Está en la página 1de 176

Guía didáctica del docente

Historia,
Geografía y
Ciencias Sociales

3 º Medio

Autores
Paulo Flores Salinas
Gabriela Muñoz Obregón
Sandra Castillo Soto
Lucía Santibánez Galleguillos
Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.° Medio
Guía del docente

Dirección editorial
Arlette Sandoval Espinoza

Jefatura editorial
Georgina Giadrosic Reyes

Edición
Sebastián Neut Aguayo
Lucía Santibañez Galleguillos

Ayudantía de edición
Paulo Flores Salinas
Gabriela Muñoz Obregón

Autoría
Paulo Flores Salinas
Gabriela Muñoz Obregón
Sandra Castillo Soto
Lucía Santibáñez Galleguillos

Corrección de estilo
Alejandro Cisternas Ulloa
Isabel Hurtado Larraín

Coordinación de diseño
Gabriela de la Fuente

Diseño de portada
Paula Muñoz Martínez

Diseño y diagramación
Javiera Rivera Contreras

Fotografías
Archivo editorial

Producción
Andrea Carrasco Zavala

Esta Guía del docente corresponde al Tercer Año de Enseñanza Media y ha sido elaborada conforme al Decreto 254, del Ministerio de Educación de Chile.
© 2012 – Ediciones SM Chile S.A. – Coyancura 2283, oficina 203 – Providencia
ISBN: 978-956-349-566-9/ Depósito legal: XXXXXXX
Se terminó de imprimir esta primera edición de 4800 ejemplares en el mes de enero del año 2014.
Impreso por Quad/Graphics Chile S.A.
Impreso en Chile / Printed in Chile

Queda rigurosamente prohibida, sin la autorización escrita de los titulares del “Copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproducción total o parcial de esta obra
por cualquier medio o procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, y la distribución en ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo público.
Í indice

Fundamentos del diseño instruccional 4 • Actividades complementarias 92


Estructura y uso del Texto del estudiante 6 • Solucionario actividades 95
Estructura y uso de la Guía dídactica 8 • Evaluación fotocopiable 96

1 Crisis del parlamentarismo • Solucionario evaluación 99

5
Unidad e irrupción de nuevos
actores sociales Unidad La dictadura militar
• Marco curricular 10 • Marco curricular 100
• Desarrollo secuencial del contenido de • Desarrollo secuencial del contenido de
la unidad en los distintos niveles 12 la unidad en los distintos niveles 102
• Mapa conceptual 14
• Mapa conceptual 104
• Orientaciones didácticas 15
• Orientaciones didácticas 105
• Actividades complementarias 22
• Actividades complementarias 114
• Solucionario actividades 25
• Solucionario actividades 118
• Evaluación fotocopiable 26
• Evaluación fotocopiable 119
• Solucionario evaluación 31
• Solucionario evaluación 123


Unidad2 El estado como eje del
desarrollo nacional
Marco curricular

32
Unidad6 Retorno a la democracia
• Desarrollo secuencial del contenido de • Marco curricular 124
la unidad en los distintos niveles 34 • Desarrollo secuencial del contenido de
• Mapa conceptual 36 la unidad en los distintos niveles 126
• Orientaciones didácticas 37 • Mapa conceptual 128
• Actividades complementarias 46 • Orientaciones didácticas 129
• Solucionario actividades 49 • Actividades complementarias 138
• Evaluación fotocopiable 50 • Solucionario actividades 141
• Solucionario evaluación 55 • Evaluación fotocopiable 142

3
• Solucionario evaluación 147
Cambios sociales y culturales en

7
Unidad la primera mitad del siglo XX El espacio geográfico
Unidad durante el siglo XX
• Marco curricular 56
• Desarrollo secuencial del contenido de • Marco curricular 148
la unidad en los distintos niveles 58 • Desarrollo secuencial del contenido de
• Mapa conceptual 60 la unidad en los distintos niveles 150
• Orientaciones didácticas 61 • Mapa conceptual 152
• Actividades complementarias 68 • Orientaciones didácticas 153
• Solucionario actividades 71 • Actividades complementarias 160
• Evaluación fotocopiable 72 • Solucionario actividades 164
• Solucionario evaluación 77
• Evaluación fotocopiable 165


Unidad4 El período de las
transformaciones estructurales
Marco curricular 78
• Solucionario evaluación 168

Banco de preguntas 169


• Desarrollo secuencial del contenido de
Bibliografía 174
la unidad en los distintos niveles 80
• Mapa conceptual 82
• Orientaciones didácticas 83

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 3


F undamentos del diseño instruccional
El texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.° Medio, es una propuesta didáctica elaborada a partir de los siguientes linea-
mientos fundamentales:

• Organización de contenidos: el texto recoge la propues-


ta del Marco curricular del Mineduc, aprobado en junio del
2009, proponiendo siete unidades, organizadas de acuerdo
al curriculum vigente y compuestas de varias secciones de
contenido. El texto fomenta de manera especial, el aprendi-
zaje de los conceptos centrales asociados a las disciplinas
que componen la asignatura, los que son relevados y expli-
cados con precisión.
• Múltiples perspectivas: se incluyen diversas visiones
sobre los procesos desarrollados, presentando diferentes
miradas de los actores participantes de esos sucesos y
diferentes interpretaciones historiográficas sobre ellos, de
manera de entregar a los estudiantes herramientas que le
permitan elaborar sus propias conclusiones. Así también, los
contenidos se abordan desde una mirada multidisciplinaria,
integrando y relacionando las diferentes disciplinas que con-
forman la asignatura. Especial relevancia se le otorga a las
dinámicas espaciales, estimulando el análisis de las trans-
formaciones del espacio geográfico producto de procesos
históricos, principalmente de tipo económico.
• Aprendizaje significativo: las nuevas propuestas educativas
proponen abordar los contenidos y habilidades desde una
perspectiva que sea significativa para el alumno. El texto
asume este postulado y lo fortalece, explicitando y explicando
habilidades a desarrollar, estableciendo vinculaciones con
situaciones del entorno del estudiante y potenciando la
toma de posición personal y fundamentada frente a diversas
situaciones.

• Desarrollo de habilidades: el enfoque didáctico del Texto hace propio el desarrollo de habilidades y procedimientos ligados a
las disciplinas de la Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Es por ello que en cada unidad se incluyen páginas especiales, las que
a través de la enseñanza de procedimientos propios de la disciplina, están orientadas a profundizar en el trabajo de habilidades
de indagación, análisis e interpretación, a formular y comunicar de manera fundamentada una posición personal y a desarrollar
habilidades cognitivas específicas, las que se explicitan y explican. Todo ello ligado a los contenidos conceptuales de la unidad.
• Trabajo de fuentes: dado el carácter central de las fuentes en la enseñanza de la disciplina, se presentan de manera permanente
fuentes de distinta naturaleza, promoviendo su análisis, interpretación, comparación y contraste, fomentando un trabajo sistemá-
tico y riguroso a partir de las evidencias recopiladas.
• Formación ciudadana: entendiendo que los estudiantes son actores sociales y que se desenvuelven en una realidad que deben
construir, se promueve el desarrollo de competencias ciudadanas a partir de la investigación y análisis de situaciones que afectan
a la comunidad y fomentando el rescate de la memoria social. Además, se promueve el desarrollo del juicio crítico y de la riguro-
sidad en la formulación del pensamiento y en el manejo y comunicación de la información, como base de una actitud ciudadana
responsable. Todo esto en el marco del respeto y valoración de los derechos humanos y de la democracia.
• Evaluación permanente: una característica distintiva del texto es asumir la evaluación como un proceso continuo que permita
desarrollar las habilidades relacionadas con esta asignatura y se encuentre al servicio de los aprendizajes de los estudiantes.
Para potenciar este enfoque evaluativo el texto presenta diferentes instancias de evaluación como la inicial, intermedia y final en
cada unidad, y dos evaluaciones integradoras. Se incluyen, además, instancias de evaluación tipo PSU para ir preparando a los
estudiantes en este tipo de procedimientos evaluativos.

4 Fundamentos del diseño instruccional


Para cumplir esta propuesta pedagógica, las unidades y secciones del texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.° Medio
se componen de:

1
Unidad 1 2 3 4 5 6 7

Desde los últimos años del siglo XIX, ya era evidente en

ABRIR sesión
n
Crisis del
Chile el contraste entre la riqueza del pequeño sec-
tor social que obtenía los beneficios generados por la
industria salitrera y las precarias condiciones de vida de
Venta callejera de comida, alrededor del 1900. los trabajadores. Este escenario afectó paulatinamente
la estabilidad del país y se proyectó hasta las primeras

parlamentarismo
décadas del siglo XX. En el ámbito social, la postergación
de las necesidades de los sectores medios y populares;
en el aspecto económico, la fragilidad de la exportación
del salitre producto de los vaivenes internacionales y,

e irrupción de
en el ámbito político, la falta de capacidad ejecutiva
de los gobiernos, fueron los rasgos característicos que
presentó la denominada crisis del parlamentarismo. Esta
desembocó en procesos de organización política de los

nuevos actores
trabajadores, en dictaduras que se autoproclamaban
como solución a la inestabilidad y en el lento regreso
al régimen presidencial, bajo el protagonismo de Arturo
Alessandri Palma.

sociales
Observa las imágenes de estas dos páginas y responde
las preguntas.
1. ¿Qué grupos sociales están retratados en las
fotografías?
2. ¿Qué diferencias se habrán dado en las condiciones
de vida de estos grupos sociales?
3. ¿Qué habrá motivado este contraste en la sociedad
chilena del período?
4. ¿Cuál sería el perfil público del hombre que saluda?

El 1° de agosto de 1900, Enrique Mac Iver pronunció su famoso discurso "La crisis moral de la República". En él, planteaba interrogantes
en torno a la situación del país y a los nuevos problemas que se estaban presentando. Lee el siguiente fragmento y reflexiona junto a él Grupo familiar, 1921.
sobre ¿cuáles son los desafíos que enfrentaba Chile al comenzar el siglo XX?
"Permítaseme ahora formular una cuestión. En un país nuevo, cuyo fomento y cuyo progreso dependen más de la iniciativa y del esfuerzo
del poder público que de la iniciativa y del esfuerzo particular, en que se desperdicia el tiempo y se malgastan los ingentes recursos
que hubieran de destinarse a aquellos objetos, ¿se cumple la función gubernativa? ¿Se atienden debidamente los grandes intereses
nacionales? Y si no atienden estos intereses ni se cumple esa función, ¿hay moralidad pública?
(...) Señalar el mal es hacer un llamamiento para estudiarlo y conocerlo y el conocimiento de él es un comienzo de la enmienda. Una sola
fuerza puede extirparlo, es la de la opinión pública, la voluntad social encaminada a ese fin; y para formar esa opinión y convertirla en
voluntad dispuesta a obrar, hay que poner de manifiesto la llaga que nos debilita ahora y nos amenaza para el futuro y hay que hacer sentir
los estímulos del deber y del patriotismo y aun los del interés por el propio bienestar".
Arturo Alessandri Palma se dirige a sus adherentes desde un balcón
Te invitamos a descubrir en este capítulo por qué la irrupción de nuevos actores reestructuró Chile durante la primera mitad
de La Moneda, 1925.
del siglo XX.

14 UNIDAD 1 • CRISIS DEL PARLAMENTARISMO E IRRUPCIÓN DE NUEVOS ACTORES SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3.º MEDIO 15

1. Páginas de inicio en las que se introducen y contextualizan los procesos a estudiar, apoyándose en fuentes iconográficas y
escritas, y en preguntas destinadas a interpretar las fuentes, activar los conocimientos previos, anticipar los nuevos aprendizajes
y reflexionar críticamente acerca de los contenidos a estudiar.
2. Páginas de contenidos y actividades en las que se presentan los contenidos conceptuales, organizados por temas y subte-
mas, y se estimula a los estudiantes a desarrollar habilidades y a aplicar su aprendizaje por medio de preguntas y actividades
individuales o grupales. Además, se incorpora una diversidad de fuentes, primarias y secundarias, iconográficas, escritas y esta-
dísticas, históricas y geográficas, que permiten a los estudiantes visualizar que la historia es un proceso que está en permanente
construcción. Asociadas a varias de estas fuentes, se incluyen orientaciones, actividades y preguntas, destinadas a reforzar su
análisis, a partir de la observación y reflexión sobre ellas.
3. Páginas especiales como Laboratorio de Ciencias Sociales, Indagación, análisis e interpretación y Haciendo Ciudadanía, que
se encuentran al interior de cada unidad y en las que se invita a los estudiantes a profundizar sobre alguna temática. Su propó-
sito es relacionar procesos, desarrollar habilidades y procedimientos propios de las asignatura, fomentar en los estudiantes la
preocupación y el compromiso con su entorno, su historia y el patrimonio local y nacional, desarrollar estrategias para recuperar
la memoria social y para comunicar información, entre otros.
4. Evaluaciones que permiten monitorear de manera permanente el aprendizaje de los estudiantes. En cada unidad se presenta
una evaluación inicial, una evaluación intermedia y una final. Además se presentan dos evaluaciones semestrales que integran
los contenidos de tres o cuatro unidades.
5. Fichas de síntesis al final de cada unidad que, como su nombre lo dice, buscan sintetizar la información presentada en la
unidad, a través de un párrafo de síntesis de cada uno de los temas desarrollados.
6. Ampliando Memoria que se encuentra en diferentes temas y que amplía algún aspecto del contenido y establece relaciones
entre las diferentes disciplinas del área o vincula el contenido con otros procesos.
7. Vocabulario y glosario que potencia el aprendizaje de conceptos disciplinares. Se incluye en el desarrollo de los temas, un
vocabulario al margen que define conceptos de las Ciencias Sociales y al final del texto un glosario que incluye conceptos cen-
trales de la disciplina, dispuestos por orden alfabético.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 5


E structura y uso del Texto del estudiante

Abrir sesión Inicializando


Se activan los conocimientos previos sobre los Evaluación inicial
contenidos de la unidad. Se diagnostican los conocimientos previos y las habilidades de
las Ciencias Sociales, a partir de una actividad procedimental.
Además, se presentan indicadores de autoevaluación en Mi
estado.

Contenido Laboratorio de Indagación, análisis


Para desarrollarlo en
Ciencias Sociales e interpretación
profundidad se incluyen Se enseña a formular una Desarrolla la habilidad de relacionar cambios económicos
actividades propuestas posición personal a través con otros de tipo geográfico y de comparar visiones frente a
y laterales de Ampliando de un procedimiento de las un mismo proceso, a través de contenidos procedimentales.
memoria, En línea, Para Ciencias Sociales.
grabar y Vocabulario.

I conografía

Mi ESTADO A ctividad Para GRABAR


Autoevaluación para revisar los avances obtenidos en Para apoyar el desarrollo de contenidos se Cápsula de síntesis y formalización
el trabajo de la unidad a través de los indicadores de efectúan actividades propuestas. de contenidos conceptuales.
logro de los aprendizajes.

6 Estructura y uso del Texto del estudiante


Haciendo ciudadanía Historial Cargando disco
Se recupera la memoria social a partir de diferentes formatos Se recopilan, en cápsulas Se modela una pregunta tipo
de investigación que permiten profundizar un contenido de la de síntesis, los contenidos PSU con sus alternativas y
unidad. principales de la unidad. orientaciones para establecer
su corrección.

Cerrar sesión Recopilando disco


Analizando disco Verificando disco Podrás conocer el nivel Evaluación semestral
Evaluación de proceso Evaluación final de logro alcanzado en Se evalúan los contenidos y
Se evalúan los contenidos y Se evalúan los contenidos los distintos contenidos habilidades trabajados a lo
habilidades trabajados hasta de la unidad a través de estudiados en largo del semestre.
ese momento en la unidad a preguntas tipo PSU y una la unidad.
través de preguntas tipo PSU actividad de desarrollo.
y una actividad de desarrollo.

Ampliando
SÍNTESIS MEMORIA En LÍNEA
Cápsula que propone una Cápsula que amplía contenidos, Cápsula que sugiere revisar
actividad de síntesis a partir de menciona curiosidades y establece páginas webs para profundizar
un procedimiento. relaciones entre las diferentes un tema.
disciplinas de las Ciencias Sociales.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 7


E structura y uso de la Guía didáctica
La Guía didáctica del docente es un material creado para el profesor como apoyo a su labor pedagógica. Contiene sugerencias meto-
dológicas, material fotocopiable como actividades y evaluaciones, solucionarios, entre otros.
La Guía didáctica del docente del texto Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.° Medio está organizada siguiendo las unidades
del texto. Para ello, presenta los siguientes elementos:

Una presentación de la unidad, en la que se


establece la relación con el Marco Curricular. En
ella se explicita
• el título de la unidad.
• el tiempo destinado a la unidad.
• los Objetivos fundamentales
Transversales.
• la secuencia de contenidos de la unidad y
las habilidades disciplinares.
• los Objetivos Fundamentales y Contenidos
Mínimos Obligatorios, determinados por el
Marco curricular.

Un Mapa conceptual que sintetiza los contenidos


y/o habilidades de la unidad, estableciendo
vínculos entre los conceptos clave de los temas
desarrollados.

Un Desarrollo secuencial de los contenidos


conceptuales y habilidades disciplinares,
relacionando los contenidos y habilidades del nivel
con:
• contenidos y habilidades desarrollados en
cursos anteriores.
• contenidos y habilidades a desarrollar en
Cuarto Medio.

8 Estructura y uso de la Guía didáctica


En cada unidad, el docente podrá encontrar Orientaciones didácticas
para trabajar las páginas de inicio, contenidos, evaluaciones, etc. Dentro
de los temas correspondientes se presenta al docente:
• Los objetivos o propósitos de las diferentes páginas de la unidad.
• Los contenidos y las habilidades cognitivas que se desarrollan en
las páginas correspondientes.
• Las actividades y orientaciones que permiten guiar y
complementar los contenidos presentados en el texto del estudiante,
por medio de sugerencias de actividades o énfasis en ciertos
elementos, divididos en tres instancias: inicio, desarrollo y cierre.
• Sugerencias de evaluación.

Además, al final de cada unidad se presentan:


• Actividades complementarias fotocopiables
para los estudiantes, cuyo objetivo es profundizar
y reforzar los contenidos relacionados en
cada una de las unidades y su respectivo
Solucionario.
• Una Evaluación fotocopiable con diversos
tipos de preguntas como manejo de conceptos,
análisis de fuentes, ubicación espacial y
temporal de los procesos históricos, entre otros
y que se pueda aplicar una vez finalizada la
unidad. Se presenta también su solucionario
respectivo.
Para finalizar, se presenta un Banco de preguntas
organizado por unidad, para que el docente puede
implementar con sus estudiantes cuando estime necesario,
un Índice temático de los contenidos trabajos en la guía
y Bibliografía sugerida que permita profundizar al docente
en ciertas temáticas que se abordan en la unidad, ya sean
libros, recursos webs, etc.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 9


M arco curricular
Unidad 1: Crisis del parlamentarismo
e irrupción de nuevos actores sociales

Tiempo sugerido: de 4 a 6 semanas.


En el ámbito de crecimiento y autoafirmación personal, se debe promover la habilidad referida a:
• El interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
En el ámbito de desarrollo del pensamiento, se deben promover las habilidades referidas a:
• La investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes;
organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias
y perspectivas.
• La comunicación, que se vinculan con exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de mane-
ra coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.
• El análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que alumnos y alumnas sean
capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores del aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias;
de entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje;
de manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.
En el ámbito de formación ética, se deben promover las habilidades referidas a:
• Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º). En consecuencia, conocer, res-
petar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición
física, etnia, religión o situación económica.
OFT En el ámbito de la persona y su entorno, se deben promover las habilidades referidas a:
• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas
en la confianza mutua y responsable.
• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la
aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la
consumación exitosa de tareas y trabajos.
En el ámbito de Tecnologías de Información y Comunicación, se deben promover las habilidades referidas a:
• Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organi-
zaciones públicas.
• Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
• Evaluar la pertinencia y calidad de la información de diversas fuentes virtuales.

10 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Unidad Didáctica Marco curricular


Secuencia de contenidos para la Contenidos Mínimos Obligatorios
Objetivos Fundamentales (OF)
unidad (CMO)
• Chile a comienzos del siglo XX. • Comprender que en el siglo XX la historia • Evaluar críticamente distintas interpreta-
• La crisis del parlamentarismo. de Chile se caracteriza por la búsque- ciones historiográficas.
• Partidos políticos y actores sociales entre da del desarrollo económico y la justicia • Indagar sobre procesos históricos, geo-
1910 y 1925. social. gráficos, económicos, demográficos y
• El “Chile nuevo”: la dictadura de Carlos Ibá- • Comprender que en la primera mitad del espaciales, considerando su interrelación.
ñez del Campo (1927-1931). siglo XX la sociedad chilena experimenta
Chile en el mundo de entreguerras
• La caída de Carlos Ibáñez del Campo. una profunda crisis social que desemboca
• La inestabilidad gubernamental entre 1931 • Caracterización de los principales pro-
en el retorno al presidencialismo y en el
y 1932. creciente protagonismo del Estado en el cesos políticos de Chile tras la crisis del
• El segundo gobierno de Arturo Alessandri desarrollo económico y social. liberalismo parlamentario: inestabilidad
Palma (1932-1938). • Caracterizar el impacto de los procesos y dictaduras; el régimen presidencial; el
históricos mundiales y latinoamericanos impacto del nuevo sistema de partidos en
Habilidades de las Ciencias Sociales la representació n política.
en Chile.
• Identificación de relaciones entre fuentes • Evaluar los efectos de los principales pro- Habilidades de indagación, análisis e
primarias, visiones historiográficas y acon- cesos sociales, económicos, culturales, interpretación
tecimientos o procesos históricos. políticos y geográficos en la calidad de vida • Evaluación crítica de interpretaciones
• Evaluación crítica de interpretaciones his-
de las personas, en Chile en el siglo XX. historiográficas divergentes sobre los
toriográficas divergentes. • Comprender que los procesos de cambio
• Recuperación de la memoria social para principales procesos de la historia de
histórico tienen ritmos distintos y que en el Chile en el siglo XX, considerando la per-
indagar. siglo XX este se acelera.
• Utilización de fuentes diversas para inda- tinencia de las fuentes utilizadas y rigu-
gar sobre procesos históricos, geográficos, rosidad del análisis.
• Recuperación de la memoria so-
económicos y demográficos.
• Comunicación del resultado de análisis e cial para indagar sobre contenidos
indagaciones, en forma sintética, organiza- del nivel.
• Utilización de fuentes diversas para inda-
da y fundamentada.
gar sobre procesos históricos y sobre las
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis
e indagaciones, sintética y organizada,
justificando una posición propia y selec-
cionando un formato de comunicación
que considere las características de la
información y de la audiencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 11


D esarrollo secuencial del contenido de la unidad en los distintos niveles
Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio
relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Segundo Medio Chile en el mundo de entreguerras Cuarto Medio
La inserción de la economía chilena en el • Caracterización de los principales pro- El Estado de derecho en Chile
orden capitalista cesos políticos de Chile tras la crisis del • Caracterización y evaluación de cómo la
• Evaluación del rol de los extranjeros en el liberalismo parlamentario: inestabilidad y Constitución Política organiza el régimen
desarrollo económico, social y cultural de dictaduras; el régimen presidencial; el im- democrático en Chile: establece las bases
Chile. pacto del nuevo sistema de partidos en la de la institucionalidad; define el carácter y
representación política. la finalidad del Estado; define a los suje-
La época del salitre y los grandes tos políticos; regula la nacionalidad y ciu-
cambios de fin de siglo Habilidades de indagación, análisis e dadanía; garantiza los derechos y regula
interpretación los deberes de las personas; consagra la
• Descripción de la magnitud de la riqueza
generada por el salitre y caracterización • Evaluación crítica de interpretaciones his- separación de las funciones públicas: eje-
de las principales transformaciones eco- toriográficas divergentes sobre los princi- cutivas, legislativas, judiciales y de control
nómicas que esta generó: crecimiento de pales procesos de la historia de Chile en (Tribunal Constitucional, Contraloría Ge-
los distintos sectores productivos y del in- el siglo XX, considerando la pertinencia neral de la República, Tribunal Electoral y
greso fiscal; aumento de las inversiones de las fuentes utilizadas y rigurosidad del Banco Central); define la responsabilidad
públicas en infraestructura y educación. análisis. de los gobernantes.
• Caracterización de las principales trans- • Recuperación de la memoria social para
formaciones sociales de fin de siglo: indagar sobre contenidos del nivel. El ejercicio de la ciudadanía
acentuación de tendencias plutocráticas y • Utilización de fuentes diversas para inda- • Valoración de las expresiones de pluralis-
oligárquicas en la élite; consolidación de gar sobre procesos históricos y sobre las mo y diversidad al interior de la sociedad
los sectores medios; disciplinamiento y transformaciones en el espacio geográ- chilena.
proletarización de la mano de obra. fico, considerando la interrelación entre
• Caracterización de la “cuestión social” en procesos económicos, demográficos y Responsabilidades ciudadanas
Chile y comparación de soluciones pro- espaciales. • Evaluación de desafíos a la democracia en
puestas desde el liberalismo, el socialis- • Comunicación del resultado de análisis e
Chile abordando temáticas tales como re-
mo, el anarquismo y el social cristianismo. indagaciones, sintética y organizada, jus-
presentación política, participación juvenil,
• Discusión sobre la relación entre la “cues- tificando una posición propia y seleccio-
pluralismo en los medios de comunica-
tión social” y la formación de nuevas or- nando un formato de comunicación que
ción, transparencia y probidad.
ganizaciones de trabajadores, y el ciclo considere las características de la infor-
de explosiones populares, huelgas y re- mación y de la audiencia.
presión.
• Revisión crítica de la Guerra Civil de 1891
y evaluación de logros y debilidades del
parlamentarismo. Evaluación de las solu-
ciones dadas a los conflictos con los paí-
ses vecinos.

12 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio


relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Habilidades de indagación, análisis e Habilidades de indagación, análisis e
interpretación interpretación
• Comparación de distintas interpretacio- • Evaluación crítica de los fundamentos de
nes historiográficas sobre los principales distintas posiciones en el diagnóstico y
acontecimientos y procesos de la historia propuestas de solución a los problemas
de Chile en el periodo colonial y en el siglo vinculados con la democracia y el desa-
XIX, considerando la selección y pondera- rrollo en la sociedad contemporánea.
ción de los factores que explicarían dichos • Indagación en temas actuales de inte-
procesos. rés, integrando la escala global, nacional
• Aplicación de criterios de continuidad y y local, y considerando distintas visiones
cambio en la comparación entre periodos sobre estos.
históricos. • Comunicación del resultado de análisis
• Utilización de diversas fuentes para recu- e indagaciones, y del proyecto de acción
perar visiones de los actores involucrados social, en forma sintética y organizada,
en los procesos históricos del nivel. dando cuenta de las distintas fuentes de
• lnterpretación de gráficos, imágenes información y visiones consideradas, for-
y mapas para analizar las dinámicas y mulando y justificando una opinión propia,
transformaciones en la configuración del y seleccionando un formato de comunica-
espacio geográfico. ción que considere las características de
• Comunicación del resultado de análisis e la información y de la audiencia.
indagaciones, sintética y organizada, que
dé cuenta de distintas interpretaciones de
los procesos estudiados y del testimonio
de los actores involucrados, y que exprese
fundadamente una opinión propia, utili-
zando diversos formatos (recursos multi-
mediales, informes escritos, exposiciones,
etc.).

Primero Medio
La Primera Guerra Mundial y el mundo de
entreguerras
• Descripción del nuevo orden europeo de
fin de siglo, la carrera imperialista y el re-
parto del mundo como antecedentes de la
Primera Guerra Mundial.
• Caracterización del nuevo orden geopolíti-
co mundial que surge de la Gran Guerra:
el rediseño del mapa de Europa; la URSS
como una nueva forma de organización
política, social y económica; la creciente
influencia mundial de los Estados Unidos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 13


M apa conceptual
Habilidades de indagación, análisis e interpretación

Identificación de relaciones Utilización de fuentes Comunicación del


Evaluación crítica Recuperación
entre fuentes primarias, diversas para indagar resultado de análisis e
de interpretaciones de la memoria
visiones historiográficas sobre procesos históricos, indagaciones, en forma
historiográficas social para
y acontecimientos o geográficos, económicos sintética, organizada y
divergentes. indagar.
procesos históricos. y demográficos. fundamentada.

aplicadas en

Crisis del Parlamentarismo chileno

que se caracterizó por

La inestabilidad del ciclo La “cuestión social” Gobiernos oligárquicos


económico salitrero
que implicó la postergación y
que evidenciaron
movimientos de

Los sectores medios Los sectores populares Falta de capacidad ejecutiva

problemas que desembocaron en

se planteó como
representante de Inestabilidad política

caracterizada por la irrupción de

Arturo Alessandri Palma Carlos Ibáñez Dictaduras Fuerzas políticas reestructuradas

que promulgó la en

Constitución de 1925 Tres bloques

con la cual se retornó al


Izquierda Centro Derecha

Presidencialismo representados principalmente por los partidos

Comunista y Socialista Radical Liberal y Conservador

que encontraron
expresión en el Partido

14 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
O rientaciones didácticas 1 2 3 4 5 6 7

Habilidades
P áginas 14 y 15
• Identificar.
O bjetivos • Describir.
• Conocer los contenidos centrales de la unidad, a través de la ob- • Relacionar.
servación de fuentes visuales. A ctividades y orientaciones
C ontenidos y habilidades Inicio
Contenidos Para iniciar la clase, invite a sus estudiantes a conocer el objetivo
• Actividad de motivación. de la clase y a explorar las páginas de la sección Inicializando.
Habilidades Un estudiante explica los pasos que cree que deben realizarse

para lograr relacionar en términos genéricos. Medie y registre la
Recordar.

respuesta en la pizarra. Luego, todos los estudiantes leen el pro-
Reconocer.

cedimiento, que implica ejercitar la habilidad de relacionar, en la
Describir.

información lateral de la página 16, y aclare posibles dudas.
Caracterizar.
Desarrollo
A ctividades y orientaciones
Inicio Los estudiantes conocen las instrucciones de la sección a través
de su mediación y realizan la actividad en forma individual. Luego,
Para iniciar la clase, invite a sus estudiantes a conocer el objetivo pregúnteles por su familiaridad con la información entregada por
de la clase y a observar tanto el título de la unidad como las fuen- las fuentes históricas.
tes visuales.
Los estudiantes realizan una lluvia de ideas en torno a la pregunta: Cierre
¿qué caracterizará al período que se estudiará? Medie y registre Para cerrar la clase, los estudiantes autoevalúan su desempeño
la actividad en la pizarra. Identifique los conocimientos previos del procedimental a partir de las preguntas de la sección Mi estado.
curso. Finalmente, medie una puesta en común en la cual socialicen sus
respuestas.
Desarrollo
Los estudiantes leen el texto de la página 14 y la sección Abrir E valuación
sesión. Luego, reflexionan en torno a la fuente escrita y realizan la Evaluación diagnóstica de contenidos procedimentales
actividad propuesta en torno a las fuentes visuales. Invite a sus estudiantes a realizar la sección Inicializando con el
objetivo de diagnosticar el dominio procedimental de cada uno en
Cierre
torno a la habilidad de relacionar, a partir de las fuentes primarias
Los estudiantes realizan una actividad metacognitiva. Se sugiere referidas al parlamentarismo y la “cuestión social”. Esta también
que, a la luz de la lluvia de ideas y de las secciones, reconozcan es una oportunidad para identificar conocimientos previos disci-
tanto sus conocimientos previos sobre los contenidos de la unidad plinares.
como los aprendizajes que necesitan adquirir para comprender la Permita que los estudiantes autoevalúen su desempeño por escri-
misma. to, a partir de las preguntas de la sección Mi estado.
E valuación
Evaluación diagnóstica de contenidos conceptuales
P áginas 18 a 23
Invite a sus estudiantes a realizar la actividad del módulo Abrir
sesión con el objetivo de identificar sus conocimientos previos en O bjetivos
torno a los contenidos de la unidad. • Comprender el contexto político, económico y social de comienzos
del siglo XX en Chile, a través de fuentes estadísticas y visuales.
P áginas 16 y 17 C ontenidos y habilidades
Contenidos
O bjetivos • El parlamentarismo chileno.
• Relacionar la crisis política con la cuestión social durante el perio- • El sistema de partidos políticos.
do parlamentario, a partir del análisis de fuentes primarias. • La economía salitrera.
C ontenidos y habilidades • La sociedad del Centenario.
Contenidos • La cuestión social.
• Procedimiento para ejercitar la habilidad de relacionar. • Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”.
• La crisis del parlamentarismo.
• El grupo social oligárquico.
• La “cuestión social”.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 15


O rientaciones didácticas
Habilidades A ctividades y orientaciones
• Identificar. Inicio
• Explicar. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a ex-
• Seleccionar. plorar la sección Laboratorio de Ciencias Sociales, “Un modelo de
• Relacionar. debate”.
• Investigar.
Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo de cuatro inte-
A ctividades y orientaciones grantes para leer comprensivamente y socializar la propuesta del
Inicio modelo de debate de la página 24. Medie una puesta en común
Para iniciar el contenido, invite a sus estudiantes a conocer el ob- al interior del curso para aclarar posibles dudas sobre el procedi-
jetivo y a explorar las páginas del texto que contienen el tema. miento y para motivar la organización de un debate.
Los estudiantes realizan una lluvia de ideas en torno al concep- Desarrollo
to “parlamentarismo”. Medie y registre la actividad en la pizarra. Cada equipo de trabajo selecciona un líder que, en conjunto con
Identifique los conocimientos previos del curso y aclare las dife- los elegidos en los otros grupos, organizarán un debate al interior
rencias que existen entre el sistema parlamentario y el parlamen- del curso que, a su vez, votarán por la propuesta de debate de la
tarismo chileno. página 25 que les parezca más atractiva.
Desarrollo Cierre
Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo y leen com- Los estudiantes debaten en torno a la propuesta seleccionada. En
prensivamente el contexto histórico de comienzos del siglo XX en esta actividad el curso se dividirá en dos para tomar posición frente
Chile, de las páginas 18 a 23. Realizan las actividades propuestas a la “cuestión social”. Medie y retroalimente al final de la actividad.
y elaboran una síntesis de los principales desafíos que debía en-
frentar el país en este periodo. E valuación
Evaluación de proceso
Cierre
Monitoree el trabajo en equipo, identifique el nivel de comprensión
Para cerrar el contenido, los estudiantes socializan la síntesis que procedimental de sus estudiantes durante la socialización acerca
elaboraron. Aclare sus dudas y enfatice la multicausalidad de los del modelo de debate.
procesos históricos para la futura comprensión de la crisis parla- Luego, oriente la organización del debate dirigida por los líderes y
mentaria en Chile. evalúe la capacidad de trabajo en equipo del curso.
E valuación Durante el debate registre y evalúe la formulación de posiciones y
Evaluación de proceso los argumentos de los dos grupos.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo Finalmente, retroalimente al curso al término de la actividad, refor-
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las zando positivamente y ejemplificando con sus apuntes.
actividades propuestas y la síntesis del contenido.
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
P áginas 26 a 32
a sus estudiantes positivamente.
O bjetivos
• Analizar el proceso de la crisis y fin del parlamentarismo, a través
P áginas 24 y 25
del análisis de fuentes históricas.
O bjetivos C ontenidos y habilidades
• Formular una posición personal sobre la “cuestión social”, a partir Contenidos
de un debate.
• El gobierno de Juan Luis Sanfuentes.
C ontenidos y habilidades • La irrupción de Arturo Alessandri Palma en el escenario político.
Contenidos • La primera parte del gobierno de Arturo Alessandri Palma.
• Procedimiento para debatir. • La incorporación de los militares a la política.
• La “cuestión social”. • El retorno de Arturo Alessandri Palma.
• El parlamentarismo chileno. • La Constitución de 1925.

Habilidades Habilidades
• Organizar. • Identificar.
• Analizar. • Describir.
• Argumentar. • Explicar.
• Debatir. • Relacionar.
• Elaborar.
• Interpretar.
• Fundamentar.

16 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

A ctividades y orientaciones Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo, leen compren-


Inicio sivamente el contenido y realizan las actividades de las páginas
33 y 34. Socializan sus aprendizajes. Medie sus intervenciones y
Para iniciar el contenido, invite a sus estudiantes a conocer el ob- corrija posibles errores conceptuales.
jetivo y a explorar las páginas del texto que contienen el tema.
Los estudiantes leen la introducción de la página 26 y responden Desarrollo
a la pregunta ¿en qué medida una mayor participación social pue- Oriente los aprendizajes hacia la importancia del surgimiento de
de cambiar un régimen político? Medie y registre la actividad en la nuevos actores a través de movimientos sociales durante la déca-
pizarra. Identifique los conocimientos previos del curso y oriente la da de 1920 en Chile. Luego, a modo de conclusión en torno a las
discusión hacia la crisis del parlamentarismo chileno. características del parlamentarismo nacional, los educandos llevan
a cabo la actividad de la página 35. Para revisarla, se sugiere que
Desarrollo
comparen sus respuestas con las de sus compañeros, en equipos
Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo y leen com- de trabajo y se dirijan a usted para consultar dudas.
prensivamente la información de las páginas 26 a 32. Realizan
las actividades propuestas y en la puesta en común de aquellas, Cierre
enfatice tanto la relación entre fenómenos económicos, políticos y Los estudiantes reflexionan sobre la importancia de los movi-
sociales, como la importancia de la promulgación de la Constitu- mientos sociales para visibilizar a los nuevos actores del periodo
ción de 1925 para el retorno al régimen presidencial. 1910-1925. Además, oriente un breve análisis en torno a la com-
prensión del relato histórico como construcción humana, a partir
Cierre
de las visiones historiográficas del parlamentarismo chileno de la
Los estudiantes concluyen en torno a los factores de la crisis del página 35.
parlamentarismo. Aclare sus dudas y enfatice la multicausalidad
de los procesos históricos en relación con el proceso analizado. E valuación
Evaluación de proceso
E valuación
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
Evaluación de proceso
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo actividades propuestas.
de las actividades y las fases de socialización del curso. Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
Retroalimente a sus estudiantes y entregue refuerzos positivos se- a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
gún su participación durante las actividades.

P áginas 36 y 37
P áginas 33 a 35
O bjetivos
O bjetivos • Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de
• Conocer el proceso de integración de nuevos actores sociales al habilidades trabajados hasta este momento en la unidad.
escenario político en el periodo 1910-1925, mediante el análisis
de fuentes primarias. C ontenidos y habilidades
• Comparar dos interpretaciones historiográficas en torno al parla- Contenidos
mentarismo chileno. • Chile a comienzos del siglo XX.
• La crisis del parlamentarismo.
C ontenidos y habilidades
• Partidos políticos y actores sociales entre 1910 y 1925.
Contenidos
• Los partidos políticos tradicionales. Habilidades
• Los movimientos sociales. • Comprender.
• El parlamentarismo chileno. • Aplicar.
• Distinguir.
Habilidades
• Analizar.
• Identificar. • Relacionar.
• Describir.
• Explicar. A ctividades y orientaciones
• Contextualizar. Inicio
• Comparar. Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo
• Argumentar. de la misma.
A ctividades y orientaciones Desarrollo
Inicio Los estudiantes resuelven la evaluación de proceso de manera
Para iniciar la clase, invite a sus estudiantes a conocer el objetivo personal. Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos
y a familiarizarse con las páginas del texto que contienen el tema. para ello.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 17


O rientaciones didácticas
Cierre de situaciones similares que conozcan por experiencias propias o
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento, de otras personas.
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección E valuación
múltiple como de la actividad de desarrollo. Evaluación de proceso
E valuación Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
Evaluación intermedia del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades actividades propuestas.
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
encuentra cada uno de ellos. a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
zaje, mediante la sección Mi estado de la página 37.
P áginas 42 y 43

P áginas 38 a 41 O bjetivos
• Relacionar cambios geográficos con el modelo económico de
O bjetivos “crecimiento hacia afuera”, a través del análisis de cuadros esta-
• Conocer la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo y su política dísticos sobre el auge salitrero y su impacto en las zonas agrícolas
económica, a partir del análisis de fuentes primarias. de Chile.
C ontenidos y habilidades C ontenidos y habilidades
Contenidos Contenidos
• Carlos Ibáñez hacia la Presidencia de la República. • Ocupación laboral en las salitreras del Norte Grande de Chile.
• La política represiva del gobierno de Ibáñez. • Tráfico marítimo de productos agropecuarios hacia las salitreras.
• La relación del gobierno con los sindicatos y partidos políticos. • Aprendizaje para interpretar cuadros estadísticos.
• El Estado como impulsor de la economía nacional.
Habilidades
• El plan de fomento económico.
• Analizar.
Habilidades • Interpretar.
• Identificar. • Comunicar.
• Explicar.

A ctividades y orientaciones
Relacionar.
• Inferir. Inicio
• Sintetizar. Invite a sus estudiantes a explorar la sección Indagación, análisis
• Fundamentar. e interpretación, “El impacto del auge salitrero sobre las tierras
cultivadas en Chile”.
A ctividades y orientaciones Los estudiantes leen la introducción de la sección y la socializan.
Inicio Medie su compresión de los “Componentes de un cuadro estadís-
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a observar la foto- tico” y el análisis de los datos presentado en las páginas 42 y 43.
grafía “Carlos Ibáñez del Campo investido como presidente de la
república”, en la página 38. Desarrollo
Los estudiantes realizan una descripción en torno a la figura de Los estudiantes resuelven la actividad propuesta en la página 43 de
Carlos Ibáñez en la fuente visual e infieren sus características manera individual y realizan la Síntesis con un grupo de compañe-
como presidente de la República en el periodo 1927-1931. Medie ros o compañeras, según la instrucción lateral de la misma página.
y registre la actividad en la pizarra. Identifique los conocimientos Cierre
previos del curso y complemente el análisis inicial con el concepto
Para cerrar la clase, cada grupo de estudiantes elige a un repre-
de autoritarismo en relación con el contexto histórico.
sentante que expondrá la síntesis realizada frente al curso en torno
Desarrollo al tema “El impacto del auge salitrero sobre las tierras cultivadas
Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo y leen com- en Chile”. Aclare posibles errores conceptuales.
prensivamente los contenidos de las páginas 38 a 41. Realizan E valuación
las actividades propuestas, y en la puesta en común de aquellas, Evaluación de proceso
planee la importancia de la política económica del periodo para su
Monitoree el trabajo personal y en grupos, identifique el nivel de
impulso en el ámbito nacional, tema que tendrá continuidad con el
comprensión conceptual y procedimental de sus estudiantes du-
surgimiento de los gobiernos radicales más adelante.
rante la exposición de la síntesis y registre sus observaciones y
Cierre evalúe a los grupos de trabajo.
Los estudiantes evalúan la represión como una forma de hacer Al término de la actividad retroalimente al curso, reforzando positi-
política para conseguir objetivos de orden social y dan ejemplos vamente y ejemplificando con sus observaciones.

18 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

P ágina 44 P áginas 45 a 47
O bjetivos O bjetivos
• Identificar los factores externos e internos que influyeron en el • Caracterizar el periodo de inestabilidad política entre 1931 y
término abrupto de la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo 1932, a través del análisis de fuentes históricas.
(1927-1931), mediante el análisis de los acontecimientos que C ontenidos y habilidades
aceleraron su caída.
Contenidos
C ontenidos y habilidades • El gobierno de Juan Esteban Montero.
Contenidos • La República Socialista de los doce días.
• La Gran Depresión. • Los “cien días” de Carlos Dávila.
• El descontento social interno producto de la crisis económica. • Blanche, Oyanedel y las elecciones presidenciales de 1932.

Habilidades Habilidades
• Explicar. • Identificar.
• Investigar. • Explicar.
• Sintetizar.
A ctividades y orientaciones • Argumentar.
Inicio
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a obser- A ctividades y orientaciones
var la fotografía de la página 44, “Santiaguinos celebran la caída Inicio
de Ibáñez cerca del Palacio de La Moneda”. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo, a leer la sección Para
Los estudiantes realizan una lluvia de ideas en torno a las carac- grabar y las dos interpretaciones historiográficas que se presentan
terísticas de la manifestación. Medie y registre la actividad. Identi- en la página 47.
fique los conocimientos previos del curso y oriente su observación Los estudiantes realizan una descripción en torno al periodo 1931-
hacia la masividad, la predominancia de varones y el símbolo na- 1932 a partir de la síntesis y de las visiones leídas. Medie y regis-
cional utilizado. tre la actividad en la pizarra. Identifique los conocimientos previos
del curso. Motive la elaboración de hipótesis sobre qué habrá su-
Desarrollo
cedido en esa breve etapa de la historia de Chile.
Un estudiante lee la página 44. Responda dudas e invite a los
jóvenes a realizar la actividad propuesta. Se sugiere que se les Desarrollo
incentive a visitar la biblioteca o la sala de enlaces para investigar Los estudiantes leen las páginas 45 a 47, realizan las actividades
la biografía de Marmaduque Grove y su importancia para el perio- propuestas y caracterizan el periodo en estudio. Luego, medie una
do. Posteriormente, medie una socialización para corregir posibles socialización de sus conclusiones y registre la actividad en pizarra,
errores conceptuales. junto a la descripción del inicio de la clase. Aclare dudas si es
necesario.
Cierre
Para cerrar la clase, los estudiantes socializan las biografías de Cierre
Grove que obtuvieron tras su búsqueda y las fuentes que consulta- Los estudiantes leen sus aportes en las actividades registradas en
ron, de modo que puedan concluir, previa mediación, cuáles fueron la pizarra e identifican cuáles eran sus aprendizajes previos y cuál
las más fidedignas. es su aprendizaje al final de la clase.
Finalmente, reflexionan en torno a la importancia de comprender E valuación
la historia local como una parte de los procesos mundiales, enfati- Evaluación de proceso
zando en la influencia de los factores del contexto histórico externo
en las coyunturas internas de un país. Evalúe la comprensión de sus estudiantes en las etapas de socia-
lización del curso durante la clase y en torno a las actividades pro-
E valuación puestas. Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase
Evaluación de proceso y refuerce a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes durante las etapas de
socialización del curso y en torno a las actividades propuestas en
clase. También evalúe su comportamiento frente a la eventual sa-
P áginas 48 y 49
lida a la biblioteca, a la sala de enlaces o al uso de aparatos elec- O bjetivos
trónicos en la búsqueda de información académica. • Recuperar la memoria social, mediante una actividad sobre la
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce prensa escrita como acción cívica.
a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
• El periodismo escrito de la década de 1930.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 19


O rientaciones didácticas
Habilidades A ctividades y orientaciones
• Investigar. Inicio
• Analizar.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo. Los estudiantes rea-
• Comunicar.
lizan una lluvia de ideas infiriendo cuáles habrán sido los desafíos
A ctividades y orientaciones más importantes para Arturo Alessandri en su segunda presiden-
Inicio cia. Medie y registre la actividad en la pizarra. Identifique los cono-
cimientos previos del curso. Oriente la discusión hacia las dimen-
Dé a conocer el objetivo de la clase y luego, organizados en pare-
siones política, económica y social.
jas de trabajo, los estudiantes leen la introducción de la sección
Haciendo ciudadanía y las instrucciones para realizar la investiga- Desarrollo
ción solicitada. Aclare dudas sobre ello si es necesario. El curso se divide en tres equipos de trabajo. Cada uno de ellos
Desarrollo analiza la información de un solo ámbito: político, económico o so-
cial, entre las páginas 50 y 53. Realizan las actividades propuestas
Las parejas de trabajo realizan la actividad titulada “Analizando la
y caracterizan el periodo desde su dimensión. Luego, medie una
prensa escrita de la época”. Luego, elaboran su propio formato
síntesis de las características del segundo periodo de Alessandri
según las instrucciones del título “Construyendo una portada”.
Palma a partir de sus conclusiones y registre la actividad en pizarra.
Cierre
Cierre
Para cerrar la clase, pegan en las paredes de su sala el papelógra-
Los estudiantes aclaran sus dudas, respondiendo a sus compa-
fo de cada una de las parejas de trabajo y el curso hace un recorri-
ñeros o compañeras según la dimensión que haya trabajado cada
do alrededor, mientras los creadores exponen sus portadas como
equipo, con ayuda de su mediación.
acción cívica. Concluyen en torno a sus aprendizajes conceptuales
y procedimentales, previa mediación. E valuación
E valuación Evaluación de proceso
Evaluación de proceso Evalúe la comprensión de sus estudiantes en las etapas de so-
cialización de los grupos de trabajo durante la clase y en torno
Evalúe el dominio conceptual y procedimental de sus estudiantes
a las actividades propuestas. Finalmente, retroalimente al curso
durante el desarrollo de la clase y en la actividad de exposición.
al término de la clase y refuerce a sus estudiantes positivamente
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
según su desempeño.
a sus estudiantes positivamente según su desempeño.

P áginas 50 a 53 P ágina 54
O bjetivos
O bjetivos
• Analizar y sintetizar los conceptos claves del proceso de la crisis
• Comprender el proceso de retorno al presidencialismo en Chile, a
del parlamentarismo, a través de la elaboración de un organizador
partir del análisis de fuentes históricas.
conceptual.
C ontenidos y habilidades
C ontenidos y habilidades
Contenidos
Contenidos
• Desarrollo político durante el gobierno de Arturo Alessandri Palma
• En torno al Centenario.
(1932-1938).
• Crisis y caída del parlamentarismo.
• Saneamiento económico.
• La administración de Ibáñez.
• Orden institucional y público.
• Las administraciones de 1931 y 1932.
• Reorganización de las fuerzas políticas y gremiales.
• Retorno al presidencialismo.
Habilidades
Habilidades
• Identificar.
• Identificar.
• Señalar.
• Relacionar.
• Explicar.
• Analizar.
• Determinar.
• Sintetizar.
• Comparar.
• Concluir. A ctividades y orientaciones
• Analizar. Inicio
• Fundamentar. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la misma. Los
• Investigar. estudiantes se organizan en equipos de trabajo de cuatro integran-
tes para leer comprensivamente la sección Historial e identifican
los conceptos principales de cada tema de la unidad. Medie una

20 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

puesta en común para seleccionar conceptos importantes y dife- E valuación


renciarlos de los secundarios si es necesario. Evaluación de proceso
Desarrollo Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y la habilidad de
Modele la elaboración de un mapa conceptual con sus carac- analizar de sus estudiantes, respecto de la unidad trabajada. Re-
terísticas: definición de un concepto, definición de un conector, fuerce positivamente a quienes contestaron correctamente.
conceptos en orden jerárquico, conectores breves que relacionan
conceptos, entre otras. Luego, los estudiantes elaboran un mapa
P áginas 56 a 59
conceptual en equipos de trabajo, en base a los conceptos identi-
ficados y seleccionados en conjunto. O bjetivos
Cierre • Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de
habilidades trabajados en la unidad.
Los estudiantes socializan las dificultades conceptuales y proce-
dimentales que tuvieron para elaborar el mapa conceptual. Aclare C ontenidos y habilidades
las dudas que sean necesarias. Los mapas conceptuales serán ex- Contenidos
puestos en la siguiente clase para introducir la nueva unidad, res- • Chile a comienzos del siglo XX.
catando los conocimientos que adquirieron en la recién estudiada. • La crisis del parlamentarismo.
E valuación • Partidos políticos y actores sociales entre 1910 y 1925.
Evaluación de proceso • El “Chile nuevo”: la dictadura de Carlos Ibáñez del Campo (1927-
1931).
Evalúe el desempeño de sus estudiantes tanto en lo conceptual
• La caída de Carlos Ibáñez del Campo.
como en lo procedimental, enfatizando en la correcta comprensión
• La inestabilidad gubernamental entre 1931 y 1932.
del proceso de la crisis del parlamentarismo en Chile a principios
• El segundo gobierno de Arturo Alessandri Palma (1932-1938).
del siglo XX.
Es importante que retroalimente al curso, de modo que se resuel- Habilidades
van todas las dudas y posibilitar un aprendizaje de calidad durante • Describir.
el ciclo de la segunda unidad. • Reconocer.
• Comprender.
• Caracterizar.
P ágina 55 • Relacionar.
O bjetivos • Analizar.
• Interpretar.
• Analizar una pregunta de tipo PSU, a partir del modelamiento de
• Aplicar.
su encabezado y alternativas.
C ontenidos y habilidades A ctividades y orientaciones
Contenidos Inicio
• La primera administración de Carlos Ibáñez del Campo. Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo
• Política nacionalista de Carlos Ibáñez. de la misma.

Habilidades Desarrollo
• Analizar. Los estudiantes resuelven la evaluación final de manera personal.
Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos para ello.
A ctividades y orientaciones
Inicio Cierre
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la misma. Expli- Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
que la finalidad de la sección Cargando disco, es decir, enseñar a analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección
responder una pregunta de tipo PSU. múltiple como de la actividad de desarrollo.
Los estudiantes observan la pregunta y responden según sus E valuación
aprendizajes. Evaluación final
Desarrollo Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
Los estudiantes argumentan la selección de sus alternativas. Co-
encuentra cada uno de ellos, respecto de la unidad trabajada.
rrija posibles errores.
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
Cierre zaje, mediante el módulo Cerrar sesión de la página 59.
Posteriormente, muestre el modelamiento del ejercicio, analice en
conjunto con sus estudiantes los posibles errores conceptuales de
las respuestas anteriores.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 21


A ctividades complementarias
Actividad 1
Observa la caricatura, lee su leyenda y luego responde.

En la votación…

El futre: Caroca, dame tu brazo, y vamos al club, que quiero darte un trago.
El roto: Caballero ¿sabe que usté es muy buenazo?
[…]
El futre: (Con el mayor disimulo
le voy a robar el voto). Te creo
un hombre sencillo, honrado y
trabajador…

Después de la elección…

El roto: ¡Mire don!... ¡Escuchemé!...


Es una palabra sola:
Emprésteme una chirola
Pa´ beber por su mercé.
El futre: Yo no te conozco, roto!
Material fotocopiable

El roto: ¿Qué no me conoce, no?


Y como me reconoció
¿Cuándo me trajinó el voto? […]
El futre: Déjame en paz ¡vive Dios!
El roto: ¿Con eso ahora salimos?
¿No se acuerda que bebimos de un mismo vaso los dos?
¡Lo conocí!... no soy lerdo…
En el clus, hace ya un mes…
Me robó el voto…. Y después,
¡Si te he visto, no me acuerdo!
El padre Cobos. (19 de mayo de 1881). Santiago.

1. Investiga las palabras que desconozcas.


2. ¿Qué elementos de la imagen permiten afirmar que el hombre de la derecha es el futre y el de la izquierda, el roto?
Explica.
3. ¿Qué prácticas del periodo parlamentario son criticadas en la caricatura y su leyenda? Fundamenta.
4. ¿Consideras que actualmente existen prácticas semejantes a la criticada en la caricatura? Fundamenta.
5. Construye una caricatura y su leyenda en la que se exprese una crítica a algunas de las prácticas del periodo par-
lamentario. Debe contener una referencia implícita a la práctica criticada, una imagen que sustente tal idea y una
leyenda que incluya un diálogo entre las personas que estaban tradicionalmente involucradas en tal situación.

22 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Actividad 2
Lee la cita y luego realiza las actividades.

“Los oficiales del Ejército tenían clara conciencia de los defectos del gobierno parlamentario. A través de
su intermitente labor de contención de los desórdenes urbanos, habían llegado a conocer muy de cerca la
‘cuestión social’. Además, la ley del Servicio Militar Obligatorio de 1900 los había ido acercando cada vez más
a las clases más pobres […].
A primeras horas de la noche del 2 de septiembre, un grupo formado por unos cincuenta oficiales se reunió
en la galería del Senado y aplaudió fuertemente a los senadores que estaban hablando contra la ley de la
dieta. Esa escena se repitió la noche siguiente. Cuando el Ministro de Guerra les pidió que se retiraran,
los oficiales lo hicieron, pero de una manera muy desafiante y con un gran estruendo producido por el
entrechocar de sus espadas.
El gabinete renunció inmediatamente. Alessandri nombró al general Altamirano a la cabeza de un nuevo
ministerio. El 8 de septiembre, Altamirano apareció en el Congreso y exigió la aprobación de ocho leyes,
incluido el Código Laboral de Alessandri […]. Para Alessandri, que se sentía cautivo de los militares, la
posición era intolerable. Renunció a la presidencia y, al día siguiente, emprendió un viaje al exilio. El 11 de
septiembre, una Junta de Gobierno formada por el general Altamirano, el Almirante Neff y el general Juan
Bennet tomó el mando de la acción”.
Simón Collier y William Sater. (1998). Historia de Chile 1808-1994. Santiago.

Material fotocopiable
1. ¿Por qué, según los autores, los oficiales del Ejército “tenían clara conciencia de los defectos del gobierno parlamen-
tario”? Explica.


2. Investiga qué expectativas frustradas o problemáticas motivaron a los oficiales a provocar el entrechocar de sus
espadas o “ruido de sables”.


3. ¿En qué consiste actualmente la dieta parlamentaria? Averigua.


4. A partir del análisis de la dieta parlamentaria actual y la de aquella época, elabora un ensayo en el que compares el
contexto económico, social y político de aquella época con el presente, estableciendo semejanzas y diferencias. Re-
cuerda que todo ensayo contiene una hipótesis, la que debe ser respaldada con argumentos sólidos. En tu cuaderno,
realiza un esquema con los principales puntos a tratar, para luego redactarlo.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 23


A ctividades complementarias
Actividad 3
Para muchos historiadores la historia republicana de Chile no puede ser cabalmente comprendida sin considerar
las altas cuotas de violencia política que la han acompañado, las que han servido para generar el modelo de
sociedad y de orden institucional característicos del país. Entre 1900 y 1938, de hecho, se produjeron una
veintena de masacres obreras, múltiples golpes de Estado, varias situaciones de Estados de excepción y, en
general, escenarios de represión desde el Estado hacia la sociedad civil. A pesar de esto, muchos gobiernos
lograron tener sucesiones institucionales, no hubo ninguna guerra civil y algunos de los pronunciamientos
militares se produjeron sin derramamiento de sangre.
Como curso, organicen un debate en el que pongan en cuestión la siguiente tesis:

“Durante el periodo 1900-1938 la violencia política no/sí fue un componente esencial en la


configuración del régimen de gobierno y en el tipo de sociedad instalados en Chile”.

Usen el recuadro para escribir las ideas principales.


Material fotocopiable

24 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
S olucionario actividades 1 2 3 4 5 6 7

Actividad 1
1. Por ejemplo, de “futre”, chilenismo que, al menos durante el siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX,
designaba a una persona vestida de manera elegante, y que estaba asociada generalmente a la oligarquía; “roto”,
alude a una persona de modales poco refinados, que generalmente indicaba a las personas del bajo pueblo.
2. Por un lado, resulta indicativo de cada concepto, la vestimenta y el garbo. Mientras que el futre lleva corbata tipo
“humita”, zapatos, vestón, pantalón de vestir y un sombrero afrancesado, el roto lleva una especie de ojotas,
un pantalón cortado y un gorro rústico. Otro dato a consignar es la mayor altura que tiene el futre. Por otro
lado, al complementar el análisis con el texto, se observa que es el futre quien ofrece un trago al roto, el que es
posteriormente rechazado por el primero.
3. Específicamente, la crítica realizada a la práctica política es la del cohecho, es decir, la compra del voto, el que
generalmente se cancelaba con comestibles y bebestibles. En este caso, queda patente que existe una especie de
fraude en la invitación a beber, lo que después no redunda en un reconocimiento del roto, sino que, por el contrario,
termina afectando sus posibilidades de inclusión social.
4. Se espera que el estudiante logre vincular el periodo histórico estudiado con su presente histórico, especialmente
en lo que concierne a los respectivos regímenes políticos. Asimismo, se espera que argumente la posición adoptada,
tanto a través de ejemplos concretos, como del análisis general de los procesos.
5. Se espera que el estudiante logre diseñar, planificar y concretar una caricatura y su leyenda, en las que se dé cuenta
de una situación propia de las prácticas políticas del periodo parlamentario. Asimismo, se espera que tanto imagen
como leyenda reflejen coordinadamente tal práctica a través de un relato satírico o irónico.

Actividad 2
1. Según los autores, los oficiales del Ejército “tenían clara conciencia de los defectos del gobierno parlamentario” por
dos motivos. El primero, era que por su rol como contenedores de las manifestaciones habían llegado a familiarizarse
con las problemáticas sociales aglutinadas en la “cuestión social”. El segundo, que la ley del Servicio Militar
Obligatorio de 1900 los había acercado y sensibilizado con las clases más pobres.
2. Para el caso, las dificultades económicas provocaron un creciente malestar dentro del ejército. Entre 1913 y 1924, los
sueldos de su personal fueron reajustados en una proporción muy inferior al aumento que experimentó el costo de la
vida. Además, el sistema de promoción era muy rígido, por lo que pocos aspirantes lograban “hacer carrera”. Además,
entre 1920 y 1924 siguieron sin aprobarse las leyes sociales y en este último año el presupuesto del ejército estaba
siendo aplazado por el Congreso, mientras que los congresistas aprobaron una dieta parlamentaria.
3. La dieta parlamentaria es la renta que percibe un parlamentario (senador o diputado) que, para el caso chileno,
equivale a la remuneración de un ministro de Estado (en acuerdo con el art. N° 62 de la Constitución Política de la
República).
4. Se espera que, a partir de la comparación entre el contexto político, social y económico en el que se insertan ambas
dietas parlamentarias, el estudiante esté capacitado para realizar un ensayo, que releve las semejanzas y diferencias
entre ambos periodos históricos. La elaboración de un ensayo implica la estructuración de secciones (portada,
introducción, desarrollo, conclusión y bibliografía), el establecimiento de una hipótesis y su refrendación a partir de
argumentos sólidos, que deben plantearse en el desarrollo.

Actividad 3
Se espera que el estudiante logre coordinar y realizar junto al curso un debate acerca de la existencia/inexistencia de
violencia política en la configuración del régimen de gobierno y tipo de sociedad instalados en Chile durante la primera
mitad del siglo XX. Esto implica procedimentalizar los pasos de un debate e indagar en el tópico específico a debatir.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 25


E valuación fotocopiable
Nombre:
Fecha: Curso:

I. Marca la alternativa correcta.


1. Una de las características del periodo histórico chileno 4. Entre las prácticas políticas con que contaba el Parla-
en torno al Centenario fue que: mento para limitar y controlar la acción del
A. el poder político estaba en manos de la Poder Ejecutivo durante el periodo parlamentario se
aristocracia. encontraba:
B. se desarrolló una economía de “crecimiento hacia A. la inexistencia de un sistema electoral democrático.
afuera”. B. la duplicación de votos en elecciones
C. el sector social popular era el más favorecido con presidenciales.
las políticas. C. la autoridad del Congreso para aprobar las leyes
D. la administración de Carlos Ibáñez dirigió la conme- periódicas.
moración nacional. D. la facultad de los jueces para interpelar a los minis-
E. la celebración nacional se desenvolvió en medio del tros de Estado.
presidencialismo. E. el derecho a la clausura del debate parlamentario
por parte del Ejecutivo.
2. Marcó la sociedad chilena entre las últimas décadas
del siglo XIX y las primeras del XX. Englobaba los pro- 5. En las primeras décadas del siglo XX, el sistema
Material fotocopiable

blemas derivados de las deplorables condiciones de político chileno entró en crisis. Entre las razones que
habitación, higiene, educación y trabajo que surgieron explican esta situación, destaca(n):
en los entornos urbanos e industriales. Asimismo, de- I. la “cuestión social”.
signó un nuevo lenguaje para abordar tales problemas II. la inestabilidad económica.
y darles solución. La descripción anterior corresponde III. la falta de capacidad ejecutiva de la
al concepto de: oligarquía.
A. Cuestión social.
A. Solo I
B. Parlamentarismo.
B. Solo II
C. Presidencialismo.
C. Solo III
D. Estado de bienestar.
D. Solo I y III
E. Sociedades de resistencia.
E. I, II y III
3. El auge del ciclo económico salitrero, característico
6. Arturo Alessandri Palma sobresalió en el escenario po-
de Chile entre las últimas décadas del siglo XIX y las
lítico desde la década de 1910. Recorrió ciudades, ofi-
primeras del XX, estuvo asociado a:
cinas salitreras, albergues, comedores de desemplea-
A. el modelo ISI. dos y entregó vehementes discursos por la provincia
B. la monoexportación. de Tarapacá y el país, para ser senador y presidente de
C. la nacionalización estatal. la república, respectivamente. Una de las causas de su
D. el enriquecimiento de los sectores populares. marcado estilo al hacer política fue que:
E. la caída del primer mandato de Carlos Ibáñez.
A. provenía de un partido de tradición
presidencialista.
B. era fundador de la alianza del Frente Popular chileno.
C. debía transformarse en una alternativa electoral
viable.
D. su origen social se encontraba entre los sectores
populares.
E. la clase media de la sociedad chilena le pidió que
fuera su candidato.

26 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

7. Entre otras cosas, la figura de Arturo Alessandri Palma 9. Durante su primer gobierno, Carlos Ibáñez y su mi-
durante su primer mandato como presidente de la nistro de Hacienda Pablo Ramírez, llevaron a cabo un
república chilena, destacó por: plan de estabilización de las finanzas del Estado, con
I. la intervención de militares en la política. el objetivo de controlar y sanear el funcionamiento del
II. la disminución de los movimientos sociales. aparato estatal. Entre las instituciones creadas para
III. la promulgación de la Constitución de 1925. lograr este fin se encontraba:
A. Solo I A. la Sociedad de Fomento Fabril.
B. Solo II B. la Sociedad Nacional de Agricultura.
C. Solo III C. la Tesorería General de la República.
D. Solo I y III D. la institución de Carabineros de Chile.
E. I, II y III E. el Movimiento Nacionalsocialista de Chile.

8. Entre las obras realizadas por Carlos Ibáñez del 10. La inestabilidad de la política chilena durante los años
Campo en su primer gobierno (1927-1931), destacó la 1931-1932, previo a la segunda presidencia de Arturo
creación de instituciones públicas que perduran hasta Alessandri Palma, estuvo relacionada con:
la actualidad, tal(es) como: A. la irrupción de dictaduras.
I. el Banco Central. B. el episodio de “ruido de sables”.
II. el Cuerpo de Carabineros de Chile. C. la “matanza del Seguro Obrero”.
III. la Contraloría General de la República. D. la inexistencia de una Constitución.
A. Solo I E. la fundación del “nacismo” en el país.
B. Solo I y II
C. Solo I y III

Material fotocopiable
D. Solo II y III
E. I, II y III

II. Realiza las actividades de desarrollo.


Lee atentamente el fragmento de la fuente que describe ciertos factores de la crisis del parlamentarismo
chileno, durante las primeras décadas del siglo XX. Luego, realiza la actividad que está orientada a ejercitar la
habilidad de relacionar.

“Por de pronto, la elevación del señor Alessandri no trajo cambios sustanciales en el orden
administrativo, social y económico del país. El personal político experimentó, si se quiere, una
renovación, parcial en el sentido democrático; pero los recién venidos no tuvieron ocasión de demostrar
mayor eficiencia que sus predecesores, y sí, por el contrario, en algunos casos, falta de hábito en el
manejo de hombres e intereses. La anarquía parlamentaria se mantuvo, pues, en el fondo, con los mismos
caracteres que antes, aunque las Iuchas por el predominio de hombres y círculos se hicieron más agrias
y apasionadas, ya porque en parte eran el reflejo de los odios que dividían a la sociedad, ya porque
no puede exigirse a personas para quienes la política es todo, hasta el nombre que llevan, la misma
urbanidad y decoro de formas que a esos magnates del antiguo régimen, que consideraban la posesión
del poder sólo como un noble deporte y un adorno más en el brillo de sus existencias”.
Alberto Edwards. (1928). La Fronda Aristocrática en Chile. Santiago.

1. Identifica el tipo de fuente, si se considera que su autor está estudiando una época histórica.

2. Identifica a qué sector social del periodo se refiere el autor.


Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 27
E valuación fotocopiable

3. Identifica la idea principal del fragmento leído.

4. ¿A qué factores vincula la crisis política del parlamentarismo chileno el autor? Relaciona.

5. ¿Cómo habría repercutido el comportamiento de la clase política del periodo descrito en la caída del parlamenta-
rismo? Relaciona con tus conocimientos sobre la unidad estudiada.
Material fotocopiable

28 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

III. Lee las citas y luego completa el cuadro a partir del análisis que hagas de ellas.

“Quiero trazar con expresiones sinceras los pensamientos que en mí se albergan sobre el siglo
transcurrido bajo el régimen de la República. La clase capitalista, o burguesa, como le llamamos, ha
hecho evidentes progresos. La última clase vive hoy como vivió en 1810. El conventillo y los suburbios
son la antesala del prostíbulo y de la taberna. Y si a los cien años de vida republicana, democrática y
progresista como se le quiere llamar, existen estos antros de degeneración, ¿cómo se pretende asociar al
pueblo a los regocijos del primer centenario?”.
Adaptado de Luis Emilio Recabarren. (1910). Ricos y pobres a través de un siglo de vida republicana. Santiago.

“Voy a hablaros sobre algunos aspectos de la crisis moral que atravesamos; pues yo creo que ella existe
y en mayor grado y con caracteres más perniciosos para el progreso de Chile que la dura y prolongada
crisis económica que todos palpan. Señalar el mal es hacer un llamamiento para estudiarlo y conocerlo y
el conocimiento de él es un comienzo de enmienda. Una sola fuerza puede extirparlo, es la de la opinión
pública, la voluntad social encaminada a ese fin; y para formar esa opinión y convertirla en voluntad
dispuesta a obrar, hay que poner de manifiesto la llaga que nos debilita ahora y nos amenaza para el
futuro y hay que hacer sentir los estímulos del deber y del patriotismo y aun los del interés por el propio
bienestar”.
Adaptado de Enrique Mac-Iver, Discurso sobre la crisis moral de la República, Santiago de Chile: Imprenta Moderna, 1900.

Material fotocopiable
Semejanzas Diferencias
Idea central
Política Economía Sociedad Política Economía Sociedad

Luis Emilio
Recabarren

Enrique
Mac-Iver

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 29


E valuación fotocopiable
IV. A continuación, une con una línea, cada objetivo de gobierno levantado por Ibáñez (recuadros de la
izquierda) con las acciones que consideró para concretarlos (recuadros de la derecha).
El gobierno dictatorial de Carlos Ibáñez (1927-1931) tuvo un proyecto de país que pretendía poner fin a los
vicios que el militar atribuía al periodo parlamentario y al predominio de los partidos políticos tradicionales. Para
tener éxito y generar el “Chile nuevo” al que aspiraba, adoptó una retórica nacionalista y reprimió a los grupos
que consideraba una amenaza para la integración social.

Objetivo de gobierno Acciones para concretarlo

1. Ordenar leyes sociales y A. Adelantarse a huelgas y


apaciguar crispaciones entre movilizaciones mediante la represión
obreros y empresarios. y proscripción de sus oponentes,
como el Partido Comunista.

2. Desarrollar la economía
nacional a partir del subsidio B. Dictación del Código Laboral.
a diversos rubros.
Material fotocopiable

C. Concreción del denominado


3. Poner fin a la evasión “Congreso Termal” de 1930.
tributaria para ensanchar las
arcas fiscales.

D. Fundación de la Tesorería General


de la República y reorganización de
4. Reforzar el orden público la Dirección General de Impuestos
para implementar las Internos y la Superintendencia de
políticas propuestas. Aduanas.

5. Apelar a la unidad
E. Instauración o potenciamiento de
de la clase política para
diversas Cajas de Crédito y Cajas de
implementar un proyecto de
Fomento.
pretendido carácter nacional.

30 Crisis del parlamentarismo e irrupción de nuevos actores sociales- Guía didáctica del docente
S olucionario evaluación 1 2 3 4 5 6 7

I. 1. B
2. A
3. B
4. C
5. E
6. C
7. D
8. D
9. C
10. A

II. 1. Se trata de una fuente historiográfica, es decir, una fuente histórica secundaria.
2. El autor atribuye las características descritas al sector social oligárquico chileno.
3. El fragmento alude a que el sector oligárquico, en el poder político durante el periodo parlamentario, habría tenido
determinadas características que lo definían y que marcaban las formas de hacer política en el país.
4. El autor relaciona la crisis política con la falta de capacidad ejecutiva de la oligarquía nacional, con sus luchas
internas por el poder y con las diferencias sociales de la sociedad chilena del periodo.
5. Según Edwards, la oligarquía mostró un recambio con la irrupción de la figura de Arturo Alessandri que, sin
embargo, no fue significativo en términos de su comportamiento como sector social en cuanto a su lucha de
intereses, lo que habría repercutido en una falta de capacidad para dirigir y legislar a favor de los diversos grupos
sociales que constituían la población nacional del periodo. Este factor político de la crisis habría sido fundamental
para la caída del parlamentarismo y el retorno al presidencialismo, previa promulgación de una nueva Constitución
Política e importantes procesos de transformación sociocultural.

III. Semejanzas Diferencias


Idea central
Política Economía Sociedad Política Economía Sociedad
El periodo republicano Para ambos Para ambos Para ambos La institucio- El sistema La sociedad se en-
ha determinado un autores el país autores existía autores la so- nalidad polí- económico ha cuentra compuesta
beneficio para los poseía una una situación ciedad chilena tica aparece determinado por, al menos, dos
sectores privilegiados institucionali- de crisis remite a una vinculada a una situación de grandes secto-
(“clase capitalista”), dad republi- económica. realidad que se los sectores enorme pauperi- res: los sectores
mas no para los popu- cana. Esto es Para Recaba- desenvuelve privilegiados, zación social, privilegiados (“clase
Luis Emilio lares (“última clase”), explícitamente rren esto se en el ámbito mas no a los caracterizada capitalista”), y los
Recabarren por lo que estos no dicho por Re- expresa en las nacional. Es populares, por la masiva populares (“última
pueden ser asociados cabarren y, si paupérrimas decir, que para los que pobreza y la clase”), los que
a los festejos del Cen- bien Mac-Iver condiciones más allá de su el modelo existencia de se caracterizan
tenario republicano. no lo explicita, de vida del integración o político no se tugurios. por la opulencia
la mención bajo pueblo, desintegración, ha traducido del primero y la
a la opinión mientras que esta encuentra en integración menesterosidad del
pública es Mac-Iver una existencia social. segundo.
La crisis de principios indicativa de se limita a dentro del La política Existe una crisis La sociedad aparece
del siglo XX según el tal creencia. explicitar tal país. corresponde económica que como una entidad
autor tenía su más situación. a un ámbito no tiene la homogénea, sin
profunda raíz en la de decisión misma impor- mayores diferencias
decadencia de la colectiva tancia que otros internas. Se expresa
moral, y no en una nacional, la problemas, a través de la
Enrique debacle económica. que se expresa como la deca- opinión pública.
Mac-Iver Para solucionarla, se transversal- dencia moral. La
debía explicitar los mente a través crisis económica
males que aquejaban de la opinión no reconoce
a la sociedad, la que, pública. sectores mayor
a través de la opinión o menormente
pública, podría afectados.
superarlos.

IV. 1. B. 2. E. 3. D. 4. A. 5. C.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 31


M arco curricular
Unidad 2: El Estado como eje
del desarrollo nacional

Tiempo sugerido: de 4 a 6 semanas.


En el ámbito de crecimiento y autoafirmación personal, se debe promover la habilidad referida a:
• El interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
En el ámbito de desarrollo del pensamiento, se deben promover las habilidades referidas a:
• La investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes;
organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias
y perspectivas.
• La comunicación, que se vinculan con exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de mane-
ra coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.
• El análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que alumnos y alumnas sean
capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores de aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias;
de entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje;
de manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.
En el ámbito de formación ética, se deben promover las habilidades referidas a:
• Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º). En consecuencia, conocer, res-
petar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición
física, etnia, religión o situación económica.
En el ámbito de la persona y su entorno, se deben promover las habilidades referidas a:
• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la
OFT
aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la
consumación exitosa de tareas y trabajos.
• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas
en la confianza mutua y responsable.
En el ámbito de Tecnologías de Información y Comunicación, se deben promover las habilidades referidas a:
• Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organi-
zaciones públicas.
• Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
• Evaluar la pertinencia y calidad de información de diversas fuentes virtuales.
• Hacer un uso consciente y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

32 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Unidad Didáctica Marco curricular


Secuencia de contenidos para la Contenidos Mínimos Obligatorios
Objetivos Fundamentales (OF)
unidad (CMO)
• El fin del modelo de “crecimiento hacia • Comprender que en el siglo XX la historia Chile en el mundo de entreguerras
afuera”. de Chile se caracteriza por la búsque- • Caracterización de los principales pro-
• Efectos de la Gran Depresión en América da del desarrollo económico y la justicia cesos políticos de Chile tras la crisis
Latina. social. del liberalismo parlamentario: el Frente
• La vulnerabilidad del modelo de “creci- • Comprender que en la primera mitad del Popular.
miento hacia afuera” en Chile. siglo XX la sociedad chilena experimenta • Caracterización de las principales trans-
• La influencia económica de Estados Unidos una profunda crisis social que desemboca formaciones económicas en Chile tras la
en Chile. en el retorno al presidencialismo y en el Gran Crisis del capitalismo: el fin del ciclo
• El Frente Popular y los gobiernos radicales. creciente protagonismo del Estado en el del salitre y del crecimiento hacia afuera;
• Los gobiernos radicales. desarrollo económico y social. la redefinición del papel del Estado en los
• La implementación del modelo de Indus- • Caracterizar el impacto de los procesos procesos económicos y en la promoción
trialización por Sustitución de Importacio- históricos mundiales y latinoamericanos del bienestar social.
nes (ISI). en Chile. • Evaluación del modelo de desarrollo ba-
• Expansión y cambio en el Estado. • Evaluar los efectos en la calidad de vida de sado en la industrialización sustitutiva
• Desequilibrio del modelo ISI en América las personas de los principales procesos de las importaciones y de la creciente
Latina. sociales, económicos, culturales, políticos participación de EE.UU. en la economía
• La crisis del modelo ISI en Chile. y geográficos en Chile durante el siglo XX. chilena.
• El populismo en Chile. • Comprender que los procesos de cambio
• El segundo gobierno de Carlos Ibáñez del histórico tienen ritmos distintos y que en Chile a mediados de siglo
Campo (1952-1958). el siglo XX el cambio histórico se acelera. • Caracterización de la crisis del modelo
• Evaluar críticamente distintas interpreta- ISI y de sus consecuencias sociales y
Habilidades de las Ciencias Sociales
ciones historiográficas. políticas: estancamiento con inflación;
• Identificación de semejanzas y diferencias • Indagar sobre procesos históricos, geo- marginalidad urbana; retraso del agro;
entre dos o más fuentes de información. gráficos, económicos, demográficos y crecientes presiones sociales y déficit
• Evaluación crítica de interpretaciones his- fiscal; el surgimiento del populismo.
espaciales, considerando su interrelación.
toriográficas divergentes.
• Recuperación de la memoria social para Habilidades de indagación, análisis e
interpretación
indagar.
• Utilización de fuentes diversas para inda- • Evaluación crítica de interpretaciones
gar sobre procesos históricos, geográficos, historiográficas divergentes sobre los
económicos y demográficos. principales procesos de la historia de
• Comunicación del resultado de análisis e Chile en el siglo XX, considerando la per-
indagaciones, en forma sintética, organiza- tinencia de las fuentes utilizadas y rigu-
da y fundamentada. rosidad del análisis.
• Recuperación de la memoria social para
indagar sobre contenidos del nivel.
• Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis
e indagaciones, de manera sintética y
organizada, justificando una posición
propia y seleccionando un formato de co-
municación que considere las caracterís-
ticas de la información y de la audiencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 33


D esarrollo secuencial del contenido de la unidad en los distintos niveles
Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio
relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Segundo Medio Chile en el mundo de entreguerras Cuarto Medio
La inserción de la economía chilena en el • Caracterización de los principales proce- El Estado de derecho en Chile
orden capitalista sos políticos de Chile tras la crisis del libe- • Caracterización y evaluación de cómo la
• Evaluación del rol de los extranjeros en el ralismo parlamentario: el Frente Popular. Constitución Política organiza el régimen
desarrollo económico, social y cultural de • Caracterización de las principales trans- democrático en Chile: establece las bases
Chile. formaciones económicas en Chile tras la de la institucionalidad; define el carácter y
Gran Crisis del capitalismo: el fin del ciclo la finalidad del Estado; define a los suje-
Habilidades de indagación, análisis e
del salitre y del crecimiento hacia afuera; tos políticos; regula la nacionalidad y ciu-
interpretación
la redefinición del papel del Estado en los dadanía; garantiza los derechos y regula
• Comparación de distintas interpretacio- procesos económicos y en la promoción los deberes de las personas; consagra la
nes historiográficas sobre los principales del bienestar social. separación de las funciones públicas: eje-
acontecimientos y procesos de la historia • Evaluación del modelo de desarrollo ba- cutivas, legislativas, judiciales y de control
de Chile en el periodo colonial y en el siglo sado en la industrialización sustitutiva de (Tribunal Constitucional, Contraloría Ge-
XIX, considerando la selección y pondera- las importaciones y de la creciente partici- neral de la República, Tribunal Electoral y
ción de los factores que explicarían dichos pación de EE.UU. en la economía chilena. Banco Central); define la responsabilidad
procesos.
de los gobernantes.
• Aplicación de criterios de continuidad y Chile a mediados de siglo
cambio en la comparación entre períodos • Caracterización de la crisis del modelo ISI El ejercicio de la ciudadanía
históricos. y de sus consecuencias sociales y políti- • Valoración de las expresiones de pluralis-
• Utilización de diversas fuentes para recu- cas: estancamiento con inflación; margi- mo y diversidad al interior de la sociedad
perar visiones de los actores involucrados nalidad urbana; retraso del agro; crecien- chilena.
en los procesos históricos del nivel. tes presiones sociales y déficit fiscal; el
• lnterpretación de gráficos, imágenes surgimiento del populismo. Responsabilidades ciudadanas
y mapas para analizar las dinámicas y • Evaluación de desafíos a la democracia en
transformaciones en la configuración del Chile abordando temáticas tales como re-
espacio geográfico. presentación política, participación juvenil,
• Comunicación del resultado de análisis e pluralismo en los medios de comunicación,
indagaciones, de manera sintética y orga- transparencia y probidad.
nizada, que dé cuenta de distintas inter-
pretaciones de los procesos estudiados y
del testimonio de los actores involucrados,
y que exprese fundadamente una opinión
propia, utilizando diversos formatos (re-
cursos multimediales, informes escritos,
exposiciones, etc.).

34 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio


relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Primero Medio Habilidades de indagación, análisis e Habilidades de indagación, análisis e
La Primera Guerra Mundial y el mundo de interpretación interpretación
entreguerras • Evaluación crítica de interpretaciones his- • Evaluación crítica de los fundamentos de
• Caracterización del nuevo orden geopolíti- toriográficas divergentes sobre los princi- distintas posiciones en el diagnóstico y
co mundial que surge de la Gran Guerra: pales procesos de la historia de Chile en propuestas de solución a los problemas
el rediseño del mapa de Europa; la URSS el siglo XX, considerando la pertinencia vinculados con la democracia y el desa-
como una nueva forma de organización de las fuentes utilizadas y rigurosidad del rrollo en la sociedad contemporánea.
política, social y económica; la creciente análisis. • Indagación en temas actuales de inte-
influencia mundial de los Estados Unidos. • Recuperación de la memoria social para rés, integrando la escala global, nacional
• Análisis del impacto económico y social, indagar sobre contenidos del nivel. y local, y considerando distintas visiones
de la Gran Crisis de la economía capitalis- • Utilización de fuentes diversas para inda- sobre estos.
ta en Europa y América. gar sobre procesos históricos y sobre las • Comunicación del resultado de análisis
transformaciones en el espacio geográ- e indagaciones y del proyecto de acción
La Segunda Guerra Mundial y el nuevo fico, considerando la interrelación entre social, en forma sintética y organizada,
orden político internacional
procesos económicos, demográficos y dando cuenta de las distintas fuentes de
• Caracterización de los principales rasgos espaciales. información y visiones consideradas, for-
de los regímenes totalitarios de Stalin, Hit- • Comunicación del resultado de análisis e mulando y justificando una opinión propia,
ler y Mussolini. indagaciones, de manera sintética y orga- y seleccionando un formato de comunica-
• Conceptualización del totalitarismo como nizada, justificando una posición propia y ción que considere las características de
fenómeno político en una sociedad de seleccionando un formato de comunica- la información y de la audiencia.
masas. ción que considere las características de
El mundo en la segunda mitad del la información y de la audiencia.
siglo XX
• Descripción de las principales característi-
cas de la Guerra Fría: el enfrentamiento de
los bloques de poder en distintas esferas
y escenarios, la proliferación de las armas
nucleares y el miedo de los ciudadanos.
• Caracterización de las principales trans-
formaciones sociales en el mundo de la
posguerra: prosperidad económica y Esta-
do de Bienestar; expansión de los medios
de comunicación de masas; transforma-
ción del rol social de las mujeres y de los
jóvenes; emergencia de minorías que de-
mandan por sus derechos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 35


M apa conceptual
Habilidades de indagación, análisis e interpretación

Utilización de fuentes Comunicación del


Identificación de Evaluación crítica Recuperación
diversas para indagar resultado de análisis e
semejanzas y diferencias de interpretaciones de la memoria
sobre procesos históricos, indagaciones, en forma
entre dos o más fuentes de historiográficas social para
geográficos, económicos sintética, organizada y
información. divergentes. indagar.
y demográficos. fundamentada.

aplicadas en

El desarrollo durante la primera mitad del siglo XX

en

América Latina que estuvo influido por Chile

La minería
Estados Unidos en de
cuprera

se impulsó con la
y los efectos de transformación del

que implicó un
La Gran Depresión Rol del Estado a partir de la Alianza del Frente Popular
cambio en el

como un agente de la que surgieron los

en el fin del
Gobiernos radicales
(1938-1952)
Interventor en la economía Tecnócrata Benefactor

en la
El modelo de implementación de de los mandatarios
“crecimiento que cambió por
hacia afuera”

El modelo de “crecimiento Pedro Aguirre C.


a través de hacia adentro” (1938-1941)

Patrón de Industrialización Juan A. Ríos


por Sustitución de que presentó (1942-1946)
Importaciones

que implicó la Inestabilidad Gabriel González V.


creación en Chile de (1946-1952)
aprovechada por

La Corporación de Fomento Segunda


a través del para
de la Producción Carlos Ibáñez Populismo Presidencia de
asumir su
la República

36 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
O rientaciones didácticas 1 2 3 4 5 6 7

Habilidades
P áginas 60 y 61
• Establecer.
O bjetivos • Determinar.
• Conocer los contenidos centrales de la unidad, a través de la ob- • Identificar.
servación de fuentes visuales. • Comparar.
C ontenidos y habilidades A ctividades y orientaciones
Contenidos Inicio
• Actividad de motivación. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a fa-
Habilidades miliarizarse con las páginas de la sección Inicializando. Un estu-
diante recuerda los pasos que implica la habilidad de relacionar y
• Recordar. otro joven explica cómo cree que aquel procedimiento facilita el de
• Reconocer. comparar. Medie y registre los esquemas señalados en la pizarra.
• Describir. Luego, el curso discute en qué consiste la habilidad de comparar
• Caracterizar. a la luz de los aportes de sus compañeros, y leen la información
A ctividades y orientaciones lateral de la página 62.
Inicio Desarrollo
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a obser- Explique las instrucciones de la sección para que los estudiantes
var el título de la unidad y las fuentes visuales. Si lo evalúa perti- realicen la evaluación diagnóstica procedimental en forma indivi-
nente, al comenzar la clase muestre algunos mapas conceptuales dual. Luego, pregúnteles por su familiaridad con la información
elaborados por los estudiantes sobre la primera unidad. Los estu- entregada por las fuentes históricas.
diantes realizan una lluvia de ideas en torno a la imagen central y
a las preguntas: ¿Qué características creen que tenía la educación Cierre
chilena en la década de 1940? ¿Cuáles creen que se mantienen y Para cerrar la clase, los estudiantes autoevalúan su desempeño
cuáles han cambiado? Medie y registre la actividad en la pizarra. procedimental a partir de las preguntas de la sección Mi estado.
Identifique los conocimientos previos del curso. Finalmente, medie una puesta en común en la cual socialicen sus
respuestas y aclare sus dudas.
Desarrollo
Los estudiantes leen el texto de la página 60 y la sección Abrir E valuación
sesión. Luego, reflexionan en torno a la fuente escrita y realizan la Evaluación diagnóstica de contenidos procedimentales
actividad propuesta en torno a las fuentes visuales. Los estudiantes realizan la actividad de evaluación de la sección
Inicializando con el objetivo de diagnosticar el dominio procedi-
Cierre
mental de cada uno de ellos en torno a la habilidad de comparar.
Para cerrar la clase, los estudiantes realizan una actividad meta- Aproveche la oportunidad para identificar conocimientos previos
cognitiva. Se sugiere que, a la luz de la reflexión en conjunto, dos disciplinares.
jóvenes identifican frente a sus compañeros, los conocimientos Finalmente, los estudiantes autoevalúan su desempeño, a partir de
previos del curso sobre los contenidos de la unidad y reconocen las preguntas metacognitivas de la sección Mi estado.
los aprendizajes que necesitan adquirir para comprender la misma
en las siguientes clases.
E valuación P áginas 64 y 65
Evaluación diagnóstica de contenidos conceptuales O bjetivos
Invite a sus estudiantes a realizar la actividad del módulo Abrir • Analizar las consecuencias de la Gran Depresión en América Lati-
sesión con el objetivo de identificar sus conocimientos previos en na, a partir del análisis de una fuente estadística.
torno a los contenidos de la unidad.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
P áginas 62 y 63 • Características del modelo de “crecimiento hacia afuera” en Amé-
rica Latina.
O bjetivos • Efectos de la Gran Depresión en América Latina.
• Comparar dos interpretaciones historiográficas en torno a los orí-
genes del proceso de industrialización en Chile. Habilidades
• Identificar.
C ontenidos y habilidades
• Seleccionar.
Contenidos
• Inferir.
• Procedimiento para ejercitar la habilidad de comparar. • Investigar.
• Contexto histórico de comienzos del siglo XX en Chile.
• La implementación del modelo de “crecimiento hacia adentro”.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 37


O rientaciones didácticas
A ctividades y orientaciones creen que generó la Gran Depresión en Chile?, a la luz de lo ana-
Inicio lizado la clase anterior. Medie y registre la actividad en la pizarra.
Identifique sus conocimientos previos.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar las pá-
ginas del texto que contienen el tema. Se sugiere que trabajen en Desarrollo
una sala de enlaces con acceso a Internet. Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo de cuatro inte-
Los estudiantes realizan una búsqueda en Internet acerca de las grantes, leen comprensivamente cuáles fueron las consecuencias
ventajas del liberalismo económico en el contexto latinoamericano de la Gran Depresión en la economía chilena y desarrollan las ac-
de principios del siglo XX y realizan una puesta en común sobre tividades propuestas, en las páginas 66 y 67. Luego, realizan una
sus hallazgos. Medie e identifique los conocimientos previos pro- búsqueda en Internet sobre las consecuencias sociales en el país,
cedimentales y conceptuales del curso. tanto en fuentes visuales como escritas. Los equipos de trabajo re-
presentan una escena de las consecuencias de la Gran Depresión
Desarrollo
en Chile frente al resto del curso.
Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo y leen com-
prensivamente en qué consistió el término del modelo de “creci- Cierre
miento hacia afuera” y las consecuencias de la Gran Depresión en Los estudiantes socializan la experiencia de aprendizaje. Oriente
América Latina, en las páginas 64 y 65. Luego, realizan la activi- sus reflexiones hacia las dificultades que ellos identificaron tanto
dad propuesta y elaboran una síntesis de los principales desafíos en la organización grupal para el trabajo investigativo y la repre-
que debía enfrentar Latinoamérica durante este período. sentación, como en el análisis de las consecuencias de la Gran
Depresión en Chile.
Cierre
Los estudiantes socializan la síntesis que elaboraron. Aclare sus E valuación
dudas y proyecte el análisis de las consecuencias hacia el contexto Evaluación de proceso
nacional de la época, que será tratado en la siguiente clase. Evalúe el análisis de sus estudiantes mediante el monitoreo del
E valuación trabajo en equipo en la lectura, en Internet, en torno a la orga-
nización de la representación frente al curso y en cuanto a su
Evaluación de proceso
comportamiento ante las obras de sus compañeros y compañeras.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo Finalmente, retroalimente al curso al término del contenido sobre
del trabajo en Internet, en torno a las actividades propuestas y la el objetivo del mismo y refuerce los logros de sus estudiantes.
síntesis del contenido.
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
a sus estudiantes positivamente. P áginas 68 y 69
O bjetivos
P áginas 66 y 67 • Analizar los mecanismos de influencia de Estados Unidos en la
economía chilena, a partir del análisis de fuentes escritas y es-
O bjetivos tadísticas.
• Analizar las consecuencias económicas y sociales de la Gran De-
presión en Chile, a través de la creación de una representación. C ontenidos y habilidades
Contenidos
C ontenidos y habilidades
• Orígenes de la influencia económica de Estados Unidos.
Contenidos
• Inversiones de Estados Unidos en la minería del cobre.
• Consecuencias de la Gran Depresión en la economía chilena.
Habilidades
Habilidades
• Organizar.
• Explicar. • Analizar.
• Relacionar. • Argumentar.
• Inferir. • Debatir.
• Reflexionar.
• Hipotetizar. A ctividades y orientaciones
• Investigar. Inicio
A ctividades y orientaciones Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar las pági-
nas del texto que contienen el tema. Los estudiantes realizan una
Inicio
lluvia de ideas en torno a la pregunta: ¿En qué observan cotidia-
Se sugiere que trabajen en una sala de enlaces con acceso a Inter- namente la influencia de Estados Unidos en el Chile actual? Medie
net. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar las y registre la actividad en la pizarra. Identifique los conocimientos
páginas del texto que contienen el tema. Los estudiantes realizan previos del curso. Oriente los aportes a que esta influencia tiene
una lluvia de ideas en torno a la pregunta: ¿Qué consecuencias sus orígenes en una relación económica a comienzos del siglo XX.

38 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Desarrollo Desarrollo
Los estudiantes leen comprensivamente el contenido, lo analizan, Los equipos de trabajo analizan cada fuente histórica presentada
y realizan las actividades propuestas de las páginas 68 y 69. Lue- en la página 71 y le consultan las dudas durante el monitoreo de
go, escriben en sus cuadernos cuáles de estas formas de influen- la actividad. Luego, organizan su trabajo según el procedimiento
cia estadounidense creen que han tenido continuidad en el tiempo leído y escriben el ensayo histórico en grupos.
hasta la actualidad y socializan sus respuestas. Medie y registre la
Cierre
actividad en la pizarra.
Algunos de los equipos de trabajo leen voluntariamente su ensayo
Cierre frente al curso, para socializar los aspectos positivos y los que es
Los estudiantes evalúan si la influencia económica de Estados Uni- necesario mejorar. En la medida que surjan y se reiteren errores
dos de comienzos del siglo XX en Chile fue favorable en términos conceptuales y procedimentales es importante ir corrigiendo sus
locales y fundamentan sus puntos de vista. Aclare sus dudas y aprendizajes.
corrija posibles errores conceptuales. E valuación
E valuación Evaluación de proceso
Evaluación de proceso Monitoree el trabajo en equipos, identifique el nivel de compren-
Evalúe el análisis de sus estudiantes mediante el monitoreo del sión procedimental de sus estudiantes.
trabajo en equipo en las actividades propuestas. Medie la organización grupal, el análisis de las fuentes y la elabo-
Oriente la fundamentación de sus experiencias y juicios persona- ración del mismo ensayo.
les. Durante las exposiciones evalúe la formulación de posiciones y los
Retroalimente al curso al término de la clase en torno al objetivo de argumentos de los grupos voluntarios en torno al tema. Registre
la misma y refuerce los logros de sus estudiantes. los errores y logros más frecuentes, desde criterios conceptuales
y procedimentales, de modo que pueda efectuar un diagnóstico
parcial y generar estrategias remediales a futuro.
P áginas 70 y 71 Finalmente, retroalimente al curso al término de la actividad, refor-
O bjetivos zando positivamente y ejemplificando con sus apuntes.
• Formular una posición personal sobre la influencia extranjera en
la economía chilena, a partir de la elaboración de un ensayo his- P áginas 72 y 73
tórico.
C ontenidos y habilidades O bjetivos
• Comprender el contexto político internacional y nacional de la for-
Contenidos
mación del Frente Popular en Chile, a partir del análisis de fuentes
• Procedimiento para elaborar un ensayo histórico.
primarias visuales y escritas.
• Los inversionistas extranjeros en la economía chilena, entre fines
del siglo XIX y mediados del XX. C ontenidos y habilidades
Contenidos
Habilidades
• La formación del Frente Popular chileno.
• Organizar. • El triunfo del Frente Popular.
• Analizar.
• Argumentar. Habilidades
• Elaborar. • Explicar.
• Fundamentar.
A ctividades y orientaciones
Inicio A ctividades y orientaciones
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a explo- Inicio
rar la sección Laboratorio de Ciencias Sociales, “El ensayo históri- Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a observar la cari-
co”. Se sugiere que, al ser el primer ensayo que escribirán en este catura de la página 73. Los estudiantes leen el pie que la describe
año escolar, lo realicen de manera grupal, con el fin de socializar y realizan una lluvia de ideas respecto de lo que saben sobre los
las dudas procedimentales que surjan a medida que se desarrolla personajes históricos que aparecen en ella y su conflicto. Medie la
la actividad. actividad e identifique los conocimientos previos del curso.
Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo de cuatro in-
Desarrollo
tegrantes para leer comprensivamente y socializar la propuesta
para elaborar un ensayo histórico, de la página 70. Medie una Los estudiantes leen comprensivamente el contenido de las pá-
puesta en común al interior del curso para aclarar posibles dudas ginas 72 y 73, referido a la formación del Frente Popular chileno,
sobre el procedimiento que implica la actividad y para motivar la teniendo como referente la fundación de su homónimo en Europa,
preparación del propio ensayo. y sobre el triunfo de la coalición en las elecciones presidenciales
en el país, el año 1938. Al realizar la actividad de análisis de la

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 39


O rientaciones didácticas
interpretación histórica de la página 73, es importante que los E valuación
estudiantes concluyan el contexto político interno que se plantea. Evaluación de proceso
Cierre Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
de las actividades propuestas.
Los estudiantes concluyen sobre la influencia del contexto interna-
cional en la formación del Frente Popular, y las condiciones nacio- Finalmente, retroalimente al curso al término del trabajo sobre los
nales que posibilitaron el triunfo de la coalición. Aclare sus dudas contenidos y refuerce a sus estudiantes positivamente según su
en una puesta en común. desempeño.

E valuación
Evaluación de proceso P áginas 78 y 79
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
O bjetivos
de las actividades y la socialización del curso.
• Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de
Retroalimente a sus estudiantes y entregue refuerzos positivos se-
habilidades trabajados hasta este momento en la unidad.
gún su participación durante las actividades.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
P áginas 74 a 77
• El fin del modelo de “crecimiento hacia afuera”.
O bjetivos • Efectos de la Gran Depresión en América Latina.
• Analizar las características de los gobiernos radicales en Chile, a • La vulnerabilidad del modelo de “crecimiento hacia afuera” en
partir del análisis de fuentes visuales y escritas. Chile.
• La influencia económica de Estados Unidos en Chile.
C ontenidos y habilidades • El Frente Popular y los gobiernos radicales.
Contenidos • Los gobiernos radicales.
• Características sociales y políticas del período de los gobiernos
Habilidades
radicales.
• El Estado benefactor. • Identificar.
• La derecha política durante el período. • Reconocer.
• Comprender.
Habilidades • Explicar.
• Identificar. • Comparar.
• Inferir. • Concluir.
• Fundamentar.
A ctividades y orientaciones
A ctividades y orientaciones Inicio
Inicio Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo. Los estudiantes se de la misma.
organizan en parejas de trabajo y observan la fotografía “Manifes-
Desarrollo
tación a favor de González Videla. Sewell, 1946”, de la página 75.
En sus cuadernos describen la imagen y responden: ¿Cómo carac- Los estudiantes resuelven la evaluación de proceso de manera
terizarían el apoyo recibido por los radicales? Luego, realizan una personal. Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos
puesta en común. Medie e identifique sus conocimientos previos. para ello.

Desarrollo Cierre
Los estudiantes leen comprensivamente el contenido de las pági- Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
nas 74 y 75 y elaboran un mapa conceptual con los principales analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección
conceptos. Los estudiantes analizan la política del Estado benefac- múltiple como de la actividad de desarrollo.
tor, en la página 76, leen comprensivamente la página 77 y reali- E valuación
zan la actividad propuesta. Concluyen respondiendo: ¿Qué opinión Evaluación intermedia
personal tienen sobre la promulgación de la Ley de Defensa Per-
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
manente de la Democracia en 1948? Medie estas actividades y
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
oriente a los estudiantes durante el trabajo del contenido.
encuentra cada uno de ellos.
Cierre Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
Los estudiantes identifican elementos de cambio y continuidad en- zaje, mediante la sección Mi estado de la página 79.
tre el período de los gobiernos radicales y la actualidad nacional.
Durante su mediación, oriente la actividad final hacia el Estado
benefactor como eje de las políticas sociales.

40 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Retroalimente al curso al término de los contenidos y refuerce a


P áginas 80 a 85
sus estudiantes positivamente según su desempeño.
O bjetivos
• Analizar el rol del Estado chileno en la economía durante el pe-
P áginas 86 y 87
ríodo de los gobiernos radicales, a través del análisis de fuentes
escritas, visuales y estadísticas. O bjetivos
C ontenidos y habilidades • Comprender los cambios administrativos del aparato estatal du-
Contenidos rante los gobiernos radicales, a partir de la creación de un cómic.
• La reacción de América Latina tras la crisis. C ontenidos y habilidades
• El modelo ISI en Chile. Contenidos
• La implementación del modelo ISI y la creación de la Corfo. • Crecimiento del aparato estatal.
• Influencia económica de Estados Unidos en el modelo ISI. • Cambios en el Estado: tecnocracia y modernización.
• Desarrollo del modelo ISI y sus efectos prácticos.
• Sectores productivos e industrialización durante los gobiernos ra- Habilidades
dicales. • Diseñar.
• Crear.
Habilidades • Organizar.
• Identificar. • Inferir.
• Explicar. • Comparar.
• Relacionar. • Evaluar.
• Inferir. • Fundamentar.
• Fundamentar.
• Investigar. A ctividades y orientaciones
Inicio
A ctividades y orientaciones
Anuncie a sus estudiantes el objetivo de la clase. Se sugiere con-
Inicio tar con hojas de block para cada joven, lápices de colores y cinta
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a leer las fuentes adhesiva.
escritas de la página 81. Cada estudiante divide en cuatro cuadros su hoja de block. Dibujan
Se realiza una actividad de inferencia de las características de la en la primera viñeta una caricatura que represente al Estado de
política económica que impulsaron los gobiernos radicales para comienzos del siglo XX. Realizan una puesta en común. Medie la
superar la crisis de la Gran Depresión. Medie y registre los aportes actividad e identifique si sus ideas sobre el Estado de la época son
en la pizarra. Identifique los conocimientos previos del curso. correctas y corrija cuando sea necesario.
Desarrollo Desarrollo
En parejas de trabajo, los estudiantes leen comprensivamente so- Los estudiantes leen la página 86 y diseñan la segunda viñeta,
bre el proyecto de industrialización de Chile y su implementación pueden inspirarse en la fotografía “Empleados públicos en 1950”
a través del modelo ISI, en las páginas 80 a 85. Realizan las ac- si lo desean. Luego, leen comprensivamente la página 87, realizan
tividades del texto. En la puesta en común corrija posibles errores la actividad propuesta y dibujan el tercer cuadro, que represente
conceptuales. la tecnocracia y la modernización en el Estado chileno del período
en estudio. Finalmente, en el cuarto cuadro, dibujan el Estado ac-
Cierre tual según su propio punto de vista, estableciendo elementos de
Los estudiantes evalúan las principales características del modelo continuidad y cambio.
ISI y fundamentan su posición personal. Para ello, se sugiere que
enfatice la socialización del desarrollo de las actividades número Cierre
11, 12, 13 y 14, que respectivamente permiten identificar las po- Los estudiantes pegan sus cómics en las paredes de la sala y
líticas impulsoras del nuevo patrón económico, el rol de Estados exponen al curso su creación, fundamentando sus puntos de vista.
Unidos como potencia extranjera, las áreas más potenciadas por E valuación
la Corfo y la extensión de la electrificación como signo de creci- Evaluación de proceso
miento.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes acerca del proceso de
E valuación cambio en el Estado durante los gobiernos radicales, a partir de las
Evaluación de proceso actividades propuestas y de las exposiciones de los cómics.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo Retroalimente al curso al término de los contenidos y refuerce a
de las actividades propuestas y de las etapas de socialización del sus estudiantes positivamente según su desempeño.
curso.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 41


O rientaciones didácticas
P áginas 88 y 89 C ontenidos y habilidades
Contenidos
O bjetivos • Desequilibrio del modelo de Industrialización por Sustitución de
• Interpretar los cambios provocados por la industria en el espacio Importaciones.
geográfico local, mediante la indagación y el análisis de informa-
Habilidades
ción otorgada por fuentes orales.
• Explicar.
C ontenidos y habilidades • Investigar.
Contenidos
• El impacto de la actividad industrial en el espacio geográfico. A ctividades y orientaciones
• Registro y sistematización de información dada por observación Inicio
y entrevistas. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a ob-
servar la fotografía de Raúl Prebisch de la página 90. Se sugiere
Habilidades
realizar la clase en una sala con computadores y acceso a Internet.
• Indagar. Los estudiantes realizan una lluvia de ideas en torno a la impor-
• Sintetizar tancia de comprender la historia de Chile en el marco de América
• Organizar. Latina. Medie y registre la actividad. Identifique los conocimientos
• Analizar. previos del curso.
• Interpretar.
• Comunicar. Desarrollo
A ctividades y orientaciones Un estudiante lee la página 90. Responda las dudas e invite a los
jóvenes a organizarse en tríos, a seleccionar un país de América
Inicio
Latina que haya aplicado el patrón de ISI y a indagar en Internet la
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar la sec- implementación del modelo de “crecimiento hacia adentro” en esa
ción Indagación, análisis e interpretación, “El impacto de los cen- nación, y a identificar los factores y consecuencias de los desequi-
tros industriales en el espacio geográfico local”. librios económicos internos que el proceso implicó. Posteriormen-
Medie la lectura de sus estudiantes y haga una socialización de te, exponen frente al curso los hallazgos por país, de modo que
ella, con el fin de asegurarse de que todos hayan comprendido lo puedan resolverse las preguntas. Medie la actividad orientando la
mismo de las páginas 88 y 89. identificación de similitudes y diferencias entre las naciones, pro-
Desarrollo yectando sus reflexiones hacia el caso de Chile, que será tratado
en la siguiente clase.
Los estudiantes resuelven la investigación propuesta en la sección
de manera grupal, siempre y cuando vivan cerca unos de otros, y Cierre
realizan la Síntesis con un grupo de compañeros, según la instruc- Los estudiantes reflexionan en torno a la importancia de compren-
ción lateral de la página 89. der la historia local como una parte de los procesos latinoameri-
Cierre canos, enfatizando en las similitudes de las consecuencias de la
implementación del modelo ISI entre los países investigados.
Cada grupo de estudiantes elige a un representante que expondrá
la síntesis realizada frente al curso en torno al tema “El impacto E valuación
de los centros industriales en el espacio geográfico local”. Aclare Evaluación de proceso
posibles errores conceptuales. Evalúe el dominio procedimental en la consulta de fuentes por In-
E valuación ternet, el nivel de análisis de sus estudiantes durante las exposi-
Evaluación de proceso ciones grupales y la socialización del curso. Retroalimente al curso
al término de la clase y refuerce a sus estudiantes positivamente
Monitoree el trabajo personal y grupal, durante todo el proceso,
según su desempeño.
pero especialmente en la exposición de la síntesis.
Durante las presentaciones, registre sus observaciones y evalúe a
los grupos de trabajo. P áginas 91 a 93
Al término de la actividad, retroalimente al curso, reforzando positiva-
O bjetivos
mente y ejemplificando con sus observaciones.
• Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del
modelo ISI en Chile, mediante la elaboración de una síntesis.
P ágina 90 C ontenidos y habilidades
O bjetivos Contenidos
• Analizar los factores y las consecuencias de los desequilibrios del • Factores del desequilibrio.
modelo ISI en América Latina, a través de una investigación virtual. • Otros elementos para entender la inestabilidad del modelo ISI.
• Consecuencias políticas y sociales de la inestabilidad del modelo
ISI.
42 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Habilidades la clase y a explorar la sección Haciendo ciudadanía, “Las cam-


• Identificar. pañas presidenciales del período 1938-1952 como expresión del
• Explicar. proceso de democratización de la sociedad chilena”. Organizados
• Sintetizar. en parejas, los estudiantes leen la introducción de la sección Ha-
• Fundamentar. ciendo ciudadanía y las instrucciones para realizar la investigación
• Investigar. solicitada. Aclare dudas sobre ello si es necesario. Medie la lectura
del curso con el fin de asegurarse de que todos hayan comprendi-
A ctividades y orientaciones do lo mismo de las páginas 94 y 95.
Inicio
Desarrollo
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar las pá-
ginas del contenido. Los estudiantes realizan una lluvia de ideas En parejas, investigan en Internet la información propuesta en la
sobre ¿qué consecuencias creen que implicó el desequilibrio del sección, completan los recuadros sinópticos de las dos campañas
modelo ISI en Chile? Y responden a la luz de las similitudes en- investigadas. Posteriormente, elaboran una presentación en power
tre los países latinoamericanos que identificaron durante la clase point. Al terminar, envían la presentación a su correo electrónico,
anterior. Medie y registre la actividad en la pizarra. Identifique los para seleccionar algunas y mostrarlas en la clase siguiente.
conocimientos previos del curso y oriéntelos. Cierre
Desarrollo Concluyen en torno a ¿por qué las elecciones son una expresión
En parejas, leen comprensivamente las páginas 91 a 93. Sinte- del proceso de democratización? Aclare posibles errores concep-
tizan en sus cuadernos los factores y las consecuencias del des- tuales.
equilibrio del modelo ISI en Chile y realizan la actividad propuesta. E valuación
Luego, medie una puesta en común y registre la actividad en la Evaluación de proceso
pizarra. Aclare dudas si es necesario. Evalúe el dominio conceptual y procedimental de sus estudiantes
Cierre durante el desarrollo de la clase y en las actividades propuestas.
Para cerrar la clase, los estudiantes leen la sección Para grabar, Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce los logros
de las páginas 91 y 93, con el fin de elaborar una síntesis propia de sus estudiantes.
del contenido trabajado. Socializan su actividad y resuelven dudas
en la mediación. P áginas 96 a 99
E valuación
O bjetivos
Evaluación de proceso
• Comprender el concepto de populismo desde las Ciencias So-
Evalúe la comprensión de sus estudiantes en las etapas de socia-
ciales.
lización del curso durante la clase y en torno a las actividades pro- • Caracterizar el “populismo ibañista” en el contexto económico chi-
puestas. Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
leno de la época, a partir del análisis de fuentes históricas.
los logros de sus estudiantes.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
P áginas 94 y 95 • Antecedentes del “populismo ibañista”.
O bjetivos • La campaña presidencial de 1952 y la elección de Ibáñez.
• Recuperar la memoria social, mediante una investigación sobre Habilidades
las campañas presidenciales como expresión del proceso de de- • Identificar.
mocratización de la sociedad chilena. • Explicar.
C ontenidos y habilidades • Sintetizar.
Contenidos • Fundamentar.
• Investigar.
• Las campañas presidenciales del período 1938-1952 en Chile.
• La campaña presidencial de Sebastián Piñera el 2009. A ctividades y orientaciones
Habilidades Inicio
• Investigar. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Se realiza
• Analizar. una lluvia de ideas en torno al concepto de “populismo”. Medie y
• Comunicar. registre la actividad en la pizarra. Identifique los conocimientos
previos del curso.
A ctividades y orientaciones
Inicio Desarrollo
Se sugiere realizar la clase en una sala con computadores y ac- El curso se organiza en equipos de cuatro compañeros. Leen com-
ceso a Internet. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de prensivamente el contenido de las páginas 96 a

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 43


O rientaciones didácticas
99, y realizan las actividades propuestas, otorgando principal im- mapas conceptuales a su correo electrónico para exponerlos en la
portancia al análisis de las fuentes históricas de las páginas 97 siguiente clase e introducir la nueva unidad, rescatando los cono-
y 98. Luego, medie una socialización con el fin de identificar las cimientos que adquirieron en la recién estudiada.
características del “populismo ibañista”, con énfasis en la influen- E valuación
cia del comportamiento económico chileno de la época, desde el
Evaluación de proceso
análisis de los jóvenes, y registre la actividad en pizarra.
Evalúe el desempeño de sus estudiantes tanto en lo conceptual
Cierre como en lo procedimental, enfatizando en la correcta comprensión
El curso comenta si identifican la existencia de populismo en la del rol del Estado como eje del desarrollo en Chile en las décadas
política chilena actual y, de haberlo, qué factores influyen en ello. de 1930 y 1950.
Medie y corrija posibles errores conceptuales. Es importante que retroalimente al curso, de modo que se resuel-
E valuación van todas las dudas.
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes en torno a las activi- P ágina 101
dades propuestas y las etapas de socialización durante la clase.
Luego, retroalimente al curso y refuerce a sus estudiantes posi- O bjetivos
tivamente. • Analizar una pregunta de tipo PSU, a partir del modelamiento de
su encabezado y alternativas.

P ágina 100 C ontenidos y habilidades


Contenidos
O bjetivos • El Estado benefactor en América Latina.
• Analizar y sintetizar los conceptos claves del rol del Estado como
Habilidades
eje del desarrollo en Chile en las décadas de 1930 y 1950, a
través de la elaboración de un organizador conceptual. • Analizar.

C ontenidos y habilidades A ctividades y orientaciones


Contenidos Inicio
• La crisis del modelo económico de “crecimiento hacia afuera”. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Indique
• El Frente Popular y los gobiernos radicales. al curso que la finalidad de la sección Cargando disco es enseñar
• La implementación del modelo ISI y del Estado de bienestar. a responder una pregunta de tipo PSU.
• Desequilibrios del modelo ISI.
Desarrollo
• Ibáñez y el populismo.
Los estudiantes observan la pregunta y responden según sus
Habilidades aprendizajes. Los estudiantes argumentan la selección de sus al-
• Identificar. ternativas.
• Relacionar.
Cierre
• Analizar.
• Sintetizar. Muestre el modelamiento del ejercicio, analice en conjunto con sus
estudiantes los posibles errores conceptuales de las respuestas
A ctividades y orientaciones anteriores y refuerce positivamente a quienes contestaron correc-
Inicio tamente.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Se orga- E valuación
nizan en grupos de cuatro integrantes para leer comprensivamente Evaluación de proceso
la sección Historial e identifican los conceptos principales de cada
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y la habilidad de
tema de la unidad. Medie una puesta en común para seleccionar
analizar de sus estudiantes respecto de la unidad trabajada.van
conceptos importantes y diferenciarlos de los secundarios si es
todas las dudas.
necesario.
Desarrollo
P áginas 102 a 105
Los estudiantes elaboran un mapa conceptual en equipos de tra-
bajo, en base a los conceptos identificados y seleccionados en O bjetivos
conjunto. • Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y el desarrollo de
Cierre habilidades trabajados en la unidad.
Los estudiantes socializan las dificultades conceptuales y proce- C ontenidos y habilidades
dimentales que tuvieron para elaborar el mapa conceptual. Aclare Contenidos
dudas si es necesario. Solicite a sus estudiantes que envíen los • El fin del modelo de “crecimiento hacia afuera”.

44 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

• Efectos de la Gran Depresión en América Latina.


• La vulnerabilidad del modelo de “crecimiento hacia afuera” en
Chile.
• La influencia económica de Estados Unidos en Chile.
• El Frente Popular y los gobiernos radicales.
• Los gobiernos radicales.
• La implementación del modelo de Industrialización por Sustitución
de Importaciones.
• Expansión y cambio en el Estado.
• Desequilibrio del modelo ISI en América Latina.
• La crisis del modelo ISI en Chile.
• El populismo en Chile.
• El segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958).

Habilidades
• Identificar.
• Reconocer.
• Comprender.
• Explicar.
• Relacionar.
• Comparar.
• Analizar.
• Fundamentar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo
de la misma.
Desarrollo
Los estudiantes resuelven la evaluación final de manera personal.
Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos para ello.
Cierre
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección
múltiple como de la actividad de desarrollo.
E valuación
Evaluación final
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
encuentra cada uno de ellos, respecto de la unidad trabajada.
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
zaje, mediante el módulo Cerrar sesión de la página 105.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 45


A ctividades complementarias
Actividad 1
Observa el cuadro estadístico y responde las preguntas.

Exportaciones como porcentaje del PIB en América Latina


País (precios de 1970)
1928 1938
Argentina 29,8 15,7
Brasil 17,0 21,2
Chile 35,1 32,7
Colombia 24,8 24,1
Costa Rica 56,5 47,3
El Salvador 48,7 45,9
México 31,4 13,9
Perú 33,6 28,3
Uruguay 18,0 18,2
Venezuela 37,7 29,0
Adaptado desde Víctor Bulmer-Thomas. (1997). “Las economías latinoamericanas,
1929-1939”. En Leslie Bethell (eds.) Historia de América Latina T. 11. Barcelona.

1. Indica qué proceso histórico pudo incidir en el cambio de porcentaje que las exportaciones tuvieron sobre el PIB entre
Material fotocopiable

1928 y 1938 para los países de la región.






2. Explica la tendencia en el cambio de porcentaje que las exportaciones tuvieron sobre el PIB entre 1928 y 1938 para
los países de la región.




3. Indica en qué país tal tendencia fue más notoria e investiga las causas que ayudan a explicar tal comportamiento.



46 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Actividad 2
Lee las fuentes históricas y responde.

“Con qué inmenso júbilo y emoción popular ha sido acogida la creación del Frente Popular, hecho histórico
de importancia continental, que alienta a todos los países latinoamericanos a reforzar la lucha emancipadora.
El pueblo chileno ha encontrado en el Frente a la organización que al fin ha unificado y agigantado sus
fuerzas, que ha recogido sus aspiraciones históricas y que prosigue impetuosamente sus luchas […].
Precisamente, porque representamos a la aplastante mayoría del pueblo, tenemos el derecho de hablar en
su nombre y tenemos al mismo tiempo la responsabilidad de trabajar en la defensa de sus intereses vitales
presentes y futuros. Esto nos obliga a realizar -dentro y fuera del Parlamento- una política de tipo nuevo:
una amplia y vigorosa política de masas, una política creadora y constructiva, una política verdaderamente
nacional y democrática […].
Si los partidos y organizaciones que integran el Frente Popular han puesto término a las contiendas que antes
los mantuvieron divididos y si han aunado sus esfuerzos -a pesar de las divergencias ideológicas que entre
ellos existen y que no desaparecen-, ello se debe a que por encima de todo interés transitorio o partidista
han coincidido en la necesidad inaplazable de imponer en la dirección de los negocios públicos un cambio
fundamental y urgente que salve al país de caer en la destrucción y la anarquía”.
Carlos Contreras Labarca. (1937). Los comunistas, el Frente Popular y la independencia nacional. Santiago.

Material fotocopiable
“La mitad de ese tiempo —los treinta y cinco años que van desde 1938 a 1973— Chile vivió bajo las
coordenadas políticas establecidas por el triunfo de Pedro Aguirre Cerda y del Frente Popular en octubre del
38: un sistema de partidos políticos en el que las fuerzas progresistas representaron el interés mayoritario
por ampliar y profundizar la democracia en el país. Fuerzas que, en el terreno político, mostraron grados
cambiantes de unidad, que transitaron desde alianzas amplias hacia proyectos cada vez más inclusivos.
Apostando, en general, a la estabilidad institucional y buscando dentro de ella las posibilidades de cambio
social y político. Un período en el que es posible distinguir una línea de continuidad y progresión entre lo
que en sus respectivos momentos representaron el Frente Popular de 1938 y la Unidad Popular de 1970”.
Pedro Milos. (2008). El Frente Popular en Chile. Su configuración: 1935-1938. Santiago.

1. ¿Cuál es la idea central de cada texto? Identifica.





2. Si consideras que te encuentras estudiando directamente el período de los gobiernos radicales, ¿a qué tipo de fuente
histórica corresponde cada texto? Identifica.



3. ¿Qué elementos de la primera cita ayudan a comprender las ideas presentes en la segunda? Relaciona.


Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 47


A ctividades complementarias
Actividad 3
Lee la cita y responde.

“Del mismo modo, entre los años treinta y fines de los años 50 del siglo XX, recobró auge el ibañismo: Sus
adherentes destacaron el recuerdo de su dictadura y su origen militar, colaborando en la creación de una
imagen mítica en torno a su persona. Se le veía como un “hombre de hechos”, realizador, ajeno a intereses
creados y capaz de ejercer una fuerte autoridad en torno a un proyecto de bien público. Una buena parte
de sus adherentes miraba con complacencia la posibilidad de un golpe que arrasara con la corrupción
administrativa y la esterilidad política.
Un fenómeno más reciente debe ser mirado con atención. Nos referimos al del ‘pinochetismo popular’.
Basado en un autoritarismo primario y visceral y amante de la ‘mano dura’, no prestaba mayor atención
al contenido doctrinario de los ‘Chicago Boys’ en lo económico, ni a las concepciones políticas y
constitucionales de los gremialistas. Basándose en la asociación cuasi atávica entre patria y ejército, pugnaba
por la imposición del orden a toda costa y la supresión de la agitación de extrema izquierda.
Como vemos, la adhesión mesiánica a liderazgos autoritarios ha sido una constante en nuestra historia
contemporánea y reciente. A la vez, buena parte de las condiciones para el surgimiento de liderazgos
populistas están presentes en nuestra sociedad. Vivimos en un contexto social en el que si bien ha existido
cierta movilidad, aún se mantienen importantes niveles de marginalidad. Al mismo tiempo, la existencia
de un sistema electoral excluyente, que no permite la incorporación de voces disidentes y los altos niveles
de abstención y automarginación, revelan cierta indiferencia a los referentes ya institucionalizados
de representación política. A esto hay que añadir la molestia que pueden generar los crecientes casos
Material fotocopiable

de corrupción en la administración pública, en torno a la cual se ha acoplado una constelación de


organizaciones no gubernamentales, consultores y asesores, que han transformado al estado en una suerte de
‘modo de vida’ y que puede resultar intolerable a la vista de quienes se han visto excluidos de los beneficios.
No se trata de predicciones alarmistas, sino más bien, de cuidar una democracia que costó recuperar, pero
que aún no es valorada por importantes grupos de ciudadanos indiferentes o incluso desafectos”.
Joaquín Fernández. (2006). Chile y el populismo. En www.redseca.cl.

1. ¿Cuáles serían las condiciones políticas y sociales para la emergencia del populismo según el autor? Explica.



2. ¿Consideras que los seguidores de Ibáñez pueden ser asimilados a los de Pinochet? Fundamenta tu respuesta alu-
diendo a las ideas del texto.



3. ¿Consideras que actualmente existen las condiciones para la existencia o el surgimiento de un líder populista en
Chile? Fundamenta.


48 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
S olucionario actividades 1 2 3 4 5 6 7

Actividad 1
1. El proceso histórico aludido corresponde a la Gran Depresión iniciada en Estados Unidos en 1929, la que arrastró
a todos los países de órbita capitalista a su peor crisis económica mundial hasta el momento actual. En el caso
latinoamericano, la crisis provocó la caída en los precios y volumen de las exportaciones, déficit fiscal, fin al acceso a
créditos externos y un aumento del desempleo, entre otros.
2. Para el caso, la tendencia observable es que las exportaciones experimentaron una disminución como porcentaje del
PIB en los países de América Latina mencionados, salvo en Uruguay y Brasil, en los que el aumento no resultó, de
todas formas, notable.
3. Hacia fines de la década de 1920 México, al igual que las economías más grandes de la región, como Argentina,
Brasil, Chile, Colombia y Perú, ya había logrado iniciar un proceso de industrialización, gracias a la existencia de un
mercado interno lo suficientemente amplio como para requerir de insumos industriales.
4. México fue uno de los países más afectados por la Gran Depresión, ya que, al igual que Bolivia y Chile, la economía
se basaba en la exportación de un solo gran producto minero, el que disminuyó tanto en su valor como en la cantidad
exportada.
5. México, junto con Brasil, fue el país de economía grande en la región que pudo tener una recuperación rápida de la
crisis económica. Esto fue posible porque ya tenía una incipiente industria y porque apostó por el reemplazo de las
importaciones por la producción local. Todo esto explica que la tendencia en la disminución de porcentaje que las
exportaciones tuvieron sobre el PIB entre 1928 y 1938 en México, fuera la mayor de la región.

Actividad 2
1. Carlos Contreras Labarca: El Frente Popular constituye un hito fundamental para el pueblo chileno, ya que los partidos
políticos que lo componen han logrado superar sus diferencias, con el objetivo de dar un nuevo rumbo a la sociedad
nacional, de la cual son representantes legítimos, para evitar el caos social.
2. Pedro Milos: El período que va desde 1938 a 1973 se basó en las coordenadas políticas del Frente Popular, lo que
implicó la alianza de una amplia gama de actores políticos y una apuesta por el cambio a partir de la institucionalidad.
3. La primera es una fuente histórica primaria escrita, mientras que la segunda es una fuente histórica secundaria
escrita, si se considera el estudio directo del período de los gobiernos radicales.
4. Por una parte, la noción planteada por Contreras Labarca, respecto de la conciencia de la formación de alianzas
políticas que, más allá de las diferencias doctrinarias o programáticas, impulsaron los partidos políticos de centro e
izquierda, es corroborada por Milos como una característica que fue legada para el sistema político que pervivió hasta
1973. Por otro lado, la idea de insertarse dentro del devenir institucional para dar un “cambio en la dirección de los
negocios públicos”, planteada por Labarca, es igualmente refrendada por Milos como una característica del período
que siguió al Frente Popular.

Actividad 3
1. Para el autor, algunas condiciones bajo las cuales se puede producir el populismo son la existencia de importantes
niveles de marginalidad, que pueden presionar por soluciones a los problemas sociales por fuera de la
institucionalidad, la presencia de un sistema electoral que no permite la incorporación de voces disidentes, lo que
puede facilitar el atractivo de una voz “anti-institucionalista”, y la corrupción en la administración pública, que
presionaría hacia alguien o algún movimiento que la elimine.
2. Se espera que el estudiante logre comprender y analizar las ideas planteadas en cada cita, lo que implica una
interpretación crítica respecto de la mención a ambos militares. Es fundamental que el estudiante logre vincular los
contextos históricos y argumentar la posición adoptada.
3. Se espera que el estudiante logre evaluar su presente histórico en términos de su institucionalidad y características
sociales, en relación a las características propias del populismo. Asimismo, se espera que argumente la posición
adoptada, tanto a través de ejemplos concretos, como del análisis general de los procesos políticos y sociales actuales.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 49


E valuación fotocopiable
Nombre:
Fecha: Curso:

I. Marca la alternativa correcta.


1. La economía estadounidense experimentó en 1929 3. La crisis que enfrentó Chile producto de la Gran
su peor crisis, conocida como la Gran Depresión. A Depresión repercutió en diversos ámbitos de la eco-
raíz de ello, una parte importante del planeta enfrentó nomía nacional. Algunos de los más perjudicados se
efectos negativos en su economía local, con repercu- relacionaron con:
siones políticas y sociales. Esta situación en América I. la exportación minera.
Latina se explicó por: II. la importación de bienes.
I. el importante número de inversiones estadouni- III. la disminución del desempleo.
denses en curso al interior de los países de A. Solo I
América Latina. B. Solo II
II. el alto nivel de endeudamiento que sostuvieron C. Solo I y II
las economías de la región con el país nor- D. Solo I y III
teamericano. E. I, II y III
III. la vulnerabilidad que evidenció el modelo
primario exportador ante las fluctuaciones de la 4.
economía mundial. “Lejos de buscar una confrontación abierta con
Material fotocopiable

A. Solo I la élite tradicional, y en un afán por alterar el


B. Solo I y II orden establecido, el Frente Popular chileno
C. Solo I y III puso atención a los intereses creados y a las
D. Solo II y III estructuras de poder. Sería un modelo de
E. I, II y III cautela, moderación y circunspección”.
Marcus Klein. (2008). La matanza del Seguro Obrero.
2. La influencia de Estados Unidos en Chile se presentó
de manera muy notoria durante las primeras décadas A partir de la interpretación historiográfica, el Frente
del siglo XX. Entre las diferentes formas de influen- Popular chileno se caracterizó por:
cia del país del norte a nivel nacional, es correcto
destacar: A. plantear alternativas rupturistas a la clase política
tradicional.
A. la inversión en la “gran minería del cobre”. B. mantener una posición conservadora respecto de
B. su solicitud de préstamos al Estado de Chile. las estructuras.
C. el directo aporte para solucionar la “cuestión C. generar reformas graduales y progresivas sin
social”. enfrentamiento directo con los grupos de poder.
D. su nivel de importación de bienes de capital de D. promulgar una nueva Constitución Política que
origen chileno. permitiese llevar a cabo reformas profundas.
E. la iniciativa de terminar con el modelo de creci- E. integrar a la clase política tradicional como plata-
miento monoexportador. forma para generar un gobierno de consenso.

50 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

5. Con la llegada al poder del Frente Popular en el esce- 8. Una de las estrategias para implementar en Chile el
nario político chileno, a fines de la década de 1930, modelo de Industrialización Sustitutiva de Importa-
se inició un nuevo modelo de desarrollo destinado a ciones y superar la vulnerabilidad de la economía
terminar con la dependencia económica respecto de nacional dada por su carácter monoexportador, era:
los vaivenes externos. Para ello, era indispensable que A. la diversificación de la matriz productiva chilena.
el Estado: B. el fomento de la exportación de materias primas.
I. abandonara su rol económico. C. la integración de los niños al mercado del trabajo.
II. promoviera la producción nacional. D. la progresiva limitación de los derechos
III. liberalizara los aranceles de importación. laborales.
A. Solo I E. la expansión del sistema de electrificación nacional.
B. Solo II
C. Solo III 9. En Chile la llegada del populismo a mediados del siglo
D. Solo II y III XX se asocia con:
E. I, II y III A. el discurso favorable hacia la oligarquía local.
B. el deterioro del modelo de desarrollo basado en la
6. Entre las características de los gobiernos radicales, industrialización.
que estuvieron en el poder político chileno durante el C. la crisis económica provocada por la caída de los
período 1938-1952, es correcto afirmar que: precios del salitre.
A. impulsaron un proyecto económico liberal. D. la intervención armada de Estados Unidos en los
B. representaron al sector ideológico de centro. gobiernos nacionales.
C. fueron neutrales ante la Segunda Guerra Mundial. E. la escasa participación de los sectores populares
D. sus mandatarios fueron elegidos siendo enemigos en actividades políticas.

Material fotocopiable
del Partido Comunista.
E. asumieron tras la reconfiguración del sistema de 10.
partidos en tres bloques.

7. La expansión de las funciones y responsabilidades


públicas en Chile durante el período de los gobiernos
radicales, implicó un aumento progresivo de la bu-
rocracia estatal. Entre los sectores más beneficiados
con este proceso se encuentran:
A. las mujeres.
B. los mineros. Manifestación a favor de Ibáñez. (1952).
C. la clase media. En Archivo Fotográfico Museo Histórico .
D. los analfabetos.
E. los campesinos. ¿Qué elemento de la fuente visual observada permite
inferir que los participantes adhieren a la campaña
presidencial de Carlos Ibáñez del Campo de 1952?
A. La bicicleta del líder de la multitud.
B. La bandera de Chile como estandarte.
C. La vestimenta formal de los presentes.
D. Las escobas que portan los manifestantes.
E. El orden con que se lleva a cabo la marcha.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 51


E valuación fotocopiable
II. Completa el crucigrama relativo a los factores del estancamiento del modelo ISI en Chile, explicitando el
concepto o dando su definición, según corresponda.

C
R
I
S
I
S
1 D
E
L
M
2 I N T E R C AMB I OCOME R C I A L D E S F A V O R A B L E
D
3 E
L
4 PO L I T I CAD E CON T RO L D E P R E C I OS
5 I
S
I
6 E SCA SOCR E C I M I E N T OD E L A AGR I CU L T UR A
Material fotocopiable

N
C
H
I
L
E

1. Como consecuencia de la reducción de los créditos externos, a inicios de la década de 1950, el Estado no pudo
sostener la inversión que había realizado en la década anterior en maquinaria y tecnología extranjera, y se produ-
jo un menor aporte a la Corfo.
2.

3. Si bien el país pudo originalmente poner en marcha el proceso de industrialización inducido, prontamente surgió
la insalvable necesidad de obtener insumos tecnológicos y bienes de capital en Europa y Estados Unidos, por lo
que las posibilidades de industrialización que poseía Chile dependían directamente de la capacidad de compra de
estos productos en el mercado internacional.
4.

5. Como estrategia para reactivar el modelo ISI, los gobiernos del período consideraron fundamental incentivar la
demanda local. Para lograrlo, decidieron poner en circulación una mayor cantidad de dinero. Sin embargo, con el
aumento de las remuneraciones no se pudo recuperar la demanda interna en el largo plazo, pues a medida que
estas subían, también lo hacían los precios de los bienes de consumo, lo que generó un espiral inflacionario.
6.

52 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

III. Realiza la actividad de desarrollo.


Lee atentamente el fragmento de las fuentes referidas al período 1935-1952 de la historia de Chile. Luego,
realiza la actividad que está orientada a ejercitar la habilidad de analizar.

Fuente 1
“Las industrias y agricultura han sido favorecidas exclusivamente por el descenso del valor de la moneda,
factor que obrando dentro de leyes económicas evidentes les ha permitido colocar sus productos en el
país y en el extranjero a precios excepcionalmente remuneradores. Pero el impulso que debido a esta
causa han recibido tales actividades, si bien significa trabajo y provecho para muchos, se ha obtenido
a expensas del salario de los infelices empleados y obreros, cuya capacidad adquisitiva ha disminuido
trágicamente en relación con el costo creciente de la vida”.
Senador radical Octavio Señoret en Situación Política del Partido Radical. (1935).

Fuente 2
“Se declara obligatorio el seguro contra los riesgos de enfermedad, invalidez, vejez y muerte, para todas
las personas que se indican y en las condiciones que se establecen en la presente ley.
Del cumplimiento de los seguros y demás fines de esta ley estarán encargados la actual Caja de Seguro
Obligatorio de Enfermedad e Invalidez, institución con personalidad jurídica que, en adelante, se llamará
Servicio de Seguro Social y el Servicio Nacional de Salud que se crea por la presente ley.

Material fotocopiable
Todos los obreros que ganen un salario estarán sometidos al régimen de previsión que contra los riesgos
de enfermedad, invalidez, vejez y muerte establece esta ley”.
Ley N° 10.383 Artículo 1°. (8 de agosto de 1952). Diario Oficial de la República de Chile.

1. Identifica las ideas principales de cada fragmento leído.


Fuente 1

Fuente 2

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 53


E valuación fotocopiable
2. Describe el contexto histórico de cada fuente.
Fuente 1

Fuente 2

3. ¿A quién dirigía su crítica el senador radical en 1935, y a través de qué políticas su partido se encargó de res-
ponder a las necesidades de los sectores populares estando en el poder? Analiza a partir de las fuentes y de tus
conocimientos sobre la unidad estudiada.
Material fotocopiable

54 El Estado como eje del desarrollo nacional - Guía didáctica del docente
S olucionario evaluación 1 2 3 4 5 6 7

I. 1. E
2. A
3. C
4. C
5. B
6. E
7. C
8. A
9. B
10. D
II. 2. Si bien el modelo ISI promovía la exportación de productos manufacturados, entre otros motivos, con el objetivo
de favorecer la posición del país respecto del intercambio comercial, la caída del precio del cobre, los altos costos
de producción y la escasa competitividad de las manufacturas nacionales, dificultaron la exportación masiva de
productos elaborados, los que, de todas maneras, siguieron comprándose desde el exterior.
4. Una de las políticas propias del ISI fue la implementación de políticas proteccionistas, entre las que se encontraba
la fijación de tarifas, que generalmente favorecían a los consumidores, pero perjudicaban a los productores, sobre
todo a los extranjeros. Además, las entidades públicas actuaron bajo el convencimiento de que era indispensable
incentivar la demanda local. Esto llevó a multiplicar los esfuerzos tendientes a aumentar los salarios de los
trabajadores, para lo cual se puso en circulación una mayor cantidad de dinero. En el largo plazo, estas medidas
provocaron un aumento de la inflación, lo que se intensificó con el paso de los años. En 1949 la inflación llegaba al
21 %, en 1953 subió al 40 %, en 1954 al 64 % y en 1955 al 86 %.
6. Si bien el modelo ISI potenció el crecimiento del sector industrial, no lo hizo con la misma fuerza con el agrícola.
En este sentido, mientras el promedio de crecimiento anual del sector industrial entre 1940 y 1953 fue de 7,5
%, el del agrícola fue de tan solo 1,8 %. Este rezago obstaculizó el crecimiento industrial, pues la demanda
urbana por productos agrícolas creció considerablemente, pero no pudo ser satisfecha por la producción interna.
Esta situación determinó que los productos del agro fuesen más escasos y, por ende, su precio aumentara
progresivamente.

III. 1. Fuente 1: El autor reconoce el crecimiento económico de Chile producto de políticas económicas a favor de la
actividad industrial, pero observa el costo social en el bajo salario de la mano de obra.
Fuente 2: El artículo Nº1 de la ley Nº 10.383 reconfigura y crea instituciones estatales para cubrir las necesidades
básicas de los obreros en salud, vejez y colaborar en caso de muerte.
2. Fuente 1: En el año 1935 en Chile era presidente de la república Arturo Alessandri Palma en su segundo mandato,
quien devaluó la moneda nacional, impulsó la actividad exportadora y la producción nacional. Además, disminuyó
el desempleo y los salarios aumentaron respecto de inicios de la década de 1930.
3. Fuente 2: En agosto de 1952 en Chile era presidente de la república Gabriel González Videla, en el marco de los
gobiernos radicales, que basaron su proyecto de desarrollo en la Industrialización Sustitutiva de Importaciones y
en el Estado benefactor.
4. El senador Octavio Señoret dirigió su crítica a las políticas de saneamiento económico de Arturo Alessandri Palma
a raíz de las políticas impulsadas durante su segundo mandato, quien habría privilegiado a los propietarios de
las industrias exportadoras del país, sobre todo con la devaluación de la moneda, pues el costo de su producción
habría sido menor que las ganancias obtenidas en moneda extranjera. Con esta misma política, en comparación
con los dueños de las industrias chilenas, los obreros habían obtenido un bajo salario respecto de las ganancias
que habría generado su trabajo.
5. Habiendo llegado al poder político, el Partido Radical se encargó de responder a las necesidades de los sectores
populares a través de la implementación del modelo económico de “crecimiento hacia adentro” y del Estado de
bienestar en forma paralela, procurando la entrega de servicios básicos de calidad en salud, vivienda y educación
para la población, con el Estado como impulsor de estas iniciativas. La promulgación de la ley Nº 10.383 es un
ejemplo de ello en el ámbito de la protección social de los obreros.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 55


M arco curricular
Unidad 3: Cambios sociales y culturales
en la primera mitad del siglo XX

Tiempo sugerido: de 4 a 6 semanas.


En el ámbito de crecimiento y autoafirmación personal, se debe promover la habilidad referida a:
• El interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
En el ámbito de desarrollo del pensamiento, se deben promover las habilidades referidas a:
• Las de investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de
fuentes; organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas
evidencias y perspectivas.
• Las comunicativas, que se vinculan con exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de
manera coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.
• Las de resolución de problemas, que se ligan tanto con habilidades que capacitan para el uso de herramientas y
procedimientos basados en rutinas como con la aplicación de principios, leyes generales, conceptos y criterios; estas
habilidades deben facilitar el abordar, de manera reflexiva y metódica y con una disposición crítica y autocrítica, tanto
situaciones en el ámbito escolar como las vinculadas con la vida cotidiana a nivel familiar, social y laboral.
• Las de análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que alumnos y alumnas sean
capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores de aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias;
de entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje;
de manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.
En el ámbito de formación ética, se deben promover las habilidades referidas a:
• Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º). En consecuencia, conocer, res-
OFT petar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición
física, etnia, religión o situación económica.
• Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.
En el ámbito de la persona y su entorno, se deben promover las habilidades referidas a:
• Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona y capacitarse para ejercer
plenamente los derechos y deberes personales que demanda la vida social de carácter democrático.
• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la
aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la
consumación exitosa de tareas y trabajos.
• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas
en la confianza mutua y responsable.
• Apreciar la importancia de desarrollar relaciones igualitarias entre hombres y mujeres que potencien su participación
equitativa en la vida económica, familiar, social y cultural.
En el ámbito de Tecnologías de Información y Comunicación, se deben promover las habilidades referidas a:
• Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organi-
zaciones públicas.
• Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
• Evaluar la pertinencia y calidad de información de diversas fuentes virtuales.
• Hacer un uso consciente y responsable de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

56 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Unidad Didáctica Marco curricular


Secuencia de contenidos para la Contenidos Mínimos Obligatorios
Objetivos Fundamentales (OF)
unidad (CMO)
• Cambios demográficos en Chile durante la • Comprender que en el siglo XX la historia Chile a mediados de siglo
primera mitad del siglo XX. de Chile se caracteriza por la búsqueda del • Descripción de la sociedad chilena ha-
• Transformaciones urbanas y rurales. desarrollo económico y la justicia social. cia mediados del siglo XX: crecimiento
• Educación y escolarización. • Caracterizar el impacto de los procesos demográfico y transformaciones urba-
• La incorporación de la mujer a la vida históricos mundiales y latinoamericanos nas; creciente escolarización; progresiva
pública. en Chile. incorporación de las mujeres a la vida
• Las artes durante la primera mitad del • Evaluar los efectos en la calidad de vida de pública; nuevos medios de comunicación
siglo XX. las personas de los principales procesos social y de entretención (radio y cine).
• Medios de comunicación y nuevas formas sociales, económicos, culturales, políticos • Reconocimiento de manifestaciones de
de sociabilidad. y geográficos en Chile durante el siglo XX. las transformaciones sociales y cultu-
• Los deportes en la primera mitad del siglo • Valorar los aportes que distintos sectores rales del período en el desarrollo de la
XX. sociales han hecho al legado cultural na- literatura y las artes.
cional a través del tiempo.
Habilidades de las Ciencias Sociales
• Comprender que los procesos de cambio Habilidades de indagación, análisis e
• Identificar las partes y características de interpretación
histórico tienen ritmos distintos y que en
una fuente de información e inferir sus in- el siglo XX el cambio histórico se acelera. • Evaluación crítica de interpretaciones
tencionalidades. • Indagar sobre procesos históricos, geo- historiográficas divergentes sobre los
• Recuperación de la memoria social para principales procesos de la historia de
gráficos, económicos, demográficos y
indagar. espaciales, considerando su interrelación. Chile en el siglo XX, considerando la per-
• Utilización de fuentes diversas para inda- tinencia de las fuentes utilizadas y rigu-
gar sobre procesos históricos, geográficos, rosidad del análisis.
económicos y demográficos. • Recuperación de la memoria social para
• Comunicación del resultado de análisis e indagar sobre contenidos del nivel.
indagaciones, en forma sintética, organiza- • Utilización de fuentes diversas para inda-
da y fundamentada. gar sobre procesos históricos y sobre las
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis
e indagaciones, de manera sintética y
organizada, justificando una posición
propia y seleccionando un formato de co-
municación que considere las caracterís-
ticas de la información y de la audiencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 57


D esarrollo secuencial del contenido de la unidad en los distintos niveles
Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio
relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Segundo Medio Chile a mediados de siglo Cuarto medio
La época del salitre y los grandes • Descripción de la sociedad chilena hacia El Estado de derecho en Chile
cambios de fin de siglo mediados del siglo XX: crecimiento de- • Caracterización y evaluación de cómo la
• Caracterización de las celebraciones de mográfico y transformaciones urbanas; Constitución Política organiza el régimen
los centenarios como ocasión de balance creciente escolarización; progresiva incor- democrático en Chile: establece las bases
histórico. poración de las mujeres a la vida pública; de la institucionalidad; define el carácter y
• Profundización en las tensiones sociales y nuevos medios de comunicación social y la finalidad del Estado; define a los suje-
culturales del período a través del desa- de entretención (radio y cine). tos políticos; regula la nacionalidad y ciu-
rrollo de la literatura y las artes. • Reconocimiento de manifestaciones de dadanía; garantiza los derechos y regula
las transformaciones sociales y culturales los deberes de las personas; consagra la
Habilidades de indagación, análisis e
del período en el desarrollo de la literatura separación de las funciones públicas: eje-
interpretación
y las artes. cutivas, legislativas, judiciales y de control
• Comparación de distintas interpretacio-
(Tribunal Constitucional, Contraloría Ge-
nes historiográficas sobre los principales Habilidades de indagación, análisis e
neral de la República, Tribunal Electoral y
acontecimientos y procesos de la historia interpretación
Banco Central); define la responsabilidad
de Chile en el período colonial y en el siglo • Evaluación crítica de interpretaciones his-
de los gobernantes.
XIX, considerando la selección y pondera- toriográficas divergentes sobre los princi-
ción de los factores que explicarían dichos pales procesos de la historia de Chile en El ejercicio de la ciudadanía
procesos. el siglo XX, considerando la pertinencia • Caracterización del sistema de represen-
• Aplicación de criterios de continuidad y de las fuentes utilizadas y rigurosidad del tación política en Chile: el ejercicio del
cambio en la comparación entre períodos análisis. sufragio para la elección de autoridades;
históricos. • Recuperación de la memoria social para el rol de los partidos políticos; el rol de los
• Utilización de diversas fuentes para recu- indagar sobre contenidos del nivel. medios de comunicación para el ejercicio
perar visiones de los actores involucrados • Utilización de fuentes diversas para inda- del derecho a la información.
en los procesos históricos del nivel. gar sobre procesos históricos y sobre las • Evaluación del sistema electoral chileno
• lnterpretación de gráficos, imágenes transformaciones en el espacio geográ- para las elecciones presidenciales, parla-
y mapas para analizar las dinámicas y fico, considerando la interrelación entre mentarias y municipales.
transformaciones en la configuración del procesos económicos, demográficos y • Caracterización de distintas formas de
espacio geográfico. espaciales. participación de la comunidad en el país,
• Comunicación del resultado de análisis • Comunicación del resultado de análisis e la región y en la comuna, en organizacio-
e indagaciones, sintética y organizada, indagaciones, de manera sintética y orga- nes no gubernamentales con fines socia-
que dé cuenta de distintas interpreta- nizada, justificando una posición propia y les, políticos, culturales y espirituales.
ciones de los procesos estudiados y del seleccionando un formato de comunica- • Valoración de las expresiones de pluralis-
testimonio de los actores involucrados, y ción que considere las características de mo y diversidad al interior de la sociedad
que exprese fundadamente una opinión la información y de la audiencia. chilena.
propia, utilizando diversos formatos (re-
cursos multimediales, informes escritos,
exposiciones, etc.).

58 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio


relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Primero Medio Responsabilidades ciudadanas
El mundo en la segunda mitad del • Evaluación de desafíos a la democracia en
siglo XX Chile abordando temáticas tales como re-
• Descripción de las principales característi- presentación política, participación juvenil,
cas de la Guerra Fría: el enfrentamiento de pluralismo en los medios de comunica-
los bloques de poder en distintas esferas ción, transparencia y probidad.
y escenarios, la proliferación de las armas • Reflexión crítica sobre problemas y desa-
nucleares y el miedo de los ciudadanos. fíos de la sociedad chilena, tales como la
• Caracterización de las principales trans- desigualdad y la superación de la pobreza,
formaciones sociales en el mundo de la el reconocimiento de los derechos de las
posguerra: prosperidad económica y Esta- minorías, la violencia social e intrafamiliar,
do de Bienestar; expansión de los medios y el desarrollo sustentable.
de comunicación de masas; transforma- Habilidades de indagación, análisis e
ción del rol social de las mujeres y de los interpretación
jóvenes; emergencia de minorías que de- • Evaluación crítica de los fundamentos de
mandan por sus derechos.
distintas posiciones en el diagnóstico y
Los procesos de urbanización en el propuestas de solución a los problemas
siglo XX vinculados con la democracia y el desa-
• Caracterización de la migración urbano- rrollo en la sociedad contemporánea.
rural, el progresivo crecimiento de la po- • Indagación en temas actuales de inte-
blación urbana y la expansión de las ciu- rés, integrando la escala global, nacional
dades: proporción entre población urbana y local, y considerando distintas visiones
y rural a nivel mundial, latinoamericano y sobre estos.
nacional en los últimos cien años. • Comunicación del resultado de análisis
• Comparación del crecimiento urbano en e indagaciones y del proyecto de acción
países desarrollados y subdesarrollados a social, en forma sintética y organizada,
nivel mundial. dando cuenta de las distintas fuentes de
• Descripción de las ventajas relacionadas información y visiones consideradas, for-
a la vida en las ciudades, tales como el mulando y justificando una opinión propia,
acceso a la cultura, funciones adminis- y seleccionando un formato de comunica-
trativas y servicios especializados; y de ción que considere las características de
los problemas asociados a las grandes la información y de la audiencia.
ciudades, tales como el aumento de los
tiempos de desplazamiento, la generación
de residuos sólidos y líquidos, la contami-
nación atmosférica, acústica e hídrica y la
segregación socioespacial.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 59


M apa conceptual
Habilidades de indagación, análisis e interpretación

Identificar las partes Utilización de fuentes Comunicación del


Evaluación crítica Recuperación
y características diversas para indagar resultado de análisis e
de interpretaciones de la memoria
de una fuente de sobre procesos históricos, indagaciones, en forma
historiográficas social para
información e inferir sus geográficos, económicos sintética, organizada y
divergentes. indagar.
intencionalidades. y demográficos. fundamentada.

aplicadas en

Los cambios sociales y culturales de la primera mitad del siglo XX en Chile

Educación Las artes y


la literatura
con el
aumento de donde destacaron

El La Poetas El grupo
alfabetismo escolarización nacionales Montparnasse
Demografía
entre ellos
con el Universidades V. Huidobro
aumento de Incorporación de la
mujer a la vida pública P. Neruda
a las cuales
empezaron a
en los G. Mistral
La esperanza La acceder
de vida población contextos de
que obtuvo el

que aceleró el Los sectores


medios y Premio Nobel de
populares Trabajo Política Literatura (1945)
Proceso de
urbanización donde fue Medios
determinante el

también de
relacionado con la
Movimiento Pro-
Emancipación de las Comunicación Entretención
Migración Mujeres de Chile
campo-ciudad con la aparición de con la aparición de
en la obtención del

La radio El cine Deportes


Derecho a de masas
voto femenino

60 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
O rientaciones didácticas 1 2 3 4 5 6 7

Habilidades
P áginas 106 y 107
• Identificar.
O bjetivos • Contextualizar.
• Conocer los contenidos centrales de la unidad, a través de la ob- • Inferir.
servación de fuentes visuales. • Analizar.
C ontenidos y habilidades A ctividades y orientaciones
Contenidos Inicio
• Actividad de motivación. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Un es-
Habilidades tudiante explica el procedimiento que implica la habilidad de ana-
lizar en el sector Lenguaje y Comunicación y, en conjunto todo el
• Recordar. curso realiza una lluvia de ideas sobre las similitudes y diferencias
• Reconocer. que creen que tiene con la misma habilidad en el sector Historia,
• Describir. Geografía y Ciencias Sociales. Medie y registre la actividad en la
• Caracterizar. pizarra. Luego, el curso socializa en qué consiste la habilidad de
A ctividades y orientaciones analizar a la luz de la información lateral de la página 108.
Inicio Desarrollo
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a ob- Los estudiantes conocen las instrucciones de la sección a través
servar tanto el título de la unidad como las fuentes visuales. Si lo de su mediación y realizan la evaluación diagnóstica procedimen-
considera pertinente, al comenzar la clase muestre algunos mapas tal en forma individual. Luego, pregúnteles por su familiaridad con
conceptuales elaborados por los estudiantes a modo de síntesis so- la información entregada por la fuente visual.
bre la segunda unidad, durante el desarrollo de la sección Historial.
Los estudiantes realizan una lluvia de ideas en torno a la imagen Cierre
central y la pregunta ¿qué están haciendo las mujeres de la foto- Los estudiantes autoevalúan su desempeño procedimental por es-
grafía? ¿Por qué creen que es importante esta imagen de 1944? crito, a partir de las preguntas de la sección Mi estado. Finalmente,
Medie y registre la actividad en la pizarra. Identifique los conoci- medie una puesta en común en la cual socialicen sus respuestas
mientos previos del curso. y aclare sus dudas.
Desarrollo E valuación
Los estudiantes leen el texto de la página 106 y la sección Abrir Evaluación diagnóstica de contenidos procedimentales
sesión. Luego, reflexionan en torno a la fuente escrita y realizan la Invite a sus estudiantes a realizar la actividad de evaluación de
actividad propuesta en torno a las fuentes visuales la sección Inicializando con el objetivo de diagnosticar el dominio
procedimental de cada uno de ellos en torno a la habilidad de
Cierre analizar. Aproveche la oportunidad para identificar conocimientos
Los estudiantes reconocen sus propios conocimientos previos sobre previos disciplinares.
los contenidos de la unidad e identifican los aprendizajes que nece- Finalmente, permita que los estudiantes autoevalúen su propio
sitan adquirir para comprender la misma en las siguientes clases, a desempeño por escrito, a partir de las preguntas metacognitivas
la luz de la puesta en común inicial y de las secciones trabajadas. de la sección Mi estado.
E valuación
Evaluación diagnóstica de contenidos conceptuales
P áginas 110 a 112
Invite a sus estudiantes a realizar la actividad del módulo Abrir
sesión con el objetivo de identificar sus conocimientos previos en O bjetivos
torno a los contenidos de la unidad. • Comprender los cambios demográficos de la primera mitad del
siglo XX, a través de fuentes estadísticas.
P áginas 108 y 109 C ontenidos y habilidades
Contenidos
O bjetivos • Crecimiento demográfico y esperanza de vida al nacer.
• Analizar una fotografía de Gabriela Mistral en Vicuña hacia 1954. • Composición etaria de la población y fuerza laboral.
C ontenidos y habilidades • Inmigraciones internacionales.
Contenidos • Migración campo-ciudad.
• Densidad poblacional y concentración urbana.
• Procedimiento para ejercitar la habilidad de analizar.
• Contexto sociocultural de la primera mitad del siglo XX en Chile.
• La importancia de Gabriela Mistral para la literatura chilena.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 61


O rientaciones didácticas
Habilidades A ctividades y orientaciones
• Identificar. Inicio
• Relacionar. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar las pági-
• Inferir. nas del texto que contienen el tema. Los estudiantes realizan una
• Analizar. lluvia de ideas en torno a la pregunta ¿qué consecuencias creen
• Sintetizar. que generó el crecimiento demográfico en el espacio geográfico
• Fundamentar. chileno?, a la luz de lo analizado la clase anterior. Medie y registre
• Investigar. la actividad en la pizarra. Identifique los conocimientos previos.
A ctividades y orientaciones Desarrollo
Inicio
Los estudiantes se organizan en grupos de cuatro y leen compren-
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar las pá- sivamente las transformaciones de la ciudad durante el período
ginas del texto que contienen el tema. Los estudiantes realizan estudiado y los factores que cambiaron la calidad de vida cotidiana
una lluvia de ideas sobre lo que recuerdan de los fenómenos de- de sus habitantes (transporte, electrificación, agua potable y al-
mográficos del siglo XX a nivel mundial, (primero medio). Medie e cantarillado). Luego, desarrollan las actividades propuestas, de las
identifique los conocimientos previos del curso. Introduzca el tema. páginas 113 a 115.
Desarrollo Cierre
Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo y leen compren- Los estudiantes reflexionan y socializan sobre las transformacio-
sivamente cómo se reflejaron esos cambios a nivel mundial, pero a nes actuales que ellos identifican en las ciudades a partir de sus
escala local, en Chile, en las páginas 110 a 112. Luego, realizan propias experiencias en estos espacios. Oriente sus reflexiones
las actividades propuestas y elaboran una síntesis de los principa- hacia la aceleración de los ritmos del cambio histórico en la actua-
les cambios que presentó la población chilena durante la primera lidad, respecto de la primera mitad del siglo XX y a que identifiquen
mitad del siglo XX. Medie el análisis de las fuentes estadísticas. cómo las transformaciones pueden representar una merma o una
Cierre mejora en la calidad de vida de los habitantes urbanos.
Los estudiantes socializan la síntesis que elaboraron. Aclare sus E valuación
dudas y proyecte el análisis de las consecuencias de los cambios Evaluación de proceso
demográficos de la época hacia las transformaciones espaciales, Evalúe el análisis de sus estudiantes mediante el monitoreo del
que serán tratadas en la siguiente clase. trabajo en equipo en la lectura, en internet, en torno a la orga-
E valuación nización de la representación frente al curso y en cuanto a su
Evaluación de proceso comportamiento ante las obras de sus compañeros y compañeras.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo Finalmente, retroalimente al curso al término del contenido sobre
de las actividades propuestas y la síntesis del contenido. el objetivo del mismo y refuerce los logros de sus estudiantes.
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
a sus estudiantes positivamente. P áginas 116 y 117
O bjetivos
P áginas 113 a 115 • Formular una posición personal sobre el rescate patrimonial de la
O bjetivos Pérgola de San Francisco, mediante la elaboración de un cartel
• Analizar las transformaciones urbanas de la primera mitad del si- académico.
glo XX en Chile, a partir de fuentes visuales y estadísticas. C ontenidos y habilidades
C ontenidos y habilidades Contenidos
Contenidos • Procedimiento para elaborar un cartel académico.
• Historia de la Pérgola de San Francisco, de Santiago de Chile.
• Expansión física de la ciudad.
• Cambios en el transporte urbano. Habilidades
• Electrificación de las ciudades. • Analizar.
• Agua potable y alcantarillado urbano. • Diseñar.
Habilidades • Organizar.
• Crear.
• Identificar.
• Describir. A ctividades y orientaciones
• Explicar. Inicio
• Sintetizar. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a explo-
• Fundamentar. rar la sección Laboratorio de Ciencias Sociales, “El póster o cartel
• Investigar.

62 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

académico”. Se sugiere que realicen la actividad de manera gru- Habilidades


pal, con el fin de socializar las dudas procedimentales que surjan • Identificar.
a medida que se desarrolla la actividad. • Localizar.
Los estudiantes se agrupan en equipos de cuatro integrantes para • Señalar.
leer comprensivamente y socializar la propuesta para elaborar un • Explicar.
cartel académico, de la página 116. Monitoree esta etapa para • Comparar.
aclarar posibles dudas sobre el procedimiento que implica la ac- • Clasificar.
tividad y para sostener la motivación de los jóvenes durante el • Interpretar.
diseño del cartel. • Fundamentar.
• Investigar.
Desarrollo
Los equipos de trabajo analizan la información presentada en la A ctividades y orientaciones
página 117 y consultan sus dudas durante el monitoreo de la ac- Inicio
tividad. Induzca y motive la actividad enfatizando en la importancia Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Los es-
del rescate patrimonial de una comunidad, solicitándoles ejemplos tudiantes realizan una lluvia de ideas respondiendo a la pregunta
de lugares que rescatarían de su propio entorno barrial. Luego, ¿cuál es el rol que creen que debe tener el Estado chileno en
organizan su trabajo según el procedimiento leído y elaboran el materia de educación? Medie la actividad e identifique los conoci-
cartel académico sobre la importancia de revivir el patrimonio cul- mientos previos del curso.
tural de la Pérgola de San Francisco en grupos.
Desarrollo
Cierre Los estudiantes leen comprensivamente el contenido de las
Algunos de los equipos de trabajo exponen su cartel académico páginas 118 y 119, sobre la expansión de la escolarización y los
frente al curso, para socializar los aspectos positivos y los que cambios institucionales en educación durante la primera mitad del
necesiten mejorar. En la medida que surjan y se reiteren errores siglo XX en Chile. Al realizar las actividades de análisis de fuen-
conceptuales y procedimentales es importante ir corrigiendo sus tes, es importante que los estudiantes reflexionen sobre elemen-
aprendizajes. tos de continuidad y cambio en la actualidad, respecto del pasado;
E valuación igualmente, para el análisis de la página 120 y 121, deben leer
Evaluación de proceso conscientemente y realizar las actividades haciendo un ejercicio de
pensamiento crítico que problematice esta temática en el presente.
Monitoree el trabajo en equipos, identifique el nivel de compren-
sión procedimental de sus estudiantes durante la socialización Cierre
acerca del modelo de cartel académico. Los estudiantes concluyen en torno a las condiciones que ellos
Medie la organización grupal, el análisis de la información y la cambiarían para mejorar la educación actual en Chile, consideran-
elaboración del cartel. do el rol del Estado que ellos estimaron necesario al inicio de la
Evalúe la formulación de posiciones y los argumentos de los gru- clase. Aclare sus dudas en una puesta en común.
pos voluntarios en torno al tema. Registre los errores y logros más E valuación
frecuentes, desde criterios conceptuales y procedimentales, de Evaluación de proceso
modo que pueda efectuar un diagnóstico parcial y generar estrate-
gias remediales a futuro. Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
de las actividades y la socialización del curso.
Retroalimente al curso al término de la actividad, reforzando posi-
tivamente y ejemplificando con sus apuntes. Retroalimente a sus estudiantes y entregue refuerzos positivos se-
gún su participación durante las actividades.

P áginas 118 a 121


P áginas 122 y 123
O bjetivos
O bjetivos
• Relacionar los avances en educación primaria, secundaria y su-
• Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha-
perior en Chile con políticas estatales e iniciativas privadas de la
primera mitad del siglo XX, a través del análisis de la evolución bilidades trabajados hasta este momento en la unidad.
histórica del período en educación. C ontenidos y habilidades
C ontenidos y habilidades Contenidos
Contenidos • Cambios demográficos en Chile durante la primera mitad del siglo
• Expansión de la educación primaria y secundaria. XX.
• Transformaciones urbanas y rurales.
• Cambios en la institucionalidad y proyecto educativo.
• Educación y escolarización.
• El profesorado.
• La educación superior en la primera mitad del siglo XX en Chile.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 63


O rientaciones didácticas
Habilidades A ctividades y orientaciones
• Identificar. Inicio
• Explicar. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar las pá-
• Inferir. ginas en las que el tema es tratado. Se sugiere que realice las
• Analizar. clases de este contenido en una sala con acceso a computadores
• Argumentar. e internet.
A ctividades y orientaciones Los estudiantes se organizan en parejas y realizan una breve bús-
Inicio queda en internet para obtener información sobre situaciones de
Explicite al curso el objetivo de la evaluación. desigualdad laboral de las mujeres respecto de los varones en la
actualidad. Luego, socializan sus hallazgos y emiten juicios perso-
Desarrollo nales sobre el tema. Medie, identifique los conocimientos previos
Los estudiantes resuelven la evaluación de proceso de manera del curso e introduzca el tema.
personal. Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos
Desarrollo
para ello.
Los estudiantes, en parejas, indagan en internet las biografías de
Cierre Elena Caffarena y Amanda Labarca, cuyas fotografías se encuen-
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento, tran en las páginas 124 y 125. Oriente la actividad hacia la pro-
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección fundización de su importancia en la organización de las mujeres
múltiple como de la actividad de desarrollo. en la lucha por los derechos que hoy parecen naturales, pero que
E valuación en aquel período no eran reconocidos. Realizan las actividades
propuestas en las páginas mencionadas. En la puesta en común
Evaluación de proceso
corrija los errores conceptuales.
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se Posteriormente, los estudiantes analizan los contenidos de las
encuentra cada uno de ellos. páginas 126 y 127, y realizan las actividades propuestas. Se su-
giere que, por una parte, oriente la identificación de elementos de
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
continuidad y cambio en el ámbito de la vida cotidiana: la juventud,
zaje, mediante la sección Mi estado de la página 123.
el matrimonio y la maternidad. Por otra parte, la reflexión sobre
la integración a la vida política durante la primera mitad del siglo
P áginas 124 a 127 XX en Chile, es necesario dirigirla hacia la igualdad de derechos
respecto de los varones en todas las elecciones gracias a la or-
O bjetivos ganización del Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres en
• Analizar el proceso de incorporación de la mujer a la vida pública Chile (Memch).
en Chile, como resultado de una lucha organizada por derechos
Cierre
laborales, educacionales y políticos, a partir de una investigación
de fuentes virtuales. Los estudiantes evalúan la situación actual de las mujeres en la
sociedad chilena, a la luz de sus experiencias personales y de lo
C ontenidos y habilidades aprendido. Enfatice el valor de la organización femenina en un
Contenidos contexto sociopolítico masculino hacia la obtención de resultados
• La mujer y el trabajo. favorables para la igualdad de derechos.
• La incorporación de la mujer a la educación.
E valuación
• Mujer y vida cotidiana.
Evaluación de proceso
• Ideales, moda, juventud.
• La institución del matrimonio. Evalúe el análisis de sus estudiantes mediante el monitoreo de las
• La maternidad. actividades propuestas y de las etapas de socialización del curso.
• La mujer y su integración a la vida política. Evalúe también el trabajo procedimental en la investigación de in-
formación a través de internet.
Habilidades
Retroalimente al curso al término de los contenidos y refuerce a
• Identificar. sus estudiantes positivamente según su desempeño.
• Explicar.
• Comparar.
• Inferir. P áginas 128 y 129
• Analizar.
• Evaluar. O bjetivos
• Fundamentar. • Interpretar los cambios provocados por la ocupación industrial en
• Investigar. Valparaíso, Santiago y Concepción, mediante el análisis de infor-
mación gráfica y estadística.

64 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

C ontenidos y habilidades C ontenidos y habilidades


Contenidos Contenidos
• Ocupación industrial en las grandes ciudades de Chile durante la • La arquitectura y las artes plásticas.
primera mitad del siglo XX. • La música y el teatro.
• Interpretando gráficos. • La pintura.
• Las letras en el despertar del siglo XX.
Habilidades
• Mistral, Huidobro y Neruda.
• Identificar. Habilidades
• Indagar.
• Describir.
• Relacionar.
• Seleccionar.
• Analizar.
• Explicar.
• Interpretar.
• Analizar.
• Argumentar.
• Investigar.
A ctividades y orientaciones
A ctividades y orientaciones
Inicio
Inicio
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a ex-
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a fami-
plorar la sección Indagación, análisis e interpretación, “El impacto
liarizarse con los contenidos de las páginas 130 a 133. Se sugiere
de la ocupación industrial en el espacio geográfico de las grandes
realizar la clase en una sala con computadores y acceso a internet.
ciudades”.
Los estudiantes realizan una lluvia de ideas en torno a la importancia
Medie la lectura de sus estudiantes y haga una socialización de de comprender las artes como reflejo de su tiempo histórico. Medie y
ella, para una mejor aprehensión de las instrucciones explicadas registre la actividad. Identifique los conocimientos previos del curso.
en la sección y con el fin de asegurarse de que todos hayan com-
prendido lo mismo de las páginas 128 y 129. Desarrollo
Desarrollo Los estudiantes leen desde la página 130 a la 133. Responda
dudas e invite al curso a organizarse en grupos de tres integrantes
Se resuelven la actividad propuesta en la página 129 de manera y a realizar las actividades propuestas. Posteriormente, identifican
individual y realizan la Síntesis con un grupo de compañeros, se- en el contenido del texto a los exponentes más importantes en su
gún la instrucción lateral de la misma página. disciplina artística y sus principales obras e investigan en internet
Cierre las mismas o fragmentos de ellas, según sea pertinente. Luego,
Cada grupo de estudiantes elige a un representante que expondrá analizan cada una de las obras en grupo y reconocen en ellas
la síntesis realizada frente al curso en torno al tema “El impacto características particulares que podrían expresar su visión sobre el
de la ocupación industrial en el espacio geográfico de las grandes período histórico en estudio. Socializan sus análisis. Medie orien-
ciudades”. Tome la instancia para aclarar posibles errores con- tando hacia el objetivo de la actividad.
ceptuales. Cierre
E valuación Los estudiantes reflexionan en torno a la importancia de compren-
Evaluación intermedia der las artes como expresión de los cambios sociales de cada pe-
Monitoree el trabajo del curso, identifique el nivel de comprensión ríodo histórico, según su contexto.
conceptual y procedimental de sus estudiantes, especialmente en E valuación
la exposición de la síntesis. Evaluación de proceso
Durante las presentaciones, registre sus observaciones y evalúe a Evalúe el dominio procedimental en la consulta de fuentes por In-
los grupos de trabajo. ternet y el nivel del análisis de sus estudiantes durante las exposi-
Al término de la actividad retroalimente al curso, reforzando positiva- ciones grupales y la socialización del curso. Retroalimente al curso
mente y ejemplificando con sus observaciones. al término de la clase y refuerce a sus estudiantes positivamente
según su desempeño.
P áginas 130 a 133
P áginas 134 y 135
O bjetivos
• Comprender las artes surgidas durante la primera mitad del siglo O bjetivos
XX como reflejo de los cambios políticos, sociales y culturales, a • Recuperar la memoria social en torno a la ampliación de la de-
través de un análisis de las principales obras de sus exponentes. mocracia en Chile, a partir del análisis de las luchas de género
del pasado y una investigación sobre las demandas del presente.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 65


O rientaciones didácticas
C ontenidos y habilidades Habilidades
Contenidos • Identificar.
• El voto femenino como ejemplo del proceso de ampliación demo- • Seleccionar.
crática en Chile. • Fundamentar.
• Investigar.
Habilidades • Crear.
• Investigar.
• Analizar. A ctividades y orientaciones
• Debatir. Inicio
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Los estu-
A ctividades y orientaciones diantes realizan una lluvia de ideas en torno a la pregunta ¿Cuánto
Inicio influye en tu vida social el cine y el deporte? Medie y registre la
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo y a explorar la sec- actividad en la pizarra, enfatizando los aportes sociales. Identifique
ción Haciendo ciudadanía, “El voto femenino como ejemplo del los conocimientos previos del curso.
proceso de ampliación democrática en Chile”.
Desarrollo
Organizados en parejas, los estudiantes leen la introducción de
la sección Haciendo ciudadanía y realizan la actividad de análisis En grupos de cuatro, leen comprensivamente el contenido de las
propuesta. Posteriormente, leen y socializan las instrucciones para páginas 136 a 139, y realizan las actividades propuestas, otor-
diseñar la encuesta, aplicarla e iniciar la investigación solicitada. gando principal importancia al análisis de la fuente histórica de
Aclare dudas sobre el procedimiento si es necesario. la página 137. Medie una socialización con el fin de identificar
las características de los medios de comunicación y entretención
Desarrollo como nuevas formas de sociabilidad para la primera mitad del si-
El curso lleva a cabo la investigación en internet, diseñan la en- glo XX en Chile. Registre la actividad en pizarra.
cuesta y salen de su sala a aplicarla en el patio del colegio en
Cierre
un momento de recreo, de modo que encuentren estudiantes de
diferentes niveles para recopilar la información necesaria. Los estudiantes comentan si advierten un impacto de los medios
de comunicación y entretención actuales en su vida cotidiana en
Cierre cuanto a las formas de relacionarse y comunicarse. Medie y orien-
Los estudiantes organizan el debate en torno al tema estudiado. te hacia la empatía de esta situación con los sujetos históricos del
Aclare posibles errores conceptuales. período en estudio.
E valuación E valuación
Evaluación de proceso Evaluación de proceso
Evalúe el dominio conceptual y procedimental de sus estudiantes Evalúe la comprensión de sus estudiantes en torno a las activi-
durante el desarrollo de la clase y en las actividades propuestas. dades propuestas y las etapas de socialización durante la clase.
Aplique los mismos criterios de evaluación que los usados en la Luego, retroalimente al curso y refuerce a sus estudiantes posi-
primera unidad, en la organización de un debate. tivamente.
Retroalimente al curso al término del proceso de aprendizaje y
refuerce los logros de sus estudiantes. P ágina 140
O bjetivos
P áginas 136 a 139 • Analizar y sintetizar los conceptos claves de los cambios sociales
O bjetivos y culturales en la primera mitad del siglo XX, a través de la elabo-
• Analizar la importancia de los medios de comunicación y de en- ración de un organizador conceptual.
tretención masificados durante la primera mitad del siglo XX como C ontenidos y habilidades
formas de sociabilidad en la cultura chilena hasta la actualidad, Contenidos
mediante la socialización de experiencias propias. • El crecimiento de la población y de las ciudades en Chile.
C ontenidos y habilidades • Educación y escolarización en Chile.
Contenidos • Incorporación de la mujer en la vida pública.
• El origen y desarrollo de la prensa escrita moderna. • Las artes y la literatura a principios del siglo XX.
• El cine. • Nuevos medios de comunicación y de entretención.
• La radio. Habilidades
• Los deportes en la primera mitad del siglo XX.
• Identificar.
• Relacionar.
• Analizar.
• Sintetizar.

66 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

A ctividades y orientaciones E valuación


Inicio Evaluación de proceso
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. El curso Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de la habilidad de
se organiza en equipos de cuatro integrantes para leer comprensi- analizar de sus estudiantes, respecto de la unidad trabajada.
vamente la sección Historial e identifican los conceptos principales
de cada tema de la unidad. Medie una puesta en común para
seleccionar conceptos importantes y diferenciarlos de los secun-
P áginas 142 a 145
darios si es necesario. O bjetivos
Desarrollo • Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha-
Los estudiantes elaboran un mapa conceptual en equipos de tra- bilidades trabajados en la unidad.
bajo, en base a los conceptos identificados y seleccionados en C ontenidos y habilidades
conjunto. Contenidos
Cierre • Cambios demográficos en Chile durante la primera mitad del siglo
Los estudiantes socializan las dificultades conceptuales y proce- XX.
• Transformaciones urbanas y rurales.
dimentales que tuvieron para elaborar el mapa conceptual. Aclare
• Educación y escolarización.
dudas si es necesario. Se sugiere que solicite a sus estudiantes
• La incorporación de la mujer en la vida pública.
que envíen los mapas conceptuales a su correo electrónico para
• Las artes durante la primera mitad del siglo XX.
exponerlos en la siguiente clase e introducir la nueva unidad, res-
• Medios de comunicación y nuevas formas de sociabilidad.
catando los conocimientos que adquirieron en la recién estudiada.
• Los deportes en la primera mitad del siglo XX.
E valuación
Habilidades
Evaluación de proceso
• Identificar.
Evalúe el desempeño de sus estudiantes tanto en lo conceptual
• Reconocer.
como en lo procedimental, enfatizando en la correcta comprensión
• Comprender.
de los cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX.
• Explicar.
Es importante que retroalimente al curso, de modo que se resuel- • Comparar.
van todas las dudas y posibilitar un aprendizaje de calidad durante • Analizar.
el ciclo de la siguiente unidad. • Argumentar.
A ctividades y orientaciones
P ágina 141 Inicio
O bjetivos Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo
• Analizar una pregunta de tipo PSU, a partir del modelamiento de de la misma.
su encabezado y alternativas. Desarrollo
C ontenidos y habilidades Los estudiantes resuelven la evaluación final de manera personal.
Contenidos Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos para ello.
• La incorporación de la mujer en la vida pública chilena.
Cierre
Habilidades Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
• Comprender. analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección
múltiple como de la actividad de desarrollo.
A ctividades y orientaciones
Inicio E valuación
Evaluación final
Indique el objetivo de la clase y recuerde la finalidad de la sección
Cargando disco (enseñar a responder una pregunta de tipo PSU). Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
Desarrollo encuentra cada uno de ellos, respecto de la unidad trabajada.
Observan la pregunta y responden según sus aprendizajes, argu- Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
mentando la selección de sus alternativas. zaje, mediante el módulo Cerrar sesión de la página 145.
Cierre
Muestre el modelamiento del ejercicio, analice en conjunto con sus
estudiantes los posibles errores conceptuales de las respuestas.
Refuerce positivamente a quienes contestaron correctamente.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 67


A ctividades complementarias
Actividad 1
Lee el siguiente extracto y responde las preguntas.

“Es en este contexto cuando se produce la llegada sostenida de árabes levantinos, quienes, globalmente,
no respondían a la imagen estereotipada del europeo. Por el contrario, diferían por su lengua, de sonidos
inarmónicos; por su aspecto físico, extraño y alejado del ideal europeo; por su vestimenta, burda y desaliñada
en relación con la del europeo. Sobre estos inmigrantes árabes en particular, una parte de la población
chilena dirigirá un sentimiento xenofóbico soterrado que lentamente se aminorará cuando ese “turco” logre
integrarse en esta sociedad.
El proceso de inserción de los árabes fue lento debido, en términos generales, a la desconfianza, el abuso
y la discriminación de que fueron objeto. No se les concedió tierras ni lugares específicos para residir,
aunque —eso sí— es preciso reconocer que hubo una política de puertas abiertas. Dado que el carácter de
esta emigración fue dirigido o libre, los árabes optaron por el asentamiento disperso a lo largo del territorio
nacional y desarrollando un oficio que interfiriera lo menos posible con el de los chilenos o extranjeros.
De esta manera surgió la compra y venta ambulante del “falte” o buhonero, ese personaje premunido de
un canasto lleno de mercadería diversas (pinches, peinetas, hilos, agujas, géneros, etc.), que voceaba sus
productos en las ciudades, en los barrios, en los pueblos del país. Cuando reunió una cantidad suficiente, el
“falte” se instaló con un pequeño comercio establecido: el baratillo, que le sirvió de negocio y habitación a la
vez”.
María Olga Samamé. (2003). “Transculturación, identidad y alteridad en novelas de la inmigración árabe hacia Chile”.
En Revista Signos [online].
Material fotocopiable

1. ¿Cuál era la situación de los árabes a su llegada a Chile? Explica.






2. ¿Qué diferencias existe entre la inmigración árabe y la alemana del siglo XIX? Explica y compara.




3. Investiga qué colonias extranjeras existen en tu ciudad y dónde se asientan.



68 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Actividad 2
Observa el siguiente cuadro estadístico y responde.

Material fotocopiable
Obtenido desde http://www.ine.cl/canales/menu/boletines/enfoques/2010/2010/091210web.pdf

1. ¿A qué factores puedes atribuir el aumento de la población alfabetizada entre 1907 y 1920? Explica.



2. ¿Qué políticas educacionales ayudaron a provocar un “boom” de alfabetización entre 1952 y 1960? Explica.



3. Investiga cuál es la distribución de la población analfabeta en la actualidad en Chile y cuáles son las razones de su
persistencia en esos lugares.


Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 69


A ctividades complementarias
Actividad 3
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.

“Me parece penoso tratar lo de mi ida a Chile. Los Cónsules tenemos el deber de volver allá después de 4
años. Pero hay dos cosas que yo considero para un regreso. Hace no más de un año la prensa de mi patria
me ha arrastrado por el barro, en una campaña de injurias. Yo tengo, para mi mal, fiel la memoria de la
desgracia. Voy a pedir que, a lo menos, dejen pasar un año más, desde esos sucesos hasta mi regreso. Ir ahora
mismo sería tener la malaventura de salir pronto y con un sabor muy amargo en la boca. Y yo no puedo ver
con indiferencia que en papeles públicos me insulten vilmente.
Pero hay más. Algunos personajes de gobierno quieren que yo vaya a Chile en mal período de votaciones y
de cambio de régimen, para hacerme dar color, o afiliarme, o fascitizarme. Color lo tengo y en ninguna parte
lo he negado: yo soy socialista no internacionalista, es decir, con herejía o cisma en el sentido de desear que
nuestro socialismo futuro sea americanista criollo. No puedo ser fascista y menos puedo ayudar a ciertas
personas en una propaganda sorda o abierta de esta índole”.
Jaime Quezada. (2002). Bendita mi lengua sea. Diario íntimo de Gabriela Mistral (1905-1956). Santiago.

1. ¿Cuáles son las razones que esgrime Gabriela Mistral para posponer su regreso a Chile? Explica.


Material fotocopiable


2. ¿Crees que la situación política de Chile influyó en su obra literaria? Fundamenta tu respuesta.



3. Investiga que cargos políticos desempeñó la poeta durante su vida.


70 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
S olucionario actividades 1 2 3 4 5 6 7

Actividad 1
1. A diferencia de lo ocurrido durante el siglo XIX, la migración extranjera durante el siglo siguiente no fue promovida por
el Estado, por lo que se puede hablar de una política migratoria de “puertas abiertas”. En este contexto se inscribe
la llegada de los migrantes árabes a Chile, que huyendo de la invasión turca en el cercano oriente se instalaron en
nuestro país. Los mal llamados “turcos” tenían distinto origen, la mayoría de ellos eran sirios, palestinos y libaneses,
cristianos ortodoxos que se instalaron en Chile no sin dificultades, puesto que generaron una serie de prejuicios entre
los chilenos por su idioma, color de piel y vestimenta, siendo objeto de frecuentes burlas.
2. La migración árabe durante la primera mitad del siglo XX no fue dirigida ni impulsada por el Estado, por lo que una
vez llegados al país debieron subsistir de manera autónoma, dedicándose la mayoría de ellos a las actividades
comerciales, primero como vendedores ambulantes y luego, estableciéndose en barrios comerciales específicos,
particularmente en Santiago. En el caso de la migración alemana del siglo XIX, fue el Estado el que a través de
agentes de colonización trajo al país a nativos alemanes, católicos y con un oficio que les permitiera sobrevivir y
trabajar las tierras que el gobierno les otorgó en el sur del país. Si bien, la política migratoria se prolongó por algunos
años, no generó el impacto que sus promotores esperaban en la producción nacional y se abandonó a partir de la
segunda mitad del siglo XIX.
3. Se espera que el estudiante investigue e identifique cuáles son las colonias extranjeras existentes en su ciudad,
ubicándolas espacialmente.

Actividad 2
1. Dentro de los factores que influyeron en el aumento paulatino de los niveles de alfabetización se encuentra el
aumento de las escuelas estatales y las medidas de los distintos gobiernos en pro de la educación, así como una
mayor conciencia por parte de los padres, en gran parte de la clase media, de la importancia de la educación como
vehículo de ascenso social. Dichas medidas se vieron reforzadas con la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria de
1920 que inició una acción sistemática de ampliación del sistema educacional chileno.
2. -Pedro Aguirre Cerda (1938-1941): amplió la cobertura del sistema educacional, a través de la creación de nuevas
escuelas y puestos de trabajo para los profesores. Una de sus iniciativas más importantes fue el programa de
“Defensa de la Raza y el Aprovechamiento de las Horas Libres”, destinado a promover las buenas costumbres y la
instrucción de las masas obreras, por medio de la construcción de diversos hogares de esparcimiento para que los
trabajadores y sus familias pudieran acceder a la cultura.
3. -Juan Antonio Ríos (1942-1946): para superar ciertas limitaciones del liceo tradicional, se implementa un plan de
renovación gradual en la enseñanza secundaria, que dará origen a los liceos experimentales.
4. -Gabriel González Videla (1946-1952): inició campañas de alfabetización y educación para adultos a cargo del cuerpo
cívico. Aumentó la matricula en todos los niveles y puso especial énfasis en la enseñanza manual.
5. Se espera que el estudiante indague acerca de las estadísticas de analfabetismo en Chile en la actualidad,
identificando dónde se concentran los mayores porcentajes y formulando hipótesis de esta situación.

ACTIVIDAD 3
1. Durante el período que Gabriela Mistral se encontraba desempeñando el cargo de cónsul en Portugal, en Chile se
iniciaron las campañas electorales para la elección de 1938 que enfrentaron a su amigo Pedro Aguirre Cerda con el
general Carlos Ibáñez del Campo, con una fuerte campaña propagandística. Dicha disputa electoral terminó con el
estrecho triunfo de Aguirre Cerda después de la Matanza de la Caja del Seguro Obrero.
2. Se espera que el estudiante investigue y reflexione en torno al pensamiento político de Gabriela Mistral y como estas
ideas, influyeron en su creación literaria, más allá de la poesía, en su prosa.
Para realizar esta actividad el estudiante puede revisar algunas entrevistas y cartas escritas por la poetisa a través de
las cuales se pueden dilucidar cuál era su postura en diversos temas como la política, la educación, los indígenas, etc.
3. Algunos de los cargos que ocupó fueron el de secretaria de una de las secciones de la Liga de Naciones, secretaria
del Instituto de Cooperación Internacional, del mismo organismo, trabajó para el Ministerio de Educación mexicano (en
la década de 1920) y fue nombrada cónsul chilena en Nueva York en 1953.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 71


E valuación fotocopiable
Nombre:
Fecha: Curso:

I. Marca la alternativa correcta.


1. Entre las principales características de la estructura 3. Hasta fines del siglo XIX, los viajes urbanos eran rea-
etaria de la población en Chile durante la primera lizados casi de manera exclusiva mediante carros a
mitad del siglo XX, es correcto mencionar que: tracción animal, no obstante, en 1900 se introdujeron
I. el grupo de personas de entre 15 y 29 años en Santiago:
siempre constituyó el más numeroso. A. las bicicletas.
II. la población menor de 30 años siempre consti- B. las motocicletas.
tuyó al menos el 65% del total nacional. C. los taxis colectivos.
III. la población mayor de 60 años siempre consti- D. los tranvías eléctricos.
tuyó al menos el 10% del total nacional. E. los trenes subterráneos.
A. Solo I
4. Las ideas higienistas y de mejora social que impe-
B. Solo II
raban al momento de la llegada del Frente Popular
C. Solo I y II
al poder, significó que a partir del gobierno de Pedro
D. Solo I y III
Aguirre Cerda fueran implementadas medidas que
E. Solo II y III
apuntaban a:
Material fotocopiable

2. En la década de 1930, la población urbana superó A. la realización de un Mundial de Fútbol.


por primera vez a la rural, situación que se profundizó B. entregar conocimientos sanitarios a las mujeres.
con el trascurrir del siglo. Este crecimiento urbano C. mejorar los conocimientos técnicos de la población.
se debió a múltiples factores entre los cuales se D. advertir a la población de los peligros de la auto-
encuentra(n): medicación.
E. mejorar el estado físico de la población a través del
I. la gran demanda de mano de obra extranjera
deporte.
en la minería del cobre.
II. el traslado de trabajadores hacia la pampa del
5. Augusto D’Halmar, primer chileno galardonado con el
norte para trabajar en las salitreras.
Premio Nacional de Literatura en 1942 era represen-
III. el traslado de numerosos operarios y sus fami-
tante del movimiento literario denominado naturalis-
lias hacia algunas ciudades porteñas.
mo, cuya característica principal era:
A. Solo I.
B. Solo II. A. el relato de la vida de los habitantes rurales.
C. Solo I y II. B. el énfasis en la fantasía y en la capacidad innova-
D. Solo II y III. dora de la literatura.
E. I, II y III. C. la preocupación por los temas locales a través de
cierto pesimismo existencial.
D. la reproducción de la realidad del ser humano de
una forma objetiva y testimonial.
E. el retrato de la naturaleza humana constituida por
los actos y decisiones de los hombres y mujeres.

72 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

6. Dentro de las características de los medios de comu- 9. Durante la primera mitad del siglo XX se produjo la
nicación escritos durante la primera mitad del siglo expansión y diversificación de medios de comuni-
XX se encuentra que: cación masivos. Entre ellos destacó el surgimiento y
A. todos pertenecían al Estado. difusión de la radio. Una de las particularidades de
B. la prensa obrera se encontraba dirigida por la este medio, que la diferenciaba de la prensa escrita y
Iglesia católica. del cine, y que trajo consecuencias significativas en la
C. estaban intervenidos por los servicios de inteligen- vida cotidiana de la población fue:
cia del Estado. A. la posibilidad de enterarse de los sucesos naciona-
D. ayudaron a fijar la figura del periodista como profe- les de manera prácticamente simultánea.
sional dedicado a realizar las caricaturas. B. la posibilidad de difundir idearios vecinales de
E. dejaron de ser un espacio de debate político doctri- sectores geográficos hasta entonces aislados.
nario para convertirse en un medio de información C. la revolución de métodos y prácticas modernas en
y entretención. el ejercicio del periodismo y la publicidad.
D. la generación de una cultura basada en el consumo
7. Los deportes como el boxeo, el tenis y el fútbol tienen masivo de grandes sectores de la sociedad.
en común que: E. la oportunidad de apreciar las principales produc-
I. fueron difundidos principalmente por inmigran- ciones audiovisuales provenientes del extranjero.
tes.
II. se desarrollaron en un inicio en las ciudades 10.
“No porque sea en sí el más importante sino
costeras o puertos del país. porque lo considero el instrumento, la llave
III. solo fueron practicados por miembros de las para conseguir las demás reivindicaciones,
familias más pudientes del país.

Material fotocopiable
(…) permitirá a las mujeres estar presente en el
A. Solo I. laboratorio de las leyes, influir para modificar
B. Solo II. las que cercenen nuestros derechos o limiten
C. Solo III. nuestras posibilidades…”.
D. Solo I y II.
E. Solo I y III. Elena Caffarenna en Paz Covarrubias (1974). Movimiento
Feminista Chileno: 1915-1949. Santiago.

8. La integración de la mujer en la vida pública chilena De acuerdo a la fuente, es correcto inferir que la
se llevó a cabo en distintos ámbitos del desarrollo reivindicación a la que hace mención la autora es:
social. Durante la primera mitad del siglo XX este A. el derecho a voto.
proceso se evidenció a través de su participación en: B. el derecho al divorcio.
A. el Parlamento. C. el derecho a la tuición de los hijos.
B. el mercado laboral. D. el derecho a ocupar cargos municipales.
C. las Fuerzas Armadas. E. el derecho a ocupar cargos en el Parlamento.
D. las elecciones presidenciales.
E. la fundación de universidades.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 73


E valuación fotocopiable
II. Realiza la actividad de desarrollo.
Amanda Labarca fue una destacada educadora, académica y activista por la igualdad de derechos de la mujer
en Chile. Lee atentamente la fuente que te presentamos a continuación. Luego, responde.

“¡Se condena la posibilidad de que una ley permita el divorcio, y se cierra los ojos ante el hecho de
que a diario se están fallando anulaciones matrimoniales en todas las Cortes de Chile! Es decir, que la
clase que puede pagar cinco mil o más pesos por la anulación del vínculo, lo obtiene sin ninguna de las
salvaguardias y las garantías para los hijos que consulta cualquiera ley de divorcio bien meditada.
Las mismas personas que se escandalizan ante la palabra, dan la mano de amiga, reciben en sus hogares
y ofrecen el testimonio de su amistad a personas altamente colocadas y que después de una sentencia de
nulidad han contraído nuevas nupcias. Aceptan el hecho, pero la palabra les inspira horror. No insinúo
que sea un horror hipócrita. No lo es. Es solamente falta de hábito de analizar los fenómenos y de
afrontarlos cara a cara”.
Amanda Labarca. (1934). “1933: en defensa del divorcio: palabras que no analizamos”.
En Amanda Labarca. ¿Adónde va la mujer?. Santiago.

1. ¿A qué tipo de fuente histórica corresponde la cita? Identifica.


Material fotocopiable

2. ¿Cuál es la idea principal del texto? Identifica.

3. Investiga sobre la figura de Amanda Labarca.

4. ¿Cuál es la intención de la autora? Explica.

74 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

III. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

“La orientación industrial debe tener finalidades definidas con tendencia a subsanar las dificultades y
deficiencias que se han señalado en el párrafo anterior. Tal orientación comprende los siguientes puntos:
a) Elevación del nivel de vida de la población para asegurar su bienestar; […]
b) Encauzamiento de las actividades industriales hacia una producción que satisfaga las necesidades y
modalidades de las diferentes regiones del país, así como las de los mercados exteriores; […]
f) Atracción hacia la Industria, de aquellos capitales nacionales que hasta ahora se invierten en
actividades alejadas de la producción;
g) Atracción de la juventud hacia las actividades productoras;”.
Corporación de Fomento de la Producción. (1939). Plan de Fomento Industrial. Santiago.

1. ¿Qué objetivos buscaba la política de industrialización nacional? Explica.

Material fotocopiable
2. ¿En qué actividades económicas se concentró el fomento industrial? Indica.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 75


E valuación fotocopiable
IV. Lee el siguiente testimonio y contesta las preguntas.

“Trabajaba y vivía en el campo. Era una zona donde los fundos contaban con una superficie que oscilaba
entre 50 y 70 cuadras. En el invierno los caminos se cortaban, de manera que si uno enfermaba no tenía
doctor que lo atendiera. Era preciso ir al pueblo y perder un día de trabajo. Eso, por cierto, al patrón no
le gustaba. En el lugar no había escuelas donde mandar a los hijos, que debían ir a San Carlos. Tampoco
contaban con iglesia. ‘Lo único moderno que había allí eran la luz eléctrica y la radio’
[…] En 1965 se fue a vivir a San Carlos: ‘acordamos irnos al pueblo, así arreglábamos la casa nuestra. Nos
vamos, dijimos, no faltará como trabajar. El cristiano que desea trabajar encuentra donde vaya’.
‘Nos vinimos porque aquí somos propietarios. Allí en el campo no se podía seguir así, por eso tenía
que venirme’ […] ‘La Teresa (su hija) también quería que nos viniéramos para acá, porque ella se había
conseguido un trabajo en el pueblo. Los otros trabajadores decían que benaiga yo, que tenía donde
venirme, y no como ellos que debían aguantar no más’”.
Hugo Zemelman M. (1971). El migrante rural. Santiago.

1. ¿Qué dificultades se le presentaban al protagonista en su vida en el campo? Describe.


Material fotocopiable

2. ¿Crees que los habitantes de zonas rurales continúan emigrando a las zonas urbanas en la actualidad? Funda-
menta tu respuesta.

76 Cambios sociales y culturales en la primera mitad del siglo XX - Guía didáctica del docente
S olucionario evaluación 1 2 3 4 5 6 7

I. 1. B 3. D 5. D 7. D 9. A
2. D 4. E 6. E 8. B 10. A

II. 1. La cita corresponde a una fuente histórica primaria.


11. La idea principal del texto es apoyar la discusión sobre una ley de divorcio en Chile.
12. Se espera que los estudiantes realicen una investigación sobre Amanda Labarca e identifiquen su aporte a la
defensa de los derechos de la mujer en Chile, exponiendo sobre su trayectoria académica, la influencia de las
ideas feministas de la época en su pensamiento, su obra como escritora y los cargos públicos que ocupó. Biografía
recomendada en: http://www.memoriachilena.cl/temas/dest.asp?id=biografiaamandalabarca
13. La intención de la autora es criticar el hecho de que sea rechazada la discusión sobre una ley de divorcio en Chile
mientras que por otra parte no se hacen reparos a las anulaciones de matrimonios. Se espera que para explicar
dicha intención los estudiantes elaboren un modelo de respuesta utilizando los argumentos de la autora, es decir,
que solamente las personas que pueden pagar cierta cantidad de dinero pueden acceder a una anulación, que
estos no son cuestionados por los mismos que rechazan abiertamente el divorcio y que finalmente existe el hábito
de terminar con los matrimonios bajo una figura distinta al divorcio que por otro lado es una palabra que provoca
“horror” en ciertos sectores de la sociedad.
III. 1. Durante los llamados gobiernos radicales se impulsó en Chile una política de Industrialización por Sustitución
de Importaciones (ISI), también conocida como de “crecimiento hacia adentro”. En una primera etapa, con la
creación de la Corporación de Fomento (CORFO) en 1939 se inició un proceso que tenía como objetivo aumentar,
en un corto plazo, la producción en áreas claves de la economía (energética, agricultura, minería, industria,
comercio y transporte), para sustituir hasta donde fuese posible la importación de productos e, incluso, exportar
excedentes. Durante la segunda etapa, hacia mediados del siglo XX, los avances se hicieron más lentos debido al
estancamiento económico y la inflación, provocados por la inestabilidad económica mundial. De ahí que la CORFO
se limitó a consolidar los objetivos alcanzados en años anteriores, asumiendo un rol planificador, orientado a la
inversión pública o privada a través de la entrega de subsidios y créditos.
2. Se espera que el estudiante identifique las principales áreas económicas que fomentó la ISI en Chile a través de la CORFO.
• Energética: con la creación de la Empresa Nacional de Energía (ENDESA, 1944), se construyeron 8 centrales
eléctricas a lo largo del país, triplicando el nivel de producción energética hacia 1952. Adicionalmente, se creó
la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP, 1950) que descubrió y explotó diez yacimientos petrolíferos.
• Agricultura: los mayores logros se alcanzaron en la producción frutícola, especialmente, en la zona central y que
fue la base de la posterior expansión de esta área.
• Minería: se creó la Fundición Nacional de Minerales Paipote (1947) una de las primeras fundiciones encargada
del refinamiento del mineral nacional.
• Industria y comercio: mediante créditos o en asociación con capitales privados se crearon una gran variedad de
industrias químicas, forestales, pesqueras y otros rubros, destacando Manufacturas de Cobre (MADECO, 1944),
la Compañía de Aceros del Pacífico (CAP, 1946).
• Transportes: se creó un sistema de transporte y almacenaje de productos, además de otorgar un mayor impulso
a la Línea Aérea Nacional (LAN, 1931) y la implementación de un fondo de turismo.
IV. 1. Las zonas rurales, hacia mediados del siglo XX, si bien habían experimentado algunas transformaciones,
continuaban manteniendo sus características estructurales del siglo XIX. Económicamente, la persistencia
del latifundio no permitió su modernización hasta entrados los años 60, por lo que se mantuvo un régimen de
relaciones laborales arcaico, basado en el servicio personal de los inquilinos y/o arrendatarios y el trabajo a jornal
de los peones. Junto a los latifundistas coexistían medieros y pequeños campesinos que con grandes esfuerzos
mantuvieron una pequeña producción que, en ocasiones, solo era de subsistencia familiar. Sumado a lo anterior,
estaban las condiciones de vida miserables en las que vivían muchas de las familias campesinas: ranchos de
adobe y paja, sin servicios básicos, falta de escuelas y de estabilidad laboral.
2. Se espera que el estudiante reflexione en torno a la situación actual de los habitantes del mundo rural y su relación
con el contexto urbano, a través de un análisis sobre cómo han cambiado las condiciones de vida de la población
rural en la actualidad y cómo la ciudad y el campo mantienen una relación de reciprocidad y de intercambio de
recursos económicos en la actualidad.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 77


M arco curricular
Unidad 4: El período de las
transformaciones estructurales

Tiempo sugerido: de 4 a 6 semanas.


En el ámbito de crecimiento y autoafirmación personal, se debe promover la habilidad referida a:
• El interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
En el ámbito de desarrollo del pensamiento, se deben promover las habilidades referidas a:
• La investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes;
organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias
y perspectivas.
• La comunicación, que se vinculan con exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de mane-
ra coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.
• La resolución de problemas, que se ligan tanto con habilidades que capacitan para el uso de herramientas y pro-
cedimientos basados en rutinas como con la aplicación de principios, leyes generales, conceptos y criterios; estas
habilidades deben facilitar el abordar, de manera reflexiva y metódica y con una disposición crítica y autocrítica, tanto
situaciones en el ámbito escolar como las vinculadas con la vida cotidiana a nivel familiar, social y laboral.
• El análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que alumnos y alumnas sean
capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores de aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias;
de entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje;
de manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.
En el ámbito de formación ética, se deben promover las habilidades referidas a:
• Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º). En consecuencia, conocer, res-
petar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición
OFT física, etnia, religión o situación económica.
• Valorar el carácter único de cada persona y, por lo tanto, la diversidad de modos de ser.
• Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares, familiares y comunitarios,
con sus profesores, familia y pares, reconociendo el diálogo como fuente permanente de humanización, de supera-
ción de diferencias y de acercamiento a la verdad.
En el ámbito de la persona y su entorno, se deben promover las habilidades referidas a:
• Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona y capacitarse para ejercer
plenamente los derechos y deberes personales que demanda la vida social de carácter democrático.
• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la
aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la
consumación exitosa de tareas y trabajos.
• Desarrollar la iniciativa personal, la creatividad, el trabajo en equipo, el espíritu emprendedor y las relaciones basadas
en la confianza mutua y responsable.
• Apreciar la importancia de desarrollar relaciones igualitarias entre hombres y mujeres que potencien su participación
equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.
En el ámbito de Tecnologías de Información y Comunicación, se deben promover las habilidades referidas a:
• Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organi-
zaciones públicas.
• Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
• Evaluar la pertinencia y calidad de información de diversas fuentes virtuales.
• Hacer un uso consciente y responsable de las tecnologías de la información y la comunicación.

78 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Unidad didáctica Marco curricular


Secuencia de contenidos para la Contenidos Mínimos Obligatorios
Objetivos Fundamentales (OF)
unidad (CMO)
• América Latina como zona de influencia de • Comprender que en el siglo XX la historia Las transformaciones estructurales
Estados Unidos. de Chile se caracteriza por la búsqueda del • Identificación de América Latina como
• La Revolución cubana y su impacto en el desarrollo económico y la justicia social. zona de influencia norteamericana du-
continente americano. • Reconocer las transformaciones estructu- rante la Guerra Fría.
• La política de Estados Unidos para América rales de mediados de siglo como manifes- • Descripción del impacto de la Revolución
Latina tras la Revolución cubana. tación de un proceso de democratización cubana en el continente americano: la
• La política chilena entre la reforma y la amplia de la sociedad chilena. atracción de la vía armada en las izquier-
revolución. • Caracterizar el impacto de los procesos das del continente; la política norteame-
• El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez históricos mundiales y latinoamericanos ricana hacia América Latina (Alianza para
(1958-1964). en Chile. el Progreso y Doctrina de Seguridad
• La elección presidencial de 1964. • Evaluar los efectos en la calidad de vida de Nacional).
• La “Revolución en libertad”. las personas de los principales procesos • Caracterización de las etapas del pro-
• Las elecciones parlamentarias de 1965. sociales, económicos, culturales, políticos ceso de reforma agraria en Chile y sus
• La puesta en marcha de la “Revolución en y geográficos en Chile durante el siglo XX. consecuencias políticas, económicas y
libertad”. • Valorar los aportes que distintos sectores sociales.
• Las reformas educativas. sociales han hecho al legado cultural na- • Descripción de la masificación de la par-
• Entre el estancamiento y la movilización. cional a través del tiempo. ticipación política popular y caracteriza-
• La elección presidencial de 1970. • Comprender que los procesos de cambio ción de la creciente demanda de cambio
• 1971: entre la fiesta y la polarización. histórico tienen ritmos distintos y que en social.
• El convulsionado año de 1972. el siglo XX el cambio histórico se acelera. • Evaluación de los proyectos de cambio
• 1973: un año clave en la historia de Chile. • Evaluar críticamente distintas interpreta- bajo la Democracia Cristiana y la Unidad
• La reforma agraria y su impacto político, ciones historiográficas. Popular.
económico y social. • Indagar sobre procesos históricos, geo- • Recuperación de testimonios y de ex-
• La masificación de la participación polí- gráficos, económicos, demográficos y presiones de la literatura y las artes para
tica popular y las crecientes demandas espaciales, considerando su interrelación. describir las transformaciones sociales y
sociales. culturales en Chile durante las décadas
• La literatura y las artes como expresión del de 1960 y 1970.
cambio político y social.
Habilidades de indagación, análisis e
Habilidades de las Ciencias Sociales interpretación
• Organización de información en un nuevo • Evaluación crítica de interpretaciones
esquema a partir de la selección de ideas historiográficas divergentes sobre los
principales de una o varias fuentes. principales procesos de la historia de
• Recuperación de la memoria social para Chile en el siglo XX, considerando la per-
indagar. tinencia de las fuentes utilizadas y rigu-
• Utilización de fuentes diversas para inda- rosidad del análisis.
gar sobre procesos históricos, geográficos, • Recuperación de la memoria social para
económicos y demográficos. indagar sobre contenidos del nivel.
• Comunicación del resultado de análisis e • Utilización de fuentes diversas para inda-
indagaciones, en forma sintética, organiza- gar sobre procesos históricos y sobre las
da y fundamentada. transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis
e indagaciones, de manera sintética y
organizada, justificando una posición
propia y seleccionando un formato de co-
municación que considere las caracterís-
ticas de la información y de la audiencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 79


D esarrollo secuencial del contenido de la unidad en los distintos niveles
Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio
relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Primero Medio Las transformaciones estructurales Cuarto Medio
El mundo en la segunda mitad del • Identificación de América Latina como El Estado de derecho en Chile
siglo XX zona de influencia norteamericana duran- • Caracterización y evaluación de cómo la
• Identificación de nuevos actores en el es- te la Guerra Fría. Constitución Política organiza el régimen
cenario mundial en las dinámicas de la • Descripción del impacto de la Revolución democrático en Chile: establece las bases
Guerra Fría: procesos de descolonización, cubana en el continente americano: la de la institucionalidad; define el carácter y
desarrollo de movimientos revolucionarios atracción de la vía armada en las izquier- la finalidad del Estado; define a los suje-
en América Latina, períodos de distensión, das del continente; la política norteame- tos políticos; regula la nacionalidad y ciu-
las guerras en el Medio Oriente y la crisis ricana hacia América Latina (Alianza para dadanía; garantiza los derechos y regula
del petróleo. el Progreso y Doctrina de Seguridad Na- los deberes de las personas; consagra la
cional). separación de las funciones públicas: eje-
Habilidades de indagación, análisis e • Caracterización de las etapas del proceso
interpretación cutivas, legislativas, judiciales y de control
de reforma agraria en Chile y sus conse- (Tribunal Constitucional, Contraloría Ge-
• Comparación de distintas interpretacio- cuencias políticas, económicas y sociales. neral de la República, Tribunal Electoral, y
nes historiográficas sobre los principales • Descripción de la masificación de la parti- Banco Central); define la responsabilidad
acontecimientos y procesos de la historia cipación política popular y caracterización de los gobernantes.
de Chile en el período colonial y en el siglo de la creciente demanda de cambio social.
XIX, considerando la selección y pondera- • Evaluación de los proyectos de cambio El ejercicio de la ciudadanía
ción de los factores que explicarían dichos bajo la Democracia Cristiana y la Unidad • Caracterización del sistema de represen-
procesos. Popular. tación política en Chile: el ejercicio del
• Aplicación de criterios de continuidad y • Recuperación de testimonios y de ex- sufragio para la elección de autoridades;
cambio en la comparación entre períodos presiones de la literatura y las artes para el rol de los partidos políticos; el rol de los
históricos. describir las transformaciones sociales y medios de comunicación para el ejercicio
• Utilización de diversas fuentes para recu- culturales en Chile durante las décadas de del derecho a la información.
perar visiones de los actores involucrados 1960 y 1970. • Caracterización de distintas formas de
en los procesos históricos del nivel. participación de la comunidad en el país,
• lnterpretación de gráficos, imágenes Habilidades de indagación, análisis e
la región y en la comuna, en organizacio-
y mapas para analizar las dinámicas y interpretación
nes no gubernamentales con fines socia-
transformaciones en la configuración del • Evaluación crítica de interpretaciones his- les, políticos, culturales y espirituales.
espacio geográfico. toriográficas divergentes sobre los princi- • Valoración de las expresiones de pluralis-
• Comunicación del resultado de análisis e pales procesos de la historia de Chile en mo y diversidad al interior de la sociedad
indagaciones, sintética y organizada, que el siglo XX, considerando la pertinencia chilena.
dé cuenta de distintas interpretaciones de de las fuentes utilizadas y rigurosidad del
los procesos estudiados y del testimonio análisis.
de los actores involucrados, y que exprese • Recuperación de la memoria social para
fundadamente una opinión propia, utili- indagar sobre contenidos del nivel.
zando diversos formatos (recursos multi- • Utilización de fuentes diversas para inda-
mediales, informes escritos, exposiciones, gar sobre procesos históricos y sobre las
etc.). transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis e
indagaciones, de manera sintética y orga-
nizada, justificando una posición propia y
seleccionando un formato de comunica-
ción que considere las características de
la información y de la audiencia.

80 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio


relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Responsabilidades ciudadanas
• Evaluación de desafíos a la democracia en
Chile abordando temáticas tales como re-
presentación política, participación juvenil,
pluralismo en los medios de comunica-
ción, transparencia y probidad.
Habilidades de indagación, análisis e
interpretación
• Evaluación crítica de los fundamentos de
distintas posiciones en el diagnóstico y
propuestas de solución a los problemas
vinculados con la democracia y el desa-
rrollo en la sociedad contemporánea.
• Indagación en temas actuales de inte-
rés, integrando la escala global, nacional
y local, y considerando distintas visiones
sobre estos.
• Comunicación del resultado de análisis
e indagaciones y del proyecto de acción
social, en forma sintética y organizada,
dando cuenta de las distintas fuentes de
información y visiones consideradas, for-
mulando y justificando una opinión propia,
y seleccionando un formato de comunica-
ción que considere las características de
la información y de la audiencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 81


M apa conceptual
Habilidades de indagación, análisis e interpretación

Organización de información Utilización de fuentes Comunicación del


Evaluación crítica Recuperación
en un nuevo esquema a diversas para indagar resultado de análisis e
de interpretaciones de la memoria
partir de la selección de sobre procesos históricos, indagaciones, en forma
historiográficas social para
ideas principales de una o geográficos, económicos sintética, organizada y
divergentes. indagar.
varias fuentes. y demográficos. fundamentada.

aplicadas en

El período de las transformaciones estructurales en Chile

estuvo influido estuvo conformado


por por los gobiernos de

La Guerra durante Estados Unidos Jorge Alessandri R.


Fría (1958-1964)
a través de
Eduardo Frei M.
(1964-1970)
La Alianza para el La Doctrina de
Progreso Seguridad Nacional
Salvador Allende G.
implementaron
(1970-1973)
que se reflejó en
aplicada por
políticas como

Nuevos modelos
La reforma agraria radicalizada por de desarrollo

que implicó que generaron


cambios en que contribuyó a

Cambios políticos
La tenencia Las formas de y sociales
de la tierra producción
tales como

La polarización política La participación popular

que se reflejaron en

La literatura y las artes

82 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


O rientaciones didácticas 1 2 3 4 5 6 7

P áginas 146 y 147 E valuación


Evaluación diagnóstica de contenidos conceptuales
O bjetivos Invite a sus estudiantes a realizar la actividad del módulo Abrir
• Conocer los contenidos centrales de la unidad, a través de la ob- sesión con el objetivo de identificar sus conocimientos previos en
servación de fuentes visuales. torno a los contenidos de la unidad.
C ontenidos y habilidades
Contenidos P áginas 148 y 149
• Actividad de motivación.
O bjetivos
Habilidades
• Sintetizar las ideas principales de una interpretación historiográ-
• Recordar. fica en torno a los procesos políticos de la década de 1960 en
• Reconocer. América Latina y Chile.
• Describir.
• Caracterizar. C ontenidos y habilidades
Contenidos
A ctividades y orientaciones • Procedimiento para ejercitar la habilidad de sintetizar.
Inicio • Los procesos revolucionarios de la década de 1960 en Cuba y Chile.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a obser-
Habilidades
var el título de la unidad y las fuentes visuales. Se sugiere que al
comenzar la clase muestre un mapa conceptual elaborado por los • Analizar.
estudiantes a modo de síntesis sobre la tercera unidad, durante el • Identificar.
desarrollo de la sección Historial. • Seleccionar.
• Organizar.
Se recomienda buscar en internet una fotografía del frontis de la
Pontificia Universidad Católica con el lienzo que expresó “Chileno: A ctividades y orientaciones
44 años después El Mercurio aún miente”, tomada el 16 de junio Inicio
de 2011.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Un estu-
Los estudiantes observan dos imágenes: la del texto, llamado
diante explica a sus compañeros qué es sintetizar. Medie y registre
“Toma de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de
su aporte en la pizarra. Luego, el curso discute en qué consiste la
Chile, 1967” y la que usted obtuvo de junio del año 2011. Medie
habilidad de sintetizar y leen la información lateral de la página 148.
una comparación que permita a los jóvenes inferir elementos de
Explicite que la diferencia entre resumir y sintetizar es que lo pri-
continuidad sobre las movilizaciones en torno a la educación en
mero consiste solamente en “repetir abreviadamente lo esencial
Chile, considerando las realidades que diversos medios de comu-
de una cosa” (www.rae.es), mientras que lo segundo es realizar
nicación crean acerca de este tipo de demandas sociales en el
una composición nueva de un contenido por la reunión de sus
país.
partes, identificadas en un previo análisis.
Tome la oportunidad de preguntarles qué saben y qué opinan so-
bre el movimiento estudiantil actual y adelánteles algunas caracte- Desarrollo
rísticas del tema para el año 1967, con el fin de motivar su interés Los estudiantes conocen las instrucciones de la sección a través
en el contenido desde una mirada sobre el presente. Registre la de su mediación y realizan la evaluación diagnóstica procedimen-
actividad en la pizarra e identifique los conocimientos previos del tal en forma individual. Luego, pregúnteles por su familiaridad con
curso. la información entregada por la interpretación historiográfica.
Desarrollo Cierre
Los estudiantes leen el texto de la página 146 y la sección Abrir Los estudiantes autoevalúan por escrito su desempeño proce-
sesión. Luego, reflexionan en torno a la fuente escrita y realizan la dimental a partir de las preguntas de la sección Mi estado. Fi-
actividad propuesta en torno a las fuentes visuales. nalmente, medie una puesta en común en la cual socialicen sus
Cierre respuestas y aclare sus dudas.
Los estudiantes realizan una actividad metacognitiva. Se sugiere E valuación
que, a la luz de la puesta en común inicial y de las secciones, los Evaluación diagnóstica de contenidos procedimentales
jóvenes reflexionen sobre la importancia de analizar el pasado a Invite a sus estudiantes a realizar la actividad de evaluación de
partir del presente, para aprender como sujetos históricos y como la sección Inicializando con el objetivo de diagnosticar el dominio
sociedad de nuestras propias experiencias. procedimental de cada uno de ellos en torno a la habilidad de
sintetizar, a partir de la interpretación historiográfica en torno a los
procesos revolucionarios de la década de 1960 en Cuba y Chile.
Permita que los estudiantes autoevalúen su propio desempeño,
a partir de las preguntas metacognitivas de la sección Mi estado.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 83


O rientaciones didácticas
P áginas 150 y 153 P áginas 154 y 155
O bjetivos O bjetivos
• Contextualizar a nivel mundial y latinoamericano los procesos his- • Formular una posición personal sobre la política de Estados Uni-
tóricos del período 1958-1973 en Chile. dos en América Latina durante la Guerra Fría, a partir de una re-
C ontenidos y habilidades vista especializada.
Contenidos C ontenidos y habilidades
• La asistencia mutua en América Latina. Contenidos
• La Revolución cubana y su impacto en el continente americano. • El rol político de Estados Unidos en América Latina durante la Gue-
• La Alianza para el Progreso. rra Fría, entre las décadas de 1940 y 1980.
• La Doctrina de Seguridad Nacional y la presión militar y diplomática.
Habilidades
Habilidades • Seleccionar.
• Definir. • Organizar.
• Explicar. • Analizar.
• Evaluar. • Argumentar.
• Interpretar. • Elaborar.
• Fundamentar.

A ctividades y orientaciones
Investigar.
Inicio
A ctividades y orientaciones Para iniciar, invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la cla-
Inicio se y a explorar la sección Laboratorio de Ciencias Sociales, “Una
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase y a re- revista especializada”. Se sugiere que, por el grado de complejidad
cordar lo que aprendieron sobre la Guerra Fría durante Primer año de la actividad, los estudiantes la realicen de manera grupal, de
medio. Los estudiantes realizan una lluvia de ideas en torno a las modo que puedan socializar las dudas procedimentales que surjan
preguntas: ¿Cómo se reconfiguró el escenario político mundial du- a medida que la desarrollan.
rante la Guerra Fría? ¿Cómo creen que esto podría haber afectado Se recomienda solicitar los materiales necesarios con anticipación
a América Latina y Chile en las relaciones internacionales? Medie si la revista se hará en forma artesanal. Si se hará digitalizada e
y registre la actividad en la pizarra. Identifique sus conocimientos impresa, es necesario trabajar en una sala con computadores.
previos. Los estudiantes se organizan en equipos de cuatro integrantes
Desarrollo para leer comprensivamente y socializar la propuesta para es-
tructurar una revista especializada de la página 154. Medie una
Los estudiantes se organizan en equipos de cuatro integrantes,
puesta en común al interior del curso para aclarar posibles dudas
leen comprensivamente cuál fue el impacto de la Revolución cu-
sobre el procedimiento que implica la actividad y para motivar la
bana en América Latina, considerada una zona de influencia de
preparación y elaboración de la revista.
Estados Unidos, con todas las presiones políticas que ello signi-
ficó, en las páginas 150 a 153. Luego, realizan las actividades Desarrollo
propuestas. Medie profundizando el análisis del discurso de John Los equipos analizan cada fuente histórica presentada en la
F. Kennedy, de la página 152. página 155 y consultan las dudas durante el monitoreo de la acti-
Cierre vidad. Luego, organizan su trabajo según el procedimiento apren-
dido y elaboran la revista especializada en grupos.
Los estudiantes socializan la actividad propuesta de la página
152. Explique sus inferencias sobre la importancia que tendrá Es- Cierre
tados Unidos en las políticas chilenas del período en estudio. Los equipos presentan su revista especializada al resto del cur-
E valuación so. Comentan las dificultades que debieron enfrentar y cómo las
Evaluación de proceso solucionaron. Se recomienda que, si es posible, intercambien sus
revistas con otros cursos que hayan realizado la misma actividad.
Evalúe el análisis de sus estudiantes mediante el monitoreo de las
actividades propuestas. E valuación
Retroalimente al curso al término del contenido sobre el objetivo Evaluación de proceso
del mismo y refuerce los logros de sus estudiantes. Monitoree el trabajo de los equipos, identifique el nivel de com-
prensión procedimental de sus estudiantes durante la socialización
de la revista especializada.
Luego, medie la organización grupal, el análisis de las fuentes y la
elaboración de la misma revista.

84 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Evalúe que la fundamentación de la línea editorial refleje la posi- E valuación


ción del grupo. Registre los errores y logros más frecuentes, desde Evaluación de proceso
criterios conceptuales y procedimentales.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
Retroalimente al curso al término de la actividad, reforzando po- de las actividades y las etapas de socialización del curso.
sitivamente.
Retroalimente a sus estudiantes y entregue refuerzos positivos se-
gún su participación durante las actividades.
P áginas 156 y 157
O bjetivos P áginas 158 a 160
• Comprender el proyecto tecnócrata y liberal de Jorge Alessandri
O bjetivos
en un contexto de Guerra Fría a nivel mundial, y de crecimiento • Analizar el contexto histórico del gobierno de Eduardo Frei Mon-
electoral de la izquierda en Chile, mediante una caracterización
talva (1964-1970) a nivel mundial y nacional, mediante el análisis
del período.
de una fuente escrita.
C ontenidos y habilidades • Analizar el proyecto político de Eduardo Frei Montalva, la “Revolu-
Contenidos ción en libertad”, a través de una investigación virtual.
• Las elecciones presidenciales de 1958. C ontenidos y habilidades
• El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964). Contenidos
Habilidades • La elección presidencial de 1964.
• Identificar. • La “Revolución en libertad”.
• Explicar. • Objetivos específicos de la “Revolución en libertad”.
• Inferir. • La elección parlamentaria de 1965.
• Fundamentar. Habilidades
A ctividades y orientaciones • Identificar.
Inicio • Establecer.
• Explicar.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Los es-
• Relacionar.
tudiantes observan la fotografía de la página 157, leen el pie que
• Fundamentar.
la describe y realizan una lluvia de ideas respecto de cómo creen
• Investigar.
ellos que influyó este acontecimiento en el proyecto de gobierno
de Jorge Alessandri, a la luz de la experiencia actual con las con- A ctividades y orientaciones
secuencias del terremoto del 27 de febrero de 2010. Medie la Inicio
actividad e identifique los conocimientos previos del curso.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Se reco-
Desarrollo mienda contar con computadores con acceso a internet. Los estu-
Los estudiantes leen comprensivamente el contenido de las pá- diantes realizan una lluvia de ideas acerca de lo que saben sobre
ginas 156 y 157, referido al cambio electoral que mostraba la la intervención económica de Estados Unidos durante el período en
sociedad chilena en los comicios presidenciales de 1958 y a las estudio. Medie e identifique sus conocimientos previos.
políticas del gobierno de Jorge Alessandri (1958-1964). Carac- Desarrollo
terizan el período en parejas de trabajo y realizan las actividades
Los estudiantes se organizan en parejas y analizan la fuente his-
propuestas. Es importante enfatizar el análisis de la fuente, de la
tórica de la página 158; comentan qué tanto conocían sobre el
página 157, para que todos comprendan que el proceso de refor-
tema y qué opinan de este. Leen el contenido y realizan la actividad
ma agraria comenzó con este mandatario y que fue impulsada por
propuesta.
el programa de la Alianza para el Progreso, en el contexto mundial
de la Guerra Fría y la influencia de Estados Unidos en América Lati- Ingresan a internet a la página web de la Casa Museo Eduardo
na y Chile. Medie con el fin de identificar elementos de continuidad Frei Montalva. La exploran y analizan la figura del mandatario a
y cambio en este proceso político interno. partir de imágenes. Posteriormente indagan sobre las medidas
del programa de la Alianza para el Progreso para América latina
Cierre y analizan el proyecto de la “Revolución en libertad”, de la página
Los estudiantes concluyen en torno a la influencia del contexto 159. Realizan la actividad propuesta. Medie una puesta en común,
internacional en el país en relación con el proceso de reforma orientándola hacia los objetivos del contenido y hacia una proyec-
agraria y a las características del gobierno de Jorge Alessandri ción de qué consecuencias pudo haber implicado la propuesta de
Rodríguez. Aclare sus dudas en una puesta en común. Frei para la sociedad chilena de la época.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 85


O rientaciones didácticas
Finalmente, leen comprensivamente el contenido de la página 160 Cierre
y realizan la actividad. Oriente el análisis hacia la crisis electoral de Los estudiantes concluyen sobre los cambios sociales que favo-
la derecha, contextualizando lo que esto significaba en el período reció la “Revolución en libertad” entre 1964 y 1970 e hipotetizan
de Guerra Fría para Estados Unidos y para la política nacional. las consecuencias pudo haber implicado para el gobierno de la
Medie estas actividades y oriente los procedimientos necesarios Unidad Popular.
durante el trabajo del contenido.
E valuación
Cierre Evaluación de proceso
Los estudiantes concluyen sobre los cambios en el escenario po- Evalúe el análisis de sus estudiantes mediante el monitoreo de las
lítico nacional y la influencia de Estados Unidos en el proyecto de actividades propuestas.
gobierno de Eduardo Frei Montalva. Retroalimente al curso al término del trabajo sobre los contenidos
E valuación y refuerce a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo P áginas 164 y 165
de las actividades propuestas.
Retroalimente al curso al término del trabajo sobre los contenidos O bjetivos
y refuerce a sus estudiantes positivamente según su desempeño. • Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha-
bilidades trabajados hasta este momento en la unidad.

P áginas 161 a 163 C ontenidos y habilidades


Contenidos
O bjetivos • América Latina como zona de influencia de Estados Unidos.
• Analizar el período de gobierno de Eduardo Frei Montalva, a partir • La Revolución cubana y su impacto en el continente americano.
de una lectura comprensiva sobre la aplicación de su programa y • La política de Estados Unidos para América Latina tras la Revolu-
sus consecuencias. ción cubana.
C ontenidos y habilidades • La política chilena entre la reforma y la revolución.
• El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964).
Contenidos
• La elección presidencial de 1964.
• La puesta en marcha de la “Revolución en libertad”.
• La “Revolución en libertad”.
• La reforma educativa de 1965.
• Las elecciones parlamentarias de 1965.
• La reforma universitaria de 1967.
• La puesta en marcha de la “Revolución en libertad”.
• Aumento en las movilizaciones rurales y urbanas.
• Las reformas educativas.
• Surgimiento de nuevas organizaciones políticas.
• Entre el estancamiento y la movilización.
Habilidades
Habilidades
• Identificar. • Identificar.
• Comparar. • Inferir.
• Fundamentar. • Analizar.
• Investigar. • Sintetizar.
A ctividades y orientaciones • Fundamentar.
Inicio A ctividades y orientaciones
Invite al curso a conocer el objetivo de la clase. Los estudiantes Inicio
recuerdan qué políticas pretendía impulsar el proyecto de gobierno Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo
de Eduardo Frei Montalva, La “Revolución en libertad” y sus objeti- de la misma.
vos. Medie una lluvia de ideas y registre la actividad en la pizarra.
Identifique los conocimientos previos del curso. Desarrollo
Desarrollo Los estudiantes resuelven la evaluación de proceso de manera
personal. Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos
Los estudiantes se organizan en equipos de trabajo, leen compren- para ello.
sivamente el contenido de las páginas 161 a 163 y realizan las
actividades propuestas. Medie una puesta en común para resolver Cierre
dudas conceptuales. Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
Invite a sus estudiantes a seleccionar los conceptos principales de analicen en conjunto las preguntas y respuestas, tanto del ítem de
la sección Para grabar, información lateral de las páginas 161 y selección múltiple como de la actividad de desarrollo.
163. Luego, elaboran un mapa conceptual del mandato de Eduar-
do Frei Montalva, a partir de la selección. Algunos grupos de tra-
bajo exponen en la pizarra su organizador gráfico.
86 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

E valuación de socialización de los equipos de trabajo y del curso.


Evaluación intermedia Retroalimente a sus estudiantes y refuerce sus logros.
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se P áginas 168 a 173
encuentra cada uno de ellos.
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi- O bjetivos
zaje, mediante la sección Mi estado de la página 165. • Caracterizar el gobierno de la Unidad Popular, mediante una lectu-
ra comprensiva y el análisis de fuentes.
P áginas 166 y 167 C ontenidos y habilidades
Contenidos
O bjetivos • 1971: entre la fiesta y la polarización.
• Identificar elementos de continuidad y cambio entre los progra- • “El año de la fiesta”.
mas de los gobiernos de Jorge Alessandri, Eduardo Frei y Salvador • Radicalización política y pérdida de consenso.
Allende, a través de un análisis comparativo. • El convulsionado año de 1972.
C ontenidos y habilidades • El poder popular.
Contenidos • El proyecto de Escuela Nacional Unificada.
• 1973: un año clave en la historia de Chile.
• La elección presidencial de 1970.
• El programa de la “Vía chilena al socialismo”. Habilidades
Habilidades • Identificar.
• Describir.
• Identificar.
• Inferir.
• Explicar.
• Comparar.
• Comparar.
• Analizar.
• Evaluar.
• Sintetizar.
• Fundamentar.
• Evaluar.
A ctividades y orientaciones • Fundamentar.
Inicio • Investigar.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Los estudian- A ctividades y orientaciones
tes se organizan en equipos de cuatro y elaboran un cuadro sinóptico Inicio
con los programas de gobierno aplicados por los mandatarios Jorge
Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase. Los estu-
Alessandri y Eduardo Frei. Se sugiere que dejen una columna para el
diantes realizan una lluvia de ideas de lo que saben acerca del
contenido del gobierno de Salvador Allende a analizar. Medie una pues-
gobierno de Salvador Allende. Medie la actividad y oriente a sus
ta en común de la actividad y complete un cuadro en la pizarra con los
estudiantes a diferenciar los acontecimientos históricos de las in-
aportes de los jóvenes. Identifique los conocimientos previos del curso.
terpretaciones personales sobre aquellos.
Desarrollo
Desarrollo
Los estudiantes leen comprensivamente el contenido de las pági-
Los estudiantes leen comprensivamente el contenido de las
nas 166 y 167 y realizan las actividades propuestas. Organizados
páginas 168 a 173 y realizan las actividades propuestas. En base
en sus equipos de trabajo, agregan en la columna vacía del cuadro
a ello, identifican las principales características del gobierno de la
sinóptico la síntesis del proyecto de gobierno de Salvador Allende.
Unidad Popular (1970-1973). Socializan este último ejercicio en
A partir de la síntesis de su organizador gráfico identifican ele- una puesta en común. Registre las características en la pizarra y
mentos de continuidad y cambio en los programas de gobierno corrija errores conceptuales si es necesario.
de Alessandri, Frei y Allende. Medie una puesta en común en la
pizarra y aclare dudas o errores conceptuales. Cierre
Cierre Los estudiantes realizan una evaluación del gobierno de Salvador
Allende y fundamentan sus juicios personales. Se recomienda que
Los estudiantes concluyen en qué aspectos políticos se reflejaron durante esta actividad se enfatice el análisis de las fuentes his-
los cambios sociales que generó la aplicación del programa de la tóricas de la página 173. Al finalizar, los estudiantes, a partir de
“Revolución en libertad”. lo estudiado y de la información que puedan haber recabado de
E valuación familiares u otras personas que hayan vivido en esa época, ma-
nifiestan su opinión personal respecto a la siguiente afirmación:
Evaluación de proceso
“Los chilenos a principios de la década del 70 fueron perdiendo
Evalúe la síntesis y el análisis comparativo de sus estudiantes me- progresivamente el respeto a la democracia”.
diante el monitoreo de las actividades propuestas y de las etapas

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 87


O rientaciones didácticas
E valuación P áginas 178 y 179
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes acerca del gobierno de O bjetivos
la Unidad Popular, a partir de las actividades propuestas y de la • Interpretar los cambios provocados por el proceso de reforma
puesta en común sobre las características principales de la admi- agraria en el espacio geográfico local, mediante la indagación y
nistración de Salvador Allende. el análisis de información otorgada por fuentes escritas y orales.
Retroalimente al curso al término de los contenidos y refuerce a C ontenidos y habilidades
sus estudiantes. Contenidos
• Las consecuencias del proceso de reforma agraria en el espacio
P áginas 174 a 177 geográfico local.
• Registro de información dada por fuentes escritas y orales.
O bjetivos
Habilidades
• Analizar el proceso de la reforma agraria, a partir de una lectura
• Indagar.
comprensiva y el análisis de fuentes históricas.
• Sintetizar
C ontenidos y habilidades • Organizar.
Contenidos • Analizar.
• Los antecedentes del proceso de reforma agraria. • Interpretar.
• La tierra para el que la trabaja. • Comunicar.
• El impacto de la reforma agraria chilena.
A ctividades y orientaciones
Habilidades Inicio
• Relacionar. Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase e invite a ex-
• Interpretar. plorar en la sección Indagación, análisis e interpretación, “El im-
A ctividades y orientaciones pacto de la reforma agraria en el espacio geográfico local”. Medie
la lectura de sus estudiantes para una mejor aprehensión de las
Inicio
instrucciones explicadas en la sección y con el fin de asegurarse
Para iniciar la clase, comunique a sus estudiantes el objetivo de la de que todos hayan comprendido lo mismo de las páginas 178 y
misma. Los estudiantes observan la caricatura de la página 174 179.
y realizan la actividad propuesta, como evaluación diagnóstica de
la clase. Medie e identifique los conocimientos previos del curso. Desarrollo
Los estudiantes resuelven la investigación propuesta en la sección
Desarrollo
de manera grupal, siempre y cuando vivan cerca unos de otros, y
Los estudiantes se organizan en equipos de cuatro integrantes, realizan la Síntesis con un grupo de compañeros, según la instruc-
leen comprensivamente los contenidos de las páginas 174 a 176, ción lateral de la página 179.
e identifican elementos de continuidad y cambio entre los gobier-
nos que impulsaron la reforma agraria, y sintetizan las consecuen- Cierre
cias en las dimensiones espacial, económica, social y política. Cada grupo de estudiantes elige a un representante que expondrá
Analizan las fuentes primarias de la página 177 y realizan la acti- la síntesis realizada frente al curso en torno al tema “El impacto de
vidad propuesta. Medie una socialización para identificar posibles la reforma agraria en el espacio geográfico local”. Aclare posibles
errores conceptuales. errores conceptuales.
Cierre E valuación
Los estudiantes evalúan el proceso de reforma agraria a partir de Evaluación de proceso
los criterios de ventajas y desventajas que representó para la so- Monitoree el trabajo, identifique el nivel de comprensión concep-
ciedad chilena desde el período de su aplicación. Oriente la activi- tual y procedimental de sus estudiantes durante todo el proceso.
dad determinando criterios pertinentes al contenido. Durante las presentaciones, registre sus observaciones y evalúe a
E valuación los grupos de trabajo.
Al término de la actividad retroalimente al curso, reforzando positi-
Evaluación de proceso
vamente y ejemplificando con sus observaciones.
Evalúe la comprensión y el análisis de sus estudiantes mediante el
monitoreo de las actividades propuestas y de las etapas de socia-
lización de los equipos de trabajo y del curso.
Retroalimente a sus estudiantes y refuerce sus logros.

88 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

P áginas 180 y 181 P áginas 182 y 183


O bjetivos O bjetivos
• Analizar el fenómeno de masificación de la participación política • Recuperar la memoria social, mediante una investigación sobre
en el período 1958-1973 como parte de la ampliación democráti- las organizaciones sociales en los barrios como expresión del pro-
ca de la sociedad chilena, a partir del análisis de fuentes sobre la ceso de democratización de la sociedad chilena.
ampliación del sufragio y la participación popular. C ontenidos y habilidades
C ontenidos y habilidades Contenidos
Contenidos • Las organizaciones sociales en el período de gobierno de Eduardo
• La ampliación del sufragio. Frei Montalva.
• La participación popular. • Elaboración y aplicación de una entrevista.
• Comunicación de los hallazgos de una investigación.
Habilidades
• Explicar. Habilidades
• Relacionar. • Identificar.
• Inferir. • Investigar.
• Fundamentar. • Analizar.
• Investigar. • Seleccionar.
• Aplicar.
A ctividades y orientaciones • Comunicar.
Inicio
Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase e invite a ob- A ctividades y orientaciones
servar la tabla estadística de la página 180. Se sugiere realizar Inicio
la clase en una sala con computadores y acceso a internet. Los Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase e invite a ex-
estudiantes observan el potencial electoral y el número de votan- plorar la sección Haciendo ciudadanía, “Las organizaciones socia-
tes para el período 1958-1973, e identifican las tendencias de les en los barrios”. Organizados en parejas, los estudiantes leen la
las cifras. Emiten sus opiniones sobre el fenómeno sociopolítico. introducción de la sección Haciendo ciudadanía y las instrucciones
Medie y registre la actividad. Identifique los conocimientos previos para realizar la investigación solicitada. Aclare dudas sobre ello si
del curso. es necesario. Medie la lectura de sus estudiantes para una mejor
aprehensión de las instrucciones explicadas en la sección y con el
Desarrollo
fin de asegurarse de que todos hayan comprendido lo mismo de
Los estudiantes leen el contenido de las páginas 180 y 181, y las páginas 182 y 183.
realizan las actividades propuestas. Enfatice el análisis de la ima-
gen del “Plano de los cordones industriales de Santiago” en su Desarrollo
mediación, y en la importancia de la ampliación del sufragio y de Los estudiantes se organizan en grupos de cuatro integrantes y
la participación popular del período en el marco del fenómeno de realizan la investigación propuesta en la sección, procurando que
democratización de la sociedad chilena en el siglo XX. Evidencie vivan cerca unos de otros. En la clase con acceso a computadores,
que esta mayor actividad política se reflejaba en las elecciones y elaboran su presentación de power point, para comunicar sus ha-
en la adhesión a los partidos. llazgos. Solicite que envíen la exposición a su correo electrónico,
para que en una clase posterior pueda mostrar algunas que haya
Cierre
seleccionado con el objetivo de modelar una futura actividad simi-
Los estudiantes reflexionan en torno a la participación política en lar y reforzar positivamente a sus estudiantes.
la actualidad y emiten sus opiniones sobre el tema, a partir de sus
experiencias familiares y de personas cercanas. Cierre
E valuación Los estudiantes concluyen en torno a ¿por qué las organizaciones
sociales de los barrios representan una expresión del proceso de
Evaluación de proceso
democratización? Aclare posibles errores conceptuales.
Evalúe el análisis de sus estudiantes durante las actividades pro-
puestas y las etapas de socialización del curso. Retroalimente a E valuación
sus estudiantes al término de la clase y refuerce su desempeño. Evaluación de proceso
Evalúe el dominio conceptual y procedimental de sus estudiantes
durante el desarrollo del trabajo propuesto. Retroalimente al curso
al término de la clase y refuerce los logros de sus estudiantes.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 89


O rientaciones didácticas
P áginas 184 y 185 P ágina 186
O bjetivos O bjetivos
• Analizar la literatura y las artes de las décadas de 1960 y parte de • Analizar y sintetizar los conceptos claves del período de las trans-
la de 1970, como expresión del cambio sociopolítico, a partir de formaciones estructurales en Chile (1958-1973), a través de la
una investigación virtual. elaboración de un organizador conceptual.
C ontenidos y habilidades C ontenidos y habilidades
Contenidos Contenidos
• La literatura y las artes como expresión del cambio político y • La Guerra Fría en América Latina.
social. • La política chilena entre la reforma y la revolución.
• La reforma agraria.
Habilidades
• La masificación de la participación política popular y las crecientes
• Identificar. demandas sociales.
• Describir. • La literatura y las artes como expresión del cambio político y
• Relacionar. social.
• Inferir.
• Interpretar. Habilidades
• Identificar.
A ctividades y orientaciones • Relacionar.
Inicio • Analizar.
Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase. Se sugie- • Sintetizar.
re que seleccione una pieza de música del movimiento conocido
como “Nueva canción chilena” y cuente con el equipo de audio A ctividades y orientaciones
necesario. Se propone que realice la clase en una sala con acceso Inicio
a computadores e internet. Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase. Los estu-
Los estudiantes escuchan atentamente la canción seleccionada diantes se organizan en equipos de cuatro integrantes para leer
por usted y realizan una lluvia de ideas en torno a qué caracterís- comprensivamente la sección Historial e identifican los conceptos
ticas de la época refleja la obra musical. Medie y registre la activi- principales de cada tema de la unidad. Medie una puesta en co-
dad en la pizarra. Identifique los conocimientos previos del curso. mún para seleccionar conceptos importantes y diferenciarlos de
los secundarios si es necesario.
Desarrollo
El curso se organiza en equipos de cuatro compañeros. Leen com- Desarrollo
prensivamente el contenido de las páginas 184 y 185, y realizan Los estudiantes elaboran un mapa conceptual en equipos de tra-
las actividades propuestas. Luego, indagan en internet las obras bajo, en base a los conceptos identificados y seleccionados en
de los artistas mencionados en el texto escolar y, a partir de una conjunto.
selección de ellas, analizan en qué aspectos cada una de ellas es Cierre
reflejo de su tiempo. Medie una socialización con el fin de identifi-
car las características del período y registre la actividad en pizarra. Los estudiantes socializan las dificultades conceptuales y proce-
dimentales que tuvieron para elaborar el mapa conceptual. Aclare
Cierre dudas conceptuales y procedimentales si es necesario. Se sugiere
Los estudiantes identifican canciones, autores, compositores e in- que solicite a sus estudiantes que envíen el mapa conceptual del
térpretes de música popular chilena vigentes que tengan su origen equipo de trabajo a su correo electrónico para exponerlos en la
en las décadas de 1960 e inicios de las de 1970. Medie y corrija siguiente clase e introducir la nueva unidad, rescatando los cono-
posibles errores conceptuales. cimientos que adquirieron en la unidad recién estudiada.
E valuación E valuación
Evaluación de proceso Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes en torno a las activi- Evalúe el desempeño de sus estudiantes tanto en lo conceptual
dades propuestas y las etapas de socialización durante la clase. como en lo procedimental, enfatizando en la correcta comprensión
Luego, retroalimente al curso y refuerce a sus estudiantes posi- del período de las transformaciones estructurales en Chile (1958-
tivamente. 1973).
Es importante que retroalimente al curso, de modo que se resuel-
van todas las dudas y posibilitar un aprendizaje de calidad durante
el ciclo de la siguiente unidad.

90 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

• Entre el estancamiento y la movilización.


P ágina 187 • La elección presidencial de 1970.
O bjetivos • 1971: entre la fiesta y la polarización.
• Analizar una pregunta de tipo PSU, a partir del modelamiento de • El convulsionado año de 1972.
• 1973: un año clave en la historia de Chile.
su encabezado y alternativas.
• La reforma agraria y su impacto político, económico y social.
C ontenidos y habilidades • La masificación de la participación política popular y las crecientes
Contenidos demandas sociales.
• Proyecto de gobierno de la Unidad Popular. • La literatura y las artes como expresión del cambio político y
social.
Habilidades
• Interpretar. Habilidades
• Identificar.
A ctividades y orientaciones • Reconocer.
Inicio • Describir.
Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase. Es necesario • Comprender.
que les recuerde la finalidad de la sección Cargando disco, que es • Explicar.
enseñar a responder una pregunta de tipo PSU. • Analizar.
• Sintetizar.
Desarrollo
Los estudiantes observan la pregunta y responden según sus A ctividades y orientaciones
aprendizajes. Los estudiantes argumentan la selección de sus Inicio
alternativas. Para iniciar la evaluación, explicite a sus estudiantes el objetivo
Cierre de la misma.
Muestre el modelamiento del ejercicio, analice en conjunto con Desarrollo
sus estudiantes los posibles errores conceptuales de las respues- Los estudiantes resuelven la evaluación final de manera personal.
tas anteriores y refuerce positivamente a quienes contestaron Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos para ello.
correctamente.
Cierre
E valuación
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
Evaluación de proceso
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de la habilidad de múltiple como de la actividad de desarrollo.
interpretar de sus estudiantes, respecto de la unidad trabajada.
E valuación
Evaluación final
P áginas 188 a 191 Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
O bjetivos de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
• Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y el desarrollo de
encuentra cada uno de ellos, respecto de la unidad trabajada.
habilidades trabajadas en la unidad. Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
zaje, mediante el módulo Cerrar sesión de la página 191.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
• América Latina como zona de influencia de Estados Unidos.
• La Revolución cubana y su impacto en el continente americano.
• La política de Estados Unidos para América Latina tras la Revolu-
ción cubana.
• La política chilena entre la reforma y la revolución.
• El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez (1958-1964).
• La elección presidencial de 1964.
• La “Revolución en libertad”.
• Las elecciones parlamentarias de 1965.
• La puesta en marcha de la “Revolución en libertad”.
• Las reformas educativas.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 91


A ctividades complementarias
Actividad 1
Completa el siguiente recuadro de síntesis con las características de la política exterior de Estados Unidos en
América Latina durante la segunda mitad del siglo XX.

Política exterior de Estados Unidos en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX

Dimensiones Características

Militar
Material fotocopiable

Política

Económica

92 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Actividad 2
Lee la siguiente fuente y responde las preguntas.

“El propósito fundamental y la más importante decisión ha sido crear formas más amplias de participación
del pueblo en el desarrollo de la comunidad nacional.
El pueblo conoce la preocupación del Gobierno por la familia chilena. Sabe de la ley que creó el Consejo
Nacional de Menores.
El pueblo sabe de la planificación familiar que realiza el Ministerio de Salud.
El pueblo sabe de la creación y del trabajo de los miles de centros de capacitación, centro de madres, centros
juveniles, culturales y deportivos.
El pueblo observa el desarrollo de las cooperativas, de los sistemas de autoconstrucción y el trabajo fraternal
de los universitarios, de las Fuerzas Armadas y de los Carabineros en las comunidades organizadas,
construyendo sus casas, sus locales de reunión, abriendo caminos, realizando obras de conexión de agua
potable o de alcantarillado. Ello es algo altamente estimulante.
El pueblo sabe de la capacitación comunitaria tanto urbana como rural, conoce el significado de la reforma
agraria, de la nueva Ley de Juntas de Vecinos, de la promoción de los trabajadores.
El pueblo sabe de los esfuerzos para la redistribución de los ingresos, para dar a los más pobres dignidad y
medios mínimos de vida”.
Eduardo Frei Montalva. (21 de mayo de 1968). Extracto del Mensaje Presidencial al Congreso Nacional. Santiago.

Material fotocopiable
1. ¿Cuál era el objetivo de la política de promoción popular del gobierno de Eduardo Frei Montalva? Explica.








2. ¿Qué instancias de participación local promovió el gobierno de Eduardo Frei Montalva? Identifica.







Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 93


A ctividades complementarias
Actividad 3
Observa los carteles del gobierno de la Unidad Popular y contesta las preguntas.

1. ¿Qué políticas de gobierno de la Unidad Popular representan las imágenes observadas? Infiere.





Material fotocopiable


2. ¿En qué consistieron las políticas de la Unidad Popular identificadas en los carteles? Explica.






3. Investiga y explica en qué consistió la llamada “Batalla de la Producción”.





94 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


S olucionario actividades 1 2 3 4 5 6 7

Actividad 1
1.
Política exterior de Estados Unidos en América Latina durante la segunda mitad del siglo XX
Dimensiones Características
Relaciones de cooperación militar a través del adoctrinamiento de las Fuerzas Armadas latinoameri-
Militar
canas en la Escuela de Las Américas (Panamá).
Alianzas políticas a través de organismos multilaterales con presencia de Estados Unidos (OEA).
Política Doctrina del “enemigo interno”: el comunismo se encuentra al interior de los países, por lo que hay
que combatirlo a través de la inteligencia y la contrainteligencia.
Ayuda económica a través de la Alianza para el Progreso, con el fin de avanzar en transformaciones
Económica estructurales (como el proceso de reforma agraria), profundización de la democracia y el desarrollo
económico y así, neutralizar a los movimientos revolucionarios.

Actividad 2
1. Uno de los pilares fundamentales del gobierno de Eduardo Frei Montalva fue el programa de promoción popular,
una estrategia política e institucional destinada a la integración al modelo de desarrollo de aquellos sectores que
se habían mantenido tradicionalmente al margen de las decisiones políticas. Basado en el ideario del sacerdote
jesuita belga Roger Veckemans que propugnó la incorporación de las masas marginales (que calculaba en un 50 %
de la población) a las decisiones políticas y su organización a través de distintas instancias: centros de padres, de
madres, de apoderados, centros culturales, artísticos, deportivos, de jóvenes, etc. De esta manera, el gobierno de
Eduardo Frei Montalva llevó a cabo una política sistemática de creación de instituciones sociales. El objetivo era que
las comunidades se organizaran por sí mismas, alcanzando crecientes grados de responsabilidad con respecto a su
propio desarrollo.
2. Por ley se establecieron las juntas de vecinos, los centros de madres, se asesoró la fundación de cooperativas,
se financiaron congresos campesinos, se organizaron guarderías infantiles, centros culturales, clubes juveniles,
deportivos, sindicatos campesinos y se ofrecieron cursos de capacitación para dirigentes de organizaciones
populares.

Actividad 3
1. Durante el gobierno de Salvador Allende se promovió el perfeccionamiento y la educación de los trabajadores a través
de un acuerdo que se firmó entre la Universidad Técnica del Estado y la Central Única de Trabajadores, el cual inspiró
y patrocinó un sistema nacional de educación que llevó la universidad a las fábricas. Hacia 1972, seis mil alumnos
con grado de Técnico Universitario pudieron seguir estudios de ingeniería y 500 mil trabajadores con licencia de
Enseñanza Media prosiguieron estudios universitarios.
La nacionalización del cobre producida en 1971, se realizó a través de una ley que fue aprobada por unanimidad en el
Congreso Nacional y que terminó con la participación extranjera en la explotación minera.
2. La “chilenización del cobre” realizada durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, significó que el Estado comprara
el 51 % de las acciones de las compañías norteamericanas (Anaconda Copper Company y Kennecott Copper
Corporation), propietarias del negocio cuprero en Chile. El precio de venta y el monto de los impuestos cobrados para
las compañías estadounidenses fueron muy convenientes, puesto que la fórmula fue propuesta por ellas mismas.
3. Si bien durante el primer año se había aumentado la producción industrial, fue una preocupación constante para el
gobierno de Salvador Allende. La “Batalla de la Producción” pretendía aumentar la eficiencia en el trabajo productivo,
poner y mantener en marcha la capacidad industrial ociosa, especialmente, en las áreas consideradas estratégicas
para la economía nacional.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 95


E valuación fotocopiable
Nombre:
Fecha: Curso:

I. Marca la alternativa correcta.


1. El triunfo de la Revolución cubana en 1959 resultó 4. Organismo público creado en 1962. Tenía por función
ejemplar para muchos partidos y movimientos de iz- la parcelación y asignación, es decir, la reestructura-
quierda en América Latina, los cuales a partir de aquel ción de los terrenos durante el proceso de reformas
hecho declararían: bajo el gobierno de Jorge Alessandri. La institución
A. su adhesión al capitalismo. descrita corresponde a:
B. su rechazo al modelo de guerrilla como método de A. el Ministerio de Agricultura.
lucha. B. la Caja de Colonización Agrícola.
C. la necesidad de reformar el liberalismo político y C. la Sociedad Nacional de Agricultura.
económico. D. la Corporación de la Reforma Agraria.
D. la necesidad de implantar de forma urgente la E. el Instituto de Desarrollo Agropecuario.
reforma agraria.
E. su inclinación por la vía armada como forma de 5. Un hecho ocurrido meses antes de la elección pre-
acceder al poder. sidencial de 1964 alertó a la derecha de las posibili-
dades de triunfo de la izquierda. Posteriormente, se
2. A partir de 1963 cobró protagonismo una entidad disolvió la alianza entre radicales, liberales y conser-
Material fotocopiable

estadounidense de instrucción militar que se dedicó vadores, tras lo cual estos dos últimos apoyaron la
a preparar mediante mecanismos de lucha contrain- candidatura de Eduardo Frei Montalva. Este episodio
surgente a militares latinoamericanos. La institución es conocido como:
descrita corresponde a la: A. “el boinazo”.
A. Escuela de Panamá. B. “el tacnazo”.
B. Escuela de las Américas. C. “el frutillazo”.
C. Academia de Washington. D. “el naranjazo”.
D. Escuela de Seguridad Nacional. E. “el tanquetazo”.
E. Academia de Policía para las Américas.
6. Durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva, se
3. Jorge Alessandri Rodríguez llegó a la presidencia crearon alrededor de 20000 centros comunitarios,
de Chile el año 1958 con el apoyo de los partidos como juntas de vecinos, centros de madres, guarde-
de derecha. Entre los elementos de continuidad que rías infantiles, entre otros. Esto fue parte del proyecto
mantuvo en relación con el segundo mandato de de la “Revolución en libertad” y es denominado como:
Carlos Ibáñez del Campo, es correcto mencionar: A. acción popular.
I. las políticas de profundización del modelo ISI. B. promoción popular.
II. el discurso crítico hacia la clase política tradi- C. chilenización vecinal.
cional. D. promoción femenina.
III. la ausencia de un apoyo explícito de algún E. sindicación campesina.
partido político.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo I y II.
E. I, II y III.

96 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

7. Índice de precios al consumidor (Oficial) 9.


“En primer lugar, nos parece que hay
600% una sugestiva correspondencia entre estos
proyectos que de improviso interesan al
Gobierno, para promover una transformación
en la estructura agraria con circunstancias de
Variación anual (%)

400%
la política internacional, concretamente, con
la subida del señor Kennedy a la Presidencia
200% de los Estados Unidos de Norteamérica, y la
formulación de su política para la “Alianza
para el Progreso”. Porque cuando todavía
el señor Kennedy no era Presidente, ni se
0
1970 1971 1972 1973 había formulado política, sino que estaba en
Años el Poder el señor Eisenhower, no se hablaba,
A partir del gráfico es correcto concluir que: ni se insistía, en la necesidad urgente de
A. para la población chilena no era relevante el au- hacer una reforma agraria. Además, el actual
mento en el índice de precios al consumidor. Primer Mandatario, cuando fue candidato
B. los empresarios recibieron con beneplácito el a la Presidencia de la República, tampoco
aumento en el precio de los bienes y productos. desarrolló su campaña sobre la base de la
C. uno de los problemas irresolutos del gobierno de la necesidad de provocar una reforma agraria de
Unidad Popular fueron los altos índices de inflación. la profundidad que ahora sí, el Gobierno cree
D. los asuntos económicos no estaban entre los conveniente”.

Material fotocopiable
problemas prioritarios para el gobierno de la Unidad Clodomiro Almeyda. (1962). Reforma Agraria. Santiago.
Popular.
E. durante el gobierno de la Unidad Popular, mientras De acuerdo a la fuente, es corrector afirmar que para
aumentaba el índice de precios al consumidor el autor el proceso de reforma agraria en 1962 estuvo
bajaban los sueldos. caracterizado por:
I. seguir las directrices emanadas por la “Alianza
8. Durante el período de la Unidad Popular en Chile se para el Progreso”.
intensificó la participación popular. Dentro de las II. surgir de improviso dentro de las necesidades
organizaciones que surgieron en aquel período se del gobierno de Jorge Alessandri.
encuentran: III. el establecimiento de un compromiso entre
A. los comandos comunales y las juntas de vecinos. el gobierno de Jorge Alessandri y los Estados
B. la Central Unitaria de Trabajadores y los sindicatos Unidos.
campesinos. A. Solo II.
C. la Vanguardia Organizada del Pueblo y la Vicaría de B. Solo I y II.
la Solidaridad. C. Solo I y III.
D. los cordones industriales y las Juntas de Abasteci- D. Solo II y III.
mientos y Precios. E. I, II y III.
E. el grupo Patria y Libertad y el Movimiento de
Izquierda Revolucionaria. 10. Durante el gobierno de la Unidad Popular en Chile se
fue perdiendo la capacidad de diálogo y de entendi-
miento entre los sectores políticos. Un claro ejemplo
de ello fue la relación entre:
A. el Partido Comunista y Salvador Allende.
B. el Partido Nacional y Eduardo Frei Montalva.
C. el gobierno y el Partido Demócrata Cristiano.
D. el gobierno y los adherentes de Fidel Castro.
E. el Partido Radical y el Partido Demócrata Cristiano.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 97


E valuación fotocopiable
II. Realiza la actividad de desarrollo.
Lee atentamente las fuentes referidas al período de la Unidad Popular en Chile (1970-1973). Luego, realiza la
actividad que está orientada a ejercitar la habilidad de comparar.

Fuente 1
Los hechos posteriores a la elección de 1970 en que se concretó el triunfo de la Unidad Popular
supondrían efectivamente el comienzo de la destrucción completa de los bienes tradicionales de la
sociedad chilena en el plano cívico y cultural, es decir, la democracia, la soberanía, la seguridad, el
derecho y la economía. Poco importaba que el tipo de marxismo que se estuviese imponiendo fuese el
stalinista del modelo ortodoxo soviético, el castrocomunista cubano de la ‘vía armada’ o el revisionista de
la imaginaria ‘vía chilena’; siempre sería el marxismo-leninismo, ideología que es por naturaleza enemiga
declarada de esos bienes. A lo sumo, como explicaba Joan Garcés, la diferencia estaba en el ‘tipo de
violencia’ que se avecinaría y en el ritmo con que se implantaría. También, por lo mismo, puede afirmarse
que esta sería una crónica sin suspenso, otra ‘crónica de una muerte anunciada’.
Rojas Sánchez, G. (2004). La agresión del oso: intervención soviética y cubana en Chile 1959-1973. Santiago: El Roble.

Fuente 2
El pensamiento teórico del PC de Chile, no muestra variaciones acerca del desarrollo de la estrategia de
la UP. Adhiere totalmente a la legalidad en la cual se mantendría el proceso indicado en el programa de
UP. No existe documento importante del PC que no aluda a esta situación. Siempre existió un énfasis en
Material fotocopiable

la importancia que tenía la “vía chilena al socialismo”, variante de la “vía pacífica”, con improvisaciones
e indecisiones. Mientras las difíciles coyunturas vividas en el período demostraban otras alternativas
para mantener el poder, y hacían titubear al resto de la izquierda, causando problemas de dirección y
conducción en la UP, el PC mantuvo claridad en que la “vía pacífica” era la vía revolucionaria en Chile, y
que tal vez no existía posibilidad de otra.
Daire, A. (1988). “La política del Partido Comunista desde la post-guerra a la Unidad Popular”. En Varas, A. (compilador). El
Partido Comunista en Chile: estudio multidisciplinario. Santiago: FLACSO.

1. Identifica la idea principal de cada fuente historiográfica.


Fuente 1

Fuente 2

2. Determina criterios que permitan establecer relaciones entre ambos contenidos.

98 El período de las transformaciones estructurales - Guía didáctica del docente


S olucionario evaluación 1 2 3 4 5 6 7

I. 1. E
2. B
3. B
4. D
5. D
6. B
7. C
8. D
9. E
10. C

II. 1. Fuente 1: La idea principal de esta cita es, según el autor, que el marxismo-leninismo por naturaleza es enemigo
de la democracia, la soberanía, la seguridad, el derecho y la economía.
Fuente 2: La idea principal de esta cita es, según el autor, que el Partido Comunista siempre se mantuvo fiel a la
legalidad de la “vía chilena al socialismo”.
2. Se espera que los estudiantes establezcan una serie de criterios útiles para relacionar ambas fuentes. Es
esperable que entre los criterios que determinen se encuentren: teoría; legalidad y “vía chilena al socialismo”.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 99


M arco curricular
Unidad 5: La dictadura militar

Tiempo sugerido: de 4 a 6 semanas.


En el ámbito de crecimiento y autoafirmación personal, se debe promover la habilidad referida a:
• El conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno.
• El interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
En el ámbito de desarrollo del pensamiento, se deben promover las habilidades referidas a:
• La investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes;
organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias
y perspectivas; suspender los juicios en ausencia de información suficiente.
• La comunicación, que se vinculan con exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de mane-
ra coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.
• El análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que alumnos y alumnas sean
capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores de aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias;
de entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje;
de manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.
En el ámbito de formación ética, se deben promover las habilidades referidas a:
• Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º). En consecuencia, conocer, res-
petar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición
física, etnia, religión o situación económica.
• Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares, familiares y comunitarios,
OFT
con sus profesores, familia y pares, reconociendo el diálogo como fuente permanente de humanización, de supera-
ción de diferencias y de acercamiento a la verdad.
En el ámbito de la persona y su entorno, se deben promover las habilidades referidas a:
• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento por un lado y la flexibilidad, la originalidad, la
aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos por el otro como aspectos fundamentales en el desarrollo y la
consumación exitosa de tareas y trabajos.
En el ámbito de Tecnologías de Información y Comunicación, se deben promover las habilidades referidas a:
• Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organi-
zaciones públicas.
• Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
• Evaluar la pertinencia y calidad de información de diversas fuentes virtuales.

100 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Unidad didáctica Marco curricular


Secuencia de contenidos para la Contenidos Mínimos Obligatorios
Objetivos Fundamentales (OF)
unidad (CMO)
• Contextualización del proceso político chi- • Comprender que en el siglo XX la historia El régimen militar
leno en el marco de las dictaduras de Amé- de Chile se caracteriza por la búsqueda del • Confrontación de visiones políticas sobre
rica del Sur. desarrollo económico y la justicia social. la crisis que desemboca en el quiebre
• Interpretaciones acerca de la crisis de la • Problematizar las dinámicas que llevaron democrático de 1973.
democracia en Chile. al quiebre de la convivencia democrática • Caracterización de los principales ras-
• El golpe de Estado y la violencia política. en la década de 1970 y valorar la demo- gos del golpe de Estado y de la dictadu-
• Supresión del Estado de derecho y vulnera- cracia como forma de convivencia cívica. ra militar en Chile: la violencia política;
ción de los derechos humanos. • Caracterizar el impacto de los procesos la supresión del Estado de derecho; la
• La implementación del neoliberalismo históricos mundiales y latinoamericanos violación sistemática de los derechos
(1973-1982). en Chile. humanos; la transformación neoliberal
• La nueva institucionalidad. • Evaluar los efectos en la calidad de vida de de Chile (la transformación del rol del
• Antecedentes, desarrollo y consecuencias las personas de los principales procesos Estado y la nueva política económica); la
de la crisis económica de 1982. sociales, económicos, culturales, políticos creación de una nueva institucionalidad
• Las relaciones internacionales. y geográficos en Chile durante el siglo XX. política bajo la Constitución de 1980; las
• La recuperación de las democracias en • Valorar los aportes que distintos sectores relaciones con los países vecinos y con la
América Latina. sociales han hecho al legado cultural na- comunidad internacional.
• El resurgimiento de la oposición. cional a través del tiempo. • Valoración de la lucha por la defensa de
• Comprender que los procesos de cambio los derechos humanos y la recuperación
Habilidades de las Ciencias Sociales
histórico tienen ritmos distintos y que en de la democracia.
• Emisión de un juicio de valor positivo o
el siglo XX el cambio histórico se acelera. • Contextualización del proceso político
negativo, desde una posición personal, a • Evaluar críticamente distintas interpreta- chileno en el marco de las dictaduras y
partir de determinados criterios. ciones historiográficas.
• Evaluación crítica de interpretaciones his- la recuperación de la democracia en el
• Recuperar testimonios para profundizar en Cono Sur.
toriográficas divergentes. la experiencia de los sujetos que vivieron
• Recuperación de la memoria social para Habilidades de indagación, análisis e
procesos históricos recientes.
indagar. • Indagar sobre procesos históricos, geo- interpretación
• Utilización de fuentes diversas para inda-
gráficos, económicos, demográficos y • Evaluación crítica de interpretaciones
gar sobre procesos históricos, geográficos, espaciales, considerando su interrelación. historiográficas divergentes sobre los
económicos y demográficos. principales procesos de la historia de
• Comunicación del resultado de análisis e Chile en el siglo XX, considerando la per-
indagaciones, en forma sintética, organiza- tinencia de las fuentes utilizadas y rigu-
da y fundamentada. rosidad del análisis.
• Recuperación de la memoria social para
indagar sobre contenidos del nivel.
• Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis
e indagaciones, de manera sintética y
organizada, justificando una posición
propia y seleccionando un formato de co-
municación que considere las caracterís-
ticas de la información y de la audiencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 101


D esarrollo secuencial del contenido de la unidad en los distintos niveles
Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio
relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Sexto Básico El régimen militar Cuarto medio
Eje Historia • Confrontación de visiones políticas sobre El Estado de derecho en Chile
• Comparar diferentes visiones sobre el la crisis que desemboca en el quiebre de- • Caracterización y evaluación de cómo la
quiebre de la democracia en Chile, el ré- mocrático de 1973. Constitución Política organiza el régimen
gimen o dictadura militar y el proceso de • Caracterización de los principales rasgos democrático en Chile: establece las bases
recuperación de la democracia a fines del del golpe de Estado y de la dictadura de la institucionalidad; define el carácter y
siglo XX, considerando los distintos acto- militar en Chile: la violencia política; la la finalidad del Estado; define a los suje-
res, experiencias y puntos de vista, y el supresión del Estado de derecho; la vio- tos políticos; regula la nacionalidad y ciu-
consenso actual con respecto al valor de lación sistemática de los derechos huma- dadanía; garantiza los derechos y regula
la democracia. nos; la transformación neoliberal de Chile los deberes de las personas; consagra la
• Explicar y dar ejemplos de aspectos que (la transformación del rol del Estado y la separación de las funciones públicas: eje-
se mantienen y aspectos que han cambia- nueva política económica); la creación de cutivas, legislativas, judiciales y de control
do o se han desarrollado en la sociedad una nueva institucionalidad política bajo la (Tribunal Constitucional, Contraloría Ge-
chilena a lo largo de su historia. Constitución de 1980; las relaciones con neral de la República, Tribunal Electoral, y
los países vecinos y con la comunidad in- Banco Central); define la responsabilidad
Eje Formación Ciudadana ternacional. de los gobernantes.
• Comprender que todas las personas tie- • Valoración de la lucha por la defensa de
nen derechos que deben ser respetados los derechos humanos y la recuperación El ejercicio de la ciudadanía
por los pares, la comunidad y el Estado, de la democracia. • Caracterización de distintas formas de
lo que constituye la base para vivir en • Contextualización del proceso político participación de la comunidad en el país,
una sociedad justa, y dar como ejemplo chileno en el marco de las dictaduras y la la región y en la comuna, en organizacio-
algunos artículos de la Constitución y de recuperación de la democracia en el Cono nes no gubernamentales con fines socia-
la Declaración Universal de los Derechos Sur. les, políticos, culturales y espirituales.
Humanos. • Valoración de las expresiones de pluralis-
• Proponer y fundamentar distintas formas Habilidades de indagación, análisis e mo y diversidad al interior de la sociedad
interpretación
en que la sociedad puede proteger a las chilena.
personas de situaciones en las que no se • Evaluación crítica de interpretaciones his-
toriográficas divergentes sobre los princi- Responsabilidades ciudadanas
respetan sus derechos.
• Opinar y argumentar con fundamentos so- pales procesos de la historia de Chile en • Evaluación de desafíos a la democracia en
bre temas de la asignatura u otros. el siglo XX, considerando la pertinencia Chile abordando temáticas tales como re-
• Informarse y opinar sobre temas relevan- de las fuentes utilizadas y rigurosidad del presentación política, participación juvenil,
tes y de su interés en el país y el mundo análisis. pluralismo en los medios de comunica-
(política, medioambiente, deporte, arte y • Recuperación de la memoria social para ción, transparencia y probidad.
música, entre otros) por medio de perió- indagar sobre contenidos del nivel.
dicos y TICs. • Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis e
indagaciones, de manera sintética y orga-
nizada, justificando una posición propia y
seleccionando un formato de comunica-
ción que considere las características de
la información y de la audiencia.

102 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio


relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Primero Medio Habilidades de indagación, análisis e
El mundo en la segunda mitad del interpretación
siglo XX • Evaluación crítica de los fundamentos de
• Descripción de las principales característi- distintas posiciones en el diagnóstico, y
cas de la Guerra Fría: el enfrentamiento de propuestas de solución a los problemas
los bloques de poder en distintas esferas vinculados con la democracia y el desa-
y escenarios; la proliferación de las armas rrollo en la sociedad contemporánea.
nucleares y el miedo de los ciudadanos. • Indagación en temas actuales de inte-
rés, integrando la escala global, nacional
• Identificación de nuevos actores en el es-
y local, y considerando distintas visiones
cenario mundial en las dinámicas de la sobre estos.
Guerra Fría: procesos de descolonización, • Comunicación del resultado de análisis
desarrollo de movimientos revolucionarios e indagaciones y del proyecto de acción
en América Latina, períodos de distensión, social, en forma sintética y organizada,
las guerras en el Medio Oriente y la crisis dando cuenta de los distintos fuentes de
del petróleo. información y visiones consideradas, for-
• Descripción de los principales procesos mulando y justificando una opinión propia,
económicos y políticos de fines de siglo: y seleccionando un formato de comunica-
crisis del Estado de bienestar e implemen- ción que considere las características de
tación de políticas neoliberales; terrorismo la información y de la audiencia.
de Estado y violación de los DDHH en
América Latina y en otras regiones; caída
de los regímenes comunistas en la URSS
y Europa del Este; fin de la Guerra Fría y
hegemonía de Estados Unidos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 103


M apa conceptual
Habilidades de indagación, análisis e interpretación

Emisión de un juicio de Utilización de fuentes Comunicación del


Evaluación crítica Recuperación
valor positivo o negativo, diversas para indagar resultado de análisis e
de interpretaciones de la memoria
desde una posición sobre procesos históricos, indagaciones, en forma
historiográficas social para
personal, a partir de geográficos, económicos sintética, organizada y
divergentes. indagar.
determinados criterios. y demográficos. fundamentada.

aplicadas en

Golpe de Estado de 1973

da pie a múltiples

que influyen en la
Interpretaciones Procesos históricos
comprensión de

respecto a las inscritos en el período del

Causas que determinan Apoyo o rechazo al Gobierno militar

a través de distintos que implementó

Enfoques La violencia La supresión del El La Constitución


política Estado de derecho neoliberalismo de 1980
dependiendo de las
diversas relacionado con

cuya consecuencia fue


Corrientes El “Milagro económico”
historiográficas
Violación de los y posterior
derechos humanos
Crisis económica de 1982

cuya consecuencia fue

El descontento social

expresado en

Protestas Resurgimiento de la oposición

104 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


O rientaciones didácticas 1 2 3 4 5 6 7

Habilidades
P áginas 200 y 201
• Identificar.
O bjetivos • Analizar.
• Conocer los contenidos centrales de la unidad, a través de la ob- • Valorar
servación de fuentes visuales. • Fundamentar.
• Evaluar.
C ontenidos y habilidades
Contenidos A ctividades y orientaciones
• Presentación de los temas centrales de la unidad. Inicio
• Actividad de motivación. Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase a través de
Habilidades la sección Inicializando. Solicite a sus estudiantes que señalen los
pasos que hay que llevar a cabo para evaluar. Anote los aportes
• Recordar. de los estudiantes en la pizarra. Los estudiantes leen el procedi-
• Reconocer. miento necesario para evaluar, explicado en la sección lateral de
• Describir. la página 202.
• Caracterizar.
Desarrollo
A ctividades y orientaciones
Indique a sus estudiantes las instrucciones para llevar a cabo la
Inicio
evaluación inicial. Los estudiantes realizan de forma individual la
Invite a sus estudiantes a recordar las principales características evaluación. Al finalizar, pregúnteles por su familiaridad con la infor-
del período anterior. Comparta con sus estudiantes el objetivo de mación entregada por las fuentes históricas.
la clase e invítelos a observar el título de la unidad y las fuentes
visuales. Cierre
Pregúnteles acerca del tema de la unidad, reflejado en las fotogra- Los estudiantes autoevalúan su desempeño procedimental a partir
fías y anote en la pizarra los aportes de los estudiantes. Identifique de las preguntas de la sección Mi estado. Solicite a sus estudian-
los conocimientos previos del curso. tes que compartan sus respuestas con el resto del curso. Invite a
los estudiantes a reflexionar sobre las características del período
Desarrollo y las consecuencias en la vida cotidiana de las personas, fortale-
Los estudiantes leen el texto de la página 200 y la sección Abrir ciendo la capacidad de empatía.
sesión. Luego, reflexionan en torno a la fuente escrita y realizan la
E valuación
actividad propuesta en torno a las fuentes visuales.
Evaluación diagnóstica de contenidos procedimentales
Cierre Invite a sus estudiantes a realizar la sección Inicializando con el
Muestre distintos tipos de fuentes del período, de modo que pue- objetivo de diagnosticar el dominio procedimental de cada uno en
dan tener una mirada panorámica de los principales procesos torno a la habilidad de evaluar, a partir de las fuentes primarias.
ocurridos. Invítelos a reflexionar sobre la existencia de diversas Identifique conocimientos previos disciplinares. Permita que los
interpretaciones historiográficas, y sobre la riqueza y desafío que estudiantes autoevalúen su desempeño por escrito, a partir de las
implican para la reconstitución del pasado. preguntas de la sección Mi estado.
E valuación
Evaluación diagnóstica de contenidos conceptuales P ágina 204
Invite a sus estudiantes a realizar la actividad del módulo Abrir
sesión con el objetivo de identificar sus conocimientos previos en O bjetivos
torno a los contenidos de la unidad. • Comprender el contexto dictatorial sudamericano en el que se
inserta el golpe de Estado de Chile, y su posterior organización
política, a través de la lectura de diferentes hitos y personajes del
P áginas 202 y 203 período.
O bjetivos C ontenidos y habilidades
• Relacionar los procesos que ocurren a nivel continental con los Contenidos
que ocurren a nivel nacional, estableciendo similitudes y diferen- • Principales dictaduras instaladas en América del Sur.
cias en sus características.
Habilidades
C ontenidos y habilidades • Identificar.
Contenidos • Reconocer.
• La implantación de regímenes autoritarios en América Latina y • Relacionar.
Chile. • Contextualizar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 105


O rientaciones didácticas
A ctividades y orientaciones Desarrollo
Inicio En pareja, los estudiantes leen comprensivamente el contenido
Comunique a sus estudiantes el objetivo de la clase. Explore en los de las páginas y realizan la actividad propuesta. Al término de la
conocimientos previos de sus estudiantes respecto a la influencia actividad, guíe una puesta en común con las respuestas de los
de Estados Unidos en el período estudiado, estableciendo relacio- estudiantes. Es recomendable enfatizar en la categoría históri-
nes de continuidad y cambio con el período actual. ca de multicausalidad. Se sugiere realizar un cuadro de síntesis
con las principales características de las visiones historiográficas
Desarrollo estudiadas.
En parejas, los estudiantes leen comprensivamente el contenido Cierre
de la página. Se sugiere profundizar acerca de la categoría Estado
de derecho que será clave en el desarrollo de la unidad. Invite a sus estudiantes a realizar una explicación historiográfica mul-
ticausal, seleccionando distintos elementos de las corrientes estu-
Cierre diadas y fundamentando su elección. Solicite a algunos estudiantes
Solicite a los estudiantes que realicen una síntesis de la página compartir con el resto del curso sus explicaciones historiográficas.
enunciando los principales conceptos abordados. Además, invíte- E valuación
los a reflexionar sobre la forma en que se relacionan e influencian Evaluación de proceso
los procesos que ocurren a nivel externo con los que ocurren a
nivel interno. Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
E valuación actividades propuestas y la síntesis del contenido.
Evaluación de proceso Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo a sus estudiantes positivamente.
de la lectura comprensiva del texto y la socialización del curso,
respecto a los conceptos abordados y la síntesis del contenido.
Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es-
P áginas 208 y 209
tudiantes positivamente. O bjetivos
• Comprender las principales características del golpe de Estado de
P áginas 205 a 207 Chile, a través del análisis de diversos tipos de fuentes.
C ontenidos y habilidades
O bjetivos
Contenidos
• Comprender que los procesos históricos tienen múltiples causas e
• Golpe de Estado.
interpretaciones historiográficas, a través del análisis de los prin-
• Violencia política.
cipales elementos relevados por los autores y/o corrientes.
C ontenidos y habilidades Habilidades
Contenidos • Identificar.
• Analizar.
• Interpretaciones que enfatizan los factores políticos externos.
• Comparar.
• Interpretaciones que enfatizan los factores políticos internos.
• Explicar.
• Interpretaciones que enfatizan los factores sociales.
• Reflexionar.
Habilidades • Fundamentar.
• Identificar. A ctividades y orientaciones
• Analizar.

Inicio
Comparar.
• Explicar. Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Explore en
• Evaluar. los conocimientos previos de sus estudiantes respecto a las ca-
• Fundamentar. racterísticas que tienen los golpes de Estado y los regímenes au-
toritarios, para establecer relaciones entre sus conocimientos y el
A ctividades y orientaciones contenido de la clase. Pregúnteles si han visto alguna fuente au-
Inicio diovisual que refleje el período y anote en la pizarra los elementos
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Se sugie- característicos que señalen los estudiantes.
re introducir el tema con la sección Para grabar, ubicada en el Desarrollo
costado lateral de la página 205. Explore en los conocimientos
previos respecto a la causas de la crisis de la democracia en Chile, En parejas, los estudiantes leen comprensivamente el contenido de
para vincular sus conocimientos previos con la existencia de diver- las páginas y realizan las actividades propuestas. Guíe una puesta
sas interpretaciones historiográficas acerca de un mismo proceso en común con las respuestas de los estudiantes. Se sugiere mos-
histórico. trar distintas fuentes que den cuenta de la situación del país, desde
los distintos actores sociales, junto con testimonios de la época.
106 La dictadura militar - Guía didáctica del docente
1 2 3 4 5 6 7

Cierre E valuación
Lea la sección Para grabar, de la página 209 y solicite a sus estu- Evaluación de proceso
diantes que enumeren las distintas medidas tomadas por las auto- Monitoree el trabajo en equipos, identifique el nivel de compren-
ridades del golpe de Estado tendientes a suprimir las libertades de sión procedimental de sus estudiantes durante la socialización
las personas. Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de las acerca del modelo de video documental.
implicancias de las mismas. Oriente la realización de un video documental y evalúe la capaci-
E valuación dad de trabajo en equipo del curso.
Evaluación de proceso Durante la observación del video documental, registre y evalúe el
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo posicionamiento de los estudiantes y la fundamentación que reali-
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las zan por medio del montaje.
actividades propuestas y la síntesis del contenido.
Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es- P áginas 212 a 215
tudiantes positivamente.
O bjetivos
• Comprender las características e implicancias de la supresión del
P áginas 210 y 211 Estado de derecho y la vulneración de los derechos humanos, a
O bjetivos través del análisis de distintos tipos de fuentes.
• Formular una posición personal sobre la “cuestión social”, a partir C ontenidos y habilidades
de un debate. Contenidos
C ontenidos y habilidades • El Estado de derecho en Chile tras el golpe militar.
Contenidos • Organismos represores del Estado en Chile durante el gobierno
• Interpretaciones acerca de la crisis de la democracia de Chile. militar.
• Procedimiento para realizar un grupo focal. • Vulneración de los derechos humanos y represión en Chile
(1973–1990).
Habilidades • Defensa de los derechos humanos en Chile.
• Analizar. Habilidades
• Investigar.
• • Localizar.
Clasificar.
• • Analizar.
Seleccionar.
• • Explicar.
Crear.
• • Relacionar.
Comunicar.
• • Fundamentar.
Sociabilizar.
A ctividades y orientaciones A ctividades y orientaciones
Inicio Inicio
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague en Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Explore en
los conocimientos previos de ellos, respecto a las características los conocimientos previos de los estudiantes, respecto a las ca-
que tienen los documentales, a través de ejemplos concretos que racterísticas del Estado de derecho y las formas en que este se
hayan visto o conozcan. Invite a sus estudiantes a explorar la sec- puede haber limitado tras el golpe de Estado. Los estudiantes leen
ción Laboratorio de Ciencias Sociales, “Un modelo de video docu- el cuadro explicativo y reflexionan acerca de las implicancias de la
mental”. Los estudiantes se organizan en equipos de entre cuatro supresión del Estado de derecho en Chile.
a seis integrantes para leer y socializar la propuesta del modelo de Desarrollo
video documental. Medie una puesta en común al interior del curso En parejas, los estudiantes leen el contenido de las páginas y rea-
para aclarar posibles dudas sobre el procedimiento y para motivar lizan las actividades propuestas. Oriente la lectura del contenido
la organización de un video documental. señalando algunos aspectos que deben tener presentes y el desa-
Desarrollo rrollo de las actividades. Los estudiantes comparten sus respues-
Cada equipo de trabajo selecciona una de las fuentes historiográfi- tas en una puesta en común.
cas y desarrolla el procedimiento para realizar un video documen- Cierre
tal. Guíe y monitoree el desarrollo del mismo. Lea las secciones Para grabar de las páginas 213 y 215, indicando
Cierre las principales características de los elementos ahí señalados. Invite
Los estudiantes comparten con el resto del curso sus videos do- a sus estudiantes a reflexionar respecto a la estructura que tenía el
cumentales, comentando tanto sobre el contenido de los mismos país en este entonces que propició la vulneración de los Derechos
como de la propuesta artística. Medie y retroalimente al final de la Humanos y los distintos frentes en los que se organizó la defensa de
actividad. los mismos. Invítelos a reflexionar acerca de la situación legal actual.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 107


O rientaciones didácticas
E valuación P áginas 218 y 219
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo O bjetivos
de las actividades y las fases de socialización del curso. • Comprender las principales características e implicancias de la
Retroalimente a sus estudiantes y entregue refuerzos positivos se- instauración del sistema económico neoliberal, a través de una
gún su participación durante las actividades. comparación entre el período anterior y el estudiado.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
P áginas 216 y 217
• La economía chilena desde 1973.
O bjetivos • El rol del Estado: privatización y políticas fiscales.
• Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha- • La apertura al mercado mundial.
bilidades trabajados hasta este momento en la unidad. • Reformas sociales: trabajo, educación y salud.

C ontenidos y habilidades Habilidades


Contenidos • Identificar.
• Contextualización del proceso político chileno en el marco de las • Caracterizar.
dictaduras de América del Sur. • Sintetizar.
• Interpretaciones acerca de la crisis de la democracia en Chile. • Comparar.
• El golpe de Estado y la violencia política.
A ctividades y orientaciones
• Supresión del Estado de derecho y vulneración de los derechos
Inicio
humanos.
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Explore en
Habilidades los conocimientos previos de los estudiantes, respecto al sistema
• Identificar. económico neoliberal, pidiéndoles que definan sus principales ca-
• Analizar. racterísticas. Se sugiere proyectar fotografías o compartir fuentes
• Caracterizar. actuales que aludan a las consecuencias sociales y culturales de
• Relacionar. este sistema económico.
• Inferir.

Desarrollo
Explicar.
• Evaluar. En parejas, los estudiantes leen el contenido de las páginas y rea-
• Fundamentar. lizan la actividad propuesta. Guíe una puesta en común con las
respuestas de los estudiantes. Se sugiere invitar a sus estudiantes
A ctividades y orientaciones a reflexionar acerca de las motivaciones y consecuencias que bus-
Inicio caron quienes promovieron la instauración del sistema económico
Para iniciar la evaluación, comente con sus estudiantes el objetivo neoliberal, así como las consecuencias de este en la vida cotidiana
de la misma e indique las instrucciones para llevarla a cabo. de las personas.
Desarrollo Cierre
Los estudiantes resuelven la evaluación de proceso de manera Sintetice los principales elementos de la clase e invite a sus estu-
personal. Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos diantes a reflexionar acerca las características culturales actuales
para ello. que podrían tener relación con la instauración del sistema econó-
mico neoliberal, como por ejemplo, la competencia y el exitismo.
Cierre
E valuación
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección Evaluación de proceso
múltiple como de la actividad de desarrollo. Para finalizar el pro- Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
ceso evaluativo, invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de su de las actividades propuestas.
propio aprendizaje, a partir de la sección Mi estado. Finalmente, retroalimente al curso y refuerce a sus estudiantes
E valuación positivamente según su desempeño.
Evaluación intermedia
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades P áginas 220 y 221
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
encuentra cada uno de ellos. O bjetivos
• Comprende las características e implicancias de la Constitución
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
zaje, mediante la sección Mi estado de la página 217. Política de 1980, a través del análisis de sus principales elementos.

108 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

C ontenidos y habilidades Habilidades


Contenidos • Identificar.
• El proyecto refundacional. • Analizar.
• La nueva institucionalidad: la Constitución Política de 1980. • Explicar.
• Sintetizar.
Habilidades • Fundamentar.
• Analizar.
• Identificar.
A ctividades y orientaciones
• Sintetizar. Inicio
• Explicar. Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Explore en
los conocimientos previos de los estudiantes, respecto a las ca-
A ctividades y orientaciones racterísticas y posibles consecuencias de una crisis económica,
Inicio vinculándola con fenómenos que conozcan de la actualidad. Anote,
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Explore en en la pizarra, los aportes de los estudiantes.
los conocimientos previos de sus estudiantes respecto a la im-
Desarrollo
portancia y las características de la Constitución Política de 1980.
Oriente las respuestas de los estudiantes, relacionando los conte- En parejas, los estudiantes leen comprensivamente el contenido
nidos trabajados con anterioridad. Anote, en la pizarra, los aportes de las páginas y realizan las actividades propuestas. Monitoree la
de los estudiantes. lectura de las páginas y la realización de las actividades. Guíe una
puesta en común con las respuestas de los estudiantes.
Desarrollo
Se sugiere realizar un cuadro con las características del sistema
En parejas, los estudiantes leen comprensivamente el contenido económico neoliberal durante el “milagro económico” y la “crisis
de las páginas. Se sugiere profundizar en las características del de 1982”. Además, se sugiere invitar a sus estudiantes a reflexio-
gremialismo y la relación de este con los lineamientos de la nueva nar acerca de la proliferación del crédito.
ley fundamental. Los estudiantes realizan la actividad propuesta y
comparten sus respuestas con el resto del curso. Cierre
Solicite a un par de estudiantes que expliquen los conceptos se-
Cierre
ñalados en la sección Para grabar, de las páginas 223 y 225, e
Invite a sus estudiantes a sintetizar los principales elementos abor- invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de la relación entre
dados y a reflexionar acerca de las pretensiones de la junta militar, crisis económica y movilizaciones populares.
plasmadas en la Constitución, y acerca de su visión de sociedad.
E valuación
E valuación Evaluación de proceso
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las actividades propuestas.
actividades propuestas. Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es-
Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce tudiantes positivamente según su desempeño.
a sus estudiantes positivamente según su desempeño.

P áginas 226 y 227


P áginas 222 a 225
O bjetivos
O bjetivos • Comparar y contrastar las distintas perspectivas historiográficas
• Comprender los antecedentes, el desarrollo y las consecuencias sobre el Golpe Militar.
de la crisis económica de 1982, a través del análisis e interpreta-
C ontenidos y habilidades
ción de diversos tipos de fuentes.
Contenidos
C ontenidos y habilidades
• Perspectivas historiográficas sobre el Golpe Militar.
Contenidos
• El “milagro económico”. Habilidades
• La “crisis de 1982”. • Analizar.
• La crisis económica y la intervención del Estado. • Interpretar.
• Consecuencias de la crisis. • Comparar.
• Contrastar.
• Sintetizar.
• Comunicar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 109


O rientaciones didácticas
A ctividades y orientaciones A ctividades y orientaciones
Inicio Inicio
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e invítelos a Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague en
explorar la sección Indagación, análisis e interpretación, “El Golpe sus conocimientos previos respecto a las características de las
Militar desde distintas perspectivas historiográficas”. Los estu- relaciones internacionales de Chile, a la luz de los procesos estu-
diantes leen la introducción de la sección y la socializan. Medie la diados. Anote en la pizarra los aportes de los estudiantes.
comprensión de los pasos involucrados en el análisis historiográfi-
Desarrollo
co, que luego deberán aplicar los estudiantes.
En parejas, los estudiantes leen el contenido de las páginas y rea-
Desarrollo lizan las actividades propuestas. Monitoree la lectura de los es-
Indique las instrucciones para realizar las actividades propuestas. tudiantes para clarificar las dudas que puedan surgir, guiando el
Los estudiantes leen comprensivamente las fuentes y realizan las desarrollo y puesta en común de las actividades. Haga énfasis en
actividades. Guíe una puesta en común con las respuestas de los los conflictos del período y en la ambivalencia que adquieren las
estudiantes. Luego, realizan la Síntesis en grupos de trabajo, se- relaciones internacionales.
gún la instrucción de la página.
Cierre
Cierre Los estudiantes leen la sección Para grabar y señalan algunos
Cada grupo de estudiantes elige a un representante para exponer, ejemplos para los conceptos indicados. Se sugiere mostrar diver-
frente al curso, la síntesis del tema. Aclare posibles errores con- sas fotografías del período con el objetivo de sintetizar los princi-
ceptuales. pales elementos estudiados.
E valuación E valuación
Evaluación de proceso Evaluación de proceso
Monitoree el trabajo personal y en grupos, identifique el nivel de Evalúe la comprensión de sus estudiantes en las etapas de socia-
comprensión conceptual y procedimental de sus estudiantes du- lización del curso durante la clase y en torno a las actividades pro-
rante la exposición de la síntesis. puestas. Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase
Durante las presentaciones, registre sus observaciones y evalúe a y refuerce a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
los grupos de trabajo.
Al término de la actividad retroalimente al curso. P áginas 230 y 231
O bjetivos
P áginas 228 y 229
• Recuperar la memoria social, mediante una investigación sobre la
O bjetivos vida cultural en un contexto autoritario.
• Caracterizar el período de inestabilidad política entre 1931 y C ontenidos y habilidades
1932, a través de fuentes históricas. Contenidos
C ontenidos y habilidades • La vida cultural en un contexto autoritario.
Contenidos
Habilidades
• Aislamiento político externo.
• Identificar.
• Apertura económica externa.
• Analizar.
• Hitos de relevancia internacional asociados a la violación de dere-
• Investigar.
chos humanos por el gobierno militar y relaciones internacionales. • Describir.
Habilidades • Contextualizar.
• Identificar. • Explicar.
• Relacionar. • Argumentar.
• Explicar. • Sintetizar.
• Investigar. A ctividades y orientaciones
• Fundamentar. Inicio
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague
en sus conocimientos previos respecto a la vida cultural de Chile
durante el gobierno militar.
Se sugiere realizar este módulo en una sala con acceso a compu-
tadores e internet. Además, es recomendable que muestre foto-
grafías y fuentes audiovisuales de la época.

110 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Desarrollo Cierre
Organizados en parejas, los estudiantes leen el contenido de la Realice una síntesis de los principales elementos abordados. Ade-
sección Haciendo ciudadanía y las instrucciones para realizar la más, invite a sus estudiantes a reflexionar respecto a las posibles
investigación solicitada. Las parejas de trabajo realizan las activi- consecuencias de los procesos de recuperación de la democracia
dades tituladas “Investigando fuentes primarias” y “Entrevistando a en América Latina en el contexto chileno.
los ochenteros”. Guíe una puesta en común con las respuestas de E valuación
los estudiantes. Luego, los estudiantes se organizan y planifican el
Evaluación de proceso
desarrollo de una “peña” en su establecimiento educacional.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes en las etapas de socia-
Cierre lización de los grupos de trabajo durante la clase y en torno a las
Invite a sus estudiantes a exponer su plan para desarrollar actividades propuestas.
una “peña” en su establecimiento educacional. Concluyen en Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
torno a sus aprendizajes conceptuales y procedimentales, previa a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
mediación.
E valuación
P áginas 233 a 235
Evaluación de proceso
Evalúe el dominio conceptual y procedimental de sus estudiantes O bjetivos
durante el desarrollo de la clase y en la actividad de exposición. • Comprender las principales características y consecuencias del
Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es- resurgimiento de la oposición en Chile, a través del análisis e in-
tudiantes positivamente según su desempeño. terpretación de diversas fuentes.
C ontenidos y habilidades
P ágina 232 Contenidos
• La rearticulación del movimiento popular y las jornadas de pro-
O bjetivos testa nacional.
• Comprender el contexto de la recuperación de las democracias en • Los partidos políticos de oposición durante el gobierno militar.
América Latina, a través de la lectura comprensiva de diferentes • Los primeros pasos hacia la formación de una oposición política
hitos y personajes que marcan el período. organizada.
C ontenidos y habilidades Habilidades
Contenidos • Identificar.
• Procesos de transición a la democracia en Argentina, Brasil y • Describir.
Uruguay. • Analizar.
• Contexto de resurgimiento de la oposición. • Inferir.
• Relacionar.
Habilidades
• Investigar.
• Identificar.
• Argumentar.
• Describir.
• Investigar. A ctividades y orientaciones
Inicio
A ctividades y orientaciones
Inicio Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague en
los conocimientos previos de ellos, respecto al resurgimiento de la
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague en oposición y las características que esta puede haber tenido. Pre-
sus conocimientos previos respecto a las formas en que se pueden gúnteles acerca de relatos que conozcan de la época o imágenes
haber desenvuelto los procesos de recuperación de la democra- que hayan visto. Anote los aportes de los estudiantes en la pizarra
cia en América Latina. Anote los aportes de los estudiantes en la y utilícelos para introducir el tema. Se sugiere comenzar con la
pizarra. sección Para grabar de la página 233.
Desarrollo Desarrollo
En parejas, los estudiantes leen el contenido de las páginas y rea- En parejas, los estudiantes leen el contenido de las páginas y rea-
lizan las actividades propuestas. Es recomendable contar con una lizan las actividades propuestas. Monitoree la lectura de los es-
sala de computadores con internet, para que los estudiantes pue- tudiantes y el desarrollo de las actividades. Guíe una puesta en
dan realizar las investigaciones propuestas. Además, se sugiere común con las respuestas de los estudiantes. Se sugiere realizar
presentar fotografías de la época. Medie una puesta en común de un cuadro de síntesis con las características de las agrupaciones
las actividades de los estudiantes. o movimientos ciudadanos institucionalizados y no institucionali-
zados, respecto a sus posicionamientos ideológicos y su situación
organizacional interna en el contexto del gobierno militar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 111


O rientaciones didácticas
Cierre Cierre
Solicite a un par de estudiantes que sinteticen las principales ca- Los estudiantes comparten con sus compañeros las dificultades
racterísticas del resurgimiento de la oposición. Invite a sus estu- conceptuales y procedimentales que tuvieron para elaborar el
diantes a reflexionar acerca de las ventajas y desventajas de la mapa conceptual. Luego, utilice uno de los organizadores concep-
forma en que se organizaron los disidentes, respecto al objetivo de tuales de sus estudiantes y sintetice las principales características
retornar a un sistema democrático. de la unidad a través de él. Invite a sus estudiantes a reflexionar
E valuación acerca de las características de este período que aún permanecen
en la sociedad chilena actual, identificando elementos de continui-
Evaluación de proceso
dad y cambio.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes en torno a las activida-
des propuestas. E valuación
Finalmente, retroalimente al curso y refuerce a sus estudiantes Evaluación de proceso
positivamente según su desempeño. Evalúe el desempeño de sus estudiantes tanto en lo conceptual
como en lo procedimental, enfatizando en la correcta comprensión
del gobierno militar.
P ágina 236 Es importante que retroalimente al curso, de modo que se resuel-
O bjetivos van todas las dudas y posibilitar un aprendizaje de calidad durante
• Analizar y sintetizar los conceptos claves del gobierno militar, a
el ciclo de la sexta unidad.
través de la elaboración de un organizador conceptual.
C ontenidos y habilidades P ágina 237
Contenidos O bjetivos
• Interpretaciones acerca de la crisis de la democracia. • Analizar una pregunta de tipo PSU, a partir del modelamiento de
• Violencia política y supresión del Estado de derecho. su encabezado y alternativas.
• La implantación del neoliberalismo y una nueva institucionalidad
política. C ontenidos y habilidades
• La crisis económica de 1982. Contenidos
• El resurgimiento de la oposición política. • Interpretaciones acerca de la crisis de la democracia de Chile.
• Interpretaciones que enfatizan los factores políticos internos.
Habilidades
• Interpretaciones que enfatizan los factores sociales.
• Identificar.
• Relacionar. Habilidades
• Analizar. • Analizar.
• Sintetizar.
A ctividades y orientaciones
A ctividades y orientaciones Inicio
Inicio Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Los estudiantes
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indique leen y analizan la pregunta y responden según sus conocimientos.
las instrucciones de trabajo. Los estudiantes se organizan en
Desarrollo
equipos de cuatro integrantes y leen la sección Historial, con el
objetivo de identificar y anotar los conceptos principales de cada Los estudiantes argumentan la selección de sus alternativas. Co-
tema de la unidad. Anote en la pizarra los conceptos señalados por rrija posibles errores.
los estudiantes y clasifíquelos, con ayuda de ellos, en primarios y Cierre
secundarios.
Posteriormente, muestre el modelamiento del ejercicio, analice en
Desarrollo conjunto con sus estudiantes los posibles errores conceptuales de
Recuerde el procedimiento de la elaboración de un mapa concep- las respuestas anteriores y refuerce positivamente a quienes con-
tual con sus características: definición de un concepto, definición testaron correctamente.
de un conector, conceptos en orden jerárquico, conectores breves E valuación
que relacionan conceptos, entre otras. Los estudiantes elaboran, Evaluación de proceso
en grupos de trabajo, un organizador conceptual en base a los
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de la habilidad de
conceptos seleccionados. Solicite a sus estudiantes exponer los
analizar de sus estudiantes, respecto de la unidad trabajada.
organizadores conceptuales realizados.

112 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

P áginas 238 a 241


O bjetivos
• Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha-
bilidades trabajados en la unidad.
C ontenidos y habilidades
Contenidos
• Interpretaciones acerca de la crisis de la democracia.
• Violencia política y supresión del Estado de derecho.
• La implantación del neoliberalismo y una nueva institucionalidad
política.
• La crisis económica de 1982.
• El resurgimiento de la oposición política.

Habilidades
• Identificar.
• Caracterizar.
• Contextualizar.
• Analizar.
• Distinguir.
• Inferir.
• Evaluar.
• Fundamentar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase y las instruc-
ciones para llevarla a cabo.
Desarrollo
Los estudiantes resuelven la evaluación final de manera personal.
Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos para ello.
Cierre
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección
múltiple como de la actividad de desarrollo.
E valuación
Evaluación final
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
encuentra cada uno de ellos, respecto de la unidad trabajada.
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
zaje, mediante el módulo Cerrar sesión de la página 241.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 113


A ctividades complementarias
Actividad 1
Lee el siguiente testimonio y luego responde las preguntas.

“[...] Mi hermano hacía su servicio militar el año 1973. Con dificultades me informaron que Marco Antonio
no aparecía por la casa desde hacía semanas. Mi madre lo pudo ver solo unas horas un año después del golpe.
Cuando llegó a ver a mis padres estaba enfermo. Tenía casi todo el cuerpo lleno de erupciones y heridas mal
cicatrizadas. [...] Ya no era el joven alegre y lleno de planes que guardaba en la memoria y recordaba mientras
estaba en el campo de concentración. Me confronté con un hombre callado, nervioso y pálido que miraba
siempre hacia la puerta de calle como un paranoico. […] Se mordía los uñas, las yemas de sus dedos estaban
casi deformadas. Me dijo como susurrando: “Yo estuve en lo de La Moneda […]. El día 11, el día del golpe,
nos despertaron como a las 5 de la mañana. Nos subimos a los camiones. Nos dieron una arenga: Que no
confiáramos en nadie. Solo en el oficial de la compañía y en los compañeros. Antes nos dieron un desayuno
de pan, bistec con huevos fritos y tazón de leche con un líquido rojo sobrenadando en ella. Sabía a remedio
pero nos ordenaron beberla. Esta vez no era un simulacro, nos dieron armas y mucha munición.
Todos estábamos nerviosos casi no podíamos estar quietos, la respiración era corta y agitada. Cuando
comenzamos a disparar contra los civiles el oficial que se movía detrás de nosotros y nos gritaba: Al que no
dispara le pego un tiro!”.
Testimonio recibido por correo electrónico el 28/4/02 por el hermano de Marco Antonio.
Proyecto Internacional de Derechos Humanos - Londres © 2000 – 2013. Obtenido desde
http://www.memoriaviva.com/testimonios/testimonio_de_un_hermano.htm
Material fotocopiable

1. ¿Qué circunstancias llevaron a este joven a participar en el golpe de Estado de 1973? Infiere.







2. ¿Qué crees que ocurrió con los conscriptos que participaron en la violencia de Estado durante el gobierno militar?
Fundamenta tu respuesta.







114 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Actividad 2
Observa la siguiente tabla estadística y responde las preguntas a continuación.

Salarios reales Empleo Sector


Años
Gobierno central Órganos descentralizados Empresas públicas público (miles)
1970 100,00 100,00 100,00 767,62
1971 119,80 114,00 101,59 842,78
1972 144,01 147,24 126,18 871,75
1973 89.56 82,29 81,92 870,69
1974 n.d. 71,68 70,77 552,59
1975 n.d. 73,09 64,90 596,63
1976 n.d. 74,50 69,70 604,00
Felipe Larraín y Rodrigo Vergara. (2001). La Transformación Económica de Chile. Santiago.

1. ¿Cuál fue la evolución en los salarios del sector público entre los períodos 1970-1972 y 1973-1976? Infiere.


Material fotocopiable






2. ¿Qué factores incidieron en la reducción del gasto público que se produjo a mediados de la década de 1970? Explica.








Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 115


A ctividades complementarias
Actividad 3
Completa la siguiente cronología sobre el desarrollo de la crisis de 1982 en Chile.
Crisis de 1982 en Chile
Fecha Acontecimiento

22 de abril de 1982.

Devaluación del peso en un 18 %. Es la primera variación del tipo de cambio en casi tres
años, de 39 pesos por dólar.

12 de julio de 1982.

29 de septiembre de 1982.
Material fotocopiable

Inicio de la negociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional.

Fijación de un 15% sobre las tasas arancelarias en más de 200 productos, para aumen-
tar la recaudación fiscal.

13 de julio de 1985.

116 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Actividad 4
Lee el siguiente testimonio y resuelve.

“La experiencia de Flora fue también distinta. […] A los 16 años se casó y tuvo la suerte de tener un
compañero que no tenía vicios. Se fueron a vivir a un campamento del sur de Santiago, con sus cuatro
hijos. Su marido mantuvo el empleo después del golpe militar, de modo que ella no tuvo que trabajar.
Pero cuando él quedó cesante, vino el hambre. Por semanas no tuvieron qué comer. En la población se
había organizado una olla común, pero ella se resistió a ir. ¿Cómo, si siempre habían sabido valerse por sí
mismos? […]
‘Fui tomándole el peso a la olla común y empecé a incorporarme hasta esta fecha. Esta organización la
siento ahora como una cosa propia, que le pertenece a cada uno’.
Pero la experiencia de Flora no terminó allí, porque trabajando en la olla se desarrolló como mujer y
como ciudadana: ‘Hemos sido nosotras las que hemos estado cumpliendo, no solo en la organización de
ollas comunes, sino que como proveedoras de nuestras familias, de mamá, de dueña de casa, de dirigente
vecinal, en fin. Compartir la misma comida nos ha permitido un rico ambiente para aprender juntas…Mi
trabajo en la olla común como dirigente me ha enriquecido mucho, me ha ayudado a comprender lo que
es la organización social’”.
Pinto, J. y Salazar, G.. (2002). Historia Contemporánea de Chile, volumen IV. Santiago: LOM.

1. ¿Qué consecuencias tuvo la crisis económica de 1982 en los sectores populares? Explica.

Material fotocopiable






2. ¿Qué importancia tuvieron las ollas comunes durante la crisis económica de 1982? Infiere.






3. Investiga qué medidas adoptó el gobierno militar para disminuir el desempleo tras la crisis de 1982.





Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 117


S olucionario actividades
Actividad 1
1. Se espera que el estudiante comprenda e infiera cómo el escenario de conflictividad política y social llevó al
enfrentamiento a personas comunes, incluso dentro de las mismas familias, sin que necesariamente hubiese
militancia política de por medio.
2. La respuesta puede ser variable, sin embargo, se espera que, por una parte, el estudiante comprenda que muchas de las per-
sonas que participaron en el golpe de Estado actuaron por órdenes de militares superiores y las consecuencias de sus actos
generaron impacto y trauma en ellos. Por otra parte, muchas las personas obligadas a participar en estas acciones también
fueron víctimas de la violencia de Estado por su posición política o por haberse opuesto a acatar los mandatos recibidos.

Actividad 2
1. Se espera que el estudiante infiera el contraste existente entre el alza y la disminución de los salarios comparando los
dos períodos señalados.
2. Si bien en un principio la junta militar no tuvo claridad para definir las políticas económicas que se debían implemen-
tar en el país para superar el estancamiento, progresivamente comenzó a imponerse la convicción de que el modelo
proteccionista estaba agotado y era necesario cambiar la lógica del sistema económico. De esta manera, comenzaron
a realizarse transformaciones orientadas a reemplazar la política proteccionista a una de corte neoliberal, lo que impli-
có, entre otras cosas, una amplia privatización, disminución del rol del Estado en la economía, reducción del aparato
estatal y restricción del gasto público con el fin de sanear las finanzas. Dentro de la disminución del gasto público, se
incluyó la reducción de recursos para la salud, la educación y la baja en los salarios de la administración pública.

Actividad 3
Material fotocopiable

1. Crisis de 1982 en Chile


Fecha Acontecimiento
22 de abril de 1982. Renuncia de Sergio Fernández al Ministerio del Interior.
Devaluación del peso en un 18 %. Es la primera variación del tipo de cambio en casi
14 de junio de 1982.
tres años, de 39 pesos por dólar.
Banco Central realiza oferta a las instituciones financieras de comprar sus carteras
12 de julio de 1982.
vencidas y convierte en pública una deuda privada.
29 de septiembre de 1982. Se produjo una devaluación del 40 % con un ajuste gradual de la inflación.
Enero de 1983. Inicio de la negociación de la deuda externa con el Fondo Monetario Internacional.
Fijación de un 15% sobre las tasas arancelarias en más de 200 productos, para au-
Julio de 1984.
mentar la recaudación fiscal.
13 de julio de 1985. Acuerdo para que Chile pague la deuda externa en 12 años.

Actividad 4
1. La crisis económica de 1982 afectó ostensiblemente a los sectores de más bajos ingresos. El cierre de empresas y
fábricas provocó la disminución de los puestos de trabajo y los índices de cesantía llegaron a alcanzar tasas del 30 %,
afectando especialmente a los jefes de familia.
2. La crisis de 1982 provocó el colapso de la economía nacional. La mayor parte del sistema financiero quedó en
bancarrota y muchas industrias, imposibilitadas para pagar sus obligaciones, debieron cerrar y declararse en
quiebra. Dicha situación repercutió fuertemente en los sectores populares. La falta de empleo llevó a las mujeres
de las familias de más bajos ingresos, a organizarse en las llamadas “ollas comunes” y los “comedores populares”,
al alero de la Iglesia católica y la Vicaría de la Solidaridad. Se convirtieron en una forma de subsistencia, pero
simultáneamente, permitieron el encuentro de problemáticas comunes entre las mujeres de una población.
3. La junta militar implementó una serie de medidas para disminuir las consecuencias generadas por la crisis de 1982,
entre ellas, el desempleo. Los más importantes fueron el Programa de Empleo Mínimo (PEM) y Programa Ocupacional
para Jefes de Hogar (POJH) que fueron administrados por las municipalidades. Los trabajadores no gozaban de ningún
derecho laboral y los salarios que percibían eran extremadamente bajos.

118 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


E valuación fotocopiable 1 2 3 4 5 6 7

Nombre:
Fecha: Curso:

I. Marca la alternativa correcta.


1. Una de las causas que facilitaron el golpe militar en 3. Desde el 11 de septiembre de 1973 las Fuerzas
Chile fue la progresiva radicalización política de la Armadas suspendieron el Estado de derecho en Chile.
población durante la década de 1960 y comienzos Entre las medidas inmediatas orientadas en dicha
de la de 1970. Una de las manifestación de dicho dirección fue la clausura de:
proceso fue: I. el Congreso Nacional.
A. la agudización de los desequilibrios macroeconó- II. los Tribunales de Justicia.
micos expresados en el permanente aumento de la III. todos los medios de comunicación.
inflación. A. Solo I.
B. la permanente clausura del poder legislativo y de B. Solo II.
los Tribunales de Justicia por parte de los gobier- C. Solo I y II.
nos de turno. D. Solo I y III.
C. el surgimiento de grupos armados de extrema E. I, II y III.
izquierda y derecha.
D. el rechazo que la mayoría de la población manifes- 4. La imposición del neoliberalismo en Chile supuso
tó hacia las instituciones democráticas y el Estado un cambio en la matriz económica que había predo-
de Derecho. minado desde fines de la década de 1930. En este
E. el surgimiento de múltiples movimientos sociales contexto, una de las medidas inmediatas tomadas por
y políticos que reivindicaron la necesidad de crear las autoridades fue:
una Asamblea Constituyente. A. la drástica reducción del gasto público.
B. la fijación de precios para los alimentos.
2. Hacia la década de 1960, cada bloque político C. la estatización de los recursos naturales.
(izquierda, centro y derecha) presentó un proyecto D. el aumento de los aranceles e impuestos.
político propio con el objetivo de llevar a cabo cam- E. el aumento de los salarios de la burocracia.
bios estructurales en la sociedad nacional. Estos se
presentaron como excluyentes y, por tanto, inconcilia- 5. 1986 fue calificado como “el año decisivo” por la
bles entre sí. De acuerdo a la definición, los llamados oposición para derrocar al gobierno militar, particular-
“proyectos globales” fomentaron, en parte, la deses- mente por el Partido Comunista. Uno de los eventos
tabilización de la democracia pues: ocurridos dicho año que impidió concretar tal posición
A. ninguno respondía a las necesidades efectivas de y que trazó el posterior camino que asumió la transi-
la realidad chilena. ción a la democracia fue:
B. fomentaron la apatía y el descrédito hacia la activi- A. la materialización de la primera jornada de protesta
dad política partidaria. nacional.
C. impidieron la negociación y el acuerdo reforzando B. la designación de Sergio Onofre Jarpa en el Minis-
la intransigencia política. terio del Interior.
D. forzaron la división entre las ramas de las FF.AA. en C. la renuncia de Gustavo Leigh a su puesto en la
torno a distintos proyectos. junta de gobierno.
E. proclamaban indistinta y explícitamente el rechazo D. la firma del Gran Acuerdo Nacional para el retorno
de la democracia representativa. a la democracia.
E. el atentado fallido contra Augusto Pinochet perpe-
trado por el FPMR.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 119


E valuación fotocopiable
6. “Desde sus orígenes, el gremialismo se 8. “En las dos últimas décadas el tema de la
constituyó en una derecha de nuevo tipo, pues democracia política ha cobrado enorme
superó las dos carencias más importantes que vigencia y se superpone en la tradición
aquejaban a la antigua derecha y que la hacían intelectual y política a los temas del desarrollo
no competitiva. Uno de los cambios sustantivos y la revolución que caracterizaron las décadas
fue la revalorización del campo de la política, anteriores. En esta revalorización del tema
como aquel del que dependían las decisiones democrático juegan un papel fundamental las
fundamentales, la dominación y la hegemonía experiencias dictatoriales del Cono Sur”.
[…]. El segundo problema que la nueva
Garretón, M. A. (1990). “Del autoritarismo a la
derecha tuvo que resolver fue el del ‘estilo democracia política. ¿Una transición a reinventar?”.
político’, toda vez que la tendencia negociadora Estudios Políticos Nº 5. Santiago: FLACSO.
y cooptativa de su antecesora había derivado
en una derrota ideológica y política”. De acuerdo al texto, es correcto concluir que:
Valdivia, V. (2008). “Los guerreros de la política. La I. las experiencias dictatoriales en el Cono Sur
Unión Demócrata Independiente, 1983-1988”. En Pinto, reforzaron los debates en torno al desarrollo y
J. y otros. Su Revolución contra nuestra revolución Vol. II. la revolución.
Santiago: LOM. II. antes de 1970, el tema de la democratización
no era una problemática central en el debate
De acuerdo con el texto, se puede concluir que: intelectual y político.
I. la derecha tradicional fracasó por su habitual III. durante la década de 1980 la democratización
espíritu golpista. constituyó una problemática importante de
II. el gremialismo es un movimiento de derecha carácter continental.
Material fotocopiable

tradicional y apolítico. A. Solo I.


III. la nueva derecha se caracterizó por ser con- B. Solo II.
frontacional y combativa. C. Solo III.
A. Solo I. D. Solo I y III.
B. Solo II. E. Solo II y III.
C. Solo III.
D. Solo I y II. 9. En el siguiente esquema, que representa a los dos
E. Solo II y III. principales conglomerados políticos opositores al
gobierno militar, la X corresponde al concepto:
7. El retorno a la
democracia debe
Alianza
buscarse por
Democrática
medios políticos y
pacíficos.

Alianzas
opositoras
Todos los medios de
A partir del análisis del panfleto es correcto afirmar lucha son
que este promovía: X válidos para
A. los paros patronales. derrocar al
B. las huelgas docentes. régimen.
C. las “marchas del hambre”. A. Gran Acuerdo Nacional.
D. las jornadas de protesta nacional. B. Vicaría de la Solidaridad.
E. las protestas contra el lucro en educación. C. Asamblea de la Civilidad.
D. Movimiento Democrático Popular.
E. Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

120 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

10.
“Los valores democráticos deben regir
nuestra convivencia y para que ellos se
alcancen se requiere una entrega ordenada
del poder político a autoridades revestidas de
plena e indiscutible legalidad democrática; un
marco político-económico-social que garantice
tanto la gobernabilidad del país como las
condiciones básicas para el esfuerzo colectivo
que los desafíos de hoy y del futuro plantean;
y, también, el retorno de las Fuerzas Armadas
a sus indispensables funciones permanentes,
respetando plenamente sus valores,
dignidad y requerimientos institucionales.
La reconciliación, asimismo, exige el pleno
respeto al derecho a la vida y a todos los demás
derechos contemplados en la Declaración
Universal de los Derechos Humanos y Pactos
Complementarios, lo cual significa rechazar la
violencia, de dondequiera que esta venga”.
Acuerdo Nacional para la Transición a la Plena
Democracia. (1985). Santiago.

Material fotocopiable
A partir de la lectura de la cita se puede inferir que el
denominado Acuerdo Nacional planteaba:
A. que el retorno al régimen democrático implicaba
fortalecer el respeto por los derechos humanos.
B. que era necesario sobrepasar la menor cantidad de
veces posible el ordenamiento jurídico e institucional.
C. la necesidad de que todos los actores sociales y
políticos tuviesen plena conciencia de que el autori-
tarismo era indispensable.
D. que las Fuerzas Armadas solo podrían deliberar en
política cuando percibiesen que el sistema demo-
crático se encontraba amenazado.
E. que los valores democráticos eran fundamentales
para establecer un compromiso con las Fuerzas
Armadas en torno a su estatuto político.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 121


E valuación fotocopiable
II. Realiza la actividad de desarrollo.
El gobierno militar se propuso refundar el sistema político y económico del país. Para conseguir tales objetivos
no dudó en vulnerar sistemáticamente los derechos humanos. A continuación, lee la fuente y resuelve la
actividad.

“Durante los primeros días, la acción represiva estuvo centrada fundamentalmente en los dirigentes
políticos de los partidos políticos de izquierda, altos funcionarios del Gobierno depuesto, efectivos del
Dispositivo de Seguridad del presidente Allende, y ministros de Estado.
Esta tendencia selectiva, comienza rápidamente a variar, mediante la generalización de las actividades
represivas a dirigentes sindicales o vecinales de izquierda, miembros de organismos sociales a quienes se
vincula con el gobierno derrocado, o simplemente a vecinos que son denunciados por civiles a las nuevas
autoridades militares.
Pero la caracterización de las víctimas sería incompleta sin afirmar que un porcentaje significativo de
los casos conocidos por esta Comisión en el período, corresponde a personas sin militancia o simpatía
política alguna, y que mueren como consecuencia de operativos militares que se pueden calificar como
efectuados con uso indiscriminado y abusivo de la fuerza sobre la población civil, sin distinción […].
El conjunto de los actos violatorios de derechos humanos por parte de agentes del Estado, se comienza
a producir desde el mismo día 11 de septiembre, con la detención y posterior desaparición o muerte
de algunas de las personas que se encontraban en el Palacio de la Moneda, o en algunos recintos
universitarios e industriales, como ocurre por ejemplo en la Universidad Técnica del Estado o en
fábricas de los denominados “cordones industriales”, las que fueron allanadas por efectivos militares,
Material fotocopiable

procediéndose a la detención de las personas que se encontraban en ellos.


En los días siguientes, se comienzan a realizar allanamientos en diversas zonas poblacionales de la región,
que culminan con masivas detenciones de personas, algunas de las cuales posteriormente mueren o
desaparecen. Este tipo de allanamientos se practicó también en diferentes centros laborales”.
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. (1991). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación Vol. I,
Tomo I. Santiago: Autor.

1. ¿Quiénes resultaron víctimas de la violencia de Estado? Identifica.

2. Identifica qué sitios o instituciones eran allanados.

3. ¿Por qué crees que las fuerzas coercitivas del Estado allanaron o atacaron universidades y fábricas?
Fundamenta.

4. ¿Consideras que el modo en que la sociedad chilena recuerda los hechos acaecidos durante el gobierno militar
hace justicia a lo que sucedió a nivel de la violación a los derechos humanos? Fundamenta.

5. Diseña una propuesta de rescate de la memoria para que la violación a los derechos humanos acaecidos en el
gobierno militar sean recordados de una manera que consideres sana para la actualidad.

122 La dictadura militar - Guía didáctica del docente


S olucionario evaluación 1 2 3 4 5 6 7

I. 1. C
2. C
3. A
4. A
5. E
6. E
7. D
8. E
9. D
10. A

II. 1. Los actos violatorios de derechos humanos por parte de agentes del Estado comenzaron con la detención y
posterior desaparición o muerte de algunas de las personas que se encontraban en el Palacio de la Moneda, o
en algunos recintos universitarios e industriales, como ocurrió por ejemplo en la Universidad Técnica del
Estado o en fábricas de los denominados “cordones industriales”, las que fueron allanadas por efectivos militares,
procediéndose a la detención de las personas que se encontraban en ellos. Fue así como durante los primeros
días tras el golpe de Estado, la acción represiva estuvo centrada fundamentalmente en los dirigentes políticos
de los partidos políticos de izquierda y funcionarios del Gobierno depuesto. También fueron víctimas dirigentes
sindicales o vecinales de izquierda, miembros de organismos sociales a quienes se les vinculó con el gobierno
derrocado, o simplemente a vecinos que fueron denunciados por civiles a las nuevas autoridades militares. Otro
porcentaje significativo correspondió a personas sin militancia o simpatía política alguna, y que murieron como
consecuencia de operativos militares que se pueden calificar como efectuados con uso indiscriminado y abusivo
de la fuerza sobre la población civil, sin distinción.
2. Los sitios o instituciones allanados fueron el Palacio de la Moneda, recintos universitarios, fábricas, poblaciones y
centros laborales.
3. Respuesta variable. Se espera que los estudiantes respondan de acuerdo a sus conocimientos previos, no
obstante, es esperable que fundamenten en base a que las universidades contaban con jóvenes activos
políticamente y con alto poder de movilización, demostrado en las décadas de 1960 y 1970. Con respecto a las
fábricas, se espera que fundamenten considerando que muchas de ellas eran parte de los denominados “cordones
industriales”, organizaciones sociales que jugaron un rol importante en el apoyo a la Unidad Popular.
4. Respuesta variable. Se espera que los estudiantes respondan de acuerdo a sus apreciaciones personales y
conocimientos previos sobre cómo se recuerda en la sociedad chilena actual las violaciones a los derechos
humanos y si consideran si se hace o no justicia a lo sucedido. Se sugiere que el docente oriente a los estudiantes
citando ejemplos de rescate de la memoria como el trabajo que se realiza en el Museo de la Memoria.
5. Respuesta variable. Se espera que los estudiantes realicen propuestas de rescate de la memoria sobre violación a
los derechos humanos considerando los fundamentos de la respuesta anterior. Se espera que su diseño considere
el valor de la protección de los Derechos Humanos y su importancia para la existencia de una sana convivencia
democrática.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 123


M arco curricular
Unidad 6: Retorno a la democracia

Tiempo sugerido: de 4 a 6 semanas.


En el ámbito de crecimiento y autoafirmación personal, se debe promover la habilidad referida a:
• El conocimiento de sí mismo, de las potencialidades y limitaciones de cada uno.
• El interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
En el ámbito de desarrollo del pensamiento, se deben promover las habilidades referidas a:
• La investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes;
organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias
y perspectivas; suspender los juicios en ausencia de información suficiente.
• La comunicación, que se vinculan con exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de mane-
ra coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.
• El análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que alumnos y alumnas sean
capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores de aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias;
de entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; de pensar, monitorear y evaluar el propio aprendizaje;
de manejar la incertidumbre y adaptarse a los cambios en el conocimiento.
En el ámbito de formación ética, se deben promover las habilidades referidas a:
• Conocer, comprender y actuar en concordancia con el principio ético que reconoce que “todos los seres humanos
nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente
los unos con los otros” (Declaración Universal de Derechos Humanos, Artículo 1º). En consecuencia, conocer, res-
petar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición
física, etnia, religión o situación económica.
OFT • Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares, familiares y comunitarios,
con sus profesores, familia y pares, reconociendo el diálogo como fuente permanente de humanización, de supera-
ción de diferencias y de acercamiento a la verdad.
En el ámbito de la persona y su entorno, se deben promover las habilidades referidas a:
• Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona y capacitarse para ejercer
plenamente los derechos y deberes personales que demanda la vida social de carácter democrático.
• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la
aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la
consumación exitosa de tareas y trabajos.
• Conocer y valorar los actores, la historia, las tradiciones, los símbolos, el patrimonio territorial y cultural de la nación,
en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente, comprendiendo la tensión y la comple-
mentariedad que existe entre ambos planos;
• Apreciar la importancia de desarrollar relaciones igualitarias entre hombres y mujeres que potencien su participación
equitativa en la vida económica familiar, social y cultural.
En el ámbito de Tecnologías de Información y Comunicación, se deben promover las habilidades referidas a:
• Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organi-
zaciones públicas.
• Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
• Evaluar la pertinencia y calidad de información de diversas fuentes virtuales.

124 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Unidad didáctica Marco curricular


Secuencia de contenidos para la Contenidos Mínimos Obligatorios
Objetivos Fundamentales (OF)
unidad (CMO)
• El itinerario político para el retorno a la de- • Comprender que en el siglo XX la historia El proceso de recuperación de la
mocracia. de Chile se caracteriza por la búsqueda del democracia
• Entre la democracia tutelada y la profundi- desarrollo económico y la justicia social. • Descripción de los procesos que ponen
zación democrática. • Problematizar las dinámicas que llevaron fin al régimen militar: el itinerario de la
• Los alcances y límites de la ampliación de al quiebre de la convivencia democrática transición; la formación de bloques políti-
las libertades políticas. en la década de 1970 y valorar la demo- cos; el plebiscito del año 1988; la nego-
• La sociedad frente a la expansión de liber- cracia como forma de convivencia cívica. ciación de las reformas constitucionales
tades políticas. • Caracterizar el impacto de los procesos y la elección presidencial de 1989.
• Los alcances y límites de la ampliación de históricos mundiales y latinoamericanos • Caracterización de las principales trans-
las libertades civiles y públicas. en Chile. formaciones políticas, sociales y econó-
• Reformas a la Constitución de 1980. • Evaluar los efectos en la calidad de vida de micas desde 1990 a la fecha: ampliación
• Los derechos humanos en la democracia. las personas de los principales procesos de las libertades públicas; reformas a la
• El modelo económico de los gobiernos de- sociales, económicos, culturales, políticos Constitución de 1980; el consenso en
mocráticos. y geográficos en Chile durante el siglo XX. torno a los derechos humanos y la rede-
• Emergencia y transformación de las de- • Comprender que los procesos de cambio finición del rol de las Fuerzas Armadas;
mandas y actores sociales. histórico tienen ritmos distintos y que en consolidación de la economía de merca-
• Chile en el mundo globalizado: transforma- el siglo XX el cambio histórico se acelera. do; disminución de la pobreza con incre-
ciones socioculturales. • Evaluar críticamente distintas interpreta- mento en la brecha de distribución del
ciones historiográficas. ingreso; la emergencia de las demandas
Habilidades de las Ciencias Sociales
• Recuperar testimonios para profundizar en indígenas; inserción de Chile en un mun-
• Presentar razonamientos para demostrar
la experiencia de los sujetos que vivieron do globalizado.
una proposición en un contexto determi- procesos históricos recientes. • Evaluación de las transformaciones cul-
nado. • Indagar sobre procesos históricos, geo- turales de la sociedad chilena a comien-
• Evaluación crítica de interpretaciones his-
gráficos, económicos, demográficos y zos del siglo XXI.
toriográficas divergentes. espaciales, considerando su interrelación.
• Recuperación de la memoria social para Habilidades de indagación, análisis e
indagar. interpretación
• Utilización de fuentes diversas para inda- • Evaluación crítica de interpretaciones
gar sobre procesos históricos, geográficos, historiográficas divergentes sobre los
económicos y demográficos. principales procesos de la historia de
• Comunicación del resultado de análisis e Chile en el siglo XX, considerando la per-
indagaciones, en forma sintética, organiza- tinencia de las fuentes utilizadas y rigu-
da y fundamentada. rosidad del análisis.
• Recuperación de la memoria social para
indagar sobre contenidos del nivel.
• Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis e
indagaciones, en forma sintética y orga-
nizada, justificando una posición propia y
seleccionando un formato de comunica-
ción que considere las características de
la información y de la audiencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 125


D esarrollo secuencial del contenido de la unidad en los distintos niveles
Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio
relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Sexto Básico El proceso de recuperación de la Cuarto Medio
Eje Historia democracia El Estado de derecho en Chile
• Comparar diferentes visiones sobre el • Descripción de los procesos que ponen fin • Caracterización y evaluación de cómo la
quiebre de la democracia en Chile, el ré- al régimen militar: el itinerario de la transi- Constitución Política organiza el régimen
gimen o dictadura militar y el proceso de ción; la formación de bloques políticos; el democrático en Chile: establece las bases
recuperación de la democracia a fines del plebiscito del año 1988; la negociación de de la institucionalidad; define el carácter y
siglo XX, considerando los distintos acto- las reformas constitucionales y la elección la finalidad del Estado; define a los sujetos
res, experiencias y puntos de vista, y el presidencial de 1989. políticos; garantiza los derechos y regula
consenso actual con respecto al valor de • Caracterización de las principales transfor- los deberes de las personas; define la res-
la democracia. maciones políticas, sociales y económicas ponsabilidad de los gobernantes.
• Explicar y dar ejemplos de aspectos que desde 1990 a la fecha: ampliación de las • Caracterización de los mecanismos de
se mantienen y aspectos que han cambia- libertades públicas; reformas a la Consti- acceso a la justicia en Chile y de los prin-
do o se han desarrollado en la sociedad tución de 1980; el consenso en torno a los cipales rasgos del sistema judicial chileno:
chilena a lo largo de su historia. derechos humanos y la redefinición del rol responsabilidad penal y civil; principales
de las fuerzas armadas; consolidación de características del sistema procesal pe-
Eje Formación Ciudadana la economía de mercado; disminución de nal; mecanismos legales disponibles para
• Comprender que todas las personas tie- la pobreza con incremento en la brecha la defensa de los derechos ciudadanos.
nen derechos que deben ser respetados de distribución del ingreso; la emergencia
por los pares, la comunidad y el Estado, de las demandas indígenas; inserción de El ejercicio de la ciudadanía
lo que constituye la base para vivir en Chile en un mundo globalizado. • Caracterización del sistema de represen-
una sociedad justa, y dar como ejemplo • Evaluación de las transformaciones cultu- tación política en Chile: el ejercicio del
algunos artículos de la Constitución y de rales de la sociedad chilena a comienzos sufragio para la elección de autoridades;
la Declaración Universal de los Derechos del siglo XXI. el rol de los partidos políticos; el rol de los
Humanos. medios de comunicación para el ejercicio
• Proponer y fundamentar distintas formas
Habilidades de indagación, análisis e
del derecho a la información.
interpretación
en que la sociedad puede proteger a las • Caracterización de distintas formas de
personas de situaciones en las que no se • Evaluación crítica de interpretaciones his- participación de la comunidad en el país,
respetan sus derechos. toriográficas divergentes sobre los princi- la región y en la comuna, en organizacio-
• Opinar y argumentar con fundamentos so- pales procesos de la historia de Chile en nes no gubernamentales con fines socia-
bre temas de la asignatura u otros. el siglo XX, considerando la pertinencia les, políticos, culturales y espirituales.
• Informarse y opinar sobre temas relevan- de las fuentes utilizadas y rigurosidad del • Valoración de las expresiones de pluralis-
tes y de su interés en el país y el mundo análisis. mo y diversidad al interior de la sociedad
(política, medioambiente, deporte, arte y • Recuperación de la memoria social para chilena.
música, entre otros) por medio de perió- indagar sobre contenidos del nivel.
• Utilización de fuentes diversas para inda- Responsabilidades ciudadanas
dicos y TICs.
gar sobre procesos históricos y sobre las • Evaluación de desafíos a la democracia en
transformaciones en el espacio geográ- Chile abordando temáticas tales como re-
fico, considerando la interrelación entre presentación política, participación juvenil,
procesos económicos, demográficos y pluralismo en los medios de comunica-
espaciales. ción, transparencia y probidad.
• Comunicación del resultado de análisis e • Reflexión crítica sobre problemas y desa-
indagaciones, en forma sintética y orga- fíos de la sociedad chilena, tales como la
nizada, justificando una posición propia y desigualdad y la superación de la pobreza,
seleccionando un formato de comunica- el reconocimiento de los derechos de las
ción que considere las características de minorías, la violencia social e intrafamiliar,
la información y de la audiencia. y el desarrollo sustentable.

126 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio


relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Primero Medio Los desafíos de insertarse en un mundo
El mundo en la segunda mitad del globalizado
siglo XX • Caracterización de las políticas económi-
• Balance del siglo, considerando los es- cas de Chile para su inserción en la eco-
fuerzos de la humanidad por construir un nomía global: la apuesta por desarrollar
mundo de paz, igualdad y bienestar social. las exportaciones; la opción bilateral y la
participación en bloques económicos; los
El mundo globalizado con sus logros y tratados de libre comercio.
falencias • Reconocimiento del impacto y de los de-
• Caracterización de la creciente internacio- safíos que presentan para Chile los pro-
nalización de la economía: liberalización blemas globales: la contaminación del
del comercio, internacionalización de los planeta y el calentamiento global; el abas-
capitales y de la producción, interdepen- tecimiento energético; la amenaza de las
dencia económica y estrategias de los pandemias; la pobreza y la discriminación.
Estados para posicionarse en la economía • Valoración de los compromisos que ha
globalizada (tratados de libre comercio y asumido el Estado de Chile, en materia de
conformación de bloques económicos). derechos humanos y en la progresiva con-
• Descripción del contraste entre el elevado solidación de un orden jurídico internacio-
desarrollo de algunas naciones y regiones, nal, a través de la suscripción de tratados
y la pobreza y abandono de otras. internacionales.
• Caracterización de la sociedad de la in- • Problematización de las relaciones entre
formación: instantaneidad, simultaneidad, desarrollo económico y fortalecimiento de
abundancia y generación de información la democracia, y entre el derecho interna-
para y por los ciudadanos. cional y la soberanía nacional en el mundo
• Evaluación del impacto de las nuevas contemporáneo.
Tecnologías de la Información y la Comu-
Desafíos de las regiones de Chile
nicación (TICs) en las relaciones sociales,
• Aplicación del concepto de ventajas com-
políticas y económicas.
• Identificación del impacto de la interco- parativas al análisis de la especialización
nectividad global en la transmisión de económica de las regiones de Chile y de
patrones culturales a escala mundial que su inserción en el mercado global.
• Evaluación de los principales desafíos de
hacen más próximo lo lejano, y reconoci-
miento de la tensión entre homogeneiza- la región respecto de la globalización y del
ción cultural e identidades culturales lo- desarrollo sustentable.
cales y la valoración del multiculturalismo. El mercado del trabajo y la legislación
• Análisis de los efectos de la globalización laboral
en el desarrollo y en el respeto y valora- • Caracterización de las tendencias globales
ción de los derechos humanos. que afectan al mundo del trabajo: terceri-
zación, flexibilización, obsolescencia veloz,
requerimiento de permanente adaptación
al cambio, y capacitación.
Habilidades de indagación, análisis e
Interpretación
• Evaluación crítica de los fundamentos de
distintas posiciones en el diagnóstico y
propuestas de solución a los problemas
vinculados con la democracia y el desa-
rrollo en la sociedad contemporánea.
• Indagación en temas actuales de interés, in-
tegrando la escala global, nacional y local, y
considerando distintas visiones sobre estos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 127


M apa conceptual
Habilidades de indagación, análisis e interpretación

Presentación de Utilización de fuentes Comunicación del


Evaluación crítica Recuperación
razonamientos para diversas para indagar resultado de análisis e
de interpretaciones de la memoria
demostrar una proposición sobre procesos históricos, indagaciones, en forma
historiográficas social para
en un contexto geográficos, económicos sintética, organizada y
divergentes. indagar.
determinado. y demográficos. fundamentada.

aplicadas en

Plebiscito de 1988 en Chile

da origen al

Concertación de representado por la Triunfo del No


Partidos por el No
que inauguró el
que pasó a ser la proceso de

Concertación de Partidos que lideró en gran Retorno a la Mundo


en un
por la Democracia medida el democracia globalizado

cuyas principales
caracterizado por
consecuencias han sido

Transformaciones

Socioculturales Económicas

Gobiernos Restitución de Restitución del Continuidad del modelo Nuevas demandas


democráticos libertades Estado de derecho económico neoliberal sociales

con los mandatos de cuyas consecuencias expresadas por


vinculados a la masiva han sido
eliminación de
Nuevos actores sociales
Patricio Aylwin
Disminución de la
Enclaves autoritarios pobreza organizados en diferentes
Eduardo Frei

Ricardo Lagos y un
y a la defensa de los Movimientos sociales

Michelle Bachelet caracterizados por su


Aumento de la
Derechos humanos desigualdad
Sebastián Piñera
Autonomía

128 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


O rientaciones didácticas 1 2 3 4 5 6 7

Habilidades
P áginas 242 y 243
• Identificar.
O bjetivos • Investigar.
• Conocer los contenidos centrales de la unidad, a través de la ob- • Analizar.
servación de fuentes visuales. • Describir.
• Sintetizar.
C ontenidos y habilidades
• Organizar.
Contenidos • Formular opinión personal.
• Actividad de motivación. • Argumentar.
Habilidades A ctividades y orientaciones
• Recordar. Inicio
• Reconocer. Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e invite a ex-
• Describir. plorar la sección Inicializando.
• Caracterizar.
Indague en los conocimientos previos de sus estudiantes respecto
A ctividades y orientaciones a los pasos que deben realizarse para argumentar. Anote en la
Inicio pizarra los aportes de los estudiantes. Luego, todos ellos leen el
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e invítelos a procedimiento que implica ejercitar la habilidad de argumentar, en
observar el título de la unidad y las fuentes visuales. Explore en la información lateral de la página 244.
los conocimientos previos de los estudiantes, respecto al retorno Desarrollo
a la democracia, sus principales características y consecuencias. Indique las instrucciones para llevar a cabo la actividad. Los estu-
Anote en la pizarra los elementos aportados por los estudiantes. diantes leen las fuentes primarias y realizan, de forma individual,
Desarrollo la actividad. Monitoree ambos momentos.
Los estudiantes leen el texto de la página 242 y la sección Abrir Cierre
sesión. Luego, reflexionan en torno a la fuente escrita y realizan la Los estudiantes autoevalúan su desempeño procedimental a partir
actividad propuesta en torno a las fuentes visuales. de las preguntas de la sección Mi estado. Guíe una puesta en
Cierre común con las respuestas de los estudiantes en ambas secciones.
Los estudiantes realizan una actividad metacognitiva. Se sugiere E valuación
que, a la luz de la lluvia de ideas y de las secciones trabajadas, Evaluación diagnóstica de contenidos procedimentales
los estudiantes reconozcan sus conocimientos previos, sobre los Invite a sus estudiantes a realizar la sección Inicializando con el
contenidos de la unidad, y los aprendizajes que necesitan adquirir objetivo de diagnosticar el dominio procedimental de cada uno en
para comprender la misma. torno a la habilidad de relacionar. Identifique los conocimientos
E valuación previos disciplinares. Permita que los estudiantes autoevalúen su
Evaluación diagnóstica de contenidos conceptuales desempeño por escrito, a partir de las preguntas de la sección Mi
Invite a sus estudiantes a realizar la actividad del módulo Abrir estado.
sesión con el objetivo de identificar sus conocimientos previos en
torno a los contenidos de la unidad. P áginas 246 a 249
O bjetivos
P áginas 244 y 245 • Comprender los principales hitos y las características del itinerario
O bjetivos político del retorno de la democracia, a través del análisis de dis-
• Argumentar una posición personal respecto al proceso de transi- tintos tipos de fuentes.
ción a la democracia, a través del análisis de fuentes primarias. C ontenidos y habilidades
C ontenidos y habilidades Contenidos
Contenidos • El resurgimiento de la oposición social y política.
• El proceso de retorno a la democracia. • 1986: “el año decisivo”.
• El plebiscito de 1988.
• Desde el plebiscito de 1988 hasta la asunción de Patricio Aylwin.

Habilidades
• Identificar.
• Caracterizar.
• Fundamentar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 129


O rientaciones didácticas
A ctividades y orientaciones entre cuatro a seis integrantes para leer y socializar la propuesta
Inicio del modelo de grupo focal, de la página 250. Medie una puesta en
común para aclarar posibles dudas sobre el procedimiento y para
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague motivar la organización de un grupo focal.
en sus conocimientos previos, respecto a las causas que pueden
haber precipitado el retorno de la democracia, estableciendo re- Desarrollo
laciones con la unidad anterior. Anote en la pizarra los aportes de Los grupos de trabajo deben efectuar los pasos del procedimiento
los estudiantes. descrito, planificando el grupo focal, seleccionando a las personas
Desarrollo que participarán en él, llevándolo a cabo y analizando los resulta-
dos del mismo. Guíe la planificación del grupo focal y resuelva las
En parejas, los estudiantes leen el contenido de las páginas y rea- dudas de sus estudiantes.
lizan las actividades propuestas. Monitoree la lectura del contenido
y el desarrollo de las actividades. Guíe una puesta en común con Cierre
las respuestas de los estudiantes. Se sugiere presentar fuentes Invite a sus estudiantes a señalar los principales hallazgos del gru-
audiovisuales de las campañas del Sí y del No, de la victoria de la po focal que realizaron y a leer algunos fragmentos del informe que
opción No y de las distintas reacciones. escribieron. Invite a los estudiantes a comparar sus experiencias
Cierre en la realización del grupo focal, señalando las dificultades que se
les presentaron y las soluciones que implementaron. Invite a sus
Realice una síntesis de los principales elementos abordados. Invi- estudiantes a reflexionar acerca de los múltiples significados que
te a sus estudiantes a reflexionar e interpretar los resultados del puede adquirir un proceso histórico.
plebiscito.
E valuación
E valuación
Evaluación de proceso
Evaluación de proceso
Monitoree el trabajo en equipos, identifique el nivel de comprensión
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo procedimental de sus estudiantes durante la socialización acerca
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las del modelo de grupo focal. Oriente la organización del grupo focal
actividades propuestas y la síntesis del contenido. y evalúe la capacidad de trabajo en equipo del curso.
Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es- Evalúe el registro del grupo focal, la formulación de posiciones y
tudiantes positivamente. los argumentos presentados en el informe. Retroalimente al curso,
reforzando a sus estudiantes.
P áginas 250 y 251
O bjetivos P áginas 252 y 253
• Comprender el significado de la transición a la democracia para O bjetivos
testigos del período, a través de la realización de un grupo focal. • Comprender las principales características de los gobiernos del
C ontenidos y habilidades período, a partir de la lectura comprensiva de las obras realizadas
Contenidos y del contexto en el que se insertan.
• La experiencia del retorno a la democracia en Chile. Desde el ple- C ontenidos y habilidades
biscito de 1988 hasta el arribo a la presidencia de Patricio Aylwin Contenidos
en 1990. • Los gobiernos a partir de 1990.
• Procedimiento para realizar un grupo focal.
• Gobierno de Patricio Aylwin Azócar.
Habilidades • Gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
• Identificar. • Gobierno de Ricardo Lagos Escobar.
• Organizar. • Gobierno de Michelle Bachelet Jeria.
• Investigar. • Gobierno de Sebastián Piñera Echeñique.
• Contextualizar. Habilidades
• Analizar. • Identificar.
• Caracterizar. • Reconocer.
A ctividades y orientaciones • Relacionar.
Inicio A ctividades y orientaciones
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e invítelos Inicio
a explorar la sección Laboratorio de Ciencias Sociales, “Un focus Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase y explore en
group o grupo focal”. Indague en los conocimientos previos de sus sus conocimientos previos, respecto a las características de los
estudiantes respecto a esta técnica de investigación y anote sus mandatos presidenciales del período. Invite a sus estudiantes a
aportes en la pizarra. Los estudiantes se organizan en equipos de reflexionar acerca de las causas que pueden haber generado el

130 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

cambio en la tendencia política de los mandatarios. Anote, en la Cierre


pizarra, los aportes de los estudiantes. Invite a sus estudiantes a señalar elementos de continuidad y cam-
Desarrollo bio con el período anterior respecto a las libertades políticas, ejem-
plificando con las transformaciones del sistema político ocurridos
Los estudiantes se organizan en parejas de trabajo y leen com-
en esos años.
prensivamente el contenido de las páginas. Se sugiere mostrar
imágenes representativas de los hechos descritos, con el propósito E valuación
de que los estudiantes se hagan una mejor idea de las caracte- Evaluación de proceso
rísticas de cada mandato presidencial. Además, es recomendable Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
realizar un cuadro de síntesis con dichas características. del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
Cierre actividades propuestas.
Invite a los estudiantes a redactar la sección Para grabar, replican- Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es-
do el formato de las clases anteriores. Medie el desarrollo de la tudiantes positivamente según su desempeño.
actividad y, luego, invite a dos estudiantes a leer sus síntesis de la
clase, retroalimentando y reforzando positivamente. P ágina 255
E valuación
O bjetivos
Evaluación de proceso
• Comprender las características del comportamiento político de las
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo personas en el contexto de la expansión de las libertades políticas,
de las actividades y las fases de socialización del curso. a través del análisis de distintos tipos de fuentes.
Retroalimente a sus estudiantes y entregue refuerzos positivos se-
gún su participación durante las actividades. C ontenidos y habilidades
Contenidos
• La sociedad frente a la expansión de libertades políticas.
P ágina 254 • Participación ciudadana.
O bjetivos Habilidades
• Comprender las características, los alcances y las limitaciones, • Identificar.
de la ampliación de las libertades políticas, a través de una in- • Describir.
vestigación. • Analizar.
C ontenidos y habilidades • Inferir.
Contenidos • Fundamentar.
• Alcances y límites de la ampliación de las libertades políticas. A ctividades y orientaciones
• Sistema binominal. Inicio
Habilidades Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague en
• Identificar. sus conocimientos previos, respecto al comportamiento político de
• Investigar. las personas en el contexto de la expansión de las libertades políti-
• Analizar. cas. Anote en la pizarra los aportes de los estudiantes.
• Explicar. Desarrollo
• Evaluar. Los estudiantes se organizan en parejas y leen el contenido de la
A ctividades y orientaciones página. Se sugiere mostrar imágenes del período en donde apa-
Inicio rezcan representadas distintas formas de participación política,
distinguiendo las formales de las informales. Oriente la lectura
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague en
señalando algunos criterios para tener en cuenta, como la parti-
los conocimientos previos respecto a la organización política del
cipación de los jóvenes, la imagen de la política, entre otros. Los
país.
estudiantes realizan la actividad propuesta. Guíe una puesta en
Desarrollo común con las respuestas de los estudiantes.
En parejas, los estudiantes leen comprensivamente el contenido Cierre
de la página. Se sugiere enfatizar respecto a las características del
Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de la importancia de
sistema electoral binominal, con el propósito de que los estudiantes
participar en la sociedad a la que pertenecen y los escenarios que
puedan realizar las actividades. Guíe la lectura y desarrollo de las
consideran para hacerlo, discutiendo acerca de las formas de in-
actividades, monitoreando el desempeño de los estudiantes. Rea-
terpretar la baja participación en las recientes elecciones.
lice una puesta en común con las respuestas de los estudiantes.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 131


O rientaciones didácticas
E valuación E valuación
Evaluación de proceso Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo del Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo del
trabajo en parejas y la socialización de las actividades propuestas. trabajo en parejas y la socialización de las actividades propuestas.
Finalmente, retroalimente al curso y refuerce a sus estudiantes Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase y refuerce
positivamente según su desempeño. a sus estudiantes positivamente según su desempeño.

P ágina 256 P ágina 257


O bjetivos O bjetivos
• Comprender las características, los alcances y las limitaciones, • Comprender las implicancias de las reformas a la Constitución
de la ampliación de las libertades civiles y públicas, a través del de 1980, a través de una lectura comprensiva de sus principales
análisis de fuentes. hitos.
C ontenidos y habilidades C ontenidos y habilidades
Contenidos Contenidos
• La sociedad frente a la expansión de libertades civiles y públicas. • Reformas a la Constitución de 1980.
• La detención por sospecha. • Separación de las atribuciones de los poderes del Estado.
• Los medios de comunicación durante el período de retorno a la • Rol de las Fuerzas Armadas.
democracia.
Habilidades
Habilidades • Identificar.
• Identificar. • Comparar.
• Analizar.

A ctividades y orientaciones
Seleccionar.
• Explicar. Inicio
• Argumentar. Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e invítelos
a rememorar las características principales de la Constitución de
A ctividades y orientaciones 1980 estudiada con anterioridad. Anote los aportes de los estu-
Inicio diantes en la pizarra. Introduzca el tema de la clase con la sección
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague Para grabar, de la misma página.
en sus conocimientos previos respecto a las características
Desarrollo
de los medios de comunicación en el período estudiado. Orien-
te las respuestas de sus estudiantes recordándoles la ampliación En parejas, los estudiantes leen el contenido de la página. Oriente
de las libertades políticas. Anote en la pizarra los aportes de los la lectura explicitando algunos criterios como identificar a quié-
estudiantes. nes afectan las distintas modificaciones de la ley fundamental.
Se sugiere como actividad complementaria que los estudiantes
Desarrollo anoten en sus cuadernos las implicancias que tiene cada una de
En parejas, los estudiantes leen el contenido de la página y rea- las modificaciones a la Constitución señaladas. Guíe el desarrollo
lizan las actividades propuestas. Oriente los aprendizajes de los de la actividad y una puesta en común con las respuestas de los
estudiantes hacia la importancia de las libertades civiles y públicas estudiantes.
en la vida cotidiana. Guíe una puesta en común con las respuestas
Cierre
de los estudiantes.
Invite a sus estudiantes a reflexionar sobre las modificaciones a
Cierre la Constitución de 1980 y su contribución a eliminar los enclaves
Realice una breve síntesis de los principales elementos abordados autoritarios.
en la clase e invite a sus estudiantes a reflexionar respecto a la E valuación
situación actual de los medios de comunicación, enunciando los
Evaluación de proceso
que ellos utilizan y las características que estos tienen. Enfatice
en la importancia de conocer el posicionamiento de los medios. Se Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo del
sugiere tener a disposición de los estudiantes distintos periódicos trabajo en parejas y la socialización de las actividades propuestas.
para que ellos investiguen el origen que tienen. Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es-
tudiantes positivamente según su desempeño.

132 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

P áginas 258 y 259 P áginas 260 y 261


O bjetivos O bjetivos
• Comprender la importancia de los derechos humanos durante el • Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha-
período de retorno a la democracia, a través del análisis de fuentes. bilidades trabajados hasta este momento en la unidad.
C ontenidos y habilidades C ontenidos y habilidades
Contenidos Contenidos
• Los derechos humanos en la democracia. • El itinerario político para el retorno a la democracia.
• Augusto Pinochet y los gobiernos de la Concertación. • Entre la democracia tutelada y la profundización democrática.
• El rol de las Fuerzas Armadas en democracia. • Los alcances y límites de la ampliación de las libertades políticas.
• La sociedad frente a la expansión de las libertades políticas.
Habilidades
• Los alcances y límites de la ampliación de las libertades civiles y
• Identificar. públicas.
• Comparar. • Reformas a la Constitución de 1980.
• Explicar. • Los derechos humanos en la democracia.
• Investigar.
• Evaluar. Habilidades
• Argumentar. • Identificar.
• Analizar.
A ctividades y orientaciones • Inferir.
Inicio • Explicar.
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague en • Sintetizar.
sus conocimientos previos respecto a la situación de los derechos • Argumentar.
humanos durante el período de retorno a la democracia. Pregún-
teles acerca de cómo creen ellos que protegieron los derechos A ctividades y orientaciones
humanos, qué creen ellos que hicieron las personas afectadas, sus Inicio
familiares, los políticos o las instituciones en ese contexto. Anote Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indique las
los aportes de los estudiantes en la pizarra. instrucciones para realizarla.
Desarrollo Desarrollo
En parejas, los estudiantes leen comprensivamente el contenido Los estudiantes resuelven la evaluación de proceso de manera
de las páginas y realizan las actividades propuestas. Se sugiere personal. Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos
profundizar en las motivaciones que tuvieron los distintos sectores para ello.
de la sociedad que les llevaron a sostener diferentes posturas res-
Cierre
pecto a los derechos humanos. Guíe una puesta en común con las
respuestas de los estudiantes. Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección
Cierre múltiple como de la actividad de desarrollo.
Solicite a un par de estudiantes que lean la sección Para grabar E valuación
y expliquen con sus palabras los conceptos que allí se señalan.
Evaluación intermedia
Además, invite a sus estudiantes a reflexionar respecto de las cau-
sas que provocan que aún en la actualidad existan posturas tan Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
disímiles e irreconciliables respecto de estos temas. de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
encuentra cada uno de ellos.
E valuación
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
Evaluación de proceso zaje, mediante la sección Mi estado de la página 261.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo del
trabajo en parejas y la socialización de las actividades propuestas.
Finalmente, retroalimente al curso y refuerce a sus estudiantes
positivamente según su desempeño.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 133


O rientaciones didácticas
P áginas 262 a 267 P áginas 268 y 269
O bjetivos O bjetivos
• Comprender las características del modelo económico neoliberal • Caracterizar las principales transformaciones del espacio geo-
durante los gobiernos democráticos, a través del análisis de diver- gráfico de su región tras la instauración del sistema económico
sos tipos de fuentes. neoliberal.
C ontenidos y habilidades C ontenidos y habilidades
Contenidos Contenidos
• El Consenso de Washington. • Las nuevas ventajas comparativas y el desarrollo de nuevas acti-
• La consolidación de la economía de mercado en Chile. vidades productivas en el territorio.
• Crecimiento económico e inflación.
Habilidades
• La reducción de la pobreza.
• Deudas y problemas en el modelo de erradicación de la pobreza. • Indagar.
• La desigualdad en Chile: distribución del ingreso, salud, educación. • Analizar.
• Sintetizar.
Habilidades • Interpretar.
• Identificar. • Esquematizar.
• Argumentar. • Comunicar.
• Investigar.
A ctividades y orientaciones
A ctividades y orientaciones Inicio
Inicio Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e invítelos
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Indague en a explorar la sección Indagación, análisis e interpretación, “Las
sus conocimientos previos respecto a las características actuales ventajas comparativas y el desarrollo de nuevas actividades pro-
del sistema económico neoliberal, en cuanto a las relaciones con ductivas en el territorio”. Los estudiantes leen la introducción de
otros países, a las formas de contratación, entre otros. Anote, en la la sección y la socializan. Medie su compresión respecto a las
pizarra, los aportes de los estudiantes y motive el tema de la clase, diferentes ventajas comparativas que se promovieron a partir de la
señalando que las características del sistema económico que ope- instauración del sistema económico neoliberal y las consecuencias
ra en la actualidad se fundaron en este período. de ello.
Desarrollo Desarrollo
Los estudiantes se organizan en parejas y leen las características Indique las instrucciones para realizar las actividades propuestas.
del sistema económico neoliberal a partir del período de retorno Los estudiantes investigan acerca de las principales transforma-
de la democracia. Oriente en la comprensión de los principales ciones del espacio geográfico de su región y realizan las activida-
conceptos y en el desarrollo de las actividades propuestas. Los des. Guíe una puesta en común con las respuestas de los estu-
estudiantes realizan las actividades y en la puesta en común de diantes. Luego, realizan la Síntesis en grupos de trabajo, según la
aquellas, indique las paradojas del sistema económico en cuanto instrucción lateral de la página.
al crecimiento y desarrollo, a las cifras macroeconómicas y mi-
Cierre
croeconómicas.
Cada grupo de estudiantes elige a un representante para exponer,
Cierre frente al curso, la síntesis del tema. Aclare posibles errores con-
Solicite a dos estudiantes que sinteticen los principales conceptos ceptuales.
abordados en la clase. Precise los conceptos y aclare las dudas. E valuación
Invite a reflexionar respecto a la pobreza, los elementos para defi-
Evaluación de proceso
nirla, los orígenes que tiene, las formas de aminorarla, entre otros
elementos. Evalúe la comprensión de sus estudiantes en las etapas de socia-
lización del curso durante la clase y en torno a las actividades pro-
E valuación puestas. Finalmente, retroalimente al curso al término de la clase
Evaluación de proceso y refuerce a sus estudiantes positivamente según su desempeño.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
actividades propuestas.
Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es-
tudiantes positivamente según su desempeño.

134 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

P áginas 270 a 273 P áginas 274 y 275


O bjetivos O bjetivos
• Comprender las principales características de las demandas de • Recuperar la memoria social, mediante una mesa de conversa-
nuevos actores sociales en el contexto de retorno de la democra- ción sobre la cultura juvenil en el Chile actual.
cia, a través del análisis de diversos tipos de fuentes. C ontenidos y habilidades
C ontenidos y habilidades Contenidos
Contenidos • Chile en el mundo globalizado: transformaciones socioculturales.
• El movimiento educacional. • Descubriendo la cultura juvenil en el Chile actual.
• Demandas étnicas: reconocimiento, identidad y territorio. • Libertad y responsabilidad en la juventud.
• Demandas de género. • Organizar una mesa de conversación.
• Demandas ambientalistas.
Habilidades
Habilidades • Identificar.
• Identificar. • Reconocer.
• Analizar. • Analizar.
• Caracterizar. • Comparar.
• Investigar. • Sintetizar.
• Argumentar.
A ctividades y orientaciones
A ctividades y orientaciones Inicio
Inicio Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase y explore en
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Explore en los sus conocimientos previos respecto al concepto de globalización.
conocimientos previos de los estudiantes, respecto a las diversas Anote en la pizarra los aportes de los estudiantes y vincúlelos con
demandas de los actores sociales. Pregúnteles acerca de grupos el contenido a tratar. Solicite a dos estudiantes que lean en voz alta
sociales, movimientos u organizaciones que no se han estudiado el contenido de la página 274. Pregúnteles acerca de las tribus
hasta el momento, pero que actualmente tienen gran presencia, y urbanas que ellos reconocen en la actualidad. Los estudiantes leen
solicíteles que señalen sus principales características y demandas. las instrucciones de las actividades y se organizan en grupos de
Anote en la pizarra los aportes de los estudiantes y vincúlelos con cuatro a seis estudiantes para realizarlas.
el contenido a tratar.
Desarrollo
Desarrollo Los equipos de trabajo realizan las actividades y exponen sus ha-
En parejas, los estudiantes leen el contenido. Es conveniente mos- llazgos frente al curso. Guíe el desarrollo de las actividades.
trar fotografías que aludan a los diferentes actores sociales men-
Cierre
cionados, las demandas que realizan y las formas de participación
que utilizan. Solicite a sus estudiantes que se organicen en grupos Solicite a un par de estudiantes que sinteticen los principales ele-
de cuatro para desarrollar las actividades. Oriente la lectura y el mentos abordados en la mesa de conversación e invítelos a re-
desarrollo de las actividades. Guíe una puesta en común con las flexionar acerca de su propio posicionamiento y comportamiento
respuestas de los estudiantes. respecto a los conceptos de autoridad, responsabilidad y libertad.

Cierre E valuación
Evaluación de proceso
Realice una síntesis de los principales conceptos abordados. Invite a
sus estudiantes a señalar los movimientos que más les llamaron la Evalúe el dominio conceptual y procedimental de sus estudiantes
atención y las razones de ellos, fundamentando su posicionamiento. durante el desarrollo de la clase y en la mesa de conversación.
Retroalimente al curso al término de la clase y refuerce a sus es-
E valuación tudiantes positivamente según su desempeño.
Evaluación de proceso
Evalúe la comprensión de sus estudiantes durante el desarrollo
de las actividades propuestas. Finalmente, retroalimente al curso
y refuerce a sus estudiantes positivamente según su desempeño.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 135


O rientaciones didácticas
P ágina 276 P ágina 277
O bjetivos O bjetivos
• Analizar y sintetizar los conceptos claves del período de retorno • Analizar una pregunta de tipo PSU, a partir del modelamiento de
de la democracia, a través de la elaboración de un organizador su encabezado y alternativas.
conceptual. C ontenidos y habilidades
C ontenidos y habilidades Contenidos
Contenidos • El modelo económico de los gobiernos democráticos.
• El itinerario de la transición. • La desigualdad en Chile: distribución del ingreso, salud, educación.
• Entre la democracia tutelada y la profundización democrática.
Habilidades
• El modelo económico de los gobiernos democráticos.
• Emergencia y transformación de las demandas y actores sociales. • Analizar.

Habilidades A ctividades y orientaciones


• Identificar. Inicio
• Relacionar. Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Los estu-
• Caracterizar. diantes leen, analizan la pregunta y responden según sus cono-
• Sintetizar. cimientos.
A ctividades y orientaciones Desarrollo
Inicio Los estudiantes argumentan la selección de sus alternativas. Co-
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Los estu- rrija posibles errores.
diantes se organizan en equipos de cuatro integrantes para leer Cierre
la sección Historial, con el propósito de identificar los principales
Muestre el modelamiento del ejercicio, analice en conjunto con sus
conceptos de cada tema de la unidad. Señale algunas opciones de
estudiantes los posibles errores conceptuales de las respuestas
organizadores conceptuales que pueden utilizar y muestre imáge-
anteriores y refuerce positivamente a quienes contestaron correc-
nes de ellos para ejemplificarlos mejor.
tamente.
Desarrollo E valuación
Los estudiantes elaboran sus propios organizadores conceptuales. Evaluación de proceso
Monitoree el desarrollo del trabajo.
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de la habilidad de
Cierre analizar de sus estudiantes, respecto de la unidad trabajada.
Los estudiantes socializan las dificultades conceptuales y proce-
dimentales que tuvieron para elaborar el organizador conceptual. P áginas 278 a 281
Solicite a dos estudiantes que muestren su organizador conceptual
al resto del curso y que expliquen las relaciones que establecieron. O bjetivos
Solicite a sus estudiantes que envíen sus organizadores concep- • Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha-
tuales a su correo electrónico para exponerlos en la siguiente clase bilidades trabajados en la unidad.
y cerrar la unidad.
C ontenidos y habilidades
E valuación Contenidos
Evaluación de proceso • El itinerario de la transición.
Evalúe el desempeño de sus estudiantes tanto en lo conceptual • Entre la democracia tutelada y la profundización democrática.
como en lo procedimental. • El modelo económico de los gobiernos democráticos.
Es importante que retroalimente al curso, de modo que se resuel- • Emergencia y transformación de las demandas y actores sociales.
van todas las dudas y se posibilite un aprendizaje de calidad du-
rante el ciclo de la séptima unidad.
Finalmente, retroalimente al curso y refuerce a sus estudiantes
positivamente según su desempeño.

136 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Habilidades
• Reconocer.
• Describir.
• Analizar.
• Relacionar.
• Inferir.
• Caracterizar.
• Ejemplificar.
• Argumentar.
A ctividades y orientaciones
Inicio
Comente con sus estudiantes el objetivo de la evaluación y las
instrucciones para llevarla a cabo.
Desarrollo
Los estudiantes resuelven la evaluación final de manera personal.
Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos para ello.
Cierre
Se sugiere que, una vez terminada la aplicación del instrumento,
analicen las preguntas y respuestas, tanto del ítem de selección
múltiple como de la actividad de desarrollo.
E valuación
Evaluación final
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades de
sus estudiantes, respecto de la unidad trabajada.
Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
zaje, mediante el módulo Cerrar sesión de la página 281.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 137


A ctividades complementarias
Actividad 1
Revisa el discurso del ex presidente de la república Patricio Aylwin (https://www.youtube.com/
watch?v=V6cRI75IBBI) y lee el fragmento que a continuación se presenta.

“Los derechos de cada persona son múltiples. Todos están ligados a los muchos valores que la Cultura
reconoce, entre los cuales la vida, la libertad y la justicia son los de rango máximo. Nuestra tarea, sin
embargo, debió centrarse en el examen de cómo ha sido agredido el valor más fundamental: la vida.
Se cumplía así, en primer lugar, con un deber moral hacia las víctimas, sus familias y sus deudos. Nos
pareció, también, que mantener estos hechos dolorosos en un silencio, más forzado que real, no contribuía
a la buena convivencia futura en nuestra patria. Estimamos, por el contrario, que colaborar con el Estado de
Chile en el establecimiento de la verdad de un modo sereno e imparcial serviría a que la sociedad asumiera
una actitud de reconocimiento de esos hechos y que se iniciara de este modo el asentamiento de una buena
motivación en contra de futuros atropellos. Así, los dolores del pasado, junto con promover el afán común
de condenar lo indefendible, aportarían su fecundidad a la obligación de evitar la repetición de lo ocurrido y
provocarían, en tal sentido, un consenso promotor de la reconciliación deseada”.
Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. Volumen I. (1996). Santiago: Autor.

1. ¿Qué importancia política tuvo el llamado Informe Rettig? Infiere.



Material fotocopiable





2. ¿Por qué crees que el ex presidente Aylwin pidió perdón por la violación de los derechos humanos durante el gobierno
militar? Infiere.






3. ¿Qué opinión te merece la actitud adoptada por las Fuerzas Armadas con respecto al Informe Rettig? Investiga y
fundamenta tu respuesta.





138 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Actividad 2
Observa el gráfico y resuelve la actividad en tu cuaderno.

Comportamiento del voto en un plebiscito a realizarse en el año 1988 (1987)


Encuesta Sí No Indecisos / no responde
Ced/Flacso 12,4 47,3 40,3
Cerc 31,1 40,3 18,2
Gallup-Chile 39,4 26,6 34,0
Tomada desde Cañas Kirby, E. (1993). Proceso político en Chile. 1973-1990. Santiago: Editorial Andrés Bello.

1. ¿Qué ocurrió con la intención de voto del Sí y el No durante el año 1987? Infiere.





Material fotocopiable

2. ¿En qué porcentaje incidieron los votos de los indecisos en el resultado final del plebiscito? Explica.







3. Investiga cuáles fueron las principales motivaciones que influyeron para que los votantes se inclinaran por la opción
del No en el plebiscito de 1988.





Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 139


A ctividades complementarias
Actividad 3
Observa el siguiente cuadro estadístico y responde.

TABLA 4: Participación electoral en Chile, 1988-2001 (en miles)

Año Pob. en Inscritos Inscritos Votantes Votos Nulos y Abstencionistas Votantes/ Votos válidos/
edad de 18-30 válidos blancos y no inscritos inscritos pob. en edad
votar (%) de votar (%)
1988 8.062 7.436 2.676 7.251 7.187 65 824 96,6 89,1
1989 8.243 7.558 2.526 7.159 6.980 181 1.163 92,3 84,6
1992 8.775 7.841 2.348 7.044 6.411 623 1.722 81,9 73,2
1993 8.951 8.085 2.310 7.377 6.969 308 1.540 84,3 75,8
1996 9.464 8.073 1.798 7.079 6.301 779 2.306 76,6 65,3
1997 9.627 8.078 1.605 7.046 5.796 1.251 2.513 71,1 59,6
1999 9.945 8.084 1.298 7.272 7.055 216 2.674 90,0 70,1
2ª V 9.945 8.084 1.298 7.316 7.169 148 2.628 90,5 71,1
2000 10.100 8.089 1.178 7.019 6.452 566 3.082 86,8 63,9
2001 10.500 8.075 1.051 6.992 6.107 884 3.509 86,6 58,2

Fuente: http://www.ine.cl (Compendio estadístico 1999), http://www.elecciones.gov.cl


Material fotocopiable

1. ¿Por qué crees que la cantidad de personas inscritas en los registros electorales disminuyó progresivamente entre
1988 y 2001? Fundamenta.







2. ¿Cómo crees que influirá la ley de inscripción automática y voto voluntario en las elecciones presidenciales de 2013?
Fundamenta tu respuesta.





140 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


S olucionario actividades 1 2 3 4 5 6 7

Actividad 1
1. Se espera que el estudiante valore la importancia del primer reconocimiento realizado por el Estado de Chile de la
vulneración de los derechos humanos durante el régimen militar.
2. En 1990, con la llegada de la Concertación al gobierno, se planteó la necesidad imperiosa de tratar el tema de
las violaciones a los derechos humanos durante el período anterior, una verdad que defendían los familiares de
las víctimas y que apoyaban los partidos políticos de la Concertación, pero que generaba preocupación en los
círculos castrenses que vieron con recelo las iniciativas emprendidas a conocer el paradero de los desaparecidos
y la reparación a sus familias. A esto se sumaba un contexto complejo, en que las Fuerzas Armadas y la figura de
Pinochet continuaban muy presentes en el ambiente político, elementos que condicionaron muchas de las acciones
encaminadas a esclarecer la verdad y aplicar la justicia a los culpables. En este sentido, la Comisión Nacional de
Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) jugó un rol fundamental para establecer una verdad oficial o de Estado,
sobre los hechos de violencia política acontecidos durante el régimen militar. El resultado de ese trabajo fue entregado
al presidente Aylwin quien pidió perdón como representante del Estado chileno, aun cuando no era Presidente de la
República durante la época en que se realizaron las violaciones de los derechos humanos, puesto que se trató de una
política sistemática del Estado de Chile y realizada por sus agentes.
3. Se espera que el estudiante reflexione en torno al rechazo y el no reconocimiento que, en un principio, hicieron las
Fuerzas Armadas de las violaciones a los derechos humanos, relevando la necesidad de otorgar justicia a las víctimas
de estas vulneraciones.

Actividad 2
1. Se espera que el estudiante infiera cuál fue la evolución de la intención de voto durante el año previo al plebiscito de
1988, dilucidando los elementos que pudieron influir en el aumento y/o disminución del porcentaje de cada una de las
opciones.
2. Se espera que el estudiante explique cómo la suma o resta de los votantes indecisos influyó en los resultados finales
del plebiscito (NO: 54, 7%; SI: 43,3%).
3. Se espera que el estudiante relacione los resultados electorales con el contexto de la época, relevando factores
importantes como el desempleo, la cesantía y la violación a los derechos humanos.

Actividad 3
1. Existen causas sociales, etarias y de valoración política que han incidido en la baja inscripción electoral de la
población, particularmente en los jóvenes, entre 1988 y 2010. Algunas investigaciones han apuntado a la falta de
incentivo por parte del sistema de registro existente (registro voluntario) y otras, hacen referencia a factores de tipo
coyuntural, como el descontento con las instituciones y, especialmente, con los representantes de la élite política del
país. También se han argumentado factores de tipo estructural que inciden en la participación electoral: como el grado
de escolaridad y la situación socioeconómica de los votantes.
2. Se espera que el estudiante analice y reflexione acerca de las proyecciones de la Ley de inscripción automática y voto
voluntario.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 141


E valuación fotocopiable
Nombre:
Fecha: Curso:

I. Marca la alternativa correcta.


1. 3. Desde 1990 hasta la actualidad se ha vivido una con-
1985 1986 1988 1989
solidación de la democratización de las instituciones
Acuerdo Asamblea X Elección
y la sociedad. Entre los aspectos que pueden ilustrar
Nacional de la presiden-
Civilidad cial dicho proceso se encuentra la:
Identifica el evento que falta en la línea de tiempo A. elección y el mandato ininterrumpido de los presi-
sobre el itinerario de la transición: dentes de la república.
B. redacción de una nueva Constitución Política que
A. la reforma tributaria.
sustituyó a la de 1980.
B. el plebiscito electoral.
C. firma de tratados de libre comercio con las princi-
C. el atentado a Pinochet.
pales potencias mundiales.
D. el triunfo de Patricio Aylwin.
D. reducción de facultades y posterior eliminación del
E. la primera jornada de protesta.
Consejo de Seguridad Nacional.
E. derogación de la Ley de Amnistía que impedía
2. Uno de los núcleos problemáticos de la transición a
juzgar violaciones a los derechos humanos.
la democracia fue el de la justicia y reparación en la
Material fotocopiable

violación a los derechos humanos durante el gobierno


4. La economía de mercado adoptada por Chile durante
militar, ya que existían distintas posiciones respecto
el gobierno militar y proseguida por los de tipo demo-
de la necesidad de avanzar en el esclarecimiento de
crático posee, entre sus características centrales:
los crímenes, la reparación a las víctimas y el juzga-
miento de los responsables. En términos políticos, du- I. el impulso a los productos de carácter expor-
rante el gobierno de Aylwin, esta problemática reveló: table.
II. el fomento y expansión de las industrias esta-
A. el frágil equilibrio de poder existente entre los
tales.
militares y las autoridades políticas.
III. la apertura económica hacia los mercados
B. el interés de los militares de sacar de sus filas a los
externos.
involucrados en dichos actos.
A. Solo I.
C. el completo acuerdo existente entre el gobierno y
B. Solo II.
las organizaciones de derechos humanos.
C. Solo I y III.
D. la despreocupación total del gobierno frente a los
D. Solo II y III.
temas vinculados a los derechos humanos.
E. I, II y III.
E. la intensa actividad legislativa y judicial de persecu-
ción a los violadores de derechos humanos.

142 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

5. Entre las reformas realizadas a la Constitución de 7. Hasta principios del decenio de 1970, el Ministe-
1980 el año 2005, se encontraron la reducción del rio de Obras Públicas tenía sus propias unidades
período presidencial de seis a cuatro años sin reelec- de construcción, muchos trabajadores del sector
ción inmediata, la disminución del requisito de edad eran empleados estatales y solo se podía contratar
para ser elegido presidente o miembro del Senado una empresa privada para construir obras públicas
de 40 a 35 años, la eliminación de los senadores mediante una ley especial. Durante los años setenta y
designados y vitalicios y la modificación de la función ochenta el programa de reformas de mercado aplica-
de las Fuerzas Armadas de ser ‘garantes de la insti- do en otras áreas de la economía dejó de lado en gran
tucionalidad’, que pasó a ser patrimonio de todos los medida al sector de la infraestructura. Los gobiernos
órganos del Estado. Tales cambios apuntaron, entre democráticos consideraron que tal situación debía ser
otros motivos, a: solucionada, para lo cual implementaron:
A. democratizar el poder judicial. A. un sistema de desarrollo local y municipal de obras
B. generar una Asamblea Constituyente. públicas.
C. aumentar las atribuciones del poder ejecutivo. B. una institución de préstamos para el desarrollo de
D. eliminar los denominados “enclaves autoritarios”. obras públicas.
E. consolidar la idea de una “democracia protegida”. C. un modelo de desarrollo de obras públicas estata-
les a gran escala.
6. 8 D. una serie de estudios de impacto ambiental que
6 restringieron las obras públicas.
4
E. un esquema de concesiones de construcción de
obras públicas a empresas privadas.
2

Material fotocopiable
0 8.
-2
1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010
Tasa de crecimiento del PIB
En base a datos del Banco Central de Chile.

A partir del gráfico, es posible inferir que en el período


expuesto:
A. los ciclos económicos internacionales no han inci-
dido significativamente en la economía chilena. Ciudad de Freirina, 2012
B. las mayores tasas de crecimiento del Producto In- Una de las características de los nuevos movimientos
terno Bruto en Chile se dieron en la primera década sociales en Chile que se puede inferir a partir de la
del 2000. fotografía es:
C. el mayor aporte al crecimiento del Producto Interno A. su dependencia respecto del clientelismo del
Bruto ha estado dado por la expansión del sector Estado.
económico primario. B. la marcada estructuración jerárquica de sus organi-
D. el crecimiento del Producto Interno Bruto en Chile zaciones.
ha aumentado ininterrumpidamente y sin grandes C. la incorporación de un discurso de discriminación
altibajos. social y política.
E. la crisis asiática de 1998 afectó gravemente la D. el descuido por los efectos de sus acciones en el
economía chilena, lo que produjo un decrecimiento medio ambiente.
del Producto Interno Bruto. E. la recurrencia a la acción directa como mecanismo
de presión política.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 143


E valuación fotocopiable
9. 10. Entre las consecuencias que la globalización
“Superar la pobreza es un proceso complejo,
ha provocado en Chile, a nivel cultural, se encuentran:
diferente y de mayor significación que el
simple hecho estadístico de ‘sobrepasar las A. el establecimiento de la igualdad de género y la
líneas de la pobreza’ […]. Salir de la pobreza eliminación de las identidades de tipo religioso.
es un proceso que involucra culturalmente B. una profundización de las identidades de clase y la
a toda la sociedad. No consiste solamente desaparición definitiva de los cultos monoteístas.
en lograr por un período determinado un C. el fortalecimiento de las comunidades nacionales y
ingreso mayor. Significa, para una familia, la masificación del estilo de vida del Medio Oriente.
para un grupo social, para un sector del país, D. la revalorización de los adultos mayores y una mar-
iniciar un camino seguro de mejoramiento cada tendencia a la desaparición de las identidades
social y económico, un proceso sostenido de étnicas.
desarrollo tanto de sus condiciones económicas E. una internacionalización de las modas juveniles y
presentes como de sus posibilidades futuras de una aceleración en los cambios estéticos y en los
mantenerlas […]. Así, salir de la pobreza, es un estilos de vida.
proceso con dimensiones materiales, sociales y
culturales en que las personas son convocadas
a desarrollar sus potencialidades en función de
un futuro diferente y mejor”.
Consejo Nacional para la Superación de la Pobreza.
(1996). La pobreza en Chile. Un Desafío de Equidad e
Integración Social. Santiago: Ediciones Universidad de
Chile.
Material fotocopiable

A partir del análisis de la fuente se puede inferir que


desde el punto de vista del Consejo Nacional para la
Superación de la Pobreza, esta:
I. debe ser eliminada a través de la inseguridad
en el trabajo y la familia.
II. además del factor económico, involucra varia-
bles sociales y culturales.
III. solo sería superada una vez que los pobres la
aceptasen con resignación.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo I y III.
D. Solo II y III.
E. I, II y III.

144 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

II. Realiza la actividad de desarrollo.


El proceso de transición a la democracia y los posteriores gobiernos democráticos ha sido interpretado
bajo diferentes posturas historiográficas. A continuación, te invitamos a leer y analizar dos de ellas, para
posteriormente resolver la actividad.

Fuente 1
“Las autoridades de los gobiernos de la Concertación de cuando en cuando anuncian que ya no
hay riesgo de una regresión autoritaria, que el país está en paz […]. Estamos hablando de un país
que en lo económico, a pesar de los muchos avances, sigue siendo extremadamente vulnerable a
fluctuaciones externas. Depende de exportaciones con bajo valor agregado […] Y, si bien es cierto que
el Estado, que todavía maneja alrededor de un 30% de la economía, ofrece pocas garantías de querer
modernizarse y agilizar su burocracia, no es menos cierto que el empresariado chileno adolece de graves
deficiencias: no es particularmente participativo o equitativo respecto a sus trabajadores y plantas no
gerenciales, es altamente defensivo ante cualquier tipo de fiscalización, es reticente respecto a medidas
medioambientalistas y de protección al consumidor […].
En realidad, el panorama social es alarmante […]. Se suele repetir que el número de pobres ha bajado a la
mitad […]. Se estima en algo así como un millón y medio las familias chilenas que poseen algún tipo de
deuda de consumo con bancos, financieras o casas comerciales. De ser efectivo, pues, que el país está más
rico […], no es menos cierto que la distancia entre los más ricos y los más pobres se ha acrecentado”.
Correa Sutil, S. y otros. (2001). Historia del siglo XX chileno. Santiago: Sudamericana.

Material fotocopiable
Fuente 2
“Durante las últimas tres décadas, las reformas políticas e institucionales introducidas por los distintos
gobiernos han permitido al nuestro transformarse en uno de los países emergentes más exitosos y
también tener una de las mejores perspectivas a futuro […]. El resultado de este proceso ha sido
un significativo aumento en la calidad y nivel de vida de los chilenos. El ingreso per capita subió
-literalmente saltó- hasta alcanzar hoy los US$ 18.350 (ajustado por paridad de poder de compra),
convirtiéndonos en el único país de América Latina que redujo su brecha con los países desarrollados en
los últimos 30 años. Más importante aún, en paralelo al avance en crecimiento y nivel de ingresos, y no
independiente a esto, Chile ha logrado también uno de los mayores progresos en cuanto a indicadores
sociales y reducción de la pobreza a nivel mundial […].
En el ámbito político, Chile ha logrado una exitosa transición a la democracia que, a la vez, ha
contribuido al logro de estos resultados a través de los avances institucionales y las políticas económicas y
sociales implementadas en los últimos 30 años.
La clase media y los grupos de más bajos ingresos han sido los grandes beneficiarios. Uno de los efectos
más olvidados de las políticas económicas ha sido la facilitación del acceso a bienes y servicios que
estuvieron fuera del alcance de estos grupos por varias generaciones, especialmente, bienes durables y
automóviles”.
Corbo, V. (Diciembre de 2012). “La transformación económica de Chile y los retos futuros”. En El Mercurio. Santiago.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 145


E valuación fotocopiable
1. ¿Cuál es el marco temporal en el que cada fuente ubica el proceso histórico descrito? Identifica.
Fuente 1
Fuente 2
2. ¿Cuál es la hipótesis principal de cada fuente? Explica.
Fuente 1
Fuente 2
3. Compara ambas fuentes e identifica sus semejanzas y/o diferencias en torno a los ámbitos político, social y
económico.

Criterios Semejanzas y/o diferencias


Material fotocopiable

146 Retorno a la democracia - Guía didáctica del docente


S olucionario evaluación 1 2 3 4 5 6 7

I. 1. B
2. A
3. A
4. C
5. D
6. E
7. E
8. E
9. B
10. E

II. 1. Fuente 1: Se espera que los estudiantes señalen que el marco temporal de esta fuente corresponde a la primera
década de gobiernos de la Concertación.
Fuente 2: Se espera que los estudiantes señalen que el marco temporal de esta fuente corresponde a los últimos
treinta años de política neoliberal.
2. Fuente 1: Se espera que los estudiantes señalen, que según el autor, la hipótesis de esta fuente es que el modelo
neoliberal ha profundizado las diferencias entre ricos y pobres, además ha establecido un Estado que ofrece
pocas garantías de querer modernizarse y un empresariado que adolece de graves deficiencias con respecto a la
sociedad.
Fuente 2: Se espera que los estudiantes señalen, que según el autor, la hipótesis de esta fuente es que las
reformas políticas e institucionales introducidas por los distintos gobiernos en las últimas tres décadas le han
permitido a Chile transformarse en uno de los países emergentes más exitosos y tener una de las mejores
perspectivas a futuro en los niveles político, económico y social.
3. Criterios Semejanzas y/o diferencias
[Semejanza] Sin riegos de una regresión autoritaria, reconocida en el texto 1, en el ámbito políti-
Política
co Chile ha logrado una exitosa transición a la democracia como es descrito en el texto 2.
Economía [Semejanza] Ambas fuentes establecen que el país ha realizado muchos avances en lo económico.
[Diferencia] Según el texto 1, la situación social es alarmante, pues las distancias se han acre-
centado entre ricos y pobres. El texto 2 establece que los grupos medios y bajos han sido los
Social
grandes beneficiarios al acceder a bienes que estuvieron fuera del alcance de estos grupos por
varias generaciones.
Economía [Semejanza] Ambas fuentes establecen que el país ha logrado reducir los índices de pobreza.
[Diferencia] Según el texto 1 el nivel de endeudamiento de muchas familias chilenas es alto, lo
Economía que ha generado mayores diferencias con los grupos más ricos. A diferencia del texto 2, que
establece que el ingreso per capita ha subido, ajustado por la paridad en el poder de compra.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 147


M arco curricular
Unidad 7: El espacio geográfico
en el siglo XX

Tiempo sugerido: de 4 a 6 semanas.


En el ámbito de crecimiento y autoafirmación personal, se debe promover la habilidad referida a:
• El interés por conocer la realidad y utilizar el conocimiento.
En el ámbito de desarrollo del pensamiento, se deben promover las habilidades referidas a:
• La investigación, que tienen relación con identificar, procesar y sintetizar información de una diversidad de fuentes;
organizar información relevante acerca de un tópico o problema; revisar planteamientos a la luz de nuevas evidencias
y perspectivas.
• La comunicación, que se vinculan con exponer ideas, opiniones, convicciones, sentimientos y experiencias de mane-
ra coherente y fundamentada, haciendo uso de diversas y variadas formas de expresión.
• La resolución de problemas, que se ligan tanto con habilidades que capacitan para el uso de herramientas y pro-
cedimientos basados en rutinas como con la aplicación de principios, leyes generales, conceptos y criterios; estas
habilidades deben facilitar el abordar, de manera reflexiva y metódica y con una disposición crítica y autocrítica, tanto
situaciones en el ámbito escolar como las vinculadas con la vida cotidiana a nivel familiar, social y laboral.
• Las de análisis, interpretación y síntesis de información y conocimiento, conducentes a que alumnos y alumnas sean
capaces de establecer relaciones entre los distintos sectores de aprendizaje; de comparar similitudes y diferencias;
de entender el carácter sistémico de procesos y fenómenos; de diseñar, planificar y realizar proyectos; de pensar,
monitorear y evaluar el propio aprendizaje.
En el ámbito de formación ética, se deben promover las habilidades referidas a:
OFT • Respetar y valorar las ideas y creencias distintas de las propias, en los espacios escolares, familiares y comunitarios,
con sus profesores, familia y pares, reconociendo el diálogo como fuente permanente de humanización, de supera-
ción de diferencias y de acercamiento a la verdad.
En el ámbito de la persona y su entorno, se deben promover las habilidades referidas a:
• Reconocer la importancia del trabajo –manual e intelectual– como forma de desarrollo personal, familiar, social y
de contribución al bien común. Valorar la dignidad esencial de todo trabajo, y el valor eminente de la persona que
lo realiza.
• Comprender y valorar la perseverancia, el rigor y el cumplimiento, por un lado, y la flexibilidad, la originalidad, la
aceptación de consejos y críticas y el asumir riesgos, por el otro, como aspectos fundamentales en el desarrollo y la
consumación exitosa de tareas y trabajos.
• Proteger el entorno natural y sus recursos como contexto de desarrollo humano.
En el ámbito de Tecnologías de Información y Comunicación, se deben promover las habilidades referidas a:
• Buscar y acceder a información de diversas fuentes virtuales, incluyendo el acceso a la información de las organi-
zaciones públicas.
• Utilizar aplicaciones para presentar y comunicar ideas y argumentos de manera eficiente y efectiva aprovechando
múltiples medios (texto, imagen, audio y video).
• Evaluar la pertinencia y calidad de información de diversas fuentes virtuales.

148 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Unidad didáctica Marco curricular


Secuencia de contenidos para la Contenidos Mínimos Obligatorios
Objetivos Fundamentales (OF)
unidad (CMO)
• El impacto de los procesos económicos so- • Comprender que en el siglo XX la historia Transformaciones del espacio
bre el espacio geográfico. de Chile se caracteriza por la búsqueda del geográfico durante el siglo XX
• El impacto del ciclo del salitre en el Norte desarrollo económico y la justicia social. • Caracterización del impacto de distintos
Grande. • Caracterizar el impacto de los procesos procesos económicos sobre el espacio
• La gran minería del cobre. históricos mundiales y latinoamericanos geográfico: la crisis económica de 1930
• La política de Industrialización por Sustitu- en Chile. y el abandono de las salitreras; la minería
ción de Importaciones. • Evaluar los efectos en la calidad de vida de del cobre y las nuevas ciudades mineras;
• El impacto de la reforma agraria en el espa- las personas de los principales procesos la política de sustitución de importacio-
cio geográfico del campo chileno. sociales, económicos, culturales, políticos nes y los nuevos focos industriales; la
• Apertura económica y transformaciones y geográficos en Chile durante el siglo XX. reforma agraria y la redistribución de po-
territoriales. • Caracterizar y comparar los diversos mo- blación y de tierras agrícolas; la apertura
• La modernización de las redes de comu- delos económicos implementados en Chi- económica a los mercados internaciona-
nicación. le durante el siglo XX y comprender su im- les y su impacto en la reconversión de las
pacto en las transformaciones del espacio zonas rurales, en la reestructuración de
Habilidades de las Ciencias Sociales
geográfico. los polos industriales, y en los cambios
• Análisis de fuentes históricas y relación con • Indagar sobre procesos históricos, geo- en el uso del suelo urbano.
su contexto. gráficos, económicos, demográficos y • Caracterización del impacto de la moder-
• Evaluación crítica de interpretaciones his-
espaciales, considerando su interrelación. nización de las redes de comunicación
toriográficas divergentes.
en la conectividad del territorio.
• Recuperación de la memoria social para
indagar. Habilidades de indagación, análisis e
• Utilización de fuentes diversas para inda- interpretación
gar sobre procesos históricos, geográficos, • Evaluación crítica de interpretaciones
económicos y demográficos. historiográficas divergentes sobre los
• Comunicación del resultado de análisis e principales procesos de la historia de
indagaciones, en forma sintética, organiza- Chile en el siglo XX, considerando la
da y fundamentada. pertinencia de las fuentes utilizadas y la
rigurosidad del análisis.
• Recuperación de la memoria social para
indagar sobre contenidos del nivel.
• Utilización de fuentes diversas para inda-
gar sobre procesos históricos y sobre las
transformaciones en el espacio geográ-
fico, considerando la interrelación entre
procesos económicos, demográficos y
espaciales.
• Comunicación del resultado de análisis e
indagaciones, en forma sintética y orga-
nizada, justificando una posición propia y
seleccionando un formato de comunica-
ción que considere las características de
la información y de la audiencia.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 149


D esarrollo secuencial del contenido de la unidad en los distintos niveles
Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio
relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
Sexto Básico Transformaciones del espacio geográfico Cuarto Medio
Eje Historia durante el siglo XX Responsabilidades ciudadanas
• Caracterizar los principales aspectos que • Caracterización del impacto de distintos • Reflexión crítica sobre la importancia de
definieron el período de riqueza aportada procesos económicos sobre el espacio las responsabilidades ciudadanas en el
por la explotación del salitre, consideran- geográfico: la crisis económica de 1930 bienestar común: cumplimiento de las
do la expansión económica y el inicio de la y el abandono de las salitreras; la minería normas y leyes, para hacer posible la con-
“cuestión social”. del cobre y las nuevas ciudades mineras; vivencia y favorecer el bienestar común;
• Comparar diferentes visiones sobre el la política de sustitución de importaciones cumplimiento de obligaciones tributarias
quiebre de la democracia en Chile, el ré- y los nuevos focos industriales; la reforma por parte de las empresas y los individuos
gimen o dictadura militar y el proceso de agraria y la redistribución de población y para el financiamiento del Estado; cuida-
recuperación de la democracia a fines del de tierras agrícolas; la apertura econó- do de los espacios y de la infraestructura
siglo XX, considerando los distintos acto- mica a los mercados internacionales y su pública.
res, experiencias y puntos de vista, y el impacto en la reconversión de las zonas • Reflexión crítica sobre problemas y desa-
consenso actual con respecto al valor de rurales, en la reestructuración de los polos fíos de la sociedad chilena, tales como la
la democracia. industriales, y en los cambios en el uso del desigualdad y la superación de la pobreza,
• Explicar y dar ejemplos de aspectos que suelo urbano. el reconocimiento de los derechos de las
se mantienen y aspectos que han cambia- • Caracterización del impacto de la moder- minorías, la violencia social e intrafamiliar,
do o se han desarrollado en la sociedad nización de las redes de comunicación en y el desarrollo sustentable.
chilena a lo largo de su historia. la conectividad del territorio.
Los desafíos de insertarse en un mundo
Eje de Geografía Habilidades de indagación, análisis e globalizado
Interpretación • Caracterización de las políticas económi-
• Identificar elementos constitutivos del te-
rritorio nacional, considerando la localiza- • Evaluación crítica de interpretaciones his- cas de Chile para su inserción en la eco-
ción de Chile en el mundo y su carácter toriográficas divergentes sobre los princi- nomía global: la apuesta por desarrollar
tricontinental. pales procesos de la historia de Chile en las exportaciones; la opción bilateral y la
• Caracterizar geográficamente las regiones el siglo XX, considerando la pertinencia participación en bloques económicos; los
político-administrativas del país, desta- de las fuentes utilizadas y rigurosidad del tratados de libre comercio.
cando los rasgos físicos (como clima, re- análisis. • Reconocimiento del impacto y de los de-
lieve, hidrografía y vegetación) y humanos • Recuperación de la memoria social para safíos que presentan para Chile los pro-
(como volumen y distribución de la pobla- indagar sobre contenidos del nivel. blemas globales: la contaminación del
ción y actividades económicas) que les • Utilización de fuentes diversas para inda- planeta y el calentamiento global; el abas-
dan unidad. gar sobre procesos históricos y sobre las tecimiento energético; la amenaza de las
• Explicar las principales características físi- transformaciones en el espacio geográ- pandemias; la pobreza y discriminación.
cas, humanas y económicas de su región fico, considerando la interrelación entre
y de su localidad. procesos económicos, demográficos y Desafíos de las regiones de Chile
espaciales. • Aplicación del concepto de ventajas com-
• Comunicación del resultado de análisis e parativas al análisis de la especialización
indagaciones, en forma sintética y orga- económica de las regiones de Chile y de
nizada, justificando una posición propia y su inserción en el mercado global. Eva-
seleccionando un formato de comunica- luación de los principales desafíos de la
ción que considere las características de región respecto de la globalización y del
la información y de la audiencia. desarrollo sustentable.
• Identificación de los corredores bioceáni-
cos que favorecen la conectividad conti-
nental y dinamizan la integración territorial.

150 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Contenidos anteriores a 3° Medio Contenidos Mínimos Obligatorios Contenidos posteriores a 3° Medio


relacionados con los tratados en la tratados en la unidad relacionados con los tratados en la
unidad unidad
El mercado del trabajo y la legislación
laboral
• Caracterización de las tendencias globales
que afectan al mundo del trabajo: terceri-
zación, flexibilización, obsolescencia veloz,
requerimiento de permanente adaptación
al cambio, y capacitación.
• Caracterización del mercado del trabajo
en Chile: distinción entre trabajos remune-
rados y no remunerados, y entre trabajos
dependientes e independientes; la pobla-
ción económicamente activa y los factores
que inciden en el desempleo; distribución
de la fuerza de trabajo según tipos de em-
presas y ramas productivas.
Habilidades de indagación, análisis e
interpretación
• Evaluación crítica de los fundamentos de
distintas posiciones en el diagnóstico y
propuestas de solución a los problemas
vinculados con la democracia y el desa-
rrollo en la sociedad contemporánea.
• Indagación en temas actuales de inte-
rés, integrando la escala global, nacional
y local, y considerando distintas visiones
sobre estos.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 151


M apa conceptual
Habilidades de indagación, análisis e interpretación

Utilización de fuentes Comunicación del


Evaluación crítica Recuperación
Análisis de fuentes diversas para indagar resultado de análisis e
de interpretaciones de la memoria
históricas y relación con su sobre procesos históricos, indagaciones, en forma
historiográficas social para
contexto. geográficos, económicos sintética, organizada y
divergentes. indagar.
y demográficos. fundamentada.

aplicadas en

Cambios durante el siglo XX

producto de la
aplicación de distintos
de los que derivaron provocaron una
distintos transformación del
Modelos económicos

Modernización de las
Procesos que Espacio
como redes de transporte y
económicos generan la geográfico
comunicación
consistente en la
Fin del ciclo del Abandono de
provocó
salitre salitreras
Interacción
Desarrollo de la entre
Nuevas ciudades
gran minería del provocó
mineras
cobre
Ser humano Medio
Incremento de las
Industrialización provocó
zonas urbanas
expresada en el

Reorganización
Reforma agraria provocó como Espacio
de las tierras

Apertura Reconversión de
provocó
económica zonas rurales

Reestructuración de
polos industriales

Transformación
del suelo urbano

152 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


O rientaciones didácticas 1 2 3 4 5 6 7

P áginas 282 y 283 C ontenidos y habilidades


Contenidos
O bjetivos • Procedimiento para ejercitar la habilidad de interpretar.
• Conocer los conceptos principales de la unidad, a través del aná- • El impacto de los procesos económicos sobre la conformación del
lisis de fuentes visuales. espacio geográfico.
• Establecer relaciones, a partir de la información de la página 282, Habilidades
entre los contenidos geográficos de esta unidad con los conteni- • Identificar.
dos históricos del texto. • Caracterizar.
C ontenidos y habilidades • Inferir.
Contenidos • Relacionar.
• Presentación de los temas centrales de la unidad. A ctividades y orientaciones
• Actividad de motivación. Inicio
Habilidades Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase y exploren las
• Recordar. páginas de la sección Inicializando. Los estudiantes leen el proce-
• Reconocer. dimiento que implica ejercitar la habilidad de interpretar, contenido
• Describir. en la información lateral de la página 284.
• Caracterizar. Desarrollo
A ctividades y orientaciones Los estudiantes realizan la Evaluación inicial. Luego, autoevalúan
Inicio su desempeño procedimental a partir de las preguntas de la sec-
Invite a sus estudiantes a conocer el tema y el objetivo de la clase. ción Mi estado.
Solicite a sus estudiantes observar las fuentes visuales. Pregúnte- Guíe una puesta en común de la evaluación con las respuestas
les acerca de los elementos que se presentan en las fotografías. de los estudiantes y anote en la pizarra los principales elementos
Identifique los conocimientos previos del curso. señalados por ellos.

Desarrollo Cierre
Los estudiantes leen el título de la unidad y la sección de la página Solicite a sus estudiantes que lean su propia definición referente a
282, relacionando los contenidos geográficos con los históricos las cualidades de la habilidad de interpretar.
trabajados a lo largo del texto. Luego leen Abrir sesión con el fin de E valuación
contextualizar e introducir los aprendizajes de la unidad. Además, Evaluación diagnóstica de contenidos procedimentales
realizan la actividad de análisis de fotografías propuesta. Anote en
Invite a sus estudiantes a realizar la sección Inicializando con el
la pizarra los elementos aportados por los estudiantes.
objetivo de diagnosticar el dominio procedimental de cada uno en
Cierre torno a la habilidad de interpretar, a partir de distintas fuentes.
Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de las implicancias de Identifique conocimientos previos disciplinares. Permita que los
las transformaciones del espacio geográfico y cómo se manifiestan estudiantes autoevalúen su desempeño por escrito, a partir de las
en la actualidad, señalando elementos de continuidad y cambio. preguntas de la sección Mi estado.
E valuación
Evaluación diagnóstica de contenidos conceptuales P áginas 286 y 287
Invite a sus estudiantes a realizar la actividad del módulo Abrir
O bjetivos
sesión con el objetivo de identificar sus conocimientos previos en
• Comprender la relación de los diversos tipos de actividades hu-
torno a los contenidos de la unidad.
manas con la transformación del espacio geográfico, a través del
análisis de diversas fuentes.
P áginas 284 a 285 C ontenidos y habilidades
O bjetivos Contenidos
• Interpretar las consecuencias de los procesos económicos en la • Los principales procesos económicos en Chile durante el siglo XX.
conformación del espacio geográfico, a partir del análisis de di- Habilidades
versos tipos de fuentes. • Observar.
• Explicar.
• Relacionar.
• Investigar.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 153


O rientaciones didácticas
A ctividades y orientaciones A ctividades y orientaciones
Inicio Inicio
Invite a sus estudiantes a conocer el tema y el objetivo de la clase Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase. Indague en
y a observar las fuentes visuales. Solicite que definan el concepto los conocimientos previos de sus estudiantes, respecto a los pro-
de espacio geográfico. Oriente las respuestas y anote en la pizarra cesos históricos que permitieron el desarrollo del ciclo del salitre y
sus aportes. Señale la definición de espacio geográfico e invite a las consecuencias sociales que tuvo. Solicite a sus estudiantes que
sus estudiantes a observar las fotografías y reflexionar sobre las infieran las consecuencias del ciclo del salitre en la configuración
formas de espacio geográfico que se presentan en ellas. del espacio geográfico.
Desarrollo Desarrollo
Los estudiantes leen los contenidos de las páginas y resuelven las Los estudiantes leen los contenidos y realizan las actividades. Guíe
actividades propuestas. Guíe una puesta en común de las respues- la socialización de las respuestas de los estudiantes y sintetice los
tas de los estudiantes. principales elementos.
Cierre Cierre
Revise en la pizarra las líneas de tiempo creadas por los estudian- Invite a sus estudiantes a sintetizar el contenido abordado reflexio-
tes y lea la sección Para grabar del costado lateral de la página nando sobre el impacto que tuvo el ciclo del salitre, en su auge y
287. Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de la relación crisis, en la configuración del espacio geográfico.
que existe entre las diversas dimensiones del quehacer humano E valuación
que intervienen en la conformación del espacio geográfico, a partir
Evaluación de proceso
de ejemplos concretos.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
E valuación del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
Evaluación de proceso actividades propuestas y la síntesis del contenido.
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
actividades propuestas y la síntesis del contenido. P áginas 294 y 295
O bjetivos
P áginas 288 a 293 • Formular una posición personal respecto a las consecuencias de
algunas actividades humanas en la configuración del espacio geo-
O bjetivos gráfico, a través de la creación de un collage.
• Comprender el impacto del ciclo del salitre en la configuración
C ontenidos y habilidades
del espacio geográfico, a través del análisis e interpretación de
Contenidos
diversos tipos de fuentes.
• El impacto de los procesos económicos sobre la conformación del
C ontenidos y habilidades espacio geográfico.
Contenidos
Habilidades
• Características de las instalaciones levantadas en el Norte Grande
• Analizar.
durante el ciclo del salitre.
• Las oficinas salitreras. • Investigar.
• Surgimiento o crecimiento de puertos y pueblos asociados. • Ejemplificar.
• Construcción de ferrocarriles y otras estructuras de servicio. • Fundamentar.
• La utilización de recursos naturales para la producción minera e • Crear.
industrial. A ctividades y orientaciones
• El abandono de las salitreras. Inicio
Habilidades Indague en los conocimientos previos de los estudiantes respecto
• Indicar. a la técnica artística del collage. Luego, comente con tus estudian-
• Señalar. tes el objetivo de la clase e invítelos a explorar la sección Labora-
• Describir. torio de Ciencias Sociales.
• Explicar. Desarrollo
• Inferir.
• Los estudiantes leen el procedimiento para realizar un collage y
Elaborar.
recolectan los elementos necesarios para llevarlo a cabo. Luego,
seleccionan una de las fuentes, un tema de trabajo y elaboran el
collage.

154 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Cierre E valuación
Invite a sus estudiantes a mostrar los collages que elaboraron y a Evaluación de proceso
fundamentar su posicionamiento personal plasmado en él. Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
E valuación del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
Evaluación de proceso actividades propuestas y la síntesis del contenido.
Monitoree el trabajo de los estudiantes e identifique el nivel de
comprensión del modelo de collage. Oriente la planificación y eva- P áginas 302 y 303
lúe el proceso de elaboración del mismo.
Evalúe el collage, respecto a criterios preestablecidos y retroali- O bjetivos
mente al curso al término de la actividad. • Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha-
bilidades trabajados hasta este momento en la unidad.

P áginas 296 a 301 C ontenidos y habilidades


Contenidos
O bjetivos • El impacto de los procesos económicos sobre el espacio geográ-
• Comprender el impacto de la gran minería del cobre en la configu- fico.
ración del espacio geográfico, a través del análisis e interpretación • El impacto del ciclo del salitre en el Norte Grande.
de diversos tipos de fuentes. • La gran minería del cobre.
C ontenidos y habilidades Habilidades
Contenidos • Identificar.
• Explotación de cobre en la gran minería. • Reconocer.
• Tipos de minas explotadas en Chile. • Caracterizar.
• Yacimientos mineros explotados durante el siglo XX. • Explicar.
• Las ciudades mineras. • Analizar.
• Sewell, Chuquicamata, El Salvador. • Interpretar.
• Los efectos de la gran minería del cobre en el medio ambiente. • Fundamentar.
Habilidades A ctividades y orientaciones
• Identificar. Inicio
• Explicar. Comente con sus estudiantes el objetivo de la evaluación e indique
• Socializar. las instrucciones para realizarla.
• Comparar.
• Investigar. Desarrollo
Los estudiantes realizan la Evaluación de proceso de forma perso-
A ctividades y orientaciones nal, para lo que requieren al menos 30 minutos.
Inicio
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e invítelos Cierre
a explorar las imágenes del texto relativas a la gran minería del Para finalizar la instancia evaluativa, se sugiere analizar las pre-
cobre. Indague en los conocimientos previos de los estudiantes, guntas y respuestas, tanto del ítem de selección múltiple como de
respecto a la importancia de la actividad cuprífera, el desarrollo la actividad de desarrollo. Además, aproveche de aclarar las dudas
histórico de la explotación de dicho mineral y a la transformación de sus estudiantes.
que ha tenido su explotación. E valuación
Desarrollo Evaluación intermedia
Los estudiantes leen los contenidos relativos a la gran minería del Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades de
cobre y realizan las actividades propuestas. Guíe la realización de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño de cada uno
las actividades y aclare las dudas de sus estudiantes. Invítelos a de ellos.
compartir con el resto del curso las respuestas de las actividades. Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
zaje, mediante la sección Mi estado de la página 303.
Cierre
Pida a un par de estudiantes que expliquen los conceptos de la
sección Para grabar de la página 301.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 155


O rientaciones didácticas
P áginas 304 a 307 C ontenidos y habilidades
Contenidos
O bjetivos • Impacto de la reforma agraria a nivel regional.
• Comprender el impacto de la política de Industrialización por • Cambios ocurridos en la hacienda chilena.
Sustitución de Importaciones en la configuración del espacio geo-
Habilidades
gráfico, a través del análisis e interpretación de diversos tipos de
fuentes. • Identificar.
• Describir.
C ontenidos y habilidades • Explicar.
Contenidos
• La obtención de recursos petroleros. A ctividades y orientaciones
• La generación de energía eléctrica. Inicio
• La instalación de industrias y sus consecuencias territoriales. Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase señalando
• Efectos espaciales de la política de sustitución de importaciones. los conceptos principales. Explore en los conocimientos previos
de sus estudiantes, respecto al contexto histórico en el que se
Habilidades
implementa la reforma agraria en Chile y sus consecuencias en la
• Identificar. configuración del espacio geográfico.
• Describir.
• Explicar. Desarrollo
• Inferir. Los estudiantes leen los contenidos y resuelven las actividades
• Investigar. propuestas. Guíe el desarrollo de las actividades, resuelva dudas
y realice una puesta en común con las respuestas de los estu-
A ctividades y orientaciones
diantes.
Inicio
Comente con sus estudiantes el tema y objetivo de la clase. Ex- Cierre
plore en los conocimientos previos de los estudiantes respecto al Lea la sección Para grabar y pida a un par de estudiantes señalar
contexto histórico en el que se implementa la política de Industria- las características de los elementos que allí se muestran. Además,
lización por Sustitución de Importaciones. Anote en la pizarra los invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de la situación actual
aportes de los estudiantes. del campo en Chile.
Desarrollo E valuación
Los estudiantes leen los contenidos de las páginas y realizan las Evaluación de proceso
actividades propuestas. Guíe la realización de las actividades y Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
aclare las dudas de sus estudiantes. Invite a sus estudiantes a del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
compartir las respuestas de las actividades. actividades propuestas y la síntesis del contenido.
Cierre
Los estudiantes evalúan las consecuencias espaciales de los pro- P áginas 312 y 313
cesos de industrialización, dando ejemplos de situaciones simila-
O bjetivos
res que conozcan por experiencias propias o de otras personas.
• Interpretar las causas de las transformaciones del espacio urbano
E valuación durante el siglo XX, a través de la indagación y análisis de fuentes
Evaluación de proceso visuales acerca de un lugar en específico en distintos períodos
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo históricos.
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las C ontenidos y habilidades
actividades propuestas y la síntesis del contenido. Contenidos
• Las transformaciones del espacio urbano durante el siglo XX.
P áginas 308 a 312 • Aprendiendo a interpretar fotografías.

O bjetivos Habilidades
• Comprender el impacto de la reforma agraria en la configuración • Identificar.
del espacio geográfico, a través del análisis e interpretación de • Indagar.
diversos tipos de fuentes. • Caracterizar.
• Analizar.
• Relacionar.
• Interpretar.

156 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

A ctividades y orientaciones Desarrollo


Inicio Los estudiantes leen los contenidos de las páginas y realizan las
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e invite a ex- actividades propuestas. Guíe el desarrollo de las actividades y re-
plorar la sección Indagación, análisis e interpretación. Los estu- suelva las dudas de sus estudiantes. Solicite a sus estudiantes
diantes leen y comentan la introducción de la sección. Explore los compartir las respuestas de las actividades a través de una puesta
conocimientos previos de los estudiantes respecto al procedimien- en común.
to que hay que llevar a cabo para analizar una fuente visual. Anote Cierre
los aportes de los estudiantes en la pizarra. Realice una síntesis de la clase a partir de los elementos de la
Desarrollo sección Para grabar. Invite a los estudiantes a reflexionar sobre las
Los estudiantes leen los pasos del procedimiento de análisis e in- implicancias de este modelo de desarrollo en la actualidad.
terpretación de una fuente visual. Luego, realizan la actividad pro- E valuación
puesta. Guíe el desarrollo de la misma e invite a sus estudiantes a Evaluación de proceso
compartir sus respuestas con el resto del curso. Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
Cierre del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de la importancia que actividades propuestas y la síntesis del contenido.
tiene para el estudio del pasado contar con fuentes visuales y sa-
ber el procedimiento para analizarlas. P áginas 318 y 319
E valuación
O bjetivos
Evaluación de proceso
• Comprender el impacto de los procesos económicos ocurridos
Monitoree el trabajo personal y en grupos, identifique el nivel de durante el siglo XX en la modernización de las redes de comuni-
comprensión conceptual y procedimental de sus estudiantes. cación, a través del análisis de diversos tipos de fuentes.
Registre los principales elementos señalados por los estudiantes y
evalúe el análisis e interpretación de las fuentes visuales. Al térmi- C ontenidos y habilidades
no de la actividad, retroalimente al curso. Contenidos
• Principales medios de transporte utilizados para el traslado de
carga y personas durante el siglo XX.
P áginas 314 a 317
Habilidades
O bjetivos • Identificar.
• Comprender el impacto de la apertura económica en la configura- • Investigar.
ción del espacio geográfico, a través del análisis e interpretación
de diversos tipos de fuentes. A ctividades y orientaciones
Inicio
C ontenidos y habilidades
Invite a sus estudiantes a explorar las fotografías. Comente el ob-
Contenidos
jetivo de la clase y examine sus conocimientos previos, respecto
• Reconversión de las zonas rurales.
de los medios y vías de transporte utilizados durante el siglo XX.
• Reestructuración de los polos industriales.
• Transformación del suelo urbano. Desarrollo
Habilidades
Los estudiantes leen los contenidos de las páginas y realizan la
actividad propuesta, lo que implica una investigación en su entorno
• Identificar.
familiar cercano. Oriente el desarrollo de la actividad e invite a sus
• Explicar.
estudiantes a exponer sus descubrimientos.
• Evaluar.
Cierre
A ctividades y orientaciones
Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca de la importancia de
Inicio
los medios y vías de transporte. Pida a un par de estudiantes expli-
Comente con sus estudiantes el objetivo de la clase e indague en car los conceptos contenidos en la sección Para grabar.
sus conocimientos previos respecto al contexto histórico en el que
E valuación
se desarrolló el proceso de apertura económica. Anote y esquema-
tice los aportes de los estudiantes en la pizarra. Evaluación diagnóstica
Evalúe la comprensión de sus estudiantes mediante el monitoreo
del trabajo en parejas y la socialización del curso, en torno a las
actividades propuestas y la síntesis del contenido.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 157


O rientaciones didácticas
P áginas 320 y 321 P ágina 322
O bjetivos O bjetivos
• Recuperar la memoria social, mediante la creación de un circuito • Analizar y sintetizar los conceptos claves de la configuración del
patrimonial de su propio barrio. espacio geográfico durante el siglo XX, a través de la elaboración
C ontenidos y habilidades de un organizador conceptual.
Contenidos C ontenidos y habilidades
• El valor patrimonial de mi barrio. Contenidos
• Construyendo un circuito patrimonial de mi barrio. • El ciclo del salitre y el abandono de las salitreras.
• Descubriendo mi barrio. • La minería del cobre y las nuevas ciudades mineras.
• Recuperando la memoria de mi barrio. • La política de sustitución de importaciones y los focos industriales.
• La reforma agraria y su efecto sobre las tierras agrícolas.
Habilidades
• El impacto de la apertura económica sobre el espacio geográfico.
• Identificar.
• Investigar. Habilidades
• Valorar. • Identificar.
• Crear. • Relacionar.
• Analizar.
A ctividades y orientaciones • Sintetizar.
Inicio
Invite a los estudiantes a explorar la sección Haciendo ciudadanía. A ctividades y orientaciones
Indague en los conocimientos previos de los estudiantes, respecto Inicio
a la categoría de patrimonio. Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Los estu-
diantes se organizan en equipos de de cuatro integrantes y leen la
Desarrollo
sección Historial, con el objetivo de identificar y anotar los concep-
Los estudiantes leen y comentan la introducción de la sección. tos principales de cada tema de la unidad. Anote en la pizarra los
Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca la importancia de este conceptos señalados por los estudiantes y clasifíquelos, con ayuda
tipo de acciones destinadas a preservar y promover el patrimonio. de ellos, en primarios y secundarios.
Los estudiantes leen los pasos del procedimiento para realizar la
actividad propuesta. Guíe el desarrollo de la misma. Desarrollo
Indique las instrucciones para llevar a cabo un organizador con-
Cierre
ceptual, considerando el tiempo de realización. Los estudiantes
Invite a sus estudiantes a compartir con el resto del curso sus elaboran, en parejas, un organizador conceptual en base a los
propuestas de recorridos patrimoniales. conceptos seleccionados. Solicite a sus estudiantes exponer los
E valuación organizadores conceptuales realizados.
Evaluación de proceso Cierre
Evalúe el dominio conceptual y procedimental de sus estudiantes Utilice uno de los organizadores conceptuales de sus estudiantes
durante el desarrollo de la clase y en la actividad de creación del y sintetice las principales características de la unidad a través de
circuito patrimonial. Finalmente, retroalimente al curso. él. Invite a sus estudiantes a reflexionar acerca del impacto que
tienen las actividades humanas en la configuración del espacio
geográfico.
E valuación
Evaluación de proceso
Evalúe el desempeño de sus estudiantes tanto en lo conceptual
como en lo procedimental, enfatizando en la correcta compren-
sión de la configuración del espacio geográfico durante el siglo
XX. Retroalimente al curso para que se resuelvan todas las dudas.
Refuerce positivamente los logros de sus estudiantes.

158 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

P ágina 323 C ontenidos y habilidades


Contenidos
O bjetivos • La conformación del espacio geográfico.
• Analizar una pregunta de tipo PSU, a partir del modelamiento de • El impacto del ciclo del salitre en el Norte Grande.
su encabezado y alternativas. • La gran minería del cobre.
C ontenidos y habilidades • La política de Industrialización por Sustitución de Importaciones.
• El impacto de la reforma agraria en el espacio geográfico del cam-
Contenidos
po chileno.
• La política de Industrialización por Sustitución de Importaciones.
• Las transformaciones del espacio urbano durante el siglo XX.
• El impacto ambiental de las actividades industriales.
• Apertura económica y transformaciones territoriales.
Habilidades • La modernización de las redes de comunicación.
• Relacionar. Habilidades
A ctividades y orientaciones • Identificar.
Inicio • Describir.
• Caracterizar.
Invite a sus estudiantes a conocer el objetivo de la clase. Es nece-
• Reconocer.
sario que les explique la finalidad de la sección Cargando disco, es
• Comprender.
decir, enseñar a responder una pregunta de tipo PSU.
• Analizar.
Desarrollo • Interpretar.
Los estudiantes analizan la pregunta y responden según sus A ctividades y orientaciones
aprendizajes, argumentando la elección de sus alternativas.
Inicio
Cierre Comente con sus estudiantes el objetivo de la evaluación y las
Muestre el modelamiento del ejercicio, analice en conjunto con sus indicaciones para llevarla a cabo.
estudiantes los posibles errores conceptuales de las respuestas
Desarrollo
anteriores y refuerce positivamente a quienes contestaron correc-
tamente. Los estudiantes elaboran sus propios organizadores conceptuales.
Monitoree el desarrollo del trabajo.
E valuación
Evaluación de proceso Cierre
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de la habilidad de Los estudiantes resuelven la evaluación final de manera personal.
analizar de sus estudiantes, respecto de la unidad trabajada. Es necesario que dispongan de al menos 30 minutos para ello.
E valuación
Evaluación final
P áginas 324 a 327
Evalúe el dominio de contenidos conceptuales y de habilidades
O bjetivos de sus estudiantes e identifique el nivel de desempeño en que se
• Evaluar el dominio de contenidos conceptuales y desarrollo de ha- encuentra cada uno de ellos, respecto de la unidad trabajada.
bilidades trabajados en la unidad. Permita que sus estudiantes autoevalúen su proceso de aprendi-
zaje, mediante el módulo Cerrar sesión de la página 327.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 159


A ctividades complementarias
Actividad 1
Observa el siguiente gráfico, que corresponde a la producción del salitre en las postrimerías del siglo XIX y
primer cuarto del siglo XX. A continuación responde las preguntas.

Aumento de las oficinas salitreras durante el periodo 1870-1914:

1870 1878 1890 1910 1914


18 73 50 102 130
Fuente: Cariola, C. y Surkel, O. (1990). Un siglo de historia económica de Chile. Santiago: Editorial Universitaria.

De este modo, el porcentaje con el que contribuyó la industria salitrera a los ingresos de la nación desde 1880
a 1920 fue la siguiente:

1880 1885 1890 1895 1900 1905 1910 1915 1920


4,7% 28,5% 48,15% 56,12% 48,9% 47,99% 51,32% 80,16% 39,8%
Fuente: Tagle, Carolina: “Chile y el salitre entre 1900 y 1930”.

Fuente: www.fondenor.cl

1. ¿Qué se puede inferir sobre la movilidad de la población dentro del país producto de la concentración de la producción
Material fotocopiable

en un solo mineral?





2. ¿Qué zona geográfica aportó en mayor medida al ingreso nacional? Investiga.





160 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Actividad 2
Realiza las actividades.
1. ¿Qué zonas dentro de nuestro territorio nacional se han visto afectadas por la contaminación de la extracción y refina-
ción del cobre en el último tiempo? Investiga.







2. ¿Existe actualmente alguna legislación que proteja el medio ambiente y la salud de las personas? Investiga.



Material fotocopiable



3. Investiga y describe dos casos emblemáticos en que las labores asociadas a la minería del cobre han afectado al
medio ambiente y han amenazado la salud de las personas.





Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 161


A ctividades complementarias
Actividad 3
Observa el siguiente gráfico sobre la cantidad de trabajadores del salitre, chilenos, peruanos y bolivianos y
realiza la actividad.

Tabla 1: Operarios chilenos, peruanos y bolivianos en las salitreras, abril de 1904.


Chilean, Peruvian and Bolivian operators in the saltpeter deposits, April, 1904.

Otras
Chilenos Peruanos Bolivianos Totales
Salitreras nacionalidades
N° % N° % N° % N° % N° %
San Antonio de Zapiga 210 67,7 70 22,6 25 8,1 5 1,6 310 100,0
San Patricio, Dolores 31 13,2 33 14,1 170 72,6 0 0,0 234 100,0
Ángela, Santa Catalina 19 5,4 12 3,4 320 90,7 2 0,6 353 100,0
Puntunchara, Negreiros 211 63,9 75 22,7 37 11,2 7 2,1 330 100,0
Primitiva, Negreiros- 145 39,2 65 17,6 98 26,5 62 16,8 370 100,0
Huara
Antofagasta, Cantón 494 94,8 7 1,3 8 1,5 12 2,3 521 100,0
central
Alemania, Taltal 425 94,2 7 1,6 4 0,9 15 3,3 451 100,0
Material fotocopiable

Fuente:Libro de registro de la Asociación Salitrera de Propaganda.

Tomado desde http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-73562009000100005&script=sci_arttext

1. Ubica geográficamente los lugares mencionados en la tabla y explica la relación que existió entre la nacionalidad de
los trabajadores con aquellas zonas.







2. ¿Qué importancia llegó a tener en trabajador extranjero desde el punto de vista censitario en las faenas de producción
del salitre? Analiza a partir del cuadro.





162 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

Actividad 4
Analiza la siguiente tabla y realiza la actividad.

Estimaciones de las migraciones internas entre 1907 y 1960

1907-1930 1930-1940 1940-1952 1952-1960


Población Efecto neto de Población Efecto neto de Población Efecto neto de Población Efecto neto de
Regiones efectiva en la migración efectiva en la migración efectiva en la migración efectiva en la migración
1930 de entrada y 1940 de entrada y 1952 de entrada y 1960 de entrada y
salida salida salida salida
Norte Grande 292.096 -17.935 240.246 -93.001 287.613 -6.754 338.440 -19.063
Norte Chico 259.434 -78.722 329.921 +25.946 342.282 -47.368 425.486 +30
Núcleo
2.374.703 -16.994 2.830.140 +47.734 3.342.505 +138.110 4.462.194 +138.278
Central
Concepción
693.974 -34.026 1.039.959 -8.488 1.146.638 -80.413 1.368.781 -58.490
y La Frontera
Los Lagos 328.643 +81.907 407.742 +22.676 495.692 +14.133 571.377 -44.788
Chiloé
Aysén 138.595 -918 167.538 +5.143 182.155 -15.708 210.434 -15.935
Magallanes

Material fotocopiable
Total del país 4.287.445 5.023.539 5.932.995 7.374.712
http://www.memoriachilena.cl/archivos2/pdfs/MC0002951.pdf

1. ¿Cuál es la tendencia histórica de la migración interna durante el siglo XX? Infiere.







2. ¿Qué lugares recibieron mayor inmigración durante este período? Indica.




3. Infiere qué actividades productivas se desarrollaron de manera más intensa a partir de los datos entregados por la
tabla.



Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 163


S olucionario actividades
Actividad 1
1. Durante los años del auge del salitre la población, por motivos económicos, migró hacia aquellos lugares (el norte
chileno) con la expectativa de un mejor futuro, del mismo modo, se espera que el estudiante sea capaz de inferir
aquella información mediante los datos que aparecen en el recuadro sobre el aumento de las oficinas salitreras.
2. El estudiante debe saber que durante los siglos XIX y parte del siglo XX el salitre fue la principal fuente de ingresos del
país, aunque estuviese mayoritariamente en manos de extranjeros. Este se ubicó fundamentalmente en la zona del
Norte Grande.

Actividad 2
1. La zona que durante el último año ha llamado mayormente la atención pública fue la de la localidad de Ventanas,
producto de los gases que emanan de la fundición de CODELCO.
2. Sí, existe. El año 1994 se aprobó la ley sobre las bases generales del medio ambiente, a cargo de la Corporación
Nacional del Medio Ambiente, con el fin de proteger la salud de las personas y el medio ambiente (flora y fauna).
3. Otro caso emblemático fue el de la mina de El Salvador, que arrojaba los desechos del proceso al mar, contaminando
todo a su paso y destruyendo la flora y la fauna. Cabe destacar también, la mina Pelambres en la IV Región, que vierte
sus desechos líquidos a los ríos, dañando gravemente los cultivos de la zona.

Actividad 3
Material fotocopiable

1. Todas estas oficinas salitreras se ubicaron en las zonas de Tarapacá y Antofagasta. La distribución de la población de
acuerdo a la nacionalidad de los operadores que vivían y trabajaban en ellas permite comprender que se trataba de
una región multicultural con una fuerte presencia de personas de nacionalidades que se asentaron en tales provincias
con anticipación a la llegada de los chilenos a ellas.
2. Tanto el trabajador peruano como el boliviano estuvieron presentes en las faenas salitreras desde el auge de esta
industria, es decir, a contar del siglo XIX en adelante, por lo que la presencia de estos fue fundamental en la extracción
del mineral, ya que porcentualmente fueron tan abundantes como los chilenos.

Actividad 4
1. La disminución de población en las zonas rurales del país y el consecuente aumento de la población de las grandes
zonas urbanas como Santiago o Concepción permite indicar que la migración interna durante el siglo XX se
caracterizó por una tendencia creciente en el sentido de ir del campo a la ciudad industrial.
2. A nivel regional, el llamado núcleo central recibió la mayor cantidad de población. A nivel urbano, esa tendencia se
concentró principalmente en los grandes centros urbanos como Santiago y Concepción, o productivos, como Atacama.
Hasta mediados del siglo XX, también Valdivia, Osorno y Llanquihue, además de las zonas del extremo sur.
3. La progresiva concentración de población en las zonas urbanas en desmedro de las zonas rurales permite inferir el
fuerte desarrollo de actividades industriales y comerciales antes que las meramente extractivas primarias.

164 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


E valuación fotocopiable 1 2 3 4 5 6 7

Nombre:
Fecha: Curso:

I. Marca la alternativa correcta.


1. Durante el siglo XX en Chile, se llevaron a cabo proce- 4. El plan de electrificación del país, liderado por Endesa
sos económicos que provocaron importantes transfor- a partir de 1943, estableció:
maciones en el espacio geográfico. Uno de ellos fue la I. planes de abastecimiento a las zonas rurales.
gran minería del cobre que originó el surgimiento de II. siete zonas de acuerdo a las fuentes de energía
nuevas ciudades mineras, entre ellas: disponibles.
A. Cobija y Taltal. III. la instalación de centrales termoeléctricas
B. Santa Elena y La Serena. solamente entre Copiapó y Puerto Montt.
C. Antofagasta y Tocopilla. A. Solo II.
D. Chuquicamata y El Salvador. B. Solo III.
E. Humberstone y San Pedro de Atacama. C. Solo I y II.
D. Solo II y III.
2. La oficina salitrera fue la unidad básica de la explo- E. I, II y III.
tación de caliche en el Norte Grande y constituyó un
espacio con características particulares. Entre sus 5. Durante el período de aplicación del modelo de
principales áreas se encontraba la pulpería, en donde: Industrialización por Sustitución de Importaciones, las

Material fotocopiable
A. se procesaba el caliche. ciudades chilenas experimentaron:
B. se encerraba a los delincuentes. I. una masiva migración hacia ellas por la deman-
C. se vendían productos básicos, como alimentos. da de mano de obra.
D. se pagaban las remuneraciones de los trabajadores II. una baja en la demanda de viviendas a raíz de
del lugar. la construcción de barrios obreros.
E. se entregaban las herramientas para los trabajado- III. una proliferación de barrios industriales aleja-
res del lugar. dos de los sectores habitacionales tradicionales.
A. Solo I.
3. El desarrollo de la gran minería del cobre generó im- B. Solo II.
portantes efectos medioambientales que solo a fines C. Solo I y II.
del siglo XX comenzaron a ser considerados por las D. Solo I y III.
autoridades. Entre estos efectos se encuentra(n): E. Solo II y III.
I. la deforestación.
II. la contaminación del suelo. 6. El proceso de reforma agraria debilitó fuertemente el
III. la contaminación de los recursos hídricos. sistema de inquilinaje, multiplicando el número de:
A. Solo II. I. haciendas.
B. Solo III. II. pequeños y medianos propietarios.
C. Solo I y II. III. predios bajo el control de la Iglesia.
D. Solo II y III. A. Solo I.
E. I, II y III. B. Solo II.
C. Solo I y II.
D. Solo I y III.
E. Solo II y III.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 165


E valuación fotocopiable
7. “[…] comprende todas las operaciones 9. “Ya en 1985 era evidente que el modelo
necesarias para regenerar, explotar y proteger portuario chileno estaba agotado. El
los bosques, así como para recolectar sus movimiento de carga había crecido y el
productos, es decir, las actividades de sistema era incapaz de enfrentar los desafíos
forestación (…) y explotación o cosecha de con el dinamismo que le exigía una economía
bosques, tanto nativos como plantaciones”. globalizada. Debido a esto el Sector Portuario
Estatal generó un proceso de modernización
Definición extraída del sitio web www.dt.gob.cl de la
Dirección del Trabajo, Gobierno de Chile. portuaria, que tuvo como activador principal la
Ley 19.542 publicada en el Diario Oficial el 19
De acuerdo a la fuente, es correcto afirmar que en de Diciembre de 1997. Así el objetivo central
ella se define: de la modernización portuaria, fue lograr un
A. la actividad silvícola. desarrollo acelerado de los principales puertos
B. la industria maderera. estatales, mejorando su eficiencia y reduciendo
C. la industria vitivinícola. sus costos, a través de la participación privada
D. la industria de celulosa. en la gestión portuaria”.
E. la actividad agropecuaria. Carrillo, I. y Santander, A. (2005). “Modernización
portuaria en Chile”. En Revista Síntesis Tecnológica. V. 2
8. (Nº 2) 63-69
“La progresiva construcción de este tipo
de empresas energéticas saltó al debate A partir de la fuente, es correcto inferir que con la
durante esta semana con la decisión de modernización portuaria se buscaba:
la Corema de Coquimbo de autorizar el A. generar la venta de la infraestructura portuaria del
Material fotocopiable

proyecto termoeléctrico Barrancones a Estado.


unos 25 kilómetros de uno de los santuarios B. adecuarse a la posibilidad de la estatización de la
de la naturaleza más importantes del país: actividad.
Punta de Choros. La indignación fue tal C. mejorar la posición competitiva del comercio exte-
que se organizaron masivas protestas en rior chileno.
distintas ciudades y el presidente Sebastián D. una mejor alternativa a los intercambios comercia-
Piñera negoció con la transnacional Suez les terrestres.
Energy para reubicar la planta. Finalmente, E. incrementar la cantidad de puertos a lo largo del
la firma de capitales franco-belga anunció territorio chileno.
que no era viable cumplir con la petición
del Mandatario, por lo que el proyecto 10. Una de las principales bases teóricas del sistema
no se construiría y que “analizará otras neoliberal es la noción de ventaja comparativa. De
alternativas mejores”. acuerdo a este concepto es correcto señalar que en
Soto, L. (27 de agosto de 2010). “Energía v/s Chile, durante el gobierno militar:
medioambiente: El dilema de las centrales
termoeléctricas en Chile”. En www.radio.uchile.cl I. el país tendió a especializarse en aquellos
productos que importaba a bajo costo.
A partir de la fuente, es correcto inferir que: II. surgieron nuevas industrias y se cerraron
A. la firma extranjera aceptó reubicar la planta. aquellas que no pudieron hacer frente a las
B. en la actualidad no existe una ley medioambiental importaciones.
en Chile. III. se especializaron fundamentalmente los sec-
C. el presidente Sebastián Piñera no consideró la tores asociados a los sectores secundarios y
oposición al proyecto. terciarios de la economía.
D. la construcción de plantas energéticas ha disminui- A. Solo II.
do a partir de la oposición a ellas. B. Solo III.
E. en la actualidad los problemas medioambientales C. Solo I y II.
no le interesan a la sociedad civil. D. Solo I y III.
E. Solo II y III.

166 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


1 2 3 4 5 6 7

II. Realiza la actividad de desarrollo.

“En la medida en que el proceso de liberalización continúa, el celebrado crecimiento económico chileno
es presentado como el modelo perfecto a ser seguido por otros países. ¿Pero es el caso chileno realmente
un éxito? Si el éxito ha de ser medido por los efectos de las políticas económicas sobre el medio ambiente,
entonces Chile difícilmente puede ser considerado un éxito. Aunque el costo ambiental es raramente
considerado en el análisis económico neoliberal, existe cada vez más evidencias de que muchos sectores
productivos chilenos han experimentado un impacto ambiental negativo. Este impacto, lo más probable,
se incrementará en la medida que el modelo exportador chileno continúe basado en la extracción masiva
de productos derivados de la minería, la agricultura, la pesca y la explotación forestal. Claramente este
modelo económico depredador no sigue la senda del desarrollo sustentable y merece un minucioso
examen desde una perspectiva social, cultural y ecológica. Existe evidencia de que Chile está afectando
dramáticamente la biodiversidad en su territorio con la sobreexplotación de sus ricos recursos forestales
y pesqueros, y que la expansión de la agricultura moderna tiene un alto costo ecológico. Aunque
información precisa sobre las consecuencias ambientales del modelo económico son difíciles de obtener,
a continuación presentamos suficiente información que permite vislumbrar la realidad ecológica chilena
después de más de dos décadas de libre comercio”.
Altieri, M. y Rojas, A. (1995.) “La tragedia ecológica del milagro neoliberal chileno”. En www.agroeco.org

1. Identifica la idea principal del texto.

Material fotocopiable
2. Explica las causas de los efectos negativos del modelo neoliberal en el medio ambiente.

3. Interpreta cuáles son las políticas del modelo neoliberal que impactan en el medioambiente. Relaciona con el
contexto histórico.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 167


S olucionario evaluación
I. 1. D
2. C
3. D
4. C
5. A
6. B
7. A
8. A
9. C
10 A

II. 1. Se espera que los estudiantes indiquen que la idea principal del texto es plantear que el modelo neoliberal
desarrollado en Chile no es sustentable, aspecto que no ha sido considerado como criterio al momento de
evaluar el modelo.
2. Se espera que los estudiantes expliquen que los efectos negativos del modelo neoliberal en el medio ambiente
en Chile son causados por la extracción masiva de productos derivados de la minería, la agricultura, la pesca y la
explotación forestal, situación que no responde a una política de desarrollo sustentable. Es así como los autores
señalan que se está afectando dramáticamente la biodiversidad del territorio a través de la sobreexplotación de los
recursos forestales y pesqueros, y con la expansión de la agricultura moderna que posee un alto costo ecológico.
3. Se espera que los estudiantes, al establecer vínculos entre los contenidos del texto, las políticas neoliberales y
el contexto histórico indiquen que la liberalización de la economía, iniciada por el gobierno militar en la década
de 1970, y que plantea la especialización en ciertas actividades asociadas al sector primario ha llevado a la
extracción masiva de algunos recursos del país, lo cual no ha tenido la atención debida por quienes evalúan
positivamente el desarrollo del modelo neoliberal. De esta forma, mientras el proceso continúa, el crecimiento
económico chileno es presentado como el modelo perfecto a ser seguido por otros países.

168 El espacio geográfico durante el siglo XX - Guía didáctica del docente


B anco de preguntas
I. Lee atentamente cada pregunta y selecciona la 4.
alternativa que consideres correcta. “La bonanza salitrera significó un gran estímulo
para el desarrollo de algunos sectores de la
1. La crisis del parlamentarismo chileno fue multicausal economía, como el transporte, la construcción
y, entre sus factores destacó la denominada “cuestión y algunas ramas de la industria manufacturera.
social”. Ambos procesos se relacionaron con Sin embargo, también deprimió el crecimiento
I. la falta de capacidad ejecutiva de los gobiernos. de otras, como la agricultura: en 1870, esta daba
II. el surgimiento de nuevos actores sociales en el origen al 30 por ciento de las exportaciones; en
escenario político. 1885, en cambio, generaba sólo el 13 por ciento
y en 1890 el 6,5 por ciento. La minería del cobre
III. el término de las intervenciones militares por parte
también declinó: a mediados del siglo XIX,
del ejército en política.
Chile fue uno de los principales productores
A. Solo I D. Solo I y III y exportadores de este metal y sin embargo,
B. Solo II E. I, II y III hacia la década del 80 la producción se hallaba
C. Solo I y II virtualmente extinguida”.
2. Durante los gobiernos del parlamentarismo chileno, el Julio Faúndez. (1992). Izquierdas y democracia en Chile:
1932-1973. Santiago.
Congreso Nacional predominó en el escenario político.
Entre los principales elementos legales que aseguraban
tal supremacía, se contaba(n) A partir del análisis de la fuente anterior es correcto
I. la inexistencia de clausura del debate parlamen- inferir, sobre los antecedentes de la economía chilena de
tario. inicios del siglo XX, que
II. la facultad del Congreso para aprobar las leyes I. se incentivó el transporte para poder exportar el
periódicas. salitre.
III. las atribuciones del Poder Legislativo para interpe- II. la actividad agrícola disminuyó debido a la baja
lar a los ministros de Estado. demanda interna de alimentos.
III. las inversiones en el cobre se frenaron pues resul-
A. Solo I D. Solo II y III
taba mucho más rentable el salitre.
B. Solo II E. I, II y III
C. Solo I y II A. Solo I D. Solo I y III
3. A principios del siglo XX, la economía chilena tenía B. Solo II E. I, II y III
como eje fundamental la exportación de salitre extraído C. Solo I y II
del Norte Grande. Entre las principales características 5. A comienzos del siglo XX América Latina había adopta-
de esta industria es correcto afirmar que do el modelo económico de “crecimiento hacia afuera”.
A. el trabajo de los mineros del norte era muy bien Cuando ocurrió la Gran Depresión de 1929, la región
remunerado. sufrió fuertes reveses, relacionados con
B. la mayor parte de los yacimientos del nitrato estaba I. la caída de exportaciones de materias primas.
en manos estatales. II. la disminución en el precio de venta de materias
C. la exportación del salitre disminuyó de manera gra- primas.
dual entre 1880 y 1910.
III. el reemplazo de los bienes de capital que exporta-
D. el estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914,
ba al mundo.
generó un período de auge en la exportación.
E. el pago de altas sumas de dinero por concepto de A. Solo I
impuestos permitió la expansión de servicios y obras B. Solo II
públicas. C. Solo I y II
D. Solo II y III
E. I, II y III

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 169


B anco de preguntas
6. 8. Durante la primera mitad del siglo XX se produjeron
“Nuestra política industrial ha tendido, notables cambios demográficos en la sociedad chilena.
por otra parte, a que la empresa nacional Entre ellos, es correcto mencionar
vaya alcanzando el mayor grado posible de
elaboración de nuestras materias primas, I. el aumento de la migración campo-ciudad.
para proporcionar, con el aumento general de II. una disminución en la esperanza de vida al nacer.
nuestras riquezas, un trabajo más abundante y III. el crecimiento de la densidad poblacional en los
mejor remunerado a nuestras masas laboriosas. centros urbanos.
Como expresión práctica de este plan, debo A. Solo I
señalar los esfuerzos para cimentar la industria B. Solo I y II
manufacturera del cobre a la cual se halla C. Solo I y III
vinculada la Corporación de Fomento a la D. Solo II y III
Producción”. E. I, II y III
Juan Antonio Ríos. (21 de mayo de 1944).
Mensaje Presidencial. Santiago.
9.
“Entre 1940 y 1953, los gastos públicos en
educación habían aumentado en un 150 %;
A partir del análisis de la fuente, se infiere que la matrícula en la educación fiscal en general
I. el proceso de industrialización nacional se consolidó había aumentado en un 27,6 % (20,6 % en
plenamente bajo el gobierno de Juan Antonio Ríos. las escuelas primarias; 97 % en los liceos),
II. la industrialización provocaría un círculo virtuoso mientras en el sector privado el aumento de los
en la economía, pues haría crecer el número de matriculados había alcanzado un 148,1 %
empleos y el poder adquisitivo de la población. (155 % en las escuelas primarias; 11,4 % en los
liceos privados)”.
III. con el modelo de Industrialización Sustitutiva de
Importaciones la producción de materias primas María Angélica Illanes. (2004-2005). “Política social y
modelos de desarrollo: puntos de saturación histórica.
tendría continuidad, pero con un valor agregado. Chile: 1924-2003”. En revista Dimensión Histórica de
A. Solo I Chile, Nº 19. Santiago.
B. Solo I y II
C. Solo I y III A partir del análisis de la fuente, es correcto inferir que
D. Solo II y III en Chile, entre 1940 y 1953,
E. I, II y III I. el Estado aumentó considerablemente los recur-
7. La implementación del modelo de Industrialización por sos destinados a Educación.
Sustitución de Importaciones provocó profundas trans- II. la expansión del sistema de educación público fue
formaciones económicas en el Estado chileno, entre las más acelerado que la del sistema privado.
cuales es correcto afirmar que esta institución III. la expansión de la matrícula en los liceos del
I. asumió un nuevo rol como empresario. sistema público fue mayor que en los del sector
II. liberalizó el comercio con la industria extranjera. privado.
III. fomentó la participación de privados en la econo- A. Solo I
mía. B. Solo III
C. Solo I y II
A. Solo I
D. Solo I y III
B. Solo II
E. I, II y III
C. Solo I y II
D. Solo I y III
E. Sólo II y III

170 Banco de preguntas


10. Durante la primera mitad del siglo XX, el escenario 13. Pese al triunfo de Jorge Alessandri en Chile, los resul-
literario nacional recibió un impulso de renovación que tados de la elección presidencial de 1958 mostraron
expresó los cambios sociales y culturales aconteci- el crecimiento electoral de la izquierda. Debido a esto,
dos en Chile durante ese período. Destacaron Vicente pese a su proyecto de gobierno liberal, la crisis en la
Huidobro, Gabriela Mistral y Pablo Neruda, quienes balanza de pagos lo condujo a retomar la política de
tuvieron en común alianzas partidarias con el Partido
I. el haber cultivado la poesía. A. Radical.
II. una activa participación en la política nacional. B. Socialista.
C. Comunista.
III. el haber sido galardonados con el Premio Nobel
D. Agrario Laborista.
de Literatura.
E. Democratacristiano.
A. Solo I
B. Solo III 14.
“Los partidos conservador y liberal apoyaban
C. Solo I y II
la candidatura de Jorge Alessandri, pero él se
D. Solo I y III
presentó como independiente. Lo hizo, en parte,
E. I, II y III
por razones tácticas. El conjunto de los votos
11. Para garantizar un papel preponderante en América conservadores y liberales casi con seguridad era
Latina como zona de influencia, durante la Guerra Fría, insuficiente para lograr una mayoría”.
Estados Unidos llevó a cabo medidas como
Alan Angell. (1993). Chile de Alessandri a Pinochet: en
I. la firma del Tratado Interamericano de Ayuda busca de la utopía. Santiago.
Recíproca, para intervenir en términos militares.
II. la creación de la Organización de Estados Ameri- Del análisis de la fuente anterior y del contexto histórico de
canos, para asegurar la cooperación política. la elección presidencial de 1958, es correcto inferir que
III. la Alianza para el Progreso, para apoyar económi- I. la derecha chilena confiaba en que Jorge Alessan-
camente a la mayoría de los países latinoameri- dri triunfaría en los comicios.
canos. II. el presentarse como independiente le garantizaba
A. Solo II a Jorge Alessandri obtener la mayoría absoluta en
B. Solo I y II los comicios.
C. Solo I y III III. Jorge Alessandri quería conseguir el apoyo de
D. Solo II y III quienes no creían en la política partidista, tal
E. I, II y III como lo había hecho Carlos Ibáñez años antes.
12. Con posterioridad al golpe de Estado de 1973 en Chile, A. Solo III D. Solo II y III
la junta militar conformada por la Fuerza Armada, B. Solo I y II E. I, II y III
la Fuerza Aérea y Carabineros, adoptó una serie de C. Solo I y III
acciones para evitar cualquier tipo de reacción frente al 15. La crisis económica de 1982 en Chile suscitó que el
derrocamiento de Salvador Allende. Entre las medidas gobierno militar realizara de forma temporal pequeñas
inmediatas que puso en marcha, se encuentra(n) transformaciones a su política económica, entre las
I. el toque de queda en todo el territorio nacional. cuales destacaron la intervención al sistema financiero
II. la suspensión de todas las actividades políticas y y el pago de las deudas bancarias. Sin embargo, este
derecho de reunión. proceso de crisis impactó en la sociedad y generó
reacciones, entre las que se cuenta(n)
III. la censura y clausura de la mayor parte de los
medios de comunicación. A. el aumento del gasto público.
A. Solo I D. Solo II y III B. la reaparición de la oposición política.
B. Solo II E. I, II y III C. el fortalecimiento del Estado empresario.
C. Solo I y III D. la disminución de protestas a nivel nacional.
E. el derrocamiento inmediato de Augusto Pinochet.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 171


B anco de preguntas
16. En el contexto de la Guerra Fría, específicamente en la 18. Desde el retorno a la democracia en Chile han transcu-
década de 1960, se desarrollaron en América del Sur, rrido más de 20 años y han asumido cinco gobiernos.
una serie de golpes de Estado, los cuales culminaron Pese a sus diferencias ideológicas, todos estos manda-
en el establecimiento de dictaduras militares. Aunque tarios han coincidido en su afán por
estaban vinculadas a distintas corrientes ideológicas, A. disminuir la pobreza.
presentaban características comunes, entre las que se B. reformar la educación.
encuentra(n) C. reformar la Constitución.
I. la supresión del Estado de Derecho. D. estatizar los servicios básicos.
II. la instauración del sistema económico neoliberal. E. reforzar el sistema de protección social.
III. la prohibición de cualquier forma de participación 19. Junto con el retorno a la democracia en Chile ha exis-
democrática. tido una transformación de los actores sociales y sus
A. Solo I D. Solo II y III demandas, reflejada en movimientos que pese a sus
B. Solo II E. I, II y III particularidades, consideran que
C. Solo I y III A. la acción individual es la mejor forma de generar
17. cambios.
“La Casa Blanca decidió que sólo había una B. es urgente seguir la tendencia de rigidizar la organi-
opción: un golpe muy cruento que debía zación social.
instaurar una brutal y larga dictadura. Una C. la dependencia entre el Estado y los partidos políticos
dictadura que tendría como meta la refundación debe ser reforzada.
del país, cambiándolo desde los cimientos de D. es necesario un nuevo cuerpo constitucional que
modo que los chilenos no se atrevieran a soñar satisfaga sus requerimientos.
con ningún tipo de socialismo en el futuro. Para E. las redes sociales de comunicación actual no funcio-
esta etapa se hizo entrar de nuevo en el escenario nan para realizar convocatorias.
a la Defense Intelligence Agency (DIA) del 20. En 1977, durante el gobierno militar en Chile, Augusto
Pentágono (…) Así, entre las poderosas CIA y Pinochet dio el discurso de Chacarillas, que pasó a la
DIA (…) los chilenos no tuvimos escapatoria. historia por
Defendiendo u oponiéndonos al gobierno
de Salvador Allende, la mayor parte de los A. definir el régimen presidencialista.
ciudadanos jugamos un rol en un trágico libreto B. fijar plazos durante el proceso de la transición.
que se escribió en Estados Unidos”. C. establecer instituciones para resguardar los intereses
del Estado.
Patricia Verdugo. (2008). Allende, cómo la Casa Blanca
provocó su muerte. Santiago. D. caracterizar la democracia desde el punto de vista
del gobierno militar.
Del relato anterior se infiere que la autora explica el golpe E. dejar establecidos altos quórums para efectuar cam-
de Estado de 1973 en Chile, a partir de una interpretación bios a la Constitución.
con énfasis en los factores 21. Pese a la profundización en la democracia, la libertad de
A. sociales internos. información en la sociedad chilena ha sido muy criticada,
B. políticos internos. debido a la enorme concentración de los medios de comu-
C. políticos externos. nicación en grandes consorcios periodísticos. Sin embargo,
D. económicos internos. en los últimos años esto se ha revertido en la medida que
E. geográficos externos. A. ha aumentado la inversión pública en los medios.
B. se reabren medios de oposición al gobierno militar.
C. ingresan nuevos consorcios privados de comunicación.
D. se crean medios asociados a partidos políticos
tradicionales.
E. aparecen medios alternativos y se masifican las
redes sociales.

172 Banco de preguntas


S olucionario Banco de preguntas
ALTERNATIVA
PREGUNTA
CORRECTA
1 C
2 E
3 E
4 D
5 C
6 D
7 D
8 C
9 D
10 C
11 E
12 E
13 A
14 A
15 B
16 C
17 C
18 A
19 D
20 D
21 E

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 173


B ibliografía sugerida
Obras Generales
• Bethell, L. (ed.). (2002). Historia de América Latina. Tomo XV. Barcelona: Crítica
• Cariola, C. y Sunkel, O. (1982). Historia económica de Chile 1830-1930: dos ensayos y una bibliografía.
Madrid: Ediciones Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana.
• Correa Sutil, S. y otros. (2001). Historia del siglo XX chileno. Balance paradojal. Santiago: Sudamericana.
• de Ramón A. (2006). Historia de Chile (1500-2000). Santiago: Catalonia
• Díaz, J. y otros. (2005). La República en cifras 1810-2000. Santiago: Banco Central de Chile
• Fermandois, J. (2005). Mundo y fin de mundo: Chile en la política mundial 1900-2004. Santiago: Ediciones
Universidad Católica de Chile.
• Illanes, M. (2012). Nuestra historia violeta. Santiago: LOM Ediciones.
• Meller, P. (1998) Un Siglo de Economía Política Chilena (1890-1990). Santiago: Andrés Bello.
• Milos, P. Garcés, M (Ed.) (2000) Memorias para un nuevo siglo Chile, miradas a la segunda mitad del siglo veinte.
Santiago: LOM Ediciones.
• Salazar, G. (2009). Del poder constituyente de asalariados e intelectuales (Chile, siglos XX y XXI).
Santiago: LOM Ediciones.
• Salazar, G. (2012). Movimientos Sociales en Chile.Trayectoria histórica y proyección política.
Santiago: Uqbar Ediciones
• Salazar, G. (1990). Violencia política popular en las grandes alamedas. Santiago: Sur.
• Salazar, G. Pinto, J. (2002). Historia contemporánea de Chile. Vo l V. Santiago: LOM Ediciones.
• Villalobos, S. y otros. (2002). Historia de Chile. Santiago: Universitaria.

Unidad 1
• Artaza, Pablo y otros (2009) A 90 años de los sucesos de la Escuela Santa María de Iquique.
Santiago: LOM Ediciones.
• Drake, P. (1984). “La misión Kemmerer a Chile: consejeros norteamericanos, estabilización y endeudamiento,
1925-1932”. En Cuadernos de Historia-Universidad de Chile. Santiago: Universitaria.
• Edwards, A. (1928). La fronda aristocrática. Santiago: Imprenta Nacional.
• Heise, J. (1982). El período parlamentario, 1861-1925. Santiago: Universitaria.
• Latcham. L. (1926). Chuquicamata, estado yankee. Santiago: Nascimento.
• Mac-Iver, E. (1900) Discurso sobre la crisis moral de la República. Santiago: Imprenta Moderna.
• Ortiz Letelier, F. (2005). El Movimiento Obrero en Chile (1891-1919). Santiago: LOM Ediciones.
• Pinto, J. (1998) Trabajos y Rebeldías en la pampa salitrera. Santiago: Editorial Universidad de Santiago
• Pizarro, C. (1986). La huelga obrera en Chile: 1890-1970. Santiago: Sur.
• Rinke, S. (2002). Cultura de masas: reforma y nacionalismo en Chile 1910-1931. Santiago: DIBAM.
• Rojas Flores, J. (1993). La dictadura de Ibáñez y los sindicatos (1927-1931). Santiago: DIBAM.

Unidad 2
• Acero, L. (1939). Realidad de la vivienda popular en Chile: somero estudio sobre la situación actual del problema
en Chile y sobre el plan de acción inmediata del Gobierno de Frente Popular. Santiago: Tall. Gráfs. “Gutenberg”.
• Aguirre Cerda, P. (1935). Una carta y un discurso político del Presidente del Partido Radical. Santiago: Imp. La
República.
• Aguirre Cerda, P. (1933). El problema industrial. Santiago: Prensa de la Universidad de Chile.
• Aguirre Cerda, P. Presidente de la República. (1939). Manifiesto del programa de “Defensa de la raza y
aprovechamiento de las horas libres”. Santiago: Editora Zig-Zag.
• Arancibia, H. (1937). La doctrina radical: programa de gobierno. Santiago: Impr. Antares
• Corfo (1939) Reglamentos general de la Corporación de Fomento de la Producción (Ley 6.334).
Santiago: Impr. La Nación.

174 Bibliografía sugerida


• Corfo (1949). Esquema de diez años de labor 1939-1949. Santiago: CORFO.
• Corfo (1959) Veinte años de labor: 1939-1959. Santiago: CORFO.
• Corfo (1969) Treinta años de labor: 1939-1969. Santiago: CORFO.
• Milos, P. (2008) El frente popular en Chile. Santiago: LOM Ediciones.
• Moulian, T. (1986). El gobierno de Ibáñez. 1952-1958. Santiago: FLACSO.
• Ortega, L. (1989). Corfo, 50 años de realizaciones 1939 -1989. Santiago: CORFO.
Unidad 3
• Caffarena, E. (1944) Capacidad de la mujer casada en relación a sus bienes. Santiago: Universitaria.
• Campos, F. (1960). Desarrollo Educacional: 1810-1960. Santiago: Andrés Bello.
• Eltit, D. (1994). Crónica del sufragio femenino en Chile. Santiago: SERNAM.
• Mistral, M. (8 de marzo de 1906). “La instrucción de la mujer”. En La Voz de Elqui. Vicuña. Recopilado En: Pérez, M.
(Selección) (1995) Antología de Gabriela Mistral. Santiago: Editorial Las Orquídeas.
• Pérez, F. (2007) Gabriela Mistral esencial. Poesía, prosa y correspondencia. Santiago: Alfaguara.
• Pinto, J. (ed.) (2011). Mujeres. Historias chilenas del siglo XX. Santiago: LOM Ediciones.
Unidad 4
• Alessandri, J. (1958). Discurso-programa del candidato independiente Don Jorge Alessandri Rodríguez. Santiago:
Editorial Lord Cochrane.
• Alessandri, J. (1964). Mensaje de S. E. el Presidente de la República don Jorge Alessandri Rodríguez al Congreso
Nacional al inaugurar el período ordinario de sesiones. Santiago: Imprenta Fiscal de la penitenciaría de Santiago.
• Allende, S. (1978) Salvador Allende y América Latina: 12 discursos y 2 conferencias de prensa. México D.F.: Casa de
Chile en México.
• Chaparro, L. (1932). Colonización y reforma agraria. Santiago: Nascimento.
• Frei Montalva, E. (21 de mayo de 1968). Lo que Chile está realizando, 1965-1968. Santiago: Zig-Zag.
• Frei Montalva, E (1993) Obras escogidas 1931-1982. Santiago: Antártica.
• Garcés, M. (2002) Tomando su sitio. Santiago: LOM Ediciones.
• Garrido, J. (1988). Historia de la reforma agraria en Chile. Santiago: Universitaria.
• González, V.; Garcés M. (2204) Nosotros los chilenos 5: el mundo de las poblaciones. Santiago: LOM Ediciones.
• Nuñez, I. (2003). La ENU entre dos siglos. Santiago: PIIE-Editorial LOM.
• Ministerio de Educación. (1972-1973). Informe sobre Escuela Nacional Unificada en Revista de Educación números 36
y 39 (1972) y 43 (1973). Santiago.
• Ministerio de Educación. 1973. Antecedentes para la fundamentación de la ENU. Santiago.
• Pinto, J. (ed.). (2005). Cuando hicimos historia: la experiencia de la Unidad Popular. Santiago: LOM Ediciones.
• Unidad Popular (1970) Programa básico de gobierno de la Unidad Popular. Candidatura presidencial de Salvador
Allende. Santiago.

Unidad 5
• Álvarez, A. (2003). Desde las sombras. Una historia de la clandestinidad comunista (1973-1980).
Santiago: LOM Ediciones.
• Cavallo, A.; Salazar, M. y Sepúlveda, Ó.(1997). La historia oculta del régimen militar. Santiago: Uqber.
• Centro de Estudios Públicos, (1992). El ladrillo. Bases de la política económica del gobierno militar chileno.
Santiago: CEP
• Corvalán Marquéz, L. (2001). Del anticapitalismo al neoliberalismo en Chile. Santiago: Sudamerica.
• Fontaine, A. y González M. (Ed.) (1997) Los mil días de Allende. Santiago: CEP.
• Gazmuri, C. (1996). “Una interpretación política de la experiencia autoritaria” (1973-1990). En: Riquelme, A. (ed.)
(1996). Chile: Historia y presente, una visión interdisciplinaria. Instituto de Historia, U. Católica de Chile. Stgo.

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3.º Medio 175


B ibliografía sugerida
• Guillaudat, P. y Mouterde, P. (1998). Los movimientos sociales en Chile 1973-1993. Santiago: LOM Ediciones.
• Huneeus, C. (2003). Chile un país dividido. Santiago: Catalonia.
• Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura, (2004). Santiago.
• Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación. (2004). Santiago.
• Loveman, B. y Lira, E. (2000) Las ardientes cenizas del olvido: vía chilena de reconciliación. Santiago: LOM-DIBAM
• Loveman B., Lira E. (2002). Arquitectura política y seguridad interior del Estado. Chile 1811-1990. Santiago: DIBAM-U, Alberto
Hurtado-LOM Ediciones.
• Nilson, M. (1998). Operación Cóndor. Terrorismo de Estado en el Cono Sur. Buenos Aires: Lohlé-Lumen.
• Salazar, M. (2011). Las letras del horror. Tomo I: La DINA. Santiago.
• San Francisco, A. y Soto, A. (2003). El gobierno del General Augusto Pinochet en Chile (1973-1990).
Documento de Trabajo Nº 55. Santiago: Facultad de Derecho. U. de los Andes.
• Valenzuela, A. (1978). El quiebre de la democracia en Chile. Santiago: FLASCO.
Unidad 6
• Aylwin, P. (1990). Discurso en el Estadio Nacional. Santiago.
• Aylwin, P. (1994). “Aspectos políticos de la transición”. Una mirada retrospectiva: entrevista a Don Patricio Aylwin Azócar. En
Proposiciones N° 25. Santiago: Sur.
• Boeninger, Edgardo (2009). Chile rumbo al futuro: propuesta para reflexionar. Santiago, Chile. Uqbar Editores.
• Fazio, H. (1994). “La democratización chilena en una perspectiva histórica”. En Análisis Político Nº 22. Bogotá.
• Garretón, M. (2012). Neoliberalismo corregido y progresismo limitado: los gobiernos de la Concertación en Chile 1990-2010.
Santiago: Colección Pensar América Latina, Editorial ARCIS/ CLACSO.
• Guillaudat, P. y Mouterde, P. (1998). Los movimientos sociales en Chile 1973-1993. Santiago: LOM Ediciones.
• Lozoya, I. (2012). “Chile: Violencia política y transición a la democracia. El MAPU-Lautaro y la derrota de la vía revolucionaria
en los ‘90”. En Pablo Pozzi y Claudio Pérez (eds.). Historia oral e Historia política. Izquierda y lucha armada en América Latina,
1960-1990. Santiago: LOM Ediciones.
• Moulian, T. (1997). Chile Actual, anatomía de un mito. Santiago: LOM Ediciones.
• Quiroga y Jaime Ensignia (eds.) (2010). Chile en la Concertación (1990-2010). Una mirada crítica, balance y perspectivas.
Santiago: Editorial Friedrich Ebert Stiftung.
Unidad 7
• Aguayo, M. y otros. (2009). “Cambio del uso del suelo en el centro sur de Chile a fines del siglo XX. Entendiendo la dinámica
espacial y temporal del paisaje”. En Revista Chilena de Historia Natural Vol. 82 N° 3. Santiago.
• Doren, D.; Gabella, J. (2001) Salmonicultura en Chile: Desarrollo, Proyecciones e Impacto. Santiago: Terram Publicaciones.
• Sánchez, J. (1991). Espacio, economía y sociedad. Barcelona Siglo XXI de España Editores.
• Universidad de Chile. Informe país. Estado del medio ambiente en Chile 2002. Santiago.

176 Bibliografía sugerida

También podría gustarte