecido en España que junto a los íberos y la población romana van a dar como origen el pueblo
español, que en el siglo XVI va a dominar nuestra América”
¿A qué pueblo se refiere el texto anterior?
a. Ostrogodos
b. Vándalos
c. Visigodos
d. Francos
5. Eran costumbres de los pueblos germanos:

I. Adorar a una gran cantidad de dioses.


II. Experticia en el arte de la guerra y la caza.
III. El reconocimiento de la existencia de un antepasado común.
a. I
b. I y III
c. II y III.
d. I, II, III

6. ¿Qué nombre recibe el paraíso de los germanos, al cual sólo los guerreros muertos en combate o en forma violenta,
pueden llegar?

a. Cielo
b. Nirvana
c. Purgatorio
e. Walhalla

7. Grupo social de la Edad Media, al cual pertenecían el alto clero, los príncipes, los caballeros, barones, condes,
duques y marqueses:

a. Siervos
b. Vasallos
c. Nobleza
d Campesinos

8. ¿Qué nombre recibe la clase social que aparece a fines de la Edad Media y que en la época moderna se afianza y
triunfa?

a. Nobleza
b Burguesía
c Campesinos
d Señores feudales

9. “El nombre de Edad Moderna es puesto por los pensadores de_______________ que veían en la Edad Media, una
época de oscurantismo y tinieblas, en la cual, la ciencia no había avanzado nada”.
¿Cuál de las alternativas presenta el término que debiera completar el texto anterior?

a. Italia
b España
c Alemania
d. Portugal
10. “Gran pintor, escultor, músico, poeta, inventor de la época renacentista, famoso por su pintura de una mujer con
enigmática sonrisa”.
¿A quién se refiere la descripción anterior?

a. Rafael Sandio
b. Donatello
c. Miguel Ángel
d. Leonardo de Vinci

11. “La costa oeste del siguiente continente fue explorada por los portugueses durante el siglo XV, bajo la dirección del
príncipe Enrique el Navegante”.
El texto anterior se refiere a:

a. Asia
b. África
c. América
d. Oceanía

12. “Exponente del Renacimiento científico. Su contribución a la ciencia es la teoría que la Tierra no es el centro del
Universo; alrededor del Sol gira y se traslada un grupo de planetas”. El personaje referido es:

a. Galileo
b. Kepler
c. Ptolomeo
d. Copérnico

13. ¿Cuál es la máxima oposición de Martín Lutero a la Iglesia Católica?

a. La misa
b. Los evangelios
c. Las indulgencias
d. Los sacramentos

14. Son aspectos de las ideas de Lutero:

I. El justo solo se salva por la fe en Dios


II. Los santos y las imágenes de nada sirven
III. Sólo mantiene dos de los siete sacramentos
a. I
b. II
c. III
d. I, II, III
15. Cuando el rey pensaba durante el absolutismo que su poder venía directamente de Dios, se decía que su gobierno
era de origen:

a. Noble
b. Divino
c. Natural
d. Religioso

Preguntas de desarrollo (7 puntos cada una)

¿Es correcto afirmar que la Edad Media fue una época oscura, de tinieblas, dónde la cultura no avanzó nada?

¿Por qué se afirma que durante la Edad Moderna el hombre europeo avanza en todos los aspectos de la cultura?
TABLA DE ESPECIFICACIONES

Núcleo Reactivo Respuesta


Fin del Imperio Romano y los pueblos germanos 1 D
Fin del Imperio Romano y los pueblos germanos 2 B
Fin del Imperio Romano y los pueblos germanos 3 A
Fin del Imperio Romano y los pueblos germanos 4 C
Fin del Imperio Romano y los pueblos germanos 5 D
Fin del Imperio Romano y los pueblos germanos 6 D
La organización social y política del feudalismo 7 C
Capitalismo y desarrollo urbano a fines de la Edad Media 8 B
Los árabes y Occidente 9 A
La Modernidad, un nuevo espíritu invade al ser humano 10 D
La Modernidad, un nuevo espíritu invade al ser humano 11 B
La Modernidad, un nuevo espíritu invade al ser humano 12 D
La Modernidad, un nuevo espíritu invade al ser humano 13 C
La Modernidad, un nuevo espíritu invade al ser humano 14 D
La Modernidad, un nuevo espíritu invade al ser humano 15 B

Pauta Preguntas de Desarrollo

Preguntas de desarrollo (7 puntos cada una)

¿Es correcto afirmar que la Edad Media fue una época oscura, de tinieblas, dónde la cultura no avanzó nada?

No. Esta es la tradicional idea que a pesar de todos los avances de la investigación histórica todavía se repite en los
textos. Durante la Edad Media, avanzaron grandemente la ciencia, la filosofía, el arte, los sistemas normativos, las
universidades nacieron, todo lo cual, nos deja un panorama absolutamente contrario a la tradicional idea del
oscurantismo medieval.

¿Por qué se afirma que durante la Edad Moderna el hombre europeo avanza en todos los aspectos de la cultura?

Durante la Edad Moderna se produce una verdadera explosión cultural por conocer, experimentar, observar, viajar, salir
de Europa, todo lo cual, genera un cambio en la mentalidad del hombre europeo. Se cuestiona e investiga, ya no se
repite el saber heredado de Aristóteles, sino que se emprende la búsqueda de un saber nuevo producto de la
experimentación directa.
FICHA DE AMPLIACION 1: UN ÁNGEL ARTISTA. (Miguel Ángel)

"Nada puede el artista concebir/ ni puede con la mente imaginar/ que en un mármol no pueda inscribir/ la mano que
obedece a mi pensar...", son palabras atribuidas a Miguel Ángel Buonarotti, una de las figuras cumbres del Renacimiento
italiano.

Nacido por el año 1475 en Caprese (Toscana), Miguel Ángel quiso desde muy joven dedicarse a la creación artística...,
para desesperación de sus padres.

De nada valieron los discursos, enojos y hasta golpes que le propinaron para hacerle cambiar de opinión. Él había
decidido su camino. Con un carácter nada angelical y mucha determinación, se salió con la suya. Su maestría llamó la
atención de los Médici, que lo acogieron en su palacio, donde pudo desarrollar su talento y descubrió su pasión por la
escultura.

Gajes del oficio

Miguel Ángel llegó a Roma en 1496. De inmediato puso manos a la obra, con un vigor impresionante. Fruto de esta
época es el hermoso David que, para muchos, es el máximo exponente de la perfección. Con algo más de 5 metros de
altura (incluyendo la base), este joven de mármol es el mejor himno de admiración a la belleza del ser humano. Por ese
mismo tiempo, dio forma a La Piedad, escultura que representa a la Virgen con el cuerpo de Jesús en sus brazos.

El artista, a esas alturas, ya era sumamente famoso en Italia. Naturalmente no tardó en convertirse en el favorito de los
papas. Pero, junto a los aplausos también recibió un peso que muchas veces lo sacó de sus cabales: encargos y más
encargos. El Papa Julio II, le encomendó realizar una tumba monumental en la Basílica de San Pedro que, por aquel
entonces, estaba remodelando el arquitecto Bramante. Aunque el artista estaba de lo más entusiasmado, la obra se fue
postergando una y otra vez. Dicen que en esto tuvo que ver el propio arquitecto que, molesto por la admiración que el
papa sentía hacia Miguel Ángel, convenció al pontífice que construirse una tumba en vida era como tentar al destino. El
caso es que Julio II, le encargó entonces decorar la bóveda de la Capilla Sixtina, del Vaticano. Esta vez, la idea no le
pareció nada genial a Buonarrotti. Él quería seguir dedicado a la escultura y no le tentaba para nada ponerse a pintar... y
menos en las incómodas condiciones que imponía la tarea de pintar frescos en el cielo de una bóveda, sobre un
andamio. Esta vez, el papa fue más testarudo que el propio Miguel Ángel, quien tuvo que aceptar. A pesar de haber
emprendido la tarea a regañadientes, el resultado fue prodigioso.

Una vez finalizada la obra, el artista volvió a trabajar en las esculturas para la tumba del pontífice. Por esas cosas del
destino, sólo una de ellas ocupó el lugar para el que fue concebida. Se trata de la solemne estatua de Moisés, famosa
por la expresión de su rostro.

El juicio

Entre 1536 y 1531, encontramos a Miguel Ángel trabajando nuevamente en la Capilla Sixtina. Esta vez le tocó hacer un
imponente fresco en la pared tras el altar mayor, en el cual representó magistralmente El Juicio Final. La expresividad y
el estudio de los cuerpos, patentes en esta obra, han maravillado a la gente por siglos. Sin embargo, los desnudos que
primitivamente había en la pintura, causaron polémica entre algunos puritanos. Se relata que un maestro de ceremonias
que visitó la capilla se escandalizó mucho. En respuesta, Miguel Ángel no encontró nada mejor que incluir a este
personaje en la parte dedicada al infierno.
Miguel Ángel, pintor y arquitecto, pero ante todo escultor apasionado, murió en 1564 legando "su alma a Dios, su cuerpo
a la tierra y su ropa a los parientes más próximos".

Tomado y adaptado de: www.geocities.com/profesores_historia/

A partir de la lectura del texto anterior, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de trabajo:

1. ¿Cuáles, a tu juicio, son los rasgos más relevantes del carácter de Miguel Ángel?

2. ¿Cómo enfrentaba los problemas Miguel Ángel? Ejemplifica.

3. ¿Qué enseñanza, para tu vida, puedes recoger de las experiencias de Miguel Ángel? Fundamenta.
Propuesta de respuesta Ficha de Ampliación 1:

¿Cuáles, a tu juicio, son los rasgos más relevantes del carácter de Miguel Ángel?

Inteligente; recio, enérgico, apasionado por su labor, independiente de influencias externas.

¿Cómo enfrentaba los problemas Miguel Ángel? Ejemplifica.

Con astucia y audacia, como cuando el Papa le encarga pintar la bóveda (techo) de la Capilla Sextina y Miguel Ángel
dilata el trabajo todo lo que puede.

¿Qué enseñanza, para tu vida, puedes recoger de las experiencias de Miguel Ángel? Fundamenta

El amor al trabajo bien realizado; la pasión puesta en lo que se hace; la perseverancia en el trabajo.
FICHA DE AMPLIACIÓN 2: EL PAPEL DE LA MUJER ÁRABE HOY

“La imagen de la mujer árabe que muchos conocemos es de una persona subyugada a la voluntad de los
hombres y al conservadurismo social, con pocas oportunidades de participar en la vida pública”.

Pero así como no todos los gatos son pardos, tampoco se puede generalizar la situación de la mujer en los distintos
países del mundo árabe.

Por ejemplo, mientras en Arabia Saudita las mujeres no pueden ni siquiera conducir un auto, en Siria, un país
oficialmente laico, de mayoría musulmana, pero multiconfesional, el papel de la mujer en la sociedad es mucho más
importante.

Las mujeres constituyen alrededor de un 27 por ciento de la población económicamente activa y tienen cerca de un diez
por ciento de los asientos en el parlamento. La estrategia nacional de género del gobierno aspira a reservar para las
mujeres un treinta por ciento de los puestos de mando.

Quizá por esto, no es casual que se haya creado en Siria la primera orquesta sinfónica del mundo árabe, compuesta
exclusivamente de mujeres. BBC Mundo decidió investigar esta agrupación musical con más detenimiento.

Femenil y festiva

Así, pues, me di cita en la Ópera de Damasco un sábado por la mañana, minutos antes del ensayo general.

"La idea surgió a finales de 2005 y reúne a una buena parte de las mujeres destacadas en la música, egresadas de las
academias en Siria y de institutos europeos", explicó el maestro Raad Khalaf, conductor y único hombre de la orquesta.
Agregó que "es un proyecto de sinfónica que tiene como primer objetivo estar compuesto sólo por mujeres. Y por otra
parte se propone hacer cosas distintas de otras sinfónicas; se concentra en la música festiva, como marchas y valses, y,
además, en la interpretación de las composiciones árabes".

Orgullosa violinista

Suficiente información por parte del maestro. A continuación me dirijo a la sala vecina, donde María Arnaut, la primera
violinista de la orquesta, me concede unos minutos.

"Yo me siento orgullosa de ser parte de esta orquesta por que da una imagen diferente de lo que el mundo piensa que
es la mujer árabe. Tocamos piezas que son difíciles pero al mismo tiempo cercanas al público", afirma sonriente.

María es, en su calidad de primer violinista, una de las más experimentadas integrantes de la sinfónica. "El trabajo es un
placer, porque las chicas provienen de todos los niveles y yo puedo ayudar a las menos experimentadas para lograr la
calidad que todas queremos", dice.

Tomado y adaptado de: news.bbc.co.uk/hi/spanish/misc/newsid


A partir de la lectura del texto anterior, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de trabajo:

1. ¿Qué papel juega la mujer árabe en el mundo de hoy? ¿Es semejante en todos los países? Fundamenta.

2. ¿Crees que la sociedad se adapta a la religión o se presenta el proceso inverso? ¿Por qué?

3. ¿Qué piensas del rol que juega la mujer hoy? Busca ejemplos en el ámbito nacional y en tu entorno más cercano.
Propuesta de respuesta Ficha de Ampliación 2:

1. ¿Qué papel juega la mujer árabe en el mundo de hoy? ¿Es semejante en todos los países? Fundamenta.

Juega un rol mucho más activo que en el pasado, pero no en todos los países árabes es igual.

2. ¿Crees que la sociedad se adapta a la religión o se presenta el proceso inverso? ¿Por qué?

Depende del país. En Siria, por ejemplo, al ser un país de muchas religiones, se pueden desenvolver las mujeres con
mayor libertad.

3. ¿Qué piensas del rol que juega la mujer hoy? Busca ejemplos en el ámbito nacional y en tu entorno más cercano

La mujer debería jugar, cada vez, un papel mayor la mujer. Desgraciadamente, ejemplos de lo contrario abundan, como
es el caso, de los femicidios y violencia contra la mujer.
FICHA DE AMPLIACIÓN 3: ¿CÓMO SE APRENDÍA EN LA EDAD MEDIA?

A fines de la Edad Media las ciudades estaban habitadas por burgueses y artesanos. El nombre de burgueses era una
derivación de la palabra alemana burg (castillo), ya que las ciudades eran fortificadas y se formaban alrededor de un
alcázar. Estaban protegidas por murallas, foso y puentes levadizos.

Los burgueses, principalmente, eran comerciantes y propietarios. Formaban hansas o cofradías para defender sus
intereses; cada miembro pagaba una cuota para arrendar y mantener un local para la organización, en el que se reunían
para discutir sobre negocios y para beber. Algunas hansas llegaron a ser muy poderosas, como la de los mercaderes
extranjeros de Londres o la asociación de dueños de barcas del Sena, cuyo punto de reunión llegaría a ser el Palacio
Municipal de París. El rey de Francia elegía a sus consejeros y funcionarios entre los burgueses más ricos. Algo muy
distinto era ser artesano

El artesano debía poseer el derecho de ejercer un oficio. También los artesanos organizaban sociedades; tenían un sello
representando, por lo común, las herramientas de su profesión; fundaban una cofradía religiosa e iban juntos a las
procesiones y fiestas, portando el estandarte del gremio; tenían un santo patrono y en su día lo celebraban con una
fiesta. Pero, para ejercer el oficio, previamente era necesario ser admitido en el gremio y el aspirante debía pasar por
tres grados. El muchacho, primero, era aprendiz. Su padre lo mandaba a servir a casa de un maestro, al que debía
pagar por la habitación, por la comida y por la enseñanza del oficio. El aprendiz trabajaba sin recibir pago alguno; el
maestro podía corregirlo a golpes y si huía, la justicia lo obligaba a volver.

El segundo grado era el de compañero, o criado. Podía vivir aparte y servir a un maestro por un salario. Durante este
período el compañero lo destinaba a economizar dinero para establecerse y ser admitido entre los maestros, que era el
grado final. Solamente los maestros tenían el derecho de fabricar un producto y venderlo por su cuenta; solo ellos
podían participar en las asambleas y solo ellos tenían su casa y su familia. Los compañeros no podían negociar sus
salarios: debían aceptar como pago lo ofrecido por el maestro. Tampoco podían declararse en huelga, porque la huelga
estaba prohibida y se castigaba con la cárcel. Los compañeros se alojaban en casas de huéspedes o lo buscaban en
casa de un maestro que tuviera una hija; no les importaba que fuera fea y con marcas de viruela, porque casarse con la
muchacha era un buen recurso para facilitar su ascenso a maestro. Los maestros se organizaban para que sólo ellos
pudieran fabricar y vender los productos de su especialidad, porque la regla les impedía fabricar artículos de otros
oficios. La manera de trabajar estaba fijada por un reglamento: debían emplear solo los materiales aprobados y el
trabajo se hacía únicamente según los procedimientos autorizados. Se prohibía la competencia y quien vendía una
mercadería sin que llevara su sello, podía ser multado, recluido en la cárcel y sufrir la confiscación de sus mercaderías.

La gente del mismo oficio vivía en la misma calle, a la que daban nombre. En Madrid, todavía existen las calles de
Platerías, Ribera de Curtidores o la de Tintoreros.

Tomado de: http://j.orellana.free.fr/textos/medioevo2.htm

A partir de la lectura del texto anterior, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno de trabajo:

1. ¿Qué camino de estudios debía seguir un aprendiz en la Edad Media? ¿Tiene alguna relación con los estudios
actuales? Fundamenta.

2. Describe la vida en una ciudad medieval a partir de la ficha leída.

3. ¿Qué diferencias percibes entre la valoración del artesano medieval y el actual? ¿Qué opinión te reporta ello?
Propuesta de respuesta Ficha de Ampliación 3:

¿Qué camino de estudios debía seguir un aprendiz en la Edad Media? ¿Tiene alguna relación con los estudios
actuales? Fundamenta.

Debía seguir el camino de aprendiz, compañero y maestro. Tiene alguna relación con los estudios actuales, en el
sentido de que también existen pasos que ir superando entre un grado de estudios y otro.

Describe la vida en una ciudad medieval a partir de la ficha leída.

Una vida bastante peligrosa, con celebraciones, calles estrechas y tortuosas, con poca higiene y bastante bulla.

¿Qué diferencias percibes entre la valoración del artesano medieval y el actual? ¿Qué opinión te reporta ello?

Hoy, prácticamente, no existen los artesanos, ya que la industria ha estandarizado los productos y ha llevado su
manufactura a niveles industriales. Los pocos productos artesanales, hechos a mano, son de bastante costo. En
general, la sociedad los valora poco.

También podría gustarte